Respuesta Sexual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

RESPUESTA SEXUAL HUMANA

Definición

Es el conjunto de cambios físicos y hormonales que experimentan los seres humanos ante
el estímulo sexual.

A lo largo de los últimos años han aparecido diferentes modelos para definir la respuesta
sexual humana. A principios de la década de 1950, Masters y Johnson1, tras estudiar la
fisiología y psicología sexual humana, desarrollaron el modelo sexual lineal tanto para
hombres como para mujeres, con estadios secuenciales de excitación, meseta, orgasmo y
resolución .1

Respuesta sexual masculina

Fase de excitación

En esta fase aumenta el nivel de tensión muscular, la frecuencia cardíaca y comienza la


vasocongestión con aumento de los órganos genitales esto puede acompañar una
sudoración cuya intensidad es variable según el nivel de excitación fisiológica.; Cuando
el hombre experimenta una excitación sexual, el cerebro envía rápidamente una orden a
través de la médula espinal a los genitales, el pene se llena de sangre y se endurece, los
testículos suben y el escroto se hace más grueso.
En ambos casos, se inicia también una elevación de las frecuencias respiratoria y cardíaca;

En la fase de meseta
Esta fase se mantiene hasta el orgasmo, estos cambios se intensifican (aumentan), el pene
se hincha aún más, los testículos crecen en tamaño y el glande se vuelve de un color
azulado. La vejiga se cierra para evitar la mezcla de orina con semen y los músculos de
la base del pene presentan contracciones rítmicas que finalmente expulsan el semen.

En el hombre, se produce además la lubricación y limpieza de la uretra de posibles restos


de orina (para permitir el paso de espermatozoides vivos) mediante un líquido producido
por las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretrales.

En la fase de orgasmo

En esta fase el orgasmo se alcanza con la eyaculación del semen, los espermatozoides
salen de los testículos hasta pasar por las vesículas seminales, donde se une el líquido
seminal. Esto llegará a la próstata donde se unirá con el líquido prostático; así el paquete
eyaculatorio está listo para salir, por la uretra.

Los músculos se contraen y los órganos sexuales experimentan diversas contracciones


para que se produzca la eyaculación y el semen brote a través el pene, si la estimulación
continúa, el semen se disparará al exterior con contracciones (entre 5 y 8
aproximadamente) a un ritmo de 0,8 segundos. A medida que se acumulan, siente que va
a eyacular y esa sensación se experimenta como inevitable e incontrolable.

El hombre eyacula y expulsa el semen de entre tres a siete chorros producto de las
contracciones rítmicas de los músculos genitales.

En la fase de resolución

El cuerpo vuelve a los niveles normales de frecuencia cardíaca, presión arterial,


respiración y contracción muscular, y se experimenta una sensación general de bienestar.
Los hombres tienen un período refractario en el que no pueden tener orgasmos aunque sí
pueden mantener una erección parcial o completa. Este período tiene una duración
variable, desde pocos minutos a varios días.

En esta fase el pene pierde su erección, los testículos y el escroto vuelven a su tamaño
natural. Esta fase se le conoce como el Periodo de Refracción, consistente en la
imposibilidad de tener otro orgasmo en un tiempo determinado, este período varía en cada
hombre (lo determinan factores como la edad, estado de salud, etc)
Respuesta sexual femenina

La fisiología de la respuesta sexual humana tanto en el hombre como en la mujer puede


ser dividida en cuatro etapas de acuerdo a Masters y Johnson: (Excitación, plateau,
orgasmo y resolución).

Excitación en la mujer.

