Filosofía Del Derecho UCC: Unidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1

BOLILLA 2
LA CUESTIÓN GNOSEOLÓGICA Y METODOLOGICA

PUNTO 1: PRESUPUESTOS GNOSEOLÓGICOS.

a) Planteo del problema: esencia, origen y posibilidad del conocimiento


humano; corrientes empiristas, idealistas y realistas: notas principales y
breve crítica.

El problema del conocimiento puede dividirse en dos partes. (1) En efecto,


plantéase la cuestión de saber si somos capaces de conocer la verdad . (2) Trátase
luego de determinar cuáles son las verdades que podemos conocer, es decir cuál
es la extensión de nuestro conocimiento.

EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD

Sobre la cuestión de saber si somos capaces, en general, de conocer la verdad,


dos opiniones son posibles: una negativa, y otra afirmativa. (1) La primera se llama
escepticismo; (2) la segunda dogmatismo o racionalismo.

EL ESCEPTICISMO

1. Exposición

El escepticismo admite diversos grados, según que profese universalmente la


imposibilidad de conocer alguna cosa, o solamente la imposibilidad de conocer las
cosas con plena certeza. (1) La primera posición constituye el pirronismo; (2) la
segunda el probabilismo.

1. El pirronismo. — El pirronismo (llamado así de Pirrón, filósofo griego) profesa


que el sabio no debe afirmar nada, porque todo es incierto. Acepta no obstante las
apariencias; pero aun confesando que las cosas se le muestran bajo o tal o cual
aspecto, declárase en la imposibilidad de saber jamás si las cosas son tales como
aparecen.
2

Los argumentos del pirronismo son las siguientes:

a) Los errores de los sentidos (el palo que aparece quebrado en el agua, la torre
cuadrada que de lejos parece redonda, el sol que parece girar alrededor de la
tierra, el agua profunda que parece azul, etc.) nos prohíben dar crédito a los
sentidos, que son la fuente de todos nuestros conocimientos.

b) Los errores de la inteligencia, manifestados por las opiniones contradictorias


que los hombres profesan acerca de los mismos objetos, y por los continuos
cambios que experimentamos acerca de creencias que parecían muy bien
fundadas, son también prueba de nuestra absoluta incapacidad de conocer la
verdad.

c) Argumento del dialeto (del griego: el uno por el otro). El valor de nuestro
saber depende del valor de nuestra inteligencia. Mas nos es imposible conocer el
valor de nuestra inteligencia, ya que ese valor no podemos conocerlo sino por ella
misma.

El escepticismo es contradictorio. — Contra el escepticismo, en general, es


posible demostrar que no es posible defenderlo sin incurrir en contradicción. Si, en
efecto, afirma que ninguna cosa es verdad (o cierta), por lo mismo afirma ser
verdad (o cierto) que nada es verdad. Luego hay alguna cosa que es verdad.

El escepticismo es prácticamente imposible. — En efecto, el escéptico, si fuera


lógico consigo mismo, no debería ni hablar, ni moverse, porque cualquier palabra
y cualquier gesto implican alguna afirmación. Aristóteles dice muy bien que el
escéptico desciende a la categoría de los vegetales.

2. El probabilismo. — El probabilismo es una atenuación del escepticismo. Fue


propuesto por los Nuevos Académicos (sobre todo por Carnéades) y por Cicerón.
Consiste en afirmar que los argumentos escépticos no prueban que no seamos
capaces de saber nada, sino sólo que nunca podemos ir más allá de la probabilidad
(u opinión). Esta puede ser más o menos grande, pero sin llegar Jamás a la certeza
propiamente dicha.

Inconsistencia del probabilismo. — El probabilismo tampoco puede justificarse


más que el escepticismo extremo. Porque desde el momento que admite que hay
cosas más probables que otras, por lo mismo confiesa que existe un criterio de
3

verdad según el cual se establecen los diversos grados de probabilidad. Y si hay un


criterio de verdad, es posible llegar a ella.

Por tanto, de toda esta discusión se ha de concluir que el escepticismo no tiene


argumento alguno valedero, y que hasta se destruye al afirmarse.

EL DOGMATISMO (racionalismo)

La verdad del dogmatismo (llamado a menudo también racionalismo) dedúcese


inmediatamente de la refutación del escepticismo, pues las dos tesis son
contradictorias. Hay que precisar, no obstante, los argumentos positivos sobre los
cuales se apoya el dogmatismo, a fin de demostrar que somos verdaderamente
capaces de conocer la verdad. Estos argumentos son de valor bastante desigual, y
primero tenemos que rechazar los que no prueban nada.

EL MÉTODO CARTESIANO

1. Exposición. — Descartes profesa que para demostrar la aptitud del espíritu


para conocer la verdad, conviene comenzar por una duda universal. No se trata de
la duda de los escépticos, ya que está ordenada a la verdad. Es una duda metódica,
que tiene por fin descubrir primero si no habrá alguna verdad tan absolutamente
cierta que la duda no pueda afectarle; y después, cuál es el criterio de la certeza.

Descartes extiende, pues, su duda a todas las certezas espontáneas: existencia


del mundo exterior, existencia de su cuerpo, verdad de las demostraciones
matemáticas y veracidad de la inteligencia. Sólo se detiene ante esta certeza a la
que no puede afectar la duda más extravagante: pienso, luego existo: certeza de
la existencia aprehendida en el acto de pensar. Sobre esta verdad fundamental,
tipo de toda certeza, pretende reconstruir todo el edificio de la ciencia.

2. Discusión. — El procedimiento cartesiano suscita graves dificultades.

a) La duda cartesiana es demasiado amplia. No es razonable extender la duda,


ni siquiera la metódica, a verdades o hechos que están garantizados por una
evidencia absoluta, como son, por ejemplo, las verdades matemáticas.

b) El procedimiento cartesiano es contradictorio en sí mismo. Su fin. en efecto,


es descubrir una verdad evidente en absoluto. Pero ¿cómo podrá conseguirlo
desde el momento que admite que las verdades evidentes, espontáneamente
4

admitidas antes de la duda, en razón precisamente de su evidencia, puedan ser


simples errores. Después, lo mismo que antes, es siempre la misma la facultad la
que conoce: si antes pudo errar tan gravemente, ¿qué garantía tenemos de que
no será engañada después? Si la evidencia no tiene valor antes de la duda, ¿cómo
lo tendrá durante ella o después?

c) No es posible demostrar directamente la veracidad de la inteligencia. Toda


demostración propiamente dicha de la veracidad de la inteligencia es un círculo
vicioso, ya que esta demostración no se puede hacer sino por la misma inteligencia.
La veracidad de la inteligencia se muestra, se comprueba, se experimenta, pero no
se demuestra. Y esto vale y tiene mayor valor que la demostración.

2 . LAS PRIMERAS NOCIONES Y LOS PRIMEROS PRINCIPIOS

A. Naturaleza y división.

1. Las primeras nociones. — Hemos advertido ya antes, en Psicología, que el


hombre adquiere naturalmente, es decir por la actividad espontánea y necesaria
de la razón, cierto número de nociones y de verdades que están como a la base de
todos sus conocimientos, cronológica y lógicamente. Este conjunto de nociones y
de juicios es lo que los modernos llaman la razón.

Las nociones primeras son de ser, de causa, de sustancia y de fin.

2. Los primeros principios. — Las primeras nociones dan inmediatamente


nacimiento, por un acto de pensamiento que coincide con su aprehensión, a cierto
número de principios que no hacen sino expresar las leyes universales del ser.

a) La consideración del ser en sí mismo da nacimiento al principio de identidad:


"lo que es es”, o también: "el ser es idéntico a si mismo". El principio de identidad
puede expresarse en forma negativa: "lo que no es, no es”, o también: "una cosa
no puede al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto ser y no ser" (principio de no
contradicción o, más breve, principio de contradicción): o en forma disyuntiva:
"una cosa es o no es”, o también: "entre ser y no ser no hay término medio”
(principio de tercero excluido).

b) La consideración del ser en su relación a los diferentes seres da lugar al


principio de razón suficiente: "todo ser tiene su razón de ser”. Este principio tiene
tres distintos aspectos:
5

Desde el punto de vista de la eficiencia, se expresa en el principio de causalidad:


"todo lo que comienza a ser tiene una causa".

Desde el punto de vista de la subsistencia, se expresa en el principio de


sustancia: "todo accidente (o fenómeno) supone un sujeto en el cual inhiere1”.

Desde el punto de vista de la finalidad, se expresa en el principio de finalidad:


"todo ser obra en vista de un fin”, o: "toda actividad está determinada por la
naturaleza de este ser".

3. Caracteres de los primeros principios. — Los primeros principios son:

a) Necesarios, porque es imposible pensar sin echar mano de ellos,


conscientemente o no. También son necesarios en el sentido de que negarlos es
negar el pensamiento, y violarlos es no pensar. Imposible, en efecto, decir que lo
blanco no es blanco, que el hombre es un animal sin razón o que el círculo es
cuadrado. Semejantes aserciones no corresponden a ninguna Idea coherente: no
pasan de ser puras palabras.

b) Universales, porque, por un lado, caracterizan a la razón en toda su extensión


(universalidad objetiva) y por otro lado se imponen a cualquier inteligencia,
humana o divina (universalidad subjetiva).

B. Origen.

Se ha preguntado si los principios son a priori, es decir anteriores a toda


experiencia, o a posteriori. La solución de este problema se resume en las
observaciones siguientes:

1. Los principios son objetivos y a posteriori como la noción de ser. — En efecto,


según lo hemos visto ya, los primeros principios están contenidos implícitamente
en la noción de ser, del que no hacen sino formular las leyes. Pues bien, la noción
de ser es una noción objetiva, que resulta, por una abstracción espontánea y
natural, de la aprehensión de los seres dados en la experiencia. Por eso, los
primeros principios, antes de ser leyes del pensamiento, son primero percibidos
como leyes del ser, y no son leyes del pensamiento sino por ser las leyes del ser. El

1
De inherir o inherente, es decir formar parte consustancial de algo.
6

pensamiento, al formularlas, Implícita o explícitamente, no hace sino obedecer a


las exigencias del ser que percibe.

2. La intuición de los principios resulta de una aptitud innata de la inteligencia.


— Existe, en la aprehensión de los principios un elemento a priori, que consiste en
la aptitud innata de la inteligencia. Por efecto de esta aptitud la Inteligencia es
considerada, como naturalmente apta, merced a la virtud del entendimiento
agente, a ver en los seres el ser universal y las más generales leyes del ser.

3 . NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA

La naturaleza de la inteligencia se deduce del análisis que acabamos de hacer.


De este análisis se siguen las dos verdades que enunciamos a continuación:

1. La naturaleza de la inteligencia es capaz de conocer la verdad. — En efecto,


la inteligencia, reflexionando sobre la manera de conocer los principios, tiene
conciencia de estar determinada a este conocimiento por aprehensión objetiva del
ser: así aprehende su propia naturaleza, que es de conformarse con el ser que
percibe.

2. La verdad consiste en la conformidad del espíritu con las cosas. — Estando


la inteligencia por naturaleza determinada a conformarse al ser, no habrá verdad
sino en la medida en que esa inteligencia obedezca a las exigencias objetivas del
ser, es decir cuando haya adecuación de sus juicios con el ser. Toda la ciencia y
toda la filosofía se construyen así, a la luz del ser y de sus leyes universales.

