Sec

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

4

Listado de siglas

APS Atención Primaria en Salud.


AVD Actividades de la Vida Diaria.
CIF Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad y la salud
EMS Equipos multidisciplinarios de salud
MIAS Modelo Integral de Atención en Salud MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
OIM Organización Internacional para las Migraciones OMS Organización Mundial de la Salud
PAIS Política de atención Integral en Salud
PAPSIVI Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas
PCD Personas con discapacidad
PDET Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
PDSP Plan Decenal de Salud Pública
PIC Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas
PBSUPC: Plan de Beneficios con cargo a la Unidad de pago por capitación
RBC: Rehabilitación Basada en Comunidad
RLCPD Registro para la Localización y Caracterización de Personas con discapacidad
SECOR Servicios Comunitarios de Rehabilitación
SGSSS Sistema general de seguridad social en salud
Qué Son los Servicio Comunitarios de Rehabilitación?

Los Servicios de Rehabilitación con Enfoque Familiar y Comunitario son una estrategia de prestación
básica de servicios de rehabilitación funcional que enlaza acciones en el entorno comunitario para la
atención integral, en el marco de la Atención Primaria en Salud. Atienden a la persona, la familia y la
comunidad a partir de dos tipos de acciones:

1) la rehabilitación funcional dirigida al abordaje del funcionamiento desde las necesidades de la


persona en su contexto.

2) la ejecución de intervenciones colectivas dirigidas al desarrollo de capacidades para la


transformación de las condiciones sociales determinantes de la salud y para la inclusión social.
La planeación centrada en la persona y la intervención inter y transdisiciplinar son las
herramientas metodológicas que dinamizan la atención.

¿A Quiénes va Dirigido?

A personas con condiciones de salud que conlleven dificultades en la realización de las actividades de
la vida diaria y/o en el desempeño de su rol social. En esta población se incluyen las personas que
tengan algún tipo de discapacidad o que presenten el riego de adquirirla. Se debe tener en cuenta:

Que la condición de salud susceptible de ser intervenida a través de cuidado primario de la salud y
servicios básicos en rehabilitación, (aquello que se puede resolver con la familia y la
comunidad)

Que tenga una necesidad de abordaje conjunta tanto de la deficiencia como del contexto con miras al
funcionamiento y a la inclusión social

Que la etapa de evolución del proceso de salud se encuentre en un estado inicial, subagudo, crónico de
mantenimiento o de seguimiento.

¿Qué se necesita?

Las Entidades territoriales de Salud.

Generar acciones para la garantía del acceso efectivo a los servicios de rehabilitación y actuar como
articulador de los elementos de la salud pública, el aseguramiento y la oferta institucional intersectorial
de cada territorio

Los Prestadores Primarios

Resignificar los procesos rehabilitación en coherencia con los propósitos de la Atención Primaria en
Salud mediante procesos que lleven a mejorar el desempeño de las personas en sus contextos reales.

El Talento Humano en Salud

Reconocer el trabajo transdiciplinario y la atención centrada en la persona como indispensables para


lograr la integralidad, y la inclusión social en el marco de la Atención Primaria en Salud
Las personas Usuarias

Resignificar su papel activo en el proceso de rehabilitación como piedra angular de su proceso de


inclusión social y ser voceros en sus comunidades para lograr la incidencia que garantice el acceso a
estos servicios.

¿Dónde están?

La propuesta de servicios comunitarios de rehabilitación SECOR se instala principalmente en


municipios pequeños de 6 a 5 categorías en donde históricamente no existió la prestación de servicios
de rehabilitación en la oferta institucional del sector salud. Hoy se priorizan 12 municipios para
implementar SECOR: Caldono, Miranda, Buenos Aires, Anorí, Remedios, Apartadó, Dabeiba, Vigía del
Fuerte, Quibdó, Policarpa, Montañita y Tierralta

Adicional se realiza el fortalecimiento en 4 municipios con una propuesta de rehabilitación convencional


bajo un modelo biopsicosocial para Florencia, Montería, Pasto y Coroz.

En total 7 departamentos en donde la Organización Internacional para las Migraciones en convenio con
el Ministerio de Salud han priorizado el fortalecimiento institucional del sector salud para la rehabilitación
funcional

Presentación

El presente documento instala los elementos conceptuales y operativos para comprender y


orientar la prestación de servicios de rehabilitación1 en el componente primario de atención en
salud expresada en la propuesta de “Servicios Comunitarios de Rehabilitación” SECOR
liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS- en alianza con la Organización
Internacional para las Migraciones -OIM-.

En efecto, el documento se estructura en tres partes: la primera, titulada “Origen de la


Propuesta” expone los antecedentes y los elementos contextuales que justifican y dan lugar a la
los SECOR, explica los mecanismos por los cuales se generó la falta de acceso a la
rehabilitación en los territorios más apartados del país y los desafíos que conlleva la
implementación de la Política de Atención Integral en Salud en términos del aumento de la
capacidad resolutiva del componente primario. Así mismo, las implicaciones de que la salud y
la rehabilitación actualmente sean consideradas como “derechos” en el marco normativo
colombiano.

La segunda parte, denominada “Estructura Explicativa”, expone los conceptos centrales de la


Atención Primaria en Salud APS y los abordajes del funcionamiento humano, transitando por
los propósitos de la Política de Atención Integral en Salud
– PAIS-, los aspectos relevantes del modelo de determinantes sociales de la salud y el modelo
biopsicosocial para explicar la salud, el funcionamiento y la discapacidad. Como resultado de
este diálogo se propone una estructura ordenadora de los conceptos que permite comprender
el lugar que ocupan los enfoques, componentes, acciones y mecanismos de atención y
definiciones en la propuesta de SECOR
1 Para este documento se entiende por servicios de rehabilitación el conjunto de servicios
de salud que hacen parte del proceso de rehabilitación funcional como son: fisioterapia,
terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, trabajo social, entre otros.

La tercera parte, titulada “Ruta Operativa”, explica los procesos que hacen parte de la de
atención, determinando los aspectos esenciales que permiten dar vida a una propuesta que
contribuye a cambiar el paradigma de los procesos de rehabilitación
En suma, este documento en su conjunto se constituye como el soporte técnico y operativo
para los directivos, personal administrativo y profesionales de prestación de servicios de salud
de los prestadores primarios2 donde se implementan los SECOR

2 Se entiende como prestador primario a las Instituciones que desarrollan los procesos en
salud correspondiente al componente primario, entre ellos se incluyen prestadores de
primer y segundo nivel de atención por lo cual, pueden desarrollar prestaciones de baja y
mediana complejidad
7

PARTE 1. ORIGEN DE LA PROPUESTA

1. Antecedentes

La Ley 100 de 1993 se propuso configurar un modelo de aseguramiento que garantizara el


derecho a la salud para todos. Con esta iniciativa se lograron resultados significativos en
acceso, cobertura y algunos avances frente a equidad3 en salud. No obstante, se evidenciaron
fallas tanto en el diseño del modelo como en el ordenamiento institucional de seguridad social,
lo cual redujo el impacto de los resultados en salud. Tales resultados, serían efecto del diseño
de un modelo de seguridad social fincado en una concepción de salud como ausencia de
enfermedad (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016).

Así, surge la necesidad de reorientar el sistema de salud hacia un concepto más amplio,
entendiendo la salud como derecho fundamental 4 y, reconociendo el impacto del
contexto en el estado de salud (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016). La
reorientación del sistema se adoptó por medio de la Ley Estatutaria de Salud 1751 de
2015 que en su artículo 2 integra “los componentes colectivo e individual de la atención en
salud y sitúa, como núcleo del derecho, la igualdad de trato y oportunidades en el acceso
definiendo como sustrato el continuo de la atención en la promoción, prevención,
tratamiento, rehabilitación 5y paliación para todas las personas”.3 “La equidad, definida
como la ausencia de diferencias injustas, evitables o remediables de salud entre las
poblaciones o grupos definidos de manera social, económica, demográfica o geográfica.”
(PDSP 2010)

4 A partir de la sentencia de la corte constitucional T-121, se reconoce que la salud tiene


dos facetas distintas, que se encuentran estrechamente ligadas: por una parte, se trata
de un servicio público vigilado por el Estado; mientras que, por la otra, se configura en un
derecho que ha sido reconocido por el legislador estatutario como fundamental, de lo que
se predica, entre otras, su carácter de irrenunciable. Además de dicha condición, se
desprende el acceso oportuno y de calidad a los servicios que se requieran para alcanzar
el mejor nivel de salud posible.
5 Subrayado fuera de texto
En consecuencia, la ley declaró que este derecho comprende el acceso a un servicio oportuno,
eficaz, con calidad e integralidad. Precisó, así mismo, la adopción de políticas y de un modelo
de atención integral enfocados en la persona, la familia y la comunidad. Su resultado ha sido la
Política de Atención Integral en Salud (PAIS) y el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS).

La PAIS se configura en uno de los antecedentes de política inmediatos de los SECOR, toda
vez que, uno de los desafíos de la política es el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del
componente primario, para la mayoría de los problemas de salud en el cual podrá incluir
prestaciones de baja y mediana complejidad ligada a la promoción de la salud y prevención de
la enfermedad “con mecanismos diferenciales de prestación del servicio en zonas dispersas y
alejadas”. De tal forma se espera que los SECOR permitan generar mayor equidad y una
transformación del paradigma en salud.

El segundo antecedente de política está relacionado con la garantía del derecho a la


rehabilitación establecido en las leyes 1346 de 20096 y 1618 del 20137, que cobija
especialmente a las personas con discapacidad –PcD-, no obstante, abarca diversas
condiciones de salud que pueden devenir en una discapacidad.

Estas dos normas buscan transformar la realidad colombiana frente a la rehabilitación, la cual,
ha estado abordada como una serie de prestaciones en salud de alta y mediana complejidad,
al que solo accede un porcentaje menor de las personas que lo requieren8. Además,
concentrada en la zona urbana9, principalmente en las ciudades grandes y medianas10
generando costos indirectos debido al tiempo adicional invertido por la persona y la familia
para recibir el tratamiento y costos.

6 Ley 1346 de 2009 “Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos
de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones
Unidas el 13 de diciembre de 2006”
7 Ley estatutaria 1618 del 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.”
8 Según el RLCPD el 41% de Personas con Discapacidad no asiste servicios de rehabilitación
9 Los Servicios de Rehabilitación sean concentrado en municipios categoría 1,2 y 3 que
representan el 7% de las entidades territoriales locales donde existe oferta pública y
privada con acceso a estos servicios. Sin embargo, en los municipios 4,5 y 6 que
representan el 93% no es frecuente encontrar estos servicios
10 Hace referencia a municipios categoría 1,2 y 3
directos debido al gasto de bolsillo11 que se requiere para recibir la atención. Al respecto
Rodrigo Uprimy 2017 plantea que el gasto de Bolsillo en Colombia corresponde al 1% del
Producto Interno Bruto PIB.

En conclusión, “la atención en salud y la rehabilitación” han sido temas conectados


estrechamente, pese a que en la actualidad son entendidos como derechos, se han
operado históricamente bajo dinámicas de fragmentación en donde se destaca que las
personas “sujetos de derecho” han recibido una cobertura de “prestaciones médicas, de
manera aislada, sin contextualización en su integralidad ni en su interacción con las
intervenciones colectivas propias de las obligaciones del Estado en lo que concierne a la
Salud Pública” (PAIS 2016). Los SECOR constituyen un aporte concreto a la
materialización de tales derechos, primordialmente para las personas que habitan en
lugares excluidos del acceso a rehabilitación y en donde la oferta principal de salud se
brinda en el componente primario de atención.

Por otra parte, surge un tercer bloque de antecedentes directos de la propuesta de SECOR
configurado por las apuestas nacionales que busca superar las causas y efectos que ha dejado
el conflicto armado de los últimos 50 años en Colombia. Esto, toda vez que la carga de
discapacidad y limitaciones funcionales que ha dejado la guerra requieren ser atendidas de
manera especial y diferencial.

