Derecho Agrario en Bolivia Civil
Derecho Agrario en Bolivia Civil
Derecho Agrario en Bolivia Civil
UNIVERSITARIOS:
1. JUSTIFICACION .................................................................................................................... 3
2. PROBLEMA A INVESTIGAR............................................................................................... 4
2.1. DESCRIPCION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA ......................................... 4
2.2. DELIMITACION DEL PROBLEMA............................................................................ 4
2.3. PLANGEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO ............................................. 5
2.4. DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO................................................................ 5
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6
3.1. OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................... 6
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 6
4. SUSTENTO TEORICO, DEBATE Y REFLEXION ........................................................ 6
4.1. SUSTENTO TEORICO................................................................................................... 6
4.1.1. Fundamentos del Derecho Agrario ......................................................................... 6
4.1.2. Etimología de las palabras “derecho” y “agrario” ................................................ 7
4.1.3. Definición .................................................................................................................. 7
4.1.4. Caracteres del derecho agrario ............................................................................... 8
4.1.5. Origen y evolución del derecho agrario ................................................................. 9
4.2. DEBATE Y REFLEXION ............................................................................................. 10
4.2.1. SANEAMIENTO DE TIERRAS EN BOLIVIA.................................................. 11
4.2.2. FINALIDA DEL SANEAMIENTO DE TIERRAS............................................. 12
4.2.3. ETAPAS DEL PROCESO DE SANEAMIENTO ............................................... 12
4.2.4. MODALIDADES DE SANEAMIENTO .............................................................. 13
4.2.5. REQUISITOS A PRESENTAR PARA LLEVAR A CABO EL SANEAMIETO
INTERNO ............................................................................................................................... 14
4.2.6. CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA ........................................ 15
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 16
6. APORTE CIENTIFICO ........................................................................................................ 16
7. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 16
ANEXO ........................................................................................................................................... 16
1. JUSTIFICACION
En esta monografía conoceremos como y de qué manera está constituido el derecho agrario
boliviano, el cual ha ido evolucionando a lo largo de los años y con los cambios de
presidentes, es por ellos que conoceremos la historia evolutiva y/o antecedentes del derecho
agrario en Bolivia, después de la revolución de 1952 y Las modificaciones que ha tenido
hasta la actualidad.
La propiedad agraria en Bolivia, ha sufrido profundos cambios en su regulación legal.
La Ley Nº 1715, en vigencia desde el 18 de octubre de 1996, trajo como consecuencia el
saneamiento de la propiedad agraria lo ha dado a su vez como resultado que la tierra en
Bolivia, hoy en día tenga nuevos propietarios.
Bolivia, actualmente, en materia agraria, cuenta con dos leyes entre otros instrumentos
legales: la Ley Nº 1715 de 18 de octubre de 1996, denominada Ley del Servicio Nacional de
Reforma Agraria, más conocida como Ley INRA, y la Ley Nº 3545 de 28 de noviembre de
2006, Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, que, entre otras cosas,
instituyeron la Judicatura Agraria como órgano para administrar justicia en materia agraria.
2. PROBLEMA A INVESTIGAR
La Judicatura Agraria en Bolivia, está integrada por el Tribunal Agrario Nacional con
jurisdicción nacional, y los Jueces Agrarios iguales en jerarquía de los nueve Departamentos
que tienen competencia territorial en una o más Provincias de su Distrito Judicial.
En principio, se tiene que el derecho agrario, como rama jurídica, es de reciente creación
que surgió al desmembrase del derecho civil que no podía normar relaciones jurídicas que
escapan de su ámbito de aplicación o área eminentemente privada; surgió al imponerse el
capitalismo y los nuevos sistemas constitucionales que consagran los derechos sociales y
económicos.
El Derecho Agrario, en este caso, contiene la legislación agraria, la misma que está codificada;
la legislación agraria se constituye en la especie, entre tanto que el Derecho Agrario, con justa
razón tendría que representar el género.
En ese orden de ideas, los antecedentes o Legislación Agraria Indigenal en Bolivia se dividen
en dos etapas: La primera, que corresponde desde la fundación de la República en 1825 hasta
1899, año de la penetración del imperialismo en Bolivia; la segunda que abarca desde entonces
hasta el año 1952, iniciación de la revolución nacional.
Con ese preámbulo el autor sostiene que el Derecho Agrario en Bolivia nació con la Ley de
Reforma Agraria de 1953.
