B 14 PDF
B 14 PDF
B 14 PDF
VERTIDO AL MAR DE
AGUAS RESIDUALES URBANAS
JOAQUÍN SUÁREZ LÓPEZ / IÑAKI TEJERO MONZÓN/ ALFREDO JÁCOME BURGOS
14.1.1.- INTRODUCCIÓN.
Las aguas del mar tienen características diferentes a las de las aguas continentales. Tanto física
como químicamente el medio oceánico se comporta como un medio receptor totalmente diferente al de
los sistemas acuáticos de agua dulce. La hidrodinámica del agua del mar determina de forma
fundamental la especial evolución de los contaminantes que se introducen en él.
A pesar de la impresión de inmensidad de la masa de agua marina hay que tener en cuenta que
sólo un 7.6% de la superficie de los océanos es plataforma continental y que de ella es de donde se
extrae un 87% de las aportaciones totales de pesca y el 100% del marisco. La riqueza biológica que
existe en el mar se concentra en una pequeña parte de su superficie.
La actividad humana que se desarrolla en la costa siempre ha utilizado como vertedero de sus
aguas residuales de todo tipo al mar. La presión sobre el medio marino se ha ejercido fundamentalmente
en la costa, sobre las plataformas continentales. Es a esas aguas de la línea de costa, por lo tanto, a la
que la misma sociedad exige calidad para los numerosos usos que desea dar a la franja costera: baños,
cría de moluscos y peces, pesca de bajura, navegación recreativa, etc.
PÁGINA 1
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
PÁGINA 2
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
Las aguas dulces que llegan al mar, tanto a través de los cauces naturales
como a través de vertidos, se salen del tramo del ciclo hidrológico en los que el agua
es directamente utilizable por el hombre o de la zona en que puede acceder a ella con
un coste reducido. Cuando la disponibilidad del recurso es baja y cualquier ahorro del
mismo u optimización de su gestión es muy importante, la pérdida de agua dulce
reutilizable o regenerable puede suponer un derroche.
El proceso de tratamiento necesario para que un agua residual pueda ser reutilizada
se denomina generalmente regeneración y el resultado de dicho proceso agua
regenerada. El concepto de reutilización del agua trata de enfatizar la utilización de
ésta para un aprovechamiento concreto, en contraposición a su vertido en un curso
natural de agua u otro medio receptor.
PÁGINA 3
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
en esas condiciones plantea dos líneas de actuación complementarias: por una parte,
la utilización racional del agua, evitando consumos excesivos, y por otra, la
reutilización de agua residual para usos.
PÁGINA 4
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
CONTAMINACIÓN DE Vertido
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL ocasional
TIEMPO
AGUAS PLUVIALES DE S.C.T.R.
LIMPIEZA DE LLUVIA
ALIVIADERO
ALCANTARILLADO UNITARIO DESAGÜE
S.C.T.R.
E.D.A.R.
EMISARIO
SUBMARINO
Vertido
contínuo
ALIVIADERO Vertido
DESAGÜE ocasional
PÁGINA 5
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
VIENTOS
DEPORTES
CULTIVO MARINO
CORRIENTES
1) Mezcla y dilución.
2) Transporte.
3) Reacciones del contaminante. Degradación.
PÁGINA 6
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
[Ci] 1
CONO DE DILUCIÓN
EMISARIO SUBMARINO
u MEZCLA
DILUCIÓN
[Ci] O
Existen fórmulas empíricas y numerosos estudios para estudiar los valores de dilución
inicial que se consiguen en función del lugar y la forma en que se introducen los
chorros.
PÁGINA 7
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
Zona de Supuesto
protección Ci conservativo
PLAYA [Ci] 2
DIS
M Á TA N
S D C IA
ES
FA
VO
RA
x BL
E
[Ci] 1
Bra zo de
difusore s
CIUDAD
VELOCIDAD
CORRIENTE
G
1+
G JJ − 1
D2 =
Hb K 2
3
1. 5
en donde:
t = tiempo de recorrido en horas
b = longitud de los brazos difusores proyectada normalmente a la dirección de la
corriente, en m.
PÁGINA 8
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
La Ley de Chick parece ser la más ventajosa por las siguientes razones. Primera, ha
sido utilizada para la simulación de organismos entéricos en medio terrestre y acuático
con éxito. La segunda razón es la facilidad con que este modelo se puede adaptar a
los datos de las investigaciones.
Nt
PÁGINA 9
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
Esta complejidad hace que, cuando se miden "in situ" directamente valores de T90,
éstos varíen en un amplio rango que oscila entre tiempos inferiores a una hora y más
de doscientas. Dicho rango de variación casi se puede dar en un mismo lugar y para
un mismo vertido, obteniéndose el valor mínimo a poca profundidad y al mediodía y el
máximo por la noche.
- Coliformes totales
- Coliformes fecales
- Estreptococos fecales.
Los estreptococos fecales, además de hallarse en animales de sangre caliente, se pueden encontrar en
la vegetación, insectos y en algunos suelos. Este hecho hace que la utilización como indicador biológico
de contaminación fecal no pueda hacerse de forma única, sino que necesita el complemento de, por
ejemplo, los coliformes fecales para la confirmación de su origen fecal. Su analítica por debajo de ciertos
límites no da resultados fiables. Sin embargo, correlaciona muy bien con las enfermedades de contacto
provocado por el baño en aguas contaminadas. Se ha pretendido usar como indicador microbiológico por
excelencia para el caso de control de aguas de baño, playas, etc. Dado su alto coste y la necesidad de
personal experto para su determinación no ha sido recomendado por el Grupo Internacional de Emisarios
de la (IWPRC) IAWQ.
