Segundo Informe
Segundo Informe
Segundo Informe
Mediante el presente informe tengo a bien dirigirme a Usted para presentar el INFORME DE
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO para su respectiva revisión y presentación en el salón
de clases.
Atentamente,
“Año del buen servicio al ciudadano”
Topografía II
Cusco- Perú
2017
PRESENTACIÓN
P á g i n a 3 | 29
ÍNDICE
CARATULA
PRESENTACION
I. MARCO TEÓRICO
1.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO……………………………………….……..5
1.2 LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS………………………………..…………7
.
III DESARROLLO PRÁCTICA
CAMPO…………………………………………………………………………………24
DATOS……………………………………………………………………………….…25
RESULTADOS …………………………………………………………………..……26
CONCLUSIONES………………………………………………………………………27
RECOMENDACIONES………………………………………………………..………27
PLANOS…………………………………………………………………………..……28
P á g i n a 4 | 29
I. MARCO TEÓRICO
1.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Definiremos al levantamiento como un conjunto de operaciones y medios puestos en práctica
para determinar las posiciones de puntos del terreno en un plano. Tiene por objeto conocer
la posición relativa de los puntos sobre la tierra en base a su longitud, latitud y elevación.
Conceptos a considerar:
Planimetría: Conjunto de operaciones, métodos e instrumentos para proyectar sobre
una superficie plana horizontal, la exacta posición de los puntos más importantes del
terreno y construir de esa manera una figura similar al mismo.
Altimetría: Conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la
elevación de uno o más puntos respecto a una superficie horizontal de referencia dada
o imaginaria. El objetivo es referir una serie de puntos a un mismo plano de
comparación para poder deducir los desniveles entre los puntos observados.
Se define como tal el conjunto de operaciones ejecutadas sobre un terreno con los
instrumentos adecuados para poder confeccionar una correcta representación gráfica o plano.
Este plano resulta esencial para situar correctamente cualquier obra que se desee llevar a
cabo, así como para elaborar cualquier proyecto técnico. Si se desea conocer la posición de
puntos en el área de interés, es necesario determinar su ubicación mediante tres coordenadas
que son latitud, longitud y elevación o cota. Para realizar levantamientos topográficos se
necesitan varios instrumentos, como el nivel y la estación total. El levantamiento topográfico
es el punto de partida para poder realizar toda una serie de etapas básicas dentro de la
identificación y señalamiento del terreno a edificar, como levantamiento de planos
(planimétricos y altimétricos), replanteo de planos, deslindes, amojonamientos y demás.
Existen dos grandes modalidades:
Levantamiento topográfico planimétrico: es el conjunto de operaciones necesarias para
obtener los puntos y definir la proyección sobre el plano de comparación.
Levantamiento topográfico altimétrico: es el conjunto de operaciones necesarias para obtener
las alturas respecto al plano de comparación.
La realización de un levantamiento topográfico de cualquier parte de la superficie de la
tierra, constituye una de las actividades principales de la labor cotidiana de los topógrafos.
En todo trabajo han de utilizarse los métodos fundamentales de la topografía, la intersección,
el itinerario y la radiación, aprendiendo a escalonarlos adecuadamente unos con otros y
evitando la acumulación de errores.
Todo levantamiento topográfico tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas
extensiones de terreno, utilizando la denominación de “geodesia” para áreas mayores. Sin
embargo, debemos puntualizar que en la topografía clásica, para dar coordenadas a un punto,
no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema
P á g i n a 5 | 29
de coordenadas esféricas que posteriormente nos permiten obtener las coordenadas
cartesianas.
La altimetría utiliza métodos y procedimientos que determinan la altura o cota de cada punto.
Se realiza sobre un plano de referencia, sobre el nivel medio del mar en Alicante (para el
territorio español) y sirve para la representación del relieve terrestre, es decir para el curvado
de los planos.
Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando
la elevación del terreno y utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota
respecto de un plano de referencia, denominadas “curvas de nivel”, en cuyo caso se dice que
el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser o no el nivel medio del mar,
pero en caso de serlo se hablará más propiamente de “altitudes” en lugar de “cotas”.
Antes de concretar la delimitación de la zona donde vamos a realizar el levantamiento, o bien
cuando éste sea muy extenso en superficie o en forma lineal, como hemos comentado,
debemos situarnos dentro de un contexto general más amplio, para lo cual debemos proceder
a situar nuestro levantamiento dentro del campo de la Geodesia.
