Taller Sociales Jan Pier
Taller Sociales Jan Pier
Taller Sociales Jan Pier
TALLER Nº 1
1. ¿Por qué crees el principal problema que tiene América Latina se llama Estados Unidos de América?
2. Define con tus palabras el concepto de imperialismo.
3. Describe algunas situaciones que conozcan en las cuales Estados Unidos ha intervenido bien sea a nivel
político, social, económico o cultural en América Latina.
4. ¿Estas intervenciones han favorecido o perjudicado a América Latina? ¿Por qué?
5. ¿Qué relación encuentras entre la ilustración y el fragmento del texto?
6. Consulta que es un canal interoceánico y explica las ventajas que representa para un país o para región
contar con él.
7. ¿Por qué Inglaterra entra a intervenir en la posesión de las tierras del Caribe?
8. Explica la importancia que significaba para Estados Unidos construir un canal interoceánico por Nicaragua
o Panamá
9. En un octavo de cartulina diseña una caricatura, en la que plantees tu posición crítica, frente a la forma
como Estados Unidos interviene política y económicamente en la región del Caribe.
10. En diferentes medios informativos, busca tres noticias o situaciones actuales en las cuales se evidencie la
intervención estadounidense.
Desde 1923, cuando surge la Doctrina Monroe, Estados Unidos inicia sus aspiraciones de dominio y expansión en el
continente americano, teniendo supuestos intereses comunes de seguridad y protección hacia todos los países de
América Latina y la región del Caribe, quienes se encontraban constantemente amenazados en primer lugar por la
presencia europea, luego por los países comunistas y más tarde por los Estados y movimientos terroristas. Por lo tanto
era inminente la defensa y el resguardo de la “seguridad nacional”. Por otro lado, se sustenta la vocación expansionista
de Estados Unidos a través de la teoría del Destino Manifiesto, elaborada por John L. O´Sullivan, en la cual se tenía la
firme convicción de convertirse en una potencia mundial y expandirse por todo el continente americano, es decir,
Estados Unidos conquistará y anexará todas las tierras posibles del continente. Además, este expansionismo territorial
también se justificaba a partir de la Teoría del derecho natural que sostenía que la intervención de Estados Unidos era
una causa de toda la humanidad, por lo tanto sus guerras y sus conquistas eran justas y válidas. A partir de estas
doctrinas Estados Unidos, fortalece su expansionismo durante las últimas décadas del siglo XIX, cuando experimenta
una serie de cambios estructurales en su economía con la transformación de un sistema agrario por un sistema
industrial.
Esta situación incrementa la producción manufacturera e impulsa la demanda de materias primas y combustibles, que
en buena parte son adquiridos en los países latinoamericanos y en la región del Caribe. Para finales del siglo XIX,
Estados Unidos, ya se posesionaba como una gran potencia industrial, además de contar con una poderosa marina de
guerra, con posesión de bases e importantes vías marítimas y fluviales. Todas estas condiciones fortalecen su fase
imperialista disputando y relegando a otras potencias mundiales. Es así como a finales del siglo XIX, se afianza la
dominación imperialista de Estados Unidos principalmente con intervenciones en América Central y el Caribe, puesto
que este espacio geográfico es considerado desde esta época como la zona natural de mayor influencia.
Política exterior estadounidense hacia América Latina y la región Caribe Con el fin de afianzar su expansión y dominio
en Latinoamérica y la región del Caribe, Estados Unidos aplicó una serie de políticas exteriores con características
imperialistas tales como:
Política del panamericanismo La política del panamericanismo se dio a partir de una serie de reuniones de los países
de América en congresos y conferencias, en las cuales se expresaba la intensión de favorecer una política de unión
entre las Américas. Durante estos encuentros, se invitó a los países latinoamericanos a reducir sus tarifas al comercio
exterior y a crear una unión aduanera. De esta forma, se aseguraba un mercado en el cual Estados Unidos tendría la
posibilidad de dominar la gran mayoría de los mercados. Desde 1900, esta política fue implementada y resguardada
por la intervención militar directa dirigida hacia Centroamérica y el Caribe. En 1906 se efectuó en Cuba; en 1909 y
hasta 1933 en Nicaragua; entre 1915 y 1934 en Haití y entre 1926 y 1924 en República Dominicana.
La política del “Gran Garrote” Entre 1901 y 1909, periodo de gobierno del presidente Roosevelt, se instauró en América
Latina la política del “Gran Garrote”, que se caracterizó por la intervención de Estados Unidos en varios países de
Centroamérica y el Caribe. Esta política se aplicó en 1902, cuando se le concedió a Estados Unidos el derecho de
intervención en Cuba, ante cualquier situación que el gobierno norteamericano considerara que estaba afectando la
seguridad nacional y por ende sus intereses económicos y políticos. De esta forma, se establece una nueva política y
república neocolonial. En las primeras décadas del siglo XX, los resultados de esta política se evidencian en el aumento
significativo del mercado Latinoamericano para las exportaciones de Estados Unidos.
