Biografía de

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Compositor y pianista. Inicia los estudios musicales a los siete años de edad con Don Christian C.

López, su padre, y los


continúa en 1910 en Trujillo y Lima con maestros peruanos muy distinguidos: Federico Gerdes y José María Valle Riestra;
ambos profesores de la Academia Nacional de la última de las ciudades nombradas.
En 1919 se desempeña como profesor de piano en el Conservatorio de Panamá; funda una academia de Música en Balboa,
Zona del Canal, y brinda sus servicios artísticos a la Cruz Roja y al “Ancon Morning Musicale” y otras instituciones del país
centroamericano.
En Nueva York asiste a cursos de Sergei Rachmaninoff y de Sigismond Stojowski e inmediatamente después, en uso de una
beca del gobierno peruano, ingresa a la Hochschule für Musik de Berlín, institución en la que pasa a ser alumno de Xaver
Scharwenka en piano y del doctor Hugo Leichtentritt en composición y orquestación.
Debuta como pianista en la Blüthner Saal de Berlín interpretando el Quinto Concierto de Beethoven y el Cuarto Concierto
de su maestro, y bajo su dirección, en abril de 1921.
De vuelta al Perú, estrena su Fantasía para piano y orquesta, y en su segundo viaje a Europa sigue cursos de violín con el
profesor Guerin y de canto con Mlle. Chardin, en París, ciudad en la que se presenta en la Sala Gaveau y en la que luego
ofrece una audición de fragmentos de su ópera Nueva Castilla en los salones de la “Association Paris-Amérique Latine”, el 5
de julio de 1926. El crítico Marcel Gautier le dedica un enjundioso artículo en la revista “Paris-Sud Amérique”.
A partir de 1928 y radicado definitivamente en Lima gana premios de composición en concursos de Música Vernácula. En
1930 obtiene un Primer Premio con su Obertura “Choquehuanca” Ex – Aequo con Alfonso de Silva, y en 1931 el Ministerio
de Relaciones Exteriores de Venezuela lo distingue con una mención honrosa por su participación en el Festival Bolivariano.
Obtiene el Premio de Fomento a la Cultura “Luis Duncker Lavalle” en 1951 y en 1966 con “Jarana y Fiesta Criolla”,
respectivamente, y se le confiere en 1961 las Palmas Magisteriales en el grado de Comendador por disposición del Ministerio
de Educación.
Injustamente aislado en su tierra natal y provincias aledañas y en la propia capital, centra su actividad en la docencia en el
cargo de director de la Escuela Regional de Música de Piura, en coros escolares y en bandas militares. Dolorosamente fallece
sin haber coronado el sueño de su vida, la puesta en escena en Lima de su ópera Cajamarca, obra que según relató el propio
Ernesto López Mindreau estuvo a punto de ser presentada en Madrid gracias a la entusiasta acogida que le brindara el tenor
Miguel Fleta, el Maestro Salvador García, director del Conservatorio de Madrid, y la compañía de Ópera que se disponía a
su estreno, disuelta lamentablemente al inicio de la guerra civil española. Con dolor evocaba Don Ernesto el fusilamiento del
tenor Fleta en aquellos dramáticos momentos.
 ORGANIZACIÓN ESCALÍSTICA:
1. MELODÍA TONAL:
1.1. RELACIONES TONALES: Predominio de los grados tonales es desde el compás 29.
1.2. TIPO DE ESCALA:
El tipo de escala es La b Mayor
1.2.1. DIATÓNICA MAYOR – MENOR:
Mayor
1.2.2. OTRAS:
Hexatónica
1.3. MODULACIONES:
1.3.1. DIATÓNICA:
Compas 1 – 12 modo mayor
1.3.2. CROMATICAS:
Se presenta sólo dentro de compases como pequeños fragmentos.
2. MELODÍA ATONAL:
2.1. AUCENCIA DEL CENTRO:
Se encuentra en las líneas melódicas.
2.2. TIPOS DE ORGANIZACIÓN MELÓDICA:
2.2.1. INTERVALOS:
La melodía se encuentra en la mayoría de intervalos: ascendente y descendente.

 PERFIL MELÓDICO:
1. ÁMBITO DE TESITURA:
Clave de sol: La primera línea adicional superior (10 notas)
2. ESTUDIO DE LA INTERVÁLICA:
2.1. PREDOMINIO DE INTERVARLOS:
Conjuntos Disconjuntos
 ESTRUCTURA MELÓDICA:
1. PLANOS DE REPOSO:
1.1. SILENCIOS:

1.2. FIGURAS:

2. REPETICIÓN DE GIROS MELÓDICOS:


2.1. PREGUNTA – RESPUESTA:
¿Cuáles son los compases que se repiten?
Compás: 13 al 20
3. VARIACIONES MELÓDICAS:
3.1. RITMICAS:
 ANÁLISIS DINÁMICO:
 Dinámico de grados:
Se construye mediante la contraposición entre los conceptos suaves y fuertes.
(P) Piano (PP) Pianísimo

(F) Fuerte (FF) Fuertísimo


 Dinámico de transición:
La intensidad de uno o más sonidos puede ser aumentada o disminuida de forma paulatina.

Crescendo Decrescendo
 ANÁLISIS ARMÓNICO
1 – 12 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20° 21°
Introducción Fm Fm C7 Fm Fm Fm C7 Fm Fm

22° 23° 24° 25° 26° 27° 28° 29° 30° 31°
Fm Fm Db Ab 9 Db Db Ab 7 Ab 7 Db Db
32° 33° 34° 35° 36° 37° 38° 39° 40° 41°
Eb 7 Cb m/ Bb m Ab Ab C7/Dm C Bb/Fm Fm F9 F9/Ab

41° 42° 43° 44° 45° 46° 47° 48° 49° 50°
F9/Ab Ab Ab 6/4 Eb 7 Eb7 Ab Ab C C C

51° 52° 53° 54° 55° 56° 57° 58° 59° 60°
E Hexatónica Melodía Melodía Melodía Melodía Melodía Melodía Melodía Melodía Fm
61° 62° 63° 64° 65° 66° 67° 68° 69° 70°
Fm C7 Fm Fm Fm C7 Fm Fm Fm Db

71° 72° 73° 74° 75° 76° 77° 78° 79° 80°
Db Eb Eb Fm Ab 9 Fm Fm C7 Fm Fm
81° 82° 83° 84° 85° 86° 87° 88° 89° 90°
Fm C7 Fm Eb Eb Eb Ab Eb Eb Eb

91° 92° 93° 94° 95° 96° 97° 98° 99° 100°
Ab Fm Fm Fm C7 Fm Fm Fm C7 Fm

101° 102° 103°


Fm Ab/Bb C6/4 Fm

También podría gustarte