Además de éstos, otros indicadores podrían ser los Clostridium, las Pseudomonas, las Aeromonas, las
Salmonellas, los virus entéricos, los bacteriófagos.
PÁGINA 10
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
contaminación. Este hecho se denomina disminución bacteriana. Si se profundiza, se puede ver que son
muchos los fenómenos que producen dicha disminución bacteriana, estando muchos de ellos
interrelacionados entre sí.
• Dilución.
• Desaparición.
En el primer caso sigue existiendo el mismo número total de indicadores biológicos, pero su
concentración se reduce por fenómenos puramente físicos. En cambio, en el segundo caso, el número
total de indicadores biológicos va disminuyendo realmente. La dilución no produce una reducción neta
del número total de dichos indicadores.
En la desaparición quedan englobados todos aquellos fenómenos que reducen el número total de
indicadores. Tradicionalmente ha existido mucha confusión respecto al concepto de desaparición
bacteriana y se ha aplicado esta denominación a distintos fenómenos. Parece adecuado agruparlos o
clasificarlos en los fenómenos que se presentan en la Tabla I:
Esta mortalidad de los gérmenes fecales quedaría justificada por su propia biocinética, caracterizada a
través de las correspondientes tasas, parámetros y leyes. Los valores de estas tasas están afectados por
condiciones ambientales tales como temperatura, concentración de sustrato y nutrientes, salinidad, etc.,
lo cual hace que el valor de la mortalidad cambie de una situación a otra. Además puede haber factores
específicos que produzcan un aumento de la mortalidad. Tal es el caso de la esterilización por radiación
ultravioleta en la capa superior del agua, el potencial efecto tóxico de algunos metales pesados y
compuestos orgánicos constituyentes del agua residual, etcétera.
La mortalidad se ve afectada por la interacción de los gérmenes fecales con la biota natural. Hay
bacterias marinas que producen antibióticos y algas marinas que producen toxinas que son fuertemente
bactericidas. La radiación solar podría producir un aumento de la actividad biológica. Además, los
gérmenes fecales deben entrar en competencia antagónica con bacterias marinas, que lógicamemnte
tenderán a predominar.
Por la acción de la gravedad, y bajo ciertas condiciones, los gérmenes fecales se pueden llegar a separar
del seno del agua contaminada, acumulándose en el fondo del mar en forma de fangos y sedimentos. De
esta forma, aunque no hayan desaparecido del sistema global, sí han desaparecido del seno del agua
objeto de estudio. Los factores importantes que incidirán en este fenómeno son: turbulencia del agua del
mar, que puede permitir el fenómeno de sedimentación; tipo de agua residual, en cuanto a contenido de
partículas sedimentables y de materia coloidal floculable y sedimentable; cantidad de gérmenes fecales
incorporados o adsorbidos en dichas partículas y flóculos; temperatura y densidad del agua y de las
mezclas de agua residual y agua de mar, etc. Por otra parte, puede ser posible el fenómeno de
resuspensión si se dan las condiciones suficientes de turbulencia en el fondo marino.
Se ha preferido distinguir el fenómeno de predación del fenómeno de mortalidad, dado que los factores
incidentes en uno u otro suceso pueden ser absolutamente distintos. Entendemos por predación la
desaparición de gérmenes fecales provocada por su consumo o ingestión por parte de organismos
superiores de la escala trófica. El zooplancton marino puede provocar predación de los gérmenes. Más
allá del zooplancton, otros organismos que contribuyan al fenómeno pueden ser los moluscos y peces.
La inactivación es un fenómeno que produce desaparición aparente. Bajo ciertas condiciones y factores
ambientales, los gérmenes fecales pueden ver alterado su metabolismo o desarrollo pero sin embargo
puede darse el caso de que pasado un tiempo vuelvan a conseguir sus capacidades normales de
desarrollo. Los factores que pueden intervenir en la inactivación son múltiples: estrés osmótico, cambios
rápidos de pH y presión, salinidad, efectos no letales de toxinas producidas por algas marinas,
antibióticos producidos por bacterias, etc. Es típico el caso de inactivación producida por algunos
tratamientos de desinfección de las aguas residuales.
PÁGINA 11
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
Una vez analizados los fenómenos que producen disminución de la concentración de indicadores
biológicos de contaminación fecal, se analizan a continuación los factores que inciden en el fenómeno de
desaparición. En un intento de agrupar los múltiples factores que afectan al valor de T90 (o de la
desaparición bacteriana) según los elementos básicos del problema, se propone la siguiente clasificación
de dichos factores (Tabla II):
Algunas veces se habla del T90 sin hacer referencia explícita al tipo de indicador biológico de
contaminación fecal al que está referido, o con el que se ha medido. Aunque generalmente se usa como
indicador biológico la concentración de coliformes fecales para la determinación del T90, es totalmente
necesario indicar este extremo para evitar confusión y la posible invalidación de los valores obtenidos.
Hay que seleccionar indicadores biológicos de mayor resistencia a las condiciones que los gérmenes
patógenos. Hay que destacar la existencia de gérmenes con lentas tasas de desaparición, como ocurre
con algunos casos de Salmonellas y particularmente algunos virus.
