CEVEAPEU
CEVEAPEU
CEVEAPEU
Un instru-
mento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. RELIEVE, v. 15, n. 2, p. 1-
31. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_5.htm
by / por
Abstract Resumen
The objective of this work was to elaborate and validate a El objetivo de este trabajo era elaborar y validar un cues-
questionnaire to assess the learning strategies of university tionario de evaluación de las estrategias de aprendizaje de
students more completely than those classically used. In los estudiantes universitarios más completo que los clási-
order to do so, a design of test validation was used. Two camente utilizados. Para ello utilizamos un diseño de vali-
samples of university students, the first one with 545 stu- dación de pruebas. Usamos dos muestras de estudiantes
dents and the second one with 1127, were used. The re- universitarios, la primera de 545 estudiantes y la segunda
sults of internal consistency, construct validity, predictive de 1127. Los resultados de consistencia interna, validez de
validity and temporal stability, included in the text of this constructo, validez predictiva y estabilidad temporal, re-
paper, are good. The final product is a questionnaire with cogidos en el texto del artículo, son buenos. El producto
two scales, six subscales, twenty-five strategies and 88 final es un cuestionario con dos escalas, seis subescalas,
items, more solid and complete than those previously veinticinco estrategias y 88 ítems, más sólido y completo
available. que los anteriormente disponibles.
Keywords Descriptores
Learning strategies, strategies assessment, questionnaire, Estrategias de aprendizaje, evaluación de estrategias,
university students. cuestionario, estudiantes universitarios.
[1]
cognitivos y metacognitivos (Danserau, El concepto hay que entenderlo en una
1985; Nisbet y Shucksmith, 1987; Kirby, perspectiva dinámica, que ponga el énfasis
1984; Weinstein y Mayer, 1985), también lo en el uso “estratégico” de los diversos proce-
es que el concepto ha ido enriqueciendo su dimientos que se movilizan para aprender.
contenido hasta hacerse más integrador, in- No tendría ya demasiado sentido insistir en
cluyendo elementos afectivo-motivacionales las diferencias existentes entre macroestrate-
y de apoyo. gias, microestrategias y técnicas, como se ha
hecho en ocasiones (Kirby, 1984), sino en el
Desde nuestro punto de vista, las estrate- uso estratégico de los diversos componentes
gias de aprendizaje pueden entenderse como que se movilizan para aprender, con con-
el conjunto organizado, consciente e inten- ciencia, intencionalidad, flexibilidad y capa-
cional de lo que hace el aprendiz para lograr cidad de supervisión y autorregulación –
con eficacia un objetivo de aprendizaje en un actuación metacognitiva, en definitiva-. El
contexto social dado. Actuar estratégicamen- uso estratégico implica conocimiento “con-
te supone querer aprender eficazmente y di- dicional” (Paris, Lipson y Wilxson, 1983) o
señar y ejecutar planes de acción ajustados a estratégico (Monereo, 1995), que se suma al
las metas previstas y a las condiciones del declarativo y procedimental y que permite al
contexto, seleccionando y poniendo en mar- alumno determinar en qué circunstancias o
cha procedimientos, habilidades y técnicas condiciones usar el conocimiento declarativo
eficaces para aprender (García y Pintrich, y/o el procedimental y movilizar las actitu-
1993) cuya efectividad ha de evaluarse para des apropiadas para aprender con eficacia.
modificar lo que se precise. Las estrategias
de aprendizaje integran elementos afectivo- Nuestra clasificación de estrategias de
motivacionales y de apoyo (“querer”, lo que aprendizaje
supone disposiciones y clima adecuado para
aprender), metacognitivos (“tomar decisio- La investigación sobre estrategias de
nes y evaluarlas”, lo que implica la autorre- aprendizaje en el ámbito universitario, que es
gulación del alumno) y cognitivos (“poder”, el que nos ocupa, precisa del desarrollo de
lo que comporta el manejo de estrategias, buenos instrumentos. Y ello tanto para la
habilidades y técnicas relacionadas con el implementación de diseños descriptivo-
procesamiento de la información) (Abascal, explicativos como para la validación de pro-
2003; Ayala, Martínez y Yuste, 2004; Corno, gramas de enseñanza de estrategias. La falta
1994; García y Pintrich, 1991; Gargallo, de disposición de instrumentos específicos
2000; González Cabanach, Valle, Rodríguez, para la etapa universitaria hace que, en oca-
y Piñeiro, 2002; González-Pumariega, Núñez siones, se usen instrumentos diseñados para
Pérez, González Cabanach y Valle, 2002; otros escenarios (Gil, Bernaras, Elizalde y
Monereo, 1997). Arrieta, 2009).
Somos conscientes de que el concepto que De cara a llevar a cabo una evaluación per-
proponemos es amplio y ecléctico. Sin em- tinente de las mismas, es fundamental articu-
bargo, nos decantamos por esta perspectiva lar una adecuada estructura teórica, un mode-
frente a otras más restrictivas, ya que es más lo, un “mapa” lo más completo posible que
integradora y permite diseñar un mapa de integre las diversas estrategias que se movi-
estrategias más completo. En todo caso, re- lizan para aprender sin dejar fuera elementos
coge los elementos que hoy se consideran sustantivos.
sustantivos en el concepto: conciencia, in-
Con esa pretensión de globalidad, hemos
tencionalidad, manejo de recursos diversos,
articulado una propuesta propia, que es deu-
autorregulación y vinculación al contexto.
