INFORME de TESIS Granadilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Tingo María
FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

TESIS

“EFECTO DE FUNGICIDAS ORGÁNICOS Y QUÍMICO EN EL CONTROL DEL


MOHO GRIS (Botrytis cinerea Pers.) DE LA GRANADILLA (Passiflora
ligularis Juss.) EN EL DISTRITO DE MOLINO DE LA REGION HUÁNUCO”

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

ABRAHAN SEGUNDO BARTRA LESCANO

TINGO MARÍA - PERÚ


2014
DEDICATORIA

A Dios, por ser nuestro creador, amparo


y fortaleza, cuando más lo necesitamos,
y por darme la sabiduría y fuerza para
seguir adelante y sobrepasar los
obstáculos que la vida nos antepone.

A mis queridas madres, Amanda y


Albertina, por ser el pilar más
importante en mi vida y a mi padre
Luis por el apoyo incondicional que
me brinda.

A mis hermanos José Luis, Henry y


Pierina por su gran cariño de hermanos
y por impulsarme día tras día a
continuar y lograr mis metas.

A mi único amor Verenice por estar


a mi lado en todo momento y a mis
amigos y amigas por ser como son,
por enseñarme el valor de la
amistad, la confianza y el apoyo
incondicional.
AGRADECIMIENTO

 A Dios por concederme la vida, su bondad y estar a mi lado en todo


momento brindándome su apoyo infinito, en los momentos más difíciles de
mi vida.

 A nuestra Alma Mater Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo


María, Primeros en la Amazonia Peruana.

 Al ingeniero Esmael Oscar Cabezas Huayllas por el asesoramiento y apoyo


durante la redacción de la tesis.

 A la ingeniera Elsa Ospino Malpartida por la enseñanza brindada sobre el


cultivo de Granadilla.

 A los docentes de la Facultad de agronomía por transmitirme sus sabias


enseñanzas y valores que contribuyeron en mi formación profesional.

 A la ONG Islas de Paz, por brindarme la oportunidad de realizar mi Tesis


en el cultivo de Granadilla.

 A mi amigo Mirko Villa Carhuas por la colaboraron y nexo para la


realización de esta tesis, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.
INDICE
INDICE DE CUADROS
INDICE DE FIGURAS (GRAFICOS)
I. INTRODUCCIÓN

El origen de la Granadilla (Passiflora ligularis Juss.), se remonta a los


1200 años A.C. considerada por los investigadores internacionales; como uno de
los CULTIVOS OLVIDADOS DE LOS INCAS (Lost Crop The Incas), su
importancia alimenticia y cualidades medicinales, son los últimos resultados de
una larga tarea de investigación.
Es una fruta con alto contenido en Calorías, Vitamina C, Fósforo y
Niacina, recetada por los médicos pediatras para incluir en la dieta de los niños,
desde los primeros meses de nacidos y la medicina moderna recomienda su
consumo hasta la tercera edad.
Perú centro de origen de la granadilla, cuenta con mayor espacio
geográfico andino amazónico que Ecuador, Colombia y las condiciones climáticas
para producir durante el año.
Los factores socio culturales, técnicos en el Perú no permiten este
desarrollo a diferencia de otros países de Europa y África que obtienen
rendimientos promedio de 40 TM/ha e ingresan al mercado internacional.
Se desarrolla a altitudes desde los 200 msnm hasta los 3000 msnm, actualmente
los centros de producción en el Perú son la costa norte, sierra sur, selva central.
Las áreas cultivadas a nivel nacional se estiman en 12,000 has. de ellas el 5%
cuenta con orientación técnica.
EMMSA (Empresa de Mercados Mayoristas Nº2 de Frutas de Lima)
reporta el ingreso anual de Granadillas 800 TM procedentes de diversas regiones
del país, presentando limitaciones en la calidad de fruta.
Las regiones productivas son Jaén, Trujillo, Lambayeque, Ayacucho, Huánuco,
Huaral, aportan al mercado interno 1800 TM, Oxapampa 2200 TM; en total la
producción nacional se estima en 4000 TM/año, cifras muy modestas, frente a la
estadística de los países vecinos Bolivia, Ecuador y Colombia, que participan en
el mercado internacional (HERRERA R., M. 2011)
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Cultivo de Granadilla