La radiación solar influye sobre la desaparición a través de distintos mecanismos: la radiación ultravioleta
ejerce una acción bactericida muy importante, pero sólo en la capa superficial de agua
(aproximadamente un metro de profundidad); la existencia de sustancias o factores fotosensibilizadores;
la activación de mecanismos de la biota natural. La longitud de onda letal para los coliformes fecales está
comprendida entre los 250 y 270 nanómetros, es decir, en el rango ultravioleta. Ahora bien, el espectro
de la luz solar en la superficie de la Tierra tiene una longitud de onda mínima de 293 nanómetros. Se ha
demostrado efecto letal para longitudes de onda de hasta 500 nanómetros. La radiación recibida
depende, a su vez, de otros factores, que se citan en la Tabla III:
Todas las características del agua residual que se vierte al mar pueden tener alguna influencia directa o
indirecta sobre los valores resultantes de la tasa de desaparición o del parámetro T90. Se ha realizado la
siguiente tabla (Tabla IV):
Con el fin de destacar fenómenos específicos relativos al agua de mar, más allá de los característicos de
la mancha que se va a formar por el vertido, se ha realizado la siguiente clasificación o agrupación en
factores (Tabla V):
Tabla V.- Fenómenos específicos del agua de mar que afectan al valor del T90
Calidad óptica
Temperatura
Biota natural
Bioindicadores fecales
PÁGINA 12
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
Salinidad
Otras características del agua de mar
Habrá que tener en cuenta el nivel base de calidad-contaminación del agua de mar.
Podemos definir por mancha la mezcla de distintas proporciones de agua residual y de agua de mar
como consecuencia de un vertido al mar, que evoluciona en el espacio y en el tiempo. En relación a la
influencia de las características de la mancha sobre los valores de T90 se pueden señalar los siguientes
factores:
Se ha efectuado una gran revisión bibliográfica y han extraIdo los valores de T90 que los diferentes
autores han obtenido en sus experimentos sobre desaparición bacteriana. Los valores se han agrupado
en tres grupos en función de la metodología empleada:
1) Experimentos de laboratorio.
2) Experimentos "in situ" con medio confinado.
3) Experimentos "in situ" en medio natural.
Se recogieron valores de T90 de tres indicadores biológicos: coliformes fecales, coliformes totales y
estreptococos fecales. Existe una gran variación en los valores encontrados. Las metodologías y los
escenarios en que se desarrollaron las mediciones son muy diversas. En la Tabla VII se presentan los
valores extremos encontrados para diferentes indicadores y los tres tipos de metodologías antes citadas:
PÁGINA 13
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
Referencias:
(1) EVISON (1989), agua de mar limpia, control dela instensidad de luz (1354-787 Wh/m2, diluvción 25%, 15 °C,
(2) EVISON (1989), agua dulce, control de nutrientes, 15 °C, oscuridad.
(3) EVISON (1989), agua de mar limpia, control de la intensidad de luz (1354-787 Wh/m2) dilución al 25 %
(4) EVISON (1989), agua dulce, oscuridad.
(5)(6) GARCIA OCCHIPINTI (1973), membrana de diálisis, en superficie, temperatura entre 14 y 26 °C.
(7) BONNEFONT (1990), frasco de cuarzo, dilución 1:100, verano, en superficie.
(8) BONNEFONT (1990), frasco de cristal (1litro) , dilución 1:100, estudia influencia de la luz, en superficie.
(9) BELL y MUNRO (1979), recipientes de polietileno, agua de mar, dilución del 1%, abierto en superficie, 0.7 metros de profundidad.
(10) BONNEFONT (1990), frasco de cristal (1litro) , dilución 1:100, oscuridad, en superficie.
(11) BRAVO y DE VICENTE, ( 1991), Mar Mediterráneo.
(12) BRAVO y DE VICENTE, ( 1991), Mar Mediterráneo.
(13) MORIÑIGO (1991) , Mar Mediterráneo.
(14) VAN DAM, (1974), LaHaya-Holanda.
(15) ROUVILLE y QUETIN, (1983), 17 °c , Marsella.
(16) ROUVILLE y QUETIN, (1983), 17 °c , Marsella.
Muchas veces los valores que aparecen en las publicaciones no especifican las condiciones en que se
ha desarrollado el trabajo, incluso a veces ni el indicador biológico estudiado.
Observando los datos procedentes de la literatura se puede hacer una síntesis de las expresiones
matemáticas utilizadas para modelar la desaparición bacteriana. En la figura siguiente se presentan las
diferentes formas de las curvas que intentan explicar el fenómeno:
NÚMERO DE ORGANISMOS SUPERVIVIENTES
(escala logarítmica)
(2)
(1)
(4)
(5)
(6)
(3)
TIEMPO
PÁGINA 14
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
Nt
(1) Chick (1908) = e − K ⋅t
N0
( 2)
Nt b g
= 10− K t − t1
N0
Nt
( 3) Frost y Streeter (1924 ) = a ⋅ 10− Ka t + b ⋅ 10− kb t
N0
Nt
F1 I
− Ka t ⋅GJ
( 4 ) Fair et al. = 10 Hx K
N0
Nt b
(5) Frost y Streeter (1924 ) =
b g
N 0 1 + ct + d * 10 Kt
Nt Nt
( 6) = 10− K1 ⋅t para.. 0 < t < ta = 10− ( K1 + K2 )⋅t para.. t > ta
N0 N0
Diversos autores han realizado investigaciones y modelos. Se pueden destacar los siguientes: VAN DAM,
G.C.(1974); GAMESON y GOULD (1974); HARREMOES, P (1974); MITCHELL, R. Y CAMBERLIN, C.
(1974); BELLAIR, PARR-SMITH (1977); MANCINI (1978); ROUVILLE Y QUETIN (1983); GARCIA-
AGUDO, E Y LEOMAX, J (1986); BONNEFONT, J.L. MATIN, Y.P. GUINNET, B. (1990); MORIÑIGO, M.A.
(1991); BRAVO, J.A. Y DE VICENTE, A. (1991); OCCHIPINTI, A.G. (1991).