Durante la excitación el clítoris se hace más grande (1), los


labios se hinchan (2), el útero se eleva (3), la vagina se
expande (5), aparece la lubricación vagina, (6) esto se da
debido a la vasocongestión. En esta fase se produce también
la lubricación vaginal dilatación vaginal, erección de los
pezones y aumento del tamaño del pecho y la vagina

Meseta (Plateau)

Tanto en el hombre como en la mujer, se observa un notable incremento de la tensión


muscular

Durante la fase de meseta (plateau), el útero se eleva aún más (1), los labios cambian de
color (2), La vagina continúa dilatándose y aumenta la congestión vascular (Aumentan
de grosor) de los labios menores, mientras que los mayores, se van separando más.(3),

En la mujer, el clítoris se retrae bajo su capuchón, el pecho sigue aumentando su tamaño


y la areola se dilata. En esta fase, es característico el llamado rubor sexual en
determinadas zonas de la piel, debido al aumento de la circulación sanguínea. La duración
de esta fase puede ser muy variable.
Orgasmo

Durante el orgasmo tanto el útero (1) como


la vagina (2) se contraen. Las contracciones
del útero y la vagina pueden durar hasta 15
segundos.

En la mujer, la emisión de fluido procedente


de las glándulas de Bartolino (propias de la
lubricación vaginal) o la expulsión del
líquido segregado por las glándulas de
Skene (“próstata femenina”) si hablamos de la implicación del punto G y de “eyaculación
femenina”.

Las mujeres también experimentan contracciones rítmicas de la vagina y la zona perineal


cuando alcanzan el clímax. El orgasmo puede ser múltiple únicamente en el caso de las
mujeres pero no en el hombre. Esto quiere decir que ellas, tras un primer orgasmo, pueden

volver a la fase de meseta y de ahí nuevamente al orgasmo.

Resolución

Durante la resolución los musculos del útero (1) se relajan, este vuelve a su posición
original, la sangre abandona la vagina (2) lo cual produce a una disminución de tamaño,
la sangre abandona las paredes vaginales y disminuye su hinchamiento.3

Tanto en la mujer como en el hombre, las pulsaciones y la respiración alcanzan su máxima


frecuencia e intensidad, la tensión muscular se acentúa y se produce la contracción rítmica
e involuntaria de la musculatura pubococcígea (grupo de músculos situado en el suelo
de la pelvis).
En cuanto a las sensaciones propias del orgasmo, inmediatamente antes del mismo,
hablamos en el hombre del punto de no retorno o inevitabilidad/urgencia eyaculatoria;
es decir, el momento justo en que se percibe que el orgasmo es inevitable y por lo tanto,
se produce la eyaculación.

En la mujer, el orgasmo es experimentado de un modo más complejo. No existe un patrón


único de respuesta de orgasmo, sino que podemos hablar de un amplio rango de respuestas
comprendidas entre una respuesta de orgasmo rápida muy similar a la masculina y la
posibilidad de prolongar esta fase mediante orgasmos múltiples o encadenados que,
potencialmente y con un aprendizaje específico, algunas mujeres podrían controlar a
voluntad.
Órganos que intervienen en la respuesta sexual femenina y masculina

Excitación
Mamas: Erección de los pezones, Aumento de las areolas mamarias
Corazón: Aumento de la frecuencia cardiaca
Útero: Elevación del útero
Pulmones: Aumento de la ventilación
Piel: Rubor sexual en cara, nalgas,pechos,
Músculos: Aumento del tono muscular
Orgasmo
Muscular: Espasmos musculares
Corazón: Aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia)
Resolución
Piel: Sudoración
Descenso de la presión arterial
Descenso de la frecuencia cardiaca
Secreción de prolactina
MECANISMOS NEUROVASCULARES
Respuesta sexual femenina

El aumento de aporte sanguíneo a las sinusoides de los órganos eréctiles (clítoris y


bulbos), y al plexo vascular de las paredes vaginal y uretral, y al interior de los labios
menores, característico de la fase de excitación, es consecuencia de la relajación de las
células musculares lisas de las trabéculas y/o las arteriolas que los irrigan1.

La regulación de su actividad contráctil se hace mediante fibras nerviosas


posganglionares parasimpáticas y simpáticas, presentes en las trabéculas y las paredes de
las arteriolas, que actúan coordinadamente con las células endoteliales adyacentes1.

