TEG Salvador Safina
TEG Salvador Safina
TEG Salvador Safina
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Caracas, 2018
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Caracas, 2018
A mis padres y mi hermana.
RECONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS
A los amigos y futuros colegas que me brindó la UCV, David Arroyo, Raúl
Angulo, Manuel Uzcátegui y Tomás Villacres.
v
Salvador A. Safina A.
Resumen.-
vi
ÍNDICE GENERAL
RECONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS V
LISTA DE TABLAS IX
LISTA DE ACRÓNIMOS X
INTRODUCCIÓN 1
El PROBLEMA 3
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ANTECEDENTES 6
MARCO TEÓRICO 9
vii
3.3.3. Estabilidad de voltaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
MARCO METODOLÓGICO 50
4.2.1. Generadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.2. Barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2.3. Transformadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
viii
4.2.5. Cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
RESULTADOS Y ANÁLISIS 76
ix
5.2.7. Falla en barra Cumarebo 115 kV . . . . . . . . . . . . . . 122
REFERENCIAS 131
x
LISTA DE FIGURAS
xi
4.4. Ventana de edición de parámetros del controlador. . . . . . . . . . 56
xii
5.12. Factores de participación de generadores para Límite de Estabilidad. 92
5.20. Evolución de ángulo rotor falla en Planta Centro 230 kV. . . . . . 110
5.22. Evolución de ángulo rotor falla en Planta Centro -El Isiro. . . . . 112
5.26. Evolución de ángulo rotor falla en El Isiro - Punto Fijo II. . . . . 115
5.28. Evolución de ángulo rotor falla 1,3508 s en El Isiro - Punto Fijo II. 116
5.29. Evolución de frecuencias falla 1,3508 s en El Isiro - Punto Fijo II. 117
5.30. Evolución ángulo rotor falla en Punto Fijo II 115 kV. . . . . . . . 118
xiii
5.32. Evolución de ángulo rotor falla en INVECEM 115 kV. . . . . . . . 120
xiv
LISTA DE TABLAS
xv
5.18. Líneas con mayor cargabilidad en Límite de Estabilidad. . . . . . 89
5.34. Balance de cargas sin importación con generación interna plena . 100
5.36. Valores propios sin importación con generación interna plena. . . 101
xvi
5.39. Valores propios sin importación, sin unidad Coro 2. . . . . . . . . 104
xvii
LISTA DE ACRÓNIMOS
kV: Kilovoltio.
MW: Megavatio.
xviii
INTRODUCCIÓN
Por otra parte, un sistema eléctrico de potencia puede sufrir un colapso, incluso
sin pérdida de sincronismo, debido a la inestabilidad de voltaje, la cual se debe a
una caída progresiva e incontrolable de los voltajes, originada por un desbalance
entre las fuentes de potencia reactiva y la demanda[11]. En consecuencia, es
necesario realizar estudios de estabilidad tanto de ángulo-rotor como de voltaje,
de manera de estudiar los límites tanto transitorios como estáticos en un sistema
eléctrico de potencia.
1
de relevancia en la ampliación del sistema eléctrico de la región [6], así como
explotación de depósitos de gas natural para exportación y consumo propio [16].
Lo que hace de esta región y su sistema eléctrico lo suficientemente relevantes para
realizar análisis detallados de estabilidad, tanto transitoria como de voltaje, y de
esta manera hallar los puntos más vulnerables de este sistema, así como sus límites
de operación considerando el estado actual del mismo, de cara al crecimiento que
tendrá esta región en los próximos años.
2
CAPÍTULO I
El PROBLEMA
Por otra parte, el estado Falcón se puede considerar una región de importancia
geoestratégica para el país, ya que posee importantes recursos naturales como
yacimientos de gas natural. Además, en la actualidad el estado Falcón cuenta con
los centros de refinación Amuay y Cardón que forman en conjunto el Centro de
Refinación Paraguaná, que es el segundo centro de refinación de mayor capacidad
del planeta[15]. Estos factores ponen en evidencia la importancia de mantener un
3
servicio eléctrico confiable y continuo, así como la importancia de mantener la
estabilidad y operación segura del sistema eléctrico del estado Falcón.
Una característica del sistema eléctrico del estado Falcón, es que debido a que
su única conexión con el SEN es a través del enlace a 230 kV Planta Centro - El
Isiro, al no contar con este el sistema se comportaría como una isla. Además, gran
parte del sistema eléctrico y actividad económica del estado Falcón se encuentran
en la península de Paraguaná, donde el único enlace de este subsistema con el
SEN son las dos líneas a 115 kV El Isiro - Punto Fijo II. Este hecho muestra la
importancia de complementar el análisis de estabilidad de este sistema eléctrico
a través del análisis de estabilidad transitoria, el cual considera la habilidad de
las máquinas sincrónicas del sistema de mantener o restaurar el equilibrio entre el
par electromagnético y el par mecánico ante diversos tipos de perturbación[11].
4
tan cerca se encuentra el sistema de la inestabilidad en sus condiciones actuales,
y cuáles son las posibles causas de inestabilidad que puedan afectar al sistema
eléctrico del estado Falcón y plantear posibles soluciones.
1.2. Objetivos
5
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES
6
la red eléctrica del Sistema Paraguaná». En ese estudio, se analizó el impacto de
la inclusión al Sistema Eléctrico de Paraguaná del para entonces no culminado
Parque Eólico Paraguaná; para el completo estudio de impacto se realizaron
distintos análisis, incluído el análisis de estabilidad transitoria ante distintas per-
turbaciones, y considerando distintos escenarios de operación del entonces futuro
parque eólico. [20]
Los límites son determinados comparando diferentes criterios, entre los cuales
se incluye la estabilidad de tensión, así como modelos dinámicos del Sistema In-
terconectado Nacional. Gonzáles, logra determinar cuáles serían las contingencias
que llevarían al SIN a sus límites de transmisión de potencia, donde en la mayor
parte de los casos, el límite viene dado por el criterio de tensión mínima en una
barra luego de despejada la falla.
7
de NEPLAN y se determinan los límites de estabilidad de tensión, así como los
factores de participación de los distintos elementos del Sistema Eléctrico de la
Región Occidental.
8
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
9
En el estado normal, todas las variables del sistema están su rango normal
y ningún elemento del sistema está sobrecargado. El sistema opera de manera
segura y es capaz de soportar una contingencia simple sin violar ninguna de sus
restricciones.
10
3.2. Estabilidad de un sistema de potencia
11
intervalos de tiempo que deben ser puestos en consideración con el fin de alcanzar
la estabilidad.[10]
12
torque electromagnético en cada máquina, las velocidades de giro serán constantes.
Al ocurrir una perturbación los rotores de cada máquina pueden resultar acelera-
dos o desacelerados. En un sistema con múltiples generadores, si un generador se
acelera la posición angular de ese generador aumentará con respecto a los otros,
esta diferencia angular resulta en que las máquinas que giran más lento transfieren
parte de la carga, esto hace que la diferencia de velocidades disminuya y por lo
tanto la diferencia angular.
Tal como muestra la figura 3.2, la estabilidad ángulo rotor tiene dos sub-
categorías, esta separación se hace para obtener información útil referente a la
naturaleza de los problemas de estabilidad.
13
ción se divide en dos componentes; siendo el primero el par de sincronización,
asociado con la perturbación que sufre la posición angular de la máquina; y el
segundo el par de amortiguamiento asociado a la variación de velocidad debido a
la perturbación. Ante pequeñas perturbaciones la inestabilidad se puede presentar
de dos formas, la primera es un aumento constante de la posición angular de la
máquina causada por falta de par de sincronización, la segunda son oscilaciones
de creciente amplitud en la posición angular de la máquina debido a falta de par
de amortiguamiento.
