2 Inmovilizaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
EXTENSION VALERA

INMOVILIZACIONES
IPG:
María Bárbara Fajardo C

Febrero 2019
INMOVILIZACIONES

HISTORIA
• El Paleolítico, Férulas rudimentarias

• Antiguo Egipto, 200 A.C. utilización de vendas de lino y resinas.

• Ewing Smith escrito 1600 a.C. en el que se describen diversos

tipos de fracturas y luxaciones.

• Hipócrates, 460-370 A.C. “Tratado de las fracturas” y “Tratado

de las articulaciones”.
INMOVILIZACIONES

• Lorenz Heirst, 1683-1758, habla de las complicaciones de las

inmovilizaciones prolongadas y rígidas.

• Virgil Penlenton Gidney, 1847-1927. Vendaje de Gidney.


INMOVILIZACIONES

En las lesiones traumáticas de los miembros distinguimos:

▪ Fracturas: se produce pérdida de


continuidad en el tejido óseo.
INMOVILIZACIONES

▪ Luxaciones: lesiones propias de las articulaciones,


separándose en mayor o menor medida los
extremos de los huesos que se articulan.
INMOVILIZACIONES

▪ Contusiones: lesiones propias de los


tejidos blandos (músculo-tendinoso,
nervioso y piel).
Inmovilización
Conjunto de técnicas destinadas a
conseguir de modo temporal o permanente,
la supresión parcial o total de todos los
movimientos de un miembro o zona
corporal, el llamado reemplazo articular.
Objetivos de la Inmovilización
• Analgesia.
• Prevenir mayor daño de los tejidos lesionados.
• Mantener una reducción de una fractura mientras se lleva
a cabo la consolidación.
• Prevenir o tratar contracturas.
• Disminuir la incidencia de complicaciones de las
fracturas.
Tipos de Inmovilizaciones
Existen diferentes clasificaciones, según la

funcionalidad, el tipo de materiales empleados y la

técnica para su realización.


Sistemas inestables

• Ortesis

• Vendajes
Ortesis
La palabra ortesis deriva del griego ortho que
significa recto o enderezar.
Dispositivo externo que se aplica al cuerpo para modificar
aspectos funcionales o estructurales. Corrigen o facilitan la
ejecución de una acción, actividad o desplazamiento. Sirven para
sostener, alinear o corregir deformidades y para mejorar la
función del aparato locomotor.
Clasificación
• Estabilizadores: mantienen una posición e impiden
movimientos indeseados.
• Funcionales o dinámicas: permiten movilizar un segmento
del miembro paralizado.
• Correctoras: indicadas para corregir una deformidad
esquelética.
• Protectoras: mantienen la alineación de un miembro
lesionado.
Collarín cervical
Es un dispositivo que inmoviliza la columna cervical
impidiendo la flexoextensión del cuello.
Dispositivo tetracameral o dama de Elche

Se utiliza para evitar el movimiento lateral de la


cabeza y debe ser utilizado en conjunto con un collarín
cervical rígido. Usado fundamentalmente para transporte de
pacientes politraumatizados.
Cabestrillo
Se usa en caso de lesiones del
miembro superior. Es una banda que cuelga
del cuello para sostener e inmovilizar el brazo
o mano lesionados.
Vendaje de Velpeau
Inmoviliza de forma completa toda la cintura escapular.
Vendaje de Robert-Jones
Se utiliza para inmovilizar ciertas lesiones de la cintura
escapular como son luxaciones, subluxaciones y algunas fracturas
del extremo distal de la clavícula.
Vendaje en ‘8 de guarismo’
Mantiene alineados los extremos óseos en una
fractura de clavícula.
Anillas
Son una ortesis que cumple la misma función que el
vendaje de 8 de guarismo, por lo que esta desplazando a dicho
vendaje.

Presenta menos complicaciones y su aplicación es muy fácil.


