Circuitos Judiciales Practica 3 Er Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La organización de los Circuitos Judiciales Penales, según las normas


establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal en los artículos del 532 al 538,
es la siguiente:

Juez Presidente Del Circuito Judicial Penal: Encargado de la Dirección


Administrativa del Circuito Judicial Penal del Estado, pero que, en ningún caso
puede interferir en la autonomía y jerarquía de los Jueces, ejerciendo las
siguientes funciones:

1. Supervisar la administración del Circuito y proponer el nombramiento del


personal auxiliar;

2. Dirigirse a los jueces del Circuito sólo a fines administrativos;

3. Supervisar el funcionamiento del sistema de distribución de causas, a fin de


asegurar su equidad;

4. Coordinar las relaciones del Circuito con la Dirección Ejecutiva de la


Magistratura;

5. Representar al Circuito ante las instituciones públicas y privadas;

6. Las demás que le sean asignadas en este Código, las leyes y el Reglamento
Interno del Circuito Judicial Penal.

Ü Consejo Judicial Penal: Constituidos por los jueces presidentes de los Circuitos
Judiciales Penales dirigido por el juez presidente de mayor antigüedad judicial.

ü Servicios Administrativos: Los servicios administrativos del Circuito Judicial


Penal se dividirán en servicios judiciales y servicios generales, cuya dirección
corresponderá al Director de Servicios Administrativos.

ü Secretarios: Cada Sala de Audiencia tendrá un secretario permanente, que


actuará como secretario del tribunal en los juicios que se realicen en ella. A los
Secretarios de las Salas de Audiencia corresponderá copiar y refrendar las
decisiones de los tribunales constituidos en la Sala de Audiencia respectiva;
cumplirán con la atribución que le asigna el artículo 369, la Ley Orgánica del Poder
Judicial y las previstas en el Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales
Penales y otras leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

Alguacilazgo: El servicio de alguacilazgo tendrá como atribuciones la recepción de


la correspondencia, el transporte y distribución interna y externa de los
documentos, la custodia y mantenimiento del orden dentro de las salas de
audiencia y de las edificaciones sede de los tribunales; la práctica de las
citaciones, notificaciones del tribunal y la ejecución de las órdenes de los
tribunales; y, las demás que se establezcan en este Código, las leyes y el
Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales Penales.

El Tribunal de Primera Instancia en funciones de control del Circuito Judicial


Penal cuenta la siguiente estructura organizacional:

1) Juez (a) de Primera Instancia en Funciones de Control: está encargada de


presidir el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control cuando se trate
de audiencias de presentación, audiencias preliminares, admisión de medios
probatorios, recabar, ejecutar y tramitar pruebas. Así como dictar sentencia en los
casos donde los imputados se apeguen al procedimiento breve de admisión de los
hechos, de igual forma dirigir la parte administrativa del tribunal.

2) Secretario (a): le corresponde copiar y refrendar tanto las decisiones como los
actos administrativos del Tribunal de Primera Instancia en Funciones de control,
así mismo refleja en un libro diario todo lo que el tribunal realiza día a día, cumplirá
con las atribuciones que le asigna el artículo 369, la Ley Orgánica del Poder
Judicial y las previstas en el Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales
Penales y otras leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

3) Archivista: encargada de dar entrada y salidas de las causa que se llevan el


tribunal de Primera Instancia en Funciones de control en la parte administrativa,
así mismo facilita la labor que se realiza dentro del tribunal al tener un adecuado
control, almacenamiento y custodia de las causas, libros de control de causas, de
remisión de causas, de remisión de oficios, y demás libros y mecanismos de
control para resguardar la información, que se llevan dentro del mismo.

4) Asistentes: se encargan de asistir y auxiliar la labor del Tribunal de Primera


Instancia en Funciones de Control en la parte administrativa así como la
preparación de las actas de las audiencias, los oficios emanados a los diversos
departamentos, tribunales y cuerpos policiales en los que se apoya el poder
judicial.
Estado Apure; Cuenta con dos (2) Tribunales de Control, Audiencias y Medidas, un (1) Tribunal de
Juicio, un (1) Tribunal de Ejecución, y a la Corte de Apelaciones en Materia Penal Ordinario le fue
atribuida transitoriamente la competencia para conocer en segunda instancia sobre los delitos de
Violencia en Contra de la Mujer, todos con sede en la Ciudad de San Fernando de Apure.