La práctica de la Geodesia se basa en una serie de puntos denominados “vértices geodésicos”,
que a su vez forman redes de triángulos. Estas redes se denominan de “triangulación” y por
su importancia y tamaño son denominadas de primero, segundo y tercer orden. La de primer
orden suele tener las distancias mayores; son los triángulos básicos, donde nos apoyamos con
las posteriores de segundo y tercer orden. Esta red de tercer orden es la que sirve con mayor
asiduidad, por lógica, de apoyo a la red topográfica, aunque podamos -para la situación
inicial- apoyarnos en cualquier vértice que tengamos dentro de la zona de influencia del
trabajo.
Utilizando, pues, ésta o la que nos convenga, por medio de la técnica de varios itinerarios
entre los diversos vértices, realizaremos lo que denominamos “poligonal o poligonación”.
Esta poligonal, que calculamos y compensamos por los diferentes métodos existentes en
topografía, nos permite obtener una red de puntos de apoyo o base de orden menor, desde la
que pasamos a otra más densa denominada “de relleno”, desde donde, por medio de la
radiación y del itinerario, tomaremos todos los detalles del terreno.
P á g i n a 6 | 29
de diámetro, límites dentro de los cuales se puede hacer abstracción de la curvatura de la
superficie terrestre.
2. Regulares:
Los cuales se realizan por medio de poligonales, levantamientos con cinta y teodolito. Se
usan para levantar linderos de propiedades, para el trazo de caminos, vías férreas, canales,
ciudades pequeñas, etc. Y en obras de saneamiento en ciudades.
3. Taquimétricos:
En los cuales las distancias se miden por procedimientos indirectos. Generalmente se
ejecutan con teodolito y estadía, y se emplean en trabajos previos al trazo de vías de
comunicación, en trabajos de configuración y de relleno, y también para la formación de
planos a pequeña escala.
4. Expeditivos:
Efectuados con aparatos portátiles, poco precisos, como: brújula, sextante, podómetro,
telémetro, estadía de mano, etc. Y cuando no se dispone de aparatos se ejecutan a ojo o por
informes proporcionados por los habitantes de la región. Estos levantamientos se emplean
en reconocimientos del terreno o en las exploraciones militares.
FUNCIONAMIENTO
Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El
estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta con
niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados también están
presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre
las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del eje secundario, con el mismo
comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero puede ser corregido por
software, mientras que en el segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.
El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos
transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética
portadora (generalmente microondas o infrarrojos) con distintas frecuencias que rebota en un
prisma ubicado en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las
ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que significa
que no es necesario un prisma reflectante.
Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a un sistema local
o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la obtención de estas
coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos
suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de
ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad de este instrumento es la
posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de puntos, códigos, correcciones de
presión y temperatura, etc.
La precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de radián en ángulos y de
milímetros en distancias, pudiendo realizar medidas en puntos situados entre 2 y 5 kilómetros
según el aparato y la cantidad de prismas usada. Para el óptimo desempeño de las Estaciones
Totales es necesario que el equipo esté calibrado, para ello se debe dar mantenimiento y
ajustes mediante el uso de un colimador.
P á g i n a 8 | 29
información para descargarla después en programas de CAD ha hecho que desplacen a los
teodolitos, que actualmente están en desuso.
Por otra parte, desde hace ya varios años las estaciones totales se están viendo desplazadas
por equipos GNSS (Sistema Satelital de Navegación Global, por sus siglas en inglés) que
abarca sistemas como el GPS, antes conocido como Navstar, de E.E.U.U., el GLONASS, de
Rusia, El COMPASS de China y el GALILEO de la Unión Europea. Las ventajas del GNSS
topográfico con respecto a la estación total son que, una vez fijada la base en tierra no es
necesario más que una sola persona para tomar los datos, mientras que la estación requería
de dos, el técnico que manejaba la estación y el operario que situaba el prisma; y aunque con
la tecnología de Estación Total Robótica, esto ya no es necesario, el precio de los sistemas
GNSS ha bajado tanto que han ido desplazando a aquellas en campo abierto. Por otra parte,
la estación total exige que exista una línea visual entre el aparato y el prisma (o punto de
control), lo que no es innecesario con el GNSS, aunque por su parte el GNSS requiere al
operario situarse en dicho punto, lo cual no siempre es posible.
