Atmosfera y Energia Resumen
Atmosfera y Energia Resumen
Atmosfera y Energia Resumen
Atmósfera y Energía
Experimento 8+
Este material fue adaptado por el Programa Pequeños
Científicos para la Fundación Siemens en el marco del proyecto 1
“EXPERIMENTO 8+ y EXPERIMENTO 10+”
CONTENIDO
1.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5
2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA? .............................................................................................. 6
3. RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL ................................................................................................. 6
2
4. IDEAS PREVIAS DE LOS ESTUDIANTES Y POSIBLES DIFICULTADES ................................ 8
5. META DE APRENDIZAJE DE LA CARTILLA .................................................................... 10
6. SECUENCIA DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL ...................................................... 11
7. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE .................................................... 12
EVALUACIÓN INTRODUCTORIA ......................................................................................... 14
A1. EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO.................................................................................. 17
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA ............................................................................ 17
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ........................................................................................ 17
3. ORIENTACIONES DISCIPLINARES PARA EL PROFESOR O LA PROFESORA ......... 18
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA ............................................................................................ 19
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ...................................................................................... 19
6. PARA EXPLORAR FUERA DEL AULA ............................................................................. 31
A2. NUBES, LLUVIA Y GRANIZO..................................................................................... 33
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.............................................................................. 33
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ........................................................................................ 33
3. ORIENTACIONES DISCIPLINARES PARA EL PROFESOR O LA PROFESORA ......... 34
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA ............................................................................................ 35
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS ...................................................................................... 37
6. PARA EXPLORAR FUERA DEL AULA ............................................................................. 47
A3. SOL Y CALOR: LA ENERGÍA TÉRMICA .................................................................... 49
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA ............................................................................ 49
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ........................................................................................ 49
3. ORIENTACIONES DISCIPLINARES PARA EL PROFESOR O LA PROFESORA ......... 49
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA ............................................................................................ 51
1. INTRODUCCIÓN
La cartilla incluye ocho actividades de aprendizaje que están diseñadas teniendo como
referencias las concepciones de los estudiantes con respecto al tiempo atmosférico y al
clima en general. Cada una de estas actividades describe además, un ciclo de
indagación en el cual los estudiantes se cuestionan acerca de un fenómeno o situación,
se involucran en un protocolo de investigación que les permite obtener evidencias para
responder sus preguntas o resolver problemas y reflexionan sobre lo que pueden concluir y
los nuevos interrogantes que les surjan (para mayor detalle ver la cartilla de orientaciones
pedagógicas).
2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?
Esta cartilla está dirigida a docentes de ciencias naturales (biología, química, física) así
como a docentes de tecnología que trabajen con estudiantes de 11 a 13 años en los
grados sexto y séptimo de básica secundaria y que quieran implementar unidades de
enseñanza-aprendizaje basadas en indagación y enfocadas en las temáticas de estudio
de la atmósfera, transformaciones de la energía y cuidado del ambiente.
Se trata de una unidad de trabajo que incluye 8 actividades que pueden desarrollarse en
aproximadamente 24 sesiones de clase de 45 minutos. Cada una de estas actividades
permitirá a los estudiantes involucrarse activamente en algunos aspectos relacionados
con el tiempo atmosférico y las transformaciones de la energía. Además, la unidad
concluye generando una reflexión sobre las acciones que los seres humanos podemos
llevar a cabo para mitigar nuestro impacto en la atmósfera, los cuerpos de agua y el suelo
del planeta.
Según el Ministerio de Educación Nacional (MEN) al final del ciclo comprendido entre los
grados sexto y séptimo, los estudiantes deberán:
8
4. IDEAS PREVIAS DE LOS ESTUDIANTES Y POSIBLES DIFICULTADES
Todos los estudiantes llegan al aula con sus propias ideas y explicaciones sobre el mundo
que los rodea y muchas de estas ideas se construyen incluso antes de que los niños entren
en la escuela. La educación científica no puede desconocer estas construcciones
propias de los estudiantes y se ha mostrado que entregar el concepto “correcto” o la
explicación científica sin tener en cuenta las ideas de los estudiantes no promueve en
ellos la transformación de sus ideas ingenuas.
Es por esto, que esta cartilla está basada en algunas ideas que los estudiantes tienen
acerca del tiempo atmosférico y sus componentes. Solo al conocer las ideas de los
estudiantes se pueden diseñar secuencias de aprendizaje que permitan revisar estas
concepciones e incorporar el saber científico de forma clara.
Las ideas de los estudiantes que afectan su comprensión acerca del tiempo atmosférico y
el clima se relacionan con la comprensión del ciclo del agua y las propiedades de la
atmósfera. Para el grupo de edad al que está dirigida esta cartilla, se presenta un
obstáculo en usar propiedades microscópicas para describir fenómenos como la presión
atmosférica o el efecto invernadero. Los estudiantes tienden a atribuir las propiedades
macroscópicas al nivel microscópico y esto afecta las explicaciones que se generan de
estos fenómenos.
Con respecto al ciclo del agua, los estudiantes suelen pensar que la evaporación ocurre
solo en los lagos y los ríos, lo que evidencia que aunque el ciclo del agua es revisado en
la primaria, su comprensión suele ser muy superficial. Esto puede deberse a que se
estudia el tema de forma declarativa y usando esquemas simplificados que no
evidencian las diferentes fuentes que aportan al reservorio de agua del planeta. Es posible
también que la comprensión de los estudiantes acerca de los cambios de estado del
agua sea limitada y se reduzca a la memorización de los estados y los nombres de los
procesos. Los estudiantes piensan que las nubes son gas (vapor) e incluso para algunos
estudiantes el vapor de agua es “aire” caliente. Además, piensan que la lluvia se da
cuando dos nubes se chocan o cuando la nube se “llena” o se condensa y no reconocen
que cuando las gotas de lluvia son suficientemente pesadas se precipitan sin necesidad
de que las nubes se toquen.
9
Con respecto al viento, es común que se den obstáculos animistas y se reconozca a este
como “algo” que hace mover las hojas o que se siente pero suele ser difícil para los
estudiantes y para los adultos explicar cómo se produce y por qué varía. La falta de
comprensión de cómo se produce el viento está relacionada con ideas erróneas e
ingenuas acerca del aire y sus propiedades, para muchos estudiantes el aire no es
materia, no se concibe como mezcla de gases y les cuesta atribuirle propiedades como
masa, que de manera implícita se relaciona con la distribución molecular de sus
componentes y que determina su capacidad de expandirse y su densidad.
Cuando se busca describir el fenómeno del viento es necesario determinar el nivel con el
cual se espera que los estudiantes lo entiendan, y si se incluye la presión y la densidad en
las explicaciones será necesario incluir la naturaleza fisicoquímica del aire.
Trabajar con estos temas implica conocer ideas de los estudiantes acerca del aire por
ejemplo, que el aire hace las cosas más livianas; la presión nos “oprime” en una dirección
según el movimiento del aire; y que el oxígeno y el aire son la misma cosa.
Finalmente, los estudiantes pueden tener ideas de causa-efecto directas en cuanto a los
aspectos relacionados con el cambio climático y en general los problemas ambientales.
Estas ideas suelen enmascarar la complejidad de los procesos atmosféricos que se
producen para generar el tiempo y el clima. Los estudiantes piensan que quemar
combustibles fósiles puede afectar la capa de ozono y que el efecto invernadero y el
calentamiento global son la misma cosa.
Esta unidad busca que los estudiantes de 11 a 13 años desarrollen habilidades para hacer
indagación científica mientras exploran aspectos relacionados con el medio ambiente.
En este caso, se acercan a principios e ideas centrales de la ciencia analizando el tiempo
10
atmosférico y comprendiendo cómo ocurren fenómenos como los vientos, la formación
de nubes o el efecto invernadero. Además, se analizarán las acciones que como
individuos y como sociedad podemos llevar a cabo para mitigar nuestro impacto en la
atmósfera.
El Sol calienta la tierra, el agua y el aire del planeta. La energía térmica se transfiere de un
material con mayor energía a uno con menor energía incluso si no hay contacto físico
entre los materiales.A3
Gases como el vapor de agua y el CO2 en la atmósfera atrapan la energía térmica del
Sol. Un aumento en estos gases genera cambios en la temperatura del planeta.A6
A partir del estudio de la evaporación, los estudiantes revisan el ciclo del agua en el
planeta, analizando de manera implícita los cambios físicos y discuten sobre la calidad y
disponibilidad del agua en la Tierra. Como una actividad de extensión, reconocen los
efectos de la contaminación y revisan diferentes métodos de purificación del agua.
A partir de protocolos sencillos, los estudiantes construyen instrumentos para medir las
diferentes variables atmosféricas. Además, consultan sobre el funcionamiento de una
estación meteorológica y planean cómo monitorear los datos para explorar el tiempo
atmosférico de su región.
Los estudiantes reconocen que como sociedad podemos hacer una diferencia con
respecto a la energía que usamos y ven ejemplos de fuentes alternativas de energía.
Además, analizan sus propios hábitos de consumo y generan ideas para reusar, reciclar y
reducir los materiales que usan en su vida cotidiana.
EVALUACIÓN INTRODUCTORIA
1. De la expresión “El clima en la tarde será bueno como el de esta mañana, con cielo
despejado y temperatura en ascenso”, indique con una V, cuál o cuáles de las
siguientes interpretaciones son verdaderas:
2. Sobre cada línea escriba Sí o No respecto a lo que cree que hace un meteorólogo:
15
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Cuáles pueden ser las causas para que la temperatura varíe de esa
forma?__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¿Qué consecuencias podría traer para la vida en la Tierra un cambio en la
temperatura como el que muestra la gráfica?____________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
16
5. Lea con atención y marque con una X la respuesta que considere correcta:
Los recursos disponibles en nuestro planeta son básicamente de dos tipos: renovables y
no renovables. Los primeros, si se consumen a un ritmo razonable que no impida su
regeneración, no se acabaran. Los segundos deben administrarse con gran cuidado,
pues una vez agotados ya no es posible obtenerlos nuevamente. De lo anterior se
deduce que los recursos:
A. son una fuente inagotable de energía para el hombre, ya que se pueden utilizar sin
problema
B. están disponibles en la naturaleza pero deben utilizarse adecuadamente
C. son necesarios para el desarrollo económico de las naciones
D. se encuentran distribuidos desigualmente por todo el planeta
La alta emisión de gases y partículas contaminantes en las áreas urbanas ha
provocado efectos negativos sobre la salud humana. Una propuesta de mitigación
eficaz para esta problemática debería contemplar la:
Muchas Gracias
A1. EL PRONÓSTICO
DEL TIEMPO
17
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
A partir de registros de periódicos o del uso de Internet, se identificarán los parámetros que
se usan para describir y pronosticar el tiempo atmosférico de una región y basándose en
esta identificación, los estudiantes construirán un mapa de ideas acerca de lo que saben
y lo que quieren saber sobre el tiempo atmosférico.
Finalmente, los estudiantes reflexionarán sobre la meteorología como disciplina y
explorarán las opciones para esta carrera en su región.
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
La meteorología es una ciencia que estudia los fenómenos a corto plazo en la atmósfera
usando parámetros como la temperatura del aire, la humedad, la presión atmosférica, la
velocidad y dirección del viento y la precipitación. Esta disciplina permite predecir el
tiempo a corto y mediano plazo, a diferencia de la climatología que estudia el clima y sus
18
variaciones en un período de tiempo prolongado y no busca hacer predicciones sino
determinar los patrones y características climáticas a largo plazo.
La historia de la meteorología pudo iniciar con las primeras civilizaciones humanas que
observaron el cielo, los astros y nubes, para predecir el tiempo favorable para cultivar y
establecer asentamientos. Sus métodos y pronósticos populares se fueron convirtiendo en
un conocimiento empírico, transmitido de una generación a otra.
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
a. DURACIÓN ESTIMADA
19
b. ESPACIO DE TRABAJO
Para esta actividad se requiere que los estudiantes dispongan de mesas móviles para
organizar grupos de 4 personas. Puede utilizar en alguna sesión un espacio abierto del
colegio.
c. LOS MATERIALES
Necesitará para cada grupo de estudiantes los siguientes materiales: fotocopias del
anexo 1, fuentes bibliográficas sobre historia de la meteorología, octavos de cartulina,
marcadores, cinta de enmascarar, tijeras, pegante, papel periódico.
d. OTRAS RECOMENDACIONES
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Durante las siguientes semanas usted y sus estudiantes trabajarán con la cartilla
“Atmósfera y Energía”, inicialmente, explorando las ideas relacionadas a la investigación
del tiempo atmosférico.
Para comenzar solicite a los estudiantes que piensen en cada una de las palabras que se
presentan en la tabla 1. Invítelos a que describan en una frase algo que hayan percibido
o experimentado, relacionando cada palabra con una situación alusiva al clima. Pueden
guiarse por el ejemplo:
Término Experiencia
Algunas gotas de lluvia son más grandes que otras / Donde llueve
Lluvia
mucho se pueden desbordar los ríos 20
Granizo
Nubes
Viento
Rayo
Radiación solar
Calor
Frío
Humedad
Temperatura
Neblina
Presión
Comente a la clase que algunas de las palabras del ejercicio anterior se utilizan para
describir el estado del tiempo, como el que nos informan a diario en los noticieros, la
prensa, la radio o en las aplicaciones para celulares o computadores. Explíqueles que a
medida que avanzan en las sesiones, se discutirán las ideas sobre éstos términos y su
relación con la ciencia, principalmente, la meteorología.
NOTA: Puede organizar un espacio del salón de clase para construir un mural
en el que usted y sus estudiantes podrán pegar las preguntas, registros y actividades
relacionadas al desarrollo de la cartilla Atmósfera y Energía.
b. DESCUBRIMIENTO
Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de 4 personas y que se asignen roles:
director(a) científico(a), un responsable de materiales, un vocero(a) y un secretario(a).
Pida al encargado de materiales que recoja el Anexo 1. ¿Qué dice el pronóstico del
tiempo? (ver la página siguiente). Se espera que los estudiantes interpreten la información
de diferentes fuentes (mapas, tablas, gráficas) relacionadas al pronóstico del tiempo e
identifiquen los indicadores que se utilizan para caracterizarlo.
