Programa Sirvent

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras


Maestría en Tecnología Educativa – A distancia
Seminario: Metodología de la investigación para el diseño del plan de tesis
Primer cuatrimestre de 2018
Carga horaria: 80 horas
Profesoras: Dra. María Teresa Sirvent, Esp. Ana Clara Monteverde

INTRODUCCIÓN: LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA1

Desde hace décadas, las cuestiones de una Pedagogía y Didáctica de la formación en


investigación social tanto de grado como de posgrado, han sido y siguen siendo parte de
nuestras preocupaciones profesionales y, sobre todo, docentes.

El contenido de esta propuesta de un seminario - taller sobre nociones básicas de la


construcción del diseño de investigación para las tesis es el producto colectivo fruto de
diálogos y de debates con los compañeros de las cátedras y los tesistas a quienes
acompañamos en diversos espacios de Maestrías y Doctorados a lo largo de todo el país.

Los propósitos de la propuesta didáctica que planteamos para los espacios de formación en
investigación, básicamente se organiza en función de las problemáticas relacionadas con los
intereses de los grupos y se encuadra en un enfoque general de trabajo colectivo en torno a
cuestiones básicas compartidas por todos los participantes. Consideramos que estos
propósitos posibilita que los participantes vayan logrando de manera autónoma elaborar las
decisiones claves propias de sus diseños, articuladas con tareas individuales y colectivas
realizadas en el marco de las presenciales.

Nuestras prioridades como docentes, hacen referencia a una doble intencionalidad. Por un
lado, estimular en los estudiantes los rasgos centrales del alma y el corazón de la ciencia: la
creatividad, la libertad, la autonomía, el pensamiento reflexivo y crítico y el compromiso
social. Por el otro, generar estrategias de trabajo que le posibiliten traducir conceptos
vertebrales en procedimientos metodológicos que orienten la toma de decisiones de sus
diseños de investigación, consistentes con los conceptos.

En otras palabras, procuramos poner en acto los principios de una didáctica fundamentada2
que concibe la relación teoría y práctica como principio rector de los procesos de enseñanza
y aprendizaje. En el caso de nuestros espacios de formación, la construcción del diseño de

1
En: Sirvent M.T y Monteverde A.C. Enseñar a investigar en la universidad. Propósitos, Desafíos y Tensiones
en la formación metodológica de posgrado: la experiencia de la Maestría en Salud Mental de la Facultad de
Trabajo Social de la UNER. Capítulo de un libro sobre la Maestría en Salud Mental de la Facultad de Trabajo
Social de la UNER. En prensa. Paraná – Entre Ríos 2015
2
En: Lucarelli, E. Teoría y práctica en la universidad. La innovación en las aulas. Bs. As. Miño y Davila. 2009, p.
40. La autora enfatiza la articulación teoría-práctica como eje sinérgico de las innovaciones en el aula
universitaria

1
investigación se convierte en un espacio privilegiado para una práctica de la toma de
decisiones del oficio de investigar que articule teoría y empiria.

La noción de diseño nos remite a un requisito esencial de una investigación científica: la


planificación previa del proceso. Se lo concibe, por tanto como una “maqueta” que anticipa
las decisiones claves del investigador en relación a las tres preguntas vertebrales que
configuran el proceso: ¿qué se investiga? ¿Para qué/quién se investiga? y ¿cómo se
investiga?

Un diseño plantea de qué manera el investigador concibe y busca resolver en la “cocina de


investigación”3 el “amasado” de teoría y empiria y la relación sujeto/objeto, es decir ya
perfila la resolución metodológica de la investigación. Es una suerte de “hoja de ruta”
flexible, una “brújula” que nos orienta en los momentos de incertidumbre y dudas, para
retomar el camino aparentemente perdido. El investigador busca explicitar una estrategia
desde el inicio, en la cual las primeras decisiones del diseño de investigación pueden y
deben ser ajustadas a la luz de lo que la realidad va manifestando e imponiendo.

Desde nuestra perspectiva, trabajar en el diseño es ya comenzar a investigar, a palpitar la


construcción de un objeto científico, identificar su génesis, perfilar su foco, buscar sus
antecedentes, enunciar los conceptos teóricos vertebrales de punto de partida, asumir los
propósitos de la generación de conocimiento científico y vislumbrar la relevancia académica
y social de la futura investigación. La tarea de construcción del diseño en el seminario-taller
no se reduce solamente a un conjunto de técnicas de trabajo “intelectual” “detrás del
escritorio” sino que privilegia la entrada exploratoria al terreno como nutriente
fundamental de las decisiones del diseño. En otras palabras, ese “amasado” de teoría y
empiria que define al oficio del investigador comienza desde el diseño.

La doble intencionalidad mencionada más arriba, “cobra vida” en los siguientes propósitos
vertebrales de nuestra estrategia didáctica en el seminario - taller, a saber:

Que los participantes refuercen vivencialmente:

1. la importancia de concebir la investigación como un proceso de construcción y como


una práctica social anclada en un contexto socio-histórico determinado que le
plantea desafíos al investigador en relación con la génesis de la investigación y el
compromiso social de la función del hacer ciencia en nuestras sociedades.

3
Cuando hablamos de la “cocina de la investigación” nos referimos al conjunto de procedimientos
metodológicos concretos, de caminos elegidos para poner en acto en el día a día de nuestro quehacer
investigativo los conceptos claves propios del hacer ciencia de lo social. En otras palabras, nos estamos
refiriendo a nuestro oficio cotidiano de investigador. Para más detalles ver: Rigal, L. y Sirvent M.T. Metodología
de la Investigación Social y Educativa: Diferentes caminos de producción de conocimiento, Ciudad de Buenos
Aires, Argentina, 2015. Manuscrito en vías de revisión

2
2. el proceso metodológico como un conjunto de procedimientos que van
configurando una doble relación: por un lado entre un “corpus teórico” y un “corpus
empírico” y por el otro entre un sujeto y un objeto de la investigación.
3. que es en la forma que va adoptando esta doble relación donde se juegan las
decisiones claves sobre el modo de hacer ciencia de lo social predominante en la
investigación.
4. la legitimidad de diferentes modos de hacer ciencia de lo social como así también
la posibilidad de su convergencia. Es importante que los maestrandos se ubiquen en
la superación de una visión de los diferentes modos de investigar como excluyentes,
opuestos o antagónicos. La noción de convergencia metodológica es la que prima
actualmente en la epistemología contemporánea.
5. lo anterior no significa negar las diferencias metodológicas y de caminos consecuentes
de la investigación y del “hacer ciencia” de lo social. Por el contrario, si se quiere
articular sin caer en nefastos eclecticismos es necesario reconocer las diferencias para
una toma de decisiones a lo largo de todo el proceso de investigación; especialmente,
diferencias en relación con concepciones sobre el hecho social y con las connotaciones
esenciales de una lógica del proceso de construcción de un conocimiento científico
sobre el mismo.
6. la importancia teórica y empírica de fundamentar las decisiones de la “cocina de la
Investigación” en las dimensiones epistemológicas, teórica, lógica y metodológica de
los paradigmas en ciencias sociales4.
7. lo más desafiante y emocionante de la práctica de investigación: la creatividad
científica que se desarrolla en este “… ir amasando el barro de la realidad”.

4
La dimensión epistemológica refiere a las condiciones generales de producción de conocimiento científico
en cada paradigma. Incluye a los supuestos y posicionamientos básicos acerca de la naturaleza del objeto, de
los propósitos del conocimiento y de la relación sujeto – objeto.

La dimensión teórica en un paradigma propone una perspectiva de análisis de la realidad. En el proceso de


investigación la dimensión teórica remite al marco de referencia teórico que habitualmente incluye
conceptualizaciones de diferente nivel de complejidad que acompañan la aproximación a la realidad y perfilan
la naturaleza teórica atribuída al objeto en estudio.

La dimensión lógica remite a los postulados claves que orientan la producción de la investigación científica, a
las concepciones básicas sobre la construcción del objeto científico que se manifiestan, fundamentalmente,
en el proceso de confrontación de un corpus teórico con un corpus empírico, en el modo como se resuelve en
la práctica la relación entre un sujeto que investiga con un objeto investigado y en la intencionalidad atribuida
a la producción de conocimiento científico.

La dimensión metodológica trata de la organización de la secuencia de pasos y de los recaudos que


constituyen garantías para la producción científica de conocimiento. Supone la traducción de los postulados
claves de cada lógica de investigación en un conjunto de procedimientos que, remarcamos, posibilitan la
relación entre un material teórico-conceptual y un material empírico y entre un sujeto y un objeto de
investigación.

En Rigal y Sirvent Op. Cit 2015

3
La puesta en acto de estos propósitos vertebrales en los diferentes espacios de posgrado
donde trabajamos nos enfrenta, fundamentalmente, a tres desafíos didácticos:

El primer desafío, tiene que ver con generar condiciones para que los participantes vayan
construyendo una perspectiva clara de la investigación científica como una práctica social,
anclada en un contexto socio-histórico determinado, superando una mirada contemplativa
o meramente técnica y concibiendo la investigación como herramienta de transformación
social.

El segundo desafío se relaciona con propuestas de trabajo que enfrenten a los participantes
con la necesidad de profundizar una postura vertebral del investigador que se resume en la
frase: investigar es problematizar, interrogar la realidad.

El tercer desafío refiere a enfrentar y trabajar con los participantes la complejidad de la


naturaleza de la investigación científica de lo social, analizada desde los aspectos siguientes:

1. el “amasado” teoría/empiria
2. la relación sujeto que investiga y objeto investigado
3. la presencia del terreno en el proceso de investigación de lo social
4. el compromiso social del investigador y las acciones de extensión o de transferencia
considerando su status epistemológico en la construcción del conocimiento
científico
5. la validación de los resultados.

Se presenta a los modos de hacer ciencia de lo social como la respuesta a los desafíos de
esta complejidad.

PROGRAMA

OBJETIVO

Este seminario-taller tiene como objetivo trabajar con los participantes las nociones
vertebrales y los criterios básicos de elaboración de un diseño de investigación. Se encuadra
en una concepción tridimensional5 de dicho diseño donde se enfatiza, fundamentalmente, la
construcción del objeto a investigar.

Si bien tomaremos como base las problemáticas básicas y las cuestiones que constituyan
preocupaciones compartidas y de interés común para los participantes también tomaremos

5
En SIRVENT M.T. El proceso de investigación 2007. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad
de Buenos Aires, 2006. (Cuadernos de Cátedra).

4
temas vertebrales que consideramos claves para trabajar colectivamente y en relación con los
proyectos de investigación de los participantes.

TEMARIO GENERAL

1. Características centrales de la investigación científica: énfasis en las nociones de


contexto de descubrimiento, situación problemática, génesis del problema de
investigación, focalización, articulación teoría/empiria y relación sujeto/objeto de
investigación; previsión de la estrategia general metodológica, finalidad de la
investigación científica, su “originalidad” y validación.

2. La investigación científica de lo social. Su naturaleza. El debate histórico sobre la


manera de hacer ciencia de lo social. Del Monismo metodológico al Pluralismo
metodológico. Nociones de paradigmas, lógica de investigación y metodología.
Los Modos de hacer ciencia de lo social.

3. La noción de proceso en la investigación científica como el camino de construcción


del objeto de estudio teniendo en cuenta la articulación de teoría/empiria y la
relación sujeto/objeto de investigación.

4. La metodología de investigación como el conjunto de procedimientos para


articular teoría/empiria y relacionar sujeto/objeto de investigación conducente a
la construcción del dato científico. Los modos de hacer ciencia de lo social según
diferentes maneras de “amasar” la teoría y la empiria y de relacionar
sujeto/objeto de investigación. Los modos verificativo, de generación conceptual
y participativo. La noción de dato científico como construcción teórico-empírica.

5. “Traducción” de las características de una Investigación Científica (presentadas en


los ítems anteriores) en el “hacer investigación”, en el “oficio del investigador”,
en la “cocina de la investigación”, comenzando con los conceptos clave que
orientan la construcción de un Diseño de Investigación concebido como un
proceso dialéctico de toma de decisiones en relación con las tres preguntas
básicas del proceso de investigación: ¿QUÉ SE INVESTIGA? ¿PARA QUÉ, PARA
QUIÉN SE INVESTIGA? ¿CÓMO SE INVESTIGA?

6. El diseño de investigación como un dibujo de cómo se prevé la realización de la


confrontación teoría/empiria y la relación sujeto/objeto de investigación; como
una orientación del modo de operar, es decir, de los procedimientos que se van a
utilizar para la construcción del dato científico y la búsqueda de originalidad.

5
7. Esquema del diseño de investigación como un proceso tridimensional de toma de
decisiones en relación con los componentes de las tres preguntas básicas: ¿QUÉ
SE INVESTIGA? ¿PARA QUÉ, PARA QUIÉN SE INVESTIGA? ¿CÓMO SE INVESTIGA?
Se trata de reforzar la superación de una visión restringida de metodología de
investigación limitada solamente a una enumeración de técnicas de relevamiento
y análisis de información empírica. Se presentarán las tres dimensiones siguientes
con sus componentes correspondientes, a saber:

1. PRIMERA DIMENSION: Dimensión de las decisiones sobre la construcción del objeto


de investigación. Decisiones sobre ¿qué se investiga? y ¿para qué se investiga? Énfasis
en los procesos de focalización y de enmarcamiento teórico.
DECISIONES SOBRE:
1.1 La génesis de una investigación. ¿Cuándo comienza? Identificación y
descripción de la SITUACIÓN PROBLEMÁTICA con anclaje de realidad en un
determinado contexto socio-histórico. (CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO).
Las FUENTES de la génesis: la experiencia profesional y la bibliografía técnica.
1.2 El proceso de FOCALIZACIÓN: De la situación problemática a la selección de
un OBJETO Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Las columnas vertebrales del
diseño: los antecedentes y el terreno.
1.3 Objetivos:
a. de generación de conocimiento científico
b. de transferencia social y de intervención

1.4 Búsqueda de ANTECEDENTES: elaboración del estado del arte o estado del
debate considerando las dimensiones sustantivas y metodológicas de los
antecedentes encontrados.
1.5 Encuadre teórico. Considerar entre otros los componentes siguientes:
perspectiva disciplinaria, conceptos centrales, supuestos de anticipación de
sentido y/o hipótesis de punto de partida, la función de la teoría en la
investigación según la estrategia metodológica elegida.
1.6 Relevancia académica y social.
2. SEGUNDA DIMENSION: Dimensión de las decisiones sobre la Estrategia General
Metodológica. Primeras decisiones referidas a cómo se investiga.
DECISIONES SOBRE:
2.1 Tipos de Estrategia General (Modos de hacer ciencia de lo social)
2.2 Universo de Estudio
2.3 Unidad de análisis
2.4 Selección de casos. Tipos de muestreo según tipos de estrategia general
metodológica
2.5 Proceso lineal o en espiral

6
2.6 Rol del investigador

3. TERCERA DIMENSION: Dimensión de las decisiones sobre las técnicas de obtención y


análisis de información empírica. Segundas decisiones referidas al cómo se investiga.
DECISIONES SOBRE:
3.1 Técnicas de obtención de información empírica
3.2 Técnicas de análisis de información empírica
3.3 Triangulación
3.4 Validación

El concepto de vigilancia epistemológica en términos de la consistencia necesaria entre las


decisiones correspondientes a los componentes de cada dimensión del diseño de
investigación.

METODOLOGIA DE TRABAJO

La metodología de trabajo del seminario taller se apoya en el principio fundamental de que


solo se aprende a investigar investigando. Se irá trabajando a lo largo de las sesiones con la
ilustración de las nociones y criterios básicos de la construcción de un diseño de
investigación en relación con los proyectos de investigación de los participantes y con
ejemplos de diseños de investigación. Se propondrán recursos para que los participantes
fortalezcan las columnas vertebrales de la construcción de sus diseños.

Se adecuará el contenido y el trabajo del seminario – taller a las 80 horas del curso y al
nivel de conocimientos previos de los participantes.

Las sesiones se desarrollarán analizando la temática teórico-metodológica en relación con los


proyectos de los participantes. Asimismo, la bibliografía se adecuara a las necesidades de los
participantes. A partir de la bibliografía general enumerada más abajo, se seleccionaran los
textos y se ira agregando otro material de lectura que se considere necesario.

BIBLIOGRAFÍA BASICA GENERAL

BACHELARD, GASTÓN. La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo XXI, 1976. Cap. 1.

BOURDIEU, PIERRE. Comprendre, p. 903-925. En su: La misère du monde. Paris: Seuil, 1993.

ELIAS, NORBERT. Compromiso y distanciamiento. Barcelona: Península, 1990. Cap. 1.

GLASER, B. Y STRAUSS, A. The discovery of grounded theory: strategies for qualitative


research. New York: Aldine,1967. Chap. 1, 2, 3, 5, 6 y 7.

7
GOETZ, J. Y LE COMPTE, M. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid:
Morata, 1993.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. Y OTROS. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill,


1998.

JICK, TODD. Mezclando métodos cualitativos y cuantitativos: triangulación en acción.


Buenos Aires: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1994. (Documentos de Trabajo; No. 5).

MARDONES, J.M. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Anthropos, 1991. p.
19-50.

OXMAN, CLAUDIA. La entrevista de investigación en ciencias sociales. Buenos Aires: Eudeba,


1998.

RIGAL LUIS. El sentido de la producción de conocimientos para la práctica social : los


desafíos que plantea el surgimiento de nuevos actores sociales. Boletín de la Biblioteca
del Congreso Nacional Pensar la Ciencia II, 2004-2005, p. 179–190.

RIGAL LUIS y SIRVENT, MARÍA TERESA. Metodología de la investigación social y educativa:


diferentes caminos de producción de conocimiento (Manucrito final en revisión). Buenos
Aires, 2015.

SCHUSTER, FÉLIX. El método en las Ciencias Sociales. Buenos Aires: CEDAL, 1997. Cap. 1-3.

SIRVENT, MARÍA TERESA. Universidad, Ciencia e investigación en Educación: contradicciones y


desafíos del presente momento histórico en Argentina. En Boletín de la Biblioteca del
Congreso Nacional Pensar la Ciencia I, 2001-2002, p. 9–27.

SIRVENT, MARÍA TERESA. El proceso de investigación 2007. Buenos Aires: Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2006. (Cuadernos de Cátedra).

SIRVENT, MARÍA TERESA. Educación de adultos: investigación y participación Buenos Aires:


Coquena Libros del Quirquincho, 1994.

SIRVENT, MARÍA TERESA. Cultura popular y participación social. Buenos Aires: Miño y Dávila,
1999.

SIRVENT, MARÍA TERESA. La investigación social y el compromiso del investigador:


contradicciones y desafíos del presente momento histórico en Argentina. En Revista del
IICE, 2004, (22): 64-75.

Sirvent M.T. y Rigal, L. Investigación Acción Participativa. Un desafío de nuestros tiempos


para la construcción de una sociedad democrática, Ecuador: Colección Proyecto
Páramo Andino - Proyecto Regional (Quito, Ecuador), 2012

8
Sirvent M.T. y Luis Rigal La investigación acción participativa como un modo de hacer
ciencia de lo social Revista Decisio Editorial CREFAL – Mexico 2014

Sirvent María Teresa, Rigal Luis, Sarle Patricia y Llosa Sandra La investigación cualitativa
como modo de generación conceptual Montreal-Canadá Revista de investigación cualitativa
Número dedicado a Investigaciones cualitativas en América Latina, 2012.

También podría gustarte