La Educación Peruana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

Facultad de Educaciòn

La educación peruana en la época colonial

Castro Arroyo, Yesenia Liliana


Flores Muñoz, Celia Ruth

Huancayo
2018

__________________________________________________________________
Castro, Y - Flores, C. (2019). La educación peruana en la época colonial (Tesis para optar el Título Profesional
de Licenciado en Pedagogía y Humanidades - Especialidad de Ciencias Sociales e Historia). Universidad
Nacional del Centro del Perú – Facultad de Educaciòn – Huancayo – Perú.
La educación peruana en la época colonial

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA

TESIS

LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA
ÉPOCA COLONIAL
“PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADAS EN PEDAGOGÍA Y

HUMANIDADES EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA”

BACHILLERES:

CASTRO ARROYO YESENIA LILIANA

FLORES MUÑOZ CELIA RUTH

HUANCAYO-PERÚ

2019

i
ASESOR:

Dr. ALFREDO WALTER AYALA CÁRDENAS

ii
DEDICATORIA

A nuestros padres, maestros, amigos,

Que nos brindaron su apoyo

incondicional

En la búsqueda del conocimiento y el

profesionalismo.

Las autoras

iii
ÍNDICE DE CONTENIDO

TESIS ..................................................................................................................................... i

ASESOR: ............................................................................................................................... ii

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................................. iv

RESUMEN .......................................................................................................................... vii

ABSTRACT ....................................................................................................................... viii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

1. CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 5

1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ................................................................................ 5

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 7

1.2.1. PROBLEMA GENERAL ................................................................................ 7

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS ........................................................................ 7

1.3. OBJETIVOS ................................................................................................................ 7

1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 7

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 7

1.4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 8

2. CAPÍTULO II .................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 9

2.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 9

2.2. BASES TEÓRICAS ................................................................................................... 13

2.2.1. TEORÍA CIENTÍFICA: ................................................................................. 13

2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS .............................................................................. 18

2.4. HIPÓTESIS ................................................................................................................ 27

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL ................................................................................ 27

iv
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA ............................................................................ 27

3. CAPÍTULO III ................................................................................................................ 29

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 29

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: ...................................................................................... 29

3.1.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 29

3.1.3 MÉTODO CIENTÍFICO .................................................................................. 30

3.1.4. UNIVERSO DE ESTUDIO: ............................................................................ 31

3.1.5. TÉCNICA ........................................................................................................ 31

3.1.6. INSTRUMENTO ............................................................................................. 31

4. CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 35

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS DE INFORMACIÓN .............................................. 35

4.1 SISTEMA FEUDAL DE LA COLONIA EN EL PERÚ .............................................. 35

4.2. CONDICIONES ECONÓMICAS SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES DE

LA COLONIA EN EL PERÚ: ................................................................................... 37

4.2.1 SURGIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: ..................................... 37

4.2.2 LA ECONOMÍA EN LA COLONIA. ............................................................. 40

4.2.3 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA .................................................................. 51

4.2.4 ROL DE LA IGLESIA EN LA COLONIA ...................................................... 54

4.2.5 VIDA CULTURAL EN LA COLONIA: .......................................................... 59

4.3 EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL .............................................................. 62

4.3.1. LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA COLONIA………………………………..63

4.3.2. EDUCACIÓN FORMAL EN LA COLONIA ESPAÑOLA ................................ 67

EDUCACIÓN ELEMENTAL ................................................................................... 67

EDUCACIÓN INTERMEDIA .................................................................................. 73

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: ........................................................................... 78

v
4.3.3 IDEOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA ÉPOCA COLONIA….88

LA ESCOLÁSTICA ............................................................................................................ 88

4.4. EL MÉTODO DE LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA .......................................... 90

4.4.1. MÉTODOS DE CASTIGOS: .................................................................................... 90

4.5. EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA ÉPOCA


COLONIAL……………………………………………………………………………….90

4.6. PERFIL DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN LA COLONIA……………..94

4.6.1. PERFIL DEL DOCENTE EN LA COLONIA……………………………………..94

4.6.2. LOS ESTUDIANTES……………………………………………..…….………….95

4.7. EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA COLONIA:…..............................................…96

CAPITULO V ..................................................................................................................... 99

DISCUSIÓN DE RESULTADOS....................................................................................... 99

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 102

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 105

ANEXOS ........................................................................................................................... 108

vi
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA

TÍTULO: LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA ÉPOCA COLONIAL

AUTORAS: Yesenia Liliana CASTRO ARROYO

Celia Ruth FLORES MUÑOZ

RESUMEN

El presente trabajo de investigación monográfica titulada “La Educación Peruana En La

Época Colonial” tiene como objetivo fundamental identificar las características que tuvo la

educación peruana en la época colonial. El método utilizado durante la investigación fue el

Bibliográfico – documental, consistió en la recopilación y la sistematización de la información de

fuentes secundarias utilizados que nos sirvieron para realizar los procedimientos de análisis

cualitativos e interpretativos. Todo esto se realizó con la técnica del Fichaje. Los instrumentos

utilizados durante el proceso de la investigación fueron las fichas bibliográficas, fichas de

comentarios y ficha de transcripción textual.

Se llegó a la siguiente conclusión: Que el sistema educativo peruano en la época colonial sirvió

para el proceso de dominación, también para la formación de buenos súbditos de la corona

española, se implanto una educación Formal y no formal de carácter elitista y clasista. Utilizamos

como base principal el método escolástico en el proceso de evangelización y culturización hacia

los criollos, mestizos e indígenas con el objetivo de que sirva a sus intereses políticos y

económicos que se desarrollaron durante la época colonial española.

PALABRAS CLAVES: Educación, Colonia, Escolástica. Sociedad, Política.

vii
NATIONAL UNIVERSITY OF THE CENTER OF THE PERU

FACULTY OF EDUCATION

SPECIALTY IN SOCIAL SCIENCES AND HISTORY

TITLE: PERUVIAN EDUCATION IN THE COLONIAL ERA

AUTHORS: Yesenia Liliana CASTRO ARROYO

Celia Ruth FLORES MUÑOZ

ABSTRACT

The present monographic research work entitled "Peruvian Education in the

Colonial Era" has as its fundamental objective to identify the characteristics that Peruvian

education had in the colonial period. The method used during the investigation was the

Bibliographic - documentary, consisted in the collection and systematization of the

information of secondary sources that were used to perform the qualitative and

interpretative analysis procedures. All this was done with the signing technique. The

instruments used during the research process were the bibliographic cards, comment cards

and textual transcription card. The following conclusion was reached: That the Peruvian

educational system in the colonial era served for the process of domination, also for the

formation of good subjects of the Spanish crown, a formal and non-formal education of

elitist and classist character was implanted. They used as their main base the scholastic

method in the process of evangelization and culturization towards the Creoles, mestizos

and indigenous people with the objective of serving their political and economic interests

that developed during the Spanish colonial.

KEY WORDS: Education, Cologne, Scholastic. Society, Politics

viii
INTRODUCCIÓN

Señor presidente, señores miembros del jurado:

De conformidad a las disposiciones legales que rigen en esta superior casa de

estudios, presentamos a vuestro ilustrado criterio, esta tesis con el título: “La Educación

Peruana en la Época Colonial” como producto de una modesta investigación, junto a una

pequeña dosis de esfuerzo y las orientaciones recibidas durante cinco años de estudio en la

Carrera profesional de la especialidad de Ciencias sociales e Historia. Nuestro mayor

anhelo es que este trabajo sirva como un elemento auxiliar para la enseñanza y la

investigación en la educación peruana. Aún más, consideramos la importancia de esta

investigación para los estudiantes universitarios, y que pueda constituir una base o

introducción en los conocimientos de la educación. La investigación nació como

consecuencia del interés por conocer más, esta nos llevó a la búsqueda de información

sobre la educación en la época colonial peruana por lo tanto el propósito de nuestra

investigación es identificar las características de la Educación peruana en la Época

colonial. Para lo cual durante la investigación describimos que España fue una de las

sociedades más atrasadas para su época, mantenía una economía basada en el Feudalismo,

teniendo en cuenta este contexto podemos decir que la educación europea comenzó en

nuestro país con la invasión Hispánica, produciendo, así como consecuencia un proceso de

culturización en el sistema educativo con la finalidad de lograr una colonización en esta

parte del continente. Con la creación del sistema educativo se impusieron parte de la

cultura española, dando así un proceso de dominio, y destrucción cultural andina en el

desarrollo de la colonia peruana, para así poder formar nuevos súbditos y tributarios de la

corona española utilizando el sistema educativo español imponiéndose a la del imperio

Incaico.

1
España utilizó a la educación como un método para lograr el proceso de colonización y

evangelización en América, pues ellos se encontraron con una sociedad muy diferente a la

que conocían. Las relaciones de producción del imperio incaico estuvo basado en el

trabajo colectivo, que fue la base de su economía, como sector principal de su producción

fue la agricultura en especial la producción de maíz, papa, quinua, quiwuicha, oca, olluco,

el frejol y entre otras plantas y frutos típicos del lugar, incluso el avance de la tecnología

agrícola que se desarrolló fueron utilizadas con precisión en los microclimas, con la

preparación de los suelos, en el proceso del cultivo utilizaron varios tipos de abonos, de

repelentes contra insectos manejo propio de una agricultura intensiva que les permitía

obtener abundantes cosechas, como lo menciona Antúnez de Mayolo (1977:812) en su

libro el Hombre y la cultura andina , de donde podemos inferir que desarrollaron un

comercio directo en base al intercambio de productos; y el transporte de los productos que

fue gracias a las construcciones de redes de caminos (Qapak Ñan).

Pues la educación colonial tiene como planteamiento un sistema clasista, desarrollada en

una educación elemental, casi marginada por el Estado, una intermedia y otra superior o

universitaria; pero el vigor de la cultura vencida impone su matiz, surgiendo un sistema

especial de educación que se aplicaba de los colegios de caciques a donde asistían los hijos

de personas que jugaban un papel importante en la maquinaria administrativa del imperio

colonial hispano. Se ha pasado de una sociedad comunal - tributaria, a una sociedad feudal

de tono individualista, con un sistema de clases sociales. La influencia socioeconómica en

la vida colonial, y sobre todo en el aspecto cultural ha sido decisiva en la vida republicana;

sus efectos son visibles en el alma nacional. La vida colonial, tranquila, sensual,

caballeresca y mística desconocida u olvidada en muchas de sus atrayentes

manifestaciones ofrece un campo vastísimo que sería absurdo querer abarcar una vida de

trecientos años. Por esta razón nos ocupamos en resaltar los aspectos principales de la

2
educación en aquella época colonial en el Perú. El desarrollo de la investigación

comprende cinco capítulos a saber:

El Capítulo I comprende el planteamiento del problema, sobre el interés de la educación en

la época colonial donde se formula la siguiente interrogante como el problema general

¿Qué características tuvo la educación peruana en la época colonial? Y como respuesta a la

interrogante se describió el objetivo general y los objetivos específicos, para el proceso de

la justificación de la investigación y el fundamento teórico para el desarrollo de la

investigación.

El capítulo II Se describe en el marco teórico los antecedentes que se vinculan con la

investigación, la definición de las bases teóricas, las palabras claves, que nos ayudarán al

análisis de la investigación.

El capítulo III Está conformado por el método de la investigación que se aplicó para poder

presentar la investigación que estamos desarrollando con la que sustentamos nuestra

investigación; se utilizó el tipo y el nivel de investigación descriptiva, el método

Bibliográfico – documental, ya que se utilizaron fuentes secundarias para poder describir

la investigación para el análisis de la hipótesis y los objetivos del tema de investigación.

El Capítulo IV Se presenta la organización, análisis e interpretación de los Datos de

información que se plantea en la investigación. Organizamos la información de acuerdo a

nuestro plan de investigación.

El capítulo V presentamos la discusión de resultados, muestra la interpretación de los

datos obtenidos de las diferentes fuentes bibliográficas utilizadas para el desarrollo del

marco teórico.

También incluimos las conclusiones y las recomendaciones sobre el trabajo de

investigación, respondiendo así los interrogantes del planteamiento del problema y

logrando así los objetivos propuestos y alcanzados en la presentación de las hipótesis que

3
se realizaron en el capítulo I. Consideramos que el presente trabajo tiene algunas

deficiencias, pero nos anima a presentar a consideración de los honorables miembros del

jurado examinador, el hecho de ser el producto de una preocupación sincera al alcance de

nuestros modestísimos conocimientos. Caso de merecer el veredicto favorable, servirá de

base para otras investigaciones de mayores alcances.

Las autoras.

4
1.CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Esta investigación partió de las siguientes situaciones problemáticas: que la

historia del Perú comprende una autonomía que se remonta al periodo cultural pre

incaico con los restos humanos de Pacaicasa, Chivatero, Toquepala, Lauricocha,

Caral, Hombre de paracas, Hombre de Lurín, Hombre de Kotosh. Llegando a

desarrollar las culturas regionales, procesos de organización, social y política más

amplia como el imperio Wari, Chancas, Tahuantinsuyo. También la época del

coloniaje que comprende el antiguo Perú estuvo en un proceso de invasión y

dependencia, de la corona española, que llegaron al imperio incaico, españoles

colonistas, siervos, venidos de España, moros, negros y en el entrecruzamiento

genético español con lo andino, negro con español o el nacimiento de los criollos,

etc. tenemos la presencia de los colonizadores y de la organización: económica,

política, social y cultural de la colonia en el Perú, también esta organización obtuvo

los medios, formas, instrumentos para el proceso de coloniaje.

El presente trabajo de investigación titulada: “La Educación Peruana en la

Época Colonial” surgió de la limitada información que se obtiene en el estudio de la

5
Historia de la educación colonial en el Perú, nos formulamos el problema de manera

que nos preocupa la organización, la influencia cultural y de esta manera ¿Cómo fue

el sistema educativo?

La interrogante que nosotras planteamos en el trabajo de investigación nos muestra

el interés y la función que tuvo la educación colonial en el proceso de la

implantación de la educación formal, e informal. Pues el propósito de la

investigación es precisamente identificar las características que tuvo la educación

peruana en la época colonial.

Sabiendo que, a partir de 1532, los españoles al invadir, conquistar, e implantar el

coloniaje en América y Perú. Organizan la colonia en razón: De su desarrollo

económico, social, político, cultural esto quiere decir que fue en razón de sus

intereses y objetivos que necesitaba España frente al poderío de las potencias de

Francia, Países Bajos, Inglaterra, etc.

Nosotras partimos de un enunciado de Hilva Terreros: “El hombre es un ser social

material e ideal”, la educación es el reflejo de la dominación que sufrió el imperio

incaico por lo cual el dominio material: fue a través de las armas, para implantar un

régimen feudal que sirve para el aprovechamiento de los españoles, para lo cual

impulsaron el sistema feudal como un método para la formación de los españoles y

criollos como los futuros administradores de la colonia, mientras que los mestizos e

indígenas para la servidumbre, pago de tributos para la financiación del proceso del

coloniaje en el Perú y la de España. Y el dominio ideal fue a través del pensamiento

filosófico de la escolástica, la religión e idioma que fue impuesto en las mentes de

los indígenas a través de la culturización ideológica.

6
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

Teniendo en cuenta la información de la educación española en el Perú

durante la dependencia colonial formulamos las siguientes interrogantes.

¿Qué características tuvo la educación peruana en la época colonial?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Cuáles fueron los métodos de enseñanza y aprendizaje de la educación

en la época colonial peruana?

 ¿Cuál fue el currículo de la educación peruana en la época colonial?

 ¿Cuál fue la ideología de la educación peruana en la época colonial?

 ¿Qué perfil tenía el docente y los Estudiante en la educación peruana en

la época colonial?

 ¿Cómo fue la educación no formal en la época colonial?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

 Identificar las características que tuvo la educación peruana en la época

colonial.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar cual fue el método de la enseñanza y aprendizaje de la

educación en la época colonial peruana.

7
 Identificar cual fue el currículo de la educación peruana en la época

colonial.

 Identificar la ideología de la educación peruana en la época colonial.

 Identificar el perfil del docente y discente de la educación peruana en la

época colonial.

 Identificar la educación no formal en la época colonial

1.4. JUSTIFICACIÓN

Hay tres grandes razones que, fundamenta la realización de nuestro estudio:

La importancia de hacer investigación en la Universidad Nacional del Centro del

Perú ya que la investigación es uno de los pilares de la educación universitaria de

calidad, para así formarnos como buenos profesionales.

Otra razón es la búsqueda de conocimiento acerca de la Educación Peruana en la

Época Colonial que nos servirá para identificar al tipo de hombre que se formaba en

esa época, su pensamiento, para así poder entender el tipo de hombre que se forma

en la actualidad y también el tipo de hombre que se quiere formar.

Otra importancia de la elaboración de este estudio es que nos permite mejorar

nuestra formación académica y personal, pues hacer investigación nos ayuda a

superarnos profesionalmente además es un requisito importante para la obtención del

título de licenciadas en educación.

8
2.CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

La temática de la educación peruana en la época colonial mereció un gran

interés; Hilva Terreros (1969) en la tesis «La Educación Del Perú En La Época

Colonial» llega a estas conclusiones:

 La cultura occidental, introducida por los españoles durante el coloniaje,

beneficio más a la población urbana que a la población rural.

 Con la llegada de los españoles el amauta fue reemplazado en la obra educativa

por el misionero perteneciente a las diferentes órdenes quienes no solamente

contribuyeron a la organización virreinal, la evangelización de los infieles y en

la persecución de las herejías, sino también en la enseñanza, estableciendo

centros de cultura y aportando con sus conocimientos.

 Los objetivos principales de la educación colonial fueron conseguir la sumisión

religiosa de los nativos y a la política española.

9
 En la época colonial no hubo una clara diferencia entre los diversos grados de

educación primaria, secundaria y superior, como podemos ver a través del

presente trabajo.

 La educación colonial se caracterizó por ser eminentemente dogmática,

memorística y por estar regida por una disciplina férrea e inquebrantable, porque

se decía “el saber entra con sangre”. La escuela estuvo considerada como

cárceles de los jóvenes esclavos, ajenos a los principios de libertad y actividad

del niño, tal como se concibe en la escuela nueva.

 Los libros que oficialmente llegaron a América fueron místicos. Por la razón

estuvo prohibido importar textos contrarios a la filosofía imperante por

entonces. La inquisición por su parte controlaba y pesquisó los libros

prohibidos. En esta actividad intervinieron prelados, abogados de las autoridades

y oficiales reales.

Según estas conclusiones la autora hace conocer que la educación colonial peruana

era clasista y religiosa, con el interés de sumisión y con una educación dogmática y

memorística de parte de los indígenas hacia los colonizadores.

Flores (2009), realiza un estudio sobre “La Educación En La Época

Colonial”, llegando a esta conclusión:

 En esta época se tuvo un gran impulso a las instituciones educativas, claro

no perdiendo de vista las clases sociales como lo pudimos ver cuando

estudiamos lo que sucedió en Europa. Se puede observar como el control se

realizaba a través de la religión. Existieron hombres que se preocuparon y

ocuparon del bienestar de los indígenas, aunque eran pocos por lo que su

situación no mejoró como ocurre hasta nuestros días.

10
 Muchas de las ideas planteadas en esta época son de gran valor como el

éxito de una institución educativa depende en gran medida de la

competencia de los docentes y la calidad de los alumnos, elementos que

muchas veces olvidamos.

 Otra parte importante el ser sensibles a las capacidades de los alumnos e

incluir en la educación no solo la parte académica sino la enseñanza formal

de los artes y oficios que en la actualidad no se hace con la falsa creencia de

que no son importantes y solo los que obtienen un grado académico tienen

la oportunidad de un buen nivel de vida.

 Como desde entonces muchos de los que se dedicaban a la educación lo

hacían porque no había otra cosa que hacer, aunque lo odiaban no tenían

otra manera de solventar sus gastos, haciendo de una de las artes más bellas

lo más deplorable y dañino como suele ocurrir en la actualidad.

Por su parte Aliaga y Romo (1996) en “Sociedad De Clases Y Educación En

La Historia Peruana” ensayo para optar el título profesional de licenciado en

pedagogía y humanidades; hablan de una educación dogmática e ideológica y lo

comentan en su conclusión:

 Con la invasión española al Perú se desarrolló la penetración ideológica del

dogmatismo (bajo el argumento de la extirpación de idolatrías), contra la cultura

nativa, constituyéndose la iglesia cristiana, en el agente principal de la

educación colonial, de este modo, las misiones religiosas, cumplieron la tarea de

convertir a las masas de indígenas a la cristiandad, evangelización y

europeización, dejando de lado todo tipo de instrucción elemental, primando el

carácter escolástico y clasista de la educación.

11
Llegando a una conclusión similar a la de Terreros en cuanto a lo dogmático y

memorístico de la educación con tendencias religiosas extremas.

Por otra parte, en el plano internacional los artículos sobre la educación de la

colonia en la revista colombiana de la historia de la educación latinoamericana, nos

presenta los artículos de Londoño (1998) Profesor titular. Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia. “Sobre la Dominación Ideológica Sobre la Filosofía

Escolar” Colombia de 1945 – 1970 comenta:

 En el artículo que el control ideológico a través de los textos escolares es un

punto central cuando se pretende imponer una doctrina hegemónica. Puesto que

la filosofía representa una concepción del mundo y del saber en general, es la

asignatura más apta para difundir una forma de pensamiento. En este caso la

filosofía escolar propone la doctrina escolástica y a través de ella distorsiona las

ciencias naturales por cuanto no corresponden a su estructura racional y rechaza

las ciencias sociales y la libertad de conciencia.

La autora Bárbara Yadira García Sánchez en el artículo “La educación

colonial en la nueva Granada: entre los domésticos y lo público” (2005). Menciona

en la conclusión

 Que la educación colonial estuvo en un abandono ya que los cambios políticos y

culturales que se gestaron en la colonia transformaron en tres siglos las

sociedades originarias que se fueron estipulando a través de la educación y la

evangelización, para modificar de manera sustancial la base cultural. Debido al

abandono de la educación pública colonial se tradujo en la ausencia de escuelas

públicas y en la carencia de maestros. Durante el periodo comprendido entre

1778 – 1813 se desarrolló una educación que se traduce en solicitudes que

12
elevan a los curas, párrocos, protectores del pueblo de indios, cabildos, familias

notables, vecinos principales y algunas autoridades donde pidieron de forma

urgente al gobierno que se implantaran más escuelas en materias de letras y a

diferentes sujetos de apoyo para dictar las materias.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. TEORÍA CIENTÍFICA:

EDUCACIÓN ANTIGUA

Larroyo (1944:166:167): Para el inicio del proceso pedagógico consideramos

que las bases de la educación en la edad media en el desarrollo del feudalismo se

basaron en el pensamiento de Aristóteles sobre las ideas para iniciar un sistema de

gobierno estructurado al considerar el “… hombre necesita del hombre para el logro

de sus fines prácticos… Por lo que el Fin del Estado es la educación de los

ciudadanos.” De esta manera el feudalismo utilizo el pensamiento como base para la

creación de la educación y así poder justificar el sistema de enseñanza de la plebe y

de los nuevos súbditos de las nuevas colonias que fueron conquistados por las

grandes monarquías absolutas en el nuevo mundo a partir del S. XV. En Europa que

se fue desarrollando hasta llegar a las colonias de América.

La base educativa de Aristóteles en el sistema pedagógico menciono que la

educación parte de la idea de la imitación, el autor explica que a medida que el

individuo a copia la forma de vida de los adultos, va desarrollando hábitos, va

creciendo su estado anímico y así el educando va actualizando su potencial,

considera que la educación humana pasa por tres fases: ... “Percepción del objeto,

memorizando de lo percibido y aplicación de los contenidos memorizados

13
relacionados entre sí.” Aristóteles también menciona un plan metódico de enseñar

es que “… el maestro debe en primer término exponer la materia del conocimiento,

a continuación, ha de tratar de que se imprima o retenga lo expuesto la mente del

alumno y luego ha de buscar que el educando relacione diversas representaciones

mediante ejercicios.”

Larroyo nos dice que Aristóteles al buscar un perfeccionismo Pedagógico de

su época, sustenta que el hombre en su naturaleza debe llegar a un

perfeccionamiento. Y esto se logra con su doctrina de los cursos de estudio que debe

cursar el hombre y es de la siguiente manera los siguientes:

 “Que a la edad de los primeros años hasta la edad de los 7 años se

debe procurar la educación en la actividad física, en la buena

alimentación, en los juegos de estimulación y en el desarrollo de sus

propios juegos de simulacro que más tarde realizará a una edad más

avanzada.

 Desde los 7 a los 14 años va introduciéndose la educación

intelectual: lectura, escritura, música, dibujo, cultura física,

aritmética.

 De los 14 años a los 20 años se da la formación secundaria y

superior, se continua con la enseñanza musical, se inicia con la

retórica, la matemática, la filosofía y la política. Todo esto en el

Liceo academia forjada por Aristóteles” (Larroyo 1944: 169:170)

Siguiendo los conceptos que nos propone Aristóteles, pudimos encontrar

similitudes sobre el plan de la enseñanza que se sustenta en la educación del

sistema colonial en la educación peruana donde se prioriza un método basado en la

14
memorización y el único a cargo de la enseñanza expositivo es el maestro. También

sobre los cursos que fueron propuestos durante la época, que años más tarde en el

imperio de Carlomagno se organizó el sistema de educativo de la edad media, con

la creación de las instituciones donde se impartirían los cursos y temas propuestos

en Trívium y Cuadrívium que fue base en la enseñanza y aprendizaje de la

población Europa y en las colonias del nuevo mundo.

EDUCACIÓN CRISTOCÉNTRICA

Después de la invasión de los barbaros y la destrucción del imperio

Romano, la caída de Constantinopla en 1453 d.c. a manos de los turcos otomanos,

se vio Europa en una crisis económica, política y social obligando así a los

pobladores de Europa a realizar un sistema de adaptación para lo cual la iglesia

cristiana tenía ese potencial al momento de la conversión a la religión católica a los

nuevos ciudadanos, por lo que se dieron cuenta que la única vía fue la religión, y

de esa manera se pudo llegar a la conclusión como lo menciona Larroyo

(1944:213)“…solo por la vía religiosa pudo educarse a los nuevos pueblos; solo

de la mano de la iglesia pudo llevarse a los nuevos hombres a la escuela de la

Antigüedad.” Con los dogmas de la iglesia en formación, surgen las necesidades

prácticas, de las tareas morales, de las acciones religiosas similar al contenido

estético y del placer intelectual que se buscaban en la antigua Grecia, pero ahora en

la edad media con un carácter medieval religioso basado en la doctrina eclesiástica.

“el termino significa expresamente un tipo de educación conforme a la vida

de cristo; una educación que hace de Jesús el alfa y omega de la existencia, pues

por la imitación de cristo la vida humana se aproxima a la perfección

divina.”(Larroyo: 1944: 214)

15
Lo mismo que se buscaba en la enseñanza del catecismo a los indígenas del

nuevo mundo, donde el castigo, las penitencias, los diezmos, los rezos del credo

fueron las bases para formar la vida moral de los nuevos súbditos de la corona

española en sus colonias de América y de toda Europa.

PERFIL DEL EDUCADOR

Para entender el término “educador” citamos a Larroyo (1965: 125) que nos

dice “el educador puede influir como tal, voluntaria o involuntariamente en la vida

de sus semejantes. El término “maestro” es un concepto más restringido; nombra

al educador, que, voluntariamente y de manera profesional se ocupa de las tareas

de la enseñanza; es, por así decirlo, el educador activo que consagra su vida a la

acción pedagógica” un educador puede enseñar hasta sin darse cuenta y es con el

ejemplo, en tal sentido podemos decir que el educador no siempre enseña consiente

mente si también lo hace inconscientemente, más el maestro, si, pues dice que es

voluntario y se preparaba para tal, y de manera consiente como lo dice en la

siguiente cita:

Larroyo (1965: 126) “el maestro es el hombre que no solo influye en la

educación de los conciudadanos haciendo que estos puedan realizar cada vez

mayores valores culturales, si no el hombre que posee además innegable

inclinación encaminada a mantener dichas realizaciones.”

Yendo más profundo. El maestro como docente, hace el papel de facilitador

como lo menciona Huerta (2009: 27) “el docente como facilitador, tiene una

connotación tradicional, pues, facilitar es sinónimo de ayudar en todas las tareas,

lo mismo puede ocurrir cuando un docente entrega o facilita toda la información

para que el alumno la aprenda, aun cuando esta sea activa… el profesor es un

16
mediador entre el alumno y su cultura, a través de su propio nivel cultural, por la

significación que le asigna al currículo, en general y, al conocimiento que

trasmite, en particular”, el maestro facilitador ayuda a sus discípulos o estudiantes

a lograr y construir sus propios conocimientos.

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Huerta (2009: 25) “en la pedagogía tradicional, la enseñanza es la tarea

central del docente, en ella enseña a sus alumnos los conocimientos particulares y

busca el aprendizaje por memorización, mediante un proceso continuo de

producción de dichos conocimientos… En la actualidad, la enseñanza es entendida

como un proceso de ayuda a la construcción que llevan a cabo los alumnos.” Esto

se produce ya que un maestro es también el facilitador, el que va a ayudar al

estudiante a lograr su conocimiento. En la colonia en cambio solo se transmitía

conocimiento, ya se les daba la información que necesitaban.

Huerta también nos da otra definición citando a Monereo “otro concepto

importante, es el expresado por Monereo (1998:49), quien precisa que enseñar se

refiere a la acción de comunicar algún conocimiento, habilidad o experiencia a

alguien con el fin de que lo aprenda, empleando para ello un conjunto de métodos,

técnicas, en definitiva, procedimientos que se consideran apropiados”. (Huerta:

2009: 25-26) esta definición de enseñanza es la que predominó en la época colonial

peruana ya que el maestro es el que transmitía los conocimientos ya precisos a sus

estudiantes, para ello el docente tenía que tener métodos y formas de enseñar y que

el estudiante pueda entender y captar el conocimiento dado.

17
No se da una enseñanza si no hay un aprendizaje, en los estudiantes, para entender mejor a

que se refiere el “aprender” citamos a Huerta (2009: 41) “aprender es el proceso de

construcción de una representación mental, el proceso de construcción de significados. Se

entiende el aprendizaje dentro de la actividad constructiva del alumno y no implica

necesariamente la acumulación de conocimientos (Orellana, 1996). Así entendido, el

alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.” Nos dice que el

aprender depende más de un estudiante pues el maestro puede brindar el conocimiento,

pero si el estudiante no está en la predisposición de aprender no va a lograr un buen

aprendizaje.

Juntando los dos términos “enseñanza y aprendizaje” podemos citar a Huerta

(2009: 26) que nos dice “la enseñanza y el aprendizaje constituyen un proceso que esta

regidos por leyes concatenadas: pedagógicas, psicológicas, lógicas, filosóficas, entre

otras; que interactúan y se condicionan mutuamente. Estas leyes deben conocerse por los

docentes a los efectos que se desarrolle como un sistema.” Y volvemos a mencionar que

no puede estar separado la enseñanza del aprendizaje pues los dos interactúan en la

construcción del conocimiento del estudiante, aprendiz o discípulo.

2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

EDUCACIÓN:

Según el Autor Larroyo (1982:35) “la palabra “educación” (del latín

educare, en griego Paidagogei) tiene un sentido humano social. Es un hecho que se

realiza desde los orígenes de la sociedad humana. Se le caracteriza como un

proceso por obra del cual las generaciones jóvenes van adquiriendo los usos y

costumbres. Las prácticas y hábitos, las ideas y creencias, en una palabra, la forma

de vida de las generaciones adultas.”

18
Larroyo (1982:36) “la educación es un fenómeno mediante el cual el

individuo se apropia en más o menos la cultura (lengua, ritos religiosos y

funerarios, costumbres morales, sentimientos patrióticos, conocimientos) de la

sociedad en donde se desenvuelve, adaptándose al sentido de vida de la comunidad

en donde se desarrolla”

Según el Autor Larroyo (1965:39) menciona “…que la educación es un

proceso por obra del cual las nuevas generaciones se apropian de los bienes

culturales de una comunidad; un hecho gracias al cual niños y jóvenes entran en

posesión de conocimientos científicos y formas de lenguaje, costumbres morales y

experiencias estéticas, destrezas técnicas y normas de vida”

Larroyo (1965:57) menciona que la pedagogía Axiológica y teológica no solo

se encarga de describir hechos, sino también investiga los valores, fines e ideales de

la educación por lo que recurre a métodos filosóficos. Al educar a una persona hay

que cultivar y formar un cierto modo de vida considerado como valioso, digno. La

pedagogía especulativa explica que la educación utiliza el método deductivo que va

de lo general a lo particular o viceversa, es un tipo de razonamiento que busca llegar

a una consecuencia innata particular y necesaria. Para poder emitir juicios

universales o menos universales, hasta tocar la esfera de los fines de la educación

humana. “…La pedagogía teológica, que ve en la Divinidad el modelo y principio de

toda valoración pedagógica, deriva de una concepción del mundo y de la vida,

fundada en el ideal religioso. Este último decide sobre el valor de los demás

ideales.”

Capella (2002: 230) “educar socialmente a partir del trabajo es brindar a los

estudiantes una formación basada en valores y criterios de iniciativa, de sentido

19
crítico, de libertad autentica de responsabilidad, de participación de solidaridad.

Esto es formar para la democracia vivida, también en la realidad educativa”

EDUCACIÓN FEUDAL:

Cerrón – Aguirre (1993:122) describen las siguientes caracteres de la

educación feudal “predomina el espíritu místico religioso, sentimentalismo y

emotivismo, preparación de la vida ultra terrenal, prevalencia de los valores sobre

naturales, memorismo y verbalismo, la preeminencia de la teoría con desmedro de

la práctica, la enseñanza coercitiva, el imperio del principio de la autoridad, la

preponderancia de la Lógica, la práctica del dogmatismo, el cultivo del ascetismo y

el anacoretismo, carácter supranacional de la cultura cristiana, hegemonía de la

escolástica, su naturaleza anti sensualista, la dignificación de la mujer, la

persistencia de una educación clasista…” En esta época la educación nos muestra

que todo lo que se evidenciaba en el aprendizaje era el memorismo, el espíritu

religioso y la autoridad recaía en el maestro, con una enseñanza basada en la

coacción, sobre el poder divino que solo estaba basaba en una educación feudal

escolástica discriminadora hacia la mujer.

EDUCACIÓN ESCOLÁSTICA:

Cerrón – Aguirre (1993:130) en su libro historia y filosofía de la educación

menciona lo siguiente: “la educación escolástica toma ese nombre considerando el

método y el contenido entregado en las clases. Son eximios representantes de la

escolástica en los siguientes educadores:

SAN ANSELMO (1033 – 1109) considerado padre de la escolástica, plantea

llegar al conocimiento a través de la fe y no a la fe por el conocimiento. Según la

educación debe partir por el interés del discípulo…

20
HUGO DE SAN VICTOR (1096 – 1141) Señala que donde no hay

disposición y capacidad del discípulo no puede haber educación. Propugna la

enseñanza de acuerdo a la edad el educando....

SANTO TOMAS DE AQUINO (1224-1274) fue la más alta expresión de la

escolástica, rechazo el Agustinismo de la iluminación interna. Plantea que hay dos

tipos de aprendizaje: por cuenta propia o invención y por cuenta de un maestro o

por adoctrinamiento. El maestro no da la ciencia, es el discípulo el que debe

descubrirla bajo el estímulo del maestro. La educación depende de las cualidades

potenciales del individuo…

REIMUNDO LULIO (1232 – 1315) recomienda seguir a la naturaleza en

materia de educación. Aconseja a empezar por la lengua materna. Es partidario de

la selección de los alumnos de acuerdo a sus aptitudes y la subordinación de la

teología...” En esta cita Cerrón – Aguirre sintetizaron su labor de estos

representantes en la educación de la escolástica donde menciona las características

en las que tenía que desarrollarse el educando como la predisposición del estudiante

y la fe brinda el conocimiento

Cerrón – Aguirre (1993:108) menciona que Aristóteles tiene como objeto de

la educación a la formación de hábitos y por ende la función del maestro es que los

niños contraigan hábitos, también describe que la mentalidad de Aristóteles estuvo

sustentada en que “Los derechos cívicos solo están reservados para los que no

necesitan trabajar físicamente para vivir”

Por lo que en la época de la edad media fue fundamental el optar el

pensamiento pues también fundamenta el sistema de jerarquización que se utilizó al

momento de impartir las escuelas y las universidades para el estudio de la religión.

21
CURRÍCULO

Vásquez (2007: 78) “es el conjunto de objetivos, contenidos, metodologías y

criterios de evaluación de un nivel o etapa educativo… constituye, así, un

instrumento que permite al profesorado desarrollar y revisar su propia actividad

desde un marco de referencia actualizado y científico, a la vez que contribuye

eficazmente a la innovación educativa”

FEUDALISMO

Rosental (2002:227) “el término del feudalismo fue la formación económica

social que representa el eslabón intermedio de un proceso dialectico integral del

cambio de las formaciones económico-social en el curso del progreso histórico del

mundo.”

Larroyo (1944: 220) menciona que el feudalismo es un “…sistema social de

clases desiguales, compuesto por los nobles (dueño de feudos), el clero, los

poseedores de inmensos bienes, están también los villanos, vecinos de una villa

considerados como los (artesanos, pequeños propietarios, comerciantes) y los

siervos que, cultivaban la tierra y aunque no tenían la condición de esclavos, podían

ser vendidos por el señor con la propiedad de su feudo.” Este sistema se evidencio

en el Perú con el sistema de las encomiendas que luego se dio con los corregimientos

que se dieron para el sistema de explotación y la acumulación de riqueza para los

colonos y para la corona española.

IDEOLOGÍA

Capella (2002: 72): “Según Marx y Engels las ideologías son elementos

derivados de la realidad social, son reflejos de la realidad.” En cada sociedad y en

22
cada época el hombre desarrolla sus pensamientos a través de su reflexión para

mostrar a través de sus experiencias, su realidad.

Capella (2002:77) “en otro sentido, el vocablo y “ideología” o el adjetivo

“ideológico” se utilizan también en un sentido peyorativo para indicar que

determinadas representaciones el mundo o determinadas valoraciones están

deformadas, son anticientíficas o responden más a intereses privados o de grupo que

al ideal de la verdad, la objetividad y la imparcialidad de nuestros conocimiento y

nuestras valoraciones” entendemos a la ideología como una herramienta

fundamental en la sociedad ya que podemos decir que la ideología es el producto de

la reflexión sobre la situación social político de una sociedad que uno desea llegar o

también puedes ser sobre la situación que se desea defender.

Para mejor entendimiento de la ideología volvemos a citar a Capella (2002:81) “Es

un tipo de pensamiento que se utiliza para justificar o fundamentar la acción

política. Toda acción política tiene una meta determinada (o metas determinadas)”

ESCOLÁSTICA

Larroyo (1944: 260) La escolástica en su desarrollo durante su apogeo de

1220 – 1347 durante la edad media fue caracterizado por ser “ … un movimiento

intelectual oriundo de la edad media, preocupado por demostrar y enseñar las

concordancias de la razón con la fe por el método deductivo – silogístico,

conducente a eliminar las posibles contradicciones de las verdades transmitidas en

materias de dogma por los filósofos y teólogos oficiales de la iglesia” significo

inicialmente el conjunto del saber, lo que era transmitido en las escuelas de tipo

clerical, el escolástico era el maestro de las 7 artes liberales que se desarrollaba en

las escuelas monásticas o catedráticas, se dio el nombre a lo que escolarmente se

dedicaba a la filosofía y a la teología , que comprendió a ayudar a los padres de la

23
iglesia, a comprender y formular la doctrina cristiana con ayuda de la filosofía

griega, pero no como un tema científico.

Vásquez (2008: 3) en su ensayo menciona que la escolástica surgió a partir de

la Muerte del filósofo San Agustín de Hipona que fue defensor de la Patrística,

durante este periodo el pensamiento filosófico de la iglesia fue determinado por el

pensamiento filosófico de Platón y los Neoplatónicos que tuvo como máximo

exponente de este pensamiento a inicios de la edad media a San Agustín de Hipona.

Durante este tiempo la Europa antigua se caracterizó por tener varios periodos de

irregularidad en la vida política, social y religiosa.

PENSAMIENTO ESCOLÁSTICO

Vásquez (2008:3) “La edad media se caracterizó por el surgimiento de

centros de estudio en las grandes ciudades conocidos como “escuelas”, que serían

el origen de las universidades. Por este tiempo se le llama a este pensamiento la

escolástica, la característica principal fue que el estudio de la filosofía y la teología

paso a los monasterios a ahora a estar disponible para el clero en general.”

Vásquez (2008:6) menciona que las características principales de la

escolástica fueron las siguientes:

“El pensamiento escolástico no estuvo interesado en descubrir nuevos datos

y principios para demostrar la verdad de los credos ya consolidados. Su método fue

por lo tanto dialectico o discursivo, utilizaron el pensamiento de Aristóteles y de

platón para poder explicar la relación entre fe y razón, Como ya hemos dicho la

mayor figura intelectual de la era medieval fue santo Tomás de Aquino, quien unió

la ciencia aristotélica y la teología agustina en un amplio sistema de pensamiento

que más tarde se convirtió en la filosofía autorizada de la Iglesia católica. Sus textos

reflejan el renovado interés de su tiempo por la razón, la naturaleza y la felicidad en

24
este mundo, junto con su fe religiosa y preocupación por la salvación del hombre.

La metafísica, teoría del conocimiento, ética y política de Aquino provenían sobre

todo de Aristóteles, pero el dominico incorporó en sus doctrinas las virtudes

agustinianas de la fe, esperanza y caridad y el destino de la salvación eterna a

través de la gracia, a la ética naturalista de Aristóteles, cuya meta es conseguir la

felicidad en este mundo.”

ESCOLASTISMO

Vázquez (2008:3) El escolastismo es un sistema de pensamiento

caracterizado por el dialogo creciente entre el uso de la razón y la fe, debido a la

influencia de la filosofía de los grecolatinos en especial de Aristóteles, El ideal de la

escolástica era integrar de una manera racional el conocimiento natural alcanzando

por los sentidos y la revelación divina dada al cristianismo.”

Fernández (2011: 170) “La filosofía escolástica es, inicialmente y en el fondo, la

narración articulada y sistemática de lo que podemos entender como comprensión

de la fe (intellectus fidei), nacida de las mencionadas escuelas palatinas,

conventuales y catedralicias, y definida como lo que llegó a ser en su época de

mayor apogeo o florecimiento, el siglo XIII que es también de las universidades

medievales, se desarrolla históricamente en tres períodos o fases, preparados por un

período de iniciación de sus bases.”

COLONIA:

“El término de la palabra colonia tiene como origen latino (coloniam) y

que sirve para designar a un territorio ocupado y administrado por una potencia

extranjera de la que se depende en los planos político, económico, cultural, etc.”

(http://www.museohistoriconacional.cl/618/articles-9473_archivo_01.pdf).

25
ÉPOCA:

“Es el tiempo determinado en la historia de una civilización o de una

sociedad al que se hace referencia aludiendo a un hecho histórico, un personaje o

un movimiento cultural, económico o político que se ha desarrollado en él.” (Gran

Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.)