La gran ventaja que mantiene la Estación Total contra los sistemas satelitales son los trabajos
bajo techo y subterráneos, además de aquellos donde el operador no puede acceder, como
torres eléctricas o riscos, y que con sistemas de medición sin prisma de hasta 3000m (a la
fecha) estos levantamientos se pueden hacer por una persona y desde un sólo punto, aunque
en este aspecto los Escáneres Láser y la tecnología LIDAR han estado ganando terreno.
Por lo tanto, no siempre es posible el uso del GNSS, principalmente cuando no puede recibir
las señales de los satélites debido a la presencia de edificaciones, bosque abundante, etc. Por
lo demás, los sistemas GNSS RTK (Cinemática en Tiempo Real, por sus siglas en inglés) ya
igualan e incluso superan la precisión de cualquier Estación Total, salvando los errores
acumulables de éstas últimas, permitiendo además levantamientos de puntos distantes
incluso a 100 km sin problema. En el futuro se percibe que la elección entre un equipo GNSS
o bien una Estación Total estará más dado por la aplicación en sí, que por los límites
tecnológicos que cada instrumento presente
P á g i n a 9 | 29
2.2 PRISMA
INTRODUCCIÓN
Las señales de puntería, y en especial los prismas, son accesorios importantes para diversas
aplicaciones topográficas. Normalmente se consideran un accesorio fiable, por lo que los
topógrafos no suelen tener en cuenta la influencia de los prismas en las mediciones. No
obstante, para obtener cierto nivel de precisión y fiabilidad es necesario considerar todos los
posibles efectos en las mediciones.
Lo habitual es concederle una gran importancia a las especificaciones y la precisión de la
estación total, pero a menudo se pasa por alto la función de los accesorios con respecto a la
aplicación prevista y sus posteriores resultados. Algunas aplicaciones requieren calidades
con un margen de centímetros para las coordenadas 3D. Sin embargo, hay otras tareas que
necesitan una precisión mucho mayor, como las alineaciones de máquinas o las mediciones
de deformación de objetos sensibles. Para estas tareas es esencial realizar un análisis
profundo de la influencia y el tratamiento de las posibles fuentes de errores.
Los prismas para topografía que pueden repercutir en las mediciones, tanto de distancia como
angulares. La precisión de centrado y la alineación geométrica con la línea visual de los
instrumentos son dos ejemplos que pueden influir de un modo crucial en los resultados del
levantamiento. Si se obvian estos factores normalmente se reduce la calidad de la medición.
Todos los prismas para topografía de Leica Geosystems tienen en cuenta estos importantes
factores. Leica Geosystems recurre a sofisticadas técnicas de fabricación y estrictos controles
de calidad y montaje para garantizar la máxima calidad de sus prismas.
Donde se aparece las tres fases principales de una medición electrónica de distancia: la
generación de la señal, el tiempo de vuelo hacia el prisma a través de la atmósfera y la
reflexión de la señal. El hecho de que la señal EDM emitida debe reflejarse en el receptor
EDM resulta importante, ya que ésta es la función del prisma. Su importancia en la ruta de
medición se explica detalladamente más adelante.
Diferentes fases de una medición electrónica de distancia.
Este está dividido en tres secciones principales:
Características del prisma – se centra en la geometría y las constantes del prisma
Creación y ruta de la señal – describe la emisión y difusión de la señal EDM
Reflexión de la señal – Los factores influyentes incluyen: precisión de centrado,
desviación del rayo provocada por el prisma, revestimiento reflectante y
antirreflectante para una longitud de onda concreta, calidad del vidrio y alineación de
los instrumentos con la línea visual
Características del prisma
P á g i n a 10 | 29
Existen dos propiedades principales del prisma que no están sujetas a mediciones de calidad.
La primera es el tipo de prisma y su geometría general:
(a). Establece la diferencia entre prismas de 360º que reflejan las señales de medición desde
todas las direcciones y los que tienen que estar alineados con la línea visual del instrumento,
como los prismas circulares. La segunda propiedad es la constante del prisma.
(b). La constante del prisma es una propiedad dada de un modelo concreto y define la relación
de la medición de distancias con el plano de medición mecánica del prisma (soporte).
Cada aplicación requiere un modelo distinto de prisma, como el circular de gran precisión,
el omnidireccional de 360° o incluso el de señales de puntería de pequeño tamaño, por lo que
estos factores son decisivos para la compra.
En principio, la constante del prisma es constante y mientras se considere correcta no influye
en la medición. La geometría del prisma depende únicamente del modelo seleccionado.