Estabilidad transitoria
Los sistemas de potencia son diseñados para ser estables ante un grupo de
contingencias con diferentes probabilidades de ocurrencia, usualmente se conside-
ran contingencias como cortocircuitos en líneas de transmisión donde la falla es
despejada por las protecciones correspondientes. En estos casos, si el sistema es
estable se ubica en un punto de operación distinto a aquel anterior a la falla. Para
estudios de estabilidad transitoria el lapso de interés del estudio usualmente está
limitado entre 3 y 5 segundos a partir de la perturbación, aunque puede extenderse
a 10 o 20 segundos para grandes sistemas.[11]
14
3.3.2. Estabilidad de frecuencia
15
generación ni suficiente capacidad de bote de carga por lo que la frecuencia decae
rápidamente causando un apagón en dicha isla a los pocos segundos. [10]
16
a corto plazo y estabilidad de voltaje a largo plazo.
17
Estabilidad de voltaje a corto plazo
Tal como indica la figura 3.2, la estabilidad de voltaje puede ser un fenómeno
de corto plazo o largo plazo, esto impacta en el tiempo de interés de los estudios
de estabilidad e voltaje, pudiendo ser desde segundos hasta decenas de minutos.
Para los estudios de estabilidad de voltaje a corto plazo se consideran la operación
de los componentes de actuación rápida de las cargas como, motores de inducción,
cargas electrónicamente controladas, y convertidores en sistemas alta tensión en
corriente continua. Para estos casos el lapso de estudio es de varios segundos y
el análisis se basa en la solución de ecuaciones diferenciales asociadas al sistema,
donde el modelo dinámico de las cargas es esencial. [10][11]
18
Proximidad a la inestabilidad de voltaje: La proximidad a la inestabilidad de
voltaje puede ser medida a través de cantidades físicas, como nivel de carga,
flujo de potencia activa a través de una rama crítica, y reserva de potencia
reactiva. La forma de medición más apropiada para cada situación depen-
derá del sistema y de cómo se quiera aprovechar el margen de estabilidad,
considerando posibles contingencias.
Con el fin de resolver las interrogantes que se plantean estos aspectos, se han
desarrollado métodos de análisis dinámicos y estáticos. El análisis dinámico da
respuestas en cuanto a la cronología de los eventos que llevan a la inestabilidad, sin
otorgar de manera clara información respecto al grado de estabilidad del sistema;
por esto el análisis dinámico es especialmente útil para: estudios detallados de
casos de colapso de voltaje, coordinación de protecciones y controles, y evaluar
cómo el sistema llega a un próximo punto de equilibrio. Los métodos estáticos
en cambio analizan un punto de operación específico a la vez y examinan la
viabilidad de un punto de equilibrio, permiten el análisis de diversas condiciones
del sistema, y pueden proveer mayor información respecto a la naturaleza del
problema identificando los factores que contribuyen al mismo.
19
3.4.1. Curvas P-V
20
La figura 3.3 es una representación de distintas curvas P-V obtenidas para una
red radial simple con una sola barra, sin embargo, el método de las curvas P-V
es extensible a sistemas complejos con múltiples barras y generadores, debiéndose
realizar las respectivas curvas para cada barra del sistema y pudiendo elegirse las
zonas donde interesa evaluar la variación de la carga.
21
Figura 3.4. Curvas V-Q para distintos valores de potencia activa.[11]
La figura 3.4 muestra distintas curvas V-Q para una misma barra en un
sistema radial, curvas similares se obtienen para sistemas mayados, se puede
apreciar como análogamente a la influencia del factor de potencia en las curvas
P-V, las curvas V-Q se ven afectadas por el valor de potencia activa fija que
demandan las cargas.
22
son en la realidad poco prácticos, ya que consumen mucho tiempo al ser necesarios
varios flujos de carga para construir cada curva, además estos procedimientos
se enfocan en una barra del sistema a la vez, por lo tanto, las características
de la estabilidad son establecidas perturbando cada barra individualmente, esto
puede distorsionar las condiciones de estabilidad reales del sistema. Por otra parte,
las barras para análisis V-Q y P-V deben ser escogidas cuidadosamente y son
necesarias una gran cantidad de curvas para obtener información concluyente
respecto a los límites de estabilidad del sistema.
∂P ∂P
∆P ∂θ ∂V
∆θ
= (3.1)
∂Q ∂Q
∆Q ∂θ ∂V
∆V
Donde,
∆P: son las variaciones de potencia activa en las barras,
∆Q: son las variaciones de potencia reactiva en las barras,
∆θ: son las variaciones de los ángulos del voltaje en las barras,
∆V: son las variaciones de los módulos de los voltajes en las barras.
23
∆P JP θ JP V ∆θ
=
(3.2)
∆Q JQθ JQV ∆V
La estabilidad de voltaje del sistema está afectada tanto por la potencia activa
como la reactiva, sin embargo, si se considera la potencia activa constante en
cada punto de operación se puede analizar la estabilidad de voltaje a partir de
las variaciones de Q y V. Al hacer cero el término ∆P en la ecuación 3.2 esta se
puede reescribir al reducir la matriz Jacobiana, resultando:
∆Q = JR ∆V (3.3)
JR = JQV − JQθ J−1
P θ JP V
(3.4)
A pesar de que las variaciones en P no son tomadas en cuenta, los efectos de los
cambios en la carga del sistema o en la transferencia de potencia son tomados en
cuenta al estudiar las variaciones de Q y V en diferentes condiciones de operación.
−1
∆V = JR ∆Q (3.5)
24
propia de la barra i, mientas que un elemento fuera de la diagonal principal
es la sensibilidad de la una barra n respecto a cambios en una barra m. De
esta manera se obtiene información de todo el sistema a la vez. Análogamente
al análisis de curvas Q-V, las sensibilidades propias de las barras representan la
pendiente de las curvas Q-V, por lo tanto, una sensibilidad positiva indica que
es una condición de operación estable; mientras que una sensibilidad negativa
indica operación inestable. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, debido a
la naturaleza no lineal de la relación Q-V, las magnitudes de las sensibilidades
para distintas condiciones del sistema no proveen una medida directa del grado
de estabilidad relativo.
25
Ya que la matriz jacobiana reducida es cuadrada, se pueden calcular sus
autovalores y autovectores, por lo tanto, se puede escribir como
JR = ξΛη (3.6)
Donde,
ξ= Matriz de autovectores derechos de JR ,
η= Matriz de autovectores izquierdos de JR ,
Λ=Matriz diagonal de autovalores de JR .
JR −1 = ξΛ−1 η (3.7)
−1
∆V = ξΛ η ∆Q (3.8)
Que es equivalente a
X ξi ηi
∆V = ∆Q (3.9)
i λi
26
η∆V = Λ−1 η∆Q (3.10)
v = Λ−1 q (3.11)
Donde,
v = η∆V es el vector de variaciones de voltaje del modo,
q = η∆Q es el vector de variaciones de potencia reactiva del modo.
La diferencia entre las ecuaciones 3.11 y 3.5 obtenida a partir del análisis
de sensibilidad V-Q es que en la ecuación 3.11 el término Λ−1 es una matriz
diagonal, por lo que esta ecuación representa un sistema de ecuaciones de primer
orden desacoplado. Así para el i-ésimo modo se tiene:
1
vi = qi (3.12)
λi
27
modal colapsaría ya que cualquier cambio en la potencia reactiva modal provocaría
cambios infinitos en el voltaje modal.
Los factores de participación de rama son útiles para identificar medidas co-
28
rrectivas a fin de solucionar problemas de estabilidad de voltaje y para seleccionar
las líneas a considerar en análisis de contingencias.
