P.M.A. FGD 081
P.M.A. FGD 081
P.M.A. FGD 081
QUIPAMA
Julio de 2015
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 2
TABLA DE CONTENIDO
Pág
INTRODUCCION 9
ANTECEDENTES 10
OBJETIVOS 11
JUSTIFICACIÓN. 12
METODOLOGIA. 13
ALCANCE Y LIMITACION 14
EQUIPO DE TRABAJO 15
1 ASPECTOS GENERALES Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 16
1.1 LOCALIZACION. 16
1.2 VIAS DE ACCESO. 16
1.3 DELIMITACIÓN DEL ÁREA. 16
1.4 ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS Y CULTURALES DE LA POBLACION. 18
2. DETERMINACION DE LA LINEA BASE 19
2.1 MEDIO ABIÓTICO 19
2.1.1 GEOLOGIA 19
2.1.2. GEOLOGÍA REGIONAL 60
2.1.2.1 GEOLOGIA ESTRUCTURAL 62
2.1.2.2 TECTÓNICA REGIONAL 62
2.1.3 GEOMORFOLOGIA 65
2.1.4 HIDROGRAFIA. 69
2.1.5 Hidrogeología. 77
2.1.6 Calidad del agua. 79
2.1.7. Climatología. 83
2.2 COMPONENETE BIOTICO. 97
2.2.1. Flora y vegetación 97
2.2 FAUNA 99
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO. 101
3.1 DESCRIPCION DEL METODO DE EXPLOTACION. 101
3.1.3 Delimitación definitiva del área. 102
3.2 PROYECCIÓN Y DISEÑO DE LAS LABORES MINERAS. 103
3.2.1. Perforación y voladura. 105
3.2.4 Cargue y transporte. 107
3.2.6 Sostenimiento. 110
3.2.7 Ventilación. 111
3.2.8 Desagüe. 114
3.2.9 Seguridad e higiene minera y salud ocupacional 115
3.2.10. Recursos Humanos. 121
3.3.1 PRODUCCIÓN ANUAL PROYECTADA. 124
3.3.2 ESTÉRILES A REMOVER 124
3.3.3 ENERGIA Y COMBUSTIBLES. 125
3.3.4 EXPLOSIVOS. 126
3.3.5 USO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES. 126
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 3
LISTA DE TABLAS
Pág.
TABLA 1. COORDENADAS DEL ÁREA DEL CONTRATO FGD-081 16
TABLA 2. CATEGORÍAS GEOMORFOLÓGICAS PRESENTES EN EL TERRITORIO 66
TABLA 3. SUBCUENCA DEL RÍO CHIRCHE 75
TABLA 4. SUBCUENCA DEL RÍO MINERO 76
TABLA TABLA 5. MORFOMETRÍA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES DEL MUNICIPIO 76
TABLA 6. UTILIZACIÓN DE LAS FUENTES HÍDRICAS PARA CONSUMO HUMANO 77
TABLA 7: CLASIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS FORMACIONES PRESENTES 78
TABLA 8. ESTACIONES DEL IDEAM EN EL ÁREA 85
TABLA 9. VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN PARA LA ESTACIÓN OTANCHE. 85
TABLA 10. VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN PARA LA ESTACIÓN DE MUZO 86
TABLA 11. V AL ORES TOTALES MENSUALES DE P RECIPITACIÓN PARA LA E STACIÓN
F URATENA . 87
TABLA 12. E STADÍSTICAS DE PRECIPITACIÓN EN EL ÁREA 88
TABLA 13. D ISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA TEMPERATURA 89
TABLA 14. H UMEDAD RELATIVA E STACIÓN F URATENA 91
TABLA 15. H UMEDAD RELATIVA E STACION O TANCHE 91
TABLA 16. D ATOS DE EVAPORACIÓN E STACIÓN F URATENA 93
TABLA 17. B ALANCE HÍDRICO 94
TABLA 18. VEGETACIÓN NATIVA 97
TABLA 19. VEGETACIÓN NATIVA 97
TABLA 20. FAUNA NATIVA 99
TABLA 21. FAUNA NATIVA 100
TABLA 22. COORDENADAS DEL ÁREA DEL CONTRATO FGD-081 102
TABLA 23. CONSUMO DE AIRE COMPRIMIDO. 105
TABLA 24. BARRENOS EN LOS GAJOS Y NIVELES. 107
TABLA 25. BARRENOS EN LOS POZOS. 107
TABLA 26. CAPACIDAD DE DESCARGUE 108
TABLA 27. POTENCIA DEL MALACATE. 109
TABLA 28. CALCULO DEL CAUDAL DE AIRE REQUERIDO EN LA MINA 111
TABLA 29. CALCULO DE LA POTENCIA DEL VENTILADOR PRINCIPAL. 111
TABLA 30. CÁLCULO DEL VENTILADOR AUXILIAR. 112
TABLA 31. CALCULO DE LA BOMBA DE DESAGÜE. 114
TABLA 32. MANTENIMIENTO. 116
TABLA 33. PERSONAL 123
TABLA 34. VARIABLES ZONIFICACIÓN FÍSICA 130
TABLA 35. COMPONENTE BIÓTICO 131
TABLA 36. COMPONENTE SOCIOECONÓMICO 132
TABLA 37. RESULTADOS DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 134
TABLA 38. ZONIFICACIÓN DEL MANEJO AMBIENTAL 136
TABLA 39. RESULTADOS ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL 138
TABLA 40. UNIDADES DE GASTO POR ARTEFACTO SANITARIO. 206
TABLA 41. CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA TRAMPA DE GRASA. 206
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 6
LISTA DE FIGURAS
Pág.
FIGURA 1. LOCALIZACIÓN. 17
FIGURA 2. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LAS FORMACIONES CÓRDOBA Y UMIR 25
FIGURA 3. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO OLINI 29
FIGURA 4 . COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN OTANCHE 37
FIGURA 5. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN HILÓ 41
FIGURA 5. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN MUZO 42
FIGURA 7. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN CAPOTES 47
FIGURA 8. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN CAPOTES 51
FIGURA 9. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN FURATENA 55
FIGURA 10. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DE LA FORMACIÓN FURATENA 59
FIGURA 11. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS EN EL
MUNICIPIO 67
FIGURA 12. HIDROGEOLOGÍA DEL ÁREA 79
FIGURA 13. DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ESTACIÓN OTANCHE 86
FIGURA 14. DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ESTACIÓN MUZO 87
FIGURA 15. DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ESTACIÓN FURATENA 88
FIGURA 16. ANÁLISIS COMPARATIVO PRECIPITACIÓN 89
FIGURA 17. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS 90
FIGURA 18. DISTRIBUCIÓN DE HUMEDAD RELATIVA 91
FIGURA 19. DISTRIBUCIÓN DE HUMEDAD RELATIVA ESTACIÓN OTANCHE 92
FIGURA 20. DISTRIBUCIÓN DE EVAPORACIÓN 93
FIGURA 21. BALANCE HÍDRICO ESTACIÓN FURATENA 95
FIGURA 22. SOSTENIMIENTO EN POZO VERTICAL 103
FIGURA 23. ESQUEMA DE PERFORACIÓN Y VOLADURA 106
FIGURA 24. DISEÑO DE LA VAGONETA CAPACIDAD 500 - 600 KG. 108
FIGURA 25. INSTALACIÓN DEL VENTILADOR AUXILIAR. 113
FIGURA 26. DISEÑO DE PUERTAS REGULADORAS O EXCLUSAS. 114
FIGURA 27. SEÑALIZACIÓN MINERA 117
FIGURA 28. DISEÑO DE BOTADEROS 125
FIGURA 29. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO 127
FIGURA 30. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL 139
FIGURA 31. ESTADÍSTICO ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL 140
FIGURA 32. SECCIÓN TRANSVERSAL CUNETA 177
FIGURA 33. SECCIÓN TRANSVERSAL ZANJA DE CORONACIÓN 177
FIGURA 34. REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS. 185
FIGURA 35. DISEÑO Y DISPOSICIÓN FINAL DE ESTÉRILES EN BOTADEROS 188
FIGURA 36. DISEÑO PROPUESTO PARA PUNTO ECOLÓGICO. 194
FIGURA 37. REVEGETALIZACIÓN DE ÁREAS. 195
FIGURA 38. DISEÑO DE BAÑOS PARA EL PERSONAL. FUENTE. DATOS DE ESTUDIO 199
FIGURA 39. DISEÑO DEL POZO SÉPTICO 199
FIGURA 40. DISEÑO DE CÁMARA SÉPTICA. 202
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 7
LISTA DE FOTOS
Pág.
FOTO 1. FORMACIÓN UMIR. 23
FOTO 2. FORMACIÓN CÓRDOBA. 26
FOTO 3. FORMACIÓN LIDITA SUPERIOR. 30
FOTO 4. FORMACIÓN LIDITA SUPERIOR. 31
FOTO 5. CAPAS DE LODOLITAS DE LA PARTE SUPERIOR DEL SEGMENTO 2. 49
FOTO 6. LAMINACIÓN PLANO-PARALELA OBSERVADA EN ROCAS DE LA PARTE SUPERIOR
DEL SEGMENTO 3 DE LA FORMACIÓN CAPOTES. VÍA QUE CONDUCE DE MUZO AL
CERRO SAN JUANITO. 49
FOTO 7. CAPAS CONCRECIONALES DE ARCILLOLITAS COMPACTAS EN LA PARTE ALTA DEL
SEGMENTO 1 DE LA FORMACIÓN CAPOTES. VÍA QUE CONDUCE DE VEREDA EL YASAL A
YACOPÍ. 52
FOTO 8. INTERCALACIONES DE CAPAS DE ARCILLOLITAS FÍSILES Y ARCILLOLITAS
COMPACTAS EN EL SEGMENTO 2. VÍA QUE CONDUCE DE VEREDA EL YASAL A YACOPÍ.
52
FOTO 9. AFLORAMIENTO DE LA BASE DE LA FORMACIÓN FURATENA POR LA CARRETERA
PAUNA-RÍO IBACAPÍ 54
FOTO 10. FORMACIÓN FURATENA POR LA CARRETERA LA PALMA-MURCA; AFLORAMIENTO
EN EL TECHO DEL SEGMENTO INFERIOR COMPUESTO POR LODOLITA NEGRA
CARBONOSA EN CAPAS DELGADAS A MEDIANAS PLANO-PARALELAS. 60
FOTO 11. VISTA SE (SUBPARALELA AL RUMBO) DEL TRAZO PRINCIPAL DE LA FALLA DE LA
SALINA. 64
FOTO 12. DETALLE DE LA ZONA CATACLÁSTICA DESARROLLADA POR EL SISTEMA DE FALLAS
DE LA SALINA 64
FOTO 13. HIDROGRAFÍA 70
FOTO 14. TOMA DE MUESTRAS SOBRE LA QUEBRADA LA SACÁN 80
FOTO 15. TOMA DE MUESTRAS SOBRE LA QUEBRADA LA SACÁN 80
FOTO 16. FLORA Y VEGETACIÓN 98
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 8
PLANOS
INTRODUCCION
ANTECEDENTES
OBJETIVOS
OBEJTIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
JUSTIFICACIÓN.
METODOLOGIA.
ALCANCE Y LIMITACION
Como limitante del proyecto se tiene las condiciones geológicas como es, la
incertidumbre de encontrar un acuñamiento de la zona de mineralización en
profundidad, de vetas no productivas, debido al origen y depósito del yacimiento.
La cantidad y calidad de la piedra preciosa.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 15
EQUIPO DE TRABAJO
1.1 LOCALIZACION.
Al proyecto minero se llega por la vía principal de Chiquinquirá conduce a Muzo 81.0
Km de carretera afirmada en mal estado, de ahí en adelante por la vía de Muzo a
Quípama 13.0 Km, de carretera sin afirmar en mal estado, de allí por la vía que
conduce Quípama - Otanche, se desvía 7.0km hasta llegar al caserío de Cormal,
por la misma vía hacia Otanche continua 1.0 km, de allí parte por otra vía terciaria
que conduce a la quebrada Sacan en una longitud de 2.3 Km, y ya se encuentra
dentro del área del proyecto. Plano 1, figura 1, localización geográfica del área.
RIOHACHA
BARRANQUILLA
LA GUAJIRA
ATLANTICO
CARTAGENA VALLEDUPAR
MAGDALENACESAR
REPUBLICA DE COLOMBIA
SINCELEJO
MONTERIA
SUCRE
NORTE DE
SANTANDER
CORDOBA BOLIVAR
CUCUTA
BUCARAMANGA
ARAUCA
ANTIOQUIA SANTANDER
ARAUCA
CHOCO MEDELLIN
PUERTO CARRENO
QUIBDO
TUNJA CASANARE
VILLAVICENCIO
TOLIMA
VALLE DEL INIRIDA
CAUCA META
CALI
NEIVA
CAUCA
HUILA GUAINIA
POPAYAN SAN JOSE
GUAVIARE
FLORENCIA
NARINO
PASTO MITU
MOCOA
VAUPES
PUTUMAYO CAQUETA
AMAZONAS
Figura 1. Localización.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 18
Teniendo en cuenta que muchos de los suelos localizados en el área del contrato
no son aptos para actividades agropecuarias, el efecto que se puede ocasionar por
la explotación de esmeraldas es mínimo e imperceptible, ya que por dicha actividad
no se disminuyen las hectáreas cultivadas, y por ende no hay disminuciones en el
volumen de productos agropecuarios entregados a los mercados de la zona.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 19
2.1.1 GEOLOGIA
Para efectos del presente estudio se puede indicar que el área de interés
correspondiente al Contrato No FGD-081, se encuentra localizado en el Cinturón
Occidental correspondiente a los distritos mineros de Muzo, Maripí, Coscuez, Peñas
Blancas y La Victoria. Ver plano 2
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 20
Esta formación fue definida por Link (1925 en Morales et al., 1958), la localidad tipo
se localiza en la quebrada Lisama, la cual es tributaria del río Sogamoso, en la parte
noreste del Área de Concesión De Mares. Para Morales et al. (1958). La Formación
Lisama incluye los sedimentos paleocenos (1225 m) que representan la transición
de los depósitos del Umir a depósitos continentales; se encuentran
concordantemente y gradualmente sobre el Umir y están constituidos por shales de
variados colores con capas medianas de areniscas de grano muy fino, grises,
verdosas y cafés localmente con estratificación inclinada; las arenitas de la parte
superior contienen lentes de esmeraldas menos desarrollados que los que presenta
la Formación Umir.
Para Pardo (2004), la Formación Lisama está compuesta por 906 m, de los cuales,
los primeros 223 m, son arenitas líticas de grano muy fino intercalados con shales;
las arenitas tienen estratificación inclinada; le siguen 319 m de un intervalo cubierto
constituido por shales y arenitas micáceas. Los 50 m que siguen están conformados
por arenitas intercaladas con shales para luego continuar una sucesión de shales
varicoloreados; y le asigna edad Paleoceno.
Descripción litológica
Esta unidad aflora en los sinclinales de Otanche (169: H10, 189 A10), Guadualito
(189: B8, C9, D8) y Santa Elena (E10, D10, D9, E11, F11); genera morfología de
valle (arcillolitas) que contrasta con las unidades que la infrayacen y suprayacen;
sin embargo, en la parte media de la unidad presenta crestas y valles que responden
a la aparición de arenitas que se intercalan con arcillolitas.
El nombre de Formación Umir fue utilizado por Huntley (1917, en Morales et al.,
1958) para la secuencia cuya localidad tipo está en la quebrada que lleva el mismo
nombre, al oeste del cerro Umir; sin embargo, Huntley (1917, en Morales et al.,
1958), incluyó la sucesión conocida como Formación Lisama; Link (1925 en
Morales, et al., 1958) redefine al Umir y lo confina a la porción cretácica de la
localidad tipo y es en este sentido que la describe Morales, et al., (1958) y es como
se cartografió en esta área de trabajo.
La parte superior es blanda con shales grises, finamente laminados, con numerosos
lentes de esmeraldas, capas de hierro e intercalaciones de arenitas hasta limolitas.
Descripción litológica
tres paquetes arenosos separados por intervalos blandos para llegar a la unidad
arenosa que la suprayace.
Hacia el tope de este intervalo afloran lodolitas gris verdosas con restos de plantas
que exhiben interlaminaciones ondulosas finas de arenitas grises (N6), de grano
muy fino. Por encima de este segmento de interlaminaciones lodolita/arcillolita, se
observa un conjunto de capas delgadas de arenita de gran muy fino con contactos
ondulosos, separadas por láminas de lodolitas arenosas carbonosas con
fragmentos de plantas. El espesor de este intervalo es de 249 m de espesor.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 23
Esta unidad calcárea aflora entre El Grupo Olini y La Formación Lisama o Seca, en
la región de Caparrapí al oeste de la Falla de Caparrapí (189: G4), y en los
sinclinales de Otanche (169: H10, 189: A10, A11), Guadualito (189: D7, D8; C7, C8,
C9, B9, B8) y Santa Elena (189: E9, E10, D9, D10, F9), en donde resalta
morfológicamente formando una cresta.
Rodríguez & Ulloa (1994), proponen en la plancha 189 La Palma, como Formación
Córdoba la unidad litoestratigráfica (sucesión de limolitas calcáreas con
intercalaciones de caliza arenosa y arenisca calcárea), ubicada entre el Grupo Olini
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 24
Guerrero et al. (2000), indican que revisaron detalladamente la sección por encima
del Grupo Olini, cerca a Córdoba, a lo largo del río Negro entre los riachuelos Pitas
y El Neme (presumiblemente la sección tipo del Córdoba descrita por Rodríguez &
Ulloa, 1994) e invalidan la Formación Córdoba por presunta sinonimia con las
formaciones La Tabla y el Nivel de Lutitas y carbóns (De Porta, 1965) del VSM, sin
embargo, no muestran cartografía geológica de tales unidades ni descripción
estratigráfica alguna de la sección que soporte dicha sinonimia. Rodríguez & Ulloa
(1994), justifican la Formación Córdoba por cambio facial, hacia el norte, de las
unidades del VSM antes mencionadas.
Descripción litológica
Segmento 1 (92 m). Este intervalo comienza con 11,5 m de lodolitas silíceas negras
(N3), en capas tabulares delgadas y medianas con láminas discontinuas
relativamente abundantes en foraminíferos bentónicos.
Las lodolitas silíceas pasan gradualmente a lodolitas negras (N3) menos compactas
con laminaciones muy delgadas, plano-paralelas, discontinuas de foraminíferos
bentónicos; en ocasiones es tal la abundancia de foraminíferos bentónicos con
conchillas calcáreas (30% en adelante), que pueden ser descritas como margas o
como calizas impuras (packstones y wackstones de foraminíferos).
Segmento 2 (111 m). Presenta juegos de capas tabulares muy delgadas a gruesas
de calizas impuras negras (N3, N2), cuyo armazón está constituido por foraminíferos
bentónicos (packstones), dispuestos paralelamente a la estratificación, mostrando
al parecer orientación bimodal, con ocasionales interlaminaciones de margas
arcillosas ricas en materia orgánica (Foto 2).
En el sinclinal de Santa Elena (189: E9, E10, D9, D10, F9), esta unidad presenta
afloramiento aislados los cuales muestran variación litológica; además se observa
un cambio facial, donde las rocas ya no son calcáreas y en su lugar aflora una
sucesión terrígena, en donde se alcanza a diferenciar tres (3) intervalos; el más
bajo, son limolitas negras compactas, con laminación lenticular, dispuestas en
capas gruesas y tabulares; el segundo intervalo son limolitas silíceas negras, en
capas gruesas con laminación plana paralela continua y el tercer intervalo es una
sucesión progradante que en la base presenta limolitas negras con laminación
lenticular y hacia el techo se vuelven más arenosas y termina con arenitas blancas
y grises de cuarzo, de grano muy fino, en capas medianas con laminación lenticular.
Conjunto de capas delgadas tabulares formadas por packstones de foraminíferos bentónicos con
menores laminaciones arcillosas en el segmento 2.
Esta unidad aflora en los sinclinales de Otanche (169: H10, 189: A9, A10),
Guadualito (189: B8, B9, C9, D8, D7) y Santa Elena (189: E10, D10, D9, E9, F9),
donde genera formas abruptas (paredones) como respuesta a su litología; en ella
se reconocen la Lidita Inferior, El Nivel de Lutitas y la Lidita Superior, formando un
solo escarpe que dificulta separarlas cartográficamente, aunque litológicamente se
reconocen.
Según Julivert (1968), geólogos de Intercol fueron los autores del término Grupo
Olini, pero es Petters (1954 en Julivert, 1968) quien da a conocer por primera vez el
nombre de Grupo Olini (constituido por tres miembros: “Lower Chert member”,
“Upper Sandstone member” y “Upper Chert member”), pero no indica sección tipo
ni da descripción litológica alguna del grupo; posteriormente Hubach (1957) se
refiere también al Grupo Olini y lo extiende al VSM.
Cáceres & Etayo Serna (1969), en la región del Tequendama, llaman a la Lidita
inferior y la Lidita superior Formación Lidita Inferior y Formación Lidita Superior
mientras que al nivel que los separa lo siguen denominando Nivel de Lutitas y
Arenas.
Descripción litológica
En la vía que va de Otanche a el Encanto se levantó una columna del Grupo Olini,
en donde se diferencia El Nivel de shales y la Lidita Superior; el punto de inicio es
X:1.118.697, Y:983.758; a continuación se describen estas unidades (Figura 2).
Nivel de lutitas
Segmento 2 (72 m). Esta constituido principalmente por capas muy delgadas y
delgadas de cherts negros (N3) con esporádicas intercalaciones de capas muy
delgadas y delgadas de fosforitas; además, se intercalan con capas o conjuntos de
capas muy delgadas y delgadas de lodolitas silíceas negras (N3) que meteorizan a
color crema (5Y 5/2).
En los 12.5 m finales del segmento, los conjuntos de capas de cherts se intercalan
con espesos conjuntos de capas tabulares delgadas y muy delgadas de lodolitas
silíceas negras (N3), con láminas discontinuas de foraminíferos (bentónicos y
planctónicos). En la parte más superior se intercalan láminas gruesas de arcillolitas
negras (N3), más blandas, con láminas discontinuas por acumulación de
foraminíferos.
El espesor del Grupo Olini en la sección del Encanto es de 172 m; suprayace a las
arcillolitas de la “unidad indenominada” de manera concordante con la
estratificación de las rocas y es suprayacida en contacto concordante y neto por
packstones de la Formación Córdoba. La edad por algunas muestras de amonitas
de la parte basal del Grupo Olini en el sector del río Pata están indicando el
Coniaciano (Etayo Serna, comunicación personal, 2005). Foraminíferos
determinados por el doctor Germán Duque Caro (informe escrito “Análisis micro
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 32
Descripción litológica
Sobre los flancos del Anticlinal de Terama (189: H4) las rocas que componen este
intervalo son arcillolita de color gris oscuro, con partición en esquirlas, meteorizada
a color café claro, con algunas intercalaciones gruesas de cuarzoarenitas de textura
muy fina de coloración amarillenta.
aflorar como mínimo unos 100 m de espesor (cálculos realizados mediante corte
geológico).
Esta unidad aflora entre la Formación La Frontera y el Grupo Olini, en los sinclinales
de Otanche (169: H 10; 189: A10) y Guadualito (189: D7, D8, C7, C8, B9, B8); al
carecer de una sección adecuada para su levantamiento, es recomendable no
formalizar la sucesión litológica que aflora para esta intervalo de tiempo y se le llama
informalmente “unidad indenominada”.
Descripción litológica
Esta formación aflora en la plancha 189, en el sinclinal de Guadualito (189: B8, C9,
D7), como una secuencia silícea de 50 m aproximados que genera una morfología
abrupta; también se presenta en el sinclinal de Otanche (169: H9, H1; 189: A10,
B10) y en el sinclinal de Santa Elena (189: F9, E9, E10, D9, D10).
En el área del Tequendama (carretera Bogotá - Mesitas del Colegio), Cáceres &
Etayo Serna (1969), denominan Formación La Frontera a una secuencia de shales
calcáreos con concreciones amonitíferas con un nivel superior de limolitas silíceas.
En el estudio geológico de la región de Villa de Leyva, Etayo Serna (1968) determina
en la Formación San Rafael, dos segmentos (A y B); el segmento B representado
por limolitas silíceas constituye un paquete de 14 m en donde se observan dos
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 35
Descripción litológica
Esta unidad está representada por rocas de grano fino que genera valle y esta
limitada por la Formación Hiló en la base y en el techo por la Formación La Frontera;
presenta buenos afloramientos en los sinclinales de Otanche y Guadualito (169: H8,
H9 y 189: A9, A10).
Esta sucesión es la misma de la región de Apulo descrita por Cáceres & Etayo Serna
(1969) y que está constituida por shales que afloran entre la Formación Hiló y la
Formación La Frontera y que denominaron “shales indenominados”.
Este mismo intervalo, en las planchas 208 Villeta (Acosta & Ulloa, 2001) y 227 La
Mesa (Acosta et al., 2001a), lo denominan Formación Simijaca, que ubican debajo
de la Formación La Frontera y suprayaciendo indistintamente a las Formaciones
Hiló, Pacho y Arenisca de Chiquinquirá. Se considera que la Formación Simijaca se
debe utilizar en el sentido dado a esta unidad por Ulloa & Rodríguez (1991), en la
cartografía de la plancha 190 Chiquinquirá, es decir una “sucesión de lutitas y
limolitas grises oscuras, limitada en su base por las Areniscas de Chiquinquirá y
suprayacida por la Formación La Frontera”, por lo tanto este nombre no es
apropiado utilizarlo para las rocas finas del intervalo Albiano superior - Turoniano?
del Cinturón Esmeraldífero Occidental.
Descripción litológica
Se levantó una columna con un espesor de 371 m, en la carretera que conduce del
Municipio de Otanche a las veredas El Llano y Platanillal; el punto inicial se localiza
en la vereda El Llano con coordenadas de inicio X: 1.115.121, Y: 982.489 y punto
final X:1.114.737, Y: 983.674; se determinaron cuatro (4) segmentos, los cuales se
describen a continuación (Figura 4).
Segmento 1 (118 m). Se caracteriza por ser un intervalo que forma una morfología
blanda, esta representado por arcillolitas que parten en lajas, grises (N3 y N4), y por
alteración se vuelven de color gris mediano (N4 y N5). En este intervalo es notorio
la laminación delgada, plana paralela y continua, en ocasiones es acentuada por el
color naranja grisáceo (10YR 7/4); además, se observan nódulos de pirita, amonitas,
restos de peces y bivalvos.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 37
Segmento 2 (61 m). Este segmento genera una cresta, morfología que contrasta
con la que se observa en el resto de la unidad. Empieza con intercalaciones de
arcillolitas negras (N2), con laminación muy delgada; se observa en dos metros,
intercalaciones de arcillolitas con dos (2) capas delgadas de lumaquelas
meteorizadas de color café pálido (5YR/52), en donde se observan restos de peces,
bivalvos y gasterópodos. Subiendo en la secuencia se observan lodolitas calcáreas
negras (N1, N2), en capas gruesas con laminación muy delgada, plana paralela y
continua; continúan capas gruesas de calizas micríticas grises (N3) que se
intercalan con capas delgadas de liditas y chert, las cuales tienen foraminíferos
disueltos; hacia la parte más superior de este segmento la ocurrencia de liditas va
desapareciendo y se vuelve arcillosa (arcillolitas silíceas), las cuales se intercalan
con esporádicas capas que resaltan de material arcilloso, meteorizado de color café
moderado (5 YR 4/4).
Al sur del área, en el núcleo del Sinclinal de Churupaco (189: G5), el espesor
aflorante se estima en 140 m calculados mediante corte geológico; la unidad
presenta facies similares a las de la porción superior de la Formación Hiló, es decir
arcillolitas limosas, negras, medianamente carbonosas, calcáreas y no calcáreas,
con intercalaciones de conjuntos gruesos de capas delgadas, plano-paralelas, de
limolitas arcillosas de cuarzo laminadas, porcelanitas calcáreas o micritas silíceas
laminadas. También presenta niveles ricos en impresiones de amonitas o bivalvos
inocerámidos.
Esta unidad aflora en la plancha 169 cerca de la localidad de Nazareth (E12, F12),
haciendo parte de los sinclinales de Otanche (169: H9, H1; 189: A10, B10), Coscuéz
(189: C10) y de Guadualito (189: B9, C9, D8, D7). Al sur y al oriente del Sistema de
Fallas de La Salina se presenta como franjas alargadas con dirección SW-NE
relacionadas a los sinclinales de Churupaco y Guachipay (189: G5, G6, H4, D7).
Cáceres & Etayo Serna (1969), en la región de Apulo denominan Formación Hiló a
una secuencia de edad Albiano medio constituida por lutitas con varios paquetes de
limolitas silíceas y a veces lechos de chert con Oxytropidoceras e Inoceramus. Para
estos autores esta unidad reposa sobre el Horizonte de Esferitas y es suprayacido
por una unidad de Shales Indenominados. Etayo Serna (1979), incluye el Horizonte
de Esferitas dentro de la Formación Capotes por esta razón La Formación Hiló
descansa sobre el Miembro Capotes de la Formación Socota.
En plancha 208 Villeta (Acosta & Ulloa, 2001), denominan Formación Hiló a una
secuencia calcárea (623 m) que aflora en la carretera que conduce de Villeta a
Guaduas, representada por limolitas y lodolitas calcáreas con esporádicos capas
delgadas de chert; mientras en la población de Supatá es una secuencia silícea
(228 m), constituida por dos paquetes de limolitas silíceas separadas por nivel de
arcillolitas. En la plancha 227 La Mesa (Acosta et al., 2001a), la Formación Hiló en
la sección de Guayabetal - Bituima, tiene 450 m; es una secuencia calcárea
subdividida en tres segmentos, dos de ellos calcáreos separados por un segmento
silíceo- calcáreo.
Descripción litológica
Descripción litológica
Segmento 3 (20 m). Los primeros cinco metros (5 m) son arenitas cuarzosas en
capas delgadas con contactos ondulados, texturalmente inmaduras y están
atravesadas por venas de albita y cuarzo. En la secuencia siguen quince metros (15
m) de limolitas y lodolitas silíceas, albitizadas y en ocasiones calcáreas; las capas
son delgadas a medianas tabulares y lentiformes y con contactos ondulosos.
Segmento 5 (25 m). Los primeros quince metros (15 m) son lodolitas de colores
grises (N4 y N5), en capas delgadas a gruesas con contactos ondulosos y
laminación ondulada paralela continua y discontinua, que se intercalan con
ocasionales capas lenticulares de limolitas arenosas y calizas micríticas. En los
metros superiores la secuencia tiene un carácter calcáreo y se intercalan capas
delgadas a medianas de lodolitas y limolitas calcáreas con capas lenticulares de
calizas micríticas.
Segmento 6 (52 m). En los primeros diez metros (10 m) se presentan arenitas y
arenitas lodosas, grises (N3 y N4), con cemento calcáreo e inmaduras; intercaladas
con lodolitas silíceas grises (N3 y N4) en capas delgadas con contactos plano
paralelos; además, se presentan nódulos de pirita, limosos, silíceos y calcáreos
como también venas de calcita.
Siguen diez metros (10 m), de lodolitas silíceas interestratificadas con capas
lenticulares de calizas micríticas, limolitas y arenitas lodosas; el segmento culmina
en una sucesión calcárea (32 m), representada por intercalaciones de lodolitas
calcáreas, limolitas calcáreas, caliza micrítica y arenitas con cemento calcáreo en
capas lenticulares medianas y delgadas.
Hacia el norte de la Falla de Ibacapí (170: G2), esta formación descansa sobre rocas
de la Formación Ritoque o Furatena en contacto neto, lo que infiere cambios faciales
para el intervalo valanginiano desde el norte hacia el sur.
Esta unidad es una sucesión de rocas finas, constituida por arcillolitas, limolitas y
en ocasiones margas. Aflora en el del Sinclinal del Río Pescadero (169: H12, F12,
G12), en el Sinclinal de Otanche (169: G11, H9; 189: A9, B9, B10), en el Sinclinal
de Guadualito (189: B9, C9, D7), hace parte de los sinclinales de Coscuéz y el de
Santa Bárbara (189: B10. B11, C10, C11) y en los alrededores de Muzo (189: C12,
D12, E11). En la parte más occidental del área de trabajo en la faja plegada y fallada
que aflora como franjas alargadasen sentido noreste (169: E12, F11, G10, H9) y en
la plancha 189 (A8, B8, C7, G5-G6, H5-H6). También aflora en proximidades a
Yacopí, en el Sinclinal de Yacopí Grande (189:F7-G7)), en el anticlinal de Murca
(189: H7), Sinclinal de Topaipí (189: H8, G8), Sinclinal de Aguilera (189: H9, G10) y
en el sinclinal de Yacopí (189: G6, H6).
Cáceres & Etayo Serna (1969), definen para la región de Apulo, en la carretera de
la Hacienda Capotes a Japón y haciendo parte de la Formación Socotá, el Miembro
Capotes, el cual está constituido por una alternancia de lutitas y margas con
concreciones fosilíferas de edad Albiano medio que descansa sobre shales que
conforman el Miembro medio de la Formación Socotá y es suprayacido por el nivel
de shales denominado por Hubach (1931) como Nivel de Esferitas; para estos
autores los miembros Capotes y Medio pasan lateralmente a shales. Etayo Serna
(1979), mantiene esta definición pero le asigna a esta sucesión una edad Albiano
temprano.
autor, los shales se vuelven más silíceos en la parte superior; la edad asignada es
Aptiano tardío – Albiano temprano.
Descripción litológica
Sección Pauna.
Esta columna se levantó en la carretera Borbur-Pauna (INGEOMINAS –
GEOSERCH LTDA., 2005), con punto de inicio X: 1.115.509, Y: 1.002.982 y punto
final X: 1.115.892, Y: 1.004.648.
Los primeros veintitrés metros (23 m), son de lodolitas y arcillolitas en capas
delgadas a medianas, tabulares y lentiformes; siguen veinte metros (20 m) de
arcillolitas, en donde es notorio la presencia de concreciones calcáreas (de carácter
regional), algunas con amonitas; en los siguientes veinticinco metros (25 m) se
presentan intercalaciones de lodolitas y algunas capas delgadas de arenitas de
grano muy fino, en ocasiones calcáreas; hay nódulos calcáreos con amonitas.
Siguen quince metros (15 m) de intercalaciones de lodolitas y limolitas en capas
medianas a gruesas y continuan diez metros (10 m) de limolitas y lodolitas con
niveles de concreciones calcáreas y nódulos.
N: 1.105.301 E: 998.116 y la parte superior en la vía que sale de Muzo hacia el Alto
el San Juanito con punto de inicio N: 1.097.171 E: 991.543; en esta columna no se
levantó la base de la formación.
Segmento 1 (240 m). La parte basal de este segmento son bancos arcillolitas de
color azul grisáceo (5PB 5/2) y azul grisáceo oscuro (5PB 3/2), con laminación plana
paralela a ondulosa; la partición de las rocas es en lajas y en shales, se intercalan
capas muy gruesas de arcillolitas limosas compactas.
La parte más superior empieza con un paquete de limolitas arcillosas de color gris
oscuro (N3) con laminación discontinua (dada por color rojizo, debido a la
concentración de minerales de hierro, siderita, los cuales se oxidan); el resto de la
sucesión es interlaminación de arcillolitas con limolitas o arenitas, de colores rojizo
y azul (Foto 6). Es común observar madrigueras y cloritoide.
Petrografía.
Las rocas que en muestra de mano tienen tamaño más fino (arcillolitas), pueden
clasificarse al microscopio como pizarra o meta-arcillolita; están compuestas por
mica recristalizada (sericita?) de color transparente a verde manzana, la cual
muestra dos tamaños; la más grande (0.05 mm), es de color verde manzana o
amarillo verdoso, con formas equidimensionales y con bordes redondeados y la
mica de menor tamaño son cristales anhedrales. La materia orgánica está
acompaña de hilos a las micas y en ocasiones definen una crenulación S1.
Segmento 1 (161 m). Los primeros metros son intercalaciones de arcillolita físil
negra (N3) y arcillolitas no físil gris oliva (5Y1/1), en capas muy delgadas a
medianas; le siguen capas medianas de margas arcillosas para luego aparecer
intercalaciones de arcillolitas y margas con partición de shale en intervalos desde
15 a 10 m Los últimos 54 m de este segmento tienen un grano más grueso, son
lodolitas físiles de color gris oliva (5 Y 4/1) y naranja amarilloso (10 YR 6/6) en capas
medianas a gruesas, que meteorizan en forma concrecional (Foto 7) y que se
intercalan con bancos de arcillolita gris oscuro (N3).
Segmento 3 (204 m). Esta representado por arcillolita gris oscuro (N3), es notorio
la laminación delgada a media, continua a discontinua, dada por color gris medio
(N5) y gris medio claro (N6), que muestra el paso a la suprayacente Formación Hiló;
esporádicas capas medianas de lodolitas arenosas de color café oliva claro (5Y 5/6)
y concreciones de hierro se observan en la parte inferior de este segmento.
En el área de la plancha 190 (C1, D1) y 189 (D12) el límite superior se da con la
Formación Tablazo y es concordante-neto.
En la plancha 169 Puerto Romero, aflora en el sector de Peñas Blancas (H11, H12)
y en la plancha 189 La Palma (A11, A12, B11, B12, C11, C12), forma los flancos
del Anticlinal La Chapa - Borbur y del Sinclinal de Santa Bárbara - Río Pescadero.
Al sur, en la carretera Yacopí – La Glorieta, hace parte del núcleo del Anticlinal de
Yacopí (E7), del Cerro de las Tetas y sus alrededores (189: E7, E8, F8), donde
genera una topografía agreste y en las proximidades de la población de Íbama
donde hace parte del núcleo del Anticlinal de Íbama (189: F8, G8).
En la carretera que conduce de San Pablo de Borbur – vereda Alto El Oso a la altura
de la quebrada Buriburi, se levantó la parte inferior (336 m) y aparece el contacto
con la unidad infrayacente (Formación Rosablanca); con su punto de inicio X:
1.119.539, Y: 1.001.319 y el punto final X: 1.119.340, Y: 1.002.228; el resto de la
formación se levantó en la carretera Borbur-Pauna con punto de inicio X: 1.115.509,
Y: 1.002.982 y el punto final es X: 1.115.892, Y: 1.004.648, donde se midieron 747
m, observándose el techo con la suprayacente Formación Muzo.
Foto 9. Afloramiento de la base de la Formación Furatena por la carretera Pauna-Río Ibacapí vereda
Buenavista, constituido por arcillolitas negras alternando con lodolitas y limolitas de cuarzo.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 55
Descripción litológica
Segmento 1 (92 m). Los primeros cuarenta metros (40 m) son arcillolitas de color
gris medio a oscuro (N2-N4), en capas muy gruesas, con laminación fina a media,
plana, paralela y continua dada por la acumulación de materia orgánica. A este
intervalo le sigue una sucesión de 52 m de arcillolitas carbonosas, físiles, de color
gris oscuro (N2-N3).
Segmento 3 (109 m). Este segmento genera relieve prominente; en la base esta
constituido por lodolitas, en ocasiones silíceas, de colores grises (N2 a N5), en
capas medianas a gruesas, con contactos planos paralelos y continuos separados
por arcillolitas carbonosas en capas delgadas. Le siguen limolitas en capas
medianas y gruesas, con contactos planos paralelos y continuos separados por
arcillolitas carbonosas; hacia la parte media y superior se intercalan capas gruesas
de limolitas, calcáreas y micritas y lentes de esmeraldas. En todo el segmento se
observa moscovita, pirita, yeso (en lentes y láminas paralelos a la estratificación de
las rocas) y sulfatos.
Le siguen (145 m); los primeros metros (25 m) son de lodolita calcárea gris (N2-N4),
en capas medianas, delgadas y gruesas; se presentan estructuras estilolíticas,
concreciones calcáreas y pirita diseminada. A medida que se sube en la secuencia
afloran arcillolitas carbonosas en capas delgadas a medianas y en la parte alta se
intercalan esporádicamente con las lodolitas y arcillolitas carbonosas; las rocas son
físiles y de color gris (N3 y N4).
La parte superior (159 m), está marcada por la aparición de capas lenticulares de
areniscas lodosas, inmaduras, de color gris (N4) a las que le siguen intercalaciones
de capas gruesas y muy gruesas de arcillolitas carbonosas y lodolitas grises (N4);
en ocasiones las rocas son silíceas y en general son físiles y están foliadas. En la
parte media se intercalan capas de lodolitas grises (N5) y ocasionales capas
lenticulares de areniscas de grano muy fino inmaduras; en la parte alta las
intercalaciones son de lodolitas y arcillolitas grises (N4 y N5), carbonosas y silíceas
y con partición de shales.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 57
Segmento 5 (209 m). Los primeros cien metros (100 m), son lodolitas grises (N4),
físiles y foliadas, se disponen en capas lenticulares, medianas y delgadas que se
van intercalando con lodolitas y arcillolitas en capas tabulares gruesas y medianas.
Estas rocas a su vez, se intercalan con capas lenticulares delgadas a medianas de
limolitas y arenitas de grano muy fino inmaduras; se observan algunos intervalos de
lodolitas de composición silícea.
Siguen sesenta y tres metros (63 m), donde la sucesión es más arenosa, aunque
prevalece el tamaño lodo. Las lodolitas son grises (N4 y N5), físiles, foliadas y en
ocasiones son silíceas; se intercalan lentes delgados o medios de limolitas o
arenitas; las arenitas son lodosas, inmaduras, de grano muy fino. Los últimos
cuarenta y seis metros (46 m), están parcialmente cubiertos y se componen de
lodolitas físiles en capas lenticulares medianas y delgadas.
Segmento 6 (234 m). La parte baja (62 m) esta constituida por lodolitas calcáreas
y no calcáreas de color gris (N4), se disponen en capas tabulares a lenticulares,
media y gruesas; estas rocas se intercalan con capas de caliza micrítica, limolita
calcárea, arenitas calcáreas de grano muy fino y limolitas en capas medianas,
tabulares a lenticulares.
Foto 10. Formación Furatena por la carretera La Palma-Murca; afloramiento en el techo del segmento
inferior compuesto por lodolita negra carbonosa en capas delgadas a medianas plano-paralelas.
Estratigrafía
Según Julivert (1968), geólogos de Intercol fueron los autores del término Grupo
Olini, pero es Petters (1954 en Julivert, 1968) quien da a conocer por primera vez el
nombre de Grupo Olini (constituido por tres miembros: “Lower Chert member”,
“Upper Sandstone member” y “Upper Chert member”), pero no indica sección tipo
ni da descripción litológica alguna del grupo; posteriormente Hubach (1957) se
refiere también al Grupo Olini y lo extiende al VSM.
Nivel de lutitas:
En los metros finales del segmento, los conjuntos de capas de cherts se intercalan
con espesos conjuntos de capas tabulares delgadas y muy delgadas de lodolitas
silíceas negras, con láminas discontinuas de foraminíferos (bentónicos y
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 62
Sinclinal de Guadualito
Sinclinal de Otanche
Falla Tambrías
Se designa con este nombre a la falla que va por la quebrada del mismo nombre y
que se extiende desde el Sistema de Fallas de la Salina al norte, en la plancha 169,
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 63
Falla de Topaipí
Foto 11. Vista SE (subparalela al rumbo) del trazo principal de la Falla de La Salina.
Desde la carretera Caparrapí-Canchimay-La Palma; la unidad indiferenciada (Turoniano-Coniaciano
temprano, k2k3fui) cabalga sobre el Grupo Olini del Coniaciano (k2k4o).
Foto 12. Detalle de la zona cataclástica desarrollada por el Sistema de Fallas de La Salina
Por la carretera La Palma-Caparrapí en rocas del intervalo La Frontera-unidad indenominada, no diferenciado
(k2k3fui), compuesta por micritas silíceas en capas delgadas plano-paralelas con intercalaciones de arcillolita
gris oscura; la cataclasis produce “augen” de micrita de hasta 2 m de diámetro como el que se ilustra en la parte
central de la fotografía.
Falla de Itoco
Se toma este nombre de Rodríguez y Ulloa (1994), en la plancha 189, para la falla
trasversal (N500W), que se desprende de la Falla Tambrías y va a lo largo de la
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 65
quebrada Itoco, bordeando las zonas mineras de Muzo y Las Pavas. Esta falla en
el contexto regional tiene un movimiento sinextral pero es evidente que levanta el
bloque norte sobre el del sur, a tal punto que coloca rocas de la Formación Muzo,
sobre rocas de la Formación Capotes.
2.1.3 GEOMORFOLOGIA
Las formas del relieve son resultado de la acción de varios factores entre los cuales
merecen especial atención el material del cual están constituidas, la historia
geológica y el proceso que lo originó llámese Estructural, denudacional o erosional,
deposicional, disolucional, mixto, etc. La zona de estudio corresponde a la unidad
D1 y S1, Ver plano 3.
Marco conceptual
La geomorfología describe las formas del relieve, tanto estructural como superficial,
y estudia su origen y evolución, para el ordenamiento territorial el conocimiento de
las formas del relieve o del terreno tiene especial importancia, particularmente en lo
relacionado con la planificación del uso de la tierra y el proceso de ocupación del
territorio.
Ambiente Estructural
Ambiente Estructural – Denudacional
Ambiente Denudacional y deposicional.
Estructural
50.00%
40.00% Estructural
30.00% denudacional
20.00%
10.00% Denudacional
0.00%
1
Ambiente Estructural
Ambiente Denudacional
Se exhiben sobre rocas de la formación La Paja, que es el sitio donde se alojan las
mineralizaciones esmeraldíferas.
2.1.4 HIDROGRAFIA.
La región, se caracteriza por tener un cierto volumen de agua en las minas, que es
necesario tratar antes de ser vertidas a las fuentes naturales de agua, en este caso
a la quebrada Sacán.
La red hidrográfica del Municipio de Quípama, se encuentra conformada por dos (2)
subcuencas de gran jerarquía en el ámbito regional. Dentro de las mencionadas
subcuencas se encuentran las del Río Chirche y la del Río Minero.
Quebrada Carrillo
Quebrada Mochilera
Quebrada Sacan
Quebrada Cormal
La Quebrada Carroz inicia su descenso a partir del Alto La Piñuela, cuya cota
superior se localiza a la altura de la cota 800 m.s.n.m, para descender hasta la cota
600 m.s.n.m. entregando finalmente sus aguas a una corriente mayor como la del
Río Chirche.
Presenta un patrón de drenaje angulado, como variante del drenaje dentrítico en las
que las fallas, fracturas y sistemas de unión han modificado su forma clásica. Aguas
arriba son comunes las curvas fuertes formando ángulos grandes, ya que los
tributarios suelen estar muy controlados por las rocas. La principal corriente como
es la Quebrada Sacán, presenta características angulares y rectilíneas hasta su
entrega al Río Chirche, por condicionantes de tipo estructural. Esto trae como
consecuencia que cualquier intervención humana que se realice sobre la superficie
de esta microcuenca, expresada en la desprotección vegetal induzca procesos
erosivos y de remoción en masa.
Inicia su curso a partir de la cota 1000 m.s.n.m hasta la entrega de sus aguas al
principal eje hidrográfico de la zona como es el Río Chirche, el cual discurre en este
punto en la cota 600 m.s.n.m.
rocas que conforman un relieve de tipo escarpado, de los más elevados de todo el
territorio.
La subcuenca del Río Minero, se localiza en la parte sur del Municipio, y permite
recoger los cursos tributarios que hacen parte de la vertiente occidental. El conjunto
de redes hidrográficas de esta unidad fluye en dirección SE a excepción de la
Quebrada La Caco, que lo hace en dirección NNE.
Dentro de las más importantes quebradas que dejan sus aguas al Río Batán cabe
mencionar las siguientes: Quebradas Hachita, La Cubana, El Salitre, Minas, Negra
y Amarilla.
Presenta dentro del Municipio un trayecto de 6 Kms, además de entregar sus aguas
al Río Minero.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 74
Por tener en común que todas las corrientes estudiadas un modelado tectónico,
deducimos que el continuo proceso de intervención antrópico sobre las laderas de
estas microcuencas sin ninguna medida de control, induce consecuentemente
procesos de erosión incipiente hasta erosión severa, asociada a procesos de
carcavamiento y coluvionamiento, factores que coadyuvan en procesos de
inestabilidad y por lo tanto de incremento de amenazas.
La siguiente tabla sintetiza los análisis efectuados sobre cada Subcuenca y sus
componentes, como se aprecia en las tablas 3 y 4; la tabla 5 muestra la Morfometría
de las cuencas.
Desarrollo
Quebrada Drenaje Roca Problemas de agrícola con
Sacán angulado de impermeable acceso son vegetación
Cormal 3120.0 16.90 Oval textura fina importantes protectora que
3 reduzca los
problemas de
erosión.
Las altas pendientes
Quebrada Drenaje Roca y la elevada Zonas de
Nacuamás 1460.3 7.91 S.D angulado de semipermeable pluviosidad inhiben protección
y Turutuní 8 tipo medio cualquier uso.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 76
Desarrollo
Quebrada Drenaje roca Susceptibilida agrícola con
de Itoco 2284.30 12.37 Oval Subdentrítico impermeable d potencial a vegetación
de textura los procesos protectora y
fina erosivos. desarrollo de
actuaciones
sostenibles.
Drenaje Suelos Elevados
Quebrada angulado de presentan caudales y
La Caco 3419.68 18.53 Oval textura elevada muy altas
gruesa permeabilidad pendientes
Consumo Humano
Piscicultura
Vereda Páramo alto Acueducto veredal quebrada Tan solo se benefician alrededor de
Campano 12 familias
Cabecera municipal Acueducto quebrada El Ramal
Otras Veredas Nacederos, algibes o pozetas Estas últimas solo se utilizan para
lavado de ropa y loza pero no para la
alimentación.
2.1.5 Hidrogeología.
Conformada principalmente por la formación Lisama, que está compuesta por capas
gruesas de cuarzo arenitas blancas de grano muy fino.
Acuitardo.
Se caracteriza a las rocas compuestas por calizas, lodolitas y lodolitas calcáreas,
correspondientes a las siguientes formaciones:
S
Acuitardo Fm.Mirador, Fm. Barco.
CONVENCIONES ESPECIFICAS
b2f
E1l
b3b4m
b3b4m
CONVENCIONES HIDROGEOLOGICAS
E
P
b6k2 p
b6h
b5b6c
3ui
k2k
b6h
Toma De Muestras
La toma de muestras se realizó de acuerdo a las respectivas técnicas de captación
establecidas por parámetro y para su conservación se utilizó el preservarte
recomendado (Standard Methods, 1987) a fin de garantizar la representatividad de
las mismas en el análisis.
Parámetro Evaluado
Para determinar la calidad del agua se tuvo en cuenta los siguientes parámetros:
2.1.7. Climatología.
Entre los elementos del clima se tiene precipitación, temperatura, humedad, brillo
solar, vientos, entre otros; los dos primeros son los más importantes por cuanto
permiten definir, clasificar y zonificar el clima de una región dada, en tanto que los
otros se presentan como atributos caracterizadores de las unidades ya definidas.
Los factores del clima, pendiente, altitud, formas del relieve, generan cambios
climáticos a nivel regional o local, mientras que la cobertura vegetal es causa y
efecto del clima tanto como su indicador.
En dicho plano temático se observa, como a partir del Río Chirche, los valores
interanuales de precipitación crecen abruptamente desde los 3000 mm hasta los
4000 mm en la cuchilla la Chula y la Cuchilla de Dulce Abrigo, siendo éstos los
valores más elevados del Municipio y de la totalidad de la Provincia de Occidente.
La principal barrera física de la zona son las vertientes de la Quebrada La Caco, lo
cual propicia en el clima de la región un importante núcleo de precipitación y por lo
tanto de mayor humedad en la zona de estudio. Al superar dicha barrera física, es
decir en las vertientes de las cuchillas el Palmar y Macanal, los valores de la
precipitación son considerablemente más bajos desde los 3500 mm hasta los 2000
mm anuales a lo largo de la hoya hidrográfica del Río Minero.
Presenta dos (2) períodos de lluvia (comportamiento bimodal), entre los meses de
marzo a abril y para el segundo semestre comprendido entre los meses de octubre
y noviembre siendo el mes de octubre el de mayor valor, superior a los 400 mm.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 86
Los (2) períodos secos aparecen para los meses de julio a agosto y de
diciembre a enero, y cuyo valor promedio interanual más bajo de
precipitación corresponde a este último mes, con 128,6 mm anuales.
A partir del período de Junio al mes de agosto, las (3) estaciones coinciden
y con valores que se mantienen constantes.
Septiembre 78 93 86
Octubre 85 96 89
Noviembre 87 91 89
Diciembre 85 93 89
Para la mayor parte del año, los valores de evaporación fluctúan entre 100 y
120 mm a excepción del mes de agosto con un valor de 137.6 mm.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 94
Ep = 16 (10t/I) a
En donde:
Ep = evapotranspiración Potencial
T = Temperatura media mensual en grados centígrados.
I = Indice de calor anual
Siendo:
A = 0, 492 + 0,0179I - 0,0000771I 2 + 0,000000675I 2
El índice de calor anual I se calcula a partir de las temperaturas medias, de
los doce meses: I = (ti/5) 1,5 +.............+ (t12/5) 1.5 .
La tabla 17, resume los datos calculados mediante las fórmulas anteriores
resultando los siguientes valores para la estación Furatena .
EP(mm) 82,00 82,91 82,91 81,10 83,82 84,74 84,74 87,53 87,53 80,20 79,31 81,10
F 0,95 0,96 1,00 1,01 1,03 1,04 1,03 1,02 1,01 0,99 0,98 0,97
Epc(mm) 77,90 79,59 82,91 81,91 86,33 88,12 87,28 89,28 88,40 79,39 77,72 78,66
Variac. Reserv. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Reserva 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Er(mm) 82,00 82,91 82,91 81,10 83,82 84,74 84,74 87,53 87,53 80,20 79,31 81,10
Déficit (mm) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Exceso(mm ) 50,70 146,51 188,59 233,29 241,27 131,38 96,22 52,22 155,40 343,51 190,80 78,04
- Indice de humedad (Ih): Está dado por la relación entre el exceso de agua
anual (E) y la evapotranspiración potencial anual (Etp), en porcentaje.
Ih = (Ex / Etp)*100
- Indice de aridez (Ia): Está dado por la relación entre la deficiencia anual de
agua (D) y la evapotranspiración potencial anual (ETp), en porcentaje.
Ia = (Df / ETp)*100
Cedro
Guadua
Chipo amarillo
Arboles no
maderables
Durante la visita realizada al área de estudio se hizo, con los habitantes del sector,
un inventario de la vegetación nativa existente, ver tabla 19, y las especies nativas
ver 21 y la suministrada en el EOT tabla 20 .
2.2 FAUNA
Durante la visita realizada al área de estudio se hizo, con los habitantes del sector,
un inventario de la fauna nativa existente, ver tabla 21
Parámetros para selección del método de explotación: Para la escogencia del método de
explotación se debe tener en cuenta una serie de parámetros, que tendrán carácter decisorio,
unos más que otros según las circunstancia, teniendo en cuenta que no es un yacimiento de
esmeraldas, siendo un yacimiento irregular no continuo, por lo tanto se debe tener en cuenta
los siguientes factores:
Factores técnicos.
Factores de mercado.
Proyecto Calichal.
Una vez terminadas las labores mineras en el nivel patio, se proyecta avanzar un
pozo o clavada de profundidad 20m, en el primer nivel, para así proyectar las
labores mineras, gajos y niveles inferiores.
Para el primer nivel inferior se proyecta avanzar labores igualmente que en el nivel
patio: niveles cada 200 metros, con el fin de encontrar las zonas mineralizadas. En
total se abrirán 5 niveles a derecha e izquierda del nivel comunicándose con el túnel
Humbo. Ver plano 5.
Proyecto Humbo.
El túnel Humbo (Tunel 2) se proyecta a una altura de 970.0 msnm, con coordenadas
981.710 Este y 1.110.285 Norte para ingresar a la zona de mineralización e ir
hasta el final del área otorgada, mediante un nivel de 1730 m, dirección Azimut
244º, un rumbo de 64º Sur Oeste, el nivel se avanza con una pendiente del 1%,
para el desagüe, y se avanzaran los niveles cada 200 metros, con el fin de encontrar
las zonas mineralizadas. En total se abrirán 8 niveles a derecha e izquierda del nivel
comunicándose con el túnel Calichal.
Una vez terminadas las labores mineras en el nivel patio, se proyecta avanzar un
pozo o clavada de profundidad 20m, en el primer nivel, para así proyectar las
labores mineras, gajos y niveles inferiores.
Para el primer nivel inferior se proyecta avanzar labores igualmente que en el nivel
patio: niveles cada 200 metros, con el fin de encontrar las zonas mineralizadas. En
total se abrirán 8 niveles a derecha e izquierda del nivel comunicándose con el túnel
Humbo. Ver plano 5.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 105
Para que la red de aire comprimido trabaje de forma óptima, bajo las condiciones
de consumo máximas requeridas por cada uno de los equipos (compresor,
martillos), los cálculos se realizaran bajo las condiciones más críticas; es decir
cuando la red se encuentre extendida hasta el máximo límite de explotación y el
máximo consumo de aire que sé este suministrando a cada uno de los equipos
activos en ese momento Ver Tabla 23.
Vista frontal
0,8
2
1,82 1,5 Sección= 3.37 m2
0,79 1,04
0,7
0,9
1,84
2,2
Vista lateral
Techo
1,42 1
0,53
2
3
2
Piso
1,2
El cargue en los frentes de las labores mineras es manual con pala a los coches de
llanta con neumáticos de capacidad 350.0kg, empujados manualmente por un
obrero en los gajos y transversales, de los niveles inferiores, hasta el pozo, de allí
es sacado en ascensor mediante un malacate con motor SIMENS de potencia 20
HP, y 1760 RPM, y guaya de diámetro 5/8”, con dos frenos de aire comprimido.
Extraída la carga del pozo al nivel patio principal de transporte, hacia la superficie.
Para realizar el cálculo del malacate para los ascensores se determina primero la
capacidad de descargue proyectados, y de acuerdo a los parámetros
posteriormente se debe determinar la potencia del malacate, según las siguientes
expresiones, y ver tabla 27.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 108
VISTA LATERAL
0.60
0,81
0,42
P = Ft * V
75 * n
3.2.6 Sostenimiento.
Tiene por objeto, mantener abierto los huecos que se producen por el avance de las
vías y evitar la caída de rocas sobre ellas. Los materiales que se emplean para este
fin es la madera en las guías y transversales como son puertas Alemanas de diente
sencillo (camaretas denominadas en la región). Y anillos en aceros para los pozos,
revestido en concreto y forrado en madera.
3.2.7 Ventilación.
Para los frentes ciegos como ventilación auxiliar, en las labores mineras se tendrá
un ventilador auxiliar de 9.0 HP, con su tubería PVC de 8”, de acuerdo a la
experiencia obtenida y a los equipos de ventilación que se tienen en las minas de la
región.
Corriente principal
Ventilador 6
Auxiliar
Ducto de Ø 300mm
4 S d 5 S
Donde...
Frente ciego
De otra parte es importante tener en cuenta que para el control del aire se hace
necesario el empleo de puertas reguladoras (Esclusas), las cuales evitan perdida
o encausan el aire a zonas de difícil acceso. Para mejor control del circuito de
ventilación es importante sellar parcialmente los accesos a los bloques preparados
con vendas herméticas en polietileno y aislar las zonas ya explotadas con vendas
herméticas en madera y plástico. Ver figura 26.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 114
Esc: 1 - 100
Figura 32. Diseño de puertas reguladoras Exclusas
FIGURA 26. Diseño de puertas reguladoras o exclusas.
3.2.8 Desagüe.
Las aguas subterráneas deben ser evacuadas a superficie ya sea por gravedad o
por electro-bombas.
En el nivel patio, las aguas serán evacuadas por gravedad, por intermedio de
cunetas que tendrá la vía, con una pendiente 1.0%.
Desagüe en superficie.
Para mantener un buen control sobre la seguridad, se debe educar al personal sobre
las normas a seguir, además se deben tener en cuenta las disposiciones de
seguridad e higiene, de reglamento interno, programa de Salud Ocupacional.
Mantenimiento
Señalización
En las labores bajo tierra en sitios donde exista peligro o que no esté en condiciones
para que las personas trabajen en ella o que la atraviesen deberán cerrarse con
una barrera que impida que las personas tengan acceso
Debe colocarse un aviso en un lugar que se facilite ser leído por todos. Un ejemplo
de los letreros que deben ser colocados se aprecia en la figura 27.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 117
PELIGRO
USE
CAIDA DE MATERIAL
BOTAS
PELIGRO PRECAUCION
CAIDA EN EL PATIO OBSTACULOS EN EL
PISO
PELIGRO
CRUCE DE COCHE
USE
CASCO
PELIGRO
CUIDADO CON EL CABLE
USE
OVEROL
PELIGRO
MINA EN DERRUMBE
ESTE ATENTO EL
ACCIDENTE NO TIENE
HORARIO
PRECAUCION
ZONA DE TAMBORES DE
VENTILACION
MINA CODIGO
PROPIETARIO
VEREDA
PROHIBIDO ARROJAR MUNICIPIO
BASURA Y SOBRANTES
MINA REPOLLAL
PROHIBIDO ENTRADA A
PARTICULARES MINA ALUMBRAL
SERVICIOS
USE
SANITARIOS
GUANTES
Las señales ya sean ópticas o sonoras son de vital importancia, lo cual implica el
establecimiento de códigos sonoros entre el malacatero y el personal que labora
bajo tierra, de la misma forma que señales ópticas que contribuyan a la seguridad
como:
No fume
¡Peligro! caída de roca.
¡Peligro! zona derrumbe.
No pase zona abandonada.
No entre sin los elementos de protección personal.
Nomenclatura de las vías.
Algunas otras medidas preventivas que se deben tener en cuenta para el buen
funcionamiento del trabajo minero.
En Sostenimiento:
En transporte:
Las vías de transporte por las cuales circule simultáneamente personal debe
tener un espacio de 0.60m entre el coche y la pared.
Se prohíbe el transporte de personal en coche sobre rieles de madera.
En los puntos de cargue y descargue en los inclinados los coches deben estar
bloqueados para evitar accidentes.
Debe existir una comunicación entre el interior de la mina y el exterior con el
operador del malacate que permita el intercambio de señales (timbre, campana,
etc.)
El operador del malacate no debe abandonar el sitio de trabajo, mientras éste
esté en marcha.
En Electrificación:
La electrificación bajo tierra debe hacerse con todos los requerimientos técnicos,
cables, instalaciones y conexiones aisladas (antideflagrantes) protegidas en sus
uniones, utilizando el material adecuado como resultado del cálculo eléctrico el
cual junto con la instalación y mantenimiento debe hacerse por personal
autorizado y capacitado.
No se deben utilizar bombillos incandescentes como sistema de alumbrado bajo
tierra, en su defecto se deben reemplazar por lámparas de seguridad.
En Ventilación:
En Maquinaria y herramientas:
En Desagüe:
Se debe afiliar a todo el personal que labore en la mina, a una empresa promotora
de salud, con cobertura de riesgos profesionales y pensión, beneficios adquiridos
por los trabajadores y establecidos en el sistema de seguridad social (Ley 100 de
1993). Esta situación garantiza al trabajador minero y a su familia, la prestación de
un servicio oportuno.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 121
Salud ocupacional.
Un aspecto importante para brindar higiene y seguridad a los trabajadores, son las
instalaciones en el área de la mina, tales como campamento, casino, oficinas e
instalaciones sanitarias, talleres, enfermería, tendientes a mejorar el ambiente
laboral. Todos los trabajadores deben afiliarse a una entidad promotora de salud
EPS y a un ARP con cobertura y puestos de atención en la región. La empresa
debe contar con botiquines de primeros auxilios en los sitios de trabajo.
En caso de emergencia se debe contar con buenos equipos de comunicación, y
tener una cuadrilla de socorredores mineros para que sean capacitados por la ANM
o el SENA.
Es la que presta especial atención al aspecto laboral, que tiene incidencia directa
en el buen funcionamiento y desempeño del personal, con la cual cada una de las
labores tendrá una marcha que ira en beneficio de una mayor producción en la que
se tiene en cuenta principalmente la cantidad y calidad del producto.
Para vincular al personal se tiene que hacer un contrato de trabajo que plasme todos
los aspectos que involucran al patrón, trabajador, la organización del sistema
laboral, y que está directamente relacionado con el reglamento interno.
Sistema disciplinario.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 122
Para la elaboración del reglamento interno de trabajo de debe tener en cuenta los
siguientes capítulos:
Periodo de prueba.
Debe cumplir todo trabajador y tendrá una duración estipulada por el patrón así
como el salario y demás condiciones. Este periodo puede terminar antes de tiempo,
según las actitudes del trabajador para su prorrogación o cese definitivo.
Promoción y ascensos.
Durante el transcurso del periodo de aprendizaje, se darán trabajos de mayor
responsabilidad al personal, según la aptitud o calificación obtenida y que podrá
ascender dentro de la escala jerárquica de la empresa, bien sea en el área
operacional o administrativa.
Las labores necesarias para desarrollar los trabajos de explotación son: perforación,
voladura, ventilación de frentes, descargue y transporte de material, sostenimiento,
prolongación de vías, tuberías, cableado y adecuación de vías y cunetas, todas
estas labores para un turno igualmente.
Para poder desarrollar adecuadamente la explotación se requiere una cantidad de
personal para que cada una cumpla una labor específica vital en el cabal
cumplimento de los objetivos. La planificación del trabajo se debe desarrollara en
un turno de 8 horas diarias para 20 días en el mes. Un turno de 7:0AM a 12:0PM y
de 2:0PM a 5:0PM. Ver tabla 33
El estéril será utilizado a medida que se haga el descapote para la conformación del
botadero, y otra cantidad se dispondrá en cada berma avanzada para la posterior
revegetalización. El botadero se situará sobre la parte norte de las dos bocaminas
proyectadas. El botadero de la BM1, tendrá una capacidad para almacenar
164.500 m3 levantándolos 2 metros al lado de la quebrada, dejando la respectiva
zona de protección, los estériles producidos por los dos niveles son de 8100 m3.
ver plano 6
De lo anterior podemos tomar dos bancos de uno metro (1,0 m) de altura con un
ángulo de talud de 45º, para aumentar la seguridad del talud del botadero.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 125
DETALLE A
SISTEMA DE DRENAJE
Material Petreo
50cm
50cm
80cm
Berma
Talud
H= 1,0 m
DETALLE A
45º
Figura
Figura 4 diseño
28. Diseño de Botadero
de Botaderos
Se debe construir un filtro sobre la base del área del botadero para evacuar las
aguas lluvias, en el cual se utiliza el material pétreo que se encuentre en la misma
zona, al igual que se debe construir el respectivo canal perimetral para aguas lluvias.
De igual forma es necesario construir un drenaje sobre el piso del botadero para
evacuar las aguas hacia el sector norte, también, el botadero se deja con una
pendiente de cuatro por ciento (4%) hacia un costado con el fin de evitar
encharcamientos.
Pensando en los posibles servicios que debe contar toda explotación minera,
deberá contar con energía eléctrica para el servicio del campamento y montaje
futuro de equipos de llegarse a requerir.
3.3.4 EXPLOSIVOS.
Por ser una explotación en un macizo rocoso de alta resistencia, no requiere del
empleo de gran cantidad de recursos naturales renovables para el desarrollo del
proyecto. La entibación requerida será para pozos y fallas donde se presente
material suelto. Dichos materiales no se obtendrán dentro del área otorgada sino
que se compraran a productores legalizados.
Los recursos requeridos para la atención de la gestión ambiental son aportados por
los titulares, de acuerdo con el compromiso de responsabilidad solidaria expresada
con la firma de la resolución.
4. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
4.1 Metodología
Es así como la sensibilidad ambiental está definida por la sumatoria de las diferentes
valoraciones de los elementos sensibles en los medios abiótico, biótico y
socioeconómico, estableciendo los siguientes rangos:
SENSIBILIDAD AMBIENTAL
< 100 80 60 40 20 0
MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA MUY BAJA
ZONIFICACION FISICA
VARIABLE VAL
FÍSICA NIVEL . DESCRIPCION
en su defecto alimentan acuíferos de mediana
productividad,
Dado que en el territorio nacional se encuentran áreas que por sus características
físicas, bióticas, sociales o culturales son únicas, imperturbables, estratégicas o han
sido declaradas o consideradas como áreas de preservación y conservación
ambiental, se hace necesario plasmar dicha condición en el mapa de sensibilidad
ambiental de una forma directa, determinante y clara.
Por lo anterior, se han de considerar tres (3) tipos de elementos que conforman el
ecosistema de acuerdo al origen y al grado de restricción que generan cada uno,
proyectando el mapa final del área de estudio, de acuerdo a el grado de sensibilidad
en el sitio que se encuentre así:
Sensibilidad Alta
Se han catalogado como áreas de sensibilidad alta, aquellas se encuentran en
zonas de preservación y recuperación, como es el caso de la Quebrada La Sacan
y su ronda protección de 30 m y las fluentes mochilera, Caviche y Carrillo
Sensibilidad Moderada
Son las áreas que por las condiciones de coberturas de variedad de cultivos y
herbazal denso, en áreas de estabilidad media a baja, terrenos de moderada
pendiente y cuyas condiciones socioeconómicas caracterizan por presentar un
grado de uso del suelo bajo o intensivo.
Dentro de éste grupo se encuentran zonas donde las coberturas vegetales naturales
se han remplazado casi en su totalidad por zonas para pasto, pero aun presentan
algunos parches boscosos tipo rastrojo bajo útiles para el desarrollo de la fauna.
Sensibilidad Baja
Corresponde a áreas que exhiben características ambientales de coberturas de
pastos limpios, mosaico de cultivos y herbazal denso ( Rastrojo Bajo), áreas de
estabilidad media a alta, en terrenos de baja pendiente.
ZONIFICACION AMBIENTAL
MUY ALTA
ALTA
MODERADA
BAJA
CONVENCIONES GENERALES
CURVA DE NIVEL
2600
SENSIBILIDAD AMBIENTAL
< 100 80 60 40 20 0
MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA MUY BAJA
En esta categoría se incluyen áreas que por sus características de muy alta y alta
sensibilidad ambiental, presentan restricciones mayores para la ejecución de
actividades de explotación minera, como: La reserva Natural, los nacederos de agua
y su ronda de protección de 100 m; las corrientes de agua superficial y una ronda
de protección de 30 metros y zonas de carcavamiento. Ver tabla 39.
AREA DE EXCLUSION
INTERVENCION CON RESTRICCIONES MAYORES
INTERVENCION CON RESTRICCIONES MENORES
SUCEPTIBLES DE INTERVENCION
CONVENCIONES GENERALES
CURVA DE NIVEL
2600
De la totalidad del área del polígono del título minero, 3000000 m2, el 11.16%
corresponde a áreas de intervención con restricciones mayores, el 77.14% de áreas
de intervención con restricciones menores y el 11.7% restante se definen como
áreas susceptibles de intervención. Ver figura 31.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 140
Con base en el diagnóstico del sector se pronostican los posibles impactos directos
e indirectos que podrían ser generados durante las etapas de desarrollo del
proyecto y como éstas podrían ocasionar un efecto sobre los elementos de la línea
base. En la matriz de identificación se ubican en las filas los elementos ambientales,
las que a su vez se cruzan con las actividades del proyecto dispuestas en las
columnas, su interacción (- ó +) señala la actividad comprometida causante del
impacto. Ver cuadro 3.
DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES
AGUAS RECIDUALES DE
TRANSPORTE EXTERNO
TRANSPORTE INTERNO
ARRANQUE DE ROCA Y
INFRAESTRUCTURA DE
ADECUACIÓN VÍAS DE
SERVICIOS PUBLICOS
CONSTRUCCIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
FRENTES MINEROS
ADECUACIÓN DE
ADECUACIÓN E
BOTADEROS
MINERAL
MINERÍA
ACCESO
ACTIVIDADES
E AMBIENTAL
EMISIÓN DE MATERIAL
COMPONENT
GENERACIÓN DE RUIDOS - - - -
ACTIVACIÓN DE PROCESOS
EROSIVOS - -
MOVIMIENTO DEL MACIZO
ROCOSO -
DETERIORO DE LA CALIDAD DEL
AGUA - - -
REMOCIÓN DE MASA Y PERDIDA
DE SUELO - - - -
CAMBIOS FISICO-QUIMICOS DEL
AGUA - -
ALTERACION COBERTURA VEGETAL - - - - -
BIOTICO
ALTERACION DE LA FAUNA - - - -
GENERACION EXPECTATIVAS + + + + - - + +
GENERACION DE EMPLEO + + + + + + + + + + +
AFECTACIÓN DE LA
INFRAESTRUTURA PÚBLICA Y/O - - - - -
SOCIAL
PRIVADA
MOLESTIAS A LA COMUNIDAD - -
BENEFICIO POR DESARROLLO DE
OBRAS COMUNITARIAS +
CAMBIO EN LA CALIDAD DE VIDA + + + + + + + - - - +
MODIFICACIÓN DEL PAISAJE - - - - - -
Intensidad (I): Es el grado de incidencia del impacto afectado (baja, media, alta,
muy alta y total), y presenta una escala de uno (1) a doce (12).
Extensión (Ex): Es el área de influencia del impacto, en relación con el entorno del
proyecto, (puntual, local, regional o total); la escala va de 1-8. Si la extensión en que
ocurre el impacto es un lugar crítico se le suma al valor deducido, cuatro (4) puntos
más.
Persistencia (Pe): Está referida al tiempo en que permanece el impacto a partir del
momento de su aparición y cuando el factor retorna a su condición inicial presenta
la siguiente calificación: fugaz (0 –1 año) temporal (1-10 años), permanente (> 10
años). La persistencia es independiente de la reversibilidad. La escala va de 1-4.
Sinergia (Si): Significa que al unir dos impactos simples, genera otro impacto con
carácter mucho mayor a la suma de los efectos simples provocados por acciones
que actúan al mismo tiempo. La actividad que produce el impacto puede
presentarse sin sinergismo, sinérgico o muy sinérgico. la escala va de 1-4.
Im = (±3I+2Ex+Mo+Pe+Rv+Si+Ac+Ef+Pr+Mc)
GENERACIÓN DE
RUIDOS - 2 1 4 2 2 1 1 4 2 1 25 - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 1 23
ACTIVACIÓN DE
PROCESOS EROSIVOS - 2 2 4 2 2 1 1 4 2 1 27 - 2 1 4 2 4 1 1 4 2 2 28
MOVIMIENTO DEL
MACIZO ROCOSO
COMPONENTE AMBIENTAL
DETERIORO DE LA
CALIDAD DEL AGUA - 2 1 4 2 1 1 1 4 2 1 24 - 1 1 4 2 1 1 1 4 1 1 20
REMOCIÓN DE MASA
Y PERDIDA DE SUELO - 2 2 8 2 2 1 1 4 1 1 30 - 2 1 4 2 4 1 1 4 1 1 26
CAMBIOS FISICO-
QUIMICOS DEL AGUA
ALTERACION
BIOTIC
COBERTURA VEGETAL - 2 2 4 2 4 1 1 4 1 1 28 - 1 1 4 2 1 1 1 4 1 1 20 - 1 2 4 2 2 1 1 4 1 1 23
O
ALTERACION DE LA
FAUNA - 2 1 8 2 2 1 4 4 4 1 34
GENERACION
EXPECTATIVAS + 8 4 4 1 2 2 4 4 2 1 52 + 4 2 4 2 4 4 4 4 1 1 40 + 2 4 8 1 2 2 4 4 2 1 38 + 4 2 2 2 4 4 4 4 1 1 38
GENERACION DE
EMPLEO + 4 4 8 2 2 2 1 4 2 1 42 + 2 2 8 2 4 2 4 4 2 1 37 + 2 4 4 1 1 2 1 4 1 1 29 + 2 2 8 2 4 2 4 4 2 1 37
AFECTACIÓN DE LA
INFRAESTRUTURA
PÚBLICA Y/O PRIVADA - 2 2 1 2 2 2 1 4 1 1 24 - 2 1 4 2 4 2 1 4 2 1 28 - 4 2 2 2 4 2 2 4 4 1 37 - 2 1 8 4 2 1 4 4 1 1 33
MOLESTIAS A LA
SOCIAL
COMUNIDAD
BENEFICIO POR
DESARROLLO DE
OBRAS
COMUNITARIAS + 8 4 8 4 4 2 1 4 2 1 58
CAMBIO EN LA
CALIDAD DE VIDA
+ 4 4 8 2 2 2 1 4 2 1 42 + 2 2 8 2 4 2 4 4 2 1 37 + 2 4 4 1 1 2 1 4 1 1 29 + 2 2 8 2 4 2 4 4 2 1 37
MODIFICACIÓN DEL
PAISAJE - 2 2 4 2 4 1 1 4 1 1 28 - 1 1 2 2 4 2 1 4 1 1 22 - 1 1 4 2 4 1 1 4 2 1 24 - 2 2 4 2 4 1 1 4 1 1 28
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 149
EROSIVOS
MOVIMIENTO DEL MACIZO
ROCOSO - 2 1 2 2 2 2 1 4 1 2 24
COMPONENTE AMBIENTAL
VEGETAL - 2 1 4 2 2 2 4 4 2 2 30 - 4 2 4 2 2 2 4 4 4 2 40
O
ALTERACION DE LA FAUNA - 2 2 8 2 8 2 4 4 4 2 44 - 2 2 4 2 4 2 4 4 2 2 34 - 4 2 8 2 4 2 1 4 2 2 41
GENERACION EXPECTATIVAS - 1 2 4 4 1 2 1 4 4 1 28 - 4 2 4 4 2 2 1 4 4 1 38
3
GENERACION DE EMPLEO
+ 4 2 8 2 2 2 4 4 4 2 44 + 2 2 4 2 2 2 4 4 4 2 4 + 8 2 8 2 1 2 4 4 4 2 55 + 2 2 8 2 2 2 4 4 4 2 38 + 1 2 2 2 2 2 1 1 4 2 23
AFECTACIÓN DE LA
INFRAESTRUTURA PÚBLICA Y/O
PRIVADA - 2 4 8 4 1 2 1 4 4 2 40
SOCIAL
MOLESTIAS A LA COMUNIDAD - 1 4 4 2 1 2 1 4 4 2 31 - 4 2 4 2 2 2 1 4 4 2 37
BENEFICIO POR DESARROLLO DE
OBRAS COMUNITARIAS
CAMBIO EN LA CALIDAD DE 3
VIDA + 2 2 4 2 2 2 4 4 4 2 34 + 1 2 8 2 2 2 4 4 4 2 5 + 2 4 4 2 2 2 4 4 4 2 38 - 2 4 4 2 2 2 1 4 4 1 34 - 4 2 2 2 4 2 4 4 4 2 40
MODIFICACIÓN DEL PAISAJE - 2 4 4 2 1 2 1 4 4 2 34 - 4 2 8 2 4 2 4 4 2 2 44
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 150
FACTOR\CARACTERISTICAS N I EX Mo Pe Rv Si Ac Ef Pr Mc Im N I EX Mo Pe Rv Si Ac Ef Pr Mc Im
EMISIÓN DE MATERIAL
PARTICULADO Y/O GASES
HUNDIMIENTO DEL TERRENO
AFECTACIÓN EN LA DINAMICA DE
LAS AGUAS EN SUPERFICIE
GENERACIÓN DE RUIDOS
ABIOTICO
ACTIVACIÓN DE PROCESOS
EROSIVOS
MOVIMIENTO DEL MACIZO
ROCOSO
DETERIORO DE LA CALIDAD DEL
AGUA
COMPONENTE AMBIENTAL
VEGETAL
ALTERACION DE LA FAUNA
GENERACION EXPECTATIVAS + 2 2 8 2 2 2 1 4 2 2 33 + 4 2 8 2 2 2 4 4 2 2 42
GENERACION DE EMPLEO + 1 1 4 1 2 2 1 4 2 2 23 + 2 2 4 2 2 2 1 4 1 2 28
AFECTACIÓN DE LA
INFRAESTRUTURA PÚBLICA Y/O
SOCIAL
PRIVADA
MOLESTIAS A LA COMUNIDAD
P MP C M S S R M P
RUIDOS E E U P TE P S I DI P P PE E U CP TE CP SS SI DI IG RP
ACTIVACIÓN DE
P ML C P M S S R M P C
PROCESOS EROSIVOS E E O P M P S I DI P P PE E U P TE LP SS SI DI P M
MOVIMIENTO DEL
MACIZO ROCOSO
DETERIORO DE LA
P MP C P C S S R B P C C R
CALIDAD DEL AGUA E E U P M P S I DI P P PE A U P TE P SS SI DI IG P
REMOCIÓN DE MASA
P ML I M S S I R M P C R
Y PERDIDA DE SUELO E E O N TE P S I DI G P PE E U P TE LP SS SI DI IG P
CAMBIOS FISICO-
QUIMICOS DEL AGUA
ALTERACION
SOCI BIOTICO
P ML C L S S I R B P B L C M R B
COBERTURA VEGETAL E E O P TE P S I DI G P PE A U CP TE CP SS SI DI IG RP PE A O P TE P SS SI DI IG P PE A PU IN FU CP SS SI DI P RP
ALTERACION DE LA
P MP I M S A C R
FAUNA E E U N TE P S C DI O P
GENERACION
AL
B MR I M S C R B A L C T L MA D R M R L M M A R M
EXPECTATIVAS E A E N TE P S I DI O P E L O P E P S C I IG P BE E E IN FU MP S AC DI P RP BE AL O P TE LP S C DI IG P BE A PU IN TE MP S SI DI IG RP
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 154
GENERACION DE B A R I M S R B M L T L A D R M R M L A R B
EMPLEO E L E N TE P S I DI P P E E O IN E P S C I P P BE E E CP FU CP S SI DI IG RP BE E O IN TE LP S C DI P P BE A RE IN TE MP S SI DI IG RP
AFECTACIÓN DE LA
INFRAESTRUTURA P ML C P L S C R P M P C T L S D R A L M P P M A R M
PÚBLICA Y/O PRIVADA E A O P M P S I DI O P E E U P E P S I I P P PE L O MP TE LP S AC DI CO RP PE E U IN M P SS C DI IG P PE E LO IN PM LP SS SI DI CO RP
INCREMENTO EN EL
USO DE BIENES Y
SERVICIOS
BENEFICIO POR
DESARROLLO DE
OBRAS B MR I P L S R
COMUNITARIAS E A E N M P S I DI P P
CAMBIO EN LA B A R I M S R B M L T L A D R M R M L A R B
CALIDAD DE VIDA E L E N TE P S I DI P P E E O IN E P S C I P P BE E E CP FU CP S SI DI IG RP BE E O IN TE LP S C DI P P BE A RE IN TE MP S SI DI IG RP
MODIFICACIÓN DEL P ML C L S S I R P B P L T L S D R B P M L C R B
PAISAJE E E O P TE P S I DI G P E A U O E P S I I IG P PE A U CP TE LP SS SI DI P RP PE E O P TE LP SS SI DI IG P PE A PU IN TE LP SS SI DI P RP
E E O N U P S I DI G M PE E PU N TE P S SI DI CO M
ACTIVACIÓN DE
PROCESOS EROSIVOS
MOVIMIENTO DEL
COMPONENTE AMBIENTAL
P M L C T M S I
MACIZO ROCOSO E E O P E P S I DI G M
DETERIORO DE LA M L R T M
CALIDAD DEL AGUA PE E O E E P S AC DI P M
REMOCIÓN DE MASA Y P M L I T L A C P
PERDIDA DE SUELO E E O N E P S C DI O M E AL LO IN TE LP S SI DI P M
CAMBIOS FISICO- P M M L C T L
QUIMICOS DEL AGUA E E LO CP TE MP S AC DI CO M PE E O P E P S AC DI P M
ALTERACION COBERTURA P M A L C T M
BIOTICO
VEGETAL E E PU CP TE MP S AC DI P M PE L O P E P S AC DI CO M
ALTERACION DE LA M I I P M A L I T L
FAUNA PE E LO N TE R S AC DI CO M E E LO CP TE LP S AC DI P M PE L O N E P S SI DI P M
GENERACION B C C R A L C P M
EXPECTATIVAS PE A LO P PM P S SI DI CO P PE L O P M P S SI DI CO RP
B A L I T M A C M L C M A C M I C B M B L M T M
GENERACION DE EMPLEO
E L O N E P S C DI O M BE E O P TE P S C DI O M BE A LO N TE P S AC DI CO M E E LO IN TE MP S AC DI CO M BE A O P E P S SI DI CO M
AFECTACIÓN DE LA
SOCIAL
INFRAESTRUTURA M I C
PÚBLICA Y/O PRIVADA PE E RE N PM P S SI DI CO M
INCREMENTO EN EL USO B C C A L C T M
DE BIENES Y SERVICIOS PE A RE P TE P S SI DI CO M PE L O P E P S SI DI CO M
BENEFICIO POR
DESARROLLO DE OBRAS
COMUNITARIAS
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 156
CAMBIO EN LA CALIDAD B M L C T M A C B L M A C M C M P M A L M T L
DE VIDA E E O P E P S C DI O M BE A O IN TE P S C DI O M BE E RE P TE P S AC DI CO M E E RE CP TE MP S SI DI P RP PE L O P E P S AC DI CO M
MODIFICACIÓN DEL M C C P
PAISAJE PE E RE P TE P S SI DI CO M E AL LO IN TE LP S AC DI CO M
PERIÓDICO P MITIGABLE M
C
CONTINUO O IRRECUPERABLE IC
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 157
FACTOR\CARACTERISTIC E M P R A M I E M P R M I
N I Si Ef Pr N I Si Ac Ef Pr
AS X o e v c c m X o e v c m
EMISIÓN DE MATERIAL
PARTICULADO Y/O GASES
HUNDIMIENTO DEL TERRENO
AFECTACIÓN EN LA DINAMICA
DE LAS AGUAS EN SUPERFICIE
GENERACIÓN DE RUIDOS
ABIOTICO
ACTIVACIÓN DE PROCESOS
EROSIVOS
MOVIMIENTO DEL MACIZO
ROCOSO
DETERIORO DE LA CALIDAD
DEL AGUA
COMPONENTE AMBIENTAL
REMOCIÓN DE MASA Y
PERDIDA DE SUELO
CAMBIOS FISICO-QUIMICOS
DEL AGUA
ALTERACION COBERTURA
BIOTICO
VEGETAL
ALTERACION DE LA FAUNA
M L I T M S D B A L I T M A D
GENERACION EXPECTATIVAS
BE E O N E P S I I P M E L O N E P S C I P M
P C F M S D B M L C T M D I
GENERACION DE EMPLEO
BE BA U P U P S I I P M E E O P E P S SI I G M
AFECTACIÓN DE LA
INFRAESTRUTURA PÚBLICA
SOCIAL
Y/O PRIVADA
MOLESTIAS A LA COMUNIDAD
BENEFICIO POR DESARROLLO
DE OBRAS COMUNITARIAS
CAMBIO EN LA CALIDAD DE L C F C S S D I B B L C F C D I
VIDA PE BA O P U P S I I G M E A O P U P S SI I G M
MODIFICACIÓN DEL PAISAJE
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 158
ADECUACIÓN E INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCCIÓN DE CAMPAMENTO
INSTALACIÓN DE CARRILERAS EN
ADECUACIÓN DE BOTADEROS
DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES
im
DE SERVICIOS PUBLICOS
TRANSPORTE EXTERNO
TRANSPORTE INTERNO
ARRANQUE DE ROCA
INFRAESTRUCTURA
FRENTES MINEROS
SUPERFICIE
Y TALLERES
ACTIVIDADES
5 3 4 2 8
ACTIVACIÓN DE PROCESOS EROSIVOS 2 27.
7 28 5
MOVIMIENTO DEL MACIZO ROCOSO 2
24
4
DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AGUA 2 25.
COMPONENTE AMBIENTAL
4 20 32 3
REMOCIÓN DE MASA Y PERDIDA DE 3 2 30.
SUELO 0 26 5 41 5
CAMBIOS FISICO-QUIMICOS DEL AGUA 32.
34 34 6
ALTERACION COBERTURA VEGETAL 2 2 26.
BIOTICO
8 0 23 24 30 40 6
ALTERACION DE LA FAUNA 3 4 32.
4 4 34 41 4
GENERACION EXPECTATIVAS 5 4 3 2 38.
2 0 8 38 47 8 38 33 42 2
GENERACION DE EMPLEO 4 3 2 4 3 5 34.
2 7 9 37 32 4 4 5 38 23 23 28 7
AFECTACIÓN DE LA INFRAESTRUTURA 2 2 3 4 33.
PÚBLICA Y/O PRIVADA 4 8 7 33 37 0 9
SOCIAL
Los resultados estadísticos arrojados por la matriz que nos relaciona los tipos de
impactos (positivos ó negativos) con los componentes ambientales, nos muestran
que cerca del 83 % de estos, son de tipo negativo. Ver gráfico 1
Con el fin de tener discriminada la incidencia y una mejor lectura de los impactos
generados por el proyecto minero y actividades conexas, se establecen o relacionan
los componentes ambientales en cada una de las etapas del proyecto por medio de
gráficos en los que la valoración máxima de un impacto es igual a 100, y la mínima
igual a 0.
25
20
15
10
0
AFECTACI
EMISIÓN
ÓN EN LA ACTIVACI REMOCIÓ CAMBIOS
DE MOVIMIE DETERIOR
DINAMIC GENERACI ÓN DE N DE FISICO-
MATERIAL NTO DEL O DE LA
A DE LAS ÓN DE PROCESO MASA Y QUIMICO
PARTICUL MACIZO CALIDAD
AGUAS EN RUIDOS S PERDIDA S DEL
ADO Y/O ROCOSO DEL AGUA
SUPERFICI EROSIVOS DE SUELO AGUA
GASES
E
Series1 24.5 23 24 27.5 0 22 28 0
Componente Abiótico
35
30
25
20
15
10
5
0
ALTERACION ALTERACION DE LA
COBERTURA VEGETAL FAUNA
Series1 23.67 34
COMPONENTE BIOTICO
40
35
30
25
20
15
10
5
0
EMISIÓN AFECTACI
ACTIVACI
DE ÓN EN LA DETERIO REMOCIÓ CAMBIOS
ÓN DE MOVIMIE
MATERIA DINAMIC GENERAC RO DE LA N DE FISICO-
PROCESO NTO DEL
L A DE LAS IÓN DE CALIDAD MASA Y QUIMICO
S MACIZO
PARTICUL AGUAS RUIDOS DEL PERDIDA S DEL
EROSIVO ROCOSO
ADO Y/O EN AGUA DE SUELO AGUA
S
GASES SUPERF…
Series1 0 44 0 0 0 32 41 34
COMPONENTE ABIOTICO
37
36
35
35
34
33
ALTERACION COBERTURA VEGETAL ALTERACION DE LA FAUNA
Series1 35 37.5
COMPONENTE BIOTICO
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
AFECTACIÓN BENEFICIO
GENERACIO DE LA POR
GENERACIO MOLESTIAS CAMBIO EN MODIFICACI
N INFRAESTRU DESARROLLO
N DE A LA LA CALIDAD ÓN DEL
EXPECTATIV TURA DE OBRAS
EMPLEO COMUNIDAD DE VIDA PAISAJE
AS PÚBLICA Y/O COMUNITAR
PRIVADA IAS
Series1 38 34.75 0 37 0 35.75 44
COMPONENTE SOCIOECONOMICO
35
30
25
20
15
10
5
0
AFECTACI BENEFICI
ÓN DE LA O POR
GENERAC MOLESTI CAMBIO MODIFIC
GENERAC INFRAEST DESARRO
ION AS A LA EN LA ACIÓN
ION DE RUTURA LLO DE
EXPECTA COMUNI CALIDAD DEL
EMPLEO PÚBLICA OBRAS
TIVAS DAD DE VIDA PAISAJE
Y/O COMUNI
PRIVADA TARIAS
Series1 37.5 25.5 0 0 0 22.5 0
COMPONENTE SOCIAL
6.5.3.1 Impacto Sobre Suelo. La mayor afectación del suelo en el área del
proyecto se debe a la remoción del mismo en lugares donde se inician Boca minas
y donde se conforman los patios de material estéril; el suelo recuperado en las áreas
de adecuación de campamento y construcción de patios será depositado
lateralmente a estas áreas y será protegido con pastos para ser reutilizado en el
momento del cierre y abandono.
Las aguas de mina serán tratadas con el sistema adecuado para garantizar una
entrega a sus cauces naturales bajo parámetros establecidos en el decreto 1594 de
1987 que regula todo el tema referente a los vertimientos, para esto es necesario
realizar a futuro, análisis de aguas antes de cada entrega correspondiente.
6.5.3.4 Impacto Sobre El Aire. Durante el avance del proyecto minero las leves
alteraciones que puede sufrir la atmosfera se contemplan durante periodos cortos
de tiempo o en algunos casos de manera permanente, esto se debe principalmente
a los montajes que se realizan ocasionando pequeñas cantidad de polvos
suspendidos, transporte de materiales e insumos y algunos gases productos de la
combustión de motores, estos contaminantes no presentan mayor afectación para
los seres vivos ya que son diluidos rápidamente en la atmosfera.
6.5.3.5 Impacto Sobre Flora y Fauna. Partiendo de que algunas especies nativas
de la región necesitan unas condiciones naturales propias de cada una para su
supervivencia, se deben considerar las diversas maneras de afectación hacia la
flora y fauna presente en el proyecto, lo cual corresponde a aquellas actividades
permanentes y transitorias de construcción, montaje y otras donde se delimitaron
los trabajos de cada etapa.
La afectación sobre este componente es muy baja, sin embargo este impacto se
verá amortiguado por la extensión de áreas con presencia de especies arbóreas
nativas para que las especies desplazadas colonicen estas áreas.
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales
Metas Valor indicador Responsable Tipo de Registro
miles
dar una charla anual a Departamento de
la co munida y registro de la charla dictada gestió n so cial Estado
trabajado res 300
7. CRONOGRAMA DE EJECUCION - MEDIDAS DE MANEJO
Unidad de Tiempo (ETAPAS)
Actividad Construcción Desmantelamiento/Restauración/
Diseño/Planeación
/Operación Abandono
Socializar los alcances. Limitantes y
beneficios del proyecto
La empresa encargada de la explotación debe tener como prioridad la gestión de su programa de comunicación y
participación comunitaria, por lo tanto:
9. OTROS
9
Lugar de aplicación: Áreas de influencia puntual y directa del proyecto.
Población beneficiada: Personal vinculado a estas etapas y población ubicada en áreas de influencia del proyecto.
Mecanism os y
Comunicar a contratista y/o trabajadores sobre la información de la presente ficha.
estrategias
participativas:
Tecnologías utilizadas: Medidas didacticas de socialización.
Responsable de la Titular del proyecto.
ejecución:
Personal requerido: Profesionales o técnicos en comunicación social, directivos del proyecto.
* Realización de reuniones en las que se identifique el grado de aceptación o rechazo del
proyecto y hacia el cumplimiento de sus objetivos, en la aplicación de las medidas de manejo y
Seguim iento y
de manera especial sobre la gestión social. *
Monitoreo:
Monitoreo sobre la verificación de cumplimiento de las acciones y tecnologías de comunicación y
participación comunitaria implementadas.
Cuantificación y Costos: $300.000 por charla
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
dar una capacitació n
300,000
semestral al perso al
cumplir la meta de dos Departamento de firma de los asistentes y registro
capacitaciones por año gestión social fotográfico
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa debe tener prioridad la gestion de su programa de educación ambiental, por lo tanto:
9. OTROS
9
Lugar de aplicación: .
Áreas de influencia puntual y directa del proyecto.
Población beneficiada: Personal vinculado a estas etapas y población ubicada en áreas de influencia del proyecto.
Mecanism os y
Comunicar a contratista y/o trabajadores sobre la información de la presente ficha.
estrategias
participativas:
Tecnologías utilizadas: Verificación de cumplimiento de las acciones, tecnologías de adecuación y capacitación
ambiental, y el alcance de la aplicación del proceso de capacitación realizado
R e s po ns a ble de la e je c uc ióTitular
n:
del proyecto.
Personal requerido: Técnicos, ingeniero en capacitación ambiental y minería y comunicadores sociales
Seguim iento y Verificación de cumplimiento de las acciones y tecnologías de educación y capacitación
Monitoreo: ambiental desarrolladas.
Cuantificación y Costos: $300.000 por cada capacitacion
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 174
7.2.1 Manejo y control de Gases. Para este tipo de minería la contaminación por
gases no hay por lo tanto no se tendrá en cuenta.
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
co nstruir 560 m. de
$11,200,000
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa encargada de la explotacion debe tener como prioridad la gestion de su programa de manejo de aguas
de escorrentías, por lo tanto:
1. Ubicación de instalaciones estratégicamente con el fin 2. Construir en lugares donde se requieran las
de evitar la alteración de drenajes naturales. obras de arte necesarias para el manejo de las
aguas de escorrentía, principalmente en las
zonas bajas.
9. OTROS
Cuantificación y $11.200.000
Costos:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 177
3%
VIA
ARCILLA APRICIONADA
MATERIAL GRANULAR
BASE
ALTURA 21 CM
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
$10,000,000
construcción de un
tener construidosel pozo septico,
sistema adecuado Departamento registro fotográfico y análisis de
el desgrasador y los pozos de
de tratamiento ambiental laboratorio
infiltracion
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa encargada de la explotacion debe tener como prioridad la geston de su programa de manejo de aguas
residuales domestcas,por lo tanto:
9. OTROS
Etapa Tipo de Impacto Causas del impacto Clasif icación del Impacto
Tipo de medida a implementar
Preoperativa Directo Irrelevante prevención
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
$5,000,000
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa encargada de la explotacion debe tener como prioridad la gestion de su programa de manejo de aguas
residuales de minería, por lo tanto:
9. OTROS
9
Lugar de aplicación: Área de infraestructura de ex plotación.
Trabajadores de la obra, habitantes y propietarios de predios v ecinos al área del proy ecto (en especial la
Población beneficiada:
población que v iv e aguas abajo); ecosistemas acuáticos.
Mecanismos y estrategias
Comunicar a contratista y /o trabajadores sobre la información de la presente ficha.
participativas:
Tecnologías ut i lizadas: Se manejaran las aguas de minería por separado Construcción de las obras necesarias y el mantenimiento de
Responsable de la ejecución:Titular del proy ecto.
Personal requerido: Técnicos en construcción.
Seguimiento y Monitoreo: Se realizarán análisis físico químico al agua como sale de la mina y al final del proceso, con el fin de ev aluar
Cuantificación y Costos: $5.000.000
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 182
Etapa Tipo de Impacto Causas del impacto Clasif icación del Impacto
Tipo de medida a implementar
Preoperativa Directo Irrelevante prevención
Remoción de suelos en la etapa de
Operativa Indirecto desarrollo superf icial y construcción de Moderado Mitigación
inf raestructura, estériles conf ormados
Post Operativa Acumulativo principalmente por pizarras y aporte de Severo Corrección
sustancias ácidas.
Residual Crítico Compensación
5. PERMISOS DE TRABAJO A CONSIDERAR
Alteración de cobertura vegetal Vertimiento a un cuerpo de agua natural
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
Utilizar el 100% del
$5,000,000
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa encargada de la explotación debe tener como prioridad la gestion de su programa de manejo y
disposición final de residuos sólidos, por lo tanto:
3 Reforestación de las áreas explotadas y en 4. Remoción de capa vegetal, solo de las áreas a
restauración. ocupar.
5. El suelo a recuperar se depositará de forma temporal hacia los sectores definidos, a este suelo se le aplicaran las
siguientes acciones: A) El descapote se debe realizar solo en aquellas áreas donde que vayan a ser utilizadas, con el
fin de preservar por mayor tiempo la capa vegetal que no se vaya a remover. B) Es necesario disminuir el tiempo entre
la recuperación y su protección con el fin de evitar la pérdida y alteración de sus propiedades físicas, con el fin de
aprovechar su riqueza orgánica. C) El área donde se depositará debe estar libre de grasas y materiales extraños,
evitando así su contaminación. D) Debido a que el almacenamiento es por largo tiempo el suelo será cubierto en el
menor tiempo posible con el mismo material v egetal, esto con el fin de conservar su humedad y protegerlo del arrastre
por erosión eólica e hídrica. E) En el momento de su recuperación, se debe tratar en lo posible de remover tan solo la
capa vegetal y no la capa de estériles consecuente. F) El suelo recuperado se utilizará para la recuperación final en el
momento del cierre y abandono el cual será disgregado en las áreas intervenidas.
9. OTROS
Responsable de la ejecución:
Titular del proyecto.
Personal requerido: Ingeniero residente
Seguimiento y Observación de campo para aplicar las medidas de manejo puntuales de suelo, control de la
Monitoreo: erosión y verificación de las obras de manejo de suelos realizados.
Cuantificación y
$5.000.000
Costos:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 185
Guadua
Guadua
VISTA EN PLANTA
Guadua Guadua
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 186
Etapa Tipo de Impacto Causas del impacto Clasif icación del Impacto
Tipo de medida a implementar
Preoperativa Directo a) Dispo sició n en superficie de material estéril Irrelevante prevención
pro veniente de la actividad minera, sin ningún
Operativa Indirecto tipo de pro tecció n y/o manejo b) A lteració n de Moderado Mitigación
las características fisico químicas de las aguas
Post Operativa Acumulativo po r la inco rpo ració n de sedimento s. C) Severo Corrección
Remo ció n de suelo s para la adecuació n
acceso s e instalacio nes. d) Establecimiento de
esco mbreras para discpo sició n de estériles.
Residual Crítico Compensación
5. PERMISOS DE TRABAJO A CONSIDERAR
Alteración de cobertura vegetal Vertimiento a un cuerpo de agua natural
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
A DECUA R EL A REA
$3,000,000
P A RA LA Departamento
CONFORM A CIÓN A DECUA DA DEL
DISP OCION DE
B OTA DERO gestión * f otograf ías y estadísticas
ESTERILES
ambiental
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa encargada de la explotacion debe tener como prioridad la gestion de su programa de manejo y
disposición final de residuos sólidos , por lo tanto:
9. OTROS
Lugar de aplicación: A lo largo de la vía de acceso y área de patio de maniobras frente a las bocaminas.
Población beneficiada: Trabajadores de la obra, habitantes y propietarios de predios vecinos al área del proyecto (en
especial la población que vive aguas abajo); ecosistemas acuáticos.
Mecanismos y
Comunicar a contratista y/o trabajadores sobre la información de la presente ficha.
estrategias
participativas: El manejo será puntual y diferente dependiendo de la clase de suelo, el espesor presente, la
Tecnologías utilizadas: pendiente del terreno, por lo cual, el ingeniero definirá en el momento la forma de depositación y
manejo de los estériles presentes.
Responsable de la Titular de Proyecto
Personal requerido: Ingeniero residente
Seguimiento y Observación de campo para aplicar las medidas de manejo puntuales de suelo, control de la
Monitoreo: erosión y verificación de las obras de manejo de suelos realizados.
Cuantificación y $3.000.000
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 188
120
A A'
70
Drenaje
Drenaje de Bermas 0,3 m Drenaje
Reforestación
Ancho de Berma
4 5°
Talud Sentido de
Cuneta inferior llenado 3
18
Altura de Talud
3
Pozo de
120
Diseño y cálculo del depósito. Para el diseño del botadero se plantea una
geometría inicial (como se observa en la figura anterior) de:
Ancho de berma: 3m
Altura de Banco: 3m
Angulo de talud del banco: 45°
Angulo de talud final: 25° a 30°
Teniendo en cuenta lo anterior se hizo uso del software Silide para simular las
superficies de fallas potencialmente inestables y sus respectivos factores de
seguridad teniendo en cuenta propiedades del estéril que se va a depositar.
Aquí se importa la geometría del talud se configuras los parámetros del del
proyecto que se adapten al diseño que se necesita, se introducen las propiedades
de los materiales y se asignan a los bancos.
Aplicación del método Bishop
Etapa Tipo de Impacto Causas del impacto Clasif icación del Impacto
Tipo de medida a implementar
Preoperativa Directo a) Dispo sició n en superficie de material estéril Irrelevante prevención
pro veniente de la actividad minera, sin ningún
Operativa Indirecto tipo de pro tecció n y/o manejo b) A lteració n de Moderado Mitigación
las características fisico químicas de las aguas
po r la inco rpo ració n de sedimento s. C)
Post Operativa Acumulativo Severo Corrección
Remo ció n de suelo s para la adecuació n
acceso s e instalacio nes. d) Establecimiento de
esco mbreras para discpo sició n de estériles.