Tipos de vendajes
❑ Vendajes:

Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte


del cuerpo cubriendo lesiones cutáneas e inmovilizando lesiones
óseo articulares con el objetivo de aliviar el dolor y proporcionar
el reposo necesario para favorecer la cicatrización de los tejidos.
❑ Indicaciones de los vendajes
▪ Fijar apósitos y medicamentos tópicos.

▪ Limitar el movimiento de la parte afectada, minimizando el dolor.

▪ Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.

▪ Comprimir adecuadamente una zona corporal para controlar la

inflamación y el edema.
· Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.

· Fijar en su sitio los aparatos de tracción.

· Favorecer el retorno venoso.

· Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación).

· Proteger la piel como prevención de lesiones.

· Contener una hemorragia.


❑ Tipos de vendajes

Vendaje contentivo o blando: usado para contener el material de


una cura o un apósito, proteger la piel de erosiones y sostener otra
inmovilización (férulas). Es frecuente la utilización de mallas de
algodón. Existen diferentes tipos de tallas según la zona a cubrir.

Se elige el tamaño adecuado y se efectúan los orificios pertinentes.


Las complicaciones más frecuentes son la infección y la maceración
de las heridas por utilizar vendajes no transpirables.
Vendaje compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para
obtener un gradiente de presión. Se usa para:

· Ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad,


de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno
venoso.
· Limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de
contusiones y esguinces.
· Como método hemostático.
· Reabsorción de hematomas ya formados.
· Evitar la inflamación y el edema postraumático.
Vendaje suspensorio: Sostiene escroto o mamas.

Vendaje funcional: Realiza una inmovilización selectiva de la

articulación afectada, permitiendo cierto grado de movilidad en

aquellas estructuras músculo-tendinosas no lesionadas. Se pretende

limitar y disminuir los movimientos que producen dolor.


Vendajes tubulares: Son vendas en forma de tubo que permiten la
adaptación a diferentes partes del cuerpo según su tamaño, pueden
ir desde los dedos hasta el tronco. Las hay en diferentes tejidos y se
emplean fundamentalmente para realizar vendajes contentivos.
• Venda de gasa orillada: es un tipo de venda de algodón,
porosa y que se suele utilizar para la realización de vendajes
contentivos.
• Venda algodonada: venda de algodón prensado que se
emplea para almohadillar vendajes compresivos o de yeso.
• Venda elástica: son vendas de algodón y tejido elástico que
se usan en aquellos vendajes en los que se requiere aplicar
cierto grado de presión.
• Venda impregnada en materiales: es aquella venda
impregnada de yeso, que al humedecerla se vuelve rígida. Antes
de aplicarla es necesario vendar con algodón y papel.
• Venda de papel: es papel pinocho con cierto grado de
elasticidad, se usa en la colocación de los yesos, entre este y el
algodón.
• Venda de espuma: se utiliza como pre vendaje a fin de evitar
el contacto de la piel con vendajes adhesivos.
Venda cohesiva: es una venda de fibra de poliéster que se
adhiere a si misma pero no a la piel.
Técnicas de vendaje
• Vuelta circular: consiste en dar vueltas sobre la vuelta
anterior. Se usa para iniciar y finalizar vendajes, para fijar apósitos
y para contener hemorragias.
• Vuelta en espiral: cada vuelta de la venda cubre 2/3 partes de
la vuelta anterior de forma oblicua al eje de la extremidad que se
esta vendando. El vendaje se debe iniciar en la parte mas distal,
avanzando a medida que se venda, hacia la mas proximal.
• Vuelta en espiga: se comienza por la zona distal de la
extremidad, realizando vueltas hacia arriba y hacia abajo con una
inclinación de 45º en cada una de ellas. La primera vuelta se
inicia hacia arriba y la segunda hacia abajo, y así sucesivamente.
• Vuelta recurrente: se utiliza fundamentalmente para los
dedos, la cabeza y los muñones. Se realiza comenzando con una
vuelta circular, a continuación se lleva el rollo de venda hacia el
extremo del dedo, muñón o cabeza, realizando pliegues sobre si
misma en distintas direcciones hasta completar el vendaje.
Terminar con vuelta circular.
• Vuelta en ocho: se utiliza en rodillas y codos. Las vueltas
ascendentes y descendentes se alternan cruzándose en el centro
de la articulación formando una figura en ocho.
Contraindicaciones de los vendajes
Absolutas:
• Como tratamiento definitivo de una lesión sin diagnosticar.
• Fracturas, esguinces grado III o roturas capsulo-
ligamentosas completas y roturas musculo-tendinosas
completas como tratamiento definitivo de la lesión.
• Reumatismo agudo en fase inflamatoria.
Relativas:
• Insuficiencia venosa periférica o trastornos de la circulación
importantes (la técnica de elección es la elástica).
• Alergia a los componentes del vendaje.
• Heridas complicadas en la zona a vendar.
• Quemaduras importantes del segmento a vendar.
Recomendaciones al iniciar un vendaje:

