Agricultura Organica Folleto
Agricultura Organica Folleto
Agricultura Organica Folleto
IASA I
AGRICULTURA ORGÁNICA
TERCER NIVEL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO- ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS IASA I
AGRICULTURA ORGÁNICA
ESCUELAS TÉCNICAS
AGRICULTURA BIOLÓGICO-DINÁMICA O BIODINÁMICA
Rotaciones de cultivo
Uso de leguminosas
Abonos verdes
Cultivos asociados
1
Influencia de unas plantas sobre otras
Acolchado
Hierbas medicinales
Preparados biodinámicos
Uso de cenizas
AGRICULTURA BIOLÓGICA
Albert Howard (1873-1948), agrónomo inglés especialista en hongos del suelo, fue
pionero en observar y darse cuenta del daño que producía a los organismos del suelo
el mal uso de los fertilizantes y fitosanitarios. En su libro “Testamento Agrícola”
expuso la relación entre el reciclaje de los residuos orgánicos, la vida del suelo y la
salud de las plantas y animales domésticos. Desarrollo el método indore de
compostaje.
2
Jean Boucher, a principios de los años cincuenta defendió una agricultura sin
agroquímicos de síntesis y se dedicó a investigar la calidad y la aplicación técnica del
humus que se producía en las granjas.
Lord Northbourneen 1940 en su libro “Look toTheLand” define a la finca agraria como
“una totalidad orgánica, viva y dinámica, una unidad en sí misma, perdurable y
ecológicamente estable, completa biológicamente y equilibrada”.
Los ejes centrales son la producción de alimentos, abasto de energía, el diseño del
paisaje y la organización de estructuras sociales justas y equitativas. También integra
energías renovables y el establecimiento de ciclos de materiales en el sentido de un
uso sostenible de los recursos al nivel ecológico, económico y social.
AGROECOLGÍA
3
La agroecología propone una manera de ver las cosas y como tal, reconoce que no
existe una fórmula universal o receta para el éxito y el máximo bienestar de un
agroecosistema.
Los agroecólogos toman en cuenta las cuatro propiedades del agro:
Productividad
Estabilidad
Sostenibilidad
Equidad
A diferencia de las disciplinas que se ocupan sólo una o algunas de estas propiedades,
los agroecólogos ven las cuatro propiedades como interconectadas y esenciales para el
éxito de un agroecosistema.
4
AGRICULTURA SUSTENTABLE
Según la FAO:
5
AGRICULTURA ORGÁNICA
La producción lechera para ser calificada como orgánica, debe cumplir una serie de
normas, entre las cuales se pueden señalar:
• El grueso del forraje empleado debe ser producido ecológicamente, vale decir,
sin el empleo de fertilizantes artificiales o de cualquier otra sustancia.
6
LAS VENTAJAS:
LAS DESVENTAJAS:
5. La certificación es costosa.
6. Promover el uso saludable del agua, el suelo y el aire, así como minimizar todas las
formas de contaminación que pueden resultar de la producción agrícola.
7
8. Establecerse en fincas después de un período de conversión, cuya duración estará
determinada por factores específicos de cada sitio, tales como el historial del terreno y
el tipo de cultivos y ganado producido. (Codex, 1999).
PARA EL SUELO:
- Rotación de cultivos
- Cultivos mixtos
- Asociaciones simbióticas
- Cultivos de cubierta
- Fertilizantes orgánicos
- Labranza mínima
PARA EL AGUA
PARA EL AIRE
8
PARA LA BIODIVERSIDAD
Suelos y Microorganismos
Para la presencia de microorganismos es importante la presencia de agua. Casi es
imposible decir que si los microorganismos desaparecen, con ellos también la
agricultura.
Por el aire:
9
Por la temperatura:
descomposición.
Clasificación Ecológica:
Microorganismos Indígenas:
Cimógenos.
10
Cimógenos: Son aquellos que se encuentran encapsulados y ante la presencia
de materia orgánica bruta disparan su densidad poblacional y empiezan a
descomponer.
fácilmente degradable.
microorganismos patógenos.
BACTERIAS
Son seres unicelulares, tienen una densidad mayor dentro del suelo y materia
orgánica.
11
Cuando están en el suelo no solo mejoran las partes microbiológicas sino que también
mejoran las características físicas del suelo, ya que están rodeadas de la membrana
mucilaginosa, pues forman puentes con partículas del suelo u otros microorganismos.
fertilidad física.
Rhizobium: Es una bacteria que fija el nitrógeno en la planta ya que son capaces de
secretar enzima nitrogenasas, el cual reduce el nitrógeno atmosférico en amoniaco y
HONGOS
Los hongos presentan hifas, estas a menudo están divididas por tabiques llamados
septos y es por esto que su población es extensa.Descomponen materiales duros como
celulosa, hemicelulosa y lignina.
12
El hongo micorriza toma de la planta azúcares, aminoácidos, carbohidratos. La
presencia de las micorrizas permite un mayor desarrollo de la planta y amenora la
acción de otros microorganismos.
Los hongos micorrizas pueden ser endomicorrizas y ectomicorrizas, esto depende del
suelo, de la acidez, humedad.
Endomicorrizas: Son aquellos que penetran sus hifas en la raíz y en las células
de la raíz y desarrollan en su interior elementos llamados arbúsculos y
vesículas. El hongo absorbe aminoácidos y azúcares de la planta y está a través
del hongo recibe nutrientes y agua. Ej. Palma, café, tomate de árbol.
- Controlador de enfermedades
ACTINOMICETOS
13
Los protozoarios controlan las bacterias y otros microorganismos porque se alimentan
de los mismos.
ALGAS
Son los únicos microorganismos autotróficos y para realizar la síntesis necesitan del
sol.
Las algas autotróficas fijan nitrógeno en el suelo; son los primeros colonizadores de la
PROTOZOARIOS
Son microorganismos que existen junto con algas, se encuentran en lugares húmedos
Fusarium es alóctono.
MICROORGANISMOS EN EL SUELO
El suelo no solo es soporte de seres superiores, sino que se convierte en fuente de
nutrientes de lo que existe sobre él. El suelo se forma por interperización de la roca
14
La roca se parte por la acción del viento, sol, agua, etc., Al romperse la roca los
elementos se mezclan con el agua y el aire y empieza a producir fenómenos físicos y
Las primeras que se presentan son las algas para permitir la actuación de otros
microorganismos, ya que después de morir las algas las bacterias se adhieren a ellas.
Todo esto forma diferentes estratos conocidos como horizontes que tienen sus propias
características como su forma, color, número de microorganismos, número de
vegetales. Existen tres tipos de horizontes: A, B, C.
El perfil del suelo está formado por tres componentes: Fase sólido, Fase líquida y Fase
gaseosa
FASE SÓLIDA
La parte mineral está formada por Fe, Si y Al, que se encuentra en diferentes grados de
intemperización.
Estos elementos se encuentran dentro de las partículas como grava, arena, limo y
arcilla.
La parte amorfa está formada por restos de origen animal y vegetal que se encuentran
en diferentes grados de descomposición y que en mayor o menor grado contribuyen
en la formación de humus.
15
FASE LÍQUIDA
El agua puede estar dentro del suelo en forma libre, ubicado entre las partículas que
forman el suelo y también puede ubicarse adherido a las mismas.
FASE GASEOSA
La atmósfera del suelo deriva de la parte aérea del mismo pero se diferencia de esto
en la composición, ya que debido a los procesos biológicos que se producen dentro del
suelo los microorganismos consumen oxígeno y liberan CO2, con lo cual el aire del
Los gases ocupan los espacios que están libres del agua y nutrientes por lo tanto la
cantidad de aire es inversamente a la cantidad de agua del suelo.
MATERIA ORGÁNICA
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA ORGÁNICA
La materia orgánica tiene una gran influencia en las propiedades químicas, físicas y
biológicas del suelo. Entre las propiedades físicas por ejemplo interviene en la
estructura, la penetración y retención de agua, y la composición. Es por esto que la
materia orgánica se encuentra estrechamente relacionada con la productividad del
agrícola y la fertilidad del suelo.
En este proceso, algo de carbono es asimilado dentro del tejido microbiano (biomasa
del suelo) y parte es transformado en humus. En consecuencia el contenido total de
materia orgánica es mantenido a un nivel estable característico del suelo y de las
condiciones de su manejo.
La materia orgánica puede incluir gran cantidad de compuestos químicos, entre los
que destacan los carbohidratos, celulosa, hemicelulosa, proteínas, aminoácidos, ceras,
grasas, aceites, resinas, alcoholes, ácidos orgánicos, lignina, pigmentos minerales,
fenoles y alcaloides, los pueden ser descompuestos a una velocidad que depende de
los siguientes factores:
ORIGEN DE LA MATERIA
17
Materia Orgánica de Ciudad
Lodos cloacales
Aguas servidas
La materia orgánica tiene que determinarse según su consistencia, estos pueden ser:
18
Materia orgánica fibrosa: Son aquellos materiales que tienen poco o
nada de lignina y además poseen celulosa y hemicelulosa. Ej. Paja.