“La Reforma Agraria del 2 de agosto de 1953, fue uno de los acontecimientos mas destacados
de la historia de Bolivia, precisamente por el profundo contenido y trasfondo de justicia social,
alrededor del principio de que “la tierra es para quien la trabaja”.
El Decreto Ley de Reforma Agraria de 1953, que fue elevado a rango de Ley el 29 de octubre
de 1956, tuvo como meollo la supresión de la servidumbre campesina con el objeto de liberar
las fuerzas productivas de las trabas que oponía al desarrollo de la agricultura el régimen feudal
de propiedad y trabajo agrarios.
Por los fundamentos enunciados, se comprende que “la Ley de Reforma Agraria en Bolivia
perseguía, ante todo, modificar la organización feudal en que se debatía el país, liberando a ese
fin a las fuerzas productivas; es decir, liberando a los trabajadores agrícolas; a la tierra y a los
demás medios de producción de las trabas que les imponía el régimen feudal.
3. OBJETIVOS
El objetivo de esta monografía tiene como finalidad dar a conocer las actividades
fundamentales del Derecho Agrario en Bolivia tanto deberes como obligaciones que
imponen a los mismos las normas jurídicas agrarias.
El derecho agrario también es conocido como derecho rural; en Francia tiene este nombre y
en Italia aquel. En el fondo, aunque cada nombre, cada denominación tiene su objetivo
particular y el porqué de ser tal, valgamos decir que estos términos no son sinónimos. Según
la Escuela Italiana, el derecho agrario se ocupa principalmente de la llamada “cuestión
agraria”, o sea, del régimen jurídico especial de la propiedad de la tierra (distinto al del
Código Civil), que persigue la equitativa distribución del latifundio improductivo y, al
mismo tiempo, precave la formación del minifundio igualmente antisocial y antieconómico,
complementándose con otros aspectos estrechamente relacionados con la agricultura:
cosechas, defensa contra plagas, comercialización de productos, etc..
El autor llama derecho agrario a esta rama del derecho público, compartiendo además el
pensamiento de la Escuela Italiana, porque en nuestro país así quedó legislativamente fijado
su nombre al haberse dictado la “Ley de Reforma Agraria”, dándole el extenso contenido
que esos autores, de acuerdo a la tradición oficial de sus Estados, reconocen al derecho rural.
La denominación de esta rama del derecho que ha tenido mayor influencia, tanto en los
países europeos como americanos, ha sido precisamente la propuesta por la Escuela Italiana,
como: “Derecho Agrario”.
Con ese preámbulo, se tiene que “el término derecho deriva del latín: directum, participio
pasivo del verbo dirigiere que significa conducir, regir, enderezar, encaminar, dirigir,
ordenar. Directum es lo recto y derecho, al provenir de esta voz, expresa aquello que ordena
rectamente las relaciones humanas”.
Por su parte “el vocablo agrario proviene del griego: aypos (agros) y del latín: agrarium, de
ager, que significa campo. En este sentido, el término abarca, en forma general y amplia a
todo lo relativo al campo. De aquí podemos decir que el Derecho Agrario tiene atinencia con
todas las normas jurídico-legales que signifiquen relación entre el objeto y los sujetos de
derecho; en este caso, el objeto viene a ser la tierra, sus productos y todo aquello que por su
naturaleza o por serle conexo le corresponde como propiedad o como fuente económica de
carácter agrícola dentro de su significación amplia, vale decir en cuanto a la explotación de
la tierra misma y de las diferentes industrias inmediatamente relacionadas con esa
explotación, y, los sujetos, serán todas las personas físicas o colectivas que se encuentren
íntimamente ligadas con estas actividades”.
4.1.3. Definición
Abraham Maldonado, menciona que “la actividad agraria es una de las primeras de la
humanidad y sostiene que las normas jurídicas que la rigen son anteriores a las del derecho
civil”.
De ahí que se dieron muchas definiciones, y obedecen a corrientes y épocas en que han sido
propuestas. Entre ellas podemos señalar, a título ilustrativo, las siguientes:
Giovanni Carrara: “El Derecho Agrario es la totalidad de las normas que disciplinan las
relaciones que se constituyen en el ejercicio de la actividad agraria”.
“El Derecho agrario consiste en el complejo, ordenado como sistema, de los institutos típicos
que regulan la materia "agricultura" sobre el fundamento del criterio biológico que la
distingue”.
Raúl Magaburu, dice: “Derecho Rural, es el conjunto autónomo de preceptos jurídicos que
recaen sobre las relaciones emergentes de toda explotación agropecuaria, establecidos con
el fin principal de garantizar los intereses de los individuos o de la colectividad, derivados
de aquellas explotaciones”.
Derecho agrario es el conjunto de normas jurídicas que determinan el régimen agrario. Las
materias que comprenden son la propiedad de la tierra, posesión, agricultura, ganadería,
bosques y montes, caza y pesca. Otros aspectos del régimen agrario son: aguas, poblaciones
rurales y todo lo que puede incluirse en la organización social del agro como familia,
educación, trabajo, cooperativas, sindicatos, etc.
Con estos antecedentes, el autor propone la siguiente definición: “El Derecho Agrario es el
conjunto de normas positivas y consuetudinarias que regulan las relaciones jurídicas de las
personas individuales o colectivas, ya sea entre ellas o con el Estado, relativas al régimen de
la propiedad y la producción en la actividad del trabajo agropecuario, forestal, de aguas y
ambiental para lograr el desarrollo económico y social de los pueblos”.
Si se analizan los cuatro caracteres anotados, resulta difícil encajarlos dentro de la realidad
jurídica en que viven los diferentes países del mundo. En ese sentido, y de acuerdo a nuestra
realidad y aspiraciones nacionales, habría que anotar como fundamentales, para el derecho
agrario boliviano:
El derecho agrario, como disciplina jurídica, no ha existido siempre, aparece a partir del
momento en que una serie de factores obligaron a los ordenamientos a dictar primero normas
excepcionales a las generales del Código Civil, conocidas como legislación agraria, y luego
verdaderos institutos propios cuya agregación da fisonomía a la nueva rama cuyo
desprendimiento del tronco común permite también señalar marcadas diferencias con el
Derecho Civil.
"El derecho agrario nace entonces del derecho civil, pero no como traslado de estudio de la
tierra. El derecho agrario es derecho de actividad, no sólo de propiedad, nace como una
unidad de organización y de la utilización de la tierra en la producción agrícola".
Los factores que permiten el origen del moderno Derecho son: el capitalismo, la ruptura de
la unidad del Derecho privado y, la evolución del esquema jurídico constitucional.
Cuando el agrario exige su presencia normativa como derecho de la actividad agrícola, opera
la ruptura de la unidad del Derecho privado, pues, éste, se muestra incapaz de resolver los
problemas propios de la agricultura, y ello se hace más evidente cuando los ordenamientos
jurídicos comienzan a asumir respuestas específicas para institutos agrarios, tales como la
propiedad, la empresa, el contrato, denotando la necesidad de darles contenido diferente,
pues las realidades de la agricultura, tanto en el plano técnico, económico como social, así
lo exigen.
“El Derecho Agrario cobra vida propia sólo cuando aparecen también los derechos humanos
económicos y sociales. Cuando opera la evolución del esquema jurídico constitucional
pasando de un Estado Liberal de Derecho a un Estado Social de Derecho, cuando a la par de
los derechos individuales, civiles o políticos de libertad, van a cobrar vida también los
derechos económicos y sociales de libertad, denominados modernamente como derechos
humanos de la segunda generación”.
Según el art. 295 del decreto supremo 29215 se tiene las siguientes etapas:
ETAPAS ACTIVIDADES TAREAS
PREPARATORIA 1. Diagnosticar y Mosaicos.
determinar el area a Distribucion poligonal.
sanear. Medidas precautorias.
2. Planificaviones. Comunicación.
3. Resolucion de inicio de Recavar informacion de
procedimientos. registros publicos.
Informes tecnicos legales.
2 CAMPO 1. Relevamiento de Campaña publica.
informacion de campo. Mensura y encuesta
2. Informe en conclusiones. catastral.
3. Proyecto de soluciones Verificacion del FES Y FS.
finales de saneamieto. Analisis de antecedentes y
documentacion
Calculo de cumplimientos
de la FES.
Informe de cierre.
Nulidades.
Control de calidad.
Elaboracion de proyectos de
resoluciones finales.
3 RESOLUCION Y 1. Firma de resoluciones y Notificacion.
TITULACION. plazo de impugnaciones. Renucia expresa.
2. Titulacion. Certificacion o informe del
3. Registro en derechos tribunal agroambiental.
reales y transferencias de Emision del titulo ejecutoria.
informacion a las
municipalidades.
(Agraria, 2011)
6. APORTE CIENTIFICO
7. BIBLIOGRAFIA
ANEXO
CUADRO Nº 1