Nivelacion Simple
Nivelacion Simple
Nivelacion Simple
TRABAJO ENCARGADO:
PIURA – PERU
2018
INTRODUCCION
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
El presente informe tiene como finalidad básica; dar a conocer en si, el proceso
fundamental de una nivelación simple, teniendo como base conocimientos previos
acerca la utilización de este instrumento topográfico.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
MARCO TEÓRICO
Conceptos Generales:
ALTIMETRIA
Como origen o cero de las alturas se adopto el nivel de las aguas medias, que
resulto de largas series de observaciones con un mareógrafo ubicado en la
proximidad del mar. Debido al efecto de las atracciones combinadas del sol, de la
luna, las aguas del mar suben y bajan periódicamente, produciendo las
oscilaciones de la marea.
La máxima elevación de las aguas del mar se llama pleamar, mientras que el
máximo descenso se denomina bajamar, estos fenómenos de la marea son
minuciosamente estudiados por medio de aparatos llamados mareógrafos,
instalados en apropiados puntos de la costa, siendo una de las principales tareas
la determinación del nivel medio del mar. (n.m.m).
Altitud, altura absoluta o cota de un punto es la altura de dicho punto con respecto
al nivel medio del mar.
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Diferencia del nivel, desnivel o altura relativa entre dos puntos es a la cota de uno
cualquiera de ellos referida a la superficie de nivel que pasa por el otro punto.
Si las cotas de varios puntos están referidos a una misma superficie del nivel de
antemano establecida, recibirá el nombre de superficie o plano de comparación.
También se puede elegir planos de comparación arbitrariamente y que se debe
mencionar.
El nivel de ingeniero; regla estadimétrica, jalones, trípode, y estacas para fijar los
puntos.
NIVEL
DESCRIPCIÓN:
Otro elemento con que cuentan algunos niveles es limbo horizontal, aunque esto
no interviene en la determinación de las diferencias de nivel, si tiene importancia
desde que permite no ampliar el campo de las aplicaciones del nivel, cuando se
quiere solamente fijar la altura, sino también fijar la posición de los puntos del
terreno. Pero hay que tener presente que un nivel no es un teodolito, ni viceversa.
Cada uno está diseñado para un fin determinado y lógico; siendo el nivel un
instrumento para medir directamente con precisión la diferencia de alturas,
mientras el teodolito tiene por rol esencial la medición precisa de ángulos.
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
1. Trípode:
Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición
como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que
puede ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener
manejo para subir o bajar las patas que se encuentra que se encuentran fijas al
terreno y tiene puntas de acero. El plato consta de un tornillo en cual fija el equipo
que se va a utilizar para hacer las mediciones. Para mayor estabilidad, el trípode
se debe colocar de manera que su base forme un triángulo equilátero.
4. BM :
Un Banco de Nivel (BN), Banco de Marca (BM) o Bench Mark es un punto
permanente en el terreno de origen natural o artificial cuya elevación es
conocida. Algunos ejemplos comunes de bancos de nivel son discos de metal
fijados en concreto, marcas de hidrantes contra incendio, guarniciones, entre
otros.
Para tener puntos de referencia y de control para obtener las cotas de los del
terreno, se escogen o se construyen puntos fijos, notables, invariables, en
lugares convenientes. Estos puntos son los que se llaman BANCOS DE
NIVEL. Su cota sede termina con respecto a otros puntos conocidos, o se les
asigna una cualquiera según el caso.
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Los puntos fijos provisionales son aquellos cuyo objeto está limitado al tiempo de
duración de un trabajo. Los constituyen, puntos firmes del suelo, piedras
marcadas, etc.
NIVEL
NIVELACION TOPOGRAFICA
1. NIVEL GEOMETRICO.
O nivelación propiamente dicha en la determinación de desnivel entre dos
puntos próximos mediante visuales horizontales hacia miras verticales.
2. NIVEL TRIGONOMETRICO.
A la determinación de desniveles por medio de la medición de ángulos
verticales, usando el teodolito o la plancheta.
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
3. NIVEL BAROMETRICA.
Debido a la diferencia de precisión que se mide la nivelación barométrica se
realiza utilizando aparatos llamados barómetros que indican la diferencia
atmosférica, con lo que se puede calcular la diferencia de altura. Esto se
determina a través de una formula.
Metodología:
En este se sitúa el nivel en el punto más conveniente el cual ofrezca mejores
condiciones de visibilidad. La primera lectura se hace sobre la estadía colocada en
el punto estable y fijo que se toma como un BM el cual podrá ser conocido o
asumido.
CALCULOS:
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Nivelación simple:
CÁLCULOS ANALITICOS
1. Longitud medida:
�𝑡 = 26.80 + 28.27 + 21.77 + 20.67 + 34.87 + 35.02 + 30.72 + 20.14 + 31.92 + 35.73
�𝑡 = 285.91𝑚
�𝑐 𝐶�
3. Precisión en la nivelación:
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
𝑒𝑟
1 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 → � = ±0.004√�
𝑚𝑎�
� = ±0.004√0.28799 = ±0.00215
𝑒𝑟 𝑚𝑎�
2 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 → � = ±0.01√�
𝑚𝑎�
� = ±0.01√0.28799 = ±0.0050
𝑒𝑟 𝑚𝑎�
3 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 → � = ±0.02√�
𝑚𝑎�
�𝑚𝑎� = ±0.02√0.28799 = ±0.0110
𝑒𝑟
4 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 → � = ±0.1√�
𝑚𝑎�
�𝑚𝑎� = ±0.1√0.28799 = ±0.0537
𝑒𝑟
2 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛→ � = ±0.01√�
𝑚𝑎�
� = ±0.01√0.28799= ±0.0050
𝑚𝑎�
El trabajo realizado es del segundo orden
Fc(E2-BM2)=((-0.207/285.91)*104.11=-0.08
Fc(E3-BM3)=((-0.207/285.91)*174=-0.126
Fc(E4-2)= ((-0.207/285.91)*224.86=-0.163
Fc(E5-BM1)= ((-0.207/285.91)*285.91=-0.207
5. Cota compensada:
𝐶 𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎(𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎) ± � 𝐶
RECOMENDACIONES
ANEXOS
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
http://www.kamenschik.com/es/geodetic-devices-tools.html
http://www.avendistore.net/inicio.aspx
http://www.igrafo.es/ficha.php?id=010719
http://www.fitorforestal.com/2007/_estacas_punta.htm
http://www.mercatoric.cl/carro/images/
Universidad Nacional de Piura Topografía
Facultad de Ingeniería de Minas Docente: Ing.Tene Farfán Baldemar
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas