Sec
Sec
Sec
Listado de siglas
Los Servicios de Rehabilitación con Enfoque Familiar y Comunitario son una estrategia de prestación
básica de servicios de rehabilitación funcional que enlaza acciones en el entorno comunitario para la
atención integral, en el marco de la Atención Primaria en Salud. Atienden a la persona, la familia y la
comunidad a partir de dos tipos de acciones:
¿A Quiénes va Dirigido?
A personas con condiciones de salud que conlleven dificultades en la realización de las actividades de
la vida diaria y/o en el desempeño de su rol social. En esta población se incluyen las personas que
tengan algún tipo de discapacidad o que presenten el riego de adquirirla. Se debe tener en cuenta:
Que la condición de salud susceptible de ser intervenida a través de cuidado primario de la salud y
servicios básicos en rehabilitación, (aquello que se puede resolver con la familia y la
comunidad)
Que tenga una necesidad de abordaje conjunta tanto de la deficiencia como del contexto con miras al
funcionamiento y a la inclusión social
Que la etapa de evolución del proceso de salud se encuentre en un estado inicial, subagudo, crónico de
mantenimiento o de seguimiento.
¿Qué se necesita?
Generar acciones para la garantía del acceso efectivo a los servicios de rehabilitación y actuar como
articulador de los elementos de la salud pública, el aseguramiento y la oferta institucional intersectorial
de cada territorio
Resignificar los procesos rehabilitación en coherencia con los propósitos de la Atención Primaria en
Salud mediante procesos que lleven a mejorar el desempeño de las personas en sus contextos reales.
¿Dónde están?
En total 7 departamentos en donde la Organización Internacional para las Migraciones en convenio con
el Ministerio de Salud han priorizado el fortalecimiento institucional del sector salud para la rehabilitación
funcional
Presentación
La tercera parte, titulada “Ruta Operativa”, explica los procesos que hacen parte de la de
atención, determinando los aspectos esenciales que permiten dar vida a una propuesta que
contribuye a cambiar el paradigma de los procesos de rehabilitación
En suma, este documento en su conjunto se constituye como el soporte técnico y operativo
para los directivos, personal administrativo y profesionales de prestación de servicios de salud
de los prestadores primarios2 donde se implementan los SECOR
2 Se entiende como prestador primario a las Instituciones que desarrollan los procesos en
salud correspondiente al componente primario, entre ellos se incluyen prestadores de
primer y segundo nivel de atención por lo cual, pueden desarrollar prestaciones de baja y
mediana complejidad
7
1. Antecedentes
Así, surge la necesidad de reorientar el sistema de salud hacia un concepto más amplio,
entendiendo la salud como derecho fundamental 4 y, reconociendo el impacto del
contexto en el estado de salud (Ministerio de Salud y Protección Social, 2016). La
reorientación del sistema se adoptó por medio de la Ley Estatutaria de Salud 1751 de
2015 que en su artículo 2 integra “los componentes colectivo e individual de la atención en
salud y sitúa, como núcleo del derecho, la igualdad de trato y oportunidades en el acceso
definiendo como sustrato el continuo de la atención en la promoción, prevención,
tratamiento, rehabilitación 5y paliación para todas las personas”.3 “La equidad, definida
como la ausencia de diferencias injustas, evitables o remediables de salud entre las
poblaciones o grupos definidos de manera social, económica, demográfica o geográfica.”
(PDSP 2010)
La PAIS se configura en uno de los antecedentes de política inmediatos de los SECOR, toda
vez que, uno de los desafíos de la política es el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del
componente primario, para la mayoría de los problemas de salud en el cual podrá incluir
prestaciones de baja y mediana complejidad ligada a la promoción de la salud y prevención de
la enfermedad “con mecanismos diferenciales de prestación del servicio en zonas dispersas y
alejadas”. De tal forma se espera que los SECOR permitan generar mayor equidad y una
transformación del paradigma en salud.
Estas dos normas buscan transformar la realidad colombiana frente a la rehabilitación, la cual,
ha estado abordada como una serie de prestaciones en salud de alta y mediana complejidad,
al que solo accede un porcentaje menor de las personas que lo requieren8. Además,
concentrada en la zona urbana9, principalmente en las ciudades grandes y medianas10
generando costos indirectos debido al tiempo adicional invertido por la persona y la familia
para recibir el tratamiento y costos.
6 Ley 1346 de 2009 “Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos
de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones
Unidas el 13 de diciembre de 2006”
7 Ley estatutaria 1618 del 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.”
8 Según el RLCPD el 41% de Personas con Discapacidad no asiste servicios de rehabilitación
9 Los Servicios de Rehabilitación sean concentrado en municipios categoría 1,2 y 3 que
representan el 7% de las entidades territoriales locales donde existe oferta pública y
privada con acceso a estos servicios. Sin embargo, en los municipios 4,5 y 6 que
representan el 93% no es frecuente encontrar estos servicios
10 Hace referencia a municipios categoría 1,2 y 3
directos debido al gasto de bolsillo11 que se requiere para recibir la atención. Al respecto
Rodrigo Uprimy 2017 plantea que el gasto de Bolsillo en Colombia corresponde al 1% del
Producto Interno Bruto PIB.
Por otra parte, surge un tercer bloque de antecedentes directos de la propuesta de SECOR
configurado por las apuestas nacionales que busca superar las causas y efectos que ha dejado
el conflicto armado de los últimos 50 años en Colombia. Esto, toda vez que la carga de
discapacidad y limitaciones funcionales que ha dejado la guerra requieren ser atendidas de
manera especial y diferencial.