Sistema de responsabilidad penal del adolescente

El Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, está contenido en al


Capítulo V de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.

Esta ley dio un giro de ciento ochenta grados al tratamiento de la conducta


delictual del adolescente, quien en el viejo paradigma de la "SITUACION
IRREGULAR", contenido en la derogada Ley Tutelar del Menor, era considerado
como un "IRRESPONSABLE PENAL", y pasa a ser "IMPUTABLE" dentro de este
nuevo sistema penal, con una imputabilidad disminuida en cuanto a la pena y
especial al compararla con el tratamiento dado a los adultos. En este sistema
penal, el adolescente es responsable penalmente por sus actos delictivos,
sometido a juicio y condenado en sentencia definitivamente firme.

EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS


Este nuevo sistema consagra a los adolescentes los mismos derechos procesales
y deberes ciudadanos de que gozan los adultos, con las limitaciones propias del
ciudadano en formación. La nueva doctrina convierte las necesidades de niños y
adolescentes en derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales y
garantiza a los adolescentes en conflicto con la ley penal, una justicia que respete
los mismos derechos procesales consagrados para los adultos

EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO

Es la premisa fundamental de la Doctrina de la Protección Integral, consagrada en


el artículo 3 de la Convención y el artículo 8 de la LOPNA, el cual dice
expresamente:

"EN TODAS LAS MEDIDAS CONCERNIENTES A LOS NIÑOS QUE TOMEN LAS
INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS DE BIENESTAR SOCIAL, LOS
TRIBUNALES, LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O LOS ORGANOS
LEGISLATIVOS, UNA CONSIDERACION PRIMORDIAL A QUE SE ATENDERA
SERA EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO"

Se considera que, tanto en los actos administrativos como cuando ocurran


conflictos de intereses, deben prevalecer aquellos que resulten de mayor beneficio
para niños y adolescentes. Este principio tiene su origen en el derecho común,
que sirve para la solución de conflicto de intereses entre un niño y otra persona.
Esencialmente, el concepto significa que, cuando se presentan conflictos de este
orden, como en el caso de la disolución de un matrimonio, por ejemplo, los
intereses del niño privan sobre los de otras personas o instituciones.

INTERES SUPERIOR DEL NIÑO

El art. 8 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños y Adolescentes, consagra


que es un principio de interpretación y aplicación de esta ley y es de obligatorio
cumplimiento en la toma de decisiones concernientes a los niños y adolescentes.
Además expresa que en la aplicación de este principio, cuando exista conflicto
entre los derechos e intereses de los niños y adolescentes frente a otros derechos
e intereses igualmente legítimos, prevalecerán los primeros.

PRIORIDAD ABSOLUTA

Este principio está muy conectado al anterior, implica la atención prioritaria de las
necesidades y derechos básicos de los niños y adolescentes, en función de su
valor intrínseco, como ser humano en formación. El niño está primero. Ellos
tendrán primacía en recibir atención y socorro en cualquier circunstancia,
preferencia en la atención en los servicios públicos, preferencia en la formulación
de las políticas pública, prioridad en el destino de recursos públicos.

PARTICIPACION

El Estado, la familia y la sociedad asumen equitativamente, la responsabilidad, la


obligación de proteger al niño y al adolescente. Cuando éstos actores no cumplan
esa responsabilidad, son ellos los que estarán en situación irregular. Para hacer
efectivo esos derechos es necesaria la participación y control de las personas, de
las familias, de las sociedades organizadas y del propio niño y adolescente

ROL FUNDAMENTAL DE LA FAMILIA

La Convención establece el papel fundamental que debe desempeñar la familia en


la garantía de los derechos del niño. Este principio obliga al Estado a evitar
medidas que separen al niño de su familia natural, y de no ser posible, debe
crecer en una familia sustitutiva, que reúna, en el ámbito de las posibilidades, las
características positivas de su familia natural

PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DESCRIMINACION


Las disposiciones de la Ley, se aplican por igual a todos los niños y adolescentes
sin discriminación alguna.

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE

1.-DEFINICION. 2.- JURISDICCION ESPECIALIZADA Y TIPOS DE SANCIONES.


3.- INTEGRANTES. 4.- AMBITO DE APLICACIÓN. 5.- NIÑOS INCURSOS EN
HECHOS PUNIBLES. 6.- GRUPOS ETARIOS. 7.- ERROR EN LA EDAD. 8.-
GARANTIAS FUNDAMENTALES. 9.-PROCEDIMIENTO EN EL SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE.