Existe un amplio conjunto de normas que regulan diferentes aspectos de los vertidos al mar,
principalmente los relativos al establecimiento de límites en los contenidos o en las concentraciones de
las sustancias contaminantes en el efluente y en las concentraciones de estas mismas sustancias en el
medio receptor para diferetes usos.
De estas normas, y dentro de la Legislación española de alcance nacional, que contempla y transpone
las correspondientes directivas europeas:
:
• CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 734/1988 de 1 Julio , por el que se establecen
normas de calidad de las aguas de baño (B.O.E. nº 169, de 15 de Julio de 1988).
PÁGINA 15
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
• REAL DECRETO 345/1993, de 5 de Marzo, por el que se establecen las normas de calidad
de aguas y de producción de moluscos y otros invertebrados marinos vivos (B.O.E. nº 74,
de 27 de marzo de 1993).
• Convenio para la prevención de la contaminación del mar de origen terrestre (París, 1974),
cuyo ámbito incluye el Cantábrico y el Atlántico español. Este Convenio está en estos
momentos en fase de sustitución por uno nuevo, el Convenio OSPAR (Oslo-París, 1992)
para la protección del medio marino del Atlántico Nordeste.
PÁGINA 16
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
c) Determinar los procedimientos de vigilancia y control que aseguren, por una parte, el
buen funcionamiento estructural de las instalaciones y, por otra, el mantenimiento de
los objetivos de calidad establecidos en la normativa vigente.
• Emisario submarino: conducción cerrada que transporta las aguas residuales desde la
estación de tratamiento hasta una zona de inyección al mar, de forma que se cumplan
las siguientes condiciones: la distancia entre la línea de costa en bajamar máxima viva
equinoccial y la boquilla de descarga más próxima a ésta, sea mayor de 500 metros; y
que la dilución inicial calculada según los procedimientos que se indican en la misma
Norma para la hipótesis de máximo caudal previsto y en ausencia de estratificación sea
mayor de 100:1.
En el mismo texto de la Instrucción se especifica con claridad el equilibrio que debe existir entre el
tratamiento que debe realizarse de forma previa al vertido y la capacidad receptora y autodepuradora del
medio marino. Conforme a lo establecido en el artículo 57 de la Ley de Costas, el proyecto ha de incluir
un análisis de alternativas y la justificación, con criterios científicos, técnicos y económicos, de la
imposibilidad o dificultad de aplicar otra solución para la eliminación o tratamiento de los vertidos. Este
análisis, dice la Instrucción, deberá considerar tanto la posibilidad de reutilización en tierra de las aguas
residuales, como distintas combinaciones de reparto del proceso de depuración entre la estación de
tratamiento y los fenómenos de dilución y autodepuración que tienen lugar en el medio receptor.
La evaluación de la reutilización en tierra del agua residual tendrá en cuenta preferentemente el riego de
especies vegetales y la recarga de acuíferos. En esta evaluación deben ser tenidos en cuenta la
presencia de sustancias tóxicas en el agua residual, los efectos sanitarios de la reutilización, la salinidad
de las aguas, el tratamiento de agua residual, la regularización de caudales a emplear y los costes de
explotación de los sistemas.
La evaluación del reparto del proceso de depuración entre la estación de tratamiento y el medio receptor
debe hacerse teniendo en cuenta tanto el impacto contaminante del vertido como el balance económico
óptimo, que relacione la longitud de emisario necesaria con el grado de depuración obtenido, para un
mismo nivel de calidad ambiental en el medio marino, siempre que se cumplan los requisitos de la
normativa vigente.
La Instrucción manifiesta que todo vertido líquido de aguas residuales desde tierra al mar debe sufrir
unos tratamientos mínimos antes de su evacuación a través de la conducción correspondiente. Con
carácter general, y sea cual fuere la naturaleza del efluente, éste deberá someterse a un pretratamiento
que asegure el buen funcionamiento de la conducción. Dicho pretratamiento consistirá normalmente en
un sistema de rejas de desbaste y desarenador, siendo conveniente además la instalación de un sistema
desengrasador, los cuales serán de obligada instalación cuando sean necesarios para alcanzar los
objetivos de calidad indicados en la normativa vigente. En vertidos donde se espera una gran cantidad de
sólidos, resulta aconsejable la creación de un pozo de gruesos para eliminarlos más eficazmente. El
tratamiento de aguas residuales urbanas se realizará según lo que disponga la normativa vigente, en
función del número de habitantes equivalentes servidos, así como la sensibilidad de la zona receptora.
Esto hace que, cumpliendo la Directiva europea de depuración de aguas residuales, los vertidos
PÁGINA 17
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
superiores a 10.000 habitantes deban ser sometidos a un tratamiento primario previo a su vertido por
emisario. Igualmente, todo vertido al mar de aguas residuales industriales deberá someterse a
tratamientos específicos para respetar los valores límite y los objetivos de calidad establecidos en las
normas vigentes.
En la parte de la Instrucción que se refiere al proyecto (artículo 5º), concretamente en el apartado 5.3, se
cita la necesidad de realizar ciertos estudios complementarios, entre los que se pueden destacar la
caracterización del efluente y su evolución, tanto para tiempo seco como para tiempo de lluvia y la
delimitación de áreas homogéneas de usos habituales y permitidos.
Respecto al control del efluente se han establecido tres categorías de emisarios submarinos para aguas
residuales urbanas y dos tipos de baterías de análisis que son función del número de habitantes
equivalentes servidos. Las tres categorías de emisarios son los siguientes: emisarios de núcleos de
menos de 10000 h-e, emisarios de núcleos de entre 10000 a 50000, y emisarios de ciudades de más de
50000 h-e. Los tipos de análisis son el simplificado y el completo. En el simplificado se caracterizan los
parámetros: DBO, DQO, SS, pH, nitrógeno Kjeldahl, nitrógeno oxidado y fósforo total, estos tres últimos
cuando el vertido se realiza en zonas con riesgo de eutrofización.
También han de controlarse las aguas receptoras. El análisis simplificado incluye la medición de los
valores de: CF, EF, CT, pH, SS, Tª, color, transparencia, salinidad, OD, nitrógeno oxidado, ortofosfatos,
estos dos últimos en zonas con riesgo de eutrofización.
Una de las novedades importantes que incorpora la nueva Instrucción es la utilización de un T90 variable.
Hasta ahora se utilizaba un T90 fijo, 1.5 horas en el Mediterráneo y 2 horas en el Atlántico. En la
actualidad el valor del parámetro es dependiente de la latitud del lugar, de la época del año y de la hora
del día, de la fracción de cielo cubierto por la nubes, de la concentración de SS del agua y de la
temperatura. La expresión es válida para aguas con salinidad superior a 30 g/L. La expresión es la
siguiente:
−1
α
Ta − 20
(
) SS
35
T90 = 1 − 0.65 ⋅ C ⋅ 1 −
2
+ 0.02 ⋅ 10
60 800
en donde T90 está expresado en horas y las restantes variables son:
α = ángulo del Sol sobre el horizonte en grados sexagesimales (valor mínimo α=0)
C = fracción del cielo cubierto por nubes.
SS = Concentración de sólidos en suspensión en mg/L (valor máximo SS=800)
Ta= Temperatura del agua en ºC.
Para vertidos procedentes de localidades de menos de 10000 h-e el parámetro E. coli se pueden adoptar
valores fijos del T90 que no sean inferiores a 2 horas en el Mediterráneo ni a 3 horas en el Atlántico.
BIBLIOGRAFÍA
PÁGINA 18
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
BISWAS, A.K.; et al.; (1976); "Systems approach to ewater management"; McGraw-Hill, Inc.; Nueva
York.
CANALE, R.P.; et al.; (1976); "Modeling biochemical processes in aquatic ecosystems"; Ann Arbor
Science, Michigan.
CASTAGNINO, W. A.; (1977); "Polución del agua: modelos y control"; Organización Panamericana de
la Salud (OMS); Ginebra.
CLARK, J.; (1977); "Coastal ecosystems management"; John Wiley and Sons; Inc; Nueva York.
HARREMOES,P.; 1974; "In situ methods for determination of microbial disappearance in sea water";
Discharge of sewage from sea outfalls.Int.Symp.(Londres); Paper-19; 181-1989.
ICE; (1981); "Coastal discharges"; Institute of civil engineers; Thomas Telford Limited; Londres.
JAMES, A.; et al.; (11978); "Mathematical models in water pollution control"; John Wiley and Sons;
Chichester.
KRENKEL, P.A.; NOVOTNY, V.; (1980); "Water quality management"; Academic Press; Nueva York.
MANCINI,J.L.; 1978; "Numerical estimates of coliform mortality rates under various conditions"; J.
Water Polluc. Control Fed.; Noviembre; 2477-2484.
MARIÑO, G.; et al.; (1983); "Curso sobre sistemas de eliminación de aguas residuales en localidades
costeras"; Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid.
PÁGINA 19
INGENIERÍA AMBIENTAL/ SUANCES 1997
MUJERIEGO, R.; (1994); "La reutilización planificada del agua: elemento básico de la gestión de los
recursos hidráulicos"; publicada en "Recursos hidrogeológicos y recursos hidráulicos no convencionales";
Seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander; 30 de Agosto a 3 de
Septiembre de 1993; MOPTMA, Dirección General de Obras Hidráulicas; ISBN 84-498-0044-7.
OCCHIPINTI, A.G.; 1991; "Bacterial desappearance experiments in Brazilian coastal waters"; Int. Spec.
Conf. on Marine Disposal Systems.(Lisboa); 30-.
PAVONI, J.L.; et al.; (1977); "Handbook of water quality management planning"; Van Nostrand
Reinhold.
PERES, J.M.; (1980); "La polución de aguas marinas"; Editorial Omega; Barcelona.
ROUVILLE, M.; QUETIN,B.; 1983; "Rejets en mer. Disparition des bactéries"; T.S.M.-L`EAU;
Num.1-2.; 43-48.
RUIZ MATEO, A.; (1994); "Vertido al mar. Emisarios Submarinos"; del "XII Curso sobre Tratamiento
de Aguas Residuales y Explotación de Estaciones Depuradoras"; Madrid, 14 al 25 de NOviembre de
1994; MOPTMA.
SUÁREZ,J.; IZQUIERDO, J.M.; SÁNCHEZ, C.; TEJERO, J.I.; "Bacterial disappearance after marine
discharge of urban wastewater by sea outfalls"; "Bulletin", "Special Issue 28th Congress"; Sevilla 1994.
Asociación permanente de los Congresos de Navegación. Nº 83/84; pags. 169-179.
VAN DAM, G.C.; 1974; "The Hague outfall"; Discharge of sewage from sea outfalls.Int.Symp.(Londres);
Paper-39; 393-401.
PÁGINA 20
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
27.1.- OBJETIVOS.
27.2.- ESQUEMAS GENERALES DE DEPURACIÓN. LÍNEA CONVENCIONAL. OTROS.
27.2.1.- Aguas residuales urbanas.(ARU)
27.2.1.1.- Etapas de tratamiento para ARU de poblaciones medias o grandes.
27.2.1.2.- Etapas de tratamiento para ARU de pequeñas poblaciones.
