Trabajo de Derecho Agrario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
NUCLEO PUERTO ORDAZ
10° TRIMESTRE. SECCION: "E"
DERECHO PROCESAL CIVIL II

DESCRIPCIÓN DEL
DERECHO AGRARIO
Y SU EVOLUCIÓN

Profesor: Alumno:
HERNÁN E. HERNÁNDEZ PERRONI
KELVIN CASTELLANOS

CIUDAD GUAYANA, MAYO DE 2020


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..............................................................................................1

Descripción del Derecho Agrario y su evolución........................................2


Descripción del Derecho Agrario............................................................2
Definición.........................................................................................2
Fuentes............................................................................................2
Función social de la propiedad........................................................3
Propiedad rural.................................................................................3
Principios del Derecho Agrario........................................................4
Objetivos..........................................................................................5
Contenido y Naturaleza...................................................................6
Clasificación del Derecho Agrario....................................................7
Reforma Agraria. Definición.............................................................8
Objetivos de la Reforma Agraria......................................................8
Evolución del Derecho Agrario........................................................9
Ley de Reforma Agraria en 1960.............................................................10
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario del 18 de mayo del 2015.................11

CONCLUSIÓN................................................................................................13
REFERECIAS BIBLIOGRAFÍCAS..................................................................14
INTRODUCCIÓN

Actualmente el Derecho Agrario sigue la evolución del Derecho Ambiental, ya


que está siendo estudiado bajo las nuevas teorías geopolíticas. Las formas
alternativas de derecho de hoy han surgido con la evolución de nuevas ideas
y nuevos estudios interdisciplinarios. Trayendo de la Historia y el
conocimiento Geográfico las ideas sobre la relación entre el Hombre y la
tierra rural, el hombre mismo creó reglas legales para disciplinar su
comportamiento en el entorno en el que vive, de modo que pueda usar la
topografía regional de manera apropiada. A la luz de la geopolítica, el
derecho agrario se interrelaciona primero con el derecho ambiental y luego
con el derecho territorial y el derecho internacional.

Actualmente en nuestro país el principal instrumento legal que rige la Ley


Agraria es la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, por otra parte, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se establecen
los principios que encaminan la actividad agraria del país, dentro de este
contexto el artículo 307 condena el latifundio y planea su transformación en
unidades económicas productivas. Como Principio Constitucional, la tarea
que el Estado se plantea, a objeto de rentabilizar las tierras con vocación
agrícola y responder a la seguridad alimentaria de la población venezolana,
en tales unidades económicas productivas con el apoyo de cooperativas, es
el punto que se resaltara a continuación en la esfera del tema estudiado, por
las siguientes consideraciones.

En esta oportunidad nos corresponde desarrollar en el presente trabajo de


investigación titulado El Derecho Agrario y su Evolución, la cual exponemos
para ustedes, aspirando el estudio en cuestión resulte de su interés y utilidad
como referencia para futuros trabajos investigativos.

1
Descripción del Derecho Agrario y su evolución.

Descripción del Derecho Agrario.

Definición.
El derecho agrario lo podemos definir como el conjunto de principios,
disposiciones e instituciones que regulan las diferentes formas de tenencia
de la tierra, así como los sistemas de explotación agrícola, con el objetivo de
alcanzar justicia social, el bien común y la seguridad jurídica.

Es considerada una rama jurídica de naturaleza mixta en razón de que


regula la tenencia y el uso de la tierra, la actividad agraria y el desarrollo
rural, siempre con la intención de realizar una adecuada estructura de la
propiedad rústica, el aprovechamiento racional y la conservación de los
recursos naturales renovables, lo mismo que el bienestar de la población, en
particular la clase campesina, siempre con la intención de fomentar el
crecimiento económico y justicia social.