29
3.5.1. Ecuación de oscilación de generadores sincrónicos [11][22]
d2 δm
Ta = (Tm − Te ) = J (3.14)
dt2
d 2 δm
Jωs = Pm − P e (3.15)
dt2
1M
H= ωs (3.16)
2 Sm
2H d2 δm
= Pm − P e (3.17)
ωs dt2
30
d 2 δm dδm
M 2
+ Kd = (Po − ∆Po ) − PE (3.18)
dt dt
donde:
Kd es el coeficiente de amortiguamiento,
Po es la potencia de entrada,
Para el sistema de las figuras 3.5 y 3.6 la transferencia de potencia viene dada
por la ecuación 3.19, mientras el sistema está en equilibrio se considera que la
potencia mecánica es igual a la potencia eléctrica que otorga el generador, por lo
31
tanto, este permanece a la velocidad de sincronismo y con un ángulo rotor incial
(δo ).
0
E EB
Pe = sen(δ) (3.19)
XT
32
Z δ1
A1 = (Pm − Pe )dδ (3.20)
δo
33
estable siempre y cuando el área A1 o área acelerarte sea menor o igual al área
A2 o área desacelerante.
Z δm
A2 = (Pe − Pm )dδ (3.21)
δ1
dx
= f (x, t) (3.22)
dt
34
Z t1
x1 = x0 + f (x, t)dt (3.23)
t0
∆t
x1 = x0 + [f (x0 , t0 ) + f (x1 , t1 )] (3.24)
2
35
la línea fallada. Para un análisis exitoso debe contarse con un modelo dinámico
completo del sistema, que debe incluir los modelos de los siguientes componentes:
I(x, V) = YN V (3.25)
Donde,
x: vector de estado del sistema,
V: vector de tensiones del sistema,
I: vector de corrientes inyectadas.
dx
= f (x, V) (3.26)
dt
36
Al resolverse las ecuaciones 3.25 y 3.26 durante el tiempo deseado se puede
obtener la respuesta transitoria del sistema para las variables de interés, en el
caso de estabilidad transitoria estas suelen ser ángulo rotor de cada generador
y frecuencias, sin embargo, deben tomarse en cuenta los posibles cambios que
se introducen en la matriz de admitancias al actuar las protecciones u otras
operaciones que afectan la topología del sistema.
37
En el caso 1, se tiene una respuesta oscilante amortiguada que implica que
el generador mantiene el sincronismo. En el caso 2, el ángulo rotor crece sos-
tenidamente hasta perder el sincronismo, esto se conoce como «inestabilidad
de primera oscilación» y es causada principalmente por insuficiencia de par de
sincronización. En el caso 3, el sistema es estable en la primera oscilación pero
se vuelve inestable a causa de oscilaciones de creciente amplitud, esta forma de
inestabilidad generalmente ocurre como resultado de la superposición de distintos
modos de oscilación que causan grandes variaciones del ángulo rotor luego de la
primera oscilación.
Diversos autores, entre ellos Saadat (1998)[19] establecen que, los cambios en
la potencia activa afectan principalmente a la frecuencia del sisteama, mientras
la potencia reactiva es menos sensible a variaciones en la frecuencia y es más
dependiente de los cambios en la magnitud de los voltajes. Por lo tanto, los
sistemas de control manejan la potencia activa y reactiva por separado. El control
potencia frecuencia (PF) como su nombre indica se encarga de de la potencia
activa y la frecuencia, y los reguladores automáticos de voltaje (AVR) regulan la
potencia reactiva y magnitud de voltajes. En un sistema interconectado, el control
potencia frecuencia y el regulador automático de voltaje son equipos instalados
para cada generador. La figura 3.10 muestra un esquema de la ubicación y función
de los tipos de control.
38
Figura 3.10. Esquema de control PF y AVR en un generador sincrónico.[19]
39
Figura 3.11. Arreglo típico de un AVR simple.[19]
40
3.7. Descripción del Sistema Eléctrico Nacional
A menos que se indique lo contrario, en este trabajo de grado todos los datos
referentes al sistema eléctrico nacional y en específico al SEF son los obtenidos
durante el año 2013 y reflejados en el Anuario Estadístico del año 2014[5]. Este
señala que la demanda máxima para el año 2013 fue de 18.696 MW y ocurrió el
15 de mayo a las 20:00 horas, representado un incremento de 1.85 % respecto al
año anterior y siendo también la máxima demanda histórica en el país.
Respecto a la generación, para finales del año 2013 se contaba con una capa-
cidad instalada de generación de 30.291,69 MW de los cuales 14.879,00 MW son
hidráulicos, 15.301,73MW son térmicos, y 110,5 MW son de sistemas para atención
de zonas aisladas. El total de capacidad instalada representó un aumento del 9,3 %
respecto al año anterior.
41
En cuanto a los sistemas de transmisión y distribución para el año 2013 se
contaba con 30.751 km de líneas en el sistema de transmisión que comprende
tensiones nominales de 765 kV, 400 kV, 230 kV, 138 kV, 115 kV y 69 kV; 468 sub-
estaciones, 1.187 transformadores y 84.607 MVA de capacidad de transformación
instalada. En el área de distribución se contaba con 129.668 km de líneas, 368
subestaciones, y 4.939 MVA de capacidad de transformación instalada.
42
cantidad incluye tanto las unidades de generación distribuida, como las unidades
de generación eólica. En la tabla 3.1 se puede apreciar la capacidad de generación
de cada planta, así como su tipo de unidad.
Tabla 3.1. Generación instalada del estado Falcón para el año 2013
Tipo Planta N◦ de unidades Capacidad instalada
[MW]
Turbo gas Dabajuro 1 20
Turbo gas GENEVAPCA - -
Turbo gas Josefa Camejo 3 450
Turbo gas Planta Coro 8 146,25
Turbo gas Punto Fijo 8 179
Distribuida Coro III, Dabajuro, Tucacas 78 135,23
Alternativa Eólica Paraguaná 18 25
Total 955,48
El SEF se conecta al resto del Sistema Eléctrico Nacional a través de dos líneas
de transmisión que unen a la subestación El Isiro con Planta Centro en el nivel de
tensión 230 kV. La subestación El Isiro está equipada con dos autotransformadores
que reducen la tensión a 115 kV que es es nivel de tensión al que trabaja la
transmisión en el resto del estado. El enlace a 230 kV Planta Centro - El isiro
representa una importación de energía hacia el estado Falcón.
43
Características de demanda del estado Falcón
44
Figura 3.16. Curva de demanda 14 de mayo de 2015.
45
la demanda ha venido decayendo desde el año 2013, ya que en 2013 la demanda
alcanzaba picos cercanos a los 700 MW, mientras que para el año 2016 los picos
de demanda apenas llegan a los 600 MW.
46
trabajo de grado. Así mismo, a partir del caso base se pueden analizar otros casos y
supestos como, máxima cargabilidad, demanda máxima, y distintas contingencias
a las que podría someterse el sistema de potencia.
Para que el caso base sea útil en los distintos análisis a realizar sobre el
sistema, este debe contar con modelos detallados de cada elemento del sistema,
considerando los parámetros necesarios de cada elemento para los estudios a
realizar. Ya que este trabajo de grado involucra estudios de estabilidad transitoria,
se hace necesario definir los parámetros dinámicos de algunos elementos, como los
generadores.
