Este documento describe diferentes tipos de lógica y conceptos fundamentales de la filosofía de la ciencia. Explica la lógica formal, sistémica y dialéctica materialista. También discute el modelo hipotético-deductivo y cómo Kuhn propuso que los paradigmas científicos son incomensurables. Finalmente, describe la teoría general de sistemas y cómo se aplica a las ciencias sociales para comprender las sociedades como sistemas autorregulados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas
Este documento describe diferentes tipos de lógica y conceptos fundamentales de la filosofía de la ciencia. Explica la lógica formal, sistémica y dialéctica materialista. También discute el modelo hipotético-deductivo y cómo Kuhn propuso que los paradigmas científicos son incomensurables. Finalmente, describe la teoría general de sistemas y cómo se aplica a las ciencias sociales para comprender las sociedades como sistemas autorregulados.
Este documento describe diferentes tipos de lógica y conceptos fundamentales de la filosofía de la ciencia. Explica la lógica formal, sistémica y dialéctica materialista. También discute el modelo hipotético-deductivo y cómo Kuhn propuso que los paradigmas científicos son incomensurables. Finalmente, describe la teoría general de sistemas y cómo se aplica a las ciencias sociales para comprender las sociedades como sistemas autorregulados.
Este documento describe diferentes tipos de lógica y conceptos fundamentales de la filosofía de la ciencia. Explica la lógica formal, sistémica y dialéctica materialista. También discute el modelo hipotético-deductivo y cómo Kuhn propuso que los paradigmas científicos son incomensurables. Finalmente, describe la teoría general de sistemas y cómo se aplica a las ciencias sociales para comprender las sociedades como sistemas autorregulados.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
LAS LÓGICAS Y ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE NOS PERMITA
COMPRENDERLA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
1.1 LAS LOGICAS La mayoría de nosotros hacemos uso de la lógica lineal o formal, la lógica de la disyunción, para la mayoría la realidad es blanco o negro a lo sumo gris, sin embargo la realidad está llena de matices de diferentes colores. Ya que la realidad está en movimiento, esto no significa que no sirva la lógica formal, sin embargo hay otros tipos de lógicas que todo estudiante y docente universitario debe conocer y hacer uso en sus investigaciones filosóficas, humanísticas, científicas y tecnológicas. Veamos en que consiste esta lógica: formal, sistémico, complejo y lógica dialéctica materialista. En la relación con la lógica formal: podemos decir que lo lógica clásica que contribuye a ser rigurosos en el uso del argumento. El reconocimiento de premisas y conclusiones, de razonamientos validos o inválidos y el reconocimiento de la doctrina silogística. La lógica simbólica o matemática es importante ya que por ejemplo la tautología del modus ponens ha ayudado al desarrollo de las matemáticas y la informática; de igual manera la inferencia inductiva o también llamado abductivo está presente en algunas investigaciones que se desarrollan en el campo de las ciencias naturales como la física, la química y las investigaciones en la medicina y por último es imposible el falsacionismo sin el conocimiento del modus tollens. En este marco el modelo hipotético – deductivo basado en la lógica, para algunos filósofos, ha hecho de la epistemología una disciplina apreciada ya que ha permitido la conmensurabilidad de las teorías y la aceptación de un progreso científico o de un perfeccionamiento de del conocimiento humano, sin embargo sabemos que thomas khun en su libro “la estructura de las revoluciones científicas sostiene la inconmensurabilidad de las teorías científicas y ha sustituido el concepto de verdad de una teoría por el de vigencia de un paradigma de ciencia normal” lo importante es que khun toma en cuenta que hay aspectos irracionales propias del hombre como integrantes de un institución cuando asumen el papel de autoridades “], el cambio de paradigma e un rechazo a la verdad como objetividad como propone los seguidores del modelo hipotético deductivo. Al respecto algunos autores afirman que con independencia de la concepción de la realidad que paseamos resulta de la necesidad inexcusable “describirla de manera consistente o no – contradictoria, pues si dentro de la teoría T admitimos como igualmente verdadero a una proposición Ay a otra no –A, entonces el interlocutor estaría imposibilitado de decidir cuál es el mensaje y no sabría a qué atenerse, de tal manera que una teoría contradictoria tiene como limitación imposibilitar la comunicación científica fiable….por lo tanto la pretensión fundamental del modelo hipotético- deductivo no es afirmar que la naturaleza o la realidad carecen de contradicciones sino que el discurso que la describe debe ser coherente o consistente para posibilitar una comunicación científica fiable…sin embargo, acepta que la historia por ejemplo o puede ajustarse a la forma axiomática sin sufrir desnaturalización cognoscitiva por lo que quedaría como opción distinguir entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu y eliminar a la historia como ciencia “como lo han hecho alguno “especialistas de educación “ al eliminar la historia del Perú y otras asignaturas del plan de estudios de la EBR. En relación con la lógica sistémica: las propuestas por los biólogos organicistas durante la primera mitad del siglo XX contribuyeron al nacimiento de la lógica sistémica. Según la visión sistémica. “las propiedades esenciales de un organismo o sistema viviente son propiedades del todo que ninguno de las partes posee .emergen de las interacciones y relaciones entre las partes es decir el todo es más que la suma de las partes” se desarrolla en contraposición al pensamiento cartesiano o reduccionista donde las partes no se pueden ser analizados más allá, a no ser que las reduzcamos a partes aún más pequeñas. El problema es que los sistemas no pueden ser comprendidos por medio de análisis. Sino que solo pueden ser comprendidos en un contexto de un conjunto mayor. En planteamiento sistémico las propiedades de las partes solo se pueden entender desde la organización de conjunto .el pensamiento sistémico e contextual en contra partido al analítico. Así