Así, las células musculares lisas de los tejidos eréctiles y los vasos sanguíneos que los
irrigan están sometidos a la influencia de numerosos mediadores químicos de origen
neural, paracrino y autocrino. Su balance determina el de mensajeros intracelulares del
que, a su vez, depende el nivel de Ca2+ en el citosol de las células musculares que, a su
vez, determina y el estado de contracción o de relajación. La concentración intracitosólica
de Ca2+ aumenta en respuesta a la estimulación de receptores como los adrenérgicos (por
la noradrenalina secretada por los nervios simpáticos); la contracción resultante se traduce
en detumescencia. Por el contrario, la concentración de Ca2+ en el citosol disminuye
cuando aumentan los valores intracelulares de nucleótidos cíclicos, como los de
guanosina (GMPc) y adenosina (AMPc). Esto conlleva la relajación del músculo liso y la
consiguiente entrada de sangre (tumescencia)1.

Los nucleótidos cíclicos vasodilatadores son inactivados por diversas fosfodiesterasas


(PDE). Las PDE4 y PDE5, relativamente abundantes en la vagina, hidrolizan
respectivamente AMPc y GMPc1.

Los cambios hemodinámicos de la respuesta sexual en el clítoris y la vagina dependen de


su estado muscular, regulado por un balance entre el tono adrenérgico y el tono no
adrenérgico no colinérgico como ocurre en el músculo liso cavernoso del pene. Los
neurotransmisores mediadores de la respuesta muscular del clítoris y la vagina son
neuropéptidos Y (NPY) péptido intestinal vasoactivo (VIP) óxido nítrico, péptido
liberador del gen de calcitonina, sustancia P, nitroprusiato de sodio y L-arginina2.
Respuesta sexual masculina

La erección del pene es un evento neurovascular modulado por factores psicológicos y


por el estado hormonal. En la estimulación sexual, los impulsos nerviosos causan la
liberación de los neuro-transmisores de las terminales del nervio cavernoso y de factores
relajantes de las células endoteliales en el pene, resultando en la relajación de la
musculatura lisa en las arterias y arteriolas que abastecen al tejido eréctil provocando un
incremento en el flujo sanguíneo del pene. Al mismo tiempo, la relajación del músculo
liso trabecular aumenta la distensibilidad de las sinusoides, para facilitar el rápido llenado
y la expansión del sistema sinusoidal. Así, el plexo venoso subtunical es comprimido
entre las trabéculas y la túnica albugínea, resultando en la oclusión casi total del flujo
venoso. Estos acontecimientos atrapan la sangre dentro de los cuerpos cavernosos y llevan
al pene de una posición de flaccidez a una de erección con una presión intracavernosa de
aproximadamente 100 mm Hg (Fase de erección completa)3.

Durante la masturbación o las relaciones sexuales, la contracción de los músculos bulbo


cavernosos e isquiocavernosos comprimen la base del pene lleno de sangre con lo que los
cuerpos cavernosos "disminuyen su capacidad" y el pene se vuelve aún más duro con una
presión intracavernosa que puede llegar a varios cientos de milímetros de mercurio (Fase
de la erección rígida). Durante esta fase cesa temporalmente la entrada y salida de sangre.3

La detumescencia puede ser el resultado de un cese de la liberación de neuro-


transmisores, la interrupción de los segundos mensajeros por fosfodiesterasas, así como
de una descarga simpática durante la eyaculación. La contracción del músculo liso
trabecular vuelve a abrir los vasos venosos, la sangre atrapada es expulsada, y vuelve la
flacidez3.

El fenómeno de la detusmesencia se puede estratificar en tres fases3.

• La primera implica un aumento transitorio de la presión intracavernosa, lo que indica el


comienzo de la contracción del músculo liso en contra de un sistema venoso cerrado.

• La segunda fase muestra una disminución lenta de la presión, lo que sugiere una lenta
reapertura de los vasos venosos con la reanudación del nivel basal del flujo arterial.
• La tercera fase muestra una disminución rápida de la presión con restablecimiento pleno
de la capacidad de flujo venoso.

Por tanto, la erección implica la relajación sinusoidal, dilatación arterial y compresión


venosa.