Desde la ley 1448 del 2011 “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y
reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones” se reconoce a la rehabilitación como medida de reparación que “consiste
en el conjunto de estrategias, planes, programas y acciones de carácter jurídico, médico,
psicológico y social, dirigidos al restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales
de las víctimas”
11El gasto de bolsillo es entendido como la proporción que las familias destinan a través
de gastos directos, a solventar los distintos requerimientos de la atención de la salud.
1
1
Otro hito importante es el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de
una Paz Estable y Duradera” firmada en el año 2016 el cual contiene los compromisos para “dar
inicio a un proceso de construcción de paz de mediano y largo plazo”. No obstante, el
cumplimiento de dichos compromisos requiere de un fortalecimiento de la institucionalidad que
permita la puesta en marcha y el seguimiento de diferentes políticas públicas para la
construcción de paz.
Los SECOR tienen inmersa una apuesta de fortalecimiento institucional de las instituciones
que hacen parte del prestador primario que redunda en el desarrollo territorial de las zonas
más apartadas del país que son además las zonas donde más ha impactado el conflicto político
social y armado, de tal manera aporta en los municipios priorizados para la implementación de
los PDET, en la respuesta institucional para la construcción de paz
El Informe Mundial de Discapacidad del 2011 informa sobre el creciente número de personas
con discapacidad debido al envejecimiento de la población y al incremento global de los
problemas crónicos de salud asociados a discapacidad, como la diabetes, las enfermedades
cardiovasculares y los trastornos mentales. Se estima que las enfermedades crónicas
representan el 66,5% de todos los años vividos con discapacidad en los países de ingresos
bajos y medianos.
Otros datos del informe mundial que revelan que la discapacidad afecta de manera
desproporcionada a las poblaciones vulnerables definen que las personas en el quintil más
pobre, con pocos ingresos, sin trabajo o con poca formación académica y los que pertenecen a
grupos étnicos minoritarios tienen mayor riesgo de discapacidad. También tienen más
probabilidades de estar desempleadas, y generalmente ganan menos cuando trabajan.
Adicionalmente tienen los gastos elevados en “asistencia personal, atención médica o
dispositivos auxiliares”. A esto se suma la falta de acceso a la educación formal y a los
escenarios de participación política que configura una situación de pobreza multidimensional
Por otra parte, existen diferencias relevantes en el acceso efectivo y equidad entre poblaciones
urbanas y rurales. Según el análisis de Ruiz & Zapata (2015) con base en la Encuesta de
Calidad de Vida 2013, hay unas brechas relevantes de la zona rural comparada con la urbana,
entre otros se destaca que existe un 12% menor percepción de buena salud, 12% menor
cobertura de cuatro controles prenatales, 11% menor cobertura de parto institucional; 10%
menor acceso a servicios preventivos; 4 días de diferencia en la oportunidad de acceso a
médicos especialistas
12 Datos tomados a partir de reporte del RLCPD consultado el 14 de enero del 2019 con
un número total de 1.447.708 PcD registradas
13 La carga de enfermedad es un indicador compuesto que mide los años de vida
saludable perdidos por muerte prematura o discapacidad como consecuencia de la
enfermedad o de factores de riesgo prevenibles o intervenibles (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2016).
1
2
Enfoques: Son las sombrillas del proceso y hace referencia la forma de entender
la propuesta de SECOR. En estos se incluye los enfoques Biopsicosocial,
Psicosocial y Familiar y Comunitario
Pilares Conceptuales: Son aquellos discursos que se consideran los cimientos
centrales de la propuesta sobre la que se fundan los aspectos estratégicos y
operativos de la misma. En estos se incluye los Determinantes Sociales de la
Salud y el Funcionamiento
El Marco Estratégico: hace referencia a los conceptos que se configuran como el
marco para la acción de los SECOR. Estos incluyen la Atención Primaria en Salud
y la Rehabilitación
Componentes: estos los elementos constitutivos de la propuesta de SECOR y
permiten entender el quehacer y alcance de la propuesta. Los componentes se
derivan de la definición de los SECOR y son el de Desempeño y Desarrollo de
Capacidades
Mecanismos de Atención: son entendidos como herramientas transversales y
principios transversales de la atención que deben estar presentes durante la
implementación de cualquier actividad a desarrollar en el marco de la atención.
Estas son la Atención Centrada en la Persona y el abordaje Inter y
Transdisciplinar
Acciones: Corresponde a los tipos de abordajes que se realizan en los SECOR
para alcanzar los propósitos en cada uno de los componentes. Estas son las
atenciones individuales, las intervenciones colectivas y la articulación
intersectorial.
En total 7 departamentos en donde la Organización Internacional para las Migraciones en convenio con
el Ministerio de Salud han priorizado el fortalecimiento institucional del sector salud para la rehabilitación
funcional
3. Enfoques
Como se ha venido explicando en los anteriores capítulos, el modelo hegemónico sobre el que
se ha fundado la comprensión de la salud y en consecuencia de la discapacidad, ha sido el
modelo biomédico. Dicho modelo ha centrado la atención en los aspectos biológicos del cuerpo
y la normalización de los sistemas corporales explicando cada proceso de la enfermedad en
términos de una desviación de la función normal subyacente, como un agente patógeno,
genético o anormalidad del desarrollo o lesión (Borrelli Carrió 2016) al margen de los aspectos
sociales, culturales y políticos que lo determinan. En este contexto la persona atendida
(comúnmente denominada paciente) no desempeña un papel significativo, no forma parte del
proceso y por tanto existe una baja adherencia a los procesos y una alta resistencia al cambio
Así pues, la propuesta de un modelo biopsicosocial proporciona una hoja de ruta para
desarrollar un enfoque más integral que postule los factores biológicos (aspectos físicos y
mentales), factores psicológicos del individuo (pensamientos, emociones y conductas) y
factores sociales que desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto
de una enfermedad o discapacidad.
