Las Culturas Hoy
Las Culturas Hoy
Las Culturas Hoy
Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de
habla hispana. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin
el consentimiento por escrito del legítimo titular de los derechos.
isbn: 978-607-30-1711-4
ÍNDICE
Presentación 7
Narcomáquina y paralegalidad:
pensar la violencia desde la cultura 73
Rossana Reguillo
Reposicionar la discusión
sobre la cultura y los estudios culturales 93
Natividad Gutiérrez Chong
Cierre 221
7
Presentación
8
Presentación
9
Presentación
1
Contenida en el Diario Oficial de la Federación. Disponible en <http://
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5487339&fecha=19/06/2017>.
10
Presentación
11
Presentación
12
Las culturas urbanas como procesos
de interculturación generalizada
Gilberto Giménez
1
Así parece haber sido a lo largo de toda su historia: mencionemos, por
ejemplo, la antigua ciudad oriental (descrita por Max Weber), las ciudades
romanas (que permitían la colonización urbana y la asimilación política y
cultural de poblaciones extremadamente diversas), las ciudades de la España
de la reconquista (interculturación jerarquizada entre cristianos, moros y
judíos), y la era de las ciudades contemporáneas —como las americanas—,
con sus clases sociales y sus múltiples enclaves étnicos (Raulin, 2004: 13 ss.).
13
Gilberto Giménez
14
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
La cultura
15
Gilberto Giménez
16
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
2
Es decir, las clases dominantes tienen acceso a los códigos de la cultura
popular, pero no a la inversa, debido a que las clases subalternas carecen, por
su posición subalterna, de los capitales cultural y escolar requeridos para
descifrar e interpretar los códigos elaborados de la alta cultura (cf. Grignon
y Passeron, 1989: 61). Sobre la distinción entre códigos elaborados y códigos
restringidos, véase Berstein, 1975.
17
Gilberto Giménez
18
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
3
Por ejemplo, las de Uruchurtu y Carlos Hank González —los ejes viales—
en la Ciudad de México.
4
Sobre la “memoria de las piedras” en el Centro Histórico de la Ciudad de
México, cf. Rojas Díaz Durán y Colina Rubio, 2012, y el clásico Del Valle-Arizpe,
1957. Merece también especial mención la obra de Martínez Assad y Ziccardi
(2014) sobre el antiguo barrio universitario del Centro Histórico.
19
Gilberto Giménez
Nuestra tesis central afirma que las ciudades son, por definición,
lugares de contacto, de fricción y de interacción intensa entre dife-
20
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
21
Gilberto Giménez
22
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
Interculturalidad voluntaria
e interculturalidad fáctica
9
Resulta interesante observar que la mayoría de las investigaciones sobre
interculturalidad en México sólo contemplan la interculturalidad voluntaria
como política concebida en el plano de la comunicación, de la educación o del
“diálogo”, pero no la interculturalidad fáctica o sociohistórica como problema
sociohistórico. Ver, entre otros: Klesing-Rempel, 1999; Fornet-Betancourt
et al., 2002; Dietz y Mateos Cortés, 2011; Pastor Alfonso y Almarcha Martínez,
2011. Incluso la famosa Declaración Universal de la unesco sobre la Diver-
sidad Cultural, así como la proclamación del 21 de mayo como Día Mundial
de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, se sitúan en este
mismo plano. El problema radica en que el discurso de la “diversidad cultu-
ral”, planteada en términos de diálogo entre iguales y sin tomar en cuenta sus
condicionantes sociohistóricos, tiende a encubrir las desigualdades culturales
fincadas en la desigual distribución de los recursos económicos y simbólicos.
En otras palabras, las culturas no sólo son diversas, sino desiguales en cuanto
a su estatuto y valoración.
23
Gilberto Giménez
24
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
10
Bastide (1960: 325 y ss.) llama a este fenómeno “aculturación espontánea,
natural o libre”.
11
En este caso, Bastide (1960) habla de “aculturación organizada, pero
forzada”, en beneficio de un solo grupo, como en el caso de la esclavitud o de la
colonización. Se da entonces la voluntad de modificar a corto plazo la cultura
del grupo dominado para someterlo a los intereses del grupo dominante.
