PROCESO DE EJECUCIÓN - Borrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROCESO DE EJECUCIÓN

Se consolida en un solo artículo los títulos ejecutivos precisando que estos son:
a) Las resoluciones judiciales firmes;

b) Las actas de conciliación judicial;

c) Los laudos arbitrales firmes que, haciendo las veces de sentencia, resuelven
un conflicto jurídico de naturaleza laboral;

d) Las resoluciones de la autoridad administrativa de trabajo firmes que


reconocen obligaciones;

e) El documento privado que contenga una transacción extrajudicial;

f) El acta de conciliación extrajudicial, privada o administrativa; y

g) La liquidación para cobranza de aportes previsionales del Sistema Privado


de Pensiones. En cuanto al título ejecutivo previsto en el citado inciso c) se
elimina el requisito de ser homologada.

1. Suspensión extraordinaria de la ejecución.

La nueva ley permitirá al demandado solicitar la suspensión extraordinaria de la


ejecución si lo que se ejecuta es intereses o un monto liquidado en ejecución
de sentencia. El requisito para que proceda tal suspensión será la realización
de previo depósito o la emisión de una carta fianza por el total ordenado a
pagar.

2. Multa por contradicción temeraria.

Se ha adicionado la imposición de una multa no menor de media (1/2) ni mayor


de cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP), en el caso que el
demandado presente un escrito de contradicción temeraria que no se sustente
en alguna de las causales señaladas en la norma procesal civil. Esta multa es
independiente a otras que se pudiesen haber impuesto en otros momentos
procesales.

3. Incumplimiento del mandato de ejecución

Se elimina el monto máximo de las multas en caso de incumplimiento


injustificado a un mandato de ejecución, sustituyéndose con la facultad del
juzgador de imponer multas sucesivas, acumulativas y crecientes en treinta por
ciento (30%) hasta que el obligado cumpla el mandato. Subsiste la prerrogativa
del juez de denunciar penalmente al ejecutado en caso de incumplimiento por
el delito de desobediencia o resistencia a la autoridad.

4. Cálculo de derechos accesorios

El demandante podrá recurrir para el cálculo de estos derechos a los


programas informáticos de cálculo de intereses implementados por el Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo y no sólo a los peritos contables adscritos
al juzgado conforme lo prevé la norma vigente. Se incorpora el plazo de cinco
(5) días hábiles para que el obligado presente su observación a la pericia de
cálculo. En caso de que la observación verse sobre aspectos metodológicos de
cálculo, el obligado debe necesariamente presentar una liquidación alternativa.
Asimismo se precisa que en caso de acuerdo parcial de la suma a pagar, el
juez debe ordenar su pago inmediatamente, reservando la discusión sólo
respecto del diferencial.

También podría gustarte