El Pensamiento Político de La Edad Moderna
El Pensamiento Político de La Edad Moderna
El Pensamiento Político de La Edad Moderna
Presentación…………………………………………………………………………1
Índice………………………………………………………………………………….2
Desarrollo……………………………………………………………………………….4
El absolutismo monárquico………………………………………………….………5
La reforma protestante…..……………………..……..……………………….…….7
El iusnaturalismo…..………………………………………………………….……8
El escolasticismo……………………………………………………………………8-9
Metafísica…………………………………………………………………...…10-11-12
El liberalismo………………………………………………………………..…11-12
1
Pensamiento político de la Revolución norteamericana y francesa...13-14-15-16
Conclusión……..………………………………………………………………17-18
Bibliografía………….……..………………………………………………………19
Introducción
En este trabajo final investigaremos y luego realizaremos un reporte de lectura
con relación a la descripción del pensamiento político de la Edad Moderna, La
trascendencia política del renacimiento, El absolutismo monárquico, La reforma
protestante, El jusnaturalismo, El escolasticismo, El liberalismo y Pensamiento
político de la Revolución norteamericana y francesa.
2
Distinguido participante:
Desarrollo
1) -El pensamiento político de la Edad Moderna: La Edad Moderna es el
tercer período histórico en que comúnmente se divide la Historia Universal,
comprendido entre los siglos XV y XVIII, luego de la Edad Media, y antes de la
llamada Época Contemporánea. La Edad Moderna es considerada una era de
afianzamiento de los ideales del progreso, la comunicación y la razón, que
serán considerados desde entonces los valores de la modernidad y seguirán
más o menos vigentes hasta hoy en día. Esto, contrapuesto a las
consideraciones de oscurantismo y aislamiento de la Edad Media, asemeja la
Edad Moderna con la Antigüedad o Época Clásica, en la que florecieron la
filosofía y las Bellas Artes.
3
pensadores ilustrados del siglo XVII. Características del Renacimiento El
hombre del Renacimiento se caracteriza por el individualismo, el racionalismo,
el hedonismo, el antropocentrismo, el realismo, los valores clásicos y el
naturalismo. Recuperación de la cultura clásica grecorromana: en oposición a
la mentalidad medieval, los renacentistas adoptaron los valores clásicos de la
antigua Roma y Grecia. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el
Renacimiento no es una repetición de la cultura clásica sino una nueva
reinterpretación a la luz de una nueva era. Individualismo: la burguesía trató de
abandonar el espíritu empresarial que prevaleció en la Edad Media. Los artistas
comenzaron a firmar sus obras y los nobles y burgueses encargaron imágenes
o estatuas de sí mismos. Racionalismo se valora la relación (conciliar fe y
razón).
2- ) El absolutismo monárquico:
1 Derecho divino
3 Poder absoluto
4 Ejército profesional
5 Sociedad estamental
8 Administración centralizada
4
Derecho divino:
Esto significa que el poder emanaba de Dios y que el monarca ejercía dicho
poder sin necesidad de atenerse a ningún tipo de limitación jurídica, dado que
su voluntad quedaba por encima de las leyes. De alguna manera la Iglesia
operaba de “intermediaria” entre Dios y el Rey, y se asumía que el Rey era
naturalmente bueno, correcto y justo.
Poder absoluto
Ejército profesional
La persona del rey y sus amplísimas posesiones debían ser defendidas por una
nutrida guardia real y por el accionar de un ejército profesionalizado, que le era
incondicional y debía mantener el sistema monárquico en orden, puesto que
era su brazo armado.
Sociedad estamental
5
3)- La reforma protestante:
1. La Reforma
6
4- El jusnaturalismo: El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que
postula la existencia de derechos humanos fundados o determinados en la
naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto de derechos
universales, anteriores, superiores e independientes al derecho positivo y al
derecho consuetudinario.
Principales representantes:
1 .La relación del cristianismo con la filosofía viene determinada, ya desde sus
inicios, por el predominio de la fe sobre la razón. Esta actitud queda reflejada
en el "Credo ut intelligam" de San Agustín, tributario en este aspecto del "Credo
quia absurdum est" de Tertuliano, y que se transmitirá a lo largo de toda la
tradición filosófica hasta Santo Tomás de Aquino, quien replanteará la relación
entre la fe y la razón, dotando a ésta de una mayor autonomía.
7
así como los elementos de la fe que deben ser considerados como
imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la
inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, y
otros no menos importantes que derivan de ellos, como la concepción de una
historia lineal y trascendente, en oposición a la concepción cíclica de la
temporalidad típica del pensamiento clásico.
