Amtimicrobianos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

0

Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 1 Sulfamidas y Quinolonas

Andrea Ramírez, editado por Alejandra Alvarado y Samuel Reyes UNEFM

1) Sulfamidas
Son un grupo de antimicrobianos, con indicaciones muy específicas (limitada), ya que las bacterias han
desarrollado resistencia a ellas.

Las primeras fueron identificadas en la década de 1930, fueron los primeros fármacos antimicrobianos de
uso sistémico, lo cual repercutió en la morbimortalidad de los pacientes. Hace 15 años, las sulfamidas eran
los fármacos de primera línea para las infecciones urinarias, en la actualidad (2016), no es así, debido a la
resistencia que han creado los principales agentes causales (E. coli: 50% resistente).

El uso actual está limitado únicamente a las bacterias que son sensibles a las sulfamidas.

No son fármacos de primera línea para ninguna infección. No se pueden utilizar de manera empírica.

Las indicaciones de estos antibióticos son:

 Pacientes con infecciones del tracto urinario, donde se demuestre que la bacteria E.coli, es quien
provoca la infección, es sensible a las sulfonamidas

 Infecciones del tracto respiratorio, por ejemplo, pacientes con bronquitis crónica y hacen
reagudizaciones, esos pacientes responden al tratamiento con sulfamidas. La combinación más
usada con las sulfamidas es el Trimetroprim, porque potencia su efecto (Trimetroprim
sulfametoxazol, más usado)

 Esta combinación también es usada en pacientes con otitis y sinusitis crónica.

1.1) Estructura química vs. Actividad

En su estructura química poseen un anillo, se llama para-


aminobenzenosulfonamida (sulfanilamida); caracterizado por
un núcleo benceno con un grupo amino (NH2) y otro amida
(SO2NH2).

Para mantener la actividad antibacteriana es esencial que el grupo amino en posición 4 quede libre. Las
sustituciones en el radical sulfónido “SO2” no alteran la actividad bacteriostática sino que modifican las
propiedades farmacocinéticas.

Los diferentes sustitutivos en ese grupo NHR son los que permiten la diversidad de sulfamidas, las cuales
tienen un espectro antibacteriano diferente, dirigidos a diferentes gérmenes.

1.2) Mecanismo de acción

Las sulfamidas tienen un efecto bacteriostático, por lo que, son los mecanismos de defensa del individuo los
que se van a encargar de erradicar la infección.

1
Además son de amplio espectro, sin embargo debido a la resistencia que se ha adquirido, para usarlos por lo
general, se debe de realizar antibiograma a las cepas obtenidas de la muestra procedente del paciente, para
determinar la sensibilidad a este antibiótico.

 Blanco terapéutico de las Sulfamidas: es un antimetabolito. Son inhibidores competitivos enzimáticos


de la dihidropteroato sintetasa, la enzima bacteriana que incorpora PABA en el ácido dihidropteroico,
precursor inmediato del ácido fólico.

Por lo tanto, las bacterias que son sensibles a las sulfamidas son aquellas que tienen que sintetizar su ácido
fólico. Aquellas bacterias que utilicen ácido fólico preformado NO son sensibles a la acción de las sulfamidas
ni del trimetroprim.

Por ejemplo, en el caso de la célula eucariota, la cual utiliza el ácido fólico preformado (obtenido de la dieta);
por eso en condiciones normales, el trimetropim o las sulfamidas no tienen acción sobre la célula eucariota,
pero cuando el paciente presenta deficiencia de folato (anemia megaloblástica), si pudiese causar efectos
adversos.

Los efectos adversos que se producen generalmente por la administración de ellos son otra índole.

a) Síntesis del ácido fólico

El ácido para amino benzoico (PABA), por la acción


de la dihidropteroato sintetasa se convierte en
ácido dihidropteróico y este por la acción de una
enzima dihidrofolato sintetasa se convierte en
ácido dihidrofólico o dihidrofolato, el cual a su vez
por la acción de la dihidrofolato reductasa se
convierte en tetrahidrofolato (ácido
tetrahidrofólico) que es el precursor del ácido fólico,
fundamental para la síntesis del ADN.

Las sulfamidas inhiben competitivamente, la


enzima dihidropteroato sintetasa, y al hacerlo no se
sintetiza ácido dihidropteroico y por consiguiente
no se sintetiza ácido fólico.

¿Por qué el Trimetroprim es sinergista de las sulfamidas?  Porque el inhibe a la dihidrofolato reductasa.

Las sulfamidas inhiben la dihidropteroato sintetasa, y el trimetroprim la dihidrofolato reductasa, que son
dos enzimas fundamentales en la síntesis de ácido fólico, al estar inhibida no se produce ácido fólico y hay
destrucción de la bacteria.

1.3) Espectro antibacteriano

Las sulfamidas actúan sobre bacterias grampositivas y gramnegativas

 Chlamydia
 Plasmodium

2
 Toxoplasma
 Mycobacterium leprae
 Histoplasma capsulatum
 Paracoccidioides brasiliensis

Sin embargo, la mayoría de estos han desarrollado resistencia a las sulfamidas.

Los microorganismos que en ocasiones son sensibles in vitro a las sulfonamidas son Streptococcus pyogenes,
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Haemophilus ducreyi, Nocardia, Actinomyces,
Calymmato-bacterium granulomatis y Chlamydia trachomatis. Sus CMI varían de 0.1 μg/ml para C.
trachomatis hasta 4-64 μg/ml para Escherichia coli. Su concentración plasmática máxima in vivo es de ~100
a 200 μg/ml.

1.4) La Resistencia

Se ha producido por:

I. Mutación: De la enzima dihidropteroato sintetasa, por lo que actualmente, las bacterias poseen
enzimas dihidropteroato sintetasa resistentes a la acción de las sulfamidas.

II. Transferencia de la resistencia mediada por plásmidos:

a. Alteración del ingreso a la bacteria: Hay bacterias que son impermeables a las sulfamidas, y
si las sulfamidas no logran entrar al interior de la bacteria, no pueden producir el efecto.

b. Alteración de la expulsión de la misma: Y otras bacterias que desarrollan mecanismos de


transporte que cuando el antibiótico entra, el transportador lo expulsa del interior de la
bacteria.

III. Desarrollo de vías alternas por las cuales se obtiene ácido fólico : Distintas a las mediadas por la
dihidropteroato sintetasa.

La resistencia adquirida a las sulfonamidas no abarca una resistencia cruzada a otros antimicrobianos.

1.5) Clasificación

Las sulfamidas se clasifican de acuerdo a su farmacocinética, principalmente tomando en cuenta su rapidez


de absorción, de eliminación y su vida media (t ½).

De eliminación rápida (semivida: < 4-7 h) De eliminación ultralenta (semivida: > 60 h)

 Sulfisoxazol (Prototipo): Presentaciones  Sulfaleno


oftálmicas. Alcanzan altas
 Sulfadoxina: Se usa en combinación con la
concentraciones a nivel ocular para el
Pirimetamina, en: la profilaxis de la
tratamiento de algunas conjuntivitis. Es
malaria, para el tratamiento de la malaria
soluble y no precipita, a diferencia de
por Plasmodium falciparum, resistente a la
todas las demás sulfamidas, por lo que
Cloroquina (tratamiento de primera línea
existe un menor riesgo de cristaluria.
para la malaria).

3
 Sulfametizol

 Sulfametazina

De eliminación media (semivida: 11-24 h) De acción intestinal poco absorbibles

 Sulfametoxazol: El más utilizado, y se  Sulfasalazina: Con acción local sólo


emplea acompañado de su sinergista que gastrointestinal. La cantidad que se absorbe
es Trimetropim (trimetroprim de este medicamento es muy poca. Las
sulfametoxazol). La indicación más bacterias a nivel intestinal son capaces de
común es infecciones del TU (tracto metabolizar a la sulfasalazina y la
urinario) sensibles a esta combinación e convierten en sulfapiridina (metabolito que
infecciones respiratorias. se puede absorber a nivel gastrointestinal y
producir los efectos adversos sistémicos,
No se pueden indicar de primera línea, así sea
porque pasa a la circulación y luego se
una ITU no complicada adquirida en la
elimina por vía renal) y 5-amino-salicilato.
comunidad.
Solo 15% de la sulfasalazina se convierte a
 Sulfamerazina sulfapiridina, el resto, produce un
metabolito que se llama 5-amino salicilato,
que es un antiinflamatorio de acción local
(intestinal), debido a que no se absorbe.

Uso: Procesos inflamatorios del tracto intestinal:


Colitis ulcerosa, colitis granulomatosa, enteritis
regional.

 Succinilsulfatiazol

De eliminación lenta (semivida: 24-60 h) De uso tópico

 Sulfadimetoxina  Sulfacetamida: Se encuentra como colirio.


Alcanza grandes concentraciones oculares,
por lo que se utiliza para la conjuntivitis.

 Sulfadiazina argéntica (quemaduras):


Protosulfil ®.

 Mafenida *Sulfamilón (acetato de


mafénido)* (Quemaduras)

Cuando se producen quemaduras, esa área es propensa a que se produzcan infecciones sobre agregadas,
sobre todo bacterianas, de manera que se utilizan para evitar que proliferación y sobreinfección bacteriana.

Las presentaciones de la sulfadiazina argéntica y la mafenida son en crema y en vendas impregnadas por el
antibiótico (quemaduras de mayor superficie corporal).

4
Hay que tener en cuenta, que las reacciones de hipersensibilidad son muy comunes con las sulfamidas,
mientras la zona de la quemadura sea más grande y más profunda, eso hace que pueda absorberse mayor
cantidad de sulfamidas y potenciar los efectos adversos.

1.6) Farmacocinética

 Absorción mayormente por vía oral. Excepto las sulfasalazina que tiene absorción del 10-15%. En el
caso del Sulfametoxazol tiene una absorción oral del 80-90%.
 Buena distribución en la mayoría de los tejidos y líquidos, incluye LCR, sinovial, pleural, peritoneal,
ocular. Puesto que el contenido proteínico de estos líquidos suele ser reducido, el fármaco se
encuentra en forma activa libre.

El problema para su efecto no son las características farmacocinéticas sino la resistencia bacteriana.

 UPP: Gran cantidad de interacciones farmacocinéticas con aquellos fármacos y sustancias que
compiten con él, por la unión a la albúmina. Ejemplo, interacción con la bilirrubina, esto repercute
con en el efecto terapéutico y en los efectos adversos.
 Metabolismo hepático (Acetilación): Existen pacientes que son acetiladores rápidos, los cuales
metabolizan rápidamente las sulfamidas, por lo que su efecto en estos pacientes es rápido; y
pacientes acetiladores lentos, el efecto de las sulfamidas puede durar más y potenciar sus efectos
adversos.
 Excreción Renal (principalmente), heces, bilis, leche materna. En el caso de la sulfasalazina que
tiene efectos a nivel intestinal se elimina por las heces.

1.7) Efectos Adversos

Tres efectos adversos importantes: Hipersensibilidad (hematológica, en piel, en cualquier parte),


alteraciones renales (cristaluria), y kernicterus.

 Gastrointestinales (nauseas, vómitos, dolor abdominal)


 Reacciones de hipersensibilidad: Es la más frecuente, se caracteriza por la aparición de
fotosensibilidad, desde eritema, urticaria, hasta reacciones tipo Steven-Johnson, lo que es variable

5
en cada paciente. Puede haber reacciones de hipersensibilidad en otras zonas, incluso a nivel vaginal
(vaginitis). La estructura química de las sulfamidas, es similar a muchos otros fármacos, esto explica
la alta tasa de hipersensibilidad que presentan; por ejemplo, con las sulfonilureas.
 Alteraciones Hematológicas: Se producen por reacciones de hipersensibilidad (anemia aplásica,
leucopenia, trombocitopenia). Además, los pacientes que tienen anemia megaloblástica y reciben
tratamiento con trimetroprim sulfametoxazol, se podría potenciar la anemia megaloblástica, porque
estos fármacos también producen disminución de ácido fólico. Sólo en esos casos el mecanismo de
acción tiene influencia como tal, en el ser humano.
 Alteración Hepática
o Necrosis Focal o difusa
o Aumento de transaminasas y de FA
o Ictericia
 Alteraciones renales (Cristaluria): Las sulfamidas como son insolubles tienden a precipitar y formar
cristales, por lo que, a todo paciente que se le indique sulfamidas (trimetroprim sulfametoxazol,
sulfadoxina), hay que sugerirle que ingiera abundante líquido, para evitar la formación de cristales
y evitar que desarrolle cálculos renales.
 Alteraciones de piel
 Kernicterus: Es una encefalopatía del RN producto de la acumulación de la bilirrubina en los tejidos
del SNC (ganglios de la base), debido a hiperbilirrubinemia y a la administración de sulfamidas. Po
lo que, las sulfamidas están contraindicadas en recién nacidos, en el embarazo y en la lactancia. El
mecanismo fisiopatológico se explica debido al desplazamiento de la bilirrubina de su unión a la
albúmina. ; porque pueden producir kernicterus, las sulfamidas desplazan a la bilirrubina de su
unión a la albúmina.
 Glositis

1.8) Contraindicaciones

 Embarazo, Lactancia, RN
 Insuficiencia renal y hepática
 Anemia megaloblástica (porque hay deficiencia de ácido fólico y se puede potenciar el efecto)
 Hipersensibilidad

1.9) Interacciones

 Sinergismo (su gran sinergista el trimetroprim y también con la polimixina): ¿Por qué el trimetroprim
tiene efectos sinérgicos cuando se combina con el sulfametoxazol? Porque el inhibe a la dihidrofolato
reductasa, que es una enzima que forma parte de la síntesis del ácido fólico.
 No deben asociarse a metenamina porque precipitan en vías urinarias.
 Aunque son bacteriostáticos, no interfieren con la penicilina.
 Las interacciones más importantes de las sulfonamidas son con los anticoagulantes orales,
hipoglucemiantes del tipo de la sulfonilurea y anticonvulsivos como hidantoína.
 Desplazan UPP, a los siguientes fármacos: potencian los efectos tóxicos.
o Metotrexato
o Warfarina: > riesgo de hemorragias.
o Hipoglicemiantes orales

6
o Diuréticos Tiazídicos
o Fenitoína
o Uricosúricos
 Desplazadas upp por:
o Indometazina
o Fenilbutazona
o Salicilatos
o Probenecid
o Procaína

1.10) Aplicaciones Terapéuticas de las sulfonamidas

 Vías urinarias: Trimetroprin sulfametoxasol


o Infecciones del Tracto Urinario (ITU) No complicadas: En las que se demuestre que son
sensibles a trimetropim sulfametoxazol. Si es una infección urinaria adquirida en la
comunidad, la primera indicación que se hace es de β-lactámicos o quinolonas. Pero el
trimetroprin sulfametoxazol no es de primera línea a menos que se demuestre que la
bacteria sea sensible. La ventaja del trimetroprim sulfametoxazol es que es muy
económico. La dosis habitual es de 2 a 4 g iniciales, seguido de 1 a 2 g por vía oral cada 6
h durante cinco a 10 días.
o ITU recurrentes y Crónicas
o Prostatitis Bacterianas
o Orquitis: trimetroprin sulfametoxazol
o Epidimitis
 Vías respiratorias: Trimetroprin sulfametoxasol
o Otitis media aguda
o Sinusitis aguda
o Exacerbaciones de Bronquitis Crónica
o Neumonía Pneumocystis jiroveci; Pacientes inmunosuprimidos (SIDA) que presenten
neumonía, se utiliza la combinación trimetroprim sulfametoxazol.
 Nocardosis (es una alternativa)
 Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn (sulfasalazina)
 Quemaduras (sulfadiazina argéntica, es más usada que la mafenida)
 Toxoplasmosis, malaria (sulfadoxina + pirimetamina)

2) Trimetropim/ tetroxoprim
En Venezuela está presente principalmente el trimetroprin, y casi siempre se
combina con sulfametoxasol.

La relación en concentración del trimetropin en comparación con las sulfamidas


(sulfametoxazol) es de 20/1.

2.1) Estructura química

Es una diaminopiridina. Su estructura se encuentra a la derecha,

7
2.2) Espectro antibacteriano

Es de amplio espectro: Bacterias Gram positivas y Gram negativas. El problema que tienen, es el mismo
que las sulfamidas que es hay mucha resistencia.

Los efectos adversos son los mismos que los efectos adversos de las sulfamidas, muchos autores dicen que
esos efectos adversos son atribuibles a las sulfamidas, debido a que el trimetropim no se usa solo.

2.3) Mecanismo de acción:

 Blanco terapéutico: Inhibe la enzima dihidrofolato reductasa, una enzima que interviene en la
síntesis del ácido fólico.

Por su parte, las sulfamidas inhiben la dihidropteroato sintetasa, ahí está su sinergismo; los dos inhiben
enzimas que intervienen en la síntesis del ácido fólico.

2.4) Farmacocinética:

Fracción de UPP Metabolismo Eliminación Renal Eliminación Renal T ½


absorción (%) Hepático (hrs
(%) Total Libre

Trimetropri 85-90 45 Oxidación 80 17-42 9-11


m
Hidroxidación

Sulfametoxa 80-90 70 Acetilación 60 7-13 10-


zol 12
Glucuronidaci
ón

Sulfamoxol - 22 Acetilación - - 3-6

 El trimetroprim tiene una buena absorción por vía oral


 Su UPP no es muy importante, como en el caso de las sulfamidas, que si ocasionan interacciones
farmacocinéticas importantes.
 Se metaboliza a nivel hepático por Oxidación/Hidroxidación.

2.5) Efectos adversos

Similares a las sulfamidas, no se ha determinado con exactitud sus efectos adversos ya que siempre se
administra con sulfamidas.

El único efecto adverso que éste fármaco no produce es el Kernicterus.

2.6) Contraindicaciones

Igual a las sulfamidas, ya que él no se utiliza solo.

8
3) Antisépticos y analgésicos urinarios
Los siguientes son 4 fármacos que son analgésicos y antisépticos de las vía urinarias.

 No son antibióticos, pero se utilizan como coadyuvante. Por lo que no se deben usar como
tratamiento único. Entre sus acciones pueden tener ciertos efectos bacteriostáticos.
 Algunos son analgésicos para contrarrestar la disuria, el tenesmo, y algunos síntomas propios de
la infección del tracto urinario.
 La metenamina, potencia el efecto bateriostático de las sulfamidas, pero no debe usarse solo como
antibiótico.

3.1) Metenamina

 USO: ITU (como coadyuvante de los antibióticos)


 Administración Oral, una vez que ella llega a nivel renal (pH acido) se convierte en formaldehido,
y este formaldehido tiene efecto bacteriostático sobre la E.coli (agente etiológico más frecuente en
las ITU). No sirve en infecciones por Proteus, ya que el mismo alcaliniza la orina; suele utilizarse
para potenciar su efecto con vitamina C.
 La metenamina solo tiene efectos cuando la orina es Ácida.
 Antiséptico y Bacteriostático
 Efectos adversos:
o Molestias G-I
o Micción dolorosa y frecuente
o Albuminuria
o Hematuria
o Erupciones

3.2) Nitrofurantoína

 Administración Oral, pero no produce formaldehído como la metenamina, sino que se dice que
las enzimas bacterianas metabolizan a la nitrofurantoína y hacen que se produzcan ciertos
metabolitos con efectos bacteriostáticos sobre las mismas bacterias
 Se usa como coadyuvante de la terapia antibiótica.
 Antiséptico Urinario
 Bacteriostático
 Uso: ITU, profilaxis infecciones urinarias recurrentes.
 Efectos adversos:
o Orina color pardo (roja): Se le debe advertir al paciente sobre este efecto adverso.
o G-I
o Hepatotoxicidad
o Hipersensibilidad

3.3) Fenazopiridina:

 Analgésico de vías urinarias, calma la disuria.


 Efectos adversos:
 Coloración naranja de la orina, advertir al paciente sobre este efecto adverso.

9
 Molestias G-I
 Metahemoglobinemia

3.4) Flavoxate:

 Antiespasmódico Urinario, se utilizan en el tratamiento del tenesmo.

4) Nombres Comerciales de las sulfamidas y de los antisépticos urinarios


Sulfisoxazol Ganticol oftálmico, soxacol colirio
Sulfametizol + fenazopiridina Bacteval
Sulfametoxazol + trimetroprim Bactrimel, Bactrom, Forcrim, Consultrin,
Trimecor, Tripur, genérico
Sulfadiazina + tetroxoprim Esterinor
Sulfadoxina + pirimetamina Fansidar
Sulfasalazina Azulfidine
Succinilsulfatiazol Otanol
Sulfacetamida Sulfacet oftálmico, Sulfacort oftálmico
Sulfadiazina argéntica Menaderm
Protosulfil
Silvederma
Sulfadiazina de plata
Metenamina Mandelamide
Azomandelamide (+ fenazopiridina)
Nitrofurantoina Furadina
Macrodantina
Fenazopiridina Pyridium
Flavoxate Genurin

5) Quinolonas
La primera quinolona, el ácido nalidíxico , se obtuvo en forma de producto intermedio de la síntesis de
cloroquina, alrededor de la década de 1970 y se utiliza para el tratamiento de las infecciones urinarias desde
hace varios años.

La introducción de fluor dio origen a las 4-fluorquinolonas o 4-quinolonas fluoradas, como ciprofloxacina,
moxifloxacina y gatifloxacina constituye un avance terapéutico de particular importancia, puesto que estos
fármacos poseen actividad antimicrobiana de amplio espectro y son eficaces por vía oral para el tratamiento
de una gran variedad de infecciones; además, sus efectos secundarios son limitados y los microorganismos
no crean resistencia pronto. No obstante, la aparición de algunos efectos adversos secundarios mortales
motivó el retiro del mercado de algunos fármacos como la temafloxacina (anemia hemolítica inmunitaria),
trovafloxacina (hepatotóxica), grepafloxacina (cardiotóxica) y clinafloxacina (fototóxica).

10
Las características de las quinolonas, han hecho que se abusen en su uso.

5.1) Estructura Química

La estructura común está basada en el anillo 4-oxo-1,4dihidroquinoleína (ácido


nalidíxico).

Las mayores ventajas conseguidas en cuanto a la actividad y el espectro de la


molécula se deben a la incorporación de átomos de flúor en posición 6 y el grupo
piperacínico heterocíclico en el 7, esto origino Quinolonas, monofluoradas,
difluoradas, o polifluoradas, que aumentan la actividad antibacteriana y su
espectro frente a las bacterias gram+, Pseudomonas y enterobacterias; estas son
las 4-fluorquinolonas, como la ciprofloxacina.

5.2) Clasificación

Primera generación: (quinolonas de espectro Segunda generación: (derivados de la quinoleína)


reducido): Son de amplio espectro.
Derivados de la naftiridina. Monofluorquinolonas:
Ácido nalidíxico (actualmente no se consigue) Amifloxacina.
Tercera generación: Ciprofloxacina.
Grepafloxacina. Irloxacina o pirfloxocina.
Esparfloxacina. Levofloxacina.
Tosufloxacina. Norfloxacina.
Ofloxacina.
Pefloxacina.
Cuarta generación: Difluorquinolonas:
Clinafloxacina. Difloxacina.
Moxifloxacina. Lomefloxacina.
Trifluorquinolonas:
Fleroxacina.
Temafloxacina.
Ozenoxacin (fase III, para infecciones en piel por
estafilococos)

11
Las de segunda generación son también llamadas quinolonas respiratorias, porque se usan muy
comúnmente para neumonías y bronquitis; sin embargo, también se utilizan en infecciones del tracto
urinario.

5.3) Actividad Antibacteriana

Presentan un espectro antibacteriano dirigido contra las bacterias gram- (en el caso de las de primera
generación), gram+, anaerobios y micobacterias (espectro amplio con las de nuevas generaciones).

Las de primera generación tienen un espectro limitado que incluye solo a los bacilos gram-(pertenecientes
al grupo de las enterobacterias), por lo que solo se utilizan en las infecciones del tracto urinario no
complicadas.

Las de segunda, tercera y cuarta generación tienen un espectro más amplio:

 Pseudomona aeruginosa.
 Haemophilus influenzae.
 Neisseria.
 Staphylococcus (incluyendo cepas productoras de beta-lactamasas).
 Streptococcus pneumoniae.
 Acinetobacter.
 Gardnerella vaginalis.
 Legionella.
 Campylobacter jejuni.
 Listeria monocytogenes.
 Chlamydia.
 Mycoplasma.
 Micobacterium tuberculosis, fortuitum, Kansaii.(ciprofloxacina, ofloxacina, sparfloxacina)

5.4) Mecanismo De Acción

Tiene un efecto bactericida (mata la bacteria porque inhibe la replicación y transcripción).

 Blanco Terapéutico: Actúan sobre la subunidad A de la ADN girasa (en gram -) y la topoisomerasa
IV (gram +) bacterianas.

Para muchas bacterias gram+ (como S. aureus) la topoisomerasa IV es la actividad primaria inhibida por
las quinolonas. En cambio, para muchas bacterias gram- (como E. coli) la ADN girasa es el blanco primario
de la quinolona.

Las cadenas individuales de doble hélice del ADN deben estar separadas para que haya replicación o
transcripción del ácido ribonucleico. Sin embargo, todo lo que los separe ocasiona un desenrrollado o un
superenrrollado positivo excesivo del ADN, ante el punto de separación.

Para eliminar este obstáculo mecánico, la enzima bacteriana ADN girasa es la encargada de la introducción
continua de superespiras negativas en el ADN, esta reacción depende de ATP y requiere el corte de ambos
cordones de ADN para que pase el segmento de éste a través del espacio así creado; una vez terminado el
paso, se sellan de nuevo las espiras de los cordones.

12
La topoisomerasa IV separa moléculas hija de ADN entrelazadas que son el producto de la replicación del
ADN.

Las células eucariotas no contienen ADN girasa; sin embargo,


contienen una topoisomerasa de ADN de tipo II, similar desde los
puntos de vista conceptual y mecánico, que elimina superespiras
positivas del ADN eucarióntico para evitar su enmarañamiento
durante la replicación. Esta enzima constituye el objetivo de
algunos antineoplásicos.

Las quinolonas inhiben a la topoisomerasa II eucarionte


exclusivamente a una concentración muy grande (100 a 1000
microgramos/ml). Es muy poco común pero puede suceder en
personas con insuficiencia renal (las quinolonas son eliminadas por
esta vía); en este caso, el tratamiento debe ajustarse al clearence
de creatinina, sino se ajusta, las quinolonas alcanzan
concentraciones plasmáticas muy altas ya que no se está eliminando.

Las células eucariotas también tienen topoisomerasa II, sin embargo sólo se ven afectadas cuando se
administran grandes dosis al paciente.

5.3) Resistencia

 Mutación de la subunidad A de la ADN girasa (es la forma de resistencia más común y es más notoria
con las de primera generación).
 Factores que afectan la permeabilidad: Impermeabilidad.
 Alteraciones en poros de membrana (por ejemplo, ocurren modificaciones de los lipopolisacáridos de
la pared celular de la bacteria, con lo que se alterarían las porinas e impedirían la entrada del ATB
en la bacteria).
 Se desarrolló la resistencia a las quinolonas de primera generación ya que durante muchos años se
utilizaron dosis insuficientes de ácido nalidíxico para tratar las infecciones; en cambio, en el caso de
las de segunda, tercera y cuarta generación la resistencia se desarrolló por el abuso de las mismas.

Las bacterias que han desarrollado esta resistencia incluyen: las enterobacterias, Pseudomona aeruginosas,
Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis.

5.4) Farmacocinética

 Su absorción es mayormente por vía oral, la presencia de alimentos retrasa el tiempo de absorción
al igual que cuando se administran con sales de magnesio o de aluminio de los antiácidos; y
algunas parenteral (como la levofloxacina, clorofloxacina).
 Las de primera generación solo alcanzan altas concentraciones en riñón (ITU), en el resto de los
tejidos y fluidos orgánicos son pequeñas y de corta duración.
 Las de segunda, tercera y cuarta generación tienen baja upp y elevada liposolubilidad, lo que
favorece su transporte al territorio extravascular, alcanzando concentraciones incluso superiores
a las plasmáticas en muchos tejidos orgánicos (mucosa bronquial y gástrica, riñón, pulmón,
líquido sinovial y hueso).
13
 Las fluorquinolonas atraviesan la placenta y se concentran en el líquido amniótico.
 Poseen un metabolismo hepático y se eliminan por vía renal.
 En los tejidos infectados puede haber una concentración de quinolonas superior a la plasmática.

5.7) Efectos Postantibióticos

La duración del efecto posantibiótico para las quinolonas varía entre 1 y 2 horas, aumentando con el
incremento de la concentración plasmática y el tiempo de exposición a estos antibióticos.

5.8) Reacciones Adversas

Tienen muy baja incidencia (8-10%) y la mayoría son de carácter leve:

 GI: Nauseas, vómitos, diarrea, dispepsia y dolor abdominal.


 Hematológicas: Están relacionadas con hipersensibilidad. Leucopenia, trombocitopenia,
eosinofilia, depresión medular, hemólisis y anemia. Y se le achacan al ácido nalidixico.
 Hepáticas: Incrementan las enzimas hepáticas.
 Renal: Se produce un aumento de la creatinina y cristaluria (sobre todo en orina alcalina).
 Neurológico: Mareos, cefalea, alucinaciones, convulsiones, ansiedad, reacciones maníacas o
psicóticas, insomnio y parestesias (principalmente en pacientes con antecedentes, como epilepsia
o enfermedades psiquiátricas). Son el ácido nalidíxico se han descrito casos de hipertensión
endocraneana en niños. Este es efecto adverso más importante, ya que se produce en pacientes
con antecedentes de enfermedad psiquiátrica o neurológicas. En los pacientes con Parkinson.
 Cardiovasculares: Prolongación del Q-T pudiendo causar arritmias (proarritmias).
 Hipersensibilidad: Prurito, urticaria, fotosensibilidad.
 Visual: Visión borrosa, diplopía, fotofobia, discromatopsia (más frecuentes con el ácido nalidíxico).
 Artropatía: Se deposita en cartílago inmaduro, por lo que está contraindicado en niños y
adolescentes, y en el embarazo, ya que produce retraso en el crecimiento óseo. Sin embargo,
existen casos, como la osteomielitis o infecciones muy resistentes a otros fármacos, en la que se
utilizan las quinolonas en niños pero por un período de tiempo corto.
 Tendinitis y ruptura de tendón: Los casos reportados se refieren a pacientes mayores de 60 años
y mujeres en la mayoría de los casos así como inmunodepresores. Todo paciente que esté tomando
quinolona y comience a tener signos de inflamación y dolor debe suspenderse el tratamiento.
 Insuficiencia hepática y reacciones cutáneas graves (moxifloxacina).

5.5) Contraindicaciones

 Niños y embarazadas.
 Insuficiencia hepática o renal grave.
 Antecedentes psiquiátricos y/o neurológicos (por estar más predispuestos a presentar alteraciones
neurológicas).
 Antecedentes de hipersensibilidad.

5.6) Interacciones

 El ácido nalidíxico aumenta la fracción libre de la warfarina y su efecto anticoagulante


(hemorragias).

