Tesis T995id PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 168

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E


INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE


AUTOMATIZACIÓN

TEMA

“ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD FÍSICA DE TRABAJO EN LOS OPERARIOS DEL


ÁREA DE MONTAJE DE LA FÁBRICA DE CALZADO BOOM’S”

Proyecto de trabajo de graduación modalidad TEMI Trabajo Estructurado de Manera


Independiente, presentado previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial en Procesos de
Automatización.

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Sistema de Administración de la salud, seguridad


ocupacional y medio ambiente.

AUTOR: Edison Javier Tiglla Velasque.

TUTOR: Ing. Carlos Humberto Sánchez Rosero, Mg.

AMBATO - ECUADOR
Abril - 2015
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Investigación sobre el Tema: “ANÁLISIS DE LA


CAPACIDAD FÍSICA DE TRABAJO EN LOS OPERARIOS DEL ÁREA DE MONTAJE DE
LA FÁBRICA DE CALZADO BOOM’S”, elaborado por el Sr. Tiglla Velasque Edison
Javier, estudiante de la Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización,
de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, de la Universidad
Técnica de Ambato, considero que el informe investigativo reúne los requisitos y méritos
suficientes para que continúe con los trámites y consiguiente aprobación de conformidad
con el Art. 16 del Capítulo II, del Reglamento de Graduación para obtener el título
terminal de tercer nivel de la Universidad Técnica de Ambato.

Ambato, Abril del 2015

EL TUTOR

______________________________

Ing. Carlos Humberto Sánchez Rosero, Mg

ii
AUTORÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD FÍSICA


DE TRABAJO EN LOS OPERARIOS DEL ÁREA DE MONTAJE DE LA FÁBRICA
DE CALZADO BOOM’S”, es absolutamente original, auténtico y personal, en tal virtud,
el contenido, efectos legales y académicos que se desprenden del mismo son de exclusiva
responsabilidad del autor.

Ambato, Abril del 2015

______________________________
Tiglla Velasque Edison Javier
C.I.: 050350782-4

iii
APROBACIÓN DE LA COMISIÓN CALIFICADORA

La Comisión Calificadora del presente trabajo conformada por los señores docentes, Ing.
Jéssica Paola López Arboleda, Mg. e Ing. Ing. Luis Alberto Morales Perrazo, Mg., revisó
y aprobó el Informe Final del trabajo de graduación titulado “ANÁLISIS DE LA
CAPACIDAD FÍSICA DE TRABAJO EN LOS OPERARIOS DEL ÁREA DE
MONTAJE DE LA FÁBRICA DE CALZADO BOOM’S”, presentado por el señor
Edison Javier Tiglla Velasque, de acuerdo al Art. 18 del Reglamento de Graduación para
obtener el título terminal de tercer nivel de la Universidad Técnica de Ambato.

____________________________
Ing. José Vicente Morales Lozada, Mg.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

____________________________ ____________________________
Ing. Jéssica Paola López Arboleda, Mg. Ing. Luis Alberto Morales Perrazo, Mg.
DOCENTE CALIFICADOR DOCENTE CALIFICADOR

iv
DEDICATORIA

A Dios por mostrarme día a día que con humildad,


paciencia y sabiduría, todo es posible.

A mis padres, Rafael y Alicia que me dieron la vida,


la educación, el apoyo y el estímulo para continuar cuando
parecía que me iba a rendir.

A mis hermanas que me han apoyado todo el tiempo,


convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales de todos
mis logros.

A mis amigos que han estado presentes en las buenas y


malas etapas de mi vida.

Para ellos es esta dedicatoria de tesis, pues es a ellos a


quienes se las debo por su apoyo incondicional.

Edison Javier Tiglla Velasque.

v
AGRADECIMIENTO

A Dios y a mi familia por ser los ejemplos fundamentales


de mi formación personal e intelectual, por brindarme su
amor y paciencia en todos estos años de esfuerzo mutuo.

Al gerente y trabajadores de la empresa de Calzado


“Boom’s” por proporcionar el espacio, el tiempo y la
información necesaria para el desarrollo de este proyecto.

A los Ingenieros Carlos Sánchez y Luis Morales


quienes con sus conocimientos y apoyo supieron guiar el
desarrollo de la presente tesis desde el inicio hasta su
culminación.

Edison Javier Tiglla Velasque.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA......................................................................................................................... i
APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................... ii
AUTORÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ..................................................... iii
APROBACIÓN DE LA COMISIÓN CALIFICADORA ............................................... iv
DEDICATORIA ............................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii
ÍNDICE TABLAS ............................................................................................................ x
ÍNDICE FIGURAS ........................................................................................................ xiii
RESUMEN .................................................................................................................... xiv
ABSTRACT ................................................................................................................... xv
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ACRÓNIMOS .......................................................... xvi
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... xviii

CAPITULO 11
EL PROBLEMA1
1.1 Tema. ............................................................................................................. 1
1.2 Planteamiento del problema. .......................................................................... 1
1.3 Delimitación. .................................................................................................. 3
1.4 Justificación. .................................................................................................. 3
1.5 Objetivos ........................................................................................................ 4

CAPITULO 2 5
MARCO TEÓRICO5
2.1 Antecedentes investigativos ........................................................................... 5
2.2 Fundamentación teórica. ................................................................................ 7
2.2.1 Seguridad Industrial. ........................................................................... 7
2.2.2 Salud Ocupacional. ............................................................................. 7
2.2.3 Ergonomía. .......................................................................................... 7
2.2.4 Fisiología aplicada a la actividad laboral. ........................................... 8
2.2.5 El organismo humano y su energía. .................................................... 8

vii
2.2.6 Gasto energético en el hombre. ........................................................... 9
2.2.7 Capacidad física de trabajo (CFT). ................................................... 16
2.2.8 Pruebas de esfuerzo ........................................................................... 16
2.2.9 Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) ....................................... 17
2.2.10 Medición del consumo máximo de oxígeno.................................... 18
2.2.11 Prueba Escalonada. .......................................................................... 18
2.3 Propuesta de solución. .................................................................................. 23

CAPITULO 3
METODOLOGÍA
3.1 Modalidad de la investigación. ..................................................................... 24
3.1.1 Investigación de campo. .................................................................... 24
3.1.2 Investigación bibliográfica-documental ............................................ 24
3.2 Población y muestra. .................................................................................... 25
3.3 Recolección de información. ........................................................................ 25
3.4 Procesamiento y análisis de datos. ............................................................... 25
3.5 Desarrollo del proyecto ................................................................................ 26

CAPITULO 4
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
4.1 Análisis de las actividades desarrolladas por los operarios en los puestos de
trabajo del área de montaje. ......................................................................................... 27
4.1.1 Identificación de los procesos en el área de montaje. ....................... 27
4.1.2 Descripción y detalle de los procesos en el área de montaje. ........... 30
4.1.3 Estudio del trabajo realizado por los operarios del área de montaje. 40
4.1.4 Distribución del trabajo e identificación de la capacidad de
producción actual. ........................................................................................ 52
4.2 Determinación del consumo metabólico para las diferentes actividades de
los trabajadores en el área de montaje. ........................................................................ 53
4.2.1 Selección del método para la determinación del gasto energético. ... 53
4.2.2 Cálculo del consumo metabólico de las distintas operaciones en el
área de montaje. ............................................................................................ 54
4.2.3 Cálculo del consumo metabólico de la jornada de trabajo para cada
operador en el área de montaje. .................................................................... 60

viii
4.3 Evaluación de la capacidad física de trabajo en los operarios del área de
montaje. ..................................................................................................................... 63
4.3.1 Metodología para la toma de datos de la prueba escalonada. ........... 64
4.3.2 Interpretación y análisis de la prueba escalonada. ............................ 68
4.4 Programa de acondicionamiento físico para mejorar la capacidad física en
los operarios. ............................................................................................................... 73
4.4.1 Características del entrenamiento físico a implementar. .................. 74
4.4.2 Metodología para esquema de acondicionamiento. .......................... 75
4.5 Análisis de los resultados. ............................................................................ 76
4.5.1 Análisis de la capacidad de producción en el área de montaje ......... 77
4.5.2 Análisis de la capacidad física de trabajo y el consumo metabólico de
las actividades del área de montaje durante la jornada de trabajo. .............. 78
4.5.3 Propuesta de distribución de actividades en el área de montaje. ...... 78

CAPITULO 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones. ............................................................................................... 91
5.2 Recomendaciones. ....................................................................................... 92
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 93
ANEXOS ........................................................................................................................ 96
Anexo 1: Formato ficha levantamiento de procesos. .................................................. 97
Anexo 2: Formato de cursograma analítico del operario. ........................................... 98
Anexo 3: Diagramas de recorrido en el área de montaje. ........................................... 99
Anexo 4: Formato diagrama de actividades múltiples. ............................................. 101
Anexo 5: Medición del trabajo en el área de montaje. .............................................. 102
Anexo 6: Procedimiento para la realización de la prueba escalonada. ..................... 123
Anexo 7: Protocolo de la prueba escalonada. ........................................................... 129
Anexo 8: Formato para la toma de datos de la prueba escalonada. .......................... 133
Anexo 9: Formatos llenos de la prueba escalonada. ................................................. 134
Anexo 10: Fotografias de los trabajadores al realizar la prueba escalonada............. 138
Anexo 11: Análisis de la capacidad física en empresas de calzado. ......................... 139
Anexo 12: Formato para el seguimiento del acondicionamiento físico. ................... 149
Anexo 13: Certificado de haber integrado los datos a la investigación. ................... 150

ix
ÍNDICE TABLAS

Tabla 1: Equivalencias de las unidades de energía. ....................................................... 10


Tabla 2: Métodos para determinar el gasto energético . ................................................ 11
Tabla 3: Clasificación del metabolismo por tipo de actividades ................................... 12
Tabla 4: Clasificación del metabolismo por tipo de actividades ................................... 12
Tabla 5: Valores del consumo metabólico según la postura (sin el met. basal) ............ 13
Tabla 6: Metabolismo para distintos tipos de actividades. . .............................................. 14
Tabla 7: Metabolismo del desplazamiento en función de la velocidad del mismo. ....... 15
Tabla 8: Control de cargas para la prueba escalonada . ..................................................... 20
Tabla 9: Factor de corrección según la edad . ..................................................................... 21
Tabla 10: Prueba escalonada para estimar capacidad física. Primera carga (17v/min). 21
Tabla 11: Prueba escalonada para estimar capacidad física. Segunda carga (26v/min).22
Tabla 12: Prueba escalonada para estimar capacidad física. Tercera carga (34v/min). . 22
Tabla 13: Descripción de las partes de un zapato. .............................................................. 29
Tabla 14: Ficha de levantamiento de procesos del empastado de la capellada. .............. 31
Tabla 15: Ficha de levantamiento de procesos del conformado del talón. ...................... 32
Tabla 16: Ficha de levantamiento de procesos del preparado de horma.......................... 33
Tabla 17: Ficha de levantamiento de procesos del armado de puntas.............................. 34
Tabla 18: Ficha de levantamiento de procesos del armado de talones y costados. ........ 35
Tabla 19: Ficha de levantamiento de procesos del cardado y rayado. ............................. 36
Tabla 20: Ficha de levantamiento de procesos del preparado de suelas. ......................... 37
Tabla 21: Ficha de levantamiento de procesos del plantado de suelas. ........................... 38
Tabla 22: Ficha de levantamiento de procesos del descalzado de horma. ....................... 39
Tabla 23: Símbolos empleados en los cursogramas. .......................................................... 40
Tabla 24: Cursograma analítico del operario del preparado de hormas ........................... 41
Tabla 25: Cursograma analítico del operario del preparado de suelas ............................. 42
Tabla 26: Cursograma analítico del operario del ensamble del zapato. ........................... 43
Tabla 27: Descripción de máquinas utilizadas en el área de montaje. ............................. 45
Tabla 28: Diagrama de actividades múltiples del conformado de talones....................... 46
Tabla 29: Diagrama de actividades múltiples del armado de puntas. .............................. 47

x
Tabla 30: Diagrama de actividades múltiples del plantado de suelas. ............................. 48
Tabla 31: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de empastado.............. 49
Tabla 32: Resumen del cálculo de tiempo estándar de conformado de talones.............. 49
Tabla 33: Resumen del cálculo de tiempo estándar de preparado de hormas. ................ 50
Tabla 34: Resumen del cálculo de tiempo estándar de armado de puntas....................... 50
Tabla 35: Resumen del cálculo de tiempo estándar de armado de talones y costados. . 50
Tabla 36: Resumen del cálculo de tiempo estándar de descalzado de horma. ................ 50
Tabla 37: Resumen del cálculo de tiempo estándar de cardado y rayado. ...................... 51
Tabla 38: Resumen del cálculo de tiempo estándar de preparado de plantas. ................ 51
Tabla 39: Resumen del cálculo de tiempo estándar de plantado de suelas. .................... 51
Tabla 40: Resumen de tiempos estándar área de montaje. ................................................ 52
Tabla 41: Distribución de actividades en el área de montaje por jornada de trabajo. .... 52
Tabla 42: Cálculo del consumo metabólico de la operación de empastado. ................... 56
Tabla 43: Cálculo del consumo metabólico de la operación de conformado de talon... 57
Tabla 44: Cálculo del consumo metabólico de la operación de preparado de hormas. . 57
Tabla 45: Cálculo del consumo metabólico de la operación de armado de puntas. ....... 57
Tabla 46: Cálculo del consumo metabólico de armado de talones y costados. .............. 58
Tabla 47: Cálculo del consumo metabólico de la operación de cardado y rayado......... 58
Tabla 48: Cálculo del consumo metabólico de la operación de preparado de planta. ... 58
Tabla 49: Cálculo del consumo metabólico de la operación de plantado de suela. ....... 59
Tabla 50: Cálculo del consumo metabólico de la operación de descalzado de horma. . 59
Tabla 51: Resumen del cálculo del consumo metabólico del área de montaje. .............. 59
Tabla 52: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T001. ............................... 61
Tabla 53: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T002. ............................... 62
Tabla 54: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T003. ............................... 62
Tabla 55: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T004. ............................... 62
Tabla 56: Gasto energético de la jornada para cada trabajador. ....................................... 62
Tabla 57: Datos personales operario del área de montaje. ................................................ 64
Tabla 58: Datos obtenidos de la prueba escalonada. .......................................................... 67
Tabla 59: Metodología para obtener el consumo máximo de oxígeno. ........................... 68
Tabla 60: Clasificación energética para hombres y mujeres en (Kcal/hora) .................. 71

xi
Tabla 61: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores.................... 71
Tabla 62: Razón de incremento de la carga de entrenamiento ......................................... 74
Tabla 63: Asignación de la carga inicial de entrenamiento. .............................................. 75
Tabla 64: Datos de los trabajadores para el programa de acondicionamiento físico. .... 76
Tabla 65: Parámetros considerados para la distribución de actividades. ......................... 81
Tabla 66: Balanceo de las estaciones de trabajo aplicando parámetros establecidos..... 82
Tabla 67: Balanceo de las estaciones de trabajo aplicando parámetros establecidos..... 83
Tabla 68: Zonas de desempeño fisiológicos. ....................................................................... 84
Tabla 69: Tiempos de exposición máximos para cada proceso del área de montaje. .... 86
Tabla 70: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T001, mét. propuesto. ... 87
Tabla 71: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T002, mét. propuesto. ... 88
Tabla 72: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T003, mét. propuesto .... 88
Tabla 73: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T004, mét. propuesto .... 88
Tabla 74: Comparación de la distribución de actividades en el área de montaje por
jornada entre el método actual y el método mejorado. ........................................................ 90

xii
ÍNDICE FIGURAS

Fig. 1: Consumo de oxígeno vs tiempo al realizar un trabajo. ....................................... 10


Fig. 2: Especificaciones del banco para la prueba escalonada. ...................................... 19
Fig. 3: Secuencia del ejercicio de la prueba escalonada. .................................................... 20
Fig. 4: Modelo zapato RFASHION-3. .................................................................................. 28
Fig. 5: Partes del zapato RFASHION-3 ................................................................................ 28
Fig. 6: Cursograma sinóptico del montaje del zapato RFASHION-3............................... 30
Fig. 7: Consumo metabólico de las operaciones del área de montaje. ............................. 60
Fig. 8: Gasto energético de la jornada para cada trabajador, método actual.................... 63
Fig. 9: Toma de la frecuencia cardíaca y tensión arterial. .................................................. 65
Fig. 10: Trabajador al realizar la prueba escalonada. .......................................................... 66
Fig. 11: Medición de la FC despues de realizar el ejercicio. ............................................. 66
Fig. 12: Clasificación de la capacidad física de trabajo. ..................................................... 69
Fig. 13: Análisis porcentual de la CFT. ................................................................................ 72
Fig. 14: Análisis porcentual energético. ............................................................................... 72
Fig. 15: Dimensiones del banco de entrenamiento .............................................................. 74
Fig. 16: Secuencia del ejercicio de la prueba escalonada. .................................................. 74
Fig. 17: Pasos y tiempos para el ensamble de una orden de 12 pares de zapatos. .......... 79
Fig. 18: Análisis del consumo metabólico vs el tiempo durante la jornada. .................... 87
Fig. 19: Gasto energético de la jornada para cada trabajador. ........................................... 89
Fig. 20: Comparación del consumo metabólico método actual – método mejorado ...... 89

xiii
RESUMEN

La investigación se enfoca en el análisis de la capacidad física de trabajo (CFT) de los


operarios de la empresa de calzado BOOM'S para establecer valores óptimos del límite
del gasto energético en una jornada de trabajo de ocho horas, para evitar disconfort y
fatiga por la inadecuada distribución de las actividades.

Se analiza las operaciones del área de montaje y se establece el tiempo estándar de cada
operación; con esto, y mediante tablas de estimación de metabolismo a partir de los
componentes de la actividad se calcula el consumo metabólico de las operaciones.
Además se evalúa la CFT de cada operario y se calcula el límite energético de los
trabajadores para una jornada y se establece un programa de acondicionamiento físico.
Asimismo se redistribuye las actividades realizadas por los empleados evitando que se
sobrepase los valores del límite energético.

Los resultados obtenidos evidencian que las operaciones que requieren un consumo
elevado de energía son: el armado de talones con 6.40 Kcal/min, descalzado de horma
con 6.12 Kcal/min y plantado de suela con 5.38 Kcal/min. La CFT para el 75% de la
población se califica como alta y para el 25% como normal, además se establece un valor
de límite energético de 5 Kcal/min para todos los trabajadores y con la propuesta de la
nueva distribución de las actividades en el área de montaje, el gasto energético de la
jornada para cada operario es igual o menor a 4.07 Kcal/min con lo que se garantiza que
no existe un sobreesfuerzo en las actividades laborales.

xiv
ABSTRACT

The research focuses on the analysis of the physical work capacity (CFT) of the workers
of the BOOM 'S shoes company to establish optimal values of the limit of energy
expenditure for a working day of eight hours, to avoid discomfort and fatigue due to
inadequate distribution of activities.

Operations of the mounting area are analyzed and the standard time of each operation is
established; with this, and by metabolism estimation tables from the components of the
metabolic activity of operations consumption is calculated. Also, it evaluates CFT and
calculate power limit for a working day and the fitness program is established for each
worker. The activities of the employees are redistributed to avoid exceeding limit values
power limit.

The results show that operations requiring high power consumption are reinforced heel
with 6.40 Kcal/min, barefoot in last with 6.12 Kcal/min and planted sole with 5.38
Kcal/min. The CFT for 75 % of the population is classified as high and 25% as normal,
well worth the energy limit of 5 kcal/min for all workers and the proposed new
distribution of activities set out in the mounting area, energy expenditure of the day for
each worker is equal to or less than 4.07 Kcal/min then It ensures that there is no exertion
at work activities.

xv
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ACRÓNIMOS

Seguridad industrial. Área de la ingeniería que estudia, diseña, selecciona y promueve


el uso de elementos de protección y las medidas de control específicas para el personal.

Salud ocupacional. Conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a proteger


a los trabajadores de los riesgos de su ocupación y ubicarlos en un ambiente de trabajo de
acuerdo con sus condiciones fisiológicas y psicológicas.

Ergonomía. Es el estudio científico de los factores humanos en relación con el ambiente


de trabajo y el diseño de los equipos.

Fisiología laboral. Es el estudio de la respuesta del organismo humano a la actividad


física y a las diferentes cargas de trabajo.

Energía. Se define como la capacidad para realizar un trabajo.

Metabolismo. El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de


reacciones a las que está sujeta una célula.

Consumo máximo de oxígeno. Es la mayor cantidad de oxígeno que un individuo


consume durante un trabajo máximo.

Capacidad física de trabajo (CFT). Es la mayor cantidad de trabajo que una persona
puede realizar por las acciones generadoras de energía en el cuerpo.

Prueba escalonada. Es un método indirecto para conocer la capacidad física a través del
consumo máximo de oxígeno.

Consumo metabólico. Es el gasto energético que se produce al realizar las actividades


laborales.

xvi
Gasto energético de la jornada. Es la energía promedio consumida durante la jornada
laboral.

Gasto calórico máximo. Representa el 100% de las posibilidades calóricas del sujeto.

Limite energético. Es la cantidad de energía por minuto que puede consumir una persona
sin comprometer su salud.

Frecuencia cardíaca. Es un valor que indica el número de veces que el corazón late en
un minuto y es uno de los parámetros considerados como signos vitales.

Tensión arterial. Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta
presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el
oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.

Cursograma sinóptico. Es la representación gráfica de los puntos en que se introducen


materiales en el proceso, además indica el orden de las inspecciones y de todas las
operaciones. No incluye demoras, transportes y almacenamiento.

Cursograma analítico. Es la representación gráfica del orden de todas las operaciones,


transportes, inspecciones, demoras y almacenajes que tienen lugar durante un proceso o
procedimiento, y comprende la información considerada adecuada para el análisis, como
por ejemplo: tiempo requerido y distancia recorrida.

xvii
INTRODUCCIÓN

En la selección del personal que se desempeñará en un grupo de actividades se considera


el conocimiento, desempeño, inteligencia y personalidad; pero existen otros factores
importantes a considerar como la capacidad física de trabajo, más aún cuando las
actividades que realicen los trabajadores demanden un consumo metabólico elevado. Por
esta razón es necesario abordar el tema de análisis de la capacidad física de trabajo de los
operarios del área de montaje de la empresa de calzado “BOOM´S”. Se escoge el área de
montaje pues se observa en esta, tareas que pueden tener un gasto energético elevado.

Muchos investigadores han desarrollado este tema, el cual incorpora diversos conceptos
fisiológicos que lo hacen importante y complejo a la vez. La mayoría considera al
consumo máximo de oxígeno como el indicador más útil para valorar la capacidad física
de trabajo. En una investigación de dos alternativas para el estudio y promoción de la
capacidad física de los trabajadores se propone a la prueba escalonada como un
procedimiento para estimar la capacidad física de los trabajadores [1] [2].

Al estudiar a 40 cadetes y 40 Oficiales con un promedio de edad de 19 y 29 años


respectivamente, se encontró una condición física excelente en cadetes y buena en los
oficiales, cuya diferencia puede estar dada a que cumplen esquemas de ejercicio y
entrenamiento diferentes, siendo de mayor intensidad horaria en el grupo de cadetes [3].

Al conocer la capacidad física de un trabajador se lo puede comparar con el gasto


energético de las actividades laborales para saber si la persona puede realizar dicho
trabajo. Para establecer el gasto calórico de las actividades se registra grabaciones en
video de las tareas que se estudian y se sigue los procedimientos establecidos en la norma
UNE-EN ISO 8996 [4] [5].

En la investigación se concluye que las tareas de descalzado de hormas y plantado de


suela exigen un demanda energética elevada por lo que es necesario una nueva
distribución de las actividades para que los trabajadores no sufran de fatiga.

xviii
CAPITULO 1

EL PROBLEMA

1.1 Tema.

ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD FÍSICA DE TRABAJO EN LOS OPERARIOS DEL


ÁREA DE MONTAJE DE LA FÁBRICA DE CALZADO “BOOM’S”.

1.2 Planteamiento del problema.

Las exigencias funcionales exageradas producen tensiones excesivas sobre distintos


aparatos y sistemas de la economía humana, que pueden ocasionar efectos negativos sobre
la salud del trabajador, ser causa de fatiga e incrementar el riesgo de accidentes,
provocando desde el punto de vista económico una disminución de la productividad
laboral. Tal situación puede presentarse cuando el trabajador es ubicado en una tarea
cuyas demandas físicas y energéticas se encuentran por encima de sus posibilidades [6].

Durante las últimas décadas las estadísticas de días laborales perdidos a causa de las
lesiones asociadas a una excesiva carga física han cursado un progresivo
engrandecimiento. Esto como es lógico, supone considerables pérdidas económicas a las
empresas, sin mencionar el hecho que a muchos trabajadores les cuesta la propia salud.
Inversamente a los avances tecnológicos, los trabajadores siguen sometidos a una
desmedida carga física en su trabajo, motivo por el cual se llega a la interrogación de si
existen puestos de trabajo en los cuales se demanda una carga física superior a las
posibilidades de los operarios [7].

1
En toda actividad en la que se requiera un esfuerzo físico importante se consume gran
cantidad de energía y aumenta el ritmo cardíaco y respiratorio. La consecuencia directa
de una carga física excesiva será la fatiga muscular y un aumento de la insatisfacción
personal o disconfort [8].

En todos los países del mundo, especialmente en aquellos en vías de desarrollo, se hace
necesario conocer la realidad fisiológica de cada trabajador que se incorpore a la
producción e investigar cualquier indicio de sobrecarga fisiológica que puedan presentar
en el curso de una actividad laboral. Por tal motivo se necesita establecer procedimientos
en los que se tome en cuenta las características antropométricas, la cultura física de la
población y los hábitos nutricionales existentes [6].

Ecuador es un país en vías de desarrollo en el que la industria del calzado se ha fortalecido


y genera en el país unos 100.000 empleos directos e indirectos, así lo indican los
representantes del sector. La producción nacional de calzado pasó entre 2008 y 2012 de
12 millones de pares a 30 millones, además otros datos reflejan que la provincia de
Tungurahua es la que genera mayor producción de calzado en el país, con más del 51%
[9].

Sin embargo en Ecuador contrariamente a la importancia que ha tenido los últimos años
la industria de calzado no existen estudios realizados de la capacidad física de trabajo de
los empleados en estas áreas de manufactura. La empresa de calzado “BOOM’S” situada
en la provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato se ha desarrollado en este panorama,
en el que cada vez su producción va creciendo paulatinamente; no obstante la distribución
de trabajo no se ha hecho de una manera técnica, además de que para el reclutamiento de
nuevo personal no se ha considerado las capacidades físicas de cada empleado en sus
áreas de trabajo para desempeñar las tareas que se les han asignado dentro de la
organización. Muchos de los trabajadores de la empresa de calzado “BOOM’S” pueden
realizar actividades que requieren más energía de la que disponen lo que genera como
consecuencia el disconfort y la fatiga, trayendo como resultado directo bajos rendimientos
y una disminución de la productividad de la empresa.

2
1.3 Delimitación.

Área académica: Industrial y manufactura.


Línea de investigación: Industrial.
Sublínea de investigación: Sistema de Administración de la salud, seguridad
ocupacional y medio ambiente.
Delimitación espacial: Se realizó en el área de montaje de las instalaciones de la Empresa
de Calzado “BOOM’S”.
Delimitación temporal: El desarrollo del proyecto se ejecutó después de la aprobación
del perfil desde abril del 2014 a enero del 2015.

1.4 Justificación.

El trabajo se justifica debido a que servirá como aporte al proyecto que se está llevando
a cabo por el Departamento de Investigación y Desarrollo (DIDE) con el tema:
“Evaluación antropométrica y métodos para el diseño de puesto de trabajo en la
fabricación de calzado de la pequeña y mediana industria de Tungurahua-Ecuador”.

La capacidad física para el trabajo que está directamente relacionado con el gasto
energético requerido para realizarlo es un factor muy importante a considerar para la
distribución adecuada del trabajo; para un determinado gasto energético en un lugar de
trabajo deberá existir en el trabajador una capacidad física aeróbica para realizarlo.

Otro uso en el que es de importancia la aplicación de este tipo de estudio es que permite
seleccionar personal adecuado y en relación a las características necesarias de capacidad
física para realizar las actividades de trabajo en el que se va a desempeñar y también
adecuar al personal ya existente a través de un entrenamiento sistemático que le permita
adquirir la capacidad física ideal para sus labores diarias.

El conocer el comportamiento energético de los puestos de trabajo del área de montaje


será de utilidad puesto que permite estimar con mayor claridad los tiempos de descanso

3
durante la jornada de trabajo; así mismo ayudará a entender y a enfrentar los problemas
de salud que se desarrollan en los trabajadores.

La determinación de este estudio se espera repercuta tanto en beneficio de los


procedimientos productivos como en la salud de los trabajadores al establecer medidas
administrativas y médicas para corregir los factores no adecuados si es que así se concluye
en el estudio.

1.5 Objetivos

Objetivo general:

Analizar la capacidad física de trabajo en los operarios del área de montaje de la


fábrica de calzado “BOOM’S”.

Objetivos específicos:

 Analizar actividades desarrolladas por los operarios en los puestos de trabajo


del área de montaje de la fábrica de calzado “BOOM’S”.
 Determinar el consumo metabólico para las diferentes actividades de los
trabajadores en el área de montaje.
 Determinar la capacidad física de trabajo en los operarios del área de montaje
para establecer los valores óptimos.
 Establecer un programa de acondicionamiento físico para mejorar la
capacidad física en los operarios del área de montaje.
 Integrar los resultados de la investigación al proyecto DIDE titulado
“Evaluación antropométrica y métodos para el diseño de puesto de trabajo en
la fabricación de calzado de la pequeña y mediana industria de Tungurahua-
Ecuador”.

4
CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes investigativos

Analizar la capacidad física de los empleados debe ser una necesidad de la empresa y un
derecho para los trabajadores. Una organización debe asegurar la salud física y mental de
su personal para evitar demandas por enfermedades laborales y para los trabajadores
siempre será necesario conservar su salud para poder desempeñar sus actividades diarias
sin ninguna molestia.

Es preciso realizar un trabajo investigativo que demuestre la conveniencia de que se


incluya el examen de preempleo como un requisito indispensable para la celebración de
un contrato de trabajo, de este modo se dará la certeza tanto al empleador como al
trabajador, de que éste tiene la aptitud física y psicológica adecuada para las
características del tipo de actividad laboral que va a ejecutar para que no se comprometa
la salud del empleado [10].

Para realizar un estudio de la capacidad física de trabajo se usa pruebas directas o


indirectas en las que se someten a los trabajadores a distintos niveles de esfuerzo físico,
para después determinar cuáles son sus niveles de capacidad física.

Existen varios factores que favorecen o perjudican a la capacidad física entre los
principales están la edad, el nivel de ejercicio físico que se realice y la alimentación.

5
Al analizar a 46 cadetes con un promedio de edad de 19 años, se encontró un consumo de
oxígeno promedio de 4,5 litros/minuto y una capacidad de trabajo físico máximo
promedio de 22,49 ±4.53 kcal/min, además se concluye que las mujeres que realizan
deporte adicional al entrenamiento básico presentaban una mejor capacidad de trabajo
físico máxima con respecto a las que no lo realizaban [11].

Después de analizar la capacidad física de trabajo a continuación se puede establecer el


gasto energético que tiene el trabajador al realizar una actividad física usando relaciones
de consumo máximo de oxígeno y la cantidad de calorías que gasta en ese período de
tiempo.

Al determinar el gasto calórico se puede valorar si está por arriba de los límites permitidos
y con ello comparar y determinar si ese requerimiento energético es cubierto por el
ingreso calórico dado por los alimentos diarios, además sirve para evaluar a los posibles
riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores si la alimentación no sufraga los
requerimientos energéticos exigidos por esta carga física de trabajo [8].

