Tema6 Oposiciones Correos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

TEMA 8.

CLASIFICACIÓN

El proceso logístico en Correos comprende el conjunto de tareas que se llevan a cabo desde que
finaliza la admisión de los envíos hasta que estos envíos son recepcionados por la Unidad de
Entrega. En el Reglamento de Prestación de los Servicios Postales (Real Decreto 1829/1999 de 3 de
diciembre) este proceso viene dividido en Clasificación, Tratamiento, Curso y Transporte.

El Plan Estratégico de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Sociedad Anónima, del año 2001
incluía el desarrollo de estos procesos con los planes de automatización y contenerización

El Plan de automatización, desarrollado prácticamente al 100%, ha conseguido que más del 85%
de los envíos sean tratados de forma automatizada. Esto da una mayor estabilidad en el proceso
logístico y de distribución, mejora los niveles de calidad, facilita un mayor control y seguimiento de la
producción, reduce el número de correspondencia mal encaminada, la correspondencia llega a los
centros de reparto en menos tiempo y con un nivel de clasificación más amplio. Esto es posible por
la construcción y puesta en marcha de los 18 centros de tratamiento automatizado (CTA), que
constituyen la columna vertebral de Correos en la actualidad.

En enero de 2001 comienza el plan con la adquisición de 42 equipos (21 líneas de clasificación) con
tecnología OCR de reconocimiento óptico de caracteres con destino los centros de Oviedo
(Llaneras), Madrid, Tenerife y Valencia, Vitoria, Barcelona, Sevilla y Granada. En 2003 se amplía con
24 equipos (12 líneas de clasificación) para los centros de Valladolid, Santiago, Zaragoza, Mallorca,
Alicante, Las Palmas, Mérida, Bilbao y Málaga. Estas máquinas eran capaces de clasificar más de
15 millones de cartas al día.

Cada línea de clasificación está compuesta de dos máquinas: IRV y FSM. IRV es la maquina
integrada de lectura y videocodificación, donde se introducen por primera vez las cartas que son
leídas a un velocidad de 45.000 unidades por hora. Dispone de un sistema OCR de reconocimiento
óptico de caracteres que lee el código postl, localidad, calle y número, independientemente de que
esté escrito a mano o a máquina.

Dicha información se imprimirá en forma de código de barras en el anverso de la carta. Una vez
codificadas pasan a un preclasificador de 48 casilleros iniciales, que actualmente ha pasado a tener
56, en los cuales se almacenan por programas nacional, provincial y local.

Parte de las cartas contenidas en los programas nacional y provincial y todas las de local pasan a la
Maquina de Clasificación Final o FSM, que dispone de 400 casilleros distribuidos en cinco niveles y
se utiliza para la clasificación de los centros de Correos locales. Dicha maquina trabaja a una
velocidad de 40.000 cartas por hora. El reconocimiento medio es del 90 % para la maquina IRV,
contando con la videocodificación (On line), y el 99 % para la maquina FSM.
2
Correos adquirió también a finales de 2001 quince maquinas faciadoras/canceladoras para el
pretratamiento automático del correo de buzón en los centros automatizados. En 2004 se incorporan
otras cuatro máquinas que se instalaron en los centros de tratamiento automatizado de Madrid y
Barcelona. En 2005 se adquieren ocho maquinas segregadoras-faciadoras-canceladoras (CFC) de
alto rendimiento para el tratamiento automático de la correspondencia depositada en buzones. Se
instalan en los centros de tratamiento automatizado (CTA) de Málaga, Palma de Mallorca, Santiago
de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, para sustituir a las entonces faciadoras-
canceladoras, y en el de Alicante. Las maquinas CFC, que tienen una capacidad de producción
superior a los 32.000 objetos/hora, separan el correo procedente de buzones en tres formatos:
Grueso, flat y normalizado. Este último es, además, vaciado, cancelado y clasificado en apilados. El
sistema de faciado se basa en el reconocimiento del signo de franqueo, mediante la captura de
imagen a color del envío y su comparación con una base de patrones residentes en el sistema. La
máquina reconoce los diferentes tipos de franqueo usados en Correos e incorpora sistemas de
seguridad para evitar la entrada en el circuito postal de efectos falsos.

Para el tratamiento y clasificación del correo no normalizado (envíos con formato flat) en abril de 2002
fueron adquiridos 7 equipos para los centros de Madrid, Barcelona, Vitoria, Valencia y Sevilla, y en el
cuarto trimestre de 2002 otros 10 equipos destinados a los centros de tratamiento postal de Valladolid,
Santiago, Zaragoza, Alicante, Granada, Oviedo, Mérida, Illes Balears, Las Palmas y Tenerife.

Cada uno de estos equipos trata 38.000 envíos efectivos a la hora, con una profundidad de código
postal, agrupación de códigos y, en algunos casos, hasta sección de reparto. Este desarrollo del
Plan de Automatización ha hecho que crezca el número de carteros que recibe el correo clasificado
directamente a su sección de reparto, de manera que la mayor parte de la plantilla total de reparto
en las zonas urbanas han visto reducidas sustancialmente la carga en labores internas de
clasificación interna de clasificación previa.

El plan, con desarrollo continuado, contempla, también, sistemas de automatización de la


clasificación de contenedores (bandejas). Así, las bandejas debidamente etiquetadas por la oficina o
unidad de origen que tengan entrada en los CTA se introducen en una cinta transportadora, pasan
por un lector de código de barras que lleve aquella etiqueta y serán clasificadas para que se dirijan
automáticamente al lugar donde será tratado el correo que contienen.

El Plan de Contenerización supone la utilización de envases, herramientas y demás elementos que


faciliten la tarea de clasificación y transporte de los envíos. Este plan implica la eliminación
mayoritaria de las sacas y sustitución por bandejas, eliminación de aros metálicos y sustitución por
ring de bandejas (conjunto de expositores con sus respectivas bandejas), eliminación de jaulas y
sustitución progresiva por carros transportadores, adaptación progresiva de medios de transportes al
nuevo sistema, optimizaron de tareas, tiempo y costes; mejora de las condiciones de trabajo, facilitar
los trabajos de carga y descarga y, finalmente, cambiar la imagen de Correos.

La clasificación y tratamiento comienza ya en las Unidades de Admisión, que preparan los envíos en
función de que su clasificación posterior se lleve a cabo de forma manual o mecánica en función del
formato de los envíos (normalizado, flat, grueso) y en función del tipo de envíos. Las oficinas que
dispongan de impresora de etiquetas obtendrán la etiqueta adhesiva de rotulación a través del
sistema. Esta se pegará a su vez sobre la etiqueta de color que corresponda, según el tipo de
clasificación que se esté realizando. Las oficinas que no dispongan de impresora de etiquetas
rotularan el contenedor En la etiqueta de color que corresponda.

Por tanto, seguiremos un orden lógico y analizaremos en primer lugar las tareas de preclasificación
que se llevan a cabo en las Unidades de Admisión, las tareas de preclasificación que se llevan a
cabo en las Unidades de Reparto con la correspondencia devuelta y finalmente veremos las tareas
de clasificación que se realizan en los CTA.
3
8.1 La preclasificación de los envíos ordinarios recogidos en buzones y admitidos en oficinas

La automatización del proceso de clasificación en los CTA exige a los responsables de la recogida
de buzones y a las oficinas la realización de una serie de operaciones:

· Los envíos nacidos (admitidos en la localidad) deben ir encarados y en bandejas, separando


los envíos que pueden clasificarse de manera automática de aquellos que se han de clasificar
manualmente (por sus características físicas –extensión o grosor–, por ser correo devuelto,
porque ha sido previamente indexado por otra máquina).

· Las bandejas deben ir correctamente rotuladas y con la etiqueta adecuada.

Las oficinas postales de cada provincia dirigirán sus envíos ordinarios en bandejas al CTP de la
capital de la provincia o al CTA de referencia, después de haber hecho una clasificación previa en
las siguientes separaciones para cartas y publicorreo ordinario (que circulan conjuntamente):

· Cartas normalizadas franqueadas con sellos: se envían a su CTA o CTP sin matasellar y sin
clasificar en un contenedor pequeño (tipo A) con la etiqueta de buzones. Cabe señalar que
existe una excepción, las cartas con sello que sean presentadas en oficinas que cuenten con
matasellos filatélicos manuales conmemorativos, cuando el remitente lo solicite, serán
canceladas con el matasellos conmemorativo referido y se contenerizarán en las bandejas de
normalizado o no normalizado que veremos seguidamente (según corresponda). Así se
consigue que el matasellado original llegue intacto al destinatario (ya que estos matasellados
dan valor filatélico a los envíos que los llevan).

· Cartas no normalizadas franqueadas con sellos: se envían a su CTA o CTP sin matasellar y
sin clasificar en el contenedor adecuado al tamaño de los envíos (tipo A, B o C) con la
etiqueta de buzones.

· Envíos normalizados (cartas y publicorreo) admitidos en oficina sin sellos: Se envían en un


contenedor pequeño (tipo A) con la etiqueta para cartas E1, en la que figurará la inscripción
“NORMALIZADO”. En esta, como en el resto de etiquetas que se imprimen, se debe indicar
también: la oficina de origen y el CTA de destino y se debe estampar el sello de fechas. En
esta bandeja se incluirá también el publicorreo normalizado franqueado con sellos, que será
matasellado en oficina.

4
· Los envíos no normalizados que pueden clasificarse de forma automática se incluyen en un
contenedor mediano (tipo B) con la etiqueta para cartas E1, en la que figurará la inscripción
“NO NORMALIZADO”.

· Los envíos que se han de clasificar de manera manual: porque son gruesos, por ir mal
encaminados, por ser reexpedidos o devueltos (nacional e internacional), se enviarán en un
contenedor adecuado al número y volumen de envíos (tipo A, B o C) con la etiqueta para
cartas E1, en la que figurará la inscripción “GORDO”.

· Los envíos que hemos visto en los tres supuestos anteriores, cuya bandeja se acondiciona con una
etiqueta E-1, son envíos franqueados: con etiquetas generadas por IRIS, con máquinas de franquear
del cliente o de Correos o mediante el sistema de franqueo genérico. Sin embargo, cabe la
posibilidad de que uno o varios clientes presenten remesas de cartas o publicorreo superiores a 30
envíos, que deberían ser franqueadas mediante máquinas de franquear de Correos o mediante
máquinas de franqueo genérico de Correos, y que Correos no pueda franquear estos envíos por no
disponer de máquina o por estar esta averiada. En tales casos, se hará la separación de formatos
que hemos visto en los tres puntos anteriores. Los envíos viajarán acompañados del listado
generado por IRIS de envíos ordinarios no etiquetados (previa comunicación al Jefe de Red de
Oficinas y al Jefe del CTA de referencia) y las bandejas correspondientes (A, B y C) se identificarán
con la etiqueta de “envíos SIN CANCELAR”.

5
· Los envíos internacionales nacidos viajarán en contenedor pequeño (A) o Mediano (B) con
la etiqueta azul establecida para cartas internacionales, E.I.1.

· El publibuzón se cursa con la documentación de distribución, acondicionado con etiqueta


verde, modelo E3.

Como criterios generales, cabe tener en cuenta que se utilizarán siempre contenedores
diferenciados para los distintos tipos de correspondencia expuestos. Se utilizará siempre el
contenedor de menor tamaño posible, para optimizar el transporte. Lo envíos normalizados viajarán
en bandejas tipo A encarados hacia el lado amarillo del contenedor y con el signo de franqueo hacia
la parte superior del mismo. Los envíos no normalizados viajarán tumbados, mirando el anverso
hacia la tapa del contenedor y con el signo de franqueo en el lado amarillo del contenedor.

8.2 La preclasificación de los envíos registrados admitidos en oficinas

Las cartas certificadas, los envíos de la línea urgente (excepto la carta urgente y el Paq light) y los
envíos de paquetería se denominan envíos registrados porque su admisión queda registrada en los
sistemas informáticos de Correos y porque el cliente recibe un justificante de esa admisión. Estos
envíos se entregan después de que el destinatario estampe su firma en un documento o soporte
(Hoja de Reparto o PDA) en el que también figuran registrados.

Los envíos registrados circularán desde la oficina de admisión hasta el CTP o CTA provincial dentro
de bandejas (sin tapa, aunque sean envíos con valor declarado, y sin precinto, obviamente) o sobre
carros sin formar despachos y sin anotarse en ningún documento específico. El sistema SGIE
considera que todos los envíos que se admiten en una Oficina se cursan a su centro de tratamiento
en la primera conducción. Como excepción, los envíos de solicitud de voto y de voto por correo de
elecciones estatales, seguirán asignándose a un despacho SGIE, detallando cada envío como se ha
hecho tradicionalmente.

6
Todas las oficinas utilizarán para enviar los envíos registrados al CTP o al CTA la bandeja adecuada
(A, B o C), en los términos que veremos seguidamente. Los envíos que por sus dimensiones no
quepan en bandejas circularán al descubierto. No se podrán utilizar para la contenerización de
envíos nacidos en oficina las bandejas de color azul, exclusivas para el correo IPC.

Con carácter general, la oficina hará las siguientes separaciones de envíos registrados para su curso
al CTA o CTP:

· Productos especiales: en este contenedor se incluyen los siguientes productos, tanto


nacidos como devueltos, cuando tengan menos de 7mm de grosor:

· Carta certificada con valor declarado.

· Carta certificada con reembolso.

· Carta urgente ordinaria.

· Carta certificada urgente (nacional).

· Paq today.

· Paq Premium nacional y Portugal.

· Paq estándar nacional y Portugal.

· Paq retorno (nacional).

· Paq devuelto (nacional).

· Paquete azul.

· Carta certificada internacional*.

· Paq light*.

· Paq Premium Internacional.

· Paq Standar Internacional.

· Paquete internacional económico*.

· Paq Ligero.

7
Los productos especiales circulan hacia el CTA de referencia en contenedores tipo A, rotulados
como MESA NACIONAL URGENTE, con la etiqueta PE. 5 bis, de colores amarillo y rojo.

* Exclusivamente en las oficinas de Madrid (capital y provincia), los envíos internacionales de todos
los tamaños deben ir en la bandeja/carro de productos internacionales. Se acondicionan en bandejas
específicas, con la etiqueta azul E.I.1.

· Productos de paquetería: en este contenedor se incluyen los siguientes productos, tanto


nacidos como devueltos, cuando tengan igual o más de 7mm de grosor:

· Carta certificada sin valores añadidos.

· Carta certificada con valor declarado.

· Carta certificada con reembolso.

· Carta urgente ordinaria.

· Carta certificada urgente (nacional).

· Paq today.

· Paq Premium nacional y Portugal.

· Paq estándar nacional y Portugal.

· Paq retorno (nacional).

· Paq devuelto (nacional).

· Paquete azul.

· Carta certificada internacional*.

· Paq light*.
8
· Paquete Premium Internacional.

· Paq Standar Internacional.

· Paquete internacional económico*.

· Paq Ligero.

Los productos de paquetería circulan hacia el CTA de referencia en contenedores tipo B o C (según
volumen) o directamente en carro, rotulados como CTA de referencia Paquetería, con la etiqueta
E.5, de color amarillo.

* Como ya hemos visto con los envíos de menor grosor, en las oficinas de Madrid (capital y
provincia), los envíos internacionales de todos los tamaños deben ir en la bandeja/carro de
productos internacionales. Se acondicionan en bandejas específicas, con la etiqueta azul E.I.1.

· Registrado normalizado: en este contenedor se incluyen las cartas certificadas nacionales y


notificaciones nacidas en la oficina (también las SICER) con formato normalizado. Viajan en
contenedor tipo A. Se rotulan con la etiqueta E4 de cartas certificadas, de color salmón.

· Registrado no normalizado: en este contenedor se incluyen las cartas certificadas


nacionales y notificaciones nacidas en la oficina (también las SICER) con formato no
normalizado y espesor menor a 7 mm. Viajan en contenedor tipo A. Se rotulan con la etiqueta
E4 de cartas certificadas, de color salmón.

· Registrado devueltos: son cartas certificadas y notificaciones no SICER devueltas, en


formato normalizado y no normalizado, y los avisos de recibo engomados. Se liquidan en
SGIE sin asignar a despacho. El contenedor es de tipo A y se rotula con una etiqueta E4.
9
Cabe señalar como excepción que no se cursan al CTA todos los envíos devueltos o avisos
de recibo cuando deben distribuirse en la propia localidad. Los envíos Devueltos de la propia
localidad se tratan de la siguiente manera:

· Localidades con solo una UR, se entregan en mano a la Unidad de Reparto sin
contenerizar en Registrados Devueltos.

· Localidades con más de una UR los envíos devueltos se engoman y se depositan en


la bandeja de Registrados Devueltos diferenciándolos del resto que van sin engomar.

Los Avisos de Recibo irán engomados en la bandeja de Registrado Devuelto. Excepto los de
la propia localidad, que se contenerizarán de la siguiente manera:

· Localidades con solo una UR, se entregan en mano a la Unidad de Reparto sin
contenerizar en Registrado Devuelto.

· Localidades con más de una UR se engoman y se depositan en la bandeja de


Registrado Devuelto diferenciándolos del resto.

· Envíos SICER devueltos y avisos de recibo SICER: en este contenedor se incluyen las
notificaciones y cartas certificadas SICER devueltas y los avisos de recibo de envíos SICER
entregados, también se incluyen los EAR (dentro de un sobre). Se utilizan contenedores
tipo A. El contendor va rotulado con una etiqueta E4 y se dirige al CCPC provincial.

10
· Los Paq 10, 14 y 24 de Correos Express: Una vez admitido el envío, automáticamente la
aplicación genera una orden de recogida en Correos Express, que la reporta también de
forma automática al rutero que tenga asignada esa oficina. Nunca deberán pasar a recoger
los envíos antes de la hora de calidad, es decir, las 17 horas o las 14 horas.

El curso de los envíos es diferente según el horario de la oficina:

· Todas las oficinas con turno de tarde: los envíos son recogido por personal de
Correos Express.

· Las oficinas de capital de provincia con turno de mañana también son recogidas por
personal de Correos Express, siempre antes de las 15 horas. En estas oficinas, si
llegada esta hora no ha llegado el rutero de Correos Express, "extraordinariamente" se
cursarán por la ruta provincial de Correos para asegurar que no pierden fecha de
calidad.

· Resto de oficinas con turno de mañana, se cursan los envíos a través de la ruta
provincial de Correos.

En las oficinas que recogen transportistas de Correos Express, se debe imprimir la relación de
envíos admitidos por duplicado, una la firmará el transportista, quedando en la oficina, y la otra se la
llevará con los envíos. El transportista, leerá con la PDA, todos los envíos, para comprobar que
coinciden con las órdenes de recogida recibidas.

Las oficinas que cursan los envíos por la ruta provincial de Correos, harán un despacho exclusivo
con estos envíos, identificándolos perfectamente con la etiqueta exclusiva de Chrono 10, 14 y 24,
asimismo imprimirán dos copias de la relación (albarán de Correos Express), adjuntando una de
ellas en el despacho con los envíos y la otra la debe firmar el transportista de Correos y se quedará
archivada en la oficina.

Los envíos se contenerizarán en bandejas o al descubierto, según tamaño. En los envíos


voluminosos se adherirá una etiqueta de Chrono cerca de LA ETIQUETA de dirección para que
puedan ser localizados con facilidad en los centros de tratamiento.

Los envíos admitidos después de la hora de calidad permanecerán en la oficina para ser recogidos o
cursados al día siguiente, ya que el compromiso de entrega es para el segundo día hábil, como así
figura en el resguardo que se entrega al cliente.

Las bandejas y carros que forman la expedición se entregan al responsable de la conducción


después de verificar que no queda correo admitido en la oficina, ya que, como criterio general, todo
el correo debe salir en la primera expedición.

11
El responsable de la conducción solo debe firmar el albarán de los envíos de Correos Express que
deban circular por las rutas de Correos, albarán que, una vez firmado, quedará en la oficina. Por su
parte, el empleado de la oficina firmará en el VAYA1 del conductor y señalará la hora de salida de éste.

Cabe remarcar que las oficinas con turno de tarde continúan trabajando después de que salga la
última conducción (que puede salir en torno a las 17:00 horas). Estas oficinas admiten envíos
registrados que no se cursan hasta el día siguiente. Para estos envíos (a excepción de las cartas
certificadas nacionales sin valor declarado y sin reembolso), el sistema SGIE permite en el menú
Tránsito> Pendientes de salida la posibilidad de grabar los envíos admitidos después de la salida de
la última ruta, para tener una estadística fiable de los envíos que se quedan en la oficina sin salir en
la fecha de admisión. Nunca se realizará esta grabación con los envíos admitidos el sábado, ya que
estos envíos no se esperan en el centro de tratamiento hasta el lunes.

1 El vaya es un documento que lleva el conductor de la expedición en el que constan las oficinas que debe recoger o las
carterías en las que debe entregar y los horarios de recogida o entrega. En este documento se debe anotar las
incidencias relativas al servicio que se produzcan.

12
8.3 La preclasificación de los envíos devueltos por las UR

Se establecerán de forma necesaria y obligatoria, flujos diferenciados para la correspondencia


devuelta y para la correspondencia que haya llegado mal encaminada por cualquier motivo (errores
de clasificación, mala codificación, etc.), o que haya que reexpedir.

Los envíos devueltos se tratarán en las Unidades por formatos de acuerdo con las siguientes
separaciones y especificaciones:

En las UNIDADES DE REPARTO se llevarán a cabo las siguientes separaciones:

CORRESPONDENCIA NORMALIZADA

• Los envíos normalizados ordinarios se devolverán en bandejas tipo “A”, encarados hacia la
mitad amarilla de la bandeja. Se pueden mezclar en la misma bandeja envíos de diferentes
líneas (básica, urgente y económica).

• Se devolverán separadamente las campañas masivas de grandes clientes que generen un


volumen suficiente de envíos, que se agruparán en bandejas directas por cliente, separadas
de cartas o de impresos (ejemplo: campañas de la Agencia Tributaria, Bancos, compañías de
teléfono, luz, gas, etc.).

• Liquidación y devolución diaria de toda la correspondencia no entregada.

CORRESPONDENCIA NO NORMALIZADA

• Los envíos no normalizados ordinarios se devolverán en bandejas específicas tipo “B”,


diferenciadas por líneas. Las líneas básica y urgente pueden compartir bandeja, mientras que
la económica irá siempre en bandejas exclusivas. La correspondencia debe ir encarada en la
bandeja (envíos tumbados, mirando hacia la tapa del contenedor y con el sello en el lado
amarillo).

• La correspondencia internacional se incluirá toda convenientemente engomada dentro de la


bandeja de correspondencia no normalizada y separada de esta.

• Se liquidará y devolverá diariamente toda la correspondencia no entregada, teniendo en


cuenta las particularidades de las campañas masivas, que se comentan en el siguiente punto.

• Se separarán las campañas publicitarias de clientes masivos, agrupándose los envíos en


bandejas directas por campaña, o convenientemente engomados dentro de bandejas tipo “B”.
Se deberá controlar la distribución de estas campañas dentro del plazo comprometido con el
cliente y no efectuar la devolución hasta la finalización del reparto de las mismas. No
obstante, si se completaran bandejas, se irían devolviendo diariamente.

13
ENVÍOS REGISTRADOS

• Se incluirá la totalidad de los envíos agrupados en una o varias bandejas conteniendo


productos registrados devueltos (cartas, notificaciones no informatizadas, paquetería, urgente,
Paq premium, Paq Premium Internacional, Paq estándar, etc.) para su curso a la Unidad de
Productos Registrados de su Centro de Tratamiento.

• Los envíos y A.R. procedentes de clientes SICER (notificaciones, tarjetas de crédito, etc.) se
cursan diariamente separados y agrupados por clientes, en una o varias bandejas, al Centro
Provincial de Control de Certificados para su control y devolución a los respectivos remitentes.

• Los A.R. procedentes de la entrega de envíos registrados que no precisen control SICER, se
cursarán diariamente encarados a su Centro de Tratamiento en bandejas diferenciadas. Se
separarán los A.R. de clientes de ámbito local para su encaminamiento directo a la Unidad de
entrega que corresponda.

En las OFICINAS MIXTAS se llevarán a cabo las siguientes separaciones:

• Cada Unidad (Oficina y Cartería) se ocupará de liquidar y devolver sus propios envíos, salvo
que por su escaso volumen, y por razones de economía, se deban agrupar todos los envíos
en una misma bandeja.

• Se realizarán las mismas separaciones por formatos ya mencionadas para las Unidades de
Reparto.

• En ningún caso, este tipo de envíos se mezclará con los nacidos en la propia Oficina, los
procedentes de la recogida de buzones de la localidad, ni los mal encaminados.

En los SERVICIOS RURALES se llevarán a cabo las siguientes separaciones:

• Las Concentradoras de rurales, las Oficinas Auxiliares y las Oficinas Satélite con reparto harán las
mismas separaciones que las Oficinas Mixtas, incluyéndose los envíos en bandejas tipo “A” o tipo
“B” separados por los formatos ya descritos, salvo que por su escaso volumen puedan incluirse
todos los envíos devueltos en una sola bandeja tipo “B”, en cuyo caso deberán separarse y atarse o
engomarse los envíos por formatos.

• Los Enlaces Rurales refundirán sus propios envíos devueltos con los devueltos en la Oficina,
Oficina Auxiliar, Concentradora de Servicios Rurales, Unidad de Reparto o CTP con quien hagan de
enlace, respetando siempre la diferenciación por formatos.

• Aquellos servicios rurales que reciban directamente de una conducción provincial, los encaminarán
directamente a su Centro de Tratamiento, haciendo separaciones por formatos. Los Avisos de
Recibo (no SICER) los incluirán atados o engomados junto con los envíos registrados devueltos.

• En ningún caso los envíos devueltos se mezclarán con los nacidos en los servicios rurales, los
procedentes de la recogida de buzones, ni los mal encaminados.

14
Las bandejas se remitirán a su Centro de Tratamiento e irán rotuladas de forma clara y legible
especificando el contenido:

8.4 La red de centros logísticos

El elemento principal de la cadena logística de Correos es su red de centros de tratamiento. Correos


cuenta con los siguientes tipos de centros de tratamiento:

· 18 Centros de Tratamiento Automatizado (CTA) distribuidos a lo largo de la geografía


nacional de la siguiente manera y que sirven a las provincias señaladas entre paréntesis:

· Zona 1: CTA de Santiago de Compostela (A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra),


CTA de Oviedo (Asturias) y CTA de Valladolid (Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca,
Segovia, Valladolid, León y Zamora).

· Zona 2: CTA de Bilbao/Etxarri (Vizcaya), CTA de Vitoria/Jundiz (Álava, Guipúzcoa,


Cantabria y la Rioja) y CTA de Zaragoza (Huesca, Teruel, Zaragoza, Soria y Navarra).

· Zona 3: CTA de Sant Cugat del Vallès (Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona)) y CTA
Colón (Barcelona capital) (Barcelona).

· Zona 4: CTA de Madrid CAM 3 (Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y
Albacete) CTA de Mérida (Cáceres y Badajoz).

· Zona 5: CTA de Valencia (Castellón y Valencia) , CTA de Alicante (Alicante y Murcia) y


CTA de Mallorca (Baleares).

· Zona 6: CTA de Sevilla (Cádiz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Ceuta), CTA de Málaga
(Melilla y Málaga) y CTA de Granada (Almería, Granada y Jaén).

· Zona 7: CTA de Tenerife (El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife) y CTA de Las
Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura).

Sus principales funciones, en relación a la Zona en la que están ubicados, son:

- Tratamiento de correo automatizable, tanto de entrada como de salida.

- El tratamiento y clasificación de productos registrados.

- Plataforma logística zonal.

15
· 35 Centro de Tratamiento Postal (CTP): Sus funciones principales, en relación a la provincia en la
que se encuentran son:

- Centro de admisión provincial.

- Tratamiento del correo manual provincial.

- UPR provincial.

- Plataforma logística provincial.

· 6 Centros de Admisión Masiva (CAM): están situados 4 en Madrid y 2 en Barcelona, que son las
ciudades con mayor volumen de admisión. Son centros especializados en la admisión de grandes
remesas de envíos.

· 1 Centro para el Tratamiento Aduanero: en Madrid, en el que se realiza el tratamiento aduanero


de los productos.

· 3 Centros de Unidad Internacional: ubicados 2 en Madrid y uno en Barcelona, en ellos se trata el


correo originario o dirigido a otros países.

· 1 CLI (Centro Logístico Integral): Se ubica en Barcelona y entró en funcionamiento en 2014. Se


trata de un centro especializado en el tratamiento automatizado de la paquetería y admisión masiva
de cartas, publicaciones y correo directo de grandes clientes. Entre otras cuestiones, ha venido a
concentrar la actividad que antes desarrollaban tres centros separados (CAM1 o CIT, CAM 2 y el
CTP2) que desaparecieron por distinto motivos.

Normalmente, cada Zona territorial dispone de varios CTA. Cada CTA hará funciones de CTP de la
provincia en la que está situado. En cada una de las provincias que componen la zona hay un CTP
(en muchas sus funciones las ha asumido el CTA de la zona). Sólo existen CAM independientes en
Madrid y Barcelona.

Un Centro de Tratamiento Automatizado trabaja en tres turnos de producción:

· En el turno de mañana (de 08:00 a 15:00 h.) Es un turno que realiza labores de apoyo a los
otros dos, completando deficiencias y puntas de trabajo que los otros dos turnos no han
podido absorber. Tiene menos personal asignado. Se trata la línea económica y se realiza la
admisión masiva de grandes clientes.

· En el turno de tarde (de 15:00 a 22:00 h.) se produce la llegada de las expediciones con el
correo de la zona; se lleva a cabo el tratamiento, clasificación y salida del correo con destino
al resto de zonas; se inicia el tratamiento y clasificación a detalle de la propia zona.

· En el turno de noche (de 22:00 a 07:00 h.) se produce la llegada de las expediciones
procedentes del resto de zonas; se lleva a cabo el tratamiento, clasificación a detalle y salida
de las expediciones con el correo nacido y recibido para la propia zona. Las conducciones
saldrán sobre las 6:00 de los muelles de carga y descarga para llegar a primera hora a
carteras y oficinas. La conducciones zonales se deberán cerrar antes que las provinciales y la
local.

16
El objetivo de trabajar con ventanas horarias es dejar stock cero de correo a la salida de los distintos
enlaces. Los primeros son siempre los nacionales, después los zonales, a continuación los
provinciales y, por último, los locales. Como correo pendiente, en depósito o stock se entenderá el
total de envíos cuyo tratamiento no haya finalizado a la hora límite establecida para su traslado a la
Zona de Logística. Como tratamiento no finalizado se entenderá lo que se encuentre en los
almacenes de entrada al proceso, en apertura, preparación, clasificación, contenerización, rotulación
o falta de traslado a los almacenes de entrada del siguiente proceso (Zona Logística de salida).

8.5 La red de transportes

Otro elemento fundamental de la cadena logística postal es la red de transportes, que se estructura
en cuatro subredes.

La red zonal o interzonal abarca todo el ámbito nacional y se encarga del transporte de los envíos
entre distintas zonas. Sus principales elementos son:

·Red radial con origen en Madrid: une Madrid, que es la provincia con mayor volumen de
admisión, con los principales centros postales del país: CTAs y otros centros de la periferia.

·Red en abanico con origen en Barcelona: une Barcelona, que es la segunda provincia en
volumen de admisión, con los principales centros postales del país: CTAs y otros centros de la
periferia.

· Red periférica transversal: une centros de la periferia sin pasar por Madrid o Barcelona.

·Red Urgente Nocturna (RUN): red rápida con hub en Madrid que garantiza la calidad D + 1
para las relaciones en las que el resto de redes no la consiguen.

Las redes zonales abarcan el ámbito de una zona, por lo general unen el CTA con los CTP de la
zona. Existe una red de este tipo en cada zona.

Las redes provinciales unen cada uno de los CTA o CTP con las distintas Unidades de la provincia.
Existe una red de este tipo en cada provincia.

Las redes locales son redes de ámbito urbano que recogen buzones o unen centros u oficinas
localizadas dentro de la misma localidad, en caso de existir varias.
17
8.6 La estructura del CTA

Todo CTA se compone de dos grandes áreas:

El Área Logística es el espacio por el que se produce la entrada y la salida de todos los productos
que van a ser tratados en el centro. Es la zona en la que se consolidan o desconsolidan envíos o
contenedores para encaminarlos a su lugar de tratamiento o distribución.

Sus partes son:

·Entradas:

·Admisión masiva.

·Escáner.

·Ring de ruptura de formatos y productos.

·Almacén de entrada.

·Salidas:

·Ring de clasificación de salida.

·Almacén de Salida.

El Área de Producción es el espacio en el que se realiza el tratamiento de los envíos postales que
pasan por el centro. Tiene, a su vez, varias subáreas:

· Zona de Buzones. En ella se realiza el tratamiento de los envíos recogidos en los buzones
de calle y de aquellos productos ordinarios admitidos en oficina que requieren matasellado.

· Zona de Automatización. En ella se realiza el tratamiento automático de los envíos que son
susceptibles de ese tipo de tratamiento:

· Tratamiento del correo de tamaño normalizado.

· Tratamiento del correo con formato flat.

· Tratamiento de la paquetería.

· Zona de Manual. En ella se realiza el tratamiento de los envíos ordinarios que no pueden
tratarse de forma automática, entre los que se encuentran los envíos devueltos.

· Unidad de Productos Registrados (UPR). En ella se realiza el tratamiento de los envíos


certificados.

Las distintas áreas de un CTA están estrechamente relacionadas entre sí: los envíos llegan al Área
Logística, desde allí se suelen encaminar a la Zona de Automatización; es esta Zona la que
discrimina qué envíos no pueden ser tratados de forma automática y los encamina a la zona de
Manual; finalmente, los envíos clasificados volverán al Área Logística, que los encaminará a otro
CTA o a la Unidad de entrega.

18
Por otra parte, hay tareas que se realizan en varias zonas del centro: el tratamiento del correo
devuelto se realiza en la Zona de Manual del Área de Producción, pero una parte de este correo es
susceptible de tratamiento automático a través de las máquinas IRV, por lo que será la Zona de
automatizado la que realice ese proceso.

8.6.1 El material de trabajo en el CTA

Hay herramientas y equipos de trabajo que son de uso común en todo el edificio, mientras otros solo
se utilizan en determinadas zonas del mismo. Por tanto, establecemos las siguientes distinciones, a
efectos de estudio: material de uso general, material del Área Logística, material de la zona de
clasificación manual y material de la zona de clasificación automatizada.

Dentro del material de uso general destacan las bandejas y el carro.

Las bandejas son los contenedores donde se depositan los envíos postales para su transporte. Son
de plástico, bicolores: de color amarillo y azul, disponen de una guía en la parte superior del lado
amarillo para colocar la etiqueta que identifica el contenido y el destino. Disponen de un cierre de
tapas, que protegen el contenido y evitan que se doblen o manchen los envíos (aunque las tapas no
se usan en la actualidad).

Cuando se colocan en el expositor, el lado amarillo de la bandeja siempre mira hacia el agente de
clasificación. Pueden ser de tres tipos: Tipo A, para correo normalizado (tienen una capacidad
aproximada de 400 envíos); Tipo B, para el correo flat –no normalizado de lomo fino- (tienen una
capacidad aproximada de 100 envíos); Tipo C, para el correo gordo (tiene una capacidad
aproximada de 15 envíos).

Para el correo IPC se han creado bandejas exclusivas que combinan los colores azul oscuro y azul
claro.

El carro transportador es el elemento transportador que se utiliza dentro del centro y entre los
distintos centros. Dispone de cuatro ruedas giratorias y cuenta con varios elementos de seguridad:
freno de estacionamiento, freno de mano libre, asa ergonómica, bloqueo de dirección para dos
ruedas giratorias, patín antivuelco y juego de eslingas para sujetar la carga. La capacidad de carga
operativa del carro es de 300 Kg. Todas las bandejas de un carro deben apilarse en el mismo
sentido para facilitar la visualización de las etiquetas. El carro puede llevar hasta: 40 bandejas de
Tipo A (4 bandejas x 10 alturas), 20 bandejas de Tipo B (4 bandejas x 5 alturas) y 10 bandejas de
Tipo C (2 bandejas x 5 alturas) apiladas -con envíos-; puede llevar hasta 100 bandejas Tipo A y 92
bandejas Tipo B encajadas –vacías-.
19
Dentro del material específico del Área Logística destacan el transpalet y la carretilla elevadora,
como elementos de transporte interno.

Entre el material de clasificación manual destacan distintos tipos de casilleros y expositores de


bandejas. El trabajador debe manejar el casillero CN 50 (para correo normalizado, de 35 huecos
frontales y 15 laterales), el casillero CNN 50 (para correo no normalizado, de 25 huecos) el expositor
de bandejas (tres expositores en “U”, generalmente) y la etiquetadora mecánica (EGE).

Entre el material de clasificación automática destacan los siguientes equipos: CFC, OCR/IRV, FSM,
y TOP.

El proceso de utilización de estas máquinas comienza con el faciado y matasellado de los envíos
postales. En los últimos años Correos ha adquirido máquinas segregadoras-faciadoras-canceladoras
(CFC), que matasellan los envíos normalizados depositados con sellos de Correos, los encaran y los
separan. Con todo, se deberá segregar manualmente el correo no apto para CFC: menores
dimensiones que normalizado, fino e inconsistente, más grande que el C5, más grueso de 6 mm,
envíos rígidos e irregulares, plásticos, sobres abiertos, etc. En la práctica, las cartas ordinarias
normalizadas se cancelan a máquina (con las CFC), las cartas ordinarias en formato flat se cancelan
con máquinas semiautomáticas, las cartas ordinarias de formato grueso se cancelan manualmente o
con máquinas semiautomáticas y las cartas urgentes se cancelan manualmente.

Las tareas de clasificación de los envíos postales también se han automatizado en los últimos años.
La automatización de la clasificación consta de dos tareas básicas: indexación y clasificación.

La indexación es el proceso de lectura de la dirección del envío y la impresión en éste de un código


de barras que servirá después para la clasificación.

La clasificación se produce con la lectura de ese código de barras y la colocación automática del
envío en el casillero de salida de la máquina que corresponda, según la dirección del envío.

La automatización del proceso de clasificación comprende los siguientes tipos de máquinas:

· Máquinas de indexación automática con sistema OCR (Reconocimiento Óptico de


Caracteres).

· Máquinas de clasificación automática FSM para correo normalizado.

· Máquinas integradas con la indexación y la clasificación en una misma línea.

· Máquinas TOP 2000 para la clasificación para correo flat.

20
8.6.2 El Área de Logística. El flujo de entrada

El Área de Logística es fundamental para que los resultados del CTA sean óptimos:

·En ella se comprueba que los envíos que introducimos en nuestra cadena logística son
seguros.

·En su zona de admisión nos relacionamos con los mayores clientes de la compañía.

·Es el Área que marcará, con su fluidez y agilidad, las ventanas horarias de que dispondrá el
Área de Producción para el tratamiento de los productos con la calidad comprometida.

·La integridad de los envíos depende en gran medida del tratamiento que hayan recibido
durante el proceso en esta área.

·De ella depende la optimización de las zonas de transporte. Los errores de encaminamiento
no afectan a un envío, sino que afectarán a todos los contenidos en una jaula, carro, etc.

El Área logística consta de las siguientes zonas de trabajo:

· Para el flujo de entrada:

· Admisión Masiva: es la zona reservada para la admisión de clientes de masiva.

· Escáner: es la zona donde se inspecciona la correspondencia según el protocolo de


seguridad vigente en Correos.

· Ring de ruptura de formatos y productos: es el espacio en el que se clasifican


(seleccionan) los productos recibidos para su tratamiento en el Área de Producción o
para su curso a otros centros.

· Almacén de entrada: es un almacén estático en el que se depositan los productos que


han de ser clasificados.

· Para el flujo de salida:

· Ring de clasificación de salida: es el espacio en el que se clasifican (seleccionan) los


productos dirigidos a las respectivas redes de transporte, en función del destino de los
productos: local, provincial, zonal o nacional.

· Almacenes de salida: son espacios estáticos en los que se sitúan las unidades de
transporte (carros, jaulas, pallets, etc.) que están preparados para ser cargados en las
rutas. Estos almacenes suelen situarse junto a los muelles de salida.

21
Dentro de las funciones que se llevan los vehículos que cubren rutas interzonales, zonales y
provinciales hasta hace poco utilizaban la aplicación informática HORUS, que ha sido cambiada por
el sistema de gestión de flotas por GPS y la plataforma KYROS.

Este sistema permite:

· Disponer de la localización instantánea de vehículos a través de GPS.

· Incrementar la seguridad de conducciones y cargas.

· Optimizar las rutas.

· Llevar el control del cumplimiento de los horarios de entregas/recogidas.

· Disponer de datos ciertos y fiables.

· Detectar posibles incidencias en tiempo real y adoptar medidas necesarias (traslado al COS
de Correos y responsables de la flota en cada caso).

· Evitar cambio injustificado del vehículo asignado a una ruta.

· Argumento de Venta para Clientes E-Comerce.

Para ello se cuenta, entre otros, con el siguiente equipamiento en los vehículos:

· Modulo GPS/GPRS (localización).

· Precinto electrónico (sensores Apertura de puertas lateral y trasera).

· Detector y Alarma de accidente - kit de audio/manos libres.

· Emisión de alarmas en tiempo real.

· Conexión a Central Receptora de Alarmas (Protocolo de Seguridad).

Las funcionalidades de la Plataforma Web Kyros son:

· Plataforma Web personalizada para Correos.

· Localización y Seguimiento de rutas en tiempo real.

· Grabación de datos de carga.

· Impresión de la Hoja de Ruta (VAYA).

· Generación de múltiples informes.

· Histórico de RUTAS/cargas por ruta cabo en el Área de Logística. Destacan: la descarga y


recepción de envíos, garantizar la seguridad de los envíos, la clasificación, contenerización y
consolidación de cargas, la desrotulación/rotulación de las unidades de carga y la carga de
vehículos.

22
La descarga se produce en el muelle que tiene asignado por el responsable de la Zona Lógística
cada camión. El personal de la Zona Logística se encarga de llevarla a cabo y controla que no se ha
producido ninguna incidencia durante el transporte.

Para garantizar la seguridad de los envíos y de las personas, estos han de ser inspeccionados en el
escáner. Siempre serán inspeccionados en origen, a la entrada del primer centro que disponga de
equipo de inspección de la correspondencia, antes de ser manipulados. Como norma general, se
inspeccionan obligatoriamente a través del escáner:

· Los envíos de correspondencia ordinaria procedentes de buzones.

· Envíos de correspondencia de todo tipo que pese más de 100 g.

Se exceptúan los envíos masivos de más de 100 g remitidos por grandes clientes, que hayan sido
admitidos mediante nota de entrega por persona identificada (en este caso se inspeccionan por
muestreo).

A modo de resumen podemos señalar que no se deben escanear:

· Los envíos procedentes de otros CTA o CTP de nuestra zona ya escaneados.

· Envíos normalizados y avisos de recibo.

· Envíos mal encaminados, reexpedidos y devueltos.

Por el contrario, se deben escanear obligatoriamente:

· Envíos procedentes de buzones.

· Correo flat.

· Correo de clasificación manual.

· Envíos a trabajar en la UPR.

· Paquetería.

A la salida del escáner dispondremos de un ring de clasificación de 11 carros/jaulas en los que


preclasificaremos todos los productos escaneados para agilizar su llegada a la zona de tratamiento.
Si durante el escaneo se detectasen envíos que contienen sustancias prohibidas, se retirarán y se
comunicará al jefe del Centro; si durante el escaneo se detectasen explosivos o armas, se retirarán
y se comunicará al COS.

La clasificación (de bandejas, o de envíos individuales voluminosos), contenerización y


consolidación de cargas consiste en ordenar en carros o jaulas las bandejas, legajos o envíos
voluminosos que llegan de la propia Área Logística, de la de Producción o de otros centros. Esta
labor se lleva a cabo en rings de clasificación y consolidación, que constan de una serie de jaulas o
carros colocados en forma de U. El rendimiento óptimo se consigue con un máximo de 20 carros o
jaulas. Para facilitar el trabajo y evitar errores, la configuración del ring está dibujada en el techo,
mediante rótulos colgantes identificativos para cada destino.

23
La paquetería ha de recibir un tratamiento adecuado, para que llegue a destino en perfecto estado:

· Se cursarán siempre en bandejas, si su tamaño lo permite.

· Se confeccionarán carros o jaulas exclusivos de paquetes, si su volumen lo permite.

· Si disponemos de paquetes en bandeja y envíos al descubierto, cargaremos primero las


bandejas y encima los paquetes al descubierto.

· Los envíos frágiles, con gran volumen y poco peso, se cargarán en la parte superior.

· Una vez confeccionada la jaula o el carro, se procederá a cerrar las cadenas o eslingas. Si
estos elementos estuviesen rotos, se procederá a retractilar el carro o jaula antes de situarlo
en el almacén de salida.

Hemos de seguir los siguientes criterios básicos para la consolidación de cargas:

· Cuando exista volumen suficiente de bandejas tipo A, B o C para formar contenedores


mayores (jaula, carro o pallet) se harán exclusivamente con cada tipo de bandeja, en lugar de
hacer contenedores mezclando distintos formatos.

· Cuando se consoliden en un mismo contenedor mayor envíos en bandeja y envíos al


descubierto, se consolidarán en un lado todas las bandejas en altura y en el otro los envíos al
descubierto.

· En la consolidación de envíos al descubierto, es importante colocar los envíos más frágiles


en la parte superior.

· Para optimizar las rutas de transporte, las jaulas o carros únicamente se trasladarán al
almacén de salida cuando estén completamente llenas, salvo dos excepciones:

· Cuando lo exija la salida de las rutas.

· Las jaulas /carros con productos para el Área de Producción, ya que prima la agilidad
sobre el llenado de los contenedores.

Toda unidad de carga (jaula, carro, pallet) tratada en el Área de Logística ha de ser desposeída de la
etiqueta con la que llegó, salvo que el contenedor tenga alguna incidencia (en tal caso se entregará
la etiqueta al responsable).

Las etiquetas de carros con origen en otras unidades del CTA serán recuperadas para su
reutilización posterior.

Toda unidad de carga (carro, jaula) que se confeccione en los distintos rings de
clasificación/consolidación del Área Logística estará provista de una etiqueta en la que conste: el
origen, la fecha, el contenido y el destino. La etiqueta será puesta en la jaula o carro en el momento
de situarlo en el ring, es decir, antes de comenzar a depositar productos en el mismo. La etiqueta es
de uso obligatorio, tanto si el destino es otra unidad del propio centro u otro centro.

Para el etiquetado se puede utilizar el modelo oficial de etiqueta de carro o jaula (C11 o J1), modelos
confeccionados en el ordenador o fotocopias de los mismos, con la misma estructura y tamaño de
etiqueta que el modelo oficial.

24
En la preclasificación de envíos que se lleva a cabo en el Área Logística para el Área de Producción
se tendrán en cuenta una serie de criterios:

· En los ring de ruptura de cargas con flujos que hayan llegado “ciegos” (sin clasificar) se
harán al menos las siguientes separaciones: normalizado automatizable, flat, manual, UPR,
IPC.

· Como norma general se dará prioridad a los productos que requieran tratamiento en el Área
de Producción sobre los que requieran tratamiento en el Área Logística.

· En el turno de tarde se exceptúan de la anterior norma los productos dirigidos a la UPR


provincial, ya que estos productos serán tratados con posterioridad a la salida de la red
nacional.

· En el caso de que queden productos sin tratar, se rotarán las cargas sobrantes. Se les dará
prioridad sobre el resto de productos en el turno siguiente.

Cabe tener en cuenta que una parte importante de los flujos de entrada recibidos en el Área
Logística no tendrán que ser trasladados al Área de Producción, porque deberán trasladarse desde
la propia Área Logística a otros centros: si la carga es completa para un centro, nos limitaremos a
trasladarla al almacén de salida; si al carga es “ciega”, la trasladaremos a la zona de entrada
para ser clasificada en el ring correspondiente, en función de su destino: local, provincial, zonal o
nacional.

8.6.3 La Zona de Producción

La zona de producción de un CTA consta, a su vez, de cinco áreas de tratamiento del correo:

· Área de Clasificación Automática de Normalizado: se lleva a cabo con las máquinas IRV/OCR y
las máquinas clasificadoras FSM.

· Área de Clasificación Automática de Flat: Se lleva a cabo con las máquinas TOP.

· Área de Clasificación Automática de Buzones: se realiza el segregado, faciado y cancelado del


correo de buzones y cuenta con máquinas que realizan estas operaciones de forma automática, las
CFC.

· Área de Clasificación Manual: tiene zonas para cada formato (normalizado, flat y gordo). Se
organiza teniendo en cuenta el destino final de los envíos (local, provincial, zonal, nacional e
internacional).

· Unidad de Productos Registrados (UPR): donde se da tratamiento a todos los productos


registrados.

Además, en varios CTA, que ya hemos visto, existe un área adicional para la clasificación de
paquetería de forma automática.

El correo nacido en cada zona postal es remitido al CTA de origen, donde es clasificado en función
de los productos (línea básica, línea económica, productos registrados y paquetería) y los destinos
(local, provincial, zonal, nacional e internacional).

25
El correo con destino a la propia zona se clasifica al detalle, el destinado al resto de zonas se
clasifica de manera que permita su correcto direccionamiento al CTA de destino.

Se denomina correo en tránsito el correo nacido en la zona de influencia que llega al CTA de origen
con destino a otra zona y trae un nivel de clasificación que nos permite redireccionarlo a su CTA de
destino sin que pase por el Área de Producción.

La mayor parte de las cartas llegan al CTA procedentes de Unidades de Admisión Masiva o de
oficinas, por lo que vienen correctamente franqueadas y con un nivel de preparación que les permite
pasar directamente al área de clasificación automática. Sin embargo, las cartas franqueadas con
sellos, tanto si proceden de buzones como de oficinas, deben ser tratadas previamente por las
máquinas CFC (llamadas comúnmente bomboneras, porque cuentan con un tambor giratorio), que
las segregan por formatos, encaran y cancelan su franqueo.

Las máquinas CFC tienen una capacidad de producción de 30.000 envíos por hora en la sección de
faciado/cancelado. Tienen capacidad para separar el correo normalizado (incluso separando cartas
de tarjetas postales en casilleros de salida diferenciados), el de formato flat (espesor inferior a 6 mm
y dimensiones superiores a 250 X 200 mm) y el de formato “gordo” (espesor superior a 6 mm). Su
efectividad en el faciado llega al 95%, ya que el sistema reconoce la imagen en color del sello y
cuenta con dos detectores de fósforo (que localizan el sello y detectan sellos falsos) y dos lectores
OCR. El sistema de cancelado cuenta con dos canceladores mecánicos, que reparten
uniformemente la tinta.

Tras pasar por esta máquina, los envíos normalizados pasarán al área de clasificación automática,
los envíos con formato flat pasarán al área de clasificación flat y los envíos con formato gordo pasan
al área de clasificación manual. Cabe señalar que esta máquina no cancela los envíos de formato
gordo, por lo que deben ser matasellados con matasellos manual.

Las cartas normalizadas franqueadas con los sistemas de franqueo en oficina y las franqueadas con
sellos que han pasado por la máquina CFC se dirigen al área de clasificación automática, donde
serán objeto de dos operaciones: la indexación y la clasificación.

Las indexación se lleva a cabo con máquinas IRV, con sistema OCR, que captan la dirección de los
envíos mediante cámaras, las analizan y asocian con códigos postales (cuando son envíos que se
van a encaminar a centros de clasificación de otras provincias) o incluso con secciones de reparto
concretas (cuando son envíos que se van a encaminar a carterías de la Zona).

Cuando la dirección no se puede leer o es incoherente o desconocida, el sistema pasa la imagen a


un puesto de videoindexación (VCS), que presenta en pantalla el anverso del envío para que un
trabajador lo indexe, introduciendo el código postal mediante un teclado numérico.

26
Cada máquina lee a una velocidad de hasta 40.000 cartas a la hora para correo con formato
normalizado y C-5; para correo con formato flat (lomo fino, DIN A-4 o asimilados), la velocidad puede
estar en torno a los 20.000 envíos a la hora.

El proceso de trabajo consta de las siguientes fases:

· Las cajas depositadas en los carros de izquierda a derecha por orden de llenado y a 5 alturas.

· Se vuelcan las bandejas con los envíos, encarados y formando grandes filas, en la zona de
alimentación de la máquina.

· La máquina singulariza los lotes, introduciendo a gran velocidad y de uno en uno los envíos
en unas cintas de arrastre que los guían durante todo el proceso.

· La máquina con sistema OCR dispone de una cámara que capta la imagen de la dirección y
la envía a un ordenador. Las imágenes que ofrecen dudas son presentadas en una pantalla
de video a un operador durante unos 15 segundos para que las indexe (introduzca el código
postal mediante un teclado numérico) o bien son indexadas posteriormente.

· Los envíos pasan por una impresora que les imprime un código de barras identificativo del
código postal o de la dirección.

· La propia máquina lee ese código y manda el envío a un casillero, permitiendo así su
preclasificación.

· En clasificación automatizada con IRV/OCR se debe realizar un control continuo en pantalla


del porcentaje de reconocimiento, parando la alimentación y avisando al jefe de equipo
cuando baje del 70% (cuando reconozca menos del 70%).

· Se utilizará la función “por qué no está lista” en caso de parada de la máquina, para una más
rápida resolución de la incidencia.

· Se debe evacuar cada media hora hacia la zona manual el flujo de rechazo.

· Los envíos con código de indexación erróneo serán tratados en la zona de manual y
cursados junto al resto de envíos no automatizables.

En la cabecera de la máquina de clasificación automática IRV se encuentra un semáforo que indica


su disponibilidad para el funcionamiento, con cinco colores:

· El verde indica que la máquina está funcionando.

· El blanco indica que la máquina está parada, pero en perfecto estado.

· El rojo indica que la máquina está averiada o atascada.

· El azul indica que la máquina se encuentra en modo de trabajo exclusivo para el servicio
técnico y sigue funcionando.

· El naranja indica que la máquina está total o parcialmente parada por atasco.

Las máquinas IRV permiten también clasificar automáticamente las cartas normalizadas devueltas,
mediante la identificación de los logos de los clientes.
27
Las máquinas de clasificación final o FSM permiten la separación de los envíos normalizados
previamente indexados por códigos postales o por secciones de reparto. Tienen una capacidad de
clasificación de hasta 40.000 envíos por hora.

Las máquinas de clasificación trabajan con programas que asocian los destinos de los envíos con
casilleros de salida de la máquina. Cada salida puede contener envíos dirigidos a un código postal o
a “puntos finales de destino” (PFD) -una calle o a una sección de reparto-. Cada máquina puede
tener hasta 400 casilleros de salida, cada uno de los cuales permite apilar hasta 100 envíos
normalizados. La dotación de personal por máquina será de 1 alimentador y 3 levantadores.

El proceso de trabajo consta de las siguientes fases:

· Se vuelcan las bandejas en la zona de alimentación de la máquina con los envíos


previamente indexados, encarados y formando pilas.

· La máquina los singulariza e introduce mediante cintas de arrastre.

· Un lector de códigos lee el código identificativo y el código de clasificación y asocia el envío


a un casillero.

· Un operario va levantando los casilleros e introduce los envíos en bandejas (evacuación).

· Las bandejas se colocan en carros para su transporte.

Los empleados que se encargan de la evacuación de los envíos deben tener en cuenta los
siguientes criterios de actuación:

· Poner etiquetas al colocar las bandejas.

· Prestar la máxima atención a las luces de aviso de apilador casi lleno para evitar el paso a
excedencia de los envíos y su doble clasificación.

· Realimentación inmediata de la excedencia.

· Prestar la máxima atención en la evacuación de los casilleros-apiladores, fijándose siempre


en el número del casillero y del contenedor de la estantería.

· Colocar siempre los envíos levantados faciados (con el anverso del envío mirando hacia el
lado amarillo del contenedor y el sello siempre en la parte superior del contenedor).

Correos cuenta también con máquinas que realizan las dos operaciones de indexación y
clasificación en una misma línea, pasando los envíos de la una a la otra operación sin que la
máquina tenga que ser alimentada de nuevo.

Por último, cabe señalar que es pertinente familiarizarnos con algunas siglas asociadas a la
clasificación automática: el sistema de etiquetado automático de las bandejas llenas, clasificadas
también de forma automática, que imprime y coloca etiqueta de destino en las bandejas nuevas, se
llama TLS; el sistema de transporte de acumulación de bandejas vacías se denomina ETAC, dirige
las bandejas vacías hacia la salida que precisen estas; el dispositivo PATD expulsa de cada salida
las bandejas llenas (correo clasificado) y las reemplaza por una bandeja vacía.

28
Las máquinas de clasificación TOP 2000 permiten la clasificación automática de los envíos con
formato flat. Tiene una OCR mucho más completa y avanzada que la de las maquinas IRV. Es una
máquina que realiza de manera unitaria las funciones de indexación y clasificación. Permite hasta
312 salidas diferenciadas.

Cada línea de entrada puede alcanzar una producción de 20.000 objetos/hora, con una profundidad
de código postal, agrupación de códigos y, en algunos casos, hasta sección de reparto.

Hay que señalar que el correo IPC en formato flat, que hasta hace poco se clasificaba en la TOP,
ahora va al manual. Solo se automatiza el IPC normalizado en la IRV.

La clasificación manual se lleva a cabo en puestos o mesas diferenciados, dependiendo del número
de envíos a clasificar para cada grupo de destinos o flujo de correo (interzonal, zonal, provincial y
local), del turno o ventana de tratamiento de ese correo (devuelto, etc.). No obstante se debe
optimizar el número de puestos lo máximo posible.

Los criterios o directrices a seguir son:

1. El correo interzonal se clasifica según las separaciones establecidas por la Subdirección de


Centros de Tratamiento. Se podrá incluir en esta mesa algún destino zonal, siempre que no
se superen en el total las 36 separaciones.

2. Las mesas para clasificación a destino de la zona dependerán de la estructura de


producción de los centros de tratamiento de esta y de las ventanas (tiempo) de tratamiento de
que dispongan, predominando siempre los criterios de calidad en plazo.

3. El correo provincial se clasificará en las mesas que corresponda según el número de


destinos que tenga, teniendo en cuenta que más de 50, para formato pequeño, y más de 36
para formato grande o mezclado, dará lugar a mesas secundarias, en la misma proporción a
esta cantidad de destinos por mesa.

4. El correo local se clasifica en las mesas que corresponda, con los mismos criterios vistos
en el punto anterior, salvo que, por tratarse de un número pequeño de destinos, se aconseje
incluirlos en la mesa provincial.

5. El correo devuelto de línea económica se clasifica en mesa diferenciada por orígenes y


empresas remitentes, parte de las cuales son de carácter nacional y obligatorio, y parte se
configuran con las especificidades locales.

6. El correo devuelto de línea básica, si reúne una cantidad importante de envíos, dada su
menor urgencia, puede clasificarse separadamente de la nacida y en turnos de menor
criticidad para la producción.

Para formato grande o mezclado, o cuando el pequeño número de envíos de formato pequeño no
precise de casilleros específicos CN50, se clasificará directamente sobre bandeja de Tipo B, siempre
siguiendo el criterio de puestos que no superen los 36 destinos (tres expositores en “U”). También se
clasificarán de este modo los paquetes de envíos flejados o engomados para un mismo destino, y
los envíos ordenados por códigos, pero no separados en contenedores independientes y que se
separan al corte.

29
La clasificación y tratamiento de los envíos registrados se lleva a cabo en las UPR. A estas unidades
llegan dos flujos de envíos diferenciados:

· El correo procedente de las UAM, de las oficinas y del servicio de recogida a clientes llega
separado por líneas de productos e incluso clasificado (el de grandes clientes).

· El correo procedente de unidades de reparto y USES, que consta de envíos reexpedidos,


mal encaminados y devueltos (con separación de los productos SICER), y avisos de recibo.

Los envíos postales registrados se clasifican de manera automática en general: los envíos de grosor
inferior a los 7 mm en las máquinas de clasificación de la correspondencia; los envíos de grosor
igual o superior a 7 mm en las máquinas de clasificación de la paquetería. No obstante,
determinados envíos, por sus características, se clasificarán a mano, como luego veremos.

En la contenerización de los envíos registrados clasificados cabe tener en cuenta que las bandejas
deben circular perfectamente rotuladas, cerradas y flejadas para aquellos destinos que se cursen por
vía aérea.

En el ring de urgentes se tratan todos los envíos detallables. Se confecciona un contenedor por
provincia, salvo para Madrid y Barcelona, que se confeccionan dos destinos (capital y provincia).
También se tratará en esta zona el correo zonal e interzonal que se ha de repartir en las USE y URO
de la zona.

Correos cuenta con dos tipos de máquinas para la clasificación automática de paquetería
mediante el sistema SCP:

· máquinas de media producción, que permiten 13 agrupaciones de salida y tienen una


capacidad de 2.500 paquetes por hora.

· máquinas de alta producción, que clasifica en 43 salidas y tienen una capacidad de 6.000
paquetes por hora.

Los centros con SCP para el tratamiento automático de la paquetería tratan:

a) Envíos nacidos (programa nacional): Certificados nacidos de grosor igual o superior a


7 mm, paquetería nacida y paquetería devuelta reetiquetada.

b) Envíos para distribuir (programa zonal, local y provincial): Paq estándar, paquete azul,
certificados de grosor igual o superior a 7 mm, Paq Premium, certificado urgente de grosor
igual o superior a 7 mm, Paq Premium Internacional, EPG y PPI importación, certificados
internacionales de importación de grosor igual o superior a 7 mm, paquetería devuelta.

El sistema de clasificación se basa en el principio de que las nuevas etiquetas de paquetería


confeccionadas por IRIS llevan incorporado el código postal de destino en el código de barras del
envío. Este sistema de clasificación consta de una zona de entrada, una estación de identificación
con lectura de cámara en dos posiciones (en la parte superior o en el lado lateral frontal del
operario), una cinta transportadora y 13 o 43 rampas de salida.

La máquina consta de dos programas: nacional (encaminamiento) y zonal, provincial, local


(distribución). En las máquinas de media producción, cada programa dedica 2 rampas a salidas
técnicas (la 1 -rechazo- y la 13 -excedencia- ). Las otras 11 rampas permiten un máximo de 3
destinos por rampa (33 destinos en total). La separación de cada destino a pie de rampa es manual.

30
Los envíos se alimentan con el código de barras situado en la parte superior o en la cara lateral
frontal del operador (es aconsejable que entre cada paquete se establezca una separación de 25
cm). Los envíos con incidencias se llevan al puesto de incidencias, allí se selecciona Gestión de
incidencias y se introduce con el lector el código de barras del envío. Automáticamente, el sistema
indica el motivo del rechazo. Los principales motivos de rechazo son:

· Código no leído: se duplica el código, se pega en el envío y se vuelve a alimentar el envío.

· Código postal no encontrado: se selecciona nuevo código de envío y se introduce el código


postal de destino. Se imprime una etiqueta que se pega en la cara en la que figura la etiqueta
del código de barras. Se vuelve a alimentar el envío.

· Código múltiple: el envío lleva dos códigos de barras, por lo que se ha de tapar el código no
válido y se vuelve a alimentar el envío.

Todos los paquetes que han sido gestionados en el puesto de incidencias volverán a ser alimentados
en la máquina para su clasificación automática, de esta manera el paquete será automatizable en el
CTA de origen y en el CTA de destino.

La jaula de excedencia se traslada a la cinta de alimentación para volver a ser alimentados los
paquetes; la jaula de rechazo se traslada al puesto de alimentación para gestionar los rechazos.

Los envíos con formato paquete en ciclo de vuelta que por las características del producto no son
susceptibles de reetiquetar se trasladan al puesto de gestión de incidencias, para colocarles el
código de encaminamiento antes de alimentar en la SCP.

En el turno de tarde se tratan los productos nacionales de encaminamiento (en principio para
pabellones de otras zonas).

Los envíos han de reunir unas condiciones mínimas de peso y dimensiones para poder ser
automatizables: largo entre 150 y 900 mm, ancho entre 150 y 600 mm, alto entre 20 y 400 mm; peso
entre 200 g y 30 Kg. No son automatizables los envíos que pesan menos de 200 gramos o más de
30 kilos, la paquetería que exceda de las dimensiones máximas o no cumpla las dimensiones
mínimas, ni la paquetería con formato irregular: productos esféricos o cilíndricos, bidones, barriles,
embalajes de botellas, productos con embalajes deteriorados, cuerdas sueltas, adhesivos
desprendidos, etc.

Los envíos admitidos con DUA de exportación se cursan a Madrid CAM-4, que es quien confecciona
el DUA.

Los productos de paquetería admitidos en España para la exportación no se clasifican


automáticamente: paquete internacional económico (CC), paquete internacional prioritario (CP) y
Paq Premium Internacional.

Los envíos de paquetería de importación reciben el siguiente tratamiento: los envíos EPG se
reetiquetan en Barajas y, desde ese momento, se leerá el nuevo código; los PPI se reetiquetan en
Barajas con una etiqueta única (tanto si son paquetes económicos o prioritarios) y, desde ese
momento, se leerá el nuevo código; los EMS no se reetiquetan y se tratan con el código de origen.

El CTA de Tenerife cursará toda su paquetería a Madrid-Barajas, para su control aduanero.

31
8.6.3.1 Características de la correspondencia automatizable

Los envíos que pueden clasificarse de manera automatizada son los que tienen formato normalizado
y los que tienen formato flat.

Se considera correspondencia normalizada la que cumple los siguientes criterios:

· Longitud entre 140 y 235 mm.

· Altura entre 90 y 120 mm.

· Espesor entre 0,15 y 5 mm.

· Peso entre 2 y 20 gr.

· Formato sobre máximo 235 mm x 120 mm.

· Formato sobre mínimo 140 mm x 90 mm.

· Espacio para la zona de franqueo de 74 x 40 mm.

· Colores de los sobre blancos o claros.

· Contraste que garantice un “Print Contrast Ratio” superior al 35%.

· Se deben evitar los papeles afiligranados, satinados o brillantes y los de componentes


fluorescentes.

· En los sobres con ventanilla, esta ha de ser transparente y sin arrugas y permitirá la lectura
del bloque de dirección. La ventana comprenderá un área vacía de al menos 5 mm alrededor
del bloque de dirección. La ventana no permitirá que pueda mostrarse a través de la misma
información del remitente del tipo n. de teléfono, fax, NIF, etc.

32
Se considera correspondencia con formato flat la que cumple los siguientes criterios:

· Longitud entre 140 y 380 mm.

· Altura entre 90 y 238 mm.

· Formato sobre máximo 380 x 238 mm.

· Formato sobre mínimo 140 x 90 mm.

· Espesor óptimo entre 0,5 y 20 mm.

· Peso óptimo hasta 800 g.

· Espacio para la zona de franqueo de 74 x 40 mm.

· Colores de los sobre blancos o claros.

· Contraste que garantice un “Print Contrast Ratio” superior al 25%.

· Se deben evitar los papeles afiligranados, satinados o brillantes y los de componentes


fluorescentes.

· En los sobres con ventanilla, ésta debe ser transparente y sin arrugas y permitirá la lectura
del bloque de dirección. La ventana comprenderá un área vacía de al menos 5 mm alrededor
del bloque de dirección. La ventana no permitirá que pueda mostrarse a través de la misma
información del remitente del tipo n. de teléfono, fax, NIF, etc.

· Si el envío tiene envoltura de plástico, ésta podrá tener un sobreespesor máximo de 10 mm.
La envoltura no sobresaldrá con respecto al contenido más de 20 mm a cada lado y no
deberá presentar holguras con respecto al contenido.

33
Los envíos deben cumplir también una serie de criterios en el acondicionamiento del bloque de
dirección para que puedan ser clasificados automáticamente. Estos criterios son los siguientes:

· Altura: entre 2 y 8 mm para envíos normalizados y entre 2 y 10 mm para envíos en formato


flat.

· Densidad: entre 2 y 5 caracteres/cm (para envíos normalizados).

· Paso: entre 2 y 5 mm (para envíos normalizados).

· Separación: evitar que se toquen o superpongan.

· Espacio: entre palabras no inferior a la anchura mínima de los caracteres; entre líneas,
simple o doble.

· Tipos de fuente: todos los comerciales en uso.

· Estilos de fuente: evitar cursiva2, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos.

· Alineación: a la izquierda.

· Impresión de buena calidad.

· Bloque: nítido y limpio, preferiblemente en tinta negra, evitando tinta fluorescente.

· Evitar fondos afiligranados.

2 La inclinación máxima respecto a los bordes horizontales del sobre/tarjeta postal no superará los 15º.

34
El bloque de dirección debe seguir los siguientes modelos:

a) Si el destino nacional es una capital de provincia figurarán:

· En la primera línea, EL DESTINATARIO.

· En la segunda línea, TIPO DE VÍA + NOMBRE DE VÍA + N. DE PORTAL3 Y PISO4.

· En la tercera línea, CODIGO POSTAL + NOMBRE DE LA CAPITAL

b) Si el destino nacional no es una capital de provincia figurarán:

· En la primera línea, EL DESTINATARIO.

· En la segunda línea, TIPO DE VÍA + NOMBRE DE VÍA + N. DE PORTAL Y PISO.

· En la tercera línea, CODIGO POSTAL + NOMBRE DE LA POBLACIÓN + NOMBRE DE


PROVINCIA5.

c) Si el destino es una localidad de un país extranjero figurarán:

· En la primera línea, EL DESTINATARIO.

· En la segunda línea, DIRECCIÓN DEL DESTINATARIO6.

· En la tercera línea, CÓDIGO ISO7 + CODIGO POSTAL + LOCALIDAD.

· En la cuarta línea, NOMBRE DEL PAÍS8.

3 Evitando anteponer las expresiones: Nº. , nº., núm., etc.


4 Separado del número de portal por una coma.
5 Podría admitirse en una cuarta línea.

6 Con la sintaxis propia del país de destino.


7 El Código ISO está formado por dos letras con las que se identifican los países IPC (ej. para

Gran Bretaña es GB). El código ISO-CP irá siempre separado por un guión.
8 En el idioma del país, en español o en inglés.

35
8.6.3.2 Características de la correspondencia no automatizable

Las cartas que se ajusten a alguna de las características que se señalan a continuación no se
pueden clasificar de manera automática, por lo que se tendrán que clasificar de manera manual.

· La correspondencia con espesor no uniforme.

· Las que contienen objetos rígidos en su interior (llaves, discos, etc.).

· Las que contienen grapas o clips.

· Las permeables al aire (fichas perforadas, sobres con aperturas laterales).

· Las que presentan solapas mal cerradas o constituidas por hojas dobladas cuyos bordes no
estén totalmente pegados.

· Las cartas pegadas entre ellas.

· En los envíos normalizados, aquellos que tienen las etiquetas mal adheridas (en flat se
admiten etiquetas móviles).

· Los envíos mal encaminados que lleven código de indexación.

8.6.3.3 El tratamiento del Correo Internacional Prioritario (IPC)

El correo IPC merece, por su importancia, un estudio especial. IPC son las siglas de Internacional
Post Corporation, asociación formada por los operadores postales más importantes del mundo. Los
operadores internacionales acuerdan los estándares de calidad que todos ellos deben cumplir,
fijando también penalizaciones económicas por su incumplimiento, y realizan exhaustivos controles
para verificar el grado de cumplimiento de los socios. Es un correo que se trata con prioridad y
siempre debe ir separado del resto y diferenciado, por ese motivo circula en bandejas especiales y
con etiquetas distintivas (ambas de color azul)9.

Hay dos tipos de correo IPC: el de importación y el de exportación.

El correo de importación es el que proviene de otros países para ser repartido en el nuestro. Se
recibe en su mayor parte en el CTI de Barajas y desde aquí se traslada al CTA de Madrid, aunque
una parte llega vía superficie al CTA de Madrid directamente. Todo este correo debe estar en el CTA
de Madrid a las 17:00 h (hora LAT o de entrada). La hora de entrada se registra mediante antenas de
radiofrecuencia.

9 Las etiquetas confeccionadas con máquinas automáticas tienen la parte derecha de color azul con la letra I y la
inscripción de correo IPC en la propia etiqueta; las manuales son azules y blancas, según el modelo E.I.5.

36
Este correo se recibe contenerizado en sacas o en bandejas azules con tapa negra. Los envíos
quedan inicialmente en el almacén de entrada y desde aquí pasan a la mesa de apertura, donde se
abren las sacas o bandejas y se formatea el correo en las siguientes separaciones:

· Normalizado automatizable.

· Normalizado manual.

· Flat manual.

· Gordo.

El correo normalizado automatizable se trata en la IRV a programa de destino, se acondiciona con


la etiqueta impresa específica de este producto y en bandeja azul.

El correo normalizado manual se clasifica en casilleros CN 50 a los CTA o a la propia provincia.

El correo flat se clasifica en expositores a los CTA o a la provincia. Se identifica con la etiqueta
impresa específica y se conteneriza en bandeja tipo B de color azul. Recordamos que hasta hace
poco el formato flat se clasificaba en la TOP, pero ahora se hace manualmente.

El correo de formato gordo se clasifica manualmente en bandejas tipo C de color azul o en cofres
grises de mayor tamaño, dependiendo del tamaño de los envíos.

Tras la clasificación de los envíos, se trasladan a la Zona de Logística para la clasificación de los
contenedores en el ring exclusivo de IPC. Desde aquí deben salir a los diferentes destinos en la hora
determinada (hora LET o de salida). Cabe señalar que existen unos horarios de salida de lunes a
jueves, otro para viernes y otro para domingo.

El correo normalizado automatizable se trata automáticamente en el CTA de destino y se cursa a la


Unidad de Reparto en bandeja azul, identificada con la etiqueta impresa específica de este producto.

El resto del correo (normalizado manual, flat automatizable y no automatizable y gordo) se clasifica
en el CTA de destino de manera manual a la Unidad de reparto. Se acondiciona en bandeja azul A, B
o C con la etiqueta impresa específica del producto. El correo internacional prioritario nunca se
mezcla con otro correo. El correo internacional que no venga con etiqueta IPC se clasifica con el
correo nacional.

37
El correo IPC que llegue a un CTA para otro centro mal encaminado se clasificará con todos los
formatos juntos al CTA de destino en bandeja azul con la etiqueta específica impresa por la vía más
urgente.

El correo IPC que llegue a una Unidad de Reparto mal encaminado y sea para otra UR de la misma
localidad, se encaminará inmediatamente para que sea repartido en el mismo día. Si este correo
fuese para otra población, se clasificarán todos los formatos juntos a su CTA de referencia, en
bandeja azul, identificada por la etiqueta preimpresa y se cursará en la primera ruta disponible.

El correo IPC de exportación tiene su entrada en el circuito postal por diversas vías: buzones,
oficinas y Unidades de Admisión Masiva. Desde aquí se encamina al CTA de referencia.

El correo procedente de buzones ha de pasar por el escáner. Este correo será segregado y
cancelado por la máquina CFC o de forma manual. Las cartas que lleven la indicación “Por Avión”
salen por el apilador 1 de la CFC y se trasladan al área de manual. El correo sin la indicación “Por
Avión” sale por el resto de apiladores de la CFC y se clasifica en IRV, que lo envía al apilador de
internacional. Desde allí se envía al Área de Manual.

El correo procedente de oficinas se cursa en bandeja diferenciada al CTA de referencia. Tras pasar
el escáner se encamina al Área de Manual. El correo procedente de UAM pasa directamente al
Área de Manual.

El tratamiento y curso de las cartas internacionales (normalizado, flat y gordo) es prioritario respecto
a las tarjetas postales.

Se conteneriza siempre en bandeja azul con tapa negra cuando tengamos más de media bandeja
para un país; mientras que se contenerizará en bandeja amarilla y azul, tipo A o B, cuando no
tengamos volumen suficiente para cualquier país, realizando una bandeja con legajos para cada
continente:

· Resto Europa.

· Resto América.

· Resto Asia.

· Resto África.

· Resto Oceanía.

El formato gordo siempre se conteneriza en sacas.

38
Todos los Centros de Tratamiento, tanto los que clasifican por países como los que formatean,
deberán enviar todos los cupones comerciales respuesta internacional CCRI en una sola bandeja,
cualquiera que sea su destino, sin separar por países ni por formatos.

Finalmente cabe señalar que la mayoría de provincias encaminan sus envíos IPC al CTI Barajas a
través del CTA de Madrid, aunque algunas los encaminan directamente al CTI a través de la Red
Urgente Nocturna y otras lo hacen mediante vehículo directo o vuelo directo al CTI.

8.6.3.4 La clasificación de los envíos devueltos en los CTA

Se realizará un tratamiento diferenciado por productos:

· Productos registrados devueltos.

· Paquetería devuelta.

· Cartas ordinarias devueltas.

· Impresos devueltos.

El tratamiento se realizará en horario diferente en el que se trate el correo nacido y para el traslado
de los envíos se utilizará el transporte de la línea económica.

En los diversos sectores de clasificación de productos registrados devueltos, paquetería devuelta,


cartas devueltas e impresos devueltos del CTP/CTA de origen deberá potenciarse la clasificación y
contenerización directa al gran cliente final de destino de correo devuelto:

· Notificaciones a las entidades de las Administraciones Públicas (No SICER).

· Paquetería a empresas de Venta por Correo de Madrid y Barcelona.

· Cartas a entidades bancarias, de telecomunicación, etc.

· Impresos a Agencias y grandes clientes de Madrid y Barcelona.

Todos los Centros de Tratamiento de origen clasificarán y contenerizarán las cartas devueltas por
una parte y los impresos devueltos por otra para los operadores postales con acceso a la red.

La paquetería internacional devuelta (países no comunitarios) así como la paquetería devuelta a


Canarias, Ceuta, Melilla y Andorra que lleve algún importe a cobrar por AFORO de la Cabecera de
Zona Aduanera, previamente a su devolución, debe ser intervenido por la misma cabecera de Zona
Aduanera que realizó el aforo a efectos de liquidación de los importes con la Administración Aduanera.

En los Centros de tratamiento de Destino se realizará el siguiente tratamiento:

· Las remesas de productos devueltos para grandes y medianos clientes nunca se remitirán para
su entrega a las Unidades de Distribución. Deberán entregarse en el CTA/CTP por la Unidad de
Admisión Masiva a los clientes que depositen en dicha unidad o a través de rutas directas.

· Los productos registrados devueltos y paquetería devuelta para las Unidades de Distribución de la
propia provincia se remitirán en un contenedor diferenciado de productos registrados devueltos y
paquetería devuelta.
39
8.6.3.5 La clasificación de los envíos devueltos en los CCPC

Se empleará SGIE en su versión Centro de Tratamiento, para la recepción, confección de despachos


y entrega a clientes.

La devolución de los AR y envíos devueltos a los clientes que tienen contratada la digitalización se
hará en cajas de cartón denominadas “cajas de custodia de documentos”. Por tanto, no se
entregarán bandejas corporativas a los clientes. Otros clientes tienen pactada la destrucción de sus
envíos devueltos, después de su digitalización y de haber permanecido un mes custodiados.

8.6.4 El Área de Logística. El flujo de salida

El flujo de salida lo constituyen aquellos envíos tratados en las áreas Logística o de Producción que
deben ser cursados a otros centros postales.

Estos envíos se tratarán en el ring de salida que corresponda, en función del destino.

La Red Local es aquella que da servicio a la ciudad en la que se encuentra localizado el CTA. Esta
red une el CTA con los centros, las USE, las URO, las oficinas.

El tratamiento de estos flujos se realiza en el ring local, con los siguientes criterios:

· Hemos de tener en cuenta que en las Unidades de Reparto suele haber varios distritos, por
lo que hay que confeccionar una carro independiente para cada distrito, si el volumen lo
permite.

· A las USE se cursan envíos contenerizados y envíos de paquetería al descubierto. Hay que
confeccionar carros distintos para los contenedores y la paquetería. Si el volumen es escaso,
utilizaremos un contenedor, poniendo las bandejas a un lado y los paquetes a otro.

· Si la oficina comparte local con la Unidad de Reparto, se confeccionarán carros diferentes


con los flujos dirigidos a cada centro.

La Red Provincial da servicio a las poblaciones de la provincia en la que se encuentra el CTA,


aunque la tendencia es que las rutas superen el ámbito provincial, con poblaciones de más de una
provincia que dependen del mismo CTA.

El tratamiento de los envíos se lleva a cabo en los rings provinciales:

· La jefatura de Logística zonal determinará los destinos que se separan, en función de las
paradas de cada ruta provincial.

· Como criterio general, para los destinos con poco flujo se confeccionará un solo carro.

40
La Red Zonal es la que une el CTA con los CTP de la zona. El tratamiento de este flujo se realiza en
el ring zonal.

· La jefatura de Logística zonal determinará los destinos que se separan, en función de los
CTP de destino.

· Se deben tener en cuenta las infraestructuras del centro de destino a la hora de fijar el tipo
de contenedor superior que podemos utilizar: carro, jaula.

· La jefatura de Logística zonal también señalará los distintos tipos de producto que se cursan
en cada viaje.

· La carga debe cursarse en carros directos a cada uno de los rings del CTP.

La Red Troncal o Interzonal es la que une nuestro CTA con el resto de CTAs del país o con otros
centros postales localizados fuera de nuestra zona. El tratamiento de estos envíos se realiza en el
ring nacional.

Deben cumplirse las siguientes normas dadas por la Subdirección de Red Logística:

· Por cada una de las rutas interzonales que salen de nuestro CTA solo se cursan los
productos y destinos especificados.

· Las clasificaciones por destinos y productos están fijadas de antemano.

· Existe una norma específica en la preparación de determinados flujos que han de cursarse
por la RUN (Red Urgente Nocturna). Las bandejas que contengan destinos que han de ser
cursados por avión deben circular tapadas y flejadas de manera obligatoria. Estos destinos,
que suelen ser los que se corresponden con las zonas insulares (Baleares y Canarias), los fija
el Área de Transportes para cada uno de los CTA.

Cabe precisar que lo habitual es que todos los envíos que han entrado para ser tratados en un CTA
salgan en la conducción prevista; sin embargo, en ocasiones podemos tener falta de capacidad en el
vehículo, después de haber realizado las refundiciones posibles. En estos casos debemos tener en
cuenta las prioridades de curso:

· Productos urgentes.

· IPC.

· Cartas certificadas.

· Cartas ordinarias normalizadas y prensa diaria.

· Cartas ordinarias flat.

· Paq estándar y paquete azul.

· Cartas de clientes masivos.

· Correspondencia básica manual.

· Publicorreo.

· Devoluciones.
41
Hemos de tener en cuenta también una serie de normas comunes a la hora de confeccionar carros,
jaulas y pallets:

· Las bandejas circularán en carros, para que vayan encastradas.

· Las bandejas serán cargadas en el carro encaradas, con la cara en la que figura la etiqueta
hacia la parte abierta del carro.

· Siempre que la capacidad del vehículo y el volumen lo permitan se confeccionarán


contenedores mayores (jaulas, carros o pallets) exclusivos para bandejas, paquetería y
cargas a granel.

· La carga depositada en un contendor mayor no debe salir de los límites de este.

· Las cargas más pesadas, especialmente cuando tratemos paquetes, irán en la parte inferior
del contenedor mayor.

· Los carros deben circular con las eslingas abrochadas, las jaulas con las cadenas echadas y
los pallets correctamente retractilados.

· Todo contendor mayor confeccionado debe llevar la etiqueta correspondiente (modelo oficial
C11 o confeccionada por nosotros, con la misma estructura), con la indicación de:

· El centro de origen.

· El centro de destino.

· La fecha.

· El producto transportado en su caso.

En cuanto a la carga de vehículos, hemos de tener en cuenta que las bandejas para un mismo
destino deben cargarse juntas y que los envíos al descubierto que compartan unidad de carga con
bandejas deben cargarse al final, encima de las bandejas.

En el caso de que no quepan todos los carros o bandejas en el vehículo, tendremos que refundir la
carga. En tal caso, realizaremos las combinaciones más lógicas: UPR con paquetería, automatizable
normalizado con automatizable flat.
42
Las jaulas, carros o pallets deben ser anclados periódicamente dentro del camión (cada 4, 6 u 8
posiciones). Esta operación la suele hacer el conductor; pero la realizarán los empleados si el
camión se carga en ausencia del conductor, cerrando las cinchas de anclaje.

El personal del Área Logística se asegurará también de que el vehículo no sobrepasa el límite de
carga autorizado y establecido por el fabricante del vehículo. El peso de la carga del vehículo se
calcula mediante la grabación en Kyros de los datos de carga que lleva la ruta (número de pallets,
jaulas y carros, y productos que transportan). El sistema calcula el peso aproximado de la carga.

Seguidamente, cabe señalar que el tratamiento de los elementos de contenerización es también


clave para el correcto funcionamiento de la cadena logística. Los contenedores mayores
deteriorados (jaulas y carros) y las bandejas deterioradas se envían a Madrid Chamartín para su
reparación.

Para garantizar siempre la existencia de los elementos de contenerización necesarios en cada CTA
se siguen los siguientes criterios:

· Las jaulas vacías retornan siempre a Barcelona y los carros siempre a Madrid.

· Siempre se debe realizar la devolución de jaulas y carros diariamente, utilizando las


posiciones vacías de las rutas de retorno y aprovechando las rutas de fines de semana.

Finalmente, hemos de remarcar que también existen normas para la devolución de bandejas tipo A,
B o C. Cada CTA dispone de un CREL (Centro Regulador de Elementos Logísticos): un almacén de
bandejas, separadas por tipos. Cada CTA llevará el control y comunicará al Responsable Nacional
del Área de Centros de Tratamiento los posibles excedentes o déficit, para que regularice la
situación.

Existen dos almacenes nacionales que gestionan el flujo de bandejas: uno en Madrid y otro en
Castellón.

43
Otro elemento clave para el buen funcionamiento del CTA es la toma de datos para el Cuadro de
Mandos del Centro. Hay una serie de datos que se toman en el Área Logística que revierten en el
Sistema de Información Estadística de Correos. Por tanto, se debe ser rigurosos al:

· Reflejar con exactitud los índices de carga de los vehículos que se descargan, diferenciando
entre:

· Metros cúbicos que no requieren más manipulación en el Área Logística que su


traslado a otra zona de tratamiento (clasificación automática, manual, UPR, etc.), o
bien su traslado a un almacén de salida para el transporte (cargas en tránsito, cargas
totalmente completadas en sala de clasificación, etc.). Esto es lo que se llama m³
directos.

· Metros cúbicos que requieren algún tipo de tratamiento en el Área Logística: escáner,
consolidación, clasificación, etc.

· Reflejar con exactitud las cargas que quedan pendientes al final de cada turno,
diferenciando entre:

· Metros cúbicos de carga pendiente en tratamiento del Área Logística: de pasar por el
escáner, de consolidar en los rings, de clasificar, etc.

· Metros cúbicos de cargas pendientes en los almacenes de salida: que no han sido
cursados por la red de transportes.

· Reflejar con exactitud las incidencias que debemos grabar en SIE: carga volcada, mala
organización de la carga, etc.

44
También es capital el control de los datos relativos al transporte, que constan el KYROS. Los
vehículos que cubren rutas interzonales, zonales y provinciales (conducciones) hasta hace poco
utilizaban la aplicación informática HORUS, que ha sido cambiada por el sistema de gestión de flotas
por GPS y la plataforma KYROS.

Este sistema permite:

· Disponer de la localización instantánea de vehículos a través de GPS.

· Incrementar la seguridad de conducciones y cargas.

· Optimizar las rutas.

· Calcular el peso de los vehículos para no sobrepasar el permitido.

· Llevar el control del cumplimiento de los horarios de entregas/recogidas.

· Disponer de datos ciertos y fiables.

· Detectar posibles incidencias en tiempo real y adoptar medidas necesarias (traslado al COS
de Correos y responsables de la flota en cada caso).

· Evitar cambio injustificado del vehículo asignado a una ruta.

· Argumento de Venta para Clientes E-Comerce.

Para ello se cuenta, entre otros, con el siguiente equipamiento en los vehículos:

· Módulo GPS/GPRS (localización).

· Precinto electrónico (sensores Apertura de puertas lateral y trasera).

· Detector y Alarma de accidente - kit de audio/manos libres.

· Emisión de alarmas en tiempo real.

· Conexión a Central Receptora de Alarmas (Protocolo de Seguridad).

45
Las funcionalidades de la Plataforma Web Kyros son:

· Plataforma Web personalizada para Correos.

· Localización y Seguimiento de rutas en tiempo real.

· Grabación de datos de carga.

· Impresión de la Hoja de Ruta (VAYA).

· Generación de múltiples informes.

· Histórico de RUTAS/cargas por ruta.

A este respecto se deben controlar los flujos de entrada y de salida. Los datos que necesitamos de
las rutas de entrada son:

· Hora real de llegada de la ruta, que se graba en KYROS.

· Conocer si la carga ha llegado bien estibada.

· Conocer otras incidencias: malos encaminamientos, orden de carga incorrecto, etc.

Los datos que necesitamos de las rutas de salida son:

· Datos relativos a las cargas transportadas (contenedores mayores y tipo de envíos).

También debemos gestionar adecuadamente las posibles incidencias que se produzcan. Su origen
puede estar en otro centro, en otro área de nuestro centro o incluso en la propia Área Logística.
Hemos de diferenciar las incidencias puntuales de las reiteradas. Cuando se produzca una
incidencia, debemos se rigurosos al anotar los datos necesarios:

· La ruta en la que se produce la incidencia.

· El número de envíos a los que afecta: una bandeja, un carro, etc.

· El centro que puede ser responsable de la incidencia.

· La Unidad responsable de la incidencia, si es del propio CTA, y el turno que confeccionó la


bandeja, carro o jaula.

· Hemos de comunicar la situación al centro de origen y/o al responsable del Área Logística
del CTA.

· Quedarse con una fotocopia de la etiqueta de la bandeja o contenedor mayor en el que se


produjo la incidencia proporciona información precisa para la correcta gestión de la incidencia.

46
Finalmente, hemos de hacer una referencia a los mapas de carga. Son los documentos en los que
figuran todos los datos de la carga correcta de las rutas de transporte.

Existe un mapa de carga para cada una de las rutas de transporte de salida y llegada al CTA, tanto
para la circulación de lunes a viernes como para la de fines de semana.

En cada mapa de carga se especifican los siguientes datos:

· Nombre de la ruta, tipo de vehículo, capacidad y empresa que la opera.

· Centro que carga la ruta en origen.

· Hora de salida/llegada.

· Fin principal para el que está establecida la ruta.

· Clasificación de productos (cada apartado una segregación).

· Orden en el que deben ser cargados los carros o jaulas.

· Hora de llegada a destino.

· Centro que descarga en el final de ruta.

47

También podría gustarte