MÉTODO

En el libro “Didáctica De La Historia Y Geografía” de Vila- Cencia-

Concepción (2009: 52) la profesora: EFFI E. R. O. DE SARRAILH menciona “se

habla del modo de obrar o proceder; habito o costumbre que cada uno tiene y

observa. Hasta aquí literalmente, la definición tiene dos aspectos importantes para

tener en cuenta: 1 el método es personal, es habito o costumbre que cada uno

tiene, y 2 es orden en el modo que hacer una cosa, buscando su realización…

método, pues, es camino, y el camino conduce a una meta y por el camino se hace

el andar”

SOCIEDAD

“Etimológicamente, sociedad viene del término “socius”, derivado de una

raíz indoeuropea que significa “seguir” o “acompañar”. Socio es entonces el

cercano o asociado en algo común, sobre todo el que está al lado en la vecindad, en

el trabajo o en la batalla. Socio se contrapone a «hostis», que es el extranjero, el

alejado, que por estar más allá de la puerta («ostium») es visto como opuesto o

incluso peligroso. Sociedad sería entonces la agregación o conjunto de socios, de

colegas, de colaboradores.”

Sociedad sería "Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven

y se relacionan bajo unas leyes comunes" (Diccionario universal).

26
2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

La educación peruana en la época colonia desarrollo un sistema educativo

que se caracteriza por ser una educación elitista, utilizo a la escolástica como

el método principal para el adoctrinamiento en la enseñanza y aprendizaje del

cristianismo a través de la evangelización.

2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA

 El método de la educación peruana en la época colonial posiblemente estaba

basado en el memorismo y verbalismo, la enseñanza coercitiva, usando el

látigo, la palmeta, las cadenas y otros, ya que se llegó a decir que la letra entra

con sangre. También mencionan que el plan de estudios de la educación

peruana en la época colonial estuvo orientado a los intereses de la corona, al

respetar el sistema de denominación de la corona de España.

 La educación peruana en la época colonial desarrollo un currículo basado en el

escolastismo que se desarrolló en la edad media con la doctrina filosófica y

teológica donde se impartía la enseñanza con las lecturas, con la conversación

entre maestro y alumno para desarrollar un razonamiento, la escritura donde se

desarrollaba las materias propuestas por Carlomagno en Europa con las

materias del trívium y del cuadrivium , se aplicó estas características en la

colonia con la finalidad de crear las instituciones para mantener el control de la

colonia por parte de la corona española a través de la división de las clases

sociales en la colonia, está determinada por tres elementos raza, producción y

cultura, de acuerdo a esto dos elementos existían dos clases sociales a clase

27
dominante, explotadora, llamada también ¨República los españoles¨ ; y la clase

dominada y explotada llamada también la republica de los indios, en tal razón

existía tres niveles de educación colonial, la elemental: que estaba destinada a

impartir la cristianización en la comunidad y la enseñanza de nociones

elementales de la lectura y aritmética. La educación intermedia que estaba

destinada a los sectores medios de la sociedad colonial y la educación

universitaria que fue una institución elitista, elegida para los hijos funcionarios

de la corona y para la aristocracia colonial.

 La ideología implantada en la época colonial se basó con la filosofía escolástica

en la educación, donde se desarrolló un método deductivo e inductivo para el

desarrollo de los temas religiosos en el proceso de la evangelización donde el

objetivo era desarrollar la creencia en dios, en la vida de Jesús, que fue usada

para el dominio ideológico hacia los indios, y que los indios sean sumisos a la

voluntad de dios

 El perfil del Maestro fue el guía, el que desarrollaba la clase a través de la

exposición, utilizaba la palmeta para poder lograr la enseñanza y aprendizaje

del estudiante. El alumno su perfil fue ser mas de oidor, solo podían participar

en la enseñanza a través de los rezos, penitencias.

 La educación no formal en la época colonial del Perú se evidencio en el

desarrollo de la vivencia de la población especialmente en la clase social de la

republica de indios fueron culturizados de una manera doméstica, por el

trabajo, a través del catecismo que fue impartida en todo momento cuando se

desarrollaban las misas, se volvió una forma de vida. Esto sirvió para que la

corona española tuviera el dominio cultural sobre ellos.

28
3.CAPÍTULO III

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

3.1.1. INVESTIGACIÓN BÁSICA

Sánchez y Reyes (1996:13) “El investigador en este caso se esfuerza por

conocer y entender mejor algún asunto o problema sin preocuparse por la

aplicación práctica de los nuevos conocimientos adquiridos”

3.1.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

Sánchez y Reyes (1996:17) “consiste fundamentalmente en describir un

fenómeno o una situación mediante el estudio del mismo en una

circunstancia temporo – espacial determinada.”

29
“Son las investigaciones que tratan de recoger información sobre el

estado actual del fenómeno. Así por ejemplo son estudios descriptivos las

caracterizaciones, la evaluación de perfiles y diagnósticos descriptivos”.

3.1.3 MÉTODO CIENTÍFICO

MÉTODO ESPECÍFICO

HISTÓRICO

Sánchez y Reyes (1996:35): “Consiste en un proceso de indagación

o recolección de información sistemática, así como la evaluación de modo

objetivo de los hechos pasados de un fenómeno social desde una perspectiva

histórica. El método histórico puede basarse en fuentes primarias y fuentes

secundarias.”

BIBLIOGRÁFICO – DOCUMENTAL

(Sánchez, (1996:37) “Consiste en recopilar y sistematizar

información de fuentes secundarias contenidas en libros, artículos de

revistas, crónicas, publicaciones, investigaciones, etc. Su propósito es

sistematizar la información y hace uso de procedimientos analítico

cualitativo e interpretativos.”

ENFOQUES O MODELOS TEÓRICOS

CUALITATIVO: (Taylor y Bogdan, 1986:15) “Recolección de datos

sin medición numérica. El investigador ve el escenario y a las personas en

una perspectiva holística; las personas, escenarios o los grupos no son

reducidos a variables sino considerados como un todo (principio holístico).”

Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre

las personas que son objeto de su estudio.

30
Tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas

mismas.

Lo importante es comprender el fenómeno. Se busca entender el contexto y/o

el punto de vista del actor social.

3.1.4. UNIVERSO DE ESTUDIO:

Este trabajo presenta universo de constituido por fuentes escritas, que

serán localizadas en las bibliotecas, hemerotecas, videos, etc.

3.1.5. TÉCNICA

FUENTES DOCUMENTALES:

Este trabajo usara la técnica del fichaje ya que realizaremos fichas

textuales como un instrumento de recolectar datos que ayuden a la

investigación.

3.1.6. INSTRUMENTO

Fichas bibliográficas

Fichas de comentarios o ideas personales

Ficha de transcripción o textual

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Barreda Laos, Felipe

Vida Intelectual Del Virreinato Del Perú

Lima-Perú 1964 tercera edición

Universidad Nacional Mayor De San Marcos; Biblioteca De Estudios


Superiores

31
FICHA TEXTUAL

EDUCACIÓN ELEMENTAL

¨ Propósito inicial hispánico fue educar a los nuevos pobladores incorporados a


la conquista, coexistiendo dos tendencias: una espiritual, religioso; otra,
practica, económica, y de dominio político. Paralelamente aparece un interés
por conocer los idiomas nativos como eficaz instrumento sojuzga. Era
necesario cristianizar a los pobladores vencidos y transfórmalos en súbditos
leales. En un principio tanto como enseñar el idioma castellano se piensa en
aprender el Kechua para inculcar en su lengua al indio ideales políticos-
religiosos, dares conocimientos básicos y adiéstralos en nuevas formas de
trabajo. ¨

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pág. 21
Lib. Historia de la educación colonia aut. C.D. Valcárcel

32
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO : “LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA ÉPOCA COLONIAL “
AUTORAS : CASTRO ARROYO, YESENIA LILIANA. FLORES MUÑOZ, CELIA RUTH.
PROBLE OBJETIVOS MARCO TIPO/NIVEL MÉTODO UNIVE TÉCNI
MA TEÓRICO RSO/ CA/
POBLA INSTR
CIÓN UMEN
TO

PROBLE OBJETIVO ANTECEDENT TIPO: MÉTODO UNIVER TÉCNI


MA GENERAL ES: SO: CA
GENERA INVESTIGACIÓ Histórico
L Identificar las Hilva Terreros N BÁSICA Bibliotec Fuente
características Hinostroza «La Bibliográfico as docume
¿Qué que tuvo la Educación Del NIVEL documental ntal
característi educación Perú En La Hemerot
cas tuvo la peruana en la Época Colonial» Descriptivo La ecas INSTR
educación época colonial. (1969) Tesis para investigación UMEN
peruana en optar el grado de Sánchez y Reyes histórica se Videos TO:
la época OBJETIVOS bachiller en (1996:17) ocupa del enciclop fichas
colonial? ESPECÍFICOS educación. “consiste pasado del edias bibliogr
Huancayo UNCP. fundamentalment hombre (…) áficas
PROBLE • Identificar cual e en describir un Santiago
MA fue el método de Aliaga Y Romo fenómeno o una Valderrama Fichas
ESPECÍF la enseñanza y (1969) ensayo situación Mendoza textuale
ICO aprendizaje de la “Sociedad de mediante el «pasos para s
educación en la clases y estudio del mismo elaborar
¿Cuáles en una Fichas
época colonial educación proyectos de
fueron los peruana. circunstancia de
métodos peruana”. tesis de
temporo – investigación coment
de • Identificar cual Flores (2009) espacial científica» arios e
Enseñanza fue el currículo tesis “Educación determinada.” (2007) ideas
y de la educación persona
en la época
aprendizaj peruana en la
colonial” les.
e de la época colonial. Universidad de
educación
México.
en la • Identificar la
época ideología de la Londoño (1998)
colonial educación Articulo “Sobre
peruana? peruana en la la Dominación
época colonial. ideológica sobre
• ¿En cuál la filosofía
es el • Identificar el escolar”
currículo perfil del Universidad
de la docente y Pedagógica y
educación discente de la Tecnológica de
peruana en educación Colombia.
la época peruana en la
colonial? época colonial. García Sánchez
• ¿Cuál (2005) “La
fue la • Identificar la

33
ideología educación no educación
de la formal en la colonial en la
educación época colonial nueva Granada
peruana en entre lo
la época domestico y lo
colonial? público).
• ¿Qué
perfil tenía BASES
el docente TEÓRICAS
y los
Estudiante Teoría científica
en la
educación EDUCACIÓN
peruana en ANTIGUA:
la época basado en
colonial? pensamiento de
• ¿Cómo Aristóteles donde
fue la la educación
educación parte de la idea
no formal de la imitación.
en la
EDUCACIÓN
época
CRISTOCÉNTRI
colonial?
CA: Solo por la
vía religiosa pudo
educarse a los
nuevos pueblos a
través de la
evangelización.

34
4.CAPÍTULO IV

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS DE INFORMACIÓN

4.1 SISTEMA FEUDAL DE LA COLONIA EN EL PERÚ

Para poder entender mejor la investigación se tiene que definir si existió un

sistema feudal igual o parecido al sistema feudal europeo, para eso consideramos la

descripción de Pablo Macera (1984:3) que muestra, el tipo de sociedad que tenía el

Perú antes de la batalla de Ayacucho:

“queremos responder esas preguntas insertándolas en una breve imagen general

del proceso histórico andino al que proponemos dividir en dos porciones

cronológicas: I autonomía andina (20000 a. c. hasta el siglo XVI) y II de

dependencia externa (siglos XVI hasta XVII). Esas dos etapas están separadas por el

hecho decisivo de la invasión española”

En esta cita Pablo Macera (1984: 51) nos muestra la forma de división que hace

para explicar la historia y teniendo en cuenta esta forma de periodizar la historia

peruana explica luego que “Todo era feudal en la colonia porque todo se encontraba

35
a su servicio directo o indirecto y contribuían a su mantenimiento” se entiende

“mantenimiento” como forma de seguir o traer el modelo feudal al nuevo mundo

para que de esa forma siga vivo y así contribuir a su regeneración en el virreinato.

Luego también menciona características del sistema feudal peruano preguntándose

primero si existió feudalismo o no.

“¿Feudalismo andino? Desde luego si consideramos entre otros los

siguientes hechos: 1. Predominio económico, político, demográfico y

cultural del sector agrario. 2. Escaso monitorización de la economía.

3. Debilidad de la red urbana comercial. 4. Ideología católica pre y

contra reformista. 5. Acento sobre las solidaridades colectivas y

estamentales en ver el desarrollo individual. 6. Preferencia por la

duración y no el cambio. 7. Propiedad de la tierra derivada de una

conquista militar. 8. La propiedad de la tierra como fuente principal

del poder y prestigio. 9. Las haciendas convertidas en intermediarios

obligatorias entre, de un lado, la sociedad global. 10. Justificación del

Estado y la iglesia por el propietario en funciones públicas principales

(cobro de tributo, justicia, administración religiosa) 11. servilización

de trabajadores rurales”

En esta cita se puede observar las características tomadas por Macera para asegurar

que trajeron el feudalismo decadente de Europa a la colonia; pero no fue igual, sino

que era diferente gracias a que la mano de obra en la colonia fue dada por los

indígenas.

Por tanto, también menciona de un feudalismo alterado “pero al mismo tiempo un,

incompleto feudalismo colonial donde colonial no es adjetivo que indica posición

36
cronológica sino concepto que designa la propia naturaleza dependiente de ese

feudalismo. La propia naturaleza dependiente de ese feudalismo”.

“El feudalismo resultaba el depositario final de todos los esfuerzos sociales y le

competía la dirección general del sistema. Así como “lo burgués” penetra el tejido

social de los países capitalistas y aburguesa hasta a sus propios enemigos de clase,

los proletarios”

“Por el número de pobladores comprometidos en una modalidad productiva

resultando dominante el modo de producción comunitaria, dentro del cual trabaja la

mayoría de los 608894 indios registrados por el censo del virrey Gil de Taboada”

indios que estaban a cargo de los encomenderos que se encargaban de evangelizarlos

y hacer que trabajen en las mitas mineras, obrajeras y otras en servicio a la corona

española.

En las citas de Pablo Macera se puede apreciar que él acepta que hay un feudalismo

alterado no igual a la europea, pero parecido ya que tiene mismas características,

pero diferentes lugares y circunstancias en tal sentido podemos asegurar que, si

existió un feudalismo en la colonia, pero un feudalismo alterado donde no es igual al

europeo, pero tiene sus características, con una gran cantidad de mano de obra

abastecidos por los indígenas.

4.2. CONDICIONES ECONÓMICAS SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES

DE LA COLONIA EN EL PERÚ:

4.2.1 SURGIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA:

Afines del siglo XV – S. XVIII. En Europa surgieron grandes potencias

económicas mercantilistas como Italia, los países bajos, Inglaterra, Alemania,

37
Francia y España su sistema económico se basó en la acumulación de metales

preciosos, que fue un paso para el proceso del capitalismo comercial y reglamentario

que buscaba ampliar las perspectivas del mercado internacional.

El sistema económico colonial con que fue influenciado el Perú, Según

Virgilio Roel Pineda (1970:13) se dio en el Transcurso de:

“2 fases iniciales del capitalismo histórico: el capitalismo comercial y

reglamentario, que empieza más o menos a fines del s. XVI, que es el proceso

acumulativo que busca el enriquecimiento de los grandes comerciantes por la

expansión del tráfico mercantil. Y que termina al ponerse fin al XVII y los cambios

revolucionarios que sientan las bases de capitalismo industrial y concurrencia en el

S. XVIII.”

Europa fue desarrollando un proceso de cambio en su Economía, después de

que los comerciantes tuvieran acumulación de riquezas, durante la lucha con el

feudo, surgen los nuevos Estados Modernos que empezaron a estimular los grandes

descubrimientos marítimos, con ayuda de los nuevos inventos como la pólvora,

imprenta, la brújula y el sextante que ayudaron a doblegar a cualquier resistencia

militar de la Época.

El proceso de los viajes, tuvo como finalidad ampliar más las perspectivas del

mercado internacional. Con la influencia de los nuevos inventos, surgen cambios en

la industria, en la agricultura lo cual surgen las grandes invasiones colonialistas a

México en 1519, y al Perú en 1531.

Larroyo (1944:14:16)

“El comercio colonial de España fue de tipo monopolista regulado por la

corona y complementado con la colonización, la fiscalización comercial fue

a cargo de la Casa de contratación sede en Sevilla (1503) y se trasladó a

38
Cádiz (1717), dependía del consejo de indias y de las oficinas de haciendas

del reino desde 1555). Los principales puertos autorizados para

comercializar fueron, Sevilla, san Lucas de Barrameda y Cádiz, los

principales productos que se comercializaban de España desde el puerto de

Portobelo al virreinato del Perú en el puerto del Callao fueron productos

manufacturados como: paños, lienzos, artículos de metal, armas, etc. Y de

América a España oro, plata, perlas, materia prima propios de la región.”

Durante el desarrollo económico de España, Virgilio Pinedo considera que la

principal actividad económica de España era la monopolización de la ganadería por

la lana que era el principal producto de exportación a los países Nórdicos. España al

tener a los países de Inglaterra, Holanda y Portugal en la monopolización de la

comercialización durante los años (1700) Surgieron algunos cambios debido al

proceso de independencia que tuvieron Holanda e Inglaterra por lo cual, España

después del cambio de reinado con Carlos II empiezan a surgir un proceso de

decadencia en la económica en España, la bancarrota de la hacienda pública se da a

causa de la baja de los precios del metal precioso de América ( 1630 – 1656), surge

la “crisis de la agricultura y la ganadería con el reaccionarismo tecnológico,

debido a que le dan amas importancia a la crianza de ovinos y prohibiendo sembrar

en ningún campo destinado a pastizal” Virgilio (1970:42) surgiendo la migración de

los campesinos españoles a las regiones costeras. Debido a esto se acrecienta la ruina

de comercio y de la industria por lo cual trae como consecuencia el descenso de la

población, lo cual buscan el modo de subsistir tratando emigrar a América.

39
4.2.2 LA ECONOMÍA EN LA COLONIA.

El sistema económico que organizo España fundamentalmente en el Perú fue

en base a un sistema de apropiación de los metales preciosos del imperio del

Tahuantinsuyo para abastecer a los colonos y a la corona española. Se apoyó en el

sistema monopólico que se desarrolló en España durante el S. XV.

MINERÍA COLONIAL: Durante el S. XVI la corona española desarrollo una forma

de explotación con gran actividad de la adquisición de riquezas en los minerales

preciosos que España al momento de formar la gran empresa de la colonización por

Carlos I de España Y V de Alemania donde manda a organizar a los habitantes del

Perú en Reducciones para poder sistematizar la forma de la explotación y también

recaudar mano de obra.

Según Virgilio Roel Pineda (1970: 98) … “la búsqueda de riqueza en el

Estado colonial tomo dos formas principales: el saqueo de objetos valiosos

y ubicación de minas de oro y plata para su inmediata explotación.”

Menciona también Pablo Macera (1988: 69) que la “la explotación

dependió de la mano de obra indígena y no del trabajo esclavizado de los

esclavos”.

Por lo que fue un sistema de trabajo forzoso que utilizaba en la colonia para poder

someter a la población del imperio incaico con la implementación de la mita

colonial, Francisco Toledo fue el estructurador de la organización administrativa y

política del virreinato peruano a manera de una gigantesca empresa de explotación y

sumisión de estas tierras utilizando la mita que se desarrollaba por los indígenas y

que ya era conocido por ellos cambian el sistema como medio de explotación de

trabajo.

40
LA MITA MINERA: Fue el instrumento principal que se implanto para poder

obligar a los mitayos a trabajar en la extracción del oro y la plata de las, 16

provincias fundadas por el virrey Toledo, el trabajo fue obligatorio para los

indígenas que tuvieran la edad de 18 y los 50 años, tenían que servir en las minas

durante un año. Según pablo Macera (1988: 69) la extracción de los metales en

Europa “predomino en el oro (1503 -1540) … y durante (1560 – 1630) predomino la

plata…. Fue así que como resultado de la producción de la mina..., efectuados en el

Perú y que los convirtió en el primer productor mundial de plata”. Esto genero el

aumento de la ambición de la corona española por lo que empieza el descubrimiento

de las principales minas de potosí (oro, 1540), mina de Cauallai (cobre, 1550) la

mina de Castrovirreyna (mercurio – plata, 1555), mina de Huantajaya (1566), mina

de mercurio de Huancavelica (1563), mina Montesclaros (oro 1608), mina de

Condesuyo (1612) etc. El gran auge de la explotación minera para la colonia fue el

inicio del método de la amalgamación que fue introducido al Perú por Enrique

Garcés, que permitió elevar la producción minera del mercurio y de la Plata de la

mina de Huancavelica.

Según Virgilio Roel Pineda (1970:100) el método de la amalgamación se realizó a

través de los siguientes pasos:

Se inicia al momento de ser “… extraído la veta, el mineral era molido en

los grandes batanes de piedra de los ingenios, siendo luego cernido en

cedazos de alambre… mezclado con igual sal, … en un patio empedrado …

se le añadía azogué y toda la mezcla era amasada con agua caliente, que

después era secada… se bacía en unos recipientes en los que se discurría

para arrastrar el barro, quedando en el fondo… la plata y el Azogue ... Las

41
partículas de plata se disociaban del azogue por medio de lienzo ... De

algodón…”

Los molinos también fueron utilizados para poder extraer el agua para el uso del

proceso de preparación de los minerales. Logrando así aumentar considerablemente

la producción de los minerales lo cual trajo como consecuencia el gran

enriquecimiento de la corona española pero también, aquí podemos analizar que la

instrucción que recibieron para la extracción del mineral fue una manera de generar

conocimientos a través de la enseñanza y aprendizaje en los mitayos que realizaron

en los trabajos de las mitas. Esto trajo como consecuencia la aniquilación de los

indígenas, porque se aumentaron las horas de trabajo y los turnos de noche, e

inclusive fueron hasta considerados como animales de carga al momento de

transportar los minerales en sus espaldas, muchos de estos mitayos indígenas

fallecieron en las minas por el exhaustivo trabajo y sin ver a sus familias: según

Valega (1973: 163) “el único interés de la colonia era convertir al pueblo minero,

para ello impusieron la dura ley de la esclavitud”.