Desde la ley 1448 del 2011 “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones” se reconoce a la rehabilitación como medida de reparación que “consiste
en el conjunto de estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico, médico,
psicológico y social, dirigidos al restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales
de las víctimas”

En este marco surgen el Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas


– PAPSIVI que permite atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y
mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos
individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de

11El gasto de bolsillo es entendido como la proporción que las familias destinan a través
de gastos directos, a solventar los distintos requerimientos de la atención de la salud.
1
1

reparación colectiva), con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la


recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades. Este
consta de dos (2) grandes componentes: la atención psicosocial y la atención integral en salud;
el primero se centra en el daño y las afectaciones psicosociales y el segundo en la salud física
y mental.

Otro hito importante es el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de
una Paz Estable y Duradera” firmada en el año 2016 el cual contiene los compromisos para “dar
inicio a un proceso de construcción de paz de mediano y largo plazo”. No obstante, el
cumplimiento de dichos compromisos requiere de un fortalecimiento de la institucionalidad que
permita la puesta en marcha y el seguimiento de diferentes políticas públicas para la
construcción de paz.

De ahí la importancia de implementar en la planeación territorial Programas de Desarrollo con


Enfoque Territorial (PDET), que desde el Plan Marco de Implementación (Conpes 3932)
implica fortalecer la infraestructura en salud e implementar un “Modelo Especial de Salud
Pública”

Los SECOR tienen inmersa una apuesta de fortalecimiento institucional de las instituciones
que hacen parte del prestador primario que redunda en el desarrollo territorial de las zonas
más apartadas del país que son además las zonas donde más ha impactado el conflicto político
social y armado, de tal manera aporta en los municipios priorizados para la implementación de
los PDET, en la respuesta institucional para la construcción de paz

2. CONTEXTO DONDE SE INSTALA LA PROPUESTA

El Informe Mundial de Discapacidad del 2011 informa sobre el creciente número de personas
con discapacidad debido al envejecimiento de la población y al incremento global de los
problemas crónicos de salud asociados a discapacidad, como la diabetes, las enfermedades
cardiovasculares y los trastornos mentales. Se estima que las enfermedades crónicas
representan el 66,5% de todos los años vividos con discapacidad en los países de ingresos
bajos y medianos.

Otros datos del informe mundial que revelan que la discapacidad afecta de manera
desproporcionada a las poblaciones vulnerables definen que las personas en el quintil más
pobre, con pocos ingresos, sin trabajo o con poca formación académica y los que pertenecen a
grupos étnicos minoritarios tienen mayor riesgo de discapacidad. También tienen más
probabilidades de estar desempleadas, y generalmente ganan menos cuando trabajan.
Adicionalmente tienen los gastos elevados en “asistencia personal, atención médica o
dispositivos auxiliares”. A esto se suma la falta de acceso a la educación formal y a los
escenarios de participación política que configura una situación de pobreza multidimensional

La estrecha relación de discapacidad y pobreza en el mundo, no es ajena para Colombia, se


reporta que el 80% de las personas inscritas en el “Registro para la Localización y
Caracterización de Personas con discapacidad” _RLCPD- se encuentran en los estratos
socioeconómicos 1 y 212.
1
1

Por otra parte, existen diferencias relevantes en el acceso efectivo y equidad entre poblaciones
urbanas y rurales. Según el análisis de Ruiz & Zapata (2015) con base en la Encuesta de
Calidad de Vida 2013, hay unas brechas relevantes de la zona rural comparada con la urbana,
entre otros se destaca que existe un 12% menor percepción de buena salud, 12% menor
cobertura de cuatro controles prenatales, 11% menor cobertura de parto institucional; 10%
menor acceso a servicios preventivos; 4 días de diferencia en la oportunidad de acceso a
médicos especialistas

Actualmente en el país los resultados en salud han evidenciado cambios en el patrón


epidemiológico. Los indicadores de mortalidad y de carga de enfermedad 13 muestran rápida
progresión hacia causas de etiología compleja, entre estas, las enfermedades crónicas,
transmisibles y materno–infantiles y las lesiones por causa externa (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2016),

12 Datos tomados a partir de reporte del RLCPD consultado el 14 de enero del 2019 con
un número total de 1.447.708 PcD registradas
13 La carga de enfermedad es un indicador compuesto que mide los años de vida
saludable perdidos por muerte prematura o discapacidad como consecuencia de la
enfermedad o de factores de riesgo prevenibles o intervenibles (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2016).
1
2

El indicador de Carga de Enfermedad puede dar lugar a un perfil funcional con


comportamientos variables según grupos poblacionales y zona geográfica. Las secuelas de la
enfermedad que por daños en estructuras y funciones biológicas resultan en limitaciones para
la realización de actividades tienen el potencial de afectar la participación de las personas,
predisponiéndolas a la discapacidad.

Los efectos de la carga de enfermedad también evidencian crecimiento en expectativa de


vida acotado por la muerte prematura y la discapacidad, que afectan los 74 años de
expectativa en 21 años (16 por discapacidad y cinco por muerte prematura); “este nivel
revela el alto componente de demanda de servicios que afectan al sistema de salud; sobre
todo en hospitales de segundo y tercer nivel” PAIS 2016.

En el mismo sentido, la OMS afirma que la necesidad de servicios de rehabilitación aumentará


de acuerdo a las proyecciones planteadas por esta organización, debido a factores
demográficos y epidemiológicos a nivel mundial, relacionados con el incremento de las
condiciones de salud no transmisibles y el envejecimiento mundial y su correlación directa con el
aumento de las tasas de discapacidad. Por tanto, es importante reconocer que, a través de la
rehabilitación, las deficiencias relacionadas con el envejecimiento y muchas condiciones de
salud pueden disminuir y el funcionamiento de las personas puede mejorar.
En este sentido, es clara la necesidad de los estados por garantizar el derecho a la
rehabilitación las personas, en la medida que no solamente aporta a la atención de quienes
presentan una condición de discapacidad, sino que además permite alcanzar resultados
positivos para la salud y la calidad de vida de toda la población.
En resumen, se evidencia que la transición demográfica, el envejecimiento y la presencia de
enfermedades crónicas no mortales han dejado repercusiones sobre el funcionamiento general,
el bienestar y la integración de los individuos (Ayuso J.L, et al, 2005). Los SECOR, permiten
abordar las dificultades en el funcionamiento de diferentes poblaciones mediante una
perspectiva de rehabilitación que articule el sistema de salud con la vida real de las personas
impactando la vida de la persona en cada contexto.
1
3

PARTE 2 MARCO EXPLICATIVO

Teniendo en cuenta que, la implementación de servicios de rehabilitación en el componente


primario de atención en salud conlleva apropiar un conjunto de conceptos orientadores para
entender su sentido y alcance, esta parte del documento denominada “Marco Explicativo”
ordena y relaciona desde una aproximación conceptual los elementos constitutivos de la
propuesta de SECOR para entrar en coherencia con los diferentes postulados teóricos que
orienta la atención en salud y la rehabilitación en marco del sistema de salud colombiano.

La estructura ordenadora de estos conceptos está representada en el gráfico 1, en donde se


puede observar que se estructuran de la siguiente manera:

 Enfoques: Son las sombrillas del proceso y hace referencia la forma de entender
la propuesta de SECOR. En estos se incluye los enfoques Biopsicosocial,
Psicosocial y Familiar y Comunitario
 Pilares Conceptuales: Son aquellos discursos que se consideran los cimientos
centrales de la propuesta sobre la que se fundan los aspectos estratégicos y
operativos de la misma. En estos se incluye los Determinantes Sociales de la
Salud y el Funcionamiento
 El Marco Estratégico: hace referencia a los conceptos que se configuran como el
marco para la acción de los SECOR. Estos incluyen la Atención Primaria en Salud
y la Rehabilitación
 Componentes: estos los elementos constitutivos de la propuesta de SECOR y
permiten entender el quehacer y alcance de la propuesta. Los componentes se
derivan de la definición de los SECOR y son el de Desempeño y Desarrollo de
Capacidades
 Mecanismos de Atención: son entendidos como herramientas transversales y
principios transversales de la atención que deben estar presentes durante la
implementación de cualquier actividad a desarrollar en el marco de la atención.
Estas son la Atención Centrada en la Persona y el abordaje Inter y
Transdisciplinar
 Acciones: Corresponde a los tipos de abordajes que se realizan en los SECOR
para alcanzar los propósitos en cada uno de los componentes. Estas son las
atenciones individuales, las intervenciones colectivas y la articulación
intersectorial.

GRÁFICA 1. ESTRUCTURA EXPLICATIVA DE LA REHABILITACIÓN EN EL COMPONENTE PRIMARIO


DE ATENCIÓN EN SALUD (SECOR)

La propuesta de servicios comunitarios de rehabilitación SECOR se instala principalmente en


municipios pequeños de 6 a 5 categorías en donde históricamente no existió la prestación de servicios
de rehabilitación en la oferta institucional del sector salud. Hoy se priorizan 12 municipios para
implementar SECOR: Caldono, Miranda, Buenos Aires, Anorí, Remedios, Apartadó, Dabeiba, Vigía del
Fuerte, Quibdó, Policarpa, Montañita y Tierralta

Adicional se realiza el fortalecimiento en 4 municipios con una propuesta de rehabilitación convencional


bajo un modelo biopsicosocia para Florencia, Montería, Pasto y Corozal

En total 7 departamentos en donde la Organización Internacional para las Migraciones en convenio con
el Ministerio de Salud han priorizado el fortalecimiento institucional del sector salud para la rehabilitación
funcional

3. Enfoques

Los enfoques incorporados en la propuesta de SECOR se constituyen en elementos de diálogo


permanente que son esenciales y condicionales para garantizar una trasformación hacia
nuevas formas de desarrollar rehabilitación en una apuesta pertinente al componente primario
de atención diferente a la que se desarrolla en los servicios convencionales. Ahora bien, no
significa que sean los únicos enfoques que se necesitan reconocer, pero si deben entenderse
como los mínimos para garantizar una comprensión integral del proceso, pues los tres, entre si
son complementarios y albergan los elementos claves para reconfigurar el eslabón perdido
entre la APS y la Rehabilitación
1
5

3.1 Enfoque Biopsicosocial

Como se ha venido explicando en los anteriores capítulos, el modelo hegemónico sobre el que
se ha fundado la comprensión de la salud y en consecuencia de la discapacidad, ha sido el
modelo biomédico. Dicho modelo ha centrado la atención en los aspectos biológicos del cuerpo
y la normalización de los sistemas corporales explicando cada proceso de la enfermedad en
términos de una desviación de la función normal subyacente, como un agente patógeno,
genético o anormalidad del desarrollo o lesión (Borrelli Carrió 2016) al margen de los aspectos
sociales, culturales y políticos que lo determinan. En este contexto la persona atendida
(comúnmente denominada paciente) no desempeña un papel significativo, no forma parte del
proceso y por tanto existe una baja adherencia a los procesos y una alta resistencia al cambio

Así pues, la propuesta de un modelo biopsicosocial proporciona una hoja de ruta para
desarrollar un enfoque más integral que postule los factores biológicos (aspectos físicos y
mentales), factores psicológicos del individuo (pensamientos, emociones y conductas) y
factores sociales que desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto
de una enfermedad o discapacidad.

En conclusión, este enfoque supone un modelo de causalidad circular que reconoce al


paciente como sujeto activo del proceso asistencial, adaptándose a sus requerimientos
personales y culturales para darle la mejor atención posible, así “el valor del modelo
biopsicosocial no está en descubrir nuevas leyes en la ciencia médica, sino en colocar
dicho conocimiento médico como conocimiento útil para cada persona” (Borrelli Carrió
2016)

Igualmente, el enfoque Biopsicosocial ha sido retomado por la Organización Mundial de la Salud


OMS para fundamentar una comprensión amplia de la Discapacidad que ponga en diálogo las
perspectivas sociales y biológicas para finalmente explicar los procesos de salud
funcionamiento y discapacidad como un proceso dinámico determinado y cambiante. Dicho
modelo dio origen a la Clasificación Internacional
del Funcionamiento y la Discapacidad CIF que permite explicar, describir y relacionar la
discapacidad como un hecho multidimensional donde juegan los aspectos biológicos en
términos de la anatomía y la fisiología, los aspectos individuales, en términos de las actividades
que realiza la persona y los factores sociales, en términos de la participación de la persona en
su contexto real, donde intervienen los factores ambientales y personales.

