HIPERSEXUALIDAD ProyectoFinal
HIPERSEXUALIDAD ProyectoFinal
HIPERSEXUALIDAD ProyectoFinal
Antecedentes de la hipersexualidad:
A finales del siglo pasado, empezó un desarrollo muy riguroso en la tecnología lo que
permitió tener un panorama mayor de diferentes temas ante ello, dio paso a que los
fenómenos externos a uno provocaran que existieran diferentes comportamientos al que en
ese entonces estaba tomado como algo anormal, la gran influencia de los estereotipos
dieron paso a la investigación “NIVELES DE AXITACION E INHIBICION SEXUAL Y
SU ASOCIACION CON ESTEREOTIPOS DE GENERO EN MUJERES
UNIVERSITARIAS DE LA CIUDAD DE CUENCA” donde las autoras Cindy Marisol
Padilla Palacios y Jessica Paola Puzhi Saico identifican en los objetivos generales poder
identificar la relación entre los niveles de excitación e inhibición sexual y con el
marianismo en mujeres universitarias de la ciudad de Cuenca mientras que como objetivos
específicos determinar los niveles de creencias marianistas en las mujeres universitarias e
identificar los comportamientos sexuales de las mujeres en relación a las creencias sobre
marianismo en las mujeres universitarias para poder llevar acabo para evaluar la variable
excitación e inhibición sexual se utilizó la Sexual Inhibition/Sexual Excitation Scales-Short
Form (SIS/SES-SF) desarrollada por Carpenter, et al. (2011), misma que consta de 14 ítems
distribuidos en tres factores o subescalas: (1) Escala de Excitación Sexual (SES) referida a
la excitación sexual derivada de interacciones sociales; (2) Escala de Inhibición Sexual-1
(SIS-1) describe la distracción/concentración en la ejecución sexual y problemas pasados
relacionados con la excitación; y (3) Escala de Inhibición Sexual2 (SIS-2) que se relaciona
con el riesgo de ser descubierto o contraer algún tipo de infección de transmisión sexual
(Moyano & Sierra, 2014) Para analizar los criterios de validez y confiabilidad de esta
escala, se efectuó un análisis de confiabilidad de la escala. El valor alfa de Cronbach total
fue de 0,87 mientras el valor alfa de Cronbach para cada subescala fue de: Pilar Familiar
0.72, Virtuosismo y Castidad 0.78, Subordinación hacia otros 0.74, Auto silencio para
mantener la armonía 0.74 y Pilar espiritual 0.83. Así también se los más altos. A su vez, el
87% considera que el pilar familiar es fundamental en la constitución de sus valores. En la
figura 1 se describen los puntajes obtenidos para las cinco subescalas de las creencias
marianistas. realizó un análisis descriptivo, en donde se sumaron los puntajes de cada ítem
para crear una puntuación total por cada subescala. Al analizar los datos, tenemos que, en
relación al auto silencio, para mantener la armonía y la subordinación a otros.
A base de esta investigación también surge otra relacionada con los mismos fines
“VARONES: SUS RELACIONES DE PAREJA” autora Irene Meler tiene como objetivo
saber cómo se va desarrollando el sexo masculino ante todos los factores sociales al
momento de tener una pareja de manera intima, este es más que nada una descripción de
factores no se lleva a cabo una investigación con un instrumento pero también es
importante tomarlo en cuenta ante el análisis que realiza la gran variedad de conceptos que
son tomados en cuenta y que puedan servir para esta investigación.