2.1.1. Características botánicas


El árbol es originario de América del Sur, posiblemente de la
Amazonía andina de Colombia, Ecuador y Perú.
La planta de granadilla es un bejuco de hábito trepador y enredador
semileñoso, sus raíces son fibrosas y ramificadas y profundizan de 20 a 40 cm. El
tallo, es cilíndrico, de coloración amarillo – verdoso en su estado inicial y marrón
claro en estado adulto o lignificado. (AREX, 2011).
Pertenece a la familia de las Passifloráceas, su nombre científico es
Passiflora ligularis Juss. El fruto es una baya de cubierta dura de forma casi
esférica de 7 a 8 cm de diámetro, de corteza amarilla intensa cuando está
madura, con pequeñas pintas blancas. El exocarpio es duro, firme, pero frágil ante
presión o impacto; el mesocarpio es esponjoso y blando de 5 mm de espesor,
mientras que el endocarpio está compuesto por una fina membrana blanca que
contiene entre 200-250 semillas, recubiertas por un arilo o pulpa jugosa,
transparente, dulce y aromática, de sabor agradable (Bernal J., 1994).
El tamaño recomendable para la granadilla de exportación es entre 4
y 8 cm. de diámetro, y el peso entre 125 a 170 gr. por fruta.
Dentro de los tipos disponibles de granadilla en el Perú encontramos a la
colombiana, Bayuna o Gigante (AREX, 2011).

2.1.2. Variedades
En el cultivo de la granadilla, aún no hay variedades reconocidas, lo
que tenemos se llaman “ecotipos” o variedades criollas, sin embargo en la
provincia de Pachitea y en otros lugares donde se viene produciendo, se cuenta
con “ecotipos” mejoradas (colombiana) y las comunes o criollas (ISLAS DE PAZ,
2010).
2.1.3. Forma de propagación
2.1.3.1. Semilla
Proveniente de plantas robustas y sanas. Las semillas se extraen del
fruto y se dejan en reposo en agua, para luego de 4 – 6 días extraer fácilmente el
mucílago con este método se puede conseguir germinaciones de hasta el 80%.
Sexual (semillas) (NEIVA, 2006).
2.1.3.2. Esquejes
Por este método se consiguen materiales germoplásmicos más
homogéneos, especialmente en la cosecha. Asexual (estaca, injerto) (NEIVA,
2006).

2.2. Aspectos Ecofisiológicos del cultivo de la Granadilla


La ecofisiología estudia y el crecimiento y desarrollo de las plantas en
diferentes ambientes, aplicando los conocimientos de la fisiología para interpretar,
entender su comportamiento y plantar soluciones para su establecimiento frente a
factores adversos.

2.2.1. Oferta ambiental


Los factores medio ambientales de mayor importancia para el
desarrollo y producción de los cultivos son: temperatura, radiación solar y
luminosidad, altitud, precipitación, humedad relativa y vientos.

2.2.1.1. Temperatura
En los cultivos de granadilla, las temperaturas mayores a 20 °C de
una parte ocasionan un mayor estrés hidrico, aumentando considerablemente
las necesidades de agua y de fertilizante; y de otra, acortan la duracion del ciclo
de vida del cultivo Temperaturas inferiores a los 18 ° C ofrecen condiciones para
una mayor durabilidad de la planta, pero con un crecimiento lento y baja
producción. Temperaturas mernores a 10-12 °C disminuyen la fecundación e
incrementan los abortos florales entre 90 y 95 %; además, ocasionan
cuarteamiento de los frutos nuevos (Castro, 2001).
Se adapta muy bien a las condiciones de la Costa peruana y al clima
de los valles calurosos interandinos. El rango de adaptación se da entre
temperaturas de 14 a 24 º C (AREX, 2011)
Según Fischer (1990), la temperatura afecta de manera indirecta el
comportamiento de los agentes polinizadores; temperaturas entre 20-22 °C
fomentan el vuelo de las abejas, aumentando el número de flores polinizadas,
aspecto de vital importancia en la granadilla