Fuentes.
El proceso agrario utiliza a la jurisprudencia y los principios generales del
Derecho como fuentes de derecho; lo hace para interpretar el contenido de
las normas y resolver las dudas del juzgador del usuario del sistema judicial.
También en este tópico el legislador agrario venezolano se apartó del asunto
y de esa manera le resta eficacia al proceso agrario venezolano. No existe
referencia a este tema en la nueva ley agraria.

En el caso venezolano, y como una referencia parcial a un método


hermenéutico que permitiría la aplicación de estas fuentes de derecho en el
ámbito agrario, el artículo 335 constitucional faculta a la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia para que interprete el contenido y alcance

2
de las normas y principios constitucionales, en cuyo caso su criterio es
obligatorio para todos los tribunales de la República. De todos modos, la
inobservancia legislativa es evidente. De esta forma la jurisprudencia, aliada
con la doctrina, puede cumplir la función que se les ha negado a los jueces
agrarios en la ley.

Función social de la propiedad.


Hoy día está desacreditada, completamente desacreditada, la concepción
individualista de la propiedad como un derecho ilimitado sobre las cosas.
Pero
no nos dirigimos a una solución colectivista de la propiedad, sino a poner
limitaciones, que cada día son mayores, a la propiedad privada.

En nuestra época, la propiedad privada es considerada como un derecho


subjetivo al que va atada, ligada una función social. O lo que es igual, en
palabras de Castán, “un derecho subjetivo establecido fundamentalmente
para
proteger el interés particular del propietario, pero que satisface a la vez
intereses públicos y está subordinado a la realización del bien común.” Hay
límites al ejercicio del derecho, el de propiedad incluido, como lo es su abuso
(el abuso del derecho). “Como todo derecho subjetivo, el de propiedad está
sometido a determinados límites, sin necesidad de que un precepto legal los
haya reconocido expresamente, pues en todo ordenamiento jurídico está
contenida implícitamente la prohibición de hacer mal uso de un derecho o
abusar de las facultades que contiene”, escribe acertadamente Puig Brutau.

En pleno siglo 21 resulta preocupante la propuesta para eliminar algún


artículo, en la revisión y reforma de un Código Civil, que haga mención a la
función social de la propiedad.

3
Propiedad rural.
Fundamentalmente es la propiedad sobre los fundos rurales, es decir, sobre
los campos, porque también quedan incluidas en la denominación, la
propiedad del ganado, de los bosques, etcétera.

Advertimos, desde ya, que se trata de un concepto todavía no


definitivamente elaborado por la doctrina y que-indudablemente- constituye
uno de los conceptos fundamentales del derecho rural, junto con los de
agricultor, actividad y acto rural (pues éste último, aunque parecido, se
diferencia del comercial), etcétera.

Es evidente la existencia de la propiedad rural como una realidad distinta, no


tanto de la propiedad urbana, como suele decirse, sino más bien de la no
dedicada a labores agropecuarias (por ej., Deportivas, militares, industrias no
vinculadas al agro, etcétera).

Este carácter especial deriva de la función económica y social que tiene la


tierra. Pero adviértase que al hablar de una propiedad rural.

Principios del Derecho Agrario.


La discusión original sobre el derecho agrario tuvo como objetivo
fundamental la búsqueda de los principios generales, para poder llegar al
concepto de autonomía o especialidad, pero finalmente se ha determinado
que ello no es lo esencial para su caracterización, que es más importante
hacer el estudio de las instituciones que conforman al derecho agrario. Sin
embargo, autores que analizan la materia, con mucha frecuencia siguen
planteando problema de los principios que la regulan y de las expresiones
materiales legislativas que tienen éstos.

4
Sobre este aspecto resulta pertinente tomar la opinión de los autores
venezolanos Román José Duque Corredor y Alí José Venturini Villarroel:

La palabra principio, en el mundo forense, significa aquello que concede


sustancia a la norma o a la institución. Sobre él se le construye, forma parte
de su esencia. Así, el principio antifatifundista tan caro al derecho agrario
latinoamericano, está en su sustancia; o el del mínimum vital, poco
desarrollado en la práctica, pero persistente en la conformación de la ley, son
ellos ejemplos de esta concepción.