14
 La enoxacina, ciprofloxacina y pefloxacina disminuyen el aclaramiento de la teofilina e
incrementan su toxicidad.
 La enoxacina disminuye el aclaramiento de la cafeína y la warfarina e inhibe su metabolismo.
 Las sales de aluminio o magnesio (presentes en antiácidos) disminuyen la absorción de las
quinolonas orales.
 La metoclopramida (antiemético) aumenta la motilidad intestinal y reduce el tiempo de vaciado
gástrico, por lo que disminuye la absorción de las quinolonas orales.
 El probenecid utiliza el mismo transportador de las quinolonas a nivel renal disminuyendo la
excreción de las mismas.
 No existen muchos reportes, pero teóricamente las quinolonas, al ser utilizados con los AINEs,
pueden provocar alteraciones del SNC, ya que se disminuyen los niveles de GABA; sobre todo en
pacientes que poseen antecedentes neurológicos.
 Al ser administradas con antiarrítmicos, como amiodarona y procainamida pueden provocar
arritmias (debido a que prolongan el QT)
 Aumento de toxicidad de teofilina clearence de obesidad.
 La interacción que se produce entre los AINES y las quinolonas (aunque son poco frecuentes),
produce disminución de la liberación del GABA, lo cual lleva a generar convulsiones. Pero esta
reacción se produce sobre todo, en aquellos pacientes que tengan antecedente de enfermedad
psiquiátrica.

2.11) Indicaciones

 No se utilizan de primera línea en ninguna infección.


 ITU: Pielonefritis aguda no complicada (en las producidas por gérmenes sensibles se utilizan las
quinolonas de primera generación), infecciones complicadas, uretritis gonocócica y prostatitis.
 Infecciones respiratorias: Streptococcus pneumoniae, infecciones en pacientes con fibrosis
quística o infecciones recurrentes, principalmente por gram-.
 Infecciones gastrointestinales: Salmonelosis, shiguelosis, diarrea por E. coli y campilobacter.
 Infecciones osteo-articulares: Osteomielitis crónica por gram-.
 Infecciones ginecológicas.
 Otras: Infecciones de piel, tejidos blandos, biliares septicemias, ORL.
 Infecciones de transmisión sexual: Gonorrea
 Profilaxis en inmunosuprimidos.

5.7) Conclusión

La gran eficacia de estos fármacos y su comodidad de administración no deben permitir que su uso se
extienda a cualquier infección, más cuando se desarrolla resistencia tan rápidamente.

Las modernas quinolonas son imprescindibles para muchas infecciones como para permitir que su uso
irracional incida en forma negativa en su actividad, por tanto deben ser restringidas a situaciones de
bacterias multirresistentes (gonorrea, por ejemplo), si la infección es en sitios pocos accesibles a otros
fármacos (osteomielitis) o existen contraindicaciones para emplear el antibiótico de primera línea.

15
16
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 2 Fármacos Betalactamicos

Andrea Ramírez, editado por Alejandra Alvarado y Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
Los antibióticos β-lactámicos son medicamentos de gran utilidad que comparten una estructura común y el
mismo mecanismo de acción: La inhibición de la síntesis de peptidoglucanos de la pared celular bacteriana.
En este grupo están las penicilinas, las cefalosporinas y los carbapenémicos.

Dentro de las penicilinas destacan

 A las penicilinas G y V, que son altamente activas contra los cocos gram positivos sensibles.
 A las penicilinas resistentes a la penicilinasa como la nafcilina, que son muy activas contra
Staphylococcus aureus, productor de penicilinasa.
 Ampicilina y otros medicamentos de espectro mejorado contra gramnegativos, ante todo si se
combinan con algún inhibidor de la β-lactamasa.
 Las penicilinas de amplio espectro con actividad contra Pseudomonas aeruginosa, como la
piperaciclina.

El grupo de los β-lactámicos comprende además a las cefalosporinas, que se clasifican según su generación
en cuatro grupos:

 Las de primera generación tienen una actividad excelente contra grampositivos y moderada
contra gramnegativos.
 Las de segunda generación poseen una actividad un poco mejor contra gramnegativos y abarcan
algunos medicamentos con actividad contra anaerobios.
 Las de tercera generación, poseen la actividad contra grampositivos y mucha mayor actividad
contra Enterobacteriaceae y un subgrupo es activo contra P. aeruginosa.
 Las de cuarta generación poseen el espectro antimicrobiano de las de tercera generación, pero con
mayor estabilidad contra la hidrólisis que inducen las β-lactamasas cromosómicas.

Los inhibidores de la beta-lactamasa, como el clavulonato, se utilizan para incrementar el espectro de las
penincilinas contra los microorganismos productores de β-lactamasa.

Los carbapenémicos, como imipenem y meropenem, son los que poseen mayor espectro antimicrobiano,
mientras que el aztreonam, que es un monobetalactámico, tiene acciones sobre los gramnegativos, que se
asemeja a los aminoglucósidos.

La resistencia bacteriana a los ATB β-lactámicos se ha elevado, no solo por la producción de las beta-
lactamasas que destruyen a los ATB, sino también por la modificación o adquisición de proteínas nuevas
fijadoras de penicilina y la reducción de la penetración o emisión activa del fármaco.

17
1.1) Historia

 El origen de los β-lactámicos se remonta a 1928, cuando Alexander Fleming descubrió que un hongo
del género Penicillium producía una sustancia, a la que denominó penicilina, capaz de inhibir el
crecimiento de Staphylococcus aereus.

 La familia de las cefalosporinas se inició en 1948 cuando Botzu obtuvo, a partir del hongo
Cephalosporium acremonium, material activo frente a S. aureus.

1.2) Estructura química de los β-lactámicos

 La estructura básica consiste en un anillo β-lactámico unido a otro anillo tiazolidínico o


tiazolidina, lo que da origen al núcleo responsable de su actividad biológica; el ácido 6-
aminopenicilánico, en el caso de la penicilina y a un anillo dihidrotiazidínico, que forma el ácido
7-aminocefalosporánico, en el caso de las cefalosporinas.
 Las penicilinas se encuentran unidas a una cadena lateral y las cefalosporinas a dos cadenas
laterales.
 La cadena lateral es la estructura de la cual dependen muchas de las características
antibacterianas y farmacológicas de cada tipo particular de penicilina. Es posible producir
algunas penicilinas naturales, según la composición química del medio de fermentación utilizado
para cultivar Penicillum. La penicilina G (penicilina benzatínica o bencilpenicilina) es la que tiene
la mayor actividad antimicrobiana de esa clase y la única penicilina natural utilizada en seres
humanos

1.3) Estructura y composición de la pared bacteriana

La pared bacteriana de las gram


positivas y gram negativas, se
diferencia en el grosor de la capa de
peptidoglicano y en la presencia del
espacio periplasmático en las últimas.

Y la presencia y ubicación de las


enzimas β-lactamasas producidas por
la propia bacteria como mecanismo de
resistencia natural. Actualmente, la
resistencia que se puede presentar a
las penicilinas o cefalosporinas es
debido a que sucede una mutación a nivel de las β-
lactamasas de manera que serán capaces de destruir los
antibióticos que pasen a través de la capa de
peptidoglicano.

Han sido descrita numerosas clases de enzimas B-


lactamasas, unas más resistentes a las otras.

18
Además de estas enzimas, existen a nivel de la pared celular proteínas transportadoras y proteínas a las
cuales se unen los antibióticos, por ejemplo, la PBP (proteína de unión a penicilinas) y las porinas (conductos
por lo que pasan las penicilinas para llegar a la membrana plasmática.

a) Proteínas de unión a penicilinas (PBP)

Las PBP son variables en cuanto a número, estructura y función, por lo que cuando se utilizan las
penicilinas, no se alteran una sola función .

Las PBP se clasifican en alto y bajo peso molecular:

 Las de alto peso molecular: Poseen actividad transglucolasa y transpeptidasa (encargadas de la


síntesis de mureína). Es decir, unas PBP transglucolasa y PBP transpeptidasas.

 Cada tipo presenta diferente afinidad por los β-lactamicos.

b) Biosíntesis del péptidoglucano o mureína

 Es un componente heteropolimérico de la pared bacteriana que le da su estabilidad mecánica


rígida (forma y resistencia a la bacteria).
 La mureína comprende unas 30 enzimas bacterianas.
 Las unidades estructurales de la mureína son dos azucares: la N-acetilglucosamina (NAG) y el
ácido N-acetilmurámico (NAM).
 Es importante destacar que la biosíntesis de mureína siempre significa crecimiento de mureína
que ya existe, no biosíntesis de novo.

Se produce en varias etapas con diferente localización a nivel celular:

19
 Fase 1: Ocurre en el citoplasma. Consiste en la síntesis de las unidades estructurales de la mureína:

I. NAG y NAM, se unen a nucleótidos de uridina dando origen a su forma activada unidas a un
nucleótido de uridina (UDP-NAG y
UDP-NAM).

Es decir, esta fase consiste en la unión de las


azucares con otros péptidos.

II. A las moléculas de UDP-NAM se le


unen péptidos (5)
III. Ocurre la conversión de la D-alanina
en L-alanina gracias a la enzima
racemasa.

 Fase 2: Ocurre a nivel de la membrana


plasmática. La unidad estructural se une
al bactoprenol, que es un lípido que se
encuentra anclado a la cara interna de la
membrana; este fosforila la unidad y así
se obtiene la NAG-NAM-pentapéptido
unido a la membrana gracias al
bactoprenol y así se trasloca al exterior y
regresa a su posición para volver a tomar
la unidad estructural en otra fase. En
esta fase se produce también la adición
de los puentes peptídicos que algunas
bacterias, como Staphylococcus aereus,
utilizan para la formación de enlaces
cruzados.

 Fase 3: Ocurre la polimerización propiamente dicha, donde la unidad básica, que se encuentra unida
a la membrana por el bactoprenol, se transfiere a un punto de crecimiento de la mureína. Esta
reacción es catalizada por la transglucolasa.

 Fase 4: Se forman enlacen cruzados entre los polímeros lineales de unidades NAG y NAM-
pentapéptido (que son el resultado de las otras fases) alternantes para formar una malla bi o
tridimensional. Por medio de la enzima transpeptidasa, la cual es el blanco terapéutico de los β-
lactámicos. Estos enlaces se establecen entre los aminoácidos del pentapéptido, concretamente entre
el aminoácido en posición 3 (que siempre es dibásico y tiene un grupo amino libre) y el residuo D-ala
en posición 4. Esto hace que se desplace el resto de D-ala en posición 5.

2) Mecanismo de acción
 El mecanismo de acción lítico de las penicilinas y las cefalosporinas consiste en la inhibición de las
enzimas transpeptidasas que participan en la última fase de la biosíntesis del peptidoglicano (síntesis

20
de la pared celular bacteriana). Las paredes de las bacterias son importantes para su proliferación y
desarrollo normales.

 El mecanismo de acción no lítico, consiste en la inhibición de las proteínas que participan en la


división celular, debido a que los β-lactamicos se unen a las PBP y éstas no tienen una sola función.

3) Mecanismos de resistencia bacteriana


Todas o casi todas las bacterias contienen proteínas fijadoras de penicilina, pero los ATB β-lactámicos no
destruyen a todas las bacterias, y operan diversos mecanismos de resistencia de los patógenos a tales
medicamentos.

I. Alteración del transporte o de acceso a los sitios de acción: Los β-lactámicos deben alcanzar sus sitios
de fijación (PBP: proteínas fijadoras de penicilina) en la cara externa de la membrana citoplasmática
lo cual se consigue fácilmente en las bacterias Grampositivas (ya que el peptidoglicano está muy cerca
de la superficie del microorganismo patógeno) y por difusión (de algunos antibióticos hidrófilos de
bajo peso molécular) a través de los conductos acuosos llamados porinas en las gramnegativas. La
dificultad para alcanzar estos sitios explicaría en parte la ineficacia de los β-lactámicos sobre muchas
especies bacterianas, como ocurre en el caso de la pérdida o modificación de las porinas. Además, de
las bombas de salida o de expulsión de los antibióticos una vez que ingresan a la membrana.

II. Alteración de los sitios de acción: Un mecanismo habitual de resistencia a estos antibióticos es la
producción de PBP con una afinidad disminuida por el antibiótico. El caso más característico de
resistencia por este mecanismo es la resistencia a meticilina en S. aureus. La meticilina se une con
gran afinidad a la PBP2 de S. aureus produciendo la lisis de la bacteria.

III. Producción de β-lactamasas: Las bacterias producen enzimas que hidrolizan el anillo β-lactámico,
constituyente importante de estos antibióticos, y los convierte en compuestos biológicamente
inactivos. Las β-lactamasas se han clasificado en 4 clases de la A - D. Las carbapenemasas o de la
clase A son las de espectro ampliado y degradan a las penicilinas, algunas cefalosporinas y en algunos
casos a carbapenémicos.

21
4) Clasificación de los antibióticos β-lactámicos

22
Betalactamicos

Antaganistas de las
Penicilinas Ciclosporinas Monobactamicos Carbapenemes
B-lactamasas

Resistententes al
Naturales 1
Acido

Resistentes a las B-
Aminopenicilinas 2
lactamasas

Anti-pseudomonas Amidinopenicilinas 3

Anti-pseudomonas
4
gram -

Los antibióticos anteriores, no se encuentran distribuidos en su totalidad en el territorio venezolano.


Actualmente (2016/01), debido a la escasez de medicamentos sólo contamos con los siguientes:

4.1) Penicilinas:

a) Naturales:

 Pencilina G (bencil) sódica o potásica: IM.


 Penicilina G procaina: Tiempo de acción corto, con disminución del dolor que se producia al
administrar la anterior.
 Penicilina G benzatina.

b) Ácido resistentes:

 Penicilina V: única que se administra por VO, porque todas las demás se inactivan con los ácidos
gástricos.

c) Semisintéticas. Resistentes a las beta-lactamasas (antiestafilocócicas):

 Meticilina: antibiótico que logro afectar el estafilococo


 Isoxazolilpenicilinas:
o Cloxacilina.
o Dicloxacilina.
o Flucloxacilina.
o Oxacilina. La única con la que contamos

d) Aminopenicilinas (amplio espectro):

La síntesis de nuevos medicamentos, se debe a la resistencia que genera a las bacterias Gram + y por los
efectos adversos. Por lo que se ampliaron el espectro de los antibióticos.

23
 Ampicilina: Se combina con frecuencia con el sulbactam
 Amoxicilina: Se combina con frecuencia con el clavulanato o ácido clavulánico.

e) De amplio espectro (antipseudomonas):

Son antibióticos que se usan para combatir la P. aeruginosa

 Carbenicilina:
o Carfecilina.
o Carindacilina.
 Ticarcilina.
 Ureidopenicilinas: es la más eficaz para combatir pseudomonas.
o Azlocilina.
o Mezlocilina.
 Piperacilina: Es la segunda más eficaz. Usadas en para infecciones intrahospitalarias. Se usa en
combinación con la tazobactam

f) Resistentes a las beta-lactamasas (gramnegativas):

 Temocilina.

4.2) Cefalosporinas:

Se dividen en 4 generaciones, con espectro similar a las penicilinas.

a) Primera generación: Gram+

 Cefalotina.
 Cefazolina: estas dos primeras utilizadas ampliamente en hospitales.
 Cefalexina.
 Cefadroxilo: Utilizadas por vía oral, para la mayoría de enfermedades infecciosas encontradas en las
comunidades venezolanas.
 Cefadrina.

Estas tres últimas se administran por vía oral.

b) Segunda generación: No son superiores que los de la primera para los Gram +

 Cefuroxima.
 Cefoxitina.

c) Tercera generación: Gram -

 Cefotaxima.
 Ceftazidima.
 Cefoperazona.
 Ceftriaxona.
 Cefixima.
 Ceftibuteno.

24
d) Cuarta generación: P. aeruginosa

 Cefepima.
 Ceftal: El espectro va desde gérmenes Gram + y -, incluyendo P. aeruginosa y MRSA.
 Ceftobiprol: Mayor actividad contra Staphylococccus aureus resistentes a meticilina,
Streptococcus pneumonie resistente a penicilinas, Pseudomonas aeruginosa y enterococos. No hay
en Venezuela.
 Ceftarolina: Activa tanto frente a Staphylococcus aureus como estafilococos coagulasa negativos
sensible y resistente a meticilina (MRSA) así como frente a las recientes cepas resistentes a
vancomicina (VRSA) y resistentes a daptomicina. También incluye en su espectro a Streptococcus
pneumoniae (incluyendo las cepas resistentes a penicilina), Haemophilus influenzae (incluyendo
las cepas productoras de betalactamasas), Moraxella catarrhalis, Enterococcus faecalis,
incluyendo cepas vancomicina-resistentes e inactivo frente Enterococcus faecium.

Estos dos últimos, no se encuentran distribuidos en Venezuela, han sido considerados como una quinta
generación de las cefalosporinas; sin embargo, en la actualidad, aun se incluyen dentro de las cefalosporinas
de cuarta generación.

4.3) Monobactámicos:

 Aztreonam. Se usa para tratar infecciones por gramnegativos. Intrahospitalario

4.4) Carbapenemes:

Son de uso intrahospitalario.

 Imipenem.
 Meropenem.
 Ertapenem.
 Biapenem.
 Faropenem.

4.5) Inhibidores de las beta-lactamasas:

No tienen actividad intrínseca, por lo que no se consideran antibióticos como tal, pero actúan ampliando el
espectro de otros antibióticos.

 Ácido clavulánico (Amoxicilina - aumentin)


 Sulbactam. (Ampicilina)
 Tazobactam (piperacilina)

25
5) Penicilinas

5.1) Actividad antibacteriana de la penicilina

 La penicilina G es activa contra algunas cepas sensibles Gram+, como el Streptococcus


pneumoniae, el S. pyogenes y el S. viridans, estos también son sensibles a la ampicilina,
amoxicilina, a la oxacilina, cloxacilina, a la carbenicilina, ticarcilina, a la azlocilina, mezlocilina
y la piperacilina.
 El Staphylococcus aureus es resistente a la mayoría de ellos.
 De las Gram- la penicilina G solo es activa contra Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis,
el resto son resistentes. El tratamiento actual de la gonorrea incluye es a las cefalosporina
(ceftrizona).
 Las Pseudomonas solo son sensibles a la carbanicilina, ticarcilina, azlocilina, mezlocilina y la
piperacilina, sin embargo no todas las cepas son sensibles.
 Casi todos los β-lactámicos actúan contra los anaerobios exceptuando al Actinomyces y la
Plevotella melaninogenica que son resistentes a la oxacilina y cloxacilina.

De los gérmenes a los cuales las penicilinas, ejercen su efecto son principalmente:
26
 Streptococcus spp
 Staphyloccus spp, excepto el MRSA
 Bacteriodes fragilis
 P. aeruginosa.

5.2) Farmacocinética

a) Absorción:

 Aunque los β-lactámicos en general deben administrarse por vía parenteral, hay que destacar la
buena absorción por vía oral que se ha logrado para algunos derivados (p. ej., amoxicilina,
cloxacilina y diversas cefalosporinas).
 Tanto la penicilina G como la V se absorben rápidamente por vía oral pero en forma incompleta.
 Está influenciada por el pH del jugo gástrico (menor de 2 destruye al ATB) y la presencia de
alimentos. La disminución de la producción de jugo gástrico ácido por el envejecimiento explica
la mejor absorción de penicilina en el tubo digestivo de personas de edad avanzada.
 La absorción es de 30 a 60 minutos por vía oral y de 15 a 30 minutos por vía IM.
 Su semivida de eliminación es de 30 minutos, por lo que se han estudiado diversos medios para
prolongar su permanencia en el plasma. Por ejemplo, el probenecid bloquea la secreción tubular
de penicilina que ocurre en los riñones y rara vez se utiliza con ese fin; con mayor frecuencia se
utilizan preparados de penincilina G benzatínica de liberación prolongada, también llamados
compuestos de depósito.

b) Distribución:

 Se distribuye extensamente.
 Tiene un volumen de distribución de 0,35L/Kg.
 Posee una unión a proteínas plasmáticas de 60%.
 Aparecen cantidades significativas en hígado, bilis, riñón, líquido sinovial, semen, linfa e
intestino. Esto es importante ya que puede ser utilizado para tratar infecciones en esos sitios.
 Cuando las meninges son normales, la penicilina no penetra fácilmente en el LCR. Sin embargo,
si hay inflamación aguda de dichas membranas, el ATB penetra con mayor facilidad en ese
líquido.
 Con respecto a las cefalosporinas, sólo alcanzan concentraciones significativas en líquido
cefalorraquídeo: cefuroxima, cefotaxima, ceftriaxona, ceftizoxima, cefmenoxima, moxalactam y
ceftazidima.
 Todos los β-lactámicos atraviesan la barrera placentaria, alcanzando concentraciones variables
en la circulación fetal; a pesar de ello, y de acuerdo con su escasa toxicidad, se consideran los
antibióticos de elección para el tratamiento de infecciones durante el embarazo.

c) Excreción

 La mayoría se elimina del organismo sin metabolizar.


 Se elimina en un 60 a 90% por el riñón de una dosis intramuscular (90% secreción tubular, 10%
filtración glomerular).
 El resto es metabolizado hasta ácido peniciloico.

27
 Una pequeña fracción se excreta por bilis.
 La alteración de la función renal prolonga su semivida de eliminación. Los β-lactámicos cuyo
porcentaje de eliminación biliar es mayor (cefoperazona y ceftriaxona) no requerirán modificación
de la dosis en la insuficiencia renal.

5.3) Usos terapéuticos:

 Infecciones por neumococos: Son el medicamento más indicado para tratar infecciones por cepas
sensibles de Streptococcus pneumoniae: Neumonía, meningitis, artritis supurativa, mastoiditis
supurativa aguda, endocarditis, pericarditis.
 Infecciones por otros estreptococos: Infecciones por Streptococcus pyogenes: Faringitis
estreptocócica, choque tóxico, fascitis necrosante, meningitis, neumonía, artritis, endocarditis
(cuya causa más común es el Streptococcus viridans. Se trata con penicilina G benzatínica y
pruebas seriadas cada tres meses en busca de ASTO aumentados.
 Infecciones por anaerobios: La mayoría de ellos sensibles a penicilina a excepción B. fragilis:
Infecciones pulmonares o periodontales: penicilina G+ metronidazol o cloranfenicol (con la
excepción de Plevotella melaninogenica), abscesos cerebrales (se usa combinada con metronidazol
o cloranfenicol).
 Infecciones por estafilococos: La mayoría de las cepas son resistentes.
 Infecciones por meningococos: Sigue siendo el fármaco conveniente aunque se han señalado
algunas cepas resistentes. Penicilina G.
 Infecciones por gonococos: Ya no es tratamiento de elección porque hay varias cepas resistentes:
Uretritis gonocócica no complicada, artritis gonocócica, infección gonocócica diseminada con
lesiones cutáneas, gonococcemia y oftalmia neonatorum se tratan con ceftriaxona. Cefalosporinas
de 3ra
 Sífilis: Primaria, secundaria o latente se pueden tratar con penicilina G procaínica o benzatínica
y probenecid. La sífilis tardía, neurosífilis o sífilis cardiovascular con penicilina G, al igual que la
sífilis neonatal y en embarazadas. Algunos pacientes pueden presentar reacción de Jarish-
Herxheimer: Horas después de la primera inyección de penicilina aparecen escalofríos, fiebre,
cefalalgia, mialgias, artralgias y las erupciones en la piel empeoran, las manifestaciones suelen
persistir durante unas horas y la erupción comienza a desaparecer en 48 horas, y no reaparece al
inyectar por segunda vez la penicilina, ni en la siguiente. Se piensa que proviene de la liberación
de antígenos de espiroquetas con respuestas del hospedador a ellos.
 Actinomicosis.
 Difteria: Penicilina G elimina el estado de portador, pero el único tratamiento eficaz es la
antitoxina específica.
 Carbunco: Causada por Bacillus anthracis, pero algunas cepas son resistentes.
 Infecciones por Clostridios: Se indica penicilina G en la gangrena gaseosa combinada con
inmunoglobulina antitetánica humana.
 Infecciones por fusoespiroquetas: Gingivoestomatitis (Letotrichia buccalis y espiroquetas).
 Fiebre por mordedura de ratas.
 Listeriosis: Las más indicadas son la ampicilina y la penicilina G.
 Borreliosis de Lyme: Se puede utilizar amoxicilina o cefalosporinas de tercera generación.
 Erisipeloide: Causada por Erisipelothrix rhusiopathiae se utiliza penicilina G.

28
 Infecciones por mordedura de gato o perro: La Pasteurella multocida infecta las heridas
producidas por la mordedura, se utiliza penincilina G o ampicilina.
 En las infecciones por MRSA: Se usan linezolid, Vancomicina,

5.4) Usos profilácticos:

 Infecciones por estreptococos


 Recidivas de fiebre reumática (penicilina G o V para evitar las recidivas)
 Pacientes que han tenido contacto con personas con sífilis y en intervenciones quirúrgicas en
pacientes con valvulopatías.

5.5) Características de las penicilinas de acuerdo a su grupo

a) Penicilinas resistentes a la beta-lactamasa o penicilinasa

 Su uso se limita al tratamiento de infecciones en que se sabe o se sospecha de la intervención de


estafilococos que elaboran la enzima.
 Su utilidad ha cambiado con la incidencia cada vez mayor de los llamados microorganismos
resistentes a la meticilina (estafilococos meticilina resistentes).
 En caso de cepas resistentes a la meticilina el fármaco más indicado es la Vancomicina sola o en
combinación con Rifampicina.
 Las cepas resistentes contienen PBP adicional con muy poca afinidad por los beta-lactámicos.
 El 40 a 60% de las cepas de Streptococcus epidermidis también es resistente a las penicilinas
resistentes a beta-lactamasas.

Isoxazolilpenicilinas:

 Penicilinas semisintéticas, son relativamente estables en medio ácido y después de ingeridas se


absorben adecuadamente.
 Son muy resistentes a la degradación por penicilinasas.
 No son activas contra enterococos ni Listeria.

29
 No son útiles contra bacterias Gram-.
 La dicloxacilina es la más activa de este grupo.
 Se absorben de un 30 a 80% en el tubo digestivo y su absorción es más eficaz cuando se les ingiere
con el estómago vacío (de 1 a 2 horas después de las comidas).
 Tiene una unión a proteínas plasmáticas de 90 a 95%.
 Son excretadas rápidamente por los riñones.
 Por la bilis se advierte también una notable eliminación.
 Semivida de eliminación de 30 a 60 minutos.

Nafcilina:

 Es eficaz contra infecciones causadas por cepas de Staphylococcus aureus resistentes a


penicilinasa.
 Se administra por vía intramuscular o intravenosa.
 Tiene una unión a proteínas plasmáticas de 90%.
 Alcanza concentraciones en LCR adecuadas para tratar la meningitis por estafilococos.

b) Aminopenicilinas

 De amplio espectro.
 Son bactericidas sobre Gram+ y Gram- pero destruidas por beta-lactamasas.
 Los meningococos y Listeria monocytogenes son sensibles al fármaco.
 No son sensibles un 30 a 50% de las cepas de la E. coli, un número importante de Proteus
mirabilis y prácticamente todas las especies de Enterobacter (enterococos)
 También se han identificado cepas de Salmonella y Shiguella resistentes.
 La administración concomitante con Clavulanato y Sulbactan amplían su espectro de actividad.

Ampicilina:

 Es el fármaco prototipo.
 Es estable en medio ácido y se absorbe perfectamente después de ser ingerida (VO, Parenteral)
 Alcanza su concentración plasmática máxima a las 2 horas.
 En casos de insuficiencia renal se necesita ajustar la dosis ya que la disminución grave de la
función renal prolonga en grado extraordinario la persistencia de la ampicilina en plasma.
 Es excretada en cantidades apreciables en las heces.

Amoxicilina:

 Es estable en medio ácido y se le ha elaborado para uso oral.


 Es absorbida con mayor rapidez y de manera más completa del tubo digestivo que la ampicilina.
 El alimento no interfiere en su absorción.
 Posee un espectro similar a la ampicilina, pero menos eficaz contra Shiguella, y su combinación
con inhibidores de las β-lactamasas amplían su espectro.

Indicaciones terapéuticas:

30
 Infecciones de las vías respiratorias altas: Sinusitis, otitis media, exacerbaciones de bronquitis
crónica, epiglotitis.
 Infección de las vías urinarias.
 Meningitis bacteriana aguda en niños: Combinado con vancomicina más cefalosporina de
tercera generación.
 Infecciones por Salmonella: Deben utilizarse dosis altas de ampicilina, pero se prefieren la
fluoroquinolona, ceftriaxona, trimetropin-sulfametoxazol.

c) Penicilinas anti-pseudomonas

 Son sensibles a la destrucción por beta-lactamasas (carboxipenicilinas-ureidopenicilinas).


 La Piperacilina tiene actividad superior contra Pseudomona aeruginosa en comparación con la
carbenicilina y la ticarcilina.
 La mezlocilina y piperacilina son útiles para tratar infecciones por Klebsiella.

Cuando se estudia la patología se sabe cuáles son los gérmenes más frecuentes con respecto a la edad del
paciente; dependiendo del germen también se sabe cuál es el antibiótico de primera elección. Se comienza
con el fármaco que tenga más amplio espectro y si el paciente evoluciona satisfactoriamente se cambia a uno
de menor espectro.

I) Carbenicilina:

 Primera penicilina con actividad contra la Pseudomona aeruginosa y algunas cepas de Proteus
resistente a la ampicilina.
 Se distribuye en forma de sal sódica (5meq de sodio por gramo del fármaco).
 Las reacciones adversas incluyen: ICC, hipopotasemia por la excreción obligada de potasio y
hemorragias porque interfiere en la función plaquetaria.
 La Carbenicilina indanil sódica es adecuado para administración oral.
 Se emplea únicamente para tratar infecciones de las vías urinarias causadas por Pseudomona
aeruginosa y por especies de Proteus, diferentes especies de P. mirabillis.

II) Piperacilina:

 En combinación con tazobactam posee el más amplio espectro de este grupo.


 Indicaciones terapéuticas: Infecciones graves por Gram- intrahospitalarias: Bacteriemia,
neumonías, infecciones del tracto urinario, infecciones de las heridas de pacientes quemados,
causadas por bacterias resistentes a la penicilina G y ampicilina.

III) Ticarcilina:

 Tiene una actividad de 2 a 4 veces mayor contra Pseudomona aeruginosa que la carbenicilina
pero inferior que la piperacilina.
 Se distribuye en combinación con clavulanato.

IV) Mezlocilina:

 Es más activa contra Klebsiella que la carbenicilina.

31
5.6) Reacciones adversas de las penicilinas

a) Reacciones de hipersensibilidad:

 Son las más frecuentes.


 Comprenden exantema maculopapular, urticaria, fiebre, broncoespasmo, vasculitis, enfermedad del
suero, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson (afecta piel y mucosas. Se caracteriza por
la aparición aguda de fiebre, ampollas en la piel y úlceras en las mucosas de labios, ojos, boca, vías
nasales y genitales. Son frecuentes las neumonías, el dolor articular y la postración. Una posible
complicación es la perforación de la córnea), angiodema y anafilaxia.
 La hipersensibilidad por lo general es cruzada, por lo que, puede presentarse también con
cefalosporinas y algunos carbapenémicos.
 En caso de ser necesario administrar penicilinas en un paciente alérgico (por ejemplo, en la
embarazada), la vía de administración oral o subcutánea son las preferibles en pequeñas cantidades
y crecientes a intervalos recomendados (desensibilización).