Así, se puede destacar que tanto desde la comprensión de la salud como de la discapacidad el
modelo biopsicosocial se ha constituido en un elemento trasformador de la atención y abordaje
de las personas donde se plantea objetivos a mediano y largo plazo a nivel individual, familiar,
comunitario y social planteándose el mejoramiento permanente del funcionamiento, en otras
palabras, la interacción de la persona con su entorno.

Los SECOR constituyen una opción para impulsar el enfoque Biopsicosocial y holístico de la
atención integral, desde el reconocimiento de los derechos humanos, la autonomía, el
reconocimiento de las capacidades y los apoyos. Implementando el trabajo en red, que conlleva
una interrelación, a todos los actores o agentes locales unidos y conectados bajo una misma
filosofía de atención a las PCD, propiciando acciones que contribuyan a la equidad mediante el
acceso e igualdad de oportunidades e integración social, con enfoque de derechos, parte de
una visión integrada

3.3 Enfoque Psicosocial

El enfoque psicosocial surge como respuesta a la necesidad de abordar los efectos que
las violencias, política, social, intrafamiliar, sexual y de género, entre otras, han dejado en
las diferentes poblaciones. Este enfoque parte de comprender “lo subjetivo como un
proceso emergente de la interacción social, simbólica y comunicativa” (Mead, 1932;
Carmona, 2009 Citado por Villa Gómez 2011) en un marco sociopolítico e histórico. Villa
Gómez 2011 plantea que el enfoque psicosocial debe incluir principios como los de
“dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de
género y desarrollo humano integral en salud mental”.
deben vivir situaciones límite, es decir, objeta nombrar el sufrimiento que viven las personas
como enfermedad, problema psicológico, trastorno, malestar individual o anormalidad pues el
daño generado en las personas y los colectivos no pueden ser considerados un problema
individual e interno del sujeto, por el contrario, deben ser comprendidos como un producto de
procesos complejos y de situaciones estructurales de exclusión, acumulación de poder,
dinámicas sociales, políticas y económicas excluyentes o de graves violaciones a los derechos
humanos en el contexto de un estado social de derecho. Ahora bien, no se trata de negar la
afectación emocional o psicológica y tampoco dejar de actuar sobre este nivel, se trata de
reconstruir el tejido social.

El enfoque psicosocial ha tomado fuerza en los últimos 20 años en Colombia (Anacona 2014)
ligado principalmente a los procesos de reparación de las Víctimas del Conflicto Social
Armado, toda vez que, el largo desarrollo del conflicto interno ha replicado diversas
modalidades de violencia y vulneración directa de la dignidad y los derechos humanos en
especial de la población civil, dejando afectaciones muy complejas especialmente de tipo
psicosocial. Así, el país está comprendiendo la importancia y la necesidad de un enfoque
psicosocial en la intervención comunitaria y en el diseño de estrategias para el
acompañamiento de las personas y comunidades, sujetos individuales y colectivos afectados
por el conflicto.

Este enfoque tiene como premisa el “acompañamiento” del sujeto en su contexto y la


intervención al contexto donde desarrollan la vida las personas desde una propuesta que
permite abordar la situación de los individuos y comunidades enfrentadas a contextos de
violencia política; brindando una comprensión diferente de los padecimientos emocionales que
se generan en las víctimas, y que comúnmente se restringían a una mirada reduccionista o de
clasificación en trastornos de acuerdo a determinados signos y síntomas identificados.

Los SECOR apropian el enfoque psicosocial en función de la necesidad de abordar a la


persona y a los elementos del contexto en su conjunto para así incidir en los aspectos que
limitan el desempeño y generan exclusión. Parte de reconocer que las secuelas del conflicto
armado han afectado de manera directa o indirecta a gran
parte de la población colombiana especialmente en los territorios alejados donde la oferta
principal de salud está brindada por el prestador primario. De igual forma reconoce que la
mayoría de personas que requieren procesos de rehabilitación han vivido hechos victimizantes
de diferente índole que ameritan ser abordados de manera transdisiciplinar en los procesos de
atención en salud y de rehabilitación, con esto se espera lograr un abordaje desde una
dimensión amplia del componente emocional de las personas.

3.3 Enfoque familiar y comunitario.

El enfoque familiar y comunitario reconoce a la familia y la comunidad como sujetos de atención


en salud, entendiendo que la atención en salud se centra en su cuidado, y entregando
herramientas para que se conviertan en agentes del autocuidado y la promoción de la salud. El
objetivo del Enfoque de Salud Familiar y Comunitaria es “coordinar el proceso de cuidado
primario de la salud, teniendo en cuenta que las acciones de cuidado por parte del ciudadano
implican la adopción de medidas de autocuidado para el mejoramiento del estado de la salud
propia y de la familia” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016).

Así se integran las intervenciones que se deben realizar con la población para resolver la
mayor parte de los problemas de salud que no requieren alta tecnología médica” (Ministerio de
Salud y Protección Social, 2016). Con esto, mejora la capacidad resolutiva y la calidad de la
prestación de servicios en el prestador primario, permitiendo el seguimiento a sus usuarios, en
ámbitos más cercanos a sus lugares de residencia y con mayor eficiencia

De acuerdo con este enfoque, las poblaciones son adscritas, atendidas y acompañadas de
manera integral por equipos multidisciplinarios de salud (EMS) vinculados a prestadores
primarios, en el marco del componente primario de las redes integrales, que lideran el cuidado
de la salud y se ejecuta a través de planes integrales de cuidado de la salud, con dimensiones
a nivel personal, familiar y comunitario. Estos planes integrales de cuidado de la salud incluyen
atenciones y acciones para promover la salud, prevenir, manejar, rehabilitar y paliar la
enfermedad en las personas, las familias y comunidades, como sujetos de atención en salud,
de acuerdo a las potencialidades y necesidades existentes
1
9

La salud familiar y comunitaria, adicionalmente, se despliega “bajo procesos transdisciplinarios


de gestión y prestación de servicios sociales y de salud e involucra no solo al médico familiar,
sino también a otras profesiones, ocupaciones, agentes comunitarios, saneamiento básico e
ingenieros y actores sociales que participan en el cuidado de la salud, integrando acciones
individuales y colectivas…” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016. p. 38). De modo que
se configura como elemento nuclear de la intervención siendo “la interfaz entre la necesidad de
desarrollo de nuevas competencias del recurso humano” (MSPS 2016) para dar una respuesta
social a la persona, la familia y la comunidad.

Por lo anterior la atención brindada en los SECOR debe necesariamente incorporar la forma en
que los individuos y sus familias llevan las secuelas de la enfermedad, de las limitaciones en la
actividad y la discapacidad de conformidad con las circunstancias particulares de su vida
(OMS, 2008). Conlleva a indagar sobre el manejo familiar de cada situación, al igual que si la
persona y la familia reconoce los recursos con los que cuenta y cómo enfrentar tal situación.
También se identifican sus intereses, necesidades y la dinámica de las relaciones familiares

4. PILARES CONCEPTUALES

Los dos pilares conceptuales sobre los que construye la propuesta de SECOR son los
determinantes sociales de la salud y el funcionamiento. Estos, además de configurarse como el
soporte teórico de esta propuesta, apalancan propósitos de mayor alcance en términos
sociales y políticos. El primero nos invita a generar una estrategia que busque como fin último
la afectación positiva de los factores determinantes de la salud en cada territorio y el segundo
nos permite formular una visión de la rehabilitación que trascienda a las acciones individuales

4.1 Determinantes Sociales de Salud


La Organización Mundial de la Salud OMS 2010 propone definir los determinantes
sociales de la salud como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen,
trabajan, viven y envejecen”, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que
influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana “. Esas circunstancias son el resultado
de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial,
nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales
de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias
injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.

En este orden de ideas, el marco estratégico de la Política de Atención Integral en Salud PAIS,
recoge la definición de determinantes sociales definido por la OMS (2010) y lo adopta en el
Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012- 2021 el cual reconoce “que el riesgo
epidemiológico está determinado individual, histórica y socialmente” abarcando desde el nivel
microcelular hasta el macroambiental (OMS, 2011). Sus postulados están soportados, entre
otros, en dos postulados que plantea el autor Diderichsen 2010, primero en el concepto de poder
y segundo en el “Modelo de Producción Social de la Enfermedad”.

1. De conformidad con el concepto de poder, este, se configura a partir de la relación


entre la estratificación social y la acción colectiva para el posicionamiento de los
derechos humanos en la agenda política. Por tanto, el lugar que ocupan las
personas en las relaciones de poder resulta por un lado de la posición
socioeconómica que ocupan y por otro está determinada por la participación social
en la toma de las decisiones y la configuración de relaciones cooperativas entre
ciudadanía e instituciones.

2. Según el mismo autor, en relación con el modelo de producción social de la


enfermedad el contexto socioeconómico y político define la distribución
inequitativa de la riqueza y la posición de los individuos en la sociedad. A su vez,
la posición socioeconómica determina los resultados diferenciales en salud por la
vía del acceso a bienes y servicios. Esto, para los grupos más pobres se traduce
en circunstancias de vida desventajosas, comportamientos de riesgos,
desigualdad en oportunidades y niveles y estilos de vida no adecuados. En
esencia, la estratificación social estructura las inequidades en salud, esto puede
explicarse mediante tres líneas de influencia: 1) la exposición diferencial a riesgos
para la salud, 2) la vulnerabilidad diferencial en condiciones de salud y
disponibilidad de recursos materiales y 3) las consecuencias diferenciales
económicas, sociales y en salud.
En función de las dos situaciones descritas, las diferencias encontradas a lo largo de todo el
espectro de la población generan un gradiente en salud14, evidencia de las brechas y la
desigualdad15 que se forman por las diferencias entre las personas que están en peor
situación y el resto de la población a lo largo del transcurrir vital. En tal sentido, la existencia de
condiciones de salud, limitaciones en la actividad y discapacidad 16 en la población profundiza
esta diferencia/desventaja, dado que puede llegar a limitar oportunidades para trabajar, su
acceso a la educación y otras que afectarían negativamente su solvencia económica.

Tal situación reafirma la relación discapacidad pobreza explicada anteriormente y lleva


necesariamente a comprender que la pobreza, siendo un determinante social de la salud, está
determinada, a su vez, por la presencia de discapacidad, convirtiendo esta triada
Discapacidad- Pobreza- Salud en un círculo vicioso en donde a mayor pobreza menor salud y
mayor discapacidad y a mayor discapacidad, mayor pobreza y menores condiciones de salud.

Ejemplo, una persona con discapacidad en edad productiva inmersa en un medio ambiente
que no ofrezca las condiciones necesarias, enfrentará, entre otras cosas, dificultades para
desarrollar las actividades propias del trabajo. En consecuencia, su ámbito productivo se verá
restringida y, por tanto, su nivel de ingresos y el acceso a bienes y servicios. Unas condiciones
de vida caracterizadas por la restricción en alimentación, vestido y servicios públicos, de salud
o de rehabilitación, entre otros, pueden comprometer la salud de las personas y aumentar las
dificultades y la discapacidad. Por el contrario, si se cuenta con una buena posición en la

14 Los datos dentro de un país que indican que, en general, cuanto más baja es la
posición socioeconómica de una persona, peor es su salud se le conoce como gradiente
social de la salud y significa que las inequidades en salud afectan al total de la población
15 “La desigualdad es entendida como la resultante de una situación de salud en la que hay
diferencias en el estado de salud entre hombres y mujeres, grupos de edad, grupos étnicos,
entre otros”

16 Se entiende como limitación en la actividad aquellas situaciones en las que la persona,


debido a una condición de salud, presenta dificultades permanentes o transitorias en la
realización de tareas y actividades de la vida diaria, que, aunque no se configura como
una discapacidad si afecta la autonomía y el desempeño de la persona en su entorno
estratificación y la disponibilidad de un medio ambiente que ofrezca las condiciones para
trabajar, esta misma persona, tendrá mayores recursos para afrontar las repercusiones de su
condición de salud y disminuir el avance de su discapacidad.