Alineación/Configuración
Los prismas circulares tienen que estar alineados con la línea visual del instrumento con una
tolerancia determinada. Esta dependencia para mediciones de gran precisión se muestra
claramente. Una desviación aceptable sería de ±10°. Si se apunta a un prisma que no está
perpendicular con la línea visual del instrumento, no es fácil apuntar al centro real del prisma.
Esta dificultad se debe a que el índice de refracción entre el aire y el vidrio es diferente, con
lo que aumenta la posibilidad de errores en la medición de direcciones horizontales.
P á g i n a 11 | 29
2.3 BRÚJULA
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el
norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que
señala el norte magnético que corresponde con el norte geográfico y es inútil en las zonas
polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético
terrestre.
Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas
de navegación más avanzados y completos, como la brújula giroscópica que se calibra con
haces de láser y los sistemas de posicionamiento global. Sin embargo, aún es muy popular
en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso
a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.
Brújulas modernas
Las brújulas de navegación actuales utilizan una aguja o disco magnetizados dentro de una
cápsula llena con algún líquido, generalmente aceite, queroseno o alcohol; dicho fluido hace
que la aguja se detenga rápidamente en vez de oscilar repetidamente alrededor del norte
magnético. Fue en 1936 cuando Tuomas Vohlonen inventó la primera brújula portátil llena
de líquido, diseñada para uso individual. Además, algunas brújulas incluyen un transportador
incorporado que permiten tomar medidas exactas de rumbos directamente de un mapa.
Algunas otras características usuales en brújulas modernas son escalas para tomar medidas
de distancias en mapas, marcas luminosas para usar la brújula en condiciones de poca luz y
mecanismos ópticos de acercamiento y observación (espejos, prismas, etc.) para tomar
medidas de objetos lejanos con gran precisión.
P á g i n a 12 | 29
Hoy en día la tecnología y computación, además del avance satelital, han dejado muy de lado
la brújula reemplazándola por el GPS (sistema de posicionamiento global, por sus siglas en
inglés).
Este sistema da las coordenadas exactas la cual se calcula mediante una triangulación que
realizan satélites de este sistema. Los equipos de posicionamiento tienen el tamaño de un
teléfono móvil, o el de una calculadora científica. Estos proveen al instante, en cualquier
rincón del globo, información de coordenadas, mientras que otros modelos adicionan mapas
de la zona que incluyen rutas.
En estas épocas toda nave, embarcación o aérea, equipo civil o militar puede estar al alcance
de estos equipos.
Sin embargo, barcos y aviones siguen llevando brújulas mejoradas que pueden servir como
guía ante desperfectos en sistemas más precisos. Las personas dedicadas a actividades como
el senderismo o la exploración, también continúan utilizando la brújula, ya que no tiene partes
frágiles y las posibilidades de desperfectos son menores. Además, no requieren pilas (lo cual
es relevante desde un punto de vista ecológico y práctico) o acceso a una toma de electricidad.
P á g i n a 13 | 29
2.4 JALONES
Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos,
originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde se monta un
prismática en la parte superior, y rematada por un regatón de acero en la parte inferior, por
donde se clava en el terreno.
En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de vidrio, en tramos de 1,50
m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para conformar
un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes
desniveles.
Algunos se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con
franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud para que el
observador pueda tener mayor visibilidad del objetivo. Los colores obedecen a una mejor
visualización en el terreno y el ancho de las franjas se usaba para medir en forma aproximada
mediante estadimetría. Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento
de planos topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar
puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la
brújula, el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.
P á g i n a 14 | 29
2.5 GPS (Global Positioning System)
El Sistema de Posicionamiento Global, más conocido por sus siglas en inglés, GPS (siglas
de Global Positioning System), es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la
posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si
se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema
fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS se sirve de 24 satélites y
utiliza la trilateración.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta Tierra, a 20 200
km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.
Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales
indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales,
el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al
equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante el método de trilateración inversa,
el cual se basa en determinar la distancia de cada satélite al punto de medición. Conocidas
las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los satélites.
Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten,
se obtiene la posición absoluta o coordenada reales del punto de medición. También se
consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que
lleva a bordo cada uno de los satélites.
La antigua Unión Soviética construyó un sistema similar llamado GLONASS, ahora
gestionado por la Federación Rusa.
Actualmente la Unión Europea está desarrollando su propio sistema de posicionamiento por
satélite, denominado Galileo.