Cuerpo esponjoso y glande

La hemodinámica del cuerpo esponjoso y del glande del pene es algo diferente de la de
los cuerpos cavernosos. Durante la erección, aumenta el flujo arterial de una manera
similar, sin embargo, la presión en el cuerpo esponjoso y el glande es sólo entre un tercio
y la mitad que, en los cuerpos cavernosos, porque la túnica albugínea (fina sobre el cuerpo
esponjoso y prácticamente ausente en el glande) garantiza una oclusión venosa mínima.
Durante la fase de erección completa, la compresión parcial de la vena dorsal profunda y
la circunfleja entre la fascia de Buck y los cuerpos cavernosos congestionados
contribuyen a la tumescencia glandar, aunque el esponjoso y el glande, esencialmente
funcionan como un gran escape arteriovenoso durante esta fase. En la fase de erección
rígida, los músculos isquioca-vernosos y bulbos cavernosos comprimen de manera
enérgica las venas del pene, lo que se traduce en más congestión y aumento de presión en
el glande y en el cuerpo esponjoso3.
MECANISMOS HORMONALES
En el hombre, la testosterona desempeña un papel importante en el mantenimiento del
interés y la función sexuales. Durante la pubertad hay una clara asociación entre la
elevación de los niveles y el interés y actividad sexuales. Con el envejecimiento
disminuyen los niveles circulantes de testosterona paralelos al declinar de la función
sexual.4

En la mujer también desempeñan un papel en la motivación sexual, sus efectos fácilmente


se ven interferidos por factores afectivos (el ánimo, la energía, el bienestar, otros
mecanismos psicológicos) y por la actuación conjunta de otras hormonas. Los niveles de
testosterona aumentan durante la fase folicular y llegan al máximo aproximadamente en
el tercio medio del ciclo, disminuyendo durante el tercio final.
El interés sexual es, en algunas mujeres, mayor durante la fase folicular o alrededor de la
ovulación pero hay variaciones individuales considerables. A lo largo del ciclo se
producen otros muchos cambios hormonales que parecen relacionarse. Se ha encontrado
de forma recurrente menor actividad sexual durante la fase menstrual, pero esto no
significa necesariamente que la excitación sexual sea menor en esta fase4.

Estrógenos

Los estrógenos exógenos tienen un efecto negativo en la sexualidad de los hombres,


disminuyen el interés y la respuesta sexuales, de forma similar a lo que encontramos en
los hombres con hipogonadismo. En las mujeres no está claro si tienen un efecto directo
en el interés y la excitación sexuales. Sí desempeñan un importante papel en el
mantenimiento del buen estado trófico de la vagina. 4

Su déficit se acompaña de disminución del grosor del epitelio vaginal y de su capacidad


de lubricación. En algunos estudios se ha observado que el etinilestradioltiene relación
con el interés sexual, el disfrute, la frecuencia orgásmica e incluso el ánimo (sensación
de bienestar) y parece que el efecto es dosis dependiente. 4

Oxitocina

Sus niveles plasmáticos aumentan en hombres y mujeres durante la actividad sexual


alcanzándose valores máximos en el orgasmo.

Los autores piensan que la oxitocina desempeña un papel facilitador en el transporte del
esperma al aumentar la contractilidad del músculo liso del tracto reproductivo.

Betaendorfina

Tiene efectos sexuales inhibidores que son dosis-dependientes y varían según la zona del
cerebro en la que actúe, pudiendo inhibir la activación de la secuencia consumatoria del
acto sexual o la fase inicial de apetito sexual.Dosis bajas tienen un efecto facilitador y
dosis altas, un efecto inhibidor.
Por el contrario, los inhibidores de los opiáceos, como la naloxona, intensifican el placer
en dosis bajas y ejercen un efecto opuesto cuando se administran en dosis más altas. Pero
son necesarios más estudios que muestren cuáles son los efectos de los opioides
endógenos al interactuar con los esteroides gonadales. 4

