Normas de Auditoría-Exposición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“NORMAS GENERALES O PERSONALES, NORMAS DE


EJECUCIÓN DE AUDITORÍA Y NORMAS DE INFORME DE
AUDITORÍA”

CURSO
NORMAS DE AUDITORÍA I

DOCENTE
JESÚS LAUREANO, ESTHER MERCEDES

GRUPO 8
ALVARO VEGA, DELLANIRE DEL ROSARIO
CARRIÓN UZURRIAGA, PAMELA ALITHÚ
CHICHIZOLA LOPEZ, ALDO
FRANCO POLANCO, OSCAR ALEJANDRO
ZUÑIGA MARTINEZ, JAIME LUIS

Callao, 2019
PERÚ
NORMAS GENERALES O
PERSONALES, NORMAS DE
EJECUCIÓN DE AUDITORÍA Y
NORMAS DE INFORME DE
AUDITORÍA

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
I. NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGAS) ........................................ 5
1.1. LAS NAGAS EN EL PERÚ.......................................................................................... 5
1.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS .............................................................................. 5
II. NORMAS GENERALES O PERSONALES .................................................................................. 7
2.1. ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL .................................................... 7
2.2. INDEPENDENCIA .................................................................................................... 8
2.3. CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL ....................................................................... 9
III. NORMAS DE EJECUCIÓN DE AUDITORÍA ......................................................................... 11
3.1. PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN ......................................................................... 11
3.2. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO............................................... 11
3.2.1. MÉTODO DESCRIPTIVO ....................................................................................... 12
3.2.2. MÉTODO GRÁFICO .............................................................................................. 12
3.2.3. MÉTODO DE CUESTIONARIOS ............................................................................. 12
3.3. EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE .............................................................. 13
3.3.1. EVIDENCIA FÍSICA ................................................................................................ 13
3.3.2. EVIDENCIA DOCUMENTAL................................................................................... 13
3.3.3. EVIDENCIA TESTIMONIAL .................................................................................... 13
3.3.4. EVIDENCIA ANALÍTICA ......................................................................................... 14
IV. NORMAS DE INFORME DE AUDITORÍA ........................................................................... 15
4.1. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
15
4.2. CONSISTENCIA...................................................................................................... 15
4.3. REVELACIÓN SUFICIENTE ..................................................................................... 16
4.4. OPINIÓN DEL AUDITOR ........................................................................................ 16
OBSERVACIONES ......................................................................................................................... 18
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 19
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 21
ANEXOS ....................................................................................................................................... 22

3
INTRODUCCIÓN

4
I. NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS
(NAGAS)
(Sandoval Morales, 2012) “Las normas de auditoria son directrices generales que
ayudan a los auditores a cumplir con sus responsabilidades profesionales en la
auditoría de estados financieros históricos.” (p. 105)

Las directrices más amplias disponibles son las 10 Normas de Auditoría


Generalmente Aceptadas (GAAS por sus siglas en ingles). Fueron elaboradas
por el AICPA (American Institute of Certified Public Accountants) en 1947 y
han sufrido cambios mínimos desde que fueron emitidas. Estas normas son un
marco de referencia con base el cual se pueden realizar interpretaciones. (p.
105)

1.1. LAS NAGAS EN EL PERÚ


(Vara Rojas, 2017) En el Perú, las Normas de Auditoria Generalmente
Aceptadas fueron aprobados en octubre de 1968 durante el II Congreso de
Contadores Públicos, desarrollado en la ciudad de Lima, habiéndose ratificado
su aplicación en el III Congreso Nacional de Contadores Públicos, llevado a
cabo en la ciudad de Arequipa en 1971. Estas normas, por tanto, son de
observancia obligatoria para todos los profesionales que ejercen la auditoría,
por cuanto, les servirá también como parámetro de medición de su desempeño
profesional. (p. 2)

1.1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS


Las 10 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas se resumen en tres
categorías:

a) Normas generales o personales


 Entretenimiento y capacidad profesional
 Independencia
 Cuidado y esmero profesional

b) Normas de ejecución de Auditoría


 Planeamiento y supervisión
 Estudio y evaluación del control interno

5
 Evidencia suficiente y competente

c) Normas de informe de Auditoría


 Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados
 Consistencia
 Revelación suficiente
 Opinión del auditor

6
II. NORMAS GENERALES O PERSONALES
(Reátegui Álvarez, 2019) “Está norma por su carácter general se aplica a todo el
proceso del examen y se relaciona básicamente con la conducta funcional del
auditor como persona humana, regula los requisitos y aptitudes que se deben
reunir para actuar como auditor.” (p. 5)