25
Gilberto Giménez
26
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
Lo transcultural y la transculturación
27
Gilberto Giménez
28
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
12
No discutiremos en este lugar el movimiento que se ha llamado “retorno
de las clases sociales” en la agenda actual de las ciencias sociales, particular-
mente en Francia e Inglaterra. Para los interesados en esta cuestión, remitimos
a los siguientes autores: Oliver Schwartz, 2011; Paul Bouffartigue, 2004;
Yasmine Siblot et al., 2015; Mike Savage et al., 2013.
29
Gilberto Giménez
30
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
31
Gilberto Giménez
32
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
33
Gilberto Giménez
13
En sus estudios sobre el cambio en la sociedad Manus (Islas Admiralty),
Margaret Mead pudo documentar el paso de la edad de hierro a la cultura
moderna en sólo una generación.
34
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
14
Un buen referente empírico en esta materia son los pueblos originarios
de Ocopetec y Tlaltenango, en Cuernavaca, Morelos, que están siendo es-
tudiados bajo la óptica de la interculturación disimétrica por las maestras
Mónica Matilde Ramírez (2014) y Rocío Gómez Garduño, respectivamente.
Además, no podemos dejar de tomar en cuenta, como respaldo confirmatorio,
la obra colectiva monumental Pueblos urbanos, coordinada por Lucía Álvarez
Enrique (2011).
35
Gilberto Giménez
36
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
La figura de la articulación
16
Un referente empírico significativo en este aspecto es la investigación
etnográfica realizada por Téllez Contreras (2013) sobre la plaza San Juan y su
entorno, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta investigación
registra las transformaciones sucesivas de lo que fue el antiguo barrio indíge-
na de Moyotla en vecindarios urbanos, primero, y después del terremoto de
1985, en lo que es actualmente la plaza de San Juan y sus alrededores con sus
mercados modernizados, como consecuencia de una incipiente rehabilitación
y, sobre todo, a raíz de la construcción del Metro, de la Torre de Teléfonos de
México (Telmex) y de la construcción de viviendas del Programa de Renova-
ción Habitacional (para sustituir las antiguas vecindades). Todo esto condujo
a un desplazamiento de sus antiguos moradores, juntamente con su cultura,
su estilo de vida y sus prácticas comerciales.
37
Gilberto Giménez
38
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
39
Gilberto Giménez
40
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
41
Gilberto Giménez
42
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
43
Gilberto Giménez
19
Testimonio personal del autor de este artículo, quien asistió a dicho
concierto inaugural.
44
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
Bibliografía
45
Gilberto Giménez
46
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
47
Gilberto Giménez
48
Las culturas urbanas como procesos de interculturación
49
Transfronteras: la condición fronteriza
y los estudios de frontera
1
Elaboro esta definición inspirado en la de Gilberto Giménez sobre las
identidades sociales (ver Valenzuela, 2000).
51
José Manuel Valenzuela Arce
52
Transfronteras: la condición fronteriza
53
José Manuel Valenzuela Arce
54
Transfronteras: la condición fronteriza
55
José Manuel Valenzuela Arce
56
Transfronteras: la condición fronteriza
La condición fronteriza
57
José Manuel Valenzuela Arce
58
Transfronteras: la condición fronteriza
2
La cifra corresponde a cruces peatonales y cruces de personas en vehículos
particulares de todos los puertos de entrada ubicados en la frontera México-
Estados Unidos durante 2016: Tijuana-San Diego, Ciudad Juárez-El Paso,
Nogales-Tucson, Nuevo Laredo-Laredo y Matamoros-Brownsville. <https://
www.transborder.bts.gov/programs/international/transborder/TBDR_BC/
TBDR_BCQ.html> [última consulta: 28 de septiembre de 2017].
59
José Manuel Valenzuela Arce
60
Transfronteras: la condición fronteriza
61
José Manuel Valenzuela Arce
62
Transfronteras: la condición fronteriza
63
José Manuel Valenzuela Arce
64
Transfronteras: la condición fronteriza
65
José Manuel Valenzuela Arce
66
Transfronteras: la condición fronteriza
Conclusión
67
José Manuel Valenzuela Arce
68
Transfronteras: la condición fronteriza
Bibliografía
69
José Manuel Valenzuela Arce
70
Transfronteras: la condición fronteriza
71
Narcomáquina y paralegalidad:
pensar la violencia desde la cultura
Rossana Reguillo
Introducción
73
Rossana Reguillo
74
Narcomáquina y paralegalidad
1
En la teoría lingüística de Charles S. Peirce se distingue entre índice, icono
y símbolo. Con respecto al índice, dice: “Un índice o sema es un representa-
men cuyo carácter representativo consiste en que es un segundo individual.