Prolactina

En los hombres, la hiperprolactinemia produce disminución del interés sexual y de la


respuesta eréctil. En las mujeres, puede contribuir a la sequedad vaginal y la dispareunia
como consecuencia de la privación estrogénica asociada. Se ha observado una elevación
de sus niveles tras el orgasmo, tanto en hombres como en mujeres, y se ha postulado que
puede actuar con un mecanismo de feedback negativo en el período refractario. Hay otras
sustancias, como la serotonina y la dopamina, cuya actividad parece que también influye
en algún aspecto de la excitación sexual pero hasta el momento no se ha concretado. Por
lo tanto, parece que la respuesta sexual en los hombres se aproxima al modelo lineal y se
ve influenciada claramente por los andrógenos, concretamente por la testosterona. En las
mujeres, esta respuesta sigue más el modelo cíclico, en el que influyen factores
hormonales y emocionales con una correlación intensa. 4
DISFUNCIONES SEXUALES

Disfunción eréctil

La disfunción eréctil es la incapacidad de lograr y/o mantener una erección, lo


suficientemente rígida y duradera que permita tener una relación sexual. Y corresponde
a la más común manifestación de disfunción sexual en el hombre, alrededor de un 8%
entre los 20- 30 años y 37% entre los 70-75 años.

La disfunción eréctil tiene factores de riesgo en común con la enfermedad cardiovascular,


como la falta de ejercicio, la obesidad, el tabaquismo, la hipercolesterolemia y el
síndrome metabólico. 5
En alrededor de un 25% de hombres que sufren de disfunción eréctil, la causa es
medicamentosa. Los principales fármacos asociados a ella son los inhibidores selectivos
de la recaptación de serotonina, diuréticos tiazídicos, ketoconazol, cimetidina,
bloqueadores simpáticos como la metildopa. La deficiencia de testosterona,
específicamente los niveles de testosterona por debajo de 225 mg/dL se asocian a un
aumento en la incidencia de la disfunción eréctil.

Como también, otros desórdenes hormonales como la hiperprolactinemia, el hipo e


hipertiroidismo, al recobrar el equilibrio hormonal, usualmente se recobra el adecuado
funcionamiento sexual5.

 Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.

 Informar al paciente que muchas enfermedades sexuales se pueden prevenir


llevando una vida saludable ( evitando :fumar, alcohol, droga, medicamentos

 No tratar de autodiagnosticarse

 Estas enfermedades tienen un gran impacto en la calidad de vida de los hombres


por lo cual debemos animar al paciente a manifestar verbalmente los miedos y a
hacer preguntas.

Eyaculación precoz
La eyaculación precoz (EP) es una disfunción sexualen la que el varón eyacula antes de
lo deseado, a veces nada más iniciar el acto sexual, al tocar la vagina o incluso antes de
intentar la penetración. El tiempo de latencia intravaginal hasta la eyaculación (IELT) que
se considera promedio está entre 3 y 6 minutos. Se considera una eyaculación como
precoz si se produce antes de un minutoy una EP probable si el IELT está entre 1 y 1,5
minutos.

La Asociación Americana de Urología la define como “la eyaculación que ocurre antes
de lo deseado, ya sea antes o poco después de la penetración, causando angustia a uno o
a ambos compañeros”.

La eyaculación precoz es la disfunción sexual más frecuente, afectando al 16-23% de los


varones.6

 Fomentar la comprensión y el dialogo en pareja. “No acusarlo de falta de interés


en darle placer a ella parea no o generarle más angustia o ansiedad

 Informarle que no debe restarle importancia al problema. Porque hacer algunas


maniobras sexuales que traten de ayudarlo solo generan más ansiedad en ellos

 Comunicarle a la pareja que debe dedicarle más tiempo a las muestras de cariño
previos al acto.

 Proporcionar información concreta acerca de mitos sexuales y malas


informaciones que el paciente pueda manifestar verbalmente.

 Motivarlo a que busque ayuda profesional


Frigidez

Es un estado de la mujer en el que no siente ningún interés por el sexo. Sus causas son
principalmente psicológicas y culturales. Es el equivalente a la impotencia sexual en el
hombre.

En la frigidez, la mujer no experimenta ninguno de los estados relacionados con el sexo,


como deseo, excitación u orgasmo. Esto no permite a la mujer disfrutar las relaciones
sexuales.