Así, la discapacidad, que subyace una condición de salud 17 , pasa a ser un determinante de
la salud, pues modifica de manera directa las condiciones socioeconómicas de una población e
impacta en el gradiente de salud. En esta lectura somera de la discapacidad como
determinante, las consecuencias económicas y sociales de las inequidades en salud en una
persona con Discapacidad pueden retroalimentar negativamente los resultados en salud.

Ahora bien, tal situación se expresa diferente de acuerdo al momento por el que atraviese la
persona en el curso de vida, y puede verse agravada en los grupos poblacionales que han sido
históricamente vulnerados en el ejercicio de sus derechos en virtud del género, pertenencia
étnica, identidad sexual, envejecimiento y vejez, víctimas del conflicto armado, entre otros y
que hacen imperante la necesidad de un abordaje diferencial e interseccional
Así mismo, es importante destacar que la Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Salud, OMS 2009, reconoce el enfoque diferencial18 en la igualdad, la equidad y la no
discriminación del derecho a la salud para “los diversos grupos poblacionales, y la
especificidad de sus necesidades” dado “las desventajas y necesidades no satisfechas
que suceden en la práctica porque la protección de algunas necesidades específicas de cada
uno de los grupos”(PDSP 2010) es un camino para cerrar la brecha abierta por las
desigualdades históricas.

En tal sentido el PDSP establece dimensiones transversales para la gestión diferencial de


poblaciones vulnerables con los siguientes componentes:

 Desarrollo Integral de las niñas, niños y adolescentes.

17 “Condición de salud” se refiere a una situación específica que se puede identificar


mediante un diagnóstico, mientras que “Salud” hace referencia al concepto amplio que
desde la OMS 2010 se define como el estado de Bienestar de la persona
18 Para fines de comprensión de la diversidad, el enfoque diferencial comprende los sub-
diferenciales de ciclo de vida, orientación sexual o identidad de género, pertenencia
étnica, discapacidad, y particulares situaciones generadoras de inequidades sociales
(desplazamiento forzado, trabajo sexual, región a la que se pertenece o donde se habita,
entre otras).
 Envejecimiento y vejez.
 Salud y Género.
 Salud en población étnica.
 Discapacidad.
 Víctimas del conflicto armado.

Como ejemplo de estos se puede destacar, por un lado, el componente de discapacidad, se


encuentra definida una apuesta muy importante para este proceso, relacionada con el
desarrollo de un adecuado modelo de atención integral en salud para personas con
discapacidad (PDSP 2010). Por otro lado, en el componente de Víctimas del conflicto armado
se encuentra contemplado como meta a 2021, que Colombia tendrá un modelo de atención
integral en salud para población víctima del conflicto armado, en el que las entidades
territoriales cuenten con la capacidad técnica para ejecutar y monitorear el programa de
atención psicosocial y salud integral para población víctima del conflicto.

Así mismo, se encuentran acciones y metas para los otros 4 componentes que pueden ser
incluidos en el desarrollo de los SECOR pues la materialización de estos componentes en los
territorios apalanca directamente ese cambio de paradigma de los procesos de rehabilitación
que requiere una compresión integral de las causas estructurales de la exclusión y la inequidad
en salud. Así cobra sentido que exista una apuesta específica en componente primario la
relación con la rehabilitación.

4.2 Funcionamiento/Discapacidad

El concepto funcionamiento que retomamos para fundamentar los SECOR emerge de las
definiciones19 que ofrece la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y
la salud -CIF-. Dicho concepto surge de entender las relaciones de la persona con en el entorno
desde dos aristas: una que hace referencia a los aspectos positivos de dicha interacción a la
cual se denomina “Funcionamiento” y otra, que hace referencia a los aspectos negativos
que se denomina “Discapacidad”. Esta

19 La CIF, proporciona definiciones operativas sobre cada concepto pues se busca que
dichos conceptos puedan ser funcionales en un sistema de clasificación, por tanto, no
aporta explícitamente una profundidad epistemología sobre cada uno de ellos.
comprensión tiene como base el enfoque biopsicosocial y, en tal sentido, para entender la
relación “individuo-entorno” se parte de un método de análisis que tiene como premisa que las
relaciones son dinámicas y multidireccionales.

Por lo anterior, el planteamiento de los conceptos “Funcionamiento/Discapacidad” desde una


lógica binaria no pueden entenderse como condiciones dicotómicas, estáticas, instaladas
individualmente o como atributos de la persona, sino como el resultado positivo o negativo de
las relaciones dinámicas que establece la persona que presenta una condición de salud con el
contexto. En tal sentido, se da paso a visión que busca, reconocer el papel cambiante del
entorno y como éste afecta la vida de las personas desde una doble polaridad, es decir, como
potenciador del funcionamiento o como generador de la discapacidad.

Este método de análisis implica tener en cuenta las dimensiones biológicas, individuales y
sociales representadas en 6 piezas20 constitutivas del funcionamiento:
1. La condición de salud, 2. Los sistemas corporales 3. Las actividades 4. La participación, 5.
Los factores ambientales y 6 Los factores personales. En la tabla 1 se puede establecer la
relación entre la dimensión de cada una de estas piezas y su definición desde la CIF

Tabla 1. Piezas constitutivas del funcionamiento

Dimensión Piezas Definiciones CIF (OMS 2010)


constitutivas
del
funcionamiento
Incluye enfermedad (aguda o crónica), trastorno,
Biológico Condición de salud traumatismo y lesión. Puede incluir también otras
circunstancias como embarazo, envejecimiento, estrés,
anomalías congénitas o predisposiciones genéticas

20 La CIF proporciona las “piezas de construcción” para poder crear modelos y estudiar
los diferentes aspectos del proceso. En este sentido, podemos considerar la CIF como un
idioma y los textos que se pueden crear dependerán de los usuarios, de su creatividad y
de su orientación científica.
Hace referencia a los aspectos biológicos divididos en:
Funciones corporales: son las funciones fisiológicas de
Sistemas los sistemas corporales (incluyendo las funciones
Corporale psicológicas).
s Estructuras corporales: son las partes anatómicas del
cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y
sus componentes.

Actividad Es la realización: de una tarea o acción por parte de un


Individual
individuo.
Es el acto de involucrarse en una situación vital.
Participación

Social Factores Lo constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en


Ambientales el que las personas viven y conducen sus vidas.
Hace referencia a las condiciones intrínsecas en la
Factores persona que no corresponde a su condición de salud,
individuales como el género, la etnia, identidad sexual,
preferencias,
gustos

Ahora bien, los elementos anteriormente descritos tienen un equivalente negativo, que se
configuran como los elementos constitutivos de la discapacidad para los cuales la CIF también
propone unas denominaciones y definiciones específicas

Tabla 2. Piezas constitutivas de la discapacidad

Dimensión Piezas Definiciones CIF (OMS 2010)


constitutivas
de la
Discapacidad
Incluye enfermedad trastorno, traumatismo y lesión, que
Biológico Diagnóstico21
se encuentre según etiología definida en la CIE 1022
Son problemas en las funciones o estructuras
Deficiencias corporales,
tales como una desviación significativa o una pérdida

21 Para que se configure una discapacidad según la normatividad colombiana estos


diagnósticos deben ser de carácter permanente o a largo plazo
22 Clasificación Internacional de las Enfermedades. 10 versión
Limitaciones en la Son dificultades que un individuo puede tener en la
Individual Actividad realización de actividades

Restricciones en la Son problemas que un individuo puede experimentar al


participación involucrarse en situaciones vitales
Social
son todos aquellos factores en el entorno de una
Barreras
persona que, cuando están presentes o ausentes,
limitan
el funcionamiento y generan discapacidad.

Así, la comprensión integral del funcionamiento/discapacidad no debe entenderse como algo


abstracto, sino que pasa por revisar todos los elementos anteriormente descritos, identificando
los aspectos positivos y negativos de una manera integral e integrada, es decir, de cada uno y
en relación con el otro, luego, la presencia de un aspecto negativo no implica necesariamente
que toda la relación sea negativa y por tanto no significa exista una discapacidad.

En términos operativos, la apropiación de estos conceptos proporciona un marco de referencia


para organizar la información relacionada con el funcionamiento y la discapacidad de un modo
significativo que permite concluir si existe o no una discapacidad y brindar descripción integral
de los elementos relacionados.

De este modo, la “discapacidad” se configura cuando hay aspectos negativos en todos los
elementos que constituyen el funcionamiento, de forma práctica se puede decir que existe si se
cumple con el siguiente perfil:

“Hay presencia de una condición de salud negativa con deficiencias corporales a largo
plazo que limitan las actividades y restringen la participación en un contexto con barreras
que afectan el funcionamiento.

Ahora bien, existen casos en donde pese a la existencia de aspectos negativos en los
elementos que componen el funcionamiento, no se configura como tal la discapacidad”. A
continuación, se exponen algunos ejemplos para ilustrar situaciones en donde no se configura
una discapacidad, sin embargo, están presentes dificultades en el funcionamiento:
Caso 1. Existe deficiencia sin limitación en la actividad y sin restricción en la
participación: Un niño nace sin una uña. Esta malformación es una deficiencia de estructura,
pero no interfiere con las funciones de la mano del niño o en lo que el niño puede hacer, por lo
tanto, no existe limitación y posiblemente podrá jugar con otros niños sin que le ridiculicen o
excluyan por causa de esta malformación23

Caso 2. Existe deficiencias, limitaciones y restricciones, pero los elementos del contexto actúan
como facilitadores y permiten superar las condiciones negativas: una persona con miopía, tiene
una deficiencia en la visión, y sus actividades laborales están afectadas, sin embargo, cuenta
con unos lentes bien prescritos y adaptados, que hacen que supere completamente la
limitación en la actividad y por tanto su restricción en la participación.

Caso 3: Existe una restricción en la participación, pero no existe una deficiencia ni


limitación en la actividad. Una persona sana ha estado trabajando con pacientes que tienen
SIDA, no tienen dificultades en sus actividades, pero la gente que le conoce sospecha que
puede haber adquirido el virus y le evitan. Esto conduce a problemas significativos las
interacciones sociales y en la comunidad, vida social y cívica24.

Los casos descritos anteriormente ayudan a entender los límites entre la existencia o no de la
discapacidad, sin embargo, no deben entenderse como una fórmula infalible que se puede
aplicar a todos los casos, pues seguramente cada caso tendrá especificidades que podrán
alterar lo expuesto en los ejemplos y concluir en resultados diferentes. En conclusión, el
resultado no está determinado por la condición de salud de la persona unilateralmente, por eso
no se puede inferir simplemente desde un diagnóstico, sino que se debe contar con la
experiencia real de las personas que tienen dicho diagnóstico. Bajo un mismo diagnóstico
funcionamientos diferentes.

23 Caso tomado de la CIF


24 Caso tomado de la CIF
En suma, anclar los SECOR a esta forma de concebir el funcionamiento permite orientar los
procesos de rehabilitación hacia la intervención de las dimensiones biológicas, individuales y
sociales de las personas buscando el tránsito de los aspectos negativos que pueden generar
discapacidad hacia los aspectos positivos que promueven el funcionamiento. Con esto se
pretende, no solo, atender los efectos de la discapacidad cuando ya esté configurada, si no,
intervenir los elementos que la estructuran para promover el funcionamiento, aun en presencia
de condiciones de salud negativas.