dora en parte del modelo de aprendizaje au-
torregulado de Pintrich y Schrauben (1992)
que sirvió para elaborar el MSLQ (Pintrich, 1995; Justicia y Cano, 1993; Pozo, 1990;
Smith, García y Mckeachie, 1991), del que Román y Gallego, 1994; Pintrich, Smith,
luego hablaremos (Gargallo, 2000), y que es García y Mckeachie, 1991; Weinstein y Ma-
coherente con las aportaciones de otros auto- yer, 1985; Weinstein, Palmer y Schulte,
res (Beltrán, 1993; Bernad, 1999; Gargallo, 1987), a las que completa (Tabla 1):
Desde nuestro punto de vista, nuestra clasi- (Monereo, 1997; Pozo y Monereo, 1999).
ficación es integradora, es coherente con el Son éstas las estrategias que ponen en mar-
concepto de estrategias de aprendizaje pro- cha el proceso y ayudan a sostener el esfuer-
puesto, y abarca las tres dimensiones funda- zo. Hemos partido, para completar su pro-
mentales de la mente humana relacionadas puesta, del modelo de Pintrich y De Grooth
con el aprendizaje: voluntad, capacidad y (1990) de componentes motivacionales-
autonomía (querer, poder y decidir) (Beltrán, afectivos, que incluye componentes de valor,
2003; Beltrán, Pérez y Ortega, 2006; Weins- de expectativas y afectivos.
tein, Husman y Dierking, 2002), sin descui- Por otro, se recogen suficientemente las
dar ninguna. Estrategias Metacognitivas (“decidir-
Por un lado, en ella se da el peso que me- autonomía”), que tienen que ver con la capa-
recen a las Estrategias Afectivas, Disposi- cidad para tomar decisiones, planificar, auto-
cionales y de Apoyo (Pintrich, Smith, García evaluar el propio desempeño y autorregular-
y Mckeachie, 1991; Roces, Tourón y Gonzá- se.
lez, 1995), fundamentales en el aprendizaje,
Hemos optado por aglutinar los dos tipos
que integran la parte motivacional y afectiva
de estrategias (afectivas y metacognitivas)
(“querer-voluntad” es fundamental para “de-
junto con las de control del contexto, en un
cidir-autonomía” y para “poder-capacidad”)
faltan otras importantes de otros tipos sí con- Hay un problema de entrada, desde nuestro
templados. Así, entre las Estrategias de Pro- punto de vista, en la escala LASSI y es que
cesamiento no se incluyen la Personaliza- la autora (Weinstein, 1987 y 1988; Weins-
ción, la Creatividad y la Transferencia. Ni tein, Zimmerman y Palmer, 1988), para ela-
tampoco se incluyen el Valor de la tarea, la borar su cuestionario, no parece haber parti-
Autoeficacia y el Control del Contexto entre do de la clasificación que ella misma había
las Estrategias de Apoyo. elaborado y que se ha venido utilizando de
modo generalizado en la investigación, con
Por otra parte, el cuestionario incluye ítems algunas matizaciones, desde su publicación.
excesivamente largos y de dudosa inteligibi- Esta clasificación se elaboró, en su parte de
lidad dada la población a la que se dirige. Estrategias Cognitivas, en función del nivel
Hemos venimos utilizando el instrumento en de procesamiento y de control cognitivo exi-
población de 12 a 16 años en nuestras inves- gido, que incluye, en el nivel más elemental
tigaciones y hay bastantes ítems que plantean Estrategias de Repetición, a las que siguen
dificultades de comprensión. También en la las Estrategias de Elaboración y a éstas las
universidad, en que usamos el instrumento Estrategias de Organización –en los tres ca-
en actividades prácticas de una asignatura sos se establecen una subdivisión en función
que impartimos, los alumnos tienen proble- de que se desarrollen para tareas elementales
mas para comprender algunos ítems. o básicas de aprendizaje o para tareas com-
Los autores refieren una buena consisten- plejas-; a éstas estrategias se añaden las Es-
cia interna para las escalas del cuestionario, trategias de Regulación y Control –el uso de
que oscila entre .73 y .87 (alfa de Cronbach). la metacognición- y las Estrategias Afectivo-
No la aportan, sin embargo, para las estrate- Motivacionales.
gias de que se componen las escalas. La clasificación presenta limitaciones deri-
Por otra parte, las pruebas de adaptación a vadas seguramente del momento de cons-
la población universitaria, que han compor- trucción, en que estos investigadores eran los
tado reducción del número de ítems, no co- pioneros. A la hora de diseñar el cuestionario
rroboran la estructura teórica original al rea- Weinstein tenía como objetivo corregir las
lizar pruebas de validez de constructo (Justi- deficiencias de instrumentos anteriores y
cia y De la Fuente, 1999). De hecho De la quería centrarse en las estrategias relaciona-
Fuente y Justicia (2003) encuentran tres di- das con el aprendizaje exitoso y sobre las
mensiones/escalas, que identifican como que se pudiera intervenir educativamente.
Estrategias Cognitivas y de Control, Estrate- Partió del vaciado de trabajos existentes so-
gias de Apoyo, y Hábitos de Estudio, no cua- bre el tema a partir de los cuales se crearon
tro, con una fiabilidad que oscila entre .54 y las categorías para elaborar un banco inicial
.85 (alfa de Cronbach). En este último traba- de 645 ítems. El proceso de elaboración del
jo, los autores abogan por continuar investi- cuestionario, muy riguroso, concluyó con la
gando sobre la validez de la escala. No pare- escala mundialmente conocida integrada por
ce, pues, oportuno utilizar este instrumento 77 ítems y 10 escalas: Actitudes, Motiva-
en la población universitaria tal como fue ción, Manejo del tiempo, Ansiedad, Concen-
diseñado. tración, Procesamiento de la información,
Selección de Ideas Principales, Ayudas al
También la escala LASSI, de Weinstein Estudio, Autochequeo y Estrategias para el
(1987), diseñada para población universitaria Examen.
estadounidense, muy popular en las investi-
gaciones españolas realizadas en el ámbito El proceso desarrollado comportó que las
universitario, presenta limitaciones. Estrategias Metacognitivas no aparecieran
suficientemente perfiladas en el instrumento.