Otra categoría importante que se realizó para esta investigación es las relaciones sociales a
través de la tecnología donde se tomaron en cuenta las siguientes investigaciones “SEXO,
MENTIRAS E INTERNET” donde el autor Rafael Ballester Arnal analiza hasta qué punto
las mentiras son frecuentes en la práctica del cibersexo. Como objetivos secundarios, se
intenta averiguar el tipo de mentiras más frecuentes, la existencia de diferencias en función
del género y la orientación sexual y la relación que tiene el comportamiento de mentir
durante las interacciones sexuales a través de internet, con otras variables como el grado de
uso y abuso de internet, de cibersexo, el grado de control de los impulsos sexuales
(compulsividad sexual), la hipersexualidad y adicción al sexo, la búsqueda de sensaciones
sexuales y la autoestima, para ello se tomaron en cuenta el número de participantes fue de
1907 personas, de los cuales el 45,9% eran mujeres y el resto hombres. El rango de edad
estuvo comprendido entre 18-50 años, con una media de 27,9 años (DT=9,72). Por
orientación sexual, el 71% se declaraba heterosexual, el 13,6% como bisexual y el 15,4%
como homosexual, en donde como resultado se obtuvo que un 97,4% de hombres y 75,8%
de mujeres dijo haber utilizado internet con fines sexuales Un 31,3% de los hombres
que afirmaron haber mantenido contactos sexuales online con otros usuarios a través de
chat, videoconferencia… dijeron haber mentido sobre algún aspecto de su persona, frente a
un 24,5% de las mujeres, el estudio ha revelado que un porcentaje importante de personas,
especialmente los hombres, mienten mientras están conectados a internet, tanto sobre su
aspecto físico y otros aspectos de su vida, como sobre su edad e incluso sobre su identidad
sexual.
Otro estudio retomado para la ayuda de esta investigación fue “REDES SOCIALES Y
RELACIONES SEXUALES DE RIESGO EN POBLACION NORMAL” los autores
Cristo Manuel Fernández Díaz y María Cristina Ruíz Pacheco a través del objetivo del
estudio es ver si existía una relación alguna entre el uso de las nuevas tecnologías y la
práctica de conductas sexuales de riesgo, en lo que a población no patológica se refiere,
pero para la recogida de datos se decidió elaborar un cuestionario único. El cuestionario
consta de tres partes: en la primera se recogen los datos sociodemográficos (sexo, edad,
estudios finalizados, estado civil y orientación sexual), en la segunda se encuentran las
preguntas relacionadas con las redes sociales, y su uso y en la tercera aparecen las
preguntas vinculadas a las conductas sexuales como resultado de esta aplicación. Los
primeros análisis fueron los de la fiabilidad para cada una de las partes que conforman el
cuestionario: en primer lugar, la parte dirigida a recoger el uso de las diferentes redes
presenta un alfa de 0.63, la parte que recoge los diferentes usos que se les dan a dichas
redes tienen el menor alfa con una puntuación de 0.55. Por último, los ítems que miden el
número de conductas sexuales de riesgo alcanzan un alfa de 0.72. como discusión de este
estudio no han sido congruentes con las hipótesis esperadas, por lo que, a diferencia de lo
que se buscaba, no se puede afirmar que un mayor número de horas invertido en las redes
sociales esté relacionado con un mayor número de conductas sexuales de riesgo o con un
mayor número de parejas sexuales, ya sean vaginales, anales u orales.
“ADICCIÓN AL SEXO:¿PATOLOGÍA INDEPENDIENTE O SÍNTOMA
COMÓRBIDO?” presentado por Carlos Chiclana, María Contreras Chicote, Sofía Carriles
Cervera y Daniel Rama Víctor, se buscaba poder describir las características clínicas y
sociodemográficas de una muestra de pacientes con conducta hipersexual, con y sin
comorbilidad en el Eje I, a base de una serie de preguntas en entrevistas basada en los
criterios diagnósticos propuestos por el grupo de trabajo DSM-5 para el THS, de los 638
pacientes evaluados, 90 refirieron presentar una excesiva conducta sexual egodistónica.
Únicamente 80, 72 hombres (90 %) y 8 mujeres (10 %), cumplieron los criterios de THS.
De estos, 23 (28,8 %) cumplirían criterios de Hiper sexualidad Primaria (HP), 3,6 % de la
muestra general y 57 (71,3 %) presentaban patología del Eje I tras la exploración específica
se llegó a la discusión de que una alta prevalencia de síntomas de hipersexualidad (12,5 %)
en comparación con estudios previos (Tabla 1). Esta diferencia, probablemente, esté
relacionada tanto con el aumento de esta sintomatología como con la especialización en la
atención clínica de la adicción al sexo en el centro donde se ha realizado el estudio.
Al paso del tiempo, el interés por el tema de hipersexualidad fue aumentando cada vez más,
es por ello que se realizan más investigaciones con un giro impresionante para así poder
describir a la sociedad cuales son los estímulos sexuales que puden existir en las personas
hipersexuales
Una investigación referente a esta categoría es “TRADUCCIÓN Y VALIDACIÓN
PRELIMINAR DEL CUESTIONARIO DE ADICCIÓN AL SEXO EN JÓVENES”,
elaborado por Jesús Castro Calvo, Rafael Ballester Arnal y Pedro Salmerón Sánchez, donde
se busca paliar las limitaciones que se derivan del uso de instrumentos que no han
demostrado su utilidad clínica a través de un procedimiento de validación. En esta
investigación se utilizaron además de un cuestionario demográfico, Cuestionario de
Adicción al Sexo, Inventario de Hipersexualidad, Escala de Compulsividad Sexual de
Kalichman y Rompa, Inventario de Conducta Sexual Compulsiva, Escala de Consecuencias
Cognitivas y Conductuales de la Conducta Sexual. En este estudio Lo que encontraron fue
que mientras que la correlación entre escalas era alta (entre .529 y .732), la convergencia
diagnóstica fue del 46.3% en el mejor de los casos. Una de las principales limitaciones de
este trabajo era que tan sólo una de las tres escalas de screening que emplearon había sido
validada previamente en el contexto español.
Aunada a la categoría anterior se encuentra “COMPULSIVIDAD SEXUAL”,
presentado por Jesús Castro Calvo, Rafael Ballester Arnal, María Dolores Gil Llario. En
este estudio se pretende estimar la prevalencia de compulsividad sexual en población joven
española y el grado de relación y convergencia diagnóstica entre tres instrumentos de
screening de esta patología. Aquí, a todos los participantes se les aplicaron tres
instrumentos de screening de la compulsividad sexual, como resultados de la aplicación de
los instrumentos mencionados anteriormente; en primer lugar, se analizó la relación entre
las puntuaciones en cada una de las escalas mediante correlaciones bivariadas tipo Pearson.
Se obtuvieron en los tres casos correlaciones positivas, altas y significativas: la más alta se
daba entre el scs y el ih (r=0,732***), seguida de la correlación entre el ih y el sast
(r=0,629***) y finalmente entre el scs y el sast (r=0,529***). Lo que aporta esta
investigación es que nos permiten conocer cuál es el estado de la cuestión de la
compulsividad sexual en nuestro propio contexto y además en una parcela de población
importante, los jóvenes. Partiendo de los resultados obtenidos en este trabajo, será
necesario seguir investigando en cuestiones tales como los criterios clínicos que
deberíamos utilizar para asegurar la fiabilidad y sobre todo la validez diagnóstica de
nuestros resultados.
Por otro lado, la investigación siguiente también tiene mucha relación con la categoría que
se presenta anteriormente, “ADAPTACIÓN DEL CUESTIONARIO SEXUAL OPINIÓN
SURVEY: ENCUESTA REVISADA DE OPINIÓN SEXUAL” elaborado por Francisco
Javier del Río Olvera, Daniel Jesús López Vega, Francisco Cabello Santamaría. En la
investigación lo que se busca es modificar el test corrigiendo dicho sesgo. Además, se
estudia la influencia del sexo, la orientación sexual, el vivir en pareja y la orientación
política sobre dicha dimensión. Se elaboró prueba de Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis,
para así poder diagnosticar y presentar los resultados del estudio; Los ítems de EROS
presentaron una correcta correlación ítem-total (> 0,30) excepto el ítem 12, el cual fue
revisado optándose por conservar el ítem original. Igualmente, el coeficiente alfa de
Cronbach indicó una alta consistencia interna de la prueba (0,851). Además, se confirma
una mayor erotofilia según el sexo (hombres>mujeres), la orientación sexual (bisexual >
homosexual > heterosexual) y la orientación política (izquierda>centro>derecha). No hay
diferencias significativas entre personas con o sin pareja. Los hallazgos que se encontraron
fueron que, EROS presenta parámetros adecuados para ser utilizado en clínica y en
investigación. Tiene como ventaja el ser aplicable a un mayor rango de población al tener
en cuenta la orientación sexual. Por otro lado, se confirma cómo algunas variables
sociodemográficas influyen en la forma en que las personas responden ante los estímulos
sexuales, lo que nos indica la necesidad de profundizar en el tema con el objetivo de
entender mejor la sexualidad humana.