47
Tabla 3.3. Líneas de transmisión estado Falcón año 2013
Línea Longitud R X C B Límite
[Km] [Ω/Km] [Ω/Km] [µF/Km] [µS/Km] [A]
Planta Centro - El Isiro L1 230 0,073 0,493 0,009 3,376 908
Planta Centro - El Isiro L2 231 0,058 0,486 0,009 3,423 908
Punto Fijo 2 - Punto Fijo 1 L1 6 0,172 0,479 0,009 3,495 561
Punto Fijo 2 - Punto Fijo 1 L2 6 0,172 0,479 0,009 3,495 561
IPP - Punto Fijo 1 L1 5 0,121 0,496 0,009 3,347 500
IPP - Punto Fijo 1 L1(1) 5 0,121 0,496 0,009 3,347 500
IPP - Puto Fijo 1 L2 10 0,121 0,496 0,009 3,347 500
Punto Fijo 1 - Carirubana 1 0,121 0,496 0,009 3,347 500
Punto Fijo 4 - Punto Fijo 1 L1 7,51 0,059 0,434 0,010 3,869 908
Punto Fijo 4 - Punto Fijo 1 L2 7,51 0,059 0,434 0,010 3,869 908
Punto Fijo 4 - Josefa Camejo L1 6,1 0,059 0,434 0,010 3.869 908
Punto Fijo 4 - Josefa Camejo L2 6,1 0,059 0,434 0,010 3.869 908
Judibana - Josefa Camejo L1 0,9 0,059 0,434 0,010 3.869 908
Judibana - Josefa Camejo L 0,9 0,059 0,434 0,010 3.869 908
Punto Fijo 2 - Judibana L1 6 0,172 0,517 0,009 3,222 561
Punto Fijo 2 - Judibana L2 8,8 0,121 0,459 0,010 3,619 720
Judibana - Pueblo Nuevo L1 37,64 0.124 0.464 0,010 3,605 720
Judibana - Pueblo Nuevo L2 37,64 0.124 0.464 0,010 3,605 720
Judibana - Parque Eólico 9 0,172 0,517 0,009 3,222 561
Parque Eólico - Los Taques 1,1 0,172 0,517 0,009 3,222 561
El Isiro - Punto Fijo 2 L1 86,51 0,101 0,471 0,009 3,513 584
El Isiro - Punto Fijo 2 L2 84,88 0,123 0,458 0,010 3,621 720
El Isiro - Urumaco L1 60 0,172 0,479 0,009 3,495 561
El Isiro - Urumaco L2 60 0,172 0,479 0,009 3,495 561
El Isiro - Coro 2 1 0,172 0,479 0,009 3,495 600
El Isiro - Coro 1 10,68 0,172 0,479 0,009 3,495 600
Coro 1- Coro 2 10 0,172 0,479 0,009 3,495 301
El Isiro - TOFF Coro 3 3 0,172 0,517 0,009 3,222 561
TOFF Coro 3 - Coro 3 0,4 0,172 0,517 0,009 3,222 561
TOFF Coro 3 - TOFF Cumarebo 42,45 0,172 0,517 0,009 3,222 561
TOFF Cumarebo - Cumarebo 0,45 0,166 0,507 0,009 3,252 464
TOFF Cumarebo - INVENCEM 2,41 0,172 0,517 0,009 3,222 561
48
Tabla 3.4. Capacidad de transformación instalada en el estado Falcón año 2013
Barra asociada Relación de transformación Potencia nominal Zcc
[kV] [MVA] [ %]
Punto Fijo I A 13,8/115 29 10,77
Punto Fijo I A 13,8/115 29 10,77
Punto Fijo I B 13,8/115 116 2,69
Punto Fijo I B 13,8/115 29,8 8,34
Josefa Camejo A 16,5/115 230 10,20
Josefa Camejo A 16,5/115 230 10,20
Josefa Camejo B 16,5/115 230 10,20
Genevapca B1 13,8/115 68 11,8
Genevapca B2 13,8/115 68 11,8
Genevapca B2 13,8/115 68 11,8
Urumaco 13,8/115 20 8,2
Parque Eólico A 13,8/115 90 11
Coro II 13,8/115 30 12,1
Coro II 13,8/115 20 10,18
Planta Coro 66 13,8 18,6 6,9
Planta Coro 66 13,8 18,6 6,9
Coro II 66/115 60 6,9
Coro II 66/115/13,8 60; 60; 12 9,05; 5; 9,05
El Isiro 230/115 100 4,2
El Isiro 230/115 100 4,2
El Isiro 230/115 100 4,2
49
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO
NEPLAN versión 5.5.3. Este software al igual que DigSilent Power Factory,
permite analizar sistemas de potencia y realizar diagramas unifilares que repre-
senten los distintos elementos del sistema, este software posee una clara distinción
entre los parámetros necesarios para obtener un modelo estático, o dinámico de
50
un elemento del sistema potencia. También permite comparar el desempeño del
sistema ante distintas condiciones de operación o casos de estudios. Entre otros,
posee módulos para el cálculo de flujo de carga, simulación dinámica, y estabilidad
de voltaje, que fueron utilizados para las simulaciones pertinentes en los análisis de
estabilidad que plantea este trabajo de grado. El módulo de simulación dinámica,
aplicable en el análisis de estabilidad transitoria hace uso de un método implícito
de integración de paso simple, y es estable para todos los tamaños de pasos de
integración, y resuelve simultáneamente las ecuaciones de red y del sistema. El
módulo de estabilidad de tensión mediante análisis modal, hace uso de un método
de reducción de matriz jacobiana y permite obtener los autovalores y factores de
participación de barras, líneas, y generadores.[12]
Con el fin de contar con un modelo lo más preciso y realista posible del
sistema eléctrico bajo estudio, se deben considerar múltiples parámetros de cada
elemento que lo conforma y considerar cuáles son los suficientes y necesarios
a tomar en cuenta de acuerdo a los análisis a realizar. Ya que este trabajo
involucra el análisis modal para los estudios de estabilidad de voltaje, se deben
considerar los parámetros que conforman el modelo estático de elementos como,
líneas, cargas, transformadores, compensación, y generadores. Por otra parte, este
trabajo también involucra simulaciones dinámicas para los estudios de estabilidad
transitoria, por lo tanto, se hace necesario consideran también los parámetros
dinámicos de los generadores, así como la acción de los cambiadores de tap
bajo carga cuando sea aplicable, todas las cargas se consideran de impedancia
constante.
51
en NEPLAN para cada tipo de elemento. Partiendo de la información disponible
en DigSilent Power Factory.
4.2.1. Generadores
52
Figura 4.1. Parámetros del generador Josefa Camejo G2.
53
Figura 4.2. Análisis de FC del generador Josefa Camejo G2.
54
Figura 4.3. Datos dinámicos del generador Josefa Camejo G2.
Control de excitación
55
debe colocar el nombre y tipo del controlador, que debe situarse en «Excitatriz»,
luego, en la sección de modelos predefinidos se selecciona el controlador de la
lista de disponibles que incluye los establecidos en el IEEE Std. 421.5-2005, al
seleccionar un controlador se habilita la edición de sus parámetros.
56
Figura 4.5. Asociación del controlador con un generador.
4.2.2. Barras
Para ubicar una barra o nodo se debe seleccionar la opción insertar nodo
ubiacada en la parte superior derecha de la ventana donde se arma el modelo, una
vez seleccionada, se debe hacer click en un punto libre del modelo y arrastar hasta
obtener el tamaño de barra deseado, el tamaño es una variable únicamente gráfica
y no afecta el desempeño del elemento. Una vez establecida la barra se abre una
ventana emergente donde se deben introducir los parámetros necesarios. Para una
barra estos son únicamente el nombre, voltaje nominal, y frecuencia nominal. La
figura 4.6 muestra la configuración de la barra Punto Fijo IV que posee un voltaje
nominal de 115kV
57
Figura 4.6. Datos de la barra Punto Fijo IV.
4.2.3. Transformadores
58
cuito, grupo vectorial, y datos del cambiador de tap. La figura 4.7 muestra la
configuración del transformador asociado al generador Josefa Camejo G2.
Figura 4.7. Datos del transformador asociado al generador Josefa Camejo G2.
59
4.2.4. Líneas de transmisión
Una vez ubicada la línea se abre la respectiva ventana emergente para intro-
ducir los párametros necesarios. Estos son: Logitud, número de líneas, corriente
máxima, modelo de la línea, resistencia y reactancia en Ohm/km, capacitancia en
µF/km, y susceptancia en µS/km. Ya que este trabajo contempla para el análisis
60
de estabilidad transitoria fallás trifásicas (balanceadas) no es necesario introducir
los datos de secuencia cero de la línea. La figura 4.8 muestra la configuración de la
línea El Isiro - Coro I, que es una línea a nivel de 115 kV con conductores ACAR
350 mcm.