Esta frigidez puede existir desde el inicio de la vida sexual (frigidez primaria o total) o
aparecer más tarde (frigidez secundaria o parcial) y afecta sobre todo a las mujeres.

La frigidez se relaciona con traumas psicológicos, falta de comprensión y buen trato. Una
de las causas más importantes de la frigidez en las mujeres es el desinterés por parte de
los hombres en conocer sus gustos en cuanto a las relaciones sexuales.

Esta desconsideración puede generar desinterés en las mujeres, que se sienten utilizadas
y acumulan un silencioso resentimiento hacia su pareja.

Otra causa de la frigidez puede ser un episodio de abuso sexual en la infancia, siendo un
tremendo impacto en el desarrollo emocional y psicológico de la mujer.

El ritmo de trabajo acelerado genera estrés, el cual sumado a la depresión o la ansiedad


impiden que la mujer se permita un tiempo para disfrutar plenamente de su sexualidad.
También como otras causas de la frigidez son las enfermedades, tales como la diabetes,
problemas endocrinos o neurológicos, así como el consumo de medicamentos
antidepresivos. 7

 Explicarle la importancia de aprender a entender tu cuerpo.

 Comunicarle que la mayoría de las mujeres necesitan estimulación directa o


indirecta en el clítoris para alcanzar el orgasmo.

 Animarla a que busque terapia de pareja.

 Proporcionar información acerca del funcionamiento sexual.

 Animar al paciente a manifestar verbalmente los miedos y a hacer preguntas.

 Discutir la necesidad de modificaciones de la actividad sexual

La dispareunia

La dispareunia es el dolor vaginal durante la penetración o su intento. La dispareunia


puede producirse en el momento de la penetración (superficial o introital), cuando se
ingresa muy profundamente, con el movimiento del pene o después del coito.Cierto
grado de hipertonicidad muscular pelviana, manifestado tanto como una contracción
involuntaria como con un alto grado de tensión muscular involuntario, es común en
todos los tipos de dispareunia crónica.
Las causaspueden incluir factores psicológicos y físicos
La dispareunia superficialpuede deberse a una vestibulodinia provocada, vaginitis
atrófica, trastornos vulvares (p. ej., liquen escleroso, distrofias vulvares),
malformaciones congénitas, herpes simple genital, fibrosis por radioterpia,
estrechamiento introital posoperatorio o desgarros recurrentes de la horquilla posterior.

La dispareunia profundase produce por una hipertonía muscular pelvianao por


trastornos uterinos u ováricos (p. ej., miomas, enfermedad pelviana inflamatoria,
endometriosis).

El tamaño del pene y la profundidad de penetración influyen en la presencia y gravedad


de los síntomas.

Puede afectar tanto al hombre (habitualmente en el pene y testículos) como a la mujer


(vagina, matriz y pelvis). Puede aparecer en todas las relaciones o solo en algunas.
Algunas personas lo sufren en las primeras ocasiones que tienen relaciones, pero en otros
casos aparece transcurrido un tiempo. 8

Las causas más frecuentes son:

a. En la mujer

La sequedad o falta de líquido que humedece la zona de la vagina, por:

 Tener relaciones con poca excitación.

 Los cambios hormonales de la menopausia.

 Medicamentos, por ejemplo, los que se usan para tratar las alergias.

El vaginismo es un espasmo de los músculos de alrededor de la vagina.En algunas


mujeres, el dolor de los espasmos es tan intenso que la penetración del pene es imposible.

b. En el hombre
Las alteraciones en la forma del pene, y en especial la fimosis, que impide retirar por
completo la piel que cubre la partefinal. Las infecciones e inflamaciones en el conducto
de salida de la orina (uretra) o en la próstata.

EN AMBOS SEXOS

La diabetes y algunas sustancias como el alcohol pueden provocar dispareunia en los dos
sexos. Situaciones de nerviosismo, ansiedad, incluso el miedo a un posible embarazo. 8

 Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.


 Informar al paciente al principio de la relación que la sexualidad
 Proporcionar información acerca del funcionamiento sexual.
 Animar al paciente a manifestar verbalmente los miedos y a hacer preguntas.

También podría gustarte