Según Virgilio Roel Pinedo (1970:132) la mano de obra de los mitayos empezó a

disminuir rotundamente a finales del siglo XVII “la declinante producción

huancavelicana, ya perceptible a fines del siglo XVII, se traduce en que al comenzar

la del 18, los 3 mil quintales de azogue provenientes de aquella mimas resultan

insuficientes aun para Potosí, que también estaba en proceso de decadencia”.

La causas principales por los pagos muy bajos a los mitayos ya que se decretó que el

sueldo es de 3 reales y medio que era un salario muy bajo y que no les permitía a

estos mitayos pagar sus impuestos y subsistir a su familia, la otra causa fue la

muerte de los mitayos de la mina de Huancavelica que debido a la intoxicación del

azogue y el aumento de horas de trabajo muchos de estos mitayos fallecieron de la

42
enfermedad conocido como el mal de la mina, muchos de los mitayos huyeron de las

reducciones.

Para evitar el trabajo de la mita, hubo también los mingados libres que eran hombres

indígenas que deseaban laborar en las minas por un sueldo mayor a los de los

mitayos, pero debido a la disposición de la real cedula de marzo de 1697 establece el

pago igual de 7 pesos para los mitayos y los trabajadores libres, por lo que la

decadencia de la minería era incontenible “…en 1786 ocurrió el hundimiento de la

mina se santa Bárbara a causa de imprudencias culpables en su laboreo …. Era el

fin de la minería huancavelicana del azogue”. (Roel Pineda 1970:134)

Debido a este caos se creó el tribunal de Minería que tuvo como finalidad

servir de árbitro en cuestiones litigiosas y proporcionar asistencia técnica y dotar de

créditos al mineraje. Se conformó este tribunal por un oficial administrador, oficial

director y tres diputados elegidos en la junta general del gremio de minero, con esto

se fundó según Roel Pineda (1970:135) “… el colegio de Minería que tuvieron

como finalidad la formación de técnicos con el ánimo de elevar el nivel de

contratación de servicios de 15 mineros europeos, dirigidos por el Barón de

Nordenflicht para entrenar a los mineros peruanos en los años que mediaron entre

1788 a 1797”. Con la finalidad de retomar el proceso de explotación de la minera

ya que estaba en proceso de decadencia y de abandono de las minas que tenían

identificadas como 784 minas.

Podemos observar que la educación colonial desde el inicio de la invasión con los

procesos de la creación de la gran empresa se dedicó solo al adiestramiento para la

explotación de los minerales y crear a trabajadores especializados en la rama.

43
AGRICULTURA: Durante el siglo XVII los europeos encontraron a la zona andina

como la más desarrollada en la agricultura, ya que los ocho centros originarios de

domesticación de plantas y animales, las técnicas de irrigación eran superiores a las

conocidas en Europa.

Roel Pineda (1970: 164) “con el ganado viene el arado, que origina la

paulatina sustitución de la agricultura intensiva de los incas por el sistema

de los cultivos extensivos, (proceso este que se agudiza por efecto de la

destrucción de los andenes).”

Menciona que la agricultura que se desarrolló en el imperio incaico fue con carácter

intensivo, con la construcción de los andenes, con las técnicas de irrigación en las

cementeras de los valles, se destruyeron cuando los obligaron a los indígenas a

abandonar sus sementeras, para poder poblar las reducciones para poder asistir a los

encomenderos con el pago de los tributos. Según Pablo Macera (1988: 71) “…el

sistema español significo la privatización de las tierras agrícolas…”. La colonia

desarrollo una agricultura extensiva primitiva las técnicas e instrumentos que

trajeron como el arado fueron muy ineficientes en el desarrollo de la actividad

agrícola. Por lo que se utilizaron las técnicas que desarrollaron los indígenas.

Según Macera (1984:71) “se produjo una sustitución parcial de cultivos.

Fueron mantenidas algunas de las principales plantas americanas… que

tuvieron que ceder sus mejores terrenos para los vegetales importados de

Europa”

Los principales productos originarios que los españoles mantuvieron fueron la papa,

maíz, coca, y otras especias más. Luego fueron importados desde Europa el trigo,

arroz, azúcar, el café, uva, tabaco, algodón, membrillos, manzanas, etc. la agricultura

tuvo dos finalidades ser de agro industria y de autoconsumo.

44
Roel pinedo (1970: 173) “La producción de las tierras las impusieron a los

indígenas los españoles manejaron la agricultura a través de la política

agrícola colonial, el latifundismo, y el régimen de tenencia de la tierra. El

sistema de la explotación de la tierra se desarrolló a través del

arrendamiento que los indígenas recibían un pedazo de parcela, pero como

pago estaban obligados a trabajar en las haciendas".

Durante el trabajo agrícola los incas de adaptaron sus técnicas y herramientas al

desarrollo de la agricultura donde lograron producir el vino y el aguardiente

derivados de la vid, frutos que se adaptaron al clima del Perú muy bien en las costas

del imperio incaico.

GANADERÍA: Hacia mediado del siglo XVI de la misma manera que la agricultura,

la introducción de la ganadería en las nuevas tierras y en la colonia, fue desarrollada

a través importación de animales carga (caballo, asnos, mulas) y carne vacunos,

ovinos, cabras, cerdos, aves de corral, y otras especies domésticas. Virgilio Roel

Pineda (1970: 164) “… Los ovinos, y los vacunos se aclimataron en las zonas de

pastos naturales de Ancash, Junín, Ayacucho, lima, Cusco, Cajamarca, y Puno.” La

actividad de la ganadería se desarrolló más en la sierra del territorio de la colonia que

se dedicaban a esta actividad.

Pineda en su libro describe que la ganadería tuvo como finalidad, la producción de

los telares, con la llegada de los ovinos y vacunos cuando se adaptaron lograron

desplazar a las llamas y alpacas llevándolas a ser silvestres o través, los animales

como el ovino y el vacuno fueron gran fuente de materia prima para la producción de

la textilería que utilizaban los españoles para la elaboración de bayetas, sayales,

ponchos, jergas que se laboraban en los obrajes.

45
MITA OBRAJERA : El sistema de la mita obrajera fue una de las principales mitas

industriales que surge con la encomienda, cuando el encomendero fija un tributo en

tejidos a los indígenas obligándoles a trabajar en lugares inhóspitos,

Según Pineda (1970:139) “ los obrajes estuvieron destinados a ser

laborados por las mujeres indígenas, niños y ancianos, ellos comenzaban

esta labor desde los 10 a los 50 años tenían que laborar un tiempo de

veintiséis días al mes y trabajar nueve horas y recibían un pago entre 13 a

40 pesos.”

Los principales obrajes se destinaron a través de los corregimientos industriales en

las regiones de Cajamarca, Huamachuco, Conchucos, Huaylas, Santa, Chachapoyas,

Huánuco, Tarma, Jauja, Abancay, Cusco. Donde laboraron los principales productos

como paños, bayetas que fueron los principales productos a elaborar, se utilizaron los

batanes, pushkas para ovillar las madejas, pailas para teñir las madejas, fuerza

hidráulica, etc. Aquí también hubo la adaptación de los conocimientos de los incas

en la producción de las diferentes textilerías que se elaboraron en la colonia. Los

encomenderos, corregimientos y cabildos fueron los que organizaron los obrajes,

pero las iglesias fueron las más beneficiarias de este sistema.

El sistema trajo la explotación masiva de los mitayos, por los encomenderos

ya que se les obligaba a trabajar encerrado por varias horas en los talleres

encerrados, sin lugar para ir a ser sus necesidades básicas, esto se incrementó con

los abusos de los repartimientos, que se les obligaba adquirir objetos de alto valor

que los mitayos no podían pagar, por lo que los indígenas al igual que las minas

optaron por huir de los obrajes pero los españoles optaron el castigo donde

consistía que si algún indígena huía los miembros de la familia tenía que asumir la

responsabilidad de la deuda e ir a trabajar a la mita.

46
ARTESANÍA Y COMERCIO: La artesanía que se desarrolló en la colonia fueron

desarrolladas principalmente por los indios en el proceso del mestizaje en la vida

cotidiana de la colonia en el Perú, se obligaron a los indígenas a trabajar en las

misiones de los jesuitas con el pretexto del proceso de la evangelización. Virgilio

Roel Pinedo (1970:162) menciona que los jesuitas utilizaron la fe, la devoción que se

dio con el cristianismo para incentivar a los indígenas a elaborar “…pinturas

religiosas con el estilo rococó, churrigueresco que después se desarrolló el estilo

Borbónico”. En el proceso de la colonización se desarrolló el estilo barroco en

Europa en el S.XVI. Roel Pinedo (1970:158) Los artistas indios y mestizos durante

la colonia, elaboraron “… vestimentas y algunos de artículos de lujo, en la religión

los artesanos artísticos tuvieron un gran significado en la sociedad colonial debido

al desarrollo del proceso de evangelización, lo imponentes cultos en la construcción

de retablos, encaje brocado de oro y plata, los arquitectos, construyeron suntuosos

templos.”

Las textilerias también fueron parte de la artesanía desarrollada de la colonia como

lo mencionamos anteriormente en los obrajes.

Durante el S. XVII los Artesanos fueron organizados en gremios que se

desenvolvieron bajo la supervisión y amparo de la iglesia que los indujo a formar

cofradías bajo la devoción algún Santo, donde fabricaron hermosas capillas y

ornamentos que se ponían en evidencias en las festividades del patrón.

Los trabajos artesanales tuvieron también un carácter de adiestramiento

hacia los indígenas como sistema de dominio ideológico y cultural que se desarrolló

por parte de la iglesia, donde hubo una adaptación de la en el arte con los

conocimientos indígenas de la época incaica.

47
Roel Pinedo (1879: 160) “encuentra evidencia en Cusco y Huamanga,

lugares principales donde se ejecutaron los talleres de producción

artesanal en pinturas, retablos, alahajas que trabajan en arcilla y piedra”.

Podemos concluir que esta práctica de trabajo artesanal se sigue desarrollando en

estas localidades donde expresan sus creencias, tradiciones, costumbres que se

dejaron en la época colonial y virreinal, aún perduran en pleno S.XXI.

Según Virgilio Roel Pinedo (1970:175) en su libro “La Historia Social y la

Economía Colonial.” se desarrolló un comercio americano, fue organizado como

un negocio particular para la corona española,

“El comercio tuvo dos rumbos uno local y otro internacional que

tenía un sentido monopolizador, el principal organismo encargado de

realizar las actividades comerciales fueron la Casa de contratación de

Sevilla 1503 (fue un tribunal mercantil que se encargó de fiscalizar y

controlar todo el tráfico comercial con América).”

Las actividades comerciales que se desarrollaron estuvieron ligadas en la exportación

y a las importaciones, de productos, ligados a las necesidades de España que

generaron una economía monopolizadora porque sus colonias solo debían

comercializaba con España.

Según Pinedo (1970:175), “Los productos más exportados fueron los

metales preciosos como el cobre, azogue, plata, las otras especias. Y en la

importación los españoles generaron mayor cantidad de pingues ganancias

para la corona española con la comercialización de esclavos, que

generaron muchos ingresos, aunque Inglaterra, Portugal fueron los más

beneficiosos, pero España genero pingues ganancias con las joyas y

bayetas que comercializaban obligatoriamente con los indígenas en base al

48
sistema de los encomenderos que utilizaron con la finalidad de generar

mayor comercio.”

El comercio interno fue desarrollado a través de un comercio interregional; con

ayuda de los autores Pablo Macera y Felipe Márquez se logró recopilar la

información que las principales regiones como Piura se dedicaron a la extracción de

Algodón como Pabilos, Lonas y costales que se exportaban a Panamá, En

Lambayeque se sembró y cosecho tabaco, plátano y aguardiente que fueron

consumidos en grandes cantidades por los indígenas, en Trujillo, Chancay y Huarua

se dedicaron al trabajo de producción de los trapiches, centro minero (Chota) y la

Pesca. Las regiones de Arequipa, Tacna, Cusco, Puno produjeron maíz, papas,

quinua, cebada y cañahua.

El comercio interno en la colonia también se desarrolló con las pequeñas industrias

Citando a Valega (1973:165) menciona que la sociedad criolla desarrollo aficiones

populares, que ocupaban elementos modestos, con una capacidad de consumo

popular que se desempeñaban en las costumbres, hábitos de la población de la

colonia, se enfocaron en las principales actividades como:

 “… La buñuelera industria genuina peruana, común en todo el país en los

grandes días de fiesta, eran ejecutadas por los negros en las plazuelas y

callejones, fueron dulces que consumían las clases acomodadas.”

 “…La frutera comenzó como industria ambulatoria, cada barrio tenia a un

hombre o mujer que desarrollaba esta actividad, sobre un asno en grandes

canastas que portaban fruta, lo más consumidores fueron la clase

acomodada.”

 “… la picantería fue realizada por una negra ambulante con una lapa sobre

la cabeza anunciaba en las calles, ajiaco, charque, mate, pelado, etc.” Otras

49
de esas industrias fueron “… lechera, la melonera, la sandiera, bizcochero,

la pescadora, panadero, Tamalero, etc” (Valega 1973:165)

Todas estas pequeñas industrian los realizaban los esclavos, con acuerdo de sus

amos, ya que todas las ventas se le daban al amo. Aquí en este sistema de industria

se puede comprender que también la forma de costumbres y hábitos que se

desarrollaron en la colonia tuvo un carácter de aculturización que se desarrolló

indirectamente con los comercios ambulatorios que se desarrollaron en la época,

con lo que se sigue desarrollando en la sociedad del siglo XXI.

El comercio internacional con España durante el S. XVIII genero grandes conflictos

con los países europeos debido al contrabando, a la piratería que se desarrolló debido

a los conflictos entre monarquías absolutas porque el mercado europeo observo que

las ganancias que obtenía España en mayor cantidad fue de sus colonias en América

del Sur. Por lo que el historiador Valcárcel (31). Menciona que el comercio exterior

entre América y España se realizó con la Casa de Contratación de Sevilla quien

supervisaba las exportaciones e importaciones durante la colonia y se mejoró el

comercio durante el S.XVIII con el Navío de permiso y de Registro que permitió el

libre comercio de España y también con las colonias.

LA HACIENDA PÚBLICA

Los primeros ingresos que obtuvo la corona española fueron con el

quinto real, que se percibió durante la conquista con los saqueos masivos de los

tesoros de los incas. Que se dieron con la firma de la capitulación de Toledo en 1529.

Después el quinto real se transfirió con la acumulación de impuesto a la minería,

estos tributos fueron cobrados por los encomenderos, luego por los corregidores, y

50
por los curacas que fueron los mediadores con los españoles al momento de recaudar

los impuestos para la mita minera, obrajera y por los repartimientos.

Roel Pineda (1978:226) explica que la recaudación de impuestos por los “…curacas

fueron a mediados de junio y la otra entre noviembre y diciembre.”

En las Haciendas coloniales los mitayos y los yanaconas, fueron los principales

manos de obras durante la colonia, en los valles surgieron las haciendas Agrícolas y

en la sierra predomino la ganadería.

Valega (1973: 171). Sustenta “la aparición de la acuñación de la moneda como

medio para el desarrollo del comercio y la acumulación de riquezas a través de los

pagos de los tributos la primera moneda fue la callana que se desarrolló en la época

colonial.”

4.2.3 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

La principal función en el proceso de organización política tuvo como

finalidad controlar la colonia peruana para poder generar y adiestrar a la población

en Servir a la corona española a través del cobro de tributos.

Según Valcárcel (1986:28)“La organización política de la colonia del

Perú estuvo organizada por las instituciones de la corona española, como

principal institución en la administración de la colonia lo designaba el

consejo de indias, quienes nombraron a las instituciones de fiscalización.”

Pero para Macera (1988:55) y Valcárcel (1982:28) las sociedades coloniales fueron

administradas a través de normas jurídicas para poder tener el mayor control de la

colonia, lo que hizo que la administración local estuviera con formada por el Virrey

(el administrador de la colonia), las audiencias (poder judicial de la colonia), los

corregidores (administración de las provincias), los cabildos (administración de

51
centros urbanos) y en el siglo XVIII las intendencias reemplazaron a los

corregimientos.

Mostramos a continuación una pirámide donde plasmamos las autoridades

según Pablo Macera:

Las órdenes eclesiásticas también formaron parte de la administración política, ellos

desarrollaron la función de enseñar a servir y tributar a la corona española.

4.2.4. ESTRUCTURA SOCIAL DE LA COLONIA

Para el historiador Valcárcel (1982:28). La vida social del virreinato “Estuvo

estructurada en dos planos: privilegiados: peninsulares y criollos y no privilegiados:

indios, negros y mestizos (indio- blanco. Indio –negro, negro – blanco y mezclas

hasta el “no lo entiendo”). La riqueza, la sabiduría la santidad modificaron

parcialmente el rígido esquema virreinal”.

En la organización social el historiador Macera considera que la sociedad peruana en

la colonia era clasista ya que existía una profunda jerarquización entre las clases

sociales más poderosas y las menos poderosas. La división de las clases sociales se

52
dio según los criterios económicos y el criterio Étnico- racial: (Macera: 1988: 62)

“Republica de los españoles y República de Indios”

 República de españoles: Son los del grupo dominante, que estuvieron divididos

según su lugar de nacimiento y la posición económica – social: (Macera: 1988:

65)

 “Nobleza criolla y altos funcionarios españoles que tenían la mentalidad de

Hidalgueros.

 Grupos medios criollos y peninsulares: funcionarios menores, comerciantes

y profesionales conocidos como los Hidalgos

 Criollos y peninsulares pobres: pequeños comerciantes, criados, artesanos,

pequeños agricultores

 El clero siendo parte de la nobleza en la organización social jerarquizada,”

El historiador Valega (1973:199), considera que “el clero no fue una clase, sino era

una organización con una fuerza mayor social de la colonia por su riqueza, por sus

privilegios y por su organización corporativa, por la representación divina lo cual

su principal misión fue mantener puras las almas, para Dios, y para el rey”.

Dirigieron la mentalidad de los nuevos súbditos de la corona española en los

colegios.

 República de Indios: fue el grupo menos dominante, fueron la base eco nómica

de la colonia, estuvieron organizados a través de las reducciones:

 Indios nobles, curacas, mitayos, etc. Son los que realizaban los trabajos

como la mita minera, obrajera, el yanaconaje, etc. Son los que tenían que

aportar al enriquecimiento de la corona española.

53
La población negra estuvo ubicada en una posición inferior por su

predominante condición de esclavo. (Macera 1984:64)

“La esclavitud es un sistema irracional de explotación practicado desde

siglos en Europa, Asia y el África, su función principal en el periodo de

la colonia del Perú de los esclavos era servir a la clase dominante, y

reemplazar en la mano de obra a los indígenas en las haciendas de la

costa en la producción de la caña, algodón y el tabaco debido a que la

población indígena disminuyo por los trabajos excesivos que realizaron

en las mitas y por las enfermedades que trajeron los españoles. Los

esclavos que lucharon por su libertad, fueron los negros cimarrones que

se ubicaron en las aldeas llamadas palenques.”

4.2.4 ROL DE LA IGLESIA EN LA COLONIA

La iglesia tuvo rol protector del indio, fue un desamparador de mercedes

celestiales, económicamente se benefició con la excusa de ser protectora propietaria

de los indígenas, que bajo su condición de amenazas sobre la condenación eterna

conseguía donación de tierras, diezmos para la salvación.

El historiador Daniel Valcárcel (1982:31) en su libro “La Historia del Perú

Colonial” nos dice “La vida religiosa fue la clase dominante durante la época,

especialmente en el siglo XVII. Con los conquistadores llegaron las órdenes

religiosas, dominicos (1531), franciscanos (1532), mercedarios (1533), agustinos

(1551) y jesuitas (1568)”.

Al inicio con la llegada de los españoles el Fray Vicente Valverde fue nominado

como el primer Obispo de la colonia en el Perú en 1535. Para evitarse los

inconvenientes en la instrucción de los indígenas e intensificar la educación de los

54
indígenas la colonia estuvo organizada por un arzobispado cuya sede fue Lima,

primer arzobispo fue el dominico Fray Jerónimo De Loayza, En las regiones del

Cusco, Arequipa, Trujillo Y Huamanga, etc. Se desarrollaron obispados, Valcárcel

(1982:31) “… Los curatos formaban parte de las provincias a cargo de clérigos

seculares…” los primeros registros del país que manejaron sus libros de bautismo,

Matrimonio y defunciones.

Se establecieron misiones en la región de la selva, los primeros en destacar fueron

los Jesuitas, que tuvieron a su cargo la provincia de Maynas. Otra orden fueron los

Franciscanos que establecieron el convento de Ocopa.

Valcárcel (1982:32) menciona: “Los conventos fueron centros de religiosidad y de

cultura, los primeros lingüistas estudiaron los idiomas nativos fueron los frailes,

como el dominico Fray Domingo de Santo Tomas, Autor de la primera gramática y

un lexicón Kechua y el Jesuita Ludovico Bertonio… Respecto a la lengua Kolla.

Según Valega “la acción de la iglesia significaba un progreso (…) desde los inicios

del virreinato el primer deber de nuestros reyes fueron la atención de sus virreyes”

MISIONES:

Las misiones cumplieron la función de ser evangelizadoras que fueron

iniciados por los jesuitas y seguidos por los franciscanos (Valega1973:218) “...Las

misiones suplantaban religiosamente la heliolatría indiana, ampliando el campo

espiritual de aborigen, con una visión nueva de la vida”, que tuvo como finalidad

capacitar su conciencia para su evolución mental y para ser buenos súbditos de la

corona española.

Políticamente la función religiosa era (Valega. 1973:218) “...el dominio humano de

la monarquía… Convertían, a los evangelizados, en súbditos susceptibles de

tributación. Económicamente acrecían la actividad productiva del virreinato,” Los

55
trabajos que los misioneros instruían a realizar, fecundizó zonas improductivas, eso

hizo que el indio podía ser incorporado bajo la protección de las leyes españolas de

forma teórica.

A consecuencia del proceso de evangelización aparecieron personajes místicos como

Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco de Solano, San Martin de Porras y Santa

Rosa de Lima.

Valcárcel (1982:32.) “El Tribunal de la inquisición fue trasplantado de

España y establecido en Lima en el año de 1570, … estaba organizado por

tres inquisidores, además de un fiscal y un secretario, en las provincias

residían sendos comisarios con facultad de encarcelar a los sospechosos

de herejía o inmoralidad…. Se realizaba las torturas a los reos para

poder obtener declaraciones verdaderas, … si persistía el delito, el reo

podía ser condenado a la hoguera… la inquisición fue un tribunal muy

temido y odiado por sus abusos y sus arbitrariedades.”

La colonia española utilizo a la santa inquisición para la eliminar la ideología que

tuvo el imperio Incaico a través de torturas, castigos, la hoguera, para la erradicación

de la ideología de las Huacas de los indígenas, sin embargo los indígenas lucharon

contra en proceso de la imposición de la ideología extranjera con el Taky Onqoy,

este movimiento cultural tuvo la finalidad de que la persona indígena volviera a

identificarse con sus antepasados y sus dioses , Rafael Varón .G. (1990:339)

menciona que fue “… el convencimiento de las divinidades indígenas debían

retomar el dominio sobre la jurisdicción …todas las huacas que los españoles

habían destruido, ahora resucitaban para enfrentarse al dios cristiano, como

resultado de las huacas, mandarían enfermedades a todos para matarlos y no

salvaría a los nativos que fueron convertidos al cristianismo ”,

56
Valega (1990: 365-366) menciona al cronista Guamán Poma de Ayala:

“el movimiento quiso imponerse a la religión católica en la colonia,

retomando sus festividades y celebraciones a sus huacas … pero Guamán

Poma, menciona que “los sacerdotes católicos evidenciaron que las

festividades que realizaban los indígenas no fueron tan condenables, por lo

que se propuso permitir que los indígenas realizaran grandes fiestas, que

realizaban los nativos en las celebraciones del Corpus Christi, en los

bautizos y los matrimonios se les permitía las borracheras”,

Entendemos que los sacerdotes examinaron los cultos indígenas, para poder iniciar

la extirpación de idolatrías fusionando la ideología de los nativos pres incaicos con la

implantación de las creencias y la devoción de las imágenes religiosas. La iglesia al

ver que el movimiento dio una gran acogida en los pensamientos ideológicos de los

indígenas y al volver el mito del Inkarri los sacerdotes utilizaron los castigos, los

azotes según su grado de gravedad, se obligaba a trabajar en la construcción de las

iglesias y la propia destrucción de sus Huacas para el reconocimiento de la nueva

ideología y adoración del Dios supremo español.

CONCILIOS E INQUISICIÓN:

Pablo Macera (1988:80) menciona que la iglesia debía cumplir: con las:

 Disciplinas internas mediante los concilios

 Atención diaria a los fieles

 Estímulo a la vida religiosa, cofradías

 Prevención contra las Herejías

 Acción contra las idolatrías de Andinas

57
 Empresa misional en la amazonia

La inquisición se fue creada en 1569 pero funciono en 1570, por el rey Felipe

II; citamos a Valega (1973: 219): “su primer inquisidor fue Servan Cerezuela,

no tenía jurisdicción sobre el indio, aun en el delito de herejía, único que

enraba en sus funciones. Pero muy pronto amplio sus atribuciones a las causas

por blasfemias, poligamia, hechicería, vana observancia, sodomía, injurias a

sus auxiliares, protesta contra su jurisdicción, y aun con los empleados que no

pagaban puntualmente sus salarios”.

Existan tres instituciones en toda América una se encontraba en Lima que abarcaba

su jurisdicción en todo el virreinato, se instauro en las indias para cuidar las

prácticas de las buenas costumbres de los colonos hispanos. La inquisición en el

Perú fue un sistema especializado de vigilancia y castigo que se instauro en el

gobierno del virrey Toledo. Valega (1973: 219) nos dice que: “tres eran los tipos

de tormento que regularmente estilaba la inquisición; a saber: el de la garucha, el

de potro, y el del fuego, por los cuales se empezaba, siendo los más duros y

eficaces para obligar al reo a la confesión”.

Citamos a Silva Satiesteban (1995: 77) “desde 1543 la Corona prohibió que

pasaran a América cualquier tipo de libros de materias “profanas”. La

maquinaria de la contrarreforma española tomo toda clase de precauciones para

que estas colonias se mantuviesen aisladas de la más leve expresión de las

corrientes ideológicas que agitaban por entonces la conciencia europea las

disposiciones reales puntualizaban que no se imprimía ningún libro sobre materia

de indias sin especial licencia del consejo. Cuando llegaba un navío, los oficiales

58
reales debían hacer inspección minuciosa de él a fin de que no pasasen libros

prohibidos, conforme a los expurgatorios de la inquisición”.

Perseguía los delitos religiosos particulares de judíos, otras confesiones cristianas,

hechicería, pero también en el sistema educativo la Santa Inquisición tomó un

papel fundamental ya que estuvo a su cargo la vigilancia cultural elaborando una

lista o índice de libros prohibidos, fueron incluidos algunas obras fundamentales de

las ciencias modernas.

En el libro “Retorno De Las Huacas” se mencionan las formas de castigos que se

dieron a los que mantenían las costumbres incas, y los que desarrollaron el Taky

Onkoy, nos dan el testimonio de que las personas que no cumplían con las

designaciones de la iglesia e iban en contra los pensamientos de la iglesia se le

sometía a castigos de azotes, destierros, trasquilados públicamente, a para una a los

españoles que fueran en contra, también a los mestizos se les obligaba a trabajar en

la construcción de las iglesias, de esa manera controlaban los pensamientos y

acciones que iban en contra del pensamiento dogmático.

4.2.5 VIDA CULTURAL EN LA COLONIA:

La vida cultural de la colonia durante el siglo XVII se desarrolló con un

proceso educativo individualista, los españoles que tuvieron hijos nacidos en la

colonia debían recibir una educación de tipo formal en las escuelas menores y

mayores en las regiones principales de la colonia y la no formal en la convivencia

diaria en la sociedad.

59
Podemos evidenciar en la fundación de las ciudades y villas que tuvo como

finalidad crear estratégicamente los lugares para poder implantar el dominio español,

las ciudades fueron construidas con las similitudes de las calles españolas, la ciudad

capital servía para la administración colonial, la ciudades estratégicas fue para el

punto de defensa de la colonia y las ciudades intermedias para el futuro industrial y

los pueblos que fueron edificadas las reducciones que tuvieron como finalidad

controlar a la población indígena.

Las casas solares que fueron edificadas en la colonia según Valega (1973:266) tenían

“tres mil metros cuadrados, que le fueron otorgados por derecho propio… las

casonas, de enormes patios, de grandes aposentos y dilatados salones... Las

fachadas de piedra labrada de Panamá, las ventanas afila gradas de fierro… y… los

balcones tallados en madera, los pisos vidriados de Sevilla y el oratorio o la capilla

privada” que fueron construidas por los mejores talladores del Cusco. Teniendo en

cuenta esta cita podemos mencionar que la vida de los españoles era ostentosa; esto

se evidencia en la vestimenta que tuvo una fusión entre la moda española que era

voluminosa y la adaptación de los encajes dando así origen a las tapadas como nos

dice Valega (1973: 268) en su esta cita: “el vestido, de las más finas telas, las sedas,

los encajes y los bordados decían del gusto exquisito de las tapadas y de la

opulencia de la época”.

Sobre las fiestas españolas, Valega (1973: 272) menciona que “era costumbre

celebrar con extraordinaria Pompa los matrimonios y los bautizos coloniales una

frase elocuencia de la época era echar la casa por la ventana. Estas fiestas eran

precedidas por las corridas de toros, banquetes, torneos... iluminaciones estilo

veneciano, reparto de dinero, víveres y ropa la pueblo”. Las comidas que se

60
prepararon fueron con la fusión de los alimentos dados en la colonia surgió el

(Puchero, el pato en queregue, el pavo relleno, gallinas asadas, la carapulcra etc…).

En las fiestas patronales durante la colonia se dieron para el proceso de culturización

religiosa en la colonia la fiesta más reconocida según Valega fue (1973: 286- 287) :

“la Purísima que se celebra el 8 de diciembre, la festividad de los reyes

magos celebrada el 6 de enero, se recitaba el rosario de 5 misterios, 7pm

canticos a María, a las 10pm se realiza el cantico alegre para finalizar las

ceremonias, luego se daba inicio la festividad con los músicos y la danza, la

festividad duraba durante 3 días, otra de las festividades es el día de los

difuntos el 2 de noviembre, donde se realizaba las ofrendas una oración,

una flor y un recuerdo”.

El día de los inocentes dada el 28 de diciembre, que se daba las burlas, la danza de

las “cofradías se usaba para mantener el fervor religioso, estaban constituidas por

negros, esclavos de Carmen o de Rosario, patronas de su vida de miseria, de dolor

y de infortunio, las cofradías estaban constituidas por castas (Mandingas,

Lucumes, Congós, Huarochiries, etc).” (Valega1973: 287-288)

La fiesta Taurina desarrolla “los lineamientos de una genuina fiesta social ... De la

más alta nobleza” la finalidad de esta fiesta fue un culto espiritualista, rendían

homenaje al valor.

Según Valega (1973: 303) “Las crónicas virreinales cuentan que la gran

pasión social limeña por la fiesta taurina” construyeron la plaza de armas,

el circo de Acho, “los días de todos absorbía todas las actividades, la

religión, la justicia, el comercio, la industria, el orden familiar, la

economía, el trabajo, se postergaban” todos acudían a la festividad sin

distinción de diferentes formas.

61
La etapa de la colonia tuvo un sistema de culturización basado en las normas

religiosas, económicas y sociales que se desarrollaron en España durante los siglos

XV –XVIII. Por lo que la cultura española tuvo una adaptación en la colonia peruana

formando así nuevos súbditos con costumbres hispanoamericanas.

4.3 EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

Como lo mencionamos anteriormente el contexto histórico en que se desarrolló

la corona española durante el s. XV- S. XVIII fue la sociedad más retrasada, seguía

con el sistema feudal, su sistema económico estuvo basado en el mercantilismo la

acumulación de metales preciosos, su única finalidad para España fue de encontrar

nuevas rutas comerciales. Al encontrarse con el imperio Incaico que estuvo

organizada, con un sistema de economía colectiva, una sociedad esclavista, y con un

tipo de creencias que estuvieron basadas en su cosmovisión andina. Utilizaron a la

Educación escolástica como un medio para lograr el dominio español y así lograr sus

objetivos.

Hablando sobre la educación feudal europea, Cerrón y Aguirre (1993:122) cita

al pedagogo Frederick Mayer que nos dice “En la Edad Media, la educación estaba

también dominada por la teología de la iglesia, que preconizaba la ortodoxia y

excomulgaba a los herejes”, por su parte, Emilio Vásquez subraya “el magisterio es

absolutamente religioso… tiene alcance proselitista”.

Cerrón y Aguirre (1993:187) citan a José Carlos Mariátegui en sus 7 Ensayos

de la Interpretación de la Realidad Peruana, al hablar de la economía menciona que

“los conquistadores españoles destruyeron, sin poder naturalmente reemplazarla, esta

formidable máquina de producción. La sociedad indígena, la economía incaica, se

descompusieron y anonadaron completamente al golpe de la Conquista. Rotos sus

62
vínculos de su unidad, la nación se disolvió en comunidades dispersas. El trabajo

indígena cesó de funcionar de un modo solidario y orgánico, los conquistadores no se

ocuparon casi sino de distribuirse y disputarse el pingue botín de guerra. Despojaron

los templos y los palacios de los tesoros que guardaron; se repartieron las tierras y

los hombres sin preguntarles siquiera por su porvenir como fuerzas y medios de

producción” por eso la penetración de un nuevo modo de producción a nuestro

territorio se halla enmarcado dentro de ciertas fases y momentos que siguen al

descubrimiento de América.

En estas dos citas anteriores podemos evidenciar que la educación en la

colonia estaba dominada por la religión católica, que al inicio, como en todo cambio

podemos observar que se rompe el vínculo andino para transmitir otro tipo de

educación, basado en la religión cristiana.

Citando a Macera (1988:79) “España pertenecía al sector de la Iglesia Católica

Romana y fue esta la religión que difundió en sus colonias. La práctica religiosa de

los españoles era mucho más agresiva que la de otros países europeos. Porque la Fe

Católica estaba en su caso identificada por las luchas militares y políticas contra los

Moros que habían invadido España…” podemos comprender y reforzar lo que

plantean Cerrón y Aguirre sobre el poderío que tenía la iglesia católica en la

educación.

4.3.1. LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA COLONIA

El proceso de la educación en la colonia peruana se basó en la obra de Macera

(1984:84) distingue dos niveles y formas en la Educación Colonial:

“Nivel primario:

63
a) Educación popular no formalizada (gremios y familias)

b) Enseñanza Formalizada para clases altas (colegios Menores y Escuelas)

Niveles superiores: Reservados únicamente para las clases altas.

a) Colegios Mayores

b) Universidades

c) Estudios Sacerdotales”

Nos dice también “Durante el coloniaje la cultura y la educación fueron una forma

de reproducir el sistema de clases. Eran, en consecuencia, una cultura y una

educación discriminatoria, o sea: Favorables a los blancos europeos o criollos;

Desfavorables para los indios, mestizos y castas” notándose que la educación

servía más a los gobernantes que a los gobernados; Macera menciona también “Al

reproducir el Sistema Social la Cultura y la Educación lo defendían y

consolidaban. La gran mayoría de los habitantes no sabían leer ni escribir ni

recibían enseñanza formalizada” (Macera 1988:84)

Había grandes cantidades de indígenas que no tenían acceso a la educación puesto

que esta solo era destinada a los hijos de los caciques y algunos afortunados. A

continuación, mencionamos una cita de Cerrón-Aguirre (1993:201)

“Supremacía de la ideología religiosa. Por ser España un país de la

órbita que practica la religión católica, fue ésta la religión que

difundió en sus colonias. La práctica religiosa fue más agresiva que la

que emprendió otros países. La fe católica la identificaron con sus

luchas militares y políticas emprendidas contra los moros y después

64
hacia los países americanos. Creyeron que el credo católico era la

única religión verdadera y querían divulgar esta verdad a los demás

hombres. Este sentido misional se desarrolló en una dimensión

continental estableciendo previamente la alianza: Iglesia y Estado. Se

administró la vida religiosa en los Conventos (Monjes y Monjas);

Colegios (Jesuitas) y Parroquias.”

Esto refuerza lo mencionado en líneas arriba sobre el poder que tenía la religión

cristiana sobre la educación, pues los primeros profesores pertenecían a las órdenes

religiosas.

“Mientras el Siglo XVI fue de predominio de los dominicos; el siglo

XVII, fue de los jesuitas, pero fueron los franciscanos quienes en el

trecho del Siglo XV a XIX desarrollaron una intensa labor misional.

Sin embargo, son los jesuitas los que adquirieron gran prestigio por

sus actividades culturales y educativas, ya que tuvieron a su cargo los

sectores medios y los Colegios. Empero, es preciso recordar que

también los dominicos regentaron instituciones de educación elemental

y universitaria. Los franciscanos, igualmente, tuvieron injerencia en la

educación elemental”. . (Cerrón-Aguirre 1989:201)

En esta cita se muestra el alcance educativo realizado por las órdenes religiosas

donde se muestra una intervención notoria en tiempo de los jesuitas puesto que

también anotaremos que fueron los que trajeron las nuevas ideas o la ilustración a

la colonia y fue también por este hecho que fueron expulsados por Carlos V de

España y sus colonias.

65
Para el autor Carlos Daniel Valcárcel en su libro “Historia De La Educación

Colonial” y el Autor Pablo Macera hay una coincidencia en los contextos

históricos periodizados juntando las dos periodizaciones que tienen coincidencias

tomaremos como ejemplo, como modelo la periodización de Valcárcel por

considerar nosotras en cuenta los años, el tiempo y además las etapas de una

educación, Pero durante la época podemos llegar a la conclusión que la educación

colonial estuvo dividida en dos formas en una educación Formal donde está

incluida la etapa elemental, intermedia, tercera donde están las universidades y la

no formal que fue una educación doméstica , por lo que nosotras tomamos en

cuenta los periodos de la Educación formal tomado por Valcárcel (1986:13) y lo

divide de la siguiente manera:

1. “PRIMERA ETAPA: Educación Elemental (1533-1571)

 La Iniciación (Sin universidades)

 En 1551-1571 caracterizada por la creación de la universidad Mayor

de San Marcos

2. SEGUNDA ETAPA: LA organización y afianzamiento o de Intermedio (1571-

1771)

 En 1571-1637, se caracteriza por la presencia de los colegios mayores.

 En 1634-1700, se caracteriza por la presencia de un tipo de educación

influenciada

 En 1700-1771 se caracteriza por un tipo de educación influenciada por

Francia y por la expulsión de los jesuitas, que trajo modificaciones en el

desarrollo de la educación.

3. TERCERA ETAPA: La Renovación o Educación Universitaria (1771-1812)

66
 Con cambios en la educación universitaria e intermedia a la apreciación del

periódico como elemento cultural importante”.

Esta es la división que nosotras tomamos en cuenta para estudiar la educación

peruana en la época colonial.

4.3.2. EDUCACIÓN FORMAL EN LA COLONIA ESPAÑOLA

EDUCACIÓN ELEMENTAL

La educación elemental es la fuente que requieren los invasores para lograr

que los indígenas sean más dóciles en su propósito de servicio, es también educar a

sus hijos nacidos en el Perú, en lo básico que es la lectura y la escritura, citamos a

Valcárcel (1986:21)

“El propósito inicial hispánico fue educar a los nuevos pobladores

incorporados a la conquista, coexistiendo dos tendencias: una espiritual,

religioso; otra, practica, económica, y de dominio político. Paralelamente

aparece un interés por conocer los idiomas nativos como eficaz instrumento

sojuzgante. Era necesario cristianizar a los pobladores vencidos y

transfórmalos en súbditos leales. En un principio tanto como enseñar el

idioma castellano se piensa en aprender el Kechua para inculcar en su

lengua al indio ideales políticos-religiosos, dares conocimientos básicos y

adiéstralos en nuevas formas de trabajo”

Se necesita aclarar también que la educación no llega con los invasores sino ya

existía la educación en el Tahuantinsuyo, y este tipo de educación es cortada brusca

y violentamente por los invasores reemplazando la educación incaica y formando

una nueva forma de encaminar al hombre; Valcárcel (1986:19) dice: “un estilo de

67
vida está dejando su vigencia y otro empezaba. Desaparece el Yachawaci

masculino y el Acllawaci, y aparecen las escuelas, las Universidades, los Colegios

Mayores, los Seminarios y los Colegios de Caciques para los indios Nobles” en

esta cita se ve claro los centros educativos que reemplazaran al Acllahuasi y al

Yachayhuasi.

Como dice Valcárcel, a la vanguardia de la educación se encontraban los

dominicos:

“El grupo inicial estuvo constituido por seis dominicos, encabezados por

Fray Reginaldo Pedraza, destacando Fray Vicente Valverde. Tendrá como

misión principal “el buen tratamiento de los Yndios de la dicha tierra y

conversión de ellos a nuestra santa fe católica”. Los mercenarios estaban

en Piura… después vendrán otras órdenes. Junto a ellos aparecen los

clérigos, elementos de gran importancia en nuestra educación”

En esta cita se puede distinguir que luego de los dominicos vinieron también los

mercenarios y nombra a Fray Marcos de Niza como uno de ellos, en cuanto a los

clérigos vinieron Alonzo Gonzales de Sevilla, Diego Palacios y entre otros.

Los honorarios de los maestros no era un monto exacto para todos si no de acuerdo

a las posibilidades y al logro que deseaban lograr en los estudiantes, Valcárcel

(1986:22) “como casos ilustrativos de actividad pedagógica, pueden considerarse

el clérigo Alonso Gonzales, quien recibió (10-III-1534) 50,000 maravedís como

congrua “entre tanto que se ocupare en enseñar y doctrinar a los Yndios niños

hijos de los naturales” al bachiller Rodríguez de Zamora…” en esta cita se

menciona el monto que se les entregaba como pago por la educación de los indios

donde se les instruía la religión católica “para su instrucción y conversión” además

68
menciona a mas clérigos que recibían montosa parecidos pos sus servicios

brindados.

Otras cantidades también se recibían por enseñar a los hijos de señores tal como el

francés Diego Corne que recibió “500 pesos de renta por educar a los hijos de los

conquistadores y niños mestizos”; Juan Delgado recibió 120 pesos de plata anuales

por educar al hijo del mercader Pedro de Herrera;

Valcárcel (1986:31) menciona también que “En el primer cuarto del siglo XVII

existían en la colonia 12 escuelas de primeras letras, gratuitas con maestros

pagados por el Virrey siendo sus maestros personas de moralidad reconocida”

Pronto el gobierno, los virreyes crearían colegios donde se les enseñaría primeras

letras a los hijos, de los invasores, también se mejora la situación educativa

elemental por las iniciativas de los laicos y eclesiásticos.

Cuando se habla de las escuelas de misiones Valcárcel nos dice que las órdenes que

destacaron en esta labor fueron la de los franciscanos y los jesuitas que operaban en

las cejas de las montañas y en la selva:

“sus principales armas: el idioma y la actividad comprensiva, de

persuasión. La penetración se hiso desde arriba abajo. Los contactos

iniciales eran con los curacas, elite gobernante cuyas decisiones serian

acatadas y seguidas por los pobladores de cada tribu. Pero existía otro

difícil problema. La multiplicidad de grupos que poblaban la selva hacía

inaplicable en todos los casos un mismo método de penetración. Sin

embargo los misioneros jesuitas aparecen más rígidos, mas sistemáticos

que los franciscanos dentro del plan de civilización evangelizadora”

(Valcárcel 1986:35)

69
En este tipo de educación se implantaba la educación elemental mínima que solo

permitía la intercomunicación cotidiana, pues solo les importaba hacerse

comprender y catequizar para lo cual los misioneros aprendían el idioma del lugar

donde evangelizaban de esta manera podían evangelizar con mayor precisión. Pero

aun así hubo estudiantes sobresalientes y que fueron enviados a Europa para tener

contacto con otras áreas de evangelización y enseñanza y uno de estos estudiantes

sobresalientes es Juan Santos Atahualpa.

Se debe mencionar también que dentro de la educación elemental se encontraba la

educación femenina donde se les enseñaba a ser una buena esposa y saber

administrar la economía de su casa y dentro de los más renombrados escuelas de

mujeres tenemos dos, según Valcárcel (1986:37): “Cabe mencionar a dos: la Real

Casa de Amparadas de la Purísima Concepción que fue fundada en la segunda

mitad del siglo XVII “para el asilo de Arrepentidas, y reclusión de Delinquentes”,

tuvo después también educandas españolas y de otras castas: unas mantenidas por

el rey y otras de paga; y la Real casa de Execicios, erigida el año 1752 “para

retiro espiritual de Mugeres”.

EDUCACIÓN DE LAS MUJERES

Las como menciona Silva Santiesteban (1995: 80) “las mujeres

estuvieron prácticamente marginadas de los centros educativos” la

mentalidad de la época feudal era muy conservadora por lo que a las

mujeres solo deberían aprender funciones domesticas para un futuro

matrimonio esto también lo sustenta Alex Loayza (2006:28) “En el caso de

las mujeres de la élite que aspiraban al matrimonio o al convento, su

educación tenía como objetivo proteger el honor familiar y por ello se

70
llevaba en conventos debido a que se consideraba que el aislamiento

protegía su castidad” podemos comprender que la educación para las

mujeres tenía el objetivo de seguir la conducta religiosa y sumisa teniendo

como modelo a la Virgen María. Por lo que solo algunas sabían leer y

escribir, pero a fines del siglo XVI ya existía un colegio para mujeres el de

Santa María de la Caridad; como la colonia fue clasista también se

jerarquizaron la educación de las mujeres. Las mujeres de la nobleza,

tuvieron una educación que estuvo basaba en proteger el honor de la

familia, por lo que al aspirar al matrimonio o al convento se les enseñaba en

los conventos donde se les aislaba para proteger su castidad, las preparaban

en materias de lectura, escritura, doctrina cristiana, costura, bordado,

música. En la ciudad de Lima se creó la escuela de elite Nuestra señora del

Carmen que era exclusivo solo para las niñas criollas y se les enseñaba

exclusivamente el latín.

Para las niñas huérfanas de la casta criolla se crearon los colegios de

mujeres para poder protegerlas y darles sus Dotes al contraer matrimonio.

Daniel Valcárcel (1968 -:38) describe los colegios de mujeres más conocido

de esa época las cuales son:

EL COLEGIO DE SANTA MARÍA DE LA CARIDAD: Fue fundado a

mediados del S.XVI.

“Existían dos clases de alumnas las becada y las pensionista, la primera

estaba destinada a las enseñanza de jóvenes desvalidas, la segunda

costeaban su enseñanza, todos aprendían predominantemente la religión y

la economía doméstica”.

71
EL COLEGIO DE SANTA CRUZ DE NUESTRA SEÑORA DE

ATOCHA: Fundado en 1659, tenía el fin específico de la educación de

niñas “expósitas”, que fueron las mujeres casadas o religiosas, la educación

estaba dirigida en lo físico, moral propio del sexo.

“Su plan de estudio presenta más extensión que el colegio de Santa María

de la Caridad pues en él se proporcionaba a las educandas todo lo

concerniente a la educación física y moral propia del sexo”.

EL COLEGIO DE SAN ANDRÉS: Fundado en el Cusco, destinado a las

niñas españolas eran de casta elevada pero pobre o huérfanas, “recibían

rudimentos de lectura, escritura, labores domésticas y religión, los colegios

las ayudan a las que salían a casarse con una dote de 500 pesos.”

CONVENTO DE SANTA CATALINA: El ayuntamiento de Santa Catalina

sostenía una escuela para niñas y también para un número limitado de

niños.

Menciona que las mujeres de los caciques y mestizas: Su educación estaba

dirigida para comportarse como las mujeres españolas, ellas también al

momento que se casaran por las escuelas mencionadas anteriormente.

La educación de la mujer en la época de la colonia fue muy arraigada y

desigual ya que solo mostraban un modelo a formar en la mujer sobre cómo

debía de comportarse que debería hacer y decir, dentro de la formación

moral de la sociedad la mujer fue parametrada en la ideología de la religión

es por lo que podemos analizar que este sistema educativo que se desarrolló

en la colonia, en pleno siglo XXI se sigue observando rasgos sobre este tipo

de educación escolástico que se dejaron y siguen persiguiendo a la sociedad

actual.

72
EDUCACIÓN INTERMEDIA

Sobre la educación intermedia citamos a Valcárcel (1986:43) que nos dice:

“La educación intermedia brota tardíamente en la segunda mitad del siglo

XVI. Esta aparente contradicción se explica desde un punto de vista socio-

educativo. En el momento de fusión, aparece el mestizo como figura

dominante de la nueva sociedad. Son hijos de conquistadores y mujeres

indígenas nobles. Recordemos que los almagristas aceptaron de jefe aun

mestizo, conocido en la historia como Almagro el Mozo”.

Apenas instalados los jesuitas dieron comienzo a la educación religiosa de adultos

y abrieron Escuelas de latín para niños, en la que comprendían el estudio de las

lenguas indígena.

Según el Historiador Manuel Burga entre los s. XVII – S.XVIII existían dos clases

de escuelas pertenencia al proceso de obediencia de carácter occidental donde se

enseñaba a los españoles, criollos, mestizos y la otra que era para los indígenas, la

primer veneraba a la corona española y la segunda al imperio incaico.

EDUCACIÓN DE LOS CACIQUES

La enseñanza a los caciques fue de distinta manera a diferencia de

los criollos y de los indígenas, pues por ser descendientes directos de los

incas y haber pasado un proceso de mestizaje. Según Pablo Macera

(1988:85):

73
“La colonia tuvo la necesidad de educar a los caciques

Para que sirviera de buenos intermediarios entre la colonia y la

población indígena para ese fin fueron creados Colegios de

caciques en diferentes ciudades del virreinato (Lima, Cuzco, La paz,

Santa cruz de la sierra, La Plata, Cochabamba… los más

importantes fueron el colegio del Príncipe (Lima) y de San

Francisco de Borja (Cuzco) a cargo de los jesuitas)”.

COLEGIO EL PRÍNCIPE

Cerrón y Aguirre (1993-209) “entre 1619 y 1620, un primero de enero, se

funda el colegio El Príncipe de Lima. Su funcionamiento se inicia en el

local de la compañía de Jesús. Funciono hasta 1767, fecha de expulsión de

los jesuitas atendió desde su fundación aproximadamente unos 700

alumnos.”

Este colegio fue creado en Lima por el Príncipe Esquilache que fue

destinado para la educación de los Hijos de caciques para ayudar en la

administración y recolección de los impuestos en la colonia.

COLEGIO SAN FRANCISCO DE BORJA

Cerrón y Aguirre (1993-209) “el 9 de abril de 1621, se estableció el colegio

San Francisco de Borja a cargo de los jesuitas de la ciudad del Cusco,

destinado a la enseñanza de los hijos mayores de los caciques principales

de Arequipa Cusco y Huamanga”

Entre los estudiantes más famosos que albergó esta institución tenemos a

José Gabriel Condorcanqui, Juan Santos Atahualpa y Espinoza Medrano.

74
LOS COLEGIOS MAYORES:

Valcárcel (1982:) menciona que, “Los colegios mayores, eran internados para los

estudiantes de San Marcos, allí se repasaban las clases con un profesor de la

universidad, fueron pequeñas universidades, brindaron conocimientos de las

grandes Humanidades (Derecho, Teología, Filosofía y la Gramática), a este nivel

académico se le domino máximo o mayor.” Pablo Macera menciona que existieron

9 colegios Mayores entre los más celebres tenemos el de San Martin y San Felipe

de Lima, el de San Bernardo en (Cusco) que es tuvieron a cargo de los Jesuitas

después de su expulsión se creó el Convictorio de San Carlos que se originó a

inicios del siglo XVIII.

EL COLEGIO MAYOR DE SAN MARTIN

Se fundó por gestión del procurador P. Baltazar Piñas con licencia del

Virrey Martín Henríque (11_VIII_1582), cuyas constituciones se aprobaron y

mandaron a cumplir (3:_X_1582) su primer rector fue el P. Palo José de

Arriaga. Solo estudiaban en este colegio hijos legítimos previa evaluación de

conocimientos.

Valcárcel (1968; 45) menciona: “… los estudiantes, hijos legítimos,

ingresaban a los 12 años y permanecían en el plantel hasta los 24. Debían

saber leer, escribir y mostrar inclinación por las letras. Sus estudios y

ejercicios diarios se combinaban con una conferencia semanal en domingo

o día festivo, a voluntad del Rector, so pena de castigo para los

incumplidos y expulsión de los reincidentes. Un minucioso reglamento

normaba la vida cotidiana, como el comer, recreos y dormir. Diariamente

se rezaba y los miembros docentes y discentes del Colegio y por el Rey.

75
El último rector del colegio San Martin fue el P. Juan Bautista Sánchez. … el

colegio San Martin no se extinguió…” se refundió con el de San Felipe, daría

nacimiento al célebre Convictorio de San Carlos. Esto se debía a que los

jesuitas fueron expulsados de toda España quedándose los colegios mayores

sin profesores.

EL COLEGIO MAYOR DE SAN FELIPE

El colegio de San Felipe empezó a funcionar (28-VI-1592), su director

tenía que ser el mismo rector de la universidad de San Marcos, por eso se puede

decir que estaba arriba del colegio San Martin. Valcárcel escribe (1968: 49):

“…los estudiantes (colegiales y familiares) debían poseer

condiciones intelectuales, morales, físicas y acreditar distinción familiar y

pobreza. Permanecían ocho años, salvo excepciones, pudiendo ser

expulsados sino acreditaban aplicación y buena conducta… el Colegio San

Felipe fue extinguido (12-I-1771) siendo su ultimo Rector el Dr. Alfonso

Pinto y Quezada. Este colegio mayor fue exclusivo para hijos y nietos de los

conquistadores y personas beneméritas”

El colegio San Felipe era selecto con sus estudiantes pues este era sometido a una

rigurosa selección dependiendo de sus cualidades físicas e intelectuales y además

acreditar distinción familiar.

EL COLEGIO SAN BERNARDO DE CUSCO

Valcárcel (1968:85) nos dice: “el colegio real de san Bernardo pudo

fundarse gracias a la protección de un acaudalado “caballero cántabro”, su

fundación fue ordenada por el virrey Príncipe de Esquilache (1-VIO-1619) el

76
novísimo plantel quedo a cargo de los jesuitas y la superior autoridad del

papa Juan de Frias Herran. “

Este colegio también fue para hijos y nietos de conquistadores e impartió

conocimientos de artes, cánones, teología y latinidad.

Según Cerrón y Aguirre (1993: 208) existía otro colegio donde si

podía estudiar gente de modesta condición como es el colegio San Antonio

“San Antonio al cual ingresaban gente de modesta condición, su fama merma

igualmente con la expulsión de los jesuitas, aunque continúo siendo

administrado por los clérigos”

EL CONVICTORIO DE SAN CARLOS:

La creación del convictorio de San Carlos se realizó debido a la

crisis que surgió en las reformas y la expulsión de los jesuitas y el cierre de

las escuelas. Según Cerrón y Aguirre (1993: 211) “la fusión de los colegios

San Martin y San Felipe, do lugar al nacimiento del Real Convictorio de San

Felipe el año 1771” uno de los grandes rectores fue Toribio Rodríguez de

Mendoza, quien dirigió sus claustros por más de 30 años.

El convictorio de San Carlos tuvo las bases académicas de los jesuitas, Pablo

Macera (1988:86) menciona que la creación del convictorio “significo una

renovación de métodos y Materias contra el conservadurismo intelectual de

muchos intelectuales de San Marcos” Rodríguez de Mendoza y su lucha

contra el escolastismo hizo del convictorio el nido de los grandes

intelectuales criollos que apoyarían la emancipación.

77
Cerrón-Aguirre (1993: 211) nos dice “esta institución jugo un rol

protagónico al rivalizar con la Universidad Pontifica Nacional de San

Marcos… uno de los eximios rectores fue Toribio Rodríguez de Mendoza.

Quien realiza las siguientes actividades: lucha contra el escolasticismo,

introduce las ideas de Descartes, Newton y Leibniz… en sus aulas se formó

la intelectualidad criolla que años más tarde apoyaría activamente el

proceso emancipador peruano”

En esta cita podemos identificar las rivalidades que tenía el

Convictorio con la Universidad San Marcos, puesto que el Convictorio

también tenía catedráticos de prestigio como Toribio Rodríguez de

Mendoza.

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

Citando parte de la enciclopedia de La Gran Historia Universal

Larousse (1928:809) nos menciona en el capítulo sobre la creación de las

Universidades podemos citar que:

“… En la Europa Medieval los eclesiásticos tenían el monopolio

del saber. La enseñanza, orientada sobre todo hacia la gramática

que permitía comprender los textos sagrados esto se dispensaba en

las escuelas Monásticas, Por lo que en la creación de las

universidades se ampliaron estas disciplinas, se dio a una nueva

apertura del horizonte intelectual, por lo que la autoridad

eclesiástica se quebrantó, ya que cualquiera que poseyese la cultura

suficiente tenía el derecho de enseñar. Los maestros llevados por la

admiración hacia las obras de Aristóteles, que podían difundir ideas

78
que se alejaban de la fe cristiana. Así que la primera medida

urgente que se tomó que a partir de 1750, cualquier persona que

desease enseñar tenía que obtener una licencia (Licentia docenti).”

En esta cita nos menciona que era necesario tener una licencia para poder

ejercer la docencia ya que gracias a la creación de las universidades la

autoridad eclesiástica de cayo, porque cualquiera que tuvieran los

conocimientos suficientes podían enseñar.

En la Enciclopedia Universal de Larousse (1992:809) podemos

mencionar que “la creación de las universidades tuvo la finalidad

de controlar la enseñanza escolástica, e incluso controlo las

disciplinas no religiosas, como el derecho y la medicina, y

garantizaba a los maestros y a los alumnos privilegios especiales,

otorgados por el rey o el Papa, de esa misma forma y finalidad se

crearon las universidades en la colonia para la formación de

nuevos miembros que estarán a cargo de la educación en el

virreinato del Perú”.

De esta cita podemos inferir que ya que no era necesario ser un eclesiástico

para poder enseñar de 1750.

ORÍGENES DE LAS UNIVERSIDADES EN EL PERÚ

Según Pablo Macera (1984:117). Hubo en total de 3 universidades

en el Perú, “la más antigua fue la universidad nacional Mayor de San

Marcos (1551), la universidad tuvo gran importancia intelectual y política

79
durante el coloniaje. Las otras universidad fue la de Huamanga San

Antonio y la de Cusco San Ignacio que desaparecieron”

Las primeras universidades que fueron desarrolladas durante la época

del virreinato, por el virrey Blasco Núñez de Vela, estuvieron caracterizadas

por dos esfuerzos eclesiásticos y civil, a iniciativa de la orden de Santo

Domingo y del ilustre cabildo de la ciudad de Lima.

Hilva Terreros (1969:30:31) cita al cronista Agustino Calancha, “en el año

1533 Pizarro estableció la capital de Lima, donde estableció lugares

públicos para la universidad, a causa de las constantes guerras no se pudo

fijar un lugar para la creación de las universidades, debido a esto surgió el

cabildo de Lima donde se nombró al primer alcalde Nicolás de Rivera y al

regidor Alonso Palomino, cuya primera sesión fue el 30 de enero de 1535

que reunió a la flamante nueva castilla que dieron origen a las universidades

….”. En esta cita nos menciona en este cabildo se dio la aprobación de la

creación de universidades en la colonia peruana.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Según Daniel Valcárcel (1968:10l) “La universidad de San Marcos

fue creada a iniciativa del cabildo de Lima, representados por el capitán

Jerónimo de Aliaga, y de la orden de los dominicos cuyo personero fue fray

Tomas de San Martin… culmino con la promulgación de la real cédula, dada

en Valladolid el 12 de mayo de 1551, este documento marca el nacimiento de

la primera universidad de América” estuvo dirigida por la orden de los

Dominicos estaban a cargo de Prior del Convento y Rector de la universidad.

80
En su etapa inicial la universidad fue un centro de cultura superior creado por

el monarca. El Recto Fray Alonso Guerra (1569 – 1571).

Valcárcel (1968:119:121) menciona “...Según el Código de las siete

partidas (Sigo XVIII) podían, fundarse universidades o Por Bula o Por real

Cedula. Pero en el siglo XVI, afianzadas las monarquías absolutas… según

este común acuerdo, el rey daba apoyo económico a las iglesias del

continente, … la vida institucional de la universidad San Marcos estuvo

orientada en fundamentar la educación superior y galvanizar la vida

espiritual del Perú, su funcionamiento académico, como se acredita por su

rol de rectores, (siglo XVI – XX) complementado con el rol del Claustro,

(constituido por catedráticos y graduados durante la colonia, sus 5

facultades fueron: Teología, Arte, Derechos Canónico, Derecho civil y

medicina). A partir de 1571 se da una serie de reformas, los locales se

ubican en (el convento de Santo Domingo, San Marcelo, La plaza de la

inquisición, Parque Universitario y ciudad universitaria). Por último, su

régimen normativo interno tiene como exponente los textos de las

constituciones virreinales de 1571.” El conflicto interno dentro de las

universidades hace que se dicte una reforma universitaria a partir de 1571 -

1960.

La primera reforma universitaria según Daniel Valcárcel mostro los

cambios en la universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 1571:

Valcárcel (1968:137) “Las asignaturas que se desarrollaron en la

universidad estuvieron dividas en las asignaturas menores eran las de

Lengua Índica, Latinidad y Artes en tres años, y entre las asignaturas

81
mayores se contaban la Prima y Vísperas de Teología, enseñadas por el

dominico P. Fray Miguel Adrián. Su complemento era la Sagrada Escritura,

Prima y Víspera Cánones, enseñadas por el Dr. Fernando Vásquez Fajardo,

Las cátedras de Decreto y de Prima y Víspera de Leyes, las regentaba el Dr.

Jerónimo López Guarnido. Complemento de este curso era el de Instituta las

otras cátedras no se proveyeron por falta se sujetos idóneos”. (Valcárcel:

1968: 137)

La materia que se les impulsaba más en el desarrollo de los eclesiásticos fue el

aprendizaje de la lengua de los indios aquellos que no escucharan estos cursos en

lengua indígena era separados de su orden eclesiástica, por el cual era indispensable

ya que el verdadero latín para enseñar la doctrina a los indios es saber hacerlo en su

propia ley lengua de ellos; como lo evidencia Valcárcel (1968: 138) en la siguiente

cita:

“según las Ordenanzas, los Prelados y Cabildos Eclesiásticos no

podrían ordenar a los eclesiásticos que ignoraban la lengua de los indios

pues el verdadero latín para enseñar doctrina a estos Yndios es saberlo

hacer en la propia lengua de los… en 1578 Felipe II mandó en los clérigos

no fuesen admitidos en sus doctrinas si dejaban de oír un curso de lengua

indígena y no hubiesen sido examinados por el catedrático respectivo,

disposición que renovó Felipe III”.

“Por otra parte la población estudiantil era de 2000 alumnos en escuela y

estudios, … en las disposiciones del “El virrey Toledo dio ¨una orden sobre

los trajes de los estudiantes (16-VII_ 1580), como acto previo de una

segunda reforma ya en marcha. Manda que el vestido de los estudiantes

82
debía ser honesto y moderado, conforme a su virtud y conocimiento y se

pusiese de las ropas costosas, donde se gastaba indebidamente dinero que

debía servir para la adquisición de libros y otras cosas necesarias. El vestido

había de ser Sotanas y mantos de clérigos, con su bonete o sombrero, o sayo

con dicho manteo o herreruelo que sea más largo… que llegue hasta las

rodillas todo de paño negro o raso, …. ni puedan traer mangas de seda de

lienzo o lana y que las camisas que trajeren sean sin la dicha guilla, llanas

en la forma que traen los clérigos sacerdotes… En caso de ser algunos

estudiantes muy pobres, podrían usar vestidos pardos y no de colores”.

(Valcárcel: 1968:139)

REFORMA UNIVERSITARIA

La reforma universitaria independizo a la universidad de las manos de

la iglesia católica, y de esta manera pasar a una universidad independiente de

la religión. Como lo dice Valcárcel en la siguiente cita: (1968: 10) “el año

1571 ocurre la primera reforma universitaria peruana y continental. Aquí en

Lima se produjo un movimiento renovador y de tendencia laica. Se buscó dar

a las Universidades la categoría e independencia que necesitaba para ser

una institución humanista”

La universidad San marcos paso de un local a otro hasta comprar su propio

local en la Plaza de la Inquisición con dinero de préstamos y donaciones de

cabildos, y el apoyo del Virrey Toledo que le asigno un renta a la universidad,

Como lo menciona Valcárcel (1968: 10) “Se buscó dar a la nueva Universidad una

sólida base económica, con rentas permanentes, poniéndola a cubierto de todo

83
imprevisto vaivén, es decir financiar a la universidad… otro de los puntos que

llevó a cabo fue el correspondiente al edificio… otra conquista de la reforma

universitaria de 1571 fue la enunciación de un plan de asignaturas, agrupadas en

cinco facultades”

Antes de la reforma solo existían dos facultades: Teología y Cánones.