Otras reacciones:

 Depresión de la médula ósea, granulocitopenia y hepatitis.


 Deficiencia en la agregación plaquetaria, sobre todo en las penicilinas antipseudomonas
(ticarcilina y carbecilina).
 Dolor e inflamación en los sitios de aplicación intramuscular.
 Flebitis y tromboflebitis.
 Trastornos gastrointestinales: Náuseas, vómitos y diarreas (vía oral).
 Altas dosis en caso de insuficiencia renal: Letargo, confusión, espasmos y convulsiones.
 Inyección intravenosa rápida: Mareos, tinnitus, cefalea, alucinaciones y a veces convulsiones.
 Cambios en la microflora intestinal, ya sea que se haya administrado por vía oral o parenteral:
Origina Colitis pseudomembranosa (C. difficile).
 La inyección intratecal de penicilina G puede producir aracnoiditis o una encefalopatía intensa y
mortal. Ante tal situación, es importante no administrar absolutamente las penicilinas por vía
intratecal o intraventricular.

6) Cefalosporinas
No poseen actividad contra Staphylococcus aereus resistente a penicilina, Streptococcus epidermidis
resistente a meticilina, Streptococcus pneumoniae resistente a penicilinas, listerias o enterococos.

 Primera generación: Actividad satisfactoria contra Gram+ y relativamente modesta contra Gram-
. anaerobios exceptuando a B. fragilis.
 Segunda generación: Muestran actividad un poco mayor contra Gram-, pero menos que las de
tercera generación.
 Tercera generación: Menos activas que las de primera generación contra cocos Gram+ y mucho
más activos contra enterobacteriaceae. Son también activos contra Pseudomona aeruginosa.
 Cuarta generación: Mayor espectro de actividad que las de tercera generación. Tratamiento
empírico de infecciones graves intrahospitalarias por Gram+, enterobacteriaceae y Pseudomonas.

32
 Quinta generación: Poseen un espectro de actividad frente a bacterias Gram+, Gram- y
organismos anaerobios, con una actividad única frente al Staphylococcus meticilina resistente
(MRSA) y vancomicina resistentes (VRSA). Cefrabiprol y ceftarolina.

Ceftabiprol:

 Su espectro es similar al de la cefalosporinas de cuarta generación, es muy activo frente a E. coli y K.


pneumoniae no productores de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE), Proteus mirabilis,
Providencia spp., H. influenzae, Morganella morganii, N. meningitidis, N. gonorrhoeae y Moraxella
catarrhalis.

 No es activo frente a los bacilos no fermentadores: Stenotrophomonas maltophilia, Acinetobacter


spp., Burkholderia ceoacia y Pseudomona aeruginosa; ni frente a gérmenes anaerobios como el
Bacteroides fragilis.

33
6.1) Actividad sobre las cepas bacterianas:

6.2) Farmacocinética

a) Absorción:

 Se administran por vía oral, intravenosa o intramuscular.

b) Distribución:

 Algunas penetran en el LCR (ceftriaxona, cefolaxima y cefeprime).


 Cruzan la placenta y se les detecta en grandes concentraciones en el líquido sinovial, pericardio,
humor acuoso (tercera generación) y bilis (cefoperazona).

c) Excreción:

Se excretan pos riñón y bilis. La cefotaxima es la única que primero se metaboliza (por desacetilación) y
luego es excretada por el riñón.

34
6.3) Reacciones adversas:

 Reacciones de hipersensibilidad (reactividad cruzada): Anafilaxia, broncoespasmo, urticaria,


exantema maculopapular, fiebre, eosinofilia.
 Depresión de médula ósea (casos raros).
 Nefrotoxicidad (dosis altas de cefalodrina y cefalotina).

35
 Diarrea (cefoperazona).
 Intolerancia al alcohol, hipoprotrombinemia, trombocitopenia, disfunción plaquetaria (cefotefán,
cefamandol, moxalactam, cefoperazona).

6.4) Usos terapéuticos:

 Las cefalosporinas de primera generación se utilizan en infección de piel y tejidos blandos


causadas por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus susceptible a meticilina: celulitis,
pie diabético.
 Profilaxia contra anaerobios intestinales (cefazolina y cefoxitina).
 Las de segunda generación: Infección de las vías respiratorias (no son las de primera elección).
 Infecciones intraabdominales, enfermedad pélvica inflamatoria, infecciones del pie diabético
(cefoxitina y cefotefán). Se usan carbapenemicos, clindamicina, metronidazol.
 Infecciones graves causadas por Klebsiella, Enterobacter, Proteus providencia, Serratia y
especies de Haemophilus (cefalosporinas de tercera generación con o sin aminoglucósidos).
 Gonorrea y variantes graves de Borreliosis de Lyme (ceftriaxona, sólo por IV).
 Tratamiento inicial de meningitis en adultos inmunocompetentes y mayores de 3 meses
(cefotaxima o ceftriaxona más vancomicina más ampicilina).
 Meningitis por Streptococcus pneumoniae resistente (cefotaxima + vancomicina).
 Meningitis por Pseudomonas (ceftazidima + aminoglucósidos).
 Neumonía extrahospitalaria (ceftriaxona y cefotaxima).
 Infecciones intrahospitalarias causadas por Enterobacter, Citrobacter, Serratia (cefepime).

7) Monobactámicos

Aztreonam:

 Mecanismo de acción: Interactúa con las PBP de los


microorganismos susceptibles e induce a la
formación de largas estructuras filamentosas
bacterianas. Interfiere en la síntesis de muerína.
 Se obtiene del Chromobacterium violaceum.
 Resistente a muchas de las beta-lactamasas
producidas por Gram- pero no a carbapenemasas.

Actividad antimicrobiana semejante a la de los


aminoglucósidos: Activo solo contra Gram-.

 Semivida de eliminación de 1 a 7 horas y menos de


6 en insuficiencia renal.
 Los individuos alérgicos a las penicilinas o cefalosporinas al parecer no presentan reactividad
cruzada (excepción Ceftazidima).
 Es útil en infecciones por Gram- en pacientes alérgicos a beta-lactámicos.
 Se debe ajustar la dosis de acuerdo a la función renal.

36
8) Carbapenémicos
 Los más usados son el imipenem y el meropenem.
 Actúan sobre Gram+, Gram- y anaerobios.
 El Staphylococcus aereus y la Xantomonas
maltophilia son resistentes.
 Poseen un anillo betalactámico fusionado a
un sistema anular.
 Se une también a las proteínas de unión a
penicilinas.

8.1) Imipinem

 Se distribuye en combinación con


Cilastatina, que inhibe una dipeptidasa
que degrada dicho antibiótico en los
túbulos renales. Aumentando así su
recuperación urinaria hasta el 70%.
 Se obtiene de compuesto producido por
Streptomyces catleya.
 Tiene excelente actividad contra aerobios y
anaerobios, estreptococos (incluso S.
pneumoniae resistente a penicilina),
enterococcos (excepto E. faecium y cepas
resistentes a penicilina que no producen
beta-lactamasa), estafilococos, Listeria y B. fragilis.
 No se absorbe por vía oral, se administra por vía parenteral.
 Es hidrolizado rápidamente por la dipeptidasa a nivel de los túbulos renales proximales, que
rompe su anillo β-lactámico dando lugar a un metabolito inactivo que se elimina por orina.
 Su aclaramiento sigue una proporción lineal con el de creatinina.
 Su semivida de eliminación es de 1 hora.
 La dosis debe modificarse en pacientes con insuficiencia renal.
 Las reacciones adversas incluyen: Náuseas, vómitos, convulsiones y reacciones de
hipersensibilidad (reactividad cruzada).
 Usos terapéuticos:
o Infecciones de las vías urinarias, vías respiratorias inferiores, intra-abdominales y del
aparato reproductor femenino, piel, tejidos blandos, huesos y articulaciones.
o Infecciones intrahospitalarias por Citrobacter freundii y especies de Enterobacter
resistentes a cefalosporinas.

8.2) Meropenem

 No necesita combinarse con cilastatina porque no es sensible a la dipeptidasa renal.


 Reacciones adversas similares al Imipenem pero con menor posibilidad de causar convulsiones.
 Actividad similar a imipenem.

37
 Equivalencia terapéutica con imipenem.

8.3) Doripenem

 Espectro de actividad similar a Imipenem y Meropenem.


 Su actividad es mayor contra algunas variedades de Pseudomonas y Acinetobacter.

8.4) Ertapenem

 Su semivida es más larga que la del imipenem y meropenem.


 El ertapenem es metabolizado parcialmente por hidrólisis de su anillo β-lactámico, siendo excretado
un 80% en esta forma por el riñón; el resto se elimina sin modificar.
 Tiene actividad inferior contra Pseudomona aeruginosa y especies de Acinetobacter.
 Es útil en infecciones intraabdominales.

9) Inhibidores de las betalactamasas


 Mecanismo de acción: Inactivan a las beta-lactamasas evitando la destrucción de los antibióticos
beta-lactámicos que son sustrato de tales enzimas.

9.1) Clavulanato

 Se obtiene del Streptomyces clavuligerus.


 Tiene escasa actividad antimicrobiana intrínseca.
 Se une irreversiblemente a las β-lactamasas producidas por muy diversos microorganismos gram+ y
gram-.
 Se absorbe satisfactoriamente por vía oral. Por lo que, se administra por vía oral y también por
parenteral.
 Se combina con amoxicilina (preparado oral) para ser utilizado contra estafilococos, H. influenzae,
gonococos y E. coli.
 También se combina con ticarcilina (preparado parenteral). Esta tiene un espectro similar a
Imipenem y es útil en infecciones nosocomiales mixtas combinados con aminoglucósidos.
 Usos terapéuticos: Otitis media aguda en niños, sinusitis, mordeduras de animales o humanos,
celulitis e infecciones del pie diabético.

9.2) Sulbactam

 Se administra por vía oral o parenteral.


 Viene combinado con ampicilina y se utiliza en infecciones intra-abdominales y pélvicas mixtas.
 Tiene actividad contra Staphylococcus aereus productos de las beta-lactamasas, aerobios gram-,
pero no cepas resistentes de E. coli, Pseudomonas ni anaerobios.

9.3) Tazobactam

 Tiene una escasa actividad contra las beta-lactamasas cromosómicas inducibles de


Enterobacteriaceae.
 Viene combinado con piperacilina y tiene un espectro similar al de la combinación de la ticardina
con cavulanato.
 No intensifica la actividad de la piperacilina contra las Pseudomonas.
38
10) Efecto post-antibiótico
La duración del efecto postantibiótico en las bacterias grampositivas puede prolongarse durante 2- 3 h,
mientras que en las gramnegativas es muy corto.

Sin embargo, en los carbapenemes su farmacodinamia es diferente: Su actividad bactericida es dependiente


de la concentración, y se ha demostrado un efecto postantibiótico significativo tanto sobre bacterias
grampositivas como gramnegativas.

11) Consideraciones
 Cuando hay hipersensibilidad a las penicilinas y cefalosporina, se puede administrar aztreonam
 Penicilina, carbapenémicos y cefalosporinas presentan reacciones de hipersensibilidad cruzada
 El ertapenem para infecciones intraabdominales (sólo uso hospitalario).

39
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 3 Aminoglucósidos, tetraciclinas y fenicoles

Andrea Ramírez, editado por Alejandra Alvarado y Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades de los Aminoglucósidos


Los aminoglucósidos constituyen un grupo de antibióticos de gran importancia en el tratamiento de las
enfermedades infecciosas, fundamentalmente por su actividad sobre enterobacterias y otras bacterias
aerobias gramnegativas (especialmente Pseudomonas).

Tres características importantes para recordar de los aminoglucósidos:

 Su efecto es bactericida, debido a que la inhibición irreversible de la síntesis proteica, produce


muerte celular, a diferencia de los demás antibióticos que se unen a las subunidades ribosomales y
que tienen efecto inhibitorio (bacteriostático).
 Estos fármacos suelen usarse por un periodo de tiempo corto, debido a que se acumulan a nivel renal,
en primer lugar y terminan ocasionando nefrotoxicidad y posteriormente, se incrementan las
concentraciones plasmáticas del fármaco, el cual se acumula en la endolinfa y perilinfa del oído
interno y provocan alteraciones a nivel del VIII par craneal. La nefrotoxicidad es reversible por la
regeneración de las células de los túbulos renales proximales, mientras que la ototoxicidad es
irreversible, debido a que las células pilosas cocleares son las afectadas (neuronas).
 Son útiles para la terapia contra los gérmenes gramnegativos y enterobacterias; su efecto contra la
mayor parte de las bacterias G+ es limitado y no se deben utilizar como monoterapia en estos casos.

Consideraciones con respecto a la administración de los aminoglucósidos:

 En los casos de aplicar el tratamiento en pacientes sin alteración renal previa, debe de realizarse las
pruebas de depuración de creatinina o clearence renal y medir los niveles de electrolitos, urea
(monitorear la función renal), sobre todo en tratamientos prolongados (10-15 días) a nivel
hospitalario. Los exámenes se realizan cada 48-72 horas.
 El tratamiento de infecciones urinarias severas por lo general es con amikacina, este se administra
por IV y la duración del tratamiento es de 3 - 4 días. Luego de ese tiempo, se cambia el antibiótico
por otro, ya sea ciprofloxacina.

1.1) Historia

Estos fármacos fueron en un inicio derivados de hongos, pero actualmente se sintetizan de manera sintética.

 1943: Estreptomicina (Streptomyces Griseus)


 1949: Neomycina (Streptomyces Fradiae)
o Neomicina B
o Paramomicina (Streptomyces Rimosus)
 1957: Kanamicina (Streptomyces Kanamiceto)
 1963: Gentamicina (Actinomyceto microspora)
o Netilmicina (Semisintético, deriva de la sisomicina)

40
 1970: Tobramicina (Streptomyces tenebrarius)
 1972: Amikacina (Semisintético, deriva de la kanamicina)
 Otros: Arbekacina, sisomicina, Isepamicina (no tienen autorización para ser utilizados en clínica),
Dibekacina, Paramomicina.

Ellos se caracterizan por ser utilizados combinados, por tal motivo las bacterias no han desarrollado una
resistencia al efecto de este fármaco. Salvo en las infecciones urinarias y oculares que se utilizan como
monoterapia.

1.2) Estructura Química

Son dos o más Aminoazucares ligados a un anillo de aminociclitol (núcleo de hexosa en posición central) por
enlaces glucosídicos.

Cuando se modifican algunos grupos hidroxilo y amino unidos a los diferentes anillos, bien por
procedimientos de síntesis química o por la acción de diferentes enzimas bacterianas, se produce la pérdida
de actividad antibacteriana.

 La hexosa o aminociclitol es una estreptidina (estreptomicina) o una 2-desoxiestreptamina (los


demás aminoglucósidos).
 La neomicina B y la paromomicina contienen tres aminoazúcares unidos a las 2-desoxiestreptamina
central.
 La estreptomicina no tiene su aminociclitol en posición central.
 Diversas enzimas mediadas por plásmidos pueden actuar sobre distintos sitios de la molécula de
aminoglucósidos e inactivarlos como: acetilasas, adenilasas y fosforilasas.

1.3) Mecanismo de acción:

Los aminoglucósidos son bactericidas rápidos.

La destrucción bacteriana depende de la concentración: > concentración, > rapidez de destrucción


bacteriana.

El ingreso del antimicrobiano al citoplasma bacteriano se realiza por medio de:

 Difusión pasiva: Membrana extensa  porinas  periplasma. Los aminoglucósidos difunden por
medio de canales acuosos formados por porinas, las cuales atraviesan la membrana externa de
bacterias G- y penetran en el espacio periplásmico.
 Transporte activo: Periplasma  interior bacteria. Este transporte depende de un potencial eléctrico
de membrana que impulse el paso del ATB desde el espacio periplásmico al interior de la bacteria.

Estos ATB solo actúan en condiciones de aerobiosis, es decir, sobre bacterias aerobias, porque son
dependientes de O2 para ingresar a la bacteria y ejercer su efecto.

Las fases en las que se produce la unión de los ATB a los ribosomas son:

I. Fase I: Dependiente de Energía (F1DE) – (dependiente de electrones, O2). Comprende desde el


momento en que el ATB se encuentra fuera de la bacteria hasta que ingresa. El efecto bactericida

41
disminuye cuando:  Ca+, Mg2+ (mecanismo de competencia), hiperosmolaridad, a pH bajo y en
anaerobiosis, debido al menor potencial transmembrana, lo cual enlentece por estos últimos factores
el transporte. Una vez en el citoplasma, la bacteria se une a la Subunidad 30S ribosomal
(Estreptomicina) y a 30s y 50s (Resto de los aminoglucósidos).
II. Fase II (F2DE): Una vez dentro de la célula, los ATB se ligan a los polisomas e interfieren en la
síntesis proteínica al causar una “lectura errónea” y terminación prematura de la traducción de
mRNA. De manera, que se sintetizan “proteínas aberrantes”. Se ha sugerido que en alguna forma
está vinculada con la perturbación de la estructura de la membrana citoplásmica, quizá por
proteínas aberrantes.
Se producen varias acciones:
a. Interferencia en el complejo de iniciación, genera una traducción equivocada de mRNA:
Acción específica de la estreptomicina. Fija el complejo ribosómico 30S-50S al codón de
comienzo (AUG) de mRNA. Cuando los complejos 30S-50s comienzan la traducción del mRNA
y su desprendimiento, se acumulan los complejos de inicio anormales, llamados monosomas
de estreptomicina y bloquean cualquier traducción ulterior del mensaje.
b. Traducción errónea del ARNm Incorporación incorrecta de aminoácidos en una secuencia
anómala, terminación prematura de la traducción, producción de proteínas aberrantes o no
funcionales. Acción de los demás aminoglucósidos y de la estreptomicina.
c. Disrupción de la membrana citoplasmática, con permeabilidad, debido a la presencia de las
proteínas aberrantes a nivel de la membrana plasmática. Esto facilita el ingreso de los
aminoglucósidos, sin necesidad de porinas.
d. Alteración del metabolismo y respiración celular;
e. Separa los polisomas en monosomas no funcionales, esto hace que el efecto inhibitorio sea
irreversible y conlleve a la muerte de la bacteria.

Tanto por la interferencia en el complejo de iniciación como en la traducción errónea del ARNm, se
sintetizan proteínas aberrantes, que modificaran la permeabilidad de las membranas lo que además
conlleva a que más aminoglucósidos penetren al interior de la bacteria.

1.4) Efecto post antibiótico

El efecto post-antibiótico es la actividad bactericida residual que persiste después de disminuir la


concentración sérica a menos de la CMI. La duración del efecto PostATB dependerá de la concentración del
fármaco.

42
El efecto post antibiótico, puede durar de 2 a 3 h, el cual es dependiente de la dosis del antibiótico. Esto
justifica su uso una vez al día, según los estudios clínicos, se dice que el efecto sería igual que administrar
el fármaco dos o tres veces al día. La única diferencia administrándolo una sola vez es que disminuyen la
concentración y por ende los efectos tóxicos; sin embargo, esto es lo que se indica en estos estudios clínicos,
debido a que aún se siguen indicando los aminoglucósidos cada 8 o 12 horas al día (2 a tres veces diarias).

1.5) Resistencia Bacteriana:

I. Inactivación del ATB por enzimas que acetilan, adenilan y fosforilan grupos hidroxilo o
aminoespecíficos, producido por conjugación y transferencia de ADN en la forma de plásmidos de
factores de resistencia. La excepción a la regla son la netilmicina y la amikacina que tienen cadenas
laterales protectoras que no permiten la acción de estas enzimas, se dice que son menos vulnerables.
II. Una forma de resistencia natural es la falta de acción en condiciones de anaerobiosis, de manera que
las bacterias anaerobias y las bacterias facultativas anaerobias no son sensibles a estos ATB. El
ATB es incapaz de penetrar en la membrana citoplasmática interna, debido a que este transporte es
un proceso activo que depende de O2.
III. Alteraciones de la estructura ribosómica (estreptomicina). La E. coli presenta mutaciones que
culmina en sustitución de un aminoácido en una proteína ribosómica lo que impide la unión de la
estreptomicina.
IV. Una forma de resistencia propia de los aminoglucósidos es que ellos cuando se metabolizan generan
metabolitos que pueden competir con los aminoglucósidos en el sitio de unión de los ribosomas, más
no tienen efectos sobre la síntesis proteica.

No desarrollan resistencia cruzada con otros antibióticos.

1.6) Farmacocinética:

 Absorción: Son cationes polares por lo que su absorción G-I es escasa (Aumenta cuando hay
enfermedades gástricas: Enfermedades ulceropépticas). Cuando se instila en cavidades corporales
con superficie serosa o se aplica localmente se incrementa su absorción y su toxicidad y se evidencia
su efecto.
 Vía de Administración: VE, IM, Tópica. Cuando los aminoglucósidos se instilan localmente en
serosas y por vía tópica si producen efecto. Ej.: Conjuntivitis. La vía oral solo se usa para preparar
el colon en una cirugía.
 Distribución: Baja UPP. Por su polaridad son excluidos de casi todas las células del SNC y ojo. Bajas
concentraciones en secreciones y tejidos.
o Altos niveles en corteza renal, endolinfa y perilinfa del oído interno. De allí que se expliquen
sus efectos adversos.
o Poca penetración en secreciones respiratorias; difusión lenta a liquido pleural y sinovial.
o Durante el embarazo se acumulan en el plasma fetal y líquido amniótico, pudiendo causar
pérdida auditiva en el feto. Por lo que, están contraindicados en el embarazo.
 Metabolismo: No se metabolizan o lo hacen muy poco.
 Eliminación: Excreción casi completa por filtración glomerular intacto, su T ½ es de 2-3 horas en
individuos con función renal normal. Debido a que la eliminación de los aminoglucósidos es renal

43
existe una relación lineal entre las cifras de creatinina en plasma y su T ½. Son eliminados por
hemodiálisis o diálisis peritoneal. Se eliminan cuantiosamente en las heces.

1.7) Contraindicaciones:

 Embarazo: ya que pueden atravesar la barrera placentaria, pueden inclusive acumularse en el oído
interno del feto.
 Infecciones neonatales: Efecto ototoxico irreversible
 Pacientes con depuración de creatinina menor a 20-25ml/min (tiende a producir acumulación)

1.8) Posología:

 Tradicionalmente 2-3 veces al día: Sin embargo la indicación OD (una vez al día) es más segura,
presenta menos toxicidad, es menos costosa e igual de eficaz. Casi siempre se prefiere la
administración OD; las excepciones son: el embarazo, las infecciones neonatales y pediátricas, debido
a que no existen pruebas suficientes de que si eficacia y seguridad sean comparables 
administración en estos casos: cada 48h.
 Poco uso como monoterapia excepto en las infecciones del tracto urinario, debido a que la penetración
es relativamente ineficiente.
 Deben vigilarse las concentraciones plasmáticas del aminoglucósido para verificar si están
alcanzando niveles terapéuticos o se está acumulando, debido a que la falta de monitoreo ocasiona
efectos irreversibles (ototoxicidad).

1.9) Efectos Adversos:

a) Ototoxicidad:

(25%) disfunción vestibular y auditiva por acumulación progresiva en la perilinfa y endolinfa cuando la
concentración en plasma es alta.

La difusión retrógrada a la sangre es lenta, lo que potencia la acumulación en el oído. Su T ½ es 5-6 veces
mayor en los líquidos del oído que en el plasma.

 Mecanismos: Destrucción progresiva de neuronas sensitivas vestibulares o cocleares; interferencia


en el sistema de transporte activo esencial para conservar el equilibrio iónico de la endolinfa;
interacción con fosfolípidos de la membrana.
 Manifestaciones: Coclear: Tinnitus, sordera (puede ser irreversible). Vestibular: cefalea, nauseas,
vómitos, desequilibrio, vértigo, nistagmo y ataxia.
 Efectos vestibulares: estreptomicina, gentamicina, tobramicina (Dos últimos usados
frecuentemente a nivel intrahospitalario).
 Efectos auditivos: amikacina, kanamicina, neomicina y tobramicina.
 Tratamiento: Interrupción del aminoglucósido.
 Factores de riesgo: Exposición sostenida, usos repetidos, ancianos, combinación con furosemida o
ácido etacrínico; deficiencias auditivas preexistentes.

44
b) Nefrotoxicidad:

(8-26%) generalmente reversible, si se suspende el fármaco a tiempo, porque las células tubulares
proximales se regeneran.

 Mecanismo: Acumulación en las células tubulares proximales. Se presenta disminución en la


capacidad de concentración de orina y de la sensibilidad del epitelio de los conductos colectores a la
ADH. Puede aparecer reducción del K, Ca+ y P en sangre y aumento de la creatinina plasmática.
 Potencial nefrotóxico: Neomicina, gentamicina, tobramicina.
 Factores que favorecen la nefrotoxicidad: Cantidad total del fármaco, tipo de administración,
interacciones, edad.

c) Bloqueo neuromuscular:

Infrecuente. Surge junto con la administración de anestésicos y/o relajantes musculares. Orden decreciente:
neomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina, tobramicina.

 Mecanismo: Inhiben la liberación presinática de ACh, disminuye la sensibilidad postsináptica de


AcH.
 Tratamiento: Suspende el fármaco y administrar calcio e inhibidores de la AchE.

d) Otros efectos:

Disfunción del nervio óptico, nefritis periférica, alergias.

1.10) Vias de administración y dosis de los aminoglucósidos

Fármaco Preparado Vía Dosis


Estreptomicina Sulfato de IM; EV. 15mg/Kg/d OD.BID
estreptomicina.
Gentamicina Sulfato de gentamicina. EV; IM; Tópica. 3-5mg/Kg/d OD.TID
Tobramicina Sulfato de tobramicina EV; IM; Tópica. 3-5mg/kg/d OD.TID
Amikacina Sulfato de amikacina EV; IM. 15mg/kg/d OD.TID
Netilmicina Sulfato de Netilmicina EV; IM. 4-6mg/kg/d OD.TID
Kanamicina Sulfato de Kanamicina EV; IM; VO 15mg/kg/d OD.QID
Neomicina Sulfato de Neomicina Tópica; VO -
Paromomicina Sulfato de VO 25-35mg/kg TID
Paromomicina

1.11) Usos, ventajas y desventajas de los aminoglucosidos

FÁRMACO USOS VENTAJA/DESVENT. EFECTOS ADVERSOS

45
Endocarditis bact (enterococos y >Daño vestibular
estreptococos del grupo D) + Poco usada. <Activa. (irreversible). Dolor e
Estreptomicina Penicilina. hipersensibilidad en el
Tularemia, peste, TBC. sitio de la inyección.
Local, ITU graves, neumonía
nosocomial o sepsis (p. Larga experiencia en Nefrotóxica
Gentamicina Aeruginosa); meningitis su empleo; Bajo costo. Ototóxica
resistente a los B-lactámicos, >Resistencia.
peritonitis por diálisis
peritoneal.
Similar a Gentamicina.
Tobramicina >actividad antipseudomona Nefrotóxica
(bacteremias, osteomielitis, Más costosa Ototóxica
neumonía) + B-lactámicos.
<Actividad contra enterococos.
Infecciones nosocomiales por
bacilos Gram- resistentes a Resistente a la
Genta y Tobramicina (Serratia, mayoría de enzimas
Amikacina Proteus, P. Aeruginosa, inactivadoras de >Déficit auditivo.
Klebsiella, Enterobacter, aminoglucósidos.
E.Coli); M. Tuberculosis y
micobacterias atípicas.
Similar a Amikacina. Resistente a las
Netilmicina Infecciones graves por enzimas inactivadoras <<<Nefrotóxica
enterobacterias y bacilos Gram- de aminoglucósidos. Ototóxica
resistentes a Gentamicina.
Casi obsoleta. Infecciones por Nefrotóxica
Kanamicina bacterias resistentes a los otros Muy Tóxica. >Daño auditivo
aminoglucósidos. Hipersensibilidad
Infección de piel y mucosas; >>Nefrotóxica
Neomicina preparación del intestino para Uso local. Ototóxica (>daño
cirugías. Complemento en tto de auditivo).
coma hepático. Hipersensibilidad (local).
SMAI.
Amibiasis (E. histolytica), Molestias G-I, diarreas,
Paromomicina Teniasis (T. Solium y Saginata), Útil en infecciones por oto y nefrotoxicidad
bacterias G-I sensibles a protozoarios (parenteral).
aminoglucósidos.

Los más usados son: Gentamicina, Tobramicina y Amikacina.

La tobramicina es utilizada cuando la bacteria es resistente a la gentamicina y la amikacina cuando hay


resistencia a tobra y a gentamicina.

46
4.- La paromomicina es utilizada en el tto de la amibiasis y la teniasis cuando éstas son resistentes a los
fármacos de primera línea.

a) Tratamiento de la conjuntivitis

Por lo general, se instila una gota en cada ojo cada 4-6 horas, luego de 24 horas se alarga el tiempo, y se
administran cada 8 horas, luego cada 12 horas.

1.12) Diferencias entre la estreptomicina y los demás aminoglucósidos

 El anillo aminociclitol de la estreptomicina es la estreptidina (estreptomicina), mientras que en los


demás aminoglucósidos son la 2-desoxiestreptamina.
 La estreptomicina no tiene su aminociclitol en posición central.
 La estreptomicina se une a la subunidad 30s de los ribosomas, mientras que los demás
aminoglucosidos, se unen a las subunidades 30s u 50s.
 La estreptomicina es capaz de inhibir el complejo de iniciación, esto produce que no se genere el
primer codón; el resto de los aminoglucósidos no bloquean el complejo de iniciación pero alteran la
síntesis proteica a través de la generación de una traducción equivocada de mRNA.

Característica Estreptomicina Otros


Aminociclitol estreptidina 2-desoxiestreptamina
Aminociclitol posicion No central Central
Actua en 30s 30s y 50s
Efectos Desacoplamiento del codón Creacion de proteínas
AUG aberrantes

47
2) Tetraciclinas
Las tetraciclinas forman una de las familias de antibióticos más antiguas. Se dice que se obtuvieron de
cepas de hongos a partir de muestras de tierra de diferentes partes del mundo microorganismos a partir de
los cuales se sintetizaron las tetraciclinas. Sin embargo las nuevas, las de acción larga son sintéticas.

Las características más resaltantes son:

 La estructura química de estos antibióticos es tetracíclica, de ahí su denominación.


 Son fármacos que han generado resistencia en muchos antibióticos debido a su antigüedad, pero aun
así hay microorganismos que responden tan bien a ellas, que son de primera línea (como el Cólera).
 Su espectro antibacteriano es amplio, atacando gérmenes Gram + y Gram –.
 Son excelentes fármacos pero su uso está limitado debido a los efectos adversos y toxicidad y la
resistencia aunque ésta última en menor medida.
 Son Bacteriostáticos, inhibidores de la síntesis proteica.

2.1) Clasificación

Las principales diferencias entre las tetraciclinas radican en su comportamiento farmacocinético y por ello
suelen clasificarse atendiendo a la duración de su acción farmacológica en tres grandes grupos:

Acción corta: Acción intermedia Acción larga


- Tetraciclina - Democlociclina - Doxiciclina
- Clortetraciclina - Minociclina
- Oxitetraciclina - Limeciclina

2.2) Espectro antibacteriano

 Cocos grampositivos: Estafilococo aureus (minociclina); neumococos, estreptococos.


 Cocos gramnegativos: meningococos.
 Bacilos gramnegativos: H. influenzae, H. ducreyi, Pseudomona seudomallei
 Anaerobios: Bacteroides fragilis (doxiciclina), Actinomyces.
 Espiroquetas: Treponema; Borrelia brugdoferi
 Vibrión Cólera

48
 Son muy eficaces contra Brucella, Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsias, Legionella, Leptospira.

2.3) Mecanismo de acción:

 Son Bacteriostáticos. Aunque en ocasiones si


las bacterias son muy sensibles y la
concentración alcanzada es elevada, pueden
provocar su destrucción y ser bactericidas (esto
último no tiene respaldo bibliográfico).
 Penetran por difusión pasiva a través de los
poros de la pared bacteriana y luego en el
interior por mecanismo de transporte activo
asociado a un transportador.
 Inhiben la síntesis proteica al unirse a la
subunidad 30S del ribosoma impidiendo la adición de nuevos aminoácidos a la cadena peptídica en
crecimiento (unión de codón con anti codón), debido a que ellas no crean proteínas anómalas sino
que impiden el funcionamiento ribosomal, algunas proteínas bacterianas quedan funcionales esto
explica sus EA menores.
 Es decir, a la subunidad ribosomal llega el ARN mensajero que viene organizado en codones,
dependiendo del codón el ARNt va a transportar un aminoácido específico para formar la cadena de
proteínas; donde está la subunidad ribosomal 30S se une el codón (secuencia de bases nitrogenadas)
con el anticodón (ARNt transportando un aminoácido específico), es a éste nivel donde se unen las
tetraciclinas e inhiben la síntesis proteica.

2.4) Resistencia bacteriana

 Suele ser cruzada entre todos los del grupo, pero menores para minociclina y doxiciclina debido a su
alta liposolubilidad.
 Esta resistencia parece estar mediada por plásmidos y es inducible.
 Los mecanismos son:
 Impedir concentración intracelular del antibiótico: ya sea porque la bacteria sea impermeable al
paso de las tetraciclinas o porque desarrolle un transportador que expulse la tetraciclina del
interior de la bacteria.
 Síntesis de proteínas que protegen al ribosoma: es decir, síntesis de proteínas a nivel del
ribosoma que hace que éste sea insensible a la acción de las tetraciclinas.
 Inactivación por enzimas (rara vez): Las bacterias pueden sintetizar algunas enzimas que pueden
inhibir o inactivar a las tetraciclinas.

2.5) Farmacocinética:

a) Absorción:

 Variable. Se absorbe el 30-70% en la primera porción del intestino delgado.


 Pueden absorberse en prácticamente su totalidad (tetraciclinas nuevas: minociclina, doxiciclina), en
un 60-80% (tetra, oxi, y demeclociclina) o en un 30% (clortetraciclina).

49
 Su absorción aumenta con el estómago vacío, sin embargo debido a los efectos gastrolesivos, se le
puede indicar que la tome con los alimentos pero que no sean productos lácteos, debido a que las
tetraciclinas son capaces de formar quelantes sobre todo con el Ca++, de manera que no se absorbe
el fármaco.
 Alimentos y cationes (Ca, Mg, Al, Mn, Zn, Fe) interfieren en la absorción. Es menos importante en
las de acción prolongada.
 Concentración máxima: 1-3hrs.
 Tienden a formar quelatos con algunas sustancias por lo que el fármaco no se absorbe, por ejemplo:
con el calcio de la leche, aluminio y magnesio (antiácidos), sucralfato.

Fármaco Absorción T máx Vida Dosis Dosis en Adminis. Administración


VO media adulto niños Parenteral local
Tetraciclina 60-80% 2-4 h 6-12 h 1-2 g/dl 25-50 EV Ojos
mg/kg/dl
Oxitetraciclina 60-80% 2-4 h 6-12 h Ojos
Demeclociclina 60-80% 2-4 h 6-12 h 300 mg 6-12 mg/kg/dl
Minociclina 100% 2h 16-18 h 200 mg 2-4 mg/kg/dl EV
Doxicilina 95% 2h 16 – 18 100 mg 4-5 mg/kg/dl EV
h
Clortetraciclina 30% Ojos

b) Distribución:

 Llegan a todos los tejidos del organismo por su liposolubilidad.


 Su distribución no es limitante para su uso.
 Unión a proteínas: Clortetraciclina 40% y minociclina 93%.
 Pasan la placenta: 10-60% concentrándose en tejido óseo y dental fetal.
 En LCR alcanzan 5-25% incluso sin inflamación meníngea, minociclina es la que mayor pasa, debido
a su liposolubilidad
 En sitios de inflamación, donde hay acumulación de células endoteliales pueden alcanzar
concentraciones mayores que las plasmáticas.

2.6) Reacciones adversas:

 Gastrointestinales: Son muy gastrolesivas, el paciente puede presentar desde náuseas, vómitos,
dolor abdominal (15%) hasta úlceras esofágicas, diarreas; hígado graso (en aquellos pacientes que
reciben dosis parenterales mayor de 2gr diarios o dosis orales muy altas); pancreatitis.
 Renal: Balance nitrogenado negativo (por disminución de la síntesis proteica) y uremia. Síndrome
de Fanconi (uso de tetraciclinas vencidas). Demeclociclina produce diabetes insípida nefrogénica.

El síndrome de Fanconi ocasionado probablemente por algunos productos tóxicos presentes tras la
degeneración del fármaco, se caracteriza porque el paciente presenta: náuseas, vómitos, polidipsia, poliuria,

50
glucosuria, proteinuria, hiperfosfaturia, hipercalciuria, hipopotasemia, aminoaciduria y puede morir por
una patología muy similar a una cetoacidosis diabética; por lo que está contraindicado el uso de tetraciclinas
vencidas.

 Huesos y dientes: Interfiere en la osteogénesis, ya que se acumulan a nivel del hueso uniéndose al
calcio (formando un quelato) y disminuyendo el crecimiento óseo hasta en un 40%;
hiperpigmentación de dientes debido a que las tetraciclinas forman complejos con el ortofosfato
cálcico del esmalte dentario (manchas pardas). Además si se le administra a la embarazada durante
el II trimestre, el niño en el momento de la erupción de los dientes presentan las manchas pardas.
 Piel: Reacciones de fotosensibilidad, edema, eritema, urticaria, pápulas, reacción liquenoide,
onicólisis; a excepción de la minociclina y doxiciclina.
 SNC: cefalea, mareos.

2.7) Contraindicaciones

 NO administrarse en menores de 8 años ni en


embarazadas.

2.8) Aplicaciones terapéuticas:

 De primera línea: Brucelosis, infecciones por Chlamydias


(linfogranuloma venéreo), neumonías por mycoplasma,
rickettsias (fiebre manchada de la montaña rocosa,
neumonías), cólera, enfermedad de Lyme. (doxi y
minociclina)
 Alternativa: Sífilis cuando hay alergia a penicilina,
mycoplasma, legionella, actinomicosis, leptospirosis,
ántrax, gastroenteritis por yersinia, nocardiosis, paludismo
y en el acné ya que evitan que las propionibacterias que
colonizan a nivel de los folículos sebáceos metabolicen los
ácidos grasos (responsables de las lesiones pustulosas).
 En la uretritis inespecífica se administra ceftriazona combinado con doxiciclina porque sea cual sea
el agente causal siempre está involucrada una chlamydia.

3) Fenícales
Bajo esta denominación se incluyen dos fármacos: Cloranfenicol y
Tianfenicol, ambos derivados del ácido dicloroácetico. El cloranfenicol
posee un grupo nitro y el Tianfenicol un grupo sulfometil.

51
El Cloranfenicol se aisló inicialmente en 1947 de una cepa de Streptomyces Venezuelae, en una muestra de
tierra obtenida en Venezuela, aunque en la actualidad se obtiene por síntesis química.

Son de amplio espectro aunque actúan más sobre los


gramnegativos y su principal limitación al igual que
las tetraciclinas, son los efectos adversos.

3.1) Espectro antibacteriano

 Anaerobios: Son de gran utilidad.


 Salmonella typhi.
 Haemophilus influenzae.
 Pseudomona mallei.
 Bacilos gramnegativos.
 Coccos grampositivos; V. cholerae;
Actinomyces; Listeria; Chlamydias;
Rickettsias.

3.2) Mecanismo de acción:

 Son Bacteriostáticos.
 Penetra por difusión facilitada en el citoplasma bacteriano. Se fija a la subunidad 50S del ribosoma
impidiendo la unión del ARNt por lo que se detiene la síntesis de proteínas.
 El cloranfenicol podría inhibir también la síntesis proteica en células eucariotas, lo que justificaría
algunos aspectos de su toxicidad.

Con el Haemophilus influenzae, el cloranfenicol se comporta como bactericida, debido a la sensibilidad


propia de la bacteria.

3.3) Resistencia antibacteriana:

 Inactivación por enzimas (principal): La bacteria es capaz de elaborar enzimas inactivantes. Se trata
de acetiltransferasas, capaces de acetilar al cloranfenicol y transformarlo en derivados inactivos.
Este mecanismo de resistencia está mediado por plásmidos.
 Disminuyen la concentración intracelular del antibiótico: Ya sea por la impermeabilidad de la
bacteria para el antibiótico o porque desarrollan transportadores que expulsan el antibiótico del
interior de la bacteria.
 Disminuye la sensibilidad del ribosoma.

3.4) Farmacocinética:

 Absorción oral: El cloranfenicol viene en dos presentaciones: droga activa y profármaco:


esteropalmitato de cloranfenicol, éste sufre hidrólisis en el duodeno por lipasas pancreáticas; el
tianfenicol no; ambas se absorben completamente.
 Óvulos y la más común vía EV
 Distribución: Buena, alcanza altas concentraciones en LCR (60%) por lo que puede utilizarse en
pacientes con meningitis por Haemophilus Influenzae; próstata, humor acuoso, la sangre fetal.

52
 Metabolismo: Cloranfenicol se conjuga con ácido glucurónico (60%) en el hígado y tianfenicol (10%).
 Eliminación: Eliminación Renal del cloranfenicol en forma activa solo el 10%; mientras el tianfenicol
es eliminado de forma activa fundamentalmente.
 Vida media: 2,5-4hrs.

3.5) Reacciones adversas:

 Depresión de la médula ósea dosis dependiente: El cloranfenicol es muy tóxico a nivel hematológico,
puede producir desde anemia, trombocitopenia, leucopenia, reticulocitopenia, ferremia elevada,
disminución de la incorporación de hierro a los hematíes (reducción de la síntesis de hemoglobina)
hasta una pancitopenia total y una anemia aplásica (estos últimos dos son idiosincráticos). Se
produce con mayor probabilidad con dosis superiores a 4gr/d.
 Otro tipo de toxicidad medular es una respuesta idiosincrática que se manifiesta en forma de aplasia
medular en algunos individuos (1 caso por cada 25000–40000 pacientes) y pancitopenia letal.
Tianfenicol tiene menor toxicidad.
 Nervioso: alteraciones vestibulares (VIII par), hipoacusia; III par craneal, neuropatía óptica y
periférica.
 Digestivas: nauseas, vómitos, diarreas, dolor.
 Síndrome gris del recién nacido: El cuadro clínico (puede aparecer entre el 2-9 día de tratamiento)
se caracteriza por cianosis, hipotensión, taquicardia, inapetencia, diarrea, pérdida de peso, vómitos,
distensión abdominal y shock con coloración gris azulada de la piel y mucosa; un 40% de los RN
mueren a las 48hrs. Su origen radica en las concentraciones elevadas del cloranfenicol que presentan
los neonatos tratados si ajustar la dosis y que son debidas a la reducción de la metabolización por
déficit de glucuronil-transferasa ya que el hígado del RN es inmaduro y porque la eliminación renal
en ellos también es insuficiente, lo que hace que se acumule aún más el fármaco. Se trata con
hemodiálisis.
 Reacción de Jarish-Herxheimer: Se presenta cuando el cloranfenicol se utiliza como tratamiento
alternativo para el tratamiento de la sífilis; la reacción se genera por la destrucción de Treponema
Pallidum. (pregunta de examen), puede desarrollar urticaria, adenopatías, fiebre.

3.6) Aplicaciones terapeúticas:

 Meningitis o neumonías por Haemophilus influenzae en alérgicos a betalactámicos y en RN y


lactantes.
 Infecciones por anaerobios.
 Absceso cerebral. En pacientes con abscesos cerebrales o intrabdominales en donde hay aerobios,
anaerobios, gram+ y gram- es necesario combinar el cloranfenicol con un betaláctamico y con un
aminoglucósido.
 Fiebre tifoidea.
 Rickettsiosis cuando están contraindicadas las tetraciclinas, por ejemplo en menores de 8 años.
 Alternativas a tetraciclinas en brucelosis, fiebre recurrente, linfogranuloma venéreo, tularemia.

53
3.7) Interacciones

El cloranfenicol es capaz de inhibir la actividad del sistema microsómico hepático (citocromo P450); por ello
puede reducir el aclaramiento de diversos fármacos con riesgo de intoxicación si no se produce la
consiguiente reducción posológica de tolbutamida, fenitoína, ciclofosfamida, anticoagulantes orales y
ciclosporina A.

El paracetamol puede reducir el metabolismo del cloranfenicol, mientras que los barbitúricos, la rifampicina
y la fenitoína pueden incrementarlo.

54
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 4 Macrolidos y Cetolidos

Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM

1) Macrolidos
La eritromicina fue descubierta en 1952 por McGuire en los productos metabólicos de una cepa de
Streptomyces erythreus obtenida originalmente de tierra reunida en el archipiélago filipino. La
claritromicina y azitromicina son derivados semisintéticos de la eritromicina.

1.1) Mecanismo De Acción

Inhiben la síntesis de proteínas al unirse en forma reversible


al sitio P de la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Es
bacteriostático pero a concentraciones altas contra
microorganismos muy sensibles puede llegar a ser
bactericida.

El efecto post antibiótico, es muy variado.

Se ha demostrado que la eritromicina interfiere en la unión


del cloranfenicol, que actúa en el mismo sitio.

La eritromicina bloquea el proceso de translocación, y con ello


la cadena de péptido recién formada, que temporalmente está en el sitio A de la reacción de transferasa y
por el bloqueo no se desplaza al sitio P o sitio donador. Los macrólidos del grupo de la espiramicina inhibe
la formación del enlace peptídico previo al proceso de traslocación.

1.2) Mecanismos De Resistencia Bacteriana

 Salida del fármaco por algún mecanismo de bombeo activo. (codificadas por gen mef)
 Hidrólisis por esterasas y Fosforilacion bacterianas.
 Mutaciones cromosómicas que alteran la proteína ribosómica 50S. Protección ribosómica por la
producción de metilasas que modifican el sitio de fijación en la subunidad 50S.

Estos mecanismos de resistencia son similares a los de los cetolidos

1.3) Clasificación Según Su Estructura Química 14 átomos 15 átomos 16 átomos


Eritromicina Azitromicina Espiramicina
Los macrólidos tienen un anillo de lactona multilátero
Oleandomicina Josamicina
(de 14, 15 y 16 miembros dependiendo del fármaco), al
Roxitromicina Diacetilmidecamicina
cual están unidos uno o más desoxiazucares.
Fluritromicina Roquitamicina
Claritromicina Miocamicina
Diritromicina
1.4) Actividad Antimicrobiana

Son activos frente a grampositivos (aerobios y anaerobios), gramnegativos susceptibles y anaerobios.

55
Gram+ Gram- Anaerobios
Estreptococos del grupo A, B, C y G+/- Neisseria gonorrhoeae -/+ Clostridium
Listeria monocytogenes Moraxella catarrhalis Acrinomyces
Staphilococcus aureus (CA-MRSA)+/- Haemophilus influenzae
Streptococcus pneumoniae +/- Legionella sp.
Chlamydia trachomatis
Mycobacterium avium intracellulare
Mycoplasma pneumoniae
Samonella
H Pylory ** (importante forma parte de la triple terapia)
Tambien actúan sobre gérmenes que pudiesen dar origen a neumonía atípicas (hospitalarias o
extrahospitalarias)

1.5) Farmacocinética

 Son inestables en medio ácido (eritromicina).


 Los alimentos pueden retrasar su absorción a excepción de la claritromicina de liberación prolongada.
 Tienen una biodisponibilidad limitada:
 Eritromicina de 30-60%.
 Claritromicina de 50-55%.
 Roxitromicina 80%.
 Se administran por vía oral y parenteral.
 Se distribuyen de manera amplia y puede lograrse actividad antibacteriana en casi todos los sitios,
excepto en cerebro, LCR y líquido sinovial. Penetra bien en líquido prostático (hasta un 40% de la
concentración que alcanza en plasma), atraviesa la barrera placentaria y está presente en leche
materna.
 Alcanzan el espacio intracelular.
 Tienen una unión a proteínas plasmáticas variable:

o Josamicina de 15%.

o Eritromicina de 70-96%.

 Tienen un volumen de distribución alto: Eritromicina 45l/Kg.


 Presentan un metabolismo hepático microsomal (dependiente del CYP3A4).
 Tienen una excreción biliar: Azitromicina y eritromicina.
 Un pequeño porcentaje se excreta por riñón: Eritromicina (2-5%), claritromicina (20-40%) y
azitromicina (12%).
 Es necesario ajustar la dosis de la claritromicina y eritromicina.
 Tienen una semivida de eliminación variable:
 Eritromicina de 1,6 horas.
 Claritromicina de 3 a 7 horas.
 Azitromicina de 40 a 68 horas.

56
2) Cetólidos
La telitromicina es el único cetólido actualmente comercializado y es derivado de la telitromicina. Están
conformados por un anillo lactónico unido a uno o más desoxiazúcares. Se obtuvo de la sustitución de un
azúcar neutro (cladinosina) en la posición 3 de la eritromicina por un grupo cetónico y además tiene un
radical carbamato en las posiciones C11 y C12.

Esta tiene actividad contra la mayoría de las cepas de S. pneumoniae y S. pyogenes resistentes a macrólidos.

2.1) Mecanismo De Acción

Tiene el mismo mecanismo de acción de los macrólidos: Inhiben la síntesis de proteínas al unirse en forma
reversible a la subunidad 50S en un sitio próximo a la peptidiltransferasa del ribosoma bacteriano.

2.2) Espectro Antimicrobiano

Gram+ Gram- Anaerobios


Estreptococos del grupo A, B, C y G Neisseria gonorrhoeae Peptostreptococcus
Streptococcus pneumoniae Neisseria meningitidis
Enterococcus faecalis+/- Moraxella catarrhalis
Staphylococcus aureus (MSSA) Haemophilus influenzae
Staphylococcus aureus (CA-MRSA)+/- Legionella sp.
Mycoplasma pneumoniae
Rickettsia sp.

2.3) Resistencia Bacteriana

Es similar a la de los macrólidos pero menos susceptible, es decir, los microorganismos desarrollan menos
resistencia.

2.4) Farmacocinética

 Se administra solo por vía oral.


 Tiene una buena absorción.
 Posee una biodisponibilidad de un 60%.
 Alcanza su concentración máxima de 0,5 a 4 horas.
 Tiene una unión a proteínas plasmáticas de 60-70%.
 Tiene una buena distribución.
 Presenta un metabolismo hepático por CYP y no por CYP.
 La telitromicina presenta afinidad por el citocromo P450 (CYP450). Por lo tanto, se asocia a
potenciales interacciones medicamentosas ya que su metabolismo puede interferir con el de diversos
fármacos.
 Se elimina por vía biliar y renal.

3) Macrólidos Y Cetólidos

3.1) Usos Terapéuticos

Infecciones de las vías respiratorias:


57
 Neumonía extrahospitalaria leve a moderada: Azitromicina y claritromicina.
 Exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, cuadros agudos de otitis media, faringitis
estreptocócica y sinusitis bacteriana: Azitromicina y claritromicina.
 Neumonía extrahorpitalaria por gérmenes resistentes a macrólicos: Telitromicina.

Infecciones de partes blandas:

 Erisipela y celulitis en pacientes alérgicos a la penicilina.

Clamidiosis:

 Azitromicina y eritromicina.

Difteria:

 Solo para eliminar el estado de portador: Eritromicina.

Tos ferina:

 El más indicado es la Eritromicina para tratar la Bordatella pertussis, aunque también son eficaces
la claritromicina y la azitromicina.

Infecciónes por Campylobacter:

 Gastroenteritis: Eritromicina en niños y fluorquinolonas en adultos.

Infección por Helicobacter pylori:

 Claritromicina + Omeprazol + Amoxicilina.

Infecciones por Micobacterias:

 Infección diseminada en pacientes con SIDA (Mycobacterium avium intracellulare): Claritromicina


o azitromicina (se utilizan de primera línea).

3.2) Usos Profilácticos

 Recidivas de fiebre reumática en pacientes alérgicos a la penicilina: Eritromicina.

 Riesgo de endocarditis bacteriana: Azitromicina y claritromicina.

3.3) Efectos Adversos

Aunque son efectos parecidos, se diferencian entre los grupos.

 Hepatotoxicidad:

 Hepatitis colestásica: Estolato de Eritromicina, sin embargo otros Macrolidos han podido
relacionarse con este tipo de hepatitis.
 Mayor hepatotoxicidad: Telitromicina.

 Tracto gastrointestinal:

58
 Cólicos abdominales, náuseas, vómitos, diarrea: Principalmente la eritromicina, pero ambos
grupos pudiesen causar estos efectos.
 Esta relacionada con estenosis pilórica en el recién nacido
 La telitromicina, causante de colitis pseudomembranosa (causada por el C. dificille), este germen
cuando se trata con antibióticos, libera una toxina que conlleva a la suspencion del tratamiento,
y al remplazo con metronidazol.

 Corazón:

 Prolongación del segmento QT pudiendo provocar taquicardia ventricular. No se debe indicar en


pacientes con arritmias ventriculares.

 Otros:

o Reacciones alérgicas,
o Deficiencia auditiva transitoria (eritromicina en altas dosis) y perturbaciones visuales como
visión borrosa o diplopía (telitromicina).

3.4) Interacciones Farmacológicas

 La eritromicina y la claritromicina inhiben la CYP3A4 disminuyendo el metabolismo de algunos


fármacos por lo que aumentan sus concentraciones plasmáticas y por lo tanto pueden llegar a ser
tóxicas.

 La telitromicina es sustrato e inhibidor de la CYP3A4.

 La azitromicina y la diritromicina al parecer no generan interacciones farmacológicas.

59
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 5 Antibioticos diversos

Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM

1) Licosamidas

Clindamicina

Derivado de ácido trans-L-4-n-propilhigrínico

a) Mecanismo de acción

 Inhibición de la síntesis proteica por unión a la


subunidad 50S.
 Bacteriostático.

b) Mecanismos de Resistencia Bacteriana:

 Metilación ribosómica por producción constitutiva de metilasas.

Las enzimas metilasas modifican el sitio en la subunidad ribosomal, por lo que los fármacos no pueden
acceder a su sitio de acción.

La ventaja de la Clindamicina en comparación con otros grupos (como los macrólidos) es que no es sustrato
para el bombeo activo del fármaco hacia el exterior de la célula bacteriana.

c) Actividad Antimicrobiana

Principalmente Gram positivos anaerobios, pero también puede actuar sobre los aerobios.

Gram(+) Gram(-) Anaerobios


Strep. Grupo A,B,C, G H. ducreyi B. fragilis±+
Chlamydophila sp± Actinomyces
Strep. neumoniae
Chlamydia P. melaninogenicus
Staph. Aureus (MSSA) Fusobacterium±
Staph. Aureus (CA- Peptostreptococcus
MRSA)± Clostridium ± (No
difficile)
Junto con el Metronidazol son los principales contra anaerobios.

La Clindamicina es de segunda línea o alternativa para infecciones por P. jirovecii en pacientes con SIDA y
encefalitis por toxoplasma también en pacientes con SIDA.

d) Farmacocinética

 Se absorbe casi por completo VO.


 Los alimentos no disminuyen en forma significativa su absorción.
 Semivida: 2-9 horas
 Distribución extensa, incluido hueso. Escasa en LCR (por lo que no puede ser usada en infecciones
por anaerobios que afecten SNC)

60
 UPP: 90%
 Eliminación: Orina (10% sin modificaciones), heces, bilis.

e) Usos Terapéuticos:

 Infección de piel y partes blandas por anaerobios en pacientes con alergia a B- lactámicos y tomando
en cuenta el balance riesgo/beneficio porque puede presentarse Colitis pseudomembranosa (Causada
por la toxina de Clostridium difficile, produce diarrea intensa con descompensación) por lo que es
preferible usar otro ATB.
 Infecciones de vías respiratorias: Anaerobios, P. jirovecii (pacientes con SIDA), en el caso de este tipo
de infecciones, tienen mayor actividad que la penicilina

Las neumonías por broncoaspiración son causadas por anaerobios. A emergencia llegan pacientes con nivel
de conciencia disminuido (Status convulsivo, trauma craneoencefálico, ECV) y que hayan consumido
recientemente alimentos pueden broncoaspirar, y pronto tendrán neumonía, por lo que todo paciente que
pasa por riesgo de broncoaspiración se le indica Clindamicina, ya que en la cavidad oral hay muchos
anaerobios.

 Otras: Encefalitis por T. gondii en pacientes con SIDA. De forma tópica para acné y vaginosis
bacteriana.

f) Efectos adversos

Son pocos.

 GI: Diarrea, Colitis seudomembranosa.


Otros:
 Erupciones cutáneas
 Sx. Stevens- Johnson
 Aumento de TGO-TGP*
 Trombocitopenia*
 Reacciones anafilácticas
 Tromboflebitis.
 Inhibición de la transmisión neuromuscular: Muchos antibióticos están relacionados con este efecto
adverso. El paciente que recibe por varios días estos antibióticos y que además han recibido
bloqueantes neuromusculares, presenta debilidad muscular. Pacientes que reciben ventilación
mecánica, y cuya patología fue resuelta, al despertarlo está débil, sin movilidad diafragmática y
pueden morir por complicaciones que esto acarrea.
Se da sobre todo en pacientes con tratamiento prolongado (pacientes con ventilación mecánica)

*Todo paciente que esté recibiendo Clindamicina debe hacerse control seriado de enzimas hepáticas y
hematología completa.

2) Estreptograminas

Quinupristina/Dalfopristina

 Combinación de fármacos: La Quinupristina es una estreptogramina B y la Dalfopristina es una


estreptogramina A (Proporción 30 – 70)
 Derivados de pristinamicinas naturales de Streptomyces pristinaespiralis.

61
a) Mecanismo de acción:

 Inhibición de la síntesis proteica por unión a la subunidad 50S. La Quinupristina se une a un sitio
de la subunidad 50S y la Dalfopristina a otro estrechamente relacionado, si este último no se une, la
Quinupristina no podrá unirse a la subunidad, es decir que actúa como su sinergista.
 Bactericida.
 Bacteriostático con el E. faecium (mediante bombas expulsan el fármaco del interior de la célula).

b) Mecanismos de Resistencia Bacteriana:

 Producción de metilasas ribosómicas, producción de lactonasas y acetiltransferasas:


o Metilasas ribosómicas: Capaces de metilar el sitio de unión de manera que el antibiótico no
logra reconocerlo.
o Lactonasas: Inactivan a la Quinupristina
o Acetiltransferasas: Inactivan a la Dalfopristina
 Mecanismos de bombeo activo: Expulsan el fármaco al exterior de la célula.

c) Actividad antimicrobiana:

Principalmente gérmenes de tipo cocos grampositivos farmacorresistentes*

*Estas infecciones han recibido su tratamiento de primera línea, aún dirigidos por cultivo y antibiograma y
el paciente no mejora, por lo que se sospecha de resistencia, por lo que en este caso se usa esta combinación.

Otra ventaja es que son capaces de cubrir gérmenes atípicos que causan neumonía atípica (M. pneumoniae,
legionesla y Chlamydia pneumoniae) y que no mejoran con macrólidos.

Gram(+) Gram(-)
Strep. Grupo A,B,C, G N. gonorrhoeae
Strep. neumoniae H. Influenzae ±
Staph. Aureus (MSSA) M. catarrhalis
Staph. Aureus (MRSA) *M. pneumoniae
Staph. Aureus (CA-MRSA) *Legionella
Staph. epidermidis *Chlamydia pneumoniae
Enterococcus faecium * Neumonía atípica
L. monocytogenes

d) Farmacocinética:

 Administración solo IV (No en bolo, sino en infusión como mínimo al menos 1 hora)
 No puede ser diluida en soluciones al 9 porque precipita ni que contengan heparina. Compatible solo
con sol. glucosada al 5%.
 Semivida: 0.85 h – 0.7 h
 Volumen de distribución: 0.87L/Kg (Quinupristina) – 0,71L/Kg (Dalfopristina)
 Metabolismo hepático por conjugación.
 Excreción biliar (80%) y renal.
 No requiere ajuste de dosis en casos de insuficiencia renal.

e) Usos terapéuticos:

 USA: Infecciones (de partes blandas y severas) causadas por E. Faecium resistente a vancomicina.
 Infecciones cutáneas complicadas: S. aureus, S. pyogenes susceptible a meticilina.
 EUROPA: Neumonía nosocomial e infecciones: S. aureus resistente a meticilina
 Aca no se usa
62
f) Efectos adversos:

 Dolor y Flebitis en el sitio de inyección


 Mialgias y artralgias (apaarentemente por acumulación de fármaco en el sitio) via de administracion.
Que aparece alrededor de 8-9 semanas luego de iniciar el tratamiento.

g) Interacciones farmacológicas

Inhiben CYP3A4: Todo fármaco que sea sustrato de este sistema enzimático va a presentar aumento de sus
concentraciones plasmáticas si se administran junto con Quinupristina/Dalfopristina.

3) Oxazolidinonas

Linezolida:

Derivado sintético de las oxazolidinonas

a) Mecanismo de acción:

 Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50S, en la parte donde esta
contacta con la subunidad 30s, por lo que las bacterias tienen menos resistencia por esa
particularidad en su sitio de unión.
 Bacteriostático: Estafilococos- Enterococos.
 Bactericida: Estreptococos

b) Resistencia bacteriana

Mutaciones ribosómicas de la subunidad 50S: Por lo que el antibiótico no reconoce donde se va a unir.

Mutaciones genéticas del adn rimosomal

c) Espectro antibacteriano

Principalmente grampositivos (aerobios y anaerobios) resistentes.

Gram(+) Gram(-)
Strep. Grupo A,B,C, G M. Catarrhalis ±
Strep. Neumoniae (Resistente a Penicilina. Neumonía H. Influenzae ±
extrahospitalaria)
Staph. Aureus (MSSA)
Staph. Aureus (MRSA) (Resistente a Meticilina-
Anaerobios
Vancomicina. Neumonía intahospitalaria)
B. Fragilis ±
Staph. Aureus (CA-MRSA)
C. difficile
Staph. epidermidis
Clostridium
Enterococcus faecalis
Peptostreptococcus sp.
Enterococcus faecium (Resistente a vancomicina)
puede ser activo
L. monocytogenes
NOTA: Todos los cuadros presentados son de susceptibilidad in vitro.

63
d) Farmacocinética

 Se absorbe bien por VO.


 Biodisponibilidad cercana al 100% (equivale igual a la dosis parenteral)
 Se distribuye en forma extensa en tejidos con abundante circulación.
 Vd bajo: 0,6-0,7 L/Kg, queda confinado en plasma para ejercer su acción (intravascular)
 Eliminación: Vía renal (30% forma activa, 50% metabolitos) y heces (10%)
 No requiere ajuste de dosis en caso de función renal alterada.

e) Usos terapéuticos:

 Infecciones por E: faecium resistentes a Vancomicina.


 Infecciones de piel y partes blandas: S. aureus (sensible y resistente)
 Infecciones de vías respiratorias: Neumonías intrahospitalarias (principalmente S. aureus)

f) Efectos adversos:

 Mielosupresión: Anemia, leucopenia, trombocitopenia. (Se debe realizar control de hematología


seriado a los pacientes que están recibiendo Linezolida).
 Molestias GI, cefalea, exantema.
 Neuropatía periférica, neuritis óptica, acidosis láctica (Probablemente por daño en las
mitocondrias). Es uno de los daños más severos, mas no el mas frecuente.

g) Interacciones farmacológicas:

 Inhibidor inespecífico débil de la monoaminooxidasa.


 Potencia los efectos de los adrenérgicos o serotonérgicos (Sx. Serotonínico cuando se utilizan
Inhibidores de la Recaptación de Serotonina; el paciente presenta taquicardia, palpitaciones, HTA.)
 No es sustrato ni inhibidora de CYP3A4

4) Aminociclitoles

Espectinomicina

Producido por Streptomyces spectabilis.

a) Mecanismo de Acción

 Inhibe la síntesis proteica en bacterias gramnegativas mediante su unión a la subunidad ribosómica


30S. como los aminoglucosidos
 Bacteriostático.

b) Mecanismos de Resistencia

 Mutaciones en el RNA ribosómico


 Modificaciones del fármaco por acción de la adeniltransferasa.

c) Actividad antimicrobiana:

Germenes gramnegativos: N. gonorrhoeae (únicamente en casos en los que el germen no es destruida por los
fármacos de primera línea)

Los aminoglucósidos también actúan sobre gran negativos pero son de mayor espectro, mientras la
espectinomicina su espectro se ha reducido a N. gonorrhoeae resistente a tratamiento de primera línea.

64
d) Farmacocinética:

 Se absorbe mal por VO. Se absorbe rápidamente después de inyección IM.


 Cmax: 1 h
 UPP: No significativa
 Eliminación: 80% Renal sin metabolizar.

e) Usos terapéuticos:

 Gonorrea urogenital causada por cepas resistentes a fármacos de primera línea.(Uso único)
 Intolerancia o alergia a B- lactámicos.

f) Efectos Adversos:

Escalofríos, fiebre, mareos, náuseas, insomnio.

5) Glucopeptidos

Vancomicina

 Vancomicina: Producido por Streptococcus orientalis


 Teicoplanina: Producido por Actinoplanes teichomyetius

a) Mecanismo de Acción:

 Inhiben la síntesis de la pared celular al unirse al extremo D-ala-D-ala de las unidades precursoras
de peptidoglucano, inhibiendo la acción de las transglucolasas. NO HAY POLIMEROS LINEALES
 Inhiben la polimerización (unión de estructuras por enlaces glucosídicos catalizados por la
transglucolasa) actuando en la fase 3, VANCOMICINA no en la 4 como los betalactámicos.
 Bactericida.

b) Actividad Antimicrobiana:

Gérmenes grampositivos.

 S. aureus
 S. epidermidis
 Estreptococos: S. pneumoniae
 Bacillus
 Corynebacterium
 Actinomyces
 Clostridium
 L. monocytogenes

c) Mecanismos de Resistencia bacteriana

Alteración de la zona activa D- ala-D-ala: Modifican el sitio de unión de los glucopéptidos, sobre todo el
enterococo.

d) Farmacocinética

 Casi no se absorbe VO.


 Administración parenteral: Vancomicina por IV y Teicoplanina por IM e IV
 La Vancomicina no debe administrarse en bolo, debe diluirse y pasarse en una hora, no menos de ese
tiempo
 Distribución amplia: LCR (meninges inflamadas), bilis, liquido pleural, pericardio, sinovial y ascítico.
65
 UPP: Vancomicina (30%) Teicoplanina (90-95%)
 Eliminación: Renal: 90% (Vancomicina) por filtración. Se evita usar vancomicina en pacientes con
función renal alterada, solo cuando es necesario. Se puede utilizar si están en hemodiálisis porque
ya la maquina sustituye su función renal. (Debido a la eliminación renal se evita administrar
Vancomicina + aminoglucosidos)
 Semivida: Vancomicina= 6h. Teicoplanina=100h
 Requiere ajuste de dosis.

e) Usos Terapéuticos

 Infección de piel, partes blandas, hueso, articulaciones


 Infecciones de vías respiratorias (Neumonias) donde esté involucrado S. aureus MRSA.
 Infecciones del SNC: Meningitis por S. pneumoniae resistente a penicilina y S. aureus en caso de
neuroquirúrgicas.

En todo paciente neuroquirúrgico debido a que se le abren las meninges se le indica vancomicina porque
pueden desarrollar meningitis por S. aureus

 Endocarditis, infecciones por catéter venoso: S. aureus MRSA o alergia a penicilina


 Colitis seudomembranosa: vancomicina, también Metronidazol.

f) Efectos Secundarios:

 Reacciones de hipersensibilidad.
 Sx. De hombre rojo (o cuello rojo): Vancomicina. Puede ser confundida con reacción alérgica. Está
relacionado con la velocidad de infusión o de colocación de la dosis. Causa efecto toxico sobre células
cebadas que liberan histamina, por lo que el paciente se pone rojo. No es motivo para suspender
terapia.
 Escalofríos, exantema y fiebre.
 Deficiencias auditivas: A veces permanentes.
 Nefrotoxicidad (más importante)

6) Lipopeptidos

Daptomicina:

Producida por Streptomyces roseosporus.

a) Mecanismo de acción:

 Se insertan en la membrana citoplasmática bacteriana, alterando el potencial de membrana. Una


vez ocurrido el cambio en el potencial, la célula es incapaz de seguir generando energía en forma de
ATP.

Presenta un extremo hidrofílico y uno hidrofóbico, por este ultimo se une a la membrana en presencia de
concentraciones fisiológicas de Ca, varias moléculas del fármaco se polimerizan y cubren la célula, formando
canales iónicos permitiendo el paso de forma pasiva de K del interior de la célula al exterior, invirtiéndose
la polaridad de la membrana y la célula no es capaz de generar ATP y cumplir sus funciones celulares.
Ocurre muerte celular sin lisis.

 Bactericida.

b) Actividad antimicrobiana:

 Gérmenes grampositivos aerobios (resistentes a vancomicina, linezolid, quinupristina / dalfopristina


y tigeciclina(derivado de tetraciclina).

66
 Staphylococcus, Streptococcus y Enterococcus.

c) Mecanismos de resistencia bacteriana:

 No se han definido con exactitud.


 El mecanismo sugerido se ha relacionado a la mutación de genes que codifican productos implicados
en distintas funciones del metabolismo bacteriano.

d) Farmacocinética:

 No se absorbe por VO. Administración solo IV. No debe ser administrada IM porque tienen efecto
tóxico directo en el músculo.
 UPP= 92%
 Vd= 0,1L/Kg
 Penetra a pulmón, pero es inactivada por el surfactante (Sustancia Tensoactiva) por lo que no está
indicada en neumonía.
 Eliminación: orina (80%), heces.
 No interactúa con citocromo P450
 Requiere ajuste de dosis, sobre todo cuando el Clearance se encuentra <30 ml/min

Efecto postantibiótico: 6 h

e) Usos terapéuticos:

 Infeccion de piel y partes blandas.


 Bacteremia.
 Endocarditis por S. aureus resistentes A VANCOMINICA

f) Efectos adversos

Aumento de la CK (. Puede llegar a pasar miopatía y rabdomiolisis, puede casuar IR lo que pudiese llevar a
la muerte al paciente.

7) Polimixinas
Polimixina E (colistina) y Polimixina B: Producidas por cepas diversas Bacillus polymyxa.

a) Mecanismo de acción:

 Rompen la integridad de la membrana bacteriana al interactuar con sus fosfolípidos.


 Bactericida

b) Actividad Antimicrobiana:

Gérmenes gramnegativos:

 Enterobacter
 E. coli
 Klebsiella
 Salmonella
 Pasteurella
 Bordetella
 Shigella
 P. aeruginosa
 Acinetobacter

67
c) Mecanismos de resistencia bacteriana:

 Cepas susceptibles: Raro


 Bacterias resistentes: Impiden el acceso del fármaco a la membrana celular.

d) Farmacocinética:

 No se absorben por VO. Tópica para Polimixina B (se absorbe poco y no tiene efectos sistémicos, por
lo que no causa nefrotoxicidad); IV para Polimixina E (causa nefrotoxicidad, conocido como Colistin,
se distribuye como colistimetato sódico)
 Eliminación: Renal (Polimixina E IV)
 Requiere ajuste de dosis en caso de función renal alterada.

e) Usos terapéuticos:

 Infecciones de piel, mucosas, ojo, oído (tópica). Otitis externa y en ulcera corneal por P. aeruginosa
(Polimixina B)
 Infecciones sistémicas por gérmenes gramnegativos resistentes (Polimixina E).

f) Efectos secundarios (solo por via IV)

 Nefrotoxicidad (más importante).


 Debilidad muscular, apnea (originados también por la alteración de la transmisión neuromuscular)
 Parestesias, vértigo y habla balbuceante.

8) Bacitracinas (POLIPÉPTIDOS)
Topica

Producidas por Bacillus subtilis

a) Mecanismo de acción:

 Inhibe las síntesis de la pared celular al impedir la regeneración del lípido transportador.

Se une al bactoprenol y no permite la regeneración del bactoprenol, (fase II) de manera que las unidades
estructurales del peptidoglucano no se agregan para que se forme la membrana externa.

 Bactericida.

b) Actividad antimicrobiana:

 Gérmenes grampositivos: Estafilococos, estreptococos


 Cierta acción sobre gramnegativas: H. influenzae, Neisseria, Treponema pallidum.

c) Mecanismos de resistencia bacteriana:

No descrita

e) Farmacocinética:

 No se administran por vía parenteral, solo tópica (Pomadas oftálmicas y dermatológicas)


 Se absorbe mal por vía digestiva

68
f) Usos terapéuticos:

 Infecciones cutáneas: Eccemas, ulceras


 Conjuntivitis supurada, ulcera corneal.
 Neurocirugía: Viene en polvo para diluir y hacer Lavado de meninges. No es tóxica para las neuronas.

g) Efectos adversos:

 Nefrotoxicidad: Necrosis glomerular y tubular por vía IV (por eso se dejó de administrar por esta vía)
 Reacciones de hipersensibilidad (Raro)

9) Ningún Grupo

a) Mupirocina: (Bactroban)

Producida por Pseudomonas fluorescens

Mecanismo de acción:

 Inhibe la síntesis de proteínas bacterianas mediante su unión reversible e inhibición de isoleucilO


sintetasa de RNA de transferencia (esta enzima se encarga de adicionar la isoleucina a la cadena de
polipéptidos por lo que al estar inhibida se bloquea la síntesis de proteína)
 Bactericida

Actividad antimicrobiana:

 Gérmenes grampositivos y gramnegativos (E. coli, H. influenzae, N. gonorrohoeae)


 Especialmente contra S. pyogenes y S. aureus sensible o resistente a meticilina.

Mecanismo de resistencia bacteriana:

Copia cromosómica adicional o mutación de gen que codifica isoleucilo sintetasa de RNA de transferencia.
Sin importancia clínica.

Farmacocinética:

 Se administra solo por vía tópica


 Absorción por piel intacta o lesionada en mínima
 Luego de absorbida es metabolizada a acido mónico inactivo.

Usos terapéuticos:

 Lesiones traumáticas de la piel, impétigo


 Erradicar estado de portador de S. aureus: Vía intranasal.

Efectos adversos:

 Irritación y sensibilización en sitio de aplicación


 Reacciones sistémicas: Nefrotoxicidad por absorción de excipiente que es el polietinglicol
(Excepcionales).

69
b) Acido Fusídico

Mecanismo de acción:

 Inhibe la síntesis proteica al interferir en los procesos de traslocación: Interfiriendo en el factor G.


 Bacteriostático

Actividad Antimicrobiana:

 Gérmenes Grampositivos: Estreptococos, E. faecalis, S. aureus y epidermidis.


 Gérmenes Gramnegativos: N. gonorrhoeae, N. meningitidis, Legionella. (estos no los reporta Florez,
sino la guía Sanford).

Farmacocinética:

 Se absorbe bien por vía oral


 Administración: Oral, IV, tópica
 Distribución amplia (sobre todo donde hay colecciones purulentas)
 Eliminaciòn: Bilis y heces. Escaso por orina.

Efectos adversos: irritación erupción cutánea.

Uso terapéutico: Infecciones estafilocócicas resistentes

c) Fosfomicina

Mecanismo de acción:

 Inhibe la síntesis de la pared bacteriana (en la 1era fase). No permite que se obtenga el N-acetil
murámico, paso inicial en la síntesis de la unidad estructural que formará el peptidoglucano.
 Impide la transferencia n acetilglucosamina, al n acetilmuranico
 Bactericida

Actividad Antimicrobiana: E. coli, Salmonella, Shigella, Neisseria y S. aureus.

Farmacocinética:Administración VO – IV

 Distribución amplia: BHE, placenta, líquido amniótico.


 Eliminación: Orina.

Efectos adversos: Molestias GI, ligero aumento de transaminasas.

Uso terapéutico: Infecciones urinarias por gérmenes sensibles.

70
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 6 Antimalaricos

Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
La malaria es una de las enfermedades que continúa causando un significativo daño a la salud pública y a
la productividad humana en muchas partes del mundo incluyendo las Américas.

Se estima que afecta de 350 a 500 millones de personas anualmente en el mundo.

La adopción inicial del uso de la terapia combinada con Artemisina y sus derivados (ACTs) fue llevada a
cabo desde el 2001.

Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela actualmente usan regímenes de tratamiento basados
en ACTs como primera línea en el tratamiento de la malaria por Plasmodium falciparum (parasito,
intracelular obligatorio).

La resistencia de este parasito, al tratamiento a dado origen a una terapia combina de artemisina y sus
derivados, para prevenir que se desarrolle resistencia.

La malaria se caracteriza clínicamente por episodios paroxísticos de fiebre, escalofríos, sudoración profusa
y malestar general, que evolucionan a un cuadro de anemia aguda (por la hemólisis) y, por último, a la
muerte. Prácticamente todos los casos de paludismo en humanos son causados por cuatro especies de
protozoos intracelulares obligados del género Plasmodium.

Ciclo infeccioso

La enfermedad puede ser transmitida por la transfusión de sangre infectada, por transmisión congénita o
al compartir agujas, pero por lo común la transmite la picadura de la hembra infectada del mosquito
Anopheles.

I. Los esporozoitos que están en las glándulas salivales del mosquito penetran rápidamente en la
circulación después de la picadura y se localizan, después de fenómenos de reconocimiento específico,
en los hepatocitos, células en que se transforman, multiplican y desarrollan hasta transformarse en
esquizontes tisulares. Esta etapa primaria asintomática en tejidos (preeritrocítica, exoeritrocítica,
hepático o tisular) de la infección dura entre 5 y 15 días, según la especie de Plasmodium.
II. Transcurrido ese lapso los esquizontes tisulares se rompen y liberan cada uno miles de merozoítos
que se incorporan a la circulación, invaden eritrocitos e inician el llamado ciclo eritrocítico.
III. Una vez que los esquizontes tisulares se rompen y liberan su contenido en las infecciones por
plasmodium falciparum y malariae, en el hígado no quedan formas del parásito.
Sin embargo, en las infecciones por Plasmodium vivax y ovale persisten los parásitos en los tejidos
(hipnozoítos) que producirán recidivas de la infección eritrocítica meses o años después del ataque
primario.

71
Tan pronto los plasmodios inician el ciclo eritrocítico
no pueden invadir de nuevo al hígado, por
consiguiente, el paludismo contraído por transfusión
de sangre no incluye la etapa tisular.
IV. En los eritrocitos, casi todos los parásitos pasan por
una fase de desarrollo asexual, desde las formas
anulares de jóvenes hasta trofozoitos y por último los
esquizontes maduros. También pueden evolucionar a
gametocitos (son los que infectan al mosquito) en vez
de a esquizontes.
Los eritrocitos que contienen los esquizontes se
rompen y cada uno libera merozoítos.
Los merozoitos invaden más eritrocitos para continuar
el ciclo hasta que el hospedador muere, surge la
modulación por fármacos o aparece la inmunidad
parcial adquirida.
V. La periodicidad de la parasitemia y las
manifestaciones clínicas febriles dependen del
momento en que la esquizogonia genera los parásitos
eritrocíticos. En el caso de Plasmodium falciparum,
vivax y ovale, necesita unas 48 horas para completar
el proceso (produciendo fiebre en terciana); en el caso
de Plasmodium malariae, se necesitan unas 72 horas
(produciendo fiebre en cuartana).

El plasmodium utiliza toda la maquinaria del glóbulo rojo para reproducirse, incluyendo a la hemoglobina.
En su fase asexual proliferan en los eritrocitos del hospedadoresto lo hacen mediante la ingesta de la
hemoglobina en sus vacuolas alimentarias, fenómeno que genera radicales libres y hemo (ferriprotoporfirina
IX) el grupo hem es tóxico para el parásito por lo que él lo polimeriza convirtiéndolo en hemozoína que no es
tóxica (ni para el parasito ni para la persona), y que es la responsable del tinte ictérico que presentan los
pacientes.

El ciclo sexual se da en los mosquitos, y el asexual en


el organismo.

Los plasmodium ovalle y vivax, dejan en el hígado


estructuras llamadas plasmozoitos/hipnozoitos que
pueden conllevar a recaidas.

Las parasitemias del Plasmodium falciparum son


muy grandes por lo que los síntomas son mucho más
graves.

El principal Plasmodium en Venezuela es el vivax


seguido del falciparum. (este ultimo es el mas
frecuente)
72
2) Clasificación De Los Fármacos Antimaláricos
Se clasifican en base a la etapa del parásito que afectan y por su uso planeado, sea para profilaxia o para
tratamiento.

 Esquizonticidas tisulares:
 Profilácticos causales: Proguanil. Actúa
sobre la forma primaria (la que llega al
hígado).
 Forma tisular hepática latente o
hipnozoitos: Primaquina.
 Esquizonticidas sanguíneos:
 Acción rápida:
 Cloroquina.
 Quinina y quinidina.
 Mefloquina.
 Atovacuona.
 Artemisinina y derivados.
 Lumefantrina
 Acción lenta:
 Antifolatos.
 Antibióticos palúdicos: Doxiciclina, quinolonas y fluorquinolonas.
 Gametocidas
 Cloroquina-Quinina: Plasmodium vivax, ovale y malariae.
 Primaquina: Plasmodium falciparum.
 Esporonticidas.

Esquizonticidas Sanguineos

3) Cloroquina (esquizonticida sanguíneo y gametocida)


Es un miembro de la serie 4-aminoquinolinas.

3.1) Acción antipalúdica

Esquizonticida sanguíneo y gametocida (menos falciparum).

3.2) Mecanismo de acción

Impide la formación de hemozoina

 Alteracion de la polimerización del hem

Inhibe la actividad peroxidativa del hem y altera su polimerización (hay incapacidad para inactivar el hemo).

Esto destruye a los parásitos por medio de daño oxidativo de membrana, proteasas digestivas y otras
biomoléculas.

73
 Efecto base débil: La cloroquina es una base débil que, al entrar en la vacuola digestiva del parásito
que es ácida, altera el pH de la misma (alcaliniza la vacuola digestiva del plasmodium). A ese pH, el
grupo hemo no es capaz de polimerizarse y convertirse en hemozoína.

3.3) Resistencia

Plasmodium falciparum: Bombeo de la cloroquina del interior, al exterior (esto explica porque no es
gametocida en el falciparum)

Hace años descubrieron en estudios de laboratorio que el verapamilo podía inhibir este mecanismo de
resistencia (pero no se pudo llevar a la practica clínico)

3.4) Farmacocinética

 Tiene una biodisponibilidad oral de 90%.


 Es muy rara su utilización por vía parenteral (malaria grave no por Plasmodium falciparum).
 Posee una distribución rápida y liberación lenta desde los tejidos.
 Tiene una semivida de eliminación de 75 horas a 2 meses (por su eliminación lenta).
 Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal.

3.5) Toxicidad

 Trastornos gastrointestinales.
 Prurito.
 Cefalea y debilidad.
 Retinopatía, ototoxicidad y neuropatía en tratamientos prolongados.
 Hipotensión y paro cardíaco (EV).

3.6) Usos clínicos

 Cura clínica excepto del Plasmodium falciparum resistente.


 Segura en embarazadas y niños pequeños.
 Tratamiento de primera línea en la malaria, a menos que sea malaria por plasmodium resistente a
la cloroquina

4) Alcaloides De La Cinchona: Quinina Y Quinidina


La cinchona es una planta común de sur america, que era utilizada por los
nativos americanos como tratamiento empírico de “la fiebre con
hepatomegalia”, con buenos resultados, esto origino que se estudiara para
saber si su efecto era antipirético o actuaba sobre la malaria.

 Acción antipalúdica: Esquizonticida sanguíneo y gametocida


(plasmodium vivax y malariae).
 Mecanismo de acción: Similar a la cloroquina.
 Resistencia: Poca y similar a cloroquina.
 Farmacocinética:
 Administración oral y EV (esta última vía solo se utiliza en casos
de malaria grave y malaria cerebral).
74
 Presentan una buena absorción gastrointestinal.
 Tienen una vida media de 5 a 16 horas.
 Se distribuye ampliamente.
 Tiene una unión a proteínas plasmáticas de 80%.
 Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal (5% inalterado y metabolitos).
 Efectos adversos:
 Cinconismo: (Cinco= Cinchona, ismo= proceso/proceso patologico) Tinnitus, cefalea, visión
borrosa, vértigos, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Cuando estos síntomas no son muy
intensos se puede mantener el tratamiento con quinina y quinidina, pero si son muy intensos hay
que suspender el tratamiento y cambiarlo por otro antimalárico. Este es un trastorno único de el
uso de estos fármacos (pregunta)
 Tromboflebitis.
 Fiebre hemoglobinúrica (o de aguas negras): Como se acelera la hemólisis aumenta la eliminación
de pigmentos por la orina (oscura). Es una reacción de hipersensibilidad.
 Hipersensibilidad: Urticaria y broncoespasmo.
 Hipoglicemia. Por liberación de insulina
 Aborto: Porque produce aumento de las contracciones uterinas. En embarazadas con cuidado.
 Cardiovasculares: Aumento de QT, alteraciones de la onda T e hipotensión. (bloqueo de receptores
de Na y Ca, y de receptores alfa 1)
 Hematológicas: Hemólisis, leucopenia y trombocitopenia.
 Uso clínico: En la malaria resistente a cloroquina y en la malaria grave (IV).

5) Mefloquina
Mefloquina+artosunato

Acción antipalúdica: Esquizonticida sanguíneo (Plasmodium vivax y falciparum unica)

Mecanismo de acción: Similar a la cloroquina.

Resistencia: Los plasmodios han desarrollado genes de resistencia a múltiples fármacos que tengan una
estructura similar como en el caso de las 4-aminoquinolinas. Hay estudioos que dicen que los parasistos han
modificado su genética para ser resistentes

Farmacocinética:

 Buena absorción por vía oral.


 Tiene una vida media de 6,5 a 30 días.
 Tiene una distribución extensa.
 Elimina lentamente por heces y orina.

Efectos adversos:

 Náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal.


 Cambios neuropsiquiátricos: Convulsiones, cefalea, trastornos del sueño y de la conducta.
 Urticaria.
 Leucocitosis y trombocitopenia.

75
 Arritmias.
 Es teratogénico.

Usos terapéuticos: Malaria resistente a la cloroquina combinado con artesunato.

6) Lumefantrina
Durante mucho tiempo se utilizó el Halofantrina, pero es muy cardiotóxica por lo que fue retirada del
mercado.

Acciones antipalúdicas: Esquizonticida sanguíneo.

Mecanismo de acción: dos mecanismos

 Complejo con ferriprotoporfirina (grupo hem) y evita su polimerización.


 Inhibe la bomba de protones en la membrana del Plasmodium.

No aumenta su ph si no que tiene ese segundo mecanismo

 Resistencia: Poca.
 Farmacocinética:
 Administración oral.
 Absorción variable.
 Tiene una vida media de 4 días.
 Se elimina por las heces de forma inalterada.
 Efectos adversos:
 Es bien tolerada.
 Vómito, diarrea y dolor abdominal.
 Erupción cutánea y prurito.
 Aumento de las enzimas hepáticas.
 Altera la conducción cardíaca (halofantrina).
 No debe administrarse en embarazadas porque es teratogénico.
 Usos terapéuticos: Malaria resistente a cloroquina combinada con Artemether. (igual que la
mefloquina con artesunato)

7) Lactonas Sesquiterpenos Derivados Del Quinghaosu:


Artemisinina, Artemether Y Artesunato De Sodio

Proviene del quinghaoshu chino.

Son los mas utilizados actualmente en tratamiento de malaria, que no responde a tratamiento convencional

Acciones antipalúdicas: Esquizonticida sanguíneo (Plasmodium vivax y falciparum).

Mecanismo de acción: Se unen al plasmodium, interactúan con el hemo y produce la rotura del puente de
peróxido, provocada por hierro y la consiguiente producción de radicales de carbono que dañan proteínas del
parásito.

Efectos adversos:

76
 Seguros a dosis terapéuticas.
 Bloqueo cardíaco transitorio.
 Depresión de médula ósea.

No son teratogenicos

Usos terapéuticos: Paludismo resistente.

8) Atovacuona
Es muy poco potente, se usa en casos de malaria en la que los síntomas son muy leves.

 Acciones antipalúdicas: Esquizonticida sanguíneo.


 Mecanismo de acción: Interfiere con los procesos mitocondriales del parásito.
 Efectos adversos: Similares a la enfermedad.
 Usos terapéuticos: Paludismo por falciparum multirresistente. Se puede combinar con Proguanil.

Poco potente. Se usa en malaria no severa.

9) Antifolatos

9.1) Pirimetamina:

 Fansidar: Sulfadoxina+Pirimetamina. Se usa cuando la malaria no es grave.


 Acciones antimaláricas: Esquizonticida lento para formas eritrocíticas.
 Mecanismo de acción: Inhibe la dihidrofolato reductasa del plasmodium.
 Resistencia: Mutación enzimática. Es de aparición rápida si se emplea como monoterapia.
 Farmacocinética:
 Administración oral.
 Absorción lenta pero completa.
 Vida media de 4 días.
 Acumulación en tejidos.
 Tiene una unión a proteínas plasmáticas de 87%.
 Se elimina lentamente por vía renal (20% en forma inalterada).
 También se excreta por leche.
 Efectos adversos:
 Poca toxicidad.
77
 Erupciones cutáneas y depresión hematopoyética.
 Es teratogénica.
 Usos terapéuticas: Profilaxia: Semanas antes de ir a una zona endémica se comienza a administrar
el tratamiento hasta un tiempo después.
 Nunca se utiliza de manera aislada.

9.2) Sulfadoxina:

 Acciones antimaláricas: Esquizonticida sanguíneo. No es gametocida.


 Mecanismo de acción: inhibe la dihidropteroato sintetasa.
 Efectos adversos:
 Rash, necrólisis epidérmica, eritema.
 Hemólisis.
 Cristaluria.
 Usos clínicos:
 Tratamiento por Plasmodium falciparum no complicada si falla la cloroquina.
 Tratamiento presuntivo para Plasmodium falciparum en viajeros.
 Pirimetamina+Sulfadoxina.

Esquizonticidas tisulares

10) Proguanil
 Acciones antipalúdicas: Esquizonticida tisular (Plasmodium falciparum).
 Mecanismo de acción: Al entrar en el organismo se convierte en la droga activa: Triazina, que produce
la Inhibición de una enzima (reductasa) en la vía de la síntesis del ácido fólico.
 Efectos adversos: Son pocos a dosis profilácticas.
 Usos terapéuticos:
 Profilaxis de Plasmodium falciparum y vivax. leve
 Se combina con atovacuona.

11) Primaquina
 Acción antipalúdica: Acción exo-eritrocítica (hipnozoítos), gametocida y cura radical.
 Mecanismo de acción:
 Interfiere en el trasporte electrónico en las mitocondrias.
 Producción de radicales de oxígeno.

(gametocida)

 Resistencia: Poca.
 Farmacocinética:
 Administración por vía oral.
 Buena biodisponibilidad.
 Tiene una vida media de 3 a 4 horas.
 Se metaboliza en el hígado: Metabolismo oxidativo más hemolítico.
 Tiene una excreción renal.

78
 Efectos secundarios:
 Dolor epigástrico y abdominal, gastritis.
 Sobredosis: Granulocitopenia, agranulocitosis, leucopenia y metahemoglobinemia. 
hipersensibilidad
 Hemólisis y anemia.
 Hipotensión severa.
 Teratogenico
 Contraindicado en embarazo y lactancia.
 Precauciones: No administrar en embarazadas.
 Usos clínicos: Cura radical (hipnozoitos) Plasmodium vivax y ovale.

12) Otras Drogas


Se usan cuando el plasmodium es resistente o se usan combinadas.

Tetraciclinas:

 Doxiciclina.
 Clindamicina.
 Fluorquinolonas.

Usos clínicos: Paludismo multirresistente.

13) Pautas Internacionales De Tratamiento De La Malaria. Oms

a) Plasmodium falciparum

 Mefloquina a 25 mg/kg de peso en dos dosis (15 mg/kg el día 2 y 10 mg/kg el día 3 del tratamiento).
 Artesunato a dosis de 4 mg/kg de peso/día por 3 días.
 El primer día el paciente recibe solo artesunato y los días 2 y 3 del tratamiento recibe artesunato y
mefloquina.
 Nuevas opciones: Ambos medicamentos en dosis fija pre-empacado en blíster.
 Otra alternativa: Artemether y lumefantrina en 3 días.

b) Plasmodium vivax

 Cloroquina 25 mg/kg de peso, repartidos en 3 días (dosis inicial de 10 mg/kg durante el 1 y 2 día y 5
mg/kg el día 3).
 Conjuntamente se inicia la administración de primaquina a la dosis de 0,25mg/kg de peso corporal
al día por 14 días.

c) Plasmodium malariae:

Cloroquina únicamente a la dosis de 25mg/kg de peso corporal administrado en 3 días.

d) Malaria grave:

 Abordaje clínico y de laboratorio.


 Tratamiento antimalárico específico.

79
 Tratamiento antimalárico inespecífico: Artesunato endovenoso. Dosis de carga de 2,4 mg/kg una vez
al día IV en tres minutos comenzando el día 2, luego continuar la dosis de mantenimiento hasta que
el paciente sea capaz de tolerar la vía oral, continuar con artesunato vía oral 2 mg/kg diariamente
hasta completar 7 días. Se puede asociar con clindamicina EV.
 Terapia adjunta.
 Cuidados de soporte.