Si la segundidad [es decir, el referente] es una relación existencial, el índice es
genuino. Si la segundidad es una referencia [como es el caso que nos ocupa,
“el narco” como entidad abstracta], el índice es degenerado. [Y lo que es más
importante:] Algunos índices son instrucciones más o menos detalladas de lo
que el oyente ha de hacer para ponerse en conexión experiencial directa o en
otra conexión con la cosa significada”. Los paréntesis son míos. Ver Eco, 1992.
75
Rossana Reguillo
Fisuras
76
Narcomáquina y paralegalidad
77
Rossana Reguillo
Violencias expresivas
4
La noticia sobre el incendio intencional del Casino Royale en Monterrey
(<http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/b969338e9136051cf54e4
a5225248d48>) me hizo pensar en el surgimiento de un verbo que detecté a
principios de 2009 en una entrevista realizada a una joven que había estado
vinculada con el Cártel de Tijuana. Ella me dijo: “Mi hermano aprendió a
sicariar desde bien chavito”.
78
Narcomáquina y paralegalidad
79
Rossana Reguillo
5
Reguillo, 2005. Esta elaboración debe mucho al trabajo excepcional de la
antropóloga Rita Segato (2004); en diálogo con ella y su investigación fue que
pude arribar a esta propuesta.
80
Narcomáquina y paralegalidad
81
Rossana Reguillo
#cuerposrotos
82
Narcomáquina y paralegalidad
#prácticasycultura
6
En 2006, la artista Teresa Margolles exhibió en distintos espacios mu-
seográficos su polémica obra “Encobijados”, utilizando para su instalación
cobijas reales y ensangrentadas utilizadas por el narco para envolver cadáveres.
83
Rossana Reguillo
#laguerralajerga
Uno de los campos más complejos del narcoñol es, sin duda, la
guerra y sus derivas. Puesta en marcha por Felipe Calderón, ex
presidente de México, la guerra contra el narco ha generado una
“lengua” tan espeluznante como popular.
La expresión central en este nivel de hablas es la de “daños
colaterales”. Se alude, siguiendo la terminología de las guerras
convencionales, a los impactos “no buscados” sobre el cuerpo
del inerme, sobre la víctima inocente o propiciatoria. Pero
este narcoñol está plagado de tropos: trabajo de inteligencia,
sospechosos, “se dijo”, “se sabe”, “estaba vinculado a”.
Las combinatorias y sus posibilidades son, en este nivel,
infinitas, por lo que me limitaré a señalar que el narcoñol de
#laguerra avanza fortaleciéndose de dos elementos claves: la figura
del enemigo total (por lo que no importan los llamados “daños
colaterales”), y el colapso en nuestros sistemas interpretativos que
termina por producir “muertos buenos” y “muertos malos”, en
una dicotomía demencial. Cuando faltan las palabras para llamar
o nombrar a la muerte inútil, excedente, brutal, la jerga es un
instrumento pertinente tanto para los poderes oficiales como para
la narcomáquina. Mientras los cuerpos no trascienden la categoría
de “daños colaterales”, es posible instaurar una lengua que obture
su emergencia como evidencia los límites de la barbarie. “Daños
colaterales” es el índice, en este caso oficial, que equivale al de
cuerpo roto.
Contramáquina
7
Debo esta formulación a Marcial Godoy, quien me hizo ver la importancia
central de las expresiones de resistencia ciudadana —por más desarticuladas
que puedan parecer— para enfrentar el poder de la narcomáquina. Intento
84
Narcomáquina y paralegalidad
85
Rossana Reguillo
86
Narcomáquina y paralegalidad
87
Rossana Reguillo
88
Narcomáquina y paralegalidad
Fugas
89
Rossana Reguillo
Bibliografía
90
Narcomáquina y paralegalidad
91
Reposicionar la discusión sobre la cultura
y los estudios culturales
Introducción
93
Natividad Gutiérrez Chong
94
Reposicionar la discusión sobre la cultura
1
“Desde rap en tzotzil a death metal en náhuatl”. Video visualizado en la
cuenta de Facebook VIX Mex (29 de septiembre de 2017).
