VersionCompleta Español 3
VersionCompleta Español 3
VersionCompleta Español 3
PRESENTACIÓN
La Guía cuenta con cincuenta preguntas de opción múltiple, cada opción de respuesta
está acompañada por una retroalimentación que te permitirá saber si tu elección fue
acertada o si necesitas corregirla. Esta información te servirá para que pongas en práctica
tus conocimientos, habilidades y procedimientos del contenido que se aborda en cada
pregunta.
Para ampliar las posibilidades de estudio de la materia, podrás consultar y trabajar con
diversos recursos multimedia disponibles en el CD que contiene la versión electrónica de
la Guía.
Esperamos que la resolución de esta Guía constituya para ti una oportunidad más de
aprendizaje.
1
ÍNDICE
INSTRUCCIONES……………………………………………………………………3
PARA EL MAESTRO…………………………..………………………………….... 4
PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES
• BLOQUE I …………………………………………………………………….… 5
Preguntas 1 a la 14
Sugerencias didácticas
Textos de apoyo para el trabajo en aula
• BLOQUE II ……………………………………………………………………... 47
Preguntas 15 a la 21
Sugerencias didácticas
Textos de apoyo para el trabajo en aula
CLAVE DE RESPUESTAS………………………………………….……...........…190
CRÉDITOS………………………………………………………….……….…….… 192
2
INSTRUCCIONES
1. Lee con atención cada pregunta y las opciones de respuesta que te ofrece.
4. Una vez que hayas respondido las preguntas con las que decidiste trabajar, consulta la
Clave de respuestas y, de acuerdo con tus aciertos y errores, identifica cuáles son los
contenidos que dominas y en cuáles necesitas trabajar más.
5. Podrás ampliar el estudio de los contenidos que se abordan en esta Guía, trabajando
con diversos recursos multimedia como textos, videos e interactivos; éstos te permitirán
reforzar, practicar o comprobar tus conocimientos y habilidades referidas a la asignatura.
Para acceder a ellos, consulta el apartado Índice de Recursos del disco que contiene
la versión electrónica de la Guía.
3
PARA EL MAESTRO
4
PREGUNTAS Y RETROALIMENTACIONES
BLOQUE I
Ámbito: Estudio
Habrá quien se pregunte, ¿y cómo serán los extraterrestres? ¿Serán acaso como nos los pinta
Viaje a las estrellas, con orejas puntiagudas o cráneos con crestas? ¿O como los marcianos de
los cuentos, hombrecitos verdes con dos antenitas? Estas respuestas resultarían hasta
cómicas si no fuera porque en los medios de comunicación se ha popularizado la imagen de
extraterrestres humanoides grises, delgados y con grandes ojos negros, como los de la serie
de televisión Los expedientes secretos X.
Baste decir que, desde el punto de vista de los biólogos, es imposible que los extraterrestres
sean humanoides, con dos piernas y dos brazos como nosotros, con orejas puntiagudas o no,
ya sean verdes o grises. La forma del cuerpo humano, y de todas las demás criaturas
terrestres, es el resultado de miles de millones de años de evolución, donde a cada paso los
cambios han sido causados por mutaciones al azar, moldeadas por la selección natural.
¿Cómo son los extraterrestres? Parafraseando algo que leí, y cuyo origen no recuerdo: vayan
al zoológico o acuario más cercano y escojan a sus anchas. Los extraterrestres tienen la misma
probabilidad de parecerse a un cangrejo o a un pulpo que a nosotros. La especie humana es
única, y aun cuando existieran millones de civilizaciones en el espacio, ninguna sería como
nosotros.
Miguel Alcubierre. "Hombrecitos verdes o grises". ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.
Página:
http://www.comoves.unam.mx/bottom.htm (recuperado el 15 de noviembre de 2007)
En el Universo hay entornos que van desde nubes heladas de polvo y gas hasta estrellas de
superficies ardientes, pero pocos sitios cumplen con las condiciones que requiere la vida. Si
bien sólo tenemos un ejemplo de vida —la terrestre—, y por lo tanto no podemos generalizar a
5
otras formas de vida, las leyes de la física, que son universales, imponen límites a las otras
posibilidades.
Hasta donde sabemos, la vida sólo puede originarse donde se cumplan tres requisitos
mínimos: materias primas como el carbono y el nitrógeno, al menos una fuente de energía —
como la luz de una estrella, — y agua, sustancia líquida que facilita las reacciones químicas
que requiere la vida para generarse y evolucionar. Así, aunque el Universo sea muy grande y la
vida muy adaptable, el lugar ideal para la vida sería la superficie de un planeta, que además
sea lo suficientemente grande como para retener su atmósfera y guardar el calor estelar,
mantener procesos geológicos activos —vulcanismo y generación de corteza—. Pero tampoco
puede ser demasiado grande, porque, tendremos mundos gaseosos incapaces de albergar
vida.
Investigadores de muchas áreas del conocimiento están desarrollando las bases científicas que
nos permitirán identificar planetas habitables y planean las misiones de exploración espacial
que harán posible esta aventura. Sin embargo, es prácticamente seguro que por mucho,
mucho tiempo, la Tierra seguirá siendo el único planeta habitable con el que cuente la
humanidad.
Fuente: Antígona Segura. “Mundos como la Tierra” ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de Ciencia de la UNAM.
Página:
http://www.comoves.unam.mx/bottom.htm (recuperado el 15 de noviembre de 2007)
b) Los científicos se han preocupado durante muchos años por encontrar vida en otros
planetas.
Relee los artículos y busca la idea principal de cada uno. ¿Qué se dice sobre el trabajo
de los científicos en ambos textos? ¿Coincide con tu elección?
c) Los planetas que cuentan con materias primas, una fuente de energía y agua, tienen vida.
Revisa ambos textos y busca esta afirmación. ¿Se menciona alguna evidencia de otros
planetas que cumplan con dichas condiciones? ¿Y de que haya vida en otros planetas?
¿Son ideas que se expresan en ambos textos?
6
d) Los seres humanos deseamos encontrar seres de otros planetas parecidos a nosotros.
Relee los artículos e identifica el punto de vista de cada autor. Verifica que se exprese
en ambos textos. ¿El hecho de reflexionar sobre la posibilidad de la existencia de seres
en otros planetas implica el deseo de encontrarlos?
2. Selecciona la opción en la que Miguel Alcubierre expone un argumento con el que está
en desacuerdo, por considerarlo absurdo y sin fundamentos.
a) “…los cambios [en la forma del cuerpo humano] han sido causados por mutaciones al azar,
moldeadas por la selección natural”.
Relee el artículo de Alcubierre e identifica cuál es el punto de vista del autor respecto a
si los extraterrestres podrían parecerse o no a la especie humana. Localiza si la opción
elegida apoya o no su postura: si el azar intervino en cómo se formó el cuerpo humano,
mediante mutaciones y la selección natural, ¿qué probabilidad hay de que se hayan
repetido estas mismas condiciones y que los extraterrestres se parezcan a nosotros?
¿Qué dice el autor sobre esto?
b) “Parafraseando algo que leí, y cuyo origen no recuerdo: vayan al zoológico o acuario más
cercano y escojan a sus anchas”.
Identifica en el artículo lo que dice sobre cómo se formó el cuerpo humano. ¿Cuál es el
mecanismo que dio origen a esa imagen? ¿Cómo explica el autor las diferencias entre la
imagen del ser humano, la de los extraterrestres y otras especies? Verifica si la opción
que elegiste sirve para apoyar o rechazar su punto de vista.
7
3. Selecciona la opción que relacione las conclusiones de los artículos con las ideas que
se derivan de cada una.
Texto 1:
Hombrecitos verdes o grises a) Cuidemos nuestro planeta porque es
“La especie humana es única, y aun prácticamente imposible vivir en otro lugar.
cuando existieran millones de civilizaciones
en el espacio, ninguna sería como
nosotros”. b) Es importante explorar nuevos planetas
para ampliar nuestro conocimiento del
Texto 2: universo.
Mundos como la Tierra
“Es prácticamente seguro que por mucho,
mucho tiempo, la Tierra seguirá siendo el c) Los seres humanos poseemos
único planeta habitable con el que cuente la cualidades especiales que nos distinguen
humanidad”. de los demás seres vivos.
a) 1: a; 2: b.
Relee los artículos y revisa si estas conclusiones resumen la argumentación de los
autores. ¿De qué se habla y qué se dice al respecto? Para confirmar tu selección,
verifica si en las ideas que relacionaste se habla de lo mismo o de algo distinto.
b) 1: b; 2: c.
Relee los artículos y revisa la correspondencia entre estas conclusiones y los
argumentos que plantea cada autor. ¿Las afirmaciones que seleccionaste se relacionan
con los hechos que se concluyen?
c) 1: a; 2: c.
Revisa los artículos y localiza las conclusiones, ¿son resultado de la argumentación que
desarrolla cada autor? ¿Cuál es la relación entre los hechos que se concluyen y las
afirmaciones que elegiste? Verifica tu respuesta.
d) 1: c; 2: a.
Para confirmar tu respuesta, fíjate si las conclusiones resumen los argumentos
principales que sostiene cada autor y, a su vez, si éstas abordan los mismos hechos que
las afirmaciones que seleccionaste.
8
Lee los fragmentos. Fíjate en la función y significado de las palabras en negritas (nexos).
La especie humana es única, y aun cuando existieran millones de civilizaciones en el espacio, ninguna
sería como nosotros.
Si bien sólo tenemos un ejemplo de vida —la terrestre—, […] las leyes de la física, que son universales,
imponen límites a las otras posibilidades.
4. Elige la opción que explica la función de los nexos marcados en los textos.
a) Presentar la continuación o consecuencia lógica de realizar algo.
Revisa la información que aparece después de los nexos. Verifica la opción que elegiste:
¿se trata de la consecuencia o efecto de la otra oración? Reflexiona sobre el significado
de los nexos en negritas en otras oraciones, ¿qué tipo de información expresan los
nexos a otras palabras?
d) Enlazar dos oraciones en las que una de ellas es la causa o el motivo de la otra.
Identifica cuáles son las oraciones que se están enlazando. Verifica si una es la causa o
razón de la otra. Si sustituyes los nexos en negritas por el nexo “porque”, ¿se mantiene
el mismo significado? ¿Es la función de los nexos que buscas?
Lee y escucha los poemas “La guitarra” y “La aurora”, de Federico García Lorca,
representante de la Generación del 27, y contesta las preguntas 5 y 6.
La guitarra
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
9
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil
callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
(Poema del cante jondo, 1921)
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/Punto de
Lectura, 2005, pp. 154 y 155.
La aurora
10
taladran y devoran abandonados niños.
Los primeros que salen comprenden con sus huesos
que no habrá paraíso ni amores deshojados;
saben que van al cieno de números y leyes,
a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/Punto de
Lectura, 2005, pp. 168 y 169.
a) ¡Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.
Para confirmar que no se emplea la prosopopeya, considera que el poeta puede estar
ocupando varias figuras poéticas a la vez. En este caso existe una metáfora en la que se
relacionan los dedos de la mano con cinco espadas, pero también hay una figura que
afecta a la guitarra propiamente. ¿Un instrumento musical puede ser malherido? ¿Qué
diferencia hay entre “herir” a alguien y “maltratar” algo?
11
c) Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Verifica quién o quiénes realizan la acción que describe el poeta. También considera que
el poeta puede emplear varias figuras poéticas a la vez. En este caso existe una imagen
poética, en la que el poeta crea objetos que no existen como tales en la realidad, como
si los dibujara o fotografiara. ¿Puedes explicar en qué consiste esta imagen? ¿Cómo
imaginas la arena que “pide camelias”? ¿Consideras que en esta imagen hay también
una personalización o prosopopeya? Comenta con tus compañeros tu interpretación de
estos versos.
6. Elige la afirmación sobre la estructura poética de los poemas “La guitara” y “La
aurora” que es FALSA.
a) “La aurora” tiene periodos más largos de sílabas sin pausa, lo que le da un ritmo más rápido
que el de “La guitarra”.
Lee en voz alta o vuelve a escuchar el audio para identificar las pausas marcadas en los
poemas. Los periodos más largos de sílabas sin ninguna pausa producen el efecto de
que quien habla está exaltado y no se detiene ni para tomar aliento. ¿Es falso que “La
aurora” persigue este efecto?
b) En “La guitarra” el número de sílabas es parecido en cada verso, lo que no sucede en “La
aurora”.
Observa la extensión de los versos de cada poema. Cuenta las sílabas del poema “La
guitarra” para averiguar si varía mucho el número de un verso a otro. Compara este
conteo con el número de sílabas de “La aurora”. ¿Es falso que el número sea constante
en el primer poema?
c) En “La aurora” los acentos finales de cada verso caen en el mismo número de sílaba.
Para confirmar que esta opción presenta una afirmación falsa, verifica que los acentos
finales de los versos de “La aurora” caigan en sílabas distintas. Lee en voz alta o
reproduce el audio para identificar si hay un patrón fácilmente identificable de sílabas
acentuadas.
12
d) Ambos poemas emplean la rima para reforzar el ritmo.
Verifica que ambos poemas empleen la rima. Recuerda que la rima se construye con la
repetición de los sonidos finales de las palabras, y por eso ayuda a reforzar la estructura
rítmica de un poema. ¿Qué palabras riman con “guitarra” en el primer poema? ¿Qué
rimas encuentras en el segundo poema?
Adiós a ‘Manolete’
Gerardo Diego
La balanza equilibra
la suerte y muerte igual.
“Islero” a Manuel reta.
Manuel a su isla va.
13
Rodeados de sombra
de espesa inmensidad,
solos allá en su isla
se entrecruzan en paz.
Manolete. Famoso torero muerto en 1947 al ser cornado por un toro de nombre “Islero”
Alamares. Botones de la chaquetilla del traje de un torero.
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/Punto de
Lectura, 2005, pp. 105 y 106.
b) como la bala
que ciega y recta va
Identifica en esta comparación las palabras que expresan decisión y valentía. ¿Qué
enfatiza el poeta al comparar al torero con una bala? Varios poetas de la Generación del
27 eran aficionados a las corridas de toros, pues consideraban que en ellas se
representaban valores tradicionales del pueblo español como el arrojo y la decisión
frente a la muerte y el destino adverso, la habilidad para vencer a un enemigo más fuerte
y poderoso, la fe en la protección divina, etcétera. Comenta con tus compañeros qué
evento o actividad es importante en tu comunidad y qué valores promueve.
14
d) La balanza equilibra
la suerte y muerte igual.
Interpreta estos versos en el contexto del poema. ¿Qué representa la balanza o el
equilibrio entre suerte y muerte? ¿Una balanza representa sentimientos exaltados o se
relaciona más con sensaciones de estabilidad y equilibrio?
Varios poetas de la Generación del 27 eran aficionados a las corridas de toros. En ellas
encontraban una manifestación de valores tradicionales del pueblo español como el
arrojo y la decisión frente a la muerte y el destino adverso, la habilidad para vencer a un
enemigo más fuerte y poderoso, la fe en la protección divina, etcétera. Comenta con tus
compañeros qué valores prevalecen en estos versos.
15
c) Temas cercanos a la gente común, relacionados con las tradiciones del pueblo español.
Identifica en el poema qué términos se relacionan con la tradición y la cultura popular del
pueblo español. Varios poetas de la Generación del 27 consideraban que las corridas de
toros expresaban valores tradicionales del pueblo español como el arrojo y la decisión
frente a la muerte y el destino adverso, la habilidad para vencer a un enemigo más fuerte
y poderoso, la fe en la protección divina, etcétera. ¿Qué crees que representó la muerte
del torero Manolete para sus admiradores? ¿Qué crees que representa la muerte de un
ídolo popular para la gente que lo admira? Discutan algún ejemplo que conozcan (puede
tratarse de un deportista, un cantante, una actriz, etcétera). Menciona algunos ejemplos
de obras artísticas (literarias, musicales, u otras) inspiradas por un ídolo popular.
16
te echan miradas de muerte.
17
Madrid, corazón de España,
que es de tierra, dentro tiene,
si se le escarba, un gran hoyo,
profundo, grande, imponente,
como un barranco que aguarda...
Sólo en él cabe la muerte.
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/Punto de
Lectura, 2005, pp. 257-259.
9. Elige la opción que relacione los temas tratados en el poema con las circunstancias
históricas y sociales que vivieron los poetas de la Generación del 27.
a) La quiebra de la bolsa de Nueva York en 1929 inspiró a los poetas a escribir sobre la
deshumanización que predomina en las grandes ciudades.
Comenta con tus compañeros qué versos del poema se relacionan con la
deshumanización y la vida en las grandes ciudades. ¿Consideran que el poema trata
sobre un hecho general que ocurre en varias ciudades o se refiere a un hecho concreto
en una ciudad determinada? ¿Qué versos pueden relacionar con la crisis económica que
afectó al mundo tras la caída de la bolsa de Nueva York?
b) El inicio de la Guerra Civil en 1936 motivó a los poetas a escribir exaltando la lucha para
defender la República.
Identifica en el poema los versos que invitan a la lucha en contra de un enemigo que
acecha. ¿Qué ideales defiende el poeta? Comenta con tus compañeros qué poemas o
canciones conoces que hagan referencia a una batalla heroica. ¿Conoces el hecho
histórico que inspiró a Alberti para escribir este poema?
18
d) La vida en las ciudades modernas despierta en los poetas el interés por los avances
tecnológicos que afectan la vida cotidiana.
Entre la gran diversidad de temas y estilos de este movimiento, hay poemas que
reflexionan sobre los avances científicos y tecnológicos que cambian la vida de las
personas (por ejemplo, en la actualidad pueden mencionarse las computadoras, el
Internet, los avances en medicina, etcétera). Comenta con tus compañeros qué ejemplos
conoces de obras artísticas (literarias, musicales, u otras) que planteen ese tipo de
reflexión. ¿Qué versos del poema se relacionan con los avances de la ciencia y la
tecnología de la época? ¿Consideras que el poema trata sobre un hecho general que
ocurre en varias ciudades o se refiere a un hecho concreto en una ciudad determinada?
¿Qué versos puedes relacionar con los cambios en la vida cotidiana?
Lee la encuesta.
ENCUESTA SOBRE CONSUMO
DATOS GENERALES.
Edad: _____ Sexo: H M Escolaridad: ___________
Ocupación: ________________ ¿Obtienes un pago por tu trabajo? SÍ NO
¾ Anota un producto que utilices para cada una de las categorías, y responde (puede haber más de una respuesta):
19
accesible b. Anuncio de radio b. Mi esposo (a),
(Juguetes, b. Porque es de buena c. Anuncio en revista pareja
juegos, revistas, calidad d. Anuncio en otros c. Mis hijos
etcétera) c. Porque me gusta la impresos d. Mis padres
marca e. Recomendación de e. Otro: (especifica)
d. Porque cubre una otra persona ________________
necesidad f. Otro: (especifica)
e. Porque me gusta ________________
f. Otro: (especifica)
________________
Producto - marca ¿Conoces alguna frase que relaciones con la promoción de este
producto? ¿Cuál(es)?
______________________
(Alimentos y bebidas)
___________________
(Higiene personal o del
hogar)
___________________
(Entretenimiento)
10. Elige la opción que contenga una pregunta de la encuesta que NO corresponda al
propósito y alcance de la encuesta anterior.
a) “¿Por qué lo compras?”
Reflexiona sobre la información que se busca obtener con esta pregunta. ¿Es importante
saber los motivos que llevaron a una persona a comprar un producto? ¿Cómo se
relaciona con el propósito de la publicidad?
20
d) “¿Conoces alguna frase que relaciones con la promoción de este producto?”
Recuerda alguna frase o lema de alguna campaña publicitaria, ¿qué busca promover en
la audiencia? ¿Es importante para un publicista que el consumidor recuerde la frase o
slogan del producto que se promociona? ¿Por qué?
Fuente: Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. Ministerio de Educación.
Gobierno de España.
Página:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2publici.htm#m3 (recuperado el 22 de noviembre de 2007)
11. ¿Qué promete el mensaje publicitario al consumidor para que compre el producto
que se anuncia?
a) Si compras una pluma, podrás escribir con gran velocidad.
Vuelve a revisar el anuncio. Verifica cuál es el producto que se anuncia y qué se dice
sobre éste. ¿En qué sentido se utiliza la palabra “pluma”? Reflexiona sobre la relación
entre la imagen y las palabras. La opción que elegiste, ¿es lo que promete el mensaje?
21
c) Si compras pocos libros, podrás olvidarte de tus problemas.
Vuelve a leer y a observar el anuncio, ¿cuál es el producto que se vende y qué se dice
de éste? ¿Cómo se relaciona la imagen con la frase del anuncio? ¿Coincide con la idea
que elegiste?
12. Identifica la frase que NO expresa una semejanza entre ambos carteles.
a) En los dos carteles se utilizan imágenes atractivas y alguna frase publicitaria o slogan.
Compara y analiza ambas frases y su relación con las imágenes mostradas: En el primer
caso ¿Qué piensas que promociona el cartel? ¿Cómo puedes saberlo? En el segundo
caso, ¿cuál es la frase publicitaria y cuál la información que la complementa?
b) En ambos carteles los personajes son gente joven en situaciones de cercanía física.
Analiza cuál es la situación reflejada en cada caso. Por ejemplo, de qué tipo de cercanía
física se trata, cuál es su significado y qué emociones implica. También si la situación
planteada es posible y a qué acciones invita cada cartel.
c) En ambos carteles se presenta una situación deseable para parte del público espectador.
Identifica a qué tipo de público le parecería agradable la situación mostrada en cada
cartel. ¿Por qué es deseable? ¿Cómo sugiere el cartel que se puede lograr ese deseo?
13. ¿Cuál es el elemento que organiza el contenido o muestra el propósito de los dos
carteles?:
a) El bienestar de los jóvenes.
Identifica si el bienestar de los jóvenes es el asunto o tema central de ambos anuncios.
¿A qué deseo se da más importancia en cada situación? Cuando se sugiere conseguir
un mayor atractivo ante el sexo opuesto, ¿se plantea la responsabilidad sobre la propia
salud sexual? ¿Por qué?
22
b) La presentación visual de una situación deseable.
Analiza la estructura de los anuncios en los carteles. ¿Se requiere observarlos y leerlos
totalmente para entender cuál es su propósito? ¿Por qué? ¿Cuál es la reacción que se
espera de los espectadores? ¿A qué deseos se recurre en cada caso?
14. El mensaje principal de los dos anuncios se logra a través de los siguientes recursos
publicitarios, EXCEPTO:
a) Exponer las ventajas de adquirir un producto o adoptar una actitud.
Identifica los elementos de cada cartel en los que se explican las cualidades o
características de lo que se anuncia. ¿En qué parte y de qué manera se incluye esta
información? ¿A qué se invita al público en cada caso? ¿Cuál es el principal recurso
para convencer en cada cartel?
23
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Bloque
Ámbito
Puntos de vista expresados en diferentes textos.
I. Estudio
Solicite a los alumnos que lean completos los artículos (por equipos o en
1 parejas). Pida a los alumnos que identifiquen las ideas centrales del texto, así
como las expresiones o afirmaciones que presenten el punto de vista de cada
autor. Comente que es posible saber el punto de vista del autor por el énfasis
que da a alguna idea respecto a otras, o al rechazar algún punto de vista
contrario al suyo. También señale que para respaldar su punto de vista, en
ocasiones utilizan información emitida por alguna autoridad en la materia, con
frases como: “desde el punto de vista de” o “como diría” tal persona. Solicite a
los alumnos que identifiquen y mencionen algunos ejemplos de los artículos
que leyeron.
Lea cada una de las opciones y solicite dos o tres participaciones para
descartar o aceptarlas, con base en las expresiones que los alumnos
encontraron.
Validez de un argumento.
Después de que hayan leído los dos artículos, lea la pregunta y haga notar
2 que se requiere identificar al autor de cada texto para resolver la pregunta.
Pida voluntarios para reconstruir las ideas centrales del artículo y la postura
del autor.
Solicite que indiquen la parte del texto en la que se mencionan cada una de
las expresiones señaladas en las opciones, y si presentan o no una postura
en contra de la que sostiene el autor. Pregunte cuál o cuáles son las razones
que el autor menciona para considerar la postura seleccionada como absurda
y sin fundamentos.
Relación entre ideas expuestas y la conclusión.
Pida a los alumnos que lean por parejas los artículos completos. Solicite a
3 voluntarios que recuenten el contenido de cada texto. Revise con ellos la
instrucción así como los fragmentos y conclusiones sugeridos. Pida dos o tres
participaciones para decidir de cuál fragmento de texto provienen las
conclusiones planteadas. Comente que pueden verificar esto si identifican
cuál conclusión es consecuencia de lo que dice cada texto y de la postura de
cada autor.
