Lenguas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Matlatzinca

Matlatzinca o pirinda (Botuná en su lengua indígena) es el nombre usado para referirse a


distintos pueblos indígenas de México que habitan desde el valle de Toluca en el Estado de
México, localizado en la meseta central del país homónimo hasta el oriente del estado de
Michoacán. El término se aplica al grupo étnico que habita el valle y a su lengua.
Actualmente su lengua se restringe principalmente a San Francisco Oxtotilpan, poblado
perteneciente al municipio de Temascaltepec y en el Estado de México.

Cuando se usa como etnónimo, Matlatzinca refiere a la gente de Matlatzinco, el nombre


náhuatl dado por los mexicas al valle de Toluca. La capital política del valle también se
denomina Matlatzinco, una gran ciudad en su época cuyas ruinas se conocen como el sitio
de Calixtlahuaca.

En tiempos prehispánicos el valle de Toluca fue hogar de hablantes de al menos cuatro


idiomas:otomí, matlatzinca-ocuilteco-tlahuica, mazahua, y náhuatl. Cuando las crónicas
españolas refieren a fuentes aztecas que hablan de «los Matlatzinca» no está claro si hablan
de los pobladores del valle, de los hablantes del idioma o de los habitantes de
Calixtlahuaca.

Los matlazincas habitaron principalmente el sur y el occidente del Estado de México, el


oriente de Michoacán y el norte de Guerrero y algunas localidades de Morelos y el Distrito
Federal, ubicándose el centro de su territorio en la antigua zona lacustre del Alto Lerma. De
hecho todos los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Michoacán, Guerrero,
Jalisco y Colima predominanban pueblos de lengua otomangueana entre los que se
encuentran, además de los matlatzincas, los otomíes, los mazatecos y los mazahuas.

Los matlatzincas antiguos formaron poderosos señores que en la época prehispánica


construyeron importantes centros políticos y ceremoniales, integrantes también del señorío
que dominó el extenso territorio habitado por otomíes, mazahuas, ocuiltecas y nahuas;
conocido como Valle de Matlatzinco (hoy valle de Toluca).

Entre 1475 y 1519 los mexicas emprendieron diversas acciones bélicas contra los
matlatzincas. La lengua predominante del Alto Lerma y el Valle de Toluca estaba
dominada por los matlatzincas y su lengua era la mayoritaria en la región. En la época de
Moctezuma Ilhuicamina, Matlatzinco empezó a verse como objeto de conquista y los
mexica atacaron a los matlatzincas con el pretexto de que habían rehusado proporcionar
materiales para la construcción de un templo, pero las verdaderas razones eran los temores
del grupo gobernante azteca por la simplicaciones estratégicas de Matlatzinco, ubicado
entre el estado purépecha y el estado mexica, los dos en expansión.2 Además Matlatzinco
era una importante área de producción de maíz. Cuando los matlatzincas rehusaron
proporcionar materiales, Tlacaélel, hermano mayor de Moctezuma, incitó a Axayácatl a
conquistar Matlatzinco.
Durante la Conquista de México, los matlaltzincas, se unieron a los malinalcas y cohuixcas
para ayudar en una ofensiva externa a los mexicas, quienes se encontraban sitiados en la
ciudad de Tenochtitlan. Hernán Cortés envió a los capitanes Andrés de Tapia y Gonzalo de
Sandoval al mando de un ejército mixto de españoles y pueblos aliados. Las batallas fueron
largas y difíciles, pero al final los mexicas fueron derrotados.3 Posteriormente el territorio
matlatzinca pasó también a estar administrado por los españoles, que previamente habían
sido aliados de los matlatzincas.

Las lenguas matlatzinca-tlahuica son parte del grupo de lenguas otopames, subgrupo de las
lenguas otomangueanas que incluyen al otomi, pame, y chichimeca-jonaz

El idioma tiene dos subgrupos dialectales que son mutuamente ininteligibles: uno de ellos
llamado Ocuilteca o Tlahuica y el Matlatzinca propiamente dicho. Se considera que en una
época eran un mismo lenguaje que evolucionó en forma divergente en dos grupos
separados. El idioma está en peligro de extinción, y en nuestros días es hablado por no más
de 100 personas, la mayoría de edad avanzada en San Francisco Oxtotilpan, mientras que el
subgrupo Ocuilteca lo hablan entre 50 y 10 personas en los pueblos de San Juan Atzingo y
Santa Lucía del Progreso.
MAZAHUA
Son el pueblo indígena más numeroso del estado de México y Michoacán de Ocampo. El
término mazahua es un etnónimo náhuatl que significa "gente del venado". Provienen de
las migraciones nahuas de finales del periodo Posclásico y de la fusión racial y cultural de
los asentamientos tolteca-chichimecas. Se asentaron en la zona de San Felipe del Progreso
desde entonces.