En esta ocasión, se utiliza como “idea fundamental que acompaña a la


norma o institución desde su nacimiento hasta su finalización. Entonces, en
este sentido, el antilatifundismo, el mínimum vital, así como principios
adjetivos, como la concentración, la brevedad o a economía procesal, asisten
al derecho agrario durante toda su existencia.

Más adelante se desarrollarán los principios sustantivos agrarios que tienen


carácter universal, que responden a concepciones para el derecho agrario
ecuménico, pero se hará utilizando para ello la expresión legislativa que tiene
el Estado venezolano sobre estos principios; es decir, se van a emplear las
leyes venezolanas para analizar los principios universales el derecho agrario,
representándolos y viéndolos inmersos en estas normas de derecho positivo.

Objetivos.
Escribe el profesor Ricardo Zeledón en “Los Desafíos del Derecho Agrarios”,
que el objeto de esta importante rama del Derecho puede desdoblarse en
una doble vertiente, uno, el aspecto formal constituido por las normas y otro,
el material, que se conforma por hechos y valores. Teóricamente,la Leyde
Tierras y Desarrollo Agrario, como columna vertebral del Derecho Agrario
Nacional, persigue el cumplimiento de las líneas gruesas trazadas por el

5
constituyente en 1999, como es el establecimiento de estrategias y planes
para el desarrollo rural integral y sustentable, con la finalidad mediata de dar
cumplimiento a la garantía de la seguridad alimentaria de la población, lo que
se define a su vez como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en
el ámbito nacional, aunado a la capacidad de la población para adquirir los
bienes requeridos para su dieta diaria. Para cumplir con este objetivo macro
de la ley, deben combinarse factores de diversa índole como financieros,
comerciales, tecnológicos, crediticios, tenencia, previsiones de importación
de insumos, etc., lo que implica el trazado y ejecución de armoniosas
políticas de Estado.

Todas las otras orientaciones de la norma bajo especial en materia agraria


en Venezuela, como desarrollo rural integral y sustentable, justa distribución
de la riqueza, planificación estratégica y participativa, aseguramiento de la
biodiversidad, protección del medio ambiente, etc., son en efecto, conceptos
incorporados a la tutela del Derecho Agrario moderno, que ya no tiene
exclusivamente una orientación a la protección subjetiva, pero para el cabal
cumplimiento de su fines requiere, ante todo, conciliación entre los agentes
de esta rama, entre los productores, el Estado y los sujetos potenciales de la
adjudicación como mecanismo necesario para la paz social.

Contenido y Naturaleza.
Ha señalado Antonio Carrozza “el contenido de nuestro derecho se convierte
cada vez más complejo en nuestros días”, sobre todo por efecto de la
penetración de elementos ambientales que luchan por relevar la existencia
de un sector consagrado a su tutela y conservación, impacto que no ha
dejado de provocar opiniones diversas, cuando no contradictorias, cuyo
grado de acierto y exactitud conviene investigar y que en definitiva atañen
directamente al contenido y a los límites o confines de nuestro derecho,
cuando no a su autonomía científica que fue objeto durante mucho tiempo de

6
serios cuestionamientos, finalmente superados por relevante doctrina
americana y europea.

Además, no han sido pocos los agraristas de distintos países que han
insistido en señalar los perfiles todavía inciertos y las fronteras móviles de
esta disciplina que resultan del advenimiento de nuevos institutos, de sus
transformaciones y también del envejecimiento y desactualización de otros,
lo que ha hecho decir a Antonio Carrozza que el derecho, como lo vemos
hoy, tenderá tal vez a disolverse, pero solamente para ser recompuesto
sobre otras bases, subsistiendo siempre la centralidad del fenómeno
productivo y su sustancia e identidad en cuanto la agricultura tiene y tendrá
que ver siempre con la vida, fueron eminentes maestros argentinos quienes
lo han advertido por primera vez en brillante labor interdisciplinaria- y por otra
parte los productos agrícolas son el resultado de este proceso agro-
biológico, la conjunción de la naturaleza y vida. Tampoco faltan quienes
niegan la existencia de un objeto y contenido propio del derecho agrario o de
los que sostienen una multiplicidad de objetos.

Clasificación del Derecho Agrario.


El tema de la clasificación del Derecho en ramas o troncos comunes es
motivo de discusiones y opiniones diferentes en especial si tomamos en
cuenta la corriente que lo divide en dos grandes categorías que son:
Derecho PÚBLICO y Derecho PRIVADO; criterio cuyo origen se remontan al
Derecho Romano.

El Derecho privado trata de las relaciones jurídicas, de los particulares o del


Estado como entidad particular en tanto que el Derecho Público regula las
relaciones entre los Estados con los particulares en su carácter de ente
soberano. Se dice que esta división es inadecuada, porque es imposible
hacer una separación tajante, ya que existen materias de carácter mixto en

7
las cuales no se diferencia con nitidez lo público de los privados, como sería
precisamente el Derecho Agrario.

Mario Ruiz Massieu, afirma que la rama del Derecho social fue enunciada
por Gustavo Rorduouch y que nació para romper ese tradicional sistema,
esta rama trata de las relaciones de los grupos sociales por lo general en
desventaja, que conservando sus Derechos individuales y públicos no
pueden identificar la totalidad de sus derechos específicamente con el
Estado o con los particulares y que son regulados con normas jurídicas
proteccionistas que no pueden catalogarse dentro de las dos primeras
ramas. Martha Chávez Padrón, es contundente en su afirmación de que el
derecho agrario es una subrama del Derecho social pues tocan, además de
los ámbitos públicos y privados lo socio colectivo por otro lado cabe
reflexionar en el punto de vista Cipriano Gomer Lara, quien sostiene que el
Derecho Agrario no es derecho público en lo general ya que a esta rama solo
le conciernen los aspectos estrictamente procesales de la materia por
pertenecer estos al Derecho Administrativo, pero que la parte sustantiva
corresponde al Derecho Privado, aunque con ciertas deformaciones. Con
respecto a su clasificación específica se señalaba que pertenecía al derecho
administrativo porque su ejercicio correspondía al poder ejecutivo.

Reforma Agraria. Definición


La reforma agraria es un conjunto de medidas destinadas a la redistribución,
propiedad y uso productivo de la tierra, como una política de gobierno a fin
de impulsar la actividad agrícola de un país.

Las medidas que componen la reforma agraria son de tipo económico,


político, legislativo y social, con el fin de impulsar la distribución y
productividad de las grandes extensiones de tierra pertenecientes a un
pequeño grupo de personas, denominados latifundistas, quienes pueden

8
especular con el valor de las propiedades e, incluso, no fomentan la actividad
agraria.

Objetivos de la Reforma Agraria.


Para conocer los objetivos de la reforma agraria es necesario analizar la
estructura agraria de cada país. Para los países en vías de desarrollo como
Guatemala y en el cual la agricultura juega un papel importante dentro del
desarrollo económico y social, cuyo proceso tendrá que reflejar dentro de su
estructura ciertos problemas sobre la tenencia de la tierra, para lo cual es
importante establecer un punto de partida sobre los objetivos de un programa
de reforma agraria, dentro de los cuales debe abarcarse los aspectos
económicos y sociales si es que se pretende que dicha reforma agraria tenga
un aspecto integral así como la voluntad política del Estado para hacer
funcionar el proceso dentro del país en Latinoamérica el proceso de
desarrollo económico y social es básico para implementar una reforma
agraria, en el cual debe eliminarse todos aquellos problemas de orden social
y principalmente la pobreza, para el mejoramiento del nivel de vida de la
población En el área rural, pero para poder efectuar esos cambios violentos
es necesaria la implementación de una política nacional que permita lograr
reformas económicas y sociales con la participación de las diferentes
instituciones de los sectores económicos que participan en el desarrollo
económico social de Latinoamérica, es por ello que los objetivos de un
desarrollo deben estar acompañadas de todas aquellas premisas que
permitan la incorporación del campesino a la vida social, política y
económicamente, mediante la justicia y distribución de la tierra que permita el
desarrollo de la agricultura.