27.2.2.- Aguas residuales industriales (ARI).
27.3.- POLÍTICA GENERAL DE DEPURACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA.
27.3.1.- Ámbito de la Directiva.
27.3.2.- Redes de alcantarillado.
27.3.3.- Depuración de aguas residuales.
27.3.4.- Plazos.
27.3.5.- Incidencia en los Ayuntamientos.
27.4.- EL PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.
27.4.1.- Diagnóstico de la situación actual.
27.4.2.- Objetivos y principales líneas de actuación.
27.4.3.- Medidas de fomento de la reducción progresiva de la carga contaminante.
27.4.4.- El programa de infraestructuras de depuración y su financiación.
27.1.- OBJETIVOS
T27 / P1
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
Tratamiento 3º N y/o P
Color Oxidación
Sales Desalación
Tratamiento
de
fangos
Esquema de una EDAR
T27 / P2
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
a) Pretratamientos.
b) Tratamiento primario.
c) Tratamiento secundario.
d) Tratamiento terciario.
Se trata de eliminar:
T27 / P3
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
Hasta aquí llega el tratamiento convencional tradicional aunque también abarca parte
de la siguiente etapa.
T27 / P4
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
T27 / P5
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
La línea de tratamiento de fangos tiene que incluir esencialmente las siguientes fases:
• Reducción de volumen para evitar el manejo de grandes cantidades de
fango.
• Estabilización de los mismos para evitar problemas de fermentación y
otros riesgos.
• Consecución de una textura adecuada para que resulte manejable y
fácilmente transportable.
Todas estas fases de tratamiento y eliminación de los fangos implican una serie de
etapas, como son:
T27 / P6
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
a) Depuración convencional.
b) Pequeña depuración: Para pequeñas comunidades o núcleos,
incluso el saneamiento individual edificios o viviendas aisladas. Suele
tratarse de un saneamiento "in situ".
c) De bajo coste (de explotación): Tecnologías blandas o de bajo
nivel tecnológico. No se va a líneas clásicas. Se recurre a tratamientos
biológicos pero con líneas diferentes a la clásica (lagunajes, lechos de
turba, biocilindros, biodiscos, humedales, filtros verdes, aplicación al
terreno, etc).
T27 / P7
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
La presente Directiva tiene en cuenta las diferencias que puedan existir entre distintos
vertidos de aguas residuales urbanas. Así, tiene en cuenta el tamaño de la población,
la diseminación de la edificación, la posible componente industrial de las aguas
residuales urbanas, el diferente medio acuático al que se vierte, etc. Considerando
estos extremos, establece diferentes niveles de tratamiento para cada situación. Esto
lo hace bien exigiendo un cierto rendimiento a las instalaciones de depuración o bien
un límite máximo a la contaminación del efluente de dichas instalaciones. Para que
estas exigencias no queden en el aire obliga al muestreo y análisis de vertidos, con el
fin de poder demostrar el cumplimiento de la Directiva. Por otra parte, establece un
calendario de actuaciones, con plazos máximos tanto para la ejecución de las
infraestructuras como para la realización de las acciones administrativas, normas,
autorizaciones, etc.
T27 / P8
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
OBJETIVOS
SECTORES INDUSTRIALES
T27 / P9
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
CONCEPTOS BÁSICOS
AGLOMERACIÓN URBANA
• Zona cuya población y/o actividades económicas presentan concentración
suficiente para la recogida y conducción de las aguas residuales urbanas a una
instalación de tratamiento de dichas aguas o a un punto de vertido final.
La Directiva divide las aguas naturales en 3 clases: aguas dulces, estuarios, y aguas
costeras; pero de cara al mayor o menor impacto ambiental del vertido clasifica los
medios acuáticos en 3 grupos: zonas sensibles, zonas menos sensibles y zonas no
catalogadas, que se podrían denominar zonas normales.
Se definen parcialmente como zonas sensibles aquellas aguas que tienen peligro de
eutrofización. También se engloban dentro de esta categoría otros dos casos como
son las aguas naturales susceptibles de ser captadas para abastecimiento público que
tienen peligro de aumento de la concentración de nitratos, y aquellas aguas naturales
que hacen necesarios tratar los vertidos de aguas residuales urbanas por encima del
tratamiento secundario debido a exigencias de objetivos de calidad de otras Directivas
europeas. En resumen, se puede decir que el término zona sensible no es aplicable a
un medio acuático en sí mismo, sino en relación a la presión de vertidos
contaminantes que soporta y a los objetivos de calidad que tenga impuestos.
Se definen como zonas menos sensibles aquellas aguas naturales con una gran
capacidad de la asimilación o autodepuración de los vertidos. Esto implicaría que con
poco tratamiento de las aguas residuales se podrían cumplir objetivos de calidad del
medio.
T27 / P10
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
ZONAS SENSIBLES
• Medio acuático eutrófico (o con peligro de llegar a serlo si no se
protege).
• Zonas de baja renovación del agua.
γ
La Directiva también contempla otras zonas en cuanto a la ubicación de las
depuradoras. Considera especiales las regiones de alta montaña (altitud superior a
1.500 metros) debido al posible mal funcionamiento de los procesos biológicos que se
puede dar en estas situaciones como consecuencia de las bajas temperaturas.
Considera que la red de alcantarillado debe ser estanca para prevenir que pudieran
contaminar las aguas subterráneas (y que a la vez se eviten grandes caudales de
infiltración circulantes por el interior de la red de alcantarillado) y que los aliviaderos de
T27 / P11
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
las redes deben restringir la contaminación de las aguas receptoras en los momentos
de tormenta. Esto último implicará la consideración de los nuevos sistemas de control
y tratamiento de los reboses (S.C.T.R.).
AMBITO DE LA DIRECTIVA
La Directiva impone los límites que deben cumplir los tratamientos primarios,
secundarios y terciarios en cuanto a su funcionamiento y dejando abierto para cada
caso la definición de los tratamiento adecuados y tratamientos más exigentes.
T27 / P12
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
Para los tratamientos primarios y secundarios considera los parámetros DBO5, DQO,
SS, y exige bien un rendimiento mínimo bien una concentración máxima en el
efluente. El valor de referencia corresponde al valor medio diario de la carga del
vertido. El límite impuesto no es un valor absoluto sino que se define estadísticamente
con una obligación de cumplimiento del 90-95% de las muestras, variable según el
número de muestras tomadas al año. Además, a las muestras que incumplen se les
limita la cuantía del incumplimiento (menor que 2,5 veces el valor límite habitual). de
las situaciones de incumplimiento se excluyen las situaciones inusuales, como por
ejemplo, las producidas por lluvias intensas. Es decir, la depuradora debe obtener
T27 / P13
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
En el caso del tratamiento terciario los parámetros considerados son nitrógeno y/o
fósforo. Igual que en el caso anterior se imponen límites bien al rendimiento de
depuración bien a la concentración máxima del efluente. En este caso, los valores de
referencia corresponde a las medias anuales (cuestión lógica si se tiene en cuenta la
escala de la eutrofización). Para grandes vertidos y en el caso del nitrógeno se
permite sustituir la limitación impuesta por el valor medio diario (<20 mg/l de
nitrógeno). La Directiva permite incumplir estos límites a vertidos individuales siempre
y cuando el conjunto de una cuenca vertiente obtenga rendimientos globales
superiores al 75% de eliminación tanto como de fósforo.
T27 / P14
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
27.3.4.- Plazos.
30-VI-1993:
Incorporación Legal Directiva.
31-XII-1993:
Determinación de Zonas Sensibles.
Determinación de Zonas Menos Sensibles.
Autorizaciones de vertido ARIB a RED ó EDAR.
Requisitos vertido directo ARIB.
Programa Nacional para aplicación de la Directiva.
31-XII-1998:
Red de alcantarillado. P> 10.000 h-e. Zonas sensibles.
Depuradoras (T 3º). P>10.000 h-e. Zonas sensibles.
Normas Evacuación de fangos de depuradoras.
Supresión del vertido de fangos a aguas de superficie.
31-XII-2000:
Red de alcantarillado. P>15.000 h-e.
Depuradoras. P> 15.000 h-e.
Autorización vertido directo ARIB. P>4.000 h-e.
31-XII-205:
Red alcantarillado. P> 2000 h-e.
Depuradoras. P> 0 h-e.
Plazo máximo final.
De forma amplia y general, las acciones técnicas que un Ayuntamiento puede tomar
de cara a la repercusión de la Directiva pueden ser las siguientes:
T27 / P15
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
Por otra parte, no hay que olvidar la posibilidad de agregar vertidos de distintas
aglomeraciones urbanas de cara a su tratamiento conjunto, frente a la depuración
individual de las diferentes aglomeraciones. En este sentido hay que tener en cuenta
cómo influye el factor escala en distintos aspectos, como son la superficie de
implantación de la depuradora, el costo de primera instalación, y el de explotación y
manteniendo. En los tres casos, al aumentar el tamaño de la población servida por
una estación depuración se obtiene una economía de escala, es decir, menor
superficie necesaria por habitante, menor costo de construcción por habitante y menor
costo de explotación y mantenimiento por metro cúbico tratado. Frente a esto, la
selección adecuada de los distintos tipos de tratamiento a implantar para cada caso,
especialmente en la explotación. En este mismo sentido hay que destacar el hecho de
que la agrupación de vertidos puede hacer que el vertido global se apliquen requisitos
más exigentes que a cada vertido individual. El concepto de la capacidad asimilativa
de vertidos del territorio puede ser importante en este caso y de las misma manera el
concepto del uso múltiple del agua en una cuenca.
T27 / P16
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
T27 / P17
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
años, son muy limitados y en muchos casos todavía no nos hemos empezado a mover
para planificar las soluciones, diseñarlas, buscar financiación, etc.
En el tiempo que nos queda hay que realizar un buen plan de estudios y obras para
poder cumplir impuestos, pero no con cualquier solución sino con soluciones óptimas.
El documento del Plan que aparece en el BOE nº 113 de 12 de mayo de 1996 está
estructurado en cinco partes: introducción, diagnóstico de la situación actual; objetivos
y principales líneas de actuación, medidas de fomento de la reducción progresiva de la
carga contaminante y el programa de infraestructuras de depuración y su financiación.
A continuación se pasa a hacer una pequeña síntesis de los cuatro últimos apartados.
T27 / P18
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
Teniendo en cuenta las directrices marcadas por la 91/271/CEE estas cifras anteriores
dan idea del gran esfuerzo inversor que era, y sigue siendo, necesario realizar.
El Plan tiene como objetivos la mejora de la calidad del agua y del medio hídrico, pero
considera fundamentales las actuaciones en la reducción de las cargas contaminantes
generadas y en la actuación sobre la gestión del dominio público hidráulico.
T27 / P19
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
hidrológicos como elemento básico de una política hidráulica que favorezca el uso
racional del agua.
PROTECCIÓN DE LA
CALIDAD DEL AGUA Y PLAN NACIONAL DE Tratamiento adecuado de las Completar las infraestructuras, según
DEL MEDIO HÍDRICO SANEAMIENTO Y aguas residuales. criterios Directiva 91/271.
DEPURACIÓN DE AGUAS
RESIDUALES Fomento de la reutilización de aguas
residuales.
T27 / P20
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
BIBLIOGRAFÍA.
BABBIT, H.E.; BAUMAN, E.R.; (1980); "Alcantarillado y tratamiento de aguas negras"; CECSA,
Méjico.
CEDEX; (1992); "Curso sobre tratamiento de aguas residuales y explotación de estaciones depuradoras";
2 tomos; Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas; Gabinete de Formación y
Documentación, Madrid.
CAJIGAS, A.; (1992); "La depuración de aguas residuales en España. Estado actual e impacto de la
Directiva 91/271/CEE"; Ingeniería Civil, CEDEX (MOPT), nº 86, págs. 5-12.
CLARK; J.W.; et al.; (1977); "Water supply and pollution control"; Nueva York.
DEGREMONT; (1979); "Manual técnico del agua"; cuarta edición; ISBN 84-300-1651-1.
T27 / P21
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
ECKENFELDER, W.W.; (1980); "Principles of water quality management"; CBI Publishing Company,
Inc.; Boston.
GOMELLA, C.; GUERREE, H.; (1983); "Les eaux usées dans les aglomerations urbaines et rurales"; 2
vol.; Eyrolles; París.
HERNÁNDEZ, A.; (1993); "Depuración de aguas residuales"; Colección Seinor (nº 6); Colegio de Ing.
de Caminos, Canales y Puertos, Madrid; 3º edición; ISBN 84-380-0034-7.
HERNÁNDEZ MUÑOZ, A.; et al.; (1995); "Manual de depuración Uralita. Sistemas para depuración de
aguas residuales en núcleos de hasta 20.000 habitantes"; Editorial Paraninfo; ISBN 84-283-2162-0; 429
págs.
IZQUIERDO, J.; SÁNCHEZ, C.; SUÁREZ, J.; TEJERO, I.; (1992); "Estimación de costes para
diferentes alternativas de tratamiento de aguas residuales"; Equipo de Calidad de Aguas; Dpto. de
Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente; Marzo 11993; 102 págs.
OWEN, W.F.; (1982); "Energy in wastewater treatment"; Prentice Hall INC.; New Yersey.
PAVONI, J.L.; et al.; (1977); "Handbook of water quality management planning"; Van Nostrand Renhold.
PAZ MAROTO; J.; PAZ CASAÑÉ; J.M.; (1968); "Saneamiento ambiental"; Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Madrid.
PERRY, R.H.; CHILTON, C.H.; et al.; (1982); "Manual del ingeniero químico"; McGraw-Hill; Méjico.
PURSCHEL, W.; (1982); "El tratamiento de las aguas residuales domésticas (Técnicas de depuración)";
URMO ediciones, tomo 6; ISBN 84-314-0288-1; 132 páginas.
RAMALHO, R.S.; (1991); "Tratamiento de aguas residuales"; Editorial Reverté; Barcelona; 705 págs.;
ISBN 84-291-7975-5.
REID, J.; (1983); "Appropiate methods of treating water and wastewater in development countries"; Ann
Arbor Science; Michigan.
RIGOLA LAPEÑA, M.; (1989); " Tratamiento de aguas industriales: aguas de proceso y residuales";
Colección Prodúctica; Editorial Marcombo; Barcelona; 158 págs.; ISBN: 84-267-0740-8.
RONZANO, E.; DAPENA, J.L.; (1995); "Tratamiento biológico de las aguas residuales"; PRIDESA;
Ediciones Díaz de Santos, S.A.; ISBN 84-7978-202-1; 511 pags.
SALVATO, J.A.; (1982); "Environmental engineering and sanitation"; John Wiley and Sons; Nueva
York.
SCHROEDER, E.D:; (1977); "Water and wastewater treatment"; McGraw-Hill; Nueva York.
STEEL, E.W.; McGHEE, T.; (1981); "Abastecimiento de agua y alcantarillado"; Editorial Gustavo Gili,
S.A.; Barcelona; 636 págs.; ISBN 84-252-0094-6.
T27 / P22
INGENIERÍA AMBIENTAL / SUANCES 1997
SUÁREZ, J. ; SÁNCHEZ, C.; IZQUIERDO, J.; TEJERO, I.; (11993); "Estimación previa de superficies
de ocupación de estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas". Equipo de Calidad de Aguas. Dpto.
de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente; III Congreso de Ingeniería Ambiental; PROMA
93; Bilbao 24-26 de Marzo de 1993; pags. 308-346.
TEBBUTT; T.H.Y.; (1990); "Fundamentos de ccontrol de la calidad del agua"; Editorial Limusa;
México; 240 págs.; ISBN: 968-18-3317-1.
WEBER, W.J.; (1979; " Control de la calidad del agua. Procesos fisico químicos"; Editorial Reverté, 654
pgs.; ISBN 84-291-7522-9.
WEF - ASCE; (1992); "Desing of municipal wastewater treatment"; Water Environmental Federation; 2
vol.; American Society of Civil Engineering; Alexandria, Virginia; 1592 págs.
WEF; (1990); "Operation of municipal wastewater treatment plants"; Water Environmental Federation; 3
vol.; Alexandria, Virginia; 1342 págs.
WINKLER, M.A.; (1986); "Tratamiento biológico de aguas de desecho"; Editorial Limusa; ISBN 0-
85312-422-1; 338 páginas.
WIESSMAN, W.; HAMMER, M.J.; (1985); "Water suplly and pollution control"; Harper Collins
Publishers; 4ª edición; 797 págs.; ISBN 0-06-046821-1.
T27 / P23