Residual Crítico Compensación
5. PERMISOS DE TRABAJO A CONSIDERAR
Alteración de cobertura vegetal Vertimiento a un cuerpo de agua natural
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales
Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
Construir 3 Departamento
punos Tener construido los tres
$2
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa encargada de la explotacion debe tener como prioridad la gestion de su programa de manejo y
disposición final de residuos sólidos, por lo tanto:
9. OTROS
Seguimiento y 1) Verificación del cumplimiento de las medidas planteadas. 2) Observación visual continúa por
Monitoreo: parte de los directivos y corroboración del manejo y disposición de residuos.
Cuantificación y
3 puntos ecologicos - $1.500.000
Costos:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 194
Las áreas que se van a intervenir, están compuestas por rastrojos, y no se afectaran
árboles nativos de importancia, la revegetalización se hará en los botaderos, a modo
de reforestación, para la recuperación de estas zonas, al ser una zona cálida, con
buenas precipitaciones, las tierras se revegetan en forma natural y lo hacen en un
periodo de un año más o menos. Ver figura 37.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 195
Guadua
Guadua
VISTA EN PLANTA
Guadua Guadua
6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Consideraciones generales Responsable Tipo de Registro
Metas Valor indicador
$10,000,000
8. ACCIONES A DESARROLLAR
La empresa encargada de la explotación debe tener como prioridad la gestion de su programa de manejo de
ecosistemas y paisaje, por lo tanto:
9. OTROS
Lugar de aplicación:
Municipio de Quipama, vereda Cormal
Población beneficiada: Comunidad de Cormal, y de más población aledaña a la vía de transporte externo.
Mecanismos y
Comunicar a contratista y/o trabajadores sobre la información de la presente ficha.
estrategias
Tecnologías utilizadas:
Responsable d e la Titular del proyecto
Personal reque rido: Mano de obra tecnica y no calificada
Seguimiento y
Establecimiento de la planificación de usos de la tierra post minería. Frecuencia anual.
Monitoreo:
Cuantificación y
$10.000.000
Costos:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 198
Concesión de agua
Permisos de vertimientos
Permiso de aprovechamiento forestal
8.3 VERTIMIENTOS
Campo de
infiltración
Caja de
inspección
2,5
Baño
Tuberías de conducción Tanque Séptico Campo de
infiltración
30
1.4 Campo de
infiltración
2,2
Baño
Tapa Acceso
salida de gases
entrada de aguas residuales, tubo PVC de 4"
Tubo de pvc de 4"
0,1
Campo de infiltración
Fuente. Datos de estudio
compartimientos, pero se ha demostrado que son mucho más eficientes los que se
encuentran compartimentados (2 o 3 cámaras). Éstos suelen incorporar en la última
cámara, un filtro anaerobio del cual se hablará en la Lección 39.
Tendrá 2 cámaras la primera los 2/3 del área total y la segunda 1/3.
PLNTA PERFIL
Trampa de grasas
Las trampas de grasa son pequeños tanques de flotación natural, en donde los aceites y
las grasas, con una densidad inferior a la del agua, se mantienen en la superficie del tanque
para ser fácilmente retenidos y retirados.
Las trampas de grasa deben ubicarse lo más cerca posible de la fuente de generación de
estas sustancias (generalmente, corresponde al lavaplatos o similar) y antes del tanque
séptico o sedimentador primario. Esta ubicación evitará obstrucciones en las tuberías de
drenaje y generación de malos olores por adherencias en los tubos o accesorios de la red.
Nunca deben conectarse aguas sanitarias a las trampas de grasas.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 206
Para estimar el caudal de diseño de la trampa de grasa, deben tenerse en cuenta las
unidades de gasto de cada artefacto sanitario que se conectará a la unidad. Estas unidades
se indican en la Tabla 40.
Para el diseño de trampas de grasa (Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas
de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012).
Deben asumirse las unidades de gasto, por cada grifo de cada artefacto sanitario. Una
vez se tenga la contabilidad, se aplicará la siguiente expresión:
Donde,
Nunca debe diseñarse una trampa de grasa de un volumen inferior de 120 L. Otros
criterios de diseño, se exponen en la Tabla 41.
Para calcular el volumen tendremos en cuenta que el casino contara con dos
lavaplatos y cada uno con un grifo.
Aguas de mina. Como se sabe que al perforar el macizo rocoso lo más probable
es que aparezcan aguas, las cuales deberán ser tratadas y vertidas al efluente más
cercano, el cual es la Quebrada Sacan, por lo tanto a continuación se procede a
desarrollar el correspondiente permiso de vertimiento para esta fuente.
GENERALIDADES
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 210
Introducción
La minería bajo tierra, al cortar los estratos puede llegar a interferir el nivel freático,
o las aguas que circulan por el macizo rocoso, ocasionando que fluyan por los
túneles hechos dentro del macizo.
Antecedentes
Alcances
Se calcularan dos tratamientos de agua: uno para el agua de mina y otro para las
aguas de escorrentía las cuales circularan alrededor de las bocaminas y los patios
para el acopio de estériles.
Metodología
Los sistemas de tratamientos estarán ubicados, para los estériles, en la parte baja
al igual que para los de aguas de mina
Se calcularan dos sistemas uno para las aguas de mina y otro para las aguas de
escorrentía. Las aguas en la minería de esmeralda por lo general no son aguas
ácidas, por lo general contienen sólidos en suspensión, los cuales se eliminaran en
la planta diseñada para tal fin.
DESARENADOR
B= 0.7 m
V= 0.25 m/s
Numero de
Reynolds Laminar Re<2000
Transicional 2000<Re<4000
Donde: Turbulento Re > 4000
V= 0.25 velocidad del flujo
Rh= 0.10 radio hidráulico de la sección que fluye el caudal
v= 0.0000010070 20º C viscosidad del fluido
FLUJO TURBULENTO
Donde
Vs= velocidad de sedimentación (cm/s)
λs= 2.625 peso específico de las partículas (g/cm3)
prácticamente invariable 2,60-2,65
g= 9.81 aceleración de la gravedad (m/s2)
D= 0.025 diámetro de las partículas (cm)
c= 0.5 coeficiente de resistencia de los granos
c= 0,5 granos redondos
Vs= 1.030898 cm/s
Vs= 0.010309 m/s
6.- TIEMPO DE RETENCION
Flujo Turbulento
Donde:
L= Longitud de cámara (m)
k= Coeficiente de seguridad
k es un coeficiente de seguridad usado en desarenadores de bajas velocidades
para tomar en cuenta los efectos de la turbulencia y depende de la velocidad
de escurrimiento de acuerdo a la siguiente tabla:
Coeficiente de Seguridad
Velocidad de
escurrimiento (m/s)
K
0.2 1.25
0.3 1.5
0.5 2
Interpolación si fuese necesario
Vd k
1 0.3 1.5
2 0.18 k
3 0.5 2
k= 1.2000 cm/s
L= 12.5716 m
Se asume L= 13 m
8,- TRANSICION DE ENTRADA
donde:
LT: longitud de la transición m
T2: 0.7 Espejo de agua en la cámara de sedimentación (m)
T1: 0.4 Espejo de agua en el canal de entrada (m)
LT = 0.676606 m
por fines constructivos LT = 1.00 m
T1 1 T2
T2 T1
Lt
1
.
0
PLANTA 0m
RESULTADOS
Canal de Ingreso Desarenador Canal de salida
PLANTA
1.24 m 10.10 m 1.24 m
ß
0.4 m 0.7 m
Q=85.00 l/s 0.95 m
0.40 m
13 m
PERFIL
0.15 m
0.20 m
0.46 m
0.40 m
0.14 m (para sedimentos)
Autor: W. Ríos E.
DISEÑO DE CANAL RECTANGULAR A MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA
N=
V/(g* FLUJO
Verificación del Número de Froud: y)= 0.7317 Adm. SUBCRITICO
Un milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L de agua por m², que es otra forma de
medir la cantidad de agua de lluvia.
Clasificación de precipitaciones:
Teniendo, 422.9 mm. Quiere decir que en 422.9/24 horas nos da 14 mm/hora, lo
que indica que las lluvias en el sector de Quípama son moderadas.
Para evitar que esto ocurra las aguas no tratadas antes de ser vertidas a la quebrada
sacan serán llevadas a las plantas de tratamiento elaboradas para tal fin. Con esto
se evita que haya un riesgo de que las aguas lleguen sin su debido tratamiento.
Los pozos deberán ser revisados cada mes y desarenados una vez sea necesario.
Como no se puede calcular cual será el volumen propio de solidos que la mina va a
producir, el operador minero deberá ajustar dichas limpiezas a medida que la mina
avanza, llevando un estadístico en una bitácora mensual la cual deberá llevar el día
y la fecha cuando se hizo la limpieza, esto deberá hacerse para el tratamiento de
las aguas de escorrentía de los botaderos.
Los probables riesgos, que pueden ocurrir, lo constituye la ruptura de los canales
de conducción de las aguas a los tanques desarenadores, y la no limpieza a tiempo
de los sólidos depositados en la parte baja de los desarenadores, haciendo que alto
nivel de solidos se vayan a la fuente depositaria.
Para evitar esto una persona encargada deberá estar revisando semanalmente los
tanques sedimentadores.
Inicialmente la probidad que exista es mínima, porque en este momento los canales
están alejados del sitio donde se están depositando los estériles, su nivel de riesgo
se incrementa una vez los materiales depositados estén cerca de los canales
perimetrales. Esto ocurrirá después de varios años de la puesta en marcha del
proyecto
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 220
El impacto es bajo, porque en el escenario de una ruptura del canal, hay tiempo
para corregirlo, sin que se generen afectaciones a la quebrada Sacan; como son
aguas de escorrentía, en el momento en que no hayan aguas lluvias el canal estará
seco y se podrá hacer un manejo rápido del mismo.
Como se dijo anteriormente los niveles de riesgo en este proyecto minero son bajos,
sin embrago se deben seguir los siguientes protocolos en caso de presentarse
alguna de las siguientes eventualidades:
En caso tal de presentarse una ruptura del canal de conducción, en el caso eventual
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 221
que este bajando agua en ese momento, y fuera un importante volumen de agua,
se deberá proceder a darle continuidad al agua colocando dentro del canal un tubo
de PVC para no permitir la salida del agua y que llegue hasta la quebrada.
Una vez restaurado el canal se procede a retirar el tubo y se deja que el agua fluya
libremente.
Esta labor estará a cargo del ingeniero que esté a cargo de las labores mineras o
quien haga su veces.
Se hará una revisión mensual de los sistemas de tratamiento de las aguas de mina
y de escorrentía, un análisis de laboratorio anual de las aguas antes y después del
sistema de tratamiento, y un análisis de laboratorio antes y después de verterla a la
quebrada Sacán.
Para hacer seguimiento y evaluación del plan se deberá llevar un registro de las
revisiones mensuales de los desarenadores, para lo cual se propone el siguiente
registro:
Si la condición del agua fuera mala, se deberá detener toda labor minera y de
inmediato realizar la limpieza de los desarenadores.
Se anexa análisis del agua de la quebrada sacan aguas arriba y aguas debajo de
donde serán vertidas las aguas después de pasar por los desarenadores. Ver
planos 9 y 10.
Objetivos específicos.
Con este plan de busca, determinar las medidas y acciones a tomar por parte
del personal de la mina en el caso de ocurrencia de desastres o accidentes,
para lo cual se hace necesario:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 227
1-Ingeniero Encargado.
- PIQUERO
2-Administrador de mina.
3-Veedor de la comunidad.
4-Otros que las autoridades mineras (AGENCIA NACIONAL DE MINERIA) y
ambiental (CORPOBOYACA) dispongan.
10.4 RIESGOS
Desestabilización de taludes.
Sobre corrimientos.
Subsidencias.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 228
MEDIDAS DE CONTROL:
EVENTO 2: Derrumbes.
MEDIDAS DE CONTROL:
MEDIDAS DE CONTROL:
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL – TITULO FGD-081 230
MEDIDAS DE CONTROL:
CONCESIÓ
TITULAR
DE
N.
de las minas.
Ingeniero encargado Direccionara las diferentes actividades a desarrollar y
coordinará a todos los involucrados.
Se comunicara a los prestadores de los diferentes
NIDAD
COMU
Actores directos del servicios del cierre de la mina con el fin de minimizar
proyecto los impactos por expectativas en la continuidad del
trabajo.
Se realizará la entrega a esta entidad la cual dará un
CORPOBOYACA visto bueno de las obras y labores programadas en el
estudio de Impacto Ambiental.
ESTADO
Cuadro 20: Costos para la implementación del Plan de Manejo Ambiental en el primer año de explotación hasta el año 5°
META COSTO INDICADOR DE AVANCE %
CANTID UNIDAD LOCALIZACI
TOTAL (total obra
PROGRAMA ACTIVIDAD AD DE ON (En AÑ AÑ AÑ AÑ AÑ en construida/cantidad
TOTAL MEDIDA Plano) O 1 O 2 O 3 O 4 O 5 millones progamada)*100
Ficha 1 Manejo de socializar los alcances, límites y campamen
beneficios del proyecto 1 cursos 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1.5
gestión social to
Ficha 2 Manejo de socializar los alcances, límites y capacitac campamen
beneficios del proyecto 2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 1.5
gestión social ión to
Ficha 7, Manejo de
construcción de canales de desagüe y botadero y 11.
aguas de 560 m. 0.5 0.5 0.5 0.5 13.2
mantenimiento boca minas 2
escorrentía
Ficha 8, Manejo de Instalación y mantenimiento de
pozo
aguas residuales sistema de tratamiento de aguas 1 Un. 10 0.5 0.5 0.5 0.5 12
séptico
domesticas negras
Ficha 9, Manejo de
tanques
aguas residuales de Diseño, construcción y mantenimiento
2 Un. sedimenta 10 0.5 0.5 0.5 0.5 12
minería y del sistema de tratamiento de aguas
dores
escorrentía
Ficha 10, Manejo sitios
revegetalización 1000 un. 5 2 2 2 2 13
de suelos aledaños
Ficha 11, Manejo
conformación del botadero 1 global botadero 5 1 1 1 1 9
de estériles
Ficha 12, Manejo campamen
construcción de puntos ecológicos 3 un. 1.5 0.5 0.5 0.5 0.5 3.5
de residuos sólidos to y BM
INVERSION TOTAL $ 43.3 5.6 5.6 5.6 5.6 65.7
Se debe anotar que cada obra tiene un momento específico para su ejecución y que
el cronograma presentado contiene el orden lógico de ejecución de acuerdo con la
etapa de la explotación en que se efectúa, el fin para el cual se hace, el impacto que
se quiere mitigar o que se quiere corregir.
CONCLUSIONES
En general se pudo determinar por medio de las matrices, que la ejecución del
proyecto afecta parte de los componentes ambientales que se tuvieron en cuenta
para la evaluación de impactos, pero vale destacar que estos impactos negativos
son bajos en su mayoría, además de que son de carácter mitigable.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO