La Ciencia y La Tecnica en El Renacimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ingeniería

Historia de la Ciencia y la Tecnología

Segundo semestre, Grupo “D”

M.I. Megchun Liévano Manuel De Jesús

Tema 3: La Ciencia y la Técnica en el Renacimiento

Integrantes del equipo:

Hernández Hernández Ezrri Bigdai

Sánchez Rosales Humberto De Jesús

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 02 de septiembre de 2019.


La Ciencia y la Técnica en el Renacimiento

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural y social que se dio en Europa a partir del
siglo XV y se le considera la etapa de transición entre la Edad Media y la
modernidad. Aunque se debate el inicio exacto del Renacimiento, se suele usar la
caída de Constantinopla en 1453 como la fecha de inicio de esta época. Nuevos
esquemas sociales y políticos fueron dejando atrás el mundo feudal y la economía
agrícola, dándole paso a la economía mercantil y a nuevos ordenamientos en la
sociedad.

Así, el Renacimiento no fue solo un cambio en la estética artística sino un cambio en


la mentalidad de las personas.

Es de suma importancia anotar que el hombre es quien está ahora en el centro de


interés, desplazando las creencias teocentristas en las que Dios era el centro de
todo. Así mismo, la ciencia adquiere un valor nunca antes visto, y gracias a la
observación se desarrollan y amplían disciplinas como la astronomía, la medicina, la
biología, y la botánica, entre otras; de la misma manera la observación misma
inyecta un optimismo por los avances técnicos y nuevas posibilidades que estos
ofrecen para el hombre y su calidad de vida.

Para un mejor análisis de nuestro tema repasaremos los conceptos de Ciencia y


Técnica:

Ciencia:

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de


principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo
de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su
comprensión.

Técnica:

Como técnica se define la manera en que un conjunto de procedimientos,


materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el
conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.

Causas del desarrollo científico

1) Invención de la imprenta. La posibilidad de hacer rápidamente muchos


ejemplares de un texto y distribuirlos entre los interesados se inició hacia
1450. Hasta entonces, la difusión de las ideas era muy ineficiente y se
hacía por medio de la tradición oral y de copias manuscritas, ambas
sujetas a variaciones y errores en cada paso de un individuo a otro;
además, los textos escritos sólo podían ser consultados por los pocos que
sabían leer latín o árabe. La imprenta hizo accesibles las ideas clásicas a
una población mayor y su influencia se incrementó cuando los libros
empezaron a imprimirse en idiomas nacionales.

2) "Descubrimiento" del Nuevo Mundo. El efecto de la duplicación


repentina del tamaño del mundo conocido, en la mentalidad del hombre
medieval, casi no puede concebirse hoy día. Junto con ese portento vino
otro: la existencia de grandes grupos humanos con culturas e historias
totalmente nuevas e independientes de las europeas. Frente a tales
noticias era imposible conservar actitudes estrechas y visiones miopes
respecto a la naturaleza y al sitio del hombre en la Tierra.

3) La nueva cosmogonía. Junto con el descubrimiento del Nuevo Mundo,


la nueva estructura del Universo propuesta por Copérnico y defendida por
Galileo contribuyó a destronar a la Tierra como el centro del mundo
celeste y al hombre como la criatura más importante de todo el Universo,
objeto principal de la creación divina.

4) Fractura de la hegemonía religiosa y secular de la Iglesia católica,


apostólica y romana. Al mismo tiempo que aumentaba la educación
general y que los hechos parecían oponerse cada vez con mayor fuerza a
ciertos aspectos de las Sagradas Escrituras, la conducta escandalosa de
muchos miembros de la Iglesia católica (incluyendo a los papas) provocó
primero la Reforma y después el surgimiento de la Iglesia protestante en
Alemania. Cuando el 31 de octubre de 1517 Lutero clavó en la puerta de
la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis sobre la venta de las indulgencias,
los martillazos iniciaron el resquebrajamiento progresivo de la autoridad
eclesiástica absoluta sobre todos los aspectos de la vida del hombre,
hasta entonces monolítica e inflexible. Incidentalmente, las tesis de Lutero
fueron rápidamente traducidas al alemán (las originales estaban en latín),
se imprimieron en la imprenta universitaria y se distribuyeron en toda
Alemania, lo que en gran parte explica el enorme apoyo popular que
recibieron casi inmediatamente.

5) Concepto secular del Estado. Hasta antes del Renacimiento la


sociedad estaba organizada políticamente en grupos relativamente
pequeños reunidos alrededor de una ciudad y los terrenos que la
circundaban. La autoridad descansaba en los príncipes feudales, que
eran los dueños de la tierra y de todo lo que había en ella (hombres,
animales, cosechas, agua, etc.) y en sus respectivos párrocos y otros
miembros de la Iglesia, que eran los dueños del cielo y de la vida eterna,
que según ellos podría pasarse en el Paraíso o en el Infierno, de acuerdo
con sus decisiones, que como regla podían ser influidos favorablemente
por medios terrenales. Esta estructura simple empezó a cambiarse por el
concepto secular del Estado, que culminaría en épocas renacentistas con
el surgimiento de las naciones.

6) Transformación del idioma. Ya se señaló que al mismo tiempo que el


desarrollo de la imprenta empezaron a usarse distintos idiomas
nacionales, al principio además del latín, pero muy pronto en lugar de él.
Esto amplió el número de posibles lectores y favoreció la emergencia del
concepto secular del Estado.

7) Divorcio de las culturas orientales. Durante parte de la Edad Media, los


autores clásicos habían sido traducidos al sirio y al árabe; el Imperio
islámico funcionó como una especie de puente entre Oriente y Europa.
Entre los siglos IX y XI los autores árabes fueron los líderes del
pensamiento europeo, al que siguieron influyendo hasta muy entrado el
siglo XIII. Esto fue particularmente cierto en la medicina, donde Avicena y
Rhazes reinaban junto con Galeno e Hipócrates, no pocas veces por
encima de ellos. Durante el Renacimiento se inició el rechazo de las
culturas orientales, pero naturalmente quedaron muchos residuos de ellas
incrustados en el mundo occidental. El mejor ejemplo de esto es la Biblia,
que se leyó y se sigue leyendo sin recordar que se trata de un libro
característicamente oriental. El símbolo más representativo de la
separación de las culturas occidentales de las orientales fue la adopción
de la imprenta por Occidente y su rechazo por el Imperio musulmán.

8) Interés en el individuo. Las transformaciones mencionadas permitieron


al hombre renacentista enfocar su interés menos en la santidad y en el
más allá, menos en la salvación de su alma y en la segunda venida de
Cristo, y más en sí mismo, en sus propias cualidades y capacidades, tanto
actuales como potenciales. Muchos de los personajes típicos del
Renacimiento aparecen hoy como individuos vanidosos, ególatras y
preocupados por proyectar su arte y sus ideas por encima de todo y de
todos; basta recordar las vidas de Cellini, de Leonardo o de Miguel Ángel.
Además en la Edad Media prevalecían las ideas tradicionales de
Aristóteles y santo Tomás de Aquino, junto con los planes globales del
Universo y de la naturaleza, en los que el hombre tenía un destino
prefijado por la divinidad. En cambio, en el Renacimiento el hombre se
encontró con libertad y poder, dueño de sí mismo, de su inteligencia y de
su propio destino. Intoxicado con el descubrimiento de su individualidad,
enajenado por sus nuevos poderes y por su libertad, cometió toda clase
de excesos: los condottieros pelearon con furia, los príncipes se
envenenaron y apuñalaron mutuamente, los ricos banqueros se
enriquecieron todavía más, los mecenas patrocinaron generosamente el
arte y la literatura, y los artistas respondieron creando un torrente de
maravillas. En medio de la violencia y del peligro que caracterizaba a las
cortes de los príncipes renacentistas, pintores como Leonardo, Rafael y el
Giotto, escultores como Donatello y Miguel Ángel, arquitectos como
Palladio y Brunelleschi, y otros muchos genios más produjeron en apenas
150 años suficientes obras maestras para llenar más de la mitad de los
museos de todo el mundo.

9) Emergencia de la ciencia moderna. El surgimiento de la ciencia


moderna, tal como la conocemos hoy, también es un producto del
Renacimiento. La renuncia a las explicaciones sobrenaturales, la
adopción de la realidad como último juez de nuestras ideas sobre la
naturaleza (en lugar de la autoridad dogmática), la fuerza de la
demostración experimental objetiva, la reducción del Universo a unas
cuantas fórmulas, la matematización del mundo real, contribuyeron en
forma progresiva a modificar el carácter del mundo occidental.

La Navegación

Era de grandes descubrimientos geográficos. Nunca se había dado una


ampliación del mundo conocido como en los siglos XV y XVI. En pocos años,
como consecuencia de los grandes descubrimientos geográficos se amplía el
Mundo europeo desde Asia hasta América pasando por África. Primero españoles
y portugueses, más tarde otros pueblos se lanzan a alta mar al descubrimiento de
nuevas tierra. Surgía un Nuevo Mundo, más grande, más extraño, más imponente,
un Mundo cuyas maravillas parecían no tener fin.

Los portugueses encaminaron sus rutas a bordear África para llegar hasta Oriente,
mientras que la corona española (proyecto de Colón) pretendía llegar hasta las
Indias navegando hacia el oeste, basándose en la teoría de que la Tierra era
redonda. Dicha teoría resultó ser cierta, lo que ignoraba Colón era que entre
Europa y las Indias se hallaban un nuevo continente, lo que resulto ser América,
en 1492. En 1519 una expedición española al mando del Magallanes consiguió
dar por primera vez la vuelta al mundo, demostrando que la Tierra era redonda y
se podía navegar. Todo un nuevo mundo se abría ahora, ofreciendo infinitas
posibilidades.

Fueron varias las causas que impulsaron a los españoles y portugueses a


embarcarse en arriesgadas e inciertas empresas marítimas. En principio, de
carácter económico: la necesidad de una expansión económica debido al aumento
de la población, la búsqueda de materias primas y de nuevos mercados y el deseo
de conseguir más baratas las especias y otros productos venidos del Lejano
Oriente. Mas fue necesario que a esos estímulos humanos se les unieran un
desarrollo científico de los estudios geográficos y unos descubrimientos técnicos
de gran valor para la navegación: se desarrolló en gran medida la cartografía, con
la realización de cada vez más precisos portulanos (mapas que detallaban las
costas) y cartas marinas (que indicaban las corrientes), así como un mayor
conocimiento del Sol y las estrellas para orientarse; la brújula y el astrolabio,
empleados a partir del siglo XV, fueron de suma importancia para la navegación;
se idearon dos nuevos tipos de naves, la nao y la carabela, más adecuadas para
la navegación en alta mar que las hasta entonces utilizadas para el comercio
galeras.

La Astronomía

En 1492 se descubrió América y se amplió de gran forma la navegación, lo que


empezó a requerir mejores instrumentos navales, así como una mejoría en las
técnicas de cartografía terrestre y estelar, lo que significó un importante estímulo
para el estudio de la Geografía, la Astronomía y las Matemáticas.

Hay un crecimiento acelerado del comercio entre las naciones mediterráneas, lo


que lleva a la exploración de nuevas rutas comerciales hacia oriente y a occidente,
cuando la astronomía y la astrología intentaban dar una explicación coherente del
universo. Es diferente que una astrología sea o no sea o no una ciencia para el fin
que aquí nos interesa. Buen ejemplo aunque poco significativo de lo que decimos
lo constituyen nuestras supersticiones no encender tres cigarrillos con las mismas
cerillas, evitar el número trece, no viajar en determinadas fechas, etc.

El siglo XVI supuso un giro drástico en todas las áreas del conocimiento,
la literatura y el arte. Después de un milenio oscuro y bastante
inculto, Europa volvió su mirada hacia los clásicos, sobre todo, de la
antigua Grecia. Es el Renacimiento.

A guisa de ejemplo citaremos a Baquillani, quien, en el momento de disponerse a


salir de viaje a preguntado sobre si el ascendente (grado eclíptica en el que aquel
momento surgía por levante) era favorable, respondió que la suerte y la desgracia
dependían de Dios y no de los astros. En cambio Nicolás de Óresme negó la
posibilidad de las predicciones astrológicas basándose en la inconmensurable de
los movimientos celestes .Este argumento que parece remontar a Duns
Scott parece del principio de que si cada configuración, constelación o aspecto
celeste ejerce , siempre que se presentan, los mismos efectos en nuestro bajo
mundo, esos efectos no son desconocidos ya que dos o más astros no se
encuentran en la misma relación con respecto al zodiaco, es decir, jamás vuelven
a coincidir exactamente en el mismo grado, minuto y segundo.

Los astrólogos siempre han sido muy aficionados a profetizar desastres, de la


hambruna a la guerra, de la peste negra al naufragio del Titanic. En febrero
de 1524, cuando hubo una conjunción de todos los planetas en el signo de
agua Piscis, los astrólogos consideraron que estaba clarísimo que el segundo
diluvio universal era inminente. Más de cincuenta astrólogos publicaron unos cien
libros sobre las implicaciones de estos hechos inquietantes. Cuando pasó febrero
con buen tiempo, los astrólogos de la universidad de Bolonia, una institución
especialmente astrológica, estaban sorprendidos. Cuando la astronomía y la
astrología intentaban dar una explicación coherente del universo, Copérnico (uno
de los grandes científicos de la historia de la humanidad) supo llegar hasta las
últimas consecuencias. Las observaciones realizadas por los principales
astrónomos de la Antigüedad y de la Edad Media, unidas a las suyas propias, le
convencieron de que el Sol se encontraba en el centro de nuestro sistema
planetario. Aunque era una verdad que ya había sido entrevista por varios de sus
precursores, él tuvo la valentía de proclamarlo públicamente.

Los astrónomos renacentistas descubrieron cómo funciona el Sistema Solar,


describieron las órbitas de los planetas, analizaron la luz, conocieron el espacio
profundo, observaron las estrellas. La astronomía avanzó como antes nunca lo
había hecho.

En astronomía, las aportaciones de Nicolás Copérnico supusieron un cambio


radical y un nuevo impulso para una ciencia que estaba dormida. Copérnico
analizó críticamente la teoría de Tolomeo de un Universo geocéntrico y demostró
que los movimientos planetarios se pueden explicar mejor atribuyendo una
posición central al Sol, más que a la Tierra.

En principio no se prestó mucha atención al sistema de Copérnico (heliocéntrico)


hasta que Galileo descubrió pruebas sobre el movimiento de la Tierra cuando se
inventó el telescopio en Holanda. En 1609 construyó un pequeño telescopio de
refracción, lo dirigió hacia el cielo y descubrió las fases de Venus, lo que indicaba
que este planeta gira alrededor del Sol. También descubrió cuatro lunas girando
alrededor de Júpiter.

Convencido de que estos planetas no giraban alrededor de la Tierra, comenzó a


defender el sistema de Copérnico, lo que le llevó ante un tribunal eclesiástico.
Aunque se le obligó a renegar de sus creencias y de sus escritos, esta teoría no
pudo ser suprimida.

Desde el punto de vista científico la teoría de Copérnico sólo era una adaptación
de las órbitas planetarias, tal como las concebía Tolomeo. La antigua teoría griega
de que los planetas giraban en círculos a velocidades fijas se mantuvo en el
sistema de Copérnico.

El observador más importante del siglo XVI fue Ticho Brahe, quien tenía el don de
la observación y el dinero para construir los equipos más avanzados y precisos de
su época. Desde 1580 hasta 1597, Tycho observó el Sol, la Luna y los planetas en
su observatorio situado en una isla cercana a Copenhague y después
en Alemania.

Sus observaciones, que eran las más exactas disponibles, darían después de
fallecido las herramientas para que se pudieran determinar las leyes del
movimiento celeste, dadas por su ayudante y uno de los más grandes científicos
de la historia: Johannes Kepler.

Pero el hecho más trascendente del Renacimiento no fueron estos


descubrimientos, sino el cambio de actitud y mentalidad en los científicos. La
experimentación empezó a hacerse filosóficamente respetable en Europa, y
fue Galileo quien acabó con la teoría de los griegos y efectuó la revolución.

Galileo era un lógico convincente y genial publicista. Describía sus experimentos y


sus puntos de vista de forma tan clara y espectacular, que conquistó a la
comunidad erudita europea. Y sus métodos fueron aceptados, junto con sus
resultados.

Galileo fue el primero en realizar experimentos cronometrados y en utilizar la


medición de una forma sistemática. Su revolución consistió en situar la inducción
por encima de la deducción, como el método lógico de la Ciencia. Galileo puede
considerarse, por tanto, el padre de las ciencias modernas ya que sus ideas se
basaban en experimentos.

Este periodo está plagado de nombres ilustres:

 Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica.: Nicolás Copérnico (1473-1543),


astrónomo polaco.
 Tycho Brahe y las medidas del firmamento: Astrónomo danés (1546-1601).
 Giordano Bruno, mártir de las ideas heliocéntricas: Giordano Bruno (1548-
1600) fue un filósofo y poeta renacentista italiano.
 Galileo y el telescopio: la nueva astronomía: El físico y astrónomo italiano
Galileo Galilei (1564-1642).
 Kepler y las órbitas de los planetas: Johannes Kepler (1571-1628). Nació en
Leonberg, Alemania.
 Christopher Scheiner y las manchas solares: Nació en Wald, cerca a
Mindelheim, en Swabia, el 25 de Julio de 1575.
 Giovanni Battista Hodierna y el espacio profundo: Giovanni Battista Hodierna
nació el 13 de abril de 1597 en Ragusa, Sicilia.
 Johannes Hevelius y las posiciones estelares: Nació el 28 de enero de 1611 en
Gdansk, Polonia. Estudió derecho en Leiden en 1630.
 Cassini, Júpiter y las distancias en el Sistema Solar: Cassini, Giovanni.
*Domenico (1625-1712). Famoso astrónomo nacido en Italia.
 Christian Huygens y la teoría ondulatoria de la luz: Físico y astrónomo
holandés cuyos grandes aportes los realizó en el campo de la dinámica.

La Anatomía

El Renacimiento supone el nacimiento de la ciencia moderna. En el siglo XVI se


impone el nuevo racionalismo y desarrollo científico, el hombre busca respuestas
mediante la observación, la experiencia, la razón y las matemáticas frente a las
respuestas centradas en el mundo teológico medieval, donde todo giraba en torno
a Dios y la religión. Esta nueva manera de adquirir conocimientos nos llevaría a
buscar respuestas más objetivas.
Este nuevo espíritu del Renacimiento se ve reflejado en algunas obras de
Leonardo Da Vinci, quien realizó un tratado de anatomía.
Alberto Durero es considerado como el padre de la antropometría moderna. Con
anterioridad había habido propuestas en las mediciones del cuerpo buscando un
modelo ideal, pero fue Durero quien propone en sus estudios sobre proporciones
humanas la variedad de modelos y no buscar la belleza en solo uno. Propone que
la belleza está en la diversidad, aunque sin llegar a la deformación.
Pero no solo es reconocido por lo anterior, sino que aplicó las secciones que
realizaba en sus estudios de geometría descriptiva a los estudios de dibujo del
cuerpo humano, como puedes ver en sus dibujos de la izquierda. Es toda una
predicción del método que emplean los modernos aparatos electrónicos de alta
tecnología como las resonancias y escáneres, que trabajan a partir de secciones,
técnicas que se conocen como tomografías.
Los obsoletos conocimientos de anatomía que hasta entonces existían fueron
actualizados por el médico considerado padre de la anatomía moderna Andrés
Vesalio, autor de un gran libro: De humanis corpore fábrica (publicada en 1543),
donde aparecen magníficas ilustraciones para las que pidió ayuda a su
compatriota Jan Stephen van Calcar, que probablemente realizó todas las
referidas a osteología.
Principales anatomistas de la época
Leonardo da Vinci (1452-1519). Su figura fue crucial en el desarrollo de la cultura
occidental, siendo reconocido como el padre del alto Renacimiento. Sus estudios
anatómicos recogidos en el "Manuscrito Anatómico A" (1510-1511) se centran en
la osteología y la miología y en sus láminas se plasman los intentos de
comprender el funcionamiento humano. Además del aporte científico, las láminas
resultantes de los estudios de Leonardo contienen algunos de los dibujos
anatómicos más brillantes jamás creados. A finales de 1513, Leonardo realizó sus
investigaciones anatómicas en el Hospital del Espíritu Santo de Roma, pero en
1515 fue acusado de prácticas sacrílegas y se vio obligado a renunciar a sus
estudios; el Papa León X le prohibió la entrada en el Hospital, truncando así su
carrera anatómica. Leonardo proyectó, aunque nunca llegó a escribir, un tratado
de Anatomía ("II libro de “Anatomia”), y aunque existen bosquejos y partes del
mismo, la mayor parte de su trabajo anatómico se ha perdido. Aunque fue uno de
los más originales y perspicaces anatomistas de todas las épocas, tan solo
algunos amigos y colaboradores tenían algún conocimiento de la profundidad de
sus investigaciones médicas

Paracelso (1493-1541). Nació en Suiza. Se opuso a las autoridades académicas


de la época. Su principal obra fue "Opera Omnia Médico-Chemico-Chiriugica",
aunque también escribió un tratado de cirugía. Paracelso optó por intervenir lo
menos posible a la hora de solucionar heridas, fracturas y luxaciones, dejando al
tiempo y a la naturaleza ejercer su acción, evitando a sus pacientes el trauma
añadido de una manipulación de dudosos resultados. Destacan sus experiencias
sobre heridas por arma de fuego.

Andrés Vesalio (1514-1564). Es, sin duda, el mejor anatomista de todos los
tiempos. El conjunto de sus trabajos está incluido entre las obras maestras de la
cultura occidental. Nació en Bélgica, estudió en París, y después se transladó a
Padua, donde fue nombrado profesor de Cirugía. En su primera lección de
Anatomía, él mismo realizó la disección, a diferencia de la costumbre de la época,
en la que era función del barbero sangrador. La obra principal y más conocida de
Vesalio es "De Humani Corporis Fabrica". Sus otras obras, también importantes
son las "Tabulae Anatomicae Sex", la "Lettre sur la Saignée" y el "Epitome". En el
plano anatómico, la Fábrica de Vesalio intentó reconciliar lo que se veía
indiscutiblemente en las disecciones humanas y lo que se leía en Galeno.
Defendía las láminas como auxiliares de la enseñanza, pero aconsejaba a los
estudiantes emplear sus propias manos en disección. Si bien la contribución de
Vesalio a la Cirugía no fue directa ni destacada, la orientación de la Anatomía que
impulsó propiciaría gran parte de la base científica de la cirugía de los siglos
siguientes.

William Harvey (1578-1657) fue un médico inglés a quien se le atribuye describir


correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al
ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón; las arterias y
las venas son tubos que transportan nutrientes alrededor del cuerpo. Fue el
creador de la anatomía moderna, y fue traductor de Andrés Vesalio, entre otros.
Su maestro directo fue Hyeronimus Fabricius (1533-1619), quien había
descubierto ciertos pliegues membranosos en el interior de la venas, a los que
llamó "válvulas". Fabricius introdujo a Harvey en la fisiología desde la visión
moderna del movimiento desarrollado en Padua durante el siglo XVI, así como a la
investigación embriológica y del desarrollo del feto, temas también abordados en
su obra. El descubrimiento de Harvey sobre la circulación de la sangre destruyó el
antiguo modelo de Galeno

La cantidad de intelectuales que fue apareciendo es la que posibilitó el cambio y la


ruptura con el modo de pensar previo. Anteriormente era impensable diseccionar
un cuerpo humano legalmente, y en el Renacimiento se consiguió que lo fuera.
Conseguir que fuera posible legalizar la manipulación de cuerpos para el estudio
fue un gran avance, ya que, a partir de esto, se facilitó todo lo relacionado con
dichos estudios. Ya eran los propios anatomistas los que diseccionaban los
cuerpos sin necesidad de pedir ayuda a los barberos-sangradores. Se avanzó
notablemente en la cirugía en general, se ampliaron los conocimientos quirúrgicos
y con ellos, se fueron practicando cada vez más tipos de cirugía, y se practicaron
las primeras autopsias.
La ingeniería

El Renacimiento se caracterizo por la reactivación de lo científico y lo tecnológico.


Junto con la posterior Ilustración, supusieron un revulsivo ideológico que tuvo su
manifestación en el interés por la técnica y los procedimientos constructivos. Los
ingenieros nuevamente fueron miembros de una profesión respetada e incluso
algunos de ellos recibieron buena paga. Su ingeniería se diferencia claramente de
la medieval, al estar claramente influenciada por los clásicos, y en especial
por Vitrubio, cuyos textos fueron descubiertos en 1415 en el monasterio de San
Gallo. Igual que en las restantes manifestaciones artísticas o científicas, el
renacimiento de la técnica tuvo su origen y alcanzó su más alto nivel en Italia.

Entre las principales características de la ingeniería renacentista, las siguientes: se


instaura una visión humanística de la técnica; aparece la figura del ingeniero
teórico, con creciente separación de la técnica de las ciencias herméticas; los
ingenieros mejoran su condición social respecto a los alarifes tradicionales y
aumentan su movilidad y sus posibilidades de contratación por diversos países;
nace la técnica experimental; se establece una nueva concepción de los sistemas
mecánicos y se generalizan las invenciones de toda índole. Dados los destrozos
de las guerras, se procedió a realizar una gran labor de restauración de castillos y
de construcción de puentes y caminos.

En Europa aparecen grandes arquitectos como Leone Battista Alberti y Giovanni


Battista Aleotti. Las edificaciones del Renacimiento se caracterizan por construir
un conjunto racional, cuyos elementos se hallan dispuestos según rigurosas
normas de proporción, donde los elementos formales característicos son la
construcción circular coronada por una cúpula y la división armónica de la
superficie de los muros, entre otras.Georgius Agrícola(1494-1555) y Galileo
Galilei (1564-1642) establecieron las bases científicas de la ingeniería. El primero,
en su obra póstuma De Re Metallica (1556) recopiló y organizó de forma
sistemática todo el conocimiento existente sobre minería y metalurgia; el segundo
fue un magnífico ingeniero, con sus proyectos sobre drenaje al pretender desecar
las costas venecianas y dedicarlas al cultivo agrícola. Su contribución más
importante en la construcción fue la “teoría de vigas” que tuvo su origen en el
análisis comparativo entre las estructuras de los grandes barcos de madera y la de
los botes, aunque sus predicciones fueron erróneas al no considerar la elasticidad
de los materiales. Uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la
ingeniería mecánica lo realizó Simón Stevin en Holanda, a fines de la década de
1500. Mediante el “triángulo de fuerzas”, permitió a los ingenieros manejar fuerzas
resultantes que actuaban en los miembros estructurales. Stevin escribió un tratado
sobre fracciones y también realizó trabajos que llevaron al desarrollo del sistema
métrico.

Se pasa, de los siglos XIV y XV, caracterizados por el desarrollo de la


construcción, especialmente de castillos, alcázares, atalayas y torres vigías de
defensa, al siglo XVI, centrado en la construcción de palacios y edificios de gran
calidad arquitectónica. En el siglo XVI fue preciso impulsar la agricultura y crear
nuevas zonas de regadío, lo que obligó a la construcción de redes de canales,
acueductos y presas. En el Renacimiento continúa la preocupación por las
cimentaciones. Palladio plantea que los cimientos deberían ser el doble de
gruesas que los muros soportados por ellas, una dimensión que podría
modificarse según la calidad del suelo y la escala de la edificación. Según Alberti,
la excavación de la cimentación debería ser horizontal, para evitar cualquier
deslizamiento o movimiento y los muros deberían ubicarse en el centro de la
zapata, recomendando abrir algunos pozos o fosos para conocer las
características de los estratos presentes bajo la superficie. Existe en este
momento una mayor preocupación sobre las cimentaciones y sus técnicas
constructivas, si bien no es posible realizar un desarrollo evolutivo del diseño de
las cimentaciones, pues fueron tan variadas como los edificios que sustentaban.

En conclusión, bastaron alrededor de dos siglos para que el hombre cambiara de


forma radical la visión del mundo que tenía y también la de si mismo, situándose
en el centro de las cosas. Todo esto se vio reflejado en la amplísima creación
artística de la época que hasta hoy día ocupa la mitad de los museos del mundo,
pero fue más allá de eso y se renovaron otras ramas como la astronomía, la física,
y la anatomía que si bien no estaban del todo estancadas, permanecían en un
estado de conformismo absoluto. Gracias a su nueva forma de pensar el hombre
del renacimiento sentó las bases de épocas posteriores, igual o más gloriosas
como lo fueran la Ilustración y la Revolución Industrial.

También podría gustarte