• Informar al paciente
• Adoptar una postura cómoda
• Elegir el tamaño de venda adecuado
• Inspeccionar la piel
• Retirar accesorios
Colocar en posición funcional la zona que necesitamos
inmovilizar:

HOMBRO: brazo adosado al cuerpo (adducción), rotación interna y


codo a 90º.
CODO: flexión de 90º y posición neutra de muñena.
MUÑECA: ligera flexión, se le dice al paciente que adopte la posición
que tendría al coger un vaso.
DEDOS DE LA MANO: en ligera flexión.
RODILLA: flexión de 15 a 20º.
TOBILLO: posición a 90º.
DEDOS DEL PIE: en extensión.
Recomendaciones durante el vendaje
• Proteger las prominencias Oseas.
• Comenzar a vendar de distal a proximal.
• Evitar pliegues de la venda que puedan presionar
excesivamente y dañar la piel.
• Mantener la posición correcta.
• No vendar 2 superficies dérmicas en contacto
• El rollo de venda debe ser sujetado con la mano
dominante, la cara externa del rollo de la venda se deslizara
alrededor de la extremidad.
• No se cubrirá la zona distal de los dedos si no es
imprescindible a fin de valorar la circulación periférica.
• En caso de que existan heridas, cubrirlas con apósitos antes
de vendar.
• En vendajes compresivos no dejar zonas sin vendar ya que
esto podría dar lugar a la aparición de edemas.
• Una vez finalizado el vendaje, asegurar la presión ejercida.
Complicaciones mas frecuentes de
los vendajes
1. Mecánicas 10.Alineamiento incorrecto
2. Vasculares 11.Quemaduras por yeso
3. Neurológicas 12.Síndrome compartimental
4. Irritativas agudo
5. Edema de ventana 13.Fracaso del vendaje
6. Escara por decúbito
7. Maceración cutánea
8. Tromboflebitis
9. Rigidez articular
Sistemas semiestables

• Sindactilia
• Férulas metálicas
• Férulas neumáticas
• Férulas de vacío
• Férulas de yeso
Sindactilia
Consiste en utilizar como inmovilización de un dedo
lesionado, el dedo sano mas próximo para que le sirva de soporte.
Férulas metálicas
Son unas laminas de aluminio flexible que van forradas
por uno de sus lados de goma espuma. Se utilizan para
inmovilizar los dedos cuando se producen traumatismos.
Férulas neumáticas
Son elementos para la
inmovilización prehospitalaria,
ejercen la inmovilización de la
extremida afectada, mediante
la presión que ejerce el aire
introducido en ella.
Férulas de vacío
Realizan su función de
manera contraria a las neumáticas.
Ejercen la presión sobre el
miembro afectado, mediante la
extracción del aire interior por
medio de una bomba de vacío. Su
interior esta compuesto por
bolitas de poliéster.
Férulas de yeso
La venda de yeso se comercializa en vendas de algodón
recubiertas de yeso (sulfato cálcico polihidratado), que es la
sustancia solidificable y que permite su modelado.
Sistemas rígidos

• Yesos completos
Inmovilización con yeso cerrado
Consiste en realizar una inmovilización con venda de
yeso que circunda la extremidad lesionada completamente.

▪ Se consigue una reducción de la respuesta inflamatoria.


▪ Como complemento de una intervención quirúrgica.
▪ Fracturas y fisuras ósea.
Técnica de colocación de un
yeso cerrado

1. Explicar al paciente el procedimiento


2. Colocar al paciente en una posición cómoda
3. La extremidad a inmovilizar debe estar en posición
anatómica funcional
4. Retirar accesorios
5. Revisar la extremidad en busca de herida o lesiones
6. Proteger la piel almohadillando con venda de algodón
7. Por encima del algodón es aconsejable la colocación de la venda
de papel que presenta 2 funciones: fijar y absorber.
8. El tamaño es depende de la medición de la zona a inmovilizar,
tomando en cuenta que al mojar el yeso encoge ligeramente.
9. Se llena un recipiente con agua tibia para mojar el yeso
10. Durante unos segundos se introduce en el agua sin mojar los
extremos
11. Se saca del agua y se escurre aun plegada para eliminar el exceso
de liquido
12. Sobre el papel, comenzaremos a vendar con la venda de yeso
desde la zona mas distal a la proximal dando vueltas en espiral
sin ejercer presión.
13. Los dedos permanecerán sin cubrir para permitir su movilidad si
esto es posible y para valorar el estado neurovascular del
miembro.
14. El numero de vendas a utilizar nos lo ira diciendo la consistencia
que vaya adquiriendo la inmovilización generalmente 2 o 3.
15. Mantener la posición todo el tiempo que dure el procedimiento
16. Completado el vendaje se realiza el modelado manual para alisar
la superficie y eliminar rugosidades evitando presionar con los
dedos para prevenir lesiones.
17. Una vez fraguado el yeso no es conveniente añadir mas vueltas
de vendas porque no consolidan entre ellas.
Retirada de yeso:

• Explicar al paciente el procedimiento


• Se utiliza una sierra oscilante cuyo disco vibra pero no gira por lo
que si con el disco se llega a tocar la piel, produce calor y vibración
pero no ocasiona heridas.
• El disco carece de filo ya que el yeso es un material de baja dureza.
• Se puede cortar también de forma manual utilizando unas cizallas
• Buscar una línea de corte lejos de las prominencias oseas.
• Una vez efectuado el corte de todo el yeso, se entreabre con un
separador
• Explicar al doctor que es normal que el segmento enyesado
este atrófico con abundante descamación de la piel y vello.
• Se lavara la piel y se retiraran los restos de yeso.
• Se recomienda la utilización de crema hidratante
Recomendaciones al alta a
pacientes con inmovilizaciones
1. Vigilar la aparición de signos y/o síntomas como:

-Frialdad
-Hormigueo
-Inflamación
-Compresión, dolor o roce.
-Fiebre
-Olor anormal

2. Elevar el miembro inmovilizado para prevenir o minimizar el


edema.
3. Mover los dedos de la extremidad inmovilizada para
favorecer el retorno venoso.
4. No mojar vendajes, férulas o yesos.
5. No apoyar férulas o yesos.
6. No introducir objetos punzantes en el yeso
7. No recortar los yesos
8. Seguir el tratamiento prescrito
9. Vigilar presión del vendaje
10.Informar sobre el tiempo que es necesario llevar el vendaje
11.Explicar que tras la retirada del yeso es normal encontrar
abundante descamación de la piel, vello y cierta atrofia de
la extremidad, que es reversible.

También podría gustarte