Es así como hacia 1910 Estados Unidos acapara más de 15% de las exportaciones y para 1920 mantiene una alta
concentración de exportaciones especialmente hacia Cuba.
Política del “buen vecino” En los años 30 del siglo XX, se lanza la llamada política del Buen Vecino, que tendría como
mayor objetivo el tratar de restablecer el comercio interamericano que había entrado en decadencia por la crisis
económica y la caída en el mercado de capitales durante 1929. Con esa nueva política Estados Unidos renunciaba a la
posibilidad de intervenir militarmente en asuntos internos de los países latinoamericanos con el pretexto de proteger
sus inversiones. En su primer discurso de posesión, el presidente Franklin D. Roosevelt dijo: “En la esfera de la política
mundial, yo dedicaré esta nación a la política del buen vecino; el vecino que de modo resuelto se respeta a sí mismo
y, al hacerlo, a los derechos de los otros; el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos
en y con un mundo de vecinos”. En este sentido, el presidente Roosevelt rechazó la intervención de los Estados
nacionales soberanos en América y, por el contrario, impulsó la seguridad mutua contra los agresores y el fomento del
desarrollo económico con el fin de obtener mejores condiciones de vida. De esta forma, se legitima la injerencia y la
supuesta custodia de los Estados Unidos en América Latina, al retomar el discurso de la Doctrina Monroe que decía
“América para los americanos”. Con esto afianzaó una dirección ideológica a partir de la cual se concibe, se define y
se aplica la “seguridad nacional”.
La intervención norteamericana en el Caribe El Caribe fue la región donde se concentraron las intervenciones armadas,
políticas y económicas por parte de los estadounidenses. A continuación se realiza la presentación de la forma como
Estados Unidos ejerce su papel intervencionista en diferentes países del Caribe.
La vía interoceánica por Centroamérica Uno de los mayores intereses de Estados Unidos en el Caribe se evidenció en
los esfuerzos por construir una vía interoceánica por Centroamérica. Esta obra era muy importante, puesto que a
través de ella lograba la expansión del comercio proveniente de los puertos del Atlántico y del Pacífico. La construcción
de un canal interoceánico en Centroamérica, generó conflictos entre Inglaterra y los Estados Unidos que ya se habían
consolidado como potencias comerciales en expansión.
TALLER DE CATEDRA DE PAZ. Diversidad y pluralidad
-¿Has estado formando problemas en la escuela? -le pregunté. -¡Déjame en paz! –respondió. Entramos a la sala y nos
volvimos hacia ella. Suspiró y se cruzó de brazos. -Sé que esto puede parecerles difícil –comenzó-, pero Billy perdió
hoy una audición importante. -¿Qué? No podía creer o que estaba oyendo. ¿Una audición? ¿Para qué? -Para la Escuela
Real de Ballet. -¿La Escuela Real de Ballet? No podía siquiera comenzar a imaginarme esto. Estaba allí parado, los
malditos policías acababan de golpearme terriblemente, el tribunal me había multado, llevaba más de medio año sin
recibir un salario… y, ¡oh, cielos! Nuestro Billy había perdido una importante audición con la Escuela Real de Ballet.
¡Oh, cielos, cielos! -Debe estar bromeando –dije. -Les estoy hablando en serio. Miré a Billy. -¿Ballet? –sentí que me
estaba poniendo furioso. Estaba listo para pegarle. -Sí. -¿De qué lado estás? –le pregunté. -No es una cuestión de
bandos –comenzó ella. Pero yo ya había escuchado lo suficiente. Solo me enojé. -¿Tiene usted idea de lo que estamos
viviendo? –le grité a la cara. Pude ver que vaciló, pero se mantuvo firme-. Y usted viene con estas estupideces. ¿Ballet?
¿Qué está tratando de hacer; perra estúpida, convertirlo en una maldito afeminado por el resto de su vida? ¡Mírelo!
Sólo tiene doce años, ¡maldita sea! -Hay que comenzar a practicar desde chico –dijo Billy. -¡Cállate! –ya había tenido
bastante. Estaba preparado para golpearlos a ambos-. ¡No voy a permitir que un hermano mío ande por ahí como un
afeminado para que usted se sienta bien! –exclamé. -Disculpe, no es por mí –respondió de inmediato. Se había puesto
completamente pálida. Tenía por qué hacerlo. En aquel momento casi la golpeo. -Y ¿de qué le va a servir a él? Es solo
un chico, ¿Qué tal dejarlo que viva su infancia en paz, eh? -Yo no quiero mi infancia, quiero ser un bailarín de ballet –
gimió el idiota de Billy.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones
de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. (…)
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las
que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
9. Si los Derechos Humanos y la Constitución Política de Colombia promueven la idea de que nadie sea
discriminado por sus características (por ejemplo, sexo, raza, religión, etc.), ¿por qué creen que situaciones
de discriminación siguen ocurriendo en nuestra sociedad?