Sobre las facultades que se implementaron en la primera reforma Valcárcel

nos dice: (1968: 128-130) “las facultades mayores eran tres: Teología,

Cánones, y Leyes, cuyos Decanos estaban representados por sus Doctores

más antiguos; facultades menores eran las de Medicina, que también

otorgaba el título de Doctor, y la de Artes que confería el grado académico

de Maestro. Tanto los Doctores como los Maestros tenían que optar los

títulos previos de Bachiller y Licenciado…Lo colores distintivos de las

facultades eran: Blanco para Teología, Verde para Cánones, Rojo para

Leyes, Amarillo para Medicina y Azul para Artes.”

LA SEGUNDA ETAPA REFORMISTA DE LA UNIVERSIDAD SAN

MARCOS

Con las reformas que se establecieron durante la época tuvo la

finalidad de concretar mejor la creación de la universidad. El autor Daniel

Valcárcel menciona que las constituciones de 1578 y de 1581 fueron los que

dieron la reforma definitiva de la Real y Pontificia universidad de San

Marcos, fue la que se estableció hasta la influencia de la segunda mitad del

siglo XIX. En esta etapa se estabiliza las disposiciones administrativas de la

universidad. La constitución estuvo conformada por “13 títulos…el título I

84
trata de la elección del Rector y de otros cargos docentes y administrativos.

Los títulos II, III, VIII, IX Y X señalan las atribuciones de las autoridades

universitarias. El IV, V y VI habla de los doctores y maestros, de las

Cátedras y catedráticos del claustro respectivamente. El VII y XIII de los

estudiantes y oyentes y de los Bachilleres de pupilos, encargados de

albergados Los grados y las fiestas son tratados en los títulos XI y XII”.

(Valcárcel: 1968: 142)

La reforma universitaria también se dio con el financiamiento

designado por el virrey Toledo dado por cada cátedra que se dictaba, como lo

evidencia Valcárcel en su cita:

“En las constituciones de 1581, para los catedráticos

“entretanto que otra conviniere proveer “, el virrey Toledo asigno

13,000 pesos, de los cuales señalo cierta entrada en repartimientos de

indios solo hasta 10,000 pesos. indicase las siguientes cátedras: 1)

prima de teología con una renta anual 1,000 peso, 2) Prima de leyes

con 1,500 pesos, estas dos cátedras se leían de 7 a 8 y media de la

mañana, 3) Prima de cánones con renta igual a la de las leyes,

leyéndose a horas distintas,…4)Sagrada escritura, con 800 pesos, se

leía después de la Prima durante una hora, 5) Instituta, con 500

pesos, se leía como la anterior… 6) en vísperas de Teología, con 700

pesos, que en invierno se leía de 3 a 4 de la tarde y en verano de 4 a

5, 7) vísperas de leyes con 1,000 pesos y horario análogo, 8) Vísperas

de Cánones, con igual renta y horario, 9) Decreto, con igual renta, se

leía en invierno de 4 a 5 y en verano de 5 a 6, para que los teólogos

85
juristas asistieran , 10) teología escolástica o moral, “como pareciera

con 600 pesos que invierno leía de 2 a3 y en verano de 3 a 4 de la

tarde, vacaba cada seis años, 11) tres cátedras de Arte con 500 pesos

cada uno, y “el año que una comenzare súmulas, la otra sea lógica, y

la otra “philosophia”, 12) Cátedra de “Lengua de la tierra”, Kechua

y Aymara, con 600 pesos, leía una hora y enseguida de la Víspera,

…13) tres Cátedras de la Latinidad: mínimos con 400 pesos”

(Valcárcel: 1968: 151-152).

Fueron 13 cátedras que estaban costeados en pesos. Al crearse nuevas

cátedras, estas se proveían por “oposiciones”,

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD

Las autoridades universitarias al inicio de la creación de las universidades

fue la orden eclesiástica de los dominicos, pero con las reformas que se

dieron durante los años de 1571, 1578 – 1581. Tomando los Datos anteriores

de Daniel Valcárcel, nos explica las nuevas autoridades recaían en los

Docentes, el rector, vicerrector y cuatro consiliarios

El rector era elegido por un año, alterándose un seglar y un

clérigo. El día primero de julio de cada año, víspera de la visitación

de Nuestra señora “Festividad titular de la universidad… La

elección secreta se hacía después de oír una misa en honor al

espíritu Santo y haber jurado elegir bien y rectamente, sin

aceptación de personas, amor, temor, odio ni otro interés, ni dadiva

ni promesa… Para ser candidato se requería tener más de 30 años,

ser Doctor o Maestro, debiendo este último ostentar el título de

86
Bachiller en Teología y ser eclesiástico… El Rector electo juraba en

latín”. (Valcárcel: 1968: 144)

“El Vice-Rector acompañaba al Rector en todo acto académico o

administrativo, y lo sustituía en cualquier impedimento (…) cuando el cargo de

Rector había sido desempeñado por el Vice-Rector, quedaba automáticamente

reelegido”. (Valcárcel: 1968: 147)

“Los consiliarios o consejeros eran cuatro, dos Doctores y dos Bachilleres,

elegidos el mismo día que el Rector, (…) debían acudir a toda llamada del rector y

obedecer sus mandatos. En los paseos iban los consiliarios al lado del rector, pero

en los actos públicos, exámenes secretos ocupaban el puesto que les correspondían

según su antigüedad”.

Valcárcel (1968: 147) menciona también al secretario en su cita: El

Secretario era elegido por el claustro, siendo “persona de calidad y confianza,

ante quien pasan todos los autos de la universidad, públicos y secretos y no ante

otro alguno”. Ganaba anualmente 300 pesos…Con licencia del Rector Daba

constancia de las asignaciones aprobadas. Llevaba un libro de matrícula por

facultades y orden alfabético a sí mismo un registro de grados y cartas y otros

documentos”

Valcárcel (1968: 149) El Mayordomo Mayor o tesorero era elegido al mismo

tiempo que el rector, para que “reciba, cobre y gaste” los dineros de la

universidad “por libro y quenta”. …Al terminar el año académico daba cuenta del

estado económico, siendo citado por el rector 15 días después de su elección.”

Valcárcel (1968: 149-150) “Los bedeles eran dos, teniendo a su cargo la

administración, limpieza y conservación del edificio y cosas de la universidad, las

87
constituciones determinan las obligaciones del Bedel Mayo; el bedel Menor tenía

la misión de asesorarlo y representarlo cuando faltaba… percibía entre 500 – 200

pesos anuales.”

4.3.3 IDEOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA ÉPOCA

COLONIAL:

LA ESCOLÁSTICA

Para explicar la escolástica tomaremos a Barreda Laos (1964:15-16) que nos

dice:

“En el concepto tradicional, Escolástica, era la filosofía explicada en las

escuelas de la edad media”,…” creemos que por escolasticismo es

necesario entender una dirección espiritual, caracterizada por los

siguientes rasgos: 1°, el supremo criterio de verdad es la revelación

divina, en la que se tiene plena fe; 2° la curiosidad humana debe

satisfacerse en la revelación divina, manifestada directa o indirectamente,

en libros sagrados, escritos por dios mismo, o por hombres inspirados por

la divinidad.; 3°, los supremos argumentos para comentar a la razón

rebelde, están contenidos en esta revelación divina; 4°, la exposición de

doctrina debe hacerse en forma polémica; 5° es verdadera toda conclusión

fundada inmediata o remotamente en la revelación divina”.

En esta cita nos da a entender que escolástica es la filosofía de la edad media donde

el hombre debe instruirse en el conocimiento de la fe divina y la fuente de todo

conocimiento está en los libros sagrados escrita por Dios. Pensamiento que trajeron

88
los invasores al Tahuantinsuyo; en tal sentido diremos que la escolástica era la

filosofía del feudalismo, y como ya mencionamos existía un feudalismo en la

colonia.

Para entender el pensamiento del feudalismo (dando a endentar que Feudalismo con

Edad media son periodizaciones de autores distintos: Josep Stalin y Cristóbal Kéller

respectivamente, pero los dos coinciden en el mismo tiempo con sus

aproximaciones) seguiremos las citas de Barreda Laos (1964:16)

“El pensamiento de la edad media fue teológico. La teología de una

religión monoteísta. Parte del principio de que hay una causa única para

todos los fenómenos; el pensamiento despliega una penetración formal, una

habilidad de argumentación sin ejemplo: la retórica y la dialéctica, son

armas formidables que deciden la victoria. La salvación eterna como único

objetivo e ideal humano comunica a la vida valor religioso; el temor al

infernal castigo, desarrollado como obsesión, o monodeismo de espíritu,

fomenta intensamente la vida del alma y forma un sentido delicado y

profundo de los hechos psíquicos”,

Este pensamiento fueron los que introdujeron a la educación las órdenes religiosas en

la colonia por eso, citamos a Barreda Laos (1968:17); “El pensamiento de la edad

media estaba construido así: abajo. El mundo de la naturaleza, concebida por

Aristóteles: arriba, el mundo de la gracia prometido por Jesucristo. Natura, Gratia,

Gloria, era el escalonamiento que debía seguir quien no quería sufrir eternamente.

Esa construcción tiene su artífice en Santo Tomas y su poético decorador en Dante

que ha legado a la posteridad, con su Divina Comedia, la más suntuosa catedral de

89
la Escolástica” características netas que las órdenes religiosas introdujeron a la

colonia pues este método de “salvación” fue usada por los monjes.

4.4. EL MÉTODO DE LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA

4.4.1. MÉTODOS DE CASTIGOS:

En las escuelas utilizaban los métodos bárbaros para mantener el sistema

educativo, se presentaba los castigos físicos con latigazos, la palmeta y el

estrecho calabozo de esa manera los más valientes soportaban las pruebas

para poder obtener algún grado académico que le haga pertenecer a la clase

social designada por la colonia.

4.4.2 MÉTODOS EN LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA ÉPOCA

COLONIAL:

Cerrón (:208) nos dice “como no podía ser de otro modo, también como lo

fue en España repetitivo y memorístico”… “A esta altura siguiendo el modelo

clasista europeo, la educación se rigió por dos principios clásicos Magister Dixi (el

maestro lo ha dicho) y la “la letra con sangre entra” podemos evidenciar que la

educación era coercitiva y el maestro era el que sabe y se le tenía que hacer caso,

sus lecciones se aprendían por medio de lecturas repetitivas y memorísticas.

4.5. EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN PERUANA EN LA ÉPOCA

COLONIAL:

El currículo en la colonia se basaba en las materias de Trívium y el cuadrivium,

pero no todas las materias a la vez, ya que estaban disgregadas según las

90
necesidades de la colonia que estaba bajo el poder de la corona española y la

educación servía a sus fines.

En cuanto al currículo de la educación para las mujeres Daniel Valcárcel

nos dice (1968 -:38) “recibían rudimentos de lectura, escritura, labores

domésticas y religión, los colegios las ayudan a las que salían a casarse

con una dote de 500 pesos.”

Pues las mujeres estaban formadas para ser buenas esposas y solo tenían que saber

leer y escribir y tenían que saber las labores de casa.

Cerrón – Aguirre (1993208:) “En cuanto al contenido educativo de la enseñanza

elemental, de los primeros tiempos de la colonia se contrajo a la instrucción de los

siguientes asuntos:

 Catecismo o doctrina

 Gramática elemental

 Dominio de las cuatro operaciones”

Los caciques aprendían la doctrina cristiana, gramática, aritmética para que

llevaran bien la administración de los diezmos y de los tributos que cobraban para

favorecer a la corona española y para que ayudaran a la iglesia. También llevaron

cursos de literatura, composición, comedias, oratoria, con la finalidad de elaborar

escritos en quechua para ayudar a la enseñanza de los sermones, que eran leídos por

los sacerdotes. Se les enseño los buenos modales de tipo europeo, pero tuvieron un

margen de ilimitaciones sobre la instrucción para que los caciques no olvidaran sus

costumbres, ya que al momento de volver a sus tierras a ponerse al servicio de la

91
administración española no hubiera des conformismo y desarrollara sus actividades

a favor de la corona española.

Cerrón- Aguirre (1993: 210) presenta un diagrama del plan de estudios que rigió en

los colegios de caciques:

RELIGIÓN


BUENA POLÍTICA  Rudimentos de gramática castellana
 Rudimentos de Aritmética
  Rudimentos de Latín
 Retórica y Práctica del Latín
 Urbanidad
LENGUA

GRADOS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARCOS

Según Daniel Valcárcel la universidad otorgaba grados de Bachiller,

Licenciado, doctor y Maestro, Para obtener el Grado que se aspiraba se necesitaba

los siguientes requisitos:

 El título de Bachiller en leyes o en cánones debía presentar un testimonio

del secretario, certificado de haber cursado cinco asignaturas y leído

nueve lecciones en público por más de media hora, ante los miembros

del claustro. El de Artes necesitaba tres cursos y 10 lecciones, una

pública, objetándole tres maestros. El de Bachiller de teología o en

medicina requería previamente ser bachiller de arte, aprobar cuatro

cursos y participar en acto público con seis conclusiones, objetándole

tres doctores. El de medicina recibía el título, previa a una práctica de

dos años con médicos competentes

92
 Para optar el grado de Licenciado se comenzaba presentado al rector el

título original, testimonio de cinco asignaturas, con posibilidad de

dispensa de dos, pago para el Arca y una constancia de moralidad y de

haber abonado los derechos respectivos. El de Artes aprobaba tres

cursos.

Para la aspiración a grado de Doctor presentaba una solicitud ante el Rector.

Reunía al claustro, examinándose sus títulos y el testimonio de depósito, se

publicaban edictos durante 15 días, depositaba 200 pesos para la cena.

Cerrón – Aguirre (1993: 213) menciona un plan de estudios sobre la universidad de

San Marcos y es lo siguiente:

FACULTAD TOTAL DE ASIGNATURAS

CRÉDITOS

TEOLOGÍA 8 PRIMA DE TEOLOGÍA

VÍSPERA DE TEOLOGÍA

SAGRADA ESCRITURA

SEGUNDA VÍSPERA

- Prima de teología supernumeraria

- Prima de teología escolástica

- Maestro de sentencias

ARTES 4 - Prima de filosofía

- Segunda de filosofía

- Metafísica

- Quechua

93
CÁNONES 3 - Prima de cánones

- Víspera de cánones

- Decretos

LEYES 4 - Prima de leyes

- Víspera de leyes

- Instituta

- Digesto viejo

MEDICINA 2 - Prima de medicina

- Víspera de medicina

4.6. PERFIL DEL DOCENTE Y DEL ESTUDIANTE EN LA COLONIA

4.6.1. PERFIL DEL DOCENTE EN LA COLONIA

Carlos Prince (1890: 442) el perfil del maestro de escuela en el proceso de la

colonia peruana tuvo las siguientes características “largo y estirado, o rechoncho,

panzón con zapatos con cintas negras, con la pechera de la camisa, corbata blanca

y gorro del mismo color, con palmeta y chicote, Su conservación era pura

fraseología”

Valcárcel nos dice: (1968: 4) “el gran maestro fue el clérigo y el misionero donde

destaca las ordenes de frailes dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos y

jesuitas” pero también nos dice que luego aparece el Ayo que es el profesor de los

niños ricos que no era fraile “como excepción entre pequeños grupos de la nobleza

y la alta burguesía, aparece el Ayo, maestro de primeras letras de los niños, con

94
una clara fisonomía doméstica” podemos decir entonces que a inicios en la colonia

el docente era un misionero, luego aparecieron los Ayos (que no eran misioneros ni

frailes) para enseñar las primeras letras a los niños de la nobleza y niños

adinerados.

Citamos a Valega (1973:313) “la disciplina social del coloniaje ya perdidas

en la republica eran el saludo obligatorio del inferior al superior…la

influencia del educador religioso reflejo en estas formas de disciplina

social, cuya violación caía bajo castigo. Los menores debían siempre

adelantarse a saludar y ceder la vereda a los mayores sin necesidad de

previo conocimiento. Y los agentes del pueblo copiaron tan fiel mente el

hábito”

Esto indica el respeto que tenía que tener el estudiante hacia sus mayores, y era

inculcado por el docente, también se estilaba el dicho: “no se practicaba una

importante obra de misericordia: enseñar al que no sabe” Valega (1973: 313)

4.6.2. LOS ESTUDIANTES

Durante su estancia en la universidad los estudiantes tenían que cumplir con

todos los requisitos para el ingreso a la universidad Nacional de San Marcos,

Daniel Valcárcel nos da un alcance de los requisitos que tenían que cumplir en su

estancia universitaria los estudiantes:

1. Matricularse cada año, jurar obediencia al rector, pagando al secretario

medio real, a los gramáticos igual suma y un real al de las otras facultades

para tener privilegios de ser un suplente o asistente del rector.

2. Debían cursar las cátedras de prima y de vísperas en su Facultad, los de

teología oían la lección de escritura: si eran legistas, las lecciones de prima

95
cánones los dos últimos años, Los Cronistas la lección de instituta, … en la

prima de leyes se leyes en Cánones”

3. Deben cumplir con todo lo que mandare el Rector… Debían vivir en casa

honesta, sin propiciar escándalo. Si se les encontraba en lugares sospechosos,

el rector podía ordenar su mudanza, y en desacato les prohibía oír clases y les

mandaba el castigo.

4. Debían vestirse adecuadamente, no debían exhibir ropas de colores, ni plumas,

ni pasamanos de oro, ni bordados, sino como lo requiere la ciencia y la

profesión a que se dediquen.

4.7. EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA COLONIA:

La educación colonial al ser discriminatoria, elitista los criollos, indígenas,

mestizos recibieron una educación no formalizada por lo que se dieron a través de las

familias y los gremios.

Para Pablo Macera (1984: 84). Los talleres coloniales fueron las escuelas

del pueblo, en la colonia se le llama la enseñanza popular “La educación directa de

tipo familiar habría que considerar el aprendizaje en los gremios. Para aprender

los oficios artesanales que las familias firmaran con el Maestro de taller los

llamados contratos de Aprendizaje que se caracterizaba por la combinación

enseñanza – trabajo- pensión alimenticia, Vivienda”.

La educación no formal no solo se trasmitió de esa manera, también se impartió en

las familias españolas, donde tenían la servidumbre incaica, los esclavos que también

fueron culturizados a través de las enseñanzas domésticas en la forma de vestir, en la

comida que consumían, en los trabajos que desarrollaron en la corona española y en las

festividades que se realizaban durante los calendarios cristianos que se impusieron, donde

96
los indígenas mesclaron sus conocimientos con la religión, y se dio una adaptación social,

que fue muy importante al momento de desarrollar la sociedad colonial y mantener el

domino político - económico colonial.

Valega (1973: 238) menciona que las “instrucciones Hogareñas se daban

en las casonas de nobles o burgueses, por maestros, frailes, contratados unas

veces, miembros de Familia… eran gentes de moralidad ejemplar. Enseñaban

el catecismo como base; lectura sacra, elementos de aritmética, moral,

urbanidad, rudimentos de gramática, escritura, geografía, historia sagrada, Si

eran niñas, prevalecía la doctrina, la urbanidad y trabajos domésticos, porque

se creía que la mujer no necesitaba cultura para sus funciones sociales”.

Esto es una evidencia de que algunas clases sociales necesariamente no tenían que ir a las

escuelas especializadas para tener que tomar clases.

Cerrón – Aguirre (1993: 203-204) menciona cinco agentes educativos en la

colonia: la familia, los gremios, la parroquia, la iglesia y el Estado. Menciona la

familia “porque es el núcleo fundamental de trasmisión de conocimientos de

costumbres y tradiciones”

Es aquí donde se da con mayor fuerza la educación no formal ayudada por

los gremios, “donde se puede aprender los oficios artesanales pues fueron

escuelas del pueblo”.

La parroquia puede decirse que forma parte de la educación formal y no

formal en la enseñanza a los indios en “materia de música y artes plásticas”,

donde se les enseñaba el oficio de realizar trabajos directamente a la iglesia una

de las escuelas formadoras de forma informal fue la escuela de Paucartambo;

97
la iglesia “fue el agente más efectivo de la colonia… hizo el papel de

sustituido del estado que por entonces estaba dedicado a otros menesteres” y el

estado “tuvo injerencia al dictar disposiciones para educar a nativos y a los

hijos de los curacas” Cerrón – Aguirre (1993: 203-204).

98
CAPITULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Existen coincidencias en el análisis e interpretación de los datos obtenidos en el proceso de

investigación, los argumentos dados por los autores citados como Pablo Macera, Daniel

Carlos Valcárcel, Virgilio Roel Pineda menciona que España era una de las potencias

económicas del S.XVI, por lo que era un sistema feudal desarrollando una limitación en

la actividad de comercio de los metales preciosos. Esa fue una de sus características de la

corona española para poder invadir y conquistar el continente americano. El proceso de

invasión fue muy violento, para que la corona española controle la nueva colonia, se

establece el virreinato del Perú en 1492.

Podemos identificar que la implantación de la educación de tipo escolástico dogmático, fue

la parte fundamental para la creación del virreinato y para mantener el dominio español,

para ambos autores la educación paso por un proceso elitista, discriminatorio, estuvo muy

arraigada las diferencias de las castas y las clases sociales. Los roles que cumplieron en el

virreinato lo designo la corona española. Por lo Tanto:

 Las características de la educación peruana en la época colonial fueron las

siguientes: Una de ellas fue clasista y elitista, por lo que los colegios estaban

clasificados en colegios pares criollos, para hijos de caciques y para los indígenas.