8
Metafísica:
2 .Al igual que para Aristóteles, para Sto. Tomás la metafísica es la ciencia del
"ente en cuanto ente" y, como tal, la ciencia de las primeras causas y principios
del ser. Al igual que Aristóteles aceptará, pues, la teoría de las cuatro causas,
la teoría de la sustancia y la teoría del acto y la potencia. Pero la necesidad de
conciliar el aristotelismo con el cristianismo le llevará a introducir una nueva
estructura metafísica, utilizada ya por Avicena: la de la distinción entre esencia
y existencia. Además, recurrirá a las teorías platónicas de la participación, de la
causalidad ejemplar y de los grados del ser.
6- El liberalismo:
9
Desde sus primeras formulaciones, el pensamiento político liberal se ha
fundamentado sobre tres grandes ideas:
10
Una parte del liberalismo ha estado históricamente ligada a movimientos
sociales y comúnmente asociadas a la izquierda política. Debe tenerse en
cuenta que el liberalismo es diverso y existen diferentes corrientes dentro de
los movimientos políticos que se autocalifican como "liberales".
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o
para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la
paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene
las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de
los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente,
poder ejecutivo del Estado.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder
legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la
libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el
legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez
de la fuerza misma que un agresor.
11
pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más
que cimentar su servidumbre.”
Rousseau
12
las diferencias entre estas dos revoluciones son profundas y así lo interpreta
Robert Peterson en su artículo "A Tale of Two Revolutions" (The Freeman:
Ideas on Liberty. Irvington-on-Hudson, New York, 1989). Paterson afirma que la
revolución sin sangre de los Estados Unidos tiene mucho más en común con la
Revolución Gloriosa de 1688 que originó la monarquía parlamentaria en Gran
Bretaña que con la francesa, que es considerada como antecesora de muchas
de las revoluciones violentas que han terminado en totalitarismos y dictaduras.
Rousseau y la voluntad
13
concepción de la "voluntad general", la que se manifiesta a través de la voz de
la mayoría. El politólogo Marcel Prelot interpreta esta concepción señalando
que, cuando la mayoría se ha pronunciado, la minoría debe inclinarse y aceptar
que la verdad se encuentra en la voluntad determinada por aquélla. También
Kant coincide con Rousseau en que los derechos no anteceden sino que
derivan de la constitución del Estado.
14
Sin duda, la progresiva democratización de América latina experimentada a
partir de la década del 80 se ha cimentado sólo en la existencia de elecciones
libres en las que los gobernantes son designados por la regla de la mayoría, lo
cual se asienta mucho más en los valores de la Revolución Francesa que en el
espíritu de la Revolución Americana, mucho más en la voluntad general de
Jean-Jacques Rousseau que en el gobierno limitado ideado por Locke.
15
Conclusión
A modo de terminal con lo a que fue esta investigación podemos decir que: El
pensamiento político de la Edad Moderna: es el tercer período histórico en que
comúnmente se divide la Historia Universal, comprendido entre los siglos XV y
XVIII, luego de la Edad Media, y antes de la llamada Época Contemporánea.
La Edad Moderna es considerada una era de afianzamiento de los ideales del
progreso, la comunicación y la razón, que serán considerados desde entonces
los valores de la modernidad y seguirán más o menos vigentes hasta hoy en
día. La trascendencia política del renacimiento: El movimiento del Renacimiento
era el nombre dado al auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y XVI
en Europa, y trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media. Se
desarrolló especialmente en Italia y de manera tardía en otros países europeos
como los Países Bajos. Las principales características del Renacimiento fueron
el racionalismo, el experimentalismo, el individualismo y el antropocentrismo.
