San Bernardo Del Viento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

1

DIAGNOSTICO SAN BERNARDO DEL VIENTO

ALEXANDER ALVAREZ
OWEN DIAZ RIVERA
EMIR VILLALBA

Trabajo presentado como requisito asignatura de urbanismo IV. Arquitectura sexto


semestre
Arq. Élber cohen
docente

COSPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS INGENERIA Y ARQUITECTURA
SINCELEJO
2019

2
TABLA DE CONTENIDO
GENERALIDADES
1.Objetivos…………………………………………………………………………….5
1.1. antecedentes ……………………………………………………………………...6
1.2. Marco legal ………………………………………………………………………7
2.DELIMITACION………………………………………………………………….11
2.1Conformacion del área de delimitación……………………………………………11
3.LOCALIZACION Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR…………………..12
3.2 análisis de uso de suelos ………………………………………………………….13
3.3 usos del suelo……………………………………………………………………..13
3.3.1. uso residencial …………………………………………………………………14
3.3.2. uso institucional………………………………………………………………..15
3.3.3. uso comercial ………………………………………………………………….16
3.3.4. uso industrial …………………………………………………………………..17
3.3.5. uso recreacional………………………………………………………………..17
4.TOPOGRAFIA …………………………………………………………………..18
5.AREAS DE PROTECCION …………………………………………………….19
5.1 estructura de soporte ambiental…………………………………………………..19
6.DESARROLLO URBANO DEL MUNICPIO………………………………….20
7.SISTEMA VIAL DE INTERVENCION PLAN PARCIAL SAN BERNARDO DEL
VIENTO …………………………………………………………………………….21
8.ANALISIS TOPOGRAFICO …………………………………………………....25
9.ENTORNO NATURAL ………………………………………………………….25
9.1. ANALISS DE CONTEXTO ……………………………………………………
9.2. NORMATIVA…………………………………………………………………..
10.CAPITULO II -FORMULACION …………………………………………….28
10.1. modelo de ocupación ……………………………………………………………

3
10.2 objetivo general ………………………………………………………………28
10.2.1. objetivos específicos ……………………………………………………….29
10.3. políticas……………………………………………………………………….30
10.3.1politicas de espacio publico………………………………………………….30
10.3.2. políticas ambientales………………………………………………………..31
10.3.3. políticas de vivienda………………………………………………………...31
10.3.4. políticas de equipamientos …………………………………………………31
10.3.5. políticas de movilidad ………………………………………………………31
10.3.6. políticas económicas ………………………………………………………..32
10.3.7politicas de servicios públicos………………………………………………..32
10.4. estrategias ambientales ……………………………………………………….32
10.5. espacio publico ……………………………………………………………….32
10.6. vivienda……………………………………………………………………….32
10.7. servicios públicos …………………………………………………………….33
11.UNIDAD DE ACTUACION URBANISTICA ………………………………33
11.1cuadros de UAU ……………………………………………………………….34

4
INTRODUCCIÓN

Por medio del método del diagnóstico, nos ayudó a ejecutar una adecuada planificación
del territorio, la cual contribuyen una serie de aspectos que permiten llevar acabo las
acciones, políticas de tratamientos e instrumentos de planificación urbana, permitiendo
complementar la disposición del ordenamiento territorial e áreas destinadas del suelo urbano
y para las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que se deben
desarrollar mediante unidades de actuación urbanística, de acuerdo con las norma estipuladas
en la ley 388 de 1997,donde están las bases para la posterior formulación del plan.
El diagnostico de san Bernardo del viento, tiene como propósito la búsqueda inteligente de
información del territorio y proyección futura a partir de elementos que se encuentran
estipulados en el primer capítulo, desde los antecedentes históricos relacionados a la
planificación urbana, desarrollo urbano y teorías urbanas estipuladas en el marco legal que
compone la disposición del territorio. A si de igual forma se encuentra la justificación de la
realización de los documentos soporte desde los valores teóricos y practica aplicados al plan
parcial, en un tercer capítulo delimitaremos el área de planificación del polígono de estudio
en aspectos relacionados en la movilidad, centro de trasporte, medio natural, servicios
públicos, plazas, parques, zonas verdes etc. todos estos puntos se tendrán en cuenta al
momento de ejecutar el plan parcial.
Todos estos puntos anteriores nos ayudan estipular las desventajas, fortalezas y
oportunidades la cuales podrán integrase en el sistema estipulado en el territorio sobre
expansión urbana.

1.OBJETIVOS GENERALES
Diagnosticar las zonas urbanas y urbanísticas en la zona de estudio para identificar las
debilidades y fortalezas para la finalización objeto de este plan parcial.
Objetivos específicos:
• Análisis de la información obtenida.
• Posibles soluciones a las problemáticas del municipio.
• Ventajas y desventajas del municipio.
• Sintetizar la información obtenida.

5
1.1.Antecedentes

Los moradores de la región antes de la invasión y la colonización española


pertenecieron a la cultura indígena Zenú. La primera fundación colonial fue
establecida en la primera mitad del siglo XVIII, y más adelante el 28 de noviembre
1776, Don Antonio de la Torre Miranda, comisionado para el gobierno de Cartagena,
para que iniciara una nueva expedición de colonización y es cuando se delineó a la
nueva población a la margen izquierda del río Sinú.
Tiempo después el Dr. José Santos Cabrera en su calidad de Senador, presentó el
proyecto que se convertiría en la Ley No 22 de 1944, mediante el cual se autorizó a
la asamblea de Bolívar a crear el Municipio de San Bernardo del Viento. (Plan Básico
de Ordenamiento Territorial, 2002).
Los primeros asentamientos de San Bernardo del viento se establecieron cerca a
orillas del rio debido al gran flujo comercial que ahí se presentaba. De hecho, era
conocido como un municipio de puerto fluvial debido al embarque y desembarque
constante de lugar. En la actualidad toda esta actividad de navegación mercantil ha
desaparecido casi por completo debido a la aparición de vías troncales y terciarias
que interconectan la zona costera y el bajo Sinú.
En la actualidad las vías troncales remplazaron la navegación comercial que en un
principio eran una forma indispensable de acceso y fuente para la economía del
municipio. El crecimiento se ha visto truncado por múltiples razones entre ellas la
falta de gestión dentro del territorio, negligencias por parte de la administración y
razones externas asociadas al conflicto armado por parte de grupos al margen de la
ley quienes ejercen un grande control sobre el municipio.