4.2.5. Cargas
Para las simulaciones dinámicas se considera que todas las cargas son de
impedancia constante, esto se configura en la opción «Dinámico» donde se debe
seleccionar en tipo de modelo «Constant Z».
61
Figura 4.9. Configuración de una carga en la barra Coro II 115 kV.
62
capacitiva o inductiva, es decir, es el signo quien define el tipo de compensación y
no el ícono seleccionado durante la ubicación del elemento; si el valor es negativo,
la compensación es capacitiva, en caso contrario, la compensación es inductiva.
63
4.3. Flujo de carga en software NEPLAN
Una vez armado el modelo del sistema eléctrico, se debe verificar que este no
contenga errores, principalmente de conexión entre elementos, o elementos que
superen sus límites operativos, la manera más cómoda de hacer esta revisión de
acuerdo al manual de usuario de NEPLAN [12] es hacer un primer intento de
cálculo de flujo de carga, donde de haber errores se reportarían automáticamente
permitiendo su fácil corrección.
Para el cálculo del flujo de carga es necesario definir una barra Slack, en este
trabajo la barra Slack corresponde a la red externa que considera la importación
desde Planta Centro. Antes de calcular un flujo de carga, es necesario definir los
parámetros y método de cálculo deseado, para lograr esto se debe seleccionar
la opción «Análisis» de la barra de menú, luego «Flujo de carga» y finalmente
«Párametros». En la ventana de edición de parámetros se puede seleccionar el
método de cálculo deseado, seleccionando Newton Raphson Extendido; el error
de convergencia y número máximo de iteraciones, fijados en 0.001 y 50 respectiva-
mente; la frecuencia de operación de la red de 60 Hz. Se destaca que se deshabilitan
las opciones «Regulación Automática de Transformadores» y «Regulación Shunt»
ya que se desea evaluar una condición específica del sistema.
64
Figura 4.11. Ventana de configuración de parámetros para flujo de carga.
Una vez configurado el flujo de carga se procede al cálculo del mismo, para esto
primero es necesario ir a la opción «Ver» de la barra de menú y luego «Mostrar
resultados»; luego se debe seleccionar «Análisis», «Flujo de carga», y «Calcular».
Al converger el flujo de carga, se mostrará sobre el modelo los flujos de potencia
activa y reactiva, y las pérdidas en la red.
65
4.4. Estabilidad de voltaje mediante Análisis Modal en NEPLAN
Los resultados del análisis modal que interesan son: valores propios, factores
de participación de barras, factores de participación de generadores, y factores
de particiáción de ramas, por lo que deben activarse sus respectivas casillas en la
ventana de configuración de parámetros.
66
Figura 4.12. Ventana de configuración de parámetros para análisis modal.
67
Los cálculos de estabilidad de voltaje se realizaron para los siguientes escena-
rios:
68
de la generación interna. Esto con el fin de evaluar el grado de independencia
del SEF.
69
Figura 4.13. Ventana de configuración de parámetros de control.
70
Figura 4.14. Ventana de configuración de perturbaciones.
71
la sección diagramas.
72
conectado con el SEN a través del enlace a 115 kV El Isiro - Punto Fijo II, lo
que repite la condición de vulnerabilidad anteriormente descrita. En el estudio de
impacto del Parque Eólico Paraguaná hecho por [20], se identificaron los puntos
fuertes y débiles del sistema, tal identificación se muestra en la figura 4.16. En
dicha figura se puede establecer que la porción de sistema que va desde Planta
Centro hasta Punto Fijo II forma un eje de importancia para la conexión del
sistema eléctrico de Paraguaná con el resto del SEN.
73
El Isiro 230 kV
INVECEM 115 kV
Cumarebo 115 kV
Urumaco 115 kV
Donde se debe recordar que las barras INVECEM y Cumarebo resultaron las
más débiles en el estudio de estabilidad de voltaje mediante análisis modal.
74
4.5.3. Criterios de estabilidad en frecuencia
75
CAPÍTULO V
RESULTADOS Y ANÁLISIS
76
Tabla 5.2. Barras con voltajes críticos en Caso Base
Barra |V|[kV] V[ %] V[◦ ]
Planta Centro 230 241,5 105 0
El Isiro 230 236,4 102,8 -6,6
El Isiro 115 116,9 100,7 -8,3
TOFF Cumarebo 110,9 96,46 -11,4
Cumarebo 115 110,8 96,43 -11,4
INVECEM 110,8 96,33 -11,5
En la tabla 5.2 se aprecia que todas las barras se encuentran dentro del rango
de operación de ± 5 % de la tensión nominal, por lo que el sistema se encuentra
en un estado de operación normal.[1]
77
de la matriz jacobiana reducida asociada al sistema, interesa evaluar la magnitud
y signo del valor propio más bajo, así como los factores de participación de barras,
ramas y generadores. La tabla 5.5 muestra los cinco autovalores de menor valor
para el Caso Base, mientras que las figuras 5.1, 5.2, y 5.3 muestran respectivamente
los factores de participación de barras, ramas, y generadores asociados al valor
propio más bajo. A partir de esta información se puede determinar las áreas más
susceptibles a la inestabildad de tensión.
78
Figura 5.2. Factores de participación de ramas para Caso Base.
A partir de la tabla 5.5 se aprecia que ante la demanda del Caso Base el
sistema es estable en cuanto a estabilidad de voltaje, ya que todos los valores
79
propios asociados a los modos del sistema son positivos. Siendo el valor propio de
menor magnitud el más relevante para establecer un grado relativo de estabilidad.
80
operación en emergencia. Este caso presenta la misma topología que el Caso Base,
la única diferencia es el aumento proporcional de la demanda a factor de potencia
constante hasta el punto de máxima cargabilidad. La tabla 5.6 muestra el balance
de cargas para este caso.
En la tabla 5.7 se observa que en comparación con el Caso Base, las tensiones
en las barras han disminuido debido al aumento de la demanda.
81
Tabla 5.9. Operación generadores Máxima Cargabilidad.
Generador P [MW] Q [Mvar]
Josefa Camejo G1 100 53
Josefa Camejo G2 90 53
P.Fijo 08-12 68 28
GENEVAPCA G3 42 27
GENEVAPCA G2 40 27
Coro 2 21 9
P.Fijo 07 17 10
P.Fijo 13 17 13
Dabajuro 14 8
GRR Coro 01 10 4
P.Eólico Eq 7 18
82
Figura 5.4. Factores de participación de barras para Máxima Cargabilidad.
83
Figura 5.6. Factores de participación de generadores para Máxima Cargabilidad.
84
Tabla 5.11. Balance de cargas máxima demanda histórica
P carga P pérdidas P generación P importación Q carga Q pérdidas Q generación Q compensación Q importación
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
776 36,9 437,6 375,3 350,8 207,4 371,1 63 124,
Tabla 5.12. Barras con voltajes críticos para máxima demanda histórica.
Barra |V|[kV] V[ %] V[◦ ]
El Isiro 115 103 89,53 -30.3
Coro II 103 89,48 -30.5
TOFF Coro III 102 88,71 -30.8
Coro III 102 88,69 -30.8
Urumaco115 100,6 87,44 -32.3
Coro I 100,2 87,14 -32.4
TOFF Cumarebo 91,5 79,6 -36,6
Cumarebo 115 91,5 79,6 -36,6
INVECEM 115 91,3 79,37 -36,8
85
Tabla 5.14. Operación generadores máxima demanda histórica.
Generador P [MW] Q [Mvar]
Josefa Camejo G1 100 80
Josefa Camejo G2 90 80
P.Fijo 08-12 68 28
GENEVAPCA G3 54 33
GENEVAPCA G2 40 31
Coro 2 21 24
P.Fijo 07 17 21
P.Fijo 13 17 23
Dabajuro 14 8
GRR Coro 01 10 16
P.Eólico Eq 7 27
A continuación, las figuras 5.7, 5.8, y 5.9 muestran los elementos más críticos
para el sistema en esta condición de operación, que ya se ha determinado es muy
cercana a la inestabilidad.
86
Figura 5.7. Factores de participación de barras para máxima demanda histórica.
87
Figura 5.9. Factores de participación de generadores para máxima demanda
histórica.
La figura 5.7 muestra que las barras más débiles siguen siendo INVECEM y
Cumarebo, ya que cuentan con mayor factor de participación, pero, en este caso la
diferencia con respecto a los factores de participación de las demás barras es mucho
menor, es decir, se tiene una mayor cantidad de barras débiles ante la inestabilidad
de voltaje. Las figuras 5.8 y 5.9 muestran la relevancia de la importación desde
Planta Centro a través de las líneas a 230 kV Planta Centro-El Isiro para esta
condicón de operación. Ya que tanto las líneas como la red equivalente de esta
importación presentan los factores de participación más altos tanto de ramas como
de generación.
88
indica que el sistema se vuelve inestable. La tabla 5.16 muestra el balance de
cargas para este caso, donde en comparación con el Caso Base la demanda de
potencia activa y potencia reactiva ha aumentado un 50,25 %.
En la tabla 5.17 se aprecia como este caso sería inviable, ya que se tendrían
barras con tensiones muy por debajo del -10 % de su valor nominal y esta variación
de tensión supera los límites establecidos por la ex-operadora CADAFE. En cuanto
al desempeño de las líneas de transmisión, la tabla 5.18 muestra que ante este
caso ninguna línea llega a sobrecargarse, mientras que la tabla 5.19 muestra que
algunos generadores como los de la Planta Josefa Camejo se encontrarían al límite
de potencia reactiva.
89
Tabla 5.19. Operación generadores Límite de Estabilidad.
Generador P [MW] Q [Mvar]
Josefa Camejo G1 100 80
Josefa Camejo G2 90 80
P.Fijo 08-12 68 28
GENEVAPCA G3 54 33
GENEVAPCA G2 40 32
Coro 2 21 29
P.Fijo 07 17 23
P.Fijo 13 17 23
Dabajuro 14 8
GRR Coro 01 10 23
P. Eólico Eq 7 27
La tabla 5.20 muestra que para este caso el valor propio de menor magnitud
es muy cercano a cero, valor que representa el límite de estabilidad en el análisis
modal, ante un aumento de la demanda este valor propio pasaría ser negativo y
el sistema inestable.
90
Figura 5.10. Factores de participación de barras para Límite de Estabilidad.
91
Figura 5.12. Factores de participación de generadores para Límite de Estabilidad.
92
5.1.5. Análisis de contingencias
Tabla 5.21. Límite de Estabilidad salida de línea Planta Centro - El Isiro L2.
Planta Centro - El Isiro L2.
Demanda P P Pérdidas P Generada P Importación Valor Propio
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar/ %]
663,1 36,2 424 275,3 0,193
Demanda Q Q Pérdidas Q Generada Q Importación Q Compensación
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
299,7 221,2 341,2 118,4 61,3
Tabla 5.22. Límite de Estabilidad salida de línea Planta Centro - El Isiro L1.
Planta Centro - El Isiro L1.
Demanda P P Pérdidas P Generada P Importación Valor Propio
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar/ %]
676,7 35,7 425,6 286,8 0,190
Demanda Q Q Pérdidas Q Generada Q Importación Q Compensación
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
305,9 262,8 363 146,6 59,1
93
Tabla 5.23. Límite de Estabilidad salida de línea El Isiro - Punto Fijo II L1.
El Isiro - Punto Fijo II L1
Demanda P P Pérdidas P Generada P Importación Valor Propio
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar/ %]
751,5 42,7 434,7 359,5 0,207
Demanda Q Q Pérdidas Q Generada Q Importación Q Compensación
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
339,7 222,8 373,5 127,5 61,6
Tabla 5.24. Límite de Estabilidad salida de línea El Isiro - Punto Fijo II L2.
El Isiro - Punto Fijo II L2
Demanda P P Pérdidas P Generada P Importación Valor Propio
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar/ %]
754,7 41,2 435,1 360,8 0,186
Demanda Q Q Pérdidas Q Generada Q Importación Q Compensación
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
341,1 235,4 377,4 138,9 60,2
Tabla 5.25. Límite de Estabilidad salida de línea TOFF Coro III - TOFF
Cumarebo.
TOFF Coro III - TOFF Cumarebo
Demanda P P Pérdidas P Generada P Importación Valor Propio
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar/ %]
771,2 38,1 443,6 365,7 0,028
Demanda Q Q Pérdidas Q Generada Q Importación Q Compensación
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
346,5 223,6 381,5 129,5 59,1
Las tablas 5.21 a 5.25 muestran que las líneas a 230 kV Planta Centro - El
Isiro son las de mayor importancia para el sistema, ya que si alguna de estas líneas
está fuera de servicio el límite de estabilidad se alcanza con una menor carga, que
incluso puede ser menor a la carga del caso de Máxima Cargabilidad del sistema.
Es decir, aunque el sistema soporta esta contingencia para una demanda similar
a la del Caso Base, es mucho menos robusto ante la inestabilidad de voltaje.
94
Por otra parte, las tabla 5.23 y 5.24 muestran también, que ante la salida
de una de las líneas a 115 kV El Isiro - Punto Fijo II se alcanza el límite de
estabilidad ante una demanda mayor a la del Caso Base, y mayor a la del caso
de Máxima Cargabilidad; pero ligeramente menor a la carga que implica el límite
de estabilidad sin contingencias (sección 5.1.4). Sin embargo, al alcanzar el límite
de estabilidad con una de las líneas de 115 kV El Isiro - Punto Fijo II fuera de
servicio, la otra línea presenta sobrecarga, es decir, aunque visto a través de la
estabilidad de voltaje la operación bajo una de estas contingencias no hace el
sistema considerablemente menos robusto, se debe tomar en cuenta la posible
sobrecarga que también impone un límite de operación.
95
Tabla 5.27. Límite de Estabilidad salida de línea Planta Centro - El Isiro L1 y
El Isiro - Punto Fijo II L2.
Planta Centro - El Isiro L1 y El Isiro - Punto Fijo II L2
Demanda P P Pérdidas P Generada P Importación Valor Propio
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar/ %]
653,3 30,1 422,8 260,6 0,117
Demanda Q Q Pérdidas Q Generada Q Importación Q Compensación
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
295,3 217,7 325,3 128,6 59,1
En general las tablas 5.26 a 5.29 muestran que ante todas las contingencias
se obtienen demandas para el límite de estabilidad similares, ya que en todos los
casos sale de servicio tanto una línea Planta Centro - El Isiro, como una línea El
Isiro - Punto Fijo II. En todos los casos analizados se aprecia que la demanda en
el punto límite de estabilidad es menor a la del caso de Máxima Cargabilidad.
96
Por lo tanto, el sistema bajo estas contingencias aunque permite una demanda
superior a la del Caso Base es poco robusto ante la inestabilidad de voltaje.
Finalmente, se destaca el hecho que tanto en las contingencias N-1, como las
N-2, las condiciones de demanda para el límite de estabilidad serían inviables, ya
que en todos estos casos se tendrían barras con tensiones por debajo del 90 % de
su valor nominal.
97
Tabla 5.30. Límite de Estabilidad salida Planta Josefa Camejo.
Planta Josefa Camejo
Demanda P P Pérdidas P Generada P Importación Valor Propio
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar/ %]
468 26,7 210,4 284,3 0,066
Demanda Q Q Pérdidas Q Generada Q Importación Q Compensación
[Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
211,6 96 176,7 68,7 62,2
98
Los factores de participación de generación indican cuáles generadores son
críticos para la estabilidad del modo y que deben contar con suficiente reserva
de reactivos. Al comparar las figuras 5.3 (Caso Base) y 5.12 (Caso Límite de
Estabiliad) se aprecia que en el Caso Base, luego de la importación Planta Centro
los generadores de Josefa Camejo cuentan con mayor factor de participación,
mientras que en el Caso Límite de Estabilidad no tienen factor de participación
ya que han alcanzado sus límites de reactivos. Por lo tanto, los reactivos que pueda
aportar la Planta Josefa Camejo son de vital importancia para la estabilidad del
sistema. Al no estar disponible dicha planta, en la tabla 5.30 se aprecia que la
demanda que conlleva al límite de estabilidad está por debajo de la demanda del
Caso Base, lo que implica que sin esta planta operativa el sistema colapsaría para
una demanda inferior a la del Caso Base.