1.- Definición.-

Conjunto de órganos y entidades que se encargan del establecimiento de la


responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurran,
así como de la aplicación y control de las sanciones correspondientes.

2.- Jurisdicción Especializada.-

El o la adolescente que incurre en la comisión de un hecho punible responde por


el hecho en la medida de su culpabilidad, de una forma diferenciada de los
adultos. La diferencia consiste en la jurisdicción y en las sanciones que se le
imponen.

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán


protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales
respetaran, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta constitución, la
convención sobre los derechos del niño y demás tratados internacionales sobre
los derechos del niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya
suscrito la república.
Los tratados, pactos y convenciones relativos a los derechos humanos, suscritos y
ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden
interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más
favorables a las establecidas en esta constitución y en las leyes de la república, y
son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del poder
publico

3.- Integrantes.-

Está integrado por:

Sección adolescente del Tribunal Penal:

a.- Tribunales de Control. b.- tribunales de Juicio. c.- tribunales de Ejecución

Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ministerio Público Especializado

Defensores Públicos Especializados

Policía de Investigación

Programas y Entidades de Atención

4.- Ámbito de aplicación.-


Se aplica a todas las personas con edad comprendida entre doce y menos de
dieciocho años para el momento de la comisión del hecho punible, aunque en el
transcurso del proceso hayan cumplido dieciocho años de edad o sean mayores
de esa edad cuando sean acusados por el ministerio público especializado

5.- Niños incursos en hechos punibles.-

Cuando un niño se encuentre incurso en un hecho punible solo se aplicaran


medidas de protección

Se considera niño a los efectos de la aplicación de las disposiciones de la ley,


aquellos que tengan menos de doce años

6.- Grupos etarios.-

A los efectos de la aplicación y ejecución de las sanciones se distingue el


adolescente en dos grupos:

Los que tengan 12 hasta menos de 14 años.

En este caso la privación de la libertad no podrá ser mayor de 2 años ni menor de


6 meses

Los que tengan 14 hasta 17 años.

La privación de la libertad no podrá ser mayor de 5 años ni menor de 1 año.


La privación de la libertad solo procede en los casos taxativamente señalados en
el artículo 628, parágrafo segundo de la lopnna.

7.- Error en la edad.-

Si en el transcurso del procedimiento se determina que la persona investigada o


imputada es mayor de 18 años al momento de la comisión del hecho punible, las
actuaciones se remitirán a las autoridades competentes.

Si se procesare a una persona como adulto, siendo menor de 18 años, las


actuaciones se remitirán a las autoridades competentes del sistema de
responsabilidad penal del adolescente.

Enjuiciamiento a adolescente ausente.-

El artículo 563 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescente, señala que si de la investigación resultan evidencias contundentes
de la participación de un o una adolescente ausente en la comisión de un hecho
punible, el Fiscal del Ministerio Público, promoverá la acción y solicitará al Juez de
Control que ordene su localización. El proceso se mantendrá suspendido hasta
tanto se logre su aprehensión o su comparecencia personal. Si hay otros
adolescentes implicados, el juicio seguirá su curso con los presentes.

8.- Garantías fundamentales.-

Se consagran una serie de garantías fundamentales de orden sustantivo y


procesal, acatando el mandato de la convención en el sentido de que el sistema
penal de responsabilidad del adolescente debe, como mínimo ser tan garantista
como el de los adultos, con las particularidades de la especialidad en razón de la
edad.
Además de todas las garantías contempladas en el Código Orgánico Procesal
penal, se ha incluido los principios de información clara y precisa de los motivos de
la investigación, sobre el significado de las actuaciones procesales y las
decisiones que se produzcan, con la finalidad de que el proceso sea
absolutamente conocido y entendido por el adolescente con un sentido altamente
pedagógico, dirigido a la concientización de la responsabilidad. además se
consagra la confidencialidad de los datos del proceso; la excepcionalidad de la
privación de la libertad; la separación de los adultos cundo está detenido y haya
cumplido mayoría de edad y la consideración de los usos y costumbres de
adolescentes pertenecientes a las comunidades indígenas, cuando se trate de
establecer su responsabilidad penal

Garantías fundamentales.-

1.- Dignidad. 2.- Proporcionalidad. 3.- Presunción de Inocencia. 4.- Información. 5.-
Derecho a ser oído. 6.- Juicio Educativo. 7.- Defensa. 8.- Confidencialidad. 9.-
Debido Proceso.- 10.- Única Persecución. 11.- Excepcionalidad de la Privación de
la Libertad. 12.- Separación de las Personas Adultas.- Proceso a Indígenas.