6
1.2Marco Legal.
Dentro del docuemtno disgnostico para San bernardo del viento se cuenta las
disposiciones legales y normativas que se debe tener sumo conocimiento en materia de
planificación urbana, organización del territorio y instrumentos que garanticen la puesta en
marcha de un análisis del territorio para la aplicación posterior de un plan parcial, ejecutado
con bases teóricas en el conocimiento de las normativas la mayoría implementadas dentro de
la estructura que integra los planes de ordenamiento territorial.
LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL 388 DE 1997
La Ley 388 de 1997 de desarrollo territorial en su, artículo 19 la cual estipula a los planes
parciales como: los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las
disposiciones de los planes de ordenamiento, para áreas determinadas del suelo urbano y para
las áreas incluidas en el suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse
mediante unidades de actuación urbanística, macro proyectos u otras operaciones urbanas
especiales, de acuerdo con las autorizaciones emanadas de las normas urbanísticas generales,
en los términos previstos en la presente Ley, definido a los planes parciales desde su objetivo
fundamental como instrumentos de planificación debe sopesar un contenido correspondiente
a:
1. La delimitación y características del área de la operación urbana o de la unidad mínima de
actuación urbanística contemplada en el plan parcial o local.
La definición precisa de los objetivos y las directrices urbanísticas específicas que orientan
la correspondiente actuación u operación urbana, en aspectos tales como el aprovechamiento
de los inmuebles; el suministro, ampliación o mejoramiento del espacio público, la calidad
del entorno, las alternativas de expansión, el mejoramiento integral o renovación
consideradas; los estímulos a los propietarios e inversionistas para facilitar procesos de
concertación, integración inmobiliaria o reajuste de tierras u otros mecanismos para
garantizar el reparto equitativo de las cargas y los beneficios vinculadas al mejor
aprovechamiento de los inmuebles; los programas y proyectos urbanísticos que 13
específicamente caracterizan los propósitos de la operación y las prioridades de su desarrollo,
todo ello de acuerdo con la escala y complejidad de la actuación o de operación urbana
contemplada.
1. Las normas urbanísticas específicas para la correspondiente unidad de actuación o para el
área específica objeto de la operación urbana objeto del plan: definición de usos específicos
del suelo, intensidades de ocupación y construcción, retiros, aislamientos, empates y alturas.
2. La definición del trazado y características del espacio público y las vías y, especialmente
en el caso de las unidades de actuación, de la red vial secundaria; de las redes secundarias de
abastecimiento de servicios públicos domiciliarios; la localización de equipamientos
colectivos de interés público o social como templos, centros docentes y de salud, espacios
públicos y zonas verdes destinados a parques, complementarios del contenido estructural del

7
Plan de ordenamiento.
3. Los demás necesarios para complementar el planeamiento de las zonas determinadas, de
acuerdo con la naturaleza, objetivo y directriz de la operación o actuación respectiva.
4. La adopción de los instrumentos de manejo de suelo, captación de plusvalías, reparto de
cargas y beneficios, procedimientos de gestión, evaluación financiera de las obras de
urbanización y su programa de ejecución, junto con el programa de financiamiento. (Ley 388
del 19997, S.F.)
DECRETO 2181 DE 2006
Los planes parciales en la labor de servir como instrumentos planificadores en el territorio,
deben ser estructurados bajo unos parámetros que permitan las bases para ejecutar lo que se
pretende por parte del planificador es por ello que contempla unas disposiciones generales
que intervienen en la adopción del mismo contenidos en el capítulo I del documento soporte,
por ello los proyectos de planes parciales serán elaborados por las autoridades municipales o
distritales de planeación, por las comunidades o por los particulares interesados, de acuerdo
con los parámetros que al respecto determine el plan de ordenamiento territorial, según el
Artículo 4° del presente decreto deben estar definidas las etapas para la formulación y
adopción de los planes parciales. Para la formulación y adopción de los planes parciales se
seguirá la siguiente secuencia de tres etapas, conforme con lo dispuesto en los artículos
siguientes:
1. Etapa de formulación y revisión.
2. Etapa de concertación y consulta.
3. Etapa de adopción
Dicha solicitud deberá acompañarse de los siguientes documentos:
- Si es persona natural, identificación del propietario o propietarios de los predios que
hacen la solicitud. Si es persona jurídica debe acreditar su existencia y representación
legal mediante el documento legal idóneo, cuya fecha de expedición no sea superior a un
mes.
- Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado o promotor.
- Plancha IGAC o plano georreferenciado disponible en el municipio o distrito que haga
sus veces a escala 1:2000 o 1:5000 con la localización del predio o predios objeto de la
solicitud e indicando la propuesta de delimitación del plan parcial.
- La relación e identificación de los predios incluidos en la propuesta de delimitación y sus
propietarios, localizándolos sobre el medio cartográfico de que trata el numeral anterior,
además de los respectivos certificados de tradición y libertad, cuya fecha de expedición
no sea superior a un mes, así como la información catastral disponible de los predios
objeto de la solicitud.
- La factibilidad para extender o ampliar las redes de servicios públicos y las condiciones
específicas para su prestación efectiva.

8
Capítulo III
lo que referencia a la Etapa de concertación y consulta, en el que el 15 Artículo 10. Menciona
que los Planes parciales Serán objeto de concertación con la autoridad ambiental los que
presenten alguna de las siguientes situaciones:
- Los que contemplen proyectos, obras o actividades que requieran licencia ambiental de
acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 1220 de 2005 o la norma que lo adicione,
modifique o sustituya.
- Los planes parciales que precisen la delimitación de los suelos de protección y/o colinden
con ecosistemas tales como parques naturales, reservas forestales, distritos de manejo
integrado, distritos de conservación de suelo o zonas costeras.
- Los que incluyan o colinden con áreas de amenaza y riesgo, identificadas por el plan de
ordenamiento territorial, reglamentaciones o estudios técnicos posteriores relacionadas
con las mismas.
- Los que se desarrollen en suelo de expansión urbana.
-
Capítulo IV, Etapa de adopción Artículo 16. Expedición del decreto de adopción del plan
parcial. Subrogado por el art. 4, Decreto Nacional 4300 de 2007. Rendido el concepto por
parte del Consejo Consultivo de Ordenamiento, las autoridades de planeación contarán con
un plazo máximo de quince (15) días para consolidar y presentar el proyecto de plan parcial
para su adopción mediante decreto por parte del alcalde municipal o distrital, quien deberá
expedirlo en un plazo no mayor a quince (15) días contados a partir del vencimiento del
término anterior. Artículo 17. Vigencia de los planes parciales. Derogado por el art. 12,
Decreto Nacional 4300 de 2007. La vigencia de un plan parcial será la que se determine en
el decreto de adopción.
Capítulo V, Unidades de actuación urbanística del plan parcial Artículo 18. Unidad de
actuación urbanística. Es el área conformada por uno o varios inmuebles explícitamente
delimitada en las normas que desarrolla el plan de ordenamiento territorial que debe ser
urbanizada o construida como una unidad de planeamiento con el objeto de promover el uso
racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas y facilitar la
dotación con cargo a sus propietarios de la infraestructura de transporte, los servicios
públicos domiciliarios y los equipamientos colectivos, mediante reparto equitativo de las
cargas y beneficios, conforme con lo previsto en el Capítulo V de la Ley 388 de 1997. 16
Delimitada la respectiva unidad de actuación urbanística en los términos que se reglamentan
en el Capítulo VI del presente Título, para el desarrollo de cada unidad se deberá obtener una
única licencia de urbanización o contar con la aprobación de un único proyecto urbanístico
general en los términos del artículo 42 del Decreto 564 de 2006 o la norma que lo adicione,
modifique o sustituya.
Capítulo VI, Delimitación de las unidades de actuación urbanística Artículo 20.
Procedimiento para la delimitación de las unidades de actuación urbanística. El proyecto de
delimitación de la unidad de actuación urbanística será presentado ante la oficina de
planeación municipal o distrital o la dependencia que haga sus veces, por las autoridades
competentes o por los particulares interesados de acuerdo con los parámetros previstos en el
correspondiente plan parcial y se acompañará de los siguientes documentos:

9
1. Copia del documento de identificación del propietario o propietarios de los predios que
presentan la solicitud cuando se trate de personas naturales o certificado de existencia y
representación legal si son personas jurídicas, cuya fecha de expedición no sea superior a
un mes.
2. Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado o promotor.
3. Plancha IGAC o medio cartográfico disponible en el municipio o distrito que haga sus
veces a escala 1:2000 o 1:5000 con la localización del predio o predios objeto de la solicitud
indicando la propuesta de delimitación de la unidad de actuación urbanística.
4. La relación e identificación de los predios incluidos en la propuesta de delimitación, con
sus respectivos Folios de Matrícula Inmobiliaria.
5. Boletines catastrales y/o plano de manzana catastral cuando existan.
6. Relación de direcciones de titulares de derechos reales y de los vecinos de predios
colindantes con la unidad de actuación propuesta.
7. Plano topográfico de los predios incluidos en la propuesta de delimitación.
8. Estudio de títulos de cada uno de los predios incluidos en la propuesta de delimitación.

10
2. DELIMITACION

la delimitación del área corresponde a la asignación del terreno a intervenir por medio de un
plan parcial de desarrollo urbano en el municipio de San Bernardo del Viento, esta zona de
la planificación se encuentra delimitada en la parte norte por el casco urbano del municipio,
al este con el rio Sinú, al oeste con la vía troncal del caribe como también con un área
residencial, por último en la zona sur con un predio baldío.

2.1. Conformación del Área de Planificación.


Para el desarrollo del plan parcial se cuenta con un área de 60.94 hectáreas que aun no han
sido desarrolladas completamente, de esta forma esta zona cuenta un área de 6.92 (10%)
hectáreas edificado con uso predominante residencial, cabe destacar que parte de esta área se
encuentra en reserva para la realización de un eco parque y en riesgo de inundación, por lo
cual resulta apropiado la implementación de un plan parcial.

11
3. Localización y características del sector.
El área de estudio se encuentra localizada en la republica Colombiana en la latitud de
2059.2872´N y longitud: 77° 25.5588´, ubicada en la parte norte de Sur América. Colombia
geográfica y administrativamente está dividida en regiones y éstas a su vez por
departamentos, de los cuales se reconoce el Departamento de Córdoba en la latitud de 8°
44´52.73”N y longitud: 075°52’53.15”ubicada en el Suroeste de la Región Caribe. El
departamento geográfica y administrativamente está dividido en 28 municipios, El
municipio de San Bernardo del viento es uno de ellos y se localiza al norte, con 34.2 Kmts
de playas sobre las costas del Mar Caribe, a una distancia de su capital de 85 Kmts por
carretera; Limita por el norte con el Mar Caribe, por el este
Con los municipios de San Antero, Lorica, por el sur con Lorica y el municipio de Moñito y
al oeste con el Mar Caribe. A su vez cuenta con una extensión de 321 Km 2 que representa el
18% de la extensión del departamento. Al sureste de esta área; se integra el predio a intervenir
con un área de 61.55 hectáreas limitando con el río Sinú.

12
3.2. ANALISIS DE USOS DE SUELO

Para el municipio de San bernardo del viento los usos del suelo presentan un alto
porcentaje en la mezcla de usos debido a la falta de planificación y control dentro del
territorio. Así mismo se evidencia la carencia de equipamientos en usos comerciales,
recreativos y culturales que obstaculizan de manera directa el respectivo crecimiento y
desarrollo del municipio, y calidad de vida de sus habitantes.

Por otra parte, la vocación del suelo de San bernardo destinado a usos de agricultura y
producción de arroz ha ido en descenso y no concuerda con la mínima cantidad de industrias
dispuestas a este oficio, actualmente solo se encuentran dos en funcionamiento y el aporte
económico que presenta no es a gran escala.

En cuanto al uso del suelo del área de planificación se encuentra casi en su totalidad
estipulado para uso residencial al cual se le anexan uso comercial complementario de
viviendas como tiendas informales o restaurantes y uso comercial de bienes, pero en una
mínima escala. Se denota también la visible escasez de zonas verdes en el perímetro Cabe
resaltar que debido a la inexistencia de una normativa que rija las formas de construcción
quedan al libre albedrio el uso y destinación para la ocupación del suelo.

Este hecho afecta directamente que el desarrollo urbano se lleve a cabo y no se dictaminen o
estipulen funciones del suelo que vaya en pro de las necesidades del sector. De igual manera
en el plan básico de ordenamiento territorial no se establecen actuaciones urbanísticas o
tratamientos que vayan encaminados a la solución carencias, necesidades y problemas
existentes no solo dentro del área de planificación sino del municipio en general.

13
3.3. USO DEL SUELO
El Municipio de San Bernardo del Viento presenta los siguientes usos del suelo urbano
En la cabecera municipal las categorías en uso del suelo se clasifican en: Uso residencial,
comercial, industrial y recreacional.
El alto porcentaje de mezcla de uso que se presentan en el casco urbano es ocasionado por la
falta de planificación y control.( Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 2002).
3.3.1.Uso Residencial
La mayor concentración en el crecimiento urbano se ha proyectado hacia la parte central y
oriente del perímetro urbano, este uso corresponde al 85% de la estructura urbanística,
subdividido en 18 barrios.
3.3.2.Uso Institucional:
El 5% de estructura urbanística de San Bernardo del Viento cumple con actividad
institucional, este uso se clasifica en: político administrativo, de asistencia social, de servicios
y educativo.

(2002)Planos usos institucional. Recuperado de :Plan básico de ordenamiento territorial San


bernardo del viento.
Sub – Estación Eléctrica: Presenta una aceptable ubicación sobre la vía principal que Uso
Institucional Político Administrativo

14
Corresponden los siguientes equipamientos
Alcaldía Municipal: Se localiza en el barrio Centro, Cra 7 con calle 8 esquina un
edificio de 2 plantas, en el cual se distribuyen las dependencias correspondientes. La
ubicación del edificio es regular debido a que en su alrededor se genera un regular comercio
informal, ocasionando cierta afectación urbana, con el agravante de la ausencia de espacio
público para la libre circulación peatonal y de parqueo público y privado.

Registraduría: Se localiza sobre la Cra 8 con calle 7 esquina, su infraestructura física


está en buen estado, esta zona cumple una función mixta (residencial-comercial), pero su uso
no tiene ningún tipo de afectación por sus buenas condiciones de funcionamiento.

Notaría: Localizada sobre la Cra 9 con calle 8, sobre una zona residencial-comercial;
su función e infraestructura es inadecuada por encontrarse en un espacio diferente a su uso.

uso institucional de asistencia social


Estación de Policía: Ubicada sobre la Calle 8, no es el lugar adecuado por
encontrarse en medio de una zona completamente residencial y desde el punto de vista militar
tampoco ofrece las mejores ventajas de respuesta frente a un posible atentado, su
infraestructura se encuentra en buen estado.

Hospital de primer nivel: se ubica sobre la vía principal de acceso a la cabecera


urbana de San Bernardo del Viento, su infraestructura se encuentra en regular estado y su
localización se encuentra acorde con el futuro crecimiento de la ciudad y es lugar equidistante
para las zonas del sector rural.

3.3.3.Uso Institucional de Servicios

Cementerio: se localiza en la calle 8C, sobre la vía que conduce a Paso Nuevo, a 5
Kms de la última manzana que corresponde al casco urbano, presenta adecuada ubicación
por encontrarse en una zona periférica, retirada del sector residencial; cumpliendo con los
parámetros establecidos para este tipo de equipamientos. Necesitando algunas mejoras.

15
conduce al municipio de Lorica (Cra 7). El servicio es prestado por la Electrificadora
de la Costa Atlántica ELECTROCOSTA.

Empresa ACUALSAN: Encargada de prestar el servicio de acueducto y aseo a la


cabecera municipal. Presenta buena ubicación entre Cra 5 con calle 16, sobre el barrio
Alfonso López, cercana a una zona no consolidada, con suficiente área para sus instalaciones.

3.3.4Uso Comercial
Se define como uso comercial a la actividad destinada a la venta, distribución o intercambio
de bienes, productos y servicios. El 10% de la estructura urbanística tiene función comercial,
se localiza sobre la Cra 7, Mercado Municipal y sobre la calle 8 C.
Se caracteriza en 3 aspectos
Comercio Complementario a la Vivienda
El Comercio que se da es de bajo impacto social, ambiental y urbano, encontramos comercio
como: Tiendas informales, cafeterías y restaurantes. Dispersas en todo el casco urbano.

Comercio de servicios
Existen dos (2) empresas funerarias, con un regular servicio dado no presta los servicios de
sala de Velación y transporte. Se encuentra un solo sitio de Servicios de hospedaje en la calle
10 con carrera 7 éste es clasificación dos estrellas. Existe un solo servicio bancario prestado
por el Banco Agrario, que se localiza en la calle 6 con Carrera 8 esquina. Servicios
profesionales (oficina de Arquitectos, negocios y consultorios del sector salud). Calle 7 x
Carrera 10. Servicios recreativos, como salas de gimnasios, Calle 6 con Carrera 9. Al lado de
la estación de la policía. Su espacio es temporalmente acondicionado para la actividad.

Comercio de Bienes
Este Comercio se da a lo largo de la Carrera 7, que se ha constituido en el Sector Comercial
del Municipio. Se observan locales como; Ferreterías, talleres, farmacias, almacenes (Telas,
zapatos, ropas, electrodomésticos), papelerías, tiendas mayoristas, discotecas, billares, ventas
informales, estaciones de gasolina, y arroceras.

16
(2002). Planos usos comerciales. Recuperado de: Plan básico de ordenamiento territorial San
bernardo del viento
3.3.5.Uso Industrial
Existen en el casco urbano 6 molinos de arroz ubicadas en el sector residencial sobre los
barrios San Francisco y La Cruz, este tipo de industrias es de bajo impacto ambiental
condicionado al control de ruidos y emisión de partículas.
3.3.6.Uso Recreacional
Son las zonas destinadas al esparcimiento y a la práctica de actividades deportivas. En la
actualidad existe 26.405 m2 de parques y canchas deportivas lo que significa un porcentaje
bastante bajo de 2.3 m2 por habitantes

(2002)planos de usos recracional.Recuperado de :Plan básico de ordenamiento territorial


San bernardo del viento
17
4.TOPOGRAFÍA
El Municipio presenta dos tipos de topografía: una con relieve ondulado y quebrado, al sur
del municipio con elevaciones que superan 100 msnm y otra completamente plana que se
localiza sobre todo el valle del río Sinú con pendientes que no superan el 3%.