(Falconí Panana, 2006) “Son los cuidados que debe tener un auditor para realizar
su trabajo y que deben mantenerse durante el desarrollo de toda la actividad
profesional.” (p. 17)

Las normas son las siguientes:

2.1. ENTRENAMIENTO Y CAPACIDAD PROFESIONAL


(Reátegui Álvarez, 2019) “La auditoría debe ser efectuado por personal que
tiene el entrenamiento técnico y pericia como auditor.” (p. 5)

(Falconí Panana, 2006) La auditoría debe ser ejecutada por un personal que
tenga el entrenamiento técnico adecuado y criterio como auditor. No basta
con la obtención del título profesional de contador público, sino que es
necesario tener una capacitación constante mediante seminarios, charlas,
conferencias, revistas, manuales, trabajos de investigación, etcétera, y el
entrenamiento «en el campo». (p. 17)

(Vara Rojas, 2017) “Esta norma refiere, que aparte de ser profesional, el
auditor debe poseer un entrenamiento especializado, esto implica la
adquisición continua de conocimientos teóricos, técnicos y habilidades
necesarias para desarrollar su trabajo.” (p. 2)

Por lo tanto, se puede decir que esta norma se refiere al profesional en


contabilidad como auditor independiente, que, a través de la experiencia,
capacitación, este debe ser un experto en la materia, siendo profesional
competente en su actuación y observando siempre principios éticos.
El auditor debe tener conocimientos técnicos adquiridos en universidades o
instituciones de estudios superiores del país; el auditor necesita ser un

7
profesional que tenga una adecuada práctica o experiencia que le permita
ejercer un juicio sólido, preciso y confiable sobre lo auditado.

2.2. INDEPENDENCIA
(Reátegui Álvarez, 2019) En todos los asuntos relacionados con la
auditoria, el auditor debe mantener independencia de criterio. La
independencia puede concebirse como la libertad profesional que le asiste
al auditor para expresar su opinión libre de presiones (políticas, religiosas,
familiares, etc.) y subjetividades (sentimientos personales e intereses de
grupo). Se requiere entonces objetividad imparcial en su actuación
profesional. (p. 5)

(Falconí Panana, 2006) El auditor debe mantener una actitud mental


independiente y una aptitud de imparcialidad de criterio. Los juicios que
formula deben basarse en elementos objetivos de la situación que examina.
El auditor actúa como juez del trabajo realizado por las personas que
preparan los estados financieros. (pp. 17, 18)

(Vara Rojas, 2017) Esta norma prescribe que el auditor debe mantener una
actitud mental independiente, libre de influencias y presiones sean estas de
índoles políticas, religiosas, familiares o de cualquier otra, que
comprometan su juicio profesional, la independencia puede concebirse
como la libertad profesional que le asiste al auditor para expresar su opinión
con objetividad e imparcialidad. (p. 3)

Con respecto a esta norma, se puede decir que se toma en cuenta la


independencia debido al amplio grado de importancia que tienen, ya que el
auditor debe ser imparcial en su dictamen sin dejarse llevar por opiniones de
terceros. La imparcialidad con el que el auditor actúa va a ayudar a hacer a
que la junta haga una buena toma de decisiones. Para la profesión, es
importante mantener la confianza en la independencia del auditor hacía con el
público, ya que podría perjudicarse si existieran circunstancias que pudieran
influir en la misma. Para lograr esta libertad, el auditor debe ser

8
intelectualmente honesto, ser reconocido como independiente, no tener
obligaciones o algún interés para con el cliente, su dirección o sus dueños.

2.3. CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL


(Reátegui Álvarez, 2019) Debe ejercerse el esmero profesional en la
ejecución de la auditoria y en la preparación del informe. El cuidado
profesional, es aplicable para todas las profesiones, ya que cualquier
servicio que se proporcione al público debe hacerse con toda la diligencia
del caso. El esmero profesional del auditor, no solamente se aplica en el
trabajo de campo y elaboración del informe, sino en todas las fases del
proceso de la auditoria. Por consiguiente, el auditor siempre tendrá como
propósito hacer las cosas bien, con toda integridad y responsabilidad en su
desempeño, estableciendo una oportuna y adecuada supervisión a todo el
proceso de la auditoría. (p. 5)

(Falconí Panana, 2006) Debe ponerse todo el cuidado profesional en la


ejecución de la auditoría y en la preparación del informe. El debido cuidado
impone la responsabilidad sobre cada una de las personas que componen la
organización de una auditoría independiente y exige cumplir las normas
relativas al trabajo y al informe. El ejercicio del cuidado debido requiere de
una revisión crítica en cada nivel de supervisión del trabajo ejecutado y del
criterio empleado por aquellos que intervinieron en el examen. (p. 18)

(Vara Rojas, 2017) Esta norma requiere que el auditor desempeñe su trabajo
con el cuidado y la diligencia profesional debida; la diligencia profesional
impone la responsabilidad de hacer las cosas bien, estableciendo una
oportuna y adecuada supervisión a todo el proceso de la auditoría. (p. 4)

Por lo expuesto anteriormente, según concepto de distintos autores, se puede


decir que todo profesional forma parte de la sociedad, gracias a ello se forma y
a ella debe servir, el auditor al ofrecer servicios profesionales debe estar
consciente de la responsabilidad que ello implica; cierto que los profesionales
son humanos y que por lo tanto se encuentran al margen de comentar errores,
esto se elimina o se reduce que el contador público pone a su trabajo cuidado
y diligencia profesional. Para que los interesados confíen en la información

9
financiera, esta debe ser dictaminada por un contador público independiente,
que ante mano haya aceptado el trabajo de auditoría en su opinión no está
influenciada por nadie, es decir, que su opinión es objetiva, libre e imparcial o
sea que el desarrollo de su trabajo ha observado independencia mental sin
intervenciones políticas corruptas, problemas familiares o problemas sociales
que puedan ocasionar una imparcialidad ante el trabajo auditado por el
profesional (auditor).

10
III. NORMAS DE EJECUCIÓN DE AUDITORÍA
(Reátegui Álvarez, 2019) Estas normas son más específicas y regulan la forma
del trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoria en sus diferentes
fases (planeamiento, ejecución del trabajo y la elaboración del informe). El
propósito principal de este grupo de normas se orienta a que el auditor obtenga
la evidencia suficiente en sus papeles de trabajo para apoyar su opinión sobre
la confiabilidad de los estados financieros. (p. 5)

(Falconí Panana, 2006) “Estas normas se refieren a las medidas de calidad de


trabajo hecho por el auditor como parte de su examen.” (p. 18)

Estas normas son las siguientes:

3.1. PLANEAMIENTO Y SUPERVISIÓN


(Falconí Panana, 2006) “La auditoría debe planificarse adecuadamente y el
trabajo de los asistentes debe ser supervisado apropiadamente.” (p. 18)
(Vara Rojas, 2017) Bajo las Normas de Auditoria Generalmente
Aceptados, Normas Internacionales de Auditoria y Normas Generales del
Control Gubernamental, el auditor debe planear y llevar a cabo la auditoría
utilizando su criterio profesional, con el objetivo de obtener evidencia
suficiente y apropiada, y disminuir los riesgos de auditoría a un nivel
adecuado, de tal manera que se pueda expresar una opinión sobre los
estados financieros, los procedimientos administrativos y operativos
objetiva e imparcial. (p. 4)

3.2. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO


(Falconí Panana, 2006) Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la
estructura del control interno para planificar la auditoría y determinar la
naturaleza, duración y alcance de las pruebas que se deben realizar. Solo
es obligatorio para el auditor el examen de aquella parte del sistema general
de preparación de los estados financieros que se va a auditar. (p. 18)
(Vara Rojas, 2017) “El estudio del control interno constituye la base para
confiar en la información financiera respecto de sus actividades, operaciones

11
y procesos de la entidad, así como para determinar la naturaleza, alcance y
oportunidad de los procedimientos y pruebas de auditoria.” (p. 4)
Así mismo, el autor mencionado nos dice que:

Con el propósito de cautelar y fortalecer sus sistemas administrativos y


operativos, las entidades realizan las actividades del control previo,
simultáneo y posterior para asegurar que la gestión de sus recursos, bienes
y operaciones se realicen con transparencia y eficiencia, a fin de lograr sus
objetivos y metas institucionales, y para evitar que se cometan actos ilícitos
o de corrupción. (p. 7)

Cabe resaltar que existen tres métodos para evaluar el Control Interno, el
auditor se puede apoyar en cualquiera de las mencionadas a continuación:

3.2.1. MÉTODO DESCRIPTIVO


(Santillana Gonzáles, 2015) Consiste en la descripción de actividades y
procedimientos, en un sentido procesal, que el personal desarrolla en la
unidad administrativa, proceso o función sujeto a auditoría; haciendo
referencia, en su caso, a los sistemas administrativos y de operación, y a
los registros contables y archivos que intervienen. (pp. 452, 453)

3.2.2. MÉTODO GRÁFICO


(Santillana Gonzáles, 2015) Es el método mediante el cual se contempla,
por medio de cuadros o gráficas, el flujo de las operaciones a través de los
puestos o lugares de trabajo donde se encuentran establecidas las medidas
o acciones de control para su ejecución. Permite facilitar con mayor
facilidad los riesgos o aspectos donde se encuentren debilidades de control,
aun reconociendo que el auditor requerirá invertir más tiempo en la
elaboración de los flujogramas, y habilidad para desarrollarlos. (p. 455)

3.2.3. MÉTODO DE CUESTIONARIOS


(Santillana Gonzáles, 2015) Este método consiste en el empleo de
cuestionarios que el auditor haya elaborado previamente, los cuales
incluyen preguntas respecto a cómo se efectúa el manejo de las operaciones
y transacciones, y quién tiene a su cargo las actividades o funciones

12
inherentes. Los formulará de tal manera que las respuestas afirmativas
indiquen la existencia de una adecuada medida o acción de control;
mientras que las negativas señalen una falla o debilidad en el sistema
establecido. (p. 457)

3.3. EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE


(Falconí Panana, 2006) Debe obtenerse suficiente evidencia mediante la
inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base
razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados
financieros auditados. Una evidencia será insuficiente, por ejemplo,
cuando no se ha participado en una toma de inventarios, no se confirmó las
cuentas por cobrar, etc. (pp. 18, 19)
(Vara Rojas, 2017) El mayor trabajo de auditor es la obtención de las
evidencias suficientes y apropiadas, que servirán de soporte para sustentar
su opinión y las conclusiones a las que arribe el auditor. La evidencia
suficiente está referida a la cantidad de pruebas que obtendrá el auditor,
mientras que la evidencia apropiada está relacionada con la calidad de la
prueba. (p. 8)

Así mismo, la evidencia se puede clasificar en:

3.3.1. EVIDENCIA FÍSICA


(Zanabria Huisa, 2014) Se obtiene mediante inspección y observación
directa de actividades, bienes o sucesos. La evidencia de esta naturaleza
puede presentarse en forma de memorándum (donde se resume los
resultados de la inspección o de la observación), fotografías, gráficos,
mapas o muestras materiales. (p. 131)

3.3.2. EVIDENCIA DOCUMENTAL


(Zanabria Huisa, 2014) “Consiste en información elaborada, como la
contenida en cartas, contratos, registros de contabilidad facturas y documentos
de la administración, relacionados con su desempeño.” (p. 131)

3.3.3. EVIDENCIA TESTIMONIAL


(Zanabria Huisa, 2014) Se obtiene de otras personas en forma de
declaraciones hechas en el curso de indagaciones o entrevistas. Las

13
declaraciones que sean importantes para la auditoría deberán corroborarse,
siempre que sea posible, mediante evidencia adicional. También será
necesario evaluar la evidencia testimonial para cerciorarse que los
informantes no hayan estado influidos por prejuicios o tuvieran solo un
conocimiento parcial del área auditada. (p. 131)

3.3.4. EVIDENCIA ANALÍTICA


(Zanabria Huisa, 2014) “Comprende cálculos, comparaciones, razonamientos,
separación de la información en sus componentes.” (pp.131, 132)

14
IV. NORMAS DE INFORME DE AUDITORÍA
(Reátegui Álvarez, 2019) Esta norma regula la última fase del proceso de
auditoría, es decir, la elaboración del informe, para lo cual, el auditor habrá
acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldadas en sus
papeles de trabajo. Por tal motivo, este grupo de normas exige que el informe
exponga de qué forma se presentan los estados financieros y el grado de
responsabilidad que asume el auditor. (p. 6)

(Falconí Panana, 2006) El dictamen de un auditor es el documento por el cual


un contador público, actuando en forma independiente, expresa su opinión
sobre los estados financieros sometidos a su examen. La importancia del
dictamen ha hecho necesario el establecimiento de normas que regulen la
calidad y los requisitos para su adecuada preparación. (p. 19)

Estas normas son las siguientes:

4.1. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


GENERALMENTE ACEPTADOS
(Falconí Panana, 2006) “El informe debe expresar si los estados financieros
están presentados de acuerdo a los PCGA.” (p. 19)
(Vara Rojas, 2017) “Esta NAGA está circunscrita a la Auditoría Financiera,
que está enfocado en determinar si la información financiera de la entidad se
presentó en conformidad con el marco de referencia de las normas contables
pertinentes.” (p. 10)
(Gavelán Izaguirre, 2014) Los PCGA (Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados) son un conjunto de reglas generales y normas
que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición
del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y
económicos de un ente. (p. 121)

4.2. CONSISTENCIA
(Reátegui Álvarez, 2019) “El dictamen debe identificar aquellas
circunstancias en las cuales los principios de contabilidad generalmente

15
aceptados no han sido aplicados en forma uniforme en los estados financieros
examinados en relación con los correspondientes al ejercicio anterior.” (p. 6)
(Vara Rojas, 2017) Esta norma establece que el informe debe revelar
aquellas situaciones en las cuales no se han observado uniformemente los
principios contables en el periodo actual con relación al periodo anterior,
pues la variación en la aplicación de las normas y los principios contables
afectan los resultados y por ende la comparabilidad de los estados
financieros. (p. 11)

4.3. REVELACIÓN SUFICIENTE


(Reátegui Álvarez, 2019) Las declaraciones informativas deberán revelar
de manera suficiente las operaciones de la empresa. La contabilidad
controla las operaciones e informa a través de los Estados Financieros, que
son los documentos sobre los cuales el Contador va a opinar, la
información que proporcionan los Estados Financieros debe ser suficiente,
por lo que debe de revelar toda información importante de acuerdo con el
principio de “Revelación Suficiente”. (p. 6)
(Vara Rojas, 2017) “Las revelaciones informativas en los estados financieros
deben considerarse razonablemente adecuadas a menos que se especifique de
otro modo en el informe.” (p. 11)

4.4. OPINIÓN DEL AUDITOR


(Vara Rojas, 2017) El auditor debe formarse una opinión con base en la
evaluación de las conclusiones sacadas de la evidencia de auditoría
obtenida sobre si los estados financieros en su conjunto han sido preparados
de conformidad con los principios contables y nomas de información
financiera aplicable. Esta opinión deberá expresarse claramente en un
informe escrito que también describa las bases de dicha opinión / dictamen.
(p. 12)

(Falconí Panana, 2006) El dictamen debe expresar una opinión con


respecto a los estados financieros tomados en su conjunto o una afirmación
a los efectos de que no puede expresar una opinión en conjunto. El objetivo
de esta norma, relativa a la información del dictamen, es evitar una mala

16
interpretación del grado de responsabilidad que se está asumiendo. El
auditor no debe olvidar que la justificación para expresar una opinión, ya
sea con salvedades o sin ellas, se basa en el grado en que el alcance de su
examen se haya ajustado a las NAGAS. (pp. 19, 20)

17
OBSERVACIONES

18
RECOMENDACIONES

19
CONCLUSIONES
.

20
BIBLIOGRAFÍA
Falconí Panana, Ó. (2 de Noviembre de 2006). Auditoría y las Normas Generalmente
Aceptadas. Contabilidad y Negocios, 17-20. Recuperado el 18 de Agosto de 2019, de
file:///C:/Users/Dellanire/Desktop/Normas%20de%20Auditor%C3%ADa%20I/NORMAS
%20DE%20AUDITORIA.pdf

Gavelán Izaguirre, J. (22 de Marzo de 2014). Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados - Vigencia y Aplicación. Quipukamayoc, VII(13), 121-134. Recuperado el 18
de Agosto de 2019, de
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5873/5076

Reátegui Álvarez, R. G. (2019). Auditoría Financiera. Examen de Suficiencia Profesional para


optar el Título Profesional de Contador Público, Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana, Loreto, Iquitos. Recuperado el 18 de Agosto de 2019, de
file:///C:/Users/Dellanire/Desktop/Normas%20de%20Auditor%C3%ADa%20I/Reyner_
examen_titulo_2019.pdf

Sandoval Morales, H. (2012). Introducción a la Auditoría (Primera ed.). Tlalnepantla, Estado de


México, México: Red Tercer Milenio S.C. Recuperado el 18 de Agosto de 2019, de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Introduccion
_a_la_auditoria.pdf

Santillana Gonzáles, J. R. (2015). Sistemas de Control Interno (Tercera ed.). México: Pearson.
Recuperado el 18 de Agosto de 2019, de
http://www.pearsonenespanol.com/docs/librariesprovider5/files_recursosmcc/santill
ana_sistemas_de_c_i_3e_cap16.pdf

Vara Rojas, R. (2017). Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. Recuperado el 18 de


Agosto de 2019, de https://rogervara.files.wordpress.com/2017/10/las-normas-de-
auditorc3ada-generalmente-aceptadas.pdf

Zanabria Huisa, E. (22 de Marzo de 2014). Normas y Principios de Auditoría aplicables en la


evidencia y papeles de trabajo. Quipukamayoc, VI(11), 127-136. Recuperado el 18 de
Agosto de 2019, de
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5944/5140

21
ANEXOS

22

También podría gustarte