Muchas de las características de los suelos están determinadas por el tamaño de las
partículas minerales y por el área superficial que presentan. La materia orgánica
favorece la formación de agregados y la estructuración del suelo; debido a su acción
cementante, incrementa la agregación de las partículas sólidas y mejora la estabilidad
estructural, lo cual trae consecuencias como:
19
Por otra parte, la materia orgánica juega un papel muy importante al mejorar la
fertilidad natural del suelo a través de diferentes mecanismo, tales como:
Es fuente de nutrimentos para las plantas y de alimento y energía para los
microorganismos y otros seres vivos del suelo.
Mejora la fertilidad natural del suelo cuando se maneja apropiadamente, ya que
libera nutrimentos durante su descomposición y produce ácidos orgánicos capaces
de disolver minerales y ponerlos en forma aprovechable por las plantas.
Aumenta l capacidad de intercambio catiónico del suelo.
Eleva su capacidad amortiguadora de cambios en pH.
Forma compuestos orgánico-minerales que favorecen la absorción de nutrimentos
por las plantas.
Suministra reservas de nutrientes, particularmente nitrógeno y fósforo, requeridos
para la actividad biológica y la producción del humus.
Puede ser utilizada para reducir el contacto suelo-fertilizante en aquellos suelos
donde existan problemas de fijación de fósforo, zinc u otro nutrimento vegetal.
Amortigua cambios químicos cuando se aplica junto con los fertilizantes.
Durante su descomposición libera sustancias hormonales reguladoras del
crecimiento vegetal.
Algunos tipos de materia orgánica pueden ser fuente de sustancias fitotóxicas o de
productos perjudiciales para las plantas o para los microorganismos del suelo. Por otro
lado, la adición de materiales orgánicos de relación Carbono/Nitrógeno alta genera
inmovilización del nitrógeno disponible para las plantas, y si esto se hace
inmediatamente antes de la siembra, el cultivo será afectado negativamente.
Además muchos agentes patógenos y parásitos de los cultivos utilizan a menudo los
residuos de cosecha y otros materiales orgánicos del suelo para invernar o pasar de un
ciclo de cultivo al siguiente.
La fertilidad del suelo tiene tres componentes: componente químico, físico y biológico.
Componente Físico: Se representa por la soltura del suelo para trabajar y el desarrollo
mitótico o radicular. Debe ser poroso y que se puedan impregnar las plantas.
20
Componente Biológico: Es la presencia de microorganismos ya que ayudan al control
Los tres factores son optimizados cuando existe la presencia de materia orgánica en el
COMPOSTAJE
Es un abono orgánico más simple y este ha sido utilizado desde épocas inmemorables.
En cultivos iberoamericanos ya realizaban descomposición de materia orgánica y
formar compost y abonar sus terrenos.
1. El tamaño del material que entra en la compostera debe rodear los 10 cm.
21
No más porque el proceso se alarga, además tarda para ser colonizado por los
microorganismos y si es menor se debe airear más para evitar la compactación.
FORMACIÓN DE COMPOSTAJE
Si son materiales duros, la pila es de 2m; si son materiales fibrosos la pila debe ser
entre 1 – 1.5 m y si son suaves entre 0.50 y 0.80 m.
Se pueden agregar materia orgánica, máximo hasta una semana de producción, lo que
viene después tiene otro grado de descomposición.
22
Es preferible realizar una cama rectangular para que la incidencia del aire sea
homogénea y que tenga una ligera pendiente del suelo para que escurra el exceso de
agua.
PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN
23
A medida que pasa el tiempo se ingresa a la etapa de maduración y enfriamiento; el
compost debe tener máximo una duración de 3 a 4 meses para que este producto sea
bueno.
FUNCIONES DE LA AIREACIÓN
Se baja la temperatura.
LOMBRICULTURA (Eiseniafoetida)
LOMBRIZ DEL COMPOST (Eiseniafoetida)
Son los animales más comunes en los suelos y cumplen las siguientes funciones:
Taxonomia
24
Reino: Animal
División: Anélidos
Clase: Clitelados
Orden: Oligoquetidos
Familia: Lombrícidae
Género: Eisenia
Especie:Eiseniafoetida
De modo arbitrario podemos clasificar a las lombrices más comunes en dos grupos:
CLASIFICACIÓN ECOLÓGICA
Epígeas
Engógeas
Anécicas
Epígeas: Son aquellas que viven sobre el suelo y dentro de la materia orgánica. Ej.
Eiseniafoetida.
25
Endógeas: Viven dentro del suelo, cavando galerías horizontales o paralelas al suelo.
Ej. Lombricus terrestre.
Anécicas: Viven dentro del suelo, creado galerías verticales a la superficie del suelo.
26
Está formado por anillos (segmentos), los cuales se forman por la presencia de septos
o tabiques.
Cutícula: Lámina quitinosa muy delgada, finamente estriada, cruzada por fibras.
27
Epidermis: Epitelio simple con células glandulares que están encargadas de producir
mucus y sustancias cerosas.
Sistema digestivo: Está formado por: Boca, Faringe, Esófago, Buche, Estómago o
molleja, Intestino y ano o pigidio.
Boca: La lombriz no tiene dientes y es por esto que la materia es absorbida, es por
esto que el alimento debe tener del 70 – 75% de humedad para que la pueda ingerir y
además esto va ayudar a que la cutícula no se lastime y de esta manera pueda respirar.
de succión.
Esófago: Posterior a la faringe existe un canal alargado que contiene crestas en las
cuales se encuentran unas glándulas denominadas Glándulas de Morren o calcíferas;
estas secretan carbonato de calcio que se mezclan con la materia orgánica ingerida por
Buche: Es grande pero de paredes finas y este secreta enzimas que van a descomponer
químicamente la materia orgánica.
28
Intestino: Hasta la molleja es el primer tercio de la lombriz, los dos tercios restantes
está formado por el intestino. En la parte superior del intestino se encuentra un
pliegue y cuando ingresa el alimento, este se abre.
El material que ingresa, pasa a la membrana intestinal y es ahí donde se absorbe todos
los nutrientes que requiere la lombriz toma contacto con el sistema circulatorio.
El material que ha sido ingerido por la lombriz sigue por el intestino y recibe la acción
de microorganismos, que de manera saprofita viven dentro del intestino.
Ano o pigidio: Al final el material digerido sale por el ano o pigidio, habiendo realizado
un proceso de descomposición (humificación).
Del 100% del material que ingiere la lombriz, únicamente el 25% utiliza para mantener
Sistema circulatorio:Está formado por un sistema cerrado en el cual hay cinco vasos
transversales entre el 7 y 11 metámero, a estos se los denomina corazones. También
existen tres vasos longitudinales: el vaso dorsal, vaso ventral y el vaso sub-ventral.
A través del vaso ventral la sangre circula desde la parte anterior a la parte posterior
del cuerpo de la lombriz. Por el vaso dorsal la sangre regresa de la parte posterior a la
parte anterior.
29
Los cinco vasos están conectados a través de vasos menores y capilares, que no solo
unen los vasos principales sino que unen los sistemas a las células del cuerpo de la
lombriz.
Dentro de estos vasos menores existen los vasos periféricos que se distinguen por
eliminar CO2 a través de la piel de la lombriz y tomar O2, el cual viaja a través del
sistema circulatorio y se fija en las células; esto es posible debido a la presencia de un
pigmento en la sangre similar a la hemoglobina humana.Este pigmento le da
coloración a la sangre de la lombriz, es por esto que se le considera animal de carne
roja.
30
Estos electos ocupan dos metámeros consecutivos, con estructuras tubulares. Poseen
dos aberturas, la una externa y la otra interna que termina con filamentos los cuales
detectan y recogen las sustancias que flotan en el líquido celomático.
Estos atrapan el material y lo sacan a través de la estructura tubular que está formado,
pero al salir se pegan a la parte ventral del cuerpo de la lombriz dándole una
Estas células recogen los materiales de desecho que están en esa zona. También al
momento que están cargadas degeneran en el líquido celomático para ser expulsados
o pueden ser englobados por las células ameboideas (mayores) y cuando están llenas
están en la parte superior de la lombriz dándole coloración y evitando daños en la
lombriz por los rayos solares.
Estos están unidos por un doble filamento nervioso, el cual después de unir se
continúa a la parte posterior de la lombriz formando el cordón nervioso central. Este
cordón al pasar por cada metámero forma dos ganglios simples.