24
Función de los nexos.
Pida a dos alumnos que lean en voz alta cada uno de los artículos. Solicite a
4 otros alumnos que recuenten el contenido de ambos textos y que identifiquen
la postura de los autores respecto a la existencia de vida en otros planetas.
Pregunte cuál es la información que unen o relacionan los nexos y el sentido
de los fragmentos citados. Revise con los alumnos las opciones y pida que
expliquen las relaciones propuestas: consecuencia, condición, objeción o
causa-efecto.
Figuras retóricas y su significado.
I. Literatura
Lea en voz alta los poemas con los alumnos y, posteriormente, los versos de
5 las opciones de respuesta. Pregunte a los alumnos cómo describe el poeta la
guitarra y la aurora. Señale las acciones que se le atribuyen a “la aurora de
Nueva York” y a la “Arena del sur caliente”. Muestre cómo la prosopopeya
atribuye características humanas a estos objetos. Descarte las opciones que
emplean prosopopeya para encontrar la excepción que solicita esta pregunta.
Características de estructura y de estilo de un movimiento poético.
Lea en voz alta los poemas con los alumnos enfatizando la división en
6 sílabas, las pausas y la rima. Lea con los alumnos la primera opción de
respuesta y pregunte si esa es la afirmación falsa que se solicita encontrar.
Pídales que apoyen su respuesta citando fragmentos de los poemas. Repita
este procedimiento con las otras opciones hasta encontrar la correcta.
Recursos del lenguaje poético para representar la realidad.
Lea en voz alta el poema con los alumnos y posteriormente los versos de las
7 opciones de respuesta. Solicite algunas participaciones de los alumnos y
pídales que apoyen su respuesta citando los términos que evocan valentía
frente a la muerte.
Temas que se relacionan con las circunstancias históricas y sociales de
un movimiento poético.
8 Lea en voz alta el poema con los alumnos y posteriormente las opciones de
respuesta. Solicite algunas participaciones de los alumnos y pídales que
apoyen su respuesta citando fragmentos del poema.
Relación entre el tema de un poema y las circunstancias históricas y
sociales de un movimiento o período.
9 Lea en voz alta el poema con los alumnos y posteriormente las opciones de
respuesta. Solicite algunas participaciones de los alumnos y pídales que
apoyen su respuesta citando fragmentos del poema. Si lo considera
necesario, exponga brevemente ante los alumnos algunos de los eventos
históricos que son clave para comprender la Guerra Civil Española o
sugiérales que investiguen más sobre ésta y su relación con México a partir
del Exilio Español. Para ampliar esta información, puede sugerirles la
consulta de la siguiente página de Internet:
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/guerra
_civil/index.htm
Relación entre las preguntas y el propósito de una encuesta sobre la
I.
25
Participación influencia de la publicidad.
ciudadana 10
Solicite a los alumnos que lean toda la encuesta. Pida que identifiquen el
propósito de ésta, a quién va dirigida y qué información se pretende obtener
con las preguntas que se incluyen.
Lea en voz alta la instrucción y cada una de las opciones, y solicite una o dos
participaciones para que expliquen cómo se relacionan las preguntas
sugeridas con los aspectos que identificaron anteriormente (propósito y
destinatarios).
Relación del slogan publicitario con el efecto que pretende lograr en la
audiencia.
11 Dé un tiempo para que los alumnos revisen detenidamente el anuncio
publicitario y pida que identifiquen cuál es la relación que se establece entre
la imagen y el lema o slogan. Lea en voz alta el slogan, pregunte a los
alumnos a qué público se dirige y cuál creen que sea el efecto que busca
lograr.
Lea en voz alta las opciones y solicite participaciones para verificar cuál de
las “promesas” sugeridas corresponde al efecto que se desearía conseguir en
la audiencia. Vuelvan a ver el anuncio cuando sea necesario para revisar las
palabras que se utilizan en el slogan y lo que transmite la imagen del anuncio.
Contrastes entre el mundo real y la realidad.
En este reactivo se utiliza un cartel publicitario y uno que forma parte de una
12 campaña de salud, que cuentan con algunos elementos similares. Se busca
que al comparar y contrastar los alumnos identifiquen con mayor facilidad los
recursos y estrategias usadas, así como la diferencia entre los propósitos
ambos carteles.
Muestre al grupo los anuncios. Solicite dos o tres participaciones para
describir la situación que hay en cada uno. Dirija un intercambio breve de
opiniones de los alumnos: primero para establecer si las afirmaciones de
cada opción son verdaderas o falsas; después para identificar cuál es la
diferencia o contraste entre los anuncios.
Función de algunos recursos lingüísticos y visuales en los anuncios
publicitarios.
13 Pida al grupo que observe los anuncios. Pida que lean la pregunta y trabaje
cada una de las opciones de respuesta. Solicite dos o tres ideas sobre la
forma como el recurso mencionado en cada opción es útil para lograr el
propósito de estos anuncios. Propicie el análisis a partir de otros ejemplos
conocidos por los alumnos, en los que se usen los mismos u otros recursos.
Finalmente, pídales que identifiquen cuáles recursos de la publicidad están
presentes en los dos anuncios que vieron.
Estrategia publicitaria utilizada.
Los dos carteles presentados tienen un énfasis distinto en la imagen y el
14 texto, pues mientras la campaña de salud contiene un texto informativo-
reflexivo, el cartel de una marca de desodorante se centra en la imagen de
una situación prometedora y placentera, que se asocia a la marca y al
producto y no se relaciona directamente con sus propiedades. Su ausencia
26
de texto hace la imagen más eficaz.
En ambos casos, sin embargo, se busca transmitir al espectador una serie de
sensaciones de simpatía, cercanía física y afecto. Solicite a los alumnos
analizar las afirmaciones que se hacen en cada opción y guíe la reflexión
hacia las coincidencias mencionadas en el uso de la imagen. Cuando se
hayan comentado las imágenes y las situaciones que éstas muestran,
pregunte por el texto. ¿Por qué el texto tiene una importancia distinta en cada
caso? ¿En qué casos la publicidad busca dar información al espectador y en
qué casos no? ¿Qué casos parecidos recuerdan en otros mensajes
publicitarios?
Reactivo 1
Realiza la actividad para identificar el punto de vista del autor sobre un tema.
27
Roslin de Edimburgo (Escocia) habían eliminado previamente todo el material genético.
Una vez desarrollado un embrión en laboratorio, se implantó en una tercera oveja, que
fue la que trajo a Dolly al mundo. Pero el animal que nos ocupa no es especial sólo
porque tenga tres madres y sea el fruto de una reproducción asexual (en el proceso no
intervino macho alguno). Lo que hace a Dolly distinta de cualquier otro animal nacido
anteriormente es que su ADN es una réplica exacta, una fotocopia, un clon del de su
primera madre, aquella oveja a la que le extrajeron células mamarias. Ningún
investigador había logrado hasta ahora replicar un ser a partir de células adultas, sólo se
había hecho con células embrionarias.
¿Qué diferencia hay entre tejidos jóvenes y viejos? Cuando se hace una clonación a
partir de una célula embrionaria, se ignora lo que se obtendrá. Con células adultas, en
cambio, los científicos pueden elegir a la madre por méritos como su productividad o su
resistencia a las enfermedades. Y quien por fin ha conseguido hacerlo es el equipo
dirigido por Ian Wilmut, un inglés rubio y sonrosado, afincado en Escocia desde hace
más de veinte años y convertido en el nuevo doctor Frankenstein.
[…] hay quien cree que Dolly es un lobo con piel de cordero, la primera etapa de
un proceso que puede culminar con resultados tan monstruosos como la clonación de
personas.
Clonar personas
28
científicos llevan al menos cuarenta años investigando en este campo. ¿Cuándo se
supone que teníamos que plantearlo? Incluso hace cinco años, si hubiéramos querido
hablar de la clonación de personas mucha gente nos habría tomado por locos”.
2. Escribe aquellas palabras o frases de Ian Wilmut que muestren su punto de vista
respecto de:
Clonación de animales:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Clonación humana:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. Completa el siguiente párrafo que resume el punto de vista de Ian Wilmut sobre la
clonación.
29
Reactivo 2
¿Clonar o no clonar?
Luis Felipe Brice
Si alguien nos preguntara a quién nos gustaría clonar, algunos tal vez responderíamos
que a la estrella del deporte o el espectáculo de la cual somos fanáticos. ¿Qué tal
Madonna o Michael Jordan? Otros quizá preferiríamos duplicar a un genio y figura de la
ciencia, como Albert Einstein o Stephen Hawking. Y no faltaría quien, mediante la
clonación, pretendiera contar con una copia de sí mismo. Pero, ¿sería todo esto moral,
ética y jurídicamente aceptable? Para el licenciado Víctor Martínez Bullé Goyri, quien
preside el Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Salud y Derechos Humanos, en el
Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, definitivamente no lo es.
“Todo acto tiene un para qué ―explica Martínez Bullé Goyri—. Sin embargo, en el caso
de la clonación humana no se ha encontrado un para qué moral y éticamente viable, pues
clonar a un ser humano es convertirlo en un objeto o un animal que puede usarse, sin
tomar en cuenta que el individuo tiene derecho a la autonomía para decidir qué quiere ser
y hacer, y hacia dónde se encamina.”
“En general —expone Martínez Bullé Goyri— los médicos mantienen una postura
bastante ética sobre el particular. Sin embargo, no ha faltado quien pretenda clonar
humanos, a pesar de la condena mundial. Ante esta situación, en varios países se ha
empezado a discutir el tema, con el propósito de legislar al respecto y así prohibir dicha
práctica por ley. Más aún, en noviembre del año pasado se presentó en París la
Declaración Universal del Genoma y los Derechos Humanos, donde se plantea que una
30
aplicación del desarrollo de la genética, como la clonación humana, es un atentado contra
la dignidad e integridad del individuo.”
Aunque en México la clonación no parece tan próxima como en otros países, debería
también pensarse en legislar ya en tal sentido, recomienda Martínez Bullé Goyri. Por lo
pronto, el grupo interdisciplinario que él preside ha dado el primer paso al incluir entre sus
temas de estudio el de la clonación humana.
Fuente: Luis Felipe Brice. Una mirada a la ciencia. Antología de la revista ¿Cómo ves? México: SEP/UNAM, 2000, p. 58.
... en el caso de la
clonación humana
Todo acto tiene no se ha
un para qué... encontrado un para
qué moral y ético.
La clonación
humana no es
viable moral y
éticamente.
- El individuo tiene derecho a la autonomía para decidir qué quiere ser y hacer, y hacia dónde
se encamina.
31
- El derecho se encarga de tutelar valores éticos como la autodeterminación.
Reactivo 3
La clonación es un tema polémico en nuestros días y hay muchas discusiones entre los
científicos por los diferentes puntos de vista al respecto. Con la clonación de la oveja Dolly
en Edimburgo en 1996, muchos países, incluido México, prohibieron cualquier forma de
investigación en clonación humana.
32
aseguran que su interés sólo es terapéutico. Con respecto al problema ético, se puede
mencionar que hay una importante diferencia entre las clonaciones terapéutica y
reproductiva en términos del propósito que se desea lograr. Mientras la primera intenta
clonar células para aliviar enfermedades de un paciente, la segunda busca clonar a un
individuo.
Nuestra opinión es que, a condición de que las leyes que la prohíben actualmente se
revisen y establezcan la diferencia en la intención de la investigación, la tecnología de la
clonación con fines terapéuticos se desarrollará a mediano plazo como una alternativa
médica de rutina que aliviará a muchos enfermos con padecimientos de origen genético.
Reactivo 4
En la oración: “Aunque en México la clonación no parece tan próxima como en otros países,
debería también pensarse en legislar ya en tal sentido”
El nexo aunque, es concesivo, porque expresa un impedimento para la realización de
la acción. Otros nexos concesivos que pueden utilizar al formular esta idea son: a pesar de
que, por mucho que, por más que.
Ejemplos:
A pesar de que estaba preparado, ha decidido no presentar su ponencia.
Aunque la clonación esté prohibida en muchos países, hay otros que siguen investigando.
33
Ejemplo:
Gracias a que la investigación sobre genética está permitida en algunos países, podremos
en un futuro tener la cura de muchas enfermedades de este tipo.
Ejemplo:
Mientras no se apruebe la clonación terapéutica, la investigación avanzará más lentamente.
Reactivo 5
Y súbita, de pronto
Y súbita, de pronto,
porque sí, la alegría.
Sola, porque ella quiso,
vino. Tan vertical,
tan gracia inesperada,
tan dádiva caída,
que no puedo creer
que sea para mí.
Miro a mi alrededor,
busco. ¿De quién sería?
¿Será de aquella isla
escapada del mapa,
que pasó por mi lado
vestida de muchacha,
con espumas al cuello,
34
traje verde y un gran
salpicar de aventuras?
¿No se le habrá caído
a un tres, a un nueve, a un cinco
de este agosto que empieza?
¿O es la que vi temblar
detrás de la esperanza,
al fondo de una voz
que me decía: «No»?
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/Punto de
Lectura, 2005, pp. 30-32.
35
En equipo, comparte tus hallazgos con tus compañeros.
3. Relee los últimos cinco versos del poema y comenta en equipo si los sentimientos
del poeta son de esperanza o desesperanza. ¿El poeta está alegre o triste?
Argumenta tu respuesta.
Reactivo 6
36
2. Lee el poema de Pedro Salinas.
Fe mía
No me fío de la rosa
de papel,
tantas veces que la hice
yo con mis manos.
Ni me fío de la otra
rosa verdadera,
hija del sol y sazón,
la prometida del viento.
De ti que nunca te hice,
de ti que nunca te hicieron,
de ti me fío, redondo
seguro azar.
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/ Punto de
Lectura, 2005, pp. 27 y 28.
Contenido: figuras En este poema, Salinas utiliza la figura retórica conocida como
retóricas “paradoja”, pues relaciona dos ideas contrarias, el azar y la
certidumbre, especialmente en los versos finales donde afirma:
37
Cita del poema para “de ti me fío, redondo
ejemplificar seguro azar”.
Contenido, estructura Por otra parte, en cuanto a su estructura, este poema no utiliza una
poética y relación con forma tradicional como el soneto o el romance, sino que está escrito
otros poetas del en verso libre, sin rima. Estas características se relacionan con el
movimiento interés de algunos poetas de este movimiento por renovar la
tradición poética española.
Referencia Salinas, Pedro. “Fe mía”. Antología poética de la generación del 27.
bibliográfica México: SEP/ Punto de Lectura, 2005, pp. 27-28.
Reactivo 7
1. Lee en voz alta el poema “El engaño a los ojos”, de Jorge Guillén, integrante de la
Generación del 27. Observa el uso del lenguaje figurado.
38
Coro de gargantas y brazos,
Crédulamente fiel y dócil
–Candor por alud– al dictado
De los mayores en edad,
En crueldad y en aparato,
Aun carceleros de una cárcel
Donde todo queda murado,
Sin salida a ningún futuro:
Ni a ese que van anhelando
Los que, por fin, desfilan, jóvenes,
Magníficos, frente al tirano.
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/Punto de
Lectura, 2005, pp. 59 y 60.
2. Identifica los versos en los que el poeta utiliza la metonimia y explica cómo se realiza
la sustitución de la parte por el todo, de la causa por efecto, etcétera.
Metonimia. Figura retórica en la que una palabra o frase es sustituida por otra con la que
tiene una relación de causa-efecto, en la que lo concreto es sustituido por lo abstracto o
una parte por el todo.
3. Comenta con tus compañeros qué aspecto de la realidad representa el poeta y qué
efectos logra al utilizar el lenguaje poético con ese fin.
Reactivo 8
Realiza la actividad para identificar algunos temas abordados por los poetas
de la Generación del 27.
1. Lee el texto.
La Generación del 27 fue llamada así en referencia al año —1927— en que varios poetas
españoles se reunieron para rendir homenaje a Luis de Góngora y Argote en el tercer
centenario de su muerte. La diversidad de temas y estilos de los integrantes de este grupo
hace difícil encontrar una característica que los una; tampoco su edad es similar, pues
hay una diferencia de más de veinte años entre el nacimiento de Fernando Villalón (1881)
39
y Manuel Altolaguirre (1905). Sin embargo, lo que sí existió entre muchos de ellos fue una
relación personal cercana, a pesar de sus diferencias respecto a temas sociales y
políticos de la época en que vivieron. La Guerra Civil Española (1936-1939) y la dictadura
de Francisco Franco (1939-1975) marcaron la producción de la que también fue llamada
"generación de la amistad".
2. Lee en voz alta el poema “Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico”,
de Rafael Alberti. Identifica qué sentimientos expresa.
Yo sé que lo lejano,
sí, que lo más lejano, aunque se llame
Mar de Solís o Río de la Plata,
40
no hace que los oídos
de tu siempre dispuesto corazón no me oigan.
Por encima del mar voy de nuevo a cantarte.
Fuente: Manuel Cifo González (comp.). Antología poética de la generación del 27. México: SEP/Punto de
Lectura, 2005, pp. 264 y 265.
3. Comenta con tus compañeros los siguientes aspectos del poema, que lo enmarcan en
el movimiento poético de la Generación del 27:
a) ¿Qué parte de su vida pasó el poeta en la ciudad de Cádiz y dónde está al escribir el
poema?
b) ¿Qué sentimientos expresa Alberti cuando afirma, “llamando Cádiz a todo lo dichoso, lo
luminoso que me aconteciera”?
• Consulta una biografía de Rafael Alberti para identificar con qué acontecimientos
históricos se relaciona este poema.
Reactivo 9
1. Comenta con tus compañeros cómo se vincula el contenido del poema “Defensa de
Madrid”, de Rafael Alberti, con los sucesos históricos más importantes en España
después de la Primera Guerra Mundial, durante el periodo de 1918 a 1938. Considera
las preguntas.
a) ¿Cómo interpretas los versos "Madrid: que nunca se diga, […] que en el corazón de
España la sangre se volvió nieve”?
b) ¿Qué situaciones parecidas conoces, ya sea a partir de tus lecturas, de los medios de
comunicación, o de tu experiencia personal?
41
2. Lee la ficha de trabajo sobre los valores sociales, políticos y culturales reflejados en
“Defensa de Madrid”.
Título del
contenido de la Valores sociales, políticos y culturales: Generación del 27
ficha
42
• Compara las respuestas obtenidas en equipo con la información de la ficha. ¿Qué
semejanzas y diferencias encuentras?
Reactivo 10
a) Elige junto con tus compañeros quién tomará el tiempo. En una hoja, los demás copian
los siguientes encabezados.
Marcas o
Marcas o productos de Marcas o
productos para higiene y aseo productos para el
comer o beber personal o del entretenimiento
hogar
c) Intercambien sus hojas y lean las palabras que anotó cada uno. Llenen la siguiente
tabla, una fila para cada participante.
Total de palabras
Nombres de
anotadas (suma Marcas de
Nombre productos
de tres productos
(genéricos)
columnas)
43
d) Comenten cuáles son las marcas de productos que se repitieron, cuántas veces las
escribieron y por qué creen que hubo o no coincidencia.
2. Comenta con tu equipo cuáles fueron las razones por las que recordaron esas
marcas comerciales. Después, escribe una conclusión de un párrafo con el título: “La
influencia de las campañas publicitarias para lograr que las personas recuerden
determinadas marcas”.
Reactivo 11
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. Identifica qué palabras se utilizan en los slogans para convencer sobre las virtudes de
los productos o servicios que se ofrecen. Puedes observar:
3. Haz una ficha con el análisis de cada slogan, a partir de las preguntas del siguiente
ejemplo.
44
SLOGAN: Higienix, para un hogar feliz
¿Qué significa? Que las personas que tienen la casa limpia son felices.
¿Con qué palabra o palabras lo sugiere? “hogar”, “feliz”.
¿Con qué asocias esas palabras? Vida familiar, bienestar.
¿Tiene que ver con las características del producto? No, porque la limpieza sí puede dar
comodidad, pero no felicidad.
Reactivo 12
Pocas actividades humanas son tan características de nuestro tiempo como la publicidad. Pero
decir “publicidad” es referirse, al mismo tiempo, a un conjunto amplísimo de medios de
comunicación, lenguajes, propósitos, recursos y mensajes.
Al preguntarte por el propósito de cada anuncio publicitario, contarás con más herramientas
para poder distinguir entre lo que haces o decides porque realmente lo quieres o te conviene y
lo que haces de manera impulsiva, en respuesta a ciertos mensajes publicitarios.
Light. Término inglés que significa “ligero” o “liviano”. Se aplica a los alimentos procesados que
contienen un 30 por ciento o menos de calorías que sus equivalentes normales. Light también
se usa en el sentido de una actitud despreocupada hacia la vida y las relaciones
interpersonales, y como sinónimo de superficialidad en la cultura y el entretenimiento.
45
Reactivo 14
Lee el siguiente texto que te permitirá analizar las estrategias que se utilizan
en la publicidad.
Al mismo tiempo, el slogan organiza las palabras de tal forma que permanecen en la mente de
la audiencia y cumplen su fin en la medida en que se obtiene respuesta del consumidor. Eulalio
Ferrer, un reconocido publicista mexicano, dice que “No es el eslogan el que selecciona al
público, sino el público el que busca y selecciona el eslogan hecho a su imagen y semejanza”.
Fuentes consultadas:
Álex Grijelmo. La seducción de las palabras. México: Taurus, 2004.
Eulalio Ferrer. El lenguaje de la publicidad. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
46
BLOQUE II
Ámbito: Estudio
Lee el siguiente fragmento de un debate. Después, contesta las preguntas 15, 16 y 17.
RM: Me remitiré a lo que concluyeron en París más de 2500 científicos en febrero del 2007,
quienes afirman que el cambio climático es causado por la contaminación que produce el ser
humano. Ahora se sabe con mayor certeza, con una certidumbre del 90%, que el calentamiento
global es causado por la humanidad. En este sentido, la NASA señala que para el 2040 el
casquete polar estará derretido durante el verano. El cambio climático que estamos viviendo,
con las magnitudes y rapidez que sucede, tendrá consecuencias catastróficas, como altas
temperaturas, más sequías y lluvias torrenciales en todo el planeta. Negar esta información es
negarle información a la ciudadanía; y lo que se tiene que hacer, así nos lo dice el IPCC y así lo
dice todo el mundo, es reducir emisiones de CO2, que son las causantes de este problema y
hay que hacerlo ya.
GC: No niego que se está produciendo un cambio climático, desde que el mundo es mundo
esto sucede. Lo que digo es que los científicos no se han puesto de acuerdo para asegurar que
esta situación sea alarmante, aún no se tienen teorías acabadas. Una encuesta reciente
realizada a profesionales del medio ambiente en Estados Unidos, señala que el 47% de los
científicos dedicados a este campo no cree que el Protocolo de Kyoto sea un instrumento
eficaz para evitar el calentamiento, si es que lo hay; y el 34% creen que el calentamiento global
no es un problema serio.
Pero resulta que estamos dedicando muchísimos recursos al tema del calentamiento, y no
sabemos con certeza si esto se está produciendo, y sin embargo tenemos problemas como el
SIDA o la malaria y un montón de problemas que son realmente prioritarios y no se están
dedicando recursos para solucionar este tipo de problemas.
47
CO2. Dióxido de carbono, gas que contribuye al calentamiento global.
Protocolo de Kyoto. Acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases que provocan el
calentamiento global.
Malaria. Enfermedad que causa miles de muertes por año, especialmente en países pobres.
15. Selecciona la opción que incluya las posturas sobre el cambio climático expuestas
por los participantes.
a) RM: El cambio climático va a acabar con este planeta y con las generaciones futuras.
GC: El calentamiento global es un tema que aún están discutiendo los científicos.
En el fragmento, Raquel Montón describe un escenario posible, si el cambio climático
continúa dándose de forma acelerada. ¿De qué consecuencias habla? ¿La postura que
se resume para ella en esta opción es coincidente con el fragmento de debate?
48
16. Elige la opción que relacione la forma en que Raquel Montón validó sus argumentos
con el fragmento que corresponde.
a) 1, c; 2, b; 3, a.
Raquel Montón recurre a diversos argumentos para sustentar su punto de vista. Identifica
el efecto de cada uno ¿Porqué es importante preparar todos los argumentos posibles?
¿Qué efecto crees que tiene en el auditorio una enumeración o listado de hechos que
sustentan una postura? ¿Cómo podrías verificar que las instituciones que cita son
confiables?
b) 1, b; 2, c; 3, a.
Las frases explicativas son información que se agrega para indicar las circunstancias en
que ocurre un hecho y que al escribirse se separan por comas. . Por otro lado, las
enumeraciones o listados están formados por elementos de la misma categoría que se
mencionan sucesivamente, y que en la escritura también se separan con comas. ¿En qué
párrafo usa Raquel Montón frases explicativas y en cuál una enumeración?
c) 1, c; 2, a; 3, b.
Identifica en cuál de los fragmentos se proporciona un dato de investigación sin aclarar su
fuente y en cuál hay una cita que refiere a una institución o autoridad en el tema.
d) 1, a; 2, b; 3, c.
Para utilizar como argumento las opiniones de alguna autoridad (individuo o institución),
es necesario hacer una cita. ¿En qué frases del fragmento Raquel Montón menciona lo
dicho por alguna autoridad en el tema?
49
17. Elige la opción que relacione la forma en que Gabriel Calzada validó sus argumentos
con el fragmento que corresponde.
a) 1, a; 2, b; 3, c.
Identifica en cuál de los párrafos Gabriel Calzada menciona un solo hecho o dato (que
considera muy relevante) y en cuál utiliza un listado de varios para dar más fuerza a su
argumentación.
b) 1, a; 2, c; 3, b.
Gabriel Calzada recurre a varias maneras de sustentar su punto de vista. ¿Cuál es la
utilidad de cada una? ¿Por qué es importante preparar todos los argumentos posibles?
¿Cuál de sus argumentos consideras más convincente y cuál menos?
c) 1, b; 2, c; 3, a.
Cuando se mencionan las opiniones de autoridades en un tema (científicos,
investigadores, expertos, etc.) es de gran importancia especificar de quiénes se trata y,
en su caso, a qué instituciones pertenecen. Identifica en el texto los casos en que se cita
adecuadamente y aquellos en que una cita está incompleta.
d) 1, c; 2, a; 3, b.
Los listados de ejemplos y hechos pueden provenir de diversas fuentes: tanto de la
propia experiencia como de una investigación documental o lo expresado por alguna
autoridad. ¿De donde crees que Gabriel Calzada obtuvo sus datos sobre otros
problemas urgentes? ¿Por qué crees que los considera más relevantes que el cambio
climático?
50
Lee el prólogo del cancionero Canciones de amor y dudas y contesta la pregunta 18.
La poesía y la canción
(Fragmento)
José María Plaza
Siempre me ha llamado la atención que la poesía se haya convertido en algo ajeno a los
adolescentes en una época en la que su vida está sumergida en la música, en las
canciones que, como bien sabemos, son música y letra.
Posiblemente no entenderías tu mundo sin las canciones. Y sin embargo, la mayoría de los
jóvenes siente una especie de rechazo hacia la poesía, a la que ve como algo antiguo,
lejano, anticuado, incomprensible…
La poesía asusta. Y la poesía está en la canción y, por supuesto, en la vida o en una mirada
que nos conquista. […]
La canción está en tu vida, y la poesía también. Quizá las canciones (sus letras) puedan
llegar de una manera más directa y sintética al oscuro mundo de las emociones, las dudas y
los sentimientos, mientras que al iniciarte en algunos poemas te desorientas y no sabes
cómo continuar.
Tal vez por ello nos hemos embarcado en este ambicioso proyecto de acercar la poesía y
sus alrededores a los jóvenes, un proyecto pensado para los lectores que se inician en la
poesía y en el amor (aunque en el amor, como quizá ya hayas comprobado, siempre
estamos comenzando).
La antología Canciones de amor y dudas, que recoge los textos de un centenar y medio de
canciones españolas y de la América Latina, está dividida en cuatro partes claramente
diferenciadas. La primera, Poemas con música, ofrece, como su título indica, textos que se
concibieron como poemas en sí y a los que luego un artista les ha puesto música para ser
cantados.
La segunda parte de este libro se titula Canciones de hoy, es decir, de los años noventa.
[…]
Las Canciones de ayer, que forman la tercera parte, son temas que conocerán bien tus
padres. Es la música de los años ochenta y setenta.
El libro se cierra con Canciones de siempre, donde predominan los boleros. Son temas que
nunca se hacen viejos. Han llegado ya a alcanzar el sello de intemporales y se han
convertido en clásicos, […].
Fuente: José María Plaza (antolog.). Canciones de amor y dudas. México: SEP/ SM/ El Barco de vapor, 2002,
pp. 19-29.
51
18. De acuerdo con el prólogo, elige la opción que mencione el contenido y el propósito
de la antología.
CONTENIDO PROPÓSITO
1. Grabaciones de canciones A. Alentar la escritura de poesía.
compuestas por jóvenes.
2. Letras de canciones acerca del amor. B. Propiciar el análisis de los propios
sentimientos.
3. Textos de amor escritos por jóvenes. C. Promover el interés por la poesía.
4. Poemas a los que se les añadió D. Motivar el estudio de la música entre
música. los jóvenes.
a) (1, D)
Considera que una antología puede estar conformada por textos, imágenes, videos,
piezas musicales, etcétera. Localiza la parte en que se menciona el contenido de la
antología. ¿El autor del prólogo menciona alguna grabación en CD u otro medio de
reproducción?
Para comprobar tu respuesta sobre el propósito de la antología, localiza las palabras o
frases que se refieran al estudio de la música. ¿El compilador menciona por qué es
importante que los jóvenes estudien música? ¿Qué es más importante para la antología,
la música o la letra de las canciones?
b) (2, C)
¿Consideras que el prólogo proporciona información suficiente para deducir el contenido
y el propósito mencionados en la opción que seleccionaste? Localiza las frases en las
que se menciona el tema de las letras de las canciones.
Para comprobar que el propósito de la antología es promover el interés por la poesía,
localiza los fragmentos en los que el autor del prólogo explica por qué ésta es parte
importante en la vida de los adolescentes.
c) (3, A)
¿En algún otro párrafo se menciona la intención del compilador de motivar a los jóvenes
a escribir poesía?
Lee nuevamente el prólogo y localiza la parte en que se menciona el contenido de la
antología. ¿Se menciona la edad de los autores de los textos?
Para comprobar el propósito de la antología, localiza algún fragmento en el que el
compilador exprese su interés por motivar a los jóvenes a escribir poesía. ¿Le interesa
en primer lugar que la escriban o que la lean?
52
d) (4, B)
Cuando se menciona el contenido de la antología, ¿se afirma que ésta se compone
exclusivamente de poemas a los que se les puso música?
En cuanto a su propósito, ¿se menciona en algún momento la importancia de analizar
los sentimientos propios?, ¿podría afirmarse que ese es el propósito central de la
antología?
19. Un grupo de estudiantes de secundaria, integrará una antología con textos escritos
por ellos mismos. De los siguientes aspectos, elige el que NO es importante para que
elaboren el prólogo de su antología.
a) Explicar el tipo de textos que integra la antología (canciones, poemas, cuentos, etcétera).
Si tú realizaras una antología con textos tuyos y de tus compañeros, ¿crees que sería
importante contar a los lectores de qué tipo son esos escritos? Quizá a algunos les gusta
escribir poesía, pero otros prefieren los cuentos de terror o policíacos, ¿cómo puede el
lector interesarse por la antología si no sabe qué incluye? Fíjate bien que la pregunta dice
“elige el que NO es trascendente”.
b) Hacer una clasificación de los temas que se abordan en los diferentes textos y exponerlos al
lector.
Si realizaras una antología con tus compañeros en la que integraran sus propios textos, es
probable que aborden diferentes temas. Para la elaboración del prólogo, ¿sería de ayuda
para los lectores que les contaran sobre los temas que se abordan? Recuerda los
prólogos que has leído o consulta algunos para valorar si incluyen una clasificación por
temas. Recuerda que la pregunta pide elegir el que NO es importante.
c) Escribir los motivos que tuvieron los diferentes autores para escribir los textos e integrar la
antología.
Si tú y tus compañeros realizaran una antología ¿sería buena idea exponer los motivos
que tuvieron los diferentes autores para escribir sus textos? Recuerda los prólogos que
has leído o revisa algunos para valorar si esta información puede propiciar el interés de
los lectores.
d) Escribir sobre la historia de los escritores mexicanos que han abordado el tema de la
juventud.
Para que este aspecto resultara relevante, sería necesario haber definido que los textos
de la antología abordan el tema de la juventud y entonces, quizá se podría hablar de los
escritores que han abordado el tema como información complementaria. En la situación
analizada ¿tenemos definido el tema? ¿Crees por tanto que este aspecto es relevante
para el prólogo? ¿Es esta la opción que buscas?
53
Lee el formulario de solicitud de beca y responde las preguntas 20 y 21.
**********************************************************************************
SOLICITUD DE BECA
SOLICITUD No._________________________
Primera vez (_____) Renovación (____)
PERIODO: _____________________________
Instrucciones:
Recomendaciones y observaciones :
54
4. Entregue toda la documentación que se le pide.
5. El día de pago para alumnos becados es únicamente el primer día de cada mes, no habrá excepciones.
DATOS DE LA MADRE:
Nombre: Edad: ___________
55
SITUACIÓN FINANCIERA DEL PADRE O TUTOR
Ingreso mensual $ Otros ingresos $__________ Ingreso total $__________
PRESUPUESTO ESTIMADO
Anote la cantidad que gasta mensualmente por concepto de:
Libros: Renta: Alimentos:
_________________________________ _____________________________-
____
Firma del Solicitante Firma del Padre o Tutor
BECA AUTORIZADA________
_____________________________
Firma de Autorización
*****************************************************************************
20. Para el llenado del formulario, la información que el solicitante debe conocer o tener
a la vista se refiere a:
a) Calificaciones obtenidas en los tres grados de secundaria.
Localiza en el formulario la información que se debe proporcionar sobre los
antecedentes escolares del solicitante. ¿Qué información es necesario anotar en este
rubro?
56
b) Documentos de identificación propia y de los padres o tutor.
Localiza en el formato dónde se deben anotar los datos personales del solicitante y de
sus familiares, ¿pueden obtenerse de una identificación? ¿Debe estar a la vista durante
el llenado del formulario?
a) A, C, G, H
Revisa los documentos que contiene esta opción. ¿Qué representan los documentos G y
H? ¿Crees que se pueden tramitar dos becas simultáneamente?
b) A, B, D, G
Revisa los documentos que contiene esta opción. Para obtener la beca de Excelencia
¿es necesario tener antecedentes académicos en la institución? ¿De qué tipo y con qué
se pueden comprobar?
57
c) A, C, D, F
Revisa los documentos que contiene esta opción. ¿Cuál es el documento que
comprueba la situación académica de un solicitante a la beca de Excelencia? ¿Qué
debe acreditar quien la solicita y cómo debe hacerlo?
d) A, B, F, H
Revisa los documentos que contiene esta opción. ¿Cuál es el documento que menciona
la opción H y a quiénes se solicita? ¿Para qué tipo de beca hay que presentar este
documento?
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Bloque
Ámbito
Identificar la estrategia discursiva empleada por algún participante.
II. Estudio
El debate expuesto en el fragmento se centra en la gravedad del cambio
15 climático y el grado de responsabilidad humana que implica. Solicite a dos
alumnos distintos leer en voz alta la intervención de cada uno los
participantes y a los otros miembros del grupo identificar y registrar las
diferencias entre los hechos argumentos que cada quien señala.
Algunas preguntas que pueden ayudar a los alumnos son:
¿De qué situación se está hablando?
¿Qué defiende y qué rechaza cada quien?
Finalmente, pida a los que digan con quien estarían de acuerdo y porqué y
que expresen con sus propias palabras la idea que cada participante
defiende.
Identificar el uso de un dato impreciso o tendencioso y la réplica que lo
corrige.
16 Lea el fragmento con los alumnos. Es conveniente que antes hayan
identificado el tema del debate y las diversas posturas. Pida que identifiquen
diversos argumentos usados por un participante (en este caso por Raquel
Montón): citas de alguna autoridad en el tema, listados de ejemplos y
opiniones o datos extraídos de la experiencia de los participantes.
58
En algunos casos, los alumnos pueden considerar que un argumento entra
en más de una de las categorías mencionadas, por ejemplo, ser a la vez una
opinión personal y en ésta mencionar un listado de hechos o ejemplos. La
clasificación no es exhaustiva y el propósito del reactivo es que los alumnos
reflexionen en diversas maneras de validar argumentos que encontrarán al
observar debates o participar en éstos.
Identificar los datos que podrían apoyar el argumento de algún
participante.
17 Lea el fragmento con los alumnos. Es conveniente que antes hayan
identificado el tema del debate y las diversas posturas. Pida que identifiquen
diversos argumentos usados por otro participante (en este caso por Gabriel
Calzada): citas de alguna autoridad en el tema, listados de ejemplos y
opiniones o datos extraídos de la experiencia de los participantes.
En algunos casos, los alumnos pueden considerar que un argumento entra
en más de una de las categorías mencionadas, por ejemplo, ser a la vez una
opinión personal y en ésta mencionar un listado de hechos o ejemplos. La
clasificación no es exhaustiva y el propósito del reactivo es que los alumnos
reflexionen en diversas maneras de validar argumentos que encontrarán al
observar debates o participar en éstos.
Uso del prólogo para anticipar el contenido de una antología.
II. Literatura
Pida a los alumnos que consulten en equipos algunos libros de la Biblioteca
18 de Aula o de la Escolar. Solicite que lean los prólogos y que, a partir de esa
lectura, identifiquen cuás es el contenido del libro y en qué parte del prólogo
encontraron esa información. Después coordine una sesión plenaria para
llegar a conclusiones en grupo, en las que los equipos compartan sus
descubrimientos en cuanto a los contenidos de los libros y los prólogos.
Criterios para elaborar el prólogo de una antología.
59
21 tienen, desde acta de nacimiento, cartillas de vacunación o de salud,
credenciales escolares o de servicios, boletas de calificación, etcétera.
Oriéntelos sobre la forma de ordenarlos (por fecha, por asunto) para que
creen un archivo personal y lo mantengan ordenado y actualizado a partir de
ese momento y a lo largo de su vida. De esta manera siempre tendrán
disponibles sus documentos.
Reactivo 15
60
Participante B
( ) Datos de su experiencia propia
( ) Citas de alguna autoridad en el tema
( ) Datos de sus investigaciones
( ) Ejemplos
( ) Otro
Reactivo 15
Debate
Los formatos de interacción suelen ser diversos: pueden parecerse a las mesas redondas, o
bien ser una abierta contienda de opiniones y argumentos a favor o en contra. En todos los
casos, el moderador tiene la responsabilidad de mantener la discusión dentro de límites
controlados.
Interacción
Primero se presentan los argumentos a favor de cada Impugnaciones. Oposiciones.
postura y luego, las impugnaciones. A continuación Réplicas. Objeciones.
pueden venir las réplicas y, después, las Refutaciones. Desmentidos.
refutaciones.
61
En cada caso, debe hacerse una exposición clara de las pruebas o evidencias de las
posturas.
De antemano, se definen los turnos de participación y los tiempos para cada intervención.
Organización
Debe elegirse un moderador. Su papel consiste en explicar, al inicio del evento, el tema a
tratar; hacer la presentación de las posturas que se confrontarán; llevar control estricto del
tiempo para cada participación y, al final, resumir los principales argumentos de cada
propuesta.
Quienes defienden cada postura pueden elegir un representante. Las posturas que se
confrontarán deberán estar representadas de manera equilibrada.
Reactivo 16
Un debate consiste en una discusión formal entre varias personas o grupos que exponen,
ante un auditorio, sus posturas e ideas acerca de un tema. El objetivo de los participantes es
que el auditorio adopte su postura acerca del tema discutido, y para ello deben sustentar su
punto de vista con argumentos.
1. Listado de ejemplos
Se trata de la enumeración de ejemplos, datos o hechos que sirven como pruebas de que su
punto de vista es el correcto. Es importante recordar que, en muchas ocasiones, un mismo
hecho puede ser interpretado o clasificado de forma distinta por cada participante.
62
de vista distinto. En ese caso, es el conjunto de todos los argumentos lo que puede convencer
al auditorio.
3. Datos de investigaciones
Para debatir es importante tener datos confiables sobre el tema. Para ello conviene conocer
algunos informes y reportes de investigación publicados por asociaciones científicas,
universidades, dependencias gubernamentales y centros de documentación estadística.
4. Experiencias propias
En algunos temas y problemáticas cercanos a los participantes, la experiencia propia puede
adquirir una mayor validez para sustentar afirmaciones. Por ejemplo, al hablar de problemas de
los jóvenes, el auditorio atribuirá validez a los argumentos que den los mismos jóvenes, sus
padres o maestros, ya que están muy involucrados con el tema.
Reactivo 16
Estrategias discursivas
Esta estrategia sustituye a los verdaderos argumentos y se considera una falacia. Una vez
identificada, el oponente debe señalarla y refutarla solicitando argumentos verdaderos.
Esta estrategia sustituye a los verdaderos argumentos o a una cita rigurosa y consistente. Si
el oponente menciona autoridades que sustentan el punto de vista contrario, el debate puede
63
llegar a un punto muerto. Para refutarla es mejor solicitar argumentos basados en hechos.
Ironía. Es una figura retórica consistente en expresar una idea de manera que, de sus
primeras palabras, puedan deducirse otra intención o sentido. Para ello, el emisor emplea el
contexto o el tono. La ironía requiere que los destinatarios puedan deducir el verdadero
significado.
Con frecuencia se usa como estrategia discursiva en los debates para llamar la atención
sobre puntos débiles en la postura o argumentos del oponente.
Reactivo 17
64
Reactivo 17
1. Lee el texto.
Las falacias son aquellas argumentaciones o conclusiones que, por su forma, pueden sonar
muy convincentes, pero que resultan ser tramposas cuando analizamos su contenido.
Ejemplo 2
Premisa 1: Los hombres son seres vivos.
Premisa 2: Los caballos son seres vivos.
Conclusión: Los hombres son caballos.
65
Reactivo 18
Lee el prólogo del libro “Ética para Amador” y realiza la actividad para
conocer algunas funciones de los prólogos: anticipar el contenido del libro,
el propósito del autor y la adecuación de su mensaje al tipo de lectores a
quienes se dirige.
1. Lee el texto.
A veces, Amador, tengo ganas de contarte muchas cosas. Me las aguanto, estáte
tranquilo, porque bastantes rollos debo pegarte ya en mi oficio de padre como para añadir
otros suplementarios disfrazado de filósofo. Comprendo que la paciencia de los hijos
también tiene un límite. Además, no quiero que me pase lo que a un amigo mío gallego
que cierto día contemplaba pacíficamente el mar con
su chaval de cinco años. El mocoso le dijo, en tono Chaval. Muchacho, chavo.
soñador: “Papi, me gustaría que saliéramos mamá, tú
y yo a dar un paseo en una barquita, por el mar.” A mi sentimental amigo se le hizo un
nudo en la garganta, justo encima del de la corbata: “¡Desde luego, hijo mío, vamos
cuando quieras!” “Y cuando estemos muy adentro —siguió fantaseando la tierna criatura—
os tiraré a los dos al agua para que os ahoguéis.”
Del corazón partido del padre brotó un berrido de dolor: “¡Pero, hijo mío…!” “Claro, papi.
¿Es que no sabes que los papás nos dais mucho la lata?” Fin de la lección primera.
Si hasta un crío de cinco años puede darse cuenta de eso, me figuro que un gamberro de
más de quince como tú lo tendrá ya requetesabido. De modo que no es mi intención
proporcionarte más motivos para el parricidio de los ya usuales en familias bien avenidas.
Por otro lado, siempre me han parecido fastidiosos esos padres empeñados en ser “el
mejor amigo de sus hijos”. Los chicos debéis tener amigos de vuestra edad: amigos y
amigas, claro. Con padres, profesores y demás adultos es posible en el mejor de los casos
llevarse razonablemente bien, lo cual es ya bastante. Pero llevarse razonablemente bien
con un adulto incluye, a veces, tener ganas de ahogarle. De otro modo no vale. […]
De modo que se me ha ocurrido escribirte algunas de esas cosas que a ratos quise
contarte y no supe o no me atreví. A un padre soltando el rollo filosófico hay que estarle
mirando a la jeta, mientras se pone cara de cierto interés y se sueña con el liberador
momento de correr a ver la tele.
66
Pero un libro lo puedes leer cuando quieras, a ratos perdidos y sin necesidad de dar
ninguna muestra de respeto: al pasar las páginas bostezas o te ríes si te apetece, con toda
libertad. Como la mayor parte de lo que voy a decirte tiene mucho que ver precisamente
con la libertad, es más propio para ser leído que para ser escuchado en sermón. Eso sí,
tendrás que prestarme un poco de atención (aproximadamente la mitad de la que dedicas
a aprender un nuevo juego de ordenador) y tener algo de paciencia, sobre todo en los
primeros capítulos. Aunque comprendo que es poner las cosas bastante más difíciles, no
he querido ahorrarte el esfuerzo de pensar paso a paso ni tratarte como si fueses idiota.
Soy de la opinión, que no sé si compartirás, de que cuando se trata a alguien como si
fuese idiota es muy probable que si no lo es llegue pronto a serlo… […]
Pues bueno, todo lo que voy a decirte en las páginas siguientes no son más que
repeticiones de ese único consejo una y otra vez: ten confianza. No en mí, claro, ni en
ningún sabio aunque sea de los de verdad, ni en alcaldes, curas ni policías. No en dioses
ni diablos, ni en máquinas, ni en banderas. Ten confianza en ti mismo. En la inteligencia
que te permitirá ser mejor de lo que ya eres y en el instinto de tu amor, que te abrirá a
merecer la buena compañía. Ya ves que esto no es una novela de misterio, de esas que
hay que leer hasta la última página para saber quién es el criminal. Tengo tanta prisa que
empiezo por descubrirte en el prólogo la última lección.
Quizá sospeches que estoy tratando de comerte el coco y en cierto sentido no vas
desencaminado. […]
En este libro te estoy dando a comer algo de mi propio coco y también aprovecho para
comerte un poco el tuyo. No sé si sacarás mucha pitanza de mis sesos: quizá sólo unos
bocados de la experiencia de un príncipe que no todo lo aprendió en los libros. Por mi
parte, quiero apropiarme a mordiscos de una buena porción del tesoro que te sobra:
juventud intacta. Que nos aproveche a ambos.
Fuente: Fernando Savater. Ética para Amador. México: Editorial Planeta, 2007, pp. 11-16.
a) ¿A quién se dirige?
d) ¿Qué partes del texto te dieron pistas para imaginar de qué tratará el libro?
67
Reactivo 19
México es un país que se caracteriza por contar, a lo largo y ancho de su territorio, con una
gran diversidad cultural. En cada uno de los estados encontramos regiones ricas en
tradiciones, costumbres, expresiones artísticas que las hacen únicas, entre ellas, la música.
En este trabajo, quisimos recuperar algunas canciones que forman parte de una tradición
mexicana muy especial: los sones huastecos.
Los sones huastecos son conocidos y tradicionales en todo el país, pero tienen su origen en la
región huasteca que se ubica al norte del estado de Veracruz, sur de Tamaulipas, parte de
San Luis Potosí e Hidalgo y una pequeña parte de Puebla y Querétaro. La huasteca es de
clima tropical, con paisajes verdes y soleados.
Aunque el son, surge de la música de Andalucía que a su vez tiene influencia árabe, los
pueblos mestizos nutren el género y lo transforman dándole un toque original y creativo. Entre
los grupos indígenas de México, el son se convirtió en el componente musical de las fiestas
religiosas y acompaña a las danzas que se interpretan en cada celebración.
Una de las características de las letras de los sones es que, aunque algunas están
formalmente compuestas con cierto número de coplas, la mayoría crecen y se transforman en
cada interpretación pues cada cantante improvisa estrofas que se van haciendo tradicionales,
por ejemplo, “La sandunga” o “La llorona”, que cambian en cada interpretación. Casi todos los
sones hablan del amor, aunque también hay algunos que hablan de la región, de los animales
o de alguna leyenda, siempre con un tono de picardía, a veces de doble sentido. Hay también
68
sones que son sólo instrumentales.
Fuentes consultadas:
• Identifica en el prólogo las partes en las que se desarrollan los siguientes contenidos:
- Contenido de la Antología.
Información sobre el género “son huasteco”.
Información sobre la región en donde se escucha y baila este tipo de música.
69
Reactivo 20
70
• Solicitud de inscripción a un centro recreativo público
71
• Solicitud de ingreso a la educación media superior (COMIPEMS)
72
73
• Solicitud de empleo, formato de papelería
74
• Hoja de datos para Concurso de ingreso a Educación Media superior
75
76
77
78
• Solicitud de pasaporte
79
80
Reactivo 21
1. Investiga los documentos que se necesitan para realizar los trámites incluidos en la
tabla. Márcalos con una 9. Guíate por el ejemplo.
Trámites Ingresar a la
Inscribirse
educación Solicitar Obtener el
en un centro
media trabajo pasaporte
Requisitos recreativo*
superior
Formulario de
solicitud
9
Hoja de datos
generales
Pago de derechos/
Ficha de depósito
bancario
Acta de nacimiento 9
9
CURP**
9
Comprobante de
domicilio
9
Certificado de
estudios
81
Boleta de
calificaciones
Certificado médico
Identificación oficial
9
Identificación oficial
de ambos padres o
tutores
9
Curriculum vitae
9
Fotografías
* Biblioteca pública, deportivo o escuela técnica deportiva, centro social, centro cultural,
etcétera.
** Clave Única de Registro de Población.
82
BLOQUE III
Ámbito: Estudio
22. Elige la sugerencia que NO sirva para mejorar el texto de este reporte de
experimento:
a) Aclarar el propósito y la importancia del experimento.
Comenta con tus compañeros si queda claro desde el inicio del texto qué iba a realizar el
alumno que lo escribió. Recuerda que el reporte debe permitirle a otros repetir el
experimento con la información proporcionada. ¿Qué pasaría si intentaras repetirlo a
partir de este texto? ¿Obtendrías los resultados esperados?
83
c) Explicar los pasos que se siguieron para realizarlo.
Comenta con tus compañeros si esta sugerencia es útil para mejorar el reporte. ¿Queda
claro qué hizo exactamente el alumno que lo escribió? Por ejemplo, cuando escribe
“Fuimos echando con mucho cuidado vaso por vaso” ¿se menciona qué sustancia se
“echó” de un recipiente a otro? Recuerda que el reporte debe permitirle a otros repetir el
experimento con la información proporcionada. ¿Obtendrías los resultados esperados si
intentaras replicarlo a partir de este texto?
84
85
23. Entre los que se presentan a continuación, elige la opción que ordena los pasos
seguidos para el proceso experimental de este reporte:
I. A continuación se vertieron 150 ml de agua en el vaso de medidas y se añadieron dos
cucharadas de colorante naranja. Posteriormente, se añadieron 14 gr de azúcar y se revolvió el
contenido.
II. En primer lugar se vertieron 150 ml de agua en el vaso de medidas, se añadieron dos
cucharadas de colorante rojo y se revolvió el contenido. Esta mezcla se vertió en la probeta.
III. Por último este proceso se repitió con los colores restantes, añadiendo a cada uno 14 gr
más de azúcar, es decir, 28 gr para el amarillo, 42 para el verde, etcétera.
IV. La mezcla de agua, colorante y azúcar se vertió lentamente sobre la mezcla anterior, de
color rojo, inclinando la probeta para que el líquido se deslizara sobre la pared del recipiente.
24. Elige una forma de representación adecuada por complementar e ilustrar el proceso
experimental de la pregunta 23:
86
Proceso experimental
I. A continuación se vertieron 150 ml de agua en el vaso de medidas y se añadieron dos
cucharadas de colorante naranja. Posteriormente, se añadieron 14 gr de azúcar y se revolvió el
contenido.
II. En primer lugar se vertieron 150 ml de agua en el vaso de medidas, se añadieron dos
cucharadas de colorante rojo y se revolvió el contenido. Esta mezcla se vertió en la probeta.
III. Por último este proceso se repitió con los colores restantes, añadiendo a cada uno 14 gr
más de azúcar, es decir, 28 gr para el amarillo, 42 para el verde, etcétera.
IV. La mezcla de agua, colorante y azúcar se vertió lentamente sobre la mezcla anterior, de
color rojo, inclinando la probeta para que el líquido se deslizara sobre la pared del recipiente.
a) d = m
v
d = densidad
m = masa
v = volumen
b)
Vaso Azúcar Agua Colorante
(dos gotas)
1 0 gramos 150 ml. Rojo
2 14 gramos 150 ml. naranja
3 28 gramos 150 ml. amarillo
4 42 gramos 150 ml. verde
5 56 gramos 150 ml. Azul
6 70 gramos 150 ml. Índigo
7 84 gramos 150 ml. Violeta
Revisa en el proceso experimental el momento en que se habla de las cantidades de
azúcar necesarias para preparar cada mezcla de color. ¿Esta tabla contribuye a hacer
más claro cómo se realizó el proceso experimental?
87
c)
d)
Lee el siguiente reporte de experimento, en el que se han omitido datos que amplían las
explicaciones de los resultados.
88
89
90
25. Elige la opción que amplía la explicación del texto anterior con datos colocados en
los espacios marcados con números. Recuerda el significado de los símbolos:
> mayor que
< menor que
= igual que
a) densidad fase amarilla > densidad fase naranja > densidad fase roja
Verifica en el texto la explicación sobre las densidades de las fases. ¿Por qué la mezcla
naranja se colocó por debajo de la roja? ¿Tiene sentido completar la explicación del
texto afirmando que la fase amarilla tiene una densidad mayor que la naranja?
b) densidad fase amarilla < densidad fase naranja < densidad fase roja
Verifica en el texto la explicación sobre las densidades de las fases. ¿Por qué la mezcla
naranja se colocó por debajo de la roja? ¿Es correcto completar la explicación afirmando
que la fase amarilla tiene una densidad menor que la naranja?
d) densidad fase amarilla = densidad fase naranja > densidad fase roja
Vuelve a leer la explicación sobre las densidades de las fases. ¿Tiene sentido completar
la explicación afirmando que la fase amarilla tiene una densidad igual que la naranja?
Cuando dos líquidos tienen la misma densidad se combinan. ¿Es esto lo que explica el
texto?
Desta manera me fue forzado sacar fuerzas de flaqueza y, poco a poco, con ayuda de las
buenas gentes, di comigo en esta insigne ciudad de Toledo, adonde, con la merced de
91
Dios, dende a quince días se me cerró la herida. Y mientras estaba malo, siempre me
daban alguna limosna, mas después que estuve sano, todos me decían:
Y seguíle, dando gracias a Dios por lo que le oí, y también que me parecía, según su hábito
y continente, ser el que yo había menester.
Era de mañana cuando este mi tercero amo topé, y llevóme tras sí gran parte de la ciudad.
Pasábamos por las plazas do se vendía pan y otras provisiones. Yo pensaba (y aun
deseaba) que allí me quería cargar de lo que se vendía, porque esta era propria hora
cuando se suele proveer de lo necesario; mas muy a tendido paso pasaba por estas cosas.
“Por ventura no lo vee aquí a su contento —decía yo— y querrá que lo compremos en otro
cabo.”
Desta manera anduvimos hasta que dio las once. Entonces se entró en la iglesia mayor, y
yo tras él, y muy devotamente le vi oír misa y los otros oficios divinos, hasta que todo fue
acabado y la gente ida. Entonces salimos de la iglesia. A buen paso tendido comenzamos a
ir por una calle abajo. Yo iba el más alegre del mundo en ver que no nos habíamos ocupado
en buscar de comer. Bien consideré que debía ser hombre, mi nuevo amo, que se proveía
en junto, y que ya la comida estaría a punto tal y como yo la deseaba y aun la había
menester.
En este tiempo dio el reloj la una después de mediodía, y llegamos a una casa ante la cual
mi amo se paró, y yo con él; y derribando el cabo de la capa sobre el lado izquierdo, saco
una llave de la manga y abrió su puerta y entramos en casa; la cual tenía la entrada obscura
y lóbrega de tal manera que parece que ponía temor a los que en ella entraban, aunque
dentro della estaba un patio pequeño y razonables cámaras.
Desque fuimos entrados, quita de sobre sí su capa y, preguntando si tenía las manos
limpias, la sacudimos y doblamos, y muy limpiamente soplando un poyo que allí estaba, la
puso en él. Y hecho esto, sentóse cabo della, preguntándome muy por extenso de dónde
era y cómo había venido a aquella ciudad.
92
Y yo le di más larga cuenta que quisiera, porque me parecía más conveniente hora de
mandar poner la mesa y escudillar la olla que de lo que me pedía. Con todo eso, yo le
satisfice de mi persona lo mejor que mentir supe, diciendo mis bienes y callando lo demás,
porque me parecía no ser para en cámara. Esto hecho, estuvo ansí un poco, y yo luego vi
mala señal, por ser ya casi las dos y no le ver más aliento de comer que a un muerto.
Después desto, consideraba aquel tener cerrada la puerta con llave ni sentir arriba ni abajo
pasos de viva persona por la casa. Todo lo que yo había visto eran paredes, sin ver en ella
silleta, ni tajo, ni banco, ni mesa, ni aun tal arcaz como el de marras: finalmente, ella
parecía casa encantada. Estando así, díjome:
—Tú, mozo, ¿has comido?
—No, señor —dije yo—, que aun no eran dadas las ocho cuando con Vuestra Merced
encontré.
—Pues, aunque de mañana, yo había almorzado, y cuando ansí como algo, hágote saber
que hasta la noche me estoy ansí. Por eso, pásate como pudieres, que después
cenaremos.
Vuestra Merced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer de mi estado,
no tanto de hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa. Allí se me
representaron de nuevo mis fatigas, y torné a llorar mis trabajos; allí se me vino a la
memoria la consideración que hacía cuando me pensaba ir del clérigo, diciendo que aunque
aquél era desventurado y mísero, por ventura toparía con otro peor: finalmente, allí llore mi
trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera.
Púseme a un cabo del portal y saque unos pedazos de pan del seno, que me habían
quedado de los de por Dios. Él, que vio esto, díjome:
—Ven acá, mozo. ¿Qué comes?
Yo lleguéme a él y mostréle el pan. Tomóme él un pedazo, de tres que eran el mejor y más
grande, y díjome:
—Por mi vida, que parece este buen pan.
—¡Y cómo agora —dije yo—, señor, es bueno¡
—Sí, a fe —dijo él—. ¿Adonde lo hubiste? ¿Si es amasado de manos limpias?
—No sé yo eso —le dije—; mas a mí no me pone asco el sabor dello.
—Así plega a Dios— dijo el pobre de mi amo.
Y llevándolo a la boca, comenzó a dar en él tan fieros bocados como yo en lo otro.
93
—Sabrosísimo pan está —dijo-, por Dios.
Y como le sentí de que pié coxqueaba, dime priesa, porque le vi en disposición, si acababa
antes que yo, se comediría a ayudarme a lo que me quedase; y con esto acabamos casi a
una. Y mi amo comenzó a sacudir con las manos unas pocas de migajas, y bien menudas,
que en los pechos se le habían quedado, y entró en una camareta que allí estaba, y sacó
un jarro desbocado y no muy nuevo, y desque hubo bebido convidóme con él. Yo, por
hacer del continente, dije:
—Señor, no bebo vino.
—Agua es, —me respondió—. Bien puedes beber.
Entonces tomé el jarro y bebí, no mucho, porque de sed no era mi congoja.
Fuente: Anónimo. Lazarillo de Tomes. México: SEP/ CONACULTA, 2002, pp. 45-48.
Gallofero. Holgazán
Escudero. Rango de nobleza menor, que en su origen ayudaban a portar las armas y escudos de
los grandes señores.
Hábito y continente. Su ropa, su actitud y sus gestos.
Poyo. Banco de piedra
Escudillar la olla. Servir el contenido de la olla en escudillas (platos)
Estuve en poco de caer de mi estado. Estuve a punto de desmayarme
De los de por Dios. De los que obtuvo pidiendo limosna.
Por hacer del continente. Por fingir moderación.
Congoja. Pena, infortunio.
Arcaz. Baúl, arcón.
26. Las palabras desque, ansí y agora, marcadas en el texto, han cambiado a lo largo del
tiempo, pero siguen formando parte del español, ahora con otras formas. Identifica la
opción que muestre la forma actual de las tres palabras, de acuerdo con su significado
en el texto.
a) después aunque sí a la hora
¿Conoces casos en que se unen dos palabras para hacer una? Por ejemplo “del” en vez
de “de el”, o “dizque” en vez de “dice que”. Esas palabras reciben el nombre de
contracciones.
¿Cómo contraerías la expresión “desde que”? ¿Qué otras contracciones que se usaban
antiguamente crees que hay en el texto?
Sustituye “ansí” por la frase “aunque sí” en los diversos casos en que la expresa algún
personaje y verifica el sentido de la oración que obtengas.
Verifica si la palabra “agora” puede referirse a una hora del día o si en el texto equivale a
“en este momento”.
94
b) después en si por mi honra
¿Conoces casos en donde se unen dos palabras que se contraen en una? Por ejemplo,
decimos “al” en vez de “a el”, o “dizque” en vez de “dice que”. ¿Cómo contraerías la
expresión “desde que”? ¿Crees que puede equivaler a “después”?
¿Alguna vez escuchaste las palabras “ansí” o “ansina”? ¿Qué piensas que significan?
Sustituye la palabra “ansí” por la frase “en si” en los diversos casos y verifica el sentido
de la oración que obtengas.
Verifica si el término “agora” puede referirse a un juramento, una situación de honor u
honra, o bien si equivale a “en este momento”.
27. Selecciona la frase que describa la situación enfrentada por Lázaro durante su
primera noche en casa del escudero.
95
a) El escudero ya comió, y no le importa que Lázaro no haya comido porque tan sólo es su
sirviente.
Analiza la conducta del escudero y busca que hechos o frases pueden confirmar que ya
ha comido o que desmientan esa afirmación. Revisa también su conducta hacia Lázaro
para confirmar si le importa que el joven haya comido o no. Reflexiona en la manera
como sus respectivas clases sociales influyen en su relación de trabajo (noble/amo y
mendigo/sirviente).
b) El escudero es pobre, pero orgulloso por su clase social y prefiere fingir que ya comió.
Lázaro siente lástima y comparte su comida.
Busca en el texto hechos o frases que confirmen que el escudero no ha comido. De ser
así, ¿qué razones tiene para fingir ante Lázaro? Si Lázaro está seguro de que el
escudero no ha comido ¿por qué razón finge creerle?
c) El escudero es rico, pero prefiere a explotar a los otros. Por eso prefiere esperar a que
Lázaro se desespere y saque su propia comida.
Localiza en el texto elementos que demuestren que el escudero ya comió, tiene comida
guardada o que su casa fuera rica y bien provista.
d) El escudero ya comió, pero decide compartir la comida de Lázaro por mostrar simpatía a su
sirviente.
Verifica si el relato muestra frases o acciones que comprueben que el escudero no tiene
hambre y sólo comparte la comida de Lázaro por cortesía.
Lee el fragmento de Lazarillo de Tormes y contesta las preguntas 28 y 29. En esta parte
de la novela, Lázaro cuenta cómo su nuevo amo, el buldero, engaña a la gente del pueblo
reunida en la iglesia para convencerlos de las bondades de la bula.
Tratado quinto: Cómo Lázaro se asentó con un buldero, y de las cosas que con él
pasó
96
[…] Apenas había acabado su oración el devoto señor mío, cuando el negro alguacil cae
de su estado y da tan gran golpe en el suelo que la iglesia toda hizo resonar, y comenzó a
bramar y echar espumajos por la boca y torcella, y hacer visajes con el gesto, dando de
pie y de mano, revolviéndose por aquel suelo a una parte y a otra.
[…]
Finalmente, algunos que allí estaban, y a mi parecer no sin harto temor, se llegaron y le
trabaron de los brazos, con los cuales daba fuertes puñadas a los que cerca de él
estaban. Otros le tiraban por las piernas y tuvieron reciamente, porque no había mula
falsa en el mundo que tan recias coces tirase. Y así le tuvieron un gran rato. Porque más
de quince hombres estaban sobre él y a todos daba las manos llenas y, si se
descuidaban, en los hocicos.
[…]
A todo esto el señor mi amo estaba en el púlpito de rodillas, las manos y los ojos puestos
en el cielo, transportado en la divina esencia, que el planto y ruido y voces, que en la
iglesia había, no eran parte para apartalle de su divina contemplación.
Aquellos buenos hombres llegaron a él y, dando voces le despertaron y le suplicaron
quisiese socorrer a aquel pobre que estaba muriendo y que no mirase a las cosas
pasadas ni a sus dichos malos, pues ya dellos tenía el pago.
[El buldero o comisario], mandó traer la bula y púsosela en la cabeza. Y luego el pecador
del alguacil comenzó poco a poco a estar mejor y tornar en sí. Y desque fue bien vuelto en
su acuerdo, echóse a los pies del señor comisario y, demandándole perdón, confesó
haber dicho aquello por la boca y mandamiento del demonio; lo uno, por hacer a él daño y
vengarse del enojo; lo otro, y más principal, porque el demonio recibía mucha pena del
bien que allí se hiciera en tomar la bula.
El señor mi amo le perdonó, y fueron hechas las amistades entre ellos. Y a tomar la bula
hubo tanta prisa, que casi ánima viviente en el lugar no quedó sin ella: marido y mujer, y
hijos y hijas, mozos y mozas.
[…]
Cuando él hizo el ensayo, confieso mi pecado, que también fui de ello espantado, y creí
que así era, como otros muchos; mas con ver después la risa y burla que mi amo y el
alguacil llevaban y hacían del negocio, conocí cómo había sido industriado por el
industrioso y inventivo de mi amo.
97
Localiza en el texto el fragmento en el que el alguacil afirma que el comisario lo engañó.
¿De quién es la idea del “negocio” y de compartir la “ganancia”? ¿Es una buena idea
intentar convencerlo de compartir sus ganancias frente a toda la gente reunida en la
iglesia?
29. El capítulo que narra las aventuras de Lázaro con el buldero ha creado polémica
debido a la crítica que realiza contra la pérdida de valores y la deshonestidad de algunas
autoridades del tiempo del Lazarillo. Elige la opción que señala los hechos y
circunstancias sociales de la época que pueden relacionarse con las acciones de los
personajes en el fragmento que leíste:
I. Los soldados que regresaban de la Nueva España se encontraban sin empleo ni forma de
ganarse la vida.
II. El movimiento conocido como Reforma protestante surgió con el objetivo de recuperar los
valores auténticos de la religión.
III. En algunos sectores de la sociedad española prevalecía la idea de que el trabajo manual
era deshonroso y sólo las clases bajas debían realizarlo.
IV. El monje alemán Johann Tetzel intentó recolectar grandes sumas de dinero negociando el
perdón de los pecados a cambio de un pago determinado.
V. Las cruzadas fueron campañas militares promovidas por las autoridades cristianas para
recuperar el Jerusalén, territorio dominado por los musulmanes.
a) I, II
98
Verifica que en el texto se mencione o haya referencia a las expediciones militares de
soldados españoles al continente americano. En la época en que transcurre la novela,
España recibía grandes riquezas provenientes de los territorios que habían sido
conquistados por Hernán Cortés menos de un siglo antes. ¿Algún personaje del
fragmento menciona haber viajado a la Nueva España o conoce a alguien que lo haya
hecho? Corrobora que ninguno de los personajes tema ser castigado por desobedecer
los mandatos de la Iglesia.
b) I, III
En la época en que transcurre Lazarillo, España recibía grandes riquezas provenientes
de los territorios que habían sido conquistados por Hernán Cortés menos de un siglo
antes. ¿Algún personaje del fragmento menciona haber viajado a la Nueva España o
conoce a alguien que lo haya hecho?
Por otro lado, ¿qué personaje refleja con sus palabras o acciones la convicción de que el
trabajo manual era deshonroso y sólo debía ser realizado por las clases sociales bajas?
Señala qué fragmento del texto muestra esto y coméntalo con tus compañeros.
c) II, IV
Verifica que el texto haga referencia a la corrupción de algunos líderes de la Iglesia,
fenómeno que motivó la Reforma protestante de Martín Lutero. ¿Consideras que la
venta de bulas estaba de acuerdo con los valores auténticos de la religión? Localiza el
fragmento en el que el alguacil afirma que el comisario lo engañó. ¿A qué “negocio” y
“ganancia” se refiere? ¿En qué se parecen las acciones del comisario a las del
personaje histórico apellidado Tetzel? ¿Consideras que se promovía el arrepentimiento
sincero de los pecados negociando el perdón a cambio de dinero?
d) III, V
Para confirmar esta respuesta, identifica las palabras o acciones de los personajes que
reflejan la convicción de que el trabajo manual era deshonroso. ¿Qué fragmento del
texto muestra la convicción de que el trabajo debía ser realizado sólo por las clases
sociales bajas?
Para confirmar la relación de las cruzadas y las acciones de los personajes, identifica el
fragmento en el que se menciona alguna guerra provocada por la religión. ¿Consideras
que los personajes muestran la convicción de que su religión es tan importante como
para combatir por ella en un país extranjero?
Observa detenidamente el mapa que ilustra la extensión en el mundo de las lenguas con
mayor número de hablantes. Después, responde la pregunta 30.
99
30. Elige la opción que señale las regiones donde se hablan algunas de las lenguas más
importantes del mundo.
a) 1, B; 2, C; 3,A
b) 1, C; 2, B; 3,A
El inglés y el español son dos de las lenguas con mayor cantidad de hablantes a nivel
mundial; es fácil identificar la región en que se hablan porque para localizar la región
donde se habla español, sólo hay que reconocer México, y para localizar la región donde
se habla inglés, basta con ubicar a Estados Unidos, nuestro vecino del norte.
¿Recuerdas en dónde se encuentran?
100
c) 1, A; 2, C; 3, B
El español ocupa el cuarto lugar de lenguas con mayor cantidad de hablantes, 304
millones. Fíjate bien en el mapa, el color azul marino ¿señala a los países que hablan
español? Puedes ayudarte si localizas México.
d) 1, B; 2, A; 3, C
El inglés ocupa el segundo lugar entre las lenguas con mayor cantidad de hablantes,
372 millones. Fíjate bien en el mapa, el color rosa ¿señala a los países que hablan
inglés? Puedes ayudarte si localizas Estados Unidos.
101
Lee el texto “Globalización y diversidad lingüística” y contesta las preguntas 31 y 32.
En los últimos años, se ha tenido la idea de que a una economía globalizada, debe
corresponder un sólo idioma globalizado: el inglés. En este sentido, algunos proponen, la
enseñanza exclusiva del inglés como lengua extranjera, ya que esta lengua estaría
destinada a ser la lengua universal.
La búsqueda de una lengua franca universal que permita unir a toda la humanidad con un
instrumento único de comunicación es una aspiración legítima. Pero eso no puede llevar a
la desvalorización de otras lenguas nacionales o regionales, que permiten la expresión de
grandes culturas.
Siempre será enriquecedor para una persona poder entrar en contacto con las
producciones culturales que circulan en español, en francés, en alemán, en ruso, en árabe,
en chino, etcétera.
31. ¿Cuál es la idea que propone el autor del texto “Globalización y diversidad
lingüística”?
a) La dificultad de comunicación entre las personas.
Lee nuevamente el texto ¿hay algún fragmento en el que se plantee la dificultad en la
comunicación de las personas?
102
c) La importancia de enseñar inglés como lengua extranjera.
Lee nuevamente el texto; en el primer párrafo se plantea la importancia que algunos
conceden en una economía globalizada, de hablar una misma lengua; sin embargo, en
el segundo párrafo el autor aclara su postura ¿Puedes decir cuál es?
32. Selecciona las conclusiones que se derivan del texto “Globalización y diversidad
lingüística”.
I. La implementación de una lengua franca universal, imposibilita la valoración de otras lenguas
como medio de expresión y fomento a la cultura.
II. Las políticas económicas dan poder a algunas lenguas y culturas que se imponen por
encima de las demás.
III. Las diversas lenguas en el mundo permite que distintas comunidades creen y compartan
sus producciones culturales.
IV. La humanidad requiere una lengua universal que permita unir a toda la humanidad
mediante un instrumento único de comunicación.
a) I y II
Busca en el texto las frases en las que el autor habla de la posibilidad de establecer una
sola lengua para la comunicación universal. ¿Encuentras alguna palabra que
descalifique la posibilidad?
b) I y III
Lee con atención el último párrafo del texto en el que el autor habla de un principio de la
economía aplicable a los bienes materiales, ¿crees que se refiera a la lengua?
c) II y III
Lee nuevamente el texto, ¿cuáles son las frases en las que el autor manifiesta una
postura en torno a la diversidad lingüística? Localiza las líneas en las que se hace
alguna referencia a las implicaciones económicas de usar una sola lengua, ¿se puede
deducir que hay lenguas que son más poderosas que otras?
d) II y IV
Lee nuevamente el texto y pon especial atención en los párrafos 2 y 3, ¿crees que el
autor se esté manifestando a favor de una sola lengua?
103
Lee el texto “El poder de la escritura” y contesta la pregunta 33.
El poder de la escritura
d) La escritura permitió superar los errores en el conocimiento al registrar sólo los aciertos.
¿Crees que esta afirmación pretenda argumentar la importancia de la escritura o más
bien enfatiza una desventaja? ¿Por qué?
104
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Bloque
Ámbito
Aspectos para mejorar el borrador de un informe de experimento.
III. Estudio
Pida a los alumnos que lean el informe en silencio y solicite voluntarios para
22 que expliquen qué acciones se realizaron para llevar a cabo el experimento,
según el texto. En caso de que algunos conocieran el experimento de
antemano, haga notar que el texto no da la información suficiente para
comprenderlo. Lea las opciones de respuesta y pida a los alumnos que
sustenten sus afirmaciones señalando las características que debe tener un
texto informativo, en comparación con uno literario, histórico, periodístico,
etcétera.
Procedimiento de un informe de experimento.
23
Lea con los alumnos las opciones de respuesta y pídales que identifiquen los
nexos, es decir, las palabras o frases que sirven para introducir un
procedimiento, para continuar con nuevos pasos y para concluirlo.
Uso de representaciones gráficas en un reporte de experimento.
Pida a los alumnos que comenten las distintas opciones y que elijan la más
24 adecuada para representar las distintas cantidades de azúcar empleadas
para cada color. Solicite que mencionen ejemplos en los que se usa una
fórmula, una gráfica de pastel, una tabla y una ilustración (del material
empleado, en este caso). Enfatice la importancia de no incluir elementos
distractores o meramente decorativos. Explique que el reporte puede
contener varios de estos recursos, pero deben incluirse en la sección donde
se trata la información referida.
Uso de datos para ampliar una explicación en un informe de
experimento.
25 Pida a los alumnos que expliquen las opciones de respuesta de acuerdo con
la información del reporte. Emplee preguntas como las siguientes: ¿Qué
sucede si una fase es más densa que otra? ¿Qué sucede si tienen la misma
densidad? En caso de desacuerdo entre los alumnos, solicite que dialoguen
para aclarar la información y el significado de los signos >, <, =
Identificar la forma actual de diversas palabras correspondientes a una
III. Literatura
variante histórica del español.
26 Lea con los alumnos el texto. Solicíteles identificar diversas palabras o
105
expresiones cuyo significado o sentido desconozcan, mientras siguen la
lectura. Lea el glosario con ellos y comenten qué aspectos de la lectura
pueden aclararse estela conocer un significado de los términos que no
conocen.
Indique que en el fragmento de la novela se han resaltado tres palabras en su
variante del siglo XVI: desque, ansí y agora: solicite que formulen sus
hipótesis sobre el sentido de esas palabras e invítelos a contrastarlas con la
hipótesis contenidas en las opciones.
Estas hipótesis y las de los alumnos pueden verificarse analizando cómo
funciona cada palabra en el texto. Cuando identifiquen las hipótesis correctas,
puede ampliar la información señalando que las palabras analizadas la
contracción “desque” (desde que), el adverbio de modo “ansí” (así) y el
adverbio de tiempo “agora” (ahora), ejemplifican cambios de uso, forma y
pronunciación.
28 Solicite a los alumnos que describan al buldero y al alguacil citando partes del
texto para apoyar sus comentarios. También puede pedirles que parafraseen
algunos fragmentos clave del texto, en especial el comentario final en el que
Lázaro reconoce haber sido engañado también por el supuesto ataque que
sufrió el alguacil en la iglesia, pero luego las risas de éste y su amo le
mostraron la verdad.
Relación de los personajes con la situación y condiciones de la época
de la narración.
29 Lea con los alumnos las opciones de respuesta. Realice una ronda de
106
participaciones con el grupo y pídales que apoyen sus respuestas citando
fragmentos del texto y relacionándolas con el comportamiento del buldero y
del alguacil. Pídales que argumenten qué valores cuestionan o ponen en
crisis estos personajes con su conducta. Explique a los alumnos que las
circunstancias históricas no siempre aparecen representadas en una novela
de manera clara y directa, pero particularmente en el Lazarillo de Tormes se
pueden encontrar indicios de las preocupaciones y valores de la sociedad de
la época.
Regiones donde se hablan las lenguas con mayor cantidad de
III.
hablantes.
Participación
ciudadana 30 Pida a los alumnos que, antes de ver el mapa, conversen entre ellos sobre
las lenguas que se mencionan en la actividad (español, inglés y chino)
pregunte si saben en qué países se hablan estas lenguas. Puede hacer una
lista de los países en el pizarrón. Posteriormente pida a un voluntario que
localice y señale en el mapa algunos de los países en los que se habla cada
lengua.
Después de realizar la actividad, revise con el grupo el mapa para conocer
las diez lenguas con mayor número de hablantes en el mundo y las regiones
en las que se hablan.
Valoración de la existencia de diferentes lenguas en el mundo.
Antes de leer el texto, pregunte al grupo si saben cuántas lenguas se hablan
31 en el mundo. Pida que, entre todos, mencionen las que conocen y escriba
una lista en el pizarrón. Informe a los alumnos que hay datos de que son
6000 aproximadamente las lenguas que se hablan en la actualidad.
Organice la lectura del texto en voz alta por turnos. Sugiera que al terminar
comenten las ideas expuestas por el autor y que busquen el texto la
información para sustentar las opciones propuestas como respuestas. Guíe la
elaboración de una conclusión grupal que considere la valoración de la
diversidad lingüística como riqueza universal.
Puntos de vista sobre la diversidad lingüística en el mundo.
32 Organice la lectura en voz alta por turnos. Pida a los alumnos que al terminar
de leer, hagan una lista de las ideas expuestas por el autor. Solicite que lean
los enunciados propuestos como conclusiones para el texto y que discutan en
equipos cuáles pueden sustentarse con lo expuesto por el autor.
La escritura en el desarrollo histórico de la humanidad.
Antes de leer comenten en grupo lo que saben acerca de cómo era la vida
33 antes de la invención de la escritura. Pida a los alumnos que propongan
ventajas y desventajas de los usos de la escritura.
Lean el texto en voz alta y pida a los alumnos que identifiquen los
argumentos sobre la importancia de la escritura en el desarrollo histórico de
la humanidad.
107
TEXTOS DE APOYO PARA EL TRABAJO EN AULA
Reactivo 22
Lee el texto para conocer más sobre las características del informe de
experimentos.
Informe de experimento
Título. Debe dar una idea clara de lo que se trata de demostrar a través del
experimento. También puede ser ingenioso, con el fin de despertar la curiosidad del
lector, pero sin resultar confuso.
108
resultados se representan, en el mayor número de casos, mediante dibujos, tablas y
gráficos.
Reactivo 22
Resumen
Se llevó a cabo un experimento para investigar quién de dos personas toma más caliente
el cortado, siendo distintos los instantes en los que cada una agrega la leche. Para esto, se
registraron los cambios en las temperaturas de dos tazas de café durante quince minutos.
El experimento se hizo dos veces: la primera se usó agua caliente y agua fría, y en el
segundo se usó café y leche. Se verá que los resultados son similares. También se realizó
una derivación matemática sobre el mismo tema y posteriormente se pasó a comparar los
resultados obtenidos matemáticamente con los obtenidos experimentalmente.
Introducción
Problema
Al Presidente y al ministro de Economía les sirven tazas de café a la misma temperatura y
al mismo tiempo. El presidente añade inmediatamente un chorrito de leche pero no toma
su cortado hasta pasado 12 minutos. El Ministro espera 10 minutos, añade entonces la
misma cantidad de leche, y toma su café 2 minutos después. ¿Quién lo toma más
caliente?
109
Objetivo
Método experimental
Materiales
• Sensores de temperatura
• Interfaz
• Computadora, software correspondiente
• Agua fría y caliente
• Café caliente y leche fría
• Vasos de precipitación
Metodología
1. Conectar la interfaz a la computadora, y dos sensores de temperatura a la interfaz.
2. Tomar temperatura del ambiente y del agua fría y registrar.
3. Llenar dos vasos de precipitación con 150 ml de agua caliente.
4. Introducir termómetros en ambos recipientes y registrar durante 14 minutos.
5. A los 30 segundos agregar 50 ml de agua fría al recipiente del Presidente.
6. A los 630 segundos agregar 50 ml de agua fría al recipiente del Ministro.
7. Realizar una representación gráfica de los datos usando una planilla de cálculo
(Excel).
8. Repetir los pasos del 2 al 7 usando café y leche en vez de agua caliente y fría,
respectivamente.
Resultados
En la Figura 1 muestra la temperatura del agua en función del tiempo.
110
Figura 1: Temperatura del agua en función del tiempo
Se puede observar que la curva del Ministro tiene una mayor pendiente que la del
Presidente.
Esto se debe a que como la diferencia de la temperatura del agua del ministro con la del
ambiente es mayor, se enfriará más rápido que cuando la diferencia es menor, de acuerdo
con la ley de enfriamiento de Newton. Es notorio que el Ministro va a tomar el café más frío
que el Presidente.
En la figura 2 muestra la temperatura del café (o del cortado, según el instante que se
observe) en función del tiempo, Puede verse que la forma de las curvas y los resultados
obtenidos son similares a los de la Figura 1. Entonces, para eliminar variables nos
quedamos con el primero. Supusimos que el café, al ser negro, podría perder calor de una
manera distinta que el agua y lo mismo para la leche (blanca), pero esto no queda
evidenciado de manera marcada en los resultados.
111
Figura 2: Temperatura del café en función del tiempo
Análisis matemático
Ta : temperatura ambiente
Tc : temperatura del café
Ta : temperatura ambiente
d, f : temperatura ambiente
k : constante mínima del enfriamiento, relacionada con el líquido que se estudia.
Cabe recordar que como hicimos el experimento dos veces, una vez usando agua caliente
y agua fría, y la otra usando el café y leche, y como pudimos apreciar que los resultados
eran similares, se puede inferir que la contante k en el caso del café no difiere (o por lo
menos no en cantidades considerables) de la contante k para el café con leche, por lo
tanto usamos la misma k en ambos casos. Es decir, como si la constante k fuera la del
mismo fluido, en este caso la del agua.
112
Para el análisis matemático, se debieron realizar algunos supuestos para simplificar los
cálculos.
La temperatura del ambiente y la temperatura de la leche antes de mezclarla con el café
las supusimos contantes, ya que las variaciones de las mismas eran muy pequeñas y no
alterarían el análisis.
Ley de enfriamiento de Newton:
T’ = k (Ta -T(t))
Datos iniciales
El café con leche estaba compuesto por 150 ml de café y 50 ml de leche, es decir un 75%
de café y un 25% de leche. Por lo tanto,
El Presidente mezcla el café con la leche a los 10 minutos, mientras que el Ministro los
mezcña en el instante t = 0; ambos toman el café con leche a los 12 minutos.
113
Tm(t) = f * e -k* t+ 26,2
Tc(t)= d * e k* t + 26,2*k
Como la mezcla es en el t = 0s
Tm = 0,75 * 82,3 + 0,25*24,4 = 67,825
por lo tanto
Tc(0)= d + 26,2*k = 82,3 °C
Entonces
f = 41,625
Como el presidente toma el cortado a los 12 minutos:
Tm(12) = 41,625*e-12k+ 26,2
Faltaría estimar el calor del parámetro k, para poder comparar la temperatura del café con
leche del Presidente con la temperatura del café con leche del Ministro en el instante en el
cual ambos lo beben (a los 12 minutos).
• Con k = 0,2 s-1, el Presidente toma el café con leche a 55,24 °C, mientras que su
ministro lo toma a 55,1 °C.
• Con k = 0,3 s-1, el Presidente toma el café con leche a 58,94 °C, mientras que su
Ministro lo toma a 58,84 °C.
•
El modelo arroja como conclusión que:
Temperatura del cortado del Presidente > Temperatura del cortado del Ministro
(en el instante en que los toman)
Conclusión
Se puede concluir que quien toma el café con leche más caliente es el Presidente.
Cabe destacar que las diferencias entre las temperaturas del café con leche del Presidente
y las del Ministro obtenidas matemáticamente no son tan grandes como las apreciadas en
el experimento; esto se debe a que para el análisis matemático realizamos algunos
supuestos importantes que en el experimento no se dan. Aún así, concluimos lo mismo
tanto matemáticamente como experimentalmente, es decir, toma el café más caliente
quien lo mezcla con leche fría en el minuto inicial.
114
Agradecimientos
¡Un cortadito, por favor! De Martín M. Saravia, Carlos Tacchi y Diego Vogelbaum en
Introducción a las Ciencias Experimentales. Otoño 2001.
http://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_termo/cortaditor.pdf
(recuperado el 17 de septiembre del 2007)
Reactivo 23
2. Observa las imágenes que ilustran el experimento. Comenta con tus compañeros si
podrían obtener los mismos resultados al realizarlo según las imágenes. Argumenten
su respuesta.
115
3. Observa las imágenes que muestran el proceso del experimento.
116
Reactivo 24
Procedimiento experimental
En primer lugar se vertieron 150 ml. de agua en el vaso de medidas, se añadieron dos
cucharadas de colorante rojo y se revolvió el contenido. Esta mezcla se vertió en la probeta.
Fuentes consultadas:
http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/conciencia/experimentos/indextres.htm
Tom Robinson. Experimentos científicos para niños. México, SEP/Ediciones Oniro, 2006.
117
Reactivo 25
Revisa si…
118
9 Se emplean conectores o nexos para enlazar oraciones y
párrafos.
9 Se respeta la concordancia de número y persona en los
tiempos verbales.
9 El sujeto y el predicado de las oraciones están cercanos y se
relacionan claramente.
9 Se utilizan adecuadamente los tiempos verbales en las
oraciones compuestas (causales, consecutivas y
condicionales). Si tienes duda sobre este aspecto, consulta la
información incluida más adelante.
ORACIÓN SIMPLE
Este experimento se relaciona con el concepto de “densidad”.
verbo conjugado
ORACIONES COORDINADAS
119
El propósito de este experimento es estudiar el comportamiento de varios líquidos de
diferente
nexo verbo conjugado
densidad y [es] mostrar en una probeta estratos de diferentes colores.
verbo conjugado implícito
Los colores no se mezclan en la probeta, porque han sido preparados con diferente
densidad.
forma simple: presente forma compuesta: antepresente
120
Ejemplo oración consecutiva:
“La fase roja es la menos densa de todas, por lo que permaneció hasta el
fondo del recipiente”.
La oración resaltada indica la consecuencia de lo enunciado anteriormente, es decir,
de que la fase roja sea la menos densa. Algunos de los nexos que utilizan las
oraciones consecutivas son: pues, luego, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, por
lo que, por esto, así que, así pues.
Sin embargo, en ningún caso puede incluir un verbo en algún tiempo del futuro, como
en el ejemplo:
“Si sus densidades serán similares*, se mezclarán”
En todos los casos, es importante resaltar que los nexos por sí mismos no indican que
se trate de una oración causal, consecutiva o condicional. El nexo como, por
ejemplo, sirve para realizar una comparación o indicar una causa:
Comparación: “¿Conoces algún experimento como el que se explica en esta
sesión?”
Causa: “Como la densidad del los líquidos es distinta, no se mezclan.”
121
Reactivo 26
1. Lee las frases extraídas de la novela La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas
y adversidades, incluidas en la primera columna, y su equivalente en una adaptación
contemporánea. Escribe en la columna derecha tu versión con expresiones que
utilizarías para comunicar las mismas ideas.
Lazarillo de
Versión
Tormes, versión Tu versión
contemporánea*
original
122
“Vean que vive un “Y que adviertan
hombre con tantas como puede
fortunas, peligros y sobrevivir un
adversidades.” hombre expuesto a
tantas desgracias,
peligros y adversidades.”
Fuente: Anónimo. Eduardo Alonso (adap.). Lazarillo de Tormes. Barcelona: Vincens Vives, Clásicos
adaptados, 2005.
Reactivo 27
Lee el texto para conocer más sobre las circunstancias sociales que refleja
la novela La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.
En ese entonces, Europa estaba dividida por conflictos religiosos y en España, recién
unificada, los reyes habían expulsado a judíos y musulmanes, quienes desde hacía varios
siglos enriquecían al reino mediante diferentes oficios y actividades económicas.
En esa sociedad, eran muy pocos quienes sabían leer, y la reflexión sobre el mundo se
reservaba a los miembros de la Iglesia. Muchos libros de entonces relataban aventuras de
caballeros que luchaban contra monstruos, hechiceros y villanos en reinos fantásticos; los
123
valores que se exaltaban eran el honor y la valentía, como sucede en la novela Amadís de
Gaula (reescrita por Garci Rodríguez de Montalvo en 1508, a partir de textos anteriores).
Lazarillo de Tormes es una de las primeras novelas que describe situaciones y problemas
que la gente común enfrentaba en esa época, Lázaro, un joven sencillo e ingenuo, cuenta la
forma en que, desde pequeño, aprendió a sobrevivir a las adversidades mediante la astucia.
A lo largo de la novela, Lázaro —narrador y protagonista— habla con su propia voz, con el
lenguaje de su gente, su época y su país: España. Al leer la novela encontrarás palabras que
ya no son parte del español estándar, pero que han perdurado en el habla popular de México
y otros países hispanoamericanos desde esa época, como vide por vi, haiga por haya, do por
dónde y algunas otras.
Fuentes consultadas:
Reactivo 27
Lee el siguiente texto para reflexionar acerca de las relaciones entre los
grupos sociales de España en el siglo XVI, que pueden conocerse mediante
la lectura de la novela La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y
adversidades.
1. Lee el siguiente texto para reflexionar acerca de las relaciones entre los grupos
sociales de España en el siglo XVI, que pueden conocerse mediante la lectura de
la novela La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.
Durante el siglo XVI, España pasó por crisis económicas y despoblamiento que se
agravaron por sus continuas guerras. Esta situación afectaba las oportunidades de los
jóvenes. La novela Vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades cuenta
la forma en que, desde su infancia, Lázaro lucha por la supervivencia y un modo de vida
adecuado.
124
Como herencia de la Edad Media, la sociedad española del siglo XVI estaba dividida en
rígidas clases sociales. Los campesinos y artesanos se empobrecían por los impuestos,
mientras que la nobleza y el clero estaban exentos de pagar impuestos y consideraban
degradante cualquier trabajo manual. Se esperaba que los integrantes de las clases
sociales más humildes trataran a nobles y clero con gran respeto, mientras que éstos
trataban a los campesinos, artesanos y otros grupos sociales con desdén o tolerancia,
pero nunca como a iguales.
Un aspecto más de la novela Lazarillo de Tormes, es su sentido del humor, con el que se
critican la corrupción y el disimulo de las autoridades civiles o religiosas, así como las
actitudes absurdas a las que llegaba la nobleza por exagerar la aplicación de sus valores.
Ese es el caso del escudero. Cuando lo conoce, después de las penurias pasadas junto al
mendigo y al clérigo, Lázaro cree haber encontrado un amo rico que podrá alimentarlo a
cambio de su trabajo y su lealtad.
Los hechos que posteriores van desalentando al joven, pues la primera noche se queda
sin cena. En los días siguientes el escudero se la pasa fuera de casa, y regresa
asegurando haber comido, mientras Lázaro debe buscar su propia comida e incluso
compartirla con su amo.
¿Por qué crees que Lázaro acepta esta situación? ¿Piensas que las clases y niveles
sociales tienen algo que ver con las actitudes de los personajes?
¿Tú que habrías hecho en esas circunstancias?
Fuentes consultadas:
125
Reactivo 28
• Escribe una descripción del buldero, en la que incluyas una explicación de cómo
se ganaba la vida y cómo se comportaba en relación con los valores que decía
defender.
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12482952001249396310068/index.htm
Reactivo 29
1. Compara el origen e infancia de Lázaro con la de otro personaje de una obra literaria
de la época, Amadís de Gaula.
• Lee los fragmentos del “Tratado primero” de Lazarillo de Tormes en los que se narra
el origen de Lázaro.
Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de
Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi
126
nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de
esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una
aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y,
estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí.
De manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.
Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en
los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y
padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la gloria, pues el Evangelio
los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los
cuales fue mi padre (que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho), con
cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció
su vida.
Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos
por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad y alquiló una casilla y metióse a guisar de
comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador
de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.
[…]
En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo sería para
adestrarle, me pidió a mi madre, y ella me encomendó a él, diciéndole cómo era hijo de un
buen hombre, el cual, por ensalzar la fe, había muerto en la de los Gelves, y que ella
confiaba en Dios no saldría peor hombre que mi padre, y que le rogaba me tratase bien y
mirase por mí, pues era huérfano. Él respondió que así lo haría y que me recibía, no por
mozo, sino por hijo. Y así le comencé a servir y adestrar a mi nuevo y viejo amo.
• Lee el siguiente fragmento de Amadís de Gaula, obra del español medieval que narra
las hazañas fantásticas de los caballeros andantes.
Amadís de Gaula
Sinopsis
Al principio de esta novela de caballerías, el rey Perión de Gaula y Elisena, la hija del rey
de Bretaña, se enamoran y en secreto tienen un hijo al que llaman Amadís. En esa época,
las mujeres que tenían un hijo sin haberse casado eran condenadas a muerte, por lo cual
el rey y Elisena deciden abandonar a Amadis en una cesta a las orillas de un río.
127
[…] Pues no tardó mucho que a Elisena le vino el tiempo de parir: de que los dolores
sintiendo como cosa tan nueva y tan extraña para ella en grande amargura su corazón era
puesto. Mas en cabo de una pieza quiso el Señor poderoso que al fin sin peligro un hijo
pariese; y tomándole la doncella entre sus manos, vido que era hermoso si ventura fuese;
mas no tardó en poner en ejecución lo que convenía según lo que antes pensara: y
envolvióle en muy ricos paños y lo puso cerca de su madre y trajo allí un arca. Díjole
Elisena: “¿Qué queréis hacer?” “Ponerlo aquí y lanzarlo al río, dijo ella, y por ventura
guarecer podrá”: La madre lo tenía en sus brazos llorando fieramente y diciendo. “Mi hijo
pequeño cuan grande como es para mí la vida suya”. La doncella tomó tinta y pergamino e
fizo una carta que decía: “Este Amadís sin tiempo, hijo de rey”; y sin tiempo decía ella por
creer que moriría; y aquél nombre era ahí muy Doncella. Dama de compañía,
preciado porque así se llamaba un santo, al que la cortesana joven.
doncella lo encomendó en aquél momento. Llenó Fizo. Hizo.
esta carta toda de cera y la colgó al cuello del niño Calafeteada. Calafatear: pegar
con una cuerda. Elisena tenía el anillo que el rey las junturas de las maderas de
Perión le diera cuando de ella partió y lo puso en la una embarcación para que no
misma cuerda y la cera. Al tiempo puso al niño entre el agua.
dentro en el arca y le puso la espada del rey Perión, Batel. Bote pequeño.
que la primera noche que con él durmiera la echó de Apostados. Al desembarcar en
la mano en el suelo como ya oíste. Esto así fecho el puerto.
puso la tabla encima y junta y bien calafeteada que
agua ni otra cosa allí podía entrar, y tomándola entre sus brazos y abriendo la puerta la
puso en el río. Y acaeció que en la mar yba una barca en que un caballero de Escocia yba
con su mujer, que de la pequeña Bretaña llevaba parida de un hijo que le llamaba
Gandalín y el caballero había el nombre de Gándales. Siendo ya mañana muy clara vieron
el arca que por agua nadando iba, y llamando a cuatro marineros les mandó que echasen
un batel y le trajesen aquello, lo cual perfectamente se hizo como quiera que el arca muy
lejos de la barca pasado había. El caballero tomó el arca y tiró la cobertura y vio el dosel
que en sus brazos tomó y dijo: Este de algún buen lugar es, y esto lo decía él por los ricos
paños y el añillo y la espada que muy hermosa le pareció; y comenzó a maldecir a la mujer
por miedo que tal criatura tan cruelmente desamparado había; y guardando aquellas cosas
rogó a su mujer que lo quisiese criar. Pues así caminaron por la mar con buen tiempo
enderezado, hasta que apostados fueron a una villa de Escocia. Que Antalia tenía de
nombre y de allí partieron y llegaron a un castillo suyo de los buenos de aquella tierra
donde hizo criar el dosel como si hijo suyo fuera. Y así lo creyeron todos que lo fuese…
Fuente: Anónimo, Amadis de Gaula. Capítulo primero. “Cómo la infanta Elisena y su doncella Darioleta
fueron a la cámara donde el rey Perión de Gaula.”
128
• Completa el cuadro que compara el origen e infancia de Lázaro y de Amadís.
Lázaro Amadís
El padre era el rey Perión de Gaula, y
¿Quiénes eran sus
su madre era la princesa Elisena de
padres?
Bretaña.
Circunstancias de su
nacimiento
Otros aspectos
La novela renacentista Lazarillo de Tormes se burla de los héroes de los relatos ambientados
en la Edad Media, en particular de Amadís de Gaula, la novela de caballerías más popular y
difundida.
Amadís es una imagen idealizada del héroe cortesano de la época medieval, en la que el
ambiente social representado se centra en una pequeña esfera de la realeza: los reyes, las
reinas, las infantas, los caballeros y escuderos; hay obispos, clérigos y ermitaños; el ambiente
social de Amadís es aristocrático; una y otra vez muestra la grandeza, el lujo y el ocio, que
llevan a la caza y a los duelos caballerescos.
En contraste, Lázaro se mueve en un mundo que refleja la pobreza y el hambre que había
realmente en España a principios del siglo XVI, y su principal preocupación a lo largo de la
novela es sobrevivir.
129
Reactivo 30
Lee el texto y realiza la actividad para conocer algunos datos sobre las
lenguas más habladas en el mundo.
130
• Contesta las siguientes preguntas:
Reactivo 32
Aunque cada individuo es único, todas las personas comparten un conjunto de características
que las hacen miembros de un grupo más amplio como puede ser la familia, la escuela, grupo
de edad, género o comunidad. Esas características se reconocen en los comportamientos,
conocimientos y emociones, además de las formas de vida y, de manera muy importante, la
lengua que hablan.
La lengua es un factor de identidad que nos une al pasado y proyecta al futuro. Además, es
un vínculo a través del cual una comunidad comparte sus creencias, valores y costumbres.
Actualmente, es muy difícil establecer fronteras lingüísticas, por lo que es inútil intentar definir
una línea de diferenciación entre las lenguas del mundo, que se encuentran en continuo
intercambio, enriquecimiento mutuo e interacción. Preservar las lenguas, la nuestra en
particular, es fortalecer la identidad que nos define, nuestra libertad de pensamiento, la
manera de ver la vida y nuestra originalidad cultural, que rebasa lo lingüístico y abarca las
más variadas manifestaciones del arte, la ciencia o las creencias. La lengua es el elemento
131
fundamental de cada cultura, pues constituye el primer referente de identidad para sus
hablantes.
Cada lengua es la forma de interpretar la realidad de una cultura. Con su pérdida, perdemos
el conocimiento, la ciencia y el arte que esa cultura ha producido, también una forma de
entender y representar el mundo.
Reactivo 33
1. Lee el texto.
Se sabe que el hombre comenzó a comunicarse oralmente hace unos 30 000 años, y por
medio de la escritura aproximadamente 3 o 4 000 años a. C. Las pinturas más antiguas de
las cuales se tiene conocimiento datan del Paleolítico y aparecen en cuevas o cavernas.
Aunque aparentemente estas primeras manifestaciones estaban más relacionadas con la
magia que con cualquier objetivo comunicativo, son reconocidas como el inicio de la
escritura.
Algunos de los vestigios históricos que son considerados fundamentales para poder conocer
la vida de otros pueblos, usaron códigos muy distintos al nuestro, por ejemplo:
El código de Hammurabi, de la antigua Mesopotamia, en el que se empleó la escritura
cuneiforme y que data del año 1692 a. C. es el conjunto de leyes más viejo que conocemos.
Este texto es importante para nosotros porque refleja las costumbres y la forma de pensar
que tenían los antiguos habitantes de Mesopotamia. Estipula penas severas para proteger la
propiedad y establecer las obligaciones y privilegios de cada grupo social.
Otro documento importante es la Piedra Rosetta, tallada hacia el año 197 a.C. en basalto
132
negro que contiene una alabanza al faraón Ptolomeo V. Se encontró en julio de 1799 en la
pequeña aldea Rosette (Raschid) que se localiza en el delta occidental del Nilo. El texto fue
grabado en tres variantes de escritura: jeroglífica (usada por los funcionarios y en textos
religiosos), demótica (escritura egipcia diaria), y escritura griega (lengua franca de esa
época). Este texto permitió al egiptólogo francés Jean Francois Champollion (1790-1832)
descifrar en 1822, los jeroglíficos de esta cultura. Champollion pensó, acertadamente, que el
texto en griego y los jeroglíficos explicaban lo mismo y que los nombres de los reyes,
Ptolomeo y Cleopatra, correspondían a ciertos caracteres que estaban en un círculo. Fue la
primera pista para descifrar la escritura jeroglífica. Además, pudo darse cuenta del valor
fonético de los jeroglíficos, es decir, que no tienen un significado solamente simbólico, sino
que también incluyen representaciones gráficas que corresponden a un sonido.
Por otra parte, los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los
pueblos indígenas americanos. Con él, escribieron todo tipo de textos: de medicina, de
botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía. Además de las inscripciones, se
conservan algunos códices: El códice Dresde, escrito en el siglo XIII, contiene un tratado de
adivinación y de astronomía; el códice de París posiblemente del siglo XIII, contiene
profecías y adivinaciones, y el códice de Madrid, contiene horóscopos y almanaques.
Hoy en día, el alfabeto latino, (o romano), es el sistema de escritura alfabético más usado en
el mundo. Se constituye de 26 letras y es usado, con algunas modificaciones en la mayoría
de las lenguas de la Unión Europea, América, el África Subsahariana y las islas del Océano
Pacífico: español, inglés, portugués, indonesio, francés, turco, alemán, vietnamita, italiano,
polaco, etcétera.
Fuentes consultadas:
http://clio.rediris.es/fichas/hammurabi.htm
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/imagina/catala/activ.htm
http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm
133
BLOQUE IV
Ámbito: Estudio
Entrevista
(Adaptación)
¿Cómo discriminamos los mexicanos?
Fuente: José Cárdenas. “Entrevista con Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Planeación, Prospectiva y
Evaluación de la SEDESOL”. Radio Fórmula OnLine, 17 de mayo de 2005.
Página:
http://www.radioformula.com.mx/multimedia/jc/170505_jc3.ram (recuperado el 22 de mayo de 2007)
134
34. ¿Cuál opción NO describe los cambios que se requirieron para transcribir la
entrevista (pasar del modo oral a lengua escrita)?
a) Se suprimieron fragmentos de lo dicho y palabras repetidas.
Escucha el audio y compáralo con lo que dice el texto. ¿Están escritas las mismas
palabras que se mencionan en la entrevista? Reflexiona sobre las razones para
presentar el texto de esta manera.
Lee con atención el reporte de entrevista y responde las preguntas 35, 36 y 37.
Clara Caamal Loeza es una de las 150 mujeres que, a golpes de cuchara, soldadura y
cables derriban el mito yucateco de que los oficios de plomero, electricista y albañil son
exclusivos de varones. Más rápido de lo que se seca el cemento, ellas construyen una
nueva realidad que será cotidiana en el ámbito local.
Clara ya terminó su capacitación y recibe ingresos por hacer instalaciones hidráulicas
y sanitarias. Ahora toma un curso de albañil y nadie se burla de su nuevo interés.
135
A Clara la conocimos cuando acudimos al centro de capacitación de la Fundación
Boxito, en Mérida, Yucatán. Le agradecimos la entrevista y le explicamos que en la escuela
estábamos realizando entrevistas a diferentes personas y así saber lo que hacen para
ganarse la vida.
—¿Cómo decidió dedicarse a la plomería?
—Un día me enteré de los cursos que ofrece Boxito y me inscribí. Inicialmente iban
destinados a los hombres que estaban desempleados, pero al abrirse a las mujeres tuvieron
mucho éxito. Son cursos de plomería y electricidad, y cada uno dura tres meses.
—¿A qué se dedicaba anteriormente?
—Yo laboraba en una maquiladora, donde ganaba menos de $500 semanales, pero
dejé el trabajo para cuidar a mi madre cuando le detectaron cáncer.
—¿Qué pensaron los hombres de la familia sobre su trabajo?
—Cuando les conté que tomaría un curso de plomería se sorprendieron mucho.
Incluso uno de mis hermanos se burló de mí y me dijo, “ese trabajo es para hombres, es
sucio y rudo”.
—¿Y ahora es distinta su opinión?
—Sí, ha cambiado. Especialmente la de mi papá. Ya hice varios trabajos junto con él.
Está contento y me felicitó, pues le enseñé cómo hacer ciertas cosas de un modo mejor y
de mayor calidad.
—¿A qué se dedica él?
—Mi padre es albañil empírico, aprendió el oficio de mi abuelo.
Clara nos cuenta que es una de los siete hijos de un albañil de Tecoh, Yucatán, que
al principio también rechazó la idea de su hija. A él le hubiera gustado que alguno de sus
varones lo ayudara en el oficio, pero ellos optaron por otras actividades.
—¿Y este trabajo es mejor que el que tenía usted antes?
—Sí. Ahora gano dos o tres veces más en mi oficio de plomería. Ya hice trabajos en
Tecoh, Umán y Mérida, donde instalé tres baños completos y tres tinacos, y realicé diversas
reparaciones.
Cuando le preguntamos sobre sus compañeras en los cursos de la Fundación, Clara
nos comentó que algunas tuvieron que enfrentar el rechazo de sus padres, hermanos o
esposos, que creen que las mujeres pierden el tiempo en los cursos porque son oficios que
no pueden desempeñar. Y también nos dijo que ellas les han demostrado lo contrario.
—¿Piensa continuar con esta ocupación por mucho tiempo?
—Sí, claro. Algunas compañeras ya nos estamos organizando para trabajar juntas.
La gente piensa que nosotras somos más responsables que los hombres, porque nos gusta
el detalle, llegamos temprano y no nos emborrachamos.
Y si los hombres ven con pasmo ese avance, si todavía hay mujeres que consideran
que ellas no deben pisar ese terreno, entonces su escándalo será mayor cuando se enteren
que algunas de ellas se organizan para formar grupos de trabajo y ofrecer sus servicios.
Una cuadrilla trabajará pronto en Ciudad Caucel.
Durante la entrevista, Clara nos pareció una persona muy tranquila, responsable y
con muchas ganas de trabajar. Al principio estaba un poco seria, pero poco a poco tuvo
más confianza con nosotras.
136
Gracias a la información que nos dio Clara, pudimos darnos cuenta de que no hay
oficios que sean exclusivamente para hombres ni para mujeres. Lo que importa es la
dedicación y el esfuerzo que ponemos al realizar nuestro trabajo. También aprendimos que
muchas veces hay que intentar hacer lo que uno cree que es correcto, aunque reciba
críticas.
Fuente: Rocío Robles; Elena Varela. Mujeres en labores rudas. Toman cursos para trabajar en oficios antes
realizados por hombres. Diario de Yucatán.
Página:
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=11$1310000000$3853567&f=20080630 (recuperado el 2 de
septiembre de 2008)
b) Cuando le preguntamos sobre sus compañeras en los cursos de la Fundación, Clara nos
comentó que algunas tuvieron que enfrentar el rechazo de sus padres, hermanos o esposos,
que creen que las mujeres pierden el tiempo en los cursos porque son oficios que no pueden
desempeñar. Y también nos dijo que ellas les han demostrado lo contrario.
De acuerdo con este párrafo, ¿cuáles pudieron ser las palabras de las entrevistadoras y
cuáles las de la entrevistada? ¿Qué idea te dan las expresiones “nos comentó que…”,
“Y también nos dijo qué…? ¿Cómo se llama esta forma de introducir información en una
entrevista?
c) si los hombres ven con pasmo ese avance, si todavía hay mujeres que consideran que ellas
no deben pisar ese terreno, entonces su escándalo será mayor cuando se enteren que algunas
de ellas se organiza para formar grupos de trabajo y ofrecer sus servicios. Una cuadrilla
trabajará pronto en Ciudad Caucel.
¿De quién provienen estas palabras en la entrevista? ¿Son conclusiones de las
entrevistadoras o son respuestas de la entrevistada? ¿Qué función tiene este párrafo en
el texto?
d) —Sí. Ahora gano dos o tres veces más en mi oficio de plomería. Ya hice trabajos en Tecoh,
Umán y Mérida, donde instalé tres baños completos y tres tinacos, y realicé diversas
reparaciones.
137
¿Quién da esta información en la entrevista? ¿Son las palabras como las dijo alguien?
¿En qué te fijaste para saberlo? ¿Qué indica el guión (—) al principio de la oración?
36. Elige la opción que contiene las palabras escritas correctamente que completan las
oraciones.
A. A Clara la conocimos ______ acudimos al centro de capacitación de la Fundación
Boxito, en Mérida, Yucatán.
B. — ________ les conté que tomaría un curso de plomería se sorprendieron mucho.
C. —¿___ pensaron los hombres de la familia sobre su trabajo?
D. —¿A ____ se dedica él?
E. —¿Y este trabajo es mejor ____ el que tenía usted antes?
138
b) Durante la entrevista, Clara nos pareció una persona muy tranquila, responsable y con
muchas ganas de trabajar. Al principio estaba un poco seria, pero poco a poco tuvo más
confianza con nosotras.
En la entrevista, ¿de quién son estas palabras y a qué se refiere? ¿Puedes identificar las
ideas de la entrevistada?
d) —Sí. Ahora gano dos o tres veces más en mi oficio de plomería. Ya hice trabajos en
Tecoh, Umán y Mérida, donde instalé tres baños completos y tres tinacos, y realicé diversas
reparaciones.
En la entrevista, ¿de quién son estas palabras y a qué se refieren? ¿Puedes identificar
las ideas de la entrevistada que sintetizan las entrevistadoras?
La vida es sueño
Jornada Primera
ESCENA II
Ábrense las hojas de la puerta, y descúbrese Segismundo con una cadena y vestido de
pieles. Hay luz en la torre.
SEGISMUNDO:
¡Ay, mísero de mí! ¡Y ay, infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros, naciendo;
aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido:
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
139
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber,
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito de nacer),
¿qué más os pude ofender
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que yo no gocé jamás?
Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas,
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma;
y teniendo yo más alma,
¿tengo menos libertad?
Nace el bruto, y con la piel
que dibujan manchas bellas,
apenas signo es de estrellas
—gracias al docto pincel—,
cuando atrevido y cruel,
la humana necesidad
le enseña a tener crueldad,
monstruo de su laberinto:
¿y yo, con mejor instinto
tengo menos libertad?
Nace el pez, que no respira,
aborto de ovas y lamas,
y apenas, bajel de escamas
sobre las ondas se mira,
cuando a todas partes gira,
midiendo la inmensidad
de tanta capacidad
como le da el centro frío;
¿y yo con más albedrío
tengo menos libertad?
Nace el arroyo, culebra
140
que entre flores se desata,
y apenas, sierpe de plata,
entre las flores se quiebra,
cuando músico celebra
de las flores la piedad,
que le dan la majestad
del campo abierto a su huída;
¿y teniendo yo más vida
tengo menos libertad?
En llegando a esta pasión,
un volcán, un Etna hecho,
quisiera sacar del pecho
pedazos del corazón:
¿qué ley, justicia o razón,
negar a los hombres sabe
privilegio tan süave,
excepción tan principal,
que Dios le ha dado a un cristal,
a un pez, a un bruto y a un ave?
ROSAURA:
Temor y piedad en mí
sus razones han causado.
SEGISMUNDO:
¿Quién mis voces ha escuchado?
¿Es CLOTALDO?
CLARÍN: [Aparte.]
Di que sí.
ROSAURA:
No es sino un triste, ¡ay de mí!,
que en estas bóvedas frías
oyó tus melancolías.
SEGISMUNDO: [Ásela.]
Pues la muerte te daré,
porque no sepas que sé
que sabes flaquezas mías.
Sólo porque me has oído,
entre mis membrudos brazos
te tengo de hacer pedazos.
CLARÍN:
141
Yo soy sordo, y no he podido
escucharte.
ROSAURA:
Si has nacido
humano, baste el postrarme
a tus pies para librarme.
SEGISMUNDO:
Tu voz pudo enternecerme,
tu presencia suspenderme
y tu respeto turbarme.
¿Quién eres? Que aunque yo aquí
tan poco del mundo sé,
que cuna y sepulcro fue
esta torre para mí;
y aunque desde que nací
(si esto es nacer) sólo advierto
este rústico desierto
donde miserable vivo,
siendo un esqueleto vivo,
siendo un animado muerto;
y aunque nunca vi ni hablé
sino a un hombre solamente
que aquí mis desdichas siente,
por quien las noticias sé
de cielo y tierra; y aunque
aquí, porque más te asombres
y monstruo humano me nombres
entre asombros y quimeras,
soy un hombre de las fieras
y una fiera de los hombres;
y aunque en desdichas tan graves
la política he estudiado,
de los brutos enseñado,
advertido de las aves,
y de los astros suaves
los círculos he medido
tú, sólo tú, has suspendido
la pasión a mis enojos,
la suspensión a mis ojos,
la admiración a mi oído.
Con cada vez que te veo
nueva admiración me das
y cuando te miro más,
142
aún más mirarte deseo.
Ojos hidrópicos creo
que mis ojos deben ser,
pues, cuando es muerte el beber,
beben más, y desta suerte,
viendo que el ver me da muerte,
estoy muriendo por ver.
Pero véate yo y muera,
que no sé, rendido ya,
si el verte muerte me da,
el no verte qué me diera.
Fuera más que muerte fiera,
ira, rabia y dolor fuerte;
fuera muerte, desta suerte
su rigor he ponderado,
pues dar vida a un desdichado
es dar a un dichoso muerte.
ROSAURA:
Con asombro de mirarte,
con admiración de oírte,
ni sé qué pueda decirte,
ni qué pueda preguntarte;
sólo diré que a esta parte
hoy el cielo me ha guiado
para haberme consolado,
si consuelo puede ser
del que es desdichado, ver
a otro que es más desdichado.
Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas yerbas que cogía.
¿Habrá otro (entre sí decía)
más pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.
Quejoso de la fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?,
143
piadoso me has respondido;
pues volviendo en mi sentido,
hallo que las penas mías
para hacerlas tú alegrías
las hubieras recogido.
Y por si acaso mis penas
pueden en algo aliviarte,
óyelas atento, y toma
las que dellas me sobraren.
Yo soy…
Hidrópicos. Un organismo o parte del cuerpo que retiene líquidos y no puede eliminarlos.
38. Identifica la opción que describe las emociones de los personajes en la escena
anterior:
a) Segismundo: temor y súplica; Rosaura: indignación; Clarín: alegría y burla
Identifica versos y frases en que Segismundo muestre temor y Rosaura indignación. Si
Clarín es un personaje cómico ¿cómo lo demuestra en esta escena?
144
39. Selecciona la opción que expresa el sentido de las siguientes palabras de
Segismundo:
Ojos hidrópicos creo
que mis ojos deben ser,
pues, cuando es muerte el beber,
beben más, y desta suerte,
viendo que el ver me da muerte,
estoy muriendo por ver.
a) Si sale de la torre para saciar su sed o ver la luz o será condenado a muerte.
Busca en la escena versos y frases que expliquen la condena de Segismundo.
b) Los ojos le duelen y lloran por la luz, pero quisiera ver a Rosaura con atención.
Identifica si los dolores de Segismundo son físicos o emocionales y cuál es su causa.
c) Aunque sabe que mirar a Rosaura lo inquieta y lo perturba, no puede dejar de mirarla.
Verifica si Segismundo habla de una sensación física o de una emoción. ¿Has
comparado alguna vez una sensación física con una emoción? ¿Has tenido algún
sentimiento que fuera a la vez agradable y doloroso? Busca en un diccionario cómo se
llama a una situación o hechos contradictorios.
145
b) Audacia, ambición, percepción.
Identifica si las circunstancias permiten a Rosaura observar atentamente a Segismundo
y si toma decisiones a partir de esa observación. También identifica si hay algún verso o
frase que indique que Rosaura espera obtener algo de Segismundo.
Una comedia solía constar de tres mil versos repartidos en tres jornadas.
Para cada situación se usaba una forma particular de verso. Por ejemplo, la redondilla
o la décima se usaban en diálogos, el romance en narraciones, el soneto en los
monólogos y los tercetos cuando la situación de los personajes era grave o debían
hablar en tono solemne.
Es un teatro nacional y conservador, que toma como temas los valores predominantes
en la sociedad española: religión, monarquía y honor.
En el teatro del Siglo de Oro, los argumentos más comunes se basan en los relatos
épicos medievales, historias religiosas y las leyendas heredadas de los moros, o
casos de cautivos rescatados.
Por lo general, una línea del argumento era amorosa y la otra era de aventuras o
146
incluía un conflicto de honor.
Estructura Las obras se ajustaban a una estructura de tres actos o jornadas, que por lo regular
correspondían al planteamiento, nudo y desenlace.
Era frecuente comenzar con música de guitarras y una loa (alabanza religiosa o
agradecimiento a un personaje que había patrocinado la obra). Después, la primera
jornada, un entremés y la segunda jornada. Tras este, un baile y la tercera jornada.
Cerraba la función una mojiganga o representación festiva.
Lugares de Se escenificaba en los corrales de comedia, en las plazas y los palacios.
representación
b) ....una estructura libre, que puede tener incluso un solo acto o cuadro. Lenguaje en verso,
temas para que el individuo reflexione sobre la existencia y la vida cotidiana.
Revisa los datos sobre la estructura de la obra al inicio de las escenas de La vida es
sueño. ¿Qué estructura crees que pueden tener? ¿Con qué periodo corresponde, de
acuerdo con lo visto en el programa? ¿Conoces alguna historia de cine, teatro o
televisión que no tenga la estructura de planteamiento, desarrollo y desenlace?
c) ...una estructura de tres actos o jornadas, lenguaje en verso, temas épicos, religiosos y de
honor.
Indica qué lenguaje y qué temas encuentras en los fragmentos de La vida es sueño.
¿Qué recursos poéticos puedes identificar? ¿Qué efecto provocan en el lector? ¿Qué
estructura tiene esta obra de acuerdo con las indicaciones de escena y acto?
d) ... una estructura libre, que puede tener incluso un solo acto o cuadro. Lenguaje en prosa,
temas para que el individuo reflexione sobre la existencia y la vida cotidiana.
Indica qué lenguaje y estructura encuentras en las escenas de La vida es sueño.
¿Consideras que la situación y los temas podrían formar parte de una historia
contemporánea?
147
42. La escuela secundaria a la que asistes no cuenta con Biblioteca Escolar, cada grupo
tiene algunos libros en su salón de clases, pero no hay un espacio específico para
consultarlos y no se tiene acceso a todos los libros de todos los grupos. Por eso
decidieron organizarse para instalar una biblioteca. Elige la opción en que se mencionan
algunos documentos que pueden orientarlos en esta tarea.
a) 1, 4 y 6
Recuerda que la situación que se quiere solucionar es la falta de una biblioteca escolar y
que se requieren documentos que puedan orientar su instalación; en este caso, ¿crees
que el Reglamento escolar aporte alguna información al respecto?, ¿cuál es el propósito
del Reglamento escolar y qué tipo de información contiene?
b) 2, 4 y 5
¿Crees que el documento sobre las modificaciones al calendario escolar aporte
información para la instalación de la biblioteca?; ¿y la Convocatoria para el Premio
Nacional de Ciencias y Artes?
c) 3, 4 y 6
Por la importancia que tiene el hecho de que todas las escuelas tengan una biblioteca,
las autoridades educativas se han dado a la tarea de desarrollar materiales que orienten
a la comunidad escolar en la instalación de las mismas. En la página de la sep
www.sep.gob.mx, también se puede encontrar información al respecto.
d) 4, 5 y 6
Recuerda que la situación que se quiere solucionar es la falta de una biblioteca escolar y
que se requieren documentos que puedan orientar su instalación; en este caso, ¿crees
que la Convocatoria para el Premio Nacional de Ciencias y Artes aporte información al
respecto?
148
43. ¿Cuál de los siguientes materiales NO elegirías para promover la participación de la
comunidad escolar en la instalación de la biblioteca de la escuela?
a)
El tríptico es uno de los medios para difundir información que se pueden usar en una
campaña comunitaria. Fíjate bien en el tipo de lenguaje que se utiliza y las frases que
invitan a participar: “Nuestra participación cuenta”; “Únete a la campaña”…
Sin embargo, lo que se solicita en esta pregunta es identificar el material que NO
usarías, ¿crees que este folleto es apropiado o no?
b)
149
Fíjate en la forma en que está organizada la información del cartel: hay una frase breve y
fácil de recordar; luego una imagen que apoya la información del texto y, finalmente, se
ofrece información complementaria sobre las acciones que se van a realizar.
Sin embargo, lo que se solicita en esta pregunta es identificar el material que NO
usarías, ¿crees que este folleto es apropiado o no?
c)
150
Aunque en el folleto se habla de la biblioteca, la información no tiene como propósito
principal invitar a participar en la instalación de una biblioteca, y tampoco está en el
contexto escolar. ¿Cuál dirías que es el propósito de este folleto?
d)
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Bloque
Ámbito
Cambios para adaptar el lenguaje oral al escrito.
IV. Estudio
Lea al grupo el fragmento de la entrevista. Después lean el texto. Explique
34 que el texto escrito de la entrevista NO es lo mismo que la entrevista como se
llevó a cabo. Lea con el grupo cada una de las retroalimentaciones para guiar
la reflexión sobre las transformaciones que se hacen para escribir la lengua
151
hablada y sobre las convenciones y normas que sólo son propias de la
escritura. Pida a los alumnos que evalúen cuál es la opción que NO da
cuenta de esos aspectos.
Después de este análisis, una posible conclusión con el grupo puede ser que
la ortografía es un sistema de convenciones (reglas) que sólo valen para la
lengua escrita. Otra, muy importante, es verificar que la escritura es una
representación de lo oral, pero que NO son la misma cosa.
Uso del discurso indirecto para reportar la voz del entrevistado.
152
Identificar la opción que interpreta adecuadamente el sentido de una
paradoja.
39 Lea con los alumnos el texto completo de la escena. Señale que a lo largo de
ésta y, en particular en el monólogo de Segismundo, se utilizan numerosas
metáforas y diversos recursos retóricos. Muestre un ejemplo y pida que
busquen el significado, Después dígales que ahora identificarán uno nuevo.
Lea con ellos el fragmento seleccionado para esta pregunta. Pregunte a los
alumnos cuáles consideran que son los sentimientos y razonamientos de
Segismundo en su monólogo. Pregunte si se han sentido así o han vivido
una situación parecida.
Después solicite comentar y analizar cada una de las diversas
interpretaciones incluidas en las opciones, hasta que los alumnos
identifiquen la adecuada: que Segismundo expresa emociones contradictorias
frente a su situación. Pida al grupo que traten de construir una definición de
paradoja para compararla posteriormente con definiciones en diccionarios y
enciclopedias.
Identificar las cualidades o valores que representa un personaje.
Lea con los alumnos el texto de la escena.
40
Solicíteles identificar las cualidades y características de los personajes.
Indíqueles que para ese fin les ayudará analizar las diferentes acciones y los
diálogos. Pídales que traten de responder la pregunta seleccionando algunos
fragmentos del texto.
Después de que los alumnos identifiquen la opción correcta, señale a los
alumnos que Rosaura tiene las cualidades de sensibilidad y honor que se
esperaban de las mujeres, pero que su audacia y valor sólo se plantean como
características de una heroína literaria, (en la España de la época estaba
castigado que una mujer se vistiera de hombre y no se concebía una joven
viviera aventuras).
De acuerdo con el análisis realizado, pregunte a los alumnos qué valores
piensan que se apreciaban en la sociedad de la época.
Invítelos a leer la obra completa e identificar las cualidades y valores
mostrados.
Identificar diferencias entre el teatro del Siglo de Oro y el teatro
contemporáneo.
153
Participación
ciudadana 42 A partir del texto que leyeron, plantee la situación al grupo, pida que
mencionen los problemas que podrían presentarse para la instalación de la
Biblioteca Escolar y que comenten si conocen algún documento en el que
puedan encontrar información que ayude a resolver la situación. Lean juntos
la lista de documentos propuesta y pida que comenten sobre el probable
contenido de cada uno, según sus conocimientos y referencias previas, y si
creen que son aplicables para la situación planteada.
Pertinencia de carteles y folletos para un propósito determinado.
Organice equipos para revisar los materiales propuestos en las respuestas.
43 Pida que observen cada material, las imágenes y los textos, que comenten
entre ellos si les parece adecuado para promover la participación de la
comunidad escolar en la instalación de la Biblioteca.
Recuerde a los alumnos que en esta pregunta se solicita una respuesta
negativa que se evidencia con la palabra NO; recomiende que pongan
atención en este tipo de preguntas para poder identificar la respuesta
adecuada.
Reactivo 34
Entrevista a un bombero
(fragmento)
154
—Además de apagar fuegos, ¿qué otras funciones realiza un bombero?
—Bueno, pues… aunque siempre a los bomberos se les… asocia con los fuegos, pues la
verdad es que hacemos muchos… pues, tipos de intervenciones… pues, ayudamos en las
inundaciones si llueve mucho, realizamos funciones de agente de tráfico, etcétera.
Reactivo 35
Lee la información para conocer más sobre el uso del discurso indirecto
para reportar la voz del entrevistado.
En la transcripción de una entrevista, el discurso directo reporta las palabras exactas que
pronunció el entrevistado (incluidas con formato de diálogo). Para cambiar el discurso
directo a discurso indirecto, identifica algún fragmento en el que consideres que no es
importante preservar las palabras exactas del entrevistado (esto puede deberse a que las
respuestas se limitan a “sí” o “no”, a que no reflejan algún aspecto interesante de su
personalidad, a que repite información ya registrada, etcétera).
Utiliza frases como “dijo que”, “quería saber si”, “comentó que”, para introducir el resumen,
como en el siguiente fragmento de una entrevista a una veterinaria:
—¿Qué opina de que algunos dueños de mascotas las traten como si fueran humanos. En
época de frío, por ejemplo, algunos dueños sacan a sus perros con abrigo.
—Es un negocio. Son cosas que se piden; sin que me guste, los vendo.
155
dulces.
Cuando le dijimos a Virginia que hemos notado que ya no se alimenta a los animales con
los restos de comida, como antes, ella nos contó que lo normal es alimentar a los perros y
gatos con comida especial para mascotas. Nos dijo que está demostrado que esa es la
alimentación más equilibrada, más que los restos de comida.
Recuerda que el discurso indirecto es muy útil para resumir algunas respuestas del
entrevistado y aprovechar al máximo el espacio de tu reporte.
Reactivo 36
Cuando el acento ortográfico sirve para diferenciar dos palabras se le conoce como acento
diacrítico. En las palabras qué, cómo, cuándo y dónde, se emplea acento cuando son
utilizadas como pregunta o exclamación. Al transcribir tu entrevista, identifica si esas
palabras se emplean en ese sentido o si son utilizadas como nexos dentro de la oración
(en este caso no se acentúan).
Este criterio también es válido para diferenciar entre por qué (interrogante) y porque (nexo
causal). Observa los siguientes ejemplos:
—Desde que comenzó la misión a Ruanda, hace 3 años, usted no había vuelto a la
Argentina. ¿Cómo encontró al país?
—Creo que hay temas muy problemáticos, como el de la droga.
156
Reactivo 37
Lee la información para conocer más sobre cómo resumir las respuestas del
entrevistado.
Al realizar un repote de entrevista es necesario decidir qué respuestas del entrevistado deben
incluirse de manera íntegra y cuáles es recomendable resumir. Esta última opción tiene las
siguientes ventajas:
- Se ocupa menos espacio de texto en el reporte, con lo que se evita que se haga
demasiado extenso.
—¿Está de acuerdo?
—A mí siempre me ha gustado esa historia.
157
Resumen de Virginia nos cuenta que las tareas que realiza en
algunas la clínica son la revisión de las mascotas, la
respuestas aplicación de vacuna, que se hace cada año.
del También realiza otras intervenciones, cuando los
entrevistado animales vienen enfermos o hay que operarlos.
Reactivo 38
Imagina que hubieras pasado toda tu vida en una apartada torre sin conocer la causa de tu
encierro. Eso es lo que le ocurre al joven príncipe Segismundo, quien ha permanecido
prisionero desde su nacimiento. Un día se entera de que la causa fue una profecía que su
padre, el rey Basilio, leyó en los astros.
La vida es sueño, es una obra de teatro escrita por Pedro Calderón de la Barca. Este autor
español vivió entre 1600 y 1681, y escribió más de 200 obras dramáticas, lo mismo para
los llamados corrales de comedias, que para la Corte y las celebraciones religiosas. Entre
los contemporáneos de Calderón de la Barca estuvieron el poeta Francisco de Quevedo,
Luis de Góngora y Miguel de Cervantes. Otros autores destacados de la época fueron el
mexicano Juan Ruiz de Alarcón, Tirso de Molina y Lope de Vega.
158
En 1635, Pedro Calderón de la Barca escribe La vida es sueño, considerada su obra
maestra, gracias a la belleza de su lenguaje y a la profundidad de su tema: el conflicto
entre la libertad de decidir y las circunstancias que no podemos controlar.
Calderón reflexiona sobre la libertad y el uso del poder. En otras obras también critica el
exagerado sentido del honor de sus contemporáneos que, junto con la religión y la
monarquía, eran los valores principales de España.
En La vida es sueño, todo depende de las decisiones que el príncipe tome, aunque no
siempre está seguro de cuándo sueña y cuándo está despierto.
Reactivo 39
1. adj. paradójico.
2. f. Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas.
3. f. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera.
4. f. Ret. Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que
envuelven contradicción. Mira al avaro, en sus riquezas, pobre.
159
Reactivo 40
1. Completa el cuadro con tus impresiones sobre los personajes de la escena que leíste.
Acciones y
Características
diálogos Acciones y
físicas y Defectos o
del diálogos del
sicológicas Valores que antivalores
personaje personaje
Personaje (Cómo es el el personaje asociados
con los con los que
personaje de representa al
que estoy estoy en
acuerdo con tu personaje
de desacuerdo…
lectura)
acuerdo…
Segismundo
Rosaura
Clarín
Puedes leer la obra completa y analizar estos aspectos con otros personajes, como Clotaldo, el
rey Basilio, los príncipes Astolfo y Estrella, o el pueblo y los soldados que liberan a
Segismundo.
160
Reactivo 41
Lee la información para conocer más sobre las diferencias entre el teatro del
Siglo de Oro y el teatro contemporáneo.
En el teatro
A finales del siglo XVI se forma, en torno a contemporáneo
Lope de Vega una nueva propuesta de teatro: preocupan más los
la comedia nueva. temas existenciales, la
Temas y crítica social y el
argumentos Es un teatro nacional y conservador, que toma tratamiento de la
como temas los valores predominantes en la sicología y la evolución
sociedad española: religión, monarquía y de los personajes.
honor.
Incluso en temas
161
En el teatro del Siglo de Oro, los argumentos cómicos, es frecuente
más comunes se basan en los relatos épicos que los autores busquen
medievales, historias religiosas y las leyendas la reflexión acerca de los
heredadas de los moros, o casos de cautivos conflictos que se
rescatados. plantean.
Los autores
Las obras se ajustaban a una estructura de
contemporáneos utilizan
tres actos o jornadas, que por lo regular
varios tipos de estructura
correspondían al planteamiento, nudo y
para las obras, desde el
desenlace.
formato clásico en tres
actos o jornadas hasta
Era frecuente comenzar con música de
los cuadros, escenas
Estructura guitarras y una loa (alabanza religiosa o
únicas y los llamados
agradecimiento a un personaje que había
performance, que
patrocinado la obra). Después, la primera
involucran la
jornada, un entremés y la segunda jornada.
improvisación e incluso
Tras este, un baile y la tercera jornada.
formas de teatro que
Cerraba la función una mojiganga o
incluyen la participación
representación festiva.
de los espectadores.
Para el teatro
contemporáneo se abren
nuevos espacios
escénicos, no
convencionales, además
Lugares de Se escenificaba en los corrales de comedia,
de los teatros ya
representación en las plazas y los palacios.
existentes: cafés, plazas,
aulas, la sala de una
casa común y corriente e
incluso cárceles y
hospitales.
162
Reactivo 42
Al principio todo era un completo desorden pero poco a poco comenzamos a acomodar,
a clasificar y ubicar los materiales. Con apoyo de las bibliotecas estatales y sobre todo
del Programa Estatal de Lectura, logramos clasificar de manera práctica los materiales.
Así se comenzaron a prestar los ejemplares con cierto temor acerca del estado en el
163
que regresarían y para sorpresa de todos nos encontramos con que muchos de los
libros prestados regresaban forrados y la mayoría en perfecto estado.
De esta manera nos dimos cuenta que debíamos aprovechar la oportunidad, y contribuir
al desarrollo como lectores y escritores de nuestros alumnos.
En nuestra escuela sabemos que todas las actividades planeadas por la institución que
favorezcan la formación de lectores y escritores competentes, son necesarias e
indispensables para llegar a la meta de lograr que México sea un país de lectores.
Fuente: “Secuencia 11. Nuestra participación cuenta”, en Volumen II, Español III Telesecundaria. México:
SEP, 2008, pp. 39-40.
Reactivo 43
164
Folleto. Es un impreso que se utiliza para diversos propósitos, como informar sobre
asuntos de interés general (la situación actual de un problema o la prevención de
desastres o enfermedades, etcétera.), invitar a un evento o sitio (monumentos y lugares
de interés, actividades culturales, espectáculos, etc.) o anunciar un servicio o producto
(de salud, turísticos; venta de casas, medicamentos, etc.). Se espera que la información
permita al lector tomar ciertas decisiones, en este caso, que ofrezca información precisa
sobre las acciones en las que se puede participar.
165
BLOQUE V
Ámbito: Literatura
Lee los textos “Rostro y talle” y “Dudas sobre mí (intención de autorretrato)” y contesta
las preguntas 44, 45 y 46.
Rostro y talle
Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de
alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha
veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni
menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos,
porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos estremos, ni
grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no
muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la
Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y
otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase
comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio
cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de
Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por
hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados
siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo
del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria.
166
Digo que soy charlatana pero el otro día fui a una reunión con gente desconocida y no pude
pronunciar dos palabras juntas.
Hay días en que creo que lo sé todo y por la noche me doy cuenta que no sé nada de nada.
Leo mi diario desesperada buscando una definición de mí y descubro que soy
ROBERTÍSIMA
Frío y calor, blanco y negro, sonrisa y lágrima, bosque y desierto, sol y luna, música y
silencio… Cuando se es tantas cosas a la vez, ¿se es todo o se es nada?
Fuente: Alba Martínez Olivé, et al. La enseñanza del español en la escuela secundaria. Lecturas. Primer Nivel.
Programa Nacional de Actualización Permanente. México: SEP, 1996, p. 184.
Fragmento 2
“Fui soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendí a tener paciencia en las
adversidades. Perdí en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo,
herida que, aunque parece fea, yo la tengo por hermosa…”
a)
Fragmento 1: en primera persona del plural. La persona que narra coincide con quien
realiza la acción por lo que se crea cierta cercanía; en este caso es plural porque es más de
una (nosotros).
Fragmento 2: en tercera persona del plural, la acción la realiza una persona distinta a quien
está narrando lo que genera cierta distancia entre el autor y el texto; en este caso es plural
porque es más de una persona (ellos).
Lee nuevamente los fragmentos de textos. Revisa en el fragmento 1 ¿quién realiza la
acción?, ¿quien habla, es una persona ajena al diálogo?, ¿la voz narradora pertenece
sólo a una persona (yo) o a varias (nosotros)? Luego revisa el segundo fragmento y
responde las mismas preguntas.
Sabemos que se está narrando en primera persona cuando el narrador es la misma voz
que realiza las acciones; singular (yo), plural (nosotros). Para identificar el uso de la
tercera persona la acción es realizada por una persona, animal o cosa distinta a las que
mantienen el diálogo; en singular (él, ella) en plural (ellos, ellas).
167
b)
Fragmento 1: en tercera persona del singular, se crea cierta distancia entre la autora del
texto y los acontecimientos narrados, parece que quien escribe es una persona y la
protagonista del relato es otra.
Fragmento 2: en primera persona del singular porque la persona que narra coincide con
quien realiza la acción, se crea cercanía entre el autor y el texto, puede producir que el
lector se identifique a tal grado con las acciones narradas en el texto como si fuera él quien
las realizara.
Recuerda que para identificar el uso de la tercera persona la acción es realizada por una
persona, animal o cosa distinta a las que mantienen el diálogo; en singular (él, ella) en
plural (ellos, ellas). Sabemos que una narración se está haciendo en primera persona
cuando el narrador es la misma voz que realiza las acciones. ¿Qué estilo de narración te
gusta más para los textos autobiográficos?
c)
Fragmento 1: en segunda persona del singular porque la persona que narra no coincide con
quien realiza la acción. Se crea cercanía entre el texto y el lector porque pareciera que es él
quien realiza las acciones.
Fragmento 2: en primera persona del singular porque la persona que narra coincide con
quien realiza la acción, se crea cercanía entre el autor y el texto, puede producir empatía en
el lector que lee las acciones del texto como si él las realizara.
Lee nuevamente los textos; ¿quién realiza la acción, quien está hablando o quien
escucha? ¿Parece que el lector es quien realiza las acciones o queda claro que es otra
persona? Recuerda que para identificar el uso de la segunda persona, se encarga de la
acción la persona, animal o cosa; en singular (tú), en plural (ustedes). Para identificar a
la primera persona, cuando el narrador es la misma voz que realiza las acciones singular
(yo), plural (nosotros).
d)
Fragmento 1: en segunda persona del plural porque la persona que narra no coincide con la
que realiza la acción; se crea cierta distancia entre el autor y el texto; es plural porque en
este caso quienes realizan la acción son más de una persona (ustedes).
Fragmento 2: en segunda persona del singular porque la persona que narra no coincide con
quien realiza la acción. Se crea cercanía entre el texto y el lector porque pareciera que es él
quien realiza las acciones.
Lee nuevamente los textos; ¿quién realiza la acción quien está hablando o quien
escucha? ¿Narra sólo una persona o son varias? Recuerda que para identificar el uso
de la segunda persona, se encarga de la acción la persona, animal o cosa; en singular
(tú), en plural (ustedes).
168
45. Relaciona la frase del texto con la sensación que genera en el lector.
1. Le pregunté a mamá y me abrazó. A. Nostalgia
2….las barbas de plata, que no ha B. Cariño
veinte años que fueron de oro. C. Heroísmo
3. Digo que soy charlatana pero el otro D. Contraste
día fui a una reunión con gente E. Humor
desconocida y no pude pronunciar dos
palabras juntas.
4. Perdió en la batalla naval de Lepanto
la mano izquierda de un arcabuzazo,
herida que, aunque parece fea, él la
tiene por hermosa, por haberla cobrado
en la más memorable y alta ocasión
que vieron los pasados siglos.
a) 1, B; 2, A; 3, D; 4, C.
Lee nuevamente los enunciados y la sensación con la que los relacionaste; ¿qué
palabras o qué ideas te ayudaron a reconocer la sensación que transmite cada frase?
¿Crees que el mismo evento podría generar una sensación distinta en el lector, por
ejemplo cambiar el humor por miedo?, ¿qué se tendría que hacer para lograrlo?
b) 1, A; 2, C; 3, D: 4, E.
Lee nuevamente los fragmentos y la emoción con la que los relacionaste. ¿La pérdida
de una mano tal como está narrada puede considerarse humorística?, ¿cuál de los
eventos seleccionados es un acto heroico? Revisa las frases e identifica los elementos
(las palabras o la construcción completa de la frase]) que utiliza el escritor para construir
determinado significado y lograr cierto efecto en el lector.
c) 1, D; 2, A; 3, E; 4, C.
Lee nuevamente los fragmentos y la emoción con la que los relacionaste, ¿cuál de los
eventos narrados genera o transmite una sensación de cariño?, ¿qué elementos del
texto te ayudaron a construir esta sensación? ¿En cuál de los eventos se plantea una
situación de contraste?
d) 1, B; 2, D; 3, E; 4, A.
¿Con qué momentos o circunstancias asocias a la nostalgia? Lee nuevamente los
fragmentos y la emoción con la que los relacionaste. ¿Cuál de las situaciones narradas
transmite nostalgia? Revisa también cuál de los eventos puede asociarse con el
heroísmo.
169
46. “Rostro y talle” es un autorretrato en el que Miguel de Cervantes Saavedra se
describe y cuenta algunos eventos de su vida. Lee nuevamente el texto y observa que su
nombre aparece una sola vez, ¿cuáles de las siguientes palabras ocupa el escritor para
sustituir su nombre?
Lee el siguiente artículo de opinión y contesta las preguntas 47, 48, 49 y 50.
Patricio, mi primo, tiene trece años. Hace unos días, Patricio me llamó por la tarde. Confesó,
al otro lado de la línea, que era un emo. Le pregunté qué era un emo, temiendo que fuera el
apócope del chemo. Prometió responder si lo llevaba a cenar esa noche.
Llegamos, Patricio y yo, a un restaurante. Apenas se sentó –uniforme puesto, mochila al
hombro–, puso unas páginas sobre mi plato. Señaló que las hojas contenían todo lo que
había que saber sobre los emos. Empecé a leer en voz alta: “Los emos son adolescentes
170
de apariencia triste. Generalmente son delgados y el fleco les cubre la cara”. Patricio,
entrelazando los dedos sobre su plato, corrigió: “No, no, los emos no sólo son de apariencia
triste: se dedican todo el día a deprimirse. No hacen la tarea, no tienen trabajo, nomás se
dedican a ser emos”.
Continué la lectura. Algunos textos que Patricio buscó en Internet: “Los emos han sido
descubiertos por la sociedad mexicana luego de los ataques en marzo en la ciudad de
Querétaro, en la Plaza de Armas. Los punks, darks y metaleros han atacado a los emos en
14 estados del país”. Patricio añadió: “No entiendo. Si su vida es una ruina, ¿para qué les
pegan? Son chavos que escuchan música distinta, pero esa no es razón para golpear a
alguien”. Pregunté a Patricio por qué pensaba que los habían golpeado, respondió: “Porque
los otros creyeron que los estaban imitando”.
Huelga decir que la respuesta de Patricio es el argumento de los jóvenes que golpearon a
los emos. Pero ¿por qué, en nuestro país, un grupo de jóvenes golpea a otro por diferencias
de gustos, digamos, musicales? Ninguna de las llamadas “tribus urbanas” se originó en
nuestro país. Tanto punks como emos son imitación: han mirado y copiado la moda en otros
países. No rinden culto a la vestimenta típicamente mexicana, sus modelos no cantan en
español. Si el metal, el punk, y el dark no han salido del ombligo mexicano, ¿por qué pelean
contra la imitación? ¿Y por qué maliciosamente a golpes? ¿No son banales los golpes?
Que vengan unas palabras de Hannah Arendt: “Lo que nos enseña Adolf Eichmann es que
la temible banalidad del mal, desafía la palabra y el pensamiento”.
[…] Los adolescentes están tan conscientes de sí y tan concentrados en ser distintos al de
al lado que, me temo, en esto radicó el impulso de golpear a los emos. ¿Pues qué adulto,
en su sano juicio, golpearía porque repara en la oficina que otro se vistió parecido y
escucha ópera en su computadora? […]
Fuente: Brenda Lozano. “Los emos según mi primo”. Letras Libres. “Blogs de la redacción”, 9 de abril de 2008.
Página:
http://www.letraslibres.com/blog/blogs/index.php?title=los_lemgemosl_emg_segun_mi_primo&more=1&c=1&tb
=1&pb=1&blog=5 (recuperado el 30 de abril de 2008)
Apócope. Contracción.
Banales. Vulgares, insustanciales.
47. Selecciona la opción que mencione el propósito del artículo “Los emos según mi
primo”.
a) Mostrar su investigación respecto a los ataques a los emos ofreciendo el testimonio directo
de una de las víctimas.
Relee el artículo anterior y verifica si la autora presenta datos procedentes de una
investigación y si el testimonio que aparece es el de una persona que ha sido víctima de
uno de los ataques mencionados. ¿Será éste el propósito del artículo? Revisa las
preguntas que se hace la autora y lo que se contesta.
171
b) Dar a conocer información veraz y objetiva sobre los ataques a los emos y la situación de
otras tribus urbanas en nuestro país.
Revisa nuevamente el artículo e identifica qué hechos se refieren y cómo son tratados,
¿se intenta probar la veracidad de los hechos? ¿Qué se dice respecto a las tribus
urbanas? ¿Es objetiva la forma de tratar ese tema? ¿Es esa la intención de la autora?
c) Decir su punto de vista sobre los ataques hacia los emos en nuestro país para que el lector
evalúe sus creencias y adopte una posición.
Revisa el artículo e identifica que se dice sobre los ataques a los emos. ¿La autora
expresa alguna explicación y valoración sobre los hechos? Reflexiona sobre el efecto
que pretende lograr en sus lectores.
d) Presentar la opinión de un joven emo respecto a los ataques hacia otros emos para
sensibilizar a los lectores sobre la maldad y falta de conciencia en los jóvenes.
Relee el artículo anterior y verifica quiénes expresan una valoración sobre los ataques a
los emos. ¿Cuál es la postura de Patricio respecto a los hechos? ¿Y la de la autora? ¿A
quiénes se dirigen cada uno de ellos y cuál es su intención?
48. ¿Cuál es la postura de la autora respecto a las agresiones hacia los emos y qué
argumento ofrece para sustentarla?
a) En contra, porque su primo Patricio es emo.
Relee el artículo y localiza las ideas y expresiones de la autora que indiquen una postura
en contra de las agresiones de los emos. Verifica si estas ideas se relacionan con el
hecho de que su primo se declare como emo.
d) Ni a favor ni en contra, porque piensa que todas las tribus urbanas son iguales.
Relee el artículo y localiza qué dice respecto a las tribus urbanas. ¿Corresponde a la
idea que seleccionaste? Busca expresiones o frases de la autora que indiquen algún tipo
de valoración sobre las agresiones a los emos, para verificar si tiene una postura al
respecto.
172
49. ¿A qué postura se opone Brenda Lozano en su artículo?
a) A la de los emos que aseguran que su vida es una ruina.
Relee el artículo y localiza en qué parte del texto aparece la idea que elegiste, ¿quién
expresa esta opinión? Verifica si la autora responde a esta afirmación. ¿Ante qué
hechos o situación expone su punto de vista?
b) A la de Patricio cuando sostiene que los emos no hacen la tarea, ni tienen trabajo.
Revisa el artículo y busca si hay alguna respuesta de la autora al punto de vista de
Patricio. Identifica si lo que dice sobre los emos confronta o se opone a la idea que
sostiene Patricio. ¿Sobre qué hechos ofrece su punto de vista Brenda Lozano?
c) A la de los jóvenes que golpearon a los emos porque piensan que éstos los imitan.
Revisa el artículo e identifica cuál es el argumento que, según Patricio, sostienen los
jóvenes que golpearon a los emos. Después, busca frases o expresiones de la autora
que confronten o cuestionen el argumento de los agresores.
d) A la de Adolf Eichmann porque considera que los golpes son banales y retan al
entendimiento.
Relee el artículo anterior y busca el párrafo en donde la autora introduce la cita de
Eichmann. Analiza el significado de la cita y relaciónalo con los argumentos que expone
Lozano en el párrafo. ¿Qué dice la autora sobre los golpes? ¿Se opone a lo que dice
Adolf Eichmann?
¿Pues qué adulto, en su sano juicio, golpearía porque repara en la oficina que otro se vistió
parecido y escucha ópera en su computadora?
50. Elige la opción que contenga una manera distinta de plantear esta pregunta, sin
perder el significado que tiene en el artículo.
a) ¿Un persona adulta, mentalmente sana, le pegaría a otra sólo por ser similar a ella?
Compara las dos preguntas, ¿coinciden la persona que realizaría la acción, la acción
misma, el sujeto sobre el que recaería y las condiciones para hacerla? Verifica si este
nuevo planteamiento serviría a la autora para confrontar a los jóvenes que golpearon a
los emos.
173
b) ¿Un adulto le pegaría a su computadora después de ver que otro, en su sano juicio, se vistió
igual y escuchó ópera en ésta?
Compara la pregunta original con este nuevo planteamiento: ¿Qué se dice que haría un
adulto? ¿Sobre quién recaería esa acción? ¿Por qué lo haría? ¿Coinciden los
significados de las dos preguntas? ¿Ambas preguntas apoyarían los argumentos de la
autora?
c) ¿Un adulto golpearía a otra persona que se vistió parecido, repararía su oficina y escucharía
ópera en su computadora, en su sano juicio?
Compara la pregunta original con el nuevo planteamiento. Localiza que se dice qué
haría el adulto, a quién y en qué situación, ¿sus significados son equivalentes? ¿De qué
crees que sirva a la autora, para apoyar su postura, plantear una pregunta como la que
elegiste?
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Bloque
Ámbito
Uso de la primera o tercera persona en textos autobiográficos.
V. Literatura
Escriba en el pizarrón un evento personal contado en primera persona, así
44 modelará la escritura autobiográfica. Posteriormente, trabaje con los alumnos
el cambio de primera a tercera persona de ese fragmento. Pregunte a los
alumnos qué sensación genera la narración en primera persona y en tercera,
ayúdelos a expresar las diferencias y acepte diversidad de respuestas.
Lean en voz alta los textos autobiográficos, después lean los fragmentos que
contienen un cambio de persona gramatical en la narración, ayúdelos a
identificar la persona en que se narra y el efecto que se logra con el cambio
174
de persona gramatical.
Identificar el tono (emoción que se genera en el lector) que se emplea en
la narración de un texto autobiográfico.
45
Lea en voz alta el texto. En una segunda lectura, deténgase en algunas
frases y pregunte a los alumnos qué efecto les produce esa frase, regresen al
texto para averiguar qué palabras o formas de construir el significado ayudan
a generar esa emoción.
Sustitución del nombre para evitar repeticiones en textos
autobiográficos.
46 Lea un fragmento de cada uno de los textos autobiográficos que se proponen.
Pregunte a los alumnos: ¿De quién se habla? ¿Cómo saben que se refiere a
esa persona? Pídales que señalen o mencionen en qué palabras se fijaron.
Ayúdelos a identificar las formas que pueden usarse para evitar repeticiones
innecesarias del sujeto en una narración, sin que se pierda el sentido de la
misma.
Propósito de un artículo de opinión.
V.
Participación Pida a los alumnos que recuerden algunos artículos de opinión que hayan
ciudadana 47 leído y que hayan sido particularmente interesantes para ellos. Solicite que
mencionen algunas de las características que conozcan y sus diferencias
respecto a otros géneros periodísticos. Los alumnos pueden mencionar que
en los artículos de opinión los autores interpretan algún tema desde su propio
punto de vista y usan argumentos para explicarlo y defenderlo, con el
propósito de convencer o persuadir al lector sobre su postura. Pídales que
ejemplifiquen esas características con alguno de los artículos que recuerden.
Lea completo el artículo y pida participaciones de los alumnos para que
definan el propósito del artículo. En cada participación, solicite que
mencionen o señalen en qué parte del texto se fijaron para responder.
Postura del autor y argumentos para sustentarla en un artículo de
opinión.
48 Lea el artículo en voz alta, por turnos. Después, pida a los alumnos que
reconozcan los fragmentos, expresiones o palabras en las que se manifiesta
la postura de la autora a favor o en contra de los “emos”; es decir, aquellas
que muestren los juicios o valoraciones que expresa la autora, a título
personal, sobre los “emos”.
Pida que localicen los datos, ejemplos, citas de otros o experiencias
personales que pueden ser utilizados para dar validez a los argumentos de la
autora.
Posturas diferentes o contrarias a la del autor en un artículo de opinión.
Pida a los alumnos que mencionen algunas características de los artículos de
49 opinión. Resalte que uno de los propósitos de estos artículos es confrontar la
postura del autor con la de otras personas.
Solicite que identifiquen la postura de la autora a partir de los juicios o
valoraciones que exprese sobre los “emos”, así como los de otras personas
que se mencionan en el texto. Pida que señalen en qué parte del texto se
175
muestra una confrontación con el punto de vista de la autora.
Significado de oraciones subordinadas en un párrafo.
Organice a los alumnos en parejas para leer el artículo completo. Al terminar,
50 lea en voz alta el fragmento que concluye el artículo y pida a los alumnos
que parafraseen el significado del mismo.
Formule preguntas como: ¿Quién golpearía a quién y por qué razón? ¿Qué
sentido tiene en el texto la palabra “repara”?. Después, revise con ellos las
opciones sugeridas y solicite participaciones para elegir la que corresponda al
significado que encontraron.
Reactivo 44
1. Lee el texto.
Para elegir la voz narrativa de un relato debes considerar lo que quieres transmitir a tus
lectores. Observa los ejemplos de dos diferentes voces narrativas.
2. Escribe en tu cuaderno algún evento personal que sea significativo para ti en primera
persona: una travesura de vacaciones, tu visita a la casa de los sustos, la tarde en
que conociste a tu primer amor, la vez que te correteó el perro del vecino, o cualquier
suceso que recuerdes de una manera especial.
176
• Al terminar, cambia el narrador a tercera persona, para hacerlo, piensa que lo que
escribiste no te ocurrió a ti sino a alguien más.
Reactivo 45
1. Lee la información.
El tono es la intención que tiene el escritor al relatar un aspecto de la realidad para crear
un efecto en particular. El tono se evidencia mediante el vocabulario o la relación de
significado de lo que se expresa. El tono puede ser melodramático, irónico, heroico,
nostálgico, etc.; lo que significa que un mismo aspecto de la realidad (referente) puede
ser tratado con distinto tono.
2. Lee los fragmentos y las adaptaciones de “De memoria y olvido”, de Juan José
Arreola y “Jorge Ibargüengoitia dice de sí mismo”, de Jorge Ibargüengoitia.
177
embargo, como el soldado que sale
victorioso, el lenguaje me ha
acompañado durante toda mi vida y
en cualquier oficio; he dedicado todas
las horas posibles a amarlo.
178
Reactivo 46
Primera versión
Autobiografía (fragmento)
[…] Cuando iba en 4º de primaria yo tuve un maestro que era muy bueno que se llama
Marco. Gracias a Marco que me animó mucho, ese año fue un año de éxitos para mí
pues entré a la Feria de Ciencias con el tema de Galileo Galilei; gané un reconocimiento
por quedar en 4º lugar en el concurso de Oratoria y me dieron un diploma porque yo
participé con un cuento en un concurso de la SEP. […]
Versión corregida
Autobiografía (fragmento)
[…] Cuando iba en 4º de primaria tuve un maestro llamado Marco que era muy bueno.
Gracias a él, que me animó mucho, fue un año de éxitos para mí, pues entré a la Feria
de Ciencias con el tema de Galileo Galilei; gané un reconocimiento por quedar en 4º
lugar en el Concurso de oratoria, y me dieron un diploma por participar con un cuento
en un concurso de la SEP. […]
179
b) ¿Qué palabras se omiten en la versión corregida?
Reactivo 47
El artículo de opinión
Es un texto periodístico en el que el autor reflexiona, interpreta y valora los hechos con
la intención de persuadir a sus lectores, por lo que llega a tener un papel fundamental en
la opinión pública. El artículo de opinión tiene los siguientes elementos:
El autor presenta la interpretación que hace sobre temas de interés general o asuntos
de actualidad local, nacional o internacional. En el artículo, muestra su postura acerca
de las noticias más recientes.
La postura es la opinión del autor sobre los hechos, expresada mediante argumentos
fundamentados o validados con datos de alguna investigación, citas, ejemplos y la
experiencia propia.
Los argumentos son las ideas u opiniones que se utilizan para sostener o justificar una
postura. Los argumentos deben estar directamente relacionados con el hecho y con la
postura que se desea defender.
180
fundamentan sus opiniones.
Reactivo 48
1. Lee la información sobre algunos recursos del lenguaje que se utilizan para mostrar
la postura del autor en textos periodísticos.
En los textos periodísticos, al igual que en los textos de otros géneros, se expresan
valoraciones sobre los objetos, las personas o los hechos. Para ello, el periodista utiliza
palabras o expresiones que manifiestan su opinión o postura frente a lo que reporta, y
que pueden revelan una apreciación subjetiva, reacción emocional o postura. Esto lo
podemos reconocer, por ejemplo, en palabras o expresiones que contienen en su
significado un rasgo valorativo que se opone a otros cuyo significado podría ser neutro,
como cuando se escribe “mansión” en lugar de “casa”. En este ejemplo podemos
observar que, si el autor se refiere a alguien que tiene mucho dinero, “mansión” tiene un
significado asociado a la riqueza u opulencia; por el contrario, si la misma palabra
“mansión” se utiliza para referirse a la vivienda de una persona muy pobre, puede tener
un sentido irónico o humorístico. Esta misma manipulación puede hacerse con adjetivos
calificativos que implican una valoración y reacción emocional del que escribe (algo que
es “vigoroso” Æ “violento”; “humilde” Æ “miserable”; “rico” Æ “poderoso” ); verbos que
manifiestan subjetividad (“criticar” Æ “evaluar”; “presumir” Æ “afirmar”), o sufijos
aumentativos o diminutivos, entre otros recursos del lenguaje.
181
2. Identifica en la noticia las diferentes posturas de quienes intervienen. Observa las
palabras que utiliza cada quien para describir y valorar los hechos.
13 de enero de 2008
"Normalmente juego hasta las cuatro o las seis de la mañana y sólo entonces me voy a
dormir. Pero a veces juego toda la noche", dijo Benjamin, quien perdió el conocimiento
durante casi un día.
"Soy un adicto", reconoció al diario La Capitale. "Normalmente juego hasta las cuatro
o las seis de la mañana y sólo entonces me voy a dormir. Pero a veces juego toda la
noche", señaló. Y para combatir el sueño, bebe litros de café y [una bebida energética].
También su madre, que cría sola a cinco niños desde que perdió a su marido en 2006,
ha aprendido la lección después de lo sucedido a su hijo. "He intentado muchas veces
apartar a mis hijos de la computadora, pero se volvían agresivos", declaró la mujer, que
se ha propuesto actuar de forma más enérgica en el futuro.
Fuente: “Un adolescente belga jugó tanto en la computadora que cayó en coma”. La Jornada, 13 de enero
de 2008, p. 10.
3. Responde.
182
b) Descubre una valoración o juicio de los personajes sobre los hechos.
Comentarios
(Fragmento)
Fuente: Comentarios de “Un adolescente belga jugó tanto en la computadora que cayó en coma”. La
Jornada.
Página:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/01/13/cae-en-coma-joven-belga-por-jugar-violento-videojuego
(recuperado el 8 de febrero de 2008)
5. En equipo, reflexiona en torno a la nota. Observa cómo se usan los recursos del
lenguaje para expresar diversos puntos de vista.
183
Reactivo 49
[…] Hace poco, yendo a apagar la televisión que alguien había dejado encendida,
resultó haber empezado una tertulia sobre la violencia en las aulas. Me quedé viéndolo
un rato, hasta que una mujer pulsó al fin la tecla: “... el problema es que los chicos son
insensibilizados desde pequeños. Por ejemplo, el niño que está jugando —ilustró a los
contertulios haciendo un gesto con las manos que parecía querer sostener un
mando— y dice ‘Me han matado, pero no pasa nada, tengo más vidas’, y luego puede
seguir el mismo razonamiento...”
Tras apretar el botón rojo del mando a distancia, Tertulia. Reunión informal entre
lo primero que pensé fue: ¿Hasta este nivel de personas interesadas en debatir
bajeza y reduccionismo cavernícola ha llegado la o compartir ideas y opiniones
televisión con todo aquello que les quite audiencia? sobre un tema.
Con internet al menos te dicen “no te decimos que Contertulios. Participantes de
no lo uses, pero hazlo con cuidado porque a la la tertulia.
primera de cambio […] un virus te habrá borrado el Grand Theft Auto. Videojuego
disco duro […] Pero con los videojuegos ya han cuyos protagonistas se
optado por la tolerancia cero (salvo cuando pagan desenvuelven en el mundo
por publicidad, claro está). criminal. Ha creado controversia
por la violencia que muestra.
[…] La palabra más recurrente cuando se habla
en radio y televisión de la violencia videojueguil es “niños”. “Es que los niños…” “Para
los niños...”. […] Señores, los videojuegos ya no son por defecto para niños. Vuelvan a
la realidad. Año dos mil cuatro. Grand Theft Auto vende millones de copias, y las aulas
de secundaria no se han vaciado. Dejen de hacer el ridículo. Y los niños no se toman
más en serio los videojuegos que los dibujos animados. Caramba.
[…] Luego están los estudios. Ésos son los peores. Los estudios manipulados
184
dirigidos a padres y personas desinformadas, del tipo “según nuestro estudio las
personas más violentas jugaban videojuegos violentos”. También hay estudios que
dicen que hay más accidentes de tráfico nocturnos cuando hay luna llena, pero sólo
alguien con una lógica medieval trataría de establecer una relación seria con algo
semejante únicamente por la estadística. […]
185
Reactivo 50
• Observa.
- Cómo se organiza el contenido: qué se dice primero, qué después, cómo termina.
- Cómo se utilizan los diferentes recursos para expresar una opinión: formas de hacer
planteamientos, de introducir información y de expresar opiniones.
Artículo de opinión
186
párrafos juegos electrónicos, el investigador las palabras
norteamericano Funk (2000) concluye que no en color) sirve
existen datos suficientes que permitan sostener la para articular
hipótesis sobre la relación causa-efecto entre los
videojuegos violentos y el aumento de la comentarios y
agresividad infantil. Además, en mi experiencia opiniones.
con videojuegos violentos, al terminar de jugar Además se
nunca salí a golpear, ni cogí un cuchillo para utilizan para
enterrárselo a alguien; por el contrario, después dar cohesión
de jugar quedaba agotado tanto física como al texto.
mentalmente. La razón es que la situación no es
real, es claro que al jugar estoy frente a una
pantalla, lo que hago es pulsar botones y teclas. Uso de
expresiones
Otro factor del que se habla continuamente es la para
adicción. Sí es cierto que un juego te crea en distinguir la
principio una adicción pero, al lograr avanzar en él, opinión
al solucionar los problemas del juego, uno pierde personal
interés y lo deja. Además la edad tiene que ver,
conforme uno crece va dejando los videojuegos. Uso de
expresiones
También hay muchos autores que señalan que los que sirven
videojuegos favorecen el desarrollo de para
determinadas habilidades como la atención, la contrastar
concentración, la resolución de problemas, la opiniones
creatividad, entre otras. Okagaki y Frensch, (1994)
concluyen que, en su conjunto, los videojuegos Uso de
suponen una ayuda para el desarrollo intelectual expresiones
de los niños y adolescentes, sugieren que quienes que
juegan se pueden beneficiar de unas mejores jerarquizan la
estrategias de conocimiento, de una práctica en información
Conclusión los modos de resolver problemas, además del
desarrollo de habilidades, como el aumento de la
precisión y la capacidad de reacción. La conclusión
es breve y
Para concluir, yo pienso que los videojuegos recapitula lo
forman parte de la vida de hoy y que no son tan expuesto
malos como se piensa pues pueden incluso estar
encaminados hacia la educación y, con éstos, la
escuela sería un poco más divertida.
187
a) Escribe un párrafo introductorio donde presentes el tema e incluya tu punto de vista, así
como a quién o a qué postura buscas responder.
b) Organiza las ideas principales que te permitan mostrar, dar validez o sustentar tu
postura; cada una puede ir en un párrafo distinto.
- Usa oraciones subordinadas para ampliar las ideas. Las oraciones subordinadas
dependen de una oración principal; es decir, son oraciones cuyo significado o sentido
depende de otra oración. Por ejemplo:
ORACIÓN
PRINCIPAL NEXO
ORACIÓN
SUBORDINADA
o Distinguir la opinión personal de las citas o declaraciones de otras fuentes: creo que,
pienso que, siguiendo la opinión de, se dice que, se cree que.
o Jerarquizar la información: la razón más importante, otra razón por la que, en primer
lugar, por ejemplo, finalmente, también.
o Contrastar con otras opiniones: por el contrario, de igual manera, sin embargo, no
obstante.
c) Sustenta las ideas mediante las citas, datos de investigación y de la propia experiencia o
ejemplos que seleccionaste.
188
REGISTRO DE RESPUESTAS
Nombre de la asignatura: ____________________________________________________________
Nombre del alumno: ________________________________________________________________
No. de aciertos: ___________________________ Fecha: __________________________________
1. a. b. c. d.
2. a. b. c. d.
3. a. b. c. d.
4. a. b. c. d.
5. a. b. c. d.
6. a. b. c. d.
7. a. b. c. d.
8. a. b. c. d.
9. a. b. c. d.
10. a. b. c. d.
11. a. b. c. d.
12. a. b. c. d.
13. a. b. c. d.
14. a. b. c. d.
15. a. b. c. d.
16. a. b. c. d.
17. a. b. c. d.
18. a. b. c. d.
19. a. b. c. d.
20. a. b. c. d.
21. a. b. c. d.
22. a. b. c. d.
23. a. b. c. d.
24. a. b. c. d.
25. a. b. c. d.
26. a. b. c. d.
27. a. b. c. d.
28. a. b. c. d.
29. a. b. c. d.
30. a. b. c. d.
31. a. b. c. d.
32. a. b. c. d.
33. a. b. c. d.
34. a. b. c. d.
35. a. b. c. d.
36. a. b. c. d.
37. a. b. c. d.
38. a. b. c. d.
39. a. b. c. d.
40. a. b. c. d.
41. a. b. c. d.
42. a. b. c. d.
43. a. b. c. d.
44. a. b. c. d.
45. a. b. c. d.
46. a. b. c. d.
47. a. b. c. d.
48. a. b. c. d.
49. a. b. c. d.
50 a. b. c. d.
189
CLAVE DE RESPUESTAS
Opción
Contenido de la pregunta
correcta
1. Puntos de vista expresados en diferentes textos. a
2. Validez de un argumento. c
3. Relación entre ideas expuestas y la conclusión. d
4. Función de los nexos. c
5. Figuras retóricas y su significado. d
6. Características de estructura y de estilo de un movimiento poético. c
7. Recursos del lenguaje poético para representar la realidad. b
8. Temas que se relaciona con las circunstancias históricas y sociales c
de un movimiento poético.
9. Relación entre el tema de un poema y las circunstancias históricas y b
sociales de un movimiento o período.
10. Relación entre las preguntas y el propósito de una encuesta sobre c
la influencia de la publicidad.
11. Relación del slogan publicitario con el efecto que pretende lograr en d
la audiencia.
12. Contrastes entre el mundo real y la realidad representada. d
13. Propósitos de algunos recursos lingüísticos y visuales en los b
anuncios publicitarios.
14. Identificar la estrategia publicitaria utilizada. a
15. Identificar las diferentes posturas por los participantes de un d
debate.
16. Identificar diversas formas de validar argumentos. a
17. Identificar diversas formas de validar argumentos. b
18. Uso del prólogo para anticipar el contenido de una antología. b
19. Criterios para elaborar el prólogo de una antología. d
20. Información que se debe utilizar para el llenado de un formulario. c
21. Documentación que se deberá anexar al formulario de una c
solicitud.
22. Aspectos para mejorar el borrador de un informe de experimento. d
23. Procedimiento de un informe de experimento. b
24. Uso de representaciones gráficas en un reporte de experimento. b
25. Uso de datos para ampliar una explicación en un informe de a
experimento.
26. Identificar la forma actual de diversas palabras correspondientes a c
una variante histórica del español.
27. Identificar las circunstancias, clase y relaciones sociales b
190
correspondientes a los personajes del relato.
28. Características de los personajes y su relación con los ambientes d
descritos en una obra del español renacentista.
29. Relación de los personajes con la situación y condiciones de la a
época de la narración.
30. Regiones donde se hablan las lenguas con mayor cantidad de b
hablantes.
31. Valoración de la existencia de diferentes lenguas en el mundo. b
32. Puntos de vista sobre la diversidad lingüística en el mundo. c
33. La escritura en el desarrollo histórico de la humanidad. d
34. Cambios para adaptar el lenguaje oral al escrito. b
35. Uso del discurso indirecto para reportar la voz del entrevistado. b
36. Uso adecuado de interrogativos con acento diacrítico. c
37. Síntesis de respuestas del entrevistado. c
38. Identificar la situación en la que se encuentran los personajes b
(ambiente psicológico/ ambiente físico).
39. Identificar la opción que interpreta adecuadamente el sentido de c
una paradoja.
40. Identificar las cualidades o valores que representa un personaje. a
41. Identificar diferencias entre el teatro del Siglo de Oro y el teatro c
contemporáneo.
42. Identificación de documentos legales que pueden ayudar a c
solucionar un problema determinado.
43. Pertinencia de carteles y folletos para un propósito determinado. c
44. Uso de la primera o tercera persona en textos autobiográficos. b
45. Identificar el tono (emoción que se genera en el lector) que se a
emplea en la narración de un texto autobiográfico.
46. Sustitución del nombre para evitar repeticiones en textos d
autobiográficos.
47. Propósito de un artículo de opinión. c
48. Postura del autor y argumentos para sustentarla en un artículo de c
opinión.
49. Posturas diferentes o contrarias a la del autor en un artículo de c
opinión.
50. Significado de oraciones subordinadas en un párrafo. a
191
CRÉDITOS
192
Se autoriza la reproducción parcial o total de este material por cualquier sistema mecánico, electrónico y otro, sin fines de lucro y
citando la fuente.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.”
Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social
193