En conclusión, los objetivos de la reforma agraria consisten en hacer un


estudio técnico sobre las estructuras agrarias de cada país, tomando como
base el desarrollo económico y social y principalmente sobre la estructura

9
agrícola, base fundamental de la reforma agraria, con el objeto de solucionar
todos aquellos problemas colaterales de la tenencia y distribución de la tierra
en forma justa y de acuerdo con la decisión política de cada país.

Evolución del Derecho Agrario.


Los orígenes del Derecho Agrario y su vinculación con los Derechos
Humanos, surge a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX por la
confluencia de factores económicos, sociales, jurídicos, políticos e
ideológicos, y hasta culturales. Bajo el derecho romano se denominó a la Ley
de las Doce Tablas, como el primer código agrario del mundo, e incluso en
esta época existían unos contratos agrarios especiales llamados “Colonato,
los cuales se celebraban para el desarrollo de las tierras publica rurales. Mas
adelante en la edad media nace el concepto de Villa o Distrito Rural En el
siglo XIX se fortalece la clase terrateniente, sin producirse cambios
estructurales en la economía, lo cual continuaba descansando en el régimen
Latifundista y el código Napoleónico estaba destinado a regir a las
sociedades rurales, por lo tanto se veía el Derecho Agrario como un derecho
estático, pues se le conceptuaba como el derecho de la agricultura, con lo
cual se postularon normas destinadas a regular las labores agrícolas.

En el año 1936 se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar


solución democrática al problema agrario, buscando así una base ideológica
para trabajar para los campesinos antes la precaria situación de la
producción agrícola. En 1945 fue promulgada la primera Ley Agraria cuyo
objetivo fundamental fue la transformación de la estructura agraria del país,
mediante la adecuación e incorporación del campesino al proceso de
producción agropecuaria, se buscó orientar la actividad agraria en el aspecto
que resultara latifundista y la adjudicación de tierras en forma gratuita,
mejorando las condiciones de vida de los campesinos En 1948 se creó la Ley
Agraria, la cual presento la innovación de la inexpropiabilidad basada en un

10
criterio de productividad. La ley Agraria de 1948 perdió su vigencia al ser
reemplazada por el Estatutos Agrario del 28 de junio de 1949, pronunciado
por la Junta Militar constituyendo un paso retrógrado en el proceso agrario.

Ley de Reforma Agraria en 1960.


En 1960, Venezuela comienza a tomar un impulso e interés en materia
jurídico-agraria, con la promulgación de esta ley agraria, la cual fue basada
en: Función Social Dotación Social Mejor Tenencia Protección de los
recursos naturales renovables Con lo que se quería obtener del Derecho
Agrario un derecho de naturaleza eminentemente social, conservacionista y
normativo, dicha ley tenía por objeto: La transformación de la estructura
agraria del país. -La incorporación de su población rural al desarrollo
económico, social y político de la nación, mediante la sustitución del sistema
latifundista. -La distribución equitativa de la riqueza

La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, tiene por objeto establecer las bases
del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio
fundamental para el Desarrollo humano y crecimiento económico del sector
agrario dentro de una justa distribución de las riquezas y una planificación
estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como
sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el
campo. La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, viene a prestar un nuevo
marco legal, en el cual se busca profundizar y dar operatividad concreta a los
valores constitucionales de desarrollo social a través del sector agrario. Para
ello, contempla una serie de novedades en procedimientos, Instituciones y
conceptos, las cuales se hace necesario sean, no solo aplicadas, sino
también del conocimiento del sector campesino, que es quien constituye su
razón de ser y, a la protección de su actividad, a quien va dirigida esta
norma.

11
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario del 18 de mayo del 2015.
Esta ley tiene el mismo objeto que la anterior, solo tuvo modificación en los 3
siguientes aspectos: Definición del Latifundio Articulo 7 de esta ley.
Obligación al inscribirse en el Registro Agrario Se suprime el termino de
Poligonales Rurales por el de tierras con vocación de uso agrario, la referida
Ley contiene 277 artículos se disponen la creación de tres instituciones
administrativas más figuras o instancias judiciales. La Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, al tratar sobre el sistema
socioeconómico de la Nació n hace énfasis en la agricultura como base
estratégica de un desarrollo rural sustentable. El valor del ámbito agrario no
se limita a los efectos económicos beneficiosos sobre la producción nacional,
sino que trasciende dicha esfera y se ubica dentro de la idea, mucho más
integral, del desarrollo humano y social de la población. El nuevo régimen
legal introduce, la creación de tres institutos autónomos separados, en
sustitución del Instituto Agrario Nacional: El Instituto Nacional de Tierras
estará a cargo de la regularización de las tierras con vocación agraria,
llevando a cabo los procedimientos de declaratoria de finca ociosa y de
certificación de finca mejorable o productiva, supervisar las actividades
empresariales del Estado para el desarrollo del sector agrario y finalmente,
se crea el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, el cual tiene por objeto
contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de
infraestructura, capacitación y extensión Ley de Reforma Parcial de la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario 2010.

12
CONCLUSIÓN

El carácter, el propósito y la importancia de la Ley Agraria dependen de la


forma en que el sistema legal acepta el derecho de propiedad sobre la tierra,
es incuestionable la influencia y preponderancia que tiene la actividad
agrícola sobre la actividad industrial. Consideramos la importancia que tiene
la actividad agrícola para la nación, para trabajo del hombre con la tierra,
haciendo que produzca los alimentos básicos para la supervivencia de todos
y sirviendo como un pedestal para otras actividades económicas, se infiere la
importancia pacífica y el propósito en el Derecho Agrario de la Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario. Por lo tanto, las consideraciones expuestas en este
estudio están justificadas, en un tema tan interesante, que está presente en
la realidad venezolana actual.

13
REFERECIAS BIBLIOGRAFÍCAS

 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 1999

 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Publicada en la Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Nº 5.991 Extraordinario de fecha 29
de julio de 2010.

 Concepto Jurídico. Derecho Agrario. Extraído de:


https://definicionlegal.blogspot.com/2014/03/derecho-agrario.html

 SILVA, Pedro F. La función social de la propiedad. Academia Nacional de


Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. España. 2017.
 Extraído de:
http://www.acaderc.org.ar/doctrina/la-funcion-social-de-la-propiedad

 Enciclopedia jurídica. extraído de:


http://www.enciclopedia-juridica.com/d/propiedad-rural/propiedad-
rural.htm

 Temas de Derecho. Naturaleza del Derecho Agrario. Nociones


Fundamentales del Derecho Agrario. Extraído de:
https://temasdederecho.wordpress.com/tag/naturaleza-del-derecho-
agrario/

14
 DESANMARCOS. Derecho Agrario. España. 2011
Extraído de: https://desanmarcos.webnode.es/news/derecho-agrario/

 DE CASTRO, Rosmaileth. Evolución del derecho agrario en Venezuela.


Venezuela. 2016. Extraído de:
https://es.slideshare.net/RosmailethDeCastro/evolucion-del-derecho-
agrario-en-venezuela-69774924

15

También podría gustarte