Tabla 3. Objetivos de SECOR

Dimensión Aspecto negativo Objetivo de los SECOR


Disminuir las deficiencias y prevenir la generación de
Biológica Deficiencias nuevas deficiencias derivadas de la falta de atención
de la condición de salud
Limitaciones en la Aumentar la capacidad en la realización de
Individual
actividad actividades
Restricción en la
Social participación Aumentar el desempeño25 en el contexto

Barreras del Contexto Disminuir barreras y potenciar facilitadores

Fuente: autora

Siguiendo con la importancia del concepto “Funcionamiento” para los SECOR, este concepto
permite entender que la rehabilitación no solo está dirigida a personas con discapacidad, sino
también a personas con condiciones de salud transitoria y permanente que presenten
limitaciones en la actividad y factores contextuales que afecten el funcionamiento. Pues desde
esta perspectiva dinámica los límites entre la existencia o no de discapacidad se desdibujan
frente al propósito de mejorar el funcionamiento humano en cualquier circunstancia.

25 Desempeño: describe lo que una persona hace en su contexto/entorno actual “el acto
de involucrarse en una situación vital” o “la experiencia vivida” de las personas en el
contexto real en el que viven. (OMS 2001). Este es un concepto propuesto por la CIF que
hace parte de los conceptos relacionados con el funcionamiento que se aborda con
profundidad en este documento en el capítulo de componentes
5. MARCO ESTRATÉGICO

Este capítulo expone el marco para la acción de la propuesta de SECOR a partir del dialogo
entre las apuestas de la APS y de la rehabilitación, parte de entender que la APS representa
una estrategia que permite afectar positivamente los determinantes sociales de salud y que la
rehabilitación es igualmente un proceso por el cual se busca afectar positivamente el
funcionamiento de la persona. En consecuencia, no están al margen de lo que se ha definido
como pilares conceptuales en el capítulo anterior, por el contrario, permite acercar los pilares
conceptuales en apuestas concretas para los territorios.

Antes de presentar la conceptualización de cada uno es importante tener en cuenta que los
servicios de rehabilitación han estado alejados del primer nivel de atención, no obstante, el
discurso de la rehabilitación ha estado presente en el discurso de la APS y por tanto establecer
este dialogo ayuda a cristalizar esta relación y precisarla en términos del quehacer de una
propuesta de rehabilitación en el componente primario de atención que involucre tanto al
primer como al segundo nivel de atención.

5.2 Atención Primaria en Salud

De la comprensión de los determinantes sociales de la salud emerge la necesidad de


implementar estrategias para evitar las desigualdades y generar transformaciones
estructurales, una de estas estrategias es Atención Primaria en Salud, su definición,
desde la Declaración de Alma-Ata de 1978, hace referencia a “la asistencia sanitaria
puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena
participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada
una de las etapas de su desarrollo”.

En el mismo sentido, la OMS en su informe de 2008, plantea que la APS debe involucrar
“la territorialización, el fortalecimiento de la participación social efectiva que empodera a la
población en la toma de decisiones, la gestión intersectorial y la integralidad de los servicios
individuales y colectivos”. En la revista The Lancet, la Directora General de la OMS,
Margaret Chan, escribió: «Ante todo, la atención primaria de salud ofrece una manera de
organizar el conjunto de la atención de salud, desde los hogares hasta los hospitales, en
la que la prevención es tan
importante como la cura, y en la que se invierten recursos de forma racional en los distintos
niveles de atención». (Resumen del Informe sobre la salud en el mundo. 2008

En efecto, no es solo una parte de la atención, es una manera de organizar el conjunto de la


atención integral en salud dado que estructura toda la referencia y contrareferencia de los
servicios, por tanto, se expresa en los componentes “Primario” y “Complementario” de la
atención en salud, de acuerdo a sus funciones:

 Componente primario: es el encargado de la prestación de las acciones


individuales, colectivas y poblacionales en salud, definidas como primarias,
para la resolución de los eventos más frecuentes, a nivel personal, familiar
y comunitario, durante todos los momentos del curso de la vida y en los
diferentes entornos, en un ámbito geográfico cercano a la población, e
incorporando la tecnología necesaria y disponible, con pertinencia socio
cultural, con servicios de baja y mediana complejidad. Gradual y
progresivamente, este componente deberá resolver mínimo el 80% de los
problemas de salud de la población.
 Componente complementario: encargado de las acciones individuales de
mayor complejidad en la atención, para lo cual utilizan la referencia desde
el componente primario y su contra referencia a éste, para garantizar la
integralidad y continuidad en la atención. Está dirigido a la atención de
aquellos eventos de enfermedad que requieran tecnología y competencias
especializadas no disponibles en el componente primario las cuales son
garantizadas por prestadores de servicios de salud con servicios
habilitados de mediana y alta complejidad.

En consecuencia, la integralidad se da en la medida que los dos componente sean


interdependientes en la atención y está determinada por la eficacia y alcance que tenga la APS
en los territorios 26. Así, la integralidad incluye la preservación, mejoramiento y promoción de
la salud, a partir del suministro de servicios de manera
completa con actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
paliación.

En consecuencia, la APS es una estrategia integradora entre las necesidades de la población,


la respuesta del sistema y el uso racional de los recursos, fortaleciendo los modelos de
atención en salud que tienen aseguramiento social. De esta manera, la integración entre
atención primaria y gestión del riesgo en salud permite abordar articuladamente los riesgos
individuales y colectivos en salud siendo la llave que integra el aseguramiento a los objetivos
de reducir la carga de enfermedad, más allá de las acciones de tipo asistencial.

Para dar sentido práctico a lo explicado en la prestación de servicios de salud, el modelo de


Atención Integral de Salud –MIAS-, plantea la figura de “Redes Integrales de Prestación de
Servicios de Salud” entendiéndose estas como el conjunto articulado de prestadores de
servicios de salud públicos y privados, ubicados en un ámbito territorial con dos tipos de
prestadores: primario y complementario, que operan bajo los principios de disponibilidad,
aceptabilidad, accesibilidad y calidad.

Sin perder de vista que la APS se desarrolla en ambos prestadores, es importante destacar
que el prestador primario tiene un papel central en el desarrollo de la misma, puesto que es la
puerta de entrada al SGSSS para las personas, familias y colectivos, pues se concibe como
unidad funcional y administrativa que organiza y gestiona integralmente el cuidado a partir de
la identificación de riesgos.

Para tal fin el prestador primario incluye determinados servicios de salud definidos de
acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, adopta su infraestructura, recursos y
procesos de acuerdo con diferentes capas de prestación”. Estas capas incluyen
básicamente tres capas PAIS 2016 (Gráfico 2). La primera es la “Capa de

26 la ley 1438 del 2011 tiene como objeto “el fortalecimiento del Sistema General de
Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en
salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción
coordinada del estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud …”
3
2

atención comunitaria” que implica acciones extra murales brindadas por diferentes
conformaciones de personal, de acuerdo con el tipo de ámbito territorial (urbano, rural,
disperso) y las condiciones específicas de la comunidad, el territorio y el comportamiento
epidemiológico. La segunda, la capa de atención básica que incluye todas las capacidades de
consulta externa médica general, enfermería, nutricional, urgencia de primer nivel, atención de
parto y terapia entre otras y, finalmente la capa de consulta especializada de nivel primario la
cual es orientada a partir de la capacidad de medicina familiar y disponibilidad de
especialidades médicas básicas.

GRÁFICA 2. LOS SECOR EN LAS CAPAS DE ATENCIÓN DEL PRESTADOR


PRIMARIO

Fuente: Tomado de MSPS 2016 y modificado para ubicar la propuesta de SECOR en el


prestador primario

Como se observa en el grafico 1, la capa 2 tiene un gran potencial articulador ente los ámbitos
de vida de las personas y la atención especializada de los componentes primario y
complementario de la salud. Luego, los SECOR se desarrollan en la intersección entre la
primera y segunda capa manteniendo el potencial de afectar directamente la vida en contexto
de las personas y la prestación del componente complementario mediante la referencia y
contrarrefencia de atenciones especializadas. De alguna manera, entra a configurarse como el
eslabón perdido que articula en la “Rehabilitación Basada en Comunidad”27 y la “rehabilitación
funcional” que tradicionalmente ha estado concentrada en el prestador complementario.

27 La RBC es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad


de oportunidades y la integración social de todas las personas con discapacidad, se
aplica gracias al
3
3

Lo anterior, implica que en los SECOR logre una integración de atención clínica individual y las
intervenciones colectivas con el fin de actuar sobre los factores del contexto que determinan la
salud, mejoran el funcionamiento y reducen las limitaciones funcionales relacionadas con
discapacidad. Adicional, mediante la conformación y el fortalecimiento de redes sociales y
comunitarias, que genera empoderamiento de los grupos poblacionales y una capacidad de
agencia y participación de las personas para definir asuntos de su vida y su entorno, se espera
impactar el desarrollo territorial y la construcción de políticas públicas para la superación de
inequidades.

En conclusión, desarrollar una propuesta de rehabilitación funcional en el componente


primario, por un lado, permite fortalecer la capacidad resolutiva del sistema y por otra, hacer un
manejo integral del riesgo que genere mayores ganancias en salud y una afectación de los
determinantes en salud.

3.4 Rehabilitación

El interés por la rehabilitación y sus avances a nivel mundial, ha estado determinado por
acontecimientos históricos, relacionados con guerras, procesos acelerados de urbanización e
industrialización (Pava & Colb, 2016), cambios en los perfiles de epidemiológicos, entre otros;
que como consecuencia llevaron a incrementar los casos de personas que presentaban
deficiencias derivadas de condiciones de salud asociadas a dichos acontecimientos.

Lo anterior, llevó a que los Estados fueran incluyendo dentro de los sistemas de salud acciones
de rehabilitación que complementaran las acciones de prevención y tratamiento de
enfermedades. De esa manera, no solo se buscaba mejorar el estado de la salud de las
personas, sino también su desempeño. La rehabilitación se vio acompañada del surgimiento
de nuevas profesiones de la salud, así como de modelos de intervención y tecnologías que se
fueron incorporando, transformando y especializando.

Esfuerzo conjunto de las propias personas con discapacidad, de sus familias,


organizaciones y comunidades, y de los pertinentes servicios gubernamentales y no
gubernamentales en salud, educación, trabajo, social, y otros”. Así, la forma de concebir
la rehabilitación y la manera de orientarla ha tenido que responder y acoplarse a los
avances en la concepción de “salud” y a las
3
4

transformaciones económicas, sociales y culturales sobre las que se sustentan el


reconocimiento y atención de las personas; así como su impacto en el desarrollo de las
comunidades y de la población en general

La rehabilitación en sus inicios, surge ligada a una visión sectorial de atención en salud,
instalada en el ciclo de salud-enfermedad desde una perspectiva biomédica que pretendía
“normalizar” la condición biológica de la persona. Esta forma eminentemente positivista de la
rehabilitación tenía un alcance limitado pues buscaba revertir las consecuencias de la
enfermedad para volver al cuerpo “enfermo” un cuerpo sano, esto, además era coherente con
una visión de discapacidad que equiparaba el concepto “discapacidad” con “enfermedad a
largo plazo o permanente”. Sin embargo, los aprendizajes obtenidos principalmente de la
atención integral a las personas con discapacidad, fueron demostrando que esta forma de
entender la rehabilitación era insuficiente para alcanzar un óptimo funcionamiento de la
persona, además, se evidenció que se volvía inocua la intervención si no afectaba los
diferentes ámbitos en donde se desarrolla la vida de las personas.

En consecuencia, ha tenido que migrar hacia un modelo biopsicosocial que aborde no


solamente, la condición biológica, sino que avance hacia el reconocimiento del entorno y de
cómo este influye de manera positiva o negativa para que realice sus actividades y participe en
la sociedad, situación que por supuesto desborda los alcances del sector salud, que si bien, se
fundan en una concepción amplia de la salud, se encuentra demarcada por una oferta acotada
de servicios.