PLANO TOPOGRAFICO

CORTE TRNASVERSAL A-A´

El terreno en estudio cuenta con un relieve bajo (plano),


el cual se encuentra a orillas del rio Sinú. Por este pasan
las curvas de nivel 4,5,6,7 lo que nos da a entender que
tiene un desnivel en algunos putos de 3.00 m de altura
sobre el nivel del rio Sinú (de sur a norte), quedando por
debajo de la cota límite del rio, provocando inundaciones
en épocas de lluvia al momento de que este se desborda,
generando una zona pantanos el cual sería un ítem a tener
en cuenta en el momento de diseño del proyecto a pensar
cual sería la mejor forma de planificación.

18
5.AREAS DE PROTECCION

5.1.ESTRUCTURA DE SOPORTE AMBIENTAL

19
6.DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO.
El municipio de San Bernardo del Viento nace y se desarrolla de una manera distinta a otros
municipios costeros de la región, debido a su ubicación próxima al mar (8km) y su
contigüidad al rio Sinú. Por lo cual, se presentó como punto estratégico por la alta movilidad
de embarque y desembarque de mercancía que en esos tiempos se desplazaba sobre las aguas
del rio, consagrando así al municipio como puerto fluvial en sus orígenes.
De este modo, la polarización generada por el centro del casco urbano del municipio dada
por los bienes y servicios que la comunidad puede obtener en este determinado sitio, además
de los vínculos tales como comercio, transporte, vías de comunicación, etc. Genera que
dichas comunidades rurales busquen proximidad al casco urbano, por lo cual se comienza un
proceso de parcelación de tierras contiguas a este, de manera que el municipio creciera sin
planificación previa y sin un orden específico.
Por otra parte, la cabecera municipal cuenta con un área de 58 Ha que se encuentra
distribuidas en 1.822 predios de los cuales se encuentran en poder de 1.995 propietarios con
un área construida de 114.738 M2 para un total de 1.441 viviendas correspondientes al 27,4%
del total del municipio. Caracterizada por predios de grandes extensiones en las proximidades
al casco urbano y consideradas áreas de expansión, se desarrollan actividades agrícolas, en
donde la mayoría del suelo es privado.

20
7.SISTEMA VIAL AREA DE INTERVENCIÓN PLAN PARCIAL SAN

BERNARDO

21
El área de estudio cuenta con una vía de tipo vehicular, la cual se encuentra demarcada
como una vía de carácter principal regional (ruta 90 troncal del caribe) la cual se ramifica
de la trocal nacional (lorica) directamente hasta la Cra 7 perteneciente al casco urbano de
San Bernardo.
Alrededor de este eje vial se vincularán una serie de vías las cuales permitirán acceder al
predio estudiado, este conjunto de vías lo compone en primer lugar, un sistema vial de
carácter local y distribución, el cual se encargará de brindar accesibilidad a predios y
soportar tráfico de corta distancia, en segundo lugar un sistema de carácter semi – arterial,
compuesto por una red segundaria el cual se encuentra constituido por una serie de tramos
viales que sirven como alternativas de circulación dentro del casco urbano de la ciudad, y
en último lugar, un sistema de carácter arterial compuesto por vías primarias presentando
servicios de alto flujo vehicular y de largas distancias.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado el proyecto contara con un acceso vial directo
desde la ruta 90, por lo tanto, se implementarán estrategias urbanas para dicho acceso,
teniendo en cuenta el constante flujo de vehículos livianos y pesados.

Foto via principal r90 troncal del caribe foto via tercia aledaña al
sector de intervencion

22
23
Calle 27, Calle 25 & Carrera 6: Estas vías se encuentran comprendidas dentro del sistema de
carácter local y de distribución, son las encargadas de permitir el acceso directo las viviendas
y propiedades, caracterizadas por bajos flujos vehiculares y trayectos cortos. De este modo,
la articulación de estas con el eje de la ruta 90 son las que permitirán vincular y acceder desde
dicho eje al área de estudio o predio analizado.

24
8.ANALISIS ETNOGRAFICO

San Bernardo del viento es un municipio que se caracteriza por su cultura y su gran sentido
de pertenencia para consigo mismo, por ser un pueblo pequeño es fácil reconocerse entre
toda la población y aunque la tranquilidad abunda en la mayoría de los días, sus habitantes
presentan un temor hacia los grupos armados que controlan operaciones dentro de su
territorio.

Es preciso afirmar que, aunque el municipio cuente con fuentes generadoras de ingreso de
un nivel estable (ríos, playas, cultivos), es el trabajo informal el principal modo de
subsistencia de la mayoría de sus habitantes. A raíz de esto se denota un gran atraso en
comparación con sectores aledaños que de hecho no cuentan con los mismos recursos que
San Bernardo pero que presentan un progreso en su desarrollo y calidad de vida. No obstante,
a pesar de todas las problemática urbanas, sociales, culturales, entre otras las personas que
allí habitan le brindan al municipio calidez y alegría en su diario vivir. Esto se ve reflejado
en las manifestaciones culturales que se realizan en donde la participación de sus habitantes
se ve en gran medida, lo cual indica el grado de compromiso que tiene la comunidad por
hacer perduras sus tradiciones en el tiempo.

9.ENTORNO NATURAL.

EL clima de San Bernardo del Viento es Calido-Humedo, ya que este está en cercanías al
mar caribe, y a orillas del rio Sinú lo cual hace que la humedad relativa sea alta, llegando
hasta un 100%. San Bernardo del Viento tiene un periodo de lluvias (invierno) y un periodo
de sequía (verano). Los terrenos del Municipio son un poco inestables debido a que su nivel
freático es muy alto donde el suelo arcilloso y arenoso son los predominantes.
Los vientos predominantes en el Municipio son las brisas marinas, aquellos que entran por
el N-O, luego estarían presentes los vientos alisios que ingresan por N E, luego estarían los
contra-alisios por S O y por último los continentales por el S E.
Para el desarrollo de un proyecto en el lote seria rechazado por los departamentos o
secretarias de planeación ya que este se encuentra en una zona de riesgo y la cercanía al rio
Sinú el cual está erosionando de manera salvaje.