99
5.1.6. Operación en emergencia sin importación
Tabla 5.34. Balance de cargas sin importación con generación interna plena
P carga P pérdidas P generación P importación Q carga Q pérdidas Q generación Q compensación Q importación
[MW] [MW] [MW] [MW] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar] [Mvar]
458,3 8,2 466,5 0 207,2 39,4 175,1 71,4 0
100
Tabla 5.35. Operación generadores sin importación con generación interna plena.
Generador P [MW] Q [Mvar]
Josefa Camejo G2 150 30
Josefa Camejo G1 107 29
P.Fijo 08-12 68 28
GENEVAPCA G2 40 18
Coro 2 21 16
P.Fijo 07 17 5
P.Fijo 13 17 6
GENEVAPCA G3 15 17
Dabajuro 14 8
GRR Coro 01 10 8
P. Eólico Eq 7 10
Tabla 5.36. Valores propios sin importación con generación interna plena.
N◦ Autovalor
[Mvar/ %]
1 0,790
2 3,366
3 4,652
4 7,463
5 10,828
101
Figura 5.13. Factores de participación de barras, caso sin importación con
generación interna plena.
102
Figura 5.15. Factores de participación de generación, caso sin importación con
generación interna plena.
La figura 5.13 indica que en esta condición de operación, las barras más débiles
del sistema son nuevamente INVECEM, Cumarebo, y Urumaco. Lo que reafirma
la necesidad de mayor disponibilidad de reactivos en estas barras. A la vez, la
figura 5.15 indica que al no contar con la importación desde Planta Centro, las
unidades de generación de mayor importancia para mantener la estabilidad son las
de la Planta Josefa Camejo, en este caso seguidas por las unidades pertenecientes
a Planta Coro.
103
de las unidades de Planta Josefa Camejo.
104
Figura 5.16. Factores de participación de barras, caso sin importación, sin unidad
Coro 2.
Figura 5.17. Factores de participación de ramas, caso sin importación, sin unidad
Coror 2.
105
Figura 5.18. Factores de participación de generación, caso sin importación, sin
unidad Coro 2.
Los resultados del análisis modal bajo esta contingencia, en comparación con el
caso sin importación y con generación interna plena, indican que al salir de servicio
la unidad Coro 2, el sistema se hace menos robusto en cuanto a estabilidad de
voltaje. Esto debido a la disminución en la cantidad de potencia reactiva inyectada
al sistema, sin embargo los factores de participación de barras y de ramas no varían
su comportamiento. En cuanto a los factores de participación de generación, se
tiene que las unidades más importantes para mantener la estabilidad siguen siendo
las de la Planta Josefa Camejo, pero al no estar disponible la unidad Coro 2, la
unidad GRR Coro 01 que también pertenece a Planta Coro aumenta su factor de
participación, a la vez que aumenta la cantidad de potencia reactiva que inyecta.
106
Se aprecia como el sistema se vuelve más vulnerable a medida que aumenta la
demanda hasta llegar al límite de estabilidad ante una demanda de 781 MW. En
los casos de contingencias que involucran salida de una línea se aprecia que el caso
más crítico es la salida de la línea de 230 kV Planta Centro - El Isiro L2; mientras
que en las contingencias N-2, el caso más crítico es salida simultánea de las líneas
a 230 kV Planta Centro - El Isiro L2 y a 115 kV El Isiro - Punto Fijo II L2, que
presentan la menor demanda y el menor valor propio.
107
las horas de menor demanda de potencia, sin violar los límites de voltaje en
operación de emergencia.
Al haber identificado los nodos más débiles del sistema a través del análisis
modal, es conveniente realizar el cálculo de las Curvas P-V de tales nodos, ya
que se ha evitado el principal problema de este método de análisis que yace en
ubicar cuáles son las barras más débiles. La figura 5.19 muestra las curvas PV
de las dos barras con mayor y menor factor de participación de barras del Caso
Base, así como la demanda de potencia activa en el Caso Base, Caso de Máxima
Cargabilidad y Límite de Estabilidad.
108
aunque en las barras con menor factor de participación los voltajes varían menos
a medida que aumenta la carga, al acercarse lo suficiente al codo de la curva estos
voltajes también caen abruptamente, lo que indica que al hacerse inestable, el
colapso de voltajes afecta a todo el sistema, lo que muestra la importacia de que
todas las barras que lo conforman sean robustas en lo que a estabilidad de voltaje
se refiere.
109
5.2.1. Falla en barra Planta Centro 230 kV
Figura 5.20. Evolución de ángulo rotor falla en Planta Centro 230 kV.
110
En primer lugar, la figura 5.20 muestra que para una falla trifásica a tierra
en la barra de Planta Centro 230 kV, todas las máquinas pierden el sincronismo
aumentando su ángulo rotor incontroladamente, esto implica que las máquinas
se aceleran, por lo tanto la frecuencia de cada máquina aumenta ilimitadamente
haciendo al sistema inestable 5.21.
111
5.2.2. Falla a la mitad de Planta Centro - El Isiro L1 a 230 kV
Figura 5.22. Evolución de ángulo rotor falla en Planta Centro -El Isiro.
112
Al ocurrir una falla en una de las dos líneas de 230 kV Planta Centro - El
Isiro, el SEF continúa conectado al SEN, por lo que se mantiene la referecia de
frecuencia y la demanda de potencia activa no debe ser satisfecha únicamente a
partir de la generación interna. Las figuras 5.22 y 5.23 muestran que ante esta
perturbación el sistema es estable tanto en ángulo rotor como en frecuencia, ya
que para ambas variables se tienen oscilaciones cada vez de menor amplitud, y
en el caso de la frecuencia centradas en 60 Hz. Sin embargo, se destaca que estas
oscilaciones decaen muy lentamente, respuesta que se pordría mejorar mediante
la implementación controles PF en las plantas de generación del SEF.
El hecho de que el sistema sea estable tanto en ángulo rotor, como en frecuen-
cia indica que no es necesario buscar el tiempo crítico de despeje para esta falla.
Sin embargo, la falla de todas formas debe despejarse y los tiempos de actuación
de las protecciones deben ajustarse de acuerdo a otros criterios que no forman
parte del alcance de este trabajo.
113
5.2.3. Falla en barra El Isiro 230 kV
114
En este caso, las figuras 5.24 y 5.25 indican que para una falla en la barra El
Isiro 230 kV el sistema es inestable tanto en ángulo rotor como en frecuencia. Al
actuar las protecciones asociadas a esta barra, el SEF se desconecta del SEN, por
lo que también para este caso el sistema debería satisfacer la demanda a través
de la generación propia.
Al igual que para el caso de falla en la barra Planta Centro 230 kV, al
desconectarse el SEF no es posible hallar un tiempo crítico de actuación de las
protecciones que implique una respuesta estable del sistema.
Figura 5.26. Evolución de ángulo rotor falla en El Isiro - Punto Fijo II.
115
Figura 5.27. Evolución de frecuencias falla en El Isiro - Punto Fijo II.
Figura 5.28. Evolución de ángulo rotor falla 1,3508 s en El Isiro - Punto Fijo II.
116
Figura 5.29. Evolución de frecuencias falla 1,3508 s en El Isiro - Punto Fijo II.
Las figuras 5.26 y 5.27 muestran que el sistema es inestable para un cortocir-
cuito en la línea El Isiro - Punto Fijo II, tanto en ángulo rotor como en frecuencia.