El censo del año 2000 identificó a 101,759 hablantes de esta lengua (46 709 hombres y 55
80 mujeres). Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del
Estado de México, mayoritariamente en municipios rurales. Desde principios del siglo XVI
los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y
valles en los que predomina el clima frío. 1

Usos y costumbres.
El pueblo a ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral,
la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas
rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más
recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo
de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez
son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua
materna.

En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras


vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que
son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus
funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades.

Otra característica importante lo constituye la “faena” que es una forma de organización


para realizar trabajos o acciones comunitarias. La unidad social entre los mazahuas la
constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un compromiso de
matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia, por parte de
la familia del novio.
NAHUALT
El náhuatl (autoglotónimo Nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o
agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje»)1 es una macrolengua uto-azteca que se habla
principalmente por nahuas en México.2 Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la
expansión de la cultura tolteca a finales del siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su
difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lengua franca de
buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el
imperio mexica, también llamado imperio azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13
de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl
también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.

De hecho los hablantes de la lengua náhuatl llaman a este idioma mexicatlahtolli o lengua
mexicana y los hablantes bilingües (los que hablan español y náhuatl) llaman a este idioma
mexicano.3 Otras fuentes señalan que la lengua náhuatl originalmente se conocía como
tzemanauacatlahtolli,4 y que por la dificultad de pronunciación, fue reducida simplemente a
náhuatl, aunque también recibe el nombre de mexicano o lengua mexicana.

El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el


continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin
embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de
los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia
náhuatl.

El náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, con


aproximadamente un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español. Su uso se
extiende desde el norte de México, y es uno de los idiomas que rápidamente ha sido
asimilado por la tecnología a nivel nacional e internacional.

El náhuatl se clasifica en la familia uto-azteca y es la lengua hablada por el mayor número


de grupos étnicos distintos en México. También fue ampliamente usada desde los siglos
XIV a XVII como lingua franca en amplias zonas de Mesoamérica. Sin embargo, el origen
ancestral de esta lengua estaría, según la evidencia disponible, fuera de Mesoamérica.5

Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del primer milenio d. C.,
asentándose el grupo mexica (o azteca) desde mediados del siglo XIII. Éstos procedían del
noroeste, de Michoacán y Jalisco, y muy posiblemente de Nayarit. Hacia el año de
900 d. C., una nueva oleada de inmigrantes, de habla náhuatl, penetró en el área de las
grandes civilizaciones de Mesoamérica. Muy probablemente los toltecas eran
nahuaparlantes.

Se piensa que la influencia de la cultura Mexica y su lengua náhuatl llegó más allá de las
fronteras del Valle de Anáhuac hasta Aridoamérica y Oasisamérica en América del Norte y
hasta Nicaragua en Centroamérica. Gerardo Said escribe que dicha influencia abarcaba
desde al norte del trópico de cáncer al norte de la República Mexicana hasta el sur de
Norteamérica Nicān Ānāhuac' 'hasta aquí el Anáhuac'.
OTOMI
El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente
conocido como otomí (los indígenas otomíes del Valle del Mezquital también la denominan
hñähñú en su propia lengua). El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios de los
rasgos característicos del área lingüística mesoamericana. Según la Ley de Derechos Lingüísticos de
México, el otomí es reconocido como una lengua nacional, junto a otros sesenta y dos idiomas
indígenas y el idioma español. De derecho, tiene la misma validez teórica en el país.1 Por su
número de hablantes, el otomí es la séptima lengua indígena más hablada en México, después del
náhuatl, el maya yucateco, el zapoteco, el mixteco, el tzotzil y el tzeltal; sin embargo, este dato es
solamente indicativo, pues en realidad “idioma otomí” debe tomarse como “familia de lenguas
otomíes”, ya que existen muchas variantes.

Las lenguas otomíes forman parte de la oto-pame de la familia lingüística otomangueana;


también llamadas "lenguas otomangues", que es una de las más antiguas y diversas del área
mesoamericana. De entre las más de cien lenguas otomangueanas que sobreviven en la
actualidad, las lenguas otomíes tienen su pariente más cercano en el idioma mazahua,
también hablado en el noroeste y el poniente del estado de México. Algunos análisis
glotocronológicos aplicados a las lenguas otomíes señalan que el otomí se separó del
idioma mazahua alrededor del siglo VIII de la era cristiana. Desde entonces, el otomí se ha
fragmentado en las lenguas que se conocen actualmente.16

Los parientes actuales más cercanos del idioma otomí son el mazahua, el matlatzinca y el
tlahuica. Estas lenguas forman el grupo otomiano de la rama otopame de la familia
lingüística otomangueana.

Los hablantes otomíes se movieron tras la conquista hacia tierras marginales que otros
indios habían abandonado y que los españoles habían ignorado. Las fuentes etnohistóricas
nos dicen que la lengua otomí fue hablada en el Estado de Jalisco en el siglo XVI, aunque
al no quedar datos lingüísticos de esa fecha en esa región, no podemos saber si el otomí era
tal y como ahora lo conocemos.

La población hablante de las lenguas otomíes ha disminuido en los últimos años. En cierta
forma, esta reducción de los hablantes de otomí se debe a la migración desde las
comunidades de origen y ua la urbanización de su territorio étnico, que les impone la
necesidad de convivir con una población exclusivamente hispanófona en su mayoría. La
contracción de la comunidad lingüística otomí también es resultado de los procesos de
castellanización a que han sido sometidos todos los pueblos indígenas de México. La
castellanización de los indígenas en México se ha entendido por mucho tiempo como un
proceso sustractivo, es decir, que implica la renuncia al uso de la lengua materna para poder
obtener competencia lingüística en la lengua española.14 La castellanización de los
indígenas se presentó como una alternativa para integrar a los indígenas a la cultura
nacional mexicana y para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, los programas de
educación indígena en lengua española han sido desacreditados por los críticos porque
implican, por una parte, la pérdida de la lengua nativa y, por otro lado, no han servido para
mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas.
ITLAHUACA
Ixtlahuaca (J'apui en mazahua), es uno de los 125 municipios del estado de México. Su
cabecera es la población de Ixtlahuaca. Limita al norte con el municipio de Jocotitlán, al sur
con el municipio de Almoloya de Juárez, al noreste con el municipio de Jiquipilco y al
poniente con el municipio de San Felipe del Progreso. Su distancia aproximada a la capital
del estado es de 30 kilómetros.

El municipio lleva el nombre de Ixtlahuaca por el estilo de vida que llevan muchas familias,
con ropas y prendas antiguas (ropa indígena), además de típica comida como son ; las
tortillas hechas de maíz a mano , las corundas , el capultamal entre otros, en sus logos se
puede representar un venado, haciendo referencia de su origen en esta comunidad y su
posible desaparición.

por distintos tipos de medios. Ixtlahuaca de Rayón, por decreto número 45 de 14 de


noviembre de 1861 del Congreso del Estado de México, por el cual se le dio el título de
Villa de Ixtlahuaca de Rayón, en homenaje al héroe insurgente Francisco López Rayón que
fue pasado por las armas en el costado sur del palacio municipal por las fuerzas realistas.

Toponimia

Ixtlahuaca, voz náhuatl que significa "Llanura, tierra llana despoblada de árboles". 1/ Se
encuentra escrita en diversas formas: Ixtlahuaca, Ixtlahuatl, Ixtlahuacan, Yslaguaca,
Ystlaguaca, Yslavaca, etc.

En los códices y relaciones antiguos, no se encuentra el jeroglífico propio de Ixtlahuaca, ni


del original mazahua: J'apui.

Los conquistadores nahuatlacas en sus relaciones asentaban lo que veían o como lo veían,
aquí encontraron una extensa llanura y le aplicaron el nombre de Ixtlahuaca, que en
escritura jeroglífica, por su orografía, se representa con el tlalli, un rectángulo con dibujos
que semejan pequeñas herraduras o C. en el centro, con colores café ocre, rojizo, amarillo y
azul muy leve, sin ningún otro elemento gráfico, sólo unas pequeñas rayitas en la parte
superior e inferior y significa: "llanura o tierra despoblada sin árboles".

Antecedentes prehispánicos. En la época prehispánica Ixtlahuaca era uno de los clanes


pertenecientes al señorío de Jocotitlán, del cual fue tributario, su nombre original mazahua
es: J'APUI. Los mazahuas, se sabe que proceden del norte de la República Mexicana, del
reino de Chicomoztoc. Los Anales de Cuautitlán nos hablan de una incursión sucedida en el
año de 538 d.C., en esta venían cinco tribus, cuyos jefes, según Ixtlixóchitl, eran: Ehécatl,
Coahuatzon, Mazacohuatl, Otzxiucóatl, Tlalpanhuitz. 3 Payón, escribe: "Entendemos que el
tercero de ellos, que puede identificarse, era el jefe de los mazahuas. 4 El mismo autor
afirma que los mazahuas ocuparon este valle, al mismo tiempo que los matlatzincas hacían
lo propio en el Valle de Toluca. Se asentaron en las faldas del Xocotepetl.
El nombre náhuatl mazahua, se compone de mazatl: "venado"; huac: "posesivo", lo que
significa "poseedores de venados o gente de venados". Este nombre, según fray Bernardino
de Sahagún, se atribuye a su caudillo Mazatecutli. 5 El mismo nos dice: "Los mazacaques
son diferentes de los otros tres, aunque están y viven en una comarca de Toluca y está
poblado en el pueblo de Xocotitlán y su lenguaje es diferente... son dos mucho (más
apegados) al trabajo de labrar sementeras... Hace en su tierra grandísimos fríos porque están
poblados debajo de una sierra nevada a la cual llaman Xocotepetl...

También podría gustarte