25
9.1ANÁLISIS DE CONTEXTO.

San Bernardo del Viento es un municipio del departamento de Córdoba, problemática con
la que actualmente aun lidian sus pobladores, entonces es correcto afirmar que el municipio
cuenta con un proceso de recuperación y regeneración de identidad social. Aunque también
son famosos por ser uno de los pocos municipios en tener dos fuentes acuíferas como el Mar
caribe, y un afluente del rio Sinú. San Bernardo del Viento hace referencia a una comunidad
urbano-rural ya que la subsistencia del pueblo es básicamente en la agricultura, la pesca, entre
otras. El municipio es escenario de las fiestas del 20 de agosto Agosto donde se realizan
eventos de ámbitos deportivos y culturales; lo que creo una identidad alrededor de la historia
de la llegada del santo del mismo nombre (fiestas patronales del municipio), el pueblo
también celebra las festividades del cangrejo azul, la independencia o el día en que se
fundaron los barrios.

Los pobladores se consideran alegres, con ganas de salir adelante, pero aun lidian con el
conflicto armado en menor incidencia, pero es una problemática social latente en el
municipio. Es considerado el único pueblo que no tiene su historia escrita, por la poca
bibliografía que se puede conseguir de este. Les gusta transportarse en bicicleta o a pie,
porque es un pueblo relativamente pequeño. La plaza central del municipio es el espacio más
activo de este donde se dan diferentes actividades, en esta encontramos varios puntos de
venta de comidas rápidas.

La estructura familiar de San Bernardo del Viento se compone por familias que viven un
numero de 5 o más personas, cabe resaltar que en algunas ocasiones estas personas tienen
visitas por familiares y amigos que vienen de otro pueblos y se quedan por varios días o
meses, lo cual esto hace mayor el número de habitantes en la vivienda. Las personas tienen
diferentes Roles cómo: campesinos en su mayoría, pescadores, vendedores, estudiantes, entre
otros.

26
10.NORMATIVA
El muncipio de San bernardo no cuenta dentro de PBOT con una normativa para los modos
de construir dentro del municipio,sin emargo para el area de planificacion que se encuentra
en zona de riesgo inundable por su cercaniia con el rio se tienen en cuenta leyes y decretos
que establecen retiros para las construcciones aledañas o en zonas de riesgo inundable.
Las Corporaciones Autónomas Regionales, establecidas por la ley 99 de 1993, tendrán a su
cargo la definición de las políticas ambientales, el manejo de los elementos naturales, las
normas técnicas para su conservación, preservación y recuperación de los elementos
naturales del espacio público.
Teniendo en cuenta el marco constitucional y legal expuesto en materia ambiental y de
ordenamiento y uso del suelo, se concluye que las Corporaciones Autónomas Regionales, los
grandes centros urbanos a que se refiere el artículo 66 de la ley 99 de 1993 y los
establecimientos públicos creados por el artículo 13 de la Ley 768 de 2002, son las entidades
competentes para delimitar la ronda de que trata el item d) del artículo 83 del decreto ley
2811 de 1974,(Una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las líneas de mareas
máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no
y alrededor de los lagos o depósitos de agua). la cual se constituye una determinante
ambiental de conformidad al artículo 10 de la ley 388 de 1997 que debe ser tenida en cuenta
como de superior jerarquía por los municipios y distritos.
Artículo 83.- Salvo derechos adquiridos por particulares, son bienes ina¬lienable e
imprescriptibles del Estado:
a) El álveo o cauce natural de las corrientes;
b) El lecho de los depósitos naturales de agua;
c) Las playas marítimas, fluviales y lacustres;
d) Una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de
ríos y
lagos, hasta de treinta metros de ancho;
e) Las áreas ocupadas por los nevados y los cauces de los gla¬ciares;
f) Los estratos o depósitos de las aguas subterráneas.
Articulo 83 decreto ley 2811 de 1974

27
10.CAPITULO II FORMULACION.
10.1.DELO DE OCUPACIÓN.
El término “eco-urbanismo” se popularizó y convirtió rápidamente en el enfoque
contemporáneo de aplicación disciplinar del urbanismo. Aunque se compone de la
contracción del concepto “urbanismo ecológico”, se pueden encontrar términos similares
como “urbanismo sostenible” y otros que, según el autor, se refieren a la escala de aplicación
como “eco-ciudad” y “eco-barrio”.
Sus cuatro objetivos básicos son: la compacidad, la complejidad, la eficiencia metabólica y
la cohesión social; el modelo de ciudad que mejor reúne estas características es la ciudad
compacta. Para Rueda (2011b) los principales indicadores son: 1: ocupación del suelo, 2:
espacio público, 3: movilidad, 4: diversidad de usos y funciones urbanas, 5: biodiversidad;
6: metabolismo, y 7: cohesión social. Adicional a ello, este urbanismo se proyecta en tres
planos que se desarrollan en altura, en superficie y subterráneo. Estos planos se proyectan en
unidades básicas de ordenación territorial como la manzana y la supermanzana (y su
propuesta de unidad de 400 × 400 m), con espacios específicos para acumuladores, reservas,
salas de almacenamiento y volumetrías precisas o flexibles.}
En síntesis, para Rueda (1997) la ciudad compacta es sostenible por su estabilidad, aumento
de la complejidad, proximidad, ahorro y aprovechamiento de recursos, competitividad,
explotación y la calidad de vida que puede generar. Respecto a la vivienda, los edificios
deberían diseñarse con base en la dualidad privacidad-espacio común con mayores áreas y
un espacio urbano cotidiano que dé respuesta a la dicotomía soledad-colectividad, con apoyo
en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Por otro lado para Higueras (2006), una densidad residencial ideal está entre 50 a 65
viviendas/habitantes y existe la necesidad de relacionarlo con tipologías edificatorias. La
tipología de bloque abierto presenta ventajas como la posibilidad de orientación solar, las
áreas verdes maximizadas y eficiencia en uso del suelo y de las infraestructuras. Entre los
inconvenientes se encuentran la monotonía, las corrientes de viento y el tratamiento de los
espacios con sombra.
Acerca de los eco-barrios, Higueras (2009) plantea que son desarrollos urbanos que persiguen
los principios de eficiencia, equidad y variedad en el marco del concepto de sostenibilidad2
y tienen diez temas clave: estudio de la densidad urbana, complejidad y variedad
morfológicas, usos mixtos, diversidad socioeconómica, zonas verdes y espacios libres,
optimización de redes, equipamientos integrados, gestión del tráfico urbano, reducción de
residuos sólidos y valoración del suelo periurbano.
La ciudad compacta es el modelo de crecimiento urbano que mejor se acopla a estas
características, ya que permite proximidad, diversidad edilicia y social, aprovechamiento del
suelo, movilidad reducida y mezcla de usos. No obstante, se requieren mayores estudios que
aclaren su implantación en un escenario futuro y la adaptabilidad de los servicios y las

28
infraestructuras a un uso de mayores proporciones. Si se tiene menos suelo para urbanizar, la
mayor demanda y los altos precios pueden llegar a hacer que las viviendas nuevas sean
inasequibles, en especial las de primeras plantas, porque tienen mayores posibilidades de uso.
La propuesta de Salvador Rueda sobre el urbanismo de tres niveles parece interesante por las
ventajas y desventajas que podría tener el uso intensivo del subsuelo y en altura. A pesar de
no ser una solución completa, la rehabilitación de viviendas también parece una buena
alternativa, así como mantener un porcentaje de esta destinado a vivienda social. Las altas
demandas de movilidad, servicios y espacio público también podrían llevarse al subsuelo y
en altura; sin embargo, en la práctica, en ciudades muy desarrolladas y construidas es difícil
visualizar tal aplicación. Las investigaciones analizadas enfatizaron en que la ciudad
compacta es un modelo interpretativo y de proyección territorial que consta de edificaciones
de alta densidad con diferentes escenarios posibles de acuerdo con el contexto:

1. Favorecer en áreas, ajustadas a la utilización de conceptos urbanísticos ligados a


espacios edificados y paisajísticos, que favorezcan el crecimiento urbano que mejor
se acopla a estas características, ya que permite proximidad, diversidad edilicia y
social, aprovechamiento del suelo, movilidad reducida y mezcla de usos. No obstante,
se requieren mayores estudios que aclaren su implantación en un escenario futuro y
la adaptabilidad de los servicios y las infraestructuras a un uso de mayores
proporciones. Si se tiene menos suelo para urbanizar, la mayor demanda y los altos
precios pueden llegar a hacer que las viviendas nuevas sean inasequibles, en especial
las de primeras plantas, porque tienen mayores posibilidades de uso.

10.2.OBJETIVO GENERAL.
• Plantear una intervención al sector escogido en donde tenga prevalencia el medio
ambiente con el fin de conocer y proteger los recursos naturales hay existentes,
mitigando a su vez los riesgos existentes, para un mejor aprovechamiento del suelo a
desarrollar, generando ofertas de espacio público y articulación del área del Plan
Parcial con el municipio
• realizar una reactivación de esta zona a partir de un tratamiento paisajista que permita
la inclusión social, y la vinculación de las comunidades con el proyecto

29
10.2.1.OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Planificar una avenida del rio basado en un sistema de espacios públicos y ciclo rutas,
generando espacios de integración social.
• Garantizar la movilidad fluida entre las áreas y actividades competentes del sector
• reconocer, mejorar y preservar los recursos naturales.
• Promover y garantizar la calidad de todos los servicios públicos.
• implementación de diferentes usos del suelo urbano, como residencial, comercial, y
dotacional.
• Generar un desarrollo urbanístico para la mejora del déficit y cobertura a vivienda
digna generando soluciones habitacionales a la comunidad y creando mezclas del uso
racional del suelo y sus actividades.
• implementación de equipamiento colectivo para mejorar la calidad educativa del
municipio y sus alrededores.

10.3.POLITICAS
1. A partir de políticas estipuladas en los documentos técnicos de soporte y a través de los
principios a nivel de ordenamiento del territorial establecidos en la ley 388 del 1997.
Que permitirá determinar si el fin es viable para la trasformación del sector y que el
mismo satisfagas las necesidades básicas sin que se vea afectada la bien jurídica vida ni
la puesta en peligro del mismo que afecte las arcas del municipio.
10.3.1.POLITICAS DE ESPACIO PÚBLICO.
1. Implementación de zonas públicas, a través de espacios verdes y de recreación para el
entretenimiento, reposo y disfrute de la población.
2. planificación de espacios agradables que cumplan con las necesidades de la población el
cual ayude a mejorar y brindar comodidad y alegría de la comunidad.
3. conservación de las zonas naturales, generando más espacios que contribuyan con el medio
ambiente, el ecosistema y la protección de la vegetación existente.
4. utilización de corredores viales que agilicen la conectividad del sector con el resto de
municipio y priorizar la movilidad de sistemas de transporte alternativo del plan parcial

30
10.3.2. POLITICAS AMBIENTALES.
1. aprovechamiento urbanístico del suelo dándole un manejo adecuado a las áreas en
donde prime el interés por la protección del medio ambiente.
2. Incentivar a la población para así crear cultura y bríndales protección a estos espacios
que producirán un mejoramiento notorio en las condiciones del ecosistema
3. Implementar más zonas de vegetación como un sistema articulador del espacio
publico
10.3.3. POLITICAS DE VIVIENDA
1. destinación de los espacios para el uso de viviendas las cuales pretenden mejorar
las formas de vida de las personas y su medio ambiente.
2. Destinación del 20% de viviendas de interés social y de igual forma para las
viviendas de interés prioritario.

10.3.4. POLITICAS DE EQUIPAMIENTOS.


1. Con la implementación del plan parcial se buscara crear zonas con locales
comerciales que brinden un servicio a la comunidad sea de forma pública o privada,
que buscara satisfacer necesidades de la población, y mejorar las condiciones de vida
de los mismos, generar un sistema de equipamiento que le de valores a las futuros
proyectos de desarrollo urbanísticos que se generaran en la zona por ellos se buscaran
estrategias que mejoren el entorno para darle continuidad a la implementación del
plan parcial.

2. Otra finalidad en cuanto a las políticas de equipamiento del plan parcial será evitar el
traslado de la población a zonas alejadas del confort de su diario vivir.

10.3.5. POLITICAS DE MOVILIDAD.


1. Promover el uso del transporte público, generando paraderos que presenten
características físicas adecuadas sin afectaciones por efecto de temas climáticos.
2. garantizar la implementación de corredores viales que agilicen la conectividad del
sector con el resto de municipio y priorizar la movilidad de sistemas de transporte
alternativo del plan parcial

31
10.3.6. POLITICAS ECONOMICAS.
1. fortalecimiento y prioridad a las políticas de trasporte local para que la población
pueda mejorar su flujo vehicular y marítimo.
2. Facilitar las condiciones del comercio brindándole garantirías, a estas personas para
su sostenibilidad
3. Mejorar su conectividad con sectores aledaños y conectados para el intercambio de
productos.
10.3.7. POLITICAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
1. Garantizar a la comunidad servicio con calidad mejorando las redes de instalación.
2. Promover el uso de energías alternativas para que desarrollen las nuevas tecnologías
de servicios domiciliarios amigables con el medio ambiente

10.4. ESTRATEGIAS AMBIENTALES.


1. Planificar estrategias que garanticen la protección de zonas verdes, árboles y fuentes
hídricas que se encuentren cerca del sector además a ellos sumarle nuevas zonas
verdes urbanizables para el mejoramiento de las condiciones de vida.

Luego promover la cultura a través de talleres de protección del medio ambiente para crear
en la población una política de manejo correcto del medio en que viven y darle un trato
correcto a las basuras y residuos.

10.5. ESPACIO PÚBLICO.


1. Definir de manera óptima las áreas correspondientes a espacio público para el respeto
de las mismas sin que afecten el paisaje y el medio ambiente.
2. Capacitar y concretar diálogos con la población para explicar del peligro que corren
si se instalan en arreas de posibles inundaciones.
3. Implementar la combinación de espacios de alto contenido ambiental con espacios
públicos y futuras propuestas edificables.
4. Aprovechamiento del espacio público con creación de torres de vivienda para asi
promover la densificación del suelo
10.6. VIVIENDA
1. La utilización de torres brindara un mejor acondicionamiento e estadía para las
habitantes.

32
2. Generar proyectos de urbanización y vivienda de interés social para aumentar las
viviendas habitables para la población y darle mayor aprovechamiento a un suelo en
recuperación que cuente con zonas verdes y espacios públicos.
10.7. SERVICIOS PÚBLICOS.
1. Otorgarle a la población a través de las empresas prestadoras de servicio la garantía
de un servicio óptimo para la población con los nuevos asentamientos y usos de
desarrollo.

11.UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA


1. Plantear el desarrollo de espacios comerciales y zonas de espacio púbicos, en
viviendas de alta densidad, teniendo alta cobertura del suelo dada por sus cargas
y beneficios del proyecto, pero su función articulara racionalmente el uso del
suelo a través de este. Se procurara la comprensión de las actividades comerciales
lo que genera un elemento que servirá para la economía del municipio realizando
espacios atractivos para que los visitantes tengan un agrado en su estadía
2. Implementar espacios residenciales en alta densidad que incorpora viviendas de
interés social (VIS Y VIP) reservada para uso médico de habitacionalidad
participando parte de la comunidad que lo requiere, además generando zonas
abiertas donde se complemente con los espacios habitables con zonas verdes que
armonicen la zona he integren a los habitantes
3. Establecer un conjunto de inmuebles destinados al uso residencial con un mayor
enfoque hacia el turismo para fortalecer este factor que es característico del
municipio y con esto se busca darles más importancia a los espacios culturales
del municipio
4. Contribuir con el enfoque social donde se destinará para el desarrollo de
equipamientos educativos, zonas de recreación, deporte y equipamientos de salud
con el objetivo de darle prioridad al desarrollo comunitario y fortalecer al
desarrollo de actividades
5. Esta unidad estará conformada por la parte ambiental en donde esta enfocado a la
reactivación del rio para esta zona del municipio la cual se usara además de
complemente a nivel visual el proyecto de forma armónica y un equilibrio a la
imagen urbana y fortalecer la parte publica a través de corredores ambientales,
zonas verdes donde se desarrolle un espacio ecológico donde se lleven acaba
actividades de óseo

33
11.1.Cuadro de áreas
PLAN PARCIAL 30 HT AREA

Área mínima del 25x25 mn. 625 m2 mn.


lote
Altura máxima 10 pisos

Aislamiento Depende de la altura del


edificio
• Residencial 36%
Usos permitidos en • Institucional
el plan parcial • Comercial
• servicios
Cesión • educativa
• deporte
• cultural
Cesiones viales • v3 16 %
• v6 1
Vis y vip 20%

Zonas verdes 22%

Equipamiento 7%

Densidad Alta y media

total 100% del plan


parcial

UNIDADES DE ACTUACION AREAS M2


UAU 1 55.023
AUA 2 77.772
AUA 3 59.456
AUA4 1.756
AUA 5 73.937
TOTAL 30 HT

34
UAU 1

UAU 1 FSI (2.5) OSR (0.3) GSI (0.25)


AREA MINIMA

USO PRINCIPAL USO COMPLEMENTARIO


• RESIDENCIAL • SERVICIOS
25X25 • COMERCIAL • ESPACIOS RECREATIVOS
• RECREACIONAL • PELUQUERIA
UAU 2

UAU 1 FSI (2.5) OSR (0.3) GSI (0.25)


AREA MINIMA

USO PRINCIPAL USO COMPLEMENTARIO


• RESIDENCIAL • SERVICIOS
25X25 • COMERCIAL • ESPACIOS RECREATIVOS
• RECREACIONAL • PELUQUERIA
UAU 3

UAU 1 FSI (5.0) OSR (0.1) GSI (0.4)


AREA MINIMA

USO PRINCIPAL USO COMPLEMENTARIO


• RESIDENCIAL • INSTITUCIONAL
30X30 • COMERCIO • RECREACIONAL
UAU 4

UAU 1 FSI () OSR (1.0) GSI ()


AREA

USO PRINCIPAL USO COMPLEMENTARIO


• EDUCATIVO • DOTACIONAL
1.753 m2 • RECREACIONAL • RECREACIONAL
• COLECTIVO

35
UAU 5

UAU 1 FSI () OSR () GSI ()


AREA

USO PRINCIPAL USO COMPLEMENTARIO


• EDUCATIVO • DOTACIONAL
1.753 • RECREACIONAL • RECREACIONAL
• COLECTIVO

36

También podría gustarte