EXTENSIÓN DEL CONOCIMIENTO

El problema del alcance del conocimiento es un problema distinto del


precedente, porque el hecho cierto de que somos capaces de llegar a la verdad
deja subsistir la cuestión de saber qué verdades o qué cosas somos efectivamente
capaces de conocer. Podemos distinguir aquí dos opiniones extremas y contrarias,
que a su vez admiten muchas variantes: (1) una afirma que no podemos conocer
sino las cosas sensibles (sensualismo y empirismo), y (2) la otra que no conocemos
sino ideas (idealismo). Nosotros no podemos admitir ninguna de estas dos teorías.
La doctrina que nosotros profesamos (realismo) se mantiene a igual distancia de
estas dos opiniones, sin dejar de reconocer lo que hay de aceptable en cada una
de ellas.
7

EL SENSUALISMO Y EL EMPIRISMO

1. Principio del sensualismo. — El sensualismo (o empirismo) tiene como


principio fundamental que todas nuestras ideas sin excepción vienen únicamente
de los sentidos y por consiguiente no pueden enseñarnos nada que no pertenezca
al orden sensible.

Esta doctrina fue sostenida en la antigüedad por los sofistas (Georgias y


Protágoras) y los epicúreos (Epicuro); en la edad media, por ciertos nominalistas
(Pedro Aureolo, Guillermo de Occam, Nicolás de Autrecourt); entre los modernos
por Locke, Condillac, Hume, Stuart Mill, etc. Condillac pretendió demostrarla
rigurosamente, queriendo probar que todo conocimiento se reduce a la sensación
y a las transformaciones de la sensación.

2. Crítica del sensualismo. — El error del sensualismo no está en afirmar que


nuestros conocimientos tienen su origen en el conocimiento sensible, lo cual es
cierto, sino en sostener que esos conocimientos no encierran nada que no sea de
naturaleza sensible. Ya hemos demostrado, por el contrario, que la razón es
naturalmente capaz de aprehender en los datos sensibles, por medio de la
abstracción, los aspectos inteligibles de lo real, que los sentidos son incapaces de
comprender o extraer y que, mediante el razonamiento fundado en la experiencia,
es capaz de descubrir los principios y las causas de lo real.

EL IDEALISMO

1. NOCIÓN DE IDEALISMO

A. Principio del idealismo.

El idealismo ha tenido, desde tiempo de Descartes, inmensa fortuna y ha sido


enseñado por muchos filósofos bajo muy diversas formas. Podemos, no obstante,
reducir todas esas teorías a la afirmación de un principio común a todas, que se
llama principio de inmanencia. Este principio consiste en decir que el hombre no
conoce directa e inmediatamente sino su propio pensamiento (o sus ideas, y de
ahí el nombre de idealismo).

B. Problema del mundo exterior.


8

Este problema nace inmediatamente del principio de la inmanencia. Porque si


nosotros no conocemos directamente sino nuestras ideas, la existencia de un
mundo distinto del de nuestro pensamiento deja de ser cierta, y se convierte en
un problema que hay que resolver.

C. Las formas del idealismo. Puédense distinguir:

1. El idealismo propiamente dicho. — Podemos agrupar bajo este nombre


todas las doctrinas que reducen el universo a un sistema de ideas. Dicho de otra
manera, el universo, para estas doctrinas, no tiene realidad sino en el espíritu.
Fuera del espíritu no hay nada. Los principales filósofos que han enseñado esta
doctrina son Berkeley, Fichte, Schelling, Hegel.

El idealismo invoca en favor suyo los siguientes argumentos:

a) La inmanencia del conocer. El principio de la inmanencia del conocer es


considerado por el idealismo como evidente. De hecho, la demostración que
pretende dar y que consiste en decir que el espíritu, para conocer, no puede salir
de sí para irse a pasear por las cosas, no tiene sino las apariencias de una
demostración. Es una simple petición de principio o un círculo vicioso. El principio
de la inmanencia es un puro postulado.

b) Crítica de las nociones de sustancia y de materia. Estas dos nociones (que


Berkeley identifica erróneamente) no responden, dice Berkeley, a ninguna cosa
real. En efecto, la idea de sustancia es inconsistente. La sustancia, según se la
define, es lo que sostiene los fenómenos. Pero primero, este soporte, si existiera,
sería imposible de conocer. Además es contradictoria, porque él mismo tendría
necesidad de soporte y así hasta el infinito. Es además inútil, porque los fenómenos
se bastan a sí mismos.

Si nos fijamos en la noción de materia, dice Berkeley, llegamos al mismo


resultado. La materia, en efecto, no es esto, ni aquello, ni nada determinado. Es
pues, absolutamente impensable y no responde a nada real.

Berkeley concluye de aquí que todo lo real se reduce a fenómenos, que no son
otra cosa que las ideas. Ser, en este concepto, es percibir o ser percibido. El
universo es real, pero es un universo de espíritus y de ideas (de ahí el nombre de
esta doctrina: inmaterialismo).
9

2. El criticismo.

a) El idealismo formal. Es la doctrina expuesta por Kant en su Crítica de la razón


pura (de ahí el nombre de "criticismo"). Esta doctrina constituye un idealismo
formal en el sentido de que Kant reconoce la existencia necesaria de objetos
independientes del espíritu y externos a él (cosa que no admite el idealismo
propiamente dicho o material), pero los declara al mismo tiempo absolutamente
incognoscibles en sí mismos. Estos objetos no nos aparecerían, según Kant, sino
revestidos de las formas a priori de nuestra razón y de nuestra sensibilidad.

b) Las formas a priori del conocimiento. Las formas a priori del entendimiento
son, según Kant, las categorías de sustancia, de causalidad, de finalidad, etc.; las
de la sensibilidad son las categorías de espacio y de tiempo. Si las cosas nos
aparecen como sustancias, como regidas por las leyes de la causalidad y de la
finalidad, si nos aparecen como situadas en el espacio y en el tiempo, esto no
significa que esas cosas sean tales en sí mismas, sino solamente que nosotros las
hacemos tales. En definitiva, el universo del conocimiento es, en su forma, obra del
espíritu.

c) Argumentos del criticismo. Los argumentos de Kant no son otra cosa que los
del empirismo sensualista, que Kant copia de Locke y Hume. Todo conocimiento,
dice, no puede venir sino de los sentidos, y como los sentidos no conocen sino
objetos singulares, sensibles y contingentes, síguese de ahí que nuestras ideas, que
se refieren a objetos universales, no sensibles y necesarios (la idea de hombre, la
idea de causa, de libertad, los primeros principios, etc.) son puras construcciones
de la razón y no datos objetivos.