También que se olvidaran estrategias cogni- tas intrínsecas, Metas extrínsecas, Valor de
tivas fundamentales, como la Búsqueda y la tarea y Ansiedad en los exámenes) que se
Selección de Información y otras estrategias agrupan en tres dimensiones (Componentes
de procesamiento muy importantes, como el de expectativas, Componentes de valor y
Almacenamiento, la Transferencia, la Perso- Componentes afectivos). La segunda lo está
nalización y la Creatividad (de hecho, en la por nueve subescalas (Repetición, Elabora-
escala de Procesamiento sólo se incluyen ción, Organización, Pensamiento Crítico,
estrategias de Elaboración y Organización). Metacognición, Tiempo y lugar de estudio,
Supuso, así mismo, que también quedaran Regulación del esfuerzo, Aprendizaje con
fuera aspectos Motivacionales y de Apoyo otros y Búsqueda de ayuda) que se agrupan
que hoy se consideran fundamentales, como en dos dimensiones (Estrategias Cognitivas y
el Valor de la tarea, las Atribuciones, la Au- Metacognitivas, y Estrategias de Manejo de
toeficacia o el Control del Contexto y las Recursos).
Interacciones Sociales adecuadas.
El cuestionario tiene el valor de incluir una
Además, en el cuestionario se encuentran dimensión específicamente motivacional,
formulaciones de los ítems excesivamente con el mismo peso que la dimensión de es-
generales, ítems que no responden a una ver- trategias deaprendizaje (procesamiento),
dadera actividad estratégica y también ítems pero no incluye Estrategias de Búsqueda,
definidos en términos de conductas negati- Recogida y Selección de Información ni
vas, que sólo expresan lo que los sujetos no presta debida atención a las Estrategias Me-
hacen. tacognitivas. Por otra parte, en las subescalas
motivacionales no se evalúan estrategias
La fiabilidad de la escala es buena, y se importantes, como Atribuciones, Interés y
mueve entre .68 y .86 Estado físico y anímico. Entre las estrategias
Por último, el cuestionario CEAM II, tra- cognitivas no se incluyen las relacionadas
ducción y adaptación del MSLQ (Motivatio- con la Memorización ni con la Transferen-
nal Strategies Learning Questionnaire) de cia…
Pintrich, Smith, García y Mckeachie (1991) El coeficiente alfa de Cronbach de consis-
a la población universitaria española (Roces, tencia interna para las diversas subescalas
Tourón y González, 1995), presenta también del MSLQ oscila entre .52 y .93. En la adap-
problemas, desde nuestro punto de vista. tación de Roces (Roces, González-Pienda,
El MSLQ se fundamenta en el modelo de Núñez, González-Pumariega, García y Álva-
aprendizaje autorregulado de Mckeachie, rez, 1999) los coeficientes oscilan entre .57 y
Pintrich y colaboradores (Mckeachie, Pin- .84.
trich, Lin y Smith, 1986). Este modelo inte- Las pretensiones de este trabajo
gra diversos factores que influyen en el
aprendizaje y pone el énfasis en los factores En este contexto, el objetivo de este trabajo
cognitivos y motivacionales y en sus relacio- ha sido elaborar y validar un cuestionario
nes, así como en la influencia que tienen en sólido y bien estructurado que permitiera
la implicación del estudiante en su aprendi- recoger una información más completa de lo
zaje y en su rendimiento académico. El cues- que lo hacían los otros ya aludidos. Por eso
tionario está integrado por 81 ítems organi- incluiremos en su diseño dos escalas, una de
zados en dos secciones: una motivacional y Estrategias Afectivas, de Apoyo y Control y
otra de estrategias. otra de Estrategias relacionadas con el Pro-
cesamiento. En la primera se integrarán sub-
La primera está integrada por seis subesca- escalas de Estrategias Motivacionales -en
las (Creencias de control, Autoeficacia, Me- que incorporaremos componentes no recogi-
dos en los otros cuestionarios-, de Estrategias gibilidad encontrados en alguno de los ins-
Afectivas y de Estrategias de Control del trumentos analizados.
Contexto, Interacción Social y Manejo de
Recursos, y también de Estrategias Meta- Es también nuestra pretensión lograr una
cognitivas (que recogerán explícitamente los fiabilidad similar o superior a la de los ins-
componentes de Planificación, Autoevalua- trumentos analizados.
ción y Control/Autorregulación, que no apa-
Este cuestionario del que estamos hablando
recen con suficiente claridad en los otros
es el CEVEAPEU (Cuestionario de Evalua-
cuestionarios). En la segunda escala inclui-
ción de las Estrategias de Aprendizaje de los
remos una subescala de Búsqueda, Recogida
Estudiantes Universitarios).
y Selección de Información, que no se reco-
ge en ninguno de los instrumentos analiza- Pensamos que nuestra aportación puede ser
dos. Así mismo en la segunda subescala, de relevante, habida cuenta de que el instrumen-
Procesamiento y Uso de la Información, in- to que se va a diseñar se elabora con el pro-
corporaremos los procesos más relevantes de pósito de corregir las limitaciones aludidas
procesamiento (Adquisición, Elaboración, de los otros cuestionarios y de que se valida-
Organización y Almacenamiento, sin olvidar rá en población universitaria con una mues-
las Estrategias de Personalización y Creati- tra española.
vidad, ni las de Transferencia y Uso de la
Información). Método y procedimiento
Somos conscientes de que los ítems reco- Diseño
gidos en el instrumento que vamos a diseñar
no incluirán todos ellos referencia a planes Se ha utilizado un diseño de validación de
explícitos de acción, conscientes e intencio- pruebas (Croker y Algina, 1986; Jornet y
nales, lo que puede inducir al lector a enten- Suárez, 1996; Popham, 1990) en que se ha
der que se da una cierta contradicción entre seguido un procedimiento riguroso de cons-
nuestra concepción de estrategia de aprendi- trucción, que relatamos en la parte de proce-
zaje y el desarrollo de determinados elemen- dimiento.