Una gran característica del Renacimiento fue el humanismo teniendo como
protagonista en escena al propio hombre que a partir de entonces comenzó a
ser tratado como ser racional y centro del universo. El absolutismo monárquico,
El concepto de monarquía absoluta, también conocido como absolutismo
monárquico o antiguo régimen, caracterizó el modelo político de la Europa
occidental del siglo XVIII, aunque se puede decir que se inició hacia el fin de la
Edad Media. En una monarquía absoluta todas las facultades de mando están
concentradas en esta única persona, el Rey. ¿En qué consiste la monarquía
absoluta? En éste tipo de monarquía, el monarca concentra el poder de forma
absoluta, ya que no existe una división de poderes, La Reforma ¿Qué es? Es
un Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia
cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica y la
instauración de distintas iglesias ligados al protestantismo. ¿Cómo surge? La
Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a
acumular riquezas, y a la ostentación de ellas. El papa tiene ambiciones
políticas. Una profunda crisis espiritual Preocupación sobre la cristiandad
bajomedieval y de la incapacidad de la iglesia oficial para resolver las angustias
religiosas que aquella había provocado Condiciones que precedieron a la
Reforma John Wycliffe y los 'predicadores pobres' John Wycliffe. Los papas y
emperadores se vieron involucrados en una continua contienda por la
supremacía en los asuntos temporales y terrenales. El Papado se había hecho
vulnerable a los ataques y reproches de los reformistas .LAS CAUSAS DE LA
REFORMA Fueron los Aspectos socio-económicos y polémicos: la situación y
el proceso de debilitamiento del papado en vísperas de la reforma. La
importancia del proceso político-social de la baja edad media como preparación
16
de la reforma. El sentimiento religioso y medieval: la transformación del espíritu
religioso Precursores de la Reforma fueron Martín Lutero, Enrique VIII, Juan
Calvino y John Knox. El iusnaturalismo: Es el derecho natural es una doctrina
ética y jurídica que postula la existencia de derechos humanos fundados o
determinados en la naturaleza humana. Propugna la existencia de un conjunto
de derechos universales, anteriores, superiores e independientes al derecho
positivo y al derecho consuetudinario, El escolasticismo: Escolasticismo,
movimiento filosófico y teológico que intento utilizar la razón natural humana,
en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el
contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal corriente en las
escuelas y universidades de Europa durante la edad media especialmente
desde mediados del siglo XV. Su Principal representante fue Santo Tomas De
Aquino: La obra de Sto. Tomás de Aquino es el resultado de la síntesis de la
filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo y, en
cuanto tal, representa el momento cumbre de la Escolástica cristiana. Surgida
en un entorno polémico, suscitado por el desarrollo del averroísmo latino, se
irá, no obstante, imponiendo paulatinamente, hasta ser aceptada por las altas
jerarquías de la Iglesia. El liberalismo es una filosofía política que defiende la
libertad individual, la iniciativa privada y limita la intervención del Estado y de
los poderes públicos en la vida social, económica y cultural Asimismo, se
identifica como una actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las
relaciones humanas, fundamentada en el libre albedrío (vid. Escuela de
Salamanca). Promueve, en suma, las libertades civiles y económicas y se
opone al absolutismo, al despotismo ilustrado, al conservadurismo, los
sistemas autoritarios, dictatoriales y totalitarios. ¿Qué es, pues, el gobierno? Un
cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su
mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno
usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples
ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no
obligados, a obedecer, EE.UU. y Francia: historia de dos revoluciones. La
mayor influencia de la Revolución Francesa en América latina por sobre los
valores de la Revolución Americana explica nuestra tendencia a supeditar los
derechos individuales al interés de la mayoría. Desde su independencia, la
mayor parte de los países latinoamericanos adoptó constituciones
republicanas, representativas y federales basadas en la Carta Magna de los
Estados Unidos. A pesar de esta adhesión formal a los principios de la
revolución norteamericana, cuyo fin primigenio era la protección de los
derechos individuales y la limitación de la capacidad del Estado de avasallarlos,
la realidad ulterior demostró en las democracias latinoamericanas el predominio
de los valores de la Revolución francesa de 1789, donde la voluntad de la
mayoría era la ley suprema. Aunque en la superficie aparentan ser paralelas,
las diferencias entre estas dos revoluciones son profundas y así lo interpreta
Robert Peterson en su artículo "A Tale of Two Revolutions" (The Freeman:
Ideas on Liberty. Irvington-on-Hudson, New York, 1989). Paterson afirma que la
17
revolución sin sangre de los Estados Unidos tiene mucho más en común con la
Revolución Gloriosa de 1688 que originó la monarquía parlamentaria en Gran
Bretaña que con la francesa, que es considerada como antecesora de muchas
de las revoluciones violentas que han terminado en totalitarismos y dictaduras.
Bibliografía
-Historia Del Derecho Dominicano, de Wenceslao Vega.
https://www.caracteristicas.co/monarquiaabsoluta/#ixzz4pHrMnc2A
Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748.
.caracteristicas.co/edad-m V Jean-Jacques Rousseau.
El contrato social. 1762 Voltaire.
Cartas filosóficas. 1734.
18