Quinina endovenosa

 Dosis de carga: 20 mg/kg diluido en 500 ml de solución dextrosa al 5%a perfundir en 4 horas.
 Dosis de mantenimiento: 10 mg/kg igual dilución a pasar en 4 a 8 horas, hasta que el paciente esté
en capacidad de deglutir, cuando iniciará la quinina VO a dosis establecidas hasta cumplir 7 días
totales de tratamiento. Se recomienda asociar la terapia de quinina con clindamicina.

80
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 7 Antihelmínticos

Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
Las infecciones por parásitos son unas de las infecciones más comunes de todo el mundo y su máxima
prevalencia la alcanza en regiones pobres tropicales. Los vermes patógenos para los seres humanos son
metozoos que se clasifican en vermes redondos (nematodos) y dos tipos de vermes planos (trematodos y
cestodos).

Las formas inmaduras gastrointestinales invaden a los seres humanos a través de la piel (por ejemplo, por
los pies en la oncocercosis) o las vías gastrointestinales (consumo de agua o comida contaminada) estas son
las vías de entrada de los helmintos; una vez dentro evolucionan hasta transformarse en vermes adultos
diferenciados. Con algunas excepciones como Strongyloides y Echinococcus, los organismos no completan su
ciclo de vida y no se reproducen por sí mismos en el interior de los seres humanos hospedadores. Es por esto
que la magnitud de la exposición a los parásitos es el elemento que denota la intensidad de la infección, y en
forma sostenida se busca disminuir el número de organismos adultos por farmacoterapia, salvo que haya
reinfección.

Clasificación De Los Helmintos

Nematodos: Cestodos: Trematodos:

 Áscaris lumbricoides.  Taenia solium.  Schistosoma.


 Enterobius vermicularis.  Taenia saginata.  Paragonimus.
 Trichuris trichuria.  Diphyllobothrium  Clonorchis
 Uncinarias: Ancylostoma latum. sinensis.
duodenale y Necator  Hymenolepis nana.  Opistorchis.
americanus.  Equinococcus.  Fasciola hepática.
 Strangiloides stercoralis.  Fasciolopsis
 Filarias. buski.
 Dracunculus medinensis.

2) Fármacos Antihelmínticos
 Los de acción local, que tienen acción gastrointestinal. Se utilizan, por ejemplo, en áscaris, oxiuros
y tricocéfalo, que son básicamente parásitos gastrointestinales.
 Los de acción sistémica son utilizados porque algunas parasitosis pueden causar complicaciones,
y ocurre sobretodo en pacientes multiparasitados.

La mayoría de estos fármacos son muy viejos ya que los helmintos desarrollan resistencia muy lentamente,
lo cual es una ventaja. Los fármacos antihelmínticos son capaces de erradicar las helmintiasis, teniendo que
reinfectarse nuevamente para volver a presentar la enfermedad.

81
Los nematodos se tratan principalmente con los Benzimidazoles. Las filariasis incluyen la onchocerca
volvulus (afinidad por piel) y el Loa loa (afinidad por ojo), se tratan principalmente con dietilcarbamazina.

Los cestodos incluyen a la Taenia solium (están en la carne cruda de cerdo; si se consume agua o alimento
contaminado con las heces del marrano o de humanos infectados se consumen los huevos que, dentro del
organismo, se convierten en cisticercos y migran preferiblemente a cerebro: Neurocisticercosis) y saginata
(están en la carne cruda de res) y se tratan con Praziquantel o albendazol.

Los trematodos se tratan también con praziquantel.

Grupo Nombre Transmision Localizacion Clinica Tratamiento


Nema- Ascaris lumbricoide Alimentos o aguas Intestinal principalmente Diarrea vomito dolor Benzimidazoles
todos contaminadas puede producir obstrucción abdominal (Tiabendazol,
mebendazol* y
Puede migrar a hígado y abendazol*)
pulmon Piperacina (embarazada y
niños > 2 años)
Necatos americano Percutanea Migracion linfática  anemia Mebendazol abendazol.
pulmón y vías digestivas Pramoato de pirantel
(hematodagos)
Strongiloides Percutanea Linfatico  intestino GI, exantema y Ibemectina tiabendazol
neumonia (benzimidazoles)
Oxiurus Fecal-Oral Parte baja del intstino Prurito anal Abendazol mebendazl
piperacion pramoato de
pirantel
Trichinela Musculo Benzimidazoles
Filiarias Mosquito SNC (loa loa) Dietil carbamazina o
(Wancrosti, maayi y Piel (vovulus) ibermectina+ ambendazol
loa loa) Ganglios linfaticos

Dracunculus Gastrointestinal Sistemico quistes en el Manifestaciones de Metronidazol


medinensis. TCS la piel

Cestodos Taenia Oral consumo de carne Gastrointestinal Perdida de peso Praziquantel (tto
cruda Hiperorexia principal de cestodos)
Res( saginata) Polifagia

Solium (cerdo) +SNC (cisticerco) y + Alteracion


gastrointestinal neuronal
Diphyllobothrium Pescado crudo Intestino delgado gastrointestinales Praziquatel
latum
Hymenolepis nana. Mano-ano-boca Intestino delgado gastrointestinales Praziquatel

Equinococcus. Consumo de heces de Quistes multisistemico Cirugia abendazol


perro
Trematodos Schistosoma. Vector el caracol Vejiga e higado Prazicuantel
(varios) huésped nosotros
(percutánea)
Paragonimus. Cangrejo y langostino Pulmon SNC, tejido Prazicuantel
crudo celular subcutaneo
Fasciola hepática Planta contaminada Higado Prazicuantel
(berro)

82
3) Benzimidazoles
 Tiabendazol (casi no se usa porque es muy tóxico).
 Mebendazol.
 Albendazol (más utilizado).

La diferencia es que el mebendazol son dosis múltiples y el albendazol es una sola dosis de 400mg y en
algunos casos se repite la dosis una semana después.

3.1) Acción antihelmíntica

Contra todos los nematodos intestinales y algunos cestodos (como la Taenia solium: Se usa para la
cisticercosis).

3.2) Mecanismo de acción

 Los benzimidazoles se unen a la enzima beta-tubulina inhibiendo la polimerización de los


microtúbulos.
 Los microtúbulos son las estructuras que forman el citoesqueleto de las células tegumentarias y
digestivas del parásito. No es una muerte inmediata, sino que ocurre progresivamente mientras se
va deteriorando el parásito.
 Este mecanismo es selectivo porque a la dosis que se usan estos fármacos, ellos se unen a la beta-
tubulina antes que a cualquier proteína del ser humano.
 Además, inhibe a la reductasa de fumarato de mitocondrias.
 Disminuye el transporte de glucosa.
 Desacopla la fosforilación oxidativa.

El blanco terapéutico es la beta-tubulina.

Resistencia: Surgimiento de isotipos de beta-tubulina resistentes e los benzimidazoles.

3.3) Farmacocinetica

FARMACOCINÉTICA Tiabendazol Mebendazol Albendazol

Vías de administración VO y tópica. VO, porque su acción es VO, su absorción es buena y mejora
gastrointestinal. con la ingestión de grasas.
Muy tóxico.

Absorción Rápida y buena. Tiempo Incompleta e irregular. Variable e irregular.


máximo de 1 hora.

UPP y distribución UPP de 95%. Tiene una baja UPP de 70%. Se distribuye
concentración plasmática. ampliamente, incluso a SNC.

Metabolismo Hepático por conjugación. Es Hepático extenso. Es inductor Hepático, rápido intestino. Es
inductor enzimático. enzimático. inductor enzimático.

Excreción Renal. Bilis y orina. Renal.

83
Tiabendazol Mebendazol Albendazol

Efectos adversos -Muy tóxico. -No produce toxicidad -Pocos.


sistémica.
-Alteraciones G-I. -Alteraciones GI como dolor
-Dolor abdominal, diarrea. abdominal.
-SNC: Cefalea, somnolencia,
alucinaciones., -Reacciones alérgicas. -Cefalea.
perturbaciones sensitivas,
convulsiones. -Alopecia. -Aumento de las
aminotransferasas.
-Hipersensibilidad. -Neutropenia.
-Ictericia, colestasis: Pero más
-Edema, shock. -Agranulocitosis. que todo cuando existen
complicaciones por un áscaris
-Colestasis. -Hipospermia.
que produzca obstrucción de las
-Riesgo de migración anómala vías biliares.
-Cristaluria.
de áscaris y
-Secuelas neurológicas
-Leucopenia. complicaciones.***
(neurocistocercosis).

-Riesgo de migración y
complicaciones.***

Precauciones -No se debe administrar si el -No administrar en -No administrar en cirrosis


paciente requiere estar embarazadas ni en menores hepática.
alerta. de 2 años.
-No administrar en
-No administrar en pacientes embarazadas ni menores de 2
con insuficiencia hepática. años.

-No administrar en
embarazadas.

Indicaciones -Larva migrans cutánea. -Infecciones por nematodos en -Infecciones por nematodos:
general: Enterobiasis, Uncinarias.
-Estrongiloidiasis sistémica. asoriasis, tricuriasis,
anquilostomiasis. -Neurocisticercosis (T. solium).

-Estrongiloidiasis.

-Equinococcus.

-Filariasis linfática.

-Larva migrans cutánea.

***Esta migración anómala de áscaris ocurre porque la acción del mebendazol y el albendazol es muy lenta,
de manera que mientras comienza a destruir las células del parásito, las larvas comienzan a migrar
pudiendo acumularse en el intestino y causar una obstrucción intestinal, a nivel del apéndice produciendo
una apendicitis, o migran hacia el hígado. NOTA: Cuando hay zonas donde se sospecha que los pacientes
están muy parasitados, se les administra primero piperazina (que produce parálisis flácida de los parásitos)
y luego el benzimidazol (que los destruye), aunque esto no se usa con mucha frecuencia en la actualidad.

84
4) Dietilcarbamazina

4.1) Acción antihelmíntica

Para las filarias, tanto las microfilarias de sangre (W. bancratti, B. malayi, Loa loa) y microfilarias de piel
(G. valvulus).

4.2) Mecanismo de acción:

 Altera el ciclo o el metabolismo del ácido araquidónico produciendo una reacción inflamatoria con
vasoconstricción, agregación plaquetaria y de granulocitos del huésped alrededor del parásito que
destruye las membranas del parásito y al parásito en sí.
 Además, estimula respuestas inmunitarias en el huésped.

4.3) Farmacocinética

 Todos los antihelmínticos se administran por vía oral.


 Tiempo máximo: 1 a 2 horas.
 Vida media de 2 a 10 horas.
 Se metabolizan extensamente.
 Se eliminan por vía renal y extrarrenal.

4.4) Efectos adversos:

 Son poco intensos.


 Alteraciones gastrointestinales.
 Cefalea.
 Linfadenitis.
 Leucocitosis, eosinofilia.
 Proteinuria.

Reacciones por destrucción del parásito:

 Hemorragias retinianas y encefalitis graves (L. loa).


 Reacción de Mazzotti: En individuos con O. volvulus (piel) se produce en muchas ocasiones esta
reacción, luego de ingerir la primera dosis de dietilcarbamazina, y consiste en prurito, eritema y
erupciones cutáneas intensas, linfadenomegalia con dolor a la palpación y, a veces, una erupción
papular fina, fiebre taquicardia, artralgias y cefaleas. Esto mejora entre el 3er o 7mo día.

Cualquier helmintiasis que se produce a nivel del SNC el tratamiento antihelmíntico debe ser
administrado con glucocorticoides para disminuir la respuesta inflamatoria que se produce por la gran
cantidad de proteínas extrañas para el organismo liberadas por la destrucción del parásito. Esta
respuesta inflamatoria puede ser incluso más grave que la misma helmintiasis, por ejemplo, un paciente
con neurocisticercosis puede tener una meningitis o convulsiones por la reacción inflamatoria.

85
4.5) Precauciones:

 En algunas zonas donde las microfilarias son endémicas la detilcarbamazina viene combinada
con la sal de mesa para hacer que los niveles de microfilarias se hagan subclínicos para que
cuando los mosquitos piquen a las personas no se siga transmitiendo la enfermedad. Sin embargo,
no debe administrarse como quimioterapia poblacional en zonas donde oncocercosis y loiasis son
endémicas, por la aparición de las reacciones por destrucción del parásito.
 Ajustar la dosis si hay disminución de la función renal.

4.6) Indicaciones:

 Microfilaremia: Sal de mesa combinada con albendazol.


 Loalosis: De primera línea combinado con glucocorticoides.

5) Ivermectina

5.1) Acción antihelmíntica

Etapas de desarrollo de nematodos e insectos parásitos, específicamente para el tratamiento de la escabiosis


y de la pediculosis.

5.2) Mecanismo de acción:

 Actúa sobre canales de Cl sensibles a glutamato produciendo una parálisis espástica del parásito.
 Su acción es muy selectiva ya que a las dosis en las que se usa produce la parálisis espástica del
parásito pero no del ser humano.
 Unión a canales de Cl sensibles a GABA y otros ligandos pero no se sabe qué importancia tiene esto.

5.3) Resistencia

Mutaciones en el canal de Cl.

5.4) Farmacocinética:

 Se administra por vía oral.


 Tiempo máximo de 4 a 5 horas.
 Vida media de 57 horas.
 Tiene un volumen de distribución grande.
 UPP de 93%.
 Alcanza altas concentraciones el hígado y grasa pero bajas en SNC.
 Tiene un metabolismo hepático por hidroxilación y desmetilación.
 Se elimina por las heces y la leche materna.

5.5) Efectos adversos

 Por lo general es bien tolerada.


 Efectos en el SNC más que todo relacionados con las dosis: Letargo, ataxia, midriasis, temblores
y muerte (si las dosis son muy altas).
 También producen la reacción de Mazzotti.
86
5.6) Precauciones:

 No administrar en pacientes con alteraciones del SNC como meningitis, ni con depresores del SNC,
por los efectos que tiene dicho medicamento en los receptores GABA.
 No administrar en embarazadas.

5.7) Indicaciones

 Oncocercosis.
 Filariasis linfática combinada con albendazol.
 Estrongiloidiasis intestinal: Es de primera línea.
 Nematodos intestinales.
 Uncinarias: Es de primera línea.
 Piojos y escabiosis.

6) Metrifonato

6.1) Acción antihelmíntica

Esquistosomiasis (S. haematobium).

6.2) Mecanismo de acción

Es un profármaco que a pH fisiológico se convierte en Diclorvos, el cual inhibe a la acetilcolinesterasa


produciendo parálisis del parásito.

6.3) Farmacocinética

 Se administra por vía oral.


 Tiempo máximo de 1 hora.
 Tiene una vida media de 1 a 2 horas.

6.4) Efectos adversos

 Por lo general es bien tolerada.


 Inhibe reversiblemente acetilcolinesterasa (AChe) plasmática (del ser humano) por lo tanto produce
efectos colinérgicos.
 Produce vértigo, lasitud, náuseas y cólicos.

Precauciones: No administrar con bloqueantes neuromusculares.

Indicaciones: Esquistosomiasis urinaria (S. haemafobium).

7) Oxamniquina

7.1) Acción antihelmíntica

Solo esquistosomiasis (S. mansoni).

87
7.2) Mecanismo de acción

 Se activa enzimáticamente y produce la alquilación de macromoléculas del Schistosoma,


principalmente del ADN produciendo destrucción del helminto.
 Anticolinérgico.

7.3) Efectos adversos

 Trastornos neuropsiquiátricos: Convulsiones, cefalea, mareos, somnolencia.


 Diarrea y coliuria.
 Eosinofilia leve.

7.4) Indicaciones

 Solo por infecciones por S. mansoni.


 Se combina con metrifonato para infecciones mixtas (S. haematobium y mansoni).

8) Niclosamida

8.1) Acción antihelmíntica

Céstodos y E. vermicularis.

8.2) Mecanismo de acción:

 Bloquea la fosforilación oxidativa mitocondrial.


 Inhibe la respiración celular.
 Bloquea la captación de glucosa.

8.3) Farmacocinética

Se administra por vía oral.

8.4) Efectos adversos:

 Molestias gastrointestinales ocasionales.


 Plantea un riesgo cuando se usa como tratamiento para la Taenia solium, porque los huevos liberados
a partir de los gusanos hembra preñados dañados por el fármaco se desarrollan hacia larvas que
pueden causar cisticercosis: riesgo de cirticercosis.

8.5) Ventajas:

 Económico.
 Eficaz.
 Disponible en todo el mundo.

8.6) Indicaciones:

 D. latum, H. nana, T. sollium, T. saginata. (cestodos)


 Oxiuriasis.

88
 Se administran en combinación con laxantes para facilitar la expulsión de vermes muertos.

9) Piperazina

9.1) Acción antihelmíntica

Solo para Áscaris lumbricoides y E. vermicularis.

9.2) Mecanismo de acción:

 Es un agonista GABA: Aumenta la conductancia de Cl.


 Hiperpolarización y disminución de la excitabilidad: Parálisis flácida.
 Vermes expulsado por peristaltismo.

9.3) Farmacocinética

 Se administra por vía oral y se absorben rápidamente.


 Se eliminan por vía renal (20% sin alteraciones).

9.4) Efectos adversos

 Trastornos gastrointestinales aislados.


 Efectos neurológicos transitorios dosis dependientes.
 Convulsiones y depresión respiratoria (a dosis letales).
 Urticaria.

9.5) Precauciones

No administrar en epilépticos.

9.6) Ventajas

 No requiere ayuno, ni laxante.


 No produce migración por áscaris.
 Es el único antihelmíntico que puede usarse en embarazadas.
 Indicaciones: Áscaris y enterobiasis.

10) Praziquantel

10.1) Acción antihelmíntica

Cestodos y tremátodos.

10.2) Mecanismo de acción:

Aumento del flujo de entrada de calcio a través del tegumento del parásito aumentando así la actividad
muscular produciendo una parálisis flácida.

10.3) Farmacocinética:

 Administración oral y absorción rápida.


89
 Fenómeno del primer paso, se metaboliza ampliamente y tiene baja biodisponibilidad.
 Hidroxilación y conjugación.
 Se elimina por vía renal y bilis.

10.4) Efectos adversos

 Trastornos gastrointestinales.
 Cefalea, mareo y somnolencia.
 Meningismo (conjunto de síntomas parecidos a los de la meningitis), convulsiones y aumento de
células en LCR.
 Fiebre, prurito, urticaria, erupciones y eosinofilia.
 Abortos en animales.

10.5) Precauciones:

 No administrar en embarazadas.
 No administrar cuando se necesita estar alerta.
 No administrar sin glucocorticoides en cisticercosis ocular.
 Ajustar la dosis en hepatopatías.

10.6) Indicaciones

 Esquistosomiasis.
 Clonorquiasis.
 Teniasis, Himenolepiasis.
 Infecciones por duelas hepáticas (C. sinensis, O. viverrini), intestinales (F. busky, H. heterophyes,
Metagonimus) y pulmonares (Paragonimus).

11) Pamoato De Pirantel Y Oxantel

11.1) Acción antihelmíntica

Tricocéfalo (pamoato de oxantel), uncinarias, áscaris y oxiuros (pamoato de pirantel).

11.2) Mecanismo de acción

 Activan receptores nicotínicos y producen parálisis espástica.


 Inhibe la acetilcolinesterasa (Ache).

11.3) Farmacocinética

 Administración oral.
 Tiene baja absorción.
 Se elimina por las heces y la orina (15%).

11.4) Efectos adversos:

- Molestias gastrointestinales leves.

- Cefalea, mareo, erupciones, fiebre.


90
11.5) Precauciones:

 No administrar en embarazadas ni menores de 2 años.


 Antagonismo con piperazina: Porque la piperazina produce parálisis flácida y el pamoato de pirantel
produce parálisis espástica.

11.6) Indicaciones

 Áscaris y oxiuriasis.
 Uncinarias.
 Trichuriasis.

12) Nitazoxanida

12.1) Acción antihelmíntica

Nematodos, algunos cestodos y trematodos. Entaoeba histolytica, giardia lamblia, trichomonas vaginalis,
Helicobacter pylori. Pero más que todo nematodos y amibiasis.

12.2) Mecanismo de acción

Es profármaco que se convierte en Tizoxanida, esta interfiere con reacciones de trasferencia de electrones
dependientes de la enzima piruvato-ferredoxin óxidoreductasa esencial para el metabolismo anaeróbico
energético de los parásitos.

NOTA: Su blanco terapéutico es la enzima piruvato-ferredoxin oxidoreductasa.

12.3) Farmacocinética

 Administración oral.
 Aumenta su biodisponibilidad al administrar con alimentos.
 Tiene un metabolismo hepático.
 Vida media de 1,2 horas.
 UPP de 99%.
 Se elimina por las heces y la orina.

12.4) Efectos adversos

 Molestias gastrointestinales leves.


 Cefalea.
 Tinte ictérico.
 Coluria (incluso la orina puede verse verde).

12.5) Precauciones:

 No administrar en embarazadas ni en menores de 2 años.


 No administrar en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad.
 No administrar en pacientes con alteraciones hepatobiliares y renales.

91
12.6) Ventajas

 No tiene efecto disulfiram.


 No se ha demostrado efectos genotóxicos, embriotóxicos ni teratogénicos (aun así no se administra
en embarazadas).
 No interacciona con el sistema citocromo P450.
 Tiene menos efectos adversos que los benzimidazoles y nitroimidazoles.

12.7) Indicaciones

Aprobados hasta el momento:

- Amebiasis intestinal aguda y crónica (no de primera línea), giardiasis.

- Helmintiasis: Enterobiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, trichuriasis, himenolepiasis y fascioliasis.

92
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 8 Amebicidas

Maria Rangel, editado por Samuel Reyes UNEFM Clase Dra. Lorena Duarte

1) Generalidades
Definición: Infección ocasionada por Entamoeba histolytica. Las formas quísticas y los trofozoítos de E.
histolytica se detectan en las muestras fecales procedentes de pacientes infectados. También pueden
observarse trofozoítos en las criptas del intestino grueso.

1.1) Epidemiología

 Afecta a más del 10% de la población mundial.


 Favorecida por condiciones insalubres.
 Más frecuente en hombres.
 México (2007): 7ª enfermedad más frecuente.

1.2) Ciclo vital y Transmisión:

FECAL-ORAL

 Primera Fase: Quiste


 Segunda Fase: Trofozoíto

La infección se inicia por la ingestión de agua o alimentos


contaminados que contienen quistes de E. Histolytica. El
quiste o forma infectante sobrevive al paso a través del
estómago e intestino delgado.

La enquistación ocurre a nivel del lumen intestinal donde se


liberan los trofozoítos móviles y potencialmente invasivos
(forma invasiva).

En la mayoría de las infecciones los trofozoitos se agregan en


la capa de mucus de la pared intestinal y forma nuevos
quistes, resultando en su propia limitación, lo que conlleva a
una infección asintomática, siendo excretados los quistes por
las heces, perpetuando el ciclo de vida del parásito, favoreciendo la diseminación fecal-oral, motivo por el
cual dichos pacientes deben ser tratados a pesar de la falta de manifestaciones clínicas.

En otros casos, la adherencia al epitelio intestinal conlleva a la lisis de la célula epitelial y posterior invasión
de la pared intestinal por los trofozoítos, con la aparición del cuadro clínico (colitis amebiana). En algunos
casos, los trofozoítos van más allá de la submuncosa y alcanzan los vasos sanguíneos mesentéricos y a través
de la vena porta migran a otros órganos, principalmente hígado y ocasionalmente pulmón, cerebro y
genitales, donde puede causar abscesos. La enfermedad se produce cuando los trofozoítos invaden el epitelio
intestinal. La acción de proteasas, hialuronidasa y mucopolisacaridasas, enzimas resposables de la erosión
de la mucosa.

93
1.3) Amebiasis

Síndromes clínicos: Asintomática (quistes en heces) y Sintomática en sus dos formas:


Intestinal: Colitis Amebiana Extraintestinal:
Absceso hepático amebiano
Derrame pleural
Amebiasis pleuropulmonar
Fistula hepatobronquial
Peritonitis
Pericarditis
Absceso cerebral
Amebiasis cutánea.
Tratamiento: Algunos amebicidas actúan sobre las amebas que se encuentran en la luz
intestinal, otros lo hacen sobre las que parasitan la pared intestinal u otros órganos, y
algunos actúan en varios sitios simultáneamente.
Amebicidas Intestinales Tisulares Intestinales y tisulares
Yodoquinol Emetina (mixtos)
Paromomicina Deshidroemetina Nitroimidazoles:
Diloxanida Cloroquina metronidazol, tinidazol,
Quinfamida (Uso infrecuente o para ornidazol y secnidazol.
(La Q está en fase de ensayo) casos muy específicos)
**Nota: La presencia o no de síntomas depende de la localización y la forma evolutiva de la E. Histolytica:
Cuando se encuentra en forma de quiste en el intestino, es asintomática. Cuando los trofozoítos invaden la
mucosa y la atraviesan para difundir hacia otros órganos, será sintomática.

Pautas Y Dosificación Del Tratamiento De Las Amebiasis

94
IMPORTANTE DEL 1er CUADRO: Los fármacos de elección en cada cuadro clínico.

IMPORTANTE DEL 2do CUADRO: Fármacos más utilizados para el tto de la colitis amebiana.

2) Clasificación De Los Fármacos Amebicidas


5-NITROIMIDAZOLES: 8-HIDROXIQUINOLINAS DICLOROACETAMIDAS
• Metronidazol (MAS • Yodoquinol • Furoato de diloxanida
USADO) • Clioquinol • Teclozan
• Secnidazol • Quinfamida
• Tinidazol
• Ornidazol
• Nimorazol
(Me-siento-triste-oh-no)
ALCALOIDES DE LA 4-AMINOQUINOLINAS OTROS
IPECACUANA
Fue usado por la comunidad • Cloroquina  Paramomicina
indígena. Las raíces de la  Nitaxozanida
ipecacuana eran útiles en el tto de
las personas con diarrea.
• Emetina
• Deshidroemetina

3) 5-Nitroimidazoles
METRONIDAZOL: Es el fármaco fundamental en el tratamiento contra la amebiosis. posee un amplio
espectro de acción, no sólo como antiparasitario sino como antimicrobiano.

3.1) Mecanismo de acción:

Bactericida.

95
Profarmaco, que necesita la activación reductiva del grupo nitro  ferredoxinas  radicales libres,
bactericida.

El grupo 5’-nitro sufre reducción, mediante aceptación de electrones donados por las ferredoxinas. El
metronidazol en su forma reducida genera compuestos intermedios de vida media corta o radicales libres
que son tóxicos y producen daño por su interacción con el ADN ( según la profesora: inhibe la síntesis de
ADN). También provoca modificaciones en la estructura helicoidal de ADN, con rotura de sus hebras y
pérdida de función  Muerte celular.

3.2) Espectro de Actividad

Bacterias anaerobias y Protozoos

Bacteroides fragilis Helicobacter pylori


Fusobacterium Entamoeba histolytica
Clostridium perfringens/Clostridium Giardia Lamblia
Difficile
Gardenella Vaginal Trichomona Vaginalis

3.3) Mecanismo de Resistencia Bacteriana

E. histolytica:

 No demostrada.
 Probablemente: Mutaciones que producen una disminución de la reducción intracelular del fármaco
(existe una disminución de PFOR y ferredoxinas, debido a la menor trasducción del gen de ésta
última)
 Libro: Posiblemente una menor capacidad de “fagocitosis” de radicales de oxígeno, lo cual permite
que aumenten las concentraciones locales de dicho gas, disminuya la activación del metronidazol, y
el reciclado del fármaco activado quede anulado.

3.4) Farmacocinética

 Absorción: VO
 Tmax: 1-2h (Las concentraciones plasmáticas son proporcionales a la dosis)
 T1/2: 8h → Requiere ajuste de dosis en Px con insuficiencia hepática/renal.
 Distribución: Amplia: Secreciones, liquido seminal, saliva, liquido de empiema, absceso hepático,
miometrio, hueso, bilis, BHE, placenta, leche materna.
 Metabolismo: Hepático (80%)
 Eliminación: Renal (metabolito activo)

3.5) Efectos Adversos

En general no revisten gravedad y su incidencia es baja, pero son muy variadas.

 Más frecuentes: GI: nauseas, sabor metálico, boca seca, diarrea, anorexia
 Raras: Cefalea, mareos, erupciones cutáneas, glositis, estomatitis, tromboflebitis.
 Graves: SNC: Parestesias, ataxia, convulsiones → Suspender tto.

96
 En ocasiones: Neutropenia, ↓colesterol- triglicéridos.
 In vitro: Mutagénesis.
 En animales: Carcinogénesis.
 1er trimestre de embarazo: Se prefiere evitar el uso de éste fármaco.

3.6) Interacciones:

 Inhibe/disminuye el metabolismo de los Anticoagulantes orales.


 Efecto disulfiran: Durante el tto debe evitarse la ingesta de alcohol (incluso 3 días después de
terminado) porque puede generar sintomatología: cefalea, palpitaciones, hipertensión, alteración del
nivel de conciencia.

El dilsulfiran es un fármaco, que se utiliza para tratar el alcoholismo (deshabituación) en personas con falta
de voluntad para dejar la bebida; el interfiere en el metabolismo del alcohol, potenciando los efectos adversos
del mismo (cefalea intensa, taquicardia, sudoración).

 El metabolismo del Metronidazol es incrementado por los inductores de sistema hepático de oxidasas
y es inhibido por la cimetidina.

3.7) Usos terapéuticos:

Amibiasis invasiva Profilaxis quirúrgica: Cirugía de colon y


(intestinal y tisular) ginecológica
Infecciones intraabdominales y pélvicas Vaginosis bacteriana
(anaerob)
Absceso cerebral Colitis Pseudomembranosa
Artritis séptica Erradicación de H. pylori
Endocarditis

4) 8-Hidroxiquinolinas

Yodoquinol (diyodohidroxiquina)

 Mecanismo de acción: Desconocido. Al parecer tiene un efecto quelante del hierro: actúan a nivel de
la luz intestinal, quelan el hierro el cual es esencial para la sobrevivencia y la multiplicación del
parásito.
 Espectro de Actividad: Activo exclusivamente sobre amebas localizadas en la luz intestinal (E.
histolytica intestinal).
 Farmacocinética:
 Absorción escasa VO a dosis terapéutica.
 Eliminación renal: < 10% en forma metabolizada.
 Efectos Adversos: Raros:
 GI: Nauseas, molestias gastrointestinales, prurito anal, erupción cutánea, tumefacción del
tiroides, reacciones alérgicas en pacientes sensibles al yodo.
 Graves:
 Neuropatía mieloóptica subaguda es la reacción más grave (aunque está generada
mayormente por el clioquinol), producida cuando se administran dosis superiores a las
97
recomendadas -tto por más de 21 días-; Neuropatía periférica. (Esto causó el desuso
del fármaco).
 Neuropatia periferica

5) Dicloroacetamidas
Furoato de diloxanida y Teclozan

 Mecanismo de acción: Actualmente no está bien establecido. Se hidroliza a Diloxanida + ácido furoico
por esterasas en el estómago; la forma no absorbida es amebicida -la Diloxanida en forma de furoato
es un amebicida directo, no posee acción antibacteriana-. Se cree que el mecanismo de acción tiene
relación con la interferencia en el metabolismo de los fosfolípidos de la pared quística.
 Farmacocinética:
 Absorción: 90%
 Tmax: 1h
 Metabolismo: Glucurónidos
 Eliminación: Orina 60-90% Heces 4-9%
 Efectos adversos:
 GI leves: Flatulencias, nauseas, cólicos abdominales, sequedad de boca (debido a su efecto
intraluminal)
 Uso terapéutico: Portadores crónicos asintomáticos.
 Contraindicaciones: Embarazo, niños < 2 años. Requiere alcanzar concentraciones elevadas en la
luz intestinal para poder actuar, por lo cual no se recomienda su utilización en caso de diarrea
aguda.