por ejemplo la física cuántica nos señaló que las partículas subatómicas solo pueden ser entendidas como interconexiones o correlaciones entre varios procesos de observación y medición. Las partículas cuánticas no son cosas ni interconexiones entre cosas. Mientras que en la mecánica clásica las propiedades ni el comportamiento de las partes determinan el conjunto, en la mecánica cuántica el todo es el que determina el comportamiento de las partes. De igual manera los psicólogos de la Gestalt liderados por max wetheimer y Wolfang kohler afirmaban que los organismos vivos perciben no en términos de elementos aislados sino de patrones perceptuales integrados, conjuntos organizados dotados de significado que exhiben cualidades ausentes en sus partes. En la visión sistémica los objetos en si mismos son redes de relaciones inmensas en redes mayores. El pensamiento en redes ha influenciado nuestra visión de la naturaleza, el modo en que hablamos del conocimiento científico. El conocimiento científico como red de conceptos y modelos. En el paradigma científico cartesiano, las descripciones son consideradas objetivas, es decir, son independientes del observador humano y del proceso del conocimiento. Fueron os conceptos de Bertalanffy del sistema abierto y la teoría general de sistemas los que establecieron el pensamiento científico como movimiento científico mayor. La teoría general de sistemas es una ciencia general de totalidad y la visión de Ludwig von Bertalanffy creía que la teoría general de la totalidad, se basaba en su observación de que los conceptos y principios científicos podían ser de aplicación en distintos campos de estudio. Bertalanfly creía que la teoría general de sistemas podría ofrecer un marco conceptual idóneo para la unificación de diversas disciplinas científicas que habían quedado aisladas y fragmentadas. “la virtud sistema radica entonces en: En primer lugar, en haber puesto en el centro de la teoría con la noción de sistema, no una unidad elemental discreta sino una unidad compleja, un todo que no se reduce a la suma de sus partes constitutivas. En segundo lugar, en haber concebido la noción de sistema, no como una noción ‘real’ ni como una noción puramente formal, sino como una noción ambigua o fantasma. En tercer lugar, en situarse en un nivel tras-disciplinario que permita concebir al mismo tiempo tanto la unidad como la diferenciación de ciencias. En el campo de la teoría de sistemas no es solamente, más amplio que el de la cibernética, sino como una amplitud que se extiende a todo lo cognoscible. El sistema no puede ser comprendido mas que incluyendo al ambiente, por lo tanto se produce una revuelta epistemológica a partir del sistema abierto. La cibernética, la teoría de sistema, la teoría de la información cada una a su manera piden una teoría de la organización , pero la organización , es decir la auto organización está más allá de las posibilidades actuales de la aprensión de la cibernética, la teoría de sistemas, la teoría de la información y aun del concepto mismo de organización. Fue la aplicación a las maquinas artificiales la que hizo fortuna de la cibernética y atrofio su desarrollo teórico, la teoría de la auto-organización necesitaba una revolución epistemológica mas profunda aun que aquella de la cibernética. La teoría general de sistemas:surgio después de la segunda guerra mundial aa partir de los trabajos de N Wiener y Von Bertalanffy, commo teoría de los sistemas biológicos y como teoría de las maquina que procesan información o cibernética. El enfoque de sistema tendió al globalismo abarcando todo la realidad y su conocimiento en oocision al mecanicismo y al reduccionismo.fue aplicado a la ciencia sociales en su versión mas perspectivista entre otros por buckley, luhmann Easton y Parsons. En ciencias sociles el enfoque de sistemas comenzó en la sociología, luego se hizo extensivo a las ciencias sociales, dada la forma integracionista en que se entendio la realidad social, sostuvo el ideal neopositivista de la unidad de las ciencias y el conocimiento. En enfoque sistémico supuso la aplicación en sociología de analogías provenientes de las ciencias biológicas y la cibernética, se utilizaron metáforas cibernética y orgánico- adaptativas. Nociones como la retroalimentación teleología de los sistemas, relación sistemas –medio o evolución configuraron una ontología social, una teoría general de las sociedades y sustentaron un epistemología dirigido al conocimiento de las totalidades sociales y su autorregulación. Por lo tanto la perspectiva sistémica implico tres niveles que muchas veces no quedaron bien diferenciados: el teórico, el ontológico y el epistemológico. Las sociedades se concibieron como sistemas teleológicos, autorregulados y auto directivos, abiertos al medio con el que se intercambian energía e información. Los sistemas sociales se consideraron adaptativos con disposición a conservar y propagar las variaciones exitosas, la noción de retroalimentación era la encargada de dar cuenta de la teleología del sistema. La retroalimentación fue un concepto fundamental en la afirmación social y por tanto en su explicación teleología-funcional, la autodirección y la autorregulación de los sistemas dependía de este mecanismo. La teoría de sistemas reconoció la existencia de dos problemas centrales en el sistemismo social que no se daban en el caso de los sistemas orgánicos y artificiales. Estos problemas tenían que ver con dos requerimientos básicos de la teoria de sistemas. a) La identificación y caracterización de los sistemas que han de poder deslindarse unívocamente frente a su entorno y cuyos límites deben establecer. b) Los valores que definen el estado del sistema en un espacio y tiempo especificables que han de poder medirse empíricamente identificándose asi el estado de sistema y su cambio. El enfoque sistémico se ha planteado también como una forma de análisis y estudio de ciertos problemas empíricos más que como una filosofía y teorías generales. Esta es la conocida como versión científica de la teoría de sistemas basadas en la elaboración de modelos fantásticos y dinámicos y aplicación de formalismos matemáticos. En esta versión se sigue el método científico y sus procedimientos analíticos y de síntesis en el estudio de ciertas cuestiones, ya sea de la biología, la ingeniería, la economía o la sociología.