Caso Clinico 1
Caso Clinico 1
Caso Clinico 1
El caso que a continuación se plantea expone los problemas suscitados en una familia a raíz de los
conflictos en los subsistemas conyugal y parental.
La familia que asistió a consulta estaba conformada por R. Q. M. , de 45 años de edad, médico
general que laboraba en el Instituto Mexicano del Seguro Social; M. C. T. de 40 años, quien
trabajaba solamente como ama de casa a pesar de contar con una licenciatura en Contaduría; esta
pareja tenía 19 años de casada. Tenían una hija de 16 años de edad quien cursaba el bachillerato;
y un hijo de 13 años que estudiaba el nivel secundario.
En cuanto a los problemas conyugales, M.C T. reportó que desde hacía un año padecía cambios de
estado de ánimo. Algunos días se sentía triste, lloraba, se la pasaba acostada la mayor parte del
día, casi no comía y pensaba que era una mediocre ama de casa. En otras ocasiones manifestaba
malhumor y se peleaba con su esposo por cualquier cosa, principalmente porque casi no convivía
con ella. R. Q. M. por su parte, se quejaba de que su esposa no deseaba tener relaciones sexuales
(hacía un año que no las tenían) y eso a él le afectaba mucho, además de que no soportaba ya sus
cambios de carácter, a tal grado que pensaba en el divorcio.
En cuanto a los hijos de esta pareja, ambos adolescentes asistían a la escuela. La relación con la
madre era difícil pues los jóvenes se quejaban también de los cambios anímicos de la madre; se
quejaban de que ésta les marcaba algunas reglas y que cuando estaba deprimida era muy flexible,
sin importarle si ellos las obedecían o no. Ella manifestaba no poder controlarlos pues se habían
hecho muy rebeldes y ya no la respetaban como madre y hacían lo que querían, de hecho
empezaban a obtener bajas calificaciones en la escuela por no estudiar lo suficiente y por no
cumplir con sus tareas escolares. Cuando Mónica los acusaba con su esposo, éste no los corregía,
de hecho era muy flexible y les permitía que hicieran lo que quisieran, sin apoyar a su esposa, a
quien le reprochaba no saber educar a sus hijos, siendo su responsabilidad no la de él.
Primera sesión.
Se citaron únicamente a Ramón y a Mónica debido a que ella había solicitado el servicio de
psicología argumentando problemas de pareja. Al llegar a la cita, tomaron las sillas poniéndolas
juntas, asimismo se les describió la forma de trabajo, se habló del horario semanal de las
consultas, de la necesidad de su participación activa durante todo el tratamiento, y del enfoque
con base en el cual se trabajaría.
La pareja expresó sus conflictos conyugales, cada uno respeto su espacio al momento de hablar y
además, reportaron tener dificultades con sus hijos adolescentes quienes presentaban mala
conducta.
Considerando esta información, se citaron a todos los miembros de la familia para la siguiente
sesión.
Segunda sesión.
Objetivo: Obtener información con respecto a los patrones de interacción entre todos los
miembros del sistema, con el fin de establecer la estructura familiar.
Tercera sesión.
Objetivos:
1) Que los miembros de la familia dejaran de considerar al paciente identificado como el culpable
de los conflictos y que lo vieran como el portador de los síntomas de una familia con una
estructura disfuncional.
2) Que los miembros de la familia conocieran los patrones de interacción disfuncionales entre ellos
y la estructura funcional que debían establecer para eliminar los síntomas.
A esta sesión asistieron todos los miembros del sistema familiar. Se comenzó explicando la
presencia de los subsistemas individual, conyugal y fraterno, los miembros que los conforman y las
funciones de cada uno. Se definió la estructura familiar y cada uno de los patrones de interacción
que la conforman.
Asimismo, se explicó a la familia cómo debía ser la estructura funcional, haciendo hincapié en que
M. C. T. era el miembro que portaba los síntomas y que éstos indicaban que las interacciones
entre ellos eran disfuncionales. Todos eran responsables (no culpables) de la manifestación de los
problemas y por lo tanto, todos eran también responsables de llevar a cabo los cambios
requeridos
Objetivos:
1) Que los miembros del subsistema conyugal establecieran nuevas reglas de interacción, con
características funcionales y generaran estrategias de cambio.
2) Que los miembros del subsistema parental establecieran nuevas reglas de interacción familiar,
para establecer una estructura funcional y generaran estrategias de cambio.
A estas sesiones se pidió que acudieran la pareja y sus hijos. Cada sesión se dividió de manera que
los primeros 45 minutos se trabajaron solamente con la pareja y los otros 45 minutos con los
cuatro miembros de la familia. Los problemas entre esposos tendrían que tratarse y resolverse
únicamente en ese subsistema, sin presencia ni intromisión de los hijos.
Se pidió a los hijos que expresaran con qué reglas no estaban de acuerdo y por qué. Se les dijo
que sugirieran cambios y que los negociaran con sus padres, de manera que quedara claro lo que
se valía y lo que no se valía en la relación entre padres padres e hijos, y en cuanto a los derechos y
obligaciones de cada uno, asimismo las consecuencias por obedecer o desobedecer las reglas
acordadas. Se pudo notar que las quejas de los hijos se centraban en las reglas cambiantes de la
madre yendo de la flexibilidad a la rigidez exagerada, reglas que tenían que ver con permisos para
salir, para convivir con amistades, para ir a reuniones, a paseos, con más libertad para usar
determinadas prendas de vestir y arreglarse el pelo. Se señalaron al padre los riesgos de continuar
aliándose con sus hijos para ser muy permisivo. Se hizo hincapié en la importancia de la alianza
parental para que con ello adquiriera poder Mónica. Ambos podrían hacer obedecer las reglas, en
conjunto y por separado. Debían aplicar las consecuencias positivas y negativas, cada padre de la
misma manera que el otro y apoyarse mutuamente siempre.
Octava sesión.
Objetivos:
1) Que los miembros del subsistema conyugal y parental se retroalimentaran uno al otro por su
desempeño a lo largo de las sesiones de trabajo y enlistaran los patrones de interacción que
deberían continuar presentando para mantener la funcionalidad estructural y la ausencia de
síntomas, con la finalidad de concluir el tratamiento.
Esta sesión fue la última y también se trabajó primero con la pareja y después con todos los
miembros de la familia. En esta ocasión se pidió a cada cónyuge que retroalimentara al otro en
cuanto a los cambios logrados, reconociendo el interés y esfuerzo invertidos. De la misma forma
se intervino con todos los miembros de la familia para que se retroalimentaran en cuanto a los
objetivos alcanzados en el subsistema parental.
Una vez que mencionaron los patrones de interacción que deberían mantener, se les indicaron
aquellas formas de relación que podían establecer para volver a presentar una estructura
disfuncional, es decir, todas aquellas que debían evitar para no volver a presentar síntomas. Se les
recordó que todos tenían responsabilidad en el “malestar” familiar, así como en su estado
favorable.