Solicite a los estudiantes que revisen diferentes fuentes sobre la historia de la meteorología 22
y que organicen la información en una línea de tiempo en forma de friso, ubicando en
orden cronológico los principales avances que permitieron el desarrollo de esta disciplina
como ciencia. Puede también proponer realizar esta actividad con alguna herramienta
informática como Excel.
Pida además, que consulten la biografía de los principales personajes que contribuyeron
al avance de la meteorología entre los que se destacan Evangelista Torricelli, Robert
Hooke, Horacio de Saussure, Benjamín Franklin, George Hadley, Gaspard Gustave
Coriolis, León-Philippe Teisserenc de Bort, Luke Howard, Francis Beaufort, Lewis Fry
Richardson, Carl Gustaf Rossby, Tor Bergeron, Jacob Bjerknes y Edward Lorenz. Solicíteles
que destaquen sus áreas de estudio y las acciones (construcción de artefactos,
observaciones, investigaciones, elaboración de modelos, entre otros) que aportaron a las
ciencias y en especial, al estudio del tiempo atmosférico y el clima.
Al final de la línea de tiempo, invítelos a que escriban tres ideas sobre los desafíos de los
meteorólogos en la actualidad (qué fenómenos podrían estudiar o qué tipo de problemas
podrían resolver).
A continuación encontrarán información del reporte del tiempo. Lean cada enunciado y
23
resuelvan las preguntas:
1. Este es el mapa del pronóstico del tiempo para la región Andina que publicó el IDEAM
para la tarde de un día de abril en Colombia
Convenciones
Lloviznas sectorizadas
Lluvias moderadas
Tormentas Eléctricas
Nublado
Parcialmente
nublado
Ligeramente nublado
Despejado
Durante este período de tiempo, ¿Cuáles serán los días más cálidos?, ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
¿Qué día registra las temperaturas máxima y mínima más bajas? ________________________
25
Consulten cuáles son las unidades de medida más utilizadas para describir los
parámetros de: nubosidad, precipitación, temperatura, viento, presión atmosférica
y humedad.
De acuerdo a la información de la imagen, ¿Cómo podrían describir el tiempo que
se registra a las 9:00am?
26
Adaptado de:
http://es.weather-forecast.com
Siguiendo las recomendaciones del docente, realicen 4 gráficas para cada una de las
variables atmosféricas: Velocidad del viento; precipitación; temperatura y humedad,
comparando su comportamiento durante los tres días. Escriban una conclusión de cada
una sobre el pronóstico del tiempo.
6. Además de los reportes del tiempo, se utilizan mapas para representar la variación de
los vientos, la nubosidad, las precipitaciones, la temperatura o la presión. Revisen el
siguiente ejemplo:
Las Isobaras, que son líneas que unen puntos en los que hay la misma presión y que se
rotulan con su magnitud expresada en milibares (mb).
27
Cuanto más juntas están las isóbaras, más fuerte es el viento. El viento sigue la dirección
de las isóbaras desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión.
28
c. REFLEXIÓN
Reúna a los estudiantes y revise sus ideas acerca de las preguntas iniciales ¿Cuál es el
estado del tiempo de la región en la que están ubicados (barrio, vereda)? y ¿Por qué será
que el estado del tiempo no es igual todos los días, ni en todos los lugares de la Tierra?
Discuta los diferentes puntos de vista y llévelos a construir la idea de que la formación de
29
nubes, las corrientes de aire, las precipitaciones, la humedad, la presión y la temperatura
del ambiente, son características propias en nuestro planeta gracias a la presencia de la
atmósfera y al calor proveniente del Sol. Llame la atención sobre las capas de la
atmósfera, particularmente en la tropósfera donde ocurren los principales fenómenos
atmosféricos, como se muestra en la figura 1:
Solicite a los voceros que compartan sus respuestas sobre el análisis del pronóstico del
tiempo desarrollado en el anexo 1. Invítelos a que nombren los parámetros que se utilizan
para describir el tiempo, puede llevar un registro colectivo como el siguiente:
Discuta cuáles de los términos explorados inicialmente pueden incluirse en los parámetros
de descripción del tiempo atmosférico, por ejemplo, el granizo es una forma de
precipitación, al igual que los chubascos o aguaceros; la neblina es otro hidrometeoro
que puede afectar la visibilidad, debido a que gotas muy pequeñas de agua se
encuentran suspendidas en la atmósfera, incluso podría considerarse como otro
parámetro para caracterizar el tiempo; aclare también el caso del rayo como fenómeno
30
eléctrico que sucede en la atmósfera.
Destaque que es normal que el tiempo pueda cambiar a diario o incluso cada hora. Pero
cuando el patrón promedio de muchos años cambia, es un signo del cambio climático.
Puede aprovechar para orientar la diferencia entre tiempo atmosférico y clima.
Posterior a este ejercicio, proponga una marcha silenciosa para conocer las líneas de
tiempo construidas por los diferentes grupos. Resalte los hechos significativos en la historia
de la meteorología.
Hable sobre la importancia del proceso de observación para los estudios meteorológicos.
Los estudiantes pueden vivenciarlo al explorar los cambios del tiempo cada hora durante
un día. Igualmente, llévelos a comparar el estado del tiempo de un lugar a otro y a
identificar patrones que permitan hacer predicciones a corto plazo, por ejemplo, mirando
las nubes podría predecirse una tormenta o examinando el tiempo de las zonas aledañas
a la ciudad es posible hacer un pronóstico de los cambios en los parámetros atmosféricos
de su localidad.
Una vez inicie la primera sesión de clase invite a sus estudiantes a observar durante 7 días
el estado del tiempo en el entorno de su hogar, realizando sus observaciones dos veces al
día, una en la mañana (AM) y otra en la noche (PM), indicando la hora de registro y
marcando con una X el estado de cada parámetro del tiempo:
31
PARÁMETROS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ubicación Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM
Hora de registro
Sin nubes
Pocas nubes(menos del 10% de
nubes)
Nubosidad
Llovizna
Lluvia
Aguacero o chubasco
Granizo
Completamente en calma
Ventolina
Viento
Brisa débil
Brisa moderada
Brisa fuerte
Huracanado
Ambiente cálido
Sensación
Ambiente templado
térmica
Ambiente seco
Ambiente húmedo
Ambiente frío
Puede utilizar ese registro para que los estudiantes noten que el estado del tiempo cambia
a diferentes horas del día, para que comparen diferentes localidades y para que analicen
si es posible predecir las condiciones del tiempo para el día 8.
Al final, puede invitarlos a que comparen sus registros con los pronósticos para su
localidad que se presentan en páginas como http://institucional.ideam.gov.co/ o
http://es.weather-forecast.com/maps/Colombia
32
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ciclo del agua: Es la manera de representar la distribución del agua y sus continuos
34
cambios físicos. A partir de su evaporación desde la superficie del planeta, asciende a la
atmósfera, se enfría y condensa en forma de lluvia, nieve o granizo y finalmente, cae a la
superficie de nuevo, lo que se conoce como precipitación. El agua que cae es colectada
de nuevo en ríos, lagos y mares, así como puede ser almacenada en el suelo y su
vegetación para volver a ser evaporada. El ciclo del agua y su estudio permiten un
entendimiento de los patrones del clima en la Tierra.
Condensación: es el cambio en la materia de una sustancia a una fase más densa, como
por ejemplo, de gas a líquido. La condensación ocurre cuando la temperatura disminuye.
Disponibilidad de agua: Es definida como el volumen total de agua que recibe una zona
específica gracias a la precipitación, así como el agua perdida por la evaporación tanto
de las fuentes hídricas como de la transpiración de la vegetación del ecosistema.
Contaminación hídrica: Es producida cuando los contaminantes son vertidos a los cuerpos
35
de agua afectando sus características físicas y químicas, disminuyendo su potabilidad. Los
seres humanos somos los responsables de su contaminación, al emplear el agua en la
industria, en el sector agrícola y para el consumo diario (aguas residuales).
Descontaminación del agua: El agua como se conoce en nuestros hogares pasa por un
proceso de limpieza en lugares diseñados específicamente para esta labor (plantas de
tratamiento de aguas), en los que se replican a gran escala algunos de los procesos que
se dan naturalmente para su purificación y se controlan algunos contaminantes, por
medio de técnicas que utilizan tratamientos químicos. Algunos de los que se abordarán en
esta actividad de aprendizaje son:
Clarificación: Proceso por el cual se remueven partículas suspendidas del agua
turbia para hacerla clara.
Sedimentación: Es el proceso en el que los sedimentos se depositan o precipitan en
el fondo de un cuerpo de agua por acción de la gravedad.
Filtración: Consiste en la separación de sólidos en suspensión, a través de un medio
poroso o filtro, reteniendo las partículas sólidas y dejando pasar el agua
Esterilización: Destrucción o eliminación de microorganismos presentes en el agua,
capaces de producir enfermedades.
Cloración: es el procedimiento de desinfección de aguas mediante el empleo
de cloro o compuestos clorados.
Radiación ultravioleta: eliminación de agentes patógenos del agua por medio de
radiación ultravioleta.
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
a. DURACIÓN ESTIMADA
b. ESPACIO DE TRABAJO
Para el desarrollo de estas actividades se requiere que los estudiantes trabajen dentro y
fuera del salón, organizados en grupos de 4 personas.
c. LOS MATERIALES
36
Como un recurso adicional para la clase se sugiere el vídeo de 1min 18s “Formación de
nubes” del canal de YouTube Science Bits, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=67mJai-ZJyQ
Se requieren los siguientes materiales por grupo: reloj o cronómetro, termómetro, bolsa
plástica transparente, pinzas de ropa, vaso plástico de 500mL, pipetas, hojas de diferentes
plantas, suelo húmedo pero no totalmente mojado y lámpara de bombillo (opcional).
Se requieren los siguientes materiales para todos los grupos: agua sucia, una botella
plástica transparente, un vaso plástico, papel periódico y marcadores. Como cada grupo
realizará un método diferente, necesitarán elementos adicionales en algunos casos:
Clarificación: alumbre en polvo (piedra alumbre) y una cuchara plástica
Cloración: un poco de cloro y un gotero
Filtración: piedras grandes, piedras pequeñas (grava), arena, carbón activado, algodón y
un vaso.
Esterilización: hornillo o mechero, olla pequeña, coge ollas, fósforos.
d. OTRAS RECOMENDACIONES
Recuerde a los estudiantes las normas de seguridad al realizar actividades que impliquen
trabajar con líquidos calientes o con fuego, en ambos casos, deben tener mucho
cuidado con la manipulación de estos elementos y contar con la supervisión de un adulto
responsable.
37
En cuanto a los materiales que se utilizarán para las actividades, prevea el reciclaje de
botellas plásticas transparentes.
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Inicie la sesión cuestionando a sus estudiantes, ¿de qué están hechas las nubes? Pídales
que expliquen mediante un diagrama las posibles fuentes de donde se obtiene la
sustancia de la que están hechas. Ubique los esquemas en algún lugar del salón y tome
nota de todas las ideas, aunque algunas de ellas impliquen concepciones erróneas como
“están hechas de gas” o “se producen por la acumulación de aire”
Coménteles que las actividades a realizar les ayudarán a reconocer los procesos
involucrados en la formación de nubes.
b. DESCUBRIMIENTO
En la siguiente experiencia, se espera que los estudiantes puedan distinguir los factores
que intervienen en la formación de las nubes, a partir del agua evaporada.
Vidrio
Los estudiantes deberán registrar sus observaciones. Cuestiónelos sobre ¿Qué sucede
cuando el vapor de agua hace contacto con la superficie transparente? y ¿Qué papel
juega el hielo en la experiencia?
Solicite que discutan por grupos las respuestas y que escriban una conclusión sobre cómo
y en dónde se formó la nube en la experiencia.
Luego, propóngales realizar otro ensayo, similar a la experiencia anterior, para el que
necesitarán: una botella plástica transparente, un tapón, agua tibia y fósforos.
Puede explicar el procedimiento paso a paso para que posteriormente, los estudiantes lo
repliquen en sus grupos.
c. REFLEXIÓN
Inicie la reflexión haciendo una marcha silenciosa para observar los diagramas en los que
los estudiantes presentaron sus ideas iniciales sobre ¿Cómo se forman las nubes? A partir
de este material y de las concepciones previas expuestas anteriormente, puede discutir
que la principal sustancia que compone las nubes, es el agua y no el gas o aire como
algunos podrían pensar.
Invítelos a compartir las respuestas a las preguntas formuladas y a nombrar las evidencias
del proceso de evaporación y condensación en ambas experiencias. Oriente la discusión
hacia la identificación de los cambios de estado del agua producidos por el aumento de
la temperatura, en el caso de la evaporación (líquido a gas), o su disminución en la
condensación (gas a líquido). De manera complementaria puede presentar el vídeo
“Formación de nubes”.
Ahora, llévelos a pensar, cómo las diminutas gotas de agua que provienen del vapor
pueden formar las masas de nubes. En la primera experiencia, éstas se adhieren a la
superficie del vidrio y cuando se encuentran muy pesadas, se precipitan. La atmósfera no
es una capa sólida como el vidrio, pero si presenta partículas en suspensión.
Utilice también este modelo para discutir, cuando se aprieta la botella, ¿Cómo afecta la
presión del aire interno la formación de la nube? Al oprimir las paredes del recipiente
aumenta la presión comprimiendo el vapor de agua presente en el aire. Al soltar la
botella, se expande el aire y se enfría, disminuyendo la presión, facilitando la
condensación. Analizando las condiciones de esta experiencia podrían establecer una
relación intuitiva entre la temperatura y la presión, que podrían profundizar en cursos de
química en los próximos años.
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Otra manera de indagar podría ser, ¿qué sucede con el ciclo del agua en lugares donde
no hay ríos o lagos?, o ¿cómo será el ciclo del agua en lugares donde hay poca
vegetación?
Anote las respuestas de los estudiantes y téngalas presente para la reflexión final.
b. DESCUBRIMIENTO
Teniendo en cuenta los materiales disponibles, solicite a cada grupo elaborar una
predicción sobre la manera en la que se podría verificar que las plantas liberan agua.
Se espera que los estudiantes determinen la necesidad de una fuente solar o calorífica
para aumentar la temperatura y eliminar el agua de las hojas. Invítelos a diseñar la
experiencia para comprobar su predicción, incluyendo variables tales como formas y
tamaños de las hojas y tiempo de exposición a la fuente de calor, para comparar su
capacidad de pérdida del líquido.
Una de las opciones para el diseño experimental, es colocar la tierra en el vaso y sobre
ésta, las hojas recolectadas. Luego, pueden depositar el vaso en una bolsa plástica
transparente, sellarla con ayuda de las pinzas y exponer a la luz solar o a una fuente de
energía para observar lo que sucede.
Permita que los estudiantes exploren las posibilidades de cambiar las variables para
observar patrones. Rote por cada grupo para verificar que están diseñando un
experimento que permita obtener evidencias sobre la relación entre la
evapotranspiración de la vegetación y el ciclo del agua, teniendo en cuenta variables
claras para su comprobación (cantidad de hojas, cantidad de agua liberada, tiempo de
exposición a la fuente de calor), haga preguntas orientadoras como ¿Cuál es la variable
42
dependiente en el experimento?, ¿Qué resultados esperan de la experiencia?, ¿Cómo
vincularían la medición del tiempo en el experimento? Los estudiantes pueden establecer
relaciones entre la temperatura y la transpiración, el área de las hojas o su grosor y la
transpiración, entre otras.
c. REFLEXIÓN
Oriente la puesta en común invitando a que los voceros de cada grupo compartan su
predicción, las variables que tuvieron en cuenta y los resultados obtenidos. Coménteles
que aunque cada grupo realizó su diseño experimental, todos trabajaron a partir de la
misma situación: comprobar que las plantas liberan agua y que ésta es evaporada y
devuelta a la atmósfera. Se sugiere realizar un registro colectivo como el que se presenta
en la tabla 4:
Al culminar las exposiciones solicite que busquen patrones en el registro colectivo, ya sea
en las variables tenidas en cuenta en el diseño o en los resultados. Además, puede
cuestionarlos sobre, ¿Qué factores afectan a las plantas para que liberen agua?, ¿Qué
función desempeña el suelo y las hojas en la experiencia?
Guíelos a que reconozcan por ejemplo, la relación entre el mayor tiempo de exposición a
la luz solar y la cantidad de agua liberada por las hojas o entre la cantidad de hojas y la
cantidad de agua recolectada.
Pregúnteles, ¿Cómo pueden relacionar lo observado con el ciclo del agua? Buscando
que asocien el tipo y la cantidad de vegetación de una zona con la disponibilidad del
43
recurso hídrico.
Puede llevarlos a pensar, ¿en qué zonas del país llueve más?, en estas zonas, ¿cómo es la
vegetación?, ¿hay recursos hídricos en estos lugares? Aquí pueden discutir las condiciones
del tiempo de regiones como la Amazonía o el Pacífico colombiano.
44
a. EXPLORACION DE REFERENTES
En las sesiones anteriores, se ha hablado acerca de los procesos que ocurren en el ciclo
del agua y la disponibilidad de este recurso en la naturaleza.
En esta experiencia se abordará el tratamiento que el ser humano debe dar al agua para
consumirla de una manera segura, ya que el acceso al recurso hídrico puede ser limitado
en algunas regiones, en otras está regulado por sistemas de acueductos y el mayor
porcentaje del agua disponible presenta problemas de contaminación.
Para comenzar, solicite a sus estudiantes que indiquen ¿cómo llega el agua que
consumen a cada uno de sus hogares?, el agua que llega a sus hogares, ¿es apta para su
consumo?, ¿por qué? Proponga un análisis de las diversas respuestas y téngalas en cuenta
como punto de partida para explicar los procesos de purificación del agua. Explique a
sus estudiantes que conocerán diferentes métodos de descontaminación del agua, así
como sus ventajas y desventajas.
b. DESCUBRIMIENTO
En cursos anteriores es posible que los estudiantes hayan trabajado las problemáticas
45
ambientales asociadas a la contaminación del agua y cómo prevenirla. Coménteles que
en la siguiente actividad, realizarán algunas experiencias para comprobar diversos
procesos de descontaminación del agua, algunos de los cuales, se utilizan a gran escala y
con mayor diseño tecnológico en las plantas de tratamiento de aguas.
En la siguiente actividad, se proponen seis procesos para depurar el agua. Asigne a cada
grupo de estudiantes uno de estos procesos y solicíteles que analicen las ventajas y
desventajas del método revisado para lograr descontaminar el agua y hacerla potable.
Se recomienda que todos los grupos trabajen con la misma cantidad de agua (la
capacidad de un vaso) y la obtengan de la misma fuente (un charco, un estanque).
46
Pase el agua por el filtro y
recoléctela en un vaso.
Cloración Vierta el agua en la botella.
Añada al agua una gota de
cloro y mezcle
Esterilización Ponga a hervir el agua
durante 2 min y luego,
viértala en la botella.
Radiación Vierta el agua en la botella y
ultravioleta tápela. Póngala a la
radiación solar durante
20 min
c. REFLEXIÓN
Permita que los voceros expongan sus carteleras explicando qué sucedió con el
tratamiento de la muestra de agua y las ventajas y desventajas del proceso utilizado.
Puede realizar un registro colectivo para comparar los diferentes métodos.
Insista en que no puede juzgarse a simple vista la potabilidad del agua, si bien, el color
puede ser una característica que nos prevenga de impurezas presentes, su transparencia
no es sinónimo de potabilidad. Los tres primeros métodos utilizados (clarificación,
sedimentación y filtración) disminuyen la turbidez y reducen las partículas que pueden
encontrarse suspendidas, pero no garantizan la eliminación de los agentes microbianos ni
virales. En el caso de los tres últimos métodos (cloración, esterilización y radiación
47
ultravioleta) tampoco garantizan totalmente la potabilización, ya que no eliminan
sedimentos.
Cuestiónelos sobre ¿cuál muestra de agua tratada podría consumirse?, ¿por qué? y ¿qué
solución podría proponerse para garantizar la purificación del agua a través de métodos
caseros?
La mayoría de los métodos vistos en clase, son de uso común en zonas donde no hay
acueducto y el agua llega a las viviendas a través de pozos, por recolección de aguas
lluvias o directamente de los cuerpos de agua cercanos como ríos y quebradas.
48
Fuente: http://www.escuelapedia.com/
Si es posible, organice una visita a una planta de tratamiento de agua, para que
conozcan los procesos involucrados en la descontaminación del recurso hídrico. Puede
solicitar a sus estudiantes consultar acerca de las plantas de tratamiento de aguas
residuales y extraer las ideas principales. Teniendo en cuenta esta información, deberán
realizar un diseño (modelo o maqueta) de una planta de tratamiento y organizar una
exposición para dar a conocer a la comunidad educativa, cuáles son los procesos físicos,
químicos y biológicos que contribuyen a eliminar los contaminantes presentes en el agua.
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
En esta experiencia los estudiantes explorarán el flujo de energía entre materiales. Así
mismo, reconocerán los medios de transferencia de calor, principalmente, la radiación y
la convección, los cuales se relacionan directamente con los cambios en el tiempo
atmosférico, ya que pueden provocar variaciones en la temperatura que afectan los
fluidos como el agua y el aire.
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Calor: Es la transferencia de energía térmica entre dos o más objetos que se encuentran a
diferente temperatura, este flujo de energía siempre se direcciona desde el objeto de
50
mayor temperatura hacia el objeto de menor temperatura, hasta que en algún momento
los dos cuerpos alcancen su equilibrio térmico.
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
51
a. DURACIÓN ESTIMADA
b. ESPACIO DE TRABAJO
Para el desarrollo de estas actividades se requiere que los estudiantes trabajen dentro y
fuera del salón, organizados en mesas de trabajo de 4 personas.
c. LOS MATERIALES
Dos latas vacías (pueden ser de gaseosa), dos frascos de vidrio, agua, probeta, pintura
negra y blanca, pinceles, mechero (opcional), termómetro.
Una linterna, un termómetro, una regla, un transportador, una hoja de papel, cinta, una
ficha de parqués, 4 vasos plásticos, un poco de tierra, agua, arena y un refrigerador.
Frasco grande transparente (de vidrio puede ser de mayonesa o una botella plástica de
3L), recipiente pequeño transparente con tapa (puede ser de compota o un envase
plástico; prevea que se debe hacer un orificio en el centro de la tapa), colorante o tinta,
agua caliente y agua fría.
d. OTRAS RECOMENDACIONES
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Esta actividad de aprendizaje se divide en tres sesiones, para abordar los mecanismos de
transferencia de calor y su relación con los fenómenos terrestres, como la variación de la
insolación y las corrientes de convección en el agua.
En esta actividad los estudiantes revisarán en una sola experiencia, los tres mecanismos de
transferencia de calor: radiación, convección y conducción.
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Anote todas las ideas que los estudiantes aporten para solucionar la situación planteada,
solicitándoles que hagan explícito el por qué. Seguramente, algunos mencionarán la
necesidad de cubrir las manos, de frotarlas o de acercarlas a una fuente de calor. Tenga
en cuenta cada uno de los aportes, recuerde que éstos servirán de base para discutir
sobre los mecanismos de transferencia de calor.
b. DESCUBRIMIENTO
Solicite al encargado de materiales que recoja dos latas vacías, dos frascos de vidrio,
agua, probeta, pintura negra y blanca, pinceles, mechero (opcional) y un termómetro.
Pida que pinten una lata de negro y la otra de blanco; igualmente, los frascos. Deberán
medir 100mL de agua y agregar esta misma cantidad en los cuatro recipientes y registrar
53
la temperatura inicial en cada lata o frasco. Si las condiciones del tiempo lo permiten,
expónganlos al Sol durante 40 minutos o más, en caso de que sea necesario. De manera
opcional ubíquelos a la misma distancia del mechero (5cm aproximadamente) sobre una
superficie de madera o cerámica, como se muestra en la figura 4 y controlen la
temperatura del agua en cada recipiente cada 10 minutos. Además, puede solicitarles
que en estos mismos intervalos de tiempo toquen las paredes de los recipientes (aluminio,
vidrio) y describan la sensación térmica.
Una persona por grupo debe tomar nota de las sensaciones térmicas y de lo que
observen en el agua de cada uno de los recipientes.
Para analizar la experiencia, pida que discutan y respondan por grupos las siguientes
preguntas:
c. REFLEXIÓN
Reúna a los estudiantes en gran grupo y solicíteles que discutan las respuestas a la
pregunta, ¿Cómo llega la energía del Sol o de la llama a cada recipiente?
Se espera que identifiquen que la radiación solar o la energía térmica del fuego, incide
sobre los recipientes y los calienta, siendo evidente en el aumento de la sensación térmica
de los materiales (aluminio, vidrio) al tocarlos. Igualmente, la medición de la temperatura
será mayor en los recipientes pintados de negro, ya que no refleja ningún color y absorbe
en un gran porcentaje la radiación.
Además, puede cuestionar a los estudiantes sobre, ¿la forma como se transmite el calor
del Sol o mechero a los recipientes funciona por contacto directo o a distancia?, para
llevarlos a pensar que, en el mecanismo de radiación, el calor se transmite a distancia.
Ahora invítelos a comparar cómo se calienta la Tierra, si la estrella de nuestro sistema solar
se encuentra aproximadamente a 150 millones de kilómetros. Cuestiónelos, ¿a través de
qué medios puede transmitirse el calor que llega hasta los recipientes? La idea es que
relacionen que la radiación solar atraviesa el vacío del espacio, traspasa la atmósfera
terrestre que es un medio gaseoso, pero también puede transportarse por sólidos como los
recipientes y líquidos como el agua.
Una vez descrito el mecanismo de transmisión de calor de la fuente (Sol o mechero) a los
55
recipientes, puede introducir el término “radiación” y proponer a los estudiantes a manera
de profundización, realizar una consulta sobre la radiación electromagnética.
Se espera que los valores de la temperatura del agua registrados para los recipientes de
aluminio sean mayores a los del vidrio y de igual forma, los que se encuentran pintados de
negro, puesto que absorben más radiación. El metal por ser mejor conductor térmico que
el vidrio, permite una mayor transferencia de calor al agua, lo que explica las diferencias
de temperatura.
Puede aprovechar y hablar también de los materiales que son considerados aislantes
térmicos, como aquellos que se usan para impedir el flujo de calor entre objetos, uno de
uso cotidiano es el Icopor o poliestireno, el cual gracias a su estructura, impide el flujo de
energía térmica entre los objetos y el medio.
depende del material en el que está contenida porque permite el paso del calor, invítelos
a construir la definición del término “conducción”.
Para abordar el tercer mecanismo, solicite a los estudiantes que mencionen los cambios
que hayan observado en el agua de los diferentes recipientes durante el tiempo que
estuvieron expuestos a la fuente de calor.
56
De esta manera, se pretende que reconozcan la noción de que el agua más caliente
sube. En la siguiente sesión se abordará de manera explícita el movimiento del agua
cuando se presentan diferencias de temperatura.
También, podrían haber notado la aparición del vapor que se condensa sobre las
paredes del recipiente, en este caso pregunte, ¿de dónde proviene? y ¿qué le puede
suceder al aire que está sobre el agua?
Comente a los estudiantes que en esta experiencia ya han analizado que el calor se
transmite por radiación de la fuente (Sol o mechero) a los recipientes y por conducción
del material de los recipientes al agua. Ahora, pídales que piensen, ¿a dónde se transmite
el calor del agua? y construya con sus estudiantes la idea que el calor también puede
pasar por un medio fluido como el agua o el aire y como en los casos anteriores, ocurre
de las zonas más calientes a las más frías, en este momento, puede introducir el término
Para concluir, retome la situación problema inicial, “Hace un día muy frío y María quiere
calentar sus manos, ¿qué le sugerirías para lograrlo?” y pida a sus estudiantes que revisen
57
las soluciones planteadas e identifiquen cuáles podrían ejemplificar los mecanismos de
transferencia de calor vistos en esta sesión.