A su vez, la República Popular China está implementando su propio sistema de navegación,
el denominado Beidou, que está previsto que cuente con 12 y 14 satélites entre 2011 y 2015.
P á g i n a 15 | 29
Para 2020, ya plenamente operativo deberá contar con 30 satélites. En abril de 2011 tenían
ocho en órbita.
Señal GPS
Cada satélite GPS emite continuamente un mensaje de navegación a 50 bits por segundo en
la frecuencia transportadora de microondas de aproximadamente 1.600 MHz. La radio FM,
en comparación, se emite a entre 87,5 y 108,0 MHz y las redes Wi-Fi funcionan a alrededor
de 5000 MHz y 2400 MHz. Más concretamente, todos los satélites emiten a 1575,42 MHz
(esta es la señal L1) y 1227,6 MHz (la señal L2).
La señal GPS proporciona la “hora de la semana” precisa de acuerdo con el reloj atómico a
bordo del satélite, el número de semana GPS y un informe de estado para el satélite de manera
que puede deducirse si es defectuoso. Cada transmisión dura 30 segundos y lleva 1500 bits
de datos codificados. Esta pequeña cantidad de datos está codificada con una secuencia
pseudoaleatoria (PRN) de alta velocidad que es diferente para cada satélite. Los receptores
GPS conocen los códigos PRN de cada satélite y por ello no sólo pueden decodificar la señal
sino que la pueden distinguir entre diferentes satélites.
Funcionamiento
La información que es útil al receptor GPS para determinar su posición se llama efemérides.
En este caso cada satélite emite sus propias efemérides, en la que se incluye la salud del
satélite (si debe o no ser considerado para la toma de la posición), su posición en el espacio,
su hora atómica, información doppler, etc.
Mediante la trilateración se determina la posición del receptor:
Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la
esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.
Obteniendo información de dos satélites queda determinada una circunferencia que
resulta cuando se intersecan las dos esferas en algún punto de la cual se encuentra el
receptor.
Teniendo información de un tercer satélite, se elimina el inconveniente de la falta de
sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y
P á g i n a 16 | 29
es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3D exacta
(latitud, longitud y altitud).
Fuentes de error
La posición calculada por un receptor GPS requiere en el instante actual, la posición del
satélite y el retraso medido de la señal recibida. La precisión es dependiente de la posición y
el retraso de la señal.
Al introducir el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad binaria) recibida del
satélite con una versión interna. Cuando se comparan los límites de la serie, las electrónicas
pueden meter la diferencia a 1 % de un tiempo BIT, o aproximadamente 10 nanosegundos
por el código C/A. Desde entonces las señales GPS se propagan a la velocidad de luz, que
representa un error de 3 metros. Este es el error mínimo posible usando solamente la señal
GPS C/A.
La precisión de la posición se mejora con una señal P(Y). Al presumir la misma precisión de
1 % de tiempo BIT, la señal P(Y) (alta frecuencia) resulta en una precisión de más o menos
30 centímetros. Los errores en las electrónicas son una de las varias razones que perjudican
la precisión (ver la tabla).
Puede también mejorarse la precisión, incluso de los receptores GPS estándares (no militares)
mediante software y técnicas de tiempo real. Esto ha sido puesto a prueba sobre un sistema
global de navegación satelital (GNSS) como es el NAVSTAR-GPS. La propuesta se basó en
el desarrollo de un sistema de posicionamiento relativo de precisión dotado de receptores de
bajo costo. La contribución se dio por el desarrollo de una metodología y técnicas para el
tratamiento de información que proviene de los receptores.
Retraso de la señal en la ionosfera y la troposfera.
Señal multirruta, producida por el rebote de la señal en edificios y montañas cercanos.
Errores de orbitales, donde los datos de la órbita del satélite no son completamente
precisos.
Número de satélites visibles.
Geometría de los satélites visibles.
Errores locales en el reloj del GPS.
P á g i n a 17 | 29
Errores orbitales (efemérides): Debido a que los satélites no siguen una órbita kepleriana
normal por causa de las perturbaciones, se requieren mejores estimadores de órbitas, lo que
implica un proceso que está obstaculizado por conocimientos insuficientes de las fuerzas que
actúan sobre los satélites. Estos errores afectan la determinación de la posición del satélite en
un instante determinado con respecto a un sistema de referencia seleccionado. Para disminuir
el error en vez de utilizar las efemérides captadas en el receptor se utilizan efemérides
precisas calculadas por el IGS y NASA días después de la medición.