De esta manera el mundo empieza a repensarse la rehabilitación y surgen estrategias con


concepciones más amplias como lo es la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) que fue
propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) siguiendo la Declaración de Alma-
Ata de 1978. Esta estrategia inicialmente buscaba mejorar el acceso a los servicios de
rehabilitación para las personas con discapacidad en países de bajos y medianos ingresos,
haciendo uso óptimo de los recursos locales. Durante los últimos años, ha evolucionado a una
estrategia multisectorial para atender las necesidades más amplias de las personas con
discapacidad, asegurando su participación e inclusión en la sociedad y mejorando su calidad
de vida.
3
5

En Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco del PDSP, promueve la


implementación de la Estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), como parte del
Plan de Intervenciones Colectivas PIC, que busca la restitución de la autonomía funcional y
social como punto de partida para el desarrollo de las competencias ciudadanas de las
personas, que les permitan avanzar en su inclusión social y mejorar su calidad de vida. Está
orientada principalmente a las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y
cuidadoras, no obstante, en armonía con los Lineamientos Nacionales de RBC y se ha
construido un capitulo especifico de RBC en salud mental que permite la inclusión de las
personas con trastornos mentales que da vida a un “proceso de desarrollo local inclusivo de
carácter intersectorial que aporta a la atención integral en salud para las personas con
discapacidad bajo el enfoque diferencial y a la prevención, atención y mitigación de los
problemas, trastornos y eventos vinculados a la salud mental” (Plan Decenal de Salud Pública
2012 – 2021)

Lo anterior, ha dejado un gran desafío para la rehabilitación, expresada en la necesidad de


salir de una lógica sectorial a una intersectorial e incluso transectorial, que permita garantizar la
integralidad no solo en términos de la atención en salud, sino una integralidad en la atención a
las necesidades de la persona. Así la rehabilitación se vuelve en sí mismo un elemento bisagra
de doble función por un lado hace parte del proceso integral de atención en salud 28 y por otro
es una condición sine qua non para la inclusión social (Gráfico 3.)

28 En ese orden, hace parte de la integralidad en la salud.


GRÁFICA 3.REPRESENTACIÓN DEL EFECTO ARTICULADOR DE LA REHABILITACIÓN

De tal manera el concepto genérico de “Rehabilitación” empieza a incorporar adjetivos


diferentes para denominarse, respondiendo a atributos específicos que buscan precisar los
diferentes alcances en cada ámbito de atención. Los términos más reconocidos, especialmente
en el ámbito nacional, son “Rehabilitación Integral”, “Rehabilitación Basada en Comunidad” y
“Rehabilitación Funcional”

En tal sentido, es importante reconocer que el término “Rehabilitación” ha tenido concepciones


diferentes dependiendo desde el ámbito en el que se ha desarrollado y el contexto. En tal
sentido, la ley 1618 del 2013 marca un hito en Colombia frente a la forma de entender la
rehabilitación y brindan elementos para comprender el alcance que tiene en el marco de la
inclusión social y del ejercicio de los derechos. De tal forma, ofrece unas definiciones sencillas y
precisas de lo que se debe entender por rehabilitación en dos sentidos:

1. Rehabilitación funcional: Proceso de acciones médicas y terapéuticas,


encaminadas a lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones de
alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista
físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que les
modificar su propia vida y ser más independientes posibilite.

2. Rehabilitación integral: Mejoramiento de la calidad de vida y la plena


integración de la persona con discapacidad al medio familiar, social y ocupacional,
a través de procesos terapéuticos, educativos y formativos que se brindan acorde al
tipo de discapacidad.

Ahora bien, después de las leyes mencionadas esas dos categorías de rehabilitación, quedan
institucionalizadas como derecho en el marco de las acciones afirmativas para las personas
con discapacidad. Sin embargo, no solo las personas con discapacidad requieren
rehabilitación, existe un sin número de condiciones de salud, que requieren de procesos de
rehabilitación, para superar deficiencias corporales o limitaciones en la actividad o para
prevenir una discapacidad a futuro. Por tanto, estos conceptos ofrecidos desde la ley tienen la
potencialidad de ser vinculantes a personas con condiciones de salud que no necesariamente
configuren una discapacidad. Así la rehabilitación, tanto desde su perspectiva funcional como
integral, puede entrar a ser un elemento de prevención terciaria de las condiciones de salud
que generan o acentúan una discapacidad.

Estas definiciones también nos permiten concluir que el ámbito de rehabilitación funcional está
suscrito principalmente al sector salud (sin querer decir que sea exclusivo), por su parte, la
rehabilitación integral requiere de la concurrencia de otros sectores para lograr la integración de
la persona en su entorno. En tal sentido, cobra especial importancia la articulación intersectorial
como un mecanismo de acción y gestión para que el sector salud y otros sectores como
educación, cultura, trabajo, deportes, se sintonicen en función de dar respuesta a las
necesidades de las personas con discapacidad y así los fines de la rehabilitación integral logren
ser una realidad para la persona.

5.3 Concepto de rehabilitación presente en los SECOR

La propuesta de SECOR entiende el concepto de “Rehabilitación” en términos generales como


un proceso centrado en la persona que tiene como objetivo mejorar su funcionamiento en un
entorno real, actual y cotidiano. Dicho proceso se debe desarrollar mediante acciones de
diferente índole, unas, que corresponden
propiamente al sector salud, como, las intervenciones clínicas terapéuticas y las intervenciones
colectivas y otras que están fuera del sector que dirigen hacia la inclusión social.

Ahora bien, estas acciones pese a ser de diferente índole, naturaleza y sector deben integrase
en la persona intentando reducir al máximo la fragmentación de las respuestas para que se
consolide como un proceso y no solo como una suma de acciones. En ese orden se requiere
que haya una estrategia que funcione como piedra angular o eslabón para integrar los
diferentes alcances de la rehabilitación de forma concreta en la persona. En ese orden, la
rehabilitación situada en el componente primario de atención en salud tiene toda la
potencialidad y pertinencia para ser esa estrategia, hasta ahora ausente, que viabilice la
integralidad tanto de la rehabilitación como de la atención en salud.

En coherencia con lo anterior, los SECOR por estar vinculados al componente primario se
constituyen en la base necesaria para enlazar los procedimientos resolutivos de la
rehabilitación con la intervención colectiva en los ámbitos de vida real de las personas y de
esta manera sentar las bases para que mediante la articulación intersectorial, la persona
transite hacia procesos integrales de rehabilitación. Lo anterior, sin dejar de lado la gestión
intrasectorial que se da principalmente mediante procesos de referencia y contrarreferencia y
que garantizan que la persona transite por procesos integrales de atención en salud

Por lo anterior el concepto de rehabilitación que debe operarse en los SECOR es el de una
rehabilitación con enfoque familiar y comunitario, que no debe entenderse como otra categoría
diferente de la rehabilitación, sino como una forma diferencial de desarrollar la rehabilitación
funcional en los prestadores primarios que sea coherente con las funciones propias que le
corresponden al componente primario en el marco de la APS y para que rompa con la tradición
de entender la Atención Integral en Salud como un proceso lineal en donde la rehabilitación se
encuentra en el último eslabón y se convierta en proceso dialogante que pueda estar presente
durante el transcurrir vital de la persona
3
9

7. DEFINICIÓN DE LOS SECOR

Los Servicios de Rehabilitación con Enfoque Familiar y Comunitario constituyen una estrategia
de prestación básica de servicios de rehabilitación funcional que enlaza acciones en el entorno
comunitario para la atención integral, en el marco de la Atención Primaria en Salud. Atienden a
la persona, la familia y la comunidad a partir de dos tipos de acciones: 1) la rehabilitación
funcional dirigida al abordaje del funcionamiento desde las necesidades de la persona en su
contexto, y 2) la ejecución de intervenciones colectivas dirigidas al desarrollo de capacidades
para la transformación de las condiciones sociales determinantes de la salud y para la inclusión
social. La planeación centrada en la persona y la intervención inter y transdisciplinar son las
herramientas metodológicas para dinamizar la atención en los SECOR.

8. COMPONENTES

Retomando los conceptos revisados hasta este punto, se estructura los componentes de la
propuesta, entendidos como los elementos esenciales que constituyen los SECOR y dan
sentido a las acciones a desarrollar, marcan el punto de llegada de los procesos de atención y
brindan la base de la estructura funcional y operativa, para la puesta en marcha de los mismos.

Así, se proponen dos componentes de atención, el primero denominado “Mejoramiento del


Desempeño” y el segundo “Desarrollo de Capacidades”. Estos componentes no pueden ser
entendidos como unidades separadas, sino como elementos interceptados y complementarios
que deben verse reflejados en el sujeto de atención que es “la persona, la familia y la
comunidad”

8.1 Mejoramiento del Desempeño

¿Qué es? Es el conjunto de intervenciones individuales y colectivas orientadas a lograr la


participación de persona en su contexto de acuerdo a su rol, sus situaciones vitales y su
proyecto de vida más relevante para materializar este componente es la de Rehabilitación
Basada en Comunidad (tanto para discapacidad como para salud mental)
En tal sentido, se orientan hacia la adquisición de destrezas para la realización de actividades
en sus roles vitales incluyendo las que se orientan hacia el cuidado del propio cuerpo (AVD) y
las de apoyo a la vida cotidiana en la casa y en la comunidad (AIVD) (MSPS, 2014).

¿Cuál es el propósito de la atención? Mejorar la calidad de vida y el funcionamiento


dentro de un entorno familiar y comunitario real y actual.

¿Cuál es el contenido de este componente? Incluye la intervención terapéutica de las


deficiencias en el ámbito individual, la identificación y adaptación de los apoyos y ajustes
razonables para el funcionamiento en el ámbito familiar y comunitario. También se dirige a la
intervención de los factores ambientales en el entorno del hogar y la canalización hacia otros
sectores de los factores identificados que desbordan las competencias del sector salud. La
intervención, apalanca el propósito de toda la intervención que es la materialización de los
proyectos de vida que las personas han definido para sí mismas según sus intereses,
posibilidades y contexto real.

¿Cómo se opera? Mediante atenciones individuales29 incluidas en los planes de beneficios,


en las modalidades intramural y extramural, que incluyan la intervención terapéutica, la
educación en salud, el abordaje psicosocial, y el trabajo en ámbito familiar y ocupacional.
Teniendo en cuenta que las atenciones individuales constituyen el punto de partida de las
intervenciones colectivas para la gestión de los factores ambientales, es importante que este
componente también enlace intervenciones colectivas en los entornos del hogar, escuela,
trabajo y comunidad, en virtud de mejorar el funcionamiento de la persona.

8.2 Desarrollo de capacidades

¿Qué es? Es una propuesta de construcción colectiva de acciones concretas que buscan la
transformación de la realidad territorial, que parte de reconocer los

29 Las intervenciones individuales se agrupan en evaluación inicial, definición de la


intervención, intervención y evaluación final (Ministerio de Salud y Protección Social,
2014).
propósitos comunes sobre los que se agregan las personas, la familia y la comunidad para
impactar los determinantes sociales de la salud y del funcionamiento. Invita a entender el
desarrollo de capacidades como un proceso donde las personas inciden para alcanzar sus
propios objetivos de desarrollo (Resolución 518 de 2015, numeral 3.4), buscando permanentes
transformaciones.

¿Cuál es el propósito de la atención? fortalecer y desarrollar capacidades tanto


individuales como colectivas para:

1. Conocer las distintas formas de entender la discapacidad para comprender que es


un asunto de derechos.

2. Comprender los mecanismos de acción de los factores ambientales, estructurales


e intermediarios que configuran el contexto en la determinación de la discapacidad
y de las inequidades sanitarias.

3. Generar conciencia sobre transformación de las condiciones de vida que


determinan la salud como un asunto de justicia social.

4. Identificar los mecanismos individuales y colectivos para la incidencia y


exigibilidad de los derechos de las personas en general y con discapacidad,

5. Conocer y apropiar las rutas de articulación intersectorial local y los procesos de


planeación participativa territorial.