Conjuntamente se debe realizar un análisis del gasto energético de las actividades


laborales y compararlo con los valores de capacidad física del trabajador, para con ello
establecer si el trabajador está sometido a un sobresfuerzo en su jornada laboral.

La estimación de la carga de trabajo es un problema central cuando se debe determinar el


tiempo de trabajo y la distribución de tareas en el diseño de este sistema de trabajo. Para
ello, se requiere contar con herramientas que permitan realizar una evaluación rápida y
objetiva con el fin de establecer períodos de trabajo y de reposo de los trabajadores en
entornos industriales [12].

Evaluándose a 14 trabajadores de toda el área de producción de la empresa LICORAM


se obtuvo que 2 trabajadores cumplen tareas que pueden considerarse como pesadas cada
uno consume 2244.197 kcal y 2215.808 kcal respectivamente, para ellos se recomendó
realizar pausas pasivas y dar seguimiento a través del médico de la empresa [13].

6
2.2 Fundamentación teórica.

2.2.1 Seguridad Industrial.

Área de la ingeniería que estudia, diseña, selecciona y promueve el uso de elementos de


protección y las medidas de control específicas para el personal que trabaja, de acuerdo
con su ocupación y ambiente de trabajo. Utiliza un conjunto de normas técnicas
destinadas a proteger la vida, salud e integridad física de las personas y a conservar los
equipos e instalaciones en las mejores condiciones de productividad [14].

2.2.2 Salud Ocupacional.

“Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción,


educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para
protegerlos de los riesgos de su ocupación y ubicarlos en un ambiente de trabajo de
acuerdo con sus condiciones fisiológicas y psicológicas” [15] .

Es decir adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su actividad, procurando mejorar


y mantener la calidad de vida y salud de los trabajadores y servir como instrumento para
mejorar la calidad, productividad y eficiencia de las empresas.

Entre las disciplinas que intervienen en la salud ocupacional están las siguientes:
medicina preventiva, medicina de trabajo, ergonomía [16].

2.2.3 Ergonomía.

Es el estudio científico de los factores humanos en relación con el ambiente de trabajo y


el diseño de los equipos (máquinas, espacios de trabajo, etc.) para optimizar su eficiencia,
seguridad y confort [17].

Para lograr diseños ergonómicos, la ergonomía se vale de otras ciencias tales como:
biomecánica, antropometría, fisiología aplicada a la actividad laboral, fisiología
ambiental, psicología industrial y organizacional y la toxicología industrial [15].

7
2.2.4 Fisiología aplicada a la actividad laboral.

Es el estudio de la respuesta del organismo humano a la actividad física y a las diferentes


cargas de trabajo [14].

Se ocupa de realizar estudios e investigaciones para establecer indicadores y métodos


prácticos que aporten los conocimientos necesarios para dar cumplimiento a los
siguientes objetivos:

 Seleccionar y ubicar al trabajador de acuerdo a sus capacidades. Establecer las


zonas de seguridad, precaución y peligrosidad fisiológicas.
 Diagnosticar y eliminar la sobrecarga de trabajo.
 Preparar al trabajador para actividades excepcionales [6].

2.2.5 El organismo humano y su energía.

La energía es la capacidad para realizar un trabajo. En el caso de la actividad humana


existen dos formas de presentación de energía en el organismo que son:

 Energía Anaeróbica. Se puede obtener de los alimentos sin necesidad de utilizar


oxígeno. El ciclo metabólico donde la misma se produce se denomina glucolisis
anaerobia.
 Energía Aeróbica. Es aquella que se produce por la metabolización de los
alimentos en presencia de oxígeno. Este proceso se denomina glucolisis aerobia.

Para realizar un trabajo la persona necesita de energía y el hombre obtiene casi toda su
energía de las grasas y de los carbohidratos, si dispone de ellos, y cuando éstos se agotan
hace uso de las proteínas. Como resultado de esta combustión se obtiene la molécula
primaria de la energía, el trifosfato de adenosina (ATP), que se almacena en pequeñas
cantidades en los músculos como reserva para iniciar una actividad que requiera un
incremento de energía. El organismo posee también reservas de fosfato de creatina (CP),
que es un concentrado de energía 10 veces superior al ATP y entre los dos pueden hacer

8
frente durante unos 30 segundos a las necesidades iniciales de una actividad hasta que se
inicie la glucolisis. En la glucolisis la glucosa se quema, con o sin presencia de oxígeno
[18].

De manera general se divide a la glucolisis en dos grupos según utilice o no el oxígeno


(aerobias y anaerobias). Las cuales se resumen de la manera siguiente:

 Glucolisis aerobia (con presencia de oxígeno).


C6H12O6 CO2 + H2O + 37ATP
 Glucolisis anaerobia (sin presencia de oxígeno).
C6H12O6 Ácido láctico + 3ATP

La glucosa (C6H12O6) es una molécula rica en energía, así las reacciones aerobias llegan
a compuestos escasamente energéticos (CO2 y agua) lo que libera gran cantidad de
energía, transformada en 37 ATP; mientras la Glucolisis anaerobia acaba en un
compuesto, el ácido láctico, lo que produce solamente 3 ATP. Es decir en presencia de
oxígeno hay una combustión completa, mientras que en su ausencia dicha
combustión es incompleta.

2.2.6 Gasto energético en el hombre.

El gasto energético en función del consumo de oxígeno (VO2) versus tiempo se expresa
en la fig. 1. En el gráfico se observa que mientras el esfuerzo comienza el sistema no
asegura en un principio el aporte de oxígeno, lo que nos produce una deuda de oxígeno.
Esta primera fase se caracteriza por un metabolismo anaerobio. Hay una segunda fase en
la cual las necesidades y el aporte de oxígeno están garantizados. La tercera fase, después
del esfuerzo, es una fase de recuperación, de pago de la deuda de oxígeno. Así, en esta
fase, el metabolismo es superior al esfuerzo en ese momento [19].

Es decir hay tres fases:

 Fase de instalación: en la cual se establece la deuda de oxígeno.

9
 Fase de estado: en la cual las necesidades y aportes de oxígeno están
equilibrados.
 Fase de recuperación: en la cual se oxida el ácido láctico producido por la
ausencia de oxígeno de la primera fase.

Normalmente en el trabajo se está en condiciones de actividad aerobia, por tanto el


consumo de oxígeno (VO2) es utilizado para conocer el metabolismo en el trabajo.

VO2 litros/minuto

Instalación o
deuda
Recuperación
Equilibrio

Tiempo

Reposo Trabajo Reposo

Fig. 1: Consumo de oxígeno vs tiempo al realizar un trabajo [19]

El metabolismo, que transforma la energía química de los alimentos en energía mecánica


y en calor, mide el gasto energético muscular. Este gasto energético se expresa
normalmente en unidades de energía y potencia: kilocalorías (kcal), joules (J), y watios
(w). En la tabla 1 se describen las equivalencias existentes entre estas medidas [20].

Tabla 1: Equivalencias de las unidades de energía.

Unidad de Equivalencia
medida
1 kcal 4,184 kJ
1 kcal/h 1, 161 w
1w 0,861 kcal/h
1 kcal/h 0,644 w/m2
1 w/m2 1,553 kcal/hora*
* Para una superficie corporal estándar de 1,8 m2.

10
Determinación del gasto energético.

Existen varios métodos para determinar el gasto energético, que se basan en la consulta
de tablas o en la medida de algún parámetro fisiológico. En la tabla 2 se indican los que
recoge la ISO 8996, clasificados en niveles según su precisión y dificultad. Los métodos
de estimación del consumo metabólico a través de tablas ofrecen menor precisión que los
basados en las mediciones de variables fisiológicas. Su utilización supone que las
acciones generadoras del gasto energético y la población que sirve para la elaboración de
las tablas coinciden con las existentes en la situación analizada [21].

Tabla 2: Métodos para determinar el gasto energético [20].

Nivel Método Precisión Estudio del puesto


A. Clasificación en función del
Informaciones No necesario
tipo de actividad
I imprecisas con
B. Clasificación en función de riesgo de errores. Información sobre el
las profesiones. equipo técnico.
A. Estimación del metabolismo a
partir de los componentes de
la actividad. Estudio necesario de los
Riesgo elevado de tiempos.
II B. Utilización de tablas de errores Precisión
estimación por actividad tipo. del + 15 %
C. Utilización de la frecuencia
No necesario
cardíaca.
Medición del consumo de Precisión Estudio necesario de los
III
oxígeno. del + 5 % tiempos.

En la tabla 2 se establece los métodos a utilizar para calcular el gasto energético asociado
al desarrollo de una actividad laboral, estos son: la utilización de tablas de consumo
metabólico y la medición de varios parámetros fisiológicos.

 Tablas de consumo metabólico


Son tablas muy extendidas, confeccionadas por especialistas y que se caracterizan por su
sencillez y rapidez de aplicación. En función del grado de precisión (de menor a mayor)
se pueden emplear las siguientes tablas metabólicas:

11
a. Consumo metabólico en función del tipo de actividad.
Se caracteriza por su escasa precisión y por no requerir ningún tipo de estudio acerca del
puesto de trabajo a analizar. Su utilización no es muy recomendable (tabla 3).

Tabla 3: Clasificación del metabolismo por tipo de actividades [20].

Consumo
Clases de
metabólico Ejemplos
metabolismo
(W/m2)
Reposo. 65 Descanso.

Sentado con comodidad: trabajo manual ligero (escritura,


Ligero. 100 dibujo, costura, contabilidad); trabajo con manos y brazos
(ensamblaje o clasificación de materiales ligeros.
Trabajo mantenido de manos y brazos (claveteado,
llenado); trabajo con brazos y piernas (maniobras sobre
Moderado. 165
camiones, tractores o máquinas); empuje o tracción de
carreteras ligeras o de carretillas.
Trabajo intenso con brazos y tronco; transporte de
materiales pesados; trabajos de cava; trabajo con martillo;
Elevado. 230
serrado; cincelado de madera dura; segar a mano; excavar;
marcha a una velocidad de 5,5 a 7 km/hora.
Actividad muy intensa a marcha rápida cercana al
Muy elevado. 290 máximo; trabajar con el hacha; acción de palear o de cavar
intensamente; subir escaleras, una rampa o una escalera.

b. Consumo metabólico en función de las profesiones.


Su principal defecto es no tener en cuenta los indudables avances tecnológicos que hacen
variar las actividades físicas asociadas a las distintas profesiones (tabla 4).

Tabla 4: Clasificación del metabolismo por tipo de actividades [20].

Profesión Consumo metabólico Profesión Consumo


(W/m2) metabólico (W/m2)
Albañil 110 a 160 Soldador 75 a 125
Carpintero 110 a 175 Jardinero 115 a 190
Pintor 100 a 130 Conductor de coche 70 a 90
Panadero 110 a 140 Conductor de tractor 85 a 110
Picador de 140 a 240 Secretaria 70 a 85
carbón

12
c. Consumo metabólico en función de los componentes de la actividad.
Son las tablas de gasto energético más completas. Determinan el consumo metabólico a
partir del estudio de las diferentes actividades que componen el trabajo o el
correspondiente ciclo de trabajo. Su valor es fruto de la suma ponderada en el tiempo de
los siguientes parámetros: el consumo metabólico basal, el consumo metabólico para la
postura del cuerpo, el consumo metabólico por el tipo de actividad y el consumo
metabólico por el movimiento del cuerpo relacionado con la velocidad de trabajo.

A continuación se analiza cada uno de ellos por separado.

Metabolismo basal: Es el consumo energético necesario simplemente para mantener el


cuerpo en estado de inactividad pero manteniendo las distintas funciones vegetativas
(persona en reposo, acostada y sin hacer la digestión). El metabolismo basal va en función
del peso, la altura, la edad y el sexo del individuo que realiza la actividad. No obstante se
puede considerar como valores aproximados 44 W/m2 para los hombres y 41 W/m2 para
las mujeres [20].

Metabolismo de la postura corporal: Se trata del gasto energético relativo a la postura


que el trabajador adopta al realizar su actividad (tabla 5).

Tabla 5: Valores del consumo metabólico según la postura (excluyen el metabolismo basal) [20].
Postura del Consumo metabólico
cuerpo (W/m2)
Sentado 10
De rodillas 20
Agachado 20
De pie 25
De pie inclinado 30

Metabolismo del tipo de actividad: Es el consumo energético producido a causa del tipo
de trabajo o actividad que se realiza (manual, con un brazo, con el tronco, etc.) y de la
intensidad (ligero, medio, intenso, muy intenso) con el que esta actividad se desenvuelve
(tabla 6).

13
Tabla 6: Metabolismo para distintos tipos de actividades. Valores excluyendo el metabolismo basal [20].

Metabolismo (W/m2)
Tipo de trabajo
Valor medio Intervalo
Trabajo con las manos.
Ligero 15 < 20
Medio 30 20 - 35
Intenso 40 > 35
Trabajo con un brazo.
Ligero 35 < 45
Medio 55 45 - 65
Intenso 75 > 65
Trabajo con dos brazos.
Ligero 65 < 75
Medio 85 75 - 95
Intenso 105 > 95
Trabajo con el tronco.
Ligero 125 < 155
Medio 190 155 - 230
Intenso 280 230 - 330
Muy intenso 390 > 330

Metabolismo del desplazamiento realizado en función de su velocidad: Se refiere al


consumo de energía que supone el hecho de desplazarse, horizontal o verticalmente a una
determinada velocidad.

El uso de la tabla 7, donde figuran estos datos, implica multiplicar el valor del consumo
metabólico, por la velocidad de desplazamiento para obtener el gasto energético
correspondiente al desplazamiento estudiado.

La velocidad debe estar valorada en metros/segundo para realizar esta operación.

14
Tabla 7: Metabolismo del desplazamiento en función de la velocidad del mismo.
Valores excluyendo el metabolismo basal [20].

Tipo de trabajo Metabolismo (W/m2)/(m/s)


Velocidad de trabajo relacionada con la distancia
Caminando de 2 km/h a 5 km/h 110
Caminando cuesta arriba de 2 km/h a 5 km/h
Inclinación 5º 210
Inclinación 10º 360
Caminando cuesta abajo a 5 km/h
Inclinación 5º 60
Inclinación 10º 50
Caminando con una carga en la espalda a 4 km/h
carga de 10 kg 125
carga de 30 kg 185
carga de 50 kg 285
Velocidad de trabajo relacionada con la altura
Subiendo 1725
Bajando 480
Subiendo una escalera inclinada
Sin carga 1660
carga de 10 kg 1870
carga de 50 kg 3320
Subiendo una escalera vertical
Sin carga 2030
carga de 10 kg 2335
carga de 50 kg 4750

 Medición de parámetros fisiológicos.


Los dos métodos de valoración de la carga física mediante la medición de parámetros
fisiológicos son el basado en el consumo de oxígeno y el basado en la variación de la
frecuencia cardíaca ya que indirectamente son funciones lineales del gasto energético.

a. La medición directa del metabolismo se basa en el consumo de oxígeno ya que existe


una relación casi lineal entre dicho consumo y el nivel de metabolismo. El consumo
de 1 litro de oxígeno corresponde a 4,85 kcal. A pesar de su precisión, este método
suele utilizarse poco, ya que constituye una prueba de laboratorio.

15
b. La medición indirecta es mediante la frecuencia cardíaca. Este método se basa en el
aumento de la irrigación sanguínea que exige un trabajo físico. Se sabe que cuando
un sujeto realiza un ejercicio progresivo existe una relación lineal entre la FC y el
consumo de oxígeno (al menos hasta las 170 pulsaciones por minuto). Este método
es muy aceptado ya que no interfiere con las actividades del trabajador [21].

2.2.7 Capacidad física de trabajo (CFT).

Es la mayor cantidad de trabajo que una persona puede realizar por las acciones
coordinadas e integradas de varias funciones entre las que se encuentra, procesos
generadores de energía (aerobia y anaerobia), actividad neuromuscular (fuerza muscular,
destreza y técnica) y factores psicológicos (motivación, táctica, actitud) [22].

2.2.8 Pruebas de esfuerzo

Para la evaluación de la capacidad física de trabajo se determina el consumo máximo de


oxígeno mediante la utilización de pruebas de esfuerzo que consisten en la aplicación a
un sujeto de cargas físicas conocidas, con el objetivo de evaluar sus respuestas
fisiológicas e intensidades de trabajo submáximo, máximo y supramáximo. El trabajo
máximo equivale al esfuerzo realizado en el momento en que el consumo de oxígeno se
estabiliza y no aumenta más aunque se incremente la carga de trabajo. Todos los esfuerzos
inferiores a éste, son trabajos submáximo. Se entiende por trabajo supramáximo a
cualquier esfuerzo superior al máximo, en el cual se recurre en medida cada vez mayor al
metabolismo anaeróbico [6].

Requisitos de una prueba de esfuerzo


Las pruebas de esfuerzo deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. En su ejecución tienen que involucrarse gran cantidad de músculos.
2. La carga de trabajo asignada debe ser medible y reproducible.
3. Las condiciones de la prueba deben de ser tales que sus resultados puedan ser
comparables y repetibles.
4. Las pruebas deben ser bien toleradas por sujetos saludables.

16
5. La eficiencia mecánica requerida para la ejecución de las mismas ha de ser lo
más uniforme posible.
Condiciones estándar para la ejecución de la prueba.

 Por parte del paciente.


a. Ausencia de procesos infecciosos.
b. No haber ingerido alimentos de 2 a 3 horas antes.
c. No haber realizado esfuerzos importantes desde el día anterior a la prueba.
d. No haber tomado estimulantes (café, té o cola).
e. No modificar de forma significativa la alimentación los días precedentes.

 Por parte del personal del laboratorio y de la instalación.


a. Ambiente tranquilo del laboratorio, con presencia del personal especializado
solamente.
b. Explicar al paciente el desarrollo de la prueba y vestir ropa adecuada.
c. Disponer de una habitación bien ventilada, con una temperatura ambiental
entre 20 y 22 grados y una humedad relativa de 40 a 60%.
d. Antes de iniciar la prueba la persona debe descansar 10 minutos sentada.
e. Deberá indicarse la hora de la prueba, teniendo en cuenta que cuando se
comparen pruebas, deberá realizarse a la misma hora del día.

 Criterio de interrupción de la prueba.


a. Dolor precordial agudo.
b. Disnea severa, vértigo o desmayo.
c. Ataxia, temblores, sincope.
d. Aprensión marcada.
e. Signos de mala perfusión (detención súbita de la sudoración o cianosis) [23].

2.2.9 Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.)

Se define como la mayor cantidad de oxígeno que un individuo consume durante un


trabajo máximo, respirando aire a nivel del mar. El consumo máximo de oxígeno se puede

17
expresar en valores absolutos (litros/minuto), en relación con el peso corporal
(ml/kg/min) y en relación con la talla (ml/cm/min) [6].
Factores que influyen sobre el consumo máximo de oxígeno.

El consumo máximo de oxígeno en el hombre está determinado sobre todo por sus
características genéticas, pero existen diversos factores de carácter externo que pueden
influir de una forma u otra en su desarrollo. La edad, el sexo, las diferencias étnicas, el
clima, la nutrición, la actividad física, los estados patológicos y la altitud son en mayor o
menor medida los factores influyentes.

2.2.10 Medición del consumo máximo de oxígeno.

Hay dos criterios para demostrar que frente a cualquier ejercicio se ha alcanzado el
consumo máximo de oxígeno: que no exista posterior incremento de consumo de oxígeno
aunque aumente la carga de trabajo y que la concentración de ácido láctico en sangre este
por encima de 80 o 90 miligramos por 100 mililitros de sangre. La medición del consumo
máximo de oxígeno puede realizarse en dos formas:

 Método directo. En este método el sujeto es sometido a cargas de trabajo


crecientes hasta alcanzar un nivel a partir del cual, el posterior incremento de la
carga no aumenta al consumo de oxígeno.
 Método indirecto. Están basados en la aplicación de pruebas de esfuerzo
submáximas y en la estrecha correlación existente entre la frecuencia cardíaca, la
carga de trabajo y otras variables fisiológicas con el consumo de oxígeno [6].

2.2.11 Prueba Escalonada.

Es un método indirecto para conocer la capacidad física y estructurar un esquema de


entrenamiento para mejorar la condición física del trabajador. Se basa en la aplicación de
tres cargas físicas escalonadas en un banco a un ritmo de subida y bajada específico y con
el control de la frecuencia cardíaca (FC) como indicador de esfuerzo. El límite de carga
está referido a un compromiso cardiaco superior al 65 % de la frecuencia cardíaca máxima
estimada (FC máx.). Este umbral está determinado por el hecho de que a este nivel de FC

18
los compromisos funcionales en el organismo son más estables por eso se establece este
límite denominado frecuencia cardíaca de referencia (FC ref.) para determinar la
continuación o no de la prueba escalonada [24].

Metodología para su aplicación.


a) Pesar al sujeto en ropa ligera y descalzo (kg).
b) Tomar FC y tensión arterial en reposo.
c) Calcular la FC de referencia (FC ref.) mediante la fórmula 1 y 2.

𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 65% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹á𝑥𝑥 (1)

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹á𝑥𝑥 = 220 − 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 (2)

d) Utilizar un banco de 25 cm de altura, ancho 50 cm y profundidad 40 cm como


instrumento para la realización de las cargas como se muestra en la fig. 2. La medida
más importante es la altura, pues esta define la carga de esfuerzo en el ejercicio,
mientras el ancho y profundidad son referenciales para dar estabilidad a la persona
que realiza la prueba.

Fig. 2: Especificaciones del banco para la prueba escalonada [24].

e) La secuencia de subida y bajada es a razón de 4 pasos y el sujetó debe apoyar los dos
pies en el peldaño al subir y en el suelo al bajar como se muestra en la fig. 3.

19
Fig. 3: Secuencia del ejercicio de la prueba escalonada [23].

f) Las cargas se asignan con independencia del sexo y la edad. La primera carga consiste
en subir y bajar el primer peldaño 17 veces/min, la segunda 26 y la tercera 34 con una
duración de 3 minutos cada una y un minuto de receso entre ellas. El paso de una
carga a otra está en dependencia de la respuesta cardiovascular y está referido a que
la FC alcanzada después de cada carga (FC1, FC2 y FC3) sea menor o igual a la FC
ref. El control de las cargas se puede realizar mediante un metrónomo o contando las
veces que sube y baja cada 15 o 30 segundos como se muestra en la tabla 8.

Tabla 8: Control de cargas para la prueba escalonada [6].

Control de cargas subir y bajar


Cargas Conteo Conteo Metrónomo Tiempo
(Veces/15 seg) (Veces/30 seg) (Tonos/seg) (Minutos)
Primero (17 v/min) 4.2 8.5 68 3
Descanso - - - 1
Segundo (26 v/min) 6.5 13 104 3
Descanso - - - 1
Tercera (34 v/min) 8.5 17 136 3

Existe una carga antes de la primera denominada "carga anciana" que está referida a
personas de avanzada edad cuya intensidad es de 12 veces/min y otra carga de igual
intensidad que la tercera (34 veces/minuto) pero con una duración de 5 minutos que
se aplica a sujetos que no alcancen la FC de referencia en las cargas anteriores.

g) Al concluir cada carga se toma la FC por auscultación del área precordial o palpación
de los pulsos radial o carotideo en los primeros 15 segundos de la recuperación. Se

20
cuentan los latidos en este período de tiempo y se multiplican por 4 para expresarlos
en lat/min.

h) En la carga donde se alcance una FC que sea igual o exceda a la FC ref. se detiene la
prueba y con este dato y el peso corporal previamente medido se busca en la tabla
correspondiente el valor del VO2 máx. (ver tablas 10, 11 y 12). Este valor debe ser
rectificado por el factor de corrección de acuerdo a la edad si el sujeto tiene más de
30 años (ver tabla 9). La FC registrada al final de cada carga se expresa como FC1,
FC2 y FC3 y se ubican de acuerdo al sexo en las tablas 10, 11 y 12 respectivamente.

Tabla 9: Factor de corrección según la edad [6].

FACTOR DE CORRECCIÓN
EDAD 17-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 71-75 76-80
VO2 MAX 1.00 0.99 0.94 0.89 0.85 0.80 0.76 0.71 0.67 0.62 0.58

Tabla 10: Prueba escalonada para estimar capacidad física. Primera carga (17 veces / minuto) [6].
FC1 (Lat/min)
Hombre 92 96 100 104 108 112 116 120 124 128 132 136 140 144 148
Mujer 100 104 108 112 116 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156
Peso CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (l/min) VO2
(Kg) (VO2 máx.) Submáx
40 - 44 370 310 270 240 210 195 180 165 155 140 132 125 118 112 106 68
45 - 49 400 340 290 260 230 215 198 180 168 157 146 138 132 125 118 72
50 - 54 419 360 310 285 250 230 210 195 180 169 157 149 141 134 128 77
55 - 59 446 390 330 301 268 245 225 209 193 180 168 158 152 144 136 82
60 - 64 473 397 349 320 286 260 240 220 205 190 178 169 160 153 145 87
65 - 69 500 419 370 335 300 278 253 233 217 203 189 178 170 161 154 92
70 - 74 522 438 390 350 316 290 270 248 228 214 199 188 179 171 162 96
75 - 79 549 460 401 369 330 305 282 260 240 226 210 199 189 180 172 101
80 - 84 577 483 421 385 341 320 296 275 252 235 219 208 198 188 178 106
85 - 89 600 506 441 392 360 332 310 288 267 249 232 219 209 198 188 111
90 - 94 529 460 409 375 343 323 300 279 259 241 228 218 207 197 116
95 - 99 547 476 423 390 359 333 311 289 270 251 238 227 216 205 120
100 - 104 570 496 441 386 370 342 322 300 280 260 248 235 223 213 125
105 - 109 593 517 459 401 389 359 333 312 292 275 259 247 234 222 130
110 - 114 536 476 417 400 369 341 321 301 281 268 253 241 228 135

21
Tabla 11: Prueba escalonada para estimar capacidad física. Segunda carga (26 veces / minuto) [6].
FC2 (Lat/min)
Hombre 112 116 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156 160 164 168
Mujer 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156 160 164 168 172 176
Peso CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (l/min) VO2
(Kg) (VO2 máx.) Submáx
40 - 44 326 303 280 259 240 225 213 203 193 184 175 167 160 154 148 108
45 - 49 341 321 299 277 258 240 227 217 207 195 186 178 172 164 158 115
50 - 54 361 337 316 293 274 255 240 229 218 208 198 189 182 175 168 122
55 - 59 389 359 335 313 294 275 258 245 233 222 212 203 196 188 180 130
60 - 64 416 375 348 328 308 288 270 258 245 233 221 213 205 197 188 137
65 - 69 437 398 366 339 322 302 286 272 258 246 233 225 213 208 199 144
70 - 74 458 424 380 354 333 315 298 285 270 257 244 233 225 213 208 151
75 - 79 483 446 415 370 348 328 311 299 284 270 257 246 237 227 218 159
80 - 84 504 466 433 389 361 339 324 310 297 281 268 256 247 237 227 166
85 - 89 525 485 452 416 376 351 334 322 308 292 279 267 257 247 237 173
90 - 94 547 505 470 433 403 377 358 342 325 307 297 280 270 257 247 180
95 - 99 571 527 491 452 421 393 374 357 339 320 310 292 282 268 258 188
100 - 104 592 547 509 469 437 408 388 370 352 332 321 303 292 278 267 195
105 - 109 558 520 479 446 416 396 378 359 339 328 309 298 284 273 199
110 - 114 586 546 503 468 437 416 397 377 356 344 325 313 298 286 209

Tabla 12: Prueba escalonada para estimar capacidad física. Tercera carga (34 veces / minuto) [6].
FC3 (Lat/min)
Hombre 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156 160 164 168 172 176
Mujer 128 132 136 140 144 148 152 156 160 164 168 172 176 180 184
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (l/min) VO2
Peso (Kg)
(VO2 máx.) Submáx
40 - 44 365 340 322 301 285 272 258 246 233 224 216 208 199 191 184 144
45 - 49 388 359 337 319 301 289 274 260 248 237 228 219 210 202 197 153
50 - 54 411 378 351 333 318 303 289 275 261 250 240 230 222 210 203 162
55 - 59 436 400 370 350 331 320 306 290 277 265 254 243 234 225 218 172
60 - 64 459 417 405 378 358 342 324 305 293 281 271 261 250 240 231 181
65 - 69 482 448 425 397 376 359 340 324 307 295 285 274 262 252 243 109
70 - 74 504 470 445 416 394 376 356 340 322 305 298 287 275 264 254 199
75 - 79 530 493 464 437 414 395 374 357 338 325 313 302 289 277 267 209
80 - 84 552 515 487 456 431 412 390 372 353 339 327 315 301 289 278 218
85 - 89 575 536 507 474 449 429 407 388 367 353 340 328 314 301 290 227
90 - 94 598 557 528 493 467 446 423 403 382 367 354 341 326 313 301 236
95 - 99 581 550 514 487 465 441 420 398 383 369 355 340 326 314 246
100 - 104 600 570 533 505 482 457 436 413 396 382 368 352 338 326 255
105 - 109 590 552 522 499 473 451 427 411 396 381 365 350 337 264
110 - 114 571 540 516 489 466 442 425 410 394 377 362 349 273

22
2.3 Propuesta de solución.

Con este estudio se propone eliminar alteraciones como disconfort, fatiga muscular e
incluso muerte súbita por colapsos cardíacos. Igualmente se sabrá la capacidad física y el
gasto energético necesario para realizar una tarea con lo que se selecciona a los
trabajadores de acuerdo a las características de las actividades que van a realizar y se
plantea un acondicionamiento físico para mejorar la respuesta fisiológica del trabajador
al realizar una actividad laboral.

23
CAPITULO 3

METODOLOGÍA

La presente investigación tiene la particularidad de ser aplicada (I), ya que permitirá


utilizar los conocimientos adquiridos para hacer un análisis de la capacidad física de los
trabajadores en beneficio de la salud y seguridad del recurso humano de la empresa de
calzado BOOM’S.

3.1 Modalidad de la investigación.

3.1.1 Investigación de campo.

En el presente proyecto se aplica la investigación de campo, ya que se lleva a cabo en las


instalaciones de la empresa de calzado BOOM’S y permite reunir información importante
sobre el consumo metabólico para las distintas actividades desarrolladas en el área de
montaje y para realizar la prueba escalonada en los trabajadores de esta empresa.

3.1.2 Investigación bibliográfica-documental

El trabajo es bibliográfico-documental porque el objetivo es detectar, ampliar y


profundizar mediante teorías, conceptualizaciones y criterios de diversos autores sobre el
tema propuesto siguiendo un proceso sistemático y secuencial de recolección, selección,
clasificación, evaluación y análisis de contenido del material físico o virtual que servirá
de fuente teórica para la fundamentación de los conceptos utilizados en el estudio sobre
el cálculo de la capacidad física de los trabajadores y del gasto energético en las
actividades laborales.

24
3.2 Población y muestra.

En la investigación se ha considerado una muestra de 4 trabajadores pertenecientes al área


de montaje de la empresa de calzado “BOOM’S” a los cuales se les aplica la prueba
escalonada para obtener los valores de consumo máximo de oxígeno, y después realizar
un procedimiento para el acondicionamiento físico de los trabajadores.

Debido a que la población no excede los 100 elementos, se trabaja con todo el universo
sin que sea necesario sacar una muestra representativa para el estudio.

3.3 Recolección de información.

Para la recolección de información se realiza un protocolo que permita tomar los datos de
forma correcta según las especificaciones que se planteen en la prueba escalonada y los
valores obtenidos a través de este ejercicio se anota en la tabla de toma de datos preparada
por el autor, la misma que cumple con las especificaciones necesarias para su análisis y
tabulación.

