Resumen
Resumen
Resumen
Activos fijos: todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles utilizados en
el proceso de transformación de los insumos o que sirvan para la operación
normal del proyecto. (Terrenos, obras físicas, equipamiento de plantas, oficinas,
salas de venta, red eléctrica)
Están sujetos a depreciación (tiene efecto en cálculo de impuestos).
Pueden subir o disminuir su valor comercial, sin embargo lo común es
considerar el valor constante.
Activos intangibles: aquellos que se realizan sobre activos constituidos por los
servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del
proyecto. Afectan el f)ujo de caja indirectamente por la vía de una
disminución en la renta imponible (impuestos pagaderos). Ejemplos: gastos
en organización (gestión, constitución jurídica de la empresa), patentes
y licencias (pago por derecho o uso de una marca, permisos
municipales), capacitación, bases de datos, gastos de puesta en marcha
(pruebas preliminares, inicio de operación)
La pérdida de valor en el tiempo de estos activos no se denomina
depreciación sino amortización.
Capital de trabajo
En general sólo se deben incluir como inversiones aquellos costos en que se
incurrirá si se decide llevar a cabo el proyecto.
Además de conocer las inversiones, se debe elaborar un calendario de
inversiones previas a la operación, identificando montos a invertir en cada
período previo a la puesta en marcha. Todas las inversiones previas a la puesta
en marcha se deben expresar en el momento cero del proyecto, para ello se
puede capitalizar el flujo resultante del calendario de inversiones a la tasa de
costo de capital del inversionista.
1.2. Inversión en capital de trabajo
Conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes para la operación
normal del proyecto durante un ciclo productivo para una capacidad y tamaño
determinados. Ejemplo: en una planta elaboradora de queso, el capital de trabajo
debe garan zar la disponibilidad de recursos suficientes para adquirir materia prima
y cubrir costos de operación durante 60 días normales que dura proceso de producción
más los 30 días promedio que dura la comercialización, más 30 días que demora la
recuperación de los fondos para ser utilizados nuevamente en el proceso. Inversiones
en capital de trabajo puede ser a corto plazo (generalmente) o largo plazo cuando se
necesita un monto permanente para asegurar la operación del proyecto.
Los métodos para calcular el monto de la inversión en capital de trabajo
se analizan a continuación:
1.3. Método contable (recomendable sólo en estudio de perfil y excepcionalmente
en el estudio de pre factibilidad)
Se cuantifica la inversión requerida en cada uno de los rubros del activo corriente,
considerando que parte de estos activos pueden financiarse por pasivos de
corto plazo (pero de carácter permanente), como los créditos de proveedores o los
préstamos bancarios.
Los rubros del activo corriente que se cuantifican en el cálculo de esta inversión son el
saldo Óptimo para mantener efectivo (1), nivel de cuentas por cobrar (2)
apropiado, volumen de existencias (3) que se debe mantener y los niveles esperados
de deudas (4) promedio de corto plazo.
La inversión en efectivo depende de 3 factores:
Costo de tener saldos insuficientes: hará que la empresa deje de cumplir con sus
pagos, aumenta equivalentemente al costo de la fuente de financiamiento.
Costo de saldos excesivos: pérdida de utilidad por mantener recursos ociosos
por sobre las necesidades de caja.
Costo de administración del efectivo: se compone de los costos de gestión
(remuneración al personal), de los recursos líquidos y de los gastos generales de
oficinas.
Los 3 costos se deben considerar para optimizar la inversión en efectivo, definida como
la de menor costo total
Se define la siguiente relación para calcular el nivel óptimo para mantener en efectivo
(1):
Este modelo tiene los siguientes supuestos: los flujos de ingresos y egresos son
constantes a través del tiempo (sin ingresos ni desembolsos inesperados de efectivos) y
la única razón por la que la empresa mantiene efectivo se deriva de la demanda de
transacciones por estos saldos.
La inversión en inventarios (3) depende de costos asociados a compra y costos en
manejo de inventarios:
La inversión en cuentas por cobrar (2): se debe analizar en función de costos (cobranzas,
capital, morosidad, incumplimiento) y beneficios asociados (incremento en ventas
y utilidades). Al incrementar inversión en CxC aumentan tanto los costos como
beneficios, sin embargo, sobre cierto límite, el crédito se estaría otorgando a clientes
menos buenos, lo que incrementa riesgos de morosidad e incumplimiento.
Créditos a corto plazo (4): Créditos a proveedores: influyen la naturaleza económica del
producto (qué articulo son alta rotación de ventas normalmente se venden con créditos
de c/p), la situación del vendedor, la situación del comprador y los descuentos por
pronto pago.
Préstamo bancario y otras fuentes de financiamiento de c/p: se deben medir en función
de los costos y beneficios que reportan, así como los montos óptimos y disponibles.
1.4. Método del período de desfase (recomendable para estudio de pre factibilidad)
Consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que debe financiarse
desde el momento en que se efectúa el primer pago por la adquisición de la
materia prima hasta el momento en que se recauda el ingreso por la venta de los
productos que se designará a financiar el período de desfase siguiente.
Donde:
Ij = Inversión en el activo j
nj = Número de años a depreciar el activo j
dj = Número de años ya depreciados del activo j al momento de hacer el cálculo.
El segundo método parte de la base de que los valores contables no reflejan el
verdadero valor que podrán tener los activos al término de su vida útil. Por tal motivo,
plantea que el valor de desecho de la empresa corresponderá a la suma de los valores
comerciales que serían posibles de esperar, corrigiéndolos por su efecto tributario.
Cualquiera sea el caso en que se aplique, se presenta, sin embargo, una complejidad
adicional, a saber: la necesidad de incorporar el efecto tributario que generaría la
posibilidad de hacer efectiva su venta.
El cálculo del valor de desecho mediante la corrección de los valores comerciales
después de impuesto puede efectuarse por dos procedimientos que conducen a igual
resultado.
El tercer método es el denominado económico, que supone que el proyecto valdrá lo
que es capaz de generar desde el momento en que se evalúa hacia adelante.
Dicho de otra manera, puede estimarse el valor que un comprador cualquiera estaría
dispuesto a pagar por el negocio en el momento de su valoración.
Según este método, el valor del proyecto será el equivalente al valor actual de los
beneficios netos de caja futuros. Es decir,
Este modelo obliga a estimar nuevamente para el periodo n el valor de desecho que
tendría por segunda vez el proyecto. A este respecto, Sapag5 propone estimar un flujo
perpetuo a futuro y calcular su valor actual. Para ello, toma un flujo normal como
promedio perpetuo y le resta la depreciación, como una forma de incorporar el efecto
de las inversiones de reemplazo necesarias para mantener la capacidad productiva (y
por tanto el flujo) también como un promedio anual perpetuo.
De esta forma, el valor de desecho quedaría como:
Si bien con la aplicación de cualquiera de los tres métodos se logra mostrar, de manera
matemática, un mayor beneficio en el resultado del proyecto, esto no constituye una
distorsión para el trabajo del evaluador, ya que, por el contrario, al ser correctamente
utilizado, permitirá mejorar sustancialmente la cuantificación del valor remanente de la
inversión.
Políticas de precio
El precio que se fije para el producto que se elaborará con el proyecto será determinante
en el nivel de los ingresos que se obtengan, tanto por su monto propiamente, como por
su impacto sobre el nivel de la cantidad vendida.
El precio (P) se define como la relación entre la cantidad de dinero (M) recibida por el
vendedor y la cantidad de bienes (Q) recibidos por el comprador. Esto es: