Año de La Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad
Año de La Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad
Año de La Lucha Contra La Corrupción y La Impunidad
CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
ÁREA : Comunicación
GRADO Y SECCIÓN : 4 ° D
2019
FICHA DE ANÁLISIS POÉTICO (PLAN LECTOR)
I. FUNCIÓN INFORMATIVA
Modernismo
Poesía.
Nació el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco, siendo sus padres Francisco Vallejo y
María Mendoza. Estudió letras en la universidad de Trujillo, graduándose en 1915. Trabajó
como profesor en Trujillo y Lima hasta que en 1923 viajó a Europa. Vivió entre París y Madrid
escribiendo poemas y artículos periodísticos. También estuvo en Moscú en 1934, se casó con
la francesa Georgette Philipport.
Vallejo es considerado el más grande poeta del Perú. Su obra refleja el dolor por las injusticias
sociales y la desgarradora búsqueda de la solidaridad humana. También, buscó reivindicar al
indio. Sus principales poemarios son: Los Heraldo negros, Trile, España, aparta de mí este calíz,
poemas humanos.
Poética (lírica y épica), Narrativa (cuentos y novelas), Ensayística y Dramática. Se suma a ello su
densa producción periodística (artículos para diarios y revistas).
A) POÉTICA:
Los dos primeros poemarios fueron publicados en vida del poeta. Los tres siguientes merecen
una explicación. Según Georgette, los Poemas en prosa fueron escritos entre 1923 y 1929;
los Poemas humanos, entre 1931 y 1937; y España, aparta de mi este cáliz, nació dentro del
conjunto anterior, en su último período, pero que el poeta quiso que formara una unidad
aparte, como homenaje a los combatientes del bando republicano de la guerra civil.
Habría también que aclarar que la división y los títulos de dichos poemas en Poemas en prosa
y Poemas humanos, fueron impuestos por Georgette, pues Vallejo no dejó la instrucción de
cuál sería el título de dicho poemario ni el orden en que se publicarían los poemas, ni menos si
formarían bloques diferenciados. El único poemario que dejó orgánicamente realizado fue,
como ya queda dicho, España, aparta de mí este cáliz y fue precisamente el primero en
publicarse póstumamente en España, en enero de 1939, en una labor de impresión realizada
por los mismos soldados republicanos del Ejército del Este . Luego, bajo la supervisión de
Georgette y Raúl Porras, se publicaron en julio de 1939 (París, des Presses Modernes. Au Palais
Royal) los poemas póstumos de Vallejo bajo el nombre genérico de Poemas humanos:
englobaba en una sola unidad a los Poemas en prosa, los Poemas humanos, y España, aparta
de mí este cáliz.
Años después, se publicó la Obra poética completa (Francisco Moncloa Editores S. A., edición y
diagramación por Georgette de Vallejo, bajo el cuidado de Abelardo Oquendo, 1968) que
reproducía en facsímil los originales manuscritos; allí quedó demarcada claramente la obra
poética vallejiana de esta manera:
Posteriores ediciones de las obras completas del vate peruano han respetado tal división
(conocida como edición de Moncloa), aunque no han faltado las posiciones divergentes, de
parte de quienes consideraban lo hecho por Georgette como invención suya. En 1978 Juan
Larrea publicó una nueva edición de los poemas póstumos de Vallejo bajo otro orden: los
agrupó en Nómina de huesos (1923-1936), Sermón de la barbarie (1936-1937) y España,
aparta de mi este cáliz. Como respuesta a esta anarquía se publicó en 1988 una nueva edición
de las creaciones poéticas de Vallejo, bajo el título de César Vallejo - Obra poética, coordinada
por Américo Ferrari y donde se ha preferido agrupar los ya tradicionalmente poemarios
conocidos como Poemas en prosa y Poemas humanos bajo el título de “Poemas póstumos I”;
asimismo, bajo el rótulo de “Poemas póstumos II” se incluyó al poemario España, aparta de mi
este cáliz. No obstante, la distribución impuesta por la edición de la Moncloa ha seguido
siendo la más mencionada, sin duda por la costumbre.
B) NARRATIVA: NOVELAS Y CUENTOS:
Las 12 relatos o cuentos son los siguientes: Muro Noroeste, Muro Antártico, Muro Este, Muro
dobleancho, Alféizar y Muro occidental (englobados en Cuneiformes); y Más allá de la vida y la
muerte , Liberación, Los caynas, El unigénito, Mirtho y Cera (reunidos en Coro de vientos).
- "Fabla Salvaje" (novela corta o cuento largo de carácter psicológico; Lima, 1923). Fue
publicada por Pedro Barrantes Castro en su serie “La novela peruana”, publicación quincenal
ilustrada (Lima, 16 de mayo de 1923). El argumento se centra en la locura de un campesino de
los Andes, Balta, que de un momento a otro se siente observado por un ser fantasmal y
termina por creer que se trata del amante de su esposa Adelaida. Se acerca mucho al género
conocido como “fantástico”.
- "Hacia el reino de los Sciris" (Novela corta de tema incaico, escrita entre 1924 y 1928, y
publicada en 1944). La revista limeña Nuestro Tiempo la publicó en tres entregas, en números
correspondientes a enero, marzo y mayo de 1944. Aunque se ha descubierto que en 1931 el
autor publicó pasajes o avances de dicha novela en La Voz de Madrid. Más que novela, es un
proyecto de novela, que el autor planeaba ampliar. Está ambientada en el reinado de Túpac
Yupanqui, quien, junto a su hijo, el príncipe Huayna Cápac, aparece en escena ampliando las
fronteras del imperio incaico y consolidando su grandeza. El título alude al reino legendario de
los sciris, situado en el actual Ecuador. Se inspira en varios pasajes de los Comentarios Reales
de los Incas, aunque su intención no se centra en lo simplemente folklórico sino que contiene
un mensaje político-social, al igual que otros escritos del autor de fines de los años 20 y
comienzos de los 30.
- "El Tungsteno" (novela social o “proletaria”; Madrid, 1931). Esta novela, la única que publicó
en vida el autor, relata de manera cruda la explotación y los abusos cometidos por la clase
dominante contra los indios y peones en una mina de los Andes. Ello como consecuencia de la
penetración del imperialismo yanqui, ante el cual la clase dominante nacional demuestra
servilismo. El relato tuvo gran acogida pues apareció en plena depresión económica mundial y
en medio del auge de las ideologías antiimperialistas, como el comunismo, entre la clase
proletaria. Es a la vez un ejemplo temprano de novela indigenista que poco después
popularizaran Ciro Alegría y José María Arguedas. El relato, corto al ser comparada con otros
de su género, ha gozado también de popularidad entre los escolares peruanos, sin duda por
ser de esas novelas que se leen de un tirón.
- "Paco Yunque" (cuento realista, escrito en 1931 y publicado en 1951). Se cuenta que la
editorial española para la cual trabajaba Vallejo le pidió un día un cuento infantil y así nació
este relato con una fuerte carga de denuncia social. Los editores lo rechazaron por ser un
relato “muy triste”. Actualmente, no existe peruano que en sus años de escolar no haya leído
el cuento, reproducido en toda antología y texto escolar publicado en el país.
- Otros cuentos: El niño del carrizo, Viaje alrededor del porvenir, Los dos soras y El Vencedor,
escritos entre 1935 y 1936, y publicadas conjuntamente en 1967, dentro de “Novelas y
cuentos completos” (Lima, Francisco Moncloa Editores, edición supervisada por Georgette de
Vallejo). Son en realidad esbozos narrativos que no pudo concluir el escritor por su prematura
muerte.
C) ENSAYÍSTICO:
Vallejo publicó un libro de crónicas titulado “Rusia en 1931” (1931) y preparó para las prensas
otro similar titulado “Rusia ante el segundo plan quinquenal” (terminado en 1932 pero que
fue editado tiempo después, en 1965).
D) DRAMÁTICO:
Aparte de haber destruido los originales de una obra de teatro que tituló Mampar o La
Cerbera, (4) Vallejo dejó inéditos cuatro dramas que han sido prolijamente editados por
Enrique Ballón Aguirre en dos tomos (Lima, Universidad Católica del Perú, 1979). Los cuatro
dramas son los siguientes:
- Lock-Out (escrita en francés hacia 1930; el propio Vallejo hizo una traducción al castellano
que no se conserva) trata de un conflicto obrero en una fábrica metalúrgica.
- Entre las dos orillas corre el río (escrita por los años 1930) fue el producto de un largo y difícil
proceso. Entre los títulos de versiones anteriores se encuentran Varona Polianova, Moscú
contra Moscú, El juego del amor, del odio y de la muerte y varias permutaciones de este
último.
- Colacho hermanos o Presidentes de América (terminada en 1934). Una sátira que expone la
democracia peruana como farsa burguesa bajo presiones diplomáticas y de empresas
transnacionales.
- La piedra cansada (escrita en 1937), obra de tono poético ambientada en la época incaica e
influida por las tragedias griegas.
Las llamadas crónicas “Desde Europa” se destacan particularmente por la atenta mirada del
poeta del acontecer cultural europeo y la percepción de la profunda crisis que empezaba a
socavar el modelo cultural europeo. Lo notable es que no hay tema cultural que no toque con
solvencia el poeta: Vallejo habla lo mismo del cine que del arte cubista, del surrealismo que, de
la vanguardia musical, de los falsos nuevos poetas viciados por la retórica de la novelería, del
verdadero nuevo teatro, al igual que de la política, mostrando, como pocos, una gran
independencia de criterios propios y sólidos para abordar sin desméritos las conflictivas
relaciones entre la estética y la ética. Vallejo veía en la animación y locura de las modas y las
formas una especie de movimiento cinematográfico muy del siglo XX.
Nos habla de los grandes golpes que nos da la vida y nos hace dudar sobre el amor de dios.
Dolor, sufrimiento.
En lo parecido con la realidad, ya que todos los seres humanos en algún momento pasamos por
este sentimiento.
Es un poema lírico
A un lector general
2.6. Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
Serio
2.7. Según tu opinión, ¿Cuál es el mensaje del poema?
Este poema nos habla de los momentos duros de la vida, pero nos lleva a la reflexión y a la fe en
Dios.
DESHOJACIÓN SAGRADA
¿De qué trata el poema? ¿Hay algún subtema o idea secundaria?
El poema trata del vagar del astro nocturno por la el cielo, y de cómo el alma del
poeta se proyecta en ese recorrido de la luna que a él le parece vano, sin sentido
El poeta se dirige a sí mismo, a su propio corazón gitano, errante; pero solo a través
de la figura o metáfora de la luna que parece viajar dolorida y derrotada hacia el
oeste. el oeste es un signo del final, de la muerte.
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
El mensaje del poema es que es difícil encontrar el lenguaje apropiado para sentirnos
en el mundo como si fuera nuestro. Por eso dice: "tu eres tal vez mi corazón
gitano/que vaga en el azul llorando versos".
NOCHEBUENA
¿De qué trata el poema? ¿Hay algún subtema o idea secundaria?
Del amor. El poeta trata con nostalgia la vuelta de su amada. El tema secundario es la
celebración de la fiesta de la navidad.
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
El lenguaje empleado por el poeta es un lenguaje serio. El tono del poema es el de alguien que
espera un suceso, la aparición de la amada, que lo hará feliz; pero también es algo que está en
suspenso y delo que no puede estar seguro: "Espero que ría la luz de tu vuelta"; "balarán mis
versos en tu predio entonces”: son versos que hablan sobre algo que se espera, un vago futuro.
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
El tono del lenguaje es serio, como corresponde a una premonición de la muerte
De una ciudad y de la caída de la misma. Y como idea secundaria, melancolía de una ciudad
perdida
Es un poema Lírico
A lector en general
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
La unión de una ciudad para ser levantada después de una caída. La unión hace la fuerza.
ROMERÍA
Este sentimiento se expresa en mi cuando tengo una sensación desagradable provocada por la
percepción de un peligro real, supuesto, futuro .
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
El poema expresa sentimientos como amor, dolor, decepción, nostalgia, tristeza y resignación.
Estos sentimientos se expresan en los rechazos al amor que el ser humano tiene causado por
decepciones amorosas.
El “yo lirico” se dirige a una mujer amada, quien le ha causado una decepción amorosa
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
El tono irónico
El mensaje del poema “Verano” es la valentía del ser humano para enfrentar sus decepciones
amorosas
SETIEMBRE
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
Teniendo en cuenta el lenguaje empleado, ¿Cuál es el tono del poema? ¿Serio, irónico,
humorístico, etc.?
3.1. Figuras literarias (Ubica, en los diferentes poemas, las siguientes figuras literarias: dos
de cada una)
A) Epíteto:
B) Metáfora:
- Los heraldos negros
C) Personificación:
D) Anáfora:
E) Símil o comparación:
F) Hipérbole:
Poético
3.3. ¿Qué opinas de la obra del poeta? ¿La recomendarías a otros? ¿Por qué?