Errores del reloj: Se refieren a las variaciones en el sistema de tiempo del reloj del satélite,
producidas por la deriva propia de los osciladores y las originadas por la acción de los efectos
relativísticos. Dichos errores conllevan a que exista un diferencial entre el sistema de tiempo
del satélite y del sistema G.P.S., el cual no va a ser constante para todos los satélites sino que
varía de uno a otro, debido a que la frecuencia estándar de los osciladores de los satélites
tiene valores definidos para cada satélite.
P á g i n a 18 | 29
Errores de refracción troposférica: La refracción troposférica produce errores comprendidos
entre 2 metros (satélite en el zenit) y 25 metros (satélite a 5º de elevación). La refracción
troposférica es independiente de la frecuencia, por lo tanto una medición de dos frecuencias
no puede determinar el efecto pero este error puede ser compensado usando modelos
troposféricos.
Multipath: Es el fenómeno en el cual la señal llega por dos o más trayectorias diferentes. La
diferencia en las longitudes de las trayectorias causa interferencia de las señales al ser
recibidas. El multipath se nota usualmente cuando se está midiendo cerca de superficies
reflectoras, para minimizar sus efectos se utiliza una antena capaz de hacer discriminaciones
en contra de las señales que llegan de diferentes direcciones.
Errores en la Recepción.
Estos errores dependen tanto del modo de medición como del tipo de receptor que se utiliza.
Ruido: Como la desviación estándar del ruido en la medición es proporcional a la longitud
de onda en el código.El ruido en las medidas de fase de la portadora condiciona la cantidad
de datos y el tiempo de seguimiento requeridos para alcanzar un determinado nivel de
precisión, resultando crucial el seguimiento y las mediciones continuas para asegurar dicha
precisión.
Centro de fase de la antena: Este puede cambiar en función del ángulo de elevación del
azimut. El aparente centro de fase eléctrico de la antena GPS es el punto preciso de
navegación para trabajos relativos. Si el error del centro de fase de la antena es común para
todos los puntos durante la medición, estos se cancelan. En mediciones relativas se usan todas
las antenas de la red alineadas en una misma dirección (usualmente el norte magnético) para
que el movimiento del centro de fase de la antena sea común y se cancele con una primera
aproximación.
P á g i n a 19 | 29
receptor transmite la corrección de errores a los receptores próximos a él, y así estos pueden,
a su vez, corregir también los errores producidos por el sistema dentro del área de cobertura
de transmisión de señales del equipo GPS de referencia.
En suma, la estructura DGPS quedaría de la siguiente manera:
Estación monitorizada (referencia), que conoce su posición con una precisión muy
alta. Esta estación está compuesta por:
Un receptor GPS.
Un microprocesador, para calcular los errores del sistema GPS y para generar la
estructura del mensaje que se envía a los receptores.
Transmisor, para establecer un enlace de datos unidireccional hacia los receptores de
los usuarios finales.
Equipo de usuario, compuesto por un receptor DGPS (GPS + receptor del enlace de
datos desde la estación monitorizada).
Existen varias formas de obtener las correcciones DGPS. Las más usadas son:
Recibidas por radio, a través de algún canal preparado para ello, como el RDS en una
emisora de FM.
Descargadas de Internet, o con una conexión inalámbrica.
Proporcionadas por algún sistema de satélites diseñado para tal efecto. En Estados Unidos
existe el WAAS, en Europa el EGNOS y en Japón el MSAS, todos compatibles entre sí.
En los mensajes que se envían a los receptores próximos se pueden incluir dos tipos de
correcciones:
Una corrección directamente aplicada a la posición. Esto tiene el inconveniente de que tanto
el usuario como la estación monitora deberán emplear los mismos satélites, pues las
correcciones se basan en esos mismos satélites.
Una corrección aplicada a las pseudodistancias de cada uno de los satélites visibles. En este
caso el usuario podrá hacer la corrección con los cuatro satélites de mejor relación señal-
ruido (S/N). Esta corrección es más flexible.
El error producido por la disponibilidad selectiva (SA) varía incluso más rápido que la
velocidad de transmisión de los datos. Por ello, junto con el mensaje que se envía de
correcciones, también se envía el tiempo de validez de las correcciones y sus tendencias. Por
tanto, el receptor deberá hacer algún tipo de interpolación para corregir los errores
producidos.