Así, se puede destacar que tanto desde la comprensión de la salud como de la discapacidad el
modelo biopsicosocial se ha constituido en un elemento trasformador de la atención y abordaje
de las personas donde se plantea objetivos a mediano y largo plazo a nivel individual, familiar,
comunitario y social planteándose el mejoramiento permanente del funcionamiento, en otras
palabras, la interacción de la persona con su entorno.
Los SECOR constituyen una opción para impulsar el enfoque Biopsicosocial y holístico de la
atención integral, desde el reconocimiento de los derechos humanos, la autonomía, el
reconocimiento de las capacidades y los apoyos. Implementando el trabajo en red, que conlleva
una interrelación, a todos los actores o agentes locales unidos y conectados bajo una misma
filosofía de atención a las PCD, propiciando acciones que contribuyan a la equidad mediante el
acceso e igualdad de oportunidades e integración social, con enfoque de derechos, parte de
una visión integrada
El enfoque psicosocial surge como respuesta a la necesidad de abordar los efectos que
las violencias, política, social, intrafamiliar, sexual y de género, entre otras, han dejado en
las diferentes poblaciones. Este enfoque parte de comprender “lo subjetivo como un
proceso emergente de la interacción social, simbólica y comunicativa” (Mead, 1932;
Carmona, 2009 Citado por Villa Gómez 2011) en un marco sociopolítico e histórico. Villa
Gómez 2011 plantea que el enfoque psicosocial debe incluir principios como los de
“dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, vida con calidad, enfoque de derechos, enfoque de
género y desarrollo humano integral en salud mental”.
deben vivir situaciones límite, es decir, objeta nombrar el sufrimiento que viven las personas
como enfermedad, problema psicológico, trastorno, malestar individual o anormalidad pues el
daño generado en las personas y los colectivos no pueden ser considerados un problema
individual e interno del sujeto, por el contrario, deben ser comprendidos como un producto de
procesos complejos y de situaciones estructurales de exclusión, acumulación de poder,
dinámicas sociales, políticas y económicas excluyentes o de graves violaciones a los derechos
humanos en el contexto de un estado social de derecho. Ahora bien, no se trata de negar la
afectación emocional o psicológica y tampoco dejar de actuar sobre este nivel, se trata de
reconstruir el tejido social.
El enfoque psicosocial ha tomado fuerza en los últimos 20 años en Colombia (Anacona 2014)
ligado principalmente a los procesos de reparación de las Víctimas del Conflicto Social
Armado, toda vez que, el largo desarrollo del conflicto interno ha replicado diversas
modalidades de violencia y vulneración directa de la dignidad y los derechos humanos en
especial de la población civil, dejando afectaciones muy complejas especialmente de tipo
psicosocial. Así, el país está comprendiendo la importancia y la necesidad de un enfoque
psicosocial en la intervención comunitaria y en el diseño de estrategias para el
acompañamiento de las personas y comunidades, sujetos individuales y colectivos afectados
por el conflicto.
Así se integran las intervenciones que se deben realizar con la población para resolver la
mayor parte de los problemas de salud que no requieren alta tecnología médica” (Ministerio de
Salud y Protección Social, 2016). Con esto, mejora la capacidad resolutiva y la calidad de la
prestación de servicios en el prestador primario, permitiendo el seguimiento a sus usuarios, en
ámbitos más cercanos a sus lugares de residencia y con mayor eficiencia
De acuerdo con este enfoque, las poblaciones son adscritas, atendidas y acompañadas de
manera integral por equipos multidisciplinarios de salud (EMS) vinculados a prestadores
primarios, en el marco del componente primario de las redes integrales, que lideran el cuidado
de la salud y se ejecuta a través de planes integrales de cuidado de la salud, con dimensiones
a nivel personal, familiar y comunitario. Estos planes integrales de cuidado de la salud incluyen
atenciones y acciones para promover la salud, prevenir, manejar, rehabilitar y paliar la
enfermedad en las personas, las familias y comunidades, como sujetos de atención en salud,
de acuerdo a las potencialidades y necesidades existentes
1
9
Por lo anterior la atención brindada en los SECOR debe necesariamente incorporar la forma en
que los individuos y sus familias llevan las secuelas de la enfermedad, de las limitaciones en la
actividad y la discapacidad de conformidad con las circunstancias particulares de su vida
(OMS, 2008). Conlleva a indagar sobre el manejo familiar de cada situación, al igual que si la
persona y la familia reconoce los recursos con los que cuenta y cómo enfrentar tal situación.
También se identifican sus intereses, necesidades y la dinámica de las relaciones familiares
4. PILARES CONCEPTUALES
Los dos pilares conceptuales sobre los que construye la propuesta de SECOR son los
determinantes sociales de la salud y el funcionamiento. Estos, además de configurarse como el
soporte teórico de esta propuesta, apalancan propósitos de mayor alcance en términos
sociales y políticos. El primero nos invita a generar una estrategia que busque como fin último
la afectación positiva de los factores determinantes de la salud en cada territorio y el segundo
nos permite formular una visión de la rehabilitación que trascienda a las acciones individuales
En este orden de ideas, el marco estratégico de la Política de Atención Integral en Salud PAIS,
recoge la definición de determinantes sociales definido por la OMS (2010) y lo adopta en el
Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012- 2021 el cual reconoce “que el riesgo
epidemiológico está determinado individual, histórica y socialmente” abarcando desde el nivel
microcelular hasta el macroambiental (OMS, 2011). Sus postulados están soportados, entre
otros, en dos postulados que plantea el autor Diderichsen 2010, primero en el concepto de poder
y segundo en el “Modelo de Producción Social de la Enfermedad”.
Ejemplo, una persona con discapacidad en edad productiva inmersa en un medio ambiente
que no ofrezca las condiciones necesarias, enfrentará, entre otras cosas, dificultades para
desarrollar las actividades propias del trabajo. En consecuencia, su ámbito productivo se verá
restringida y, por tanto, su nivel de ingresos y el acceso a bienes y servicios. Unas condiciones
de vida caracterizadas por la restricción en alimentación, vestido y servicios públicos, de salud
o de rehabilitación, entre otros, pueden comprometer la salud de las personas y aumentar las
dificultades y la discapacidad. Por el contrario, si se cuenta con una buena posición en la
14 Los datos dentro de un país que indican que, en general, cuanto más baja es la
posición socioeconómica de una persona, peor es su salud se le conoce como gradiente
social de la salud y significa que las inequidades en salud afectan al total de la población
15 “La desigualdad es entendida como la resultante de una situación de salud en la que hay
diferencias en el estado de salud entre hombres y mujeres, grupos de edad, grupos étnicos,
entre otros”
Así, la discapacidad, que subyace una condición de salud 17 , pasa a ser un determinante de
la salud, pues modifica de manera directa las condiciones socioeconómicas de una población e
impacta en el gradiente de salud. En esta lectura somera de la discapacidad como
determinante, las consecuencias económicas y sociales de las inequidades en salud en una
persona con Discapacidad pueden retroalimentar negativamente los resultados en salud.
Ahora bien, tal situación se expresa diferente de acuerdo al momento por el que atraviese la
persona en el curso de vida, y puede verse agravada en los grupos poblacionales que han sido
históricamente vulnerados en el ejercicio de sus derechos en virtud del género, pertenencia
étnica, identidad sexual, envejecimiento y vejez, víctimas del conflicto armado, entre otros y
que hacen imperante la necesidad de un abordaje diferencial e interseccional
Así mismo, es importante destacar que la Comisión sobre Determinantes Sociales de la
Salud, OMS 2009, reconoce el enfoque diferencial18 en la igualdad, la equidad y la no
discriminación del derecho a la salud para “los diversos grupos poblacionales, y la
especificidad de sus necesidades” dado “las desventajas y necesidades no satisfechas
que suceden en la práctica porque la protección de algunas necesidades específicas de cada
uno de los grupos”(PDSP 2010) es un camino para cerrar la brecha abierta por las
desigualdades históricas.
Así mismo, se encuentran acciones y metas para los otros 4 componentes que pueden ser
incluidos en el desarrollo de los SECOR pues la materialización de estos componentes en los
territorios apalanca directamente ese cambio de paradigma de los procesos de rehabilitación
que requiere una compresión integral de las causas estructurales de la exclusión y la inequidad
en salud. Así cobra sentido que exista una apuesta específica en componente primario la
relación con la rehabilitación.
4.2 Funcionamiento/Discapacidad
El concepto funcionamiento que retomamos para fundamentar los SECOR emerge de las
definiciones19 que ofrece la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y
la salud -CIF-. Dicho concepto surge de entender las relaciones de la persona con en el entorno
desde dos aristas: una que hace referencia a los aspectos positivos de dicha interacción a la
cual se denomina “Funcionamiento” y otra, que hace referencia a los aspectos negativos
que se denomina “Discapacidad”. Esta
19 La CIF, proporciona definiciones operativas sobre cada concepto pues se busca que
dichos conceptos puedan ser funcionales en un sistema de clasificación, por tanto, no
aporta explícitamente una profundidad epistemología sobre cada uno de ellos.
comprensión tiene como base el enfoque biopsicosocial y, en tal sentido, para entender la
relación “individuo-entorno” se parte de un método de análisis que tiene como premisa que las
relaciones son dinámicas y multidireccionales.
Este método de análisis implica tener en cuenta las dimensiones biológicas, individuales y
sociales representadas en 6 piezas20 constitutivas del funcionamiento:
1. La condición de salud, 2. Los sistemas corporales 3. Las actividades 4. La participación, 5.
Los factores ambientales y 6 Los factores personales. En la tabla 1 se puede establecer la
relación entre la dimensión de cada una de estas piezas y su definición desde la CIF
20 La CIF proporciona las “piezas de construcción” para poder crear modelos y estudiar
los diferentes aspectos del proceso. En este sentido, podemos considerar la CIF como un
idioma y los textos que se pueden crear dependerán de los usuarios, de su creatividad y
de su orientación científica.
Hace referencia a los aspectos biológicos divididos en:
Funciones corporales: son las funciones fisiológicas de
Sistemas los sistemas corporales (incluyendo las funciones
Corporale psicológicas).
s Estructuras corporales: son las partes anatómicas del
cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y
sus componentes.
Ahora bien, los elementos anteriormente descritos tienen un equivalente negativo, que se
configuran como los elementos constitutivos de la discapacidad para los cuales la CIF también
propone unas denominaciones y definiciones específicas
De este modo, la “discapacidad” se configura cuando hay aspectos negativos en todos los
elementos que constituyen el funcionamiento, de forma práctica se puede decir que existe si se
cumple con el siguiente perfil:
“Hay presencia de una condición de salud negativa con deficiencias corporales a largo
plazo que limitan las actividades y restringen la participación en un contexto con barreras
que afectan el funcionamiento.