En esta actividad los estudiantes analizarán cómo varía el ángulo de incidencia de los
rayos solares en la corteza terrestre y el efecto del calor en el planeta.
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Inicie la sesión preguntando a los estudiantes: ¿Cómo puede afectar la radiación solar al
tiempo atmosférico en los diferentes lugares de la Tierra?
Anote todas las respuestas y las razones que las justifican y téngalas presente para la
reflexión de la actividad.
b. DESCUBRIMIENTO
Solicite a los encargados de materiales que recojan: una linterna, un termómetro, una
regla, un transportador, una hoja de papel, cinta, una ficha de parqués y que sigan las
siguientes indicaciones:
Hagan una pantalla para el foco de la linterna, enrollando una hoja de papel y
asegurándola con cinta, con el fin de concentrar el haz de luz. Ubiquen la parte más
oscura del salón. A una altura de 10cm desde una superficie plana (mesa o piso),
sostengan la linterna a 90° y enciéndanla. Otra persona del grupo deberá medir el
diámetro de la zona iluminada y sobre ésta deberá colocar un termómetro y una ficha de
58
Ángulo del Diámetro de la zona Temperatura de la zona Producción de sombra
haz de luz iluminada iluminada en la zona iluminada
90°
60°
30°
Invite a sus estudiantes a que comparen esta situación con el caso de los rayos del Sol que
llegan a la Tierra y elaboren una conclusión sobre los datos obtenidos.
c. REFLEXIÓN
Reúna a los estudiantes en gran grupo y coménteles que compararán las actividades
realizadas con la influencia del Sol en la Tierra y su atmósfera. Inicialmente, invítelos a
pensar que la radiación que sale del foco de la linterna, al igual que la del Sol, llega a la
superficie del planeta en forma de luz y de calor. Como la Tierra es esférica y se mueve
59
sobre un eje que está inclinado 23.5° con respecto al plano donde gira el Sol, los rayos de
luz se concentran en unas zonas más que en otras; en la actividad realizada, la pantalla
concentra los rayos y dependiendo del ángulo en que esté inclinada la linterna, se
iluminará un área mayor o menor del papel.
Puede preguntar a los estudiantes, ¿con los datos obtenidos cómo podemos comprobar
esto? Se espera que noten la relación entre el diámetro del área iluminada y el valor de la
temperatura. Además puede utilizar sus observaciones sobre la formación de sombra en
los diferentes ángulos de inclinación de la linterna. Cuestiónelos sobre, ¿a los cuántos
grados de ubicación de la linterna la sombra es casi nula? y motívelos a que asocien este
suceso con la hora a la que aproximadamente podemos experimentar esta misma
situación, llevándolos a pensar, que a mediodía los rayos inciden directamente sobre
nosotros.
Una de las conclusiones a las que pueden llegar es que la radiación solar provoca el
calentamiento de la Tierra en diferente proporción, debido a que los rayos solares se
concentran más, cerca al ecuador y llegan con una mayor inclinación hacia los polos,
por esta condición así como por el movimiento de rotación del planeta existen las
estaciones.
Comente a sus estudiantes que todos los objetos tienden a tener la misma temperatura,
esto quiere decir que si pasa un tiempo considerable sin exponerlos a una fuente de calor
tenderán a tener todos ellos la temperatura ambiente. El tiempo que tardan en adquirir
Para finalizar, invite a sus estudiantes a comparar sus respuestas a la pregunta, ¿Cómo
puede afectar la radiación solar al tiempo atmosférico en los diferentes lugares de la
Tierra?, con el análisis de las actividades realizadas e invítelos a construir dos conclusiones
de la sesión.
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Para comenzar presente a los estudiantes la siguiente situación: Se tienen tres recipientes
transparentes como los siguientes:
1 2 3
Solicite a sus estudiantes que elaboren una predicción por escrito y que dibujen cómo
podría verse el recipiente 3 después de verter las muestras de agua fría y caliente.
b. DESCUBRIMIENTO
Solicite al encargado de materiales que revise que su grupo cuente con un frasco de
grande transparente, un recipiente pequeño transparente con tapa (previamente,
habrán perforado la tapa, realizando un orificio en el centro), colorante o tinta, agua
caliente y agua fría.
Pida que llenen de agua caliente el frasco pequeño y le añadan colorante o tinta, de
manera que quede bien concentrado el color. Pueden mezclarlo para que el color se vea
uniforme.
Coloquen el recipiente pequeño dentro del envase grande; si utilizan una botella corten
previamente la parte superior (boquilla). Viertan el agua fría en el recipiente grande
transparente hasta llenarlo, como se aprecia en la figura 6:
Dibujen y describan lo que observan. Por grupos, formulen una explicación para lo
sucedido.
c. REFLEXIÓN
Puede preguntar, ¿hacia dónde se movió el agua caliente? Los estudiantes deben 62
describir un ascenso del agua coloreada, la cual se ubica en la parte superior del
recipiente grande y al cabo de unos minutos baja.
Además, cuestiónelos sobre, si en la parte superior del recipiente, ahora está el agua
caliente, ¿hacia dónde se estará moviendo el agua fría? Invítelos a que realicen un
esquema con flechas indicando la dirección del movimiento.
Comente a los estudiantes que este mecanismo es una de las causas de la formación de
corrientes oceánicas, como cuando las masas de agua fluyen de las zonas más cálidas
(ecuatoriales) a las más frías (polares) y viceversa; también explica la transmisión de la
energía interna de la Tierra, cuando se mueven las placas litosféricas. En la atmósfera,
también se forman estas corrientes, las cuales se abordarán con detalle en la siguiente
actividad de aprendizaje.
63
En los sólidos, los átomos o moléculas están fuertemente unidos. Cuando el calor es
absorbido, vibran más, propagando el movimiento en sus átomos vecinos; así es como
el calor es conducido a través de un material. En los fluidos (líquidos y gases) las
moléculas están más separadas; cuando hay diferencias de densidad por causa de la
temperatura ocurre la convección, en la cual el calor se transfiere por la circulación de
las masas calientes que ocuparán el lugar de las masas menos calientes y viceversa.
Puede aclarar también, que el término frío describe una sensación térmica,
relacionada a la pérdida o disminución de calor, pero no es en sí un fenómeno físico.
http://energy.concord.org/energy2d/
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__e9f9ad7c-7a05-11e1-81c4-ed15e3c494af/index.html
Uno de los tipos de radiación proveniente del Sol se denomina ultravioleta, la cual es la
64
que en una exposición solar prolongada puede afectar la salud de la piel. Según el
tamaño de la longitud de onda, esta radiación se clasifica en: radiación UV- A (longitud
larga), UV-B (longitud mediana), UV-C (longitud corta). Tanto la radicación de tipo B como
C queda absorbida por la composición química de la atmósfera, pero los rayos
ultravioleta más largos (tipo A) ingresan a la atmósfera y son estos los que se deben evitar
en altas cantidades para prevenir la aparición de manchas, lesiones y cáncer de piel.
Es por este motivo, que se hace indispensable el uso de bloqueadores solares en zonas de
gran exposición a la radiación solar, cumpliendo la función de barrera para evitar el
ingreso de estos rayos a la piel, su uso repetido es indispensable ya que no todos los
bloqueadores tienen el mismo filtro. En los supermercados se puede apreciar que los
bloqueadores contienen unos números por ejemplo: filtro de protección solar (FPS) 25, 30,
50 y 60 respectivamente. Lo cual indica el tiempo máximo de exposición al Sol en minutos
sin repetir aplicación.
65
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes explorarán cómo se forman los vientos,
describiendo el movimiento de las masas de aire en la atmósfera. También, analizarán
cómo los cambios de temperatura producidos por la transferencia de energía entre el Sol,
el suelo, los océanos y la atmósfera afectan el tiempo atmosférico de diferentes regiones
de la Tierra.
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
66
Corrientes de convección en la atmósfera: gracias al movimiento de las masas de aire
caliente y frio se genera el fenómeno conocido como convección que involucra
transferencia de grandes cantidades de energía produciendo viento, afectando la
formación de nubes y el ciclo hidrológico.
Otros factores que afectan el flujo y la dirección del viento son: la topografía de la
superficie; la distribución de los océanos y continentes y el efecto de Coriolis, que se
produce de forma perpendicular a la dirección del movimiento. Debido a la rotación de
la Tierra, se genera una fuerza que en el hemisferio norte desvía los movimientos de las
masas de aire y de agua hacia la derecha y en el hemisferio sur, produce la desviación
hacia la izquierda. En consecuencia, se divide el flujo de aire entre el ecuador y los polos
en cinturones o celdas:
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
a. DURACIÓN ESTIMADA
b. ESPACIO DE TRABAJO
c. LOS MATERIALES
Cada grupo de cuatro estudiantes necesitará los siguientes elementos: Hoja de papel,
tijeras, hilo, aguja, 1 vela, fósforos.
d. OTRAS RECOMENDACIONES
En las actividades sugeridas los estudiantes requerirán fuego. Tome todas las precauciones
de seguridad antes de permitirles la manipulación de fósforos. Asimismo, al encender la
llama, insístales mantener una distancia prudente con materiales combustibles e
inflamables. Como norma de prevención, tenga presente la ubicación de un extintor y un
69
botiquín en el espacio donde trabajarán.
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
a. EXPLORACION DE REFERENTES
Para iniciar esta sesión realice un sondeo a sus estudiantes sobre las propiedades del aire,
¿tiene masa?, ¿ocupa un espacio?; es posible que en cursos anteriores hayan construido
algunos conceptos sobre los estados de la materia, sin embargo, suelen presentarse
dificultades al hablar de una clase de materia que no es visible en su experiencia
cotidiana, como los gases o la atmósfera.
Para superar concepciones alternativas que pueden obstaculizar el aprendizaje como “el
aire no tiene masa ni peso”, solicite a sus estudiantes que piensen en las siguientes
situaciones: ¿Qué pasaría si midiéramos en la balanza un globo inflado y otro sin aire?; o, si
tuviéramos dos globos de igual tamaño en un sistema en equilibrio como el que se
muestra en la figura 7 y pinchamos uno, ¿qué sucedería?, ¿por qué?
Figura 7
Explore las respuestas de los estudiantes y oriéntelos hacia la idea de que el aire que es
una mezcla de gases y que tiene una masa conformada por átomos y moléculas,
partículas que no podemos ver; discuta sobre la posibilidad de medir su masa o cantidad
de materia, como cuando se encuentra al interior de un globo o de algún otro objeto.
Enfatice en que el aire que constituye la atmósfera terrestre, permanece alrededor del
planeta por acción de la fuerza de gravedad, por tanto, también podemos afirmar que
tiene peso.
70
Por otra parte, para trabajar la idea de que el aire ocupa un espacio cuestione a sus
estudiantes sobre, ¿Qué sucedería si sumergimos un vaso con un papel en su fondo en un
recipiente con agua (tal como se aprecia en la figura 8)? Indague las razones de sus
respuestas.
Figura 8
Discuta sobre la idea de que el aire aunque no lo veamos ocupa un espacio. Al sumergir
el vaso, el aire empuja el agua y por esto es posible ver que el nivel del agua aumenta en
el recipiente; al mismo tiempo, el agua empuja al aire, comprimiéndolo dentro del vaso e
impidiendo el contacto entre el agua y el papel.
Tener claridad sobre las características físicas del aire determinadas como materia en
estado gaseoso, puede favorecer la comprensión sobre el flujo del aire atmosférico.
Seguramente, los estudiantes han percibido el aire en movimiento al sentirlo en su piel, al
observar el vuelo de las cometas o al escuchar el sonido de una ráfaga de viento.
b. DESCUBRIMIENTO
En esta experiencia los estudiantes comprobarán el efecto del calentamiento del aire
próximo a la corteza terrestre, para la cual necesitarán: una hoja de papel, tijeras, hilo,
aguja, vela y fósforos.
Pida a cada grupo que dibuje sobre la hoja un espiral, similar al de la figura 9, de
aproximadamente 15cm de diámetro y 1cm de grosor y que lo recorte.
Figura 9
Deberán atar un hilo en un extremo de la silueta del espiral y sostenerlo. Otro estudiante
puede fijar en una superficie lisa una vela. Coloquen el espiral a una altura aproximada
de 15cm de la vela sin encenderla como se muestra en la figura 10 y registren sus
observaciones; ahora, enciendan la vela y observen lo que sucede. Formulen una posible
explicación de lo que ven.
Utilizando el bisturí con mucho cuidado, haga dos orificios, uno superior y otro inferior en
una misma cara de la caja, como se muestra en la figura 11
Figura 11
Dentro de la caja, fijar la vela, encenderla y cerrar la caja teniendo la precaución de que
la llama no quede muy cerca del cartón ya que podría quemarse. Esperar unos minutos,
encender la otra vela y acercar su llama al orificio inferior de la caja. Hacer lo mismo con
el orificio superior.
Los estudiantes deberán observar la llama y registrar lo que sucede al acercarla a cada
uno de los orificios. Solicíteles que discutan con los compañeros sus ideas acerca de lo
sucedido y que representen gráficamente su explicación.
c. REFLEXION
NOTA: Tenga en cuenta que algunos estudiantes pueden tener una idea
animista del fuego, reflejada en la creencia que es el fuego el que mueve el espiral y
no el aire caliente.
Haga una analogía entre esta experiencia y la idea de que el calor reflejado por el suelo
y el agua provoca este efecto en el aire próximo a la superficie terrestre.
En la segunda actividad, para que los estudiantes identifiquen el patrón de circulación del
aire atmosférico, cuestiónelos sobre las representaciones gráficas de lo que sucedió al
interior y exterior de la caja.
Insista en que los estudiantes reconozcan las corrientes de convección como mecanismo
de transferencia de calor entre el aire que circunda la corteza terrestre y la parte superior
de la tropósfera.
74
Para reforzar lo visto en clase, puede proponer las siguientes actividades de aplicación,
que complementan las ideas sobre la convección y formación de vientos en la atmósfera
terrestre.
Una de las aplicaciones de las corrientes de convección son los globos aerostáticos. Invite
a sus estudiantes a que construyan un modelo sencillo con los siguientes materiales: Bolsa
plástica o de papel, hilo, cartón, tijeras, bisturí, 4 velas que no se apagan con el viento
(de cumpleaños), un poco de cera o parafina (de otra vela) y fósforos.
Indicaciones: Corte dos rectángulos de cartón de 10cm x 3cm. Puede utilizar cartón
reciclado de las cajas de cereal. Colóquelos en forma de cruz, asegúrelos con hilo de tal
manera que queden fijos. Con el bisturí haga pequeños hoyos donde quepan las velas,
introdúzcalas y selle los espacios que puedan quedar con un poco de parafina derretida.
Ate cada una de los extremos de los rectángulos a la bolsa, de tal manera que quede
como se muestra a continuación:
Figura 13.
Salga a un espacio abierto con su prototipo, encienda las velas y observe. En caso de que
quiera controlar la elevación del globo, amárrelo del centro con un hilo como si fuera una
cometa. PRECAUCIÓN: De realizar esta experiencia en casa, es obligatoria la compañía
de un adulto responsable ya que se trabajará con velas prendidas. Otra opción es que
lleven el modelo a la clase y lo ensayen en un espacio abierto con la supervisión del
docente.
Solicite a los estudiantes que expliquen su modelo de globo a una persona de su familia;
para preparar su exposición pídales que describan en sus propias palabras las
75
características del aire caliente, el aire frío y las corrientes de convección.
Una vez que los estudiantes destaquen el papel de la convección para la formación del
viento, solicíteles que consulten, cuáles son las principales zonas en las que se presentan
las masas de aire más representativas que generan los cambios de temperatura en
nuestro planeta y que las ubiquen en el siguiente mapamundi utilizando convenciones de
color (por ejemplo, de color azul las masas de aire frío y de rojo las calientes):
Realice en clase una puesta en común de esta actividad. Puede utilizar las siguientes
preguntas para orientar la discusión en clase:
76
¿Cuáles son las zonas en el mapa mundial que presentan una mayor presencia de
masas de aire?
¿Qué efecto sobre el tiempo atmosférico tienen las masas de aire caliente que
ascienden y son menos densas?
¿Qué efecto sobre el tiempo atmosférico tienen las masas de aire frio que
descienden y son más densas?
Si una masa de aire se mueve sobre una superficie caliente, absorbe calor y propicia la
formación de nubes y precipitaciones. Si por el contrario, la masa de aire se mueve
sobre una superficie menos caliente, libera calor y genera estabilidad, en ocasiones,
produciendo neblina.
A5. LA ESTACIÓN
METEOROLÓGICA
77
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Veleta: Es uno de los instrumentos más celebres para la medida de la dirección del viento
provisto de los cuatro puntos cardinales: norte, sur, oriente y occidente.
Barómetro: Con este instrumento, se puede medir la presión atmosférica, la cual puede
definirse como la fuerza que ejerce la atmosfera en un área específica del planeta.
Termómetro: Con este instrumento se puede medir la energía cinética de los cuerpos
denominada temperatura.
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
a. DURACIÓN ESTIMADA
b. ESPACIO DE TRABAJO
Los estudiantes trabajarán dentro y fuera del salón en grupos de trabajo cooperativo.
c. LOS MATERIALES
79
SESIÓN 1. CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS
Veleta: 1 palo de balso, cartón plástico corrugado, regla, esfero, tijeras, bisturí, silicona o
pegamento, tornillo, 2 tuercas, arandela, una brújula, cd reciclado, marcador,
transportador, una botella plástica con tapa, agua o arena.
Barómetro: Tijeras, cinta adhesiva, un globo, un frasco de vidrio, una bomba, un pitillo, una
hoja, regla y lápiz.
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
80
En esta actividad los estudiantes seguirán protocolos para la construcción de algunos
instrumentos de medición de los principales indicadores atmosféricos.
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Puede iniciar la sesión preguntando a los estudiantes, ¿Con qué instrumentos es posible
recolectar la información sobre el tiempo atmosférico? y ¿Cómo creen que funciona cada
instrumento?
Elabore un registro con los aportes de los estudiantes, puede ser a manera de lista, en la
que anote las ideas que tengan sobre el funcionamiento de cada instrumento. Estos
conocimientos previos se confrontarán con el proceso de construcción y utilización de los
prototipos.
b. DESCUBRIMIENTO
Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de trabajo cooperativo. Asigne mínimo
a dos grupos la elaboración de un mismo instrumento. Se espera que construyan dos
juegos de instrumentos de medición para instalar dos estaciones meteorológicas para la
clase.
Entregue a los encargados de materiales de cada grupo los protocolos de los
instrumentos, para que puedan leerlos y seguir las indicaciones para su construcción. Rote
por los grupos, apoyando el proceso de elaboración y atendiendo inquietudes.
Con mucho cuidado utilicen el bisturí para hacer dos ranuras en los extremos de un palo
de balso. En una de las puntas introduzca el triángulo el cual indicará la dirección del
viento y en el otro extremo, ancle el trapecio que actuará como la cola de la veleta. En
caso que no queden lo suficientemente fijas las figuras, pueden sellarlas con silicona o
pegamento.
Deben realizar un orificio en el centro de la tapa de la botella, por el cual pueda pasar un
poco forzado el tornillo, en caso de que sea necesario fije el tornillo con una tuerca para
que quede bien ajustado a la tapa. Introduzcan el tornillo por la parte interna de la tapa,
llenen la botella de agua o arena y cierren la botella con la tapa.
En la superficie del CD tracen dos diámetros perpendiculares, de tal manera, que puedan
marcar los cuatro puntos cardinales utilizando las siglas N (Norte), S (Sur), E (Este u oriente),
O (Oeste u occidente). Pueden también medir con el transportador y marcar los ángulos
de 10 en 10 hasta completar los 360°, como se muestra en la siguiente figura:
82
Peguen el CD a la tapa, dejando pasar el tornillo por el orificio del CD. Coloquen la
arandela en el tornillo y realicen un agujero hacia el centro del palo, por el que puedan
introducir el tornillo. Coloquen la tuerca y ajusten con cuidado, conservando la
estabilidad y movilidad del prototipo, el cual debe verse como el que se presenta en la
figura 17.
Para utilizar la veleta, ubíquenla sobre una superficie plana, en un espacio libre de
obstáculos. Con ayuda de la brújula verifique los puntos cardinales y oriente el disco que
marca la dirección de la veleta de tal manera que coincida con los puntos de la brújula,
inicialmente apuntando al norte.
Usando las tijeras, deben abrir un orificio cercano a la boca de cada uno de los 4 vasos.
En el quinto vaso también se abrirán 4 orificios cerca al borde de manera que formen
83
ángulos de 90° desde el centro del recipiente; en el fondo de este vaso también deben
abrir un orificio para pasar un palo de pincho.
Distribuyan los vasos de manera tal, que en el centro vaya ubicado el vaso con los 4
orificios y alineen los agujeros con los de los otros vasos, organizándolos de forma opuesta,
como se muestra en la figura 18. Introduzcan el primer pitillo en uno de los vasos, pásenlo
por el vaso central atravesando los orificios opuestos e insértenlo hasta el otro vaso.
Fijen el pitillo a los vasos con silicona o pegamento. Repitan el mismo procedimiento con
los otros dos vasos. Pueden sellar con silicona la intersección de los pitillos en el vaso
central.
Llenen de arena la botella y realicen un orificio a la tapa plástica por donde deberán
introducir el palo de pincho para fijar el montaje de tal manera que quede estable en
posición vertical.
Barómetro. Para la construcción de este instrumento se requiere de: Tijeras, cinta adhesiva,
un globo, un frasco de vidrio, una bomba, un pitillo, una hoja, regla y lápiz.
Cortar la boquilla del globo, se requerirá sólo la parte ancha. Luego, se deberá cubrir la
boca del frasco con el globo, verificando que no existan fugas de aire. Puede colocarse
la banda de caucho para ajustar el hule o sellar con cinta.
Hacia el centro del globo ubiquen el pitillo de forma horizontal y péguenlo con cinta. Para
ubicar el barómetro, elijan un lugar con sombra, donde no haya cambios bruscos de
temperatura. En una pared, fijar una hoja blanca a la altura del frasco. Coloquen el frasco
cerca de la hoja y marquen la posición actual a nivel del pitillo, esta marca será la línea
guía. Midan y marquen líneas cada 0.5cm tanto arriba como debajo de esta línea,
haciendo una escala de números positivos hacia arriba y negativos hacia abajo como se
muestra en la figura 19.
Línea guía
Para estimar la presión, se debe registrar a la misma hora del día, el nivel que marca el
barómetro, si está por encima de la línea guía, indica que la presión es alta; por lo
contrario, si el pitillo se mueve por debajo de la línea guía, la presión será baja en ese
momento.
Deben cortar la parte superior de la botella como se muestra en la figura 20. En la parte
inferior de la botella (base), pueden hacer una escala de medición en centímetros con un
marcador permanente, con la ayuda de una regla para mayor precisión. Otra opción, es
pegar la cinta métrica utilizando la cinta pegante como si fueran a plastificarla sobre una
de las paredes de la botella.
Deben pegar los termómetros a la lámina de cartón plástico corrugado utilizando cinta,
procurando que queden a la misma altura y que estén a una distancia aproximada de
10cm, el uno del otro. Por otra parte, se debe envolver el bulbo de uno de los termómetros
con un algodón húmedo y sujetar un tubo de ensayo cerca de éste, en el cual se
depositará agua para mantener el algodón humedecido, como se muestra en la figura
21.
86
Esperen unos minutos para que la temperatura se estabilice y registren su valor, teniendo
en cuenta la medida de cada termómetro y la diferencia entre ambos. Estos datos serán
fundamentales para calcular la humedad relativa del aire.
Para utilizar el psicrómetro, ubíquenlo en un lugar al aire libre, donde no reciba radiación
solar directa.
Revisen los espacios del colegio y elijan dos sitios que reúnan las mejores condiciones
para ubicar los modelos de instrumentos, teniendo en cuenta, las condiciones más
favorables para que la medición sea eficiente.
Igualmente, se deben establecer los tiempos y las personas responsables de tomar las
medidas durante la semana en la que se recolectarán los datos. En el espacio
propuesto para la reflexión, puede llegar a acuerdos con los estudiantes para tener
en cuenta estas consideraciones.
88
Fuente: http://www.eltiempodelosaficionados.com/
c. REFLEXIÓN
Invite a los estudiantes a que elaboren un registro colectivo donde reúnan la descripción
89
del funcionamiento de cada instrumento y cómo se mide cada variable atmosférica. Se
propone completar una tabla como la siguiente:
VARIABLE ATMOSFÉRICA
INSTRUMENTO ¿CÓMO FUNCIONA? ¿CÓMO SE MIDE?
QUE DETERMINA
Anemómetro
Veleta
Pluviómetro
Barómetro
Psicrómetro
Comente a los estudiantes que algunos de los prototipos elaborados, sólo estiman el
comportamiento de las variables, por ejemplo, el modelo de barómetro indica si la presión
es alta o baja, pero la medida que se registra no es exacta, ni se expresa en unidades de
medida convencionales.
Organice los lugares del colegio donde ubicarán las estaciones meteorológicas, es decir,
los juegos de instrumentos elaborados. También, defina con sus estudiantes las horas de
medición y los responsables de la recolección de los datos. Verifique el correcto
funcionamiento de cada prototipo, así como la claridad del procedimiento para la toma
de la medida.
90
Pida a los estudiantes que revisen las respuestas a las preguntas formuladas en la
exploración de referentes (¿Con qué instrumentos es posible recolectar la información
sobre el tiempo atmosférico? y ¿Cómo creen que funciona cada instrumento?) y que de
manera individual, elaboren tres conclusiones de la sesión.
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Inicie la sesión preguntando, ¿Cómo podrían pronosticar el tiempo que hará mañana?
Apunte las respuestas de los estudiantes para usarlas en el momento del cierre de la clase
y organizar las conclusiones.
B. DESCUBRIMIENTO
Para el desarrollo de esta actividad requerirán por grupo hojas blancas, lápices de colores
y regla. Quienes tengan facilidad, pueden recopilar la información en Excel y utilizar este
programa para organizar los datos y realizar las gráficas.
Se espera que durante cinco días, realicen dos mediciones diarias, siempre a las mismas
horas, una en la mañana (am) y otra en la tarde (pm).
Además de los valores de los indicadores atmosféricos que determina cada instrumento,
deben describir sus observaciones sobre las condiciones del tiempo asociadas a la
sensación térmica y nubosidad. Para la recolección de la información, se sugiere utilizar
una tabla como la siguiente:
91
INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
Instrumentos y parámetros de medida
Anemómetro Veleta Barómetro Pluviómetro Psicrómetro
(vueltas por (dirección (Alta o baja, (mm de agua (% de
Fecha Hora Observaciones
minuto) determinada según la recolectada) humedad
por los puntos escala del relativa del
cardinales) instrumento) aire)
AM
PM
AM
PM
AM
PM
AM
PM
AM
PM
Pasados los cinco días, analicen la tabla de datos y elaboren un reporte del tiempo de la
semana. Pueden construir gráficas para la descripción de la velocidad del viento, la
presión, la precipitación y la humedad relativa. Como se propuso registrar dos medidas
diarias, puede invitar a los estudiantes a sacar el promedio de cada variable por día para
facilitar su representación en la gráfica.
Para la construcción de las gráficas se recomienda definir los ejes, los cuales están
relacionados con las variables dependiente (y) e independiente (x). La variable
dependiente es el factor que es observado y medido para determinar su comportamiento
asociado al cambio de la variable independiente.
Informe de pronóstico del tiempo: Analizando cada una de las variables atmosféricas y las
observaciones de las condiciones registradas tanto en la mañana como en la tarde,
realicen un párrafo en el que predigan cómo podría ser el tiempo para el sexto día de
mediciones. El pronóstico puede ir acompañado de un mapa de superficie de la zona
donde está localizado el colegio. Preséntenlo de manera creativa a sus compañeros.
c. REFLEXIÓN
En cuanto al registro de las variables atmosféricas, cuestione a los estudiantes sobre, ¿Qué
tan similares son los valores obtenidos entre los grupos para cada instrumento?, si existieron
diferencias significativas entre los valores de medida de los instrumentos, ¿a qué puede
deberse estas diferencias?
Posterior a este análisis podrían verificar los datos obtenidos y el pronóstico con la
información de reportes meteorológicos de su región durante los días observados, los
cuales pueden consultarse en la página del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales), disponible en el sitio: http://www.ideam.gov.co/
Los estudiantes pueden determinar además, la importancia que tiene el pronóstico de las
condiciones del tiempo, para el desarrollo de actividades en su región, por ejemplo, en
situaciones sencillas como, ¿qué sucedería si un campesino necesita un riego permanente
de agua para sus hortalizas y debido al fenómeno del niño se ha predicho que no habrá
lluvias hasta el mes siguiente? Se espera que los estudiantes puedan asumir una posición
crítica y reflexiva de la información y analizar las consecuencias.
Finalice la sesión, planteando la reflexión sobre, ¿Qué tan acertados son los datos que
aparecen en los pronósticos del tiempo para el país?, ¿Qué factores pueden incidir en la
veracidad de los pronósticos del tiempo para nuestra región?, contrastando las ideas
iniciales de la exploración de referentes y el ejercicio realizado en la fase de
descubrimiento.
Solicíteles que piensen en los aspectos que pueden involucrar el uso de materiales
diferentes para el mismo propósito y que realicen el diseño de uno o más prototipos,
indicando los elementos que utilizarían y cómo llevarían a cabo las mediciones.
Proponga una exposición de trabajos y una discusión sobre las ventajas y desventajas de
94
sus prototipos.
También, pueden explorar la posibilidad de hacer parte del proyecto S´COOL que
permite a los estudiantes de 5 a 20 años o más, participar en el reporte de observación de
nubes desde la tierra, para la validación de instrumentos del satélite CERES de la NASA. La
información relacionada a esta experiencia la pueden ampliar en: http://science-
edu.larc.nasa.gov/SCOOL/index-sp.php
EVALUACIÓN INTERMEDIA
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
96
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Nubosidad
Velocidad Humedad
Día Temperatura Precipitación (% de cielo
del viento relativa
cubierto)
1 8°C 5Km/h 6.5 mm 75% 85%
2 10°C 7Km/h 3.0 mm 70% 80%
3 13°C 9Km/h 0 mm 62% 60%
4 16°C 9Km/h 0 mm 60% 60%
5 11°C 9Km/h 0 mm 64% 65%
6 10°C 6Km/h 2.7 mm 70% 75%
7 9°C 5Km/h 5.4 mm 72% 85%
Si le pidieran predecir el tiempo atmosférico para la mañana del día 8, ¿Qué podría
decir?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
A6. EL EFECTO
INVERNADERO
97
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Se espera que al finalizar esta actividad los estudiantes estén en capacidad de:
En la Tierra, la atmósfera está compuesta por diferentes gases incluso el vapor de agua,
que absorban parte de la energía que la superficie emite en consecuencia del
calentamiento provocado por la radiación solar. Este mecanismo hace que el planeta no
pierda calor, manteniendo una temperatura promedio de 15°C, apropiada para el
desarrollo de la vida.
98
La Tierra absorbe la luz solar que logra pasar a través de la atmósfera en las bandas
ultravioleta, visible e infrarroja y posteriormente, emite radiación electromagnética en el
rango del infrarrojo. Una parte de esta radiación es absorbida por las moléculas que están
en el aire (ozono, el vapor de agua y el dióxido de carbono) y en consecuencia la
atmósfera se calienta, de lo contrario, la temperatura de la superficie terrestre sería
considerablemente baja (-18°C aproximadamente).
Un proceso importante del balance de calor es el efecto albedo, por el que algunos
objetos reflejan más energía solar que otros. Los objetos de colores claros, como las nubes
o las superficies nevadas, reflejan más energía, mientras que los objetos oscuros absorben
más energía solar que la que reflejan.
Se estima que nuestro planeta absorbe energía solar por valor de 168 w/m² y del efecto
invernadero de la atmósfera recibe 324 w/m², lo que suma 492 w/m², como la superficie
emite un total de 492 w/m² (ver figura página 104) el sistema queda en equilibrio
energético. El 70% del efecto invernadero viene del vapor de agua de la atmósfera. Hay
que tener en cuenta que eso no tiene que ver con las nubes, que no son vapor de agua
sino agua en suspensión (no es un gas).
99
Gases de efecto invernadero (GEI): Son gases que hacen parte de la atmósfera de
manera natural, aunque su concentración puede variar debido a la actividad humana y
en esta medida pueden alterar el efecto invernadero. Algunos son: el vapor de agua, el
dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), ozono (O3), óxidos de nitrógeno y
clorofluorocarbonos (CFC). Estos gases tienen la cualidad de absorber la radiación
infrarroja emitida por el suelo; esta energía se transfiere entre las moléculas presentes en la
atmósfera en forma de calor, el cual pasa nuevamente a la superficie terrestre.
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
a. DURACIÓN ESTIMADA
Esta actividad de aprendizaje se puede llevar a cabo en dos sesiones de 45 minutos cada
una.
b. ESPACIO DE TRABAJO
100
c. LOS MATERIALES
Actividad 2. El efecto invernadero en cifras: 1 fotocopia por grupo del anexo 2, hojas
cuadriculadas y bolígrafos.
d. OTRAS RECOMENDACIONES
Se sugiere realizar la actividad 1 un día soleado y prever el tiempo suficiente para realizar
los modelos y registrar los datos.
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Inicie la sesión preguntando a sus estudiantes, ¿Qué han escuchado sobre el efecto
invernadero? (qué es, dónde ocurre, por qué ocurre, etcétera); pida que respondan de
manera individual esta pregunta en sus cuadernos y posteriormente, proceda a dirigir la
puesta en común, anotando todas las ideas que surjan en un espacio en el tablero bajo el
título “lo que pensamos”.
Es posible que entre los aportes existan concepciones erróneas como considerar similar a
este efecto, el calentamiento global. Coménteles que en las actividades que
desarrollarán analizarán los factores que intervienen en el efecto invernadero y las
consecuencias para el planeta cuando este fenómeno se intensifica.
101
b. DESCUBRIMIENTO
Luego de que han consignado las ideas sobre el efecto invernadero, invite a sus
estudiantes a realizar las siguientes actividades en grupos de trabajo cooperativo.
La persona encargada de los materiales debe tomar los elementos necesarios y llevarlos a
su grupo. Corten la parte superior (boquilla) a cada una de las 3 botellas. Coloquen
dentro de cada una aproximadamente la misma cantidad de tierra y sobre ésta
acomoden el pasto. Dentro de cada botella, fijen el termómetro con cinta en una de las
paredes. Cubran el bulbo del termómetro con un trozo de papel para que la radiación
solar no incida directamente sobre éste, como se muestra en el figura 22.
Dentro de una de las botellas, coloquen la tapa metálica en la cual deberán poner a
quemar un trozo de madera (recuerden las normas de precaución con el manejo de
fósforos y fuego) e inmediatamente, tapen la botella con un pedazo de plástico
templado, ajústenlo con cinta o una banda de caucho. Sellen de la misma forma otra
botella y dejen el tercer recipiente sin cubrir como se observa a continuación:
102
3 2 1
Figura 23
Coloquen las botellas en un lugar donde reciban la luz del Sol y registren la temperatura
inicial en cada recipiente y posteriormente, cada tres minutos durante media hora, en
una tabla como la siguiente:
Temperatura
Tiempo Botella 1 Botella 2 Botella 3
0 min
3 min
6 min
9 min
12 min
15 min
18 min
21 min
24 min
27 min
30 min
c. REFLEXIÓN
103
Reuna a los estudiantes en gran grupo y dirija la puesta en común solicitando a los
voceros que expongan la gráfica generada en la primera actividad y expliquen las
razones a las que atribuyen las variaciones de la temperatura en cada botella.
Ahora, formule las siguientes preguntas para discutir en pequeños grupos y luego con
toda la clase:
¿Qué papel cumple el plástico en el modelo elaborado? Dialogue sobre los gases que
componen la atmósfera, algunos de los cuales tienen la capacidad de absorber parte
de la radiación emitida por la superficie terrestre y re-irradiarla. En el modelo, el plástico
cumple la función de la atmósfera, permitiendo el paso de la radiación solar.
¿Cómo podría compararse lo ocurrido en las botellas 2 y 3 con el efecto de los gases
en el planeta? Lleve a los estudiantes a pensar que en ambas botellas se retiene el aire,
el cual es calentado por la radiación solar. En la número 2, la porción de aire contiene
vapor de agua y CO2, gases indispensables para el efecto invernadero; en la número 3,
la concentración de estos gases aumenta por el proceso de combustión del trozo de
madera. Si la concentración de gases es mayor se intensifica el efecto invernadero y la
temperatura aumenta. Enfatice a los estudiantes que en el modelo 3, la temperatura se
¿En qué se diferencia lo que ocurre en los modelos de las botellas 2 y 3 con el efecto
invernadero? Discuta que la experiencia realizada sólo simula dos de los efectos del
proceso natural: la transparencia a la radiación solar y el subsecuente calentamiento
104
de la Tierra que a su vez emitirá radiación infrarroja. En los modelos, como en los
invernaderos tradicionales, el aire se mantiene caliente porque el recipiente sellado
evita la convección, provocando una mayor temperatura adentro que afuera, pero en
el sistema Sol-atmósfera-Tierra, en condiciones normales, con corrientes de
convección, es igual la cantidad de energía que llega al planeta que la que se emite y
el efecto invernadero lo que hace es mantener más tiempo la energía entre la
atmósfera y la superficie, antes de que sea devuelta al espacio exterior.
¿Para qué creen que se involucró en el experimento la botella 1? Discuta con los
estudiantes la importancia de involucrar en los experimentos un grupo o muestra
control, para poder comparar los efectos de las variables.
Un recurso adicional que el docente puede utilizar para complementar las experiencias
y modelos, son las simulaciones. En la página https://phet.colorado.edu/es/ puede
encontrar diversos materiales interactivos; una simulación específica para el efecto
invernadero se encuentra disponible en:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/greenhouse la cual podría presentarla,
posterior a la reflexión de las actividades de esta secuencia.
Sugiera a los estudiantes conformar parejas y solicíteles que realicen el análisis de las
preguntas del anexo 3 en hojas cuadriculadas.
1. La siguiente imagen muestra el esquema del balance anual de energía del planeta.
Obsérvenlo y respondan las preguntas que aparece a continuación.
106
Fuente: NASA, The Earth Observer. Noviembre - Diciembre 2006. Volumen 18(6), p38,
basado en las mediciones del programa SORCE en 2006. Los números entre paréntesis
indican las diferencias con respecto a 1996.
107
108
c. REFLEXIÓN
Finalmente, proponga a los estudiantes recordar las ideas iniciales acerca del efecto
invernadero. Invítelos a que discutan sobre la veracidad de los diferentes puntos de vista,
argumentando sus razones en el análisis de las actividades desarrolladas y que las anoten
al frente bajo el título “lo que concluimos”:
Consiste en…
Es producido por…
A7. CALOR Y
COMBUSTIBLES FOSILES
112
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Con el desarrollo de esta actividad de aprendizaje se espera que los estudiantes logren:
Reconocer que la combustión de derivados del petróleo, así como del carbón o
del gas natural, genera calor, vapor de agua y CO2.
Analizar el consumo de combustibles fósiles tanto a nivel local como mundial y su
impacto ambiental.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables, que se formaron en el suelo hace
millones de años a partir de la transformación de materia orgánica. Actualmente, la
mayor parte de la energía que se utiliza en el mundo proviene de los tres principales
combustibles: el petróleo, el carbón y el gas natural.
Los tipos más frecuentes de combustible son las materias orgánicas que
contienen carbono e hidrógeno (derivados del petróleo, gas natural y carbón). Los
elementos que conforman los combustibles se oxidan completamente, a una temperatura
y presión determinada a la que sus vapores arden espontáneamente. Los productos de
una combustión son principalmente el dióxido de carbono (CO2) y el agua; cuando
ocurre una combustión incompleta o parcial, se producirá CO (monóxido de Carbono).
Consumo de combustibles: Los combustibles fósiles son recursos limitados que se utilizan
para obtener energía, principalmente electricidad, y son indispensables para el
funcionamiento de máquinas y aparatos. El transporte, la industria agraria y el sector
comercial son los que más demandan el uso de derivados del petróleo en el mundo.
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
a. DURACIÓN ESTIMADA
Esta actividad puede realizarse en dos sesiones de 45 minutos cada una.
b. ESPACIO DE TRABAJO
114
Las actividades pueden desarrollarse en un salón donde el mobiliario permita la
organización de grupos.
c. LOS MATERIALES
Actividad 1. ¿Cuáles sustancias son combustibles?: Una bandeja metálica, cuerda o pita,
tijeras, regla, alcohol, aceite, agua, vela o parafina, jabón líquido, fósforos, cinta de
enmascarar, reloj o cronómetro.
Actividad 2. ¿Cuáles son los productos de la combustión?: Una vela, fósforos, un vaso de
vidrio, un trozo de metal y un trozo de papel.
d. OTRAS RECOMENDACIONES
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Para empezar, pida a sus estudiantes que de manera individual den respuesta a las
siguientes preguntas: ¿qué se necesita para hacer una fogata? y ¿qué consecuencias
115
puede traer para el medio ambiente encender una fogata?
Invítelos a incluir argumentos en sus respuestas, por ejemplo, si un estudiante dice “se
necesita madera” insístale que explique por qué considera que es necesario este material.
Es probable, que al pensar en las consecuencias de hacer una fogata los estudiantes
busquen relaciones con los daños al medio ambiente. Algunos incluso podrían decir que
el humo generado destruye la capa de ozono, cuestión que no es cierta.
Dirija la puesta en común, tome registro y utilice éstas ideas de los estudiantes como punto
de partida para trabajar los conceptos de combustión y consumo de combustibles fósiles.
b. DESCUBRIMIENTO
Se sugiere trabajar las actividades 1 y 2 en la primera sesión. Pida a los estudiantes que
conformen grupos de trabajo cooperativo y que sigan las indicaciones dadas.
Para la primera parte de la actividad los estudiantes necesitarán una bandeja metálica,
cuerda o pita, tijeras, regla, alcohol, aceite, agua, vela o parafina, jabón líquido, fósforos,
cinta de enmascarar, reloj o cronómetro.
Una persona del grupo deberá cortar 6 tiras de cuerda o pita, cada una de 10 cm. Tome
una tira y sumerja aproximadamente 9cm de cuerda en una de las sustancias; extiéndala
sobre la bandeja y rotule con cinta de enmascarar para identificar la sustancia que se le
agregó. En el caso de la parafina, deberán encender la vela y dejar caer las gotas de
cera sobre la cuerda. Una de las cuerdas servirá de control, ya que no se le aplicará
ninguna sustancia. Deberán cuidar que las sustancias no se mezclen y que exista una
distancia considerable entre una y otra cuerda, como se muestra a continuación:
Control
Agua
Aceite
Alcohol
116
Jabón
Parafina
Figura 24
Con mucho cuidado prendan un fósforo y acérquenlo a cada una de las cuerdas, por el
lado que no estuvo expuesto a la sustancia. Háganlo lo más rápido posible para disminuir
el error en el tiempo de inicio de la combustión. Cerciórese de prender cada cuerda.
Pueden medir el tiempo que tarda en quemarse cada una y anotar todo lo que observen
(color de la llama, tamaño, forma, desprendimiento de humo, etc.) Eviten que el viento o
la respiración las apague. Registren sus resultados describiendo cómo se quemó cada
una.
Ahora, van a probar si es posible encender una vela a distancia. Solicite que fijen la vela a
una superficie plana y que la enciendan. Posteriormente, apáguenla, prendan un fósforo,
acérquenlo al humo que desprende la vela sin tocar el pábilo y observen, ¿Qué sucedió?
Deberán tomar nota y realizar dibujos de sus observaciones, los cuales se utilizarán en la
reflexión de la actividad.
Para esta actividad, los estudiantes intentarán obtener evidencias de los productos de la
combustión al encender una vela.
Solicite al encargado de materiales que lleve a su mesa una vela, fósforos, un vaso de
vidrio, un trozo de metal y un trozo de papel.
117
Una persona del grupo encenderá la vela. Observen y dibujen la llama y si se producen o
no otros productos. Ahora cubran la vela con un vaso y detallen lo que sucede. Describan
y dibujen todo lo que observen. Levanten el vaso y observen sus paredes, ¿qué se ha
producido?
c. REFLEXIÓN
Reúna a los estudiantes en gran grupo y dirija la puesta en común. La primera parte de la
discusión, oriéntela hacia la combustión. Retome las ideas iniciales sobre la pregunta,
¿qué se necesita para hacer una fogata? Seguramente habrán mencionado el fuego y la
madera.
Pida al vocero de cada grupo que comparta las observaciones sobre la primera
experiencia y realice un registro colectivo. Invítelos a comparar la forma en la que se
quemaron las diferentes sustancias. En todas, el fuego es una manifestación de la energía
en forma de luz y calor.
Respecto al ensayo de prender una vela a distancia, pida a un estudiante que dibuje en
el tablero lo que observó y que comente qué explicación le dieron a lo ocurrido. Explique
los cambios de estado de la materia al encender la velay mencione la capacidad de los
combustibles de arder en forma gaseosa.
Para hacer evidente la presencia del carbono producido en la combustión, pídales que
hablen del hollín que se debió formar en el trozo de metal. Es posible que al quemar el
papel no se forme en grandes concentraciones, esto se explica, porque el contenido de
hidrocarburos en la parafina es mayor como derivado del petróleo.
NOTA: Puede aprovechar esta reflexión para comentar a sus estudiantes sobre
los cambios químicos de la materia e introducir la fórmula de la combustión:
Combustible + O2 → H2O + CO2 + energía
119
Combustibles Fósiles
Muchas centrales energéticas queman combustibles derivados del carbono y emiten
dióxido de carbono (CO2). El CO2 emitido a la atmósfera tiene un impacto negativo en el
clima del planeta. Los ingenieros han usado diferentes estrategias para reducir la
cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera.
Una de esas estrategias consiste en quemar biocombustibles en lugar de combustibles
fósiles. Mientras que los combustibles fósiles proceden de organismos que murieron hace
mucho tiempo, los biocombustibles proceden de plantas que han vivido y han muerto
recientemente.
Otra estrategia consiste en atrapar una parte del CO 2 emitido por las centrales eléctricas
y almacenarlo a cierta profundidad bajo tierra o en el mar. Esta estrategia se llama
captura y almacenamiento de carbono.
A pesar de las ventajas de los biocombustibles para el medio ambiente, el uso de los
combustibles fósiles sigue siendo muy común. La siguiente tabla compara la energía y el
CO2 generados cuando se queman petróleo y etanol. El petróleo es un combustible fósil,
mientras que el etanol es un biocombustible.
Según la tabla, ¿Por qué alguien puede preferir usar petróleo en lugar de etanol,
aunque su costo sea el mismo?
¿Qué ventaja tiene para el medio ambiente el uso del etanol en lugar de
petróleo?
“En la década de los ochenta, hubo una preocupación mundial por el agujero de la
capa de ozono. Ciertamente, no se trata de un hueco en la atmósfera. Se llama así
porque disminuye la concentración de ozono en ciertas zonas. Los estudios han
comprobado que el ozono se destruye por una reacción fotoquímica, en la cual, la
radiación ultravioleta incide sobre las moléculas de compuestos que contengan cloro,
como los clorofluorocarbonos (CFC), y desprende éstos átomos, que al combinarse con el
ozono lo destruyen. Según se estima, un solo átomo de cloro es capaz de destruir hasta
100.000 moléculas de ozono. En 1987 se firmó un acuerdo internacional, el Protocolo de
Montreal, relativo a las sustancias destructoras de la capa de ozono, para controlar su
producción y consumo, sin embargo, el cloro puede llegar a la atmósfera de manera
natural, a través de gases volcánicos.”
c. REFLEXIÓN
Pida a los voceros de cada grupo, que expongan sus respuestas del anexo 4. Señale que
los combustibles fósiles se utilizan para obtener energía o movimiento y para lograrlo,
requieren “quemarse” o pasar por un proceso de combustión, de esta manera, la energía
química almacenada en estos materiales se libera en forma de calor (energía térmica) y
se transforma en electricidad. Bajo este principio funcionan las centrales termoeléctricas. 123
La energía eléctrica es la más utilizada a nivel mundial y para generarla se utilizan los
combustibles fósiles como fuentes primarias. El consumo está relacionado con el desarrollo
de la industria en un país. De esta manera, la economía de los estados se basa en el
consumo energético. Discuta con sus estudiantes los análisis de las gráficas y las
conclusiones a las que llegaron. Realice en el tablero una lista con las estrategias que
formularon para reducir el consumo de la electricidad.
A8. HACIENDO LA
DIFERENCIA
125
1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Las energías alternativas son las que pueden sustituir a las fuentes de energía fósil. Se
obtienen de recursos renovables como la luz solar, el viento, las mareas, el agua, las olas,
la materia orgánica y el calor interno de la Tierra.
Entre las ventajas de las energías alternativas están el menor impacto ambiental y la
disponibilidad de recursos renovables, ya que su proceso natural de restauración ocurre a
una velocidad superior a la del consumo.
Por otra parte, en educación ambiental, es conocida la ideología de las cinco erres (5R)
como estrategia para pensar y actuar a favor del medio ambiente. Cada persona puede
hacer la diferencia cuando: Reduce, Rechaza, Recicla, Reutiliza y Restaura, los productos
que consume para satisfacer sus necesidades.
4. PREPARACIÓN LOGÍSTICA
a. DURACIÓN ESTIMADA
b. ESPACIO DE TRABAJO
c. LOS MATERIALES
127
Biodigestor simple: 1 botella plástica de 3L con tapa, residuos orgánicos (cáscaras de
huevo, de frutas no cítricas, restos de hortalizas y tubérculos, hojas secas, estiércol de
caballo o vaca), agua hervida (sin cloro), silicona, cinta de teflón, una pinza de ropa, una
caja de icopor donde quepa la botella (opcional), un mechero bunsen con manguera
de goma y fósforos. Recomendación: El o la docente debe prever la conexión entre la
tapa de la botella y la manguera, para lo cual requerirá un taladro o algún mecanismo
para horadar.
Calentador solar: 4 espejos en forma de plato, trípode, plastilina, 2 latas limpias (de igual
tamaño, pueden ser de aluminio), agua y dos termómetros.
Papel reciclado: Papel usado (utilizado por ambas caras, limpio, no engrasado), 1
bandeja plástica, 1 ponchera de plástico, 1 colador (opcional), 1 bastidor con malla
(tamiz), agua, 1 trapo de algodón, rodillo (opcional), periódicos o revistas para prensar.
Ladrillos ecológicos: una botella de PET (polietileno tereftalato) con tapa, como las de
agua, jugo o gaseosa, la cual debe estar limpia y seca; todo el curso puede elegir un
tamaño estándar (500ml o 1L), un palo de pincho y guantes.
d. OTRAS RECOMENDACIONES
Algunas actividades deben realizarse en un lugar abierto y soleado, prevea los espacios
necesarios para cada actividad.
Para las experiencias en las que los estudiantes deben manipular materia orgánica o
128
seleccionar residuos (papel o plástico) se recomienda que se utilicen guantes y
tapabocas como norma de seguridad.
5. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
a. EXPLORACIÓN DE REFERENTES
Inicie la primera sesión indagando sobre, ¿Qué fuentes de energías alternativas conocen?
escríbalas en el tablero y pídales que nombren aplicaciones de este tipo de fuentes de
energía. En caso de que se les dificulte pensar en fuentes de energía diferentes a las
convencionales, pregúnteles si distinguen algún aparato o mecanismo que funcione sin
pilas o sin electricidad.
Coménteles que estudiarán algunos mecanismos para generar energía aprovechando los
recursos naturales renovables y sus ventajas frente al uso de combustibles fósiles.
del aula, analizarán experiencias para reflexionar sobre soluciones alternativas para el
aprovechamiento de los residuos sólidos.
b. DESCUBRIMIENTO
Esta fase de la indagación se plantea a través del desarrollo de dos actividades centrales:
129
la primera relacionada a las fuentes de energías alternativas y la segunda, a las soluciones
para reciclar y reutilizar.
Los materiales que necesitarán para este modelo son: 1 botella plástica de 3L con tapa,
guantes, tapabocas, residuos orgánicos, cinta de teflón, mechero bunsen con manguera
de goma, una pinza, una caja de icopor y fósforos.
Solicite que elaboren el reactor, llenando con la mezcla de los restos orgánicos la mitad
130
de la botella. Si han recogido cáscaras, traten de deshacerlas en trozos y de usar una
buena cantidad de excrementos. Viertan el agua de manera que supere la capa de
materia orgánica y cierren la botella con la tapa que tiene la adaptación a la manguera.
Revisen que quede muy bien sellada la botella, si lo consideran necesario, utilicen la cinta
de teflón para hacer un refuerzo en la tapa y evitar escapes. Coloquen una pinza cerca a
la parte final de la manguera que se une al mechero, como se muestra en la figura 25.
Verifiquen también que la llave de paso del gas del mechero se encuentre cerrada, al
igual que la entrada de aire.
Quemador
Collarín regulador de
la entrada de aire
Llave de paso del gas
Pinza
Coloquen la botella en un lugar oscuro y en donde se mantenga cálida, puede ser dentro
de una caja de icopor. Al cabo de cinco días, revisar si aparecen burbujas en el líquido
de la botella, abrir la pinza, la llave de paso del gas y presionar un poco la botella para
dejar salir el gas que se haya producido, en teoría, un alto porcentaje de dióxido de
carbono. Volver a colocar la pinza y cerrar la llave del gas del mechero.
A partir de este momento, deberán esperar siete días aproximadamente para probar el
encendido del mechero. Para prenderlo, retiren la pinza y abran la llave del gas. Un
NOTA: Puede que la producción de biogás sea escasa; en este caso, deberán 131
revisar las condiciones del modelo y probar nuevamente, dando un poco más de
tiempo para que se haga evidente la acción de los microorganismos.
Solicite que sus estudiantes analicen por grupos las siguientes preguntas:
Para discutir…
La pregunta: ¿Por qué creen que fue necesario eliminar una parte del gas en los primeros
días, el cual en teoría contiene un gran porcentaje de dióxido de carbono (CO2)? puede
tener un mayor nivel de dificultad para los estudiantes, ya que exige pensar en el tipo de
microorganismos que deben estar presentes en la materia orgánica, algunos con la
capacidad de captar el oxígeno y liberar dióxido de carbono en el proceso de la
respiración (aerobios) y otros capaces de vivir en ausencia de oxígeno (anaerobios), los
132
cuales pueden formar metano.
NOTA: Integre los términos resaltados en negrilla a la lista del vocabulario que
han venido adquiriendo con el desarrollo de esta cartilla.
En caso de que el funcionamiento del modelo falle, estas observaciones son útiles para
dar respuesta a la última pregunta sobre las condiciones adecuadas para producir el
biogás. Es importante que mencionen la presencia de microorganismos anaeróbicos; un
ambiente con escaso o nulo oxígeno, para este caso, el agua ocupa el espacio en el que
podría quedar aire disponible para las bacterias; suficiente materia orgánica en
descomposición; una temperatura que permita sobrevivir a los microorganismos (pese a
que no se midió, pueden determinar que requieren un poco más que la temperatura
ambiente, puesto que se procuró mantener el reactor aislado en el recipiente de icopor);
el sistema hermético, que garantice el almacenamiento del gas para que pueda llegar al
mechero y tiempo suficiente para que ocurra este proceso.
Puede preguntar además, ¿Qué ventajas tiene la producción de biogás como fuente de
energía?, para entrar a discutir el aprovechamiento de la materia orgánica y de la
capacidad de algunas bacterias para producir gas metano, el cual puede utilizarse como
una fuente alternativa de energía.
Para cerrar, cuestione a sus estudiantes sobre ¿cómo se transforma la energía en esta
experiencia? Haga una exposición de los esquemas explicativos diseñados por cada
grupo. Se espera que reconozcan que la energía de la materia orgánica (biomasa)
procede del aprovechamiento de la luz solar, que se transforma en energía bioquímica a
través de la fotosíntesis. Una vez los residuos de esta materia llegan al suelo, los
microorganismos se encargan de su descomposición, inicialmente en un proceso aerobio
133
(como el que ocurre en el compostaje) y luego al final de la descomposición, ocurre la
metanogénesis o producción de gas metano por acción de bacterias anaerobias. Este
biogás puede ser aprovechado como combustible.
Calentador solar: En esta actividad los estudiantes explorarán cómo se puede capturar la
energía solar para calentar agua.
Montaje Control
Agreguen agua hasta la mitad de la lata y colóquenla sobre una trípode. Distribuyan los
espejos de tal manera que la luz que incida sobre éstos se refleje en la lata. Fíjenlos a la
superficie usando un poco de plastilina. Utilicen la otra lata como control, viertan agua
hasta la mitad y colóquenla al Sol, donde no reciba la luz reflejada por los espejos.
Para discutir…
Solicite a los estudiantes que compartan los resultados obtenidos y sus conclusiones.
Pregúnteles, ¿cuál es el papel de los espejos en el montaje realizado?, ¿Qué pasaría si
tuviéramos más espejos? Oriéntelos a que expliquen que el hecho de reflejar la luz sobre
la lata, permite concentrar la energía y calentar el agua. Al comparar el montaje con el
control, pueden notar que ambas latas se calientan, pero es mayor la temperatura de la
que recibió los rayos reflejados.
135
Pregúnteles si en la experiencia evidenciaron alguna transformación de la energía. Es
importante destacar la relación, a mayor concentración de luz, mayor temperatura, que
pueden constatar con los datos obtenidos, para que logren identificar que la energía
lumínica se transforma en térmica.
Además, cuestiónelos sobre, ¿qué tipo de electrodoméstico se podría reemplazar por este
mecanismo de concentrar los rayos del Sol? Se espera que los estudiantes mencionen los
calentadores de agua. Puede invitarlos a consultar sobre los colectores solares para
ampliar la información.
Solicite que inserten las hélices al motor. Soplen las hélices y comprueben con el
multímetro si al hacer girar el motor se genera algún voltaje, como se muestra en la figura
27. Inténtenlo en las dos direcciones de giro.
Motor CC
Hélices
Cables
Multímetro
Figura 27
136
Hélices Bombillo
Porta bombillo
Cables
Motor CC
NOTA: Verifique con anticipación los materiales, ya que los voltios tanto del
motor como de los bombillos a utilizar, deben ser los indicados para el buen
funcionamiento de la experiencia.
Para discutir…
La energía del viento (eólica) está asociada al movimiento de las masas de aire que se
desplazan de zonas de mayor a menor presión atmosférica. Esta fuente de energía se
aprovecha mediante el uso de máquinas como los molinos de viento y aerogeneradores,
que poseen aspas o hélices que convierten la energía eólica en mecánica y accionan
turbinas que al rotar, generan energía eléctrica. En el montaje realizado las hélices y el
motor, constituyen un modelo de turbina eólica (aerogenerador).
137
Papel reciclado: En esta actividad los estudiantes aplicarán una técnica para fabricar
papel artesanal, a partir de papel usado.
Para esta experiencia necesitarán: Papel usado (utilizado por ambas caras, limpio, no
engrasado), 1 bandeja plástica, 1 ponchera de plástico, 1 colador (opcional), 1 bastidor
con malla (tamiz), agua, 1 trapo de algodón, rodillo (opcional), periódicos o revistas para
prensar.
agreguen agua hasta cubrirlo completamente. Mezclen hasta obtener una pasta
homogénea, cuando más delgada sea la pulpa más fina será la hoja de papel. Pueden
colar el papel y cambiar el agua para ir eliminando las tintas.
Comparen las hojas de papel artesanal con las de sus cuadernos y describan sus
características.
Para discutir…
Pida al vocero de cada grupo que lea las descripciones del papel reciclado. Comente
que el papel es un material constituido por fibras vegetales, principalmente de celulosa y
pasta de madera. El reciclaje es una de las soluciones para reutilizar este material y
disminuir su producción, evitando la deforestación de los bosques.
Cuestione a sus estudiantes sobre, ¿qué impacto puede tener en el ambiente el proceso
de fabricación artesanal del papel? Es posible que mencionen que las tintas pueden ser
potenciales contaminantes del agua y que en el caso de una producción masiva,
algunos procesos como el secado o el prensado pueden consumir energía eléctrica.
Puede preguntarles también ¿Cuánto papel usado necesitaron y cuánto papel reciclado
obtuvieron?
Pregúnteles también, qué acciones pueden poner en práctica a diario frente al consumo
de papel. Escuche sus aportes y anótelos en una lista en algún lugar del salón bajo el título
“compromisos ambientales”. Indague qué otras medidas pueden estar relacionadas a la
conservación de los árboles como principales proveedores de la madera para la
fabricación de papel.
Ladrillos ecológicos: En esta experiencia se espera que los estudiantes apliquen una
estrategia para reciclar y reutilizar el plástico.
Para construir el ladrillo, cada estudiante debe recolectar bolsas plásticas, las cuales debe
introducir en la botella e ir comprimiendo con ayuda del palo, evitando que queden
espacios de aire, como se muestra en la figura 29.
Pueden utilizar guantes como medio de protección al recoger el material. La idea es que
reciclen las bolsas que no vayan a tener más uso; si se encuentran sucias, pueden lavarlas
y ponerlas a secar antes de meterlas en la botella. También pueden rellenarlas con
empaques de celofán o aluminio, como las envolturas de paquetes de papas y galletas.
140
Figura 29
Este proceso puede durar bastante tiempo, una vez, la botella esté llena debe taparse y
podrá utilizarse junto con otros ladrillos ecológicos para la construcción de lo que se
requiera. A continuación se presentan algunas alternativas:
Cercas o muros
Jardineras o materas
Sillas o muebles
Solicite a sus estudiantes que por grupos realicen el diseño de un producto o estructura
utilizando como materia prima los ladrillos ecológicos. En este proyecto puede integrarse
otras áreas como matemáticas, artes y tecnología.
Para discutir…
Dirija la discusión sobre los diseños de los productos realizados por grupos, los beneficios
para la comunidad y las posibles dificultades para su elaboración.
c. REFLEXIÓN
Para el cierre de esta actividad de aprendizaje, retome la pregunta inicial, ¿Qué fuentes
de energías alternativas conocen?, y solicite que a nivel individual, redacten un párrafo
donde expongan las conclusiones sobre las aplicaciones de los recursos renovables para
producir energía, así como sus ventajas y desventajas frente al uso de combustibles fósiles,
de acuerdo a lo trabajado en la fase de descubrimiento.
Conceda la palabra a algunos estudiantes y realice un registro colectivo de las ideas que
ellos mismos construyeron. En este momento, puede hacer referencia al nuevo
vocabulario que adquirieron en el desarrollo de las sesiones, como parte de los
aprendizajes adquiridos.
Igualmente, vuelva sobre la indagación previa de las actividades que a nivel personal
generan mayor impacto ambiental y dirija un debate sobre las soluciones alternativas
para hacer la diferencia, analizando las estrategias para reciclar y reutilizar los materiales
que más se utilizan a diario.
Enfatice en que el tener conciencia del consumo energético y entender las implicaciones
de producción y costos económicos y ambientales de las fuentes de energía fósil frente a
las renovables, es un comienzo para hacernos sensibles y poder tomar decisiones
informadas sobre nuestros hábitos.
Motive a sus estudiantes para que por grupos participen en la creación de una revista
sobre educación ambiental, para la cual deberán escoger alguno de los siguientes
materiales: plástico, papel, cartón, aluminio, vidrio o textiles. Realicen una consulta sobre
el material escogido y organicen la información en forma de artículo, siguiendo las
indicaciones que se presentan a continuación:
Título (máximo 15 palabras) Debe ser llamativo para el lector y presentar el tema del
artículo.
Resumen (máximo 150 palabras) Debe sintetizar el objetivo de la consulta, la información
sobre el material y las estrategias para reducirlo, reciclarlo y reutilizarlo, así como las
conclusiones respecto al impacto de estas acciones en el cuidado del medio ambiente.
Palabras claves (entre 3 y 10) Son términos que permiten ubicar al lector en los temas de
los que habla el artículo
Introducción (máximo 500 palabras) Presenta el objetivo de la consulta y el por qué es
importante pensar en el manejo y disminución de consumo de este material.
Marco teórico (máximo 700 palabras) Características del material, usos, proceso de
producción, ventajas y desventajas de la utilización de este material.
Metodología (entre 1500 y 2500 palabras) deben presentar una estrategia para cada una
de las “R” (reducir, reciclar y reutilizar) relacionada al material que escogieron. Por
ejemplo, si es la elaboración de un nuevo producto, describan cómo lo harían y los
materiales que requieren para fabricarlo.
Reducir Reciclar Reutilizar
Conclusiones (máximo 500 palabras) Son las ideas fundamentales que presenta su
artículo, incluye los aprendizajes sobre el material del que consultaron y las
recomendaciones para reutilizarlo o reducir su consumo.
Referencias (las que se hayan utilizado para la consulta) Se presentan al final del artículo.
Pueden presentarlas bajo la siguiente forma: Libros: Apellido, Inicial –del autor o autores-.
(Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial. Documentos de
internet: Apellido, Inicial –del autor o autores-. (Año de publicación). Título del recurso
web. Recuperado de: (URL).
143
Pueden presentarlo en medio digital (archivo de Word). Una vez el docente revise los
artículos, podrá asignar entre los estudiantes un comité editorial para que los reúna en
único documento y los publiquen a manera de revista, para darla a conocer a la
comunidad educativa.
EVALUACIÓN FINAL
A. el análisis teórico y práctico de cada uno de los factores físicos geográficos del sistema
climático
B. el resultado de una serie de elementos que se combinan entre sí, constituyendo las
características atmosféricas en un instante
C. el promedio de cada uno de los elementos climáticos que se presentan en un lugar y
momentos del medio día
D. el conjunto de dos fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la
atmósfera
2. La siguiente figura muestra cómo se potabiliza el agua que se suministra a las viviendas
de las ciudades.
Es importante tener una reserva de agua potable de buena calidad. El agua que se
encuentra bajo tierra se llama agua subterránea.
De una explicación de por qué hay menos bacterias y partículas contaminantes en las
aguas subterráneas que en las aguas de la superficie, como las de lagos y ríos.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
145
La potabilización del agua suele hacerse en varias etapas, que requieren técnicas
diferentes. El proceso de potabilización mostrado en la figura comprende cuatro
etapas (numeradas de 1 a 4). En la segunda etapa, el agua se recoge en un
decantador. ¿De qué forma contribuye esta etapa a que el agua esté más limpia?
En la cuarta etapa de potabilización se añade cloro al agua. ¿Por qué se añade cloro
al agua?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. Lea los siguientes textos y conteste las preguntas que aparecen a continuación.
Los seres vivos necesitan energía solar para sobrevivir. La energía que mantiene la vida
sobre la Tierra procede del Sol, que al estar muy caliente irradia energía al espacio. Una
pequeña proporción de esta energía llega hasta la Tierra.
La atmósfera de la Tierra actúa como una capa protectora de la superficie de nuestro
planeta evitando las variaciones de temperatura que existirían en un mundo sin aire.
A partir de estos dos gráficos, Andrés concluye que es cierto que el aumento de la
temperatura media de la atmósfera de la Tierra se debe al aumento de la emisión de
dióxido de carbono.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
147
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
5. El cambio climático global está relacionado con la dinámica de los procesos naturales
148
y la actividad humana. Esta última afecta al ambiente global en forma directa, ya sea a
través de la acumulación de alteraciones locales o regionales. Dentro de los procesos que
están acelerando el cambio climático global se encuentran la deforestación y la emisión
a la atmósfera de gases producto de la utilización de combustibles fósiles. Una
característica de estos es que sus efectos espacio-temporales varían, pudiéndose
manifestar respectivamente en:
A. localizar las industrias en zonas rurales, lo más alejadas posible de las grandes ciudades
B. una estricta implementación de normas, como la exigencia de filtros en las chimeneas
C. realizar campañas de educación y concientización para la comunidad y los industriales
D. no permitir la implantación de más fábricas, pues son agentes altamente
contaminantes
149
Las gráficas siguientes representan la velocidad media del viento en cuatro lugares
diferentes en el transcurso de un año. ¿Qué gráfica indica el lugar más apropiado para la
instalación de un aerogenerador?
A mayor fuerza del viento, las palas del aerogenerador giran más rápido y más
electricidad se genera. No obstante, en la realidad no existe una relación directa entre la
velocidad del viento y la electricidad generada. A continuación se presentan cuatro
condiciones de trabajo reales en el funcionamiento de un aerogenerador:
De las siguientes gráficas, ¿cuál es la que mejor representa la relación entre la velocidad
del viento y la electricidad generada, teniendo en cuenta las cuatro condiciones de
trabajo anteriormente mencionadas?
150
A igual velocidad del viento, si los aerogeneradores están situados a mayor altitud, giran
con mayor lentitud. Entre las razones siguientes, ¿cuál es la que mejor explica por qué las
palas de los aerogeneradores giran más despacio en los lugares situados a mayor altitud,
a igual velocidad del viento?
Una ventaja
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Una desventaja
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
152