Además se toma datos de los procesos de producción del área de montaje, se utiliza fichas
de levantamiento de procesos y formularios de estudio de tiempos los mismos que sirven
para el análisis de las actividades que ejecutan los trabajadores, esto se realiza mediante
una entrevista al jefe de producción y la observación del ciclo productivo.

En la observación del ciclo productivo se almacena videos de los movimientos que hace
el trabajador en su cuerpo para realizar cada actividad los mismos que sirven para calcular
el consumo metabólico de cada proceso.

3.4 Procesamiento y análisis de datos.

Los datos receptados se tabulan estadísticamente para obtener los valores de:

 La capacidad física de los trabajadores estableciendo si es alta, media o baja.

25
 La clasificación energética de cada trabajador para saber si es apto para realizar
una actividad ligera, moderada, pesada o muy pesada.
 La clasificación energética de cada proceso del área de montaje para saber si es
ligera, moderada, pesada o muy pesada.

Estos datos se analizan para conocer si los trabajadores son aptos para realizar las
actividades que se les asigna en la empresa o se debe establecer un régimen de trabajo
que incluya pausas recuperadoras para prevenir la fatiga laboral.

3.5 Desarrollo del proyecto

 Identificación de los procesos en el área de montaje.


 Descripción y detalle de los procesos en el área de montaje.
 Estudio del trabajo realizado por los operarios del área de montaje.
 Distribución del trabajo e identificación de la capacidad de producción actual.
 Selección del método para la determinación del gasto energético.
 Cálculo del consumo metabólico de las operaciones en el área de montaje.
 Cálculo del consumo metabólico de la jornada de trabajo para cada operador en
el área de montaje.
 Metodología para la toma de datos de la prueba escalonada.
 Interpretación y análisis de la prueba escalonada.
 Características del entrenamiento físico a implementar.
 Metodología para esquema de acondicionamiento.
 Análisis de la capacidad de producción en el área de montaje
 Análisis de la capacidad física de trabajo y el consumo metabólico de las
actividades del área de montaje durante la jornada de trabajo.
 Propuesta de distribución de actividades en el área de montaje.

26
CAPITULO 4

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

En el presente capitulo se analiza la capacidad física de trabajo de los operarios del área
de montaje de la fábrica de calzado BOOM'S, se lo compara con el consumo metabólico
para las actividades realizadas durante la jornada de trabajo y se establece de ser necesario
pausas de descanso o una reorganización de las actividades laborales de los trabajadores.

La fábrica de calzado BOOM'S es una empresa dedicada a la fabricación y


comercialización de calzado deportivo y urbano para hombres, mujeres y niños a nivel
local, brindando calidad, innovación y moda en el producto. Su establecimiento está
ubicado en la provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato en la ciudadela México calle
Aguacollas 01-390. En la actualidad la empresa tiene 15 trabajadores de los cuales 5 son
del área administrativa y 10 son del área de producción de los que 4 están en el área de
montaje.

4.1 Análisis de las actividades desarrolladas por los operarios en los puestos de
trabajo del área de montaje.

4.1.1 Identificación de los procesos en el área de montaje.

Para conocer cómo se ejecuta la producción de zapatos en la empresa de calzado


BOOM’S se toma como referencia el modelo RFASHION-3 que se muestra en la fig. 4
ya que para la fabricación de este modelo de zapato se necesita la totalidad de los procesos
del área de montaje, que es el área de interés para el estudio de la capacidad física de
trabajo.

27
Fig. 4: Modelo zapato RFASHION-3.

Los elementos que componen el zapato RFASHION-3 constan en la fig. 5, en ella se


muestra también la horma a pesar de no ser una parte del zapato pero al estar directamente
relacionado en el ensamblaje del producto se cree conveniente ponerla entre las partes
para una mejor comprensión de la manera que se arma el zapato.

Capellada o corte

Horma

Contrafuerte Puntera

Plantilla

Entresuela

Suela

Fig. 5: Partes del zapato RFASHION-3

La función de cada parte del zapato mostrada en la fig. 5 esta descrita en la tabla 13, el
orden en que están enumeradas las piezas es de acuerdo a la secuencia en la que se
ensambla el producto.

28
Tabla 13: Descripción de las partes de un zapato.

Número Nombre Descripción


Capellada o Es la parte que cubre al pie y define el estilo estético del
1
corte zapato.
Rodea al talón y permite conservar al pie centrado y
2 Contrafuerte
estable.
3 Puntera Moldea la parte delantera del zapato y conserva su forma.
4 Entresuela Su función es absorber el nivel de impacto al caminar.
Es la parte inferior del calzado y asegura tracción y
5 Suela
durabilidad.
Es en donde descansa el pie. Proporciona comodidad,
6 Plantilla
amortiguación y soporte del arco del pie.

Para conocer los procesos que intervienen en el ensamble de un producto se utiliza el


cursograma sinóptico, que sirve para ver de manera resumida la totalidad del proceso o
actividad antes de emprender su estudio detallado, en este se anotan las operaciones
principales, así como las inspecciones efectuadas para comprobar su resultado, sin tener
en cuenta quien las ejecuta ni donde se lleva a cabo. Los símbolos que se utiliza en estos
diagramas son dos: una circunferencia para las operaciones y un cuadrado para las
inspecciones.

A la información que proporcionan los símbolos en el cursograma sinóptico, se añade


paralelamente una breve nota que describe a la operación o inspección. Además se puede
establecer el tiempo que se emplea para cada actividad.

La fig. 6 del cursograma sinóptico del ensamblaje del zapato indica como trascurren las
principales operaciones e inspecciones.

Se observa en la columna de la derecha el ensamble principal que es el zapato; mientras


que las dos columnas siguientes a la izquierda son subensambles necesarios para la
producción; el primero es la entresuela unida a la horma que es necesario para las
operaciones 4 en adelante, seguidamente está el subensamble de suela necesaria para la
operación 8.

29
Cursograma sinóptico: Montaje zapato RFASHION-3

Producto: Zapato RFASHION-3 Pág.: 1 de 1

Suela Horma y Entresuela Zapato RFASHION-3

Preparado Emplantillado Empastado de la


7 3 1 capellada.
de suela. de horma.
Inspeccionar Conformado del talón.
2 2
anomalías.
Inspeccionar
1
moldeo del talón.

4 Armado de punta.
Armado de talón y
5 costados.

6 Cardado y rayado.

8 Plantado de suela.
Inspeccionar pegado
3 de la suela.
Operación.
9 Descalzado de horma.
Inspección. 4 Inspección

Elaborado por: Edison Tiglla Revisado por: Ing. Carlos Sánchez.


Fig. 6: Cursograma sinóptico del montaje del zapato RFASHION-3

4.1.2 Descripción y detalle de los procesos en el área de montaje.

Después de identificar las operaciones e inspecciones necesarias para el montaje de un


zapato, como siguiente paso se realiza la descripción y detalle de estas. Para ello se utiliza
fichas de levantamiento de procesos (Anexo 1), esto se lo hace en las tablas 14 a 22 en
las que se explica todos los procesos del área de montaje según como se ensambla el
zapato.

30
Tabla 14: Ficha de levantamiento de procesos del empastado de la capellada.

Nombre del proceso: EMPASTADO DE LA CAPELLADA


Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: Empastado.


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:


En este proceso se recorta con una tijera los forros que sobresalen y se verifica el
correcto ensamblaje de las partes de la capellada, después se pegan las punteras con
4 pega amarilla y el contrafuerte con pegamento termoadherible. Posteriormente con
un soplete que tiene pega blanca se adhiere los forros, este proceso mantiene
flexible los costados del zapato para una mejor comodidad de los clientes. También
se colocan pasadores de prueba necesarios para el proceso de armado de puntas.

Objetivo del Proceso:


5
Empastar el corte, colocar punteras y contrafuerte.
Comienzo del proceso: Fin del proceso:
6 La capellada llega al área de montaje La capellada se almacena para pasar al
proveniente del área de aparado. proceso de conformado de talones.
Actividades:
a. Recortar forros sobrantes.
b. Pegar puntera.
7 c. Colocar contrafuerte.
d. Pegar forros.
e. Dar pega todo el contorno de la capellada.
f. Colocar pasadores de prueba.
Identificar entradas Identificar Salidas
8 Capellada con la puntera y contrafuerte
Capellada, punteras y contrafuerte.
pegado.

31
Tabla 15: Ficha de levantamiento de procesos del conformado del talón.

Nombre del proceso: CONFORMADO DE TALONES


Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: Conformado.


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

Este proceso se realiza para dar la forma adecuada al talón del zapato y se adecúe
al contorno del pie de las personas, esto se consigue en la máquina conformadora
4
de talones el tiempo que debe permanecer en esta máquina el zapato es de 12
segundos. Los parámetros importantes en este proceso a verificar son la
temperatura y el tiempo de conformado, que son los que permiten un correcto
acabado del trabajo en los talones.

Objetivo del Proceso:


5
Dar la forma adecuada al talón del zapato.
Fin del proceso:
Comienzo del proceso: Inspeccionar que el talón del zapato
Cuando el pegamento colocado en el este moldeado a la forma del pie.
6 proceso de empastado este seco y se
haya verificado la temperatura y el
tiempo en la máquina conformadora.

Actividades:
7
a. Verificar las condiciones de la máquina.

Identificar entradas Identificar Salidas


8 Capellada con la puntera y contrafuerte Capellada con el contrafuerte
pegado. conformado.

32
Tabla 16: Ficha de levantamiento de procesos del preparado de horma.

Nombre del proceso: PREPARADO DE HORMA


Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: Preparado de horma.


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

Se toma la horma con la entresuela de la misma talla y se unen en la máquina


grapadora. Se colocan tres grapas en la horma para la sujeción de la entresuela. Es
4
normal que la entresuela sobresalga del contorno de la horma, para esto se recorta
con un estilete estos sobrantes y se coloca pega en la entresuela con una brocha de
½ pulgada de espesor.

Objetivo del Proceso:


5
Preparar las hormas para el proceso de armado de puntas.

Comienzo del proceso: Fin del proceso:


6 Selección de la horma y entresuela Hormas listas para el proceso de
dependiendo del modelo de zapato. armado de puntas.

Actividades:
a. Grapar la entresuela con la horma plástica.
7
b. Recortar filos sobrantes de la entresuela.
c. Colocar pega en la parte posterior de la entresuela.

Identificar entradas Identificar Salidas


8 Ensamble de horma y entresuela
Horma y entresuela. preparada para el proceso de armado de
puntas.

33
Tabla 17: Ficha de levantamiento de procesos del armado de puntas.

Nombre del proceso: ARMADO DE PUNTAS


Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: Armado de puntas.


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

Se une la capellada con la horma y se lleva este ensamble a la máquina armadora


de puntas. Se coloca el ensamble en la máquina y se presiona un pedal que da inicio
4
al armado de la punta del zapato, en ese momento se debe amarrar fuertemente los
pasadores de prueba que se colocaron en el proceso de empastado. Cuando el
proceso finaliza la máquina suelta el ensamble.

Objetivo del Proceso:


5
Armar las puntas del zapato.
Comienzo del proceso: Fin del proceso:
Seleccionar la horma y la capellada que Punta del zapato fijada a la horma.
6
viene del proceso de conformado de la
misma talla.
Actividades:
a. Colocar el corte en la horma.
7 b. Sujetar pasadores de prueba.
c. Martillar y grapar la punta del zapato.

Identificar entradas Identificar Salidas

8 Horma, entresuela y capellada que


viene del proceso de conformado de Ensamble con la punta armada.
talones.

34
Tabla 18: Ficha de levantamiento de procesos del armado de talones y costados.

Nombre del proceso: ARMADO DE TALONES Y COSTADOS


Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: Armado de talones y costados.


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

Se toma el ensamble proveniente del proceso de armado de puntas y con la ayuda


de una pinza de zapatero y un martillo se procede a armar el talón y después los
4
costados. Este proceso es generalmente realizado por la máquina armadora de
talones pero la empresa no cuenta con esta. Al finalizar se sacar las grapas de la
horma y se verifica que no exista cuero levantado o mal armado.

Objetivo del Proceso:


5
Armar el talón y los costados del zapato.

Comienzo del proceso: Fin del proceso:


6
Tomar ensamble, martillo y pinza. Talón y costados armados.

Actividades:
7 a. Armar talones y costados.
b. Sacar grapas y revisar que no exista cuero levantado.

Identificar entradas Identificar Salidas

8 Ensamble armado la punta, los


Ensamble con la punta armada.
costados y el talón.

35
Tabla 19: Ficha de levantamiento de procesos del cardado y rayado.

Nombre del proceso: CARDADO Y RAYADO


Macro-proceso: Montaje.

Zona cardada

Proceso Principal: Cardado


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

Se verifica que no exista ninguna grapa en el ensamble y se lo lleva a la cardadora


para quitar el cuero sobrante de la parte inferior del zapato, a este proceso se lo
4
llama coger piso. Después se toma la planta del zapato (Monar beige-café) y con
un rayador se traza el contorno sobre el cuero para después cardar el área
subrayada.

Objetivo del Proceso:


5
Cardar la parte inferior del zapato y poner pega en esa zona.

Fin del proceso:


Comienzo del proceso:
6 Examinar que toda la zona inferior
Verificar que no existan grapas en el
este cardada y uniforme.
ensamble.
Actividades:
a. Coger piso.
7 b. Rayar cuero.
c. Cardar por la zona rayada
d. Poner pega
Identificar entradas Identificar Salidas
8 Ensamble del proceso de armado de
Ensamble del proceso de cardado.
talones y costados.

36
Tabla 20: Ficha de levantamiento de procesos del preparado de suelas.

Nombre del proceso: PREPARADO DE SUELAS


Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: Preparado de plantas


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

4 Primero se coloca limpiador en las suelas con una brocha para quitar todas las
impurezas y se debe esperar 50 minutos para que el limpiador haga efecto. Después
se coloca alógeno y se deja reposar 25 minutos para finalmente colocar el primer
y esperar 15 minutos para que la suela esté lista para ser unida al zapato.

Objetivo del Proceso:


5
Preparar la suela para que se pueda adherir al zapato.
Fin del proceso:
Comienzo del proceso: Suela lista para el siguiente proceso.
6 Comprobar la existencia de plantas,
limpiador, alógeno y primer.

Actividades:
7 a. Poner limpiador.
b. Poner alógeno.
c. Poner primer o base.

Identificar entradas Identificar Salidas


8 Suela preparada para el proceso de
Suela.
plantado.

37
Tabla 21: Ficha de levantamiento de procesos del plantado de suelas.

Nombre del proceso: PLANTADO DE SUELAS


Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: PLANTADO DE SUELAS


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

Para este proceso se necesitan dos máquinas que son la reactivadora y la prensa.
El tiempo que deben estar la planta y el zapato dentro de la reactivadora se debe
4 calibrar dependiendo del modelo, para el RFASHION-3 este tiempo es de 10
segundos. Después de reactivar la pega que se encuentra en la suela y en la parte
inferior del zapato se procede a unir estas partes para inmediatamente meter el
zapato a la prensa, esta máquina después de un tiempo abre el contenedor para que
el operario saque el zapato terminado.

Objetivo del Proceso:


5
Unir la suela con el zapato de forma definitiva.

Comienzo del proceso: Fin del proceso:


6
Comprobar que estén listas las suelas Zapato correctamente armado.

Actividades:
a. Reactivar la suela y el zapato.
7
b. Unir manualmente la suela y el zapato.
c. Prensar zapato.

Identificar entradas Identificar Salidas


8
Suela y zapato Zapato terminado.

38
Tabla 22: Ficha de levantamiento de procesos del descalzado de horma.
Nombre del proceso: DESCALZADO DE HORMA
Macro-proceso: Montaje.

Proceso Principal: Descalzado de horma


2 Responsable del área: Personal de producción.
3 Información adquirida de: Diálogo jefe de producción, visita técnica, videos.

Descripción del proceso:

4 Se verifica cualquier anomalía en el zapato y se procede a sacar la horma en el


banco de descalzado y se escribe en la entresuela del zapato la talla a la que
pertenece para enviar después al área de terminado.

Objetivo del Proceso:


5 Descalzar horma para finalizar el macroproceso de montaje y enviar el zapato al
área de terminado.
Comienzo del proceso: Fin del proceso:
6
Tomar el zapato para verificar fallas. Zapato descalzado.

Actividades:
7 a. Verificar posibles fallos.
b. Descalzar horma
c. Escribir talla en la entresuela.

Identificar entradas Identificar Salidas


8
Zapato con horma Zapato descalzado.

39
4.1.3 Estudio del trabajo realizado por los operarios del área de montaje.

El estudio de trabajo es el análisis ordenado de los métodos para realizar actividades


permitiendo reducir trabajos innecesarios o excesivos con el objetivo de fijar el tiempo
normal para la realización de esa actividad con el fin de mejorar el uso eficaz de los
recursos. Para conseguir esto el estudio de trabajo se vale de dos técnicas: el estudio de
métodos y la medición del trabajo; el primero registra los modos de hacer las actividades
mientras la segunda determina el tiempo que invierte un trabajador calificado en realizar
esa actividad.

Estudio de métodos.

Después de identificar y describir las operaciones en el área de montaje; para una mejor
comprensión es necesario mostrar el recorrido del proceso de ensamblado y señalar todas
las actividades que se realiza, para esto se utiliza los cursogramas analíticos.

Cursograma analítico. Es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o


procedimiento en el que se señala todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo
que corresponda, se puede realizar cursogramas para el operario, material y equipo. Los
símbolos que usan los cursogramas se exponen en la tabla 23.

Tabla 23: Símbolos empleados en los cursogramas [25].

Símbolo Nombre Descripción.

Muestra las principales fases del proceso. Por lo común el


Operación
producto se modifica durante esta.

Inspección Indica la revisión de cantidad o calidad.

Enseña el movimiento de los trabajadores, materiales o equipo


Transporte
de un lugar a otro.

Deposito provisional o Muestra demora en el desarrollo de los hechos o un inventario


espera temporal que ocurre en el proceso productivo.

Almacenamiento Indica depósito de un material en un almacén donde se los


permanente recibe o entrega mediante alguna forma de autorización.

40
En las tablas 24, 25 y 26 se observa los cursogramas analíticos del operario de la línea de
ensamble del zapato y de los subensambles de la horma y la suela respectivamente como
se muestra en el cursograma sinóptico del montaje del zapato RFASHION-3 de la fig. 6.
Se ha seleccionado el cursograma analítico del operario para explicar los procesos del
montaje de un zapato debido a que será de utilidad también para el cálculo del gasto
metabólico en los trabajadores, el formato que se usa para los cursogramas se muestra en
el anexo 2. El proceso se describe para lotes de doce pares de zapatos.

Tabla 24: Cursograma analítico del operario del preparado de hormas

Cursograma analítico del operario.

Objeto: Horma Resumen


Método: Actual Actividad Cantidad
Actividad: Operación 3
Grapa entresuela, corta filos y pone pega. Transporte 1
Espera 1
Lugar: Área de montaje. Inspección 0
Operario: 1 Ficha núm.: 1 Almacenamiento 2
Responsable: Tiglla E. Fecha: 15/05/2014 Distancia (metros) 14.00
Aprobado: Ing. Sánchez Fecha: 20/05/2014 Tiempo (min/hombre) 20.72
(minutos)
Distancia
Cantidad

(metros)

Símbolo
Tiempo
(Pares)

Descripción Observación

En almacén de hormas y
12 - -
entresuelas.
Transporta a grapadora. 12 12.50 0.80

Grapa la entresuela con la En máquina


12 - 6.24
horma. grapadora.
Recorta filos sobrantes de
12 1.50 9.12 Con estilete.
la entresuela.
Coloca pega en la
12 - 4.56
entresuela.
Espera a que se cumpla el
12 - -
lote.
Almacena hasta que se
necesite para armar las 12 - -
puntas.
TOTAL: 12 14.00 20.72 3 1 1 0 2

41
Tabla 25: Cursograma analítico del operario del preparado de suelas

Cursograma analítico del operario.


Objeto: Suela (Monar) Resumen
Método: Actual Actividad Cantidad
Actividad: Operación 3
Transporte 1
Pone limpiador, alógeno y primer
Espera 3
Lugar: Área de montaje. Inspección 0
Operarios: 1 Ficha núm.: 2 Almacenamiento 2
Responsable: Tiglla E. Fecha: 15/05/2014 Distancia (metros) 7.80
Aprobado: Ing. Sánchez. Fecha: 20/05/2014 Tiempo (min/hombre) 101.54

(minutos)
Distancia
Cantidad

(metros)
Símbolo
Tiempo
(Pares)

Descripción Observación

En bodega de suelas. 12 - -
Lleva a cámara de
12 5.10 0.50
alógeno.
Pone limpiador en la
12 - 4.08
suela.
Espera a que el limpiador
12 - 50.00
haga efecto.
Pone alógeno en la suela. 12 - 3.84
Espera a que el alógeno
12 - 25.00
haga efecto.
Pone primer o base en la
12 - 3.12
suela.
Espera a que el primer
12 - 15.00
haga efecto.
Inspecciona el correcto
12 - -
preparado de la suela.
Almacena hasta que se
necesite para el proceso 12 2.10 -
de plantado de suelas.
TOTAL: 12 7.80 101.54 3 1 3 0 2

En el preparado de suelas existen tres esperas que restringe el tiempo de este proceso,
estos tiempos son indispensables para que los químicos hagan efecto en las suelas, pero
se puede organizar la producción de tal manera que se prepare más de un lote a la vez.

42
Tabla 26: Cursograma analítico del operario del ensamble del zapato.

Cursograma analítico del operario.


Objeto: Zapato RFASHION-3 Resumen
Método: Actual Actividad Cantidad
Actividad: Operación 17
Empasta, conforma, arma punta-talones-costados, Transporte 7
carda, planta la suela y descalza horma. Espera 6
Lugar: Área de montaje. Inspección 2
Operarios: 5 Ficha núm.: 3 Almacenamiento 2
Responsable: Tiglla E. Fecha: 15/05/2014 Distancia (metros) 36.60
Aprobado: Ing. Sánchez. Fecha: 20/05/2014 Tiempo (min/hombre) 192.68

(minutos)
Cantidad

Distancia
(metros)
Símbolo

Tiempo
(Pares)

Descripción Observación

En almacén de capellada. 12 - -

Lleva a la mesa de
12 3.50 0.40
empastado.
Corta forro sobrante de la
12 - 9.12
capellada.
Pega puntera y
12 - 9.12
contrafuerte.
Une forro y da pega a la
12 - 4.80
capellada.
Coloca pasadores de
12 - 11.04
prueba.
Espera a cumplir lote. 12 - -

Transporta a
12 2.50 0.10
conformadora.
Coloca capellada en la Al momento de sacar la
12 1.00 14.64 capellada verifica el
conformadora. conformado del talón.

Espera a cumplir lote y a Las hormas llegan del


12 - 3.36 proceso de preparado de
las hormas. hormas.

Lleva a máquina
12 3.00 0.40
armadora de puntas.
Coloca capellada en la
Sujeta pasadores de
horma, enciende la 12 - 8.40 prueba.
máquina.
Transporta a banco con
12 4.50 0.50
tirapié.
Martilla y grapa la punta
12 - 9.84
del zapato.

43
Tabla 26: Cursograma analítico del operario del ensamble del zapato (continuación).

Espera a cumplir lote. 12 - -

Arma talón y costados,


12 - 30.48
saca grapas.
Espera a cumplir lote. 12 - -

Transporta a máquina
12 4.70 0.12
cardadora.
Coge piso. 12 - 7.20

Raya cuero. 12 1 10.80

Carda por la zona rayada. 12 1 19.44

Pone pega en la zona


12 1 11.76
cardada.
Espera a cumplir lote y a Las suelas llegan del
12 - - proceso de preparado de
que llegue las suelas. suelas.

Transporta a máquina
12 7.90 0.24
reactivadora.
Coloca suela y zapato en
12 2.40
la reactivadora.
Une la suela y zapato y
12 1.50 23.76
coloca en la prensadora.
Retira zapato de la prensa 12 - 5.28

Verifica posibles fallos


12 - -
del zapato.
Espera a cumplir lote. 12 - -

Transporta a banco con


12 5.00 0.12
tirapié.
Descalza horma. 12 - 5.28

Inspecciona el correcto
12 - -
terminado del zapato.
Escribe talla en la parte
12 - 4.08
interna de la entresuela.
Almacena zapato 12 - -

TOTAL: 12 36.60 192.68 17 7 6 2 2

Para complementar los cursogramas analíticos del operario también se muestra los
diagramas de recorrido en el anexo 3

44
Existen actividades en las que se usan máquinas y a pesar de que en los cursogramas
analíticos ya se ha explicado como suceden las actividades de producción en estas
operaciones no queda del todo claro, es por ello que se emplea los diagramas de
actividades múltiples para registrar las respectivas tareas tanto del operario como de la
máquina en una escala de tiempo común para poder mostrar cómo trabajan
simultáneamente.

Se hace los diagramas de actividades múltiples del formato del anexo 4 para los procesos
de conformado de talones, armado de puntas y el plantado de suelas en las tablas 28, 29
y 30 respectivamente; pero para el proceso de cardado y rayado a pesar de realizarse en
una máquina no se ve la necesidad de hacer una mayor explicación ya que la cardadora
no condiciona ningún tiempo, al contrario es el operario de la máquina quien impone el
ritmo de trabajo. Las máquinas que se utilizan en el área de montaje se observan en la
tabla 27.

Tabla 27: Descripción de máquinas utilizadas en el área de montaje.

Nombre. Gráfico. Nombre. Gráfico.

Conformadora de
Horno.
talones.

Cardadora. Reactivador.

Armadora de puntas. Prensa.

45
Según se observa en el diagrama de actividades múltiples del conformado de talones en
la tabla 28 el tiempo de ciclo del hombre y de la máquina es de 0.73 minutos, siendo el
tiempo de trabajo del hombre de 0.60 minutos que equivale al 82% del tiempo de ciclo y
de la máquina es 0.44 minutos o el 60% del tiempo de ciclo.

Tabla 28: Diagrama de actividades múltiples del conformado de talones.

Diagrama de actividades múltiples: Conformado de talones.


Producto: Zapato RFASHION-3 Resumen
Método: Actual Tiempo en: Minutos
Proceso: Tiempo Tiempo Tiempo
Conformado de talones. de ciclo trabajo inactivo
Hombre 0.73 0.60 0.13
Máquina: Conformadora de talones. Máquina 0.73 0.44 0.29
Operarios: 1 Fecha: 20/05/2014 Porcentaje de utilización
Elaborado por: Investigador. Hombre 82 %
Aprobado por: Ing. Carlos Sánchez. Máquina 60 %
Tiempo Máquina Tiempo
(min) Operario (min)
Soporte 1 Soporte 2

0.1 Toma capellada del soporte de 0.1


talones 1 y lo coloca en el
Inactivo
soporte de talones 2, pone en
0.2 marcha la máquina. 0.2

Inactivo
0.3 0.3
Trabajando
Toma otra capellada y lo
segunda
coloca en el soporte de talones
0.4
pasada en la
1. Pone en marcha la máquina. 0.4
conformadora

0.5 0.5

Saca capellada del soporte de


0.6 talones 2 y la coloca en mesa. Trabajando
0.6
primera Inactivo
pasada en la
Inactivo conformadora
0.7 0.7

46
En el diagrama de actividades múltiples del armado de puntas (tabla 29), se puede
observar que el operario sujeta los pasadores de prueba mientras que la máquina está
armando la punta del zapato, además el porcentaje de utilización del hombre es de 91 %
aunque la máquina pasa activa solo el 20 % del tiempo de ciclo.

Tabla 29: Diagrama de actividades múltiples del armado de puntas.

Diagrama de actividades múltiples: Armado de puntas


Producto: Zapato RFASHION-3 Resumen
Método: Actual Tiempo en: Minutos
Proceso: Tiempo Tiempo Tiempo
Armado de puntas de ciclo trabajo inactivo
Hombre 0.75 0.68 0.07
Máquina: Armadora de puntas Máquina 0.75 0.15 0.6
Operarios: 1 Fecha: 20/05/2014 Porcentaje de utilización
Elaborado por: Investigador. Hombre 91 %
Aprobado por: Ing. Carlos Sánchez. Máquina 20 %
Tiempo Máquina Tiempo
(min) Operario (min)

0.1 Coloca corte en la horma y lleva Inactivo. 0.1


a la armadora de puntas, pone en
marcha la máquina.
0.2 0.2

Sujeta los pasadores de prueba.


Máquina armando la punta
0.3 Inactivo. 0.3

0.4 0.4

0.5 Toma el ensamble de la 0.5


armadora, martilla y grapa las Inactivo.
puntas.
0.6 0.6

0.7 0.7

47
Como se observa en la tabla 30 para el plantado de suelas el operario utiliza dos máquinas
la reactivadora y la prensa. De manera similar que en el conformado de talones, aquí
también se supone que la suela y el zapato ya estaban colocados con anterioridad en la
reactivadora para la primera actividad descrita en la tabla que es sacar de la reactivadora
la suela y el zapato.

Tabla 30: Diagrama de actividades múltiples del plantado de suelas.

Diagrama de actividades múltiples: Plantado de suelas.


Producto: Zapato RFASHION-3 Resumen
Método: Actual Tiempo en: Minutos
Proceso: Tiempo Tiempo Tiempo
Plantado de suelas. de ciclo trabajo inactivo
Hombre 1.60 1.23 0.37
Reactiv. 1.60 0.50 1.1
Máquina: Reactivadora, prensa.
Prensa 1.60 0.18 1.42
Operarios: 1 Fecha: 20/05/2014 Porcentaje de utilización
Elaborado por: Investigador. Hombre 77 %
Reactiv. 31 %
Aprobado por: Ing. Carlos Sánchez.
Prensa 11 %
Tiempo Máquina Tiempo
(min) Operario (min)
Reactivadora Prensa

0.25 0.25
Sacar de la reactivadora la
suela y el zapato, unirlos
0.50 manualmente y colocarlos en Inactivo. 0.50
la prensa. Inactivo.

0.75 0.75
Colocar otro zapato y otra
suela en la reactivadora,
prende la máquina.
1.00 1.00
Prensando
Inactivo. zapato.
1.25 1.25
Retira el zapato de la prensa. Reactivando
zapato y
Inactivo.
Inactivo. suela.
1.50 1.50

48
Medición del trabajo.

Una vez definidas las operaciones que realizan los operarios para terminar el análisis de
las actividades en el área de montaje se procede a determinar el tiempo que invierten los
trabajadores en cada tarea, para ello se realiza un estudio de tiempos que se detalla en el
anexo 5. El resumen de ese estudio se muestra en las tablas de la 31 a la 39. En estas se
presenta el tiempo básico (T.B.), el suplemento por descanso (S) y el tiempo estándar
(T.S.) para cada actividad y para todo el proceso.

Los valores de los tiempos en los cursogramas analíticos y en los diagramas de ensambles
han sido rectificados después de realizar este estudio, para tener valores exactos en esas
tablas.

Tabla 31: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de empastado.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
EM-A Coger capellada y recortar forros sobrantes. 0.34 0.04 0.38
EM-B Coger corte y pegar puntera. 0.11 0.01 0.12
Colocar contrafuerte con pegamento de
EM-C 0.23 0.03 0.26
soplete en el talón del corte.
Sopletear con pega blanca el corte para
EM-D 0.09 0.01 0.10
pegar forros.
EM-E Dar pega todo el contorno del corte. 0.09 0.01 0.10
EM-F Colocar pasadores de prueba. 0.41 0.05 0.46
EM-S1 Llenar pega en recipiente. 0.02 0.00 0.02
EM-S2 Traer pasadores. 0.02 0.00 0.02
TOTAL : 1.31 0.15 1.46

Tabla 32: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de conformado de talones.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
Toma capellada del soporte de talones 1 y
CON-A 0.23 0.03 0.26
lo coloca en el soporte de talones 2.
Toma otra capellada y lo coloca en el
CON-B 0.23 0.03 0.26
soporte de talones 1.
Saca capellada del soporte de talones 2 y la
CON-C 0.08 0.01 0.09
coloca en mesa.
CON-D Esperar que acabe de conformar. 0.13 0.01 0.14
TOTAL : 0.67 0.08 0.75

49
Tabla 33: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de preparado de hormas.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
PH-A Coger la horma y grapar con la plantilla. 0.23 0.03 0.26
PH-B Recortar filos sobrantes de la plantilla. 0.34 0.04 0.38
PH-C Colocar pega amarilla. 0.17 0.02 0.19
PH-S1 Seleccionar horma. 0.09 0.01 0.1
PH-S2 Seleccionar plantilla. 0.11 0.01 0.12
PH-S3 Preparar pegamento. 0.03 0 0.03
TOTAL : 0.97 0.11 1.08
Elaborado por: Investigador.

Tabla 34: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de armado de puntas.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
AP-A Colocar corte en la horma. 0.18 0.02 0.2
AP-B Sujetar los pasadores de prueba. 0.07 0.01 0.08
AP-C Esperar que máquina acabe de armar 0.07 0 0.07
Tomar el ensamble de la armadora,
AP-D 0.36 0.05 0.41
martillar y grapar las puntas.
AP-S1 Preparar máquina armadora. 0.06 0.01 0.07
TOTAL : 0.74 0.09 0.83
Elaborado por: Investigador.

Tabla 35: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de armado de talones y costados.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
Armar los talones y costados con pinzas de
AT-A 1.02 0.11 1.13
zapatero y martillo.
Tomar pinzas y sacar grapas del zapato y
AT-B 0.12 0.02 0.14
revisar que no exista cuero levantado.
AT-C Enviar a la zona de cardado. 0.11 0.01 0.12
TOTAL : 1.25 0.14 1.39
Elaborado por: Investigador.

Tabla 36: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de descalzado de horma.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
DH-A Descalzar horma. 0.20 0.02 0.22
DH-B Escribir talla en la entresuela. 0.15 0.02 0.17
TOTAL : 0.35 0.04 0.39
Elaborado por: Investigador.

50
Tabla 37: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de cardado y rayado.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
Coger piso en cardadora (cardar el cuero
CR-A 0.27 0.03 0.30
sobrante en la planta del zapato).
Sujetar suela en horma y rayar bordes del
CR-B 0.4 0.05 0.45
zapato de acuerdo al contorno de la planta.
CR-C Cardar por la zona rayada 0.72 0.09 0.81
CR-D Colocar pega por la zona de cardado. 0.44 0.05 0.49
TOTAL : 1.83 0.22 2.05
Elaborado por: Investigador.

Tabla 38: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de preparado de plantas.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
PP-A Poner limpiador en suelas con una brocha. 0.15 0.02 0.17
PP-B Poner alógeno en las plantas. 0.14 0.02 0.16
PP-C Poner Primer o base. 0.12 0.01 0.13
PP-S1 Preparar limpiador. 0.11 0.01 0.12
PP-S2 Preparar alógeno. 0.06 0.01 0.07
PP-S3 Preparar primer. 0.07 0.01 0.08
TOTAL : 0.65 0.08 0.73
Elaborado por: Investigador.

Tabla 39: Resumen del cálculo de tiempo estándar del proceso de plantado de suelas.
Código Minutos
Descripción
operación T.B. S T.S.
Sacar del horno planta y zapato, unirlos
PS-A 0.89 0.10 0.99
manualmente y colocarlos en prensadora.
Colocar el zapato y la planta en la
PS-B 0.09 0.01 0.10
reactivadora.
PS-C Esperar que la máquina termine de prensar. 0.08 0.00 0.08
PS-D Retirar el zapato de la prensadora. 0.12 0.02 0.14
Esperar que la máquina termine de
PS-E 0.29 0.01 0.30
reactivar.
PS-S1 Calentar el horno reactivador. 0.08 0.00 0.08
TOTAL : 1.55 0.14 1.69
Elaborado por: Investigador.

En la tabla 40 se resumen los tiempos de los procesos del área de montaje y se establece
que un zapato tarda 10.36 minutos en ser ensamblado.

51
Tabla 40: Resumen de tiempos estándar área de montaje.
Código Tiempo en minutos para
Proceso
operación un zapato
EM Empastado de la capellada 1.46
CON Conformado del talón 0.75
PH Emplantillado de horma 1.08
AP Armado de punta 0.83
AT Armado de talón y costados 1.39
CR Cardado y rayado 2.05
PP Preparado de suela 0.73
PS Plantado de suela 1.69
DH Descalzado de horma 0.38
Total: 10.36

4.1.4 Distribución del trabajo e identificación de la capacidad de producción actual.

La empresa de calzado BOOM´S fabrica 48 pares de zapatos por jornada en el área de


montaje. Esta área cuenta con 4 operarios de los cuales dos trabajan a tiempo completo
(BM-T001 y BM-T004) y los restantes laboran medio tiempo (BM-T002 y BM-T003),
los datos de los empleados se exponen en el anexo 7. La distribución de las actividades
actuales se muestra en la tabla 41, además se multiplica los tiempos individuales
establecidos en la tabla 40 por la producción diaria de 48 pares de zapatos que se tiene en
la empresa para obtener los tiempos que dedican a cada proceso los trabajadores durante
la jornada.

Tabla 41: Distribución de actividades en el área de montaje por jornada de trabajo.

TS para un TS para 48 pares Operario que


Código operación
obrero. (min.) de zapatos. (min.) realiza el proceso.
EM 1.46 140.16 BM-T001
CON 0.75 72.00 BM-T001
PH 1.08 103.68 BM-T002
AP 0.83 79.68 BM-T003
AT 1.39 133.44 BM-T003
CR 2.05 196.80 BM-T004
PP 0.73 70.08 BM-T002
PS 1.69 162.24 BM-T004
DH 0.38 36.48 BM-T001
TOTAL 10.36 994.56

52
Una vez finalizado el estudio del trabajo efectuado por los operarios en el área de montaje,
analizando las actividades que realizan, los tiempos que invierten en cada una de esas
tareas y su distribución se puede pasar al estudio del consumo metabólico en la jornada
laboral del personal de la empresa en el área de montaje.

4.2 Determinación del consumo metabólico para las diferentes actividades de los
trabajadores en el área de montaje.

Al distribuir las labores en el área de montaje, se asigna a los trabajadores un conjunto de


tareas esperando obtener de ellos la mayor capacidad de producción posible; pero si no
se pensó en las necesidades energéticas que son necesarias para realizar esas actividades,
entonces se habrá diseñado un sistema a ciegas, pues si el consumo energético está por
encima de las posibilidades del hombre, éste será incapaz de cumplir la tarea, o la
cumplirá durante un tiempo hasta que alcance su valor límite o modifique su actividad,
consciente o inconscientemente, disminuyendo su ritmo o modificando sus métodos de
trabajo, quizás en detrimento de la productividad o de la calidad, lo cual sucede con
frecuencia.

4.2.1 Selección del método para la determinación del gasto energético.

El método más preciso para la determinación del gasto energético es la medición del
consumo de oxígeno que tiene un margen de error de +5%, pero no se escogió debido a
que se necesita equipos sofisticados como el saco de Douglas, lo que supone molestias
en el trabajador y una intervención en el ciclo productivo normal en la empresa
repercutiendo de forma directa en la productividad.

De los métodos expuestos en la tabla 2 se ha seleccionado la utilización de tablas de


estimación del metabolismo a partir de los componentes de la actividad, ya que este
método aumenta su fiabilidad en el caso de trabajos de ciclo corto y repetido como son
las actividades del área de montaje que se analiza y a pesar de tener un margen de error
de alrededor del +15% es un método que no interfiere con las actividades normales del
trabajador lo que no repercute en la producción diaria de la empresa.

53
4.2.2 Cálculo del consumo metabólico de las distintas operaciones en el área de
montaje.

Consumo metabólico en función de los componentes de la actividad.


El metabolismo de una persona se puede estimar sumando los diferentes componentes de
la actividad como se muestra en la ecuación 3.

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚ó𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 + 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 (3)

En la tabla 31 se observa las actividades que realiza el trabajador en el proceso de


empastado, se toma la actividad EM-A (Coger capellada y recortar forros sobrantes).
Para calcular el consumo metabólico total se debe establecer el valor de cada uno de sus
componentes:

Metabolismo basal: 44 W/m2


El metabolismo basal corresponde a una persona del sexo masculino, 170 cm, 70 Kg, 1,8
m2 de superficie corporal, 35 años, que se le toma como promedio.

Metabolismo de la postura corporal: 25 W/m2 (De pie).


Esta actividad se realiza de pie, entonces se busca el valor en la tabla 5 que corresponda
a esta postura.

Metabolismo del tipo de actividad: 85 W/m2 (Dos brazos medio).


Este trabajo necesita el movimiento de los brazos para tomar una capellada colocarla en
la mesa de trabajo y después recortar los filos sobrantes. Entonces este trabajo se realiza
con los dos brazos y su intensidad es media. Se obtiene el valor correspondiente de la
tabla 6.

Metabolismo del desplazamiento realizado en función de su velocidad: 0 W/m2


Esta actividad se realiza en un solo puesto de trabajo por lo que no es necesario considerar
la componente de desplazamiento, pero de existir se toma de la tabla 7, y el valor obtenido

54
se lo multiplica por la velocidad de desplazamiento. Se asume un valor constante para la
velocidad de 0.97 m/s que es una velocidad normal de desplazamiento de una persona.

Entonces el consumo metabólico según la ecuación 3 sería igual a:

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚ó𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏 + 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 + 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑊𝑊
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚ó𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = (44 + 25 + 85 + 0) � 2 �
𝑚𝑚
𝑾𝑾
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚ó𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 � 𝟐𝟐 �
𝒎𝒎

Para cada gesto se tiene un consumo metabólico determinado. Un trabajo se caracteriza


por diferentes gestos o actividades. Para calcular el metabolismo medio de todo el trabajo
es necesario conocer el tiempo de cada una de las actividades; entonces el valor
metabólico medio se obtiene ponderando por el tiempo de cada una de las actividades
como se muestra en las fórmulas 4 y 5:

𝑛𝑛
�𝑖𝑖=1(𝑚𝑚𝑖𝑖 ∗ 𝑡𝑡𝑖𝑖 )
𝑀𝑀 = (4)
𝑇𝑇

𝑛𝑛
𝑇𝑇 = � (𝑡𝑡𝑖𝑖 ) (5)
𝑖𝑖=1

Donde:
M = Consumo metabólico medio durante el periodo de tiempo T.
mi = Consumo metabólico durante el periodo de tiempo ti.
ti = Tiempo de duración de la actividad i.
T = Tiempo total.

El consumo metabólico medio de la operación de empastado, es igual al consumo


metabólico de cada gesto o actividad mostrados en la tabla 31. Este cálculo esta resumido
en la tabla 42 en la columna Suma (mi). A cada consumo metabólico mi se le debe
multiplicar el tiempo de duración tomados igualmente de la tabla 31. Finalmente se aplica
la ecuación 4:

55
𝑛𝑛
�𝑖𝑖=1(𝑚𝑚𝑖𝑖 ∗ 𝑡𝑡𝑖𝑖 )
𝑀𝑀 =
𝑇𝑇
185.06[𝑊𝑊/𝑚𝑚2 ] ∗ [𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚]
𝑀𝑀 =
1.46 [𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚]
𝑀𝑀 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟕𝟕𝟕𝟕 �𝑾𝑾/𝒎𝒎𝟐𝟐 �

Además T es igual a la sumatoria de los tiempos de cada actividad, entonces aplicando la


ecuación 5 se tiene:

𝑛𝑛
𝑇𝑇 = � (𝑡𝑡𝑖𝑖 )
𝑖𝑖=1

𝑇𝑇 = (0.38 + 0.12 + 0.26 + 0.10 + 0.10 + 0.46 + 0.02 + 0.02)[𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚]


𝑻𝑻 = 𝟏𝟏. 𝟒𝟒𝟒𝟒 [𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎]

Tabla 42: Cálculo del consumo metabólico de la operación de empastado.


Componentes del consumo metabólico [W/m2]
Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)

Basal Postura Actividad Desplazamiento

EM-A 0.38 44 De pie 25 2 Brazos medio 85 - 0 154.0 58.52


EM-B 0.12 44 De pie 25 2 Brazos medio 85 - 0 154.0 18.48
EM-C 0.26 44 De pie 25 2 Brazos medio 85 - 0 154.0 40.04
EM-D 0.10 44 De pie 25 2 Brazos medio 85 - 0 154.0 15.40
EM-E 0.10 44 De pie 25 2 Manos ligero 15 - 0 84.0 8.40
EM-F 0.46 44 De pie 25 2 Manos ligero 15 - 0 84.0 38.64
EM-S1 0.02 44 De pie 25 2 Manos ligero 15 - 0 84.0 1.68
EM-S2 0.02 44 De pie 25 - - 0.97 m/s106.70 175.7 3.90
Total Suma (mi * ti): 185.06
1.46
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 126.75

Para determinar el consumo metabólico medio de las demás operaciones en el área de


montaje se sigue el mismo procedimiento explicado. Los datos se toman de las tablas 32
a 39 y los resultados se muestran en las tablas 43 a la 50 respectivamente. Los valores de
consumo metabólico de todas las tablas están dados en watts/metro2 ya que todas las
tablas en las que están basados estos cálculos están en esta unidad de medida.

Para posteriores análisis se transforma el consumo metabólico medio de W/m2 a


Kcal/hora utilizando las equivalencias de la tabla 1.

56
Tabla 43: Cálculo del consumo metabólico de la operación de conformado de talones.
Componentes del consumo metabólico [W/m2]

Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)
Basal Postura Actividad Desplazamiento

CON-A 0.26 44 De pie inclinado 30 Tronco ligero 125 - 0 199 51.74


CON-B 0.26 44 De pie inclinado 30 Tronco ligero 125 - 0 199 51.74
CON-C 0.09 44 De pie inclinado 30 Tronco ligero 125 - 0 199 17.91
CON-D 0.14 44 De pie 25 - 0 - 0 69 9.66
Total Suma (mi * ti): 131.05
0.75
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 174.73
Elaborado por: Investigador.

Tabla 44: Cálculo del consumo metabólico de la operación de preparado de hormas.


Componentes del consumo metabólico [W/m2]
Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)

Basal Postura Actividad Desplazamiento

PH-A 0.26 44 De pie 25 2 brazos intenso 105 - 0 174 45.24


PH-B 0.38 44 De pie 25 2 brazos intenso 105 - 0 174 66.12
PH-C 0.19 44 De pie 25 2 brazos ligero 65 - 0 134 25.46
PH-S1 0.10 44 De pie 25 2 brazos ligero 65 - 0 134 13.40
PH-S2 0.12 44 De pie 25 2 brazos ligero 65 - 0 134 16.08
PH-S3 0.03 44 De pie 25 2 manos ligero 15 - 0 84 2.52
Total Suma (mi * ti): 168.82
1.08
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 156.31
Elaborado por: Investigador.

Tabla 45: Cálculo del consumo metabólico de la operación de armado de puntas.


Componentes del consumo metabólico [W/m2]
Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)

Basal Postura Actividad Desplazamiento

AP-
0.20 44 De pie 25 2 brazos ligero 65 0.97 73 106.7 21.34
A
AP-B 0.08 44 De pie inclinado 30 2 brazos ligero 65 - 0 139.0 11.12
AP-C 0.07 44 De pie 25 - - - 0 69.0 4.83
AP-
0.41 44 De pie inclinado 30 Tronco medio 125 - 0 199.0 81.59
D
AP-
S1
0.07 44 De pie 25 2 brazos ligero 65 - 0 134.0 9.38
Total Suma (mi * ti): 128.26
0.83
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 154.53
Elaborado por: Investigador.

57
Tabla 46: Cálculo del consumo metabólico de la operación de armado de talones y costados.
Tiempo (ti) Componentes del consumo metabólico [W/m2]
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)
Basal Postura Actividad Desplazamiento

AT-A 1.13 44 De pie inclinado 30 tronco moderado 190 - 0 264.0 298.32


AT-B 0.14 44 De pie 25 dos brazos intenso 105 - 0 174.0 24.36
AT-C 0.12 44 De pie 25 - - 0.97 106.7 175.7 21.08
Total Suma (mi * ti): 343.76
1.39
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 247.31
Elaborado por: Investigador.

Tabla 47: Cálculo del consumo metabólico de la operación de cardado y rayado.


Componentes del consumo metabólico [W/m2]
Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)

Basal Postura Actividad Desplazamiento

CR-A 0.30 44 De pie 25 dos brazos medio 85 - 0 154 46.20


CR-B 0.45 44 Sentado 10 dos brazos ligero 65 - 0 119 53.55
CR-C 0.81 44 De pie 25 dos brazos medio 85 - 0 154 124.74
CR-D 0.49 44 De pie 25 dos brazos ligero 65 - 0 134 65.66
Total Suma (mi * ti): 290.15
2.05
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 141.54
Elaborado por: Investigador.

Tabla 48: Cálculo del consumo metabólico de la operación de preparado de planta.


Componentes del consumo metabólico [W/m2]
Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)

Basal Postura Actividad Desplazamiento

PP-A 0.17 44 De pie inclinado 30 dos brazos ligero 65 - 0 139 23.63


PP-B 0.16 44 De pie inclinado 30 dos brazos ligero 65 - 0 139 22.24
PP-C 0.13 44 De pie inclinado 30 dos brazos ligero 65 - 0 139 18.07
PP-S1 0.12 44 De pie 25 dos brazos ligero 65 - 0 134 16.08
PP-S2 0.07 44 De pie 25 dos brazos ligero 65 - 0 134 9.38
PP-S3 0.08 44 De pie 25 dos brazos ligero 65 - 0 134 10.72
Total Suma (mi * ti): 100.12
0.73
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 137.15
Elaborado por: Investigador.

58
Tabla 49: Cálculo del consumo metabólico de la operación de plantado de suela.
Componentes del consumo metabólico [W/m2]

Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)
Basal Postura Actividad Desplazamiento

PS-A 0.99 44 De pie 25 tronco medio 190 - 0 259.0 256.41


PS-B 0.10 44 De pie 25 dos brazos medio 85 0.97 106.7 260.7 26.07
PS-C 0.08 44 De pie 25 - - - 0 69.0 5.52
PS-D 0.14 44 De pie inclinado 30 dos brazos medio 85 0.97 106.7 265.7 37.20
PS-E 0.30 44 De pie 25 - - - 0 69.0 20.70
PS-S1 0.08 44 De pie 25 - - - 0 69.0 5.52
Total Suma (mi * ti): 351.42
1.69
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 207.94

Tabla 50: Cálculo del consumo metabólico de la operación de descalzado de horma.


Componentes del consumo metabólico [W/m2]
Tiempo (ti)
Operación

Suma (mi)

(mi * ti)
Código

(min)

Basal Postura Actividad Desplazamiento

DH-A 0.22 44 De pie inclinado 30 tronco intenso 280 - 0 354 77.88


DH-B 0.17 44 De pie 25 manos ligero 15 - 0 84 14.28
Total Suma (mi * ti): 92.16
0.39
(T): Consumo metabólico medio (M) en [W/m2]: 236.31

En la tabla 51 se resume los cálculos del consumo metabólico de cada actividad en el área
de montaje. Además se da la equivalencia en Kcal/min, basándose que 1 w/m2 equivale a
1.553 Kcal/hora para una superficie corporal estándar de 1,8 m2 según la tabla 1.

Tabla 51: Resumen del cálculo del consumo metabólico de la operación del área de montaje.

Código M M
operación (W/m2) (Kcal/min)
EM 126.75 3.28
CON 174.73 4.52
PH 156.31 4.05
AP 154.53 4.00
AT 247.31 6.40
CR 141.54 3.66
PP 137.15 3.55
PS 207.94 5.38
DH 236.31 6.12

59
En la fig. 9 se expone los consumos metabólicos de los procesos del área de montaje. Se
observa que los procesos AT, DH demandan un gran consumo de energía y los operarios
que realizan estas actividades pueden llegar a sufrir de fatiga o cansancio si su capacidad
física no es la adecuada para realizar estas operaciones. Además los procesos PS, CON,
PH y AP tienen un consumo de energía considerable por lo que algunos trabajadores
podrían no estar preparados para abastecer esta demanda energética. Finalmente los
procesos CR, PP y EM requieren poca energía para ser llevadas a cabo y no repercutirían
en la salud de los trabajadores.

Consumo Metabólico (Kcal/min)


7.00
6.00 6.40 6.12
5.00 5.38
4.00 4.52
4.05 4.00
3.00 3.66 3.55 3.28
2.00
1.00
0.00
AT DH PS CON PH AP CR PP EM

Fig. 7: Consumo metabólico de las operaciones del área de montaje.

4.2.3 Cálculo del consumo metabólico de la jornada de trabajo para cada operador
en el área de montaje.

El código de trabajo del Ecuador establece en el art. 47 que la jornada máxima de trabajo
será de ocho horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta horas semanales y en el
art. 57 menciona la división de la jornada laboral en dos partes con un reposo de hasta
dos horas después de las cuatro primeras horas de labores [26].

Es así que se establece que la jornada laboral está dividida en dos momentos el productivo
y el de descanso, sin embargo en el momento productivo existe intervalos en los que se
realiza actividades que no agregan valor a nuestro producto como son demoras,
transportes de materiales, etc.

60
Entonces se divide la jornada de trabajo en tres momentos que son:

 Momento 1: Se refiere al tiempo necesario para producir el estándar requerido.


 Momento 2: Es el tiempo en el que el trabajador sin abandonar su puesto de
trabajo no está produciendo y que se le atribuyen a la demora de los recursos
necesarios para la producción, a la detención del flujo por motivos ajenos al
trabajador y problemas de salud o fatiga.
 Momento 3: Consiste en el tiempo reglamentado para alimentación y descanso.

Cada momento de la jornada está caracterizado por un consumo metabólico distinto que
es necesario establecer para poder calcular el consumo metabólico promedio de un día de
trabajo. La medición del consumo metabólico en el momento 1, se toma de las tablas 42
a 50 y se asigna de acuerdo a cada actividad que realicen los operarios.

El momento dos puede establecerse fijando las medidas para sentado de 1.2 Kcal/min,
parado 2 Kcal/min y caminando de 2.5 Kcal. Tomando en consideración que el operario
no podrá estar sentado, se saca el promedio de las mediciones de parado y caminando lo
que nos da un valor de 2.25 Kcal/min., a este se lo toma como valor constante para el
momento dos. El momento 3 es más estable y puede estimarse el consumo metabólico
que demanda con un valor constante de 1.7 Kcal [6].

En las tablas 52 a la 55 se especifica el gasto energético total para cada momento de la


jornada de los trabajadores del área de montaje.

Tabla 52: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T001.

Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
EM 140.16 3.28 459.72
Momento 1 CON 72.00 4.52 325.44
DH 36.48 6.12 223.26
Momento 2 Parad-Caminan. 171.36 2.25 385.56
Momento 3 Descanso 60.00 1.70 102.00
Total 480.00 1495.98

61
Tabla 53: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T002.
Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
PH 103.68 4.05 419.90
Momento 1
PP 70.08 3.55 248.78
Momento 2 Parad-Caminan. 66.24 2.25 149.04
Momento 3 Descanso - . - -
Total 240.00 817.72

Tabla 54: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T003.


Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
AP 79.68 4.00 318.72
Momento 1
AT 133.44 6.40 854.016
Momento 2 Parad-Caminan. 26.88 2.25 60.48
Momento 3 Descanso - . - -
Total 240.00 1233.22

Tabla 55: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T004.


Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
CR 196.8 3.66 720.29
Momento 1
PS 162.24 5.38 872.85
Momento 2 Parad-Caminan. 60.96 2.25 137.16
Momento 3 Descanso 60.00 1.70 102.00
Total 480.00 1832.30

En la tabla 56 se muestra el gasto energético de la jornada (GEJ), para ello se divide el


gasto energético total para la duración de la jornada

Tabla 56: Gasto energético de la jornada para cada trabajador.

Gasto energético
Duración. Gasto energético
Trabajador de la jornada.
(minutos) Total. (Kcal)
(Kcal/min)
BM-T001 480 1495.98 3.12
BM-T002 240 817.72 3.41
BM-T003 240 1233.22 5.14
BM-T004 480 1832.30 3.82

62
En la fig. 10 se aprecia el gasto energético de la jornada para cada trabajador, en este se
observa que el trabajador BM-T003 tiene un GEJ de 5.14 Kcal/min que esta
desproporcionado en relación con los demás trabajadores, después lo sigue el BM-T004
con 3.82 Kcal/min, el BM-T002 con 3.41 Kcal/min y finalmente BM-T001 con 3.12
Kcal/min.

La distribución del trabajo debe ser lo más balanceada posible para que los valores de
GEJ de los operarios sean cercanos entre sí. Sin embargo, en la empresa de calzado
BOOM´S se realiza la asignación de tareas únicamente tomando en cuenta los tiempos
requeridos para realizar las actividades dejando de lado el gasto energético que genera
realizar las mismas.

Gasto energético de la jornada. (Kcal/min)


6

4 5.14
3.82
3.12 3.41
2

0
BM-T001 BM-T002 BM-T003 BM-T004

Fig. 8: Gasto energético de la jornada para cada trabajador, método actual.

Cada operario dependiendo de la edad, el sexo, la nutrición, la actividad física y los


estados patológicos, tienen una capacidad física de trabajo distinta que los lleva a generar
mayor o menor cantidad de energía. De esto depende la carga de trabajo que se le puede
asignar a cada uno sin perjudicar su salud. A continuación se analiza la capacidad física
de cada trabajador y la máxima energía que puede generar.

4.3 Evaluación de la capacidad física de trabajo en los operarios del área de


montaje.

La mayor cantidad de trabajo que un operario puede realizar se determina mediante el


consumo máximo de oxígeno, pero para medirlo se necesita de pruebas de laboratorio.

63
Es por esta razón que se usa pruebas indirectas tomando en cuenta que la carga de trabajo
tiene relación directa con el consumo de oxígeno y la frecuencia cardíaca.

La prueba escalonada es un método que se basa en la aplicación de tres cargas físicas


escalonadas en un banco a un ritmo constante de subida y bajada específico y con el
control de la frecuencia cardíaca (FC) como indicador de esfuerzo.

4.3.1 Metodología para la toma de datos de la prueba escalonada.

La prueba se realiza de forma individual a cada trabajador en un ambiente en el que las


condiciones climáticas no afecte a las mediciones, siendo hecha siempre en un lugar
cerrado donde no exista la influencia del viento, ya que de hallarse este factor los valores
de la prueba se verían modificados, además que sería difícil volver a repetir la prueba de
esfuerzo en las mismas condiciones, con lo que no se estaría cumpliendo con los
requisitos de la prueba escalonada de ser comparable y repetible. El procedimiento y el
protocolo para la toma de datos se detallan en el anexo 6 y 7 respectivamente.

La información se registra en una hoja de cálculo en la que se llena los datos personales
del trabajador, las medidas previas a la prueba escalonada, las condiciones climatológicas
y las medidas de la prueba como se muestra en el anexo 8 en que se detalla las
características de los datos. El proceso que se emplea para la toma de datos de un
trabajador se muestra a continuación:

1. Tomar los datos personales del trabajador.


Los datos necesarios se muestran en la tabla 57 que es un extracto de la ficha del
anexo 8.

Tabla 57: Datos personales operario del área de montaje.


Nombre: Carlos Miguel Pazmiño Bombón.
Edad: 22 Firma
Sexo (m/f): M
Sub-área: Montaje.
Cargo/maq Ci: 180******-4
Empastado y montaje.
o actividad Cod.t: BM-T001

64
2. Pesar al sujeto en ropa ligera y descalzo (kg).
El trabajador debe estar erguido con la mirada hacia el frente para una correcta
medición. En este caso el trabajador pesó 62.7 kg.

3. Tomar frecuencia cardíaca (FC) y tensión arterial en reposo.


Para tomar estos datos fisiológicos del trabajador es necesario que el mismo haya
cesado sus actividades laborales alrededor de 10 minutos antes de la medición; pues
el trabajador en sus actividades laborales ya estará realizando una acción física y para
estas medidas se necesita que la persona esté en reposo, como se muestra en la fig. 9.

.Fig. 9: Toma de la frecuencia cardíaca y tensión arterial.

4. Calcular la FC de referencia (FC ref.).


Para esto se usa la fórmula 1 y 2.

FC máx. = 220 - edad FC ref. = 65 % de la FC máx


FC máx. = 220 - 22 FC ref. = 0.65 * 198
FC máx. = 198 [Latidos/minuto] FC ref. ≈ 129 [Latidos/minuto]

El trabajador podrá realizar la prueba hasta que su frecuencia cardíaca sea igual o
mayor a 129 [Latidos/minuto].

65
5. Asignar la primera carga de trabajo de 17 veces/min durante tres minutos.
Se debe verificar que el trabajador realice el ejercicio al ritmo adecuado.

Fig. 10: Trabajador al realizar la prueba escalonada.

Al terminar la primera carga se mide la frecuencia cardíaca (FC1), fig. 11.

Fig. 11: Medición de la FC después de realizar el ejercicio.

El trabajador registro una FC1 de 73 [latidos/minuto].


Como la FC1 < FC. ref. entonces se continúa la prueba. Se recomienda acomodar el
equipo de medición de la frecuencia cardíaca en cada intervalo de ejercicio.

66
6. Asignar la segunda carga de trabajo de 26 veces/min durante tres minutos.
Al terminar la segunda carga se mide la frecuencia cardíaca (FC2).
El trabajador registro una FC1 de 87 [latidos/minuto].
Como la FC2 < FC. ref. entonces se continúa la prueba.

7. Asignar la tercera carga de trabajo de 34 veces/min durante tres minutos.


Al terminar la tercera carga se mide la frecuencia cardíaca (FC3).
El trabajador registro una FC3 de 106 [latidos/minuto].
Como la FC3 < FC. ref. entonces se continúa la prueba.

8. Asignar la cuarta carga de trabajo de 34 veces/min durante cinco minutos.


Al terminar la cuarta carga se mide la frecuencia cardíaca (FC4).
El trabajador registro una FC4 de 132 [latidos/minuto].
Esta es la última carga de trabajo sin importar si el trabajador sobrepasa o no la
frecuencia cardíaca de referencia.

Los datos obtenidos de la prueba escalonada de todos los trabajadores se exponen en la


tabla 58 y las fichas completas de cada trabajador se muestran en el anexo 9, y en el anexo
10 se muestra fotografías de los trabajadores realizando la prueba.

El primer trabajador logra llegar a la última etapa de la prueba, mientras que dos llegan a
la tercera etapa y solamente una persona no logra pasar la segunda etapa de la prueba, lo
que evidencia una menor capacidad física al respecto de los demás trabajadores.

Tabla 58: Datos obtenidos de la prueba escalonada.


Sexo (M/F)

FC máx.

FC ref.
Edad

FC 1

FC 2

FC 3

FC 4
Peso

Código Tensión
FC

trabajador Arterial

BM-T001 22 M 62.7 65 113 - 70 198 129 73 87 106 132


BM-T002 18 M 65.0 67 128 - 57 202 131 91 111 136 -
BM-T003 37 M 72.7 54 120 - 59 183 119 71 98 140 -
BM-T004 25 M 85.9 70 126 - 81 195 127 104 128 - -

67
4.3.2 Interpretación y análisis de la prueba escalonada.

El trabajador con el código BM-T001 registro una FC4 = 132 latidos/minuto y como es
la última carga de trabajo se detiene la prueba y con este valor se busca en la tabla
correspondiente el valor del consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.).

Dependiendo hasta que carga de trabajo llegue la persona (primera, segunda, tercera o
cuarta) se debe buscar en la tabla correspondiente el valor de VO2 máx. Si la persona llega
solo hasta la primera carga el valor de VO2 máx. se busca en la tabla 10, si llega hasta la
segunda carga en la tabla 11 y de llegar a la tercera o cuarta carga el valor de VO2 máx.
se toma de la tabla 12.

El sujeto en estudio llegó hasta la cuarta carga por lo que se toma el valor de VO2 máx.
de la tabla 12. Con el valor del peso de 62.7 kg y la FC4 de 132 latidos/minuto se busca
el valor de consumo máximo de oxígeno como se muestra en la tabla 59.

Tabla 59: Metodología para obtener el consumo máximo de oxígeno.


FC3 (Lat/min)
Hombre 120 124 128 132 136 140 144 148 152 156 160 164 168 172 176
Mujer 128 132 136 140 144 148 152 156 160 164 168 172 176 180 184
VO2
Peso CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (l/min)
Submáx
(Kg) (VO2 máx.)
(L/min)
0 - 44 365 340 322 301 285 272 258 246 233 224 216 208 199 191 184 144
45 - 49 388 359 337 319 301 289 274 260 248 237 228 219 210 202 197 153
50 - 54 411 378 351 333 318 303 289 275 261 250 240 230 222 210 203 162
55 - 59 436 400 370 350 331 320 306 290 277 265 254 243 234 225 218 172
60 - 64 459 417 405 378 358 342 324 305 293 281 271 261 250 240 231 181

El VO2 máx. para este trabajador es de 378 pero para expresarlo en litros/minuto se divide
ese valor para 100, siendo entonces:

378 𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍
𝑉𝑉𝑉𝑉2 𝑚𝑚á𝑥𝑥. = = 𝟑𝟑. 𝟕𝟕𝟕𝟕
100 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

68
El valor de VO2 máx. se rectifica multiplicando por el factor de corrección según la edad,
este valor se toma de la tabla 9. Como la edad del trabajador es de 22 años entonces su
factor de corrección es 1, entonces:

𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍𝒍
𝑉𝑉𝑉𝑉2 𝑚𝑚á𝑥𝑥. (𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) = 3.78 ∗ 1 = 𝟑𝟑. 𝟕𝟕𝟕𝟕
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

Con la obtención de este valor se procede a calcular otros indicadores que conforman la
semblanza fisiológica del trabajador.

Estimación de la capacidad física de trabajo (CFT).

La ecuación 6 nos permite calcular la CFT en función del consumo de oxígeno máximo
y el peso de la persona, sus unidades están dadas en mililitros de oxígeno sobre
kilogramos por minuto.

𝑉𝑉𝑉𝑉2 𝑚𝑚á𝑥𝑥. (𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐) ∗ 1000 𝑚𝑚𝑚𝑚


𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = � � (6)
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝐾𝐾𝐾𝐾 ∗ 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
3.78 ∗ 1000 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = � �
62.7 𝐾𝐾𝐾𝐾 ∗ 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝒎𝒎𝒎𝒎
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 = 𝟔𝟔𝟔𝟔. 𝟐𝟐𝟐𝟐 � �
𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

La CFT se califica en baja, normal o alta. Para ello los valores deben referirse a la
clasificación mostrada en la fig. 12. Para el trabajador BM-T001 se define la CFT como
alta, lo que permite a este trabajador realizar actividades dinámicas que consuman una
considerable cantidad de energía.

𝒎𝒎𝒎𝒎
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪ó𝒏𝒏 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒍𝒍𝒍𝒍 𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 � �
𝑲𝑲𝑲𝑲 ∗ 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

< 35 35 − 45 > 45
𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴

Fig. 12: Clasificación de la capacidad física de trabajo [1].

69
El VO2 máx. está relacionado linealmente con el consumo de energía y cuando en el
organismo se combustiona un litro de oxígeno frente a los principales nutrientes
(carbohidratos, grasa y proteínas) se libera aproximadamente 5 Kcal. A esto se acepta
como una constante biológica [6].

Con esto se puede transformar el consumo de oxígeno durante el ejercicio a un gasto


energético por minutos al multiplicarlo por la constante biológica.

Gasto Calórico Máximo (GCM)


Es la transformación del VO2 máx.(corregido) a Kcal usando la constante biológica.

𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 (𝑂𝑂2 ) 5𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾 𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲𝑲


𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 = 3.78 ∗ = 𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟗𝟗
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 1 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 (𝑂𝑂2 ) 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

Limite energético para 8 horas de trabajo continuo (Li.Energ.)


Se propone como límite calórico para 8 horas de trabajo un compromiso no mayor del
30% del GCM del trabajador.

𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌
𝐿𝐿í𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒é𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 18.9 ∗ 0.30 = 𝟓𝟓. 𝟔𝟔𝟔𝟔
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

El trabajador puede realizar las actividades laborales durante toda la jornada laboral
siempre y cuando estas no sobrepasen un consumo de 5.67 Kcal/min. y si excediera este
valor se debe establecer una jornada laboral con pausas o descansos.

Clasificación energética.
Se puede hacer una clasificación energética dependiendo del consumo de energía de las
personas como se muestra en la tabla 60. Los valores de la tabla 60 están expresados en
Kcal/hora mientras que el límite energético esta expresado en Kcal/min, por lo que las
unidades del límite energético se transforman a unidades de Kcal/hora. Entonces para el
trabajador analizando seria:

𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌𝒌


5.67 ∗ 60 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟐𝟐𝟐𝟐
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉𝒉

70
Tabla 60: Clasificación energética para hombres y mujeres en Kcal/hora [20].

Mujer Hombre

LIGERA <110 < 150

MODERADA 110 – 180 150 – 250

PESADA 181 – 240 251 – 350

MUY PESADA > 240 > 350

El valor de 340.20 Kcal/hora expresa que el trabajador está calificado para realizar una
actividad pesada. Los resultados obtenidos de todos los trabajadores del área de montaje
se muestran en la tabla 61.

Tabla 61: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores.


Factor de corrección

VO2 máx. corregido

Capacidad física de
Código trabajador

Clasificación de la

Nivel de actividad
Limite energético
máximo (GCM)
Gasto calórico
trabajo (CFT)
según la edad
litros/minuto

litros/minuto
(VO2 máx.)

CFT

BM-T001 3.78 1 3.78 60.29 Alta 18.90 5.7 Pesada


BM-T002 3.76 1 3.76 57.85 Alta 18.80 5.6 Pesada
BM-T003 3.76 0.94 3.53 48.60 Alta 17.67 5.3 Pesada
BM-T004 3.76 1 3.76 43.77 Normal 18.80 5.6 Pesada

En la fig. 13 se muestra el porcentaje de trabajadores que se encuentran en cada nivel de


la clasificación de la capacidad física de trabajo. Los resultados revelan que el 75% de
los trabajadores tienen una capacidad física alta lo que les permite realizar tareas en las
que las demás personas presentarían síntomas de cansancio y fatiga.

El 25% tiene una capacidad física normal lo que podría impedirles realizar algunas tareas
en el área de montaje en las que se necesite personas con una capacidad física alta como
son los procesos de armado de talones, descalzado de hormas y plantado de suelas.

71
Clasificación de la CFT "Calzado BOOM´S"
0%
25%

BAJA
NORMAL
ALTA

75%

Fig. 13: Análisis porcentual de la capacidad física de trabajo.

En la fig. 14 se observa la clasificación energética por porcentajes de los trabajadores,


esto es útil para complementar a la clasificación de la CFT. Con las clasificaciones de
CFT y energética, se puede designar a las personas en las actividades para las que están
aptos.

Clasificación energética "Calzado BOOM´S"


0%

LIGERA
MODERADA
PESADA
MUY PESADA

100%

Fig. 14: Análisis porcentual energético.

El 100% de los trabajadores está capacitado para desempeñar labores pesadas según la
clasificación energética; sin embargo, se debe tener en cuenta la clasificación de la CFT,
ya que el 25% de la población no tiene una capacidad física adecuada para realizar un
trabajo alto o excesivo.

Entonces un trabajador que pueda generar la energía necesaria para desempeñar un


trabajo pesado se vería limitado por su capacidad física ya que al tener una CFT normal

72
o baja esta persona presentara síntomas de cansancio antes que una que tenga una CFT
alta. Por esta razón se debe tener cuidado en la asignación de las tareas y no basarse en
una sola clasificación de la población

En un estudio del análisis de la capacidad física de trabajo en el área de montaje de


empresas de calzado en la provincia de Tungurahua (Anexo 11) se obtiene como resultado
en hombres que el 7% tiene una CFT baja, 13% normal y 80% alta; mientras que el 2%
de hombres tiene una clasificación energética ligera, el 15% moderada, el 59% pesada y
el 25% muy pesada.

La CFT en BOOM’S es alta en el 75% y las personas que pueden realizar trabajos pesados
es del 100%, mientras que otras empresas el 80% de la población tiene una CFT alta y
solo el 59% está apto para realizar tareas pesadas. Con esto se concluye que el personal
de BOOM´S tiene una buena CFT y clasificación energética en comparación con otros
trabajadores.

4.4 Programa de acondicionamiento físico para mejorar la capacidad física en los


operarios.

Diseñar programas de entrenamiento bajo una perspectiva no competitiva sino de


mantenimiento y fomento de la salud requiere el conocimiento, por parte de quien lo
lleva a cabo, de una serie de principios básicos sobre el entrenamiento en general y de
las características fundamentales del grupo de población a quien va dirigido.

Además para que los programas de acondicionamiento físico sean efectivos se debe
fomentar hábitos de vida saludables que ayude en definitiva a la mejora de la salud [27].

Es necesario adaptar el programa de entrenamiento a las características personales de cada


individuo, para de esta forma, determinar la configuración final del plan de trabajo de las
diferentes cualidades físicas.

73
4.4.1 Características del entrenamiento físico a implementar.

Consiste en un esquema de entrenamiento para ser ejecutado en un banco de dos escalones


de 25 cm cada uno, las dimensiones se muestran en la fig. 15.

Fig. 15: Dimensiones del banco de entrenamiento [6].

Las cargas consisten en subir y bajar el banco desde 8 hasta 24 veces en un minuto como
se muestra en la tabla 62.

Tabla 62: Razón de incremento de la carga de entrenamiento [6].


CONTEO
(VECES/MIN) 8 10 12 14 16 18 20 22 24

La secuencia del ejercicio es en 6 pasos en los cuales se debe colocar un sólo pie en el
primer peldaño al subir y al bajar como se muestra en la fig. 16.

Fig. 16: Secuencia del ejercicio de la prueba escalonada [6].

74
4.4.2 Metodología para la aplicación del esquema de acondicionamiento.

a. Calcular la frecuencia cardíaca de entrenamiento (FCE) con la ecuación 7.

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 80% (220 − 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒) (7)

b. Establecer la carga inicial de acuerdo a la tabla 63 dependiendo de la edad del


sujeto.

Tabla 63: Asignación de la carga inicial de entrenamiento [6].

Carga inicial
Edad (veces/minuto) Tiempo Seguimiento
(años)
(H) (M)
17 - 30 16 12 10
Pasar a carga superior si FC es:
31 - 40 16 12 5 7 10
• Menor al 80 % FC máx.
41 - 50 16 12 5 6 7 8 9 10
51 - 60 14 10 5 Pasar a tiempo superior si FC
7 es:
10 • Menor al 80 % FC máx.
Pasar a carga superior si FC es:
• Menor al 80 % FC máx.
61 - 70 12 8 5 Pasar a tiempo superior si FC
6 es:
7 • Menor al 80 % FC máx.
8
9 Pasar a carga superior si FC es:
10 • Menor al 80 % FC máx.

c. Con ayuda de un metrónomo dar el ritmo del ejercicio al sujeto para que efectué
el entrenamiento físico. Para obtener el número de tonos que debe marcar el
metrónomo se debe multiplicar la carga por seis que es el número de pasos de un
ciclo del ejercicio como se explica en la Fig. 16, por ejemplo, si la carga inicial de
subir y bajar el banco es 16 veces/min, se multiplica este valor por 6 (número de
pasos de subida y bajada) y el valor calculado 96 pasos es el número de tonos a
marcar en el metrónomo.

75
d. Medir la frecuencia cardíaca por auscultación o toma de pulsos en los primeros
15 segundos de la recuperación después del ejercicio.

En la aplicación del esquema de entrenamiento las cargas topes para mujeres y hombres
son de 22 y 24 respectivamente. Después de esto se mantendrá la carga y se incrementará
el tiempo a razón de dos minutos diarios siempre y cuando la persona no sobrepase la
FCE. Las cargas y tiempos iniciales para todos los trabajadores se muestran en la tabla
64 en E1. Cuando el trabajador al realizar el ejercicio no sobrepase la FCE se avanza a
E2 y así sucesivamente. Como se puede observar al alcanzar la carga tope de 24 se
incrementa solo el tiempo a razón de dos minutos.

Los valores de FCE deben ser registrados para posteriores análisis de la evolución del
trabajador con el entrenamiento físico para lo que se usara el formato mostrado en el
anexo 12.

Tabla 64: Datos de los trabajadores para el programa de acondicionamiento físico.

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8
Código Sexo
Edad FCE
trab. M/F C T C T C T C T C T C T C T C T

BM-T001 22 M 158 16 10 18 10 20 10 22 10 24 10 24 12 24 14 24 16
BM-T002 18 M 162 16 10 18 10 20 10 22 10 24 10 24 12 24 14 24 16
BM-T003 37 M 146 16 5 16 7 16 10 18 10 20 10 22 10 24 10 24 12
BM-T004 25 M 156 16 10 18 10 20 10 22 10 24 10 24 12 24 14 24 16
FCE=Frecuencia cardíaca de referencia (lat/min) C=Carga (veces/min) T= Tiempo (min) E=Ejercicio

4.5 Análisis de los resultados.

En esta investigación se presenta datos de los tiempos de producción del área de montaje
de cada proceso, el consumo metabólico que demanda realizar estos y la capacidad física
de los trabajadores que desempeñan estas actividades. En este punto se establece los
problemas que se evidencia en la distribución del trabajo en la empresa y se plantea una
solución a la misma.

76
4.5.1 Análisis de la capacidad de producción en el área de montaje.

Siempre en estudios del trabajo se desea adquirir la mayor productividad posible de los
operarios y se les asigna tareas de tal forma que el tiempo que la persona está desocupada
sea el menor posible.

En el método actual trabajan 4 operarios, dos a tiempo completo (480 minutos) y dos a
medio tiempo (240 minutos). Esto da un total de tiempo para la producción de:

480 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 240 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚


𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 = 2 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 ∗ + 2 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 ∗
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

En la empresa de calzado BOOM´S la producción diaria es de 4 órdenes de trabajo (cada


orden es de 12 pares de zapatos) y en la tabla 40 se establece que el tiempo estándar total
para producir un zapato es de 10.36 minutos, entonces el tiempo real que los trabajadores
destinan a sus actividades laborales es de:

𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑑𝑑𝑜𝑜 = 10.36 ∗ 96 𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧
𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧𝑧
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗. 𝟓𝟓𝟓𝟓 𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦𝐦

El tiempo improductivo es la diferencia entre el tiempo de producción y el tiempo


trabajado, así:

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = (1440 − 994.56) 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚


𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒. 𝟒𝟒𝟒𝟒 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

De esta manera se evidencia una mala distribución del trabajo, existe un tiempo
improductivo de 445.44 minutos que equivale al 30.93 % del tiempo de la jornada.

77
4.5.2 Análisis de la capacidad física de trabajo y el consumo metabólico de las
actividades del área de montaje durante la jornada de trabajo.

Los operarios de la empresa de calzado BOOM´S presentan una buena condición física y
todos están aptos para realizar actividades que requiera un consumo metabólico menor o
igual a 5 Kcal/min durante una jornada laboral de ocho horas según los resultados
obtenidos en la tabla 60, pero en la tabla 51 se evidencia que operaciones como el armado
de talones y costados con 6.40 Kcal/min, el descalzado de horma con 6.12 Kcal/min y el
plantado de suelas con 5.38 Kcal/min demandan un consumo metabólico mayor. Cuando
los operarios realizan estas actividades se presentan síntomas de fatiga y es
imprescindible que se realice pausas de descanso o se intercale con actividades que
demande un consumo metabólico menor.

Además se observa según los datos obtenidos en la tabla 56 que durante toda la jornada
laboral el trabajador BM-T003 tiene un desgaste mayor al de los demás trabajadores ya
que consume 5.14 Kcal/min a diferencia de los demás trabajadores que tienen un consumo
metabólico de alrededor de 3.45 Kcal/min durante la jornada.

4.5.3 Propuesta de distribución de actividades en el área de montaje.

Para realizar la distribución se usa el balanceo de línea de ensamble. El problema del


balanceo de la línea de ensamble consiste en asignar todas las tareas a una serie de
estaciones de trabajo de modo que cada una de ellas no tenga más de lo que pueda hacer
en el tiempo del ciclo de la estación de trabajo y que el tiempo no asignado (es decir,
inactivo) de todas las tareas sea el mínimo [28].

Los pasos para equilibrar una línea de ensamble son:

a. Especificar la secuencia de las tareas. Los tiempos mostrados en el diagrama de la fig.


17 está en minutos.

78
35.04 18 19.92 33.36 49.20 40.56 9.12

EM CON AP AT CR PS DH

25.92

PH

17.52

PP

Fig. 17: Pasos y tiempos para el ensamble de una orden de 12 pares de zapatos RFASHION-3.

b. Determinar el tiempo de ciclo (C) de cada estación de trabajo con la fórmula 8.

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑í𝑎𝑎


𝐶𝐶 = (8)
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑜𝑜𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑ó𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑í𝑎𝑎

c. Determine el número mínimo de estaciones de trabajo (Nt) con la fórmula 9.

𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 (𝑇𝑇)


𝑁𝑁𝑡𝑡 = (9)
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝐶𝐶)

Para la empresa de calzado BOOM´S la producción requerida real es de 4 órdenes de


producción diarias. Pero con este valor existe un tiempo improductivo del 30.93 %. Por
este motivo se recalcula la producción requerida.

En cada estación de trabajo se designa a un operario, de esta manera el número de


estaciones es igual a tres ya que dos operarios laboran tiempo completo y los otros dos
medio tiempo. Entonces según la fórmula 9 se tiene:

𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 (𝑇𝑇)


𝑁𝑁𝑡𝑡 =
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝐶𝐶)

248.64 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
3=
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝐶𝐶)

79
248.64 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 (𝐶𝐶) =
3

𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 𝒅𝒅𝒅𝒅 𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄𝒄 (𝑪𝑪) = 𝟖𝟖𝟖𝟖. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎

Con el valor del tiempo de ciclo (C) y el tiempo de producción por día de 480 minutos se
calcula la producción requerida por día empleando la fórmula 8, así:

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝ó𝑛𝑛 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑í𝑎𝑎


𝐶𝐶 =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑í𝑎𝑎
480 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
82.33 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 =
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃ó𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑í𝑎𝑎
𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷𝑷ó𝒏𝒏 𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓𝒓 𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑𝒑 𝒅𝒅í𝒂𝒂 = 𝟓𝟓. 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐

La producción requerida por día es de 5 órdenes, pero debe establecerse la asignación de


tareas para que no exista un desbalance en el consumo metabólico que provoque una
disminución del ritmo de trabajo en los operarios. Entonces con el valor de 5 órdenes se
vuelve a calcula C, Nt con las fórmulas 8 y 9.

480 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐶𝐶´ =
5 𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎
𝑪𝑪´ = 𝟗𝟗𝟗𝟗
𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐𝒐

248.64 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑁𝑁𝑡𝑡′ =
96 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑁𝑁𝑡𝑡 = 2.59
𝑵𝑵𝒕𝒕 ′ ≅ 𝟑𝟑 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆

d. Asignar las tareas a cada estación de trabajo o en su defecto a cada trabajador.


Para esto cada estación de trabajo no debe sobrepasar el tiempo de ciclo C´ y tampoco
debe desmedirse el consumo metabólico de referencia de 327.68 Kcal, que es el consumo
metabólico total para realizar una orden de trabajo dividido para los tres operarios de
tiempo completo (Dos a tiempo completo y dos a medio tiempo).

Las reglas que se sigue para la distribución de tareas son:

80
 Escoger según el orden más alto de tareas subsiguientes.
 Dar prioridad a las tareas que duren más tiempo.
 Alternar entre una tarea que demande un consumo metabólico alto con una que
tenga un consumo metabólico bajo.

La tabla 65 muestra los parámetros en que se fundamenta la distribución de actividades


en el área de montaje los valores de tiempo estándar (TS) y de consumo metabólico (M)
se toma de las tablas 40 y 51.

Tabla 65: Parámetros considerados para la distribución de actividades.


Consumo
Tiempo por
metabólico
Código TS M Numero de orden.
por orden.
operación minutos Kcal/min subsiguientes (TS*12)
(M*12)
(minutos)
(Kcal/orden)
EM 1.46 3.28 6 35.04 78.72
PH 1.08 4.05 5 25.92 97.20
CON 0.75 4.52 5 18.00 108.48
AP 0.83 4.00 4 19.92 96.00
AT 1.39 6.40 3 33.36 153.6
CR 2.05 3.66 2 49.20 87.84
PP 0.73 3.55 2 17.52 85.2
PS 1.69 5.38 1 40.56 129.12
DH 0.38 6.12 0 9.12 146.88
TOTAL 10.36 40.96 248.64 983.04

Entonces según las reglas expuestas se obtiene la distribución mostrada en la tabla 65, en
esta se muestra cuatro estaciones y si en cada estación debe ir un operario se incrementa
un trabajador. Además el tiempo no asignado de la estación 4 es de 86.88 minutos cuando
el tiempo de ciclo es de 96 minutos con lo que el tiempo improductivo se incrementa y
no sería una solución óptima.

También se observa que el consumo metabólico de la estación 2 sobrepasa los límites,


pero al existir un tiempo no asignado para desempeñar tareas de 25.20 minutos se
compensa el excesivo consumo metabólico de esta estación.

81
Un indicador para medir la eficiencia de la distribución se la obtiene con la fórmula 10.
𝑇𝑇
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = (10)
𝑁𝑁𝑡𝑡 ∗ 𝐶𝐶
Donde:
𝑇𝑇 = Suma de tiempos de las tareas.
𝑁𝑁𝑡𝑡 = Número real de estaciones de trabajo.
𝐶𝐶 = Tiempo de ciclo.
Entonces:
248.64 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = ∗ 100%
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
4 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ∗ 96
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 64.75 %

Tabla 66: Balanceo de las estaciones de trabajo aplicando parámetros establecidos.


Tiempo Tiempo restante Consumo Consumo met.
Tarea tarea no asignado metabólico restante
EM 35.04 60.96 78.72 248.96
Estación 1 CON 18.00 42.96 108.48 140.48
PH 25.92 17.04 97.20 43.28
AP 19.92 76.08 96.00 231.68
Estación 2 AT 33.36 42.72 153.6 78.08
PP 17.52 25.20 85.2 -7.12
CR 49.20 46.8 87.84 239.84
Estación 3
PS 40.56 6.24 129.12 110.72
Estación 4 DH 9.12 86.88 146.88 180.8

Para mejorar la eficiencia se modifica la distribución de la tabla 66. Se toma en cuenta la


realidad de la empresa, se asigna las tareas para los operarios a tiempo completos y para
los que trabajan solo medio tiempo como se muestra en la tabla 67. La tarea descalzada
de horma (DH) se le da al trabajador BM-T003 para equilibrar el consumo metabólico
del operario y eliminar la estación 4 mostrada en la tabla 66, además la operación DH al
ser el último proceso del área de montaje no limita la capacidad productiva sino que
genera un inventario al final del proceso que no interfiere con la producción de zapatos,
de esta manera el operario BM-T003 estará realizando las operaciones EM y DH
alternadamente. Se observa que se divide a la estación 1 en dos partes para los operarios
BM-T003 y BM-T002 que son los que trabajan medio tiempo cada uno (240 minutos).

82
Para BM-T003 y BM-T002 el tiempo de ciclo de 96 minutos y el consumo metabólico de
referencia de 327.68 Kcal se divide para los dos trabajadores y con estos valores se calcula
el tiempo no asignado y el consumo metabólico restante de la estación 1. Para la estación
2 y 3 los valores de tiempo de ciclo y consumo metabólico de referencia son de 96 minutos
y 327.68 Kcal respectivamente. El consumo metabólico restante para BM-T003 y BM-
T002 son valores negativos, pues la suma del consumo metabólico de las tareas asignadas
excede el valor de referencia de 163.84 Kcal; pero estos trabajadores al tener una jornada
de 240 minutos están en la capacidad de consumir una mayor cantidad de energía ya que
su tiempo de recuperación para el siguiente día es mayor que los trabajadores que tienen
una jornada de 480 minutos.

Tabla 67: Balanceo de las estaciones de trabajo aplicando parámetros establecidos. Método propuesto.
Tiempo Tiempo restante Consumo Consumo met.
Tarea tarea no asignado metabólico restante
Estación 1 EM 35.04 12.96 78.72 85.12
BM-T003 DH 9.12 3.84 146.88 -61.76
Estación 1 CON 18.00 30.00 108.48 55.36
BM-T002 PH 25.92 4.08 97.20 -41.84
AP 19.92 76.08 96.00 231.68
Estación 2
AT 33.36 42.72 153.60 78.08
BM-T001
PP 17.52 25.20 85.20 -7.12
Estación 3 CR 49.20 46.80 87.84 239.84
BM-T004 PS 40.56 6.24 129.12 110.72

Se calcula la eficiencia nuevamente:

248.64 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = ∗ 100%
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
3 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ∗ 96
𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒ó𝑛𝑛
𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸 = 86.33 %

Para las operaciones que tienen un gasto energético mayor a 5 Kcal se debe verificar que
no sea necesario establecer pausas para completar las tareas. Para esto se examina la tabla
68 la cual establece tres zonas de desempeño fisiológico:

83
 Zona de seguridad: El trabajador puede realizar su actividad laboral dentro de su
límite energético. Se compromete hasta el 30% del GCM.
 Zona de alerta o precaución. Para realizar su actividad el operario debe ajustar su
régimen de trabajo. Se compromete entre el 31 y 50% del GCM.
 Zona de peligrosidad. No se puede realizar el trabajo. Se compromete más del 50%
del GCM.

Tabla 68: Zonas de desempeño fisiológicos [6].


Zonas de desempeño fisiológico y ajuste del tiempo de trabajo.
Gasto
Gasto calórico máximo (Kcal/min)
energético
Kcal/min 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
2.4 60
2.7 39 60
3.0 28 44 60
3.3 22 35 48 60 Zona de
3.6 18 29 39 50 60 seguridad
3.9 15 24 33 42 51 60 T (Hasta 30 %)
4.2 13 21 29 37 45 53 60 I
4.5 19 26 32 40 46 53 60 E
4.8 23 29 35 41 48 54 60 M
5.1 20 26 32 38 43 49 55 60 P
5.4 24 29 34 39 45 50 55 60 O
5.7 27 32 36 41 46 51 55 60
6.0 25 29 34 38 42 47 51 56 60
6.3 27 32 36 39 44 48 52 56 60
6.6 25 29 33 37 41 44 49 52 56 60
6.9 28 31 35 38 42 44 49 53 56 60
7.2 26 29 33 36 39 42 47 50 53 56 60
7.5 28 31 34 37 40 44 47 50 53 57
7.8 29 32 35 38 42 45 48 51 54
8.1 28 31 34 36 39 43 45 48 51
8.4 29 32 35 38 41 43 46 49
8.7 Zona de 31 33 36 39 41 44 47
peligrosidad
9.0 29 32 34 37 39 42 45
(Más de 50 %)
9.3 31 33 36 38 40 43
9.6 32 34 36 39 41
9.9 30 33 35 37 39
10.2 32 34 36 38
10.5 30 33 35 37
10.8 Zona de alerta 31 33 35
11.1 (31 - 50 %) 30 31 34
11.4 30 33
11.7 28 32
12.0 30

Para utilizar la tabla 68 se necesita el valor de gasto calórico máximo (GCM) y el gasto
calórico de cada actividad. El límite energético para los cuatro trabajadores del área de
montaje se establece en 5 Kcal, con lo que el GCM es igual a:

84
𝐿𝐿í𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒é𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 ∗ 0.30
𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
5 = 𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 ∗ 0.30
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
5
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 = 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
0.30
𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 = 16.67
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 ≈ 17
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Para el proceso de armado de talones se tiene un consumo metabólico de 6.40 Kcal/min,


con este valor y el de GCM de 17 Kcal/min se busca el cruce en la tabla 68. El número
que se encuentre en la intersección es el tiempo máximo que puede trabajar el operario
de forma continua en una hora; si el valor del gasto energético de la primera columna de
la izquierda no es igual al valor del consumo metabólico de la operación analizada se
utiliza la ecuación de interpolación 11 para determinar el valor del tiempo máximo de
exposición.

(𝐺𝐺𝐺𝐺 − 𝐺𝐺𝐺𝐺𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 )(𝑡𝑡𝑡𝑡𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 − 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 )


𝑡𝑡𝑡𝑡 = + 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 (11)
𝐺𝐺𝐺𝐺𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 − 𝐺𝐺𝐺𝐺𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
Donde:
𝑡𝑡𝑡𝑡 = Tiempo de exposición.
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = Tiempo de exposición superior.
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = Tiempo de exposición inferior
𝐺𝐺𝐺𝐺 = Gasto energético de la operación.
𝐺𝐺𝐺𝐺𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = Gasto energético superior.
𝐺𝐺𝐺𝐺𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = Gasto energético inferior.

Entonces para el proceso de armado de talones se tiene:

𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾 𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾
(6.4 � � − 6.3 � �)(41[𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚] − 44[𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚])
𝑡𝑡𝑡𝑡 = 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 + 44[𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚]
𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾 𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾𝐾
6.6 � � − 6.3 � �
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑡𝑡𝑡𝑡 = 43[𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚]

85
El operario debe realizar la operación AT máximo por 43 minutos seguidos y después
debe realizar una tarea que no comprometa más del 30% de su GCM. Para las operaciones
DH y PS se procede de manera similar. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla
69 y para los demás procesos el operario puede realizarlos de forma continua durante toda
la jornada.

Tabla 69: Tiempos de exposición máximos para cada proceso del área de montaje.
Código operación M (Kcal/min) Tiempo de exposición por hora (min)
EM 3.28 60
CON 4.52 60
PH 4.05 60
AP 4.00 60
AT 6.40 43
CR 3.66 60
PP 3.55 60
PS 5.38 55
DH 6.12 46

Para una mejor comprensión de cómo se propone la distribución de los procesos en el


área de montaje en la figura 18 se muestra un diagrama del consumo metabólico vs el
tiempo para ilustrar como se distribuye el consumo metabólico de cada trabajador durante
la jornada laboral, además se observa que se intercala entre una operación que requiere
un consumo metabólico alto con una de menor valor para que el operario tenga el tiempo
necesario para reponer su energía y no se presente síntomas de fatiga. El tiempo que los
operarios tienen un consumo metabólico de 2.25 Kcal, son aquellos que no están
asignados para realizar una tarea específica y se los puede asignar como descansos
durante la jornada.

El operario BM-T001 realiza la operación PP, AP y AT, pero en el análisis de las


actividades se establece que la operación PP se realiza tres veces por cada lote ya que se
debe poner limpiador, alógeno y primer en las suelas y el tiempo de espera entre cada una
es de al menos 50, 25 y 15 minutos. De esta manera la secuencia de trabajo para BM-
T001 es PP, AP, AT, PP, AP, PP, AT; en este punto se tiene listo 3 órdenes del proceso
PP que ya pasaron las etapas de limpiador, alógeno y primer. Después sigue PP, AP, AT
y un descanso antes de la pausa de medio día para alimentación.

86
Posteriormente del descanso la secuencia de las operaciones son AP, AT, PP, AP, PP, AT
con lo que se realiza 5 órdenes en las operaciones AP y AT mientras que se realizan 6
órdenes de PP. La secuencia de las operaciones para BM-T002 son CON y PH, para BM-
T003 son EM y DH, finalmente para BM-T004 son CR y PS. Para estos no es necesario
mayor explicación ya que la secuencia es en forma cíclica.

7
Consumo Metabólico (Kcal/min)

6
5
4
3
2
1
0
0 60 120 180 240 300 360 420 480
Tiempo (minutos)

BM-T004 BM-T003 BM-T002 BM-T001

Fig. 18: Análisis del consumo metabólico vs el tiempo durante la jornada.

En las tablas 70 a la 73 se muestra la distribución de cada momento y el gasto energético


del método propuesto. Se observa que el tiempo de la jornada de los trabajadores a tiempo
completo se incrementa en 60 minutos para poder realizar todas las actividades.

Tabla 70: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T001 (método propuesto).
Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
AP 99.60 4 398.40
Momento 1 AT 166.80 6.4 1067.52
PP 87.60 3.55 310.98
Momento 2 Parad-Caminan. 126.00 2.25 283.50
Momento 3 Descanso 60.00 1.70 102.00
Total 540.00 2162.40

87
Tabla 71: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T002 (método propuesto).
Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
CON 90.00 4.52 406.80
Momento 1
PH 129.60 4.05 524.88
Momento 2 Parad-Caminan. 20.40 2.25 45.90
Momento 3 Descanso - . - -
Total 240.00 977.58

Tabla 72: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T003 (método propuesto).
Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
EM 175.20 3.28 574.66
Momento 1
DH 45.60 6.12 279.07
Momento 2 Parad-Caminan. 19.20 2.25 43.20
Momento 3 Descanso - . - -
Total 240.00 896.93

Tabla 73: Cálculo del consumo metabólico del operario BM-T004 (método propuesto).
Gasto Gasto
Duración
Momento Actividad Energético energético
(minutos)
(Kcal/min) Total. (Kcal)
CR 246.00 3.66 900.36
Momento 1
PS 202.80 5.38 1091.06
Momento 2 Parad-Caminan. 31.20 2.25 70.20
Momento 3 Descanso 60.00 1.70 102.00
Total 540.00 2163.62

En la fig. 19 se constata el gasto energético de la jornada (GEJ) para cada trabajador y se


verifica que los valores están próximos entre ellos, además para ningún trabajador se
sobrepasa el valor límite de 5 KCal/min que es el límite energético para 8 horas de trabajo
continuo para los cuatro trabajadores.

88
Gasto energético de la jornada. (Kcal/min)
5

4
4 4.07 4.01
3.74
3

0
BM-T001 BM-T002 BM-T003 BM-T004
Fig. 19: Gasto energético de la jornada para cada trabajador.

La diferencia del consumo metabólico entre el método actual y el propuesto para los
cuatro trabajadores se visualiza en la fig. 20.

Comparación método actual - método propuesto

BM-T004

BM-T003

BM-T002

BM-T001

0 1 2 3 4 5 6
Método propuesto. (Kcal/min) Método actual. (Kcal/min)

Fig. 20: Comparación del consumo metabólico método actual – método mejorado

Para los trabajadores BM-T001, BM-T002 y BM-T004, se incrementa el consumo


metabólico ya que se aumenta la producción en un 25%, sin embargo los niveles de
consumo metabólico de la jornada no sobrepasan el valor del límite de gasto energético
establecido para todos los trabajadores en 5 Kcal/min. Para disminuir el consumo
metabólico del trabajador BM-T003 se modifica las actividades que realizan los operarios
como se especifica en la tabla 74.

89
Tabla 74: Comparación de la distribución de actividades en el área de montaje por jornada entre el
método actual y el método mejorado.
Asignación de funciones
Operario
Método actual Método propuesto
BM-T001 EM, CON, DH AP, AT, PP
BM-T002 PH, PP CON, PH
BM-T003 AP, AT EM, DH
BM-T004 CR, PS CR, PS

Para la nueva asignación de funciones se toma en cuenta que todos los trabajadores al
estar en el área de montaje están capacitados para realizar otras operaciones. Además
BM-T001 y BM-T003 intercambian funciones durante la jornada laboral cuando existe
retrasos en la producción, pues el primero trabaja tiempo completo y el segundo medio
tiempo. Por esta razón BM-T001 está apto para realizar las tareas AP y AT. Sin embargo
para que BM-T002 realice la operación CON se debe capacitar al trabajador para que se
familiarice con el método de trabajo propuesto.

El desempeño fisiológico de los trabajadores siempre permanecerá en la zona segura si


se sigue la metodología expuesta en la fig. 18 para la producción diaria, con lo que se
garantiza el bienestar de los operarios según lo menciona la constitución del Ecuador en
la sección tercera, articulo 326 numeral 5 en la que dice que toda persona tendrá derecho
a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud,
integridad, seguridad, higiene y bienestar [29].

90
CAPITULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones.

 Las operaciones de armado de talones con 6.40 Kcal/min y descalzado de horma con 6.12
Kcal/min consumen más de 350 Kcal/hora, por lo que se las considera como actividades muy
pesadas; mientras que los procesos de plantado de suela con 5.38 Kcal/min y conformado de
talón con 4.52 Kcal/min consumen entre 350 y 250 Kcal/hora, por lo que se las considera
como actividades pesadas; el emplantillado de horma con 4.05 Kcal/min, armado de punta
con 4.00 Kcal/min, el cardado y rayado con 3.66 Kcal/min, preparado de suelas con 3.55
Kcal/min y empastado de la capellada con 3.28 Kcal/min al consumir alrededor de 150 a 250
Kcal/hora, tienen un nivel de actividad moderado.

 La capacidad física de trabajo de los operarios está en el rango de normal/alta y el


nivel de actividades que pueden desarrollar esta en la categoría de trabajo pesado;
además los operarios están aptos para realizar tareas que requieran un consumo de
energía menor o igual a 5 Kcal/min durante una jornada de 8 horas, con lo que son
capaces de desempeñar las actividades del área de montaje.

 Un trabajador que tenga un límite energético de 5 Kcal/min no puede realizar las


operaciones de armado de talones por más de 55 minutos seguidos, la operación de
descalzado de horma por más 46 minutos y el plantado de suelas por más de 43
minutos seguidos, las otras operaciones se pueden realizar de forma continua durante
toda la jornada laboral.

91
 El gasto energético de la jornada de los trabajadores con el método propuesto es de
4.00 Kcal/min para BM-T001, 4.07 Kcal/min para BM-T002, 3.74 Kcal/min para
BM-T003 y 4.01 Kcal/min para BM-T004; se comprueba que ninguno sobrepasa el
límite energético de la jornada de 5 Kcal/min establecido para todos los trabajadores
como ocurre en el método actual con el trabajador BM-T004 que tiene un gasto
energético de la jornada de 5.14 Kcal/min.

 Con la nueva distribución de las actividades al cambiar las operaciones que realizan
BM-T001, BM-T002 y BM-T003 como se muestra en la tabla 74 se aumenta la
producción de 4 a 5 órdenes por día sin comprometer el desempeño fisiológico de los
trabajadores, que equivale a un aumento de la producción del 25%.

5.2 Recomendaciones.

 La prueba escalonada se debe usar como un examen de preempleo para conocer la


aptitud física del trabajador y contribuir al proceso de selección y ubicación de los
trabajadores.

 La operación de armado de talones y costados se la puede modificar usando una


máquina para realizar esta labor pero se debe analizar el incremento de la capacidad
de producción y la factibilidad de la inversión.

 El programa de acondicionamiento físico debe estar acompañado de una dieta


saludable para mejorar las características fisiológicas del trabajador y mantener una
vida sana.

 Se recomienda seguir el método de trabajo propuesto ya que ayuda a reducir tiempos


improductivos para aumentar la capacidad de producción de la empresa y equilibrar
el consumo metabólico de todos los trabajadores.

 Se debe complementar esta investigación con un análisis de estrés térmico en el puesto


de trabajo utilizando el método WBGT para establecer periodos de trabajo y descanso
adecuados.

92
BIBLIOGRAFÍA

[1] R. Manero Alfert, A. Armisen Penichet y J. Manero Torres, «Métodos prácticos para
estimar la capacidad física de trabajo,» Boletín Oficina Sanitaria Panamericana, vol.
100, pp. 170-182, 1986.

[2] R. Manero Alfert, «Dos alternativas para el estudio y promoción de la capacidad física
de los trabajadores,» [En línea]. Available:
http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/consulta/registro.cmd?id=42913.
[Último acceso: 15 Diciembre 2014].

[3] K. Montero Vega y J. Cuervo Sandoval, «Medición de condición física y consumo de


oxígeno en prueba Test de Cooper en cadetes y oficiales de la Escuela Militar de Cadetes
General José Maria Córdova,» Universidad del Rosario. Tesis de grado para
especialización en salud ocupacional, Bogota-Colombia, 2013.

[4] Á. Martínez García, R. Pérez Sedano y A. Bafalliu Vidal, «Determinación de tasas


metabólicas en trabajos al aire libre,» Instituto de seguridad y salud laboral, Murcia,
2007.

[5] J. Castillo y A. Orozco, «Evaluación de un método de cálculo para estimar la carga de


trabajo en trabajadores expuestos a condiciones térmicas extremas,» Salud de los
trabajadores, vol. 18, nº 1, pp. 17-33, 2010.

[6] R. Manero Alfert, La fisiología aplicada a la actividad laboral., Saarbrücken: Editorial


Académica Española, 2012.

[7] Astrand, «Acta Physiological,» de Aerobic work capacity in men and woman with
special referente toa ge., New York, McGraw Hill, 1980, pp. 1331-1337.

[8] E. Puente Rodríguez, «Relacion de la capacidad fisica de los trabajadores del puesto de
ayudantes de ventas, con el gasto energetico requerido en este puesto en una empresa
embotelladora de bebidas en Monterrey N.L.,» Monterrey N.L., 2001.

[9] «Industria del calzado se duplicó en cinco años,» La Hora, Junio 2013.

[10] H. I. Ordoñez Iñiguez, «La comprobación de la aptitud física y psicológica del


trabajador para el desempeño de la actividad laboral, como requisito previo a la
celebración del contrato de trabajo.,» Universidad Nacional de Loja. Tesis de
licenciatura., Loja-Ecuador, 2010.

93
[11] E. I. Gomez Riveros, L. P. Gonzalez Henao y M. M. Ramirez Nieto, «Consumo de
oxígeno en prueba escalonada de las cadetes de la escuela militar de cadetes general
Jose Maria Córdova, corte transversal,» Universidad del Rosario. Tesis de grado para
especialización en salud ocupacional, Bogota-Colombia, 2011.

[12] J. Castillo y A. Orozco, «Evaluación de un método de cálculo para estimar la carga de


trabajo en trabajadores expuestos a condiciones térmicas extremas,» Salud de los
trabajadores, vol. 18, nº 1, pp. 17-33, 2010.

[13] D. J. Quilca Torres, «Identificación, evaluación, prevención y control de los riesgos


ergonómicos asociados a la carga física de trabajo del personal que labora en el área de
producción de la empresa LICORAM,» Universidad Técnica del Norte. Tesis de grado,
Ibarra-Ecuador, 2013.

[14] F. Henao Robledo, Salud ocupaciona: Conceptos Basicos, Segunda ed., A. Acosta
Quinteros y M. Rocío Barrero, Edits., Bogotá: Ecoe Ediciones, 2010, pp. 33-37.

[15] M. Parra, Conceptos básicos en salud laboral, Primera ed., Santiago de Chile: Oficina
Internacional del Trabajo (OIT), 2003.

[16] M. Guillén Fonseca, «Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud
ocupacional,» Revista cubana de enfermería, vol. 22, p. 4, Septiembre 2006.

[17] P. Mondelo, E. Gregori Torada y P. Barrau Bombardo, Ergonomia I. Fundamentos.,


Edicions de la Universidad Politécnica de Cataluña ed., Barcelona: Edicions UPC, 2001.

[18] V. Melo Ruiz, «El ATP como elemento de cambio energético,» de Bioquímica de los
procesos metabólicos, Segunda ed., México D.F., REVERTÉ EDICIONES S.A. DE
C.V, 2007, pp. 16-24.

[19] I. Galíndez Alberdi, «Evaluación de la carga física de trabajo: Ergok prevención,» [En
línea]. Available: www.ergokprevencion.org. [Último acceso: 15 Mayo 2014].

[20] S. Nogareda Cuixart y P. Luna Mendaza, «Determinación del metabolismo energético,»


Ministerio de trabajo y asuntos sociales España, Madrid, 2005.

[21] F. J. Llaneza Álvarez, Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación


del especialista., Treceava ed., Valladolid: Editorial Lex Nova, S.A., 2009.

[22] P. O. Astrand y K. Rodahl, «Physical work capacity,» de Textbook of work physiology,


McGraw-Hill, 1985, pp. 343-364.

94
[23] J. L. Vallejo Gonzalez, «Ergonomia ocupacional S.C.,» Marzo 2008. [En línea]. [Último
acceso: 12 Mayo 2014].

[24] R. Manero Alfert y A. Armisen, «Métodos prácticos para estimar la capacidad física de
trabajo.,» Boletin Oficina Sanitaria Panamericana, nº 100, pp. 170-182, 1986.

[25] G. Kanawaty, Introducción al estudio del trabajo., Ginebra: Oficina Internacional del
Trabajo, 1996.

[26] H. C. Nacional, «Código de trabajo,» Ministerio de Relaciones Laborales de Ecuador,


Quito, 2012.

[27] R. Serró Grima y C. Bagur Calafat, «Orientaciones básicas para programas de ejercicio
físico de ámbito no competitivo,» de Prescripción de ejercicio físico para la salud,
Primera ed., Barcelona, Editorial Paidotribo, 2004, pp. 57-86.

[28] R. B. Chase, R. F. Jacobs y N. J. Aquilano, «Líneas de ensamble,» de Administración


de operaciones, México D.F., McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. , 2009, pp. 227-234.

[29] «Constitución política de la república del Ecuador,» Asamblea Nacional Constituyente,


2008.

95
ANEXOS

96
Anexo 1: Formato ficha levantamiento de procesos.

proceso:
Macro-proceso:

1 Gráfico

Proceso Principal:
2 Responsable del área:
3 Entrevistado:
Descripción del proceso:

Objetivo del Proceso:


5

Comienzo del proceso: Fin del proceso:


6
.
Subprocesos:

Identificar entradas Identificar Salidas


8

97
Anexo 2: Formato de cursograma analítico del operario.

Cursograma analítico del operario.


Objeto: Resumen
Método: Cantida
Actividad
d
Actividad: Operación
Transporte
Espera
Lugar: Inspección
Operarios: Ficha núm.: Almacenamiento
Responsable: Fecha: Distancia (metros)
Aprobado: Fecha: Tiempo (min/hombre)

(segundos)
Distancia
Cantidad

(metros)

Símbolo
Tiempo
(Pares)

Descripción Observaciones

TOTAL:

98
Anexo 3: Diagramas de recorrido en el área de montaje.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6.95

P3 Nombre
3.70

C1 Conformadora
P2
G1 Grapadora
P2
15 6
B 1
Ar1 Ar1
Armario de punteras y
contrafuertes

A1 Armadora de puntas

14 H1
H3 6
1

2
13 C2 Cardadora

ME1 M1 Mesa de empastado


C1 1

8.65
G1 Banco para armar talones y
H2 5 M2
costados
2
P1 Preparadora de plantas

16 17 2 3
Ar 2 Armario de plantillas 1
C 2
4
M2 Ar 3 Armario de plantillas 2
M1
H1 1 Ha1

4 8 3 7 H2 Horno 2
5

3 H3 H. Reactivador

6 P2 Prensa1
5
P3 Prensa 2

4 6 E2

D Ar3 5 12 11 10 9

A1
Ar2 Ha1 C2
P1

11.10

Proceso de ensamble de zapato RFASHION-3.


E DIAGRAMA DE RECORRIDO
Escala: Unidades:
1 : 100 Metros
ANEXO 3 Responsable: Edison Tiglla Fecha: 20/05/2014
Aprobado: Ing. Carlos Sanchez Fecha: 15/06/2014

99
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6.95

P3 Nombre
3.70

C1 Conformadora

G1 Grapadora
P2
B Ar1 Ar1
Armario de punteras y
contrafuertes

A1 Armadora de puntas

H1
H3
C2 Cardadora

M1 Mesa de empastado
1

8.65
G1 Banco para armar talones y
H2 2
C1 M2
costados
2 1
3 P1 Preparadora de plantas
ME1
Ar 2 Armario de plantillas 1
C M1 Ar 3 Armario de plantillas 2
1 1
M2 H1 Ha1

H2 Horno 2
5

H3 H. Reactivador

P2 Prensa1
2
P3 Prensa 2

1 E2
1
D Ar3 1 1 1 2 2 3 3

A1
Ar2 Ha1 C2
P1

11.10

Proceso de preparado de hormas.


E Proceso de preparado de suelas
DIAGRAMA DE RECORRIDO
Escala: Unidades:
1 : 100 Metros
ANEXO 3 Responsable: Edison Tiglla Fecha: 20/05/2014
Aprobado: Ing. Carlos Sanchez Fecha: 15/06/2014

100
Anexo 4: Formato diagrama de actividades múltiples.

Diagrama de actividades múltiples


Producto: Resumen
Método: Tiempo en: Minutos
Proceso: Tiempo Tiempo Tiempo
de ciclo trabajo inactivo
Hombre
Máquina
Máquina: Porcentaje de utilización
Operarios: Ficha núm.: Hombre
Responsable: Fecha: Máquina

Tiempo Tiempo
Operario Máquina
(min) (min)

0.5 0.5

0.10 0.10

0.15 0.15

0.20 0.20

0.25 0.25

0.30 0.30

0.35 0.35

0.40 0.40

101
Anexo 5: Medición del trabajo en el área de montaje.

Medición del trabajo en el área de montaje de la empresa de calzado BOOM´S.

Según el libro Introducción al Estudio de Trabajo (OIT), la medición del trabajo es la


aplicación de técnicas para determinar el tiempo que interviene un trabajador calificado
en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución
preestablecida.

Por esta razón es indispensable realizar un estudio de métodos antes de realizar la


medición del trabajo. Para realizar el cálculo de los tiempos se sigue la metodología
expuesta en el libro de la OIT que menciona los siguientes pasos:

 Seleccionar.
 Registrar.
 Examinar.
 Medir.
 Compilar.
 Definir.

A continuación se detalla cada paso para realizar la medición del trabajo en el área de
montaje de la empresa de calzado BOOM’S

1. Seleccionar el trabajo que va a ser objeto de estudio.


El área estudiada es la de montaje de la empresa de calzado “BOOM´S”.

2. Registrar todos los datos relativos a las circunstancias en que se realiza el


trabajo, a los métodos y a los elementos de actividad que suponen.
Los elementos de las operaciones de empastado de la capellada, conformado del talón,
emplantillado de horma, armado de punta, armado de talón y costados, cardado y
rayado, preparado de suela, plantado de suela y descalzado de horma se detallan desde
la tabla I hasta la tabla IX.

102
Tabla I: Ficha explicativa de procesos del empastado de la capellada.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3.
Material: Cuero, forro, textil.
Operación: Empastado
Máquina: A mano
EM-A Coger corte y recortar forros sobrantes del corte .
Corte: Colocar el corte en la mesa.
EM-B Coger corte y Pegar puntera .
Corte: Soltar corte.
EM-C Colocar contrafuerte con pegamento de soplete en el talón del corte.
Corte: Soltar soplete.
EM-D Sopletear con pega blanca el corte para pegar forros.
Corte: Soltar el soplete.
EM-E Dar pega todo el contorno del corte.
Corte: Soltar el corte.
EM-F Colocar pasadores de prueba y enviar al área de conformado
Corte: Soltar el corte.

Tabla II: Ficha explicativa de procesos del conformado del talón.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3.
Material: Cuero, forro, textil.
Operación: Conformado
Máquina: Conformadora de talones
CON-A Toma capellada del soporte de talones 1 y lo coloca en el soporte de talones
Corte: Operario suelta capellada.
CON-B Toma otra capellada y lo coloca en el soporte de talones 1.
Corte: Operario suelta capellada.
CON-C Saca capellada del soporte de talones 2 y la coloca en mesa.
Corte: Operario suelta capellada.

CON-D Esperar que acabe de conformar.


Corte: Maquina para de conformar
Nota: La actividad CON-A es de una capellada que ya estaba en el soporte de
talones 1 que se realizó en el ciclo anterior en el elemento CON-B.

103
Tabla III: Ficha explicativa de procesos de preparado de hormas.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3
Material: Hormas, plantillas, grapas
Operación: Preparado de hormas
Máquina: Grapadora
PH-A Coger la horma plástica y grapar con la plantilla
Corte: Dejar de grapar.
PH-B Recortar filos sobrantes de la plantilla.
Corte: Colocar en el estante.
PH-C Colocar pega (isarcol) y enviar a la armadora de puntas
Corte: Dejar en el estante.

Tabla IV: Ficha explicativa de procesos de armado de puntas.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3
Material: Cuero, forro, textil.
Operación: Armado de puntas
Máquina: Armadora de puntas
AP-A Colocar corte en la horma, llevarlo a la armadora
Corte: Máquina empieza a armar.
AP-B Sujetar los pasadores de prueba.
Corte: Soltar pasador
AP-C Esperar que máquina acabe de armar
Corte: Máquina suelta zapato
AP-D Martillar y grapar las puntas para enviar al armado de talones
Corte: Mano suelta zapato.

104
Tabla V: Ficha explicativa del proceso de armado de talones y costados.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3
Material: Hormas, plantillas, grapas.
Operación: Armar talones y costados.
Máquina: A mano
AT-A Armar los talones y costados con pinzas de zapatero y martillo.
Corte: Soltar martillo
AT-B Sacar grapas del zapato y revisar que no exista cuero levantado.
Corte: Dejar zapato en estante
AT-C Enviar a la zona de cardado
Corte: Colocar el material en proceso en estantes

Tabla VI: Ficha explicativa del proceso de cardado y rayado.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3
Material: Cuero, forro, textil.
Operación: Cardado y rayado
Máquina: Cardadora

CR-A Coger piso en cardadora (cardar el cuero sobrante en la planta del zapato).
Corte: Poner el ensamble en el estante.

CR-B Sujetar planta en la horma y rayar bordes del zapato.


Corte: Poner el ensamble en el estante.
CR-C Cardar por la zona rayada
Corte: Poner el ensamble en el estante.
CR-D Colocar pega por la zona de cardado y enviar al plantado de suelas
Corte: Colocar en el estante.

105
Tabla VII: Ficha explicativa del proceso de preparado de plantas.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3.
Material: Plantas
Operación: Preparado de plantas
Máquina: A mano
PP-A Poner limpiador en suelas con una brocha.
Corte: Dejar planta en estante (Esperar por 50 min).
PP-B Poner alógeno en las plantas.
Corte: Colocar en el estante (Esperar 15 minutos).
PP-C Poner Primer o base y enviar a plantado de suela
Corte: Colocar en el estante. (Esperar 25 minutos).

Tabla VIII: Ficha explicativa del proceso de plantado de suela.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3
Material: Horma, corte, plantilla, planta
Operación: Plantado de suela
Máquina: Prensa, Reactivadora
PS-A Sacar del horno planta y zapato y unirlos manualmente para colocarlos en
Corte: Máquina empieza prensado.
PS-B Colocar otro zapato y planta en la reactivadora.
Corte: Máquina empieza a reactivar la planta y ensamble.
PS-C Esperar que la máquina termine de prensar.
Corte: Máquina termina de prensar.
PS-D Retirar el zapato de la prensa y enviar terminado.
Corte: Colocar en el estante.
PS-E Esperar que la máquina termine de reactivar.
Corte: Máquina termina de reactivar el pegamento del zapato.
Nota: La actividad PS-A es de un zapato anterior que ya se encuentra reactivado

106
Tabla IX: Ficha explicativa del proceso de descalzado de horma.

FICHA EXPLICATIVA
Producto: Calzado Casual RFASHION3
Material: Hormas.
Operación: Descalzar horma.
Máquina: A mano
DH-A Descalzar horma.
Corte: Dejar zapato en estante.
DH-B Escribir talla en la entresuela.
Corte: Dejar zapato en estante

3. Examinar los datos registrados y el detalle de los elementos con sentido crítico
para verificar si se utilizan los métodos y movimientos más eficaces, y separar
los elementos improductivos o extraños de los productivos.

El proceso de empastado se realiza en un sitio inadecuado en una mesa de madera que se


utiliza para almacenar las capelladas que ya pasaron el proceso de conformado de talones
lo que ocasiona una aglomeración de materiales en la mesa, sin embargo existe un sitio
especial para realizar el proceso de empastado que ha sido diseñado especialmente para
esta actividad, el área de trabajo se muestra en la fig. A. El problema surge por la falta de
colaboración de los empleados y la desinformación de la manera correcta de realizar el
proceso de empastado. Se ha rectificado este proceso capacitando al personal e
informando el sitio en donde debe realizar este proceso.

Fig. A: Área de trabajo de empastado y conformado.

107
4. Medir la cantidad de trabajo de cada elemento, expresándola en tiempo,
mediante la técnica más apropiada de medición del trabajo.

Para medir la cantidad de trabajo de cada elemento es necesario establecer el número de


ciclos que se van a cronometrar para ello los métodos más utilizados son el método
tradicional y el método estadístico. Cualquier método que se escoja se debe establecer un
numero de observaciones preliminares sin embargo el método tradicional recomienda
tomar una muestra de 10 lecturas sí los ciclos son menores o iguales a 2 minutos y 5
lecturas sí los ciclos son mayores a 2 minutos, esto debido a que hay más confiabilidad
en tiempos más grandes, que en tiempos muy pequeños donde la probabilidad de error
puede aumentar.

En el área de montaje de la empresa BOOM´S se ha notado que los tiempos no sobrepasan


los dos minutos, entonces se establece 10 lecturas a tomar preliminarmente. Una vez
determinado el número preliminar de mediciones valiéndose del método estadístico se
utiliza la formula mostrada a continuación determinándose si es necesario realizar más
mediciones o si ya son suficientes.

2
40�n′ ∑ 𝑥𝑥 2 − (∑ 𝑥𝑥)2
𝑛𝑛 = � �
∑ 𝑥𝑥

Siendo:
n = tamaño de la muestra que se desea determinar.
n’ = número de observaciones del estudio preliminar
∑. = suma de valores
x = valor de las observaciones en segundos.
Cabe aclarar que después de realizar una segunda medición de tiempos se calcula
nuevamente n y puede darse el caso de que se tenga que tomar nuevamente otra medición.
Para las operaciones del área de montaje se obtuvieron los siguientes resultados usando
la formula anteriormente mencionada.

PROCESO # de ciclos a medir PROCESO # de ciclos a medir


Empastado de la capellada 12 Cardado y rayado 10
Conformado del talón 10 Preparado de suela 10
Emplantillado de horma 11 Plantado de suela 10
Armado de punta 12 Descalzado de horma 12
Armado de talón y costados 10

108
5. Compilar el tiempo tipo de la operación previendo, en caso de estudio de
tiempos con cronómetro, suplementos para breves descansos, necesidades
personales, etc.

Tabla X: Cálculo del suplemento del proceso de empastado de la capellada.

SUPLEMENTOS EMPASTADO
OPERACIONES SUCESOS
EM-A EM-B EM-C EM-D EM-E EM-F EM-S1 EM-S2
TIPO DE TENSIÓN

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 4 B 4 B 4 B 4 B 4 B 4

Vibraciones B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Ciclo Breve B 0 M 5 B 0 M 6 M 6 B 0 B 0 B 0

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 4 B 4 B 4 B 4 B 4 B 4 B 2 B 1
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia M 5 M 5 M 5 M 5 M 5 M 5 M 5 M 5

Tensión Visual B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Ruido B 2 B 2 B 2 B 2 B 2 B 2 B 2 B 2

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 1 B 1 B 1 B 1 B 1 B 1
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 16 21 16 22 22 16 14 13
Suplemento por descanso,
incluye pausas para tomar una 12 13 12 13 13 12 11 11
bebida (%)
Suplemento por fatiga (Restar
5% asignado a necesidades 7 8 7 8 8 7 6 6
personales)
B = Bajo M = Mediano A = Alto

109
Tabla XI: Cálculo del suplemento del proceso de conformado de talones.

SUPLEMENTOS CONFORMADO
OPERACIONES
C O N-A C O N-B C O N-C C O N-D

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
TIPO DE TENSIÓN

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 4 B 0

Vibraciones B 0 B 0 B 0 B 0

Ciclo Breve B 0 B 0 M 6 B 0

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 0 B 0 B 0 B 0
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia M 5 M 5 M 5 B 0

Tensión Visual B 2 B 2 B 0 B 0

Ruido B 2 B 2 B 2 B 0

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 1 B 0
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 0 B 0 B 0 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 14 14 18 0

Suplemento por descanso, incluye


11 11 12 5
pausas para tomar una bebida (% )

Suplemento por fatiga (Restar 5%


6 6 7 0
asignado a necesidades personales)

B = Bajo M = Mediano A = Alto

110
Tabla XII: Cálculo del suplemento del proceso de preparado de hormas.

SUPLEMENTOS PREPARADO DE HORMAS


OPERACIONES SUCESOS
PH-A PH-B PH-C PH-S1 PH-S2 PH-S3

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
TIPO DE TENSIÓN

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 4 B 4 B 4 B 4

Vibraciones B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Ciclo Breve B 0 B 0 B 1 B 0 B 0 B 0

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 2 B 2 B 2 B 4 B 4 B 4
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia M 5 M 5 M 5 M 5 M 5 M 5

Tensión Visual B 2 B 2 B 2 B 2 B 2 B 2

Ruido B 2 B 2 B 2 B 2 B 2 B 2

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 1 B 1 B 1 B 1
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 16 16 17 18 18 18
Suplemento por descanso,
incluyendo pausas para tomar 12 12 12 12 12 12
una bebida (porcentaje)
Suplemento por fatiga (Restar
5% asignado a necesidades 7 7 7 7 7 7
personales)
B = Bajo M = Mediano A = Alto

111
Tabla XIII: Cálculo del suplemento del proceso de armado de puntas.

SUPLEMENTOS ARMADORA DE PUNTAS


OPERACIONES SUCESOS
AP-A AP-B AP-C AP-D AP-S1
TIPO DE TENSIÓN

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 0 B 4 B 4

Vibraciones B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Ciclo Breve B 0 A 8 B 0 M 6 B 0

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 2 B 2 B 0 B 2 B 2
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia M 5 M 5 B 0 M 5 M 5

Tensión Visual B 2 B 0 B 0 B 4 B 0

Ruido B 2 B 2 B 0 B 2 B 2

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 0 B 1 B 1
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 16 22 0 24 14
Suplemento por descanso,
incluyendo pausas para tomar 11 13 5 13 13
una bebida (porcentaje)
Suplemento por fatiga (Restar
5% asignado a necesidades 6 8 0 8 8
personales)
B = Bajo M = Mediano A = Alto

112
Tabla XIV: Cálculo del suplemento del proceso de armado de talones y descalzado de horma.
SUPLEMENTOS ARMADO
SUPLEMENTOS DE TALONES
ARMADO Y DESCALZADO
DE TALONES DO DEDEHORMA
HORMA
OPERACIONES OPERACIONES
AT-A AT-B AT-C DH-A DH-B
TIPO DE TENSIÓN

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 4 A 12 B 4

Vibraciones B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Ciclo Breve B 0 M 6 M 6 B 0 M 6

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Tensión Visual B 4 M 10 M 10 B 0 B 0

Ruido B 2 B 2 B 2 B 2 B 2

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 1 B 1 B 1
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 11 23 23 15 13
Suplemento por descanso,
incluyendo pausas para tomar 11 13 13 12 11
una bebida (porcentaje)
Suplemento por fatiga (Restar
5% asignado a necesidades 6 8 8 7 6
personales)
B = Bajo M = Mediano A = Alto A = Alto

113
Tabla XV: Cálculo del suplemento del proceso de cardado y rayado.

SUPLEMENTOS CARDADO Y RAYADO


OPERACIONES
CR-A CR-B CR-C CR-D
TIPO DE TENSIÓN

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 4 B 4

Vibraciones B 2 B 0 B 2 B 0

Ciclo Breve B 0 B 0 B 0 B 0

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 0 B 0 B 0 B 0
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia M 6 M 6 M 6 M 6

Tensión Visual B 2 B 2 B 2 B 2

Ruido B 2 B 2 B 2 B 2

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 1 B 1
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 1 B 0 B 1 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 18 15 18 15
Suplemento por descanso,
incluyendo pausas para tomar 12 12 12 12
una bebida (porcentaje)
Suplemento por fatiga (Restar
5% asignado a necesidades 7 7 7 7
personales)
B = Bajo M = Mediano A = Alto

114
Tabla XVI: Cálculo del suplemento del proceso de preparado de suela.

SUPLEMENTOS PREPARADO DE PLANTAS


OPERACIONES SUCESOS
PP-A PP-B PP-C PP-S1 PP-S2 PP-S3
TIPO DE TENSIÓN

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 4 B 4 B 4 B 4

Vibraciones B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Ciclo Breve B 0 B 1 B 2 B 2 B 2 B 2

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 3 B 3 B 3 B 3 B 3 B 3
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia M 5 M 5 M 5 M 5 M 5 M 5

Tensión Visual B 2 B 2 B 2 B 2 B 2 B 2

Ruido B 2 B 2 B 2 B 2 B 2 B 2

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 1 B 1 B 1 B 1
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 17 18 19 19 19 19
Suplemento por descanso,
incluyendo pausas para tomar 12 12 12 12 12 12
una bebida (porcentaje)
Suplemento por fatiga (Restar
5% asignado a necesidades 7 7 7 7 7 7
personales)
B = Bajo M = Mediano A = Alto

115
Tabla XVII: Cálculo del suplemento del proceso de plantado de suela.

SUPLEMENTOS PLANTADO DE SUELA


OPERACIONES SUCESOS
PS-A PS-B PS-C PS-D PS-E PS-S1
TIPO DE TENSIÓN

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo

Esfuerzo
Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos

Puntos
TENSIÓN FÍSICA

Fuerza Media (Kg) B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Postura B 4 B 4 B 0 A 12 B 0 B 0

Vibraciones B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Ciclo Breve B 0 A 9 B 0 M 4 B 0 B 0

Ropa Molesta B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Consentración/Ansiedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
MENTAL
TENSIÓN

Monotonia M 5 M 5 B 0 M 5 B 0 B 0

Tensión Visual B 2 B 0 B 0 B 4 B 0 B 0

Ruido B 2 B 2 B 0 B 2 B 0 B 0

Temperatura/Humedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0
CONDICION DE

Ventilación B 1 B 1 B 0 B 1 B 0 B 0
TRABAJO

Emanaciones de Gases B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Polvo B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Suciedad B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Presencia de agua B 0 B 0 B 0 B 0 B 0 B 0

Total de Puntos 14 21 0 28 0 0
Suplemento por descanso,
incluyendo pausas para tomar 11 13 5 15 5 5
una bebida (porcentaje)
Suplemento por fatiga (Restar
5% asignado a necesidades 6 8 0 10 0 0
personales)
B = Bajo M = Mediano A = Alto

116
Los suplementos por descanso se determinaron utilizando tablas de tensiones y la tabla
de conversión de los puntos totales que se muestra a continuación. Primero se debe
determinar para cada elemento de trabajo el grado de tensión y asignar el puntaje
correspondiente y después se extrae de la tabla de conversión de los puntos el suplemento
por descanso.

Tabla XVIII: Tablas para la asignación de puntos por tipo de tensión.

Puntos asignados a las diversas tensiones.


Tipo de tensión Grado
Bajo Mediano Alto
A. Tensión física provocada por la naturaleza del trabajo
1. Fuerza ejercida en promedio 0-85 0-113 0-149
2. Postura 0-5 6-11 12-16
3. Vibraciones 0-4 5-10 11-15
4. Ciclo breve 0-3 4-6 7-10
5. Ropa molesta 0-4 5-12 13-20
B. Tensión mental
1. Concentración o ansiedad 0-4 5-10 11-16
2. Monotonía 0-2 3-7 8-10
3. Tensión visual 0-5 6-11 12-20
4. Ruido 0-2 3-7 8-10
Tensión física o mental provocada por la naturaleza de las
C. condiciones de trabajo
1. Temperatura
Humedad baja 0-5 6-11 12-16
Humedad mediana 0-5 6-14 15-26
Humedad alta 0-6 7-17 18-36
2. Ventilación 0-3 4-9 10-15
3. Emanaciones de gases 0-3 4-8 9-12
4. Polvo 0-3 4-8 9-12
5. Suciedad 0-2 3-6 7-10
6. Presencia de agua 0-2 3-6 7-10

Conversión de los puntos.


Puntos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11
10 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12
20 13 13 13 13 14 14 14 14 15 15
30 15 16 16 16 17 17 17 18 18 18
40 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23
50 24 24 25 26 26 27 27 28 28 29
60 30 30 31 32 32 33 34 34 35 36
70 37 37 38 39 40 40 41 42 43 44
80 45 46 47 48 48 49 50 51 52 53
90 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63
100 64 65 66 68 69 70 71 72 73 74
110 75 77 78 79 80 82 83 84 85 87

117
Después de calcular los suplementos se procede a establecer el tiempo estándar.
Tabla XIX: Cálculo tiempo estándar operación de empastado de la capellada.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Empastado Hoja Núm.: 1 de 9
Instalación/máquina: A mano Comienzo: 10:00:00 a. m.
Herramientas: Soplete Término: 10:18:00 a. m.
Producto/Pieza: Capellada Tiempo Transc.: 18 min.
Material: Cuero, pegamento Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 06/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
EM-A 0.32 0.38 0.33 0.34 0.35 0.32 0.33 0.33 0.34 0.35 0.33 0.34 4.06 0.34 100 0.34 0.04 0.38
EM-B 0.09 0.10 0.12 0.10 0.10 0.11 0.12 0.10 0.10 0.10 0.11 0.14 1.29 0.11 100 0.11 0.01 0.12
EM-C 0.25 0.21 0.22 0.24 0.25 0.21 0.21 0.23 0.25 0.24 0.23 0.21 2.75 0.23 100 0.23 0.03 0.26
EM-D 0.10 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09 0.08 0.10 0.10 0.08 0.08 0.09 1.04 0.09 100 0.09 0.01 0.10
EM-E 0.10 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09 0.08 0.10 0.10 0.08 0.09 0.08 1.04 0.09 100 0.09 0.01 0.10
EM-F 0.43 0.38 0.36 0.38 0.40 0.43 0.45 0.38 0.41 0.40 0.37 0.47 4.86 0.41 100 0.41 0.05 0.46
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
Llenar pega en recip. (EM-S1) 10:26:58 10:27:31 0:00:33 1/24 0.55 0.02 100 0.02 0.00 0.02
T raer pasasores (EM-S2) 10:27:45 10:28:07 0:00:22 1/24 0.37 0.02 100 0.02 0.00 0.02
Tiempo total de la operación: 1.46
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

Tabla XX: Cálculo tiempo estándar operación de conformado de talones.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Conformado de talones. Hoja Núm.: 2 de 9
Instalación/máquina: Conformadora de talones Comienzo: 11:00:00 a. m.
Herramientas: Término: 11:10:00 a. m.
Producto/Pieza: Capellada Tiempo Transc.: 10 min
Material: Cuero, pegamento Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 06/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
CON-A 0.24 0.23 0.23 0.20 0.24 0.22 0.23 0.21 0.23 0.25 2.28 0.23 100 0.23 0.03 0.26
CON-B 0.24 0.23 0.23 0.20 0.24 0.22 0.23 0.21 0.23 0.25 2.28 0.23 100 0.23 0.03 0.26
CON-C 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09 0.08 0.09 0.09 0.83 0.08 100 0.08 0.01 0.09
CON-D 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13 0.12 0.13 0.12 0.12 1.27 0.13 100 0.13 0.01 0.14
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
-------------- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Tiempo total de la operación: 0.75
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

118
Tabla XXI: Cálculo tiempo estándar operación de preparado de hormas.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Preparado de hormas. Hoja Núm.: 3 de 9
Instalación/máquina: Grapadora Comienzo: 11:32:00 a. m.
Herramientas: Hormas, plantillas, grapas Término: 11:46:00 a. m.
Producto/Pieza: Horma Tiempo Transc.: 14 min
Material: Pegamento Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 06/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
PH-A 0.21 0.26 0.21 0.22 0.21 0.23 0.25 0.22 0.22 0.26 0.25 2.54 0.23 100 0.23 0.03 0.26
PH-B 0.35 0.33 0.33 0.33 0.37 0.32 0.33 0.33 0.35 0.35 0.37 3.76 0.34 100 0.34 0.04 0.38
PH-C 0.18 0.17 0.18 0.15 0.18 0.16 0.17 0.18 0.16 0.17 0.18 1.88 0.17 100 0.17 0.02 0.19
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
Seleccionar horma (PH-S1) 11:32:45 11:34:56 0:02:11 1/24 2.18 0.09 100 0.09 0.01 0.10
Seleccionar plantilla(PH-S2) 11:35:29 11:38:05 0:02:36 1/24 2.60 0.11 100 0.11 0.01 0.12
Preparar pegamen. (PH-S3) 11:38:27 11:39:16 0:00:49 1/24 0.82 0.03 100 0.03 0.00 0.03
Tiempo total de la operación: 1.08
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

Tabla XXII: Cálculo tiempo estándar operación de armado de puntas.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Armado de puntas Hoja Núm.: 4 de 9
Instalación/máquina: Armadora de puntas Comienzo: 02:35:00 p. m.
Herramientas: Martillo Término: 02:45:00 p. m.
Producto/Pieza: Capellada, horma Tiempo Transc.: 10 min.
Material: Grapas Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 06/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
AP-A 0.18 0.20 0.16 0.17 0.17 0.18 0.18 0.19 0.18 0.16 0.18 0.20 2.15 0.18 100 0.18 0.02 0.20
AP-B 0.06 0.07 0.07 0.05 0.07 0.07 0.07 0.06 0.06 0.07 0.07 0.07 0.79 0.07 100 0.07 0.01 0.08
AP-C 0.07 0.07 0.07 0.08 0.06 0.07 0.06 0.08 0.07 0.06 0.06 0.07 0.82 0.07 100 0.07 0.00 0.07
AP-D 0.36 0.33 0.35 0.36 0.30 0.36 0.37 0.39 0.38 0.37 0.35 0.37 4.29 0.36 100 0.36 0.05 0.41
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
Preparar máq. armadora (AP-S1) 2:36:58 2:38:27 0:01:29 1/24 1.48 0.06 100 0.06 0.01 0.07
Tiempo total de la operación: 0.83
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

119
Tabla XXIII: Cálculo tiempo estándar operación de armado de talones y costados.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Armado de talones y costado Hoja Núm.: 5 de 9
Instalación/máquina: A mano Comienzo: 03:00:00 p. m.
Herramientas: Grapas. Término: 03:13:00 p. m.
Producto/Pieza: Hormas, plantillas. Tiempo Transc.: 13 min.
Material: Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 06/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
AT-A 1.10 1.00 0.97 1.00 1.00 0.99 0.95 1.09 1.06 1.06 10.22 1.02 100 1.02 0.11 1.13
AT-B 0.12 0.13 0.13 0.10 0.12 0.11 0.11 0.12 0.12 0.10 1.16 0.12 100 0.12 0.02 0.14
AT-C 0.10 0.12 0.12 0.10 0.11 0.11 0.10 0.11 0.10 0.09 1.06 0.11 100 0.11 0.01 0.12
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
---------- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Tiempo total de la operación: 1.39
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

Tabla XXVI: Cálculo tiempo estándar operación de cardado y rayado.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Cardado y rayado Hoja Núm.: 6 de 9
Instalación/máquina: Cardadora Comienzo: 03:30:00 p. m.
Herramientas: Rayador Término: 03:49:00 p. m.
Producto/Pieza: Capellada, horma. Tiempo Transc.: 19 min.
Material: Cuero. Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 06/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
CR-A 0.25 0.28 0.26 0.28 0.28 0.28 0.27 0.27 0.28 0.24 2.69 0.27 100 0.27 0.03 0.30
CR-B 0.35 0.34 0.45 0.43 0.42 0.39 0.38 0.40 0.42 0.43 4.01 0.40 100 0.40 0.05 0.45
CR-C 0.75 0.71 0.69 0.77 0.67 0.73 0.75 0.71 0.72 0.73 7.23 0.72 100 0.72 0.09 0.81
CR-D 0.48 0.46 0.43 0.44 0.41 0.42 0.44 0.42 0.45 0.47 4.42 0.44 100 0.44 0.05 0.49
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
-------------- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Tiempo total de la operación: 2.05
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

120
Tabla XXV: Cálculo tiempo estándar operación de preparado de plantas.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Preparado de plantas Hoja Núm.: 7 de 9
Instalación/máquina: A mano Comienzo: 04:05:00 p. m.
Herramientas: Brocha Término: 05:45:00 p. m.
Producto/Pieza: Suela Tiempo Transc.: 100 min.
Material: Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 06/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
PP-A 0.19 0.21 0.19 0.16 0.16 0.18 0.21 0.19 0.16 0.18 1.83 0.15 100 0.15 0.02 0.17
PP-B 0.16 0.16 0.15 0.18 0.16 0.16 0.15 0.19 0.18 0.15 1.64 0.14 100 0.14 0.02 0.16
PP-C 0.15 0.13 0.15 0.15 0.14 0.16 0.14 0.14 0.15 0.14 1.45 0.12 100 0.12 0.01 0.13
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
Preparar limpiador (PP-S1) 4:06:12 4:08:56 0:02:44 1/24 2.73 0.11 100 0.11 0.01 0.12
Preparar alogeno (PP-S2) 5:00:55 5:02:26 0:01:31 1/24 1.52 0.06 100 0.06 0.01 0.07
Preparar primer (PP-S3) 5:31:25 5:33:12 0:01:47 1/24 1.78 0.07 100 0.07 0.01 0.08
Tiempo total de la operación: 0.73
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

Tabla XVI: Cálculo tiempo estándar operación de plantado de suelas.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Plantado de suelas Hoja Núm.: 8 de 9
Instalación/máquina: Reactivadora, prensa Comienzo: 10:00:00 a. m.
Herramientas: Término: 10:23:00 a. m.
Producto/Pieza: Zapato Tiempo Transc.: 23 min.
Material: Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 07/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
PS-A 0.86 0.88 0.87 0.88 0.87 0.93 0.88 0.89 0.92 0.93 8.91 0.89 100 0.89 0.10 0.99
PS-B 0.09 0.08 0.08 0.09 0.08 0.10 0.07 0.09 0.10 0.08 0.86 0.09 100 0.09 0.01 0.10
PS-C 0.08 0.09 0.09 0.08 0.09 0.07 0.10 0.08 0.07 0.09 0.84 0.08 100 0.08 0.00 0.08
PS-D 0.12 0.12 0.13 0.12 0.12 0.13 0.13 0.12 0.12 0.13 1.24 0.12 100 0.12 0.02 0.14
PS-E 0.30 0.29 0.28 0.30 0.29 0.30 0.27 0.30 0.31 0.28 2.92 0.29 100 0.29 0.01 0.30
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
Calent ar el horno react ivador (P 10:02:25 10:10:15 0:07:50 1/96 7.83 0.08 100 0.08 0.00 0.08
Tiempo total de la operación: 1.69
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

121
Tabla XXVII: Cálculo tiempo estándar operación de descalzado de horma.

Estudio de Tiempos
Departamento: Montaje Estudio número: 1
Operación: Descalzado de horma. Hoja Número 9 de 9
Instalación/máquina A mano. Comienzo: 11:00:00 a. m.
Herramientas: Término: 11:13:00 a. m.
Producto/Pieza Hormas, zapato Tiempo Transc.: 13 min.
Material: Observado por: Tiglla E.
Plano núm.: Fecha: 07/06/2014
Observaciones (minutos) S TR C TN S TS
Oper.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 min min % min min min
DH-A 0.22 0.19 0.21 0.18 0.19 0.17 0.19 0.21 0.17 0.19 0.21 0.22 2.35 0.20 100 0.20 0.02 0.22
DH-B 0.17 0.16 0.13 0.16 0.14 0.15 0.13 0.16 0.14 0.17 0.13 0.14 1.78 0.15 100 0.15 0.02 0.16
S TR C TN S TS
Suceso Inicia Termina Duración Frec.
min min % min min min
---------- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Tiempo total de la operación: 0.38
S= Suma T.R.= Tiempo real C= Calificación T.N.= Tiempo normal S= Suplemento por descanso T.S.= Tiempo Estandar

6. Definir con precisión la serie de actividades y el método de operación a los que


corresponde el tiempo computado y notificar que ése será el tiempo tipo para las
actividades y métodos especificados.
En la siguiente tabla se resume la totalidad de los tiempos que se calcularon para cada
proceso del área productiva de montaje de la empresa de calzado BOOM’S.

Tabla XXVIII: Resumen de tiempos estándar área de montaje.


TIEMPO EN
PROCESO MINUTOS PARA
UN ZAPATO
Empastado de la capellada 1.46
Conformado del talón 0.75
Emplantillado de horma 1.08
Armado de punta 0.83
Armado de talón y costados 1.39
Cardado y rayado 2.05
Preparado de suela 0.73
Plantado de suela 1.69
Descalzado de horma 0.38
Total: 10.36

122
Anexo 6: Procedimiento para la realización de la prueba escalonada.

La prueba escalonada es un método indirecto para obtener el consumo máximo de


oxígeno de una persona. Los parámetros que deben ser registrados en el test para un
posterior análisis se indican en la Tabla 1.

Tabla 1: Parámetros prueba escalonada.

Medidas climatológicas

Variable Descripción

Vv Velocidad del viento.

T Temperatura.

H Altura.

Medidas previas

Variable Descripción

Pp Peso.

FC Frecuencia cardíaca.

TC Tensión Arterial.

Medidas calculadas

Variable Descripción

FCmáx Frecuencia Cardíaca Máxima.

FC ref Frecuencia Cardíaca de referencia.

Medidas durante el test

Variable Descripción

FC1 Frecuencia Cardíaca 1

FC2 Frecuencia Cardíaca 2

FC3 Frecuencia Cardíaca 3

FC4 Frecuencia Cardíaca 4

Para el registro de la información de la Tabla 1 se crea el formato de la Fig. 1. Este formato


se elabora de tal manera que el investigador tenga una herramienta que le facilite el trabajo
de la tabulación de la información, se establece 5 zonas en el formato:

123
a) Datos de la empresa.
b) Datos del trabajador.
c) Medidas.
d) Observaciones.
e) Responsable.

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICA E INDUSTRIAL
PRUEBA ESCALONADA (Test de Manero)

DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL TRABAJADOR


EMPRESA : NOMBRE:
GERENTE: EDAD: FIRMA
ÁREA DE ESTUDIO: a SEXO (M/F): b
DIRECCIÓN: SUBÁREA:
TELÉFONO: HORA: CARGO/MAQ CI:
FECHA: DIA: MES: AÑO: o ACTIVIDAD COD.T:

Medidas previas Medidas climatológicas


VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Kg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(m/s)
Pp Peso Vv Velocidad de viento
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(°C)
FC Frecuencia cardíaca T Temperatura
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(mmHg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(msnm)
TC Tensión Arterial c h Altura
Medidas calculadas
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FCmáx Frecuencia Cardíaca Máxima (220-edad)
(FC ref) FCmáx)
Medidas durante el test OBSERVACIONES:
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FC1 Frecuencia cardíaca 1
d
FC2 Frecuencia cardíaca 2
FC3 Frecuencia cardíaca 3
FC4 Frecuencia cardíaca 4

RESPONSABLE:
CI:
Edison Javier Tiglla Velasque.
050350782-4
e Firma Responsable:

Fig.1: Ficha para registro de información prueba escalonada.

A continuación se detalla la información que debe ir en cada casillero de cada sección y


el formato que debe tener:

a) Datos de la empresa.

 Empresa: Nombre de la institución a la que pertenece el trabajador.


 Gerente: Nombre del gerente de la empresa o representante legal.
 Área de estudio: Área que se toma en cuenta para el análisis de la capacidad
física de trabajo. Para este estudio es el área de montaje de calzado.

124
 Dirección: Se llenará este campo con la ubicación geográfica de la empresa.
 Teléfono: Campo en el que se colocará el número de contacto de la empresa.
Puede ser un número convencional o celular.
 Fecha: Corresponde a la fecha en la que se evaluó la capacidad física del
trabajador, consta de apartados para el día, el mes y el año en el que se ha realizado
la adquisición de datos.
 Hora: Hora exacta en la que el trabajador empieza la prueba.

b) Datos del trabajador.

 Nombre: Nombre del trabajador que se somete a la prueba. Detallar los dos apellidos y
dos nombres
 Edad: Años cumplidos que tenga el trabajador en el momento de la prueba.
 Sexo: Masculino o femenino según corresponda.
 Sub-área: Lugar en el que desempeña sus actividades el trabajador.
 Cargo/Máq./Actividad: Se detalla el cargo o la actividad que desempeña el trabajador y
se menciona si manipula alguna máquina.
 Firma: Firma del trabajador para el consentimiento y la autenticidad de los datos de la
prueba realizada.
 CI.: Campo de diez dígitos de la cédula de ciudadanía del trabajador objeto de estudio.
 CÓD.T: Código que se asigna al trabajador para la codificación de la información. Este
debe ser de dos letras representativas de la empresa seguida de un guion Y la letra T,
especificando el número de trabajador en un rango de 001 a 999, por ejemplo GA-T003
para el tercer trabajador de la empresa GAMOS que se somete a la prueba.
 Foto: Foto tamaño carnet para la identificación del trabajador participante.

c) Medidas.

Medidas climatológicas.

 Vv: Velocidad del viento del lugar donde se realiza la prueba.


 T: Temperatura ambiente al momento de realizar la prueba en grados centígrados.
 H: Altura sobre el nivel del mar del lugar en donde se realiza la prueba.

125
Medidas previas

 Pp: Peso en kilogramos del trabajador.


 FC: Frecuencia cardíaca de reposo del trabajador en latidos/minutos.
 TC: Tensión Arterial medida en milímetros de mercurio (mmHg).

Medidas calculadas

 FCmáx: Frecuencia cardíaca máxima (220 – edad).


 FC ref.: Frecuencia cardíaca de referencia que es igual al 65% de la FCmáx.

Medidas durante el test

 FC1: Frecuencia cardíaca 1 del trabajador obtenida en la prueba.


 FC2: Frecuencia cardíaca 2 del trabajador obtenida en la prueba.
 FC3: Frecuencia cardíaca 3 del trabajador obtenida en la prueba.
 FC4: Frecuencia cardíaca 4 del trabajador obtenida en la prueba.

d) Observaciones

Se detalla cualquier eventualidad que ocurra durante la realización de la prueba o


algún impedimento físico que tenga el trabajador, entre otros.

e) Responsable: Nombre, cédula y firma de la persona encargada en realizar la prueba


escalonada.

Procedimiento para la toma de datos de la prueba escalonada.

El procedimiento para la manera correcta de la realización y toma de información de la


prueba escalonada se detalla a continuación, además se hace mención a las
consideraciones básicas, el equipo, herramientas y personal necesario para esta prueba.

126
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA ESCALONADA

Elaborado por: Tiglla Edison. Código: DIDE-UTA-FISEI-PTMA-001

Revisado por: Ing. Luis Morales Revisión: 02


Aprobado por: Ing. Luis Morales Fecha de emisión: Enero - 2015

1. objetivo
Determinar la metodología para la realización de la prueba escalonada a los empleados del área de
montaje en la población de estudio de las empresas de calzado.
2. Alcance

El procedimiento evalúa el consumo máximo de oxígeno de 68 empleados en el área de montaje de 7


empresas de calzado, los cuales manipulan máquinas y bancos de trabajo en los que no se ha analizado si
los operarios pueden satisfacer las demandas energéticas de sus actividades laborales.

3. Responsabilidad y autoridad
 Investigador: Con la ayuda de las fichas y de un computador, es el encargado de la toma de
datos de cada empleado estudiado, para luego interpretar los resultados y calcular la capacidad
física de trabajo.
 Jefe de producción: Esta encargado del orden con el que cada empleado ira pasando para
realizar la prueba escalonada, sin que su ausencia afecte el proceso productivo.
4. Periodicidad
La prueba se realiza una sola vez a toda la población de estudio, pero se puede ejecutar evaluaciones
futuras cuando:
 La dirección o los trabajadores lo crean oportuno por alguna razón justificada como pueden ser
Síntomas de fatiga o decremento de la salud de los trabajadores.
 Cambio total o de la mayoría de los trabajadores del área.
 Después de haber sometido al personal a un régimen de entrenamiento físico no menor a un
mes.
5. Políticas
a. Contar con un lugar en el que a temperatura del ambiente se mantenga estable y que la velocidad
del viento sea nula.
b. La fecha y lugar en el que se realice la prueba escalonada se debe coordinar con el jefe de producción
para no entorpecer el ciclo normal de producción de la empresa.
c. Los trabajadores que se someten a la prueba escalonada deberán ser informados y socializados por
lo menos un día antes. Se les notificara de ser posible por escrito, detallando lugar, nombre del
empleado, fecha de participación y como debe estar vestido para la prueba.
d. De existir algún inconveniente físico o de salud en el trabajador, se debe suspender la prueba
inmediatamente y registrar el evento en la ficha en la sección de observaciones.
6. Estrategia de medición
a. Requisitos de una prueba de esfuerzo
 La carga de trabajo asignada debe ser medible y reproducible.
 Las condiciones de la prueba deben de ser tales que sus resultados puedan ser comparables y
repetibles.
 Las pruebas deben ser bien toleradas por sujetos saludables.
 La eficiencia mecánica requerida para la ejecución de las mismas ha de ser lo más uniforme posible.

127
b. Condiciones estándar para la ejecución de la prueba.
Por parte del trabajador.
 Ausencia de procesos infecciosos.
 No haber ingerido alimentos de 2 a 3 horas antes.
 No haber realizado esfuerzos importantes desde el día anterior a la prueba.
 No haber tomado estimulantes (café, té o cola).
 No modificar de forma significativa la alimentación los días precedentes.
 Vestir ropa adecuada (camiseta, pantaloneta y zapatos deportivos).
Por parte del investigador.
 Explicar al paciente el desarrollo de la prueba.
 Disponer de una habitación bien ventilada, con una temperatura ambiental entre 20 y 22
grados y una humedad relativa de 40 a 60%.
 Antes de iniciar la prueba la persona debe descansar 10 minutos sentada.
c. Criterio de interrupción de la prueba.
 Dolor precordial agudo.
 Disnea severa, vértigo o desmayo.
 Aprensión marcada.
 Signos de mala perfusión (detención súbita de la sudoración o cianosis)
d. Recomendaciones Generales
 Los instrumentos de medida serán calibrados y se verificara el correcto funcionamiento de los
mismos antes de iniciar la prueba.
 Es conveniente poder contar con la colaboración de un ayudante para que anote las medidas obtenidas
en el transcurso de la prueba.
7. Equipo y Materiales.

Las características fundamentales de los equipos y materiales son: la sencillez de utilización y sus
mediciones deben ser precisas y exactas. A continuación se detalla los materiales y equipo necesarios
para la realización de la prueba escalonada.

Báscula Beurer. Monitor de presión arterial automático.

Bancada Video diseñado para la prueba escalonada.

128
Anexo 7: Protocolo de la prueba escalonada.

Código: DIDE-UTA-FISEI-PTMA-001
MÉTODO PARA
REALIZACIÓN DE LA Fecha de Elaboración: 2014
PRUEBA ESCALONADA Fecha última Aprobación:
Revisión: 01
Revisado por: Ing. Carlos
Elaborado por: Tiglla Edison Aprobado por: Ing. Luis Morales
Sánchez.

OBJETIVO: Dar a conocer una metodología para realizar la prueba escalonada a trabajadores del área de montaje
en empresas de calzado.

CONDICIONES DE DESCRIPCIÓN PARÁMETROS


PASOS
MEDICIÓN ACTIVIDAD DE CONTROL
El sitio debe ser
Solicitar una
PERSONAL A SER amplio con una
habitación que
MEDIDO Determinar el sitio temperatura no
cumpla las
− Ausencia de procesos de medición.
superior a 22
especificaciones
infecciosos. grados y una
para realizar la
− No haber ingerido alimentos prueba
humedad relativa
de 2 a 3 horas antes. de 40 a 60%.
− No haber realizado esfuerzos El lugar debe ser
importantes desde el día cómodo y el
anterior a la prueba. Ubicar lugar de Ubicar una silla
medición de FC y trabajador debe
− No haber tomado para que se siente el
tener en donde
TC. trabajador.
estimulantes (café, té o cola). descansar el
− Vestir ropa adecuada brazo.
(camiseta, pantaloneta y
zapatos deportivos). Verificar que la
− Antes de iniciar la prueba la Colocar bancada en bancada este
persona debe descansar 10 una superficie firme y no exista
Colocar bancada.
minutos sentada. plana, firme y bien movimiento al
nivelada. subir y bajar de
INVESTIGADOR esta.
− Brindar un trato adecuado. Verifique que la
− Coordinar envió de personas Ubicar la báscula báscula esté
con el jefe de producción. en una superficie calibrada y que la
Colocar báscula.
− Explicar al trabajador el plana, firme y bien unidad de medida
desarrollo de la prueba. nivelada. se encuentre en
− Deberá indicarse la hora de la Kg.
prueba, teniendo en cuenta
que cuando se comparen Tener listo el video
pruebas, deberá realizarse a Preparar video y y los formatos de
Verificar que el
la misma hora del día. fichas de toma de recolección de
video se escuche
datos uno para cada
datos. fuerte y claro.
persona a ser
EQUIPO DE MEDICIÓN medida.
− Debe ser sencillo confiable y
sus mediciones deben ser
precisas y exactas.

Llenar datos de la Escribir los datos Verificar que


de la empresa en la todos los datos
empresa.
ficha. sean correctos.

129
Tomar medidas de La medida debe
Llenar medidas temperatura, ser constante y no
SITIO DE MEDICIÓN climatológicas. velocidad del variar de forma
− Cumplir condiciones para viento y altura. irregular.
realizar las mediciones.
− Debe ser amplio para que el
trabajador pueda realizar el Coordinar el envío
ejercicio libremente. Llamar al de personas para no Verificar el
trabajador objeto entorpecer el nombre del
− Disponer de una habitación
bien ventilada, con una de estudio. proceso productivo trabajador.
temperatura ambiental entre de la empresa.
20 y 22 grados y una
humedad relativa de 40 a
60%. Explicar al Informar al La persona debe
trabajador el evaluado acerca de cumplir con las
objetivo de la la prueba que se le condiciones de
prueba. realizara. medición
POSICIÓN PARA PESAR.
El trabajador debe permanecer
estático en la posición mostrada La persona debe
en la Figura. Solicitar al
trabajador que se Pedir a la persona vestir ropa
prepare para la que se vista cómoda adecuada
adecuadamente. para realizar
prueba.
ejercicio.

Pedir al evaluado
Solicitar los datos que verifique sus
Llenar datos del personales al datos y asegurarse
evaluado. trabajador y asignar que el código sea
un código. único para cada
trabajador.

La foto debe tener


Tomar foto de Tomar una foto tipo el nombre del
registro. tamaño carnet. código del
trabajador

El trabajador sube a
la báscula,
Medir masa Verifique que el
permanece estático
peso esté en
corporal (Pp) y sin hacer presión.
POSICIÓN MEDICION FC kilogramos.
Analista observa y
Y TC.
La persona debe estar sentada y registra el peso.
el brazo se descansa en un
apoyo. Verificar que el
Alistar al El trabajador se
trabajador para brazo descanse en
sienta en la silla y
una posición
medir FC y TC. apoya el brazo.
natural.

Verifique que se
Colocar el monitor realizó la
de presión arterial medición, caso
Medir FC y TC. automático en el contrario esperar
brazo del 5 minutos antes
trabajador. de volver a
realizarla.

130
Usar las formulas
El equipo de medición se FCmáx=220 - edad
Calcular FCmáx. y Verificar que los
coloca en el brazo derecho FCref=0.65*FCmáx
resultados sean
según se muestra en la figura. FC ref. y anotar los
correctos.
resultados en la
ficha.

Preguntar al Los valores de


Verificar la salud trabajador si sufre presión sistólica y
alguna enfermedad diastólica no
del trabajador.
que le impida deben ser superior
realizar la prueba. a 135 y 85 mmHg

PASOS PARA REALIZAR Explicar al El trabajador


El analista explica
EL EJERCICIO. trabajador el realiza de manera
los pasos del
La secuencia de subida y bajada adecuada el
ejercicio. ejercicio.
es de 4 pasos, el sujetó debe ejercicio.
apoyar los dos pies en el
peldaño al subir y en el suelo al
bajar. Analista reproduce
Asignación de la El trabajador
el video y el
primera carga debe subir y bajar
trabajador realiza el
la bancada al
(17 veces/minuto) ejercicio durante
ritmo del video.
tres minutos

El trabajador
Si la FC1 es
descansa un minuto
menor a FC ref.
y el analista mide la
se continúa la
FC1 durante los
Medir la FC1 prueba, caso
primeros 15
contrario se
segundos de ese
suspende el
descanso y anota el
ejercicio.
valor en la ficha.
MEDICIÓN DE FC1 - FC4.
Se debe aplicar presión muy
Asignación de la El trabajador El trabajador debe
ligeramente al sentir el pulso
segunda carga realiza el ejercicio subir y bajar la
carotideo bajo el ángulo del
durante tres bancada al ritmo
mentón. La medición se hace (26 veces/minuto)
minutos. del video.
en los primeros 15 segundos de
la recuperación, se cuentan los
latidos en este período de
tiempo y se multiplican por 4
para expresarlos en lat/min. El trabajador
Si la FC2 es
descansa un minuto
menor a FC ref.
y el analista mide la
se continúa la
Medir la FC2 FC2 durante los
prueba, caso
primeros 15
contrario se
segundos de ese
suspende el
descanso y anota el
ejercicio.
valor en la ficha.

Asignación de la El trabajador El trabajador debe


tercera carga realiza el ejercicio subir y bajar la
durante tres bancada al ritmo
(34 veces/minuto)
minutos. del video.

131
El trabajador
Si la FC3 es
descansa un minuto
menor a FC ref.
y el analista mide la
se continúa la
FC3 durante los
Medir la FC3 prueba, caso
primeros 15
contrario se
segundos de ese
suspende el
descanso y anota el
ejercicio.
valor en la ficha.

Asignación de la El trabajador El trabajador debe


cuarta carga realiza el ejercicio subir y bajar la
durante cinco bancada al ritmo
(34 veces/minuto)
minutos. del video.

El trabajador
descansa y el
analista mide la La prueba finaliza
FC4 durante los sin importar si
Medir la FC4 primeros 15 FC4 pasa o no la
segundos de ese FC ref.
descanso y anota el
valor en la ficha.
Dar agua para la
Verificar hidratación del Verificar que el
condiciones físicas trabajador y trabajador no
preguntar si tiene tenga nausea o
del trabajador
alguna molestia a mareo.
causa del ejercicio.

132
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICA E INDUSTRIAL
PRUEBA ESCALONADA (Test de Manero)

DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL TRABAJADOR


EMPRESA : NOMBRE:
GERENTE: EDAD: FIRMA
ÁREA DE ESTUDIO: SEXO (M/F):
DIRECCIÓN: SUBÁREA:
TELÉFONO: HORA: CARGO/MAQ CI:
FECHA: DIA: MES: AÑO: o ACTIVIDAD COD.T:

Medidas previas Medidas climatológicas


VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Kg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(m/s)
Pp Peso Vv Velocidad de viento
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(°C)

133
FC Frecuencia cardíaca T Temperatura
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(mmHg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(msnm)
TC Tensión Arterial h Altura
Medidas calculadas
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FCmáx Frecuencia Cardíaca Máxima (220-edad)
(FC ref) FCmáx)
Medidas durante el test OBSERVACIONES:
Anexo 8: Formato para la toma de datos de la prueba escalonada.

VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)


FC1 Frecuencia cardíaca 1
FC2 Frecuencia cardíaca 2
FC3 Frecuencia cardíaca 3
FC4 Frecuencia cardíaca 4

RESPONSABLE: Edison Javier Tiglla Velasque.


Firma Responsable:
CI: 050350782-4
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICA E INDUSTRIAL
PRUEBA ESCALONADA (Test de Manero)
DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL TRABAJADOR
EMPRESA : CALZADO BOOMS NOMBRE: CARLOS MIGUEL PAZMIÑO BOMBON
GERENTE: EDAD: 22 FIRMA
ÁREA DE ESTUDIO: MONTAJE SEXO (M/F): M
DIRECCIÓN: SUBÁREA: Montaje
TELÉFONO: HORA: 15:40 CARGO/MAQ EMASTADO Y CI: 180437957-4
FECHA: DIA: 17 MES: 07 AÑO: 2014 o ACTIVIDAD MONTAJE COD.T: BM-T001
Medidas previas Medidas climatológicas
Anexo 9: Formatos llenos de la prueba escalonada.

VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Kg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(m/s)


Pp Peso 62.7 Vv Velocidad de viento 0

134
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(°C)
FC Frecuencia cardíaca 65 T Temperatura 20
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(mmHg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(msnm)
TC Tensión Arterial 113 - 70 h Altura 2581
Medidas calculadas
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FCmáx Frecuencia Cardíaca Máxima (220-edad) 198
(FC ref) FCmáx) 129
Medidas durante el test OBSERVACIONES:
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FC1 Frecuencia cardíaca 1 73
FC2 Frecuencia cardíaca 2 87
FC3 Frecuencia cardíaca 3 106
FC4 Frecuencia cardíaca 4 132
RESPONSABLE: Edison Javier Tiglla Velasque.
Firma Responsable:
CI: 050350782-4
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICA E INDUSTRIAL
PRUEBA ESCALONADA (Test de Manero)

DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL TRABAJADOR


EMPRESA : CALZADO BOOMS NOMBRE:
GERENTE: EDAD: 18 FIRMA
ÁREA DE ESTUDIO: MONTAJE SEXO (M/F): M
DIRECCIÓN: SUBÁREA: Montaje
TELÉFONO: HORA: 15:40 CARGO/MAQ Preformador CI:
FECHA: DIA: 17 MES: 07 AÑO: 2014 o ACTIVIDAD a de talones COD.T: BM-T002

Medidas previas Medidas climatológicas


VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Kg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(m/s)
Pp Peso 65 Vv Velocidad de viento 0

135
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(°C)
FC Frecuencia cardíaca 67 T Temperatura 20
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(mmHg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(msnm)
TC Tensión Arterial 128 - 57 h Altura 2581
Medidas calculadas
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FCmáx Frecuencia Cardíaca Máxima (220-edad) 202
(FC ref) FCmáx) 131
Medidas durante el test OBSERVACIONES:
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FC1 Frecuencia cardíaca 1 91
FC2 Frecuencia cardíaca 2 111
FC3 Frecuencia cardíaca 3 136
FC4 Frecuencia cardíaca 4 -

RESPONSABLE: Edison Javier Tiglla Velasque.


Firma Responsable:
CI: 050350782-4
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICA E INDUSTRIAL
PRUEBA ESCALONADA (Test de Manero)
DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL TRABAJADOR
EMPRESA : CALZADO BOOMS NOMBRE: KLEVER RAMIRO LEMA NUNEZ
GERENTE: EDAD: 37 FIRMA
ÁREA DE ESTUDIO: MONTAJE SEXO (M/F): M
DIRECCIÓN: SUBÁREA: Montaje
TELÉFONO: HORA: 15:40 CARGO/MAQ CI: 180270023-5
FECHA: DIA: 17 MES: 07 AÑO: 2014 o ACTIVIDAD COD.T: BM-T003
Medidas previas Medidas climatológicas
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Kg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(m/s)
Pp Peso 72.72727273 Vv Velocidad de viento 0

136
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(°C)
FC Frecuencia cardíaca 54 T Temperatura 20
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(mmHg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(msnm)
TC Tensión Arterial 120 - 59 h Altura 2581
Medidas calculadas
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FCmáx Frecuencia Cardíaca Máxima (220-edad) 183
(FC ref) FCmáx) 119
Medidas durante el test OBSERVACIONES:
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FC1 Frecuencia cardíaca 1 71
FC2 Frecuencia cardíaca 2 98
FC3 Frecuencia cardíaca 3 140
FC4 Frecuencia cardíaca 4 -
RESPONSABLE: Edison Javier Tiglla Velasque.
Firma Responsable:
CI: 050350782-4
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICA E INDUSTRIAL
PRUEBA ESCALONADA (Test de Manero)

DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL TRABAJADOR


EMPRESA : CALZADO BOOMS NOMBRE: MARCELO ISRAEL PAZMIÑO BOMBON
GERENTE: EDAD: 25 FIRMA
ÁREA DE ESTUDIO: MONTAJE SEXO (M/F): M
DIRECCIÓN: SUBÁREA: Montaje
TELÉFONO: HORA: 15:40 CARGO/MAQ CI: 180423911-7
ARMADO
FECHA: DIA: 17 MES: 07 AÑO: 2014 o ACTIVIDAD COD.T: BM-T004

Medidas previas Medidas climatológicas


VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Kg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(m/s)
Pp Peso 85.90909091 Vv Velocidad de viento 0

137
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(°C)
FC Frecuencia cardíaca 70 T Temperatura 20
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(mmHg) VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(msnm)
TC Tensión Arterial 126 - 81 h Altura 2581
Medidas calculadas
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FCmáx Frecuencia Cardíaca Máxima (220-edad) 195
(FC ref) FCmáx) 127
Medidas durante el test OBSERVACIONES:
VARIABLE DESCRIPCIÓN MEDIDA(Lat/min)
FC1 Frecuencia cardíaca 1 104
FC2 Frecuencia cardíaca 2 128
FC3 Frecuencia cardíaca 3 -
FC4 Frecuencia cardíaca 4 -

RESPONSABLE: Edison Javier Tiglla Velasque.


Firma Responsable:
CI: 050350782-4
Anexo 10: Fotografías de los trabajadores al realizar la prueba escalonada.

138
Anexo 11: Análisis de la capacidad física en empresas de calzado.

El análisis de la capacidad física se realizó en un total de 7 empresas de calzado en la


provincia de Tungurahua, estas empresas son GAMOS, LIWI, GUSMAR, REXELL,
JOSMAX, CALZAFER y BOOMS. Los resultados encontrados al realizar la prueba
escalonada en estas empresas se muestra en las tablas 1 a 6.

Tabla 1: Datos obtenidos de la prueba escalonada empresa de calzado “GAMOS”.

Cardíaca ref.
Sexo (M/F)

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia
cardíaca 1

cardíaca 2

cardíaca 3

cardíaca 4
Cardíaca
cardíaca

Máxima
Arterial
Tensión
Edad

Peso
Código
trabajador

GA-T001 20 M 62.5 68 120 - 80 200 130 104 112 136 -


GA-T002 37 M 71 64 120 - 80 183 119 64 96 120 -
GA-T003 58 M 74 80 120 - 80 162 105 136 - - -
GA-T004 40 M 65 80 110-70 180 117 100 124 - -
GA-T005 49 M 65 60 120 - 80 171 111 104 108 120 -
GA-T006 39 M 61 57 117 - 80 181 118 76 104 120 -
GA-T007 32 M 76.3 86 121 - 81 188 122 108 128 - -
GA-T008 20 M 59.2 61 105 - 61 200 130 76 84 98 132
GA-T009 24 M 70.6 52 139 - 80 196 127 87 104 152 -
GA-T010 30 M 62.5 53 103 - 61 190 124 88 97 128 -
GA-T011 19 M 55.9 64 120 - 76 201 131 84 105 152 -
GA-T012 23 M 55.4 65 115 - 65 197 128 93 111 132 -
GA-T013 44 M 66.7 55 111 - 70 176 114 73 91 124 -
GA-T014 37 M 64 97 154 - 106 183 119 128 - - -
GA-T015 41 M 64.2 71 122 - 78 179 116 102 128 - -
GA-T016 29 M 63.2 63 110 - 79 191 124 74 98 128 -
GA-T017 24 M 91.4 57 118 - 63 196 127 75 90 156 -
GA-T018 52 M 49.6 64 116 - 62 168 109 85 93 112 -
GA-T019 28 M 55.1 69 111 - 73 192 125 95 118 140 -
GA-T020 27 M 71.9 50 109 - 68 193 125 80 92 102 136
GA-T021 21 M 63.1 65 125 - 67 199 129 75 102 132 -
GA-T022 22 M 68.5 57 119 - 61 198 129 83 101 109 132
GA-T023 41 M 74.6 76 127 - 67 179 116 103 113 124 -
GA-T024 23 M 59.9 66 121 - 75 197 128 84 94 132 -
GA-T025 22 M 50.3 60 123 - 68 198 129 87 103 132 -
GA-T026 46 M 72.4 61 140 - 67 174 113 77 104 124 -
GA-T027 59 M 75.8 57 126 - 66 161 105 72 96 120 -
GA-T028 24 M 56.6 57 109 - 54 196 127 68 88 108 128
GA-T029 56 M 57.1 69 109 - 56 164 107 86 104 124 -
GA-T030 25 M 62.9 51 116 - 51 195 127 66 77 101 128

139
Tabla 2: Datos obtenidos de la prueba escalonada empresa de calzado “LIWI”.

Cardíaca Máxima
Tensión Arterial

Cardíaca de ref.
Sexo (M/F)

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

cardíaca 1

cardíaca 2

cardíaca 3

cardíaca 4
cardíaca
Edad

Peso
Código
trabajador

LW-T001 24 M 61 72 127 - 67 196 127 88 116 192 -


LW-T002 35 M 63.2 68 111 - 73 185 120 116 132 - -
LW-T003 18 M 55.5 84 126 - 66 202 131 108 124 160 -
LW-T004 21 M 71.9 84 135 - 77 199 129 132 - - -

Tabla 3: Datos obtenidos de la prueba escalonada empresa de calzado “GUSMAR”.

Cardíaca Máxima
Tensión Arterial

Cardíaca de ref.
Sexo (M/F)

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

cardíaca 1

cardíaca 2

cardíaca 3

cardíaca 4
cardíaca
Edad

Peso

Código
trabajador

GU-T001 26 F 60.5 60 117 - 54 194 126 80 92 128 -


GU-T002 35 M 74.3 76 129-65 185 120 96 120 - -
GU-T003 24 M 52.5 64 114 - 63 196 127 96 104 128 -
GU-T004 29 M 81.9 76 129-72 191 124 120 128 - -
GU-T005 28 F 47 72 119-62 192 125 84 108 140 -
GU-T006 20 F 45.1 72 109-58 200 130 96 144 - -

Tabla 4: Datos obtenidos de la prueba escalonada empresa de calzado “REXELL”.


Cardíaca Máxima
Tensión Arterial

Cardíaca de ref.
Sexo (M/F)

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

cardíaca 1

cardíaca 2

cardíaca 3

cardíaca 4
cardíaca
Edad

Peso

Código
trabajador

RX-T001 22 M 67.7 66 143 - 79 198 129 90 120 136 -


RX-T002 18 M 52.8 51 122 - 71 202 131 98 104 132 -
RX-T003 58 M 82.8 72 128 - 77 162 105 93 120 - -
RX-T004 23 M 60.2 51 124 - 66 197 128 80 95 132 -
RX-T005 36 M 58.2 61 114 - 69 184 120 72 105 144 -

140
Tabla 5: Datos obtenidos de la prueba escalonada empresa de calzado “JOSMAX”.

Cardíaca Máxima
Tensión Arterial

Cardíaca de ref.
Sexo (M/F)

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

Frecuencia
Frecuencia

cardíaca 1

cardíaca 2

cardíaca 3

cardíaca 4
cardíaca
Edad

Peso
Código
trabajador

JX-T001 42 M 76.4 59 112-66 178 116 71 104 124 -


JX-T002 32 M 67 59 139-90 188 122 75 104 140 -
JX-T003 22 M 60.1 79 112-76 198 129 84 108 132 -
JX-T004 28 M 56.7 107 123-73 192 125 132 - - -

Tabla 6: Datos obtenidos de la prueba escalonada empresa de calzado “CALZAFER”.

Frecuencia Cardíaca de

Frecuencia cardíaca 1

Frecuencia cardíaca 2

Frecuencia cardíaca 3

Frecuencia cardíaca 4
Frecuencia Cardíaca
Frecuencia cardíaca

Tensión Arterial
Sexo (M/F)

referencia
Máxima
Edad

Peso

Código
trabajador

CF-T001 52 M 72.6 70 155-95 168 109 94 116 - -


CF-T002 32 M 65.1 69 138-74 188 122 84 98 124 -
CF-T003 22 M 68.5 68 129-64 198 129 - - - -
CF-T004 65 M 59.1 74 150-74 155 101 104 - - -
CF-T005 23 M 60.9 57 104-58 197 128 77 84 132 -
CF-T006 20 M 52.6 65 120-80 200 130 74 92 118 140
Cf-T007 53 M 49 75 158-90 167 109 90 112 - -
CF-T008 49 M 65.8 79 120-77 171 111 112 - - -
CF-T009 18 M 65.3 65 138-72 202 131 80 97 140 -
CF-T010 30 M 60.7 56 129-76 190 124 84 100 132 -
CF-T011 48 M 71.9 91 116-91 172 112 104 120 - -
CF-T012 20 M 55.1 72 104-43 200 130 98 108 144 -
CF-T013 28 F 64.8 63 117-54 192 125 92 98 128 -
CF-T014 33 F 64.4 70 109-58 187 122 92 128 - -
CF-T015 44 F 54.6 85 106-71 176 114 99 120 - -
CF-T016 39 F 80 90 139-82 181 118 136 - - -
CF-T017 50 M 78.3 72 129-65 170 111 - - - -

Finalizada la adquisición de información se continúa con la interpretación y el análisis de


la capacidad física, gasto calórico máximo, límite energético para ocho horas de trabajo
y la clasificación energética, los resultados se exponen en las tablas 7 a 12.

141
Tabla 7: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores de la empresa “GAMOS”

Gasto calórico (GC) de la

Limite energético para 8


Clasificación de la CFT

Gasto calórico máximo


VO2 máx. corregido en
Factor de corrección

continuo (Li.energ.)
Capacidad física de

prueba escalonada

horas de trabajo
(VO2 máx.) En

trabajo (CFT)
según la edad

litros/minuto
litros/minuto

kcal/min

(GCM)
Código Nivel de
trabajador actividad

GA-T001 3.58 1 3.58 57.28 Alta 60.8 17.90 5.4 Pesada


GA-T002 5.04 0.94 4.74 66.73 Alta 66.9 23.69 7.1 Muy pesa.
GA-T003 1.88 0.76 1.43 19.31 Baja 14.4 7.14 2.1 Ligera
GA-T004 3.39 0.94 3.19 49.02 Alta 35.4 15.93 4.8 Pesada
GA-T005 4.82 0.85 4.10 63.03 Alta 51.8 20.49 6.1 Muy pesa.
GA-T006 4.59 0.94 4.31 70.73 Alta 60.8 21.57 6.5 Muy pesa.
GA-T007 3.48 0.99 3.45 45.15 Alta 39.0 17.23 5.2 Pesada
GA-T008 3.50 1 3.50 59.12 Alta 100.6 17.50 5.3 Pesada
GA-T009 3.22 1 3.22 45.61 Alta 66.9 16.10 4.8 Pesada
GA-T010 4.05 1 4.05 64.80 Alta 60.8 20.25 6.1 Muy pesa.
GA-T011 2.77 1 2.77 49.55 Alta 57.6 13.85 4.2 Moderada
GA-T012 3.50 1 3.50 63.18 Alta 57.6 17.50 5.3 Pesada
GA-T013 4.48 0.89 3.99 59.78 Alta 51.8 19.94 6.0 Muy pesa.
GA-T014 1.90 0.94 1.79 27.91 Baja 13.1 8.93 2.7 Moderada
GA-T015 3.08 0.89 2.74 42.70 Normal 33.6 13.71 4.1 Moderada
GA-T016 4.05 1 4.05 64.08 Alta 60.8 20.25 6.1 Muy pesa.
GA-T017 3.67 1 3.67 40.15 Normal 79.8 18.35 5.5 Pesada
GA-T018 3.88 0.8 3.10 62.58 Alta 51.0 15.52 4.7 Pesada
GA-T019 3.20 1 3.20 58.08 Alta 57.6 16.00 4.8 Pesada
GA-T020 3.94 1 3.94 54.80 Alta 116.7 19.70 5.9 Muy pesa.
GA-T021 3.78 1 3.78 59.90 Alta 60.8 18.90 5.7 Pesada
GA-T022 3.97 1 3.97 57.96 Alta 79.0 19.85 6.0 Muy pesa.
GA-T023 4.70 0.89 4.18 56.07 Alta 66.9 20.92 6.3 Muy pesa.
GA-T024 3.50 1 3.50 58.43 Alta 57.6 17.50 5.3 Pesada
GA-T025 3.33 1 3.33 66.20 Alta 54.2 16.65 5.0 Pesada
GA-T026 4.70 0.85 4.00 55.18 Alta 66.9 19.98 6.0 Muy pesa.
GA-T027 5.30 0.76 4.03 53.14 Alta 70.4 20.14 6.0 Muy pesa.
GA-T028 3.70 1 3.70 65.37 Alta 100.6 18.50 5.6 Pesada
GA-T029 4.00 0.76 3.04 53.24 Alta 57.6 15.20 4.6 Pesada
GA-T030 4.05 1 4.05 64.39 Alta 106.0 20.25 6.1 Muy pesa.

142
Tabla 8: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores de la empresa “LIWI”

Limite energético para 8


Clasificación de la CFT

Gasto calórico máximo


Gasto calórico (GC) de
VO2 máx. corregido en

la prueba escalonada
Factor de corrección

continuo (Li energ )


Capacidad física de

horas de trabajo
(VO2 máx.) En

trabajo (CFT)
según la edad

litros/minuto
litros/minuto

(GCM)
k l/ i
Código Nivel de
trabajador actividad

LW-T001 4.59 1 4.59 75.25 Alta 60.75 22.95 6.89 Muy pesa.

LW-T002 2.88 0.99 2.85 45.11 Alta 33.6 14.26 4.28 Pesada

LW-T003 2.54 1 2.54 45.77 Alta 57.6 12.7 3.81 Moderada

LW-T004 1.99 1 1.99 27.68 Baja 14.4 9.95 2.99 Moderada

Tabla 9: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores de la empresa de calzado


“GUSMAR”

Limite energético para 8


Clasificación de la CFT

Gasto calórico máximo


Gasto calórico (GC) de
VO2 máx. corregido en

la prueba escalonada
Factor de corrección

continuo (Li energ )


Capacidad física de

horas de trabajo
(VO2 máx.) En

trabajo (CFT)
según la edad
litros/minuto

litros/minuto

kcal/min

(GCM)
Código Nivel de
trabajador actividad

GU-T001 4.59 1 4.6 75.87 Alta 60.8 23.0 6.9 Muy pesa.

GU-T002 3.8 0.99 3.8 50.63 Alta 37.05 18.8 5.6 Pesada

GU-T003 3.51 1 3.5 66.86 Alta 54.15 17.6 5.3 Pesada

GU-T004 3.61 1 3.6 44.08 Normal 40.8 18.1 5.4 Pesada

GU-T005 3.19 1 3.2 67.87 Alta 51 16.0 4.8 Muy pesa.

GU-T006 2.27 1 2.3 50.33 Alta 28.05 11.4 3.4 Pesada

143
Tabla 10: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores de la empresa de calzado
“REXELL”

Limite energético para 8


Clasificación de la CFT

Gasto calórico máximo


Gasto calórico (GC) de
VO2 máx. corregido en

la prueba escalonada
Factor de corrección

continuo (Li.energ.)
Capacidad física de

horas de trabajo
(VO2 máx.) En

trabajo (CFT)
según la edad
litros/minuto

litros/minuto

kcal/min

(GCM)
Código Nivel de
trabajador actividad

RX-T001 3.76 1 3.76 55.54 Alta 51.8 18.8 5.6 Pesada

RX-T002 3.33 1 3.33 63.07 Alta 54.15 16.7 5.0 Pesada

RX-T003 4.33 0.76 3.29 39.74 Normal 40.8 16.5 4.9 Pesada

RX-T004 3.78 1 3.78 62.79 Alta 60.75 18.9 5.7 Pesada

RX-T005 3.06 0.94 2.88 49.42 Alta 57.6 14.4 4.3 Pesada

Tabla 11: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores de la empresa de calzado
“JOSMAX”
Limite energético para 8
Clasificación de la CFT

Gasto calórico máximo


Gasto calórico (GC) de
VO2 máx. corregido en

la prueba escalonada
Factor de corrección

continuo (Li energ )


Capacidad física de

horas de trabajo
(VO2 máx.) En

trabajo (CFT)
según la edad
litros/minuto

litros/minuto

kcal/min

(GCM)

Código Nivel de
trabajador actividad

JX-T001 4.93 0.89 4.4 57.43 Alta 70.4 21.9 6.6 Muy pesa.

JX-T002 3.59 0.99 3.6 53.05 Alta 51.75 17.8 5.3 Pesada

JX-T003 3.78 1 3.8 62.9 Alta 60.75 18.9 5.7 Pesada

JX-T004 1.68 1 1.7 29.63 Baja 12.3 8.4 2.5 Moderada

144
Tabla 12: Clasificación de la CFT y nivel de actividad de los trabajadores de la empresa de calzado
“CALZAFER”

Limite energético para 8


Clasificación de la CFT

Gasto calórico máximo


Gasto calórico (GC) de
VO2 máx. corregido en

la prueba escalonada
Factor de corrección

continuo (Li.energ.)
Capacidad física de

horas de trabajo
(VO2 máx.) En

trabajo (CFT)
según la edad
litros/minuto

litros/min to

(GCM)
k l/ i
Nivel de
Código trabajador
actividad

CF-T001 4.24 0.8 3.4 46.72 Alta 37.1 17.0 5.1 Pesada

CF-T002 4.48 0.99 4.4 68.13 Alta 51.75 22.2 6.7 Muy pesa.

CF-T003 - - - - - - - - -

CF-T004 3.01 0.71 2.1 36.16 Normal 12.3 10.7 3.2 Moderada

CF-T005 3.78 1 3.8 62.07 Alta 60.75 18.9 5.7 Pesada

CF-T006 3.03 1 3.0 57.6 Alta 94.65 15.2 4.5 Pesada

Cf-T007 3.41 0.8 2.7 55.67 Alta 28.05 13.6 4.1 Moderada

CF-T008 2.78 0.85 2.4 35.91 Normal 13.8 11.8 3.5 Moderada

CF-T009 3.59 1 3.6 54.98 Alta 51.75 18.0 5.4 Pesada

CF-T010 3.78 1 3.8 62.27 Alta 60.75 18.9 5.7 Pesada

CF-T011 3.8 0.85 3.2 44.92 Normal 37.05 16.15 4.85 Pesada

CF-T012 3.06 1 3.1 55.54 Alta 57.6 15.3 4.59 Pesada

CF-T013 4.59 1 4.6 70.83 Alta 60.75 22.95 6.89 Muy pesa.

CF-T014 3.48 0.99 3.4 53.5 Alta 33.6 17.23 5.17 Muy pesa.

CF-T015 3.61 0.89 3.2 58.84 Alta 29.85 16.06 4.82 Muy pesa.

CF-T016 2.35 0.94 2.2 27.61 Baja 15.9 11.05 3.31 Pesada

CF-T017 - - - - - - - - -

Se obtuvo una muestra de 68 personas que desempeñan labores en el área de montaje de


los cuales 61 son hombres y 7 son mujeres. En la tabla 13 y 14 se tabulan la CFT para
hombres y mujeres respectivamente; mientras en las tablas 15 y 16 se muestra la
clasificación energética de los trabajadores.

145
Tabla 13: Clasificación de la CFT de hombres.

CALZAFER
GUSMAR

JOSMAX
REXELL
GAMOS

BOOMS
LIWI
Clasificación de la CFT Total %

Baja 2 1 0 0 1 0 0 4 7%
Normal 2 0 1 1 0 3 1 8 13%
Alta 26 3 2 4 3 8 3 49 80%
Total trabajadores 30 4 3 5 4 11 4 61 100%

Clasificación de la CFT de hombres


7%
13%

BAJA
NORMAL
ALTA

80%

Fig. 1: Análisis porcentual de la CFT de hombres.

Tabla 14: Clasificación de la CFT de mujeres.


GUSMAR

JOSMAX
REXELL

CALZAF
GAMOS

BOOMS
LIWI

Clasificación de la
ER

Total %
CFT

Baja 0 0 0 0 0 1 0 1 14%
Normal 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
Alta 0 0 3 0 0 3 0 6 86%
Total trabajadores 0 0 3 0 0 4 0 7 100%

146
CLASIFICACION DE LA CFT DE MUJERES
14%
0%

BAJA
NORMAL
ALTA

86%

Fig. 2: Análisis porcentual de la CFT de mujeres.

Tabla 15: Clasificación energética de hombres.

CALZAFER
GUSMAR

JOSMAX
REXELL
GAMOS

BOOMS
LIWI

Clasificación energética Total %

Ligera 1 0 0 0 0 0 0 1 2%
Moderada 3 2 0 0 1 3 0 9 15%
Pesada 14 1 3 5 2 7 4 36 59%
Muy pesada 12 1 0 0 1 1 0 15 25%
Total trabajadores 30 4 3 5 4 11 4 61 100%

CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA DE HOMBRES


2%
15%
24%

LIGERA
MODERADA
PESADA
MUY PESADA

59%

Fig.3: Análisis porcentual de clasificación energética de hombres.

147
Tabla 16: Clasificación energética de mujeres.

CALZAFER
GUSMAR

JOSMAX
REXELL
GAMOS

BOOMS
LIWI
Clasificación energética Total %

Ligera 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
Moderada 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
Pesada 0 0 1 0 0 1 0 2 29%
Muy pesada 0 0 2 0 0 3 0 5 71%
Total trabajadores 0 0 3 0 0 4 0 7 100%

CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA DE MUJERES


0%
29%
LIGERA
MODERADA
PESADA
MUY PESADA
71%

Fig. 4: Análisis porcentual de clasificación energética de mujeres.

148
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS ELECTRONICA E INDUSTRIAL
PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL TRABAJADOR


EMPRESA : NOMBRE:
GERENTE: EDAD: FIRMA
ÁREA DE ESTUDIO: SEXO (M/F):
DIRECCIÓN: SUBÁREA:
TELÉFONO: CARGO/MAQ CI:
FECHA INICIO: DIA: MES: AÑO: o ACTIVIDAD COD.T:
CARGA FCE CARGA
FECHA Tiempo Observaciones FECHA Tiempo FCE (lat/min) Observaciones
ASIGNADA (lat/min) ASIGNADA

149
Anexo 12: Formato para el seguimiento del acondicionamiento físico.

RESPONSABLE:
Firma Responsable: Hoja N° : ___
CI:
Anexo 13: Certificado de haber integrado los datos a la investigación.

150

También podría gustarte