95
Natividad Gutiérrez Chong
96
Reposicionar la discusión sobre la cultura
97
Natividad Gutiérrez Chong
98
Reposicionar la discusión sobre la cultura
99
Natividad Gutiérrez Chong
100
Reposicionar la discusión sobre la cultura
Cuadro 1
Nación Etnia
Cultura Etnicidad
Estado Autonomía
Hegemonía Subordinación
Soberanía Colonialismo interno
Estandarización Particularismo
Identidad nacional Identidad étnica
Desarrollo Pobreza
Progreso Atraso
Estrategias de control Sin estrategias de control
(educación, medios)
Fuente: Elaboración propia.
101
Natividad Gutiérrez Chong
La revisitación de conceptos
que ayudan al abordaje de la complejidad
de las culturas
102
Reposicionar la discusión sobre la cultura
103
Natividad Gutiérrez Chong
104
Reposicionar la discusión sobre la cultura
105
Natividad Gutiérrez Chong
Bibliografía y referencias
106
Reposicionar la discusión sobre la cultura
107
Natividad Gutiérrez Chong
108
Reposicionar la discusión sobre la cultura
109
Identidad y relaciones interétnicas
entre los mayas de Yucatán
111
Maya Lorena Pérez Ruiz
2
Rozat Dupeyton (2002, 492) analiza cómo los españoles se sentían guia-
dos por Dios en las lejanas tierras de América y cómo la capa discursiva de
las crónicas y testimonios del ciclo de la conquista tuvo por función esencial
legitimar los derechos teológicos y naturales de los españoles sobre estas tie-
rras. Así, Sahagún estaba convencido de que “a pesar de toda la seducción y de
los objetos maravillosos que producía, la cultura indígena que le tocó palpar
era fundamentalmente de inspiración diabólica y que por lo tanto debía ser
erradicada por completo”.
112
Identidad y relaciones interétnicas
3
Quintal Avilés (2005) dice que la palabra macehual es un nahualismo
que llegó a Yucatán con los españoles ya que, de acuerdo con varias fuentes,
se deriva de macehualli, término que antes de la conquista se refería a la gente
pobre, a los plebeyos obligados a pagar tributo, y que no podían desempeñar
cargos públicos o políticos.
113
Maya Lorena Pérez Ruiz
114
Identidad y relaciones interétnicas
115
Maya Lorena Pérez Ruiz
4
Los datos son de la Encuesta Intercensal del inegi de 2015, en Monografía
de Yaxcabá, en <http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/secciones/ver/yaxcaba>
[última consulta: mayo de 2017].
5
En 1980 había 180 ejidatarios y 185 “campesinos” sin derechos pero que
usaban el ejido, de 9 992 has, para milpa. En 2010 producen aproximadamente
550 ejidatarios y alrededor de 1 000 “campesinos” sin derechos, en 11 700 has
(Pérez Ruiz, 2013).
116
Identidad y relaciones interétnicas
117
Maya Lorena Pérez Ruiz
118
Identidad y relaciones interétnicas
119
Maya Lorena Pérez Ruiz
así doña Cuca, una mujer de 80 años, de piel blanca, ojos claros,
y con apellido español:
Los macehuales son indios. Sí, aquí hay indio macehual… Hay
muchos apellidos que son apellidos de macehuales, indios. Entonces
los apellidos buenos son como el apellido que tenemos nosotros…
Ahora, si el primer apellido es bueno, entonces se puede buscar un
apellido malo, digo, un apellido indio… Pero no le hace porque el
día que [la persona] tenga hijos, el primer apellido, el del papá que
es apellido bueno, ese va a ir, y el otro apellido lo lleva también [esa
persona], así, pero ya se va perdiendo (noviembre de 2007).
Romper con la regla y que alguien de apellido español se case con
alguien de apellido maya no es, sin embargo, algo reciente, y se ha
hecho desde que se tiene memoria. Sin embargo, quienes se atreven
a realizar un “mal matrimonio” enfrentan dificultades familiares,
de forma que una mujer de apellido español que se casa con un
hombre de origen maya tensa las relaciones con su grupo familiar,
incluso hasta la ruptura. Además, el miembro considerado ajeno
no encuentra en su parentela política el apoyo, la solidaridad y las
redes que hubiera tenido en caso de haberse casado con uno de su
grupo. Por ello, entre otras cosas, es posible encontrar personas de
apellido español en mala posición económica y social, al haberse
casado fuera de su grupo. En cambio, cuando una mujer de origen
maya se casa con un hombre de apellido español, ésta asciende en
la escala social, ya que el apellido maya queda en segundo plano,
y se perderá rápidamente. Se narra así la queja de una joven que
se siente víctima del mal matrimonio de su madre:
Una de las hijas de doña María viene aquí y me dice: “¡Ay, doña Cuca!
¡No me gusta decir mi apellido!” “¿Por qué, por qué no te gusta?
¿Qué tiene?” Es que [el papá] es Dzul y su mamá es Mercado. Y [ella]
le dice a su mamá: “Mamá, ¿por qué te casaste con mi papá? ¿Por qué
te enamoraste de mi papá? ¿Por qué no te casaste con otro que sea de
tu mismo apellido? Ese mi papá es macehual, es Dzul” (noviembre
de 2007).
120
Identidad y relaciones interétnicas
121
Maya Lorena Pérez Ruiz
6
La traducción al español la hizo la hija de doña Margarita, que es bilingüe.
122
Identidad y relaciones interétnicas
De la cultura compartida
123
Maya Lorena Pérez Ruiz
124
Identidad y relaciones interétnicas
7
Nota en mi diario de campo de 2007.
125
Maya Lorena Pérez Ruiz
126
Identidad y relaciones interétnicas
127
Maya Lorena Pérez Ruiz
128
Identidad y relaciones interétnicas
8
García Canclini (1995: 24), si bien reconoce que “la globalización no es un
simple proceso de homogeneización, sino de reordenamiento de las diferencias
y las desigualdades sin suprimirlas: [y] por eso la multiculturalidad es un tema
indisociable de los movimientos globalizadores”, al tratar las modificaciones
que han ocurrido en los últimos tiempos en las sociedades latinoamericanas
señala como un cambio “la consiguiente redefinición del sentido de pertenen-
cia e identidad, organizado cada vez menos por lealtades locales o nacionales
y más por la participación en comunidades transnacionales o desterritoria-
lizadas de consumidores (los jóvenes en torno al rock, los televidentes que
siguen los programas de cnn, mtv y otras cadenas transmitidas por satélite)”.
129
Maya Lorena Pérez Ruiz
Reflexiones finales
9
Situación que García Canclini (1989) refiere, por ejemplo, para los jóvenes
en la frontera norte.
130
Identidad y relaciones interétnicas
131
Maya Lorena Pérez Ruiz
Bibliografía
132
Identidad y relaciones interétnicas
133
Rozart Dupeyron, Guy (2002). “Antropólogos, ¿qué han hecho
del indio?” En La antropología sociocultural en el México del
milenio, coordinado por Guillermo de la Peña y Luis Vázquez,
483-508. México: Fondo de Cultura Económica.
Terán, Silvia, y Christian H. Rasmussen (2008). Jinetes del cielo
maya: dioses y diosas de la lluvia en Xocén. Mérida: Universidad
Autónoma de Yucatán.
Tuz Chi, Lázaro. (2009). “Así es nuestro pensamiento. Cosmovisión
e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares”.
Tesis doctoral. Universidad de Salamanca. Disponible en
<https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/76581/1/
DPSA_Tuz_Chi_L_Asi_es_nuestro.pdf>.
Cultura y representaciones de la élite meridana:
discursos racistas sobre la otredad
Eugenia Iturriaga
Introducción
135
Eugenia Iturriaga
136
Cultura y representaciones de la élite meridana
137
Eugenia Iturriaga
139
Eugenia Iturriaga
140
Cultura y representaciones de la élite meridana
141
Eugenia Iturriaga
142
Cultura y representaciones de la élite meridana
143
Eugenia Iturriaga
144
Cultura y representaciones de la élite meridana
145
Eugenia Iturriaga
146
Cultura y representaciones de la élite meridana
147
Eugenia Iturriaga
148
Cultura y representaciones de la élite meridana
149
Eugenia Iturriaga
150
Cultura y representaciones de la élite meridana
151
Eugenia Iturriaga
152
Cultura y representaciones de la élite meridana
153
Eugenia Iturriaga
Discursos racistas
154
Cultura y representaciones de la élite meridana
155
Eugenia Iturriaga
diacríticos más visibles del pueblo maya. Con esto no quiero decir
que las personas con apellido maya necesariamente tengan esa
adscripción étnica, sólo que su patronímico es de origen maya y
que ha sido fuertemente estigmatizado.
El análisis mostró que 20% de las notas del periódico en la
sección Local hacían referencia a personas con apellido maya
(ver gráfica 1).
Gráfica 1
Total de notas por subsecciones en Local de enero a abril de 2009
156
Cultura y representaciones de la élite meridana
157
Eugenia Iturriaga
158
Cultura y representaciones de la élite meridana
Reflexiones finales
159
Eugenia Iturriaga
Bibliografía
160
Cultura y representaciones de la élite meridana
161
Eugenia Iturriaga
162
Identidad, corporeidad y cultura.
Una propuesta conceptual desde la antropología
Introducción
163
José Carlos Aguado Vázquez
1
Aguado Vázquez (2011). Véase el capítulo 2, sobre la concepción de la
Grecia clásica.
164
Identidad, corporeidad y cultura
2
Esta elaboración la he trabajado a lo largo de mis otros trabajos (1992,
2004, 2008, 2011) y de mis seminarios de posgrado, aunque en esta ocasión hay
un desarrollo que trata de integrar mis reflexiones previas para comprender
la corporeidad.
165
José Carlos Aguado Vázquez
3
Popper (1997: 100) sostiene que la conducta de la especie también consti-
tuye parte de las presiones selectivas del proceso evolutivo.
166
Identidad, corporeidad y cultura
167
José Carlos Aguado Vázquez
168
Identidad, corporeidad y cultura
4
Véase en particular el capítulo III de Heidegger (1983: 76).
169
José Carlos Aguado Vázquez
5
Sobre la idea de contrapunto e ideología, véase Erikson (1980: 258).
170
Identidad, corporeidad y cultura
6
“Núcleo duro” es un término que utiliza López Austin (2001) para referirse
a la parte de la cultura que se mantiene en el tiempo.
171
José Carlos Aguado Vázquez
7
Bourdieu (2010) aborda esto en el análisis de la eficacia simbólica en el
habitus cristiano.
172
Identidad, corporeidad y cultura
8
Positiva en el sentido de definirla por lo que realiza y no por lo que evita
o distorsiona.
173
José Carlos Aguado Vázquez
174
Identidad, corporeidad y cultura
175
José Carlos Aguado Vázquez
9
El concepto de sujeto se presta para una interpretación psicosocial y
sintáctica (sujeto y predicado).
176
Identidad, corporeidad y cultura
Ideología e identidad
177
José Carlos Aguado Vázquez
10
Erikson (1980) propone comprender la ideología como la institución de
la identidad, lo que corresponde a nuestra tesis sobre dicha relación.
178
Identidad, corporeidad y cultura
179
José Carlos Aguado Vázquez
180
Identidad, corporeidad y cultura
181
José Carlos Aguado Vázquez
182
Identidad, corporeidad y cultura
11
Para una visión del proceso de construcción de la relación cuerpo-alma,
véase Aguado Vázquez, 2011.
12
Sobre una discusión al respecto del sentido de simbólico y su relación
con la acción, puede leerse también Ricoeur, 2016: 211.
183
José Carlos Aguado Vázquez
184
Identidad, corporeidad y cultura
Sujeto y cultura
185
José Carlos Aguado Vázquez
13
Ricoeur (1989) aborda el concepto de praxis recuperándolo de Marx.
Véase la conferencia introductoria (49, 53).
186
Identidad, corporeidad y cultura
187
José Carlos Aguado Vázquez
188
Identidad, corporeidad y cultura
189
José Carlos Aguado Vázquez
14
Solms y Turnbull (2005) analizan en el capítulo 4 de su libro los sistemas
de búsqueda, obsesión, ira, miedo y pánico, en los que se puede apreciar
claramente este puente del mesencéfalo a la corteza frontal.
190
Identidad, corporeidad y cultura
15
Bataille (1979) propone estos dos aspectos como fundantes de nuestra
especie.
16
Para una reflexión propia del papel del interdicto en la cultura puede
revisarse Aguado, 2008.
191
José Carlos Aguado Vázquez
Bibliografía
192
Identidad, corporeidad y cultura
193
José Carlos Aguado Vázquez
194
El cambio y la persistencia cultural:
una discusión olvidada
Cristina Oehmichen-Bazán
Introducción
195
Cristina Oehmichen-Bazán
196
El cambio y la persistencia cultural
197
Cristina Oehmichen-Bazán
198
El cambio y la persistencia cultural
199
Cristina Oehmichen-Bazán
200
El cambio y la persistencia cultural
201
Cristina Oehmichen-Bazán
202
El cambio y la persistencia cultural
203
Cristina Oehmichen-Bazán
204
El cambio y la persistencia cultural
205
Cristina Oehmichen-Bazán
206
El cambio y la persistencia cultural
207
Cristina Oehmichen-Bazán
208
El cambio y la persistencia cultural
los siguientes dos años. En todos los casos, el gasto es muy fuerte
porque se le da de comer a toda la gente que llega al novenario.
Para los mazahuas, la muerte significa pasar a otro plano de la
existencia que no implica la pérdida irreparable de la vida, ni que
los muertos abandonen definitivamente a los vivos. Los mazahuas
confieren a sus sueños una importancia vital, porque por este
medio sus muertos se comunican con ellos. A diferencia de otras
culturas americanas, los mazahuas no tienen especialistas para
interpretar los sueños. Son la persona que sueña y sus familiares
quienes los interpretan. A través de los sueños, los difuntos se
comunican con los vivos y muchas veces les advierten sobre los
peligros o vicisitudes de lo que va a pasar. Una persona puede
saber que pronto va a morir porque los muertos se le aparecen en
los sueños para comunicárselo.
Durante el trabajo de campo pude recabar diversos testimonios
que se refieren al actuar de los difuntos en el mundo de los vivos.
Tienen el don de la ubicuidad: pueden viajar a gran distancia y
seguir a sus parientes hacia cualquier lugar. Aunque los muertos se
manifiestan en los sueños para anunciar futuras muertes o ayudar
a los vivos en el trance hacia la muerte, también los auxilian,
los aconsejan, se anticipan a los acontecimientos por medio de los
sueños, para prevenirlos.
Al parecer, los muertos no se van definitivamente, sino que
pasan a otro plano de la vida y adquieren una nueva cualidad de
existencia. Galinier (1990a) señala que, entre los mazahuas, la idea
del sacrificio “no significa verdaderamente la pérdida del objeto”,
porque éste sufre una metamorfosis que lo convierte en algo
diferente de lo que era. Buena parte de la cosmovisión mazahua se
ubica en la capacidad compartida de interpretar los símbolos que
se presentan en sus sueños. El sueño es generalmente una actividad
nocturna en la que se expresa la capacidad de comunicarse con
quienes han pasado al otro plano de la existencia.
La importancia que tienen los sueños para los mazahuas,
aun después de varias generaciones de radicar en la ciudad, se
encuentra en el núcleo duro de su cultura, pues aun fuera del
209
Cristina Oehmichen-Bazán
210
El cambio y la persistencia cultural
211
Cristina Oehmichen-Bazán
212
El cambio y la persistencia cultural
213
Cristina Oehmichen-Bazán
214
El cambio y la persistencia cultural
Continuidad y transformación
215
Cristina Oehmichen-Bazán
Conclusión
216
El cambio y la persistencia cultural
217
Cristina Oehmichen-Bazán
Bibliografía
218
El cambio y la persistencia cultural
219
Cristina Oehmichen-Bazán
220
Cierre
221
Cierre
222
Cierre
223
Sobre los autores
225
Sobre los autores