2.2.1.2. Radiación solar y luminosidad


La duración, intensidad y calidad de luz están dentro de los factores
climáticos más importantes que determinan la calidad del fruto. La radiación solar,
por su función en la fotosíntesis, además de influir sobre el tamaño y la calidad del
fruto, es importante en la coloración y el contenido de sólidos solubles (índice
refractométrico) que presente el fruto en su madurez. La luminosidad influye sobre
el desarrollo de la granadilla, principalmente por la superficie del dosel expuesta,
interviniendo en procesos como la diferenciación de primordios florales, la
floración y la coloración del fruto, por la formación de azucares y pigmentos,
siendo indispensable en la síntesis de antocianinas (Fischer, 2000)
2.2.1.3. Altitud
La granadilla es una planta trepadora que crece en la costa, sierra y
selva alta, entre 800 y 3,000 msnm. Alcanza mejor desarrollo entre 1200 a 2400
msnm., pudiendo soportar vientos moderados (AREX, 2011)
Con respecto al factor altitudinal para la granadilla, alturas menores
de 1500 msnm causan poca viabilidad del polen. A alturas inferiores a 1700
msnm, es mayor la incidencia de los insectos plaga, y el tamaño de los frutos
disminuye, obteniéndose un porcentaje superior al 50% de frutas de segunda
calidad, lo que reduce significativamente la rentabilidad del cultivo. En
plantaciones establecidas a alturas superiores a los 2500 msnm si bien se
presentan frutos más grandes y el ciclo de producción es más largo, existe una
mayor incidencia de enfermedades fungosas como Nectria y Botrytis. A esa altitud
también se disminuye la población de agentes polinizadores naturales (Castro,
2001).
2.2.1.4. Precipitación
Pluviosidad entre los 1.500 a 2.500mm anuales (Bernal J.,1994).
La precipitación debe alcanzar valores entre 1500 y 2500 mm al año y
debe estar bien distribuida, exigiendo el valor del límite superior del rango en
zonas más bajas, sin embargo, durante el periodo de floración, la lluvia debe ser
mínima, dado que el polen humedecido se revienta y pierde su funcionalidad
(FISCHER G., CASIERRA P., F. Y PIEDRAHÍTA W. 2009).
Según Islas de Paz (2010), las lluvias pueden caer de 600-2800 mm
anuales.
2.2.1.5. Humedad Relativa
La sequía afecta negativamente la iniciación floral, pero una humedad
relativa del 80 % favorece la viabilidad del polen, la receptividad de los pistilos
para la polinización y la fecundación. (FISCHER G., CASIERRA P., F. Y
PIEDRAHÍTA W. 2009).
2.2.1.6. Vientos
Los vientos excesivos en el cultivo de la granadilla afectan en forma
indirecta el proceso de floración, ya que las especies encargadas de esta labor
(abejas y abejorros), se desplazan mejor en ambientes con poco viento. También
pueden ocasionar daños mecánicos a las flores, pudiendo desecar
prematuramente el estigma y el estilo, reduciendo el desarrollo del tubo polínico y
la germinación del polen. En ambientes en calma se obtienen un mejor
cuajamiento de los frutos. Los vientos secos con temperaturas altas producen
aumentos en las tasas de transpiración, desecación de las hojas y disminución de
los índices de crecimiento (RIVERA B., MIRANDA D., AVILA L., NIETO A. 2002)
2.3. Suelos
Necesita de suelos profundos y fértiles con buena aireación, textura
franca o franco arenosa, con gran contenido de materia orgánica y un pH entre 6
y 6.5 (Bernal J., 1994)
El cultivo de la granadilla requiere suelos profundos, bien drenados,
buena aireación, de textura franco o franco arenoso, no soporta encharcamientos,
buen contenido de materia orgánica, y con un pH ideal entre 5.5 - 6.5 (AREX,
2011).
2.4. Enfermedades y plagas en el cultivo de la Granadilla
2.4.1. Enfermedades
Las enfermedades son daños causadas por microbios como hongos,
bacterias, virus y viroides, su ataque hace podrir y deja manchas en las ramas,
hojas, tallos y frutos, produciendo pérdidas en la producción y por tanto en los
ingresos de las familias productoras de granadilla (ISLAS DE PAZ, 2010).
2.4.1.1. Mancha de la hoja (Alternaria)
La Alternaria se caracteriza porque en las zonas atacadas aparecen
unas manchas de color negro o pardas («negrón»), bien delimitadas, que en
algunos casos pueden estar rodeadas por una o varias aureolas concéntricas
amarillentas. Estas manchas van creciendo y se van secando (NEIVA, 2006).
2.4.1.2. Antracnosis (Colletotrichum gloesporoides)
Afecta las hojas donde se observan lesiones de color negro. Sobre las
frutas se notan pequeños hundimientos de color café rojizo rodeados de un halo
blancuzco, que le dan apariencia de roñosa. Los tallos presentan lesiones
costrosas corchozas de forma ovalada. Ataca frutos ya formados entre los 40 y
los 60 días (NEIVA, 2006).
2.1.1.3. Pudricion de raíces o seca seca (Fusarium sp.)
Es una enfermedad muy peligrosa porque puede matar plantas de
toda la parcela, inclusive de toda la zona, esta enfermedad es ocasionada por el
hongo Fusarium sp. La infección se presenta en plantas pequeñas y adultas. La
enfermedad se encuentra principalmente en el cuello de la raíz lo taponea y no
deja pasar el jugo de la planta con la que se alimenta, ocasionando
marchitamiento y muerte de la planta (ISLAS DE PAZ, 2010).
2.4.1.4. Roña de los frutos (Colletotrichum sp. Penz)
La enfermedad ataca el tallo principal, ramas, hojas y frutos. En tallos
y ramas se observa una roña de color café claro y se ubica en tejidos semileñosos
en cuyo centro se observan puntos negros que corresponden a las estructuras
reproductivas del hongo. En las hojas, la roña se presenta en el pecíolo y a lo
largo de las nervaduras, en los frutos las lesiones son algo hundidas, secas, de
color café, de forma redondeada que al avanzar la enfermedad, se pueden unir,
siguiendo el movimiento del agua sobre el fruto. Cuando se cosecha el fruto, este
pierde resistencia al hongo y comienza a ser atacado más rápidamente siendo
ablandados los tejidos de la cáscara y pudriéndose en la parte de los frutos
(NATAIMA, 2007).
2.4.1.4. Cenicera en hojas y frutos (Oidium sp.)
Su ataque se reconoce por presentar polvitos de color ceniza blanco
en las hojas y frutos. Se presenta en época de lluvia, en lugares con mucha
sombra y poca ventilación, cuando su ataque es fuerte el contagio es rápido. En el
lugar de la hoja que fue atacada se vuelve amarillento y en la fruta quedan
manchas negras, dando mal aspecto y bajando la calidad del fruto, lo que hace
que a la hora de vender baje el precio de la granadilla (ISLAS DE PAZ, 2010).