Otro estudio incluido en esta categoría es “VALIDACIÓN PRELIMINAR DEL
INVENTARIO DE HIPERSEXUALIDAD EN JÓVENES.” Presentado por Jesús Castro
Calvo, Rafael Ballester Arnal y María Dolores Gil Llario. en él se busca el objetivo de
evaluar la convergencia diagnóstica entre instrumentos de screening. En este estudio se
elaboraron instrumentos como un cuestionario ad hoc de datos demográficos (sexo, edad,
nacionalidad, creencias religiosas, etc.), además, todos los participantes completaron las
siguientes baterías: Inventario de hipersexualidad (ih, Reid y cols., 2011): este instrumento
de 19 ítems con formato de respuesta tipo Likert (1 = nunca / 5 = muchas veces) se diseñó
para evaluar los principales síntomas de hipersexualidad. La discusión fue que para
comprobar la viabilidad de la aplicación de un Afe al ih, se calculó en primer lugar el índice
de Kaiser-Meyer-Olkin (kmo = 0,936) y la prueba de esfericidad de Bartlett (x2(171) =
5033,13; p < 0,001). Los resultados en ambas pruebas indicaban que el cuestionario admitía
una solución factorial. A través del análisis de la matriz de correlaciones antimagen, se
comprobó además la adecuación de los 19 ítems para su análisis mediante Afe (todas las
correlaciones antimagen >,92). Como hallazgos se encontró que, este trabajo se ha
realizado con jóvenes de entre 18 y 27 años, reconociendo así la importancia de este
periodo en la manifestación de los primeros síntomas de hipersexualidad y la aparición de
las primeras consecuencias negativas asociadas (Reid, Garos y Fong, 2012). En este
sentido, el ih no solo se dibuja como un instrumento eficaz para la evaluación de este
cuadro clínico en jóvenes, sino que además resulta superior a otros empleados con tanta o
más frecuencia con fines clínicos y empíricos.
Como última investigación de esta categoría, pero no menos importante es “¿EXISTE
REALMENTE LA ADICCIÓN AL SEXO?” presentado por Enrique Echeburúa, su
objetivo principal es verificar si de acuerdo al DSM-5 la hipersexualidad es un trastorno y
saber sus causas. Lo que se pudo hallar de esta investigación es que, aunque el DSM-5
incorpora a la hipersexualidad en las clasificaciones psicopatologicas falta una validación
empírica.
Existe otra categoría en dónde nos damos cuenta, que puede ser algo preocupante para la
juventud de hoy en día, puesto que son muchos los factores que ponen en riesgo nuestra
salud, tanto física como sexual. Es por ello que a continuación se presenta una
investigación en relación a dicha categoría, “ADOLESCENCIA E INICIO PRECOZ DE
LAS RELACIONES SEXUALES. ALGUNOS FACTORES DESENCADENANTES”
presentado por Dr. Rafael Abreu Naranjo, Dr. Oliva Reyes Amat, Dr. George N. García
Rodríguez, Dra. Maricela León Jorge y Lic. María L. Naranjo León. Su objetivo principal
del estudio es determinar en qué medida ha disminuido la edad de inicio de las relaciones
sexuales en adolescentes, en un lapso aproximado de cinco años, así como algunos factores
que influyeron en ello entre adolescentes de la etapa temprana y la tardía. Como
instrumento de medición se elaboró una "Entrevista basada en los criterios diagnósticos
propuestos por el grupo de trabajo DSM-5 para el THS.” Los resultados obtenidos son que,
de los 638 pacientes evaluados, 90 refirieron presentar una excesiva conducta sexual
egodistónica. Únicamente 80, 72 hombres (90 %) y 8 mujeres (10 %), cumplieron los
criterios de THS. De estos, 23 (28,8 %) cumplirían criterios de Hipersexualidad Primaria
(HP), 3,6 % de la muestra general y 57 (71,3 %) presentaban patología del Eje I. Por
último, se obtuvo que, tras la exploración específica, una alta prevalencia de síntomas de
hipersexualidad (12,5 %) en comparación con estudios previos (Tabla 1). Esta diferencia,
probablemente, esté relacionada tanto con el aumento de esta sintomatología como con la
especialización en la atención clínica de la adicción al sexo en el centro donde se ha
realizado el estudio.
Justificación:
Es importante investigar estos factores, ya que es un tema poco indagado y existen muchas
incógnitas a las causas de THS, en especial en las edades con mayor actividad sexual. Así
como el entorno de las personas, el medio las nuevas tecnologías como influencia para la
generación de esta adicción.
Con base en los estudios analizados sobre la hipersexualidad se destacó que los estímulos
sexuales influyen mayormente en las conductas y en el pensamiento que conllevan a tener
un comportamiento sexual compulsivo.
En la actualidad se conocen muchas adicciones químicas que normalmente adquieren las
personas, entre estas el consumo de tabaco alcohol y drogas, aunque también se encuentras
adicciones psicológicas como la hipersexualidad, también llamado “adicción al sexo”. La
adicción al sexo es un de las adicciones más negadas en nuestra cultura. Muchas veces se
racionaliza la conducta compulsiva sexual, esperando con esto minimizarla o diluir el
sufrimiento que se produce en una persona donde existe la adicción sexual. El interés de
investigar acerca de dicho tema es porque se considera que este tipo de impulsos sexuales
podrían generar cambios en la conducta y en el pensamiento de las personas. Puesto que
con el fácil acceso a la información y nuevas costumbres que adopta la sociedad, la práctica
de relaciones sexuales cada vez va tomando más importancia, hasta llegar al punto de
convertirse en adicción. Por esta razón se originó el interés de investigar este fenómeno
entre las personas de entre 20 y 25 años de edad con el fin de reconocer a la
hipersexualidad en un problema tanto físico, psicológico y principalmente social, puesto
que es un factor que afecta las relaciones interpersonales de las personas y que a causa de
esto se origine falta de atención e interés en su desarrollo amoroso. El pensamiento
obsesivo sexual y las fantasías sexuales se hacen cada vez más necesarias para lidiar con
los problemas de la vida diaria. Los cambios en el estado de ánimo son frecuentes en el
adicto sexual y esto hace cada vez más difícil la comunicación con los que lo rodean. De
igual manera se abre como punto de partida para trabajar con jóvenes estudiantes y así
prevenir problemas de salud y problemas sociales entre otros.
Objetivo:
El objetivo de este trabajo es investigar los factores que existen en el pensamiento y en la
conducta de los diferentes jóvenes de las edades entre los 20 y 25, cuáles son los detonantes
que llevan a una persona a la hipersexualidad, su comportamiento y pensamiento antes de
la hipersexualidad, y como esta lo vuelve una adicción.
Diseño de investigación:
Esta investigación es del tipo cuantitativa
Marco interpretativo: Interaccionismo simbólico por los procesos interpretativos que la
persona tiene de acuerdo con sus vivencias que le permite tener una mejor adaptación
social. Y también fenomenológico a base de las características centrales en la experiencia
personal, teniendo información de quienes experimentando el fenómeno que se esta
estudiando.
Instrumento o técnicas de recolección:
El instrumento consta de 10 preguntas cerradas, con 4 tipos de reactivos. Su objetivo de
este instrumento es poder lograr obtener datos estadísticos sobre como una muestra de la
población lleva a cabo sus factores de desarrollo en la hipersexualidad.
Resultados:
Imagen 1.0. En la primera pregunta se puede observar como la mayoría de las personas tiene una necesidad
sexual pero siempre y cuando tengan la oportunidad, dando a notar que el 52.63% de las personas tienen una
vida sexual activa pero no les es un habito frecuente.
Imagen 2.0. Como se puede observar la mayoría de la muestra no lleva acabo un fetiche para poder tener un
mayor placer, el 33.33% de la población no lo considera como requisito al momento de excitarse.
Imagen 3.0. A la muestra a la que fue aplicada esta encuesta dio a notar que realmente no tiene problemas por
su comportamiento sexual, pues solo el 5.36% de la población siendo solo 3 personas las que pusieron que
casi siempre, muestran aun un pequeño control en su comportamiento.
Imagen 4.0. el 84.21% de la muestra contesto que existe un control ante sus grupos interpersonales para no ser
afectados, pues llevan una precaución de todo lo que se puede hablar.
Imagen 5.0. el 42.11% de la muestra no necesita obligatoriamente llevar una exploración en técnicas sexuales
para poder sentir el mismo nivel de placer, mientras que el 28.07% consideran que si es necesario llevar acabo
una exploración para ser un mayor y mejor placer.
Imagen 6.0. Existe una conciencia en la mayoría de la muestra donde existe una prevención al momento de
tener relaciones sexuales, se busca que sea de manera responsable por un 75.44%
Imagen 7.0. la mayoría de la muestra considero que no necesariamente es una escapatoria de sus problemas
pero que en algunos casos si ayuda, mientras que el 10.53% de la muestra considero que si es necesario para
poder escapar de sus problemas.
Imagen 8.0. Lo que para un 7.02% de la población considera como una práctica placentera, el 57.89% lo
consideran un riesgo/desagrado para su persona.
Imagen 9.0. Existe una necesidad de ver pornografía pero no existe una frecuencia ni una negación en toda la
muestra, mientras que solo el 5.26% de la muestra ve de forma continua la pornografía, el 22.81 no ve
pornografía.
Imagen 10.0. La mayoría de la muestra considero que no es necesario ayuda profesional, ellos pudiendo tener
un control de sus impulsos sexuales, cuando se puede notar que solo una persona siendo el 1.75% considera
que es necesario acudir con un experto.
Conclusión:
El tema de la hipersexualidad es un tema aun con mucho por investigar, ya que en los
encuestados pudimos notar diferentes factores, así como similitudes. La curiosidad por el
sexo desde temprana edad, la influencia de las amistades y la curiosidad son factores para
iniciar la vida sexual. En la hipersexualidad, cuando hay una relación de pareja esta puede
verse o no afectada, en el instrumento mostró datos estadísticos sobre como una muestra de
la población lleva a cabo sus factores de desarrollo en la hipersexualidad.
La conducta sexual compulsiva debe tratarse cuando la estabilidad emocional o social del
afectado se ve afectada, en ambas entrevistas, los entrevistados rechazan la idea de necesitar
ayuda profesional, pues consideran que su vida sexual es normal. Existe una conciencia
sexual, una conciencia de protección al momento de tener relaciones, pues se refleja el mido
de poder contraer algún tipo de ETS
Discusión:
Los resultados obtenidos en esta investigación tienen gran coincidencia con los artículos
previos revisados, como es el caso de que la mayoría de las personas usan protección para
tener una vida sexual responsable. Otro resultado que concuerda es que un porcentaje
considerable de los encuestados opinan que no es necesario acudir a un experto.
Anexos:
1. ¿Con qué frecuencia usted tiene relaciones sexuales?
7. ¿Considera que el sexo o las fantasías sexuales sirvan para escapar de sus
problemas?
10. ¿Cree usted que necesita ayuda profesional para controlar sus impulsos sexuales?