PET207 Programa-Julio-2014 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Producción I 1

Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”


Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
CARRERA INGENIERÍA PETROLERA
PROGRAMA ANALÍTICO
PET207
A) IDENTIFICACION

Nombre de la asignatura : PRODUCCION I


Sigla : PET207
Horas teóricas : 4 hrs./semana (Desarrollo del programa).
Horas prácticas : 2 hrs./semana (Desarrollo del programa).
Horas-Clase/Semestre : 96 hrs. (Proceso Enseñanza Aprendizaje).
Horas Totales : 114 hrs. (PEA, Evaluaciones, Prácticas).
Créditos :5
Semestre : 5 to.
Pre requisitos : MEC200, MEC245
Sistema : Semestral
Plan : 125-2

B) JUSTIFICACIÓN

Esta asignatura es importante como base para las asignaturas de producción que se
desarrollarán en los niveles superiores, ya que en esta asignatura se desarrollarán los
aspectos básicos y fundamentales de terminación y producción de pozos petroleros; se
conocen los arreglos de terminación y sus componentes; se describen todos los
componentes de los equipos superficiales y sub superficiales; se realizan cálculos básicos de
volumen y capacidades volumétricas de tubulares; cálculos de presiones, cargas y esfuerzos
sobre el arreglo de producción. Todos estos aspectos hacen que el estudiante consolide sus
conocimientos básicos de producción de hidrocarburos, diseñando y seleccionando
diferentes arreglos de terminación, de manera que el estudiante pueda lograr una formación
integral para poder integrarse en equipos multidisciplinarios, para dar solución a problemas
relacionados con la actividad de producción de hidrocarburos.

C) COMPETENCIA

El estudiante conoce, caracteriza y selecciona el tipo de terminación de pozos; discrimina y


caracteriza sus componentes superficiales y sub superficiales; realiza la selección y el diseño
de arreglos de tuberías de producción; caracteriza y analiza las diferentes operaciones de
terminación de pozos; también caracteriza los diferentes mecanismos de producción y los
métodos de levantamiento artificial; realiza cálculos relacionados con la terminación de
pozos, con la finalidad de resolver problemas relacionados con la terminación de pozos y con
la etapa inicial de producción de hidrocarburos.

D) UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDAD I: GEOLOGÍA, PRESION Y TEMPERATURA EN RELACIÓN CON POZOS


PETROLEROS
(15 hrs)

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 2

Competencia: El estudiante caracteriza los yacimientos de hidrocarburos, interpreta


conceptos aplicados a las rocas reservorios y realiza cálculos de presión y
temperatura, relacionados con las rocas reservorios y los fluidos que estas
contienen.

1.0 Los hidrocarburos. Origen.


1.1 Tipos de petróleo y su cotización.
2.0 Reservorio de hidrocarburos. Tipos de reservorios.
3.0 Rocas reservorio y su comportamiento. Comportamiento de los yacimientos de
hidrocarburos. Migración de los fluidos del Reservorio. Trampas. Disposición de
fluidos en un reservorio.
4.0 Técnicas de búsqueda del petróleo.
4.1 Técnicas superficiales.
4.1.1 Exploración geológica de superficie.
4.1.2 El método sísmico. Prospección sísmica. Principios básicos.
4.1.3 Gravimetría. Principios básicos.
4.1.4 Magnetometría. Principios básicos.
4.2 Técnicas sub superficiales.
4.2.1 Registros de pozos. Objetivos.
4.2.2 Toma y análisis de núcleos. Objetivos.
4.2.3 Pruebas de formación. Objetivos.
5.0 Temperatura del subsuelo. Gradiente geotérmico.
6.0 Porosidad y permeabilidad de las rocas. Porosidad absoluta. Porosidad efectiva.
Permeabilidad.
7.0 Presión ejercida por columna de fluidos.
7.1 Presión de columnas de líquido (Presión hidrostática). Gradiente hidrostático.
7.2 Presión ejercida por columna de gas. Gradiente de presión de columnas de
gas. Predicción de la presión estática de fondo para pozos gasíferos.
8.0 Relaciones de presión con la columna litostática.
8.1 Presión de sobrecarga (Overburden) y gradiente de sobrecarga.
8.2 Presión de formación (Presión de poros) y gradiente normal de formación.
Presiones anormales. Origen de las presiones anormales.
8.3 Presión de fractura de las rocas. Gradiente de fractura. Esfuerzo de matrix.
9.0 Ejercicios.

UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION DE HIDROCARBUROS Y


TERMINACIÓN DE POZOS
(6 hrs)
Competencia: El estudiante caracteriza la producción de hidrocarburos y al pozo
petrolero en etapa de terminación.

1.0 Historia de la producción de hidrocarburos.


2.0 Mecanismos naturales de producción de hidrocarburos.
3.0 Facilidades de producción de hidrocarburos. Onshore. Offshore.
4.0 Sistema de producción de hidrocarburos. Reservorio-Pozo-Cabeza de pozo-
Separación.
5.0 Introducción a la terminación de pozos petroleros. Objetivos de la terminación.
6.0 Configuración típica (general) de un pozo petrolero en etapa de la terminación.
6.1 Configuración superficial.
6.1.1 Cabezales y colgadores de cañería. Especificaciones. Funciones.
6.1.2 Cabezal de tubing. Especificaciones. Funciones.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 3

6.1.3 El Árbol de navidad y sus componentes. Especificaciones y funciones


6.2 Configuración sub superficial.
6.2.1 Cañería guía. Especificaciones y funciones.
6.2.2 Cañería Superficial. Especificaciones y funciones.
6.2.3 Cañería Intermedia. Especificaciones y funciones.
6.2.4 Cañería de producción. Especificaciones y funciones.
6.2.5 Liner. Especificaciones y funciones.
6.2.6 Colgador de Liner. Especificaciones y funciones.
6.2.7 Arreglo de Tubería de Producción (Tubing). Componentes principales.
7.0 Fluidos de terminación. Funciones.
7.1 Tipos. Características y Especificaciones.
8.0 Programa de terminación de pozos. Componentes.

UNIDAD III: REGISTROS, PRUEBAS DE FORMACIÓN Y PRUEBAS DE PRODUCCION


(9 hrs)
Competencia: El estudiante interpreta los principales registros durante la
terminación del pozo, interpreta y desarrolla pruebas de formación y
de producción de pozos.

1.0 Pruebas de formación. Objetivos.


2.0 Registro de pozos.
2.1 Registro SP. Principio de medición. Información obtenida. Fines de uso.
2.2 Registro de resistividad Rw. Principio de medición. Información obtenida.
Fines de uso.
2.3 Registro GR. Principio de medición. Información obtenida. Fines de uso.
2.4 Registro CBL. Principio de medición. Información obtenida. Fines de uso.
2.5 Registro VDL. Principio de medición. Información obtenida. Fines de uso.
2.6 Registro CCL. Principio de medición. Información obtenida. Fines de uso.
2.7 Registro localizador de conexiones. Principio de medición. Información
obtenida. Fines de uso.
2.8 El MWD y LWD . Características. Principios. Fines de uso.
3.0 Pruebas de producción de pozos y registros de producción. Objetivos.
3.1 Pruebas de producción en pozos petrolíferos. Índice de productividad. RGP o
GOR.
3.1.1 Pruebas de productividad. Procedimiento.
3.1.2 Pruebas periódicas. Procedimiento.
3.1.3 Pruebas de restitución de presión. Procedimiento.
3.2 Pruebas de producción en pozos gasíferos.
3.2.1 Pruebas de contrapresión o de punto múltiple (Pruebas multipunto).
3.2.1.1 Ensayos Flow After Flow. Procedimiento. Potencial Absoluto
del pozo. Potencial Absoluto a flujo abierto (AOF).
3.2.1.2 Ensayos Isocronales: Ensayo isocronal verdadero, ensayo
isocronal modificado. Procedimiento.
4.0 Registro y control de Presiones.
5.0 Ejercicios.

UNIDAD IV: BALEOS Y DISEÑO DE BALEOS


(9 hrs)
Competencia: El estudiante discrimina los cañones y cargas para baleos de pozos,
interpreta y analiza los problemas relacionados con los baleos, y
planifica una operación de baleo.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 4

1.0 Introducción a baleos. Objetivos.


2.0 Cañones. Tipos y características.
3.0 Tipos de disparos y tipo de cargas.
3.1 Disparos de bala. Características. Ventajas y desventajas.
3.2 Disparos de chorro. Características. Ventajas y desventajas.
3.3 Pistolas hidráulicas. Características. Ventajas y desventajas.
3.4 Cortadores mecánicos. Características. Ventajas y desventajas.
4.0 Factores que afectan a los disparos.
4.1 Limitación de la presión y temperatura.
4.2 Efecto de la resistencia de la cañería.
4.3 Efecto del tipo de cañón en la penetración.
4.4 Efecto de la resistencia de la roca en la penetración.
5.0 Factores que afectan a la formación, debido a los disparos.
5.1 Taponamiento de los disparos.
5.2 Efecto de la presión diferencial.
5.3 Efecto de los sólidos del fluido.
5.4 Densidad de los disparos.
6.0 Planeación del sistema de disparo.
6.1 Desempeño de las cargas.
6.2 Influencia de los factores geométricos sobre la productividad.
7.0 Procedimiento y operación de baleos.
8.0 Ejercicios.

UNIDAD V: TIPOS DE TERMINACION DE POZOS (Completaciones)


(6 hrs)
Competencia: El estudiante discrimina los diferentes tipos de completaciones,
analiza las ventajas y desventajas de las mismas para su aplicación e
implementación con el fin de producir un yacimiento.

1.0 Clasificación de completaciones de acuerdo al estado y características del agujero.


1.1 En agujero abierto. Características. Ventajas y desventajas.
1.2 En agujero abierto, con tubería ranurada. Características. Ventajas y
desventajas.
1.3 En agujero entubado, con cañería perforada. Características. Ventajas y
desventajas
2.0 Tipos de completaciones en pozos fluyentes.
2.1 Simple convencional. Características. Componentes. Aplicaciones. Ventajas y
desventajas.
2.2 Simple selectivo. Características. Componentes. Aplicaciones. Ventajas y
desventajas.
2.3 Doble convencional. Características. Componentes. Aplicaciones. Ventajas y
desventajas.
2.4 Doble selectivo. Características. Componentes. Aplicaciones. Ventajas y
desventajas.
2.5 Terminaciones inteligentes. Características. Componentes. Aplicaciones.
Ventajas y desventajas.
2.6 Terminaciones multilaterales. Características. Componentes. Aplicaciones.
Ventajas y desventajas.
2.7 Terminaciones con empaque de grava. Características. Componentes.
Aplicaciones. Ventajas y desventajas.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 5

3.0 Tipos de completaciones en pozos con sistemas de elevación artificial.


3.1 Arreglos de bombeo mecánico. Características. Componentes. Aplicaciones.
Ventajas y desventajas.
3.2 Arreglos de bombeo neumático. Características. Componentes. Aplicaciones.
Ventajas y desventajas.
3.3 Arreglos de bombeo hidráulico. Características. Componentes. Aplicaciones.
Ventajas y desventajas.
3.4 Arreglos de bombeo de cavidades progresivas. Características. Componentes.
Aplicaciones. Ventajas y desventajas.
3.5 Arreglos de bombeo electrosumergible. Características. Componentes.
Aplicaciones. Ventajas y desventajas.
3.6 Arreglos Plunger Lift. Características. Componentes. Aplicaciones. Ventajas y
desventajas.

UNIDAD VI: ACCESORIOS PARA OPERACIONES DE TERMINACIÓN


(9 hrs)
Competencia: El estudiante discrimina y caracteriza los diferentes accesorios y
equipos de terminación de pozos para su aplicación en el diseño de
una terminación.

1.0 Accesorios o equipos superficiales.


1.1 Cabezales. Tipos, especificaciones y función.
1.2 Colgadores. Tipos, especificaciones y función.
1.3 Árbol de producción
1.3.1 Tipos y Configuración.
1.3.2 Válvulas. Tipos. Características, especificaciones y funciones.
1.3.3 Estranguladores o choques. Características, especificaciones y
función.
1.4 Sistema de control y seguridad.
1.5 Arreglo típico del estado superficial del pozo.
2.0 Accesorios de fondo o sub superficiales. Especificaciones, funciones y
procedimientos de operación.
2.1 Patas de mula. Características. Especificaciones y funciones.
2.2 Niples asiento. Características. Especificaciones y funciones.
2.3 Camisas deslizables. Características. Especificaciones y funciones.
2.4 Choques de fondo. Características. Especificaciones y funciones.
2.5 Válvulas de descarga de fluido anular. Características. Especificaciones y
funciones.
2.6 Flow coupling. Características. Especificaciones y funciones.
2.7 Junta de expansión. Características. Especificaciones y funciones.
2.8 Junta de expansión giratoria. Características. Especificaciones y funciones.
2.9 Sub de asentamiento descartable. Características. Especificaciones y
funciones.
2.10 Receptáculos o asientos pulidos. Características. Especificaciones y
funciones.
2.11 Junta de seguridad. Características. Especificaciones y funciones.
2.12 Junta de seguridad rotacional. Características. Especificaciones y funciones.
2.13 Catcher sub. Características. Especificaciones y funciones.
2.14 Blast Joints. Características. Especificaciones y funciones.
2.15 Pup Joints. Características. Especificaciones y funciones.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 6

2.16 Válvula de seguridad sub superficial. Características. Especificaciones y


funciones.
2.17 Crossover. Características. Especificaciones y funciones.
2.18 Packers de producción.
2.18.1 Objetivos.
2.18.2 Clasificación. Especificaciones. Procedimiento de anclaje.
2.18.3 Conexiones tubería-packer.
2.18.4 Consideraciones para la selección del packer.
2.19 Arreglo típico del estado sub superficial de un arreglo de producción.

UNIDAD VII: PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE LA TUBERÍA DE


PRODUCCIÓN (TUBING)
(9 hrs)
Competencia: El estudiante caracteriza a la tubería producción, analiza sus
propiedades mecánicas, para aplicarlos en el diseño de arreglos de
terminación.

1.0 Tubería de producción (Tubing). Proceso de fabricación.


2.0 Tipos y grados de tubing.
3.0 Rangos de longitud de tuberías de producción.
4.0 Diámetros de tubing. Diámetro nominal. Ovalidad, excentricidad. Drift.
5.0 Pesos de tubería de producción. Peso nominal.
6.0 Conexiones o uniones. Tipos.
7.0 Roscas de las uniones. Tipos.
8.0 Resistencia y especificaciones de los tubulares.
8.1 Resistencia a la tensión.
8.2 Resistencia al reventamiento.
8.3 Resistencia al colapso.
8.4 Propiedades y especificaciones de la tubería de acuerdo a la norma API 5CT.
9.0 Capacidad y desplazamiento de tubulares.
10.0 Ejercicios.

UNIDAD VIII: ANÁLISIS DE ESFUERZOS Y CARGAS SOBRE TUBULARES DENTRO DE


UN POZO
(9 hrs)
Competencia: El estudiante analiza los diferentes esfuerzos que afectan a una
tubería en condiciones del pozo y realiza cálculos para la
construcción de diagramas de esfuerzos, que aplica al diseño de un
arreglo de terminación.

1.0 Propiedades mecánicas del acero.


2.0 Deformación de los materiales de acero.
2.1 Ley de Hooke.
2.2 Deformación de materiales de acero. Deformación elástica. Deformación
plástica. Esfuerzo de cedencia y punto de cedencia
3.0 Rotura de los materiales de acero. Rotura frágil. Rotura dúctil.
4.0 Cargas y esfuerzos sobre tubulares en el pozo. Estudio de un arreglo de cañerías de
producción.
4.1 Teoría de esfuerzos. Hipótesis de esfuerzos (Cargas máximas).
4.2 Cargas de tensión/compresión. Flotabilidad y pandeo. Punto neutro.
Construcción de diagramas de esfuerzos. Factor de seguridad.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 7

4.3 Carga al colapso. Construcción de diagramas de esfuerzos. Factor de


seguridad.
4.4 Carga al reventamiento. Construcción de diagramas de esfuerzos. Factor de
seguridad.
5.0 Ejercicios.

UNIDAD IX: DIMENSIONAMIENTO Y DISEÑO DE ARREGLOS DE TUBERIAS DE


PRODUCCIÓN
(15 hrs)
Competencia: El estudiante realiza el diseño mecánico de un arreglo de tubería de
producción, aplicando el método de carga máxima.

1.0 Análisis de resistencia a la corrosión.


2.0 Selección de la tubería para ambientes corrosivos.
3.0 Límites de aplicación de los materiales.
4.0 Resistencia a la erosión.
5.0 Diseño mecánico del arreglo de tubería de producción.
5.1 Hipótesis de cargas (Esfuerzos) más usuales para tubing.
6.0 Pandeo y cambios de longitud.
7.0 Aplicación práctica.

E) MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Las estrategias de enseñanza estarán orientadas a desarrollar competencias en el


estudiante, generando aptitudes para la investigación, la creatividad y la innovación,
además de crear el sentido crítico, ético y sensibilidad social y de comunicación en el
estudiante. Los lineamientos para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en
esta asignatura contemplan las siguientes estrategias:

1) Antes de cada Tema (Estrategia Pre instruccional)

• Motivar la atención sobre el tema a tratar, resaltando el objetivo del tema y la


relevancia que tiene en la formación profesional. En esta etapa se orientará como
usar material de referencia, Como planificar el estudio, Como estudiar para la
comprensión.
• Motivar y acrecentar los valores personales. Como expresar ideas. Se orientará como
evitar conflictos, como trabajar en grupo, como competir con lealtad y honestidad.

2) Antes de cada Contenido (Pre instruccional)

• Motivar y activar la atención sobre los contenidos a tratar, resaltando la relevancia de


los mismos.
• Diagnóstico y activación de conocimientos previos. Para esto se recurrirá a
preguntas, lluvia de ideas y la construcción de mapas conceptuales. Esto empleará
10 minutos iniciales de la clase.

2) Durante la clase (Co instruccional)

Tipo de contenido Metodología


Teórico • Clases participativas y trabajos de investigación individual y/o en
(Declarativo)

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 8

grupo.
• Exposiciones y debates
• Orientación del docente sobre los aspectos más relevantes del tema
o contenido.
Práctico • Trabajo de investigación y exposición del mismo.
(Procedimental) • Estudio de casos y solución de problemas.

4) Después de la clase (Post instruccional)


• Trabajo de campo.
• Trabajo de gabinete.
• Debate sobre la temática.
• Solución de problemas ya sea de forma individual o en grupo. Esto se realizará en los
últimos 15 minutos de la clase, con el fin de evaluar el criterio de los estudiantes en la
solución de problemas.

Para apoyar y retro alimentar el proceso de enseñanza aprendizaje, el estudiante


adicionalmente a las horas aula normales, dispondrá de 1 hora diaria en promedio, destinada
a actividades de investigación y de prácticas, incentivando la lectura de bibliografía
especializada.

Nota Importante : Durante el proceso de enseñanza aprendizaje y durante las


evaluaciones, está totalmente prohibido el uso de todo tipo de dispositivos
electrónicos sin autorización expresa del docente.

F) MEDIOS DE ENSEÑANZA

Los medios que se usarán racionalmente de acuerdo al tipo de contenido, para el proceso de
enseñanza-aprendizaje son:
1. Libros y textos.
2. Pizarra Virtual.
3. Proyector multimedia.
4. Videos.

G) SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

1) Sistema de evaluación

Para todas las evaluaciones, se empleará un sistema de evaluación que esté orientado a
crear competencias en el estudiante, desarrollando y construyendo el conocimiento
gradualmente, generando el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación, de
modo que el estudiante sea capaz de resolver nuevos casos, en base a las herramientas
proporcionadas en el transcurso del programa. De esta manera se formará un profesional
competitivo y creativo que no tienda a memorizar y repetir lo asimilado en clases.

Los instrumentos y formas de evaluación son:

Instrumentos Formas de evaluación


Evaluación Tiene el objetivo de evaluar los conocimientos previos del alumno: se
diagnóstica prevé tomar un examen escrito al inicio de actividades. La prueba no
tendrá calificación.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 9

Evaluaciones Se evaluará el criterio del alumno sobre lo aprendido en la clase, así


continuas y como su participación en las prácticas de campo e investigación. La
prácticas forma de evaluación será escrita y oral. Estas evaluaciones serán
teóricas y prácticas y tendrán calificación.
Estas evaluaciones no tienen fecha fija, se ejecutan luego de una
temática. Estas pueden ser individuales o grupales; son
teórica/prácticas para los asistentes. En caso de incluirse en estas
evaluaciones a alumnos inasistentes, al/los infractores se les
asignará la calificación de cero (0) en estas evaluaciones.
Evaluaciones Se realizarán tres evaluaciones teóricas - prácticas, y se realizarán de
parciales y forma oral y/o escrita.
evaluación final:
1ra. y 2da. En la 1ra. Y 2da. Evaluación, se aplicará el criterio de razonamiento
Evaluación lógico en la resolución de problemas referente a los temas
desarrollados. Cada evaluación abarcará del 50 al 60 % del
programa. Estas evaluaciones comprenderán también conceptos
básicos sobre los temas investigados y/o expuestos.
Debido a la gran cantidad de alumnos por grupo, los alumnos que
tengan un promedio acumulado igual o mayor a 51 puntos hasta la
segunda evaluación, no entraran a la evaluación final.

Evaluación Final En la evaluación final se aplicará el criterio de razonamiento lógico


en la resolución de problemas referente a los temas desarrollados.
Esta evaluación comprenderá el 100 % del programa y abarcará
también conceptos básicos sobre los temas investigados y/o
expuestos.
Esta evaluación tiene como objetivo la recuperación de uno de los
exámenes parciales, para los alumnos que no alcanzaron el
promedio acumulado de 51 puntos (La nota acumulada será
recalculada automáticamente mediante una planilla electrónica).
De la evaluación final solo podrán participar los siguientes
estudiantes:
a) Estudiantes que dieron sus dos evaluaciones: Solo si su
promedio acumulado es mayor o igual a 30 puntos, y
además tengan una asistencia de 65% o mayor.
b) Estudiantes que dieron solo una evaluación: Solo si su
promedio acumulado es mayor o igual a 20 puntos, y
además tengan una asistencia de 65% o mayor. Para
habilitarse a este examen, los alumnos deben presentar por lo
menos con una semana de anticipación, certificación
respaldatoria, con Victo Bueno del Director de Carrera, que
justifique su ausencia a uno de los exámenes.
Nota: Los alumnos que participan del examen recuperatorio solo
podrán optar a la nota acumulada de 52 puntos.
Trabajo de El trabajo de investigación es un trabajo individual o en grupo
investigación (Dependiendo de la cantidad de estudiantes) sobre temas relativos al
avance o temas complementarios. La evaluación del trabajo será en
forma oral en base a preguntas y respuestas, de forma de lograr un
debate sobre el tema investigado.
Los trabajos serán expuestos y debatidos cada clase y tendrán
calificación individual y/o grupal. En el caso de la evaluación grupal,

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 10

la calificación del grupo será una media entre un valor mínimo y


máximo asignado a los integrantes.
Nota: Una vez establecidos los grupos de trabajo, los
estudiantes no podrán cambiarse de grupo.

2) Sistema de calificación

El sistema de calificación será acumulativo y distribuido de la siguiente forma:


Evaluaciones continuas y prácticas: 12 %
Trabajo de investigación: 14 %
Evaluaciones parciales:
1ra. Evaluación: 37 %
2da. Evaluación: 37 %
Evaluación final: 37 % (Recuperat. de la 1ra. ó 2da. Eval.)

Total 100 %

Sobre las evaluaciones continuas y motivación: Con el fin de motivar y generar atención
de los estudiantes, durante el proceso de enseñanza aprendizaje se realizarán preguntas al
azar a los estudiantes, sobre la temática que se está desarrollando. La respuesta tendrá
calificación como evaluación continua adicional y será calificada de la siguiente forma:
Respuesta buena, 100 puntos; Respuesta regular, 50 puntos; Respuesta negativa 0 puntos.

Sobre la asistencia: Para cómputo de la asistencia, cada evaluación continua será


considerada como asistencia; por tanto, el que tenga todas sus evaluaciones continuas
tendrá una asistencia de 100% y el que no tenga ninguna, tendrá 0% de asistencia.

Sobre la nota de auxiliatura: La ayudantía es libre, el auxiliar tiene la obligación de pasar


clases prácticas, de resolver ejercicios. En caso de realizar pruebas, solo debe ser con el
objetivo de orientar al estudiante y no de calificar. En caso de que el auxiliar presente notas
de auxiliatura al docente, esta se integrará en una sola columna en el cuadro de las
evaluaciones continuas del docente, por tanto su valor es variable.

La distribución porcentual de las evaluaciones de acuerdo al tipo de contenido a evaluar es:

Tipo de evaluación Teoría (%) Práctica (%) Total


Evaluaciones continuas, parciales y 40-50 50-60 100
evaluación final.
Trabajos de investigación. 90-100 0-10 100

CARACTERIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

En la evaluación del trabajo de investigación se tomarán en cuenta los siguientes


indicadores:
a) Presentación: 40 %.
b) Exposición: 30 %.
c) Defensa: 30 %.
Total: 100 %.
Nota: No se valorarán y calificarán los trabajos que se basen solo en artículos
de Internet.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 11

a) Presentación del Trabajo

Se deberá presentar el documento impreso conteniendo:


• Carátula (Debe llevar el título del tema de trabajo, nombre de la materia, el nombre
del estudiante y la fecha de su elaboración).
• Calidad del contenido o temario (25p). Está en función del programa de la materia.
• Referencia bibliográfica (5p).
Se presentará una copia digital en CD, conteniendo:
• Documento principal en Word (5p).
• Presentación en Power Point para la exposición), (5p).

Nota sobre el documento impreso: El trabajo será revisado por el docente y si cumple con
lo establecido por el programa y con las recomendaciones pertinentes, se dejará en alguna
fotocopiadora para la utilización de los estudiantes como apoyo a la bibliografía que
respalda al programa.
En ningún momento el documento impreso se constituye en material oficial para las
evaluaciones. El estudiante tiene la obligación de recurrir a la bibliografía proporcionada
para aclarar sus dudas.

b) En la exposición se evaluará lo siguiente:

• Preparación del material y metodología del expositor: Se valorarán la


preparación de sinópticos, cuadros, figuras, etc., la metodología empleada por
el expositor y el uso racional de los medios (15p).
• Calidad de exposición y conocimiento de la temática: Se evaluará la calidad
de la exposición, respecto a desarrollar la presentación mostrando dominio de
la temática (15p).
Para diapositivas debe usarse tamaño de letra de 18 puntos como mínimo; Cada
exposición no deberá pasar de 50 min.

Nota importante: El docente definirá el orden de exposición y el alcance de la


temática para cada expositor.

c) Defensa del trabajo de investigación

Luego de la exposición se realizará la defensa, con un debate sobre la temática, empleando


un tiempo aproximado de 30 min. Se tomará en cuenta:

• Facilidad de respuesta: Durante la defensa se evaluará la participación de


cada expositor y la facilidad de expresión del expositor al intervenir ante una
problemática (15p).
• Conocimiento integral de la temática: Se evalúa el conocimiento integral que
tiene cada expositor sobre toda la temática desarrollada, relacionando
conceptos en forma lógica y criteriosa (15p).

INCENTIVOS

Con el fin de generar incentivos a la responsabilidad, dedicación, investigación académica y


buen rendimiento académico; a los alumnos que hasta la segunda evaluación, lograron los

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014


Producción I 12

dos primeros lugares (Calificación acumulada), se les repetirá la nota de la evaluación


parcial con mayor puntaje por la de menor puntaje, con el fin de mejorar su Calificación Final.

H) BIBLIOGRAFÍA

1. Chi U. Ikocu.- NATURAL GAS PRODUCTION ENGINEERING. Tomo 1.


2. T.E.W. Nind.- FUNDAMENTOS DE PRODUCCION Y MANTENIMIENTO DE POZOS.
Editorial Limusa.
3. Halliburton Argentina.– Punzamiento para producción.
4. Michael J. Economides, A. Daniel Hill, Christine Ehlig.- PETROLEUM
PRODUCTION SYSTEMS. Economides Prentice Hall, Petroleum Engineering
Series.
5. William Lyions.- DRILLING EQUIPMENT AND OPERATIONS. (Tiene diseño de
tubing).
6. Sanjay Kumar.- GAS PRODUCTION ENGINEERING.
7. Boyun Guo, William C. Lions, Ali Ghalambor.- PETROLEUM PRODUCTION
ENGINEERING.
8. Schlumberger.- MANUAL DE COMPLETACION, DE SCHLUMBERGER.
9. Adam T. Bourgoyne Jr., Keith K. Millheim, Martin E. Chenevert, F.S. Young Jr.-
APPLIED DRILLING ENGINEERING; SPE 1986.

Nota: Del 1 al 9, se tienen ejemplares en la biblioteca de Tecnología.

También proporcionará bibliografía digital en un CD, la cual debe utilizarse solo con fines
académicos dentro del curso:

1. Tuberías.
2. Terminación de pozos UTEPSA (Verificar conceptos de cañerías y tuberías).
3. Terminación y mantenimiento de pozos.
4. Tables API Casing data.
5. Tabla Casing.
6. Schlumberger-Manual de completación.
7. Perfilaje y baleo de pozos.
8. TenarisSiderca-Manual de uso de Casing y tubería.
9. Manejo de la producción en superficie.
10. Fluidos de control para terminación de pozos.
11. El pozo ilustrado.
12. Devold, H. – Introduction to Oil and Gas Production.
13. Carrion, M. G. – Ensayos de pozos gasíferos.
14. Baker Tool handbook.
15. Alternativas de recuperación de hidrocarburos.
16. Temperature in Wells.
17. Production Packers.
18. Casing, tubing and line pipe.
19. Presión de sobrecarga-Mario Jiménez.
20. Presión Estática de Gases-Mario Jiménez.

También se adjuntará al CD, el programa de la material PET207.

Docente: Mario Jiménez V. Versión 2-2014

También podría gustarte