Si se deseara incrementar el área de cobertura de correcciones DGPS y, al mismo tiempo,
minimizar el número de receptores de referencia fijos, será necesario modelar las variaciones
espaciales y temporales de los errores. En tal caso estaríamos hablando del GPS diferencial
de área amplia.
P á g i n a 20 | 29
Con el DGPS se pueden corregir en parte los errores debidos a:
Disponibilidad selectiva (eliminada a partir del año 2000).
Propagación por la ionosfera - troposfera.
Errores en la posición del satélite (efemérides).
Errores producidos por problemas en el reloj del satélite.
Para que las correcciones DGPS sean válidas, el receptor tiene que estar relativamente cerca
de alguna estación DGPS; generalmente, a menos de 1000 km. Las precisiones que manejan
los receptores diferenciales son centimétricas, por lo que pueden ser utilizados en ingeniería
que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo
con una precisión hasta de centímetros.
Aplicaciones
Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea. Bastantes automóviles lo incorporan en
la actualidad, siendo de especial utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a
la grúa.
Teléfonos móviles
Topografía y geodesia.
Construcción (Nivelación de terrenos, cortes de talud, tendido de tuberías, etc).
Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna.
Salvamento y rescate.
Deporte, acampada y ocio.
A.P.R.S. Aplicación parecida a la gestión de flotas, en modo abierto para
Radioaficionados
Para localización de enfermos, discapacitados y menores.
Aplicaciones científicas en trabajos de campo (ver geomática).
Geocaching, actividad deportiva consistente en buscar "tesoros" escondidos por otros
usuarios.
Para rastreo y recuperación de vehículos.
Navegación deportiva.
Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc.
Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como cursor
(común en los GPS Garmin).
Sistemas de gestión y seguridad de flotas.
P á g i n a 21 | 29
2.6 WALKY TOLKY
Un walkie-talkie, transmisor-receptor portátil, o comunicador portátil, es un transceptor de
radio portátil. Los primeros walkie-talkie fueron desarrollados para el empleo militar. Sus
características principales incluyen un canal semi dúplex (solo una radio transmite a la vez,
aunque puede ser escuchada simultáneamente por numerosas unidades) y un interruptor de
push to talk (ptt) que comienza la transmisión. Los walkie-talkie típicos se parecen a un
transceptor telefónico, ligeramente más grande, pero construido como una sola unidad, con
una antena que sobresale por la parte superior de la unidad. En ambientes donde el auricular
de un teléfono es deficiente para ser oído por el usuario, el altavoz de un walkie-talkie puede
ser escuchado por el usuario y su entorno inmediato.
Los radiotransmisores hechos a mano se hicieron instrumentos de comunicación valiosos
para la policía, servicios de la emergencia, y empleos comerciales e industriales (como sobre
una obra de la construcción), usando frecuencias asignadas para estos servicios. Los
transmisor-receptores portátiles son también populares entre algunos operadores de radio
aficionados, que funcionan con una licencia de radio aficionado en varios canales de
frecuencia diferentes.
Ya que aún un walkie-talkie poderoso comercial es limitado con unos vatios de salida de
poder y una pequeña antena (el tamaño físico del paquete de programas limita tanto
capacidad de batería como el tamaño de antena), la gama de comunicación hecha a mano es
típicamente bastante corta, no excediendo la distancia de línea de vista al horizonte en áreas
abiertas, y muchísimo menos en zonas muy urbanizadas, dentro de edificios, o subterránea.
Muchos servicios de radio permiten al empleo de un repetidor que es localizado en algún alto
punto dentro de la cobertura deseada del área. El repetidor escucha sobre una frecuencia y
transmite de nuevo sobre el otro, de modo que confiable hecho a mano a la gama de unidad
hecha a mano pueda ser ampliado a unas millas de cuenta (kilómetros) o más lejos, usando a
repetidores unidos en conjunto.
Las versiones de baja potencia, exentas de exigencias de licencia, son también juguetes
populares de niños. Antes del cambio de CB radio desde el estado autorizado al
P á g i n a 22 | 29
desautorizado, el walkie-talkie de juguete típico disponible en tiendas en Norteamérica fue
limitado con 100 milliwatts de poder sobre transmisión y las radio de Banda Ciudadana de
27 MHz que usan sólo la Amplitud Modulada (AM). Los walkie-talkie de juguete posteriores,
manejados en la cinta de 49 MHz, unos contenían Frecuencia Modulada (FM), compartido
con teléfonos sin hilos y monitores de bebé. Los dispositivos de coste más bajos son muy
ordinarios electrónicamente, pueden emplear a receptores superregeneradores, y pueden
carecer aún de un control de volumen, pero ellos pueden tener el embalaje complicado. A
diferencia de unidades más costosas, los walkie-talkie de juguete económicos no pueden
tener micrófonos separados y altavoces; el altavoz del receptor típicamente dobla como un
micrófono mientras en transmiten el modo.
2.7 TRIPODE
Trípodes topográficos: es el soporte para diferentes instrumentos de medición como
teodolitos, estaciones totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de madera o metálicas
que son extensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el
terreno. Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del operador
1,40 m - 1,50 m. Son útiles también para aproximar la nivelación del aparato.
P á g i n a 23 | 29
2.8 WINCHA
Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que
generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro.
Para longitudes cortas de 3 m, 5 m y hasta 8 m, las cintas son metálicas. Para longitudes
mayores a 10 m, existen de plástico o lona reforzada. Las más confiables son las metálicas
porque no se deforman al estirarse.
La wincha se debe mantener limpia y protegida de la humedad. Cuando no se use, se debe
enrollar y guardar dentro de su caja o estuche.
P á g i n a 24 | 29
Sector
El distrito de san Sebastián tiene una población de población 115,305 el año 2015
La urb. Túpac Amaru tiene una colindancia con la vía expresa y la vía de evita miento
DATOS
Los datos recogidos en el levantamiento topográfico son los puntos que se recogieron al
descargar de la base de datos de la estación total los cuales son los siguientes:
PUNTO NUMERO
ESTACION VISADO DE DISPARO Y X Z
1 (BM1)
X1 1 185189.7022 8501300.5 3201.441
X2 2 185176.5664 8501310.78 3201.2433
BM2 3 185107.446 8501375.87 3201.9934
BM7 4 185175.6579 8501365.23 3201.7535
2(BM2)
X5 5 185116.0707 8501381.38 3202.0706
X6 6 185162.7121 8501421.92 3202.6092
BM3 7 185162.3633 8501437.25 3202.7703
3(BM3)
X8 8 18501357.83
X9 9 185180.774 8501371.86 3201.9462
BM4 10 185173.6421 8501431.3 3202.9092
X11 11 185279.3256 8501455.67 3203.703
4(BM4)
X12 12 185274.0961 8501443.65 3203.5188
P á g i n a 25 | 29
X13 13 185285.7298 8501444.98 3203.5761
BM5 14 185344.0079 8501455.76 3204.2327
5(BM5)
X15 15 185335.675 8501451.24 3204.0236
BM9 16 185351.2716 8501386.22 3203.3206
6(BM9)
X17 17 185343.0662 8501379.38 3203.051
X18 18 185341.8149 8501393.57 3203.1907
BM9 19 185358.8349 8501319.5 3202.613
BM6 20 185287.6844 8501378.8 3202.2486
P á g i n a 26 | 29
RESULTADOS
El levantamiento realizado nos da como resultado que no existe variaciones algunas en la
toma de los puntos con referencia a la comprobación desde las cotas BMs, puesto que lo
permisible es de 10 cm desde los puntos de referencia tomados en las cotas BMs.
De esta forma el levantamiento es permisible dentro de lo establecido.
P á g i n a 27 | 29
CONCLUSIONES
El reconocimiento del terreno en la primera práctica nos ayudó a definir nuestras cotas BMs
y tener una referencia para la culminación de la última practica y realizar el levantamiento
topográfico de las 5 manzanas que ya lo teníamos delimitado, esto nos dio una semana para
poder tener un claro manejo de los instrumentos que se usan para los levantamientos
topográficos con la estación total.
El manejo de la estación total es indispensable para poder realizar todos los trabajos
topográficos que se requieran y también el uso del software civil 3D.
RECOMENDACIONES
Se recomienda que el equipo se encuentre organizado para poder realizar un buen
levantamiento topográfico ya que sin esta debida atención se puede obtener errores que no
nos ayudaría la importación de datos para llevarlo al ploteo.
También tener mucho cuidado con los estuches de los equipos ya que al momento de realizar
el levantamiento puesto que muchas veces pueden quedar a la deriva al momento de la
concentración en realizar un levantamiento topográfico optimo
P á g i n a 28 | 29
PLANOS
P á g i n a 29 | 29