2.4.1.5. Pudrición de los frutos (Botrytis cinérea)

2.4.2. Plagas
Se llama plaga a los insectos que ocasionan daños en las diferentes
partes de la planta (raíz, tallo, ramas, hojas, flores y frutos), se reconoce por sus
daños y produce perdidas en las cosechas, y por tanto perdidas en los ingresos
de la familia (ISLAS DE PAZ, 2010).
2.4.2.1. Mosca del botón floral (Dasiops curabae y Dasiops
gracilis)
Esta plaga se alimenta de los contenidos de los sacos polínicos y
termina consumiendo totalmente las anteras y el ovario, causando la caída del
botón floral (NATAIMA, 2007).
La cápsula o botón dañado, se amarilla y luego cae al suelo. El
gusano hace hueco el botón floral para salir y se mete al suelo para empupar y
luego sale como nueva mosca adulta. Esta plaga se encuentra en mayor cantidad
en época de sol y se comporta como plaga importante (ISLAS DE PAZ, 2010).
2.4.2.2. Mosca de las frutas (Anastrepha curitis Stone)
La mosca de las frutas constituye una de las plagas principales de los
frutales, por el daño directo que causan a las frutas y porque limitan la producción
y limitan su exportación (ICA, 2000).
BIBLIOGRAFIA
 NEIVA. 2006. Manual Técnico del cultivo de Granadilla (Passiflora ligularis
Juss) en el departamento de Huila. 1ra edición. Neiva-Huila-Colombia. Pág 6.
 Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque (AREX).Perfil
Comercial Granadilla. Lambayeque-Perú. Pág 4
 GARCIA M, M. C. 2008. Manual de manejo cosecha y poscosecha de
granadilla. Bogotá-Colombia. Pág 14.
 BERNAL, J. 1991. El cultivo de la granadilla. En: Memorias 1° simposio
internacional de pasifloras. Palmira. Colombia. 153-163p.
 CASTRO, J.J. 2001. Guía básica para el establecimiento y mantenimiento
del cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis). Bogotá-Colombia. 75p.
 FISCHER G. 2000. Ecosfisiologia en frutales de clima frio moderado. En: III
Seminario de frutales de Clima Frio Moderado. Manizales. 51-59 p.
 FISCHER G. 1990. Aspectos ecofisiológicos de la fruticultura en las tierras
altas tropicales. Acta de Horticultura. 91-98 p.
 FISCHER G., CASIERRA P., F. Y PIEDRAHÍTA W. 2009. Ecofisiología de
las especies pasifloráceas cultivadas en Colombia. 1ra edición. Bogotá-Colombia.
Pág 45.
 ISLAS DE PAZ. 2010. Manual de Campo para el Manejo Tecnificado del
Cultivo de la Granadilla. 1ra edición. Huánuco-Perú. Pág 13.
 RIVERA B., MIRANDA D., AVILA L., NIETO A. 2002. Manejo Integral del
cultivo de la granadilla (Passiflora ligularis Juss). 1ra edición. Editorial: Litoas,
Manizales. Colombia. Pág 19.
 HERRERA R., M. 2011. “Post Cosecha de Granadilla”. 1ra edición.
Oxapampa-Perú. 3-4 p.
 NATAIMA, C.I. 2007. Enfermedades y plagas en el cultivo de Granadilla
(Passiflora ligularis) en el departamento de huila. Huila-Colombia. Pág 13.

También podría gustarte