6. Incidir en espacios para la participación de las comunidades en la definición de las


prioridades en la agenda política territorial y la articulación intersectorial que se
llevan a cabo en el marco de acción de la promoción de la salud30 (MSPS, 2016)
y en la construcción de los planes territoriales de salud.

30 “Promoción de la salud: comprendida como el marco de acción que contribuye a


garantizar el derecho a la vida y la salud mediante la formulación, implementación y
evaluación de políticas públicas saludables, el desarrollo de capacidades, la movilización
social, la creación de entornos saludables y el desarrollo de acciones sectoriales e
intersectoriales y comunitarias, dirigidas a la reducción de inequidades y a la afectación
de los determinantes sociales de la salud, lideradas por el Gobernador
¿Cuál es el contenido de este componente?

Este componente incluye dos estrategias.

1. la conformación de redes sociales y comunitarias y


2. la estrategia de “empoderamiento”.

La conformación de redes sociales y comunitarias son entendidas como grupos de ayuda


mutua, redes y organizaciones de personas con discapacidad o sin discapacidad, familias y/o
cuidadores, cuyo objetivo común es generar alternativas de cambio y desarrollo a través de
proyectos para el mejoramiento de su salud y calidad de vida. Las redes se mantienen unidas
en la medida en que cada uno de sus miembros identifica claramente su rol y la manera en que
su participación genera beneficios.

Por su parte en la estrategia, el “empoderamiento” se refiere a “un proceso de movilización por


medio del cual la comunidad organizada, informada y capacitada asume a conciencia su papel
de agente o sujeto de autodesarrollo, y junto con la administración local y las instituciones de
los diferentes sectores identifica (concilia), prepara (planea, organiza), ejecuta (dirige y
controla) y evalúa proyectos de y para su desarrollo” (Resolución 518 de 2015, numeral
13.1.2).

¿Cómo se opera este componente?

Este componente se desarrolla mediante una serie de acciones incluidas en el marco del Plan
de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC (MSPS, 2016). Se realiza a través de
procesos de educación dirigidos a la comprensión de los factores de riesgo que afectan el
funcionamiento y que están asociados a la discapacidad. Así mismo incluye la formación en
aspectos necesarios para lograr empoderamiento y organización social de las personas y de
las comunidades. Una de las tecnologías más relevantes para materializar este componente es
la de Rehabilitación Basada en Comunidad (tanto para discapacidad como para salud mental)

o el Alcalde, con el fin de aumentar el nivel de vida de salud y bienestar de toda la


población en los entornos donde se desarrollan las personas” (Resolución 518 de 2015,
numeral 13.1)
Ahora bien, la transformación de los factores ambientales determinantes de la discapacidad,
incluye el desarrollo de políticas públicas que desbordan las competencias del sector salud.
Por eso es necesario que desde este componente se orienten acciones de articulación con
otros sectores, tales como infraestructura, comunicaciones, trabajo, educación etc., que deben
enfocar sus acciones para la prestación de servicios de manera integrada con el sector salud.
En tal sentido, se recomienda la apropiación de la ruta de rehabilitación integral, como
propuesta de trabajo intersectorial

9. MECANISMOS DE ACCIÓN

9.1 Atención centrada en la persona

La formulación e implementación de los planes integrales de cuidado, para el ámbito de los


SECOR, se plantea a partir de un proceso de “Atención Centrada en la Persona”, en el que se
articule los objetivos de la rehabilitación funcional con las expectativas y posibilidades reales
de la persona en su contexto incorporando los elementos disponibles en su ámbito familiar y
comunitario.

En dicho proceso la persona se configura como el referente y el motor de la atención. Se propone


desarrollar la máxima autonomía e independencia mediante la identificación de apoyos
precisos, según las necesidades e intereses de la persona (Rodríguez, 2013).

La planeación de la atención centrada en la persona “requiere que la práctica profesional se


desarrolle mediante una relación de ayuda… y desde una posición terapéutica no directiva…”
(Rodríguez, 2013. pg. 46). En este escenario, desde la propuesta de SECOR se debe partir de
la identificación de los apoyos para la comunicación y la toma de decisiones, la recopilación de
los datos fundamentales de la historia de vida y la identificación de las potencialidades,
necesidades e intereses de la persona.
Una vez establecidos los intereses y necesidades, debe de manera concertada definir una
meta que orienta el proceso de rehabilitación de la persona y los abordajes de la familia y el
contexto haciendo visibles los entornos y los procesos de participación social. De modo que, se
cuente con una base para la planeación de la rehabilitación, determinando los aspectos de la
evaluación integral y del plan de atención en sus dimensiones individual, familiar y comunitaria.

9.2 Sobre la Inter y transdiciplinariedad

Los procesos transdisciplinarios constituyen “un ejercicio de construcción colectiva y creativa en


el que participan diferentes disciplinas y corrientes de pensamiento y que, optimizando los
aportes disciplinares, trasciende sus límites y genera nuevo conocimiento que enriquece a
todos los participantes” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016 pg. 35). Según Jean
Paige (citado por González Lesbia 2009), se debe “establecer vínculos de los elementos
presentes dentro de un sistema total, sin establecer límites entre las disciplinas que
intervienen”; así, en cada una de las acciones debe estar presente una visión integradora.

La atención brindada en los SECOR, necesariamente debe incorporar respuestas


transdiciplinares que aborden el reconocimiento de las múltiples facetas, elementos y variables
relacionadas con las situaciones particulares, para no generar alternativas fragmentadas,
parceladas y desfiguradas de la realidad desde distintas áreas o especialidades. Los
profesionales en este proceso deben comprender tanto su rol (disciplinar) particular como la
integralidad de la situación que atienden y desarrollar acciones en cada caso, para que se
traduzcan en respuestas pertinentes e integrales, asumiendo unos roles de facilitadores para la
construcción conjunta del proceso de rehabilitación, mediante el entendimiento mutuo en
relación horizontal, respetuosa y compartida.

En el desarrollo de las fases de rehabilitación participan profesionales de diversas disciplinas


vinculados al prestador primario, quienes desde sus campos específicos de saber desempeñan
roles que confluyen en un diálogo permanente transdisciplinar. Estos constituyen “un ejercicio
de construcción colectiva y creativa en el que participan diferentes disciplinas y corrientes de
pensamiento y que, optimizando los aportes disciplinares, trasciende sus límites y genera
nuevo conocimiento que enriquece a todos los participantes” (Ministerio de Salud y Protección
Social, 2016 pg. 35).
10. ACCIONES

Para garantizar la sostenibilidad e integralidad de los componentes de los SECOR se hace


necesario desarrollar de manera articulada acciones de tres tipos, 2.las atenciones individuales
que son las que están garantizadas bajo los planes de Beneficios por las Administradoras en
Salud, las intervenciones colectivas, ordenadas territorialmente por las autoridades sanitarias y
la acción intersectorial o transectorial

10.1 Atenciones individuales:

Se refiere a aquellas acciones costo efectivas que al ser ejecutadas a nivel individual afectan
positivamente a la población, mejorando sus capacidades o condiciones y/o atenuando riesgos
colectivos en salud, protegiendo a la comunidad en su conjunto de un riesgo en salud. Inciden
también en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, pero desde el nivel
individual

10.2 Intervenciones Colectivas:

Desde la resolución 518 del 2015 “por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión
de la Salud Pública” se define las intervenciones colectivas como el conjunto de
intervenciones, procedimientos o actividades para la promoción de la salud y la gestión del
riesgo dirigidas a grupos poblacionales a lo largo del curso de la vida: definidas con
fundamento en la evidencia disponible y en las prioridades de salud de cada territorio.

Estas acciones que van a incidir en esos determinantes sociales que están afectando la
comunidad, por tal razón se dirige a promoción de salud y prevención de la enfermedad de las
comunidades y poblaciones. Estas acciones se materializan mediante los planes de
intervenciones colectivas PIC
4
6

como un plan complementario al Plan Obligatorio de Salud - POS y a otros beneficios, dirigido
a impactar positivamente los determinantes sociales de la salud e incidir en los resultados en
salud, a través de la ejecución de intervenciones colectivas o individuales de alta externalidad
en salud, desarrolladas a lo largo del curso de vida, en el marco del derecho a la salud y de lo
definido en el Plan Decenal de Salud Pública ·PDSP.

Los PIC están dirigidos y administrados por el Estado. Su formulación, ejecución, seguimiento
y evaluación está a cargo de los Departamentos, Distritos y Municipios de acuerdo con las
competencias definidas en la normatividad vigente, en el marco de los Planes Territoriales de
Salud. Son gratuitas y están dirigidas a la totalidad de la población, independientemente de su
estado de aseguramiento. La ejecución no está sujeta a procesos de afiliación, periodos
mínimos de cotización, copagos, cuotas moderadoras o cuotas de recuperación.

10.3 Inter y transectorialidad

La equidad en salud y la garantía de los derechos de la población, en razón a su determinación


por factores estructurales del contexto socioeconómico y político, no son asuntos que se
puedan abordar solo a expensas de las acciones en salud. Por lo tanto, es de vital importancia
que el sector salud se asocie con otros sectores para el diseño e implementación de estrategias
que permitan hacer frente a los riesgos identificados y posicionar la salud como uno de los
resultados socialmente valorados en todas las políticas (OMS, 2008) 31.

En este marco, se reconocen dos procesos con distintos alcances que guían el accionar de las
entidades y sectores en el territorio: la coordinación intersectorial y la transectorialidad. La
primera abarca los procesos la articulación de esfuerzos y creación de sinergias que
favorezcan la consecución de objetivos estratégicos. Busca evitar o minimizar la duplicidad y
superposición de políticas, asegurar prioridades de política y apuntar la cohesión y coherencia
entre las políticas (Resolución 518, 2015, numeral 5,1). La OMS apropia la definición de
intersectorialidad (FLACSO, 2015).

31 De acuerdo con la Ley Estatutaria de la Salud “el legislador deberá definir procesos
para intervención de los Determinantes Sociales de la Salud. Su abordaje se considera
intersectorial, financiado con recursos diferentes a los destinados a proveer servicios”
(MSPS, 2016. p. 32).
como la “intervención coordinada de instituciones representativas de más de un sector social,
en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la salud, el
bienestar y la calidad de vida”

Por último, la transectorialidad se reconoce como el proceso de articulación e integración de


acciones individuales y colectivas de diferentes actores institucionales, sociales y privados
alrededor de la construcción colectiva de las respuestas que permitan incidir en sobre los
factores sociales determinantes (Resolución 518, 2015, numeral 3.10).

En los SECOR, la articulación con sectores como infraestructura, comunicaciones, trabajo y


educación, entre otros, es fundamental puesto que la trasformación de los determinantes
sociales de la salud y de la discapacidad desborda las competencias del sector salud. Esto
permite canalizar y gestionar los factores ambientales que intervienen en el funcionamiento,
identificados en los niveles individual y social. La canalización hacía otros sectores se debe
hacer de manera articulada con la institucionalidad de cada territorio con el fin de crear rutas
de articulación y respuesta efectiva para la persona y su familia.

Desde el proceso terapéutico con la persona, la familia y su círculo social, se realiza un trabajo
permanente de reconocimiento de sus capacidades de autogestión, del reconocimiento de las
rutas de atención sectoriales e intersectoriales. Lo anterior va formando herramientas para el
reconocimiento de su capacidad de trabajo por sí mismo y su comunidad.
PARTE 3 RUTA OPERATIVA

11. PRESENTACION DE LA RUTA OPERATIVA

El presente apartado describe un conjunto de acciones o pasos, consecutivos y ordenados,


que se articulan a partir de un proceso de planeación centrado en la persona, en donde se
adoptan diversos insumos metodológicos y técnicos. Con una breve descripción de los pasos y
de las actividades explica la base de una estructura organizativa.

La Ruta Operativa es una herramienta para orientar las acciones de la rehabilitación, desde una
perspectiva integral, en la Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia. Describe un conjunto
de acciones o pasos consecutivos y ordenados, que se articulan a partir de un proceso de
planeación individual, adoptando diversos insumos metodológicos y técnicos.

11. 1 A quienes va dirigida la propuesta de SECOR

Los SECOR son una respuesta para atender de manera integral a personas con condiciones
de salud que conlleven dificultades en la realización de las actividades de la vida diaria y/o en
el desempeño de su rol social. En esta población se incluyen las personas que tengan algún
tipo de discapacidad o que presenten el riego de adquirirla. Adicional, como condición inicial
para la remisión a la población que debe ser atendida en los SECOR se debe tener en cuenta:

 Que la condición de salud susceptible de ser intervenida a través de cuidado


primario de la salud y servicios básicos en rehabilitación, aquello que se puede
resolver con la familia y la comunidad
 Que tenga una necesidad de abordaje conjunta tanto de la deficiencia como del
contexto con miras al funcionamiento y a la inclusión social
 Que la etapa de evolución del proceso de salud se encuentre en un estado
inicial, subagudo, crónico, de mantenimiento o de seguimiento.

11.2. Atributos de la Ruta de atención

Para comprender la ruta de atención como parte de un proceso integral centrado en la “persona”
es importante precisar algunos de los atributos que son trasversales a la ruta y que le dan
sentido práctico al proceso:

 La ruta de atención está conformada por 10 pasos/procesos, que permiten


materializar conjuntamente los dos componentes de los SECOR (mejoramiento
del desempeño y desarrollo de capacidades) estos pasos se presentan como
elementos consecutivos en el marco de una temporalidad ideal, no obstante,
deben ser comprendidos como procesos que se retroalimentan uno a otro, luego,
pueden darse en una secuencialidad diferente dependiendo de cada caso y
realidad territorialidad

 Los pasos de la ruta no contemplan una franca división ni son completamente


exclusivos para cada componente, por tanto, un mismo paso de la ruta puede
encarnar acciones en los dos componentes.

 El sujeto de atención de los SECOR está configurado por “La personas, la familia
y La comunidad”, por tanto, los pasos de la ruta buscan hacer un abordaje no
fragmentado, así, cada paso en los posible debe contemplar las acciones, para la
persona, para la familia y para la comunidad.

 Cada paso de la ruta debe desarrollarse con sistematicidad, es decir debe quedar
consignado en la historia clínica el abordaje que se realice y no solo
en términos de los aspectos clínicos individuales.

 Las fases de la atención no tienen correspondencia con un número específico de


sesiones de atención. El proceso deberá adaptarse a las sesiones que sean
ordenadas para la intervención, sin desmeritar el cumplimiento de los pasos.
 Las atenciones en esta fase son de carácter individual y colectivo. Tienen lugar en
el entorno institucional del prestador primario y en los entornos de vida de la
persona: hogar, escuela, comunidad

11.2. Fases de la Ruta de atención

En la gráfica 4 se puede observar el esquema de la ruta operativa de los SECOR, la cual será
explicada a continuación a manera de guion para la atención, es decir, como una serie de
recomendaciones que debe tenerse en cuenta durante la interacción directa con las personas
usuarias del servicio
GRÁFICA 4. REPRESENTACIÓN DE LAS FASES DE ATENCIÓN DE LOS SE

1. Reconocimiento de apoyos para la comunicación y la toma de decisiones: El


reconocimiento de apoyos hace referencia al primer contacto de la persona con el
SECOR, en coherencia con el proceso de atención centrado en las personas es
importante identificar, cómo toman decisiones las personas usuarias y de qué
manera se comunica. Este paso se configura como el primer elemento del cambio
de paradigma en la atención. En este proceso se debe establecer, si la persona
tiene una persona de apoyo que le permita comunicar sus decisiones. El proceso
empieza con saludo y una pregunta provocadora que puede ser:

“Hola, ¿Cómo estas, conoces la razón por la que estás aquí?”

En el caso en que las personas tomen decisiones y se comuniquen de manera autónoma, el


proceso puede durar solo unos instantes, seguramente ante la
pregunta se obtendrá una información amplia de manera verbal suficiente para continuar con el
segundo paso.

En caso de que exista dificultades para la comunicación, el evaluador debe detenerse y


establecer un mecanismo para identificar qué tipo de apoyo para la comunicación requiere y si
cuenta con él, así mismo determinar si es posible en la misma sesión realizar el segundo paso
o requiere primero garantizar un mecanismo de comunicación para continuar con el proceso de
atención

En caso de que exista dificultades para la toma de decisiones el evaluador debe detenerse y
establecer un mecanismo para identificar qué tipo de apoyo para la toma de decisiones
requiere y si cuenta con él. En este caso se debe identificar la forma en que la persona toma
decisiones en diferentes aspectos de la vida, verificar si otros toman decisiones por la persona,
si recibe apoyo para la toma de decisiones o si la persona toma decisiones en todos o solo en
algunos aspectos de la vida: AVD, manejo del dinero, salud, educación, trabajo, etc.

En estos casos es necesario garantizar al máximo que las personas participen en la toma de
decisiones, por tanto, se debe determinar si es posible en la misma sesión realizar el segundo
paso o requiere primero garantizar un mecanismo de toma de decisiones para continuar con el
proceso de atención.

2. Recopilación de datos: la segunda fase es la recopilación de datos, donde


deben incluir factores personales como son: edad, género, información
relacionada con sus identidades, roles, hábitos, expectativas, en fin, los
elementos fundamentales de la historia de vida. Así, mismo debe recopilarse
información de la familia en términos de las relaciones de apoyo y la distribución
de cargas económicas y de cuidado de la familia una estrategia recomendada
puede ser el familiograma. En términos de los aspectos comunitarios, debe
obtenerse información, sobre las redes comunitarias que maneja los procesos
de asociatividad, actitudes y barreras que se encuentren en su entorno.

3. Meta orientadora: la tercera fase se orienta a definir el logro que se quiere


alcanzar al finalizar el proceso desde una perspectiva de autodeterminación
de la persona. Parte de la identificación de intereses y expectativas mediante Entrevista directa
identificación potencialidades y necesidades para el funcionamiento, teniendo en cuenta el rol
que le corresponde a la persona por su edad.

Este proceso debe contemplar tanto los aspectos del componente de mejoramiento del
desempeño como el de desarrollo de capacidades en tal sentido es importante determinar
expectativas de participación en términos de organización de redes y de la estrategia de
empoderamiento. Así, para la formulación de la meta orientadora debe aplicar la siguiente
formula:

Definir la actividad a mejorar+ Definir el entorno que quiero afectar +


Definir el proceso de participación social en el que quiero incidir

La meta orientadora establece la línea de intervención para cada componente de la Estrategia,


al definir el tipo de actividades a abordar, los entornos de atención y los aspectos para el
desarrollo de capacidades para la participación y el empoderamiento.

4. Evaluación funcional: La evaluación busca identificar el desempeño durante la


ejecución de las actividades, es decir, el grado de dificultad que experimenta la
persona cuando lleva a cabo acciones o tareas.

Los aspectos de referencia para interpretar la dificultad incluyen la incomodidad, el esfuerzo, el


malestar o dolor, la lentitud y la necesidad de cambiar el modo en que se realiza la actividad,
para esta evaluación se recomienda el uso del instrumento WHODAS 2.0 de la OMS 2010.

Una valoración funcional de la persona, debe determinar fortalezas, debilidades, capacidades e


identificación de apoyos para la realización de las actividades.
La evaluación funcional debe permitir establecer los objetivos y duración de las intervenciones
clínicas terapéuticas, y también perfilar el alcance de las acciones necesarias a nivel familiar y
comunitario.

5. Evaluación de barreras y facilitadores: esta fase aborda el entorno próximo de la


persona identificando el efecto de facilitador o barrera que tienen los factores del
contexto en el desempeño y en la participación del usuario. Para identificarlos se
puede recurrir a mecanismos como los de visita domiciliaria realizada por el equipo
extramural del Plan de Intervenciones Colectivas o como parte de las atenciones de
los planes de beneficios. Para ellos se recomienda que los servicios cuenten con un
instrumento para verificación de barreras y facilitadores, que incluya la evaluación de:

 Productos y tecnología
 Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana
 Apoyo y relaciones
 Actitudes
 Servicios, sistemas y políticas

Así mismo es necesario identificar rutas o mecanismos sociales para potenciar el proceso de
participación social, organizaciones y servicios relacionados con el entorno laboral, actividades
comunitarias, servicios o programas gubernamentales, comunicación, transporte, redes, leyes
y regulaciones

6. Concertación del objetivo retador: Esta fase busca establecer un compromiso para
el diseño y desarrollo del plan de intervención, que tenga un carácter participativo,
posible, medible y que sea acordado entre la persona atendida y el profesional que
brinda la atención terapéutica. Debe entenderse como un paso adelante en la
búsqueda de materializar la meta orientadora. Debe ser visto como un proceso que
reta tanto a la persona como al profesional a buscar alternativas novedosas para
mejorar la vida de la persona y que desborda la sola atención clínica terapéutica
7. Definición del plan de intervención: Esta fase del proceso busca establecer la una
hoja de ruta para desarrollar la intervención en el
componente de mejoramiento del desempeño y de desarrollo de capacidades. En ese orden
muestra, los objetivos a alcanzar y proyecta los procedimientos a desarrollar en un número de
sesiones concretas. Así mismo, brinda orientaciones para gestión de barreras o facilitadores y
para la articulación y gestión de estrategias como RBC

También incorpora las necesidades de articulación intersectorial para la gestión de cada caso y
los propósitos a corto y mediano plazo con la familia y la comunidad. Establece las prioridades
del abordaje y los contenidos del mismo. Para esto se sugiere que cada servicio construya un
instrumento de planeación centrado en la persona

8. Implementación del plan: la implementación del plan hace referencia al


cumplimiento de las acciones proyectadas y debe dar cuenta de los dos
componentes. Teniendo en cuenta que, las acciones colectivas se brindan en un
ámbito extramural o fuera de consultorio es importante que se logre plantear un
mecanismo de articulación PIC y POS por cada caso atendido de tal manera
que se garantice el cumplimiento de todos los objetivos de la intervención.

Como parte de la implementación del plan se debe incluir, para los casos que ameriten, la
contrarreferecia para la atención especializada de la condición de salud y la canalización hacía
otros sectores. Dicha canalización, se debe hacer de manera articulada con la institucionalidad
de cada territorio con el fin de crear rutas de articulación y respuesta efectiva para la persona y
su familia.

9. Organización colectiva: esta fase busca desarrollar un proceso de


empoderamiento vinculando a redes sociales y comunitarias a la persona que a
futuro logren organizar la acción colectiva, en forma continua. Para ello se debe
tener en cuenta las expectativas de participación individual y comunitaria y las
posibilidades reales del territorio para la interacción entre líderes, organizaciones
y estructuras de participación y gestión.
10. Seguimiento y evaluación: Esta fase es una fase transversal a todo el proceso,
que busca establecer un diálogo permanente entre lo que la persona desea y lo
que se alcanza a partir de los recursos disponibles en el ámbito institucional, familiar
y comunitario. La fase de seguimiento se debe entender como un mecanismo de
seguimiento y verificación del enlace entre las acciones individuales y colectivas y
de las acciones intersectoriales. Así mismo como un mecanismo de
retroalimentación del proceso que permite re direccionar estrategias y hacer
efectiva la intervención

12. TALENTO HUMANO PARA LOS SECOR

La atención se desarrolla por un equipo acorde con las necesidades particulares de cada
persona con discapacidad. Debe estar conformado por profesionales del área de la salud y del
área social, de acuerdo a la condición de salud de cada persona con discapacidad valorada. Se
propone que cada Entidad prestadora de servicios de salud cuente con un profesional de área
médica y como mínimo un profesional de las siguientes disciplinas.

 Enfermera profesional
 Profesional en fisioterapia
 Profesional en terapeuta ocupacional
 Profesional en Fonoaudiología
 Profesional en Psicología
 Profesional en trabajado social

Adicionalmente se espera contar con un profesional o técnico que pueda liderar la gestión de
casos para el abordaje de las problemáticas mediante la articulación intersectorial.

También podría gustarte