Ahora bien, existen casos en donde pese a la existencia de aspectos negativos en los
elementos que componen el funcionamiento, no se configura como tal la discapacidad”. A
continuación, se exponen algunos ejemplos para ilustrar situaciones en donde no se configura
una discapacidad, sin embargo, están presentes dificultades en el funcionamiento:
Caso 1. Existe deficiencia sin limitación en la actividad y sin restricción en la
participación: Un niño nace sin una uña. Esta malformación es una deficiencia de estructura,
pero no interfiere con las funciones de la mano del niño o en lo que el niño puede hacer, por lo
tanto, no existe limitación y posiblemente podrá jugar con otros niños sin que le ridiculicen o
excluyan por causa de esta malformación23
Caso 2. Existe deficiencias, limitaciones y restricciones, pero los elementos del contexto actúan
como facilitadores y permiten superar las condiciones negativas: una persona con miopía, tiene
una deficiencia en la visión, y sus actividades laborales están afectadas, sin embargo, cuenta
con unos lentes bien prescritos y adaptados, que hacen que supere completamente la
limitación en la actividad y por tanto su restricción en la participación.
Los casos descritos anteriormente ayudan a entender los límites entre la existencia o no de la
discapacidad, sin embargo, no deben entenderse como una fórmula infalible que se puede
aplicar a todos los casos, pues seguramente cada caso tendrá especificidades que podrán
alterar lo expuesto en los ejemplos y concluir en resultados diferentes. En conclusión, el
resultado no está determinado por la condición de salud de la persona unilateralmente, por eso
no se puede inferir simplemente desde un diagnóstico, sino que se debe contar con la
experiencia real de las personas que tienen dicho diagnóstico. Bajo un mismo diagnóstico
funcionamientos diferentes.
Fuente: autora
Siguiendo con la importancia del concepto “Funcionamiento” para los SECOR, este concepto
permite entender que la rehabilitación no solo está dirigida a personas con discapacidad, sino
también a personas con condiciones de salud transitoria y permanente que presenten
limitaciones en la actividad y factores contextuales que afecten el funcionamiento. Pues desde
esta perspectiva dinámica los límites entre la existencia o no de discapacidad se desdibujan
frente al propósito de mejorar el funcionamiento humano en cualquier circunstancia.
25 Desempeño: describe lo que una persona hace en su contexto/entorno actual “el acto
de involucrarse en una situación vital” o “la experiencia vivida” de las personas en el
contexto real en el que viven. (OMS 2001). Este es un concepto propuesto por la CIF que
hace parte de los conceptos relacionados con el funcionamiento que se aborda con
profundidad en este documento en el capítulo de componentes
5. MARCO ESTRATÉGICO
Este capítulo expone el marco para la acción de la propuesta de SECOR a partir del dialogo
entre las apuestas de la APS y de la rehabilitación, parte de entender que la APS representa
una estrategia que permite afectar positivamente los determinantes sociales de salud y que la
rehabilitación es igualmente un proceso por el cual se busca afectar positivamente el
funcionamiento de la persona. En consecuencia, no están al margen de lo que se ha definido
como pilares conceptuales en el capítulo anterior, por el contrario, permite acercar los pilares
conceptuales en apuestas concretas para los territorios.
Antes de presentar la conceptualización de cada uno es importante tener en cuenta que los
servicios de rehabilitación han estado alejados del primer nivel de atención, no obstante, el
discurso de la rehabilitación ha estado presente en el discurso de la APS y por tanto establecer
este dialogo ayuda a cristalizar esta relación y precisarla en términos del quehacer de una
propuesta de rehabilitación en el componente primario de atención que involucre tanto al
primer como al segundo nivel de atención.
En el mismo sentido, la OMS en su informe de 2008, plantea que la APS debe involucrar
“la territorialización, el fortalecimiento de la participación social efectiva que empodera a la
población en la toma de decisiones, la gestión intersectorial y la integralidad de los servicios
individuales y colectivos”. En la revista The Lancet, la Directora General de la OMS,
Margaret Chan, escribió: «Ante todo, la atención primaria de salud ofrece una manera de
organizar el conjunto de la atención de salud, desde los hogares hasta los hospitales, en
la que la prevención es tan
importante como la cura, y en la que se invierten recursos de forma racional en los distintos
niveles de atención». (Resumen del Informe sobre la salud en el mundo. 2008
Sin perder de vista que la APS se desarrolla en ambos prestadores, es importante destacar
que el prestador primario tiene un papel central en el desarrollo de la misma, puesto que es la
puerta de entrada al SGSSS para las personas, familias y colectivos, pues se concibe como
unidad funcional y administrativa que organiza y gestiona integralmente el cuidado a partir de
la identificación de riesgos.
Para tal fin el prestador primario incluye determinados servicios de salud definidos de
acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, adopta su infraestructura, recursos y
procesos de acuerdo con diferentes capas de prestación”. Estas capas incluyen
básicamente tres capas PAIS 2016 (Gráfico 2). La primera es la “Capa de
26 la ley 1438 del 2011 tiene como objeto “el fortalecimiento del Sistema General de
Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en
salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción
coordinada del estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud …”
3
2
atención comunitaria” que implica acciones extra murales brindadas por diferentes
conformaciones de personal, de acuerdo con el tipo de ámbito territorial (urbano, rural,
disperso) y las condiciones específicas de la comunidad, el territorio y el comportamiento
epidemiológico. La segunda, la capa de atención básica que incluye todas las capacidades de
consulta externa médica general, enfermería, nutricional, urgencia de primer nivel, atención de
parto y terapia entre otras y, finalmente la capa de consulta especializada de nivel primario la
cual es orientada a partir de la capacidad de medicina familiar y disponibilidad de
especialidades médicas básicas.