Ya que prevalecía las clases sociales. Otra característica tomada en cuenta fue el

predominio de la escolástica, ya que la fuente de la escolástica fue la religión. Cuyo

objetivo fue que los súbditos de la colonia española fueran evangelizados en la

99
doctrina de la vida cristiana. Otro objetivo fue la de formar súbditos del virreinato

que no emitieran juicios valorativos, analíticos sino solo dogmáticos, repetitivos.

 Comparando con los escritos de Barreda, Macera, Cerrón y Aguirre mencionan que

la metodología utilizada en la educación durante la época colonial en el Perú fue

desarrollada a través del memorismo, el castigo, les enseñaron a través de la

extirpación de las idolatrías a adoptar la religión católica, impartieron esta

educación a los mestizos con la labor de trabajo a través de las mitas de los obrajes,

de la construcción de las iglesias a través de las artes y de la música.

 Existen las diferencias en la división de la educación entre los autores Pablo

Macera y Daniel Valcárcel. El primero argumenta que existen niveles en la

formación de la educación que está conformado por el nivel primario que está

compuesto por la educación popular no formal (familia y gremios) y formal que se

impartían en las escuelas menores y escuelas eclesiásticas donde se enseñaban

(Artes, Gramática, oratoria, materias religiosas), habla también del nivel superior

que se impartían en los colegios Mayores, universidades y estudios sacerdotales. A

diferencia de Daniel Valcárcel que propone la división de la educación en la primer

Etapa de la Educación elemental, la segunda Etapa la organización de la intermedia

y la tercera etapa en la renovación universitaria. Pero comparten una semejanza en

el contenido de la argumentación sobre la educación destinada a los caciques, los

mestizos y sobre la educación femenina en la colonia.

En la educación superior existían 5 facultades: teología, artes, cánones, leyes y

medicina resaltamos que el Real Convictorio de San Carlos se Hallaba al tanto de

las ideologías modernas mientras que la de San Marcos, quedo un poco desfasada.

 El docente a sus inicios fue necesariamente parte de una orden eclesiástica, pues

ellos fueron primeros en educar, y en tener aprobación de la corona española para

100
fundar colegios y universidades, luego surgen los Ayos (profesores particulares,

para los ricos y nobles de la colonia) que se dedicaron a instruir en las primeras

letras.

Un maestro debía tener, distinción y honor ya que si incurrían en alguna falta eran

sancionados por su rector.

 La educación no formal en la colonia se implantaba en los talleres donde se

enseñaba oficios artesanales para adquirir un buen trabajo, casa y en algunos casos

en las parroquias como es el caso de la escuela de Paucatambo que fueron para

niños de todas las razas.

101
CONCLUSIONES

Contrastando el resultado de nuestra investigación con las hipótesis planteadas llegamos a

las siguientes conclusiones:

Las características de la educación colonial son las siguientes: Elitista y excluyente, estuvo

Jerarquizada por su raza y las clases sociales, la finalidad de este tipo de educación fue

formar buenos cristianos y súbditos de la corona española. Por lo tanto, podemos decir que

nuestra investigación demuestra lo planteado en la hipótesis.

A. El método que se usó para implantar el sistema educativo fue la escolástica que

fue eminentemente memorístico y coercitivo, el maestro brindaba todos los

conocimientos dogmáticos, y el estudiante solo tenía que decepcionar y

memorizar dicha información. Entonces podemos decir que el uso de las

“cadenas” lo uso la religión mas no los maestros, por tanto, una parte de la

hipótesis fue comprobada y otra la rechazamos.

B. El currículo que se impartía en la educación estaba basado en las doctrinas

cristianas, se enseñaron las materias de Gramática, teología, idioma del latín,

filosofía y oratoria, entre otros, el currículo estaba basado en los intereses de la

corona española, pues el currículo es el proyecto basado en el interés de lo que

se quiere formar, en conclusión podemos afirmar que la corona española uso el

currículo para mantener el estatus dominante de los españoles en la colonia, por

lo tanto podemos decir que confirmamos y concordamos con la hipótesis

planteada.

C. La ideología en la colonia se basó en el adoctrinamiento de la escolástica,

basada en la fe cristiana, por lo tanto cumplió un rol importante en la

educación, pues sirvió para el control político y social, marcando aún más la

102
división de clases, y formando súbditos de la corona, esto influyo más con la

evangelización de los indígenas con el objetivo de imponer la creencia en dios,

seguir los pasos de Jesús; logando así la sumisión de los indígenas, por lo tanto

nuestra una parte de nuestra hipótesis fue comprobada y otra parte no se

encontró evidencia.

D. El perfil del Docente estuvo basado en la imagen de la ideología cristiana por lo

que debía tener distinción y honor en sus órdenes eclesiásticas para poder ser

guías o modelos para sus estudiantes, teniendo en cuenta que la mayoría de los

maestros fueron de las órdenes religiosas, los estudiantes eran personas

receptoras de información, estaban ligados a las reglas de conductas impuestas

por sus instituciones, por lo tanto, podemos afirmar que en parte lo planteado

en nuestra hipótesis.

E. La educación no formal se dio a través de la vida cotidiana, los que estuvieron

excluidos de la educación española, se instruyeron en las parroquias recibiendo

la enseñanza a través del catequismo, en lugares donde se realizan trabajos con

fines religiosos, y económicos en beneficio de la corona española; por lo tanto,

corroboramos y afirmamos lo planteado en la hipótesis.

103
RECOMENDACIONES

La presente tesis sobre la educación en la época colonial nos sirve para

poder mejorar como profesionales en el sistema Educativo, que nos llenó con una

fuente de conocimiento para reconocer los inicios del sistema educativo en el Perú

en la época colonial que fue base para el origen del sistema político, social y

educativo, es grato para nosotras dar las siguientes recomendaciones, que siempre

se desea la mejora continua de sí mismo.

Se les recomienda a los estudiantes, profesores que tengan interés en el

proyecto, puedan destinar muy bien el tiempo para el análisis de las lecturas para

que la investigación sea más profunda y critica.

Otra recomendación es que el presente trabajo esta echo para que los futuros

estudiantes de la facultad de Educación de la carrera profesional Filosofía, Ciencias

Sociales y Relaciones Humanas, puedan leer, estudiar y analizar la investigación

para que les ayude en la formación en la carrera profesional, y de esa manera

mejorar el interés educativo que se está desarrollando. Una recomendación para el

trabajo es siempre utilizar las fichas bibliográficas que nos sirvió para poder

esquematizar el trabajo de investigación.

104
BIBLIOGRAFÍA

Aliaga, J. R. y Romo R. (1969) “Sociedad de Clases y Educación en la Historia

Peruana”, ensayo para optar el título profesional de licenciado en

pedagogía y humanidades

Barreda, F. (1964). “Vida Intelectual Del Virreinato Del Perú”. Tercera Edición. pág. 17

Cerrón J. y Aguirre R. (1993). “Historia y Filosofía de la Educación” Imprenta Ríos.

Huancayo 1993.

Docafe, E. (1973). “Historia General de los Peruanos” Imprenta IBERIA S.A Lima – Perú

(1973)

Flores, R. (2009). En su Tesis “La Educación En La Época Colonial”. Universidad de

Cuautitlán Izcalli. México

García, B. Y. (2005) En el artículo La educación colonial en la nueva Granada: entre los

domésticos y lo público.

Gomes, M. (2009). “Metodología de la Investigación Científica” editorial Brujas.

Huaraj. J. C. (2009). Tesis El convictorio de San Carlos de Lima. Currículo y pensamiento

educativo, 1771-1836

Huertas. M. (2009). “Aprendizaje Estratégico” editorial S. Marcos E.I.R.L.

Larroyo, F. (1965) “La Ciencia de la Educación” Editorial Porrua S.A.

Larroyo . F. (1982) “Historia General de la Pedagogía” Editorial Porrua S.A.

Londoño, C. A. (1998) “Dominación ideológica sobre la filosofía escolar de Colombia de

1945 – 1970” artículo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica

de Colombia. Colombia.

105
Macera, P. (1988). “Historia del Perú – La Colonia”. Segunda Edición.

Millones, castro, Guibovich,Hernandez, Lemlij, Pendola, Rostworowaki, Varon (1990) “

El retorno de las huacas”. Editorial IEP ediciones

Pineda, R. V. (1970). “Historia, social y económica de la colonia”. Editorial Herrera

editor.

Rodas, A. (2010). “Técnicas de Instrumento de Recolección Medios para Fundamentar

Investigación”. Editorial Pedro Ruiz Gallo.

Rodríguez, C, J (2013) “Una mirada a la pedagogía Tradicional y Humanística”

Rosental, M. M. (2002). Diccionario Filosófico. Lima.

Sánchez, H. y Reyes, C. (1996) “Metodología Y Diseño De La Investigación Científica”

editorial Mantaro.

Silva Santiesteban F. (1995) “Historia Del Perú” . Editor Nuevo Perú S.R.

Taylor y Bogdan (1986). “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”.

Terreros, H. (1969). “La Educación Del Perú En La Época Colonial” Tesis para optar el

grado de bachiller en educación. Huancayo, UNCP.

Telefónica. (1992) Gran historia Universal Larousse, Edición español – Tomo 7,8,9,10

Valcárcel D. C. (1982) Historia de Perú Colonial, AFA editores

Valcárcel D. C. (1986). Historia de la educación colonial – Lima

Valderrama, S. (2007) “Pasos para elaborar proyectos de tesis de investigación

científica”. Editorial San Marcos.

Valega J.M. (1973)… “Historia General de los Peruanos” Imprenta IBERIA S.A Lima –

Perú (1973)

106
Vásquez H.(2008) “ La teología escolástica y su influencia en el Pensamiento

Contemporáneo ”

Vásquez Y. (2007) “diccionario de Pedagogía” editorial San Marcos E.I.R.L.

Vila-Cencia-Concepción (2009) “Didáctica de la Historia y Geografía” editorial Grapex

Perú

ENCICLOPEDIAS:

GRAN HISTORIA UNIVERSAL LAROUSSE - TOMO 7 LOS FUNDAMENTOS DEL MUNDO MODERNO

GRAN HISTORIA UNIVERSAL LAROUSSE - TOMO 8 LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

GRAN HISTORIA UNIVERSAL LAROUSSE - TOMO 9 LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA

GRAN HISTORIA UNIVERSAL LAROUSSE - TOMO 10 LOS TEMPLOS DEL ABSOLUTISMO

PAGINAS WEB:

http://es.thefreedictionary.com/%C3%A9poca

http://www.museohistoriconacional.cl/618/articles-9473_archivo_01.pdf

VIDEOS DOCUMENTAL DE REFERENCIA:

https://www.youtube.com/watch?v=RW01Y4gI5dA

https://www.youtube.com/watch?v=7eVFgzwjwbc

107
ANEXOS

108
Citas bibliográficas

Barreda Laos, Felipe

Vida Intelectual Del Virreinato Del Perú

Lima-Perú 1964 tercera edición

Universidad Nacional Mayor De San Marcos; Biblioteca De Estudios Superiores

Cerrón Palomino, Jaime Y Aguirre P., Roberto

Historia Y Filosofía De La Educación

Huancayo-Perú 1993

Impreso En Imprenta Ríos-Huancayo. Universidad Nacional Del Centro Del Perú


Facultad De Pedagogía Y Humanidades

Valcárcel, Daniel

Historia De La Educación Colonial Tomo II

Lima-Perú 1968

Impreso en talleres gráficos de EDITORIAL UNIVERSO S.A.

Valcárcel, Daniel

Historia del Perú Colonial

Lima-Perú 1968

Impreso EDITORIAL CIENTÍFICA S.R.L.


Virgilio Roel Pineda,

Historia, social y económica de la colonia

Lima – Perú

Editorial (1970). Herrera editor.

J.M.VALEGA, ENRIQUE DOCAFE

Historia General de los Peruanos

Lima – Perú

Editorial (1973). Impreso Iberia S.A.

TERREROS, HILVA.

La Educación Del Perú En La Época Colonial

Huancayo, UNCP. (1969).

MACERA, P.

Historia del Perú – La Colonia

Editorial Wirakipu(1988). Segunda Edición.

HUARAJ. J. C.

El convictorio de San Carlos de Lima. Currículo y pensamiento educativo, 1771-


1836

LIMA - (2009).
LONDOÑO, C. A.

Dominación ideológica sobre la filosofía escolar de Colombia de 1945 – 1970

Artículo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (1998) Colombia

CITAS TEXTUALES

EDUCACIÓN ELEMENTAL

¨ Propósito inicial hispánico fue educar a los nuevos pobladores incorporados a la conquista,
coexistiendo dos tendencias: una espiritual, religioso; otra, practica, económica, y de dominio
político. Paralelamente aparece un interés por conocer los idiomas nativos como eficaz
instrumento sojuzga. Era necesario cristianizar a los pobladores vencidos y transfórmalos en
súbditos leales. En un principio tanto como enseñar el idioma castellano se piensa en aprender el
Kechua para inculcar en su lengua al indio ideales políticos- religiosos, dares conocimientos
básicos y adiéstralos en nuevas formas de trabajo. ¨

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pág. 21
Lib. Historia de la educación colonia aut. C.D. Valcárcel

EDUCACIÓN ELEMENTAL

¨…El grupo inicial estuvo constituido por seis dominicos, encabezados por Fray Reginaldo
Pedraza, destacando Fray Vicente Valverde. Tendrá como misión principal ¨ el buen tratamiento
de los Yndios de la dicha tierra y conversyon dellos a nuestra santa fe católica…. –¨¨

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

pág. 22

Lib. Historia de la educación colonial, aut. C.D. Valcárcel.


PROCESO Y MODIFICACIÓN

¨…..Al principio los doctrineros no mostraban mucho entusiasmo por la enseñanza debido a
que los adoctrinados no cumplían con abonarles su salario… () se mandó a los caciques les
agasen a cuenta de los tributos. Huamán Poma de Ayala habla del indio Damián,
Perteneciente al pueblo de Santiago de Keros, que por 80 pesos enseñaba a los muchachos
lecturas, escritura, y canto.¨
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pág. 30
Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel

LAS ESCUELAS DE MISIONES

…Dos órdenes destacaron en esta sacrificada labor: la de los franciscanos y la de los


jesuitas…

En las escuelas de misiones se trató de impartir una educación elemental mínima que
permitía la intercomunicación cotidiana. Interesaba ante todo hacerse comprender y
catequizar. La tarea lingüística es básica, unida actividades concomitantes con ocasión de las
cuales se iba educando al adulto e impartiendo, a la vez, instrucción a los niños y a los
adolescentes. Por eso la educación bilingüe se utilizó como instrumento determinante.

Pag. 35
Lib. Historia de la educación colonial. Aut C.D. Valcárcel

EDUCACIÓN INTERMEDIA

Impacto Jesuítico

La educación intermedia brota tardíamente en la segunda mitad del siglo XVI. Esta aparente
contradicción se explica desde un punto de vista socio-educativo. En el momento de fusión,
aparece el mestizo como figura dominante de la nueva sociedad. Son hijos de conquistadores
y mujeres indígenas nobles. Recordemos que los almagristas aceptaron de jefe aun mestizo,
conocido en la historia como Almagro el Mozo.

Pag. 43
Lib. Historia de la educación colonial. Aut C.D. Valcárcel
Apenas instalados los jesuitas dieron comienzo a la educación religiosa de adultos y abrieron
Escuelas de latín para niños, en la que comprendían el estudio de las lenguas indígenas.

Pag. 43

Lib. Historia de la educación colonial. Aut C.D. Valcárcel

Currículo

El primero que enseño artes (filosofía) fue el P. Antonio Martínez y, más tarde, en Teología el P.
Esteban de Avila.

Pag. 43
Lib. Historia de la educación colonial. Aut C.D. Valcárcel

EL COLEGIO MAYOR DE SAN MARTIN

Se fundó por gestión del procurador P. Baltazar Piñas,… con licencia del Virrey Martín
Henríquez…(11_VIII_1582), cuyas constituciones se aprobaron y mandaron a cumplir
(3:_X_1582) … su primer rector fue el P. Palo José de Arriaga.

… los estudiantes, hijos legítimos, ingresaban a los 12 años y permanecían en el plantel


hasta los 24. Debían saber leer, escribir y mostrar inclinación por las letras. Sus estudios y
ejercicios diarios se combinaban con una conferencia semanal en domingo o día festivo, a
voluntad del Rector, so pena de castigo para los incumplidos y expulsión de los
reincidentes. Un minucioso reglamento normaba la vida cotidiana, como el comer, recreos y
dormir. Diariamente se rezaba y los miembros docentes y discentes del Colegio y por el
Rey.

El último rector del colegio San Martin fue el P. Juan Bautista Sánchez. … el colegio San
Martin no se extinguió… se refundió con el de San Felipe, daría nacimiento al célebre
Convictorio de San Carlos.

Pag. 45.46
Lib. Historia de la educación colonial. Aut C.D. Valcárcel
EL COLEGIO MAYOR DE SAN FELIPE

El colegio de San Felipe comenzó a funcionar (28-VI-1592), siendo su primer Rector el de la


universidad de San Marcos – como fue regla determinada por sus Constituciones.

…los estudiantes (colegiales y familiares) debían poseer condiciones intelectuales, morales, físicas y
acreditar distinción familiar y pobreza. Permanecían ocho años, salvo excepciones, pudiendo ser
expulsados sino acreditaban aplicación y buena conducta.

… el Colegio San Felipe fue extinguido (12-I-1771) siendo su ultimo Rector el dr. Alfonso Pinto y
Quezada.

Pag. 45.46
Lib. Historia de la educación colonial. Aut C.D. Valcárcel

CAPÍTULO: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

INICIACIÓN

¨ Los orígenes de la universidad de San Marcos están caracterizados por un doble esfuerzo
eclesiástico y civil, a iniciativa de la benemérita orden de Santo Domingo y del ilustre
Cabildo de la ciudad de Lima – más conocida entonces bajo el nombre de la ciudad de los
reyes. Así cristalizo la idea de implantar una academia de cultura superior.¨

Pag. 101
Lib. Historia de la educación colonial. Aut C.D. Valcárcel

CAPÍTULO: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

INICIACIÓN

¨El provincial Fray Domingo de Santo Tomas Navarrete nació en Sevilla a fines de S.XV
siendo criado y favorecido por el arzobispo Fray diego de meza ¨… () ¨ Sus primero cinco
años estuvieron dedicadas a fundar conventos y escuelas y ¨a la noble función de enseñar y
aprender¨. Su acción tuvo como teatro principal la costa, donde conoció muy cerca las
costumbres y estudio con pasión la lengua de los antiguos peruanos ¨.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pag. 113
Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel
CAPÍTULO: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:
INICIACIÓN
¨ La creación de la academia limeña tuvo como principal finalidad educar a los hijos de los
conquistadores, es decir un claro aliento secular.¨
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pag. 109
Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel

CAPÍTULO: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

INICIACIÓN

¨ Fray Tomas de argumedo – futuro Rector, merced a gestiones del fundador de la


universidad, la orden de los dominicos acordó a dar 350 pesos oro anuales para su
sostenimiento. ¨
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pag. 109
Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel

CAPÍTULO: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

SAN MARCOS: LA MAS ANTIGUA UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

¨Su régimen normativo interno tiene como exponente los textos de las constituciones
virreinales de 1571 – con secuencia de la inicial reforma san Marquina de dicho año, 1578,
1581, 1584, 1624, 1680 – contenida en la recopilación -, 1735, 1771, conato reformista de
1783, 1816 y los reglamentos, estatutos o Leyes Orgánicas republicanas de 1850, 1855,
1866, 1868, 1876, 1884, 1886, 1902, 1920, 1928, 1935, 1941, 1946, y 1960 regida por la
actual ley universitaria 13417¨

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pag. 121 Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel


CAPÍTULO: EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:

SAN MARCOS: LA MAS ANTIGUA UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

¨San marcos fue creada por la Real cedula del 12 de mayo de 1551, dad en Valladolid... ()
La primera universidad monárquica del continente ¨
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pag. 117
Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel

CAPÍTULO: PRIMERA REFORMA UNIVERSITARIA

¨ …..(Constituido por catedráticos y graduados durante la colonia, sus 5 facultades


fueron: Teología, Arte, Derechos Canónico, Derecho civil y medicina). A partir de 1571
se da una serie de reformas, los locales se ubican en (el convento de Santo Domingo,
San Marcelo, La plaza de la inquisición, Parque Universitario y ciudad universitaria).
Por último, su régimen normativo interno tiene como exponente los textos de las
constituciones virreinales de 1571.”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pag. 120 - 121

Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel

CAPÍTULO: SEGUNDA REFORMA UNIVERSITARIA

¨El virrey Toledo dio ¨una orden sobre los trajes de los estudiantes¨ 16-VII_ 1580),
como acto previo de una segunda reforma ya en marcha. Manda que el vestido de los
estudiantes debía ser honesto y moderado, conforme a su virtud y conocimiento y se
pusiese de la las ropas costosas, donde se gastaba indebidamente dinero que debía servir
para la adquisición de libros y otras cosas necesarias. ¨

¨El vestido había de ser ¨ Sotanas y mantos de clérigos, con su bonete o sombrero, o
sayo con dicho manteo o herreruelo que sea más largo…() en algunos estudiantes
pobres , podrían usar vestidos pardo y no de colores .¨

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pag. 139

Lib. Historia de la educación colonial. Aut. C.D. Valcárcel


Fachada UNMSM del siglo XV frente a la plaza de la inquisición

San Fernando escuela de medicina (UNMSM S. XIX)


Real Convictorio San Carlos, Fundada por el Virrey Manuel Amat y Juniet en 1777

Colegio Mayor de San Felipe y San Marcos

También podría gustarte