tos o ítems del cuestionario (es un problema
que afecta a todos los cuestionarios analiza- Muestra
dos). Será el uso de la estrategia, de la habi- Se utilizaron dos muestras, una para el pase
lidad o la técnica recogida en el ítem por piloto y otra para la validación definitiva.
parte del aprendiz, el que dará o no el carác-
ter estratégico a la misma, en la medida en Para el pase piloto se elaboró una muestra
que venga mediatizado por la conciencia, representativa de los estudiantes universita-
intencionalidad, adaptación al contexto y rios de las dos universidades públicas de la
capacidad de autorregulación del estudiante. ciudad de Valencia: Universidad de Valencia
En ese sentido, el uso del cuestionario con- Estudio General (desde ahora UVEG) y Uni-
textualizado en diversas materias y con dis- versidad Politécnica de Valencia (desde aho-
tintos profesores (así lo hemos utilizado no- ra UPV). Son las dos universidades con las
sotros en una parte de nuestra investigación) que se estaba trabajando en la investigación.
sí puede dar idea de las diferencias que se La población de origen fueron los alumnos
dan en la utilización, estratégica o no, de los de primero y segundo ciclo de las dos uni-
recursos que incluye el instrumento. versidades, con un N total de 76.295 alum-
nos. La muestra se elaboró a partir de un
Diseñaremos también el cuestionario de muestreo aleatorio estratificado, viniendo los
modo que se eviten los problemas de inteli- estratos definidos por las cinco grandes áreas
existentes en la UVEG (Ciencias Experimen-
Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Valor de la tarea
Estrategias motivacionales Persistencia en la tarea
Atribuciones
Autoeficacia y expectativas
Estrategias afectivas, Concepción de la inteligencia como modificable
de apoyo y control Estado físico y anímico
(automanejo) Componentes afectivos
Ansiedad
Conocimiento
Estrategias metacognitivas Planificación
Evaluación, control, autorregulación
Control del contexto
Estrategias de control del contexto,
interacción social y manejo de recursos Habilidades de interacción social y aprendizaje con
compañeros
Conocimiento de fuentes y búsqueda de informa-
Estrategias de búsqueda y selección de
ción
información
Selección de información
Estrategias relacio- Adquisición de información
nadas con el proce- Elaboración
samiento de la infor- Organización
mación Estrategias de procesamiento y uso de
Personalización y creatividad, pensamiento crítico
la información
Almacenamiento
Recuperación
Uso
Los tres tipos de estrategias aludidos en la en la primera las de Apoyo y Control, que
introducción (Afectivas-Disposicionales-de son las estrategias no dirigidas al procesa-
Apoyo, Metacognitivas y Cognitivas) se miento de la información. Este planteamien-
agruparon en dos escalas: una primera, de to es similar al seguido en la elaboración de
estrategias Afectivas, de Apoyo y Control, otros instrumentos, como el MSLQ.
que incluía las Estrategias Afectivas, Moti- Como puede observarse en la tabla, las
vacionales y de Apoyo -responsables de la dos escalas fueron desglosadas en 6 subesca-
puesta en marcha y mantenimiento del pro- las (4 de la primera escala y 2 de la segunda)
ceso-, a las que se sumaban las Metacogniti- y en 23 estrategias que, desde nuestro punto
vas -responsables del control del proceso-, y de vista y a partir de las otras propuestas
una segunda, de Estrategias relacionadas con analizadas, eran las implicadas en el aprendi-
el Procesamiento de la información, que in- zaje.
cluían las Estrategias de Búsqueda y Selec-
ción de información, y las de Procesamiento Partiendo de esta estructura teórica, el
y Uso. Otra opción posible hubiera sido equipo investigador diseñó un banco inicial
mantener como escala independiente la de de 165 ítems.
Estrategias Metacognitivas; sin embargo, su
agrupamiento con las estrategias Afectivas- Posteriormente, el cuestionario fue someti-
Disposicionales-de Apoyo también era perti- do al análisis y evaluación de 10 jueces ex-
nente, ya que permitía integrar todas las es- pertos (Crocker y Algina, 1986; Roid y
trategias en dos grandes escalas, incluyendo Haladyna, 1982; Jornet y Suárez, 1996). Los
Se realizaron varios análisis factoriales, tentes entre los factores. Éstos se presentan
tomando todos los ítems del cuestionario en organizados de arriba abajo en función del
primer lugar. Los resultados obtenidos no porcentaje de varianza explicado por cada
fueron del todo satisfactorios, dada la com- uno. El criterio para ubicar un ítem en un
plejidad del constructo, que demandaba factor ha sido tener una saturación de .400 o
aproximaciones más finas, por lo que opta- superior y no saturar por encima de .300 en
mos por realizar análisis factoriales por sub- otros factores.
escalas. En este caso se efectuaron seis análi- Los quince factores encontrados explican
sis factoriales, uno por cada una de las seis el 56,793 % de la varianza.
subescalas, que sirvieron para depurar el
cuestionario y reducir el número de ítems y
que corroboraron de forma idónea la estruc-
tura teórica prevista recogida en la Tabla II.
A partir de ahí llevamos a cabo dos nuevos
análisis factoriales, uno para cada una de las
dos escalas del cuestionario, la primera esca-
la, de Estrategias Afectivas, de Apoyo y
Control, de 53 ítems, y la segunda, de Estra-
tegias relacionadas con el procesamiento de
la información, de 35 ítems. Son éstos los
resultados que vamos a recoger en este apar-
tado. Previamente, queremos hacer constar
que para precisar el número correcto de fac-
tores hemos utilizado el criterio de autovalo-
res>1 de Kaiser (1960).
Resultados del análisis factorial de la pri-
mera escala, de Estrategias Afectivas, de
Apoyo y Control:
En la Tabla 4 se presentan los resultados
del análisis factorial de componentes princi-
pales con rotación varimax, elegida, como se
dijo antes, dadas las bajas correlaciones exis-
Resultados del análisis factorial de la se- pales con rotación varimax. Los criterios
gunda escala, de Estrategias relacionadas seguidos han sido los mencionados antes.
con el Procesamiento de la Información: Los diez factores encontrados factores ex-
En la Tabla 5 se presentan los resultados plican el 61,26 % de la varianza.
del análisis factorial de componentes princi-
Tabla 5. Resultados del análisis factorial de la segunda escala
FACTORES/ESTRATEGIAS
ÍTEMS EN FORMA BREVE P. y A. M. C. F. A. S.
O. I. A. I. E. I. S. I. T. U. M. R.
C. MN. B. I. R.
69: Hago gráficos o tablas para
,755
organizar materia
70: Esquemas con ideas impor-
,835
tantes
71: Resúmenes del material … ,719
72: Mapas conceptuales … ,615
81: Para recordar me ayudo de ,704
esquemas o resúmenes…
73: Analizo conceptos y teorías
,530
profesores
74: Capaz de aportar ideas
,633
personales y justificarlas
75: Autopreguntas sobre cosas
,738
que oigo, leo y estudio…
76: Análisis crítico de teorías,
,746
interpretaciones …
77: Pienso otras alternativas
,739
posibles
66: Integro información de
,616
diferentes fuentes…
67: Amplío material de clase... ,820
68: Relaciono lecturas y con-
,696
ceptos de clase…
62. Prelectura ,592
63: Lectura comprensiva… ,823
64: Lectura a fondo para com-
,776
prender
65: Toma de apuntes… ,465
80: Criterios para recordar ,767
cosas de memoria
82: Uso recursos mnemotécni-
,858
cos
83: Uso palabras clave ,788
Interpretación de las siglas. O. I.: Organización de la información; P. y C.: Personalización y creatividad. Pensamiento
crítico; A.I.: Adquisición de información; E.I.: Elaboración de la información; A.M.MN.: Almacenamiento. Memoriza-
ción. Uso de mnemotécnicas. C.F.B.I.: Conocimiento de fuentes y búsqueda de información: S.I.: Selección de infor-
mación; T.U.: Transferencia. Uso de la información; A.S.R.: Almacenamiento. Simple repetición; M.R.: Manejo de
recursos para utilizar eficazmente la información.
Para determinar la fiabilidad del cuestiona- Los resultados de fiabilidad del cuestiona-
rio utilizamos el coeficiente α de Cronbach. rio, de las escalas y subescalas, se recogen en
Se trata de un modelo de consistencia interna la Tabla 6.
que se basa en la correlación inter-elementos
Tabla 6. Escalas, subescalas y estrategias del Cuestionario presentadas en función de la estructura teórica inicial
dise- ñada para el cuestionario. Datos de fiabilidad.
Estrategias
Escalas Subescalas
Motivación intrínseca ( α=.500)
Motivación extrínseca ( α=.540)
Valor de la tarea ( α=.692)
Estrategias motivacionales
Atribuciones internas ( α=.537)
(α=.692)
(20 ítems) Atribuciones externas ( α=.539)
Autoeficacia y expectativas (α=.743)
Concepción de la inteligencia como modificable (
Estrategias afectivas, α=.595)
de apoyo y control (o Componentes afectivos Estado físico y anímico ( α=.735)
automanejo) (α=.707)
Ansiedad ( α=.714)
(8 ítems)
(α=.819) Conocimiento de objetivos y criterios de evaluación (
Estrategias metacognitivas α=.606)
(53 ítems) ( α=.738) Planificación ( α=.738)
(15 ítems) Autoevaluación ( α=.521)
Control, autorregulación ( α=.660)
Estrategias de control del contex- Control del contexto ( α=..751)
to, interacción social y manejo de
Habilidades de interacción social y aprendizaje con
recursos
compañeros
( α=..703)
( α=.712)
(10 ítems)
Estrategias de búsqueda y selec- Conocimiento de fuentes y búsqueda de información (
ción e información α=.685)
( α=.705)
Selección de información ( α=.630)
(8 ítems)
Estrategias relaciona- Adquisición de información ( α=.677)
das con el procesa- Elaboración ( α=.739)
miento de la informa- Organización ( α=.810)
ción
Personalización y creatividad, pensamiento crítico(
Estrategias de procesamiento y
α=.771)
( α=.864) uso de la información
( α=.821) Almacenamiento. Memorización. Uso de recursos mne-
(35 ítems) (27 ítems) motécnicos ( α=.765)
Almacenamiento. Simple repetición ( α=.691)
Transferencia. Uso de la información ( α=, .656)
Manejo de recursos para usar la información adquirida (
α=.598)
Tabla 8. Resultados del análisis de regresión múltiple. Predictores: puntuaciones de las 25 estrategias de aprendizaje.
Criterio: calificaciones
Modelo Variable R R cuadrado Cambio en B Beta t
R cuadrado
1 Control/Autorregulación. ,223 ,050 ,050 ,437 ,168 3,295**
2 Concepción de la inteligencia como
,273 ,075 ,025 ,205 ,140 2,998**
modificable
3 Conocimiento de fuentes y búsque-
,314 ,098 ,024 -,463 -,312 -5,587***
da…
4 Selección de información ,368 ,136 ,037 ,358 ,196 3,835***
5 Elaboración ,405 ,164 ,029 ,302 ,207 3,654***
*** p<,001 ** p<,01
tricos de sus escalas, como hicieron Román y va, en que el estudiante recupera de su me-
Gallego (1994), para la escala ACRA. Noso- moria información sobre su modo de trabajar
tros encontramos que era una estrategia me- y no se trata de una medida directa en el
tacognitiva (Control/Autorregulación) la que momento en que se realiza una tarea.
tenía mayor poder predictivo sobre el rendi-
miento. Le seguía una estrategia motivacio- Somos conscientes, también, de que una
nal (Concepción de la inteligencia como mo- evaluación integral del tema que nos ocupa,
dificable), dos de búsqueda y selección (Co- en función de los objetivos que se persigan
nocimiento de fuentes… y Selección de in- en la investigación, puede precisar de una
formación) y una de procesamiento y uso aproximación complementaria, que preste
(Elaboración). Son, pues, dos estrategias más atención a los elementos contextuales y
pertenecientes a la primera escala, de Estra- procesuales, y que puede articularse median-
tegias Afectivas, de Apoyo y Control y tres a te el uso de otros procedimientos: observa-
la segunda, de Estrategias relacionadas con ción, autoinformes sobre tareas realizadas,
el Procesamiento de la Información. Hay que protocolos de pensamiento en voz alta, en-
ser conscientes de que el porcentaje de va- trevistas y tareas evaluativas, entre otros, que
rianza explicado no es demasiado alto y que completen la información obtenida mediante
de las 25 estrategias evaluadas sólo 5 entran los cuestionarios con formato de autoinforme
en la ecuación de regresión al usar el proce- como el nuestro.
dimiento de “paso a paso”. Sería deseable
Sin embargo, este tipo de instrumentos
realizar nuevas pruebas con muestras más
también presentan ventajas, como es la apli-
amplias y representativas de la población de
cación fácil y relativamente breve cuando se
cara a confirmar estos resultados.
quiere obtener información de muestras
Para terminar con la parte estadística, los grandes, lo que permite la comparación entre
resultados de consistencia-estabilidad tempo- investigaciones al estar adecuadamente “ob-
ral son buenos, lo que es una garantía del jetivados” los resultados. Hay que tener pre-
buen funcionamiento del cuestionario a lo sente que los cuestionarios que utilizan los
largo del tiempo. investigadores han sido validados con rigor
metodológico y en muchas ocasiones se dis-
Es cierto que nuestro estudio tiene limita- pone de referentes normativos.
ciones, una de las cuales es la que deriva de
la muestra, que no es representativa de la Así mismo estos instrumentos pueden pro-
población universitaria española sino sólo de porcionar a los investigadores datos relevan-
la ciudad de Valencia. Sería, pues, deseable tes para evaluar los diversos componentes de
ampliar la validación del cuestionario a una los modelos teóricos de aprendizaje estraté-
muestra representativa de la población uni- gico. Por otra parte, son útiles para sensibili-
versitaria española, lo que es una tarea su- zar a los estudiantes antes de iniciar progra-
mamente compleja. mas de enseñanza de estrategias de aprendi-
zaje, algo poco habitual todavía en la univer-
Por otra parte, somos conscientes de las sidad (Hernández Pina, Rosário, Cuesta Sáez
limitaciones que presentan los cuestionarios de Tejada, Martínez Clares y Ruiz Lara,
con formato de autoinforme, como es el 2006), y para su evaluación. También son
nuestro: algunas de ellas son una cierta des- una herramienta que puede servir a los profe-
contextualización, el carácter excesivamente sores de cara al diagnóstico de las habilida-
generalista, además de la posibilidad de que des y estrategias que deben ejercitar con sus
el sujeto conteste en línea de deseabilidad estudiantes. Además, los estudiantes de ba-
social, sin suficiente sinceridad. También es chillerato y universidad tienen más capaci-
cierto que se trata de una medida retrospecti- dad que los de menor edad para ofrecer in-
Pintrich, P.R. (1995). Understanding self- y motivación II). Psicológica, 16 (3), 347-
regulated learning. New Directions for 366.
Teaching and Learning, 63, 3-12. Roces, C., Tourón, J. y González, M. C.
Pintrich, P.R y De Groot, E.V. (1990). Moti- (1995). Validación preliminar del CEAM II
vacional and self-regulated learning com- (Cuestionario de estrategias de aprendizaje
ponents of class-room performance. Journal y motivación II). Psicológica, 16 (3), 347-
of Educational Psychology, 82, 33-40. 366.
Pintrich, P.R y García, T. (1991). Student Roid, G. H. y Haladyna, T. M. (1982). A
goal orientation and self regulation in the technology for test-item writing. Nueva
class-room. En M. L. Maher, y P. R. Pin- York: Academic Press.
trich (Eds.), Advances in motivation and Román, J.M. y Gallego, S. (1994). ACRA.
achievement (vol. 7) (pp. 371-402). Green- Escalas de estrategias de aprendizaje. Ma-
wich: CT, JAI Press. drid: TEA.
Pintrich, P.R. y Schrauben, B. (1992). Stu- Valle, A., González Cabanach, R., Núñez, J.
dent’s Motivational Beliefs and their Cogni- y González-Pienda, J.A. (1998). Variables
tive Engagement in Classroom academic cognitivo-motivacionales, enfoques de
Tasks. En D.H. Schunck y J. Meece (Eds.), aprendizaje y rendimiento académico. Psi-
Students Percepcions in the Classrrom (pp. cothema, 10 (2), 393-412.
149-183). Hillsdale, N.J.: Lawrence Erl- Weinstein, C. E. (1987). LASSI User’s Man-
baum. ual. Clearwater, FL: H&H and Publishing
Pintrich, P. R., Smith, D. A. F. García, T. y Company.
Mackeachie, W.J. (1991). A manual for the Weinstein, C. E. (1988). Assessment and
use of the Motivated Strategies for Learning training of student learning strategies. En
Questionnaire (MSLQ). Ann Arbor: Univer- R.R. Schmeck (Ed.), Learning strategies
sidad de Michigan. Technical Report No. and learning styles (291-316). Nueva York:
91-B-004. Plenum Press.
Popham, J. (1990). Modern educational Weinstein, C.E. y Danserau, D.F. (1985):
measurement. Boston, MA: Allyn and Ba- Learning strategies: the how of learning. En
con. J.W. Segal et al., Thinking and learning
Pozo J.I. (1990). Estrategias de aprendizaje. strategies (pp. 125-142). Hillsdale: Erl-
En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi, De- baum.
sarrollo psicológico y educación, II. Psico- Weinstein, C.E., Husman, J. y Dierking, D.
logía de la educació (pp. 199-221). Madrid: (2002). Self-Regulation Interventions with a
Alianza. focus on learning strategies. En M.
Pozo, J. I. y Monereo, C. (Coords.) (1999). Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeinder;
El aprendizaje estratégico. Madrid: Santi- Handbook of Self-regulation (pp. 727-747).
llana. San Diego: Academic Press.
Roces, C., González-Pienda, J. A., Núñez, J. Weinstein, C.E. y Mayer, R.E. (1985). The
C., González-Pumariega, S., García, Mª. S. teaching of learning strategies. En M. C.
y Álvarez, L. (1999). Relaciones entre mo- Wittrock, (Ed), Handbook of research on
tivación, estrategias de aprendizaje y ren- teaching (pp. 315-327). Nueva York: Mac-
dimiento académico en estudiantes universi- Millan.
tarios. Mente y Conducta en Situación Edu- Weinstein, C. E., Palmer, D. R. y Schulte,
cativa. Revista electrónica del Departamen- A.C. (1987). LASSI: Learning and Study
to de Psicología. Universidad de Vallado- Strategies Inventory. Clearwater, FL: Pub-
lid, 1 (1), 41-50. lishing Company.
Roces, C., Tourón, J. y González, M. C. Weinstein, C. E., Zimmerman, S.A. y Pal-
(1995). Validación preliminar del CEAM II mer, D. (1988). Assessing learning strate-
(Cuestionario de estrategias de aprendizaje gies: the design and development of LASSI.
ANEXO 1
INSTRUCCIONES
Te rogamos que contestes a los datos que se te solicitan en las hojas de respuestas del cuestionario.
Lee atentamente las diversas cuestiones y selecciona la opción de respuesta que te resulte más
próxima o que mejor se ajuste a tu situación. Ten en cuenta que no hay respuestas correctas ni incorrectas.
Señala con una cruz el recuadro correspondiente a la respuesta que elijas. Si te equivocas, anula tu
respuesta y vuelve a marcar.
Si no entiendes alguna de las cuestiones, rodea con un círculo el número que le corresponde.
De acuerdo
Muy de acuerdo
En desacuerdo
Indeciso
5. Necesito que otras personas –padres, amigos, profesores, etc.- me animen para estudiar
6. Lo que aprenda en unas asignaturas lo podré utilizar en otras y también en mi futuro profesional
7. Es importante que aprenda las asignaturas por el valor que tienen para mi formación
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Indeciso
De acuerdo
Muy de acuerdo
11. Mi rendimiento académico depende de mi capacidad
15. Estoy seguro de que puedo entender incluso los contenidos más difíciles de las asignaturas de este curso
16. Puedo aprenderme los conceptos básicos que se enseñan en las diferentes materias
18. Estoy convencido de que puedo dominar las habilidades que se enseñan en las diferentes asignaturas
19. La inteligencia supone un conjunto de habilidades que se puede modificar e incrementar con el propio esfuerzo y el aprendizaje
27. Mientras hago un examen, pienso en las consecuencias que tendría suspender
28. Soy capaz de relajarme y estar tranquilo en situaciones de estrés como exámenes, exposiciones o intervenciones en público
29. Sé cuáles son mis puntos fuertes y mis puntos débiles, al enfrentarme al aprendizaje de las asignaturas
30. Conozco los criterios de evaluación con los que me van a evaluar los profesores en las diferentes materias
32. Planifico mi tiempo para trabajar las asignaturas a lo largo del curso
36. Me doy cuenta de cuándo hago bien las cosas -en las tareas académicas- sin necesidad de esperar la calificación del profesor
37. Cuando veo que mis planes iniciales no logran el éxito esperado, en los estudios, los cambio por otros más adecuados
38. Si es necesario, adapto mi modo de trabajar a las exigencias de los diferentes profesores y materias
41. Procuro aprender nuevas técnicas, habilidades y procedimientos para estudiar mejor y rendir más
42. Si me ha ido mal en un examen por no haberlo estudiado bien, procuro aprender de mis errores y estudiar mejor la próxima vez
43. Cuando me han puesto una mala calificación en un trabajo, hago lo posible para descubrir lo que era incorrecto y mejorar en la
próxima ocasión
44. Trabajo y estudio en un lugar adecuado –luz, temperatura, ventilación, ruidos, materiales necesarios a mano, etc.-
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
Indeciso
De acuerdo
Muy de acuerdo
47. Creo un ambiente de estudio adecuado para rendir
48. Procuro estudiar o realizar los trabajos de clase con otros compañeros
49. Suelo comentar dudas relativas a los contenidos de clase con los compañeros
53. Cuando no entiendo algún contenido de una asignatura, pido ayuda a otro compañero
54. Conozco dónde se pueden conseguir los materiales necesarios para estudiar las asignaturas
55. Me manejo con habilidad en la biblioteca y sé encontrar las obras que necesito
57. No me conformo con el manual y/o con los apuntes de clase, busco y recojo más información para las asignaturas
58. Soy capaz de seleccionar la información necesaria para estudiar con garantías las asignaturas
59. Selecciono la información que debo trabajar en las asignaturas pero no tengo muy claro si lo que yo selecciono es lo correcto
para tener buenas calificaciones
60. Soy capaz de separar la información fundamental de la que no lo es para preparar las asignaturas
61. Cuando hago búsquedas en Internet, donde hay tantos materiales, soy capaz de reconocer los documentos que son fundamentales
para lo que estoy trabajando o estudiando
62. Cuando estudio los temas de las asignaturas, realizo una primera lectura que me permita hacerme una idea de lo fundamental
63. Antes de memorizar las cosas leo despacio para comprender a fondo el contenido
65. Tomo apuntes en clase y soy capaz de recoger la información que proporciona el profesor
66. Cuando estudio, integro información de diferentes fuentes: clase, lecturas, trabajos prácticos, etc.
67. Amplío el material dado en clase con otros libros, revistas, artículos, etc.
68. Trato de entender el contenido de las asignaturas estableciendo relaciones entre los libros o lecturas recomendadas y los concep-
tos expuestos en clase
69. Hago gráficos sencillos, esquemas o tablas para organizar la materia de estudio
72. Para estudiar selecciono los conceptos clave del tema y los uno o relaciono mediante mapas conceptuales u otros procedimientos
73. Analizo críticamente los conceptos y las teorías que me presentan los profesores
74. En determinados temas, una vez que los he estudiado y he profundizado en ellos, soy capaz de aportar ideas personales y justifi-
carlas
75. Me hago preguntas sobre las cosas que oigo, leo y estudio, para ver si las encuentro convincentes
76. Cuando en clase o en los libros se expone una teoría, interpretación o conclusión, trato de ver si hay buenos argumentos que la
sustenten
77. Cuando oigo o leo una afirmación, pienso en otras alternativas posibles
78. Para aprender las cosas, me limito a repetirlas una y otra vez
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
De acuerdo
Muy de acuerdo
80. Cuando he de aprender cosas de memoria (listas de palabras, nombres, fechas…), las organizo según algún criterio para apren-
derlas con más facilidad (por ejemplo, familias de palabras)
81. Para recordar lo estudiado me ayudo de esquemas o resúmenes hechos con mis palabras que me ayudan a retener mejor
los contenidos
82. Para memorizar utilizo recursos mnemotécnicos tales como acrónimos (hago una palabra con las primeras letras de varios apar-
tados que debo aprender), siglas, palabras clave, etc.
83. Hago uso de palabras clave que estudié y aprendí, para recordar los contenidos relacionados con ellas
84. Antes de empezar a hablar o escribir, pienso y preparo mentalmente lo que voy a decir o escribir
85. A la hora de responder un examen, antes de redactar, recuerdo todo lo que puedo, luego lo ordeno o hago un esquema o guión y
finalmente lo desarrollo
88. Cuando tengo que afrontar tareas nuevas, recuerdo lo que ya sé y he experimentado para aplicarlo, si puedo, a esa nueva situa-
ción
Scholar Google
Gargallo, Bernardo; Suárez-Rodríguez, Jesús M. & Pérez-Pérez, Cruz (2009). El cuestionario CEVEAPEU.
Reference /
Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios RELIEVE,
Referencia v. 15, n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_5.htm.
El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estu-
Title / Título diantes universitarios. [The CEVEAPEU Questionnaire. An instrument to assess the learning strategies of
university students] .
Authors / Gargallo, Bernardo; Suárez-Rodríguez, Jesús M. & Pérez-Pérez, Cruz (2009).
Autores
Review / RELIEVE (Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa), v. 15, n. 2
Revista
ISSN 1134-4032
Publication
date / 2009 (Reception Date: 2009 July 7; Approval Date: 2009 October 23; Publication Date: 2009 October 24).
Fecha de
publicación
The objective of this work was to elaborate and validate a questionnaire to assess the learning strategies of
university students more completely than those classically used. In order to do so, a design of test validation
was used. Two samples of university students, the first one with 545 students and the second one with 1127,
were used. The results of internal consistency, construct validity, predictive validity and temporal stability,
included in the text of this paper, are good. The final product is a questionnaire with two scales, six subscales,
twenty-five strategies and 88 items, more solid and complete than those previously available.
Abstract /
El objetivo de este trabajo era elaborar y validar un cuestionario de evaluación de las estrategias de aprendiza-
Resumen je de los estudiantes universitarios más completo que los clásicamente utilizados. Para ello utilizamos un dise-
ño de validación de pruebas. Usamos dos muestras de estudiantes universitarios, la primera de 545 estudiantes
y la segunda de 1127. Los resultados de consistencia interna, validez de constructo, validez predictiva y esta-
bilidad temporal, recogidos en el texto del artículo, son buenos. El producto final es un cuestionario con dos
escalas, seis subescalas, veinticinco estrategias y 88 ítems, más sólido y completo que los anteriormente dis-
ponibles.
Keywords / Learning strategies, strategies assessment, questionnaire, university students.
Descriptores Estrategias de aprendizaje, evaluación de estrategias, cuestionario, estudiantes universitarios
Institution / Universidad de Valencia (España).
Institución
Publication
site / http://www.uv.es/RELIEVE
Dirección
Language / Español (Title, abstract and keywords in English)
Idioma
RELIEVE
Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa
E-Journal of Educational Research, Assessment and Evaluation
[ ISSN: 1134-4032 ]
© Copyright, RELIEVE. Reproduction and distribution of this articles it is authorized if the content is no modified
and their origin is indicated (RELIEVE Journal, volume, number and electronic address of the document).
© Copyright, RELIEVE. Se autoriza la reproducción y distribución de este artículo siempre que no se modifique el
contenido y se indique su origen (RELIEVE, volumen, número y dirección electrónica del documento).