Como se observa en el grafico 1, la capa 2 tiene un gran potencial articulador ente los ámbitos
de vida de las personas y la atención especializada de los componentes primario y
complementario de la salud. Luego, los SECOR se desarrollan en la intersección entre la
primera y segunda capa manteniendo el potencial de afectar directamente la vida en contexto
de las personas y la prestación del componente complementario mediante la referencia y
contrarrefencia de atenciones especializadas. De alguna manera, entra a configurarse como el
eslabón perdido que articula en la “Rehabilitación Basada en Comunidad”27 y la “rehabilitación
funcional” que tradicionalmente ha estado concentrada en el prestador complementario.
Lo anterior, implica que en los SECOR logre una integración de atención clínica individual y las
intervenciones colectivas con el fin de actuar sobre los factores del contexto que determinan la
salud, mejoran el funcionamiento y reducen las limitaciones funcionales relacionadas con
discapacidad. Adicional, mediante la conformación y el fortalecimiento de redes sociales y
comunitarias, que genera empoderamiento de los grupos poblacionales y una capacidad de
agencia y participación de las personas para definir asuntos de su vida y su entorno, se espera
impactar el desarrollo territorial y la construcción de políticas públicas para la superación de
inequidades.
3.4 Rehabilitación
El interés por la rehabilitación y sus avances a nivel mundial, ha estado determinado por
acontecimientos históricos, relacionados con guerras, procesos acelerados de urbanización e
industrialización (Pava & Colb, 2016), cambios en los perfiles de epidemiológicos, entre otros;
que como consecuencia llevaron a incrementar los casos de personas que presentaban
deficiencias derivadas de condiciones de salud asociadas a dichos acontecimientos.
Lo anterior, llevó a que los Estados fueran incluyendo dentro de los sistemas de salud acciones
de rehabilitación que complementaran las acciones de prevención y tratamiento de
enfermedades. De esa manera, no solo se buscaba mejorar el estado de la salud de las
personas, sino también su desempeño. La rehabilitación se vio acompañada del surgimiento
de nuevas profesiones de la salud, así como de modelos de intervención y tecnologías que se
fueron incorporando, transformando y especializando.
La rehabilitación en sus inicios, surge ligada a una visión sectorial de atención en salud,
instalada en el ciclo de salud-enfermedad desde una perspectiva biomédica que pretendía
“normalizar” la condición biológica de la persona. Esta forma eminentemente positivista de la
rehabilitación tenía un alcance limitado pues buscaba revertir las consecuencias de la
enfermedad para volver al cuerpo “enfermo” un cuerpo sano, esto, además era coherente con
una visión de discapacidad que equiparaba el concepto “discapacidad” con “enfermedad a
largo plazo o permanente”. Sin embargo, los aprendizajes obtenidos principalmente de la
atención integral a las personas con discapacidad, fueron demostrando que esta forma de
entender la rehabilitación era insuficiente para alcanzar un óptimo funcionamiento de la
persona, además, se evidenció que se volvía inocua la intervención si no afectaba los
diferentes ámbitos en donde se desarrolla la vida de las personas.
Ahora bien, después de las leyes mencionadas esas dos categorías de rehabilitación, quedan
institucionalizadas como derecho en el marco de las acciones afirmativas para las personas
con discapacidad. Sin embargo, no solo las personas con discapacidad requieren
rehabilitación, existe un sin número de condiciones de salud, que requieren de procesos de
rehabilitación, para superar deficiencias corporales o limitaciones en la actividad o para
prevenir una discapacidad a futuro. Por tanto, estos conceptos ofrecidos desde la ley tienen la
potencialidad de ser vinculantes a personas con condiciones de salud que no necesariamente
configuren una discapacidad. Así la rehabilitación, tanto desde su perspectiva funcional como
integral, puede entrar a ser un elemento de prevención terciaria de las condiciones de salud
que generan o acentúan una discapacidad.
Estas definiciones también nos permiten concluir que el ámbito de rehabilitación funcional está
suscrito principalmente al sector salud (sin querer decir que sea exclusivo), por su parte, la
rehabilitación integral requiere de la concurrencia de otros sectores para lograr la integración de
la persona en su entorno. En tal sentido, cobra especial importancia la articulación intersectorial
como un mecanismo de acción y gestión para que el sector salud y otros sectores como
educación, cultura, trabajo, deportes, se sintonicen en función de dar respuesta a las
necesidades de las personas con discapacidad y así los fines de la rehabilitación integral logren
ser una realidad para la persona.
Ahora bien, estas acciones pese a ser de diferente índole, naturaleza y sector deben integrase
en la persona intentando reducir al máximo la fragmentación de las respuestas para que se
consolide como un proceso y no solo como una suma de acciones. En ese orden se requiere
que haya una estrategia que funcione como piedra angular o eslabón para integrar los
diferentes alcances de la rehabilitación de forma concreta en la persona. En ese orden, la
rehabilitación situada en el componente primario de atención en salud tiene toda la
potencialidad y pertinencia para ser esa estrategia, hasta ahora ausente, que viabilice la
integralidad tanto de la rehabilitación como de la atención en salud.