Aunque los generadores pertenecientes a Planta Coro mantienen el sincronismo,
los otros generadores aumentan incontroladamente su frecuencia y ángulo rotor
perdiendo el sincronismo y haciendo al sistema inestable.
Por otra parte, para este caso es posible hallar el tiempo crítico de despeje de
la falla que es de 1,3508 s. Las figuras 5.28 y 5.29 muestran que para este tiempo
de despeje, se consiguen oscilaciones amortiguadas tanto en ángulo rotor como
en frecuencia, indicando que el sistema llegará a un nuevo punto de operación
estable en régimen permantente. Se identifica este como el tiempo crítico ya que,
para un tiempo de despeje apenas mayor el sistema vuelve a presentar respuestas
intestables tanto en ángulo rotor como en frecuencia.
117
5.2.5. Falla en barra Punto Fijo II
Figura 5.30. Evolución ángulo rotor falla en Punto Fijo II 115 kV.
118
Las figuras 5.30 y 5.31 muestran que ante esta falla los generadores de Planta
Coro no pierden el sincronismo ya que siguen conectados al SEN, mientras que el
resto de los generadores del SEF ubicados en la Península de Paraguaná pierden su
conexión con el SEN y a la vez pierden el sincronismo, acelerándose y aumentando
su frecuencia incontroladamente, por lo tanto, ante esta falla el SEF es inestable.
119
5.2.6. Falla en barra INVECEM 115 kV
120
A diferencia de las anteriores fallas en barra, al ocurrir un cortocircuito tri-
fásico en la barra INVECEM 115 kV el sistema presenta respuestas de ángulo
rotor y frecuencia estables, incluso sin la actuación de las protecciones asociadas
a dicha barra. Un factor que diferencia esta falla de los casos de falla en barra
analizados previamente es que, ni la ocurrencia de la falla, ni la eventual acción de
sus protecciones asociadas implican la desconexión de algún generador del SEF
al SEN, es decir, todos los generadores mantienen la referencia de frecuencia y
ángulo.
El hecho de que el sistema sea estable tanto en ángulo rotor, como en fre-
cuencia indica que no es necesario determinar un tiempo crítico de despeje para
esta falla. Sin embargo, la falla de todas formas debe despejarse y los tiempos de
actuación de las protecciones deben ajustarse de acuerdo a otros criterios que no
forman parte del alcance de este trabajo.
121
5.2.7. Falla en barra Cumarebo 115 kV
122
El comportamiento del sistema ante un cortocircuito trifásico en la barra
Cumarebo 115 kV es muy similar al del caso donde la falla ocurre en INVECEM
115kV. En ambos casos se tiene una respuesta estable tanto en frecuencia como
en ángulo rotor. En el diagrama unifilar del SEF (ver Apéndice I) se aprecia
que ambas barras se encuentran alejadas de los centros de generación y son
geográficamente cercanas entre sí.
123
Figura 5.37. Evolución de frecuencias falla en Urumaco 115 kV.
Ante la falla simulada en la barra Urumaco 115 kV, las figuras 5.36 y 5.37
muestran que el sistema es estable tanto en frecuencia como en ángulo rotor. Para
este caso, la ocurrencia de la falla no implica la desconexión de ningún generador
del SEN, este hecho afecta positivamente a que se mantenga la estabilidad del
sistema.
124
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
125
Los factores de participación de generadores indican que las fuentes de reac-
tivos más importantes para mantener la estabilidad del SEF son: la importación
desde Planta Centro (a través del enlace Planta Centro - El Isiro), y los generadores
de la Planta Josefa Camejo. Donde para grandes aumentos de demanda como el
caso de Máxima Demanda Histórica los generadores de Josefa Camejo alcanzan
su límite de reactivos, lo que hace que la importación desde Planta Centro sea
aún más crucial.
Al evaluar distintas contingencias se obtiene que, a medida que éstas son más
severas el sistema se hace menos robusto ante la inestabilidad de voltaje, ya que
se alcanza el límite de estabilidad para demandas menores. Donde los casos más
críticos implican la pérdida de generación interna, y muestran que el sistema no
es capaz de satisfacer su demanda únicamente a través de la importación desde
Planta Centro, por lo que es necesario mantener operativas las distintas fuentes
de generación interna, en especial la Planta Josefa Camejo.
Todos estos resultados indican que los elementos de mayor importancia para
mantener la estabilidad de voltaje y operación segura del SEF, son lo que confor-
man el enlace Planta Centro - El Isiro, que posee una longitud de 230 km y está
sometido a condiciones ambientales de alta salinidad.
El eje Planta Centro 230kV - El Isiro 115 kV - Punto Fijo II 115 kV forma la
126
única conexión de la porción del SEF ubicada en la Península de Paraguaná con
el resto del sistema del estado Falcón y del Sistema Eléctrico Nacional. Tomando
en cuenta que en los centros de generación del estado Falcón no se cuenta con
esquemas de control AGC, al realizar estudios de estabilidad transitoria para fallas
trifásicas en distintos puntos de este eje, se obtiene que, los generadores que al
ocurrir la falla pierden su conexión con el SEN y su consigna de frecuencia, pierden
también el sincronismo y aumentan incontroladamente su frecuencia, haciendo al
SEF inestable.
Para las fallas a lo largo del mencionado eje que mantienen al SEF conectado
al Sistema Eléctrico Nacional, por ejemplo, falla en una de las líneas de 115 kV El
Isiro - Punto Fijo II, es posible mantener la estabilidad tanto en ángulo rotor como
en frecuencia, ya que o bien el sistema es estable sin la necesidad de la actuación
de las protecciones, o se puede establecer un tiempo crítico de despeje, que debe
ser tomado en cuenta en la configuración de las protecciones.
En los casos de falla simulados en barras de carga alejadas del eje Planta
Centro 230kV - El Isiro 115 kV - Punto Fijo II 115 kV, el SEF es también estable,
incluso sin la actuación de las protecciones, tanto en ángulo rotor como en fre-
cuencia, ya que los cortocircuitos en estas barras perciben una mayor impedancia
equivalente, haciendo que tales fallas posean un nivel de cortocircuito de menor
impacto.
Para las fallas donde se obtuvo respuestas estables sin la actuación de las
protecciones, igualmente se deben definir los tiempos de actuación de las mismas,
ya que siempre se debe buscar despejar la falla en un tiempo adecuado. En estos
casos, la configuración de tales tiempos se debe llevar a cabo siguiendo otros
criterios no contemplados en este trabajo.
127
6.2. Recomendaciones
128
Evaluar la factibilidad de la implementación de esquemas de separación de
áreas, o esquemas de bote de carga por baja frecuencia de manera de aislar
al sistema eléctrico del estado Falcón ante pertubaciones en el resto del
Sistema Eléctrico Nacional.
129
Apéndice I
130
REFERENCIAS
[1] ANSI. American National Standard for Electric Power Systems and
Equipment. Voltage Ratings (60 Hertz). ANSI, 2016.
[7] Gao, Morison, and Kundur. Voltage stability evaluation using modal analysis.
IEEE Transactions on Power Systems, 7(4):1529 –1542, 1992.
[9] IEEE. IEEE Std 421.5 Recommended Practice for Excitation System Models
for Power System Stability Studies. IEEE, 2005.
131
[10] IEEE and CIGRE. Definition and classification of power sytem stability.
IEEE Transactions on Power Systems, 19(2):1388 – 1393, 2004.
[11] P. Kundur. Power Systems Stability and Control. McGRaw-Hill, New York
- EEUU, 1994.
[19] H. Saadat. Power system analysis. McGraw-Hill, New York - EEUU, 1999.
132
[20] UGSIEP. Estudio de impacto del Parque Eólico Paraguaná sobre la red
eléctrica del sistema Paraguaná. FUNINDES, Sartenejas - Venezuela, 2010.
133