3. El idealismo cartesiano. — El idealismo de Descartes y de Malebranche no es


de hecho sino un idealismo problemático, ya que estos dos filósofos, partiendo de
la hipótesis idealista, quieren luego restablecer la realidad del mundo exterior.

Pero siguen siendo verdaderamente idealistas en cuanto afirman que la


creencia en la realidad del mundo exterior no se apoya en la percepción (pues sólo
percibimos nuestras ideas), sino únicamente en la revelación (directa, según
Malebranche: indirecta, según Descartes) del mismo Dios.

2 . DISCUSIÓN DEL IDEALISMO


10

1. Desmentido de la experiencia. — Que el espíritu no pueda salir de sí para ir


a pasearse en las cosas, es la misma evidencia. Mas de ahí no se sigue que no
conozcamos más que nuestras ideas. Esto va primero contra el sentimiento tan
fuerte e invencible que tenemos de conocer cosas objetivas, exteriores a nosotros.
Si no pudiéramos conocer sino nuestras ideas, no se comprenderla lo que con buen
acierto se ha llamado los choques de la experiencia, es decir la obligación en que
sin cesar nos pone el contacto con la naturaleza de modificar nuestras ideas y
nuestros sistemas de ideas para hacerlas encuadrar con ella. La ciencia entera, con
sus lentas y difíciles investigaciones, no cesa de desmentir al Idealismo.

2. Falsa noción de la idea y del conocimiento.

a) La idea es no objeto, sino medio del conocimiento. Para el idealismo, lo que


conocemos es la idea; la idea es el objeto directo e inmediato del conocimiento.
Mas esto es un error muy grave. La idea, en efecto, es, no lo que primeramente se
conoce, sino aquello en lo que y por lo que una cosa es conocida. (Sólo por un acto
segundo, por reflexión o retorno sobre sí, puede la idea como tal ser objeto directo
del conocimiento.) Lo que se conoce directa e inmediatamente es, pues, la cosa
misma, pero en y por su semejanza o su sustituto mental que es la idea. Por la idea
y en la idea, la cosa está en nosotros inmaterialmente. De ahí, la irresistible
evidencia en que nos encontramos de aprehender, por el conocimiento, realidades
objetivas.

b) El verdadero problema crítico. Compréndese asimismo que el único


problema crítico concebible consiste no en saber si existe algo fuera del
pensamiento (lo cual no tiene sentido alguno, por ser tan evidente y convincente
la evidencia de esta existencia), sino en saber si lo que existe evidentemente fuera
del sujeto que conoce, es decir el universo y todo lo que encierra, está en
conformidad —y en qué medida y en qué condiciones— con la idea que de él
tenemos.

3. Objeciones idealistas. — El idealismo suele presentar contra la doctrina que


acabamos de exponer, ciertos argumentos que vamos a examinar.

a) Lo que conocemos, dicen los idealistas, debe estar en el pensamiento. Mas


un objeto distinto del pensamiento no está en el pensamiento. Por consiguiente,
no podrá ser conocido.
11

Respuesta. Las cosas que conocemos deben, en efecto, estar en el


pensamiento, ya que ésa es la misma definición del conocimiento. Pero no es
necesario que esté en el pensamiento materialmente (como el agua en un vaso),
sino que basta que esté en él por un sustituto mental, como la casa está presente
al órgano de la visión por su imagen.

b) El objeto no está presente en el pensamiento sino por la idea. No se conoce,


pues, el objeto, sino la idea.

Respuesta. Esto sería cierto si la idea fuera el término último del conocimiento.
Mas no es sino el término mediato: en la idea, percibe el espíritu el objeto mismo,
sin detenerse en la idea como tal; algo así como en la lectura percibimos el sentido
de las palabras, sin detenernos en las palabras como figuras o signos.

4. Crítica del inmaterialismo. — Los argumentos de Berkeley se basan en puros


contrasentidos:

a) Noción de sustancia. La sustancia, contra lo que piensa Berkeley, no es un


soporte inerte, sobre el que irían pasando los fenómenos, como las perlas de un
collar en el hilo que las sostiene. En realidad, la sustancia es inseparable de los
fenómenos o accidentes, que son algo de ella misma. La sustancia es el sujeto del
cambio, y el cambio la afecta realmente. Si no hubiera sustancia, todo cambio
produciría un ser totalmente nuevo.

b) Noción de materia. La materia primera, homogénea e indeterminada, es el


resultado de una abstracción; no existe como tal. Esto no quiere decir que no exista
de ningún modo (el hombre, como tal, es decir que no fuera tal o cual hombre, no
existe; pero de ahí no se sigue que a nuestra idea de hombre no corresponda cosa
alguna en la realidad). De hecho, la materia existe como materia segunda o
elemento constitutivo de los cuerpos, lo mismo que el hombre existe en su forma
individual (Pedro, Pablo, etc.).

5. Crítica del criticismo kantiano. — Kant niega ser idealista. Es totalmente


imposible, dice, dudar de la realidad de las cosas, porque la simple conciencia de
mi propia existencia es al mismo tiempo una conciencia inmediata de la existencia
de otra cosa distinta de mí. Mi experiencia interna no puede explicarse por tanto
sino por la percepción de cosas exteriores a mí. Kant quiere, pues, limitarse a un
12

simple idealismo formal. Pero este mismo idealismo choca con no pocas
dificultades.

a) El criticismo kantiano vale lo que vale el empirismo sensualista que le sirve de


base. Y más arriba hemos demostrado el carácter sofístico de los argumentos
sensualistas.

b) La doctrina de Kant es además contradictoria en sí misma: admite la realidad


de objetos independientes del sujeto cognoscente (cosas en sí o números) que al
mismo tiempo declara absolutamente incognoscibles. En rigor, si las cosas en sí
fueran incognoscibles, nosotros no podríamos estar ciertos sino de la existencia de
los fenómenos o apariencias, es decir sólo de las modificaciones del sujeto
cognoscente.

c) La hipótesis de las formas a priori es arbitraria. En efecto, Kant no concibe,


para un conocimiento, el término medio entre proceder íntegramente de lo
sensible y ser totalmente a priori, es decir ser la obra subjetiva de la facultad
cognoscitiva. Mas esto equivale a olvidar sin motivo la hipótesis de una función
abstractiva del espíritu, en virtud de la cual éste es apto para captar en lo sensible
realidades no sensibles (categorías, naturalezas y sustancias, formas y esencias,
leyes y principio). Desde este punto de vista, lo que, en nuestro saber, es
metempírico y metafísico, sería también (o al menos podría ser) objetivo. Kant
yerra, pues, al presentar la hipótesis de las formas a priori como la única solución
del conocimiento. No sólo no es ésta la única solución posible, pero ni siquiera es
la más clara y más conforme con los datos de la psicología.

6 . Conclusión. — Conclúyese de esta discusión que el idealismo no puede


alegar en su favor ningún argumento válido y que choca con insolubles dificultades.
Por eso, la verdad del realismo queda indirectamente establecida.

EL REALISMO

1. Noción. — Se llama realismo, por oposición al idealismo, la doctrina que


profesa la realidad del mundo exterior, es decir de un universo realmente distinto
del sujeto que conoce.

Esta doctrina no es objeto de demostración, porque no se demuestra lo


evidente. Hemos demostrado, al discutir el Idealismo, que existe una verdadera
13

evidencia de la aprehensión de objetos realmente distintos del sujeto cognoscente.


La refutación de los argumentos contrarios deja subsistente en toda su fuerza esta
fundamental evidencia.

2. La evidencia realista. — Podemos, no obstante, resumir los aspectos de la


evidencia realista.

a) El carácter intencional de la conciencia. El realismo está evidentemente


implicado en la invencible persuasión del sujeto que conoce, de ser determinado
a conocer por objetos distintos de él. Ningún argumento es capaz de disminuir este
sentimiento. Eso es lo que, en términos técnicos, se llama el carácter internacional
del conocimiento: por su misma naturaleza, tiende éste hacia un objeto distinto de
él para apropiárselo inmaterialmente.

b) El testimonio de la ciencia. La ciencia implica hasta la evidencia la realidad de


un mundo distinto del sujeto cognoscente. Es la ciencia una investigación paciente
y minuciosa, cuyos resultados son constantemente confrontados con la realidad,
que es la que ordena.

c) El acuerdo de los hombres entre sí acerca de los objetos de la experiencia no


puede explicarse sino en la concepción realista. Si los objetos no fueran sino ideas
en el entendimiento, sería inconcebible que mi universo coincidiera
constantemente con el de los demás, y el de los demás con el mío.

3. El sentido del realismo. — Importa comprender exactamente el sentido del


realismo.

a) Objeto de la inteligencia. Al afirmar la realidad objetiva del ser y la esencial


ordenación de la inteligencia al conocimiento del ser, el realismo afirma en primer
término que el objeto de la inteligencia es realmente la universalidad del ser. De
ahí nace en nosotros la necesidad de saber siempre más, de penetrarlo todo y de
abrazarlo todo por el espíritu.

b) Los límites efectivos de la razón humana. Observando, por un lado, que


nuestra inteligencia no es sino una Inteligencia humana, es decir condicionada en
su ejercicio por órganos corporales, el realismo no puede olvidar los límites
efectivos de nuestro conocimiento, limitado por arriba y por abajo.
14

Existen, en efecto, realidades puramente espirituales (Dios, los espíritus puros)


que nuestra inteligencia, ordenada al conocimiento del mundo sensible, no puede
aprehender en sí mismos, sino solamente por analogía con lo sensible. Y así
pensamos el espíritu por analogía con lo que hay de menos burdo en el mundo de
los cuerpos (espíritus, aire, soplo).

Existe, asimismo, en lo real, todo lo que es materia y todo lo que depende de la


materia: estas naturalezas, consideradas en su singularidad o individualidad
concreta, no son inmediatamente accesibles a la inteligencia, sino únicamente a la
aprehensión sensible.

c) El dominio propio de la inteligencia humana. Entre estos dos límites opuestos


es donde ejerce sus actividades nuestro conocimiento, como en su dominio propio.
Dominio amplísimo, que encierra las naturalezas materiales abstractas y todo lo
que puede ser conocido por ellas, el ser universal, sus leyes y divisiones generales,
la Causa primera del ser y los principios del orden moral. A lo que hay que añadir:
nuestra actividad intelectual y voluntaria y, en ella, la existencia del sujeto
pensante y volente, el sujeto que piensa y quiere.

d) El realismo filosófico no es un realismo ingenuo o literal, como el del sentido


común. Es un realismo crítico, es decir preocupado de determinar, en lo real que
se ofrece a la experiencia, lo que es objetivado y lo que pertenece a la actividad
del espíritu. El problema de los universales responde sobre todo a esta
preocupación crítica. Su discusión conduce a afirmar que el universo del
conocimiento no es una copia del universo objetivo, sino una construcción realizada
por la inteligencia a partir de los datos sensibles y correspondiendo, en su modo
material, a las realidades de la experiencia.

La experiencia, en efecto, encierra algo inteligible, a saber: las formas y las


esencias, objetos primeros de la inteligencia, en cuanto ideas objetivas de las
cosas. Este mundo de ideas objetivas, que existe en forma singular, es lo que la
inteligencia conoce en forma universal. El universo del conocimiento es, pues, el
universo real, pero aprehendido por el espíritu según el modo inmaterial que le es
propio.

e) El realismo frente al empirismo y al idealismo. Por ahí se puede comprender


cómo el realismo crítico permanece a igual distancia del empirismo sensualista y
15

del idealismo, y conserva del uno y del otro todo lo que ambos encierran de
verdad, enseñando, por una parte, que nuestro saber tiene su origen en los datos
sensibles, y, por otro lado, que la razón construye, a partir de estos datos, un
universo inteligible o universo de ideas que responde a las ideas (formas y
esencias) inmanentes a los objetos de la experiencia.

b) Consecuencia de cada una de ellas en el conocimiento del derecho.2

EMPIRISMO. Al igual que en otros campos también se pretende en el derecho


dar valor solamente a la experiencia cómo única fuente de conocimiento.

Aplicado a lo jurídico el empirismo se hace historicista, pues toda conducta


humana se da en la historia. En consecuencia solo existe el derecho positivo
vigente y el derecho positivo histórico, no hay lugar para el derecho natural, el
derecho solo se conoce por el examen de la conducta humana expresada en el
espacio y el tiempo.

Para la Escuela Histórica, la misión de la Filosofía del Derecho es investigar lo


que vale o ha valido en los distintos pueblos y tiempos como derecho.

El empirismo moderno (Savigny) no niega toda la verdad establecida a priori,


sino que dejará a salvo la creencia en valores superiores a la norma positiva,
aunque sin darle la calificación de valores jurídicos, sino de valores morales.
Savigny sostiene que el derecho progresa con el pueblo porque el derecho vive en
el común conocimiento del pueblo, el derecho se conoce primero por las
costumbres y luego por la jurisprudencia, pero jamás por el arbitrio del legislador

El positivismo considera al derecho como un producto de la evolución social,


que está en continua mudanza y que solo puede conocerse por el camino de la
experiencia.

Los empiristas pretenden dar un concepto de derecho por medio del estudio
comparado de los distintos ordenamientos jurídicos, y construir una Ciencia
General del Derecho.

2
Cuadernillo, bolilla 2, pág 5.
16

Crítica. Este intento no es posible ya que antes de cualquier experiencia en el


campo del derecho, se presume un concepto universal válido según un método
adecuado.

La corriente positivista es rechazada por las siguientes razones:

1) No puede elaborar conceptos jurídicos universales por la simple


generalización de normas particulares.

2) Desconoce el espíritu humano, que no puede renunciar a la valoración de los


hechos en orden al Bien Común.

Por lo tanto el positivismo jurídico deja sin solución los problemas más radicales
del derecho (concepto universal del derecho, su esencia, su valoración).

IDEALISMO. Esta corriente pretende derivar todos los conceptos a priori de la


razón, a la manera de Kant.

Bierling admite conceptos universales independientes de la jurisprudencia, y que


son su fundamento. Estos conceptos derivan de la razón y son de naturaleza
puramente formal. Carecen de todo contenido determinado.

Para la postura idealista, la misión de la Filosofía del Derecho es la exposición


sistemática de principios y conceptos jurídicos fundamentales que, por su
naturaleza permanente e inmutable, son independientes de todo derecho
positivo.

Bierling entiende el carácter puramente formal de los conceptos y principios


fundamentales del derecho.

Crítica. De darles la razón a estas posturas la Filosofía del derecho se desvirtuaría


y se rompería todo vínculo o comunicación con la experiencia concreta.

REALISMO. El empirismo y el idealismo son versiones incompletas del


fenómeno del conocimiento; sólo ven una parte de la realidad pero subestiman la
otra. La solución debe buscarse desde un ángulo de enfoque que integre ambas
vertientes.

Víctor Cathrein afirma que las fuentes de la filosofía jurídica son conjuntamente:

1) La experiencia, con sus datos múltiples y contingentes.


17

2) La razón, con su luz captadora de los primeros principios universales y


permanentes (no puras formas).

3) La Fe: el resplandor de la revelación que guía al filósofo a manera de faro


hacia las zonas de los misterios del ser y de la conducta humana.

Villey cree que la versión clásica del derecho natural es la única que puede
superar las concepciones empiristas e idealistas.

La solución a este problema debe buscarse en la doctrina de Santo Tomás que


da lugar al Realismo Jurídico. Las estructura de lo real está en las cosas y la razón
las descubre, no las crea.

Para Santo Tomás, la ley fundamental del universo es la Ley de Finalidad, ya que
todos los seres y cosas creados y derivados de Dios están dirigidos a un fin, de
acuerdo a su naturaleza. Este Fin es el de conservación, progreso y
perfeccionamiento. Considerando el Fin de las cosas comprenderemos el porqué,
para qué y qué son intrínsecamente las cosas. Para comprender las instituciones
que el ser humano edifica es imprescindible conocer el fin al que se han ordenado.
El fin que persigue cada ser en sus movimientos no es arbitrario, sino que viene
prefigurado en su esencia, en su forma particular que lo hace ser eso y no otra
cosa.

La naturaleza del hombre es aquello a lo cual debe tender, y al mismo tiempo,


su esencia, su máximo ser. Para la tradición clásica el hombre se realiza en la
sociedad, por lo tanto, siendo imprescindibles para el desenvolvimiento del
hombre, estas comunidades o agrupaciones, se consideran naturales. Las mismas,
a su vez, requieren un orden de las cosas y las personas, tal es la tarea del derecho
y la autoridad.

El Derecho Natural no es un derecho racional, un conjunto de normas


expresamente establecidas, sino principios que responden a las tendencias
naturales del hombre y están ínsitos en su naturaleza.