En coherencia con lo anterior, los SECOR por estar vinculados al componente primario se
constituyen en la base necesaria para enlazar los procedimientos resolutivos de la
rehabilitación con la intervención colectiva en los ámbitos de vida real de las personas y de
esta manera sentar las bases para que mediante la articulación intersectorial, la persona
transite hacia procesos integrales de rehabilitación. Lo anterior, sin dejar de lado la gestión
intrasectorial que se da principalmente mediante procesos de referencia y contrarreferencia y
que garantizan que la persona transite por procesos integrales de atención en salud
Por lo anterior el concepto de rehabilitación que debe operarse en los SECOR es el de una
rehabilitación con enfoque familiar y comunitario, que no debe entenderse como otra categoría
diferente de la rehabilitación, sino como una forma diferencial de desarrollar la rehabilitación
funcional en los prestadores primarios que sea coherente con las funciones propias que le
corresponden al componente primario en el marco de la APS y para que rompa con la tradición
de entender la Atención Integral en Salud como un proceso lineal en donde la rehabilitación se
encuentra en el último eslabón y se convierta en proceso dialogante que pueda estar presente
durante el transcurrir vital de la persona
3
9
Los Servicios de Rehabilitación con Enfoque Familiar y Comunitario constituyen una estrategia
de prestación básica de servicios de rehabilitación funcional que enlaza acciones en el entorno
comunitario para la atención integral, en el marco de la Atención Primaria en Salud. Atienden a
la persona, la familia y la comunidad a partir de dos tipos de acciones: 1) la rehabilitación
funcional dirigida al abordaje del funcionamiento desde las necesidades de la persona en su
contexto, y 2) la ejecución de intervenciones colectivas dirigidas al desarrollo de capacidades
para la transformación de las condiciones sociales determinantes de la salud y para la inclusión
social. La planeación centrada en la persona y la intervención inter y transdisciplinar son las
herramientas metodológicas para dinamizar la atención en los SECOR.
8. COMPONENTES
Retomando los conceptos revisados hasta este punto, se estructura los componentes de la
propuesta, entendidos como los elementos esenciales que constituyen los SECOR y dan
sentido a las acciones a desarrollar, marcan el punto de llegada de los procesos de atención y
brindan la base de la estructura funcional y operativa, para la puesta en marcha de los mismos.
¿Qué es? Es una propuesta de construcción colectiva de acciones concretas que buscan la
transformación de la realidad territorial, que parte de reconocer los
Este componente se desarrolla mediante una serie de acciones incluidas en el marco del Plan
de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC (MSPS, 2016). Se realiza a través de
procesos de educación dirigidos a la comprensión de los factores de riesgo que afectan el
funcionamiento y que están asociados a la discapacidad. Así mismo incluye la formación en
aspectos necesarios para lograr empoderamiento y organización social de las personas y de
las comunidades. Una de las tecnologías más relevantes para materializar este componente es
la de Rehabilitación Basada en Comunidad (tanto para discapacidad como para salud mental)
9. MECANISMOS DE ACCIÓN
Se refiere a aquellas acciones costo efectivas que al ser ejecutadas a nivel individual afectan
positivamente a la población, mejorando sus capacidades o condiciones y/o atenuando riesgos
colectivos en salud, protegiendo a la comunidad en su conjunto de un riesgo en salud. Inciden
también en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, pero desde el nivel
individual
Desde la resolución 518 del 2015 “por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión
de la Salud Pública” se define las intervenciones colectivas como el conjunto de
intervenciones, procedimientos o actividades para la promoción de la salud y la gestión del
riesgo dirigidas a grupos poblacionales a lo largo del curso de la vida: definidas con
fundamento en la evidencia disponible y en las prioridades de salud de cada territorio.
Estas acciones que van a incidir en esos determinantes sociales que están afectando la
comunidad, por tal razón se dirige a promoción de salud y prevención de la enfermedad de las
comunidades y poblaciones. Estas acciones se materializan mediante los planes de
intervenciones colectivas PIC
4
6
como un plan complementario al Plan Obligatorio de Salud - POS y a otros beneficios, dirigido
a impactar positivamente los determinantes sociales de la salud e incidir en los resultados en
salud, a través de la ejecución de intervenciones colectivas o individuales de alta externalidad
en salud, desarrolladas a lo largo del curso de vida, en el marco del derecho a la salud y de lo
definido en el Plan Decenal de Salud Pública ·PDSP.
Los PIC están dirigidos y administrados por el Estado. Su formulación, ejecución, seguimiento
y evaluación está a cargo de los Departamentos, Distritos y Municipios de acuerdo con las
competencias definidas en la normatividad vigente, en el marco de los Planes Territoriales de
Salud. Son gratuitas y están dirigidas a la totalidad de la población, independientemente de su
estado de aseguramiento. La ejecución no está sujeta a procesos de afiliación, periodos
mínimos de cotización, copagos, cuotas moderadoras o cuotas de recuperación.
En este marco, se reconocen dos procesos con distintos alcances que guían el accionar de las
entidades y sectores en el territorio: la coordinación intersectorial y la transectorialidad. La
primera abarca los procesos la articulación de esfuerzos y creación de sinergias que
favorezcan la consecución de objetivos estratégicos. Busca evitar o minimizar la duplicidad y
superposición de políticas, asegurar prioridades de política y apuntar la cohesión y coherencia
entre las políticas (Resolución 518, 2015, numeral 5,1). La OMS apropia la definición de
intersectorialidad (FLACSO, 2015).
31 De acuerdo con la Ley Estatutaria de la Salud “el legislador deberá definir procesos
para intervención de los Determinantes Sociales de la Salud. Su abordaje se considera
intersectorial, financiado con recursos diferentes a los destinados a proveer servicios”
(MSPS, 2016. p. 32).
como la “intervención coordinada de instituciones representativas de más de un sector social,
en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la salud, el
bienestar y la calidad de vida”
Desde el proceso terapéutico con la persona, la familia y su círculo social, se realiza un trabajo
permanente de reconocimiento de sus capacidades de autogestión, del reconocimiento de las
rutas de atención sectoriales e intersectoriales. Lo anterior va formando herramientas para el
reconocimiento de su capacidad de trabajo por sí mismo y su comunidad.