1.- DIGNIDAD:

Se toma como sinónimo de honor, decoro, decencia, extensivo a la consideración


y tratamiento que debe dársele al menor, prohibiéndose con ello la posibilidad de
recibir o ser sometido a humillaciones, vejaciones, malos tratos, situaciones
degradantes, a realizarse distingos por razones de sexo, raza, condiciones socio
económicas, lo cual no puede ser sometido a castigos físicos ni psíquicos que
afecten su salud, su vida y el buen desarrollo estructural de su personalidad, de
ser así se atentaría contra su integridad personal (artículo 19 de la
Convención).Se debe respetar la dignidad inherente a la persona humana El
derecho a la igualdad ante la ley. La integridad personal. El libre desarrollo de la
personalidad Ningún adolescente pude ser limitado o limitada en sus derechos y
garantías más allá de los fines, alcances y contenido de las medidas cautelares o
definitivas que se deba imponer Es preciso resaltar que la situación del menor, en
las instituciones destinadas para la reclusión de los citados agentes, se observa
maltrato físico y psicológico como práctica normal, donde se degrada
consistentemente en aislamiento, calabozos y celdas, tratos rudos y autoritario
permanente bajo la imposición de órdenes, gritos, lo que sin duda revela una gran
ausencia de la garantía a la dignidad en ambos sistemas institucionales.

2.- PROPORCIONALIDAD

Las sanciones deben ser racionales, en proporción al hecho punible atribuido y a


sus consecuencias. Este principio adoptado por Beccaria, se refiere al criterio que
debe prevalecer para medir la gravedad de los delitos, estableciendo que las
penas deben medirse en virtud de la relación entre el delito cometido y el daño
social causado por el mismo, de tal manera que se pudiera a todo evento lograr
una rigurosa proporción entre el delito cometido y la pena a imponerse.

3.- PRESUNCION DE INOCENCIA

Se presume que un o una adolescente es inocente hasta tanto una sentencia firme
no determine la existencia del hecho y la participación culpable del imputado o
imputada, imponiendo una sanción.

4.- INFORMACION

El o la adolescente investigado o investigada, detenido o detenida debe ser


informado o informada de los motivos de la investigación y de la autoridad
responsable de la misma, del derecho a no incriminarse y a solicitar la presencia
de sus padres, representantes o responsables y su defensor.

5.- DERECHO A SER OIDO U OIDA

El o la adolescente tiene el derecho a ser oído u oída en la investigación, en el


juicio y durante la ejecución de la sanción. Cada vez que debe oírsele, se le
explicará el contenido del artículo 49, numeral 5 de la CRBV
Si no conoce el idioma castellano tendrá asistencia de intérprete.

6.- JUICIO EDUCATIVO

Debe ser informado sobre el significado de cada una de las actuaciones que se
desarrollen en su presencia, y del contenido de las decisiones que se produzcan

7.- DEFENSA

Este derecho es inviolable en todo estado y grado de la investigación y del


proceso. A falta de defensa privada el o la adolescente debe tener la asistencia de
un defensor público especializado. El adolescente investigado debe solicitar la
presencia inmediata de sus padres, representantes, responsables, además de su
abogado, por su especial condición

8.-CONFIDENCIALIDAD

Está prohibida la publicación de los datos de la investigación o del juicio, que de


manera directa o indirecta posibiliten identificar al adolescente. Excepto lo
consagrado en el artículo 535 de la LOPNNA

9.-DEBIDO PROCESO

El proceso es oral, reservado, rápido, contradictorio y ante un tribunal


especializado. Las resoluciones y sentencias son impugnables y las sanciones
impuestas revisables, con arreglo a la ley. Conlleva que se respete su dignidad,
que se le presuma inocente, mientras no se demuestre su culpabilidad, que se le
informe sin demora y directamente, o por intermedio de sus padres o sus
representantes legales de los cargos que pesan sobre él; que dispondrá de debida
asistencia jurídica; que la causa se resolverá sin demora por una autoridad u
órgano judicial competente, independiente e imparcial en una audiencia equitativa;
que no será obligado a prestar testimonio o declararse culpable y que tendrá
derecho a que la decisión en su contra sea sometida a una autoridad superior
competente independiente e imparcial.