6) Alcaloides De La Ipecacuana
 Mecanismo de acción: Son amebicidas sistémicos de acción directa que parecen inhibir la síntesis
proteica de los Trofozoítos de manera irreversible, bloqueando el alargamiento de la cadena de
polipéptidos. Son eficaces en las formas tisulares de amebiasis y en las amebiasis intestinales graves.
 Espectro de actividad: E. histolitica
 Farmacocinética:
 Administración: Solo IM- SC; nunca por vía IV debido a su toxicidad.
 Se concentra: hígado, riñón, bazo y pulmón
 Eliminación: Renal (puede prolongarse de 1 a 2 meses)
 Efectos adversos:

GI: Nauseas, vomito y diarrea, Graves: Cardiotoxicidad →Dolor


precordial, disnea, taquicardia,
Cefalea, debilidad muscular, rigidez, dolor hipotensión, ritmo de galope, dilatación
en el sitio de inyección y reacciones cardiaca con insuficiencia cardiaca,
urticariales. muerte (la deshidroemetina es
ligeramente menos cardiotóxica)

98
 Uso terapéutico: Solo en pacientes que no toleran metronidazol. Debido al potencial de
cardiotoxicidad, siempre que se administren, el paciente debe estar hospitalizado y bajo monitoreo
hemodinámico.
 Contraindicaciones:
 Embarazo
 Enfermedad cardiaca, renal, neuromuscular.

7) 4-Aminoquinolinas

Cloroquina

 Mecanismo de acción: Desconocido como amebicida.


 Efectos adversos:
 Dolor de cabeza, prurito, molestias gastrointestinales, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea,
cólicos, estimulación psíquica y raramente episodios psicóticos y convulsiones.
 Raros: Hipotensión y cambios electrocardiográficos (particularmente inversión o depresión de la
onda T, ampliación del complejo QRS). Sordera de tipo nervioso, neuromiopatías, discrasias
sanguíneas, erupciones de tipo liquen plano y cambios de pigmentación en la piel y mucosas (Tto.
Prolongado, dosis altas)
 Uso terapéutico: Absceso hepático amebiano → solo cuando no se dispone de metronidazol o no se
cuenta con el mismo.
 Indicaciones: Según la prof.: Combinar con Yodoquinol o Paromomicina. Según el libro: Alcanza
concentraciones hepáticas elevadas y es muy eficaz cuando se administra con emetina o
dehidroemetina.

8) Paramomicina
 Único Aminoglucósido farmacológicamente eficaz para el tratamiento de la Amebiasis.
 Mecanismo de acción: Inhibición síntesis proteica bacteriana→ No posee efecto amebicida directo.
Disminuye la flora intestinal que el parásito utiliza para poder sobrevivir.
 Farmacocinética:
 No se absorbe VO
 Eliminación: Heces 100%
 Efectos adversos:
 Raros: Cólicos abdominales, dolor epigástrico, nauseas, vomito, diarrea.
 Uso terapéutico: Amibiasis intestinal. Se emplea como alternativa del yodoquinol en la amebiasis
asintomática o como alternativa del metronidazol en la amebiasis intestinal moderada. Debe
combinarse con un antiamibiano de acción luminal (yodoquinol o paromomicina)

***Nota: Se puede utilizar en el embarazo.

9) Nitazoxanida
 Mecanismo de acción: No se conoce exactamente, pero al parecer interfiere con la reacción de
transferencia de electrones dependientes de la enzima piruvato ferredoxina oxidorreductasa (PFOR),
esencial en el metabolismo anaerobio. No genera mutaciones en el ADN.
 Mecanismo de resistencia: No se ha observado resistencia alguna.

99
 Farmacocinética:
 Después de administración oral→ Hidrólisis rápida a tizoxanida.
 Excelente biodisponibilidad. Tmáx: 1-4h.
 UPP: 99%
 Metabolismo: Conjugación con Glucurónidos
 Eliminación: Orina, bilis, heces(sin conjugar); Orina, bilis(conjugada)
 Efectos adversos: Raros: dolor abd., vómitos, diarrea, cefalea, tinte verdoso en la orina.
 Usos terapéuticos: Niños < 12ª.

**Nota: Se le ha considerado como un agente de categoría B para utilizar en el embarazo, con base en datos
de teratogenicidad en animales y estudios de fertilidad, pero no se ha acumulado experiencia con ella en
embarazadas o mujeres que amamantan a su hijo.

100
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 9 Antituberculosos

Samer Mouhtar, editado por Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
Los objetivos de la quimioterapia antituberculosa han sido clásicamente:

 Eliminación rápida de los bacilos


 Prevención de recaídas.
 Evitar el contagio de contacto

Para conseguir estos objetivos, se deben tener en cuenta dos principios fundamentales:

Las micobacterias poseen diversas características que confieren cronicidad a estas enfermedades, por lo que
requieren un tratamiento prolongado, de 3-6 meses hasta que el esputo se ha hecho negativo.

Las micobacterias son ágiles para desarrollar resistencia contra un solo fármaco, de manera que para lograr
un tratamiento eficaz es necesario administrar un esquema prolongado de varios medicamentos, dos o más.

Las micobacterias crecen con lentitud y en ocasiones permanecen latentes en el hospedador durante un
período largo de tiempo, por lo que son relativamente resistente a los efectos de los antibióticos. Esta
resistencia puede ser:

Muchos antibióticos no penetran a través de las paredes celulares de las micobacterias y una porción de la
micobacteria reside en ocasiones dentro de los macrófagos, incorporando otra barrera de permeabilidad que
deben atravesar los fármacos.

El tratamiento de la TBC presenta los siguientes problemas:

 El elevado incumplimiento terapéutico ante la necesidad de mantener un tratamiento prolongado.


 El progresivo aumento de las micobacterias multirresistentes.
 Otro problema importante es la coexistencia de SIDA.

Se considera tuberculosis multiresistente cuando existe resistencia al menos a dos de los fármacos
habitualmente eficaces en su tratamiento.

Resistencia de las micobacterias a los fármacos:

Se explica por la aparición de cepas mutantes espontáneas.

Esta resistencia NUNCA es mediada por plásmidos.

La causa de esta resistencia se debe a lo tedioso de los tratamientos que se extienden con frecuencia por
meses, con la dificultad que esto conlleva de seguimiento por parte de los pacientes. Un abandono prematuro
puede dar lugar a una desaparición de los síntomas, pero no a una esterilización completa, lo que favorece a
episodios de reactivación producidos por bacilos que han resistido al tratamiento inicial y entre las cuales
puede haber un número importante de cepas mutantes resistentes.

101
La resistencia a antibióticos en la TBC se divide en:

 Resistencia primaria: la que se desarrolla a lo largo del tratamiento, es decir, al principio del
tratamiento la micobacteria es sensible, pero a lo largo del tratamiento se hace resistente. Se debe al
uso de monoterapia, incumplimiento del tratamiento o tratamiento inadecuado. Para evitar esta
resistencia primaria se recomienda la terapia combinada con varios fármacos.
 Resistencia adquirida: aquella en que la infección está causada por un bacilo que ya era resistente al
antibiótico. Se debe a la diseminación de bacilos resistentes. Se debe combatir con medidas que eviten
la diseminación de bacilos resistentes, con medidas de aislamiento en pacientes con fase activa de la
enfermedad y medidas higiénicas.

2) Clasificación De Los Antituberculosos


Los fármacos antituberculosos eliminan al M.tuberculosis en su fase de división; la frecuencia con la que el
bacilo se multiplica y la intensidad de su actividad metabólica varían en función de la concentración de O2
(el bacilo es aerobio) y del pH del medio en que se encuentra.

A. En las cavidades pulmonares, donde la presión de O2 es alta y el medio es neutro o alcalino, las
condiciones son óptimas para la división del bacilo.
B. En el ambiente intracelular del macrófago, pobre en O2 y pH ácido, la multiplicación es escasa.
C. En las lesiones caseosas cerradas las lesiones son intermedias.

La isoniazida y rifampicina se comportan como buenos tuberculicidas de los bacilos que se encuentran en
espacios extracelulares cavitarios, intracelulares de los macrófagos y lesiones caseosas cerradas (A,B y C)

La rifampizina y pirazinamida son mas activas que la isoniazida frente a los bacilos que se replican
lentamente dentro de los macrófagos o en las lesiones caseosas cerradas, (B y C). Estos son, precisamente,
los bacilos que provocan recaídas.

La estreptomicina es bactericida exclusivamente con los bacilos de división rápida y localización extrecelular
(A)

Los fármacos antituberculosos se clasifican en:

 Fármacos de primera línea: poseen un alto índice eficacia/riesgo, por lo que deben ser empleados en
primer lugar:

 Estreptomicina (ESTa)
 Pirazinamida (PIzza)
 Etambutol (Esta)
 Rifampicina (Rica)
 Isoniazida (y Sabrosa)

Fármacos de segunda línea: tienen un índice eficacia/riesgo menor, pero resultar muy eficaces cuando la
toxicidad de los anteriores o la resistencia desarrollada los deja fuera de juego:

 Etionamida (Ella)
 Acido paraminosalicilico (PAS) (PASa)
 Cicloserina (Ciclones)
102
 Kanamicina (y Koalas)
 Capreomicina (a Capresa)

3) Fármacos De Primera Línea:

3.1) Isoniazida

Se comporta como bactericida contra bacilos en fase de crecimiento rápido, pero es bacteriostático contra los
bacilos en estado de reposo.

a) Mecanismo de acción:

No tiene actividad antibacteriana, los propios bacilos la transforman en el metabolito activo (Radical
Isonicotinoilo), acción que es llevada por la catalasa-peroxidasa micobacteriana, producto del gen katG.

El radical isonicotinoilo se une a compuestos propios de las micobacterias:

 Radical isonicotinoílo + NAD (la suma de los dos se denomina aducto) → inhibe proteína portadora Enoil
acilo (enoilreductasa ) y β cetoacil acilo( sintasa) → Impide la
síntesis de ácido micólico, el cual es un componente
importante de los lípidos que forman parte de la pared
celular micobacteriana.

 Radical isonicotinoílo + NADP (también se denomina aducto)


→ Inhibe dihidrofolato reductasa→ Impide sintesis de ácidos
nucleicos.

La enzima que lo activa, haría la especie de “blanco


terapéutico”.

Su actividad es ESPECÍFICA CONTRA MICOBACTERIAS (no


son de amplio espectro) careciendo de acción contra otros
microorganismos. Esto se debe a que los ácidos micólicos son
exclusivos de las micobacterias.

El principal metabolito de la isoniazida es el N-acetililsoniazida, que no es tóxico para el organismo.

b) Mecanismos de resisztencia

Se da por mutaciones genéticas:

 Síntesis de catalasa peroxidasa que no es capaz de activar el fármaco ( mutantes del gen katG)
 Síntesis de enoilreductasa activada que no es inhibida por la forma activa del fármaco.
 Producción excesiva de enoilreductasa normal que no logra ser completamente inhibida, ya que al
haber una cantidad alta se permite una síntesis normal de ácido micólico, incluso si hay isoniazida.

c) Farmacocinética

 Administración: Oral, parenteral


 Biodisponibilidad: >90%
103
 Tmax: 1-2h
 UPP: Baja
 Distribución: Amplia, difunde en todos los líquidos y células corporales. LCR:20% de la plasmática
en meninges normales. En meninges inflamadas la concentración es semejante a la plasmática. SE
UTILIZA EN LA MENINGITIS TUBERCULOSA.
 Semivida: Acetiladores lentos: 2-3h. Rápidos: 1h
 Metabolismo hepatico: Acetilación e hidrólisis (CYP2E1)
 Excreción renal

d) Aplicaciones terapéuticas

TBC. Sigue siendo el fármaco mas importante en todo el mundo para tratar todos los tipos de TBC.

e) Efectos adversos

 Hepatotoxicidad: al llegar al hígado, la isoniazida es metabolizada por la CYP2E1 a acetilhidrazina→


metabolito toxico, el cual es responsable de la hepatotoxicidad. Este riesgo es mayor en pacientes
alcohólicos o en los que toman conjuntamente rifampizina y pirazinamida.
 Neurotoxicidad: relacionadas con la disminución de las concentraciones de piridoxina en el
organismo, ya que la isoniazida se une a ella, por ende, aquellos procesos en los que la VitB6 actúe
como coenzima se verán afectados, EJ: síntesis de GABA. OJO: se debe administrar piridoxina
(VitB6) simultáneamente con la isoniazida para reducir el riesgo de neuropatía periférica y los efectos
adversos del SNC.

Incluyen: Neuritis periférica; neuritis óptica, parestesias, convulsiones, alteraciones mentales (psicosis),
acidosis  coma.

 Otros: Alteraciones hematológicas, vasculitis, síndromes artríticos y molestias GI.

3.2) Rifampicina

 Es un antibiótico de amplio espectro, inhibe el crecimiento de micobacterias típicas y atípicas, y de


bacterias grampositivas y gramnegativas.
 DERIVADOS: Rifabutina, Rifapentina, Rifaximina.

a) Mecanismo de acción:

Inhibe la síntesis de ARN al fijarse (Se fija) de manera específica a la subunidad beta de la ARN-polimerasa
dependiente de ADN. De esta manera, forma un complejo enzima-fármaco que suprime el inicio de la síntesis
de ARN. BACTERICIDA.

b) Mecanismo de resistencia

Mutación del gen que codifica subunidad β de la ARN-polimerasa.

c) Farmacocinética:

 Biodisponibilidad: >90%
 Alimentos: ↓absorción

104
 Distribución: Amplia ( BHE, placenta)
 Semivida: 1.5-5h ↑ disfunción hepática
 Metabolismo hepatico: Desacetilacion e hidrolisis
 Excreción: renal, bilis
 NO necesita ajustar dosis en caso de insuficiencia renal.

d) Efectos adversos:

 La inmensa mayoría de los pacientes toleran bien la rifampicina.


 Hepatotoxicidad: es el más frecuente

En las primeras semanas puede aparecer ictericia asintomática de tipo colestásico, que al parecer se debe
a fenónemos de competencia entre la captación de bilirrubina y el fármaco en la célula hepática y que se
resuelve en pocos días.

 Independientemente pueden aparecer signos de disfunción hepática.


 Esta disfunción es mas frecuente en alcohólicos y en quienes reciben simultáneamente isoniazida.
 Neurológicos: Fatiga, somnolencia, cefalea, mareos, ataxia, desorientación, parestesias.
 GI, erupción cutánea, mialgias y artralgias
 Reacción tipo inmunológica: Sindrome de carácter gripal
 Debido a su amplia distribución, aparece en grandes cantidades en muchos órganos y líquidos
corporales, ejemplificándose mejor este hecho por la capacidad que tiene el fármaco de dar una
coloración naranja de la saliva, orina, sudor, lágrimas, semen. Esto debe ser informado al paciente
con anticipación para que no se alarme. (Sd del hombre rojo?)

3.3) Etambutol

La resistencia al etambutol se produce lentamente, y su incorporación al tratamiento tiene el gran valor de


demorar la aparición de resistencia a otros tuberculicidas.

a) Mecanismo de acción:

Inhibe la sintesis de arabinogalactanos, mediante su unión a la arabinosil transferasa III.

La arabinosil transferasa III transfiere arabinosa en la síntesis de arabinogalactanos, que normalmente se


unen al peptidoglicano Si no se produce arabinogalactano, no se use al peptidoglicano, y por ende se
interrumpe ensamblado de la pared celular

IMPORTANTE: la pared celular micobacteriana está formada por peptidoglicano, ácidos micólicos y
arabinogalactano. Este complejo de tres sustancias forman el esqueleto de las paredes celulares de las
micobacterias.

BACTERIOSTÁTICO.

b) Mecanismos de resistencia:

 Mutación del gen que codifica arabinosil transferasa


 : ¼ parte de M. tuberculosis no presentan mutación de ese gen y aun así presentan resistencia. Estos
mecanismos aun son desconocidos.
105
c) Farmacocinética

 Biodisponibilidad: 80%
 UPP: 40%
 Tmax: 2-4h
 Distribución: Pulmón, LCR, eritrocitos
 Semivida: 3-4h
 Excreción renal: 60-70% sin metabolizar

d) Efectos adversos

 Neuritis óptica (+ importante, 15% en dosis de 50mg/kg al día): esta reacción es dosis-dependiente,
en dosis diarias de 15mg/kg (dosis recomendada) la neuritis óptica se presenta en menos del 1%.
Disminuye la agudeza visual y se pierde la capacidad para diferenciar los colores rojo y verde. POR
LO QUE SE TIENE que medir la agudeza visual y la discriminación del rojo y el verde antes de
empezar el tratamiento y luego de forma periódica.
 Hiperuricemia (50%)
 En ocasiones: Reacciones de hipersensibilidad, con fiebre, artralgias, erupción cutánea y prurito,
molestias GI, cefalea, desorientación y alucinaciones.

3.4) Estreptomicina

a) Mecanismo de acción

Inhibe la síntesis de proteína al unirse a la unidad ribosomal 30s. Su actividad antituberculosa es


principalmente supresora y NO erradica al bacilo, por lo que es BACTERIOSTÁTICO, y únicamente de los
bacilos de localización intracelular.

b) Mecanismo de resistencia:

Mutación de genes que codifican proteínas ribosomales necesarias para su unión.

c) Farmacocinética

Está en la clase de aminoglucósidos. DIFERENCIA CON LOS OTROS AG: recordar que todos tienen baja
UPP, pero la estreptomicina alcanza una UPP de 35%

Otros aminoglucósidos

Amikacina, Kanamicina. Se utilizan en caso de resistencia a la estreptomicina, ya que estos no presentan


resistencia cruzada.

d) Efectos adversos

Recuerda que NO se administran en embarazadas. En casos de embarazadas con TBC se usa el etambutol.

 Ototoxico: Amikacina-kanamicina >Estreptomicina. OJO: esto depende, ya que la estreptomicina es


mas ototoxico a nivel vestibular, pero la ami y la kana son mayores a nivel coclear.
 Nefrotóxico

106
3.5) Pirazinamida (Análogo De La Nicotinamida):

a) Mecanismo de acción:

Muestra actividad BACTERICIDA solo en medio ácido, de ahí que su eficacia sea máxima frente a los bacilos
de localización intracelular dentro de los macrófagos. PERO no solo actúa a nivel intracelular, la periferia
de las lesiones caseosas también es ácida, ahí también puede actuar

I. La pirazinamida difunde de manera pasiva al interior del mycobacteriu.


II. La nicotaminidasa o pirazinamidasa de Mycobacterium tuberculosis desaminan la pirazinamida
para formar ácido pirazinoico (POA-),
III. Este acido es transportado hasta el medio extracelular por una bomba de expulsión, ahí es protonada
hasta la forma de POAH, que es mas liposoluble y penetra el bacilo, se piensa que acidifica el medio
interno destruyéndolo.

Este ciclo se repite una y otra vez.

El blanco terapéutico sería la pirazinamidasa

b) Mecanismos de resistencia:

 Mutación de gen que codifica pirazinimidasa


 Bloqueo del transporte del profármaco al interior de la micobacteria.

c) Farmacocinética

 Buena absorcion VO
 Tmax: 2h
 Distribución: Amplia, su penetración al LCR es excelente.
 Metabolismo hepatico: Hidrólisis → hidroxilación.
 Excreción renal(metabolitos)

d) Efectos adversos:

 Hepatotoxicidad: es dosis dependiente. 30mg/Kg: poco probable >3g/dia: muy probable


 Hiperuricemia (50%): por inhibir la secreción de ácido úrico; si provoca síntomas de gota, se aconseja
asociar alopurinol.
 Malestar, artralgias, fiebre, molestias digestivas erupción cutáneas y fotosensibilidad.

107
4) Fármacos De Segunda Línea

4.1) Etionamida

a) Mecanismo de acción

Al igual que la isoniazida, la etionamiada es un profármaco que se activa por medio de un sistema reductor
bacteriano.

Según la Prof, es el mismo que el de la isoniazida. Es decir, Iihibe la sintesis de ácidos micólico, la diferencia
es la enzima que lo activa, la cual en este caso es la monooxigenasa.

BACTERIOSTATICO.

b) Mecanismo de resistencia

Mutación de gen que codifica monooxigenasa.

c) Farmacocinética

 Se absorbe bien por VO


 Se distribuye ampliamente, [LCR] similar a plasmática.
 Metabolismo hepático.

d) Efectos adversos

 Molestias GI (mas frecuente),


 alteraciones neurológicas (neuropatía periférica, trastornos psiquiátricos),
 hepatotoxicidad (5%), reacciones de hipersensibilidad.

Su utilidad en la clínica está limitada por sus abundantes y frecuentes efectos adversos.

4.2) Cicloserina

a) Mecanismo de acción

 Los dos residuos de aminoácidos terminales del precursor mureina consisten en la D-alanina,
producidos por la enzima alanina racemasa; los dos residuos están unidos por la D-alanina ligasa.
Ambas enzimas son inhibidas competitivamente por la cicloserina.
 Por ello, inhibe la sintesis de la pared celular (1ra fase) interfiriendo en la acción de la alanina
racemasa que transforma L-alanina en D- alanina.

b) Farmacocinética:

 Se absorbe bien por vía oral


 Tmax: 3-4h
 Se distribuye por todos los tejidos (BHE)
 Excreción renal

108
c) Reacciones adversas:

“psicoserina”. Suelen localizarse en el SNC.

Neuropsiquiátricos: Cefalea, somnolencia, Convulsiones y ausencias (contraindicada en epilépticos),


temblores, hiperreflexia, aturdimiento, reacciones psicóticas(10%), alteraciones visuales.

4.3) Capreomicina

Tiene un espectro antibacteriano similar a los aminoglucósidos.

a) Mecanismo de acción

Antibiótico polipeptidico (como la bacitracina). Inhibe la síntesis de la pared celular, aunque no está bien
descrito. BACTERIOSTATICO

Uso reservado para cepas resistentes.

b) Farmacocinetica:

 Administración: Parenteral
 Tmax: 1.5h
 Eliminacion: orina
 Efectos adversos: Similar a aminoglucósidos, Acufenos, perdida de la audición, proteinuria,
eosinofilia

4.4) Ácido Amino salicílico (análogo del PABA):

Inhiben la síntesis de ácido fólico al inhibir a la enzima dihidropteroato sintetasa, de tal manera que se
bloquea la síntesis de ácidos nucleicos. MUY SIMILAR A LAS SULFAMIDAS. BACTERIOSTÁTICO.

Su actividad es muy específica y ataca únicamente a M. tuberculosis.

a) Farmacocinética

 Se absorbe bien por vía oral


 Tmax: 1.5—2h
 Se distribuye ampliamente, apenas atraviesa BHE
 Metabolismo hepatico
 Excreción renal
 Util para retrasar aparición de resistencia en combinación con Isoniazida y estreptomicina”
 Uso reservado para recaídas y resistencias primarias.

b) Efectos adversos

Molestias GI, reacciones de hipersensibilidad → poco graves pero bastante molestas.

109
4.5) Otros: Quinolonas

 Ciprofloxacina
 Esparfloxacina
 Levofloxacina

5) Código normalizado para los regímenes de tratamiento antituberculoso


Ejemplos:

a. 2 HRZE / 6 HE

 Es un régimen utilizado con frecuencia.


 La fase inicial se expresa como 2 HRZE: durante 2 meses se administran diariamente (no hay
subíndice después de las letras) isoniacida (H), rifampicina (R), pirazinamida (Z) y etambutol (E).
 La fase de continuación se expresa como 6 HE: durante 6 meses se administran diariamente
isoniacida (H) y etambutol (E).

b. 2 H3R3Z3E3 / 4 H3R3

 Algunos países cuentan con recursos suficientes para administrar la rifampicina tanto en la fase
inicial como en la de continuación.
 La fase inicial, 2 H3R3Z3E3, dura 2 meses, y los medicamentos se administran 3 veces por semana
(subíndice 3 después de cada letra).
 La fase de continuación, 4 H3R3, dura 4 meses, a lo largo de los cuales se administran isoniacida y
rifampicina 3 veces por semana (subíndice 3 después de cada letra).

110
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos

Tema # 10 Antimicóticos

Lisbeth Velazco, editado por Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
La estructura de la pared fúngica protege al hongo del estrés ambiental y además le permite interactuar con
el medio externo (debido a que algunas de sus proteínas son adhesinas y receptores), esta pared está
compuesta de glucanos, quitina (polisacáriDo compuesto por unidades de N-acetilglucosamina unidas entre
sí por enlaces β-1,4) y glicoproteínas.

La toxicidad selectiva de estos fármacos se entiende partiendo del punto de que al atacar células eucariotas,
el ser humano queda expuesto a los efectos tóxicos que van a estar dados directamente por el mecanismo de
acción, con la diferencia de que los eucariotas fúngicos son inferiores. Esta toxicidad selectiva es evidente ya
que el humano y el hongo comparten pared celular muy similar rica en esteroles que es el blanco de muchos
antimicóticos (específicamente el ergosterol). La diferencia principal es la presencia de pared celular que
será blanco de otros antifúngicos

1. ANTIBIOTICOS: 3. ALILAMINAS:
• Estructura polienica: • Terbinafina
Anfotericina B (Vía sistémica y tópica) • Naftilina
Nistatina Via tópica 4. PIRIMIDINAS FLUORADAS:
Natamicina • Flucitosina
• Estructura no polienica:
Griseofulvina (Vía oral) 5. OTROS:

2. AZOLES Clioquinol

• Imidazoles: Tolnaftato Uso


Acido undecilénico tópico
Miconazol
Ketoconazol Ciclopirox
• Triazoles: Haloprogina
Yoduro potásico -> para uso sistémico.
Itraconazol
Fluconazol 6. LIPOPETIDOS:
Voriconazol Equinocandinas (Candida resistente)
Posaconazol
Isaveconazol
• Uso exclusivo tópico:
Bifonazol, Butoconazol, Crolmidazol, Clotrimazol,
Econazol, Eberconazol, Fenticonazol, Oxiconazol,
Sertaconazol, Sulconazol, Tioconazol, Terconazol.

2) Anfotericina B
Antibiótico antimicótico producido por Streptomyces nodosus, polieno fungicida, (fungostático según la
profesora que se puede comportar como fungicida según concentraciones y sensibilidad del microorganismo).

111
Viene en 4 formulaciones: Una Convencional o desoxicolato (es la que se encuentra en el país), y tres
liposomales (menos toxica). A pesar de ser altamente lesivo se utiliza de primera línea para tratar las micosis
profundas diseminadas que comprometan la vida del paciente (existen algunas excepciones), terapia
empírica en pacientes de alto riesgo.
Espectro Anfotericina B
a) Mecanismo de acción Cándida albicans y glabrata
Cryptococcus neoformans
Se une al ergosterol de la membrana (es más afín a este que a los Levaduras
colesteroles de las células de los mamíferos), alterando la permeabilidad Blastomyces dermatitidis
por la formación de porinas o canales permitiendo la salida de iones (sodio, Histoplasma capsulatum
potasio e hidrógeno) que posteriormente llevan a la muerte celular por lisis Coccidioides immitis
osmótica (no inhibe la síntesis del ergosterol). Paracoccidioides brasiliensis
b) Resistencia Aspergillus
Mucor
El mecanismo no está claro pero se dice que es probable el reemplazo del
ergosterol por sus precursores.

c) Farmacocinética

Su absorción es casi nula por via GI (5%), por lo que se administra por vía parenteral (no se debe diluir en
soluciones con electrolitos debido a que precipita, se administra en infusión). En la sangre la anfotericina b
se separa del complejo desoxicolato y se une a proteínas plasmáticas en un 90%. También se utiliza por via
tópica (para tratar levaduras) y intratecal (para meningitis). Distribución: Las concentraciones mayores se
alcanzan en hígado y bazo, y las menores en riñón y pulmón. También en líquido (inflamatorio) de pleura,
peritoneo, membrana sinovial y humor acuoso. Poca cantidad llega a LCR, humor vítreo y liquido amniótico.

VD= 4L/Kg

Metabolismo: Parcialmente en hígado

Excreción: Biliar y poco porcentaje renal (5- 10% por lo que no es necesario hacer ajuste renal)

d) Efectos adversos:

 Las principales reacciones adversas son las infusionales que se deben a la administración muy rápida
o a la mala dilución: Fiebre, escalofríos, cefaleas y nauseas (que pueden confundirse con
convulsiones), broncoespasmo, hipotensión y anafilaxia.

Para prevenir o aliviar estos síntomas si son leves se administran antihemeticos, antihistamínicos o
antitérmicos y si son graves se administra hidrocortisona (u otro esteroide).

 Nefrotoxicidad: El complejo de anfotericina b-desoxicolato (C-AMB) es altamente nefrotóxico por la


porción de desoxicolato que se comporta como una sustancia anfipática. Hay alteraciones del filtrado
glomerular y de reabsorción a nivel de los túbulos que clínicamente se manifiesta por un aumento de
la creatinina plasmática y del nitrógeno uremico, hipopotasemia, hipomagnesemia (indicar
suplementos) y acidosis metabólica hiperclorémica por pérdida urinaria de iones.

112
Los efectos son reversibles, con aminoglucosidos y cuando el tratamiento es prolongado se puede potenciar
la nefrotoxicidad y puede volverse irreversible.

 Anemia hipocrómica normocítica por la menor producción de eritropoyetina.

 Entre los efectos adversos más frecuentes están: cefalea, nauseas, vómitos, malestar general, pérdida
de peso y flebitis en el sitio de punción.

3) Flucitocina
Es una pirimidina fluorada, es de primera línea para criptococos (no hay en vzla por lo que se usa
anfotericina-b y fluconazol). El metabolito 5-fluorouracilo si se encuentra en Venezuela aunque ya no se
utiliza para micosis pero si como antineoplásico.

a) Mecanismo de acción

Actúa a nivel del núcleo y sus blancos son los ácidos nucléicos, lesiona la
célula por dos mecanismos la inhibición de la timidilato sintetasa y su
incorporación al ARN.

Atraviesa la membrana a través de una citosina permeasa y luego una


citosina desaminasa la convierte en 5-fluorouracilo (5-FU).

Al principio el fluorouracilo se metaboliza en 5-fluorouracilo-ribosa (5-


FUMP) que tiene dos vías:

 Se metaboliza a difosfato de flourouridina (5-FUDP) y luego a


trifosfato de flourouridina (5-FUTP) el cual se incorpora al ARN
impidiendo su procesamiento y su función específica;

 Se metaboliza para formar 5-fluoro-2-desoxiuridina-5-monofosfato Espectro Flucitocina


(5-FdUMP) que es quien inhibe a la sintetasa de timidilato, con la C. neoformans
resultante deficiencia en la síntesis de ADN Candida albicans
Gérmenes que generan
(Ya que el timidilato es un nucleótido del ADN que contiene a la base
cromomicosis: Cladosporium
nitrogenada timina).
y Phialophora.
El blanco terapéutico es la timidilato sintetasa

b) Resistencia

Mutaciones genéticas

 Perdida de la citosina permeasa


 Uracilo fosforibosil transferasa (uPRTasa) de menor actividad.
 < Citosina desaminasa

c) Farmacocinética

 Se absorbe de manera rápida y completa por vía oral

113
 Atraviesa BHE, sus concentraciones en LCR alcanzan un 60-90% por ello se utilizan para tratar
meningitis criptocócicas.
 El volumen de distribución es cercano al agua corporal total
 UPP baja
 T1/2 de 3 a 4h. Se prolonga en insuficiencia renal hasta 200h.
 Se excretan por vía renal sin alteraciones, se debe reajustar la dosis en insuficiencia renal.

d) Efectos adversos

 Depresión de la medula ósea: leucopenia y trombocitopenia, los pacientes muestran mayor


predisposición cuando existe un cuadro hematológico anormal de base, o si tienen antecedente de
tratamiento que deprima MO.
 Exantema, nauseas, vómito, diarrea, enterocolitis intensa.
 Aumento de enzimas hepáticas (5% de los casos) esto es reversible.
 Su mayor toxicidad se presenta en px con SIDA o insuficiencia renal al combinarla con Anfotericina
B

4) Azoles
Incluyen dos clases generales imidazoles y triazoles, comparten el mismo espectro y mecanismo de acción.
Los triazoles sistémicos se metabolizan con mayor lentitud y tienen menor efecto en la síntesis de esteroles
en el ser humano.

4.1) Mecanismo de acción

Inhibición de la 14-α-esteroldesmetilasa (que es una


enzima del citocromo P-450) por lo que disminuye la
síntesis del ergosterol y causan la acumulación de 14-
α-metilesteroles que alteran el empacamiento de los
fosfolípidos alterando funciones como las de la
ATPasa inhibiendo el desarrollo del hongo.

4,2) Resistencia

Mutaciones genéticas que causan una 14-α-esteroldesmetilasa diferente (Cándida albicans)

4.3) Interacciones farmacológicas

Los azoles son sustrato e inhiben el citocromo P-450 por lo que pueden causar acumulación de fármacos que
utilicen esta vía metabólica, y algunos fármacos disminuyen la concentración de este.

Características farmacocinéticas de los triazoles


Administración UPP T½ Metabolismo Eliminación
Itraconazol VO >99% 30-40h Hepático
Fluconazol VO-IV 11-12% 25-30h Renal
Voriconazol VO-IV 56% 6h Hepático Renal
Posaconazol VO >98% 25-31h Hepático Heces
Isavuconazol VO-IV 84.5-117h Heces

114
4.4) Efectos adversos

Triazoles

 Itraconazol: Se utiliza en las tiñas pero es una alternativa a la terbinafina menos en la capiti donde
se utiliza griseofulvina. Se utiliza de primera línea para aspergilosis, coccidioidomicosis,
histoplasmosis, cromomicosis (en todas estas cuando hay compromiso de la vida del paciente se utiliza
anfotericina B excepto aspergilosis)

 -Hepatotoxicidad
 -Efecto inotrópico negativo sobre el miocardio; Insuficiencia cardíaca.
 -GI: Diarrea, nauseas, vómito, cólicos.
 -Otros asociados a dosis altas: Hipertrigliceridemia, hipokalemia, exantema, cefalea, insuficiencia
suprarrenal, rabdomiólisis (no es frecuente). Es teratogénico (Categoria C)

4.5) Fluconazol

Candida albicans (las otras sepas de Candida se han hecho resistentes) coccidioidomicosis (primera línea)
criptococo (ya que no hay flucitocina en vzla).

 -La incidencia de efectos adversos es escaza los más frecuentes son los gastrointestinales: nauseas,
vomitos, dolor abdominal, diarrea.
 -Causa alopecia reversible
 -Cefalea, exantema cutáneo
 -Se asocian a altas dosis: Insuficiencia hepática, sx de Stevens-Johnson
 -Teratogénico (Categoria C)

4.6) Voriconazol

Candidosis no albicans sistemicas

 -Hepaotoxicidad (esporádica)
 -Prolongación del QT, puede causar arritmias graves.
 -Reacciones anafilactoides (IV)
 -Alteraciones visuales
 -Alucinaciones que pueden ser diurnas o nocturnas
 -Teratogénico (Categoría D)

4.6) Posaconazol:

 -GI, Cefalea
 -Teratogénico (Categoria C)

La doctora no mencionó los imidazoles pero el Dr. Chassigne si los menciona ya que según él son de los más
vendidos aquí en Falcón (sobre todo el Ketoconazol, también según la tesis de la Dra. Zavala). Miconazol el
primer azol se utiliza el tópico muy toxico por vía parenteral, se utiliza tópico para tratamiento de candida
en “pañalitis”.

115
El Ketoconazol primer inmidazol oral que se utilizo con éxito pero que la FDA retiro del mercado (el oral)
por ser muy toxico (aunque en vnzla aun se vende), solo se prescribe tópico. La dosis única de 400 mg produce
azospermia (es reversible), cuando se administra por tiempo prolongado causa infertilidad, ginecomastia,
esto porque las principales hormonas esteroideas son los andrógenos (desplaza a los glucocorticoides de sus
receptores en los tejidos, suprime la síntesis gonadal de testosterona y la síntesis suprarrenal de
andrógenos), se utiliza como antiandrogeno en casos de hiperandrogenismo ovárico. Su uso tópico: Pitiriasis
capiti (caspa), dermatitis seborreica, Malassezia spp.

5) Equinocandinas

5.1) Mecanismo de acción

Inhibe la síntesis de glucano, actuando inhibiendo la enzima β-1-3-glucano sintetasa por lo que no hay
síntesis de glucano que es el responsable de la integridad estructural de la pared (específicamente el β-1-3-
glucano). Cuando la síntesis del glucano es inhibida, se produce la salida de elementos intracelulares como
consecuencia de la elevada presión osmótica existente en el citoplasma y la lisis celular.

 Caspofungina
 Micafungina
 Anidulafungina

5.2) Resistencia

Mutación de los genes que codifican la β-1-3-gluano sintetasa (C. albicans, aunque la resistente a los azoles
sigue siendo sensible)

5.3) Espectro

VIA t1/2 METABOLISMO ELIMINACION INTERACCION


ADM. FARMACOL.

Caspofungina IV 10h HEPATICO ORINA,HECES SI

Micafungina IV 13h HEPATICO HECES SI

ESCASO

Anidulafungina IV 25.6h -- -- NO

Candidas resistentes a azoles, y aspergilosis pero no como primera línea.

5.4) Efectos adversos:

Fiebre, exantema, escalofríos, nauseas, vómitos, flebitis, similares a fluconazol. (Asociados al sitio de
venopunción)

116
6) Infecciones Mucocutaneas:
Para estas se aplican antifúngicos tópicos o se administran los siguientes:

6.1) Griseofulvina

Es un ATB de estructura no poliénica. Su espectro solo abarca las dermatofitosis producidas por varias
especies de Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton, por lo que solo se usa para el tratamiento de
diferentes tiñas (solo se usa actualmente para tinea capitis y ningún otro fármaco lo supera, pero ha sido
desplazado por otros fármacos en el tto de las otras tineas). O se puede utilizar en tiñas donde hay pelo o en
pacientes que son “peludos” cuando no se comporta como una tiña corporis normal sino que se ve como una
foliculitis (granuloma de majocchi). En el resto de las tiñas terbinafina (lamisil).

6.2) Mecanismo de acción

Su acción es fungostática, limitando la reproducción del hongo ya que inhibe selectivamente el proceso de
la mitosis (por causar desorganización del huso mitótico), para ello se fija a una tubulina de los microtúbulos
del huso mitótico. Actúa, pues, sólo sobre los hongos que se encuentran en reproducción.

6.3) Farmacocinética

La acción dérmica no se manifiesta por vía tópica sino sistémica. Esto se debe a que muestra particular
afinidad por las células de la piel precursoras de queratina; se fija a ellas con gran intensidad de forma que,
cuando se desarrollan, se mantiene unida a la queratina de la piel, las uñas y el pelo, haciéndola resistente
a la acción destructora del hongo. Por ello la administración es vía oral, y es mayor su absorción cuando se
administra con alimentos grasos ya que aumentan tanto la velocidad como la cantidad de absorción. Se
mantiene en el estrato corneo hasta 2-3 días después de suspendida su administración.

 T ½: 1 d.
 Escasa unión a tejidos
 Metabolismo hepático e inductor enzimático
 Excreción renal en forma de 6-matilgriseofulvina

Se deposita en células precursoras de queratina

6.4) Efectos adversos

 Cefalea(15%)
 Reacciones neurológicas (no mentales aunque asi están en la clase) son neuritis periféricas, vértigo,
confusión, pérdida de memoria o de concentración, visión borrosa e insomnio.
 GI: Nauseas, diarrea, vomito, flatulencias, pirosis, xerostomía y estomatitis.
 Hepatotoxicidad, leucopenia, albuminuria y cilindruria.
 Piel: Urticaria por frio y calor, fotosensibilidad, liquen plano, exantemas, erupciones vesiculares y
morbiliformes.
 En niños efectos estrongeriformes.

117
6.2) Terbinafina

Es una alilamina fungicida, se utiliza para tratar todas las tiñas (menos de cuero cabelludo). Para
onicomicosis (esquema pulsatil para evitar hepatotoxicidad: durante 3 meses, 1 semana si 3 no) candidosis
cutáneas (dermatitis por pañal “pañalitis”)

a) Mecanismo de acción

Inhibe la síntesis del ergosterol mediante la inhibición de la escualeno epoxidasa, es una acción anterior a
la acción de los azoles en la misma cadena de síntesis del ergosterol. (Es más sensible la escualeno epoxidasa
de los hongos a este fármaco, de ahí que su toxicidad no sea por el mecanismo de acción, y al no tener tanta
afinidad por el citocromo P450 no interfiere en la síntesis de hormonas esteroideas).

b) Farmacocinética:

-Se administra por vía oral y tópica (en la clase esta IV pero en la
literatura no), la absorción tópica es de <5%.

- Por su gran lipofilia se acumula en la grasa y se fija al estrato córneo


de la piel, pelo y uñas.

-UPP: >99%

-Contraindicado en insuficiencia renal y hepática.

c) Efectos adversos:

-Teratogénico (Categoría B)

- Las reacciones adversas por vía oral más frecuentes son las molestias gastrointestinales, alteraciones
cutáneas y sensación de cansancio y malestar.

-Los efectos por vía tópica son casi nulos.

7) Antifungicos De Uso Topico:


 Útil en infecciones circunscritas al estrato corneo y la mucosa.
 Por lo general no da resultados en las micosis de las uñas y del cuero cabelludo, no es útil en la
cromomicosis (y cromoblastomicosis es lo mismo).
 Preparados para uso cutáneo: 2 veces dia / 3 – 6 sem.
 Preparados uso vaginal: 1 vez día / 1 – 7 d en la noche. Uso durante el embarazo.
 El empleo de polvos o talcos se limita a los pies y a lesiones húmedas de la ingle y otras zonas
intertriginosas.

118
7.1) Clotrimazol

 Absorción: < 0,5% piel intacta 3-10% vía vaginal


 Metabolismo hepático (el poco porcentaje que se absorbe).
 Excreción biliar.
 Efectos secundarios: prurito, eritema, edema, formación de vesículas, descamación. Pareja sexual:
Irritación del pene o uretra.
 Usos: Infecciones dermatofíticas, candidiasis cutánea, vulvovaginal, oral y faríngea.

7.2) Miconazol

 Absorción: < 1%
 Efectos secundarios: (7%) sensación de ardor, prurito o irritación. (0,2%) cólicos pélvicos, cefalea,
exantema cutáneo.
 Usos: Tiña del pie, tiña crural, tiña versicolor, candidiasis vulvovaginal.

7.3) Nistatina

 No se absorbe VO, piel, vagina


 Efectos secundarios: Infrecuentes
 Usos: Candidiasis cutánea, vaginal, oral, faríngea, esofágica. Lesiones húmedas: Polvos

119
120
Índice

Tema # 1 Sulfamidas y Quinolonas....................................................................................................................... 1


Andrea Ramírez, editado por Alejandra Alvarado y Samuel Reyes UNEFM ................................................... 1
1) Sulfamidas....................................................................................................................................................... 1
1.1) Estructura química vs. Actividad ........................................................................................................... 1
1.2) Mecanismo de acción ............................................................................................................................... 1
1.3) Espectro antibacteriano........................................................................................................................... 2
1.4) La Resistencia .......................................................................................................................................... 3
1.5) Clasificación ............................................................................................................................................. 3
1.6) Farmacocinética ....................................................................................................................................... 5
1.7) Efectos Adversos ...................................................................................................................................... 5
1.8) Contraindicaciones................................................................................................................................... 6
1.9) Interacciones ............................................................................................................................................ 6
1.10) Aplicaciones Terapéuticas de las sulfonamidas .................................................................................. 7
2) Trimetropim/ tetroxoprim .............................................................................................................................. 7
2.1) Estructura química .................................................................................................................................. 7
2.2) Espectro antibacteriano........................................................................................................................... 8
2.3) Mecanismo de acción: .............................................................................................................................. 8
2.4) Farmacocinética: ...................................................................................................................................... 8
2.5) Efectos adversos ....................................................................................................................................... 8
2.6) Contraindicaciones................................................................................................................................... 8
3) Antisépticos y analgésicos urinarios ............................................................................................................. 9
3.1) Metenamina.............................................................................................................................................. 9
3.2) Nitrofurantoína ........................................................................................................................................ 9
3.3) Fenazopiridina: ........................................................................................................................................ 9
3.4) Flavoxate: ............................................................................................................................................... 10
4) Nombres Comerciales de las sulfamidas y de los antisépticos urinarios ................................................. 10
5) Quinolonas..................................................................................................................................................... 10
5.1) Estructura Química ............................................................................................................................... 11
5.2) Clasificación ........................................................................................................................................... 11
5.3) Resistencia .............................................................................................................................................. 13
5.4) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 13
5.5) Contraindicaciones................................................................................................................................. 14

121
5.6) Interacciones .......................................................................................................................................... 14
5.7) Conclusión .............................................................................................................................................. 15
Tema # 2 Fármacos Betalactamicos.................................................................................................................... 17
Andrea Ramírez, editado por Alejandra Alvarado y Samuel Reyes UNEFM ................................................. 17
1) Generalidades ............................................................................................................................................... 17
1.1) Historia ................................................................................................................................................... 18
1.2) Estructura química de los β-lactámicos ............................................................................................... 18
1.3) Estructura y composición de la pared bacteriana ............................................................................... 18
2) Mecanismo de acción .................................................................................................................................... 20
3) Mecanismos de resistencia bacteriana........................................................................................................ 21
4) Clasificación de los antibióticos β-lactámicos ............................................................................................. 22
4.1) Penicilinas: ............................................................................................................................................. 23
4.2) Cefalosporinas: ....................................................................................................................................... 24
4.3) Monobactámicos: .................................................................................................................................... 25
4.4) Carbapenemes: ....................................................................................................................................... 25
4.5) Inhibidores de las beta-lactamasas: ..................................................................................................... 25
5) Penicilinas ..................................................................................................................................................... 26
5.1) Actividad antibacteriana de la penicilina ............................................................................................ 26
5.2) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 27
5.3) Usos terapéuticos: .................................................................................................................................. 28
5.4) Usos profilácticos: .................................................................................................................................. 29
5.5) Características de las penicilinas de acuerdo a su grupo ................................................................... 29
5.6) Reacciones adversas de las penicilinas ................................................................................................ 32
6) Cefalosporinas............................................................................................................................................... 32
6.1) Actividad sobre las cepas bacterianas: ................................................................................................. 34
6.2) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 34
6.3) Reacciones adversas: ............................................................................................................................. 35
7) Monobactámicos ............................................................................................................................................ 36
Aztreonam: ..................................................................................................................................................... 36
8) Carbapenémicos ............................................................................................................................................ 37
8.1) Imipinem................................................................................................................................................. 37
8.2) Meropenem ............................................................................................................................................. 37
8.3) Doripenem .............................................................................................................................................. 38
8.4) Ertapenem .............................................................................................................................................. 38
122
9) Inhibidores de las betalactamasas .............................................................................................................. 38
9.1) Clavulanato ............................................................................................................................................ 38
9.2) Sulbactam ............................................................................................................................................... 38
10) Efecto post-antibiótico ................................................................................................................................ 39
11) Consideraciones .......................................................................................................................................... 39
Tema # 3 Aminoglucósidos, tetraciclinas y fenicoles ......................................................................................... 40
Andrea Ramírez, editado por Alejandra Alvarado y Samuel Reyes UNEFM ................................................. 40
1) Generalidades de los Aminoglucósidos ....................................................................................................... 40
1.1) Historia ................................................................................................................................................... 40
1.2) Estructura Química ............................................................................................................................... 41
1.3) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 41
1.4) Efecto post antibiótico ........................................................................................................................... 42
1.5) Resistencia Bacteriana: ......................................................................................................................... 43
1.6) Farmacocinética: .................................................................................................................................... 43
1.7) Contraindicaciones:................................................................................................................................ 44
1.8) Posología: ................................................................................................................................................ 44
1.9) Efectos Adversos: ................................................................................................................................... 44
1.10) Vias de administración y dosis de los aminoglucósidos .................................................................... 45
1.11) Usos, ventajas y desventajas de los aminoglucosidos ....................................................................... 45
1.12) Diferencias entre la estreptomicina y los demás aminoglucósidos .................................................. 47
2) Tetraciclinas .................................................................................................................................................. 48
2.1) Clasificación ........................................................................................................................................... 48
2.2) Espectro antibacteriano......................................................................................................................... 48
2.3) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 49
2.4) Resistencia bacteriana ........................................................................................................................... 49
2.5) Farmacocinética: .................................................................................................................................... 49
2.6) Reacciones adversas: ............................................................................................................................. 50
2.7) Contraindicaciones................................................................................................................................. 51
2.8) Aplicaciones terapéuticas: ..................................................................................................................... 51
3) Fenícales ........................................................................................................................................................ 51
3.1) Espectro antibacteriano......................................................................................................................... 52
3.2) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 52
3.3) Resistencia antibacteriana: ................................................................................................................... 52
3.4) Farmacocinética: .................................................................................................................................... 52
123
3.5) Reacciones adversas: ............................................................................................................................. 53
3.6) Aplicaciones terapeúticas: ..................................................................................................................... 53
3.7) Interacciones .......................................................................................................................................... 54
Tema # 4 Macrolidos y Cetolidos ......................................................................................................................... 55
Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM ...................................................................................... 55
1) Macrolidos ..................................................................................................................................................... 55
1.1) Mecanismo De Acción ............................................................................................................................ 55
1.2) Mecanismos De Resistencia Bacteriana .............................................................................................. 55
1.3) Clasificación Según Su Estructura Química ....................................................................................... 55
1.4) Actividad Antimicrobiana ..................................................................................................................... 55
1.5) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 56
2) Cetólidos ........................................................................................................................................................ 57
2.1) Mecanismo De Acción ............................................................................................................................ 57
2.2) Espectro Antimicrobiano ....................................................................................................................... 57
2.3) Resistencia Bacteriana .......................................................................................................................... 57
2.4) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 57
3) Macrólidos Y Cetólidos ................................................................................................................................. 57
3.1) Usos Terapéuticos .................................................................................................................................. 57
3.2) Usos Profilácticos ................................................................................................................................... 58
3.3) Efectos Adversos .................................................................................................................................... 58
3.4) Interacciones Farmacológicas ............................................................................................................... 59
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos ................................................................................................... 60
Tema # 5 Antibioticos diversos ............................................................................................................................ 60
Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM ...................................................................................... 60
1) Licosamidas ................................................................................................................................................... 60
Clindamicina.................................................................................................................................................. 60
2) Estreptograminas ......................................................................................................................................... 61
Quinupristina/Dalfopristina ......................................................................................................................... 61
3) Oxazolidinonas .............................................................................................................................................. 63
Linezolida:...................................................................................................................................................... 63
4) Aminociclitoles .............................................................................................................................................. 64
Espectinomicina ............................................................................................................................................ 64
5) Glucopeptidos ................................................................................................................................................ 65
Vancomicina................................................................................................................................................... 65
124
6) Lipopeptidos .................................................................................................................................................. 66
Daptomicina:.................................................................................................................................................. 66
7) Polimixinas .................................................................................................................................................... 67
8) Bacitracinas (POLIPÉPTIDOS) .................................................................................................................. 68
9) Ningún Grupo ............................................................................................................................................... 69
a) Mupirocina: (Bactroban)....................................................................................................................... 69
b) Acido Fusídico ........................................................................................................................................... 70
c) Fosfomicina ................................................................................................................................................ 70
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos ................................................................................................... 71
Tema # 6 Antimalaricos ....................................................................................................................................... 71
Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM ...................................................................................... 71
1) Generalidades ............................................................................................................................................... 71
2) Clasificación De Los Fármacos Antimaláricos ........................................................................................... 73
3) Cloroquina (esquizonticida sanguíneo y gametocida) ................................................................................ 73
3.1) Acción antipalúdica................................................................................................................................ 73
3.2) Mecanismo de acción ............................................................................................................................. 73
3.3) Resistencia .............................................................................................................................................. 74
3.4) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 74
3.5) Toxicidad................................................................................................................................................. 74
3.6) Usos clínicos ........................................................................................................................................... 74
4) Alcaloides De La Cinchona: Quinina Y Quinidina..................................................................................... 74
5) Mefloquina..................................................................................................................................................... 75
6) Lumefantrina ................................................................................................................................................ 76
7) Lactonas Sesquiterpenos Derivados Del Quinghaosu: .............................................................................. 76
8) Atovacuona .................................................................................................................................................... 77
9) Antifolatos ..................................................................................................................................................... 77
9.1) Pirimetamina: ........................................................................................................................................ 77
9.2) Sulfadoxina: ............................................................................................................................................ 78
10) Proguanil ..................................................................................................................................................... 78
11) Primaquina.................................................................................................................................................. 78
12) Otras Drogas ............................................................................................................................................... 79
Tetraciclinas: ................................................................................................................................................. 79
13) Pautas Internacionales De Tratamiento De La Malaria. Oms ............................................................... 79
a) Plasmodium falciparum ........................................................................................................................... 79
125
b) Plasmodium vivax ..................................................................................................................................... 79
c) Plasmodium malariae: .............................................................................................................................. 79
d) Malaria grave: ........................................................................................................................................... 79
Quinina endovenosa ...................................................................................................................................... 80
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos ................................................................................................... 81
Tema # 7 Antihelmínticos .................................................................................................................................... 81
Andrea Ramírez, editado por Samuel Reyes UNEFM ...................................................................................... 81
1) Generalidades ............................................................................................................................................... 81
2) Fármacos Antihelmínticos ........................................................................................................................... 81
3) Benzimidazoles ............................................................................................................................................. 83
3.1) Acción antihelmíntica ............................................................................................................................ 83
3.2) Mecanismo de acción ............................................................................................................................. 83
3.3) Farmacocinetica ..................................................................................................................................... 83
4) Dietilcarbamazina ........................................................................................................................................ 85
4.1) Acción antihelmíntica ............................................................................................................................ 85
4.2) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 85
4.3) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 85
4.4) Efectos adversos: .................................................................................................................................... 85
4.5) Precauciones: .......................................................................................................................................... 86
4.6) Indicaciones: ........................................................................................................................................... 86
5) Ivermectina ................................................................................................................................................... 86
5.1) Acción antihelmíntica ............................................................................................................................ 86
5.2) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 86
5.3) Resistencia .............................................................................................................................................. 86
5.4) Farmacocinética: .................................................................................................................................... 86
5.5) Efectos adversos ..................................................................................................................................... 86
5.6) Precauciones: .......................................................................................................................................... 87
5.7) Indicaciones ............................................................................................................................................ 87
6) Metrifonato .................................................................................................................................................... 87
6.1) Acción antihelmíntica ............................................................................................................................ 87
6.2) Mecanismo de acción ............................................................................................................................. 87
6.3) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 87
6.4) Efectos adversos ..................................................................................................................................... 87
7) Oxamniquina................................................................................................................................................. 87
126
7.1) Acción antihelmíntica ............................................................................................................................ 87
7.2) Mecanismo de acción ............................................................................................................................. 88
7.3) Efectos adversos ..................................................................................................................................... 88
7.4) Indicaciones ............................................................................................................................................ 88
8) Niclosamida ................................................................................................................................................... 88
8.1) Acción antihelmíntica ............................................................................................................................ 88
8.2) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 88
8.3) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 88
8.4) Efectos adversos: .................................................................................................................................... 88
8.5) Ventajas: ................................................................................................................................................. 88
8.6) Indicaciones: ........................................................................................................................................... 88
9) Piperazina ..................................................................................................................................................... 89
9.1) Acción antihelmíntica ............................................................................................................................ 89
9.2) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 89
9.3) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 89
9.4) Efectos adversos ..................................................................................................................................... 89
9.5) Precauciones ........................................................................................................................................... 89
9.6) Ventajas .................................................................................................................................................. 89
10) Praziquantel ................................................................................................................................................ 89
10.1) Acción antihelmíntica .......................................................................................................................... 89
10.2) Mecanismo de acción: .......................................................................................................................... 89
10.3) Farmacocinética: .................................................................................................................................. 89
10.4) Efectos adversos ................................................................................................................................... 90
10.5) Precauciones: ........................................................................................................................................ 90
10.6) Indicaciones .......................................................................................................................................... 90
11) Pamoato De Pirantel Y Oxantel ................................................................................................................ 90
11.1) Acción antihelmíntica .......................................................................................................................... 90
11.2) Mecanismo de acción ........................................................................................................................... 90
11.3) Farmacocinética ................................................................................................................................... 90
11.4) Efectos adversos: .................................................................................................................................. 90
12) Nitazoxanida ............................................................................................................................................... 91
12.1) Acción antihelmíntica .......................................................................................................................... 91
12.2) Mecanismo de acción ........................................................................................................................... 91
12.3) Farmacocinética ................................................................................................................................... 91
127
12.4) Efectos adversos ................................................................................................................................... 91
12.5) Precauciones: ........................................................................................................................................ 91
12.6) Ventajas ................................................................................................................................................ 92
12.7) Indicaciones .......................................................................................................................................... 92
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos ................................................................................................... 93
Tema # 8 Amebicidas ........................................................................................................................................... 93
Maria Rangel, editado por Samuel Reyes UNEFM Clase Dra. Lorena Duarte .............................................. 93
1) Generalidades ............................................................................................................................................... 93
1.1) Epidemiología ......................................................................................................................................... 93
1.2) Ciclo vital y Transmisión: ..................................................................................................................... 93
1.3) Amebiasis................................................................................................................................................ 94
2) Clasificación De Los Fármacos Amebicidas ............................................................................................... 95
3) 5-Nitroimidazoles.......................................................................................................................................... 95
3.1) Mecanismo de acción: ............................................................................................................................ 95
3.2) Espectro de Actividad ............................................................................................................................ 96
3.3) Mecanismo de Resistencia Bacteriana ................................................................................................. 96
3.4) Farmacocinética ..................................................................................................................................... 96
3.5) Efectos Adversos .................................................................................................................................... 96
3.6) Interacciones: ......................................................................................................................................... 97
3.7) Usos terapéuticos: .................................................................................................................................. 97
4) 8-Hidroxiquinolinas ...................................................................................................................................... 97
Yodoquinol (diyodohidroxiquina) ................................................................................................................. 97
5) Dicloroacetamidas ........................................................................................................................................ 98
6) Alcaloides De La Ipecacuana ....................................................................................................................... 98
7) 4-Aminoquinolinas........................................................................................................................................ 99
Cloroquina...................................................................................................................................................... 99
8) Paramomicina ............................................................................................................................................... 99
9) Nitazoxanida ................................................................................................................................................. 99
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos ................................................................................................. 101
Tema # 9 Antituberculosos ................................................................................................................................ 101
Samer Mouhtar, editado por Samuel Reyes UNEFM ..................................................................................... 101
1) Generalidades ............................................................................................................................................. 101
Resistencia de las micobacterias a los fármacos: ..................................................................................... 101
2) Clasificación De Los Antituberculosos ...................................................................................................... 102
128
3) Fármacos De Primera Línea: ..................................................................................................................... 103
3.1) Isoniazida.............................................................................................................................................. 103
3.2) Rifampicina .......................................................................................................................................... 104
3.3) Etambutol ............................................................................................................................................. 105
3.4) Estreptomicina ..................................................................................................................................... 106
3.5) Pirazinamida (Análogo De La Nicotinamida):................................................................................... 107
4) Fármacos De Segunda Línea ..................................................................................................................... 108
4.1) Etionamida ........................................................................................................................................... 108
4.2) Cicloserina ............................................................................................................................................ 108
4.3) Capreomicina........................................................................................................................................ 109
4.4) Ácido Amino salicílico (análogo del PABA): ....................................................................................... 109
4.5) Otros: Quinolonas ................................................................................................................................ 110
5) Código normalizado para los regímenes de tratamiento antituberculoso ............................................. 110
Farmacología II – Unidad II Antimicrobianos ................................................................................................. 111
Tema # 10 Antimicóticos .................................................................................................................................... 111
Lisbeth Velazco, editado por Samuel Reyes UNEFM ..................................................................................... 111
1) Generalidades ............................................................................................................................................. 111
2) Anfotericina B ............................................................................................................................................. 111
a) Mecanismo de acción .............................................................................................................................. 112
b) Resistencia ............................................................................................................................................... 112
c) Farmacocinética....................................................................................................................................... 112
d) Efectos adversos: ..................................................................................................................................... 112
3) Flucitocina ................................................................................................................................................... 113
a) Mecanismo de acción .............................................................................................................................. 113
b) Resistencia ............................................................................................................................................... 113
c) Farmacocinética....................................................................................................................................... 113
d) Efectos adversos ...................................................................................................................................... 114
4) Azoles ........................................................................................................................................................... 114
4.1) Mecanismo de acción ........................................................................................................................... 114
4,2) Resistencia ............................................................................................................................................ 114
4.3) Interacciones farmacológicas .............................................................................................................. 114
4.4) Efectos adversos ................................................................................................................................... 115
4.5) Fluconazol ............................................................................................................................................. 115
4.6) Voriconazol ........................................................................................................................................... 115
129
4.6) Posaconazol:.......................................................................................................................................... 115
5) Equinocandinas .......................................................................................................................................... 116
5.1) Mecanismo de acción ........................................................................................................................... 116
5.2) Resistencia ............................................................................................................................................ 116
5.3) Espectro ................................................................................................................................................ 116
5.4) Efectos adversos: .................................................................................................................................. 116
6) Infecciones Mucocutaneas:......................................................................................................................... 117
6.1) Griseofulvina ........................................................................................................................................ 117
6.2) Terbinafina ........................................................................................................................................... 118
7) Antifungicos De Uso Topico: ...................................................................................................................... 118
7.1) Clotrimazol ........................................................................................................................................... 119
7.2) Miconazol .............................................................................................................................................. 119
7.3) Nistatina ............................................................................................................................................... 119
Índice ................................................................................................................................................................... 121

130

También podría gustarte