PARTE 3 RUTA OPERATIVA
La Ruta Operativa es una herramienta para orientar las acciones de la rehabilitación, desde una
perspectiva integral, en la Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia. Describe un conjunto
de acciones o pasos consecutivos y ordenados, que se articulan a partir de un proceso de
planeación individual, adoptando diversos insumos metodológicos y técnicos.
Los SECOR son una respuesta para atender de manera integral a personas con condiciones
de salud que conlleven dificultades en la realización de las actividades de la vida diaria y/o en
el desempeño de su rol social. En esta población se incluyen las personas que tengan algún
tipo de discapacidad o que presenten el riego de adquirirla. Adicional, como condición inicial
para la remisión a la población que debe ser atendida en los SECOR se debe tener en cuenta:
Para comprender la ruta de atención como parte de un proceso integral centrado en la “persona”
es importante precisar algunos de los atributos que son trasversales a la ruta y que le dan
sentido práctico al proceso:
El sujeto de atención de los SECOR está configurado por “La personas, la familia
y La comunidad”, por tanto, los pasos de la ruta buscan hacer un abordaje no
fragmentado, así, cada paso en los posible debe contemplar las acciones, para la
persona, para la familia y para la comunidad.
Cada paso de la ruta debe desarrollarse con sistematicidad, es decir debe quedar
consignado en la historia clínica el abordaje que se realice y no solo
en términos de los aspectos clínicos individuales.
En la gráfica 4 se puede observar el esquema de la ruta operativa de los SECOR, la cual será
explicada a continuación a manera de guion para la atención, es decir, como una serie de
recomendaciones que debe tenerse en cuenta durante la interacción directa con las personas
usuarias del servicio
GRÁFICA 4. REPRESENTACIÓN DE LAS FASES DE ATENCIÓN DE LOS SE
En caso de que exista dificultades para la toma de decisiones el evaluador debe detenerse y
establecer un mecanismo para identificar qué tipo de apoyo para la toma de decisiones
requiere y si cuenta con él. En este caso se debe identificar la forma en que la persona toma
decisiones en diferentes aspectos de la vida, verificar si otros toman decisiones por la persona,
si recibe apoyo para la toma de decisiones o si la persona toma decisiones en todos o solo en
algunos aspectos de la vida: AVD, manejo del dinero, salud, educación, trabajo, etc.
En estos casos es necesario garantizar al máximo que las personas participen en la toma de
decisiones, por tanto, se debe determinar si es posible en la misma sesión realizar el segundo
paso o requiere primero garantizar un mecanismo de toma de decisiones para continuar con el
proceso de atención.
Este proceso debe contemplar tanto los aspectos del componente de mejoramiento del
desempeño como el de desarrollo de capacidades en tal sentido es importante determinar
expectativas de participación en términos de organización de redes y de la estrategia de
empoderamiento. Así, para la formulación de la meta orientadora debe aplicar la siguiente
formula:
Productos y tecnología
Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad humana
Apoyo y relaciones
Actitudes
Servicios, sistemas y políticas
Así mismo es necesario identificar rutas o mecanismos sociales para potenciar el proceso de
participación social, organizaciones y servicios relacionados con el entorno laboral, actividades
comunitarias, servicios o programas gubernamentales, comunicación, transporte, redes, leyes
y regulaciones
6. Concertación del objetivo retador: Esta fase busca establecer un compromiso para
el diseño y desarrollo del plan de intervención, que tenga un carácter participativo,
posible, medible y que sea acordado entre la persona atendida y el profesional que
brinda la atención terapéutica. Debe entenderse como un paso adelante en la
búsqueda de materializar la meta orientadora. Debe ser visto como un proceso que
reta tanto a la persona como al profesional a buscar alternativas novedosas para
mejorar la vida de la persona y que desborda la sola atención clínica terapéutica
7. Definición del plan de intervención: Esta fase del proceso busca establecer la una
hoja de ruta para desarrollar la intervención en el
componente de mejoramiento del desempeño y de desarrollo de capacidades. En ese orden
muestra, los objetivos a alcanzar y proyecta los procedimientos a desarrollar en un número de
sesiones concretas. Así mismo, brinda orientaciones para gestión de barreras o facilitadores y
para la articulación y gestión de estrategias como RBC
También incorpora las necesidades de articulación intersectorial para la gestión de cada caso y
los propósitos a corto y mediano plazo con la familia y la comunidad. Establece las prioridades
del abordaje y los contenidos del mismo. Para esto se sugiere que cada servicio construya un
instrumento de planeación centrado en la persona
Como parte de la implementación del plan se debe incluir, para los casos que ameriten, la
contrarreferecia para la atención especializada de la condición de salud y la canalización hacía
otros sectores. Dicha canalización, se debe hacer de manera articulada con la institucionalidad
de cada territorio con el fin de crear rutas de articulación y respuesta efectiva para la persona y
su familia.
La atención se desarrolla por un equipo acorde con las necesidades particulares de cada
persona con discapacidad. Debe estar conformado por profesionales del área de la salud y del
área social, de acuerdo a la condición de salud de cada persona con discapacidad valorada. Se
propone que cada Entidad prestadora de servicios de salud cuente con un profesional de área
médica y como mínimo un profesional de las siguientes disciplinas.
Enfermera profesional
Profesional en fisioterapia
Profesional en terapeuta ocupacional
Profesional en Fonoaudiología
Profesional en Psicología
Profesional en trabajado social
Adicionalmente se espera contar con un profesional o técnico que pueda liderar la gestión de
casos para el abordaje de las problemáticas mediante la articulación intersectorial.