31
Además existen células nerviosas localizadas sobre la cutícula; estas células se agolpan
en la parte frontal y la cola de la lombriz.
Estas células nerviosas poseen el sentido del tacto, con esto la lombriz detecta el pH, T,
HR, donde está la comida; La sinopsis se realiza por los filamentos nerviosos.
Del cerebro salen filamentos que van hacia delante de la lombriz, estos se encargan de
excavar y encontrar el alimento.
32
Sistema reproductor: Es hermafrodita insuficiente ya que necesita de otra lombriz
para reproducirse, esto es debido a que en los anélidos las células o gametos
masculinos maduran antes que los gametos femeninos, a esto se denominan
protandria.
El cóitelo secreta un mucus que va a unir a los dos, produciendo un cierre hermético
en esta zona. Al estar juntas intercambian espermatozoides y estos son recogidos en
los receptáculos seminales que se encuentran en los metámeros 9 y 10, dos por cada
metámero.
Terminando este proceso las lombrices se separan; entre el 7 y 10 día más tarde se
maduran los óvulos y los ovarios dejan escapar los huevos que van a través del
Al madurar los óvulos, el clitelo secreta un mucus el cual contiene una sustancia
lechosa rica en proteína, la cual envuelve a la parte delantera de la lombriz, donde los
óvulos son liberados hacia la parte de atrás y los espermatozoides son liberados, y es
ahí donde se realiza la fecundación. Este mucus no solo permite el deslizamiento de
los óvulos sino que va a mantener a los huevos fecundados hasta el momento de la
eclosión.
La cápsula puede tener entre 2 a 20 huevos fecundados; la cápsula eclosiona entre dos
a tres semanas después de haber sido liberado al medio dependiendo de las
condiciones.
reproducción es acelerada.
33
Visión: En la epidermis hay un gran número de células fotosensibles ubicadas
especialmente en el prostomio. Son los órganos primitivos de visión de la lombriz. Las
lombrices huyen de la luz, no detectan la luz roja y los rayos ultravioleta les provocan
la muerte.
Segmentos: Tienen entre 40 y 120 segmentos o anillos y éstos, en forma similar a los
animales superiores, tienen distintas funciones según la ubicación. La primera contiene
la boca y el prostomio que es un lóbulo que recubre la misma y actúa como una cuña
rompiendo lo que el animal encuentra cuando se desliza.En cada segmento se localizan
pequeñas cerdas que se mueven a voluntad para su traslación ayudándose de una
sustancia que producen llamada mucus.
Reproducción
34
Durante el apareamiento se intercambian espermatozoides que no fecundan
inmediatamente a los óvulos.
Materia Orgánica
Fácil acceso
No árboles
No peligro de inundaciones
Superficie plana
Debe ser un cuelo que no sean óptimos para realizar actividades agrícolas, la
superficie debe tener una inclinación menor a 3 % de inclinación para que los líquidos
de exceso sean eliminados.
35
además el patio de desechos se localizará en la parte de arriba para que sea más fácil
el proceso de realimentación.
Agua
Debe estar presente los 365 días al año; el agua puede prevenir de ríos, esteros, toda
fuente de agua que no cause ningún daño al materia será útil para el desarrollo de
lombricultura. El agua debe ser limpia y no se puede utilizar aguas servidas o de
desecho al igual que agua que tengan gran cantidad de sales ya que estas afectaran el
normal desarrollo de las actividades.
Antes de utilizar cualquier tipo de agua se debe primero realizar un análisis físico-
químico para determinar la cantidad de elementos que tiene esta agua.
Materia Orgánica
El material debe estar dentro del lugar donde se va a realizar lombricultura o máximo a
10 o 15 minutos a los alrededor de donde están los lechos.
Fácil Acceso
No árboles
A los alrededores del criadero no debe existir árboles, ya que las raíces buscan agua y
nutrientes, robándoles a los lechos estos elementos, y además al momento de
cosechar se obtendrá raíces.
No peligro de Inundaciones
Para lugar para la lombricultura se debe evitar lugares que se inunden y además se
puede preguntar a las personas más antiguas si en ese lugar a existido anteriormente
inundaciones.
El material debe ser limpio, no contaminado con polvo y tierra, para evitar esto se
puede colocar cortinas rompe vientos para impedir el ingreso de estos materiales al
lecho.
Elcriadero está formado por dos zonas: Patio de desechos y zona de lechos.
El patio de desechos ocupa un tercio del total del área destinada y la zona de lechos
ocupa dos tercios del total del área destinada a la explotación.
36
NECESIDADES EN UN LECHO
Mano de Obra: 2 personas de planta, más una cuadrilla de cuatro trabajadores por una
ves a la semana.
Este depende del tipo de material. Ej. Suave porque se descompone más rápido y se
realimenta dos veces al mes.
La lombriz come más rápido; óptimamente se realiza cada 15 días y máximo 18 días.
Con material fibroso se demora más tiempo en habitar la lombriz, las crucífera y
cítricos no les gusta a las lombrices y esto se debe que durante la descomposición se
generan gases azufrados.
Con un kilo de majada se tiene más peso y mayor cantidad de humus, en cambio con
tallo de rosas solo es volumen y se obtiene menor material
Para que un lecho se llene se necesita 7 meses con majada y con tallos de rosa se
necesita 14 meses.
ALIMENTO
El compost joven que servirá como alimento tiene que ser preparado constantemente,
especialmente cuando existen variaciones marcadas entre invierno y verano.
Cuando hay diferentes tipos de material duro, fibroso y suave, hay que colocarlos de la
siguiente manera:
37
Fibroso
Suave
Fibroso
Duro
El material duro se coloca abajo para que se aplaste este material y haya más contacto
entre los elementos, además para que al momento de aplastarse el agua se retenga
más tiempo y el material pueda hidratarse.
Los microorganismos van a colonizar el material duro debido a que el agua baja a estos
microorganismos.
El material fibroso se lo coloca en la parte superior como una barrera para impedir la
salida de los gases producidos en la descomposición y evitar el ingreso de moscas.
PARÁMETROS DE CAMPO
38
El goteo del material nos indica la humedad relativa. Se puede observar al tomar una
muestra con la mano y exprimirla observando unas gotas que caen del material.
ZONA DE LECHOS
Es el lugar donde vive la lombriz y se coloca periódicamente el alimento. Los lechos son
una barrera que evita que el material se desparrame.
Los lechos pueden estar construidos de madera, caña guadua, bloque, ladrillo, etc.
A la madera y a la caña guadua se los debe bañar con aceite quemado o alquitrán para
evitar que absorban agua y se pudran.
Al utilizar bloque o ladrillo se debe construir de los lechos dejando unos canales a lo
largo de todo el lecho con el fin de permitir el drenaje de los líquidos de exceso, estos
debe ser ubicados cada 2 a3 metros.
No es factible realizar huecos dentro de la tierra par realizar los lechos, por la única
razón que las lombrices son epigeas, además en suelos arcillosos es muy difícil ya que
no deja pasar agua y en suelos arenosos se desmoronan las paredes, contaminando el
material.
MEDIDAS DE UN LECHO
Manual
En este sistema se utilizará carretillas con las cuales se cumplirá con el proceso de
realimentación y cosecha del humus.
39
Los lechos deben tener 20 m de largo, 1 a1,5 m de ancho, con un espacio de 0,50 m
para el paso del trabajador para que realice el proceso de aireación, un espacio de 1m
para el ingreso de la carretilla cumpliendo con la realimentación o cosecha del humus y
por ultimo un camino de 3 m de ancho alrededor de los lechos.
Mecánico
Los lechos deben tener 40 m de largo, 1 a1,5 m de ancho, con un espacio de 0,50 m
para el ingreso del trabajador para que realice el proceso de aireación, un espacio de
2,5m para el ingreso del tractor realizando la realimentación o cosecha del humus y
por ultimo un camino de 6 m de ancho alrededor de los lechos.
El día antes de la colocación de las lombrices se deberá airear y regar la cama que va a
ser utilizada, debido a que al existir vientos fuertes se deshidratará el lomo de toro.
El llenado del lecho se debe realizar hasta el borde de la tabla, ladrillo, etc.
40
Cuando la lombriz es transportada esta se pone muy nerviosa, por lo cual no se debe
colocar inmediatamente las cajas a los lechos, sino se la debe colocar frente al lecho
con el fin de que se calme durante 1 hora, luego de esto se procede a colocar las cajas
dentro del lecho.
Después de colocar a las lombrices dentro del lecho se debe dejarlas con todo el
recipiente que las contiene.
Esto se realiza para que la lombriz tenga un lugar para guarecerse de la lluvia o para
que todos los líquidos se vayan a la parte inferior del lecho.
REALIMENTACIÓN
Esta se debe realizar una vez al mes durante todo el ciclo que dure la formación del
humus, pero esto depende del material, ambiente y lombrices.
El tiempo en que podremos obtener humus si trabajamos con material duro será de
entre 12 meses o superior a este, mientras que si trabajamos con material fibroso el
tiempo se obtención de humus será de 9 meses y con material suave será de entre 7 y
8 meses.
Antes del proceso de realimentación se debe airear y regar el lecho, se nivela y sobre
esto se coloca el lomo de toro.
41
Se empieza con 5000 lombrices por metro cuadrado y lo óptimo es de 45000 a 50000
lombrices por metro cuadrado.
La lombriz adulta está en la parte superior del lecho, en la mitad se encuentran las
juveniles y en el fondo están las infantiles.
Para elevar la temperatura se puede aumentar el lomo de toro, porque a mayor altura
mayor temperatura y además se puede utilizar paja.
Antes de entrar al ciclo de cosecha se debe ver que el material esté bien estabilizado
por lo cual debemos realizar un análisis físico-químico para determinar que la relación
C:N sea de 13:1, concluyendo que el materia está estabilizado y apto para su cosecha,
pero en la práctica se recomienda que la relación sea de entre 15 y 17 a 1.
COSECHA
3. Se debe barrer o retirar la capa superior del lecho que tiene materia orgánica
aún cruda hasta llegar al material que ya está humificado.
5. Al quinto día después de la aireación se coloca trampas para las lombrices, las
cuales no deben contener coliflor, lechuga, cítricos ya que no le gustan a la
lombriz, estas trampas deben estar formadas por majada, caña de maíz,
banano, materiales dulces, ya que le atraen mucho a la lombriz.
El material cosechado deberá ser deshidratado y hacerle pasar por una zaranda, pero
no debe tener menos del 45 % de humedad ya que se perdería microorganismos.
42
Los microorganismos que están en el humus son los mesofílicos y no existen
termofílicos.
Dentro del lecho no deben existir gases y al realizar el lomo de toro no se debe
lastimar a las lombrices.
Hoy día, para aquellos que trabajan en este campo, es sabido que el Humus se
compone principalmente de carbono, oxigeno e hidrogeno; y en menor proporción de
elementos minerales. Por otra parte, es sabido que estos elementos varían en
cantidad dentro del material húmico, dependiendo de las características químicas de
los sustratos que le dieron origen. Debido al hecho de que estas sustancias no
presentan una composición química cualitativa estable, muestran una estructura
espacial “Amorfa”; se conoce que son compuestos de pesos moleculares que van
desde 3.000 a 500.000 y que en su periferia se encuentran grupos químicos reactivos
de carácter acídico (OH y COOH) los cuales hacen posible que estas sustancias
43
(HUMUS), puedan adsorber en su superficie agua y elementos nutritivos que pueden
ser utilizados por las plantas.
Esta acción de imán del Humus, hace posible que los suelos que lo contienen
presenten una mejor estructura, debido a que actúa como cemento de unión entre las
partículas del suelo, dando origen a estructuras granulares, que permiten un mejor
desarrollo radicular, mejorando el intercambio gaseoso, activando a los
microorganismos del suelo, aumentando la oxidación de la materia orgánica y por
ende la entrega de nutrientes en formas químicas en que las plantas los pueden
asimilar, estimulando de esta manera el crecimiento vegetal.
Primeramente diremos que los responsables de este cambio son los microorganismos
que viven en el suelo, llamados por algunos autores “Motor Edáfico”, los cuales
comienzan el proceso descomponiendo la materia orgánica original en unidades
básicas, biodegradando así la lignina (ligninolisis), celulosa (celulosis), almidón
(almidolisis), proteínas (proteólisis y amonificación) a consecuencia de este mecanismo
de desintegración, se liberan como productos finales y en condiciones normales de
aireación, anhídrido carbónico (CO2), agua (H2O), nitrógeno en forma amoniacal y
nítrica, mas residuos de naturaleza salina (cenizas). A este proceso se denomina de
manera simplificada”mineralización”. Paralelamente a la mineralización de la materia
orgánica realizada por microorganismo, ocurre la síntesis de sustancias húmicas, que
consiste en la policondensación de fragmentos hacia complejos coloides amorfos.
44
acumularse superficialmente mientras que bajo climas templados húmedos, existe una
mayor actividad humificadora que en las situaciones anteriores.
Por otra parte, se conoce que las poblaciones de lombrices existentes en un suelo
utilizado con fines agrícolas, varían fuertemente dependiendo de los cultivos y las
prácticas de manejo que en él se llevan a cabo.
A modo ilustrativo se puede señalar que en suelos bajo cultivo se han medido
densidades de 18 a 220 lombrices por metro cuadrado, las cuales presentan una
productividad relativa de 18 toneladas de deyecciones por hectárea al año, distribuidas
en todo el perfil del suelo.
45
Resulta claro, que debido a la diversidad de sistemas de manejo, cultivos y situaciones
edafoclimáticas, en la mayoría de los casos no se alcanzan los máximos niveles
poblacionales antes señalados.
El paso del material orgánico de desecho a través del aparato digestivo de la lombriz
(incubación In-Vivo), no solo permite su humificación, sino también logra cambios
químicos en el nitrógeno y minerales que el contiene, logrando su transformación
hacia formas en que los vegetales los pueden utilizar.
Es importante destacar que este material humificado por acción digestiva enzimática
de Eiseniafoetida, presenta capacidad de intercambio catiónico entre 70 y 100
meg/100 gramos ss., lo que permite aumentar fuertemente la capacidad de retención
de nutrientes y agua utilizables por las plantas.
46
La alta superficie especifica de este material húmico, se traduce en una mayor
superficie de contacto que permite retener más agua, gran parte de la cual puede ser
ocupada por los vegetales.
En el Humus de Lombriz existe una relación entre ácidos húmicos y fúlvicos cercana a
2:1, lo que se traduce en un nivel de actividad química adecuada y de mayor
persistencia en el tiempo que en relaciones más estrechas, producto de la menor
estabilidad de los ácidos fúlvicos.
Por otra parte se sugiere que esta actividad fitohormonal, tiene efectos sobre semillas
en germinación y plántulas en crecimiento, ya que en una primera etapa aumentaría la
tasa mitótica del tejido caulinar y radicular, para en una segunda favorecer en forma
clara el desarrollo de raíces con lo cual, las plantas se encuentran mejor preparadas
para resistir dentro de ciertos rangos, los efectos depresivos de crecimiento causado
por un insuficiente contenido de humedad en el suelo de cultivo.
47
En lo que se refiere a reproducción clonal de plantas por estacas, el Humus de
lombriz sirve de sustrato de enraizamiento, debido a su acción estimulante sobre la
diferenciación celular conducente a tejido radicular.
Por otra parte la baja plasticidad y cohesión del material, evita la destrucción de
raicillas al momento de repique de bolsas.
Para evitar perdida de plantas al momento del trasplanté, se recomienda usar
Humus, ya que éste debido a sus características, amortigua los efectos negativos
del cambio del medio, contribuyendo a restablecer la fisiología normal de las
plantas.
Posteriormente se utiliza al momento de la plantación del frutal, en mezcla con el
suelo mineral, evitando en primer término el efecto depresivo que se produce
post-plantación y la mejora obtenida en las condiciones físico-químicas del
volumen de suelo en que se desarrollara en su primera etapa, le asegurará una más
rápida adaptación y mayor tasa de crecimiento.
En huertos establecidos se recomienda usar el producto en dosis de mantención
junto con el fertilizante, con lo cual se logra tamponar los efectos negativos
indirectos que se puedan producir durante la solubilización de estos productos
químicos y aumentar la eficiencia de recuperación de los nutrientes por parte del
frutal.
Bajo condiciones de cultivo, donde es el agua el factor limitante y se utiliza
sistemas de riego tecnificado de goteo, se recomienda incorporar Humus en el área
de mojado, para aumentar la eficiencia de recuperación del agua por parte del
cultivo.
En aquellos casos en que se realicen aplicaciones de fertilizante liquido utilizando
estos sistemas de riego, el producto actuara aumentando la eficiencia de
recuperación de los nutrientes aplicados.
2. HORTALIZAS: Dentro de este campo, las ventajas comparativas del uso de Humus
se hacen evidentes, como se detallara a continuación:
a. Su uso como sustrato en almácigos, permite evitar las pérdidas de plantas,
causadas por fenómenos de resistencia mecánica (goteo) comunes en los
sustratos corrientemente utilizados para este fin. Por otra parte, la acción
fitohormonal del Humus, acelera la formación de tejido radicular de las
plántulas, efecto que asociado a las características físicas del producto,
contribuyen a evitar las perdidas por deshidratación al momento del trasplanté.
b. La propagación de plantas en pequeños contenedores con Humus de Lombriz
(speedling), ha mostrado excelentes resultados.
c. También se recomienda usar Humus incorporado al suelo en conjunción del
último rastraje.
48
3. ORNAMENTALES: Aquí la utilización del producto cobra singular importancia, ya
que en todo lo que se refiere a reproducción por semillas y reproducción asexual,
las ventajas son claras.
a. El uso de Humus como sustrato de germinación permite la obtención de
plántulas de características fenotípicas en menor periodo de producción.
b. El uso como sustrato de enraizamiento de trozos vegetativos (esquejes),
permite la diferenciación celular mas rápidamente, además disminuye el daño
de raíces y raicillas al momento de la extracción, con lo cual se consigue un
menor costo unitario de producción.
c. La baja densidad del producto, es un factor importante a considerar en lo que
se refiere a propagación de plantas por acodo aéreo, lo que hace posible su
utilización con muy buenas posibilidades.
d. En cultivo de plantas florales de temporada se recomienda usar el producto en
contenedores pequeños (jiffy-pot), ya que de esta forma se han obtenido
plantas de buena calidad con inducción floral anticipada, que le permite salir
antes a mercado.
e. El uso de Humus aplicado en hoyo de plantación, ha entregado muy buenos
resultados, ya que evita la perdida de características post-plantación y favorece
la recuperación de los nutrientes aplicados de matera solida o por fertirigación.
49
3. Favorece la formación de agregados estables actuando conjuntamente entre
arcilla y humus, lo que da origen a una estructura definida (granular), esto se da
porque tiene sustancias mucilaginosas, que permiten la agregación y cohesión
de las partículas del suelo.
Para manutención del terreno se debe colocar 4 toneladas. El humus dura 5 años.
Ejercicio
Una hacienda con 100 vacas en ordeño, que están semi estabuladas. Cada una feca18
Kg. y además se cuenta con 3000 pacas con un peso de 20 Kg., cada una. Determinar:
x 303 toneladas
50
x = 19 lechos
50 lechos 3000m2
19 lechos x
x= 1140 m2
De 18 a 2º días
De 8 a 9 meses
70% x
x= 212.1 toneladas
7. Mano de obra
Una persona
EL BOCASHI
El método para la producción de Bocashi es muy variable, de allí que no hay recetas
exclusivas, de tal manera que cada agricultor puede inventar algo mejor utilizando los
recursos locales. Entonces lo importante es basarse en los principios del proceso de la
fermentación, que se debe cumplirse en lo posible en recintos cerrados bajo techo,
que tengan el piso recubierto de cemento, en último caso sobre tierra bien afirmada o
51
sobre material plástico de modo que se evite al máximo la perdida de humedad en el
local donde se fabrique.
• Los abonos son más completos, al incorporar a la tierra los macro y micronutrientes
necesarios para el crecimiento vigoroso de las plantas.
52
a) La temperatura: Está en función del incremento de la actividad
microbiológica del abono, que comienza después de la etapa de la mezcla de
todos los ingredientes. Aproximadamente, después de catorce horas de
haberlo preparado, el abono debe presentar temperaturas que pueden superar
fácilmente los 50 ºC, lo que es una buena señal para continuar con las demás
etapas del proceso. La actividad microbiológica puede ser perjudicada por la
falta de oxigenación y el exceso o escasez de humedad.
53
En algunos casos, este fenómeno se corrige mezclando al abono materiales de relleno
de partículas mayores, como son pedazos picados de maderas, carbón vegetal grueso,
etc
Por otro lado, la forma de preparar el bocashi es variada y se ajusta a las condiciones y
a los materiales que cada campesino dispone en su finca o comunidad. Es decir, no
existe una única receta o fórmula para hacer los abonos; lo más importante es el
entusiasmo y la disponibilidad del tiempo para ser creativo y así intentar superar la
crisis que los campesinos heredaron de la agricultura convencional de los venenos y los
fertilizantes químicos altamente solubles.
Los agricultores han venido experimentando varias formas de abonar sus cultivos a la
hora de trasplantarlos:
54
b) Abonado con bocashi puro a los lados de la plántula
c) Abonado directo con bocashi puro en el surco donde se irá a establecer el cultivo
que se quiere sembrar, sin previa germinación y trasplante
Normalmente los agricultores elaboran los abonos orgánicos de acuerdo con las
necesidades inmediatas de sus cultivos, por lo que no es una práctica muy común
guardarlos por mucho tiempo. Cuando guardan una determinada cantidad de abono,
regularmente lo hacen con la finalidad de dejarlo añejar más tiempo, para luego
utilizarlo en los viveros o como semilla de inoculación microbiológica para elaborar un
nuevo abono.
55
MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DEL BOCASHI
El carbón vegetal
Mejora las características físicas del suelo, como su estructura, lo que facilita una
mejor distribución de las raíces, la aireación y la absorción de humedad y calor
(energía).
La cascarilla de arroz
Este ingrediente mejora las características físicas de la tierra y de los abonos orgánicos,
facilitando la aireación, la absorción de humedad y el filtrado de nutrientes
Afrecho
La levadura
El agua
56
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL BOCASHI
Poco a poco se va incluyendo el agua, (igual que una masa de pan) hasta formar una
masa fácilmente manejable con las manos, que no se pegue ni que escurra agua entre
los dedos. En caso de que esto último sucediera se añade material seco, paja, pasto
seco, etc. para reducir el exceso de humedad. Los ingredientes se comienzan a mezclar
con una pala desde fuera hacia dentro, hasta que quede completamente homogénea.
Luego se deja tapado. Los primeros 4 días se voltea la mezcla tres veces al día. Los
últimos 3, sólo dos veces. Finalmente, al séptimo día está listo para ser aplicado (1
cucharada sopera a cada planta). El Bocashi lo puedo utilizar tanto para abonar las
plantas, como para la elaboración de almacigueras. Se debe almacenar en un recinto
abrigado de la lluvia y el sol.
El abono fermentado bocashi se puede usar tanto en cultivos de ciclo corto (hortalizas,
granos) como en cultivos bianuales y perennes (banano, café, cacao, frutales), en la
elaboración de sustratos para almácigos, al momento del trasplante de plántulas,
como en cultivos ya establecidos. Las cantidades a aplicarse están en función de los
análisis que habrá de practicarse al suelo y a los requerimientos nutricionales de los
cultivos.
57
a. Elaboración de sustratos
Para la elaboración de sustratos para almácigos, como para llenar macetas, se sugiere
utilizar un bocashi bastante suelto y cernido, que puede mezclarse con otros medios
que pueden variar en términos porcentuales, por ejemplo: 90% de tierra
seleccionada+ 10% de bocashi / 60% de tierra seleccionada + 40 % de bocashi.
b. Trasplante
ABONOS VERDES
Es un cultivo de cobertera, o una planta que cubre la tierra y se siembra para alimentar
a la tierra, no para cosecharse.
Las leguminosas son las plantas más usadas para abonos verdes porque toman el
nitrógeno del aire y lo llevan a la tierra.
Los abonos verdes son plantas que protegen al suelo en fase vegetativa y que al
incorporarlos al mismo, mejoran sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
58
orgánica. Los abonos verdes además, pueden aumentar el contenido de humus o las
reservas de nitrógeno del suelo, pero a su vez suelen ejercer ambos efectos al mismo
tiempo.
Los abonos verdes han mostrado los siguientes beneficios en América Latina:
Ventajas
Las plantas abonadas con abonos verdes tienen una apariencia saludable, sin
ataque de plagas o enfermedades.
Desventajas
Uso en descanso de la tierra que hacen los pequeños campesinos quienes viven
de pequeñas parcelas
59
EFECTOS DE LOS ABONOS VERDES EN EL SUELO
Estos compuestos ayudan a mantener adheridas las partículas del suelo o agregados.
Un suelo con buena "agregación" de compuestos, es fácil de trabajar, posee una mejor
aireación y mejor capacidad de infiltración.
Relación C/N
El valor óptimo de C:N para una rápida descomposición de la Materia Orgánica esta
entre 15:1 y 25:1.
60
Aunque se pueden utilizar un número considerable de especies vegetales como
abonos verdes, las tres familias de plantas más utilizadas para tal fin, son las
leguminosas, las crucíferas y las gramíneas.
Las leguminosas: son las más empleadas dadas su capacidad para fijar el nitrógeno
atmosférico, en favor de los cultivos siguientes. Hay autores que afirman que las
leguminosas además mejoran el terreno con la penetración de sus raíces y que incluso
llegan a romper los terrenos más duros (las raíces de las leguminosas tienen más de 1
m de longitud).
Las gramíneas: sembradas con las leguminosas, mejoran el terreno y forman humus
estable. Las raíces de las gramíneas mejoran el terreno ablandándolo en la superficie.
En particular el centeno (Secale cereale) está indicado para siembra otoñal asociado a
algarroba o habas. La avena (Avena sativa) está indicada para siembra de primavera,
asociada con algarroba y guisante.
Las crucíferas: tienen un desarrollo muy rápido proporcionando un buen abono verde
cuando se dispone de poco tiempo entre cultivos. Son capaces de utilizar las reservas
minerales mejor que la mayor parte de las plantas gracias a la longitud de su sistema
radicular, acumulando importantes cantidades de elementos en sus partes aéreas que
luego serán devueltos al suelo. Como especies más utilizadas está el nabo forrajero
(Brassica napus var. Oleífera), la mostaza blanca (Sinapis alba), el rábano forrajero
(Raphanus raphanistrum), etc.
Los microorganismos del suelo, son los componentes más importantes de este.
Constituyen su parte viva y son los responsables de la dinámica de transformación y
desarrollo. En un solo gramo de tierra, encontramos millones de microorganismos
beneficiosos para los cultivos.
61
HONGOS DEL GÉNERO TRICHODERMA.
Los productos comerciales con este hongo son un biopreparado que contiene
microorganismos naturales del suelo en estado latente, que intervienen en el ciclo de
biodegradación de materiales orgánicos y minerales, convirtiéndolos en nutrientes
asimilables por las plantas.
Se recomienda almacenar este producto en frío a una temperatura comprendida entre
4 y 14 grados centígrados. De todas formas si mantenemos el producto durante 2 o 3
días a temperatura ambiente, no se alteran las propiedades del producto. A una
temperatura comprendida dentro del intervalo anterior, se garantiza una caducidad de
un año, es decir, a partir del año algunas esporas empiezan a morir. A temperatura
ambiente, el producto se conserva bien durante 2 o 3 meses.
Algunos productos comerciales llevan más de una cepa de Trichoderma. Al tener varias
cepas del hongo, tenemos también un abanico grande de actuación del hongo frente a
diversas enfermedades.
La apariencia de un suelo con este hongo, es que la planta está más desarrollada, las
raíces están más desarrolladas y con mayor número de pelos absorbentes.
Debemos destacar que los productos comerciales con este hongo no son enraizantes,
aunque si mejoran la actividad de las raíces y mejora las propiedades del suelo.
62
MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS
Las principales funciones de los microorganismos del suelo como pilares básicos para
un desarrollo sostenible de los agroecosistemas, son:
TIPOS
Biofertilizantes
Estos son preparados que contienen células vivas o latentes de cepas microbianas
eficientes fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fósforo o potenciadoras de
diversos nutrientes, que se utilizan para aplicar a las semillas o al suelo, con el objetivo
de incrementar el número de estos microorganismos en el medio y acelerar los
63
procesos microbianos, de tal forma que se aumenten las cantidades de nutrientes que
pueden ser asimilados por las plantas o se hagan más rápidos los procesos fisiológicos
que influyen sobre el desarrollo y el rendimiento de los cultivos.
Estas sustancias microbianas son aplicadas a los suelos para desempeñar funciones
específicas, las cuales benefician la productividad de las plantas, incluyendo la
absorción de agua y nutrientes, la fijación de nitrógeno, la solubilización de minerales,
la producción de estimuladores de crecimiento vegetal y el biocontrol de patógenos.
Además, pueden utilizarse en los cultivos anuales, las praderas de gramínea y
leguminosas, hortalizas y frutales.
Bioestimuladores
Micorrizas: son simbiosis entre hongos y raíces de plantas superiores donde la planta
suministra carbohidratos al hongo y éste a su vez contribuye a la absorción de
nutrientes y agua por el vegetal.
64
EndosporEs un inoculante endomicorrícico que se aplica por aspersión a charolas o
que se inyecta al suelo al plantar o sembrar. Esporas de hongos endomicorrícicos que
se asocian con las raíces para aumentar la extracción de nutrientes del suelo y para
brindar protección contra condiciones adversas del ambiente.
Endospor-33
Ectospor
65
ALELOPATÍA
La agricultura moderna utiliza extensivamente agroquímicos, los cuales tienen un
fuerte impacto ambiental y en muchos casos constituyen un serio riesgo a la salud
humana.
Es una forma de control cultural que se basa en las propiedades de algunas plantas
que, al ser asociadas o intercaladas con los cultivos, atraen o repelen plagas liberando
exudados al medio.
Además es la ciencia que estudia las relaciones entre las plantas afines y las que
rechazan, utilizando sus feromonas para evitar el ataque de las diferentes plagas y
enfermedades a los que puedan ser susceptibles.
En los tejidos vegetales hay ciertas sustancias que constituyen un sistema de defensa.
Estas sustancias denominados aleloquímicosalomónicos, son compuestos moleculares
que actúan como señales antialimentarias, tóxicos, alteradores de la fisiología y el
comportamiento sexual de los insectos. Estas relaciones se hacen importantes a
medida de que las plantas adultas sintetizan esencias y aromas característicos.
Algunas plantas producen varias sustancias con propiedades insecticidas, así tenemos:
PLAGA CONTROL
66
medio y una al final del surco)
Gusano blanco
TIPOS DE ALELOPATÍA
1. Plantas acompañantes
67
benéfica a su alrededor.
2. Plantas repelentes
Son plantas de aroma fuerte que mantiene alejados los insectos de los cultivos.
Este tipo de plantas protegen los cultivos hasta 10 metros de distancia.
Se siembran bordeando los extremos de cada surco del cultivo o alrededor para
ejercer una función protectora.
CONTROL PLAGA
Segrega una ferohormona bastante
fuerte, de sabor amargo; sirve para
Ajenjo repeler zancudos y babosas.
Repele pulgones, mariposa de la col,
arañitas y barrenadores de espárrago.
Ajo Sus ferohormonas son bastantes
fuertes y desagradables.
Su ferohormona tiene un olor un poco
áspero. Sirve para repeler palomillas
Albahaca del tomate y de otras plantas.
Sembrado dentro de las plantas de
tomate controla el gusano cogollero y
atrae abejas, las cuales contribuyen a
Borraja la fertilización de las flores. Aporta
calcio y potasio al suelo.
68
Segrega por sus raíces una sustancia
Botón de oro que las otras plantas absorben.
Controla nematodos y mosca blanca.
Caléndula
3. Plantas trampa
Consiste en utilizar plantas que son atractivas para algunos insectos ya sea por su
aroma, color o esencia, para así alejarlos de los cultivos que se quiere proteger.
Se siembran alrededor de los cultivos para que los insectos dañinos y enfermedades se
congreguen allí y puedan ser eliminados posteriormente.
CONTROL ATRAE:
Ciertas larvas masticadoras del
Alfalfa algodón.
Churruscos del tomate (gusanos
gruesos y gordos).
Eneldo
A los gusanos de los repollos
Mostaza
Toda clase de moscas e insectos
chupadores
Ruda
ASOCIACION DE CULTIVOS
69
BENEFICIOS DE LA ALELOPATÍA
Disminuye costos
Independiza a los cultivos de las casas productoras de abonos y pesticidas.
Dificulta la entrada de los insectos a través de las barreras con plantas
repelentes.
Preserva los cultivos, los animales y al hombre.
Impide la proliferación de plagas, rompiéndoles el ciclo de vida y creando
medios de producción de insectos benéficos, estableciendo variedades de
cultivos resistentes y haciendo una clasificación de malezas.
Descontaminar las aguas superficiales.
Mejora la estructura del suelo.
Alimentación sana.
70
BIOPESTICIDAS
Se componen de sustancias que existen naturalmente en microorganismos y plantas y
cuya función principal es proteger a la planta del ataque de insectos.
TIPOS DE BIOPESTICIDAS
1) Pesticidas Microbianos
2) Pesticidas Bioquímicos
Se trata de sustancias de origen natural que controlan las plagas, pero son
relativamente no tóxicos para los mamíferos. Biopesticidas bioquímicos se
caracterizan por un modo no tóxico de acción que puede afectar el crecimiento
de la plaga y su desarrollo, su capacidad para reproducir, o la ecología de
plagas.
PESTICIDAS BOTÁNICOS
Las plantas tienen sustancias llamadas ferohormonas o aceites esenciales, que son
tóxicos y se los utiliza en su defensa contra los insectos.
MÉTODOS DE PREPARACIÓN
Té: Es una preparación similar a la infusión, con la diferencia de que ésta trabaja con
hojas.
Infusión: hervir agua y se adiciona remojando las hierbas frescas, se tapa por unos
minutos y se cierra. El principio activo es muy volátil y por eso se dará como
resultado un principio activo en bajas concentraciones.
71
Decocción: Se pone a remojar las hierbas por 24 horas cocinándolas por 20 minutos a
fuego lento, se deja enfriar y se cierne. Se utiliza las partes más duras de las plantas
(raíz, tallo, cortezas, semillas).
Macerado: hierbas frescas o secas se maceran o machacan en agua pura y se dejan
por 24 horas, se cierna. Los principios activos se encuentran en zonas radiculares
(bulbos).
Purín: en un recipiente lleno de agua pura, se colocan las partes verdes de la planta y
se tapa perfectamente. La mezcla se remueve diariamente hasta que el purín no hago
más espuma, se cierne y se disuelve para utilizarla solamente en la zona de las raíces
para que la planta no se queme.
72
73
LABRANZA
Es una práctica agrícola que tiene como fin remover la capa vegetal del suelo, se la
puede realizar aplicando un paso de reja con tracción animal o con tractor, esta técnica
se la aplica antes de la siembra.
Los FENÓMENOS FÍSICOS que se busca provoca en el suelo mediante la labranza son:
Para realizar labranza el suelo debe tener una humedad adecuada para que no tenga
efectos contrarios sobre el suelo. Las CARACTERÍSTICAS que deben presentar LOS
SUELOS son:
• En suelos limosos se puede labrar en seco. Sin embargo esto consume más
energía que la labranza en suelo húmedo
74
Acción sobre el suelo: Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual
el resultado del trabajo es el mejor: para arados de vertedera cilíndrica y
vertical son velocidades bajas, hasta 4 o 5 km/h; para vertederas helicoidales e
inclinadas puede ser hasta 10 km/h. Sin embargo, a más alta velocidad el arado
pulveriza demasiado el suelo y lo tira demasiado lejos. Al contrario, el arado de
cincel y la rastra de púas solo trabajan bien con velocidades comprendidas
entre 8 y 12 km/h porque desmenuzan y mezclan los grumos por impacto. Por
otro lado las rastras de púas o la de disco usadas con tracción animal no tienen
tanto un efecto de pulverización sino solamente de nivelación. Con el aumento
de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial de la fuerza de tiro y
por lo tanto de la energía necesaria. Esto se refleja en el consumo de
combustible del tractor y así en los costos operativos.
75
Labranza primaria: La labranza primaria es la labranza tradicional que se
extiende a toda la capa arable o sea al horizonte A. Esta sirve para eliminar
compactaciones superficiales, abrir el suelo y crear una estructura grumosa
para acumular agua y muchas veces también incorporar, a través de la arada,
plagas, malezas y semillas de malezas.
Labranza secundaria: La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la
siembra. Esto incluye la formación de la superficie, la nivelación, la formación
de camellones o surcos para irrigación y para establecer la cama de siembra.
OPERACIONES DE LA LABRANZA
EFECTOS Y PROBLEMAS
76
LABRANZA CERO
Conocida como siembra directa. Actúa sobre el principio de mantener los rastrojos y
remover el suelo lo menos posible y de esta manera no se pierde materia orgánica por
oxigenación, se minimiza la erosión del suelo, conservar mejor el agua del suelo y se
recuperan nutrientes.
Ventajas
LABRANZA MÍNIMA
Describe la práctica de limitar la labranza general del suelo al mínimo posible para el
establecimiento de un cultivo y controlar malezas o fertilizar. Esta práctica se ubica
entre labranza cero u la labranza convencional.
Una ventaja importante en la labranza mínima es que los cultivos pueden ser
sembrados inmediatamente después que el cultivo anterior haya sido cosechado, en lo
general en el momento más cercano a la siembra optima y de esta manera el
rendimiento aumentara. Esto no es posible con la labranza convencional ya que esta
requiere más tiempo. Por lo tanto, la siembra directa es adecuada para aquellas
regiones en las cuales se rotan dos o más cultivos en el mismo campo y en el mismo
año.
77
Otra ventaja importante de la labranza mínima es que la tierra puede no estar
accesible para la labranza convencional a causa de sus condiciones de humedad pero,
sin embargo, puede ser accesible para la siembra directa del trigo. Las labranzas no son
posibles en ese momento ya que el suelo está muy húmedo y se hay que esperar que
se seque con la consiguiente pérdida de tiempo.
Además con este tipo de labranza existirá un rápido drenaje del agua de riego de la
superficie de la cama que evita los efectos negativos de la formación de charcos y la
inundación.
Este plan incluye todas las prácticas agronómicas que deben realizarse a lo largo de los
primeros años con el fin de lograr un equilibrio biológico óptimo y poder llegar a
resolver los problemas relacionados con la fertilidad, las plagas y las enfermedades.
Cualquier cambio que se introduzca en las prácticas habituales necesita de una cierta
cantidad de ajustes. La conversión de una agricultura convencional a una orgánica es
particularmente compleja debido a que no solo involucro cambios técnicos, sino que
conlleva a un cambio total de concepción de la agricultura.
78
MÉTODOS DE CONVERSIÓN
Existen tres métodos para hacer el paso de una agricultura convencional a una
orgánica:
c) Etapa de rediseño: En esta etapa debe tomarse en cuenta tanto la parte técnica
como a la social, en donde se incluye al campesino, ya que las alternativas pretenden
mejorar la calidad de vida del campesino. Además debe hacerse énfasis en preservar,
recuperar y promover la cultura campesina, inculcando y fomentando en la parte
técnica el uso de abonos orgánicos y sobre todo el trabajo técnico comunitario.
79
BARRERAS AL PROCESO DE TRANSICIÓN
a) Barreras biológicas
Manejo de la fertilidad:
Debe impulsarse la investigación de los distintos tipos de abonos verdes, las tasas de
descomposición de los diferentes tipos de abonos orgánicos y la respuesta de los
insectos, patógenos y hierbas con este tipo de fertilización. En los trabajos de
recuperación y manejo de suelos un problema fuerte para los agrónomos en
Latinoamérica radica en la educación recibida, ya que la enseñanza se fundamenta en
la calendarización del uso de fertilizantes sintéticos respondiendo exclusivamente a los
análisis de suelos y a los conceptos del elemento faltante.
Insectos:
Debe evitarse y condenarse el uso de plaguicidas, los cuales son responsables del
desequilibrio dentro del sistema agrícola y la creación de nuevas plagas. Los
plaguicidas han favorecido las malas prácticas de manejo y mantenido la dependencia
del agricultor a paquetes tecnológicos inadecuados para las áreas tropicales.
Hierbas:
Deben hacerse diseños masivos en los cuales pueda demostrarse que las hierbas (mal
denominadas "malezas") pueden tener un papel benéfico dentro del mismo sistema
agrícola, ya que en algunos casos no provocan una disminución significativa del
rendimiento del cultivo, permiten mejorar el suelo y pueden evitar el ataque de ciertos
insectos.
Patógenos:
b) Barreras técnicas
80
PUNTOS A CONSIDERAR EN LA TRANSICIÓN
a) Conocer el terreno:
Para comenzar se debe tener una idea aproximada de qué tan intoxicado está el suelo
y de cuánto tiempo se necesitará para desintoxicarlo. Lo común es un período entre
uno y cinco años para lograr una buena desintoxicación, pero esto dependerá, como
se mencionó anteriormente, del tipo de plaguicidas que se hayan utilizado en el
terreno.
Para saber con seguridad con qué niveles de plaguicidas se comienza a trabajar y para
llevar un registro de la disminución (o posible aumento por causas ajenas al productor)
de los niveles de plaguicidas en el suelo, se recomienda realizar un análisis de residuos
de plaguicidas en el suelo. Especialmente de organoclorados que son los más
persistentes y de otros si se sabe exactamente qué productos han sido aplicados en los
últimos años (organofosforados, carbamatos, algunos herbicidas específicos y
fungicidas).
Los resultados del análisis de suelo servirán también para identificar el tipo de cultivo
orgánico que se podría sembrar al comienzo, ya que, por ejemplo, se conoce que las
hortalizas de raíz como las zanahorias y las papas tienen la capacidad de absorber
grandes cantidades de plaguicidas organoclorados. Un factor muy importante y
limitante al realizar el cambio hacia la agricultura orgánica es el tipo de vecinos con
que se cuenta. Si la finca es muy pequeña y los vecinos practican la agricultura
convencional, existirá siempre el riesgo de contaminación por deriva de plaguicidas. Si
el terreno está localizado en un valle.
Como primer paso se comenzará con un plan de fertilización y manejo del suelo. Este
dependerá en primer lugar del tipo de suelo y la disponibilidad de nutrimentos así
como del grado de contaminación existente, dado que en terrenos muy contaminados
no se desarrollan bien las bacterias fijadoras de nitrógeno ni otros microorganismos
esenciales para la vida del suelo. También es importante el tamaño y la ubicación del
terreno, si es plano o con pendiente, ya que en función de ello se seleccionan e
implementan prácticas para la conservación de suelos. Asimismo debe considerarse el
cultivo (anual, bianual o perenne) y la disponibilidad de recursos en la elaboración de
este plan de manejo.
81
Otro elemento a considerar es la situación económica del agricultor, la que va a influir
en la elección de insumos y prácticas para el manejo de la finca.
Una vez que se tiene definido el tipo de cultivo más adecuado para el terreno se
procederá a elaborar un plan de rotaciones, el cual debe contemplar tres aspectos: (i)
la minimización de plagas, (ii) el mantenimiento de un balance adecuado de
nutrimentos en el suelo, y (iii) la comercialización. Las siembras deben planificarse de
tal forma que las cantidades cosechadas coinciden en tiempo y cantidad para cubrir la
demanda del mercado.
c) Producción:
82
fitosanitarios, abonos, acondicionadores del suelo, semillas, plántulas, material de
reproducción vegetativa, microorganismos ni animales a excepción de que sean
utilizados como medicamentos veterinarios.
Mantenimiento de registros
El operador deberá desarrollar un plan de manejo orgánico con el que esté de acuerdo
el operador y el organismo de certificación, el cual deberá ser presentado al iniciarse la
aplicación al régimen de control y ser actualizado anualmente o en base a los cambios
del sistema de producción a lo largo del periodo de control.
Contabilidad documentada
Unidad productiva
La producción orgánica deberá llevarse a cabo en una unidad cuyas parcelas, lotes, o
zonas de producción estén claramente separadas e identificadas de cualquier otra
unidad.
Riesgos de contaminación
83
La contaminación producida por circunstancias que escapan al control del operador,
no necesariamente altera el estatus del operador. Para que aplique lo mencionado el
operador debe demostrar documental y técnicamente que la contaminación se escapó
de su control y el organismo de certificación de acuerdo a sus políticas.
84
El período de transición o conversión se inicia con la primera inspección ejecutada por
un Organismo de Certificación y una vez que el operador haya empezado a poner en
práctica las normas de producción orgánica.
Para cultivos anuales el período de transición será de dos años antes de la siembra del
cultivo orgánico y para cultivos perennes será de tres años antes de la cosecha del
producto orgánico.
El operador debe demostrar la aptitud de su finca, que dispone para el cultivo de suelo
virgen, no cultivado o en barbecho, y en el caso de provenir de un sistema productivo
agrícola demostrar que ha tenido antecedentes de un uso de agricultura tradicional
que no se haya utilizado insumos no permitidos, no se deben alternar el uso
convencional con el orgánico
Tanto la actividad biológica como la fertilidad natural del suelo, deberán ser
mantenidas e incrementadas por medio de:
Rotación de cultivos
El productor que deba implantar una rotación de cultivos debe contemplar que estos
incluyan pero no se limite a los cultivos de cobertura, abono verde, y cultivos que
cumplan con los siguientes principios:
Manejo de plagas
85
El manejo de malezas, plagas y enfermedades debe ser realizado considerando
siempre la prevención de cultivos antes que el control y aplicar cualquiera de las
siguientes medidas o la combinación de éstas:
En el caso que no sea posible su control por estos medios, se acudirá a labores
mecánicas, físicas (luz, sonido, vapor) o biológicas (semioquímicos, aleloquímicos,
controladores biológicos).
86
BIODIGESTOR
Es un contenedor hermético que permite la descomposición de
la materia orgánica en condiciones anaeróbicas y facilita la
extracción del gas resultante para su uso como energía. El
biodigestor cuenta con una entrada para el material orgánico,
un espacio para su descomposición, una salida con válvula de
control para el gas (biogás), y una salida para el material ya
procesado (bioabono).
5. Los materiales más comúnmente utilizados para producir biogás son el estiércol
de vaca, caballo, puerco y humana, sin embargo también se pueden otros
materiales orgánicos.
87
ESTRUCTURA DE UN BIODIGESTOR
Pila de descarga: La salida, sirve para retirar los residuos que están gastados y ya no
son útiles para el biogás, pero que se pueden utilizar como abono (bioabono).
Agitador: Desplaza los residuos que están en el fondo hacia arriba del biodigestor
para aprovechar toda la biomasa.
Tubería de gas: La salida del biogás. Se puede conectar directamente a una estufa o
se puede transportar por medio de la misma tubería a su lugar de aprovechamiento.
VENTAJAS
Evita el uso de leña local, así reduciendo la presión sobre los recursos forestales.
Redirige y aprovecha los gases de efecto invernadero producidos por los vertederos
y granjas industriales, lo cual reduce la huella de carbono de estos establecimientos
y disminuye su contribución al cambio climático.
88
DESVENTAJAS, RIESGOS Y CONSIDERACIONES ESPECIALES:
89
TIPOS DE BIODIGESTOR
1. Biodigestor continuo
No posee un buen diseño para tratar materiales que son más pesados que el agua
(que no flotan), ya que no cuenta con un agitador.
90
TIPOS DE BIODIGESTORES CONTINUOS MÁS COMUNES
Entre los biodigestores continuos existen varios tipos; los más comunes son el
biodigestor chino de estructura fija, el tipo hindú de campana flotante y el tipo
balón de estructura flexible. El biodigestor chino es el más sencillo; el diseño hindú
incorpora una campana flotante en la parte superior de la cámara de almacenamiento
del gas, con la función de aplicar presión sobre el biogás y facilitar su extracción; el
biodigestor tipo balón emplea una bolsa larga donde se almacena el gas.
Este biodigestor tiene solamente un acceso por donde se carga y se descarga. Se carga
una sola vez para ser llenado y posteriormente usado; la fermentación demora entre 2
y 4 meses (dependiendo del clima) y se descarga cuando concluye la fermentación.
Aunque es completamente posible emplear este diseño a una escala chica, es más
común en las operaciones municipales o industriales. En este grupo el biodigestor es
llenado por única ocasión (se cambia toda la biomasa hasta que se termine el biogás)
con la biomasa por lo que no hay cambio de materia orgánica que lo haga sostenible
en la producción de biogás. Un metro cubico de biomasa produce aproximadamente
medio metro de biogás y como no se le hace recargas de biomasa no hay manera de
que genere más cantidad.
Puede llenarse con materiales secos que no absorben humedad (que floten en el
agua) así como pasto, cascara de frutas y desechos de alimentos.
91
DEVENTAJAS DEL BIODIGESTOR DISCONTINUO
BIOABONO
Es un fertilizante líquido con todas las características de los abonos
orgánicos que reemplaza con ventaja los abonos químicos y que
además proporciona al suelo una serie de efectos beneficios para sus
características físicas, químicas y biológicas.
· Ausencia de olores.
92
DESVENTAJAS DEL BIOABONO
• Puede ser una práctica antieconómica: tiempo improductivo del suelo y costos de
manejo del cultivo.
• En suelos con baja fertilidad, pueden inducir extracción excesiva de nutrientes por
parte del cultivo principal que se siembre después de incorporar el abono verde.
Se elabora con la mezcla de restos orgánicos (entre los que se pueden enumerar
residuos de cocina, yuyos, pajas, estiércoles, ceniza), y tierra. El abono orgánico se
puede obtener en forma casera, y es un abono “rico”, con el cual las plantas se
alimentan.
Hay varios métodos para preparar el abono compuesto. El ideal consiste en apilar
distintos materiales en capas, intercalando restos de vegetales verdes, restos de
cocina, restos de paja, restos de estiércol, tierra y así sucesivamente.
Hay que regar la pila para asegurar que cuente con una buena cantidad de humedad y
protegerla con algún material (plástico o chapa), para evitar que las lluvias
perjudiquen la fermentación del preparado.
93
BIOL
La producción del biol es un proceso relativamente simple y de bajo costo, ya que sus
insumos de preparación son locales. El biol tiene dos componentes: una parte sólida y
una líquida. La primera es conocida como biosol y se obtiene como producto de la
descarga o limpieza del biodigestor donde se elabora el biol. La parte líquida es
conocida como abono foliar. El resto sólido está constituido por materia orgánica no
degradada, excelente para la producción de cualquier cultivo. En el biol podemos usar
cualquier tipo de estiércol.
El biol revitaliza las plantas que sufren estrés, ya sea por plagas, enfermedades o
interrupción de sus procesos normales de desarrollo mediante una oportuna,
sostenida y buena nutrición, ofreciendo así alimentos libres de residuos químicos.
94
EL BIOGÁS POR DESCOMPOSICIÓN ANAERÓBICA
El biogás tiene como promedio un poder calorífico entre 18,8 y 23,4 megajulios por
metro cúbico (MJ/m³). Este gas se puede utilizar para producir energía eléctrica
mediante turbinas o plantas generadoras a gas, en hornos, estufas, secadores, calderas
u otros sistemas de combustión a gas, debidamente adaptados para ese uso.
95