Para Santo Tomás, la ley es la ordenación de la razón promulgada por quien


tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y tendiente a lograr el Bien Común.

PUNTO 2: MÉTODO DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA:


18

Concepto generales sobre método.

Son las directivas seguidas por el espíritu humano para penetrar en un objeto
cualquiera del conocimiento y poder llegar hacerse su dueño.

Es un camino que hemos de seguir para alcanzar el conocimiento científico de


una materia. Es un procedimiento a seguir para alcanzar gradualmente el
conocimiento acabado acerca del objeto que se va a conocer. Según el objeto será
el método a utilizar.

El problema del método comenzó a tener importancia a comienzo de la edad


moderna con Bacon, Galileo y Descartes.

El hombre necesita del método para conocer, y esto es un rasgo que lo distingue
de otras creaturas.

En el método hay una doble trayectoria:

1) La búsqueda de la verdad, en su esclarecimiento, posesión y


defensa.

2) La proyección de esa verdad alcanzada hacia otros hombres,


comunicándola (la enseñanza).

El método comprende una pluralidad de etapas que están ligadas entre sí, de
modo que la etapa anterior constituye el antecedente necesario de la etapa
posterior, y encaminan la actividad del sujeto con orden, dirección y congruencia.

Esta estructura interna requiere la adecuación externa de la actividad metódica


tanto al objeto material de conocimiento, como al objeto formal.

Estructura interna >> comprende:

1) Pluralidad de etapas

2) Ligadas entre sí

Aspecto dinámico >> encamina la actividad del sujeto con:

1) Orden

2) Direccion

3) Congruencia
19

Adecuacion externa >> la actividad metódica debe adecuarse al:

1) Objeto material

2) Objeto formal

Los métodos clásicos deductivo inductivo: caracterización y formas.

a. Método deductivo (síntesis): Parte de principios universales evidentes para


la inteligencia, llega a una conclusión cuya verdad se encuentra integrada en la
verdad universal de la cual deriva. Es el paso de lo general a lo particular. La
legitimidad del método está en los principios fundamentales que rigen la razón
especulativa: contradicción, conveniencia y discrepancia.

b. Método inductivo (análisis): La mente arranca de los datos sensibles para


alcanzar una proposición universal de la que son parte esos datos sensibles o
hechos singulares. Es el paso de lo particular a lo general. La legitimidad de este
método está fundada por los principios rectores del saber especulativo:
conveniencia, discrepancia, contradicción y el principio de razón suficiente.

Referencia a los distintos métodos aplicados en la ciencia y en la filosofía


jurídica, a través de las diversas corrientes del pensamiento jurídico.

1- Método Fenomenológico: Husserl y Max Scheller.

Consiste en una intuición intelectual de las estructuras objetivas de las cosas.


La aplicación de este método requiere un tenaz esfuerzo que implica la reducción
de los factores subjetivos a fin de que nada turbe el contacto directo entre el
investigador y lo dado en las cosas mismas. Y de otra parte, su aplicación requiere
la reducción de los factores objetivos no integrados inmediatamente en el dato
que se investiga. Es necesario que el investigador vea todo lo que sea posible “en
lo dado” observándolo en distintos ángulos y describiéndolo minuciosamente.

2- Método Semiótico o del Análisis Lingüístico: Aristóteles y los Estoicos.

Destaca la importancia que el análisis lingüístico tiene como instrumento


metodológico, no sólo en el campo de las ciencias exactas, sino también en el
campo del conocimiento ético y jurídico. Las palabras son los instrumentos de
comunicación del espíritu y en ellas converge lo que hay en éste de íntimo y
personal.
20

Esclarecer las distintas dimensiones de las palabras como signos del


pensamiento, tanto en el aspecto sintáctico (de relaciones entre ellas mismas)
como en el semántico (o de significaciones), tiene indudable importancia para la
correcta construcción del conocimiento científico y filosófico.

3- Método deductivo o axiomático: utilizado por los racionalistas (Leibniz).

Dentro del marco de la antigua lógica formal, se extendió el empleo de los


sistemas axiomáticos, en las siguientes formas:

a) Forma de deducción progresiva: parte de premisas ciertas para inferir la


conclusión.

b) Forma de deducción regresiva: arranca de la conclusión o enunciado que hay


que demostrar y desenvuelve después las leyes conocidas en que se apoya la
demostración.

4- Métodos reductivos e inductivos: Sus bases fueron sentadas por Aristóteles.


Impulsado por Francis Bacon. Y en el siglo XIX por John Stuart Mill.

En los métodos reductivos es posible distinguir:

(1) Una forma progresiva, que arranca de una premisa mayor cuyo valor de
verdad se desconoce y avanza hacia una premisa menor ya conocida o
comprobable, con lo que se asegura un procedimiento de verificación.

(2) La reducción de forma regresiva comienza en la premisa menor conocida y


se procede hacia la mayor desconocida, en un procedimiento de explicación.

Desde otro punto de vista los métodos reductivos se dividen en (a) inductivos y
(b) no inductivos; en los primeros la premisa mayor es una generalización de la
premisa menor, lo que no ocurre con lo no inductivos.

El método de Santo Tomás de Aquino.3

Para Santo Tomás el método es el camino para llegar a descubrir lo que es


objetivamente justo. El método de Santo Tomás lo podemos llamar dialéctico, con
Aristóteles, o prudencial con los romanos (cabe distinguir la dialéctica de Hegel o
Marx, que en Aristóteles es retórica); un método dialéctico que permite recoger y

3
Apuntes cuadernillo, bolilla 2, pág. 8.
21

ordenar una pluralidad de puntos de vista para llegar a conocer la pluralidad de


dimensiones que manifiesta toda realidad concreta. Es un verdadero diálogo, se
confrontan opiniones distintas con el fin de alcanzar lo que es en tal caso lo justo
y poder tomar una decisión.

(*)4 Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, o sea la aplicación de


las leyes del pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra
posición por medio de los engarces que los conceptos más generales tienen con
otros menos generales, hasta llegar a lo particular. Esta concepción de la lógica
como método de la filosofía es heredada de Aristóteles por los filósofos de la Edad
Media; los cuales la aplican con un rigor extraordinario. Es curioso observar cómo
los escolásticos, y entre ellos principalmente Santo Tomás de Aquino, completan
el método de la prueba, el método del silogismo,5 con una especie de reviviscencia
de la dialéctica platónica. El método que siguen los filósofos de la Edad Media no
es solamente, como en Aristóteles, la deducción, la intuición racional, sino que
además es la contraposición de opiniones divergentes. Santo Tomás, cuando
examina una cuestión, no solamente deduce de principios generales los
principios particulares aplicables a la cuestión, sino que además pone en columnas
separadas las opiniones de los distintos filósofos, que son unas en pro y otras en
contra; las pone frente a frente, las critica unas con otras, extrae de ellas lo que
puede haber de verdadero y lo que puede haber de falso. Son como dos ejércitos
en batalla; son realmente una reviviscencia de la dialéctica platónica. Y entonces
el resultado de esta comparación de opiniones diversas, complementado con el
ejercicio de la deducción y de la prueba, da lugar a las conclusiones firmes del
pensamiento filosófico. Si resumimos lo esencial en el método filosófico que
arrancando de Sócrates, pasando por Platón y Aristóteles, llega hasta toda la Edad
Media en la Escolástica, nos encontramos con que lo más importante de este
método es su segunda parte. No la intuición primaria de que se parte, de que se
arranca, sino la discusión dialéctica conque la intuición ha de ser confirmada o
negada. Lo importante, pues, en este método de los filósofos anteriores al

4
GARCÍA MORENTE, MANUEL, Lecciones Preliminares de Filosofía, versión PDF, Lección II, El
Método de la Filosofía, pág. 22 .
5
Silogismo es la forma del razonamiento por medio de la cual de una proposición general,
por medio de otra proposición también general, se extrae una proposición particular (García
Morente).
22

Renacimiento, consiste principalmente en el ejercicio racional, discursivo; en la


dialéctica, en el discurso, en la contraposición de opiniones; en la discusión de los
filósofos entre sí o del filósofo consigo mismo.

El método escolástico:6 Consiste en lo siguiente:

a) Propone con claridad la cuestión o problema que se trata de resolver.

b) Expone las distintas soluciones inventadas por los filósofos, si es que las hay.

c) Elige la solución que cree más racional y formula su tesis explicando los
términos difíciles.

d) Prueba su tesis, fijándose no tanto en el número, sino en la solidez de los


argumentos.

e) Resuelve las dificultades y contesta a las razones de las opiniones contrarias.

La importancia de este método reside en que examina la cuestión por entero y


la estudia con el orden y claridad que exige la lógica.

Conclusión.7

El ciclo actual se caracteriza por una visión pluralista del método jurídico, que
se traduce en un sincretismo metodológico.8

El pluralismo (pensamiento clásico aristotélico) defiende la necesidad de


conjugar deducción e inducción, que no se excluyen, sino que se inter requieren,
porque de la unidad del saber humano se sigue una unidad genérica de método
para todos los conocimientos, que han de ser en cierto modo (a) inductivos
(incluso lo más ideales: matemática, lógica, metafísica), y en cierto sentido
también (b) deductivos, para que la ciencia sea realmente ciencia y no recopilación
de hechos sin orden ni concierto.

6
Bolilla 2, apuntes vintage.
7
Bolilla 2, apuntes vintage.
8
Sincretismo metodológico: supone un conjunto de elementos tomados de los distintos
métodos, pero tiene sus matices de acuerdo al aspecto del derecho considerado. Tiene una
limitación: debe amoldarse a la naturaleza de la realidad a la que sirve y no amalgamar
elementos contradictorios.
23

Método de la Filosofía Jurídica.9

La Filosofía del Derecho sigue una concepción metodológica pluralista e


integral. Los pensadores como Vanni y Del Vecchio, entre otros, reclaman la
conjunción del procedimiento inductivo y deductivo en la Filosofía del Derecho,
primando la síntesis en los temas lógicos y el análisis en los fenomenológicos o
históricos.

En la Filosofía del Derecho hay tres grandes métodos:

Vía inductiva: que permite la aprehensión de la noción del bien y de los


principios rectores de la conducta, que son los principios universalísimos, comunes
a todos los hombres y en todos los tiempos, grabados en la conciencia humana,
esencia misma de la justicia. Esta vía utiliza también la intuición intelectual, con el
método fenomenológico de las esencias de algunos fenómenos dados en la
experiencia social y jurídica. Y la intuición emocional de valores como estímulo y a
manera de hipótesis explicativa de actitudes humanas que serán enjuiciadas según
los restantes métodos de conocimiento.

Vía reductiva: (inducción) especialmente en su aspecto de indagación


sociológica y de investigación comparativa de los fenómenos jurídicos, y el método
de interpretación y explicación histórica que permite ir ascendiendo hacia el plano
de las verdades y de los preceptos éticos jurídicos más permanente y universales

Vía deductiva: desde los principios supremos y universales del orden ético
jurídico nos aproxima a las realidades concretas, singulares y contingentes, por lo
que siendo el objeto de conocimiento jurídico materia individualizada: actos
humanos, y su finalidad dirigirlos, las verdades y preceptos jurídicos valdrán para
la mayoría de las situaciones porque la naturaleza del hombre es una e invariable,
pero fallarán en casos singulares porque esa misma naturaleza es variable y
mudable en sus realizaciones históricas y ante ellas no serán la ciencia moral ni la
filosofía jurídica quienes podrán actuar eficazmente, sino la permeable virtud de
la prudencia que encauza y ordena la actividad humana.

9
Apuntes cuadernillo, bolilla 2, pág. 8.

También podría gustarte