10.- UNICA PERSECUCION

La remisión, el sobreseimiento y la absolución impiden nueva investigación o


juzgamiento del adolescente por el mismo hecho, aunque se modifique la
calificación legal o se conozcan nuevas circunstancias.

11.- EXCEPCIONALIDAD

Salvo la detención el flagrancia, la privación de la libertad solo procede por orden


judicial y en los casos y condiciones establecidos en la ley: la prisión preventiva es
revisable en cualquier tiempo a solicitud del adolescente.

12.-SEPARACION DE LOS ADULTOS

La prisión preventiva como las sanciones privativas de libertad debe cumplirse en


establecimientos adscritos al Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente.

En caso de traslado a centros de adultos deben estar siempre separados de los


adultos.

La policía de investigación debe tener áreas exclusivas para los adolescentes


detenidos en flagrancia o a disposición del Ministerio Público.
13.-PROCESO A INDIGENAS

Cuando se trate de indígenas se debe observar, además de las disposiciones de


la ley, sus usos y costumbres y se oirá a las autoridades propias, siempre que sea
posible su comparecencia.

PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Se distingue el procedimiento del proceso.

El proceso es un todo y, está formado por un conjunto de actos procesales.

El procedimiento es el modo como va desenvolviéndose el proceso, los trámites a


que está sujeto, la manera de substanciarlo, que puede ser de conocimiento,
abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso. Hay procedimiento en la
primera instancia, como también en la instancia superior.

Couture, con la claridad que lo caracteriza, dice: El proceso es la totalidad, la


unidad. El procedimiento es la sucesión de los actos. Y, añade que el proceso es
la sucesión de esos actos hacia el fin de la cosa juzgada.

Carnelutti, más abstracto, emplea la siguiente metáfora. Para distinguir mejor entre
proceso y procedimiento se puede pensar en el sistema decimal: el procedimiento
es la decena; el proceso es el número concreto, el cual puede no alcanzar la
decena o bien comprender más de una.

Fases del proceso penal adolescente

En el Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente al igual que en el Código


Orgánico Procesal Penal, existen cuatro fases que rigen el proceso penal.
Fase preparatoria o de investigación.

Fase intermedia o preliminar.

Fase de juicio.

Fase de ejecución.

Fase preparatoria o de investigación.

OBJETO: Tiene por objeto la preparación del juicio oral y privado,


fundamentalmente, la investigación de la verdad y la recolección de todos los
elementos de certeza que le sirvan al Fiscal del Ministerio Público Especializado
para fundamentar su acusación y la preparación de la defensa del imputado.
Igualmente, tiene como objeto, confirmar o descartar la sospecha fundada de la
existencia o comisión de un hecho punible y determinar si el adolescente concurrió
en su perpetración (Arts. 280 COOP y 551 LOPNNA).

COMPETENCIA: El monopolio de la acción penal le corresponde, por disposición


de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Orgánico
Procesal Penal, al Ministerio Público, de tal manera, que al Fiscal del Ministerio
Público Especializado, le corresponde dirigir la investigación en los delitos de
acción pública, auxiliado por los cuerpos policiales. Igualmente, está obligado, so
pena de nulidad de las actuaciones, de notificar inmediatamente de la apertura de
la investigación contra un adolescente, al Juez de Control del Sistema de
Responsabilidad Penal del Adolescente.

ALCANCE: El Ministerio Público Especializado, debe investigar y hacer constar


tanto los hechos y circunstancias que sean útiles para fundamentar el ejercicio de
su acción, así como aquellos que obren a favor o sean útiles al adolescente
investigado o sospechoso. Art. 553 LOPNNA.

CONTROL JUDICIAL: Es competencia de los Jueces de Control del Sistema de


Responsabilidad Penal del Adolescente, autorizar y realizar las pruebas
anticipadas, así como acordar medidas de coerción personal. Igualmente es de su
competencia resolver incidentes, excepciones y peticiones de las partes durante
esta fase y garantizar que en la obtención e incorporación de la prueba, se
respeten los principios del ordenamiento jurídico. De esto se infiere que en esta
fase los poderes del Ministerio Público no son ilimitados, ya que su actuación está
sometida a la supervisión de los Jueces de Control. Art. 555 de la LOPNNA.

INICIO DEL PROCESO PENAL.-

Existen tres modos o modalidades de inicio del proceso:

De oficio o por notitia criminis

Por denuncia

Por querella o acusación privada

DE OFICIO:

Por notitia criminis, la inicia el Fiscal del Ministerio Público Especializado, si el


delito es de acción pública. Inmediatamente el Fiscal del Ministerio Público, ordena
que se practiquen las diligencias necesarias para investigar y hacer constar su
comisión, con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación;
determinar la responsabilidad de los autores y demás participes y asegurar los
objetos activos y pasivos relacionados con el mismo. Si la notitia criminis es
recibida por las autoridades policiales, dentro de las doce horas siguientes
deberán comunicar al Ministerio Público y solo practicarán las diligencias
necesarias y urgentes, las cuales van dirigidas a identificar y ubicar a los
presuntos autores o autoras y demás participes del hecho punible y asegurar los
objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración del delito. Arts. 283,
284 y 300 del COPP. Aplicados por expresa remisión del art. 537 de la LOPNNA.

POR DENUNCIA:

Cuando cualquier persona tenga conocimiento de la perpetración de un delito o


hecho punible, puede denunciarlo ante un fiscal del Ministerio Público o un órgano
de policía de investigación penal, en forma verbal o por escrito. Esta denuncia si
es verbal, se levantará un acta la cual firmará el denunciante y el funcionario que
la recibe, y si es escrita, será firmada por el denunciante o por un apoderado con
facultades para hacerlo. Si el que denuncia no sabe o no puede firmar, estampará
sus huellas digitales. Art. 286 COPP, aplicado por expresa remisión del art. 537 de
la LOPNNA.

DENUNCIA OBLIGATORIA:En los particulares:

Cuando por disposición del Código Penal o de alguna ley especial, su omisión sea
sancionable.En los funcionarios o funcionarias públicos:

Cuando en el ejercicio o desempeño de sus funciones se impusieren de la


comisión de algún hecho punible de acción pública.

En los médicos o médicas cirujanas y demás profesionales de la salud: Cuando


hayan sido llamados a prestar auxilio como profesionales en casos de
envenenamiento, heridas u otras clases de lesiones, abortos o suposición de
parto. En tales casos deberán dar parte a las autoridades competentes. Art. 287
COPP, aplicado por expresa remisión del art. 537 de la LOPNNA.

NO ESTAN OBLIGADOS A DENUNCIAR:


a.- El cónyuge o la cónyuge.

b.- Los ascendientes y descendientes consanguíneos, afines o por adopción,


hasta el segundo grado, inclusive, del pariente participe en los hechos.

c. Al tutor o tutora, respecto de su pupilo o pupila.

d.- Al pupilo o pupila respecto de su tutor o tutora.

Tampoco están obligados a denunciar, por razones profesionales y de religión:

a.- Los abogados o abogadas, en relación a las instrucciones y explicaciones que


reciban o le suministren sus clientes o clientas.

b.- Los ministros o ministras de cualquier culto con respecto a las noticias que se
les hayan revelado en el ejercicio de su ministerio, realizadas bajo secreto.

c.- los médicos o médicas o cualquier profesional de la salud, cuando por


disposición de una ley especial, quedan exentos de esa obligación. Arts. 288 y 289
COPP, aplicados por expresa remisión del art. 537 de la LOPNNA, aplicados por
expresa remisión del art. 537 de la LOPNNA

IMPUTACION PÚBLICA Y RESPONSABILIDAD DEL DENUNCIANTE:

Cualquier persona que haya sido imputada o imputado públicamente por otra, de
haber participado o concurrido en la comisión de un delito, tendrá el derecho de
acudir al Ministerio Público a fin de solicitar que se investigue la imputación de que
fue objeto.El que hizo la imputación pagará las costas de la investigación si ésta
no arroja ningún resultado, siempre que no haya denunciado el hecho. El que
denuncia no es parte del proceso, pero si existe falsedad o mala fe en la misma,
es responsable conforme a la ley. Arts. 290 y 291 COPP, aplicados por expresa
remisión del art. 537 de la LOPNNA.

QUERELLA O ACUSACION PRIVADA:

Tratándose de delitos de acción privada o enjuiciable a instancia de parte, la


querella se propondrá ante el Juez o Jueza de Control, Sección Adolescente.

EL Juez o Jueza decidirá sobre la admisión de la querella y ordenará a la policía


de investigación las diligencias que se le solicite, cuando la estime conducente

La admisión de la querella, previo el cumplimiento de las formalidades de ley,


confiere a la víctima la condición de parte querellante.

La querella contendrá:

a.-Identificación completa del querellante. Domicilio o residencia y relación de


parentesco con el querellado o querellada

b.- Identificación completa del querellado o querellada. Domicilio o residencia.

c.- El delito que se le imputa; lugar, día y hora aproximada de su perpetración

d.- Relación especificada de todas las circunstancias del hecho.


Si falta alguno de los requisitos, el tribunal ordenará que se complete en el plazo
de tres días.

Las partes pueden oponerse a la admisión de la querella mediante las


excepciones correspondientes.

La resolución que rechaza la querella es apelable por la víctima y el proceso no se


suspende.

El o la querellante en cualquier momento del proceso pueden desistir de la


querella, pero quedan obligados a pagar las costas que hayan ocasionado.

Se entiende que el o la querellante han desistido, cuando:

1.- Citado a prestar testimonio, no asista sin justa causa.

2.- No formule acusación particular propia o no se adhiera a la del fiscal.

3.- No concurra a la audiencia preliminar sin causa justificada.

4.- No promueva u ofrezca pruebas para fundamentar su acusación.

5.- No concurra al juicio o se ausente sin autorización del tribunal

El desistimiento se declarará de oficio o a solicitud de parte.

La decisión es apelable sin que se suspenda el proceso.


El desistimiento impide nueva persecución penal por los mismos hechos objetos
de la acusación y en relación a los imputados (as).

El querellante o acusador es responsable si los hechos en que se funda la querella


o acusación particular propia, sean falsos o litigue con temeridad. Al respecto el
Juez debe pronunciarse motivadamente.

(Arts. 292 y siguientes del COPP)

PLAZO PARA PRESENTAR LA ACUSACION Y OIR AL QUERELLADO:

Practicadas las diligencias, el Juez o Jueza de Control las entregará al querellante


para que dentro del plazo de diez (10) días presente la acusación.

Recibida la acusación, el Tribunal fija una audiencia para oír al acusado o acusada
y se procede a poner a disposición de las partes las actuaciones y evidencias
recogidas en la investigación, para que sean examinadas en el plazo común de
cinco días y se fijará la audiencia preliminar a realizarse dentro de los diez días
siguientes al vencimiento de este plazo

(Arts. 556 y 571 LOPNNA)

Detención del adolescente - fase de investigación

Esta detención debe producirse mediante una orden judicial emanada del Juez de
Control, en los siguientes casos:

1.- Detención In Fraganti


2.- Detención para la Identificación

3.- Detención para asegurar la comparecencia a la Audiencia Preliminar

En cualquiera de estos casos, el Ministerio Público está obligado a presentar


acusación en un plazo de 96 horas siguientes a la detención, en caso de no
presentarla procede la inmediata libertad del adolescente.

DETENCIÓN PARA IDENTIFICACIÓN IN FRAGANTI:

El detenido en flagrancia, queda automáticamente identificado, solo en cuanto a


persona física, autora o partícipe en la comisión de un hecho delictivo, pero puede
suceder que este adolescente detenido en flagrancia no suministre los datos de su
identidad o los provea falsamente, ante esta duda o supuestos, no debe ordenarse
de inmediato la convocatoria a juicio, por ser necesario, de carácter previo la
identificación plena del adolescente.

Se dice que una detención se produce en flagrancia o infraganti, cuando se está


cometiendo el delito o acaba de cometerse y el autor se vea perseguido por las
personas presentes, por la autoridad o es localizado en las cercanías del lugar de
comisión del hecho, en posesión de armas o de objetos que hagan presumir su
autoría en el caso. Debe tratarse de una detención que se produce inmediata o
casi inmediatamente al hecho que la genera y en lugar razonablemente cercano al
sitio del suceso.

El adolescente detenido en flagrancia debe ser conducido inmediatamente ante al


Fiscal del Ministerio Público especializado, quien lo presentará dentro de las 24
horas siguientes ante el Juez de Control y expondrá como se produjo la
aprehensión. En la misma audiencia, el Juez resolverá si están dado o no lo
supuestos de la flagrancia. Si califica la flagrancia, ordenará la convocatoria a
juicio oral y privado dentro de los 10 días siguientes.
El Fiscal o el Querellante presentarán la acusación directamente en la audiencia
del juicio oral y privado y se seguirá por el procedimiento ordinario.

También podría gustarte