Terminación de Pozos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO”

“FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA”

CARRERA DE INGENIERÍA PETROLERA

TERMINACION DE POZOS CON LINER PERFORADO PARA


FORMACIONES COMPACTAS APLICADO AL POZO MMP-9

Presentado por: Maria Jose Rios Lino

Informe Final de Examen de Grado


Presentado para optar al Título Académico de
LICENCIADA EN INGENIERIA PETROLERA
Santa Cruz, noviembre del 2016

i
DEDICATORIA

A mi mamá la Sra. Maria Teresa Lino Cruz, por haber jugado dos papeles
fundamentales en mi vida el de padre y madre, brindándome todo su amor, respaldo
y apoyo para que pueda desarrollarme como una persona de bien en esta sociedad.
Este proyecto va dedicado con mucho orgullo porque todo cuanto he logrado ha sido
por las plegarias que ella ha realizado día tras día confiando desinteresadamente en
los éxitos que yo pueda conseguir.

A mis hermanos Teresa y Humberto, quienes han sido un apoyo fundamental en mi


crecimiento y formación como individuo en este mundo, por los valores que me
ayudaron a formar y por las alegrías brindadas en este proceso.

A mi cuñado Carlos J. Medina Prado, por creer en mí y otorgarme herramientas para


enfrentar este mundo competitivo.

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios, por la vida, la familia y amigos que puso en mi camino para guiarme en este
difícil proceso. Gracias a nuestro padre santo por las oportunidades brindadas que
me convirtieron en mejor persona.

A Mi mamá y hermanos, por los valores, amor incondicional y confianza otorgados,


por ser ejemplo de vida y rectitud siempre les estaré agradecida.

A mi cuñado Carlitos, por la paciencia, entrega y apoyo en toda mi formación


universitaria convirtiéndose en un respaldo absoluto para afrontar los obstáculos que
se presentaron en este proceso.

Al ingeniero Valle, por su respaldo profesional, cuyos valores dignos de imitación me


demostraron lo hermoso que es trabajar en este rubro, convirtiéndose en una guía
importante para el desarrollo de este trabajo final

Al Ingeniero Santos Ramírez, por su dedicación, trabajo y empeño incondicional,


apoyando y creyendo en mi persona, ya que sin él no habría sido posible la
realización de este trabajo final. Por mostrarse siempre atento a mis necesidades
compartiendo sus conocimientos conmigo.

A mis docentes, por brindarme todo el conocimiento necesario para defenderme en


la vida profesional, siempre de manera cordial y amena.

A la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, por convertirse en mi alma mater


permitiendo el desarrollo de mi etapa estudiantil en sus predios.

iii
RESUMEN

Hoy más que nunca en el medio petrolero se busca obtener la mayor y la más
eficiente producción de hidrocarburos que sea posible, debido al creciente mercado
en el que nos encontramos. Es por ello que además de nuevas tecnologías es
necesario regresar a los principios básicos que nos permitan ir generando un marco
sustentable para el éxito económico.

En la ingeniería petrolera las terminaciones son probablemente el punto de unión de


todas las disciplinas técnicas en esta industria, siendo parte esencial de la
producción de pozos y la única manera de comunicar al yacimiento con la superficie
las mismas deben ser diseñadas para obtener la máxima rentabilidad en el campo. El
conocimiento de los tipos de terminación y los aspectos relacionados con ella,
contribuirán a disminuir los problemas operacionales que se presentan usualmente.

El presente trabajo se realizó con el fin de dar un panorama general sobre la


tecnología de terminaciones con tuberías ranuradas que se están llevando a cabo en
Bolivia a través de su aplicación al pozo MMP-9. Por medio de la secuencia operativa
llevada a cabo se describirá a detalle los procedimientos que serán realizados para
mantener la integridad del pozo, se procederá a la determinación de volúmenes de
fluidos que se utilizaran para realizar las operaciones necesarias de
acondicionamiento, y bajada de tuberías.

Considerando la importancia de la correcta selección de accesorios para llevar a


cabo una terminación en la industria petrolera, es que se describirán las funciones,
ventajas y desventajas de los que serán utilizados en el pozo MMP-9.

iv
Índice de contenido

v
INDICE DE FIGURAS

vi
INDICE DE TABLAS

vii
INDICE DE ABREVIATURAS

viii
INTRODUCCION GENERAL AL TEMA

ANTECEDENTES

Los primeros pozos fueron perforados en reservorios pocos profundos los cuales
eran lo suficientemente consolidados para prevenir derrumbamientos , a medida, que
pozos más profundos se fueron perforando, los problemas asociados con los
contactos de agua hicieron necesarios el uso de casings o conductores para aislar
las zonas de agua y evitar derrumbamientos de las paredes del pozo.

Con el objetivo de lograr resultados satisfactorios a la hora de producir hidrocarburos


es que las terminaciones de pozos petroleros han sufrido distintas evoluciones con el
fin de mantener la integridad del pozo.

Fue la necesidad de llegar a mayor profundidad lo que en gran medida impulsó el


desarrollo de técnica más avanzadas para la terminación de pozos, así como la
creación de diversos accesorios y herramientas que ayudaron a tener un mayor
control del pozo. Al ser la industria petrolera de gran importancia por el gran aporte
energético realizado al mundo es que se desarrollan métodos y técnicas sofisticadas
que permitan elevar la rentabilidad de los proyectos.

El término de completación o terminación de pozos incluye todas las operaciones


requeridas para poner al pozo en producción después de alcanzar la zona productora
por medio de la perforación y no es sino hasta que el pozo se encuentra produciendo
después de la estimulación que se puede considerar que la operación de completar
el pozo ha terminado.

La elección y el adecuado diseño de los esquemas de terminación de pozos, forman


una parte decisiva dentro del desempeño operativo, productivo y de desarrollo de un
campo. La eficiencia y la seguridad del vínculo establecido entre el yacimiento y la
superficie dependen de la correcta y estratégica disposición de todos los parámetros
que lo conforman, de esta manera podría hablarse de la productividad del pozo en
función de la terminación.

1
Operaciones con Tuberías Ranuradas han sido realizadas para incrementar la
producción de los pozos, es con este fin que son llevadas a cabo en formaciones con
características compactas consiguiendo de esta manera un área de contacto mayor
entre el yacimiento y el pozo y debido a que no se realizan disparos ni
cementaciones en la zona productora es que los daños al pozo son mucho menores
que los generados en otro tipo de terminación.

En Bolivia esta tecnología de terminación ha venido entregando muy buenos


resultados en pozos del subandino sur por las características compactas de las
formaciones productoras como huamampampa e icla entre otras, siendo Petrobras la
única empresa operadora que la lleva a cabo en el país.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta el conocimiento que se tiene referente a terminaciones de pozos


petroleros, es importante mencionar que se tiene poco conocimiento de las
terminaciones con Tuberías Ranuradas llevadas a cabo en Bolivia, esto es debido a
que actualmente no se podría consultar bibliografías que describan clara y
objetivamente este procedimiento que podría ser de mucha ayuda para estudiantes
de ingeniería petrolera , ramas afines o cualquier profesional relacionado con la
industria hidrocarburífera.

Esto claramente representa un obstáculo para el entendimiento de este tipo de


procedimientos que se están llevando a cabo en Bolivia para estudiantes de
pregrado y por esta situación, los profesionales que se desempeñan como ingenieros
de terminación de pozos tienen como debilidad el desconocimiento de terminaciones
con Tuberías Ranuradas y sus ventajas frente a otro tipo de terminación. El
conocimiento de esta nueva tecnología será de mucha utilidad para cualquier lector
interesado en alternativas de terminaciones de pozos.

Esta situación impulsa el desarrollo de un tema de manera clara y concisa,


empleando ilustraciones que le permitan al lector idealizar y entender el
procedimiento de terminación con Tuberías Ranuradas aún sin tener basto
conocimiento técnico en el área.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Demostrar a través del desarrollo de este trabajo los beneficios que se obtienen al
aplicar el uso de Liners Perforados en la terminación de pozos con formaciones
compactas, describiendo los procedimientos que se llevaran a cabo a través de la
secuencia operativa que se aplicará en el pozo MMP-9.

Objetivo Específico

 Realizar una comparación entre las diferentes técnicas de terminación de pozos,


demostrando las ventajas que la terminación con tubería ranurada no cementada
tiene frente a las demás técnicas de terminación.

 Señalar los equipos básicos que formarán parte del diseño para la bajada de la
tubería Ranurada al pozo.

 mencionar el volumen de fluido de terminación que se utilizará para realizar la


operación y la importancia de que este fluido no dañe al medio ambiente ni a la
formación productora.

 Describir los procedimientos que se llevaran a cabo para la realización de un


correcto acondicionamiento del pozo MMP-9.

 Describir el procedimiento de bajada de la cañería de producción al pozo una vez


instalado el liner de producción perforado y mencionar los resultados obtenidos
de las pruebas de producción llevadas a cabo en el pozo MMP-9.

JUSTIFICACIÓN

Considerando que la vida del reservorio es de vital importancia en la producción de


hidrocarburos, de ahí proviene la necesidad de realizar terminaciones para
determinados tipos de pozos, con el fin de conseguir que la producción pueda

4
extenderse y aprovecharse por mucho más tiempo sin la necesidad de emplear algún
mecanismo de recuperación temprana.

Terminaciones con Liners Perforados no cementados han demostrado ser eficientes


en pozos que producen de arenas consolidadas, es por esta situación que se
pretende describir los procedimientos señalando así los beneficios de este tipo de
terminación, considerando que en nuestro país se la está empleando en los últimos
tiempos por ser un tipo de terminación que mayores incrementos en la productividad
otorga debido a las características de las formaciones productoras con las que
contamos.

ALCANCE

ALCANCE ESPACIAL

En el presente trabajo se describen de manera general los tipos de terminaciones de


Pozos Petroleros usados en la actualidad, estudiando de manera específica la
terminación con Tubería Ranurada no cementada llevada a cabo en el pozo MMP-9
que producirá de las formaciones Huamampampa e Icla.

ALCANCE TEMPORAL

El estudio fue desarrollado desde el 28 de julio del 2014 hasta su finalización con la
conclusión de los procedimientos el 1 de septiembre del 2014.

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

En este trabajo se utiliza una metodología no experimental, de tipo descriptiva y


cuantitativa ya que se limita a la descripción de los procedimientos llevados a cabo
en la secuencia operativa de la terminación con tubería ranurada no cementada que

5
se realizó en el pozo MMP-9, sin ninguna intervención en el diseño o proceso
realizado.

DELIMITACIÓN DEL ALCANCE DEL TRABAJO

El alcance para este trabajo está delimitado por la terminación realizada con Tubería
Ranurada no cementada en el pozo MMP-9 con formaciones compactas.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se la realizó mediante consulta a libros, informes oficiales de


compañías operadoras, entrevistas, y consultas de revistas técnicas especializadas
del área.

6
CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1. INTRODUCCION A LA TERMINACIÓN DE POZOS PETROLEROS

1.1. ROCAS RESERVORIOS EN BOLIVIA

En el caso de las rocas reservorios que contienen a los hidrocarburos Bolivianos,


podemos decir que en la generalidad son rocas clásticas sedimentarias, constituidas
por areniscas arcillosas, areniscas calcáreas, calcarenitas, de edad Devónica,
Carbónica, Trifásica y Cretácica.

1.1.1. Devónico

Consideramos que las rocas generadoras de los hidrocarburos, serían en primer


lugar las sedimentitas pelíticas del devónico, de amplia difusión areal en el país,
constituídas por lutitas gris negruzco, intercaladas con limolitas grises y areniscas
gris amarillento micáceas.

Las facies de areniscas cuarcíticas de las formaciones Santa Rosa, Icla,


Huamampampa e Iquiri son los reservorios, alojando la mayor cantidad de reservas
de gas de esta cuenca.

Figura 1.1

7
Figura1. Ciclo Devónico
Fuente: UNAM Facultad de Ingeniería

1.1.2. Carbónico

Con referencia a los hidrocarburos presentes en rocas de edad carbónica,


suponemos que estos son generados en la parte basal del sistema carbónico, más
propiamente en las formaciones Itacua, Tarija e Itacuamí.

La Formación Itacua, esta constituída por clay grits y lutitas negras, con una amplia
distribución areal en el Subandino meridional, su espesor varía entre 3 y 190 mts.,
por haber sido depositados sobre una superficie irregular devónica.

Las Formaciones Itacuamí y Tarija, que se hallan constituídas por clay grits y lutitas y
limolitas gris negruzco, se hallan por encima de la Formación Tupambi.

La Formación Tarija, presenta frecuentes niveles arenosos lenticulares en la parte


alta de la formación, aparentemente son tubulares.

Es de notar que dentro del Sistema Carbónico, hacia la parte alta se desarrolla la
Formación Escarpment, con característica de roca reservorio arenosa.

Figura 1.2
Figura Ciclo Carbónico

8
Fuente: UNAM Facultad de Ingeniería

1.1.3. Triásico, Cretácico, Terciario

En lo referente a los hidrocarburos que hallamos presentes en rocas del Triásico,


Cretácico y terciario suponemos que ellos no son originarios de las formaciones de
estos sistemas, por cuanto por las condiciones de evolución de la cuenca, no
existieron las condiciones propicias para la formación de la roca madre, quizá una
excepción, algo lejana, podría ser la formación Vitacua.

La presencia de hidrocarburos en estas rocas, se debería a factores de migración,


que serán discutidos posteriormente.

Estas facies arenosas son reservorio en numerosos campos como Monteagudo, San
Roque y Vuelta Grande entre otros. Durante el Cretácico Superior hubo eventos
transgresivos que alcanzaron el sector norte de la cuenca de Tarija (área de Santa
Cruz) que depositaron aproximadamente 300 m de sedimentos clásticos calcáreos.

9
Figura 1.3
Figura 1. Ciclo Triásico, Cretácico y Terciario
Fuente: UNAM Facultad de Ingeniería

1.2. TIPOS DE POZOS

El tipo de pozo depende principalmente del propósito de la perforación con lo cual


solo existen 3 tipos de pozos los cuales son:

 Exploratorios

 Evaluación

 Desarrollo

1.1.4. Pozos Exploratorios

Los pozos exploratorios son los primeros en ser perforados en un proyecto. El


principal objetivo de estos pozos es establecer la presencia de hidrocarburos. Los
datos geológicos tomados de los recortes, los núcleos y los registros, son los

10
objetivos de estos pozos. En resumen la función de los pozos exploratorios es
obtener la mayor cantidad de información al menor costo.

1.1.5. Pozos de Evaluación

Un pozo de evaluación es perforado como una etapa intermedia entre la exploración


y la producción, para determinar el tamaño del campo, las propiedades del
yacimientoy cómo van a producir la mayoría de los pozos. Ya que la geología del
área es mejor conocida, la perforación y terminación de los pozos podrá ser mejor
diseñada para reducir al mínimo los daños al yacimiento. Estos pozos mejoran la
calidad de la información para permitir a los geólogos e ingenieros en yacimientos la
mejor predicción de la producción a lo largo de la vida del campo.

1.1.6. Pozos de Desarrollo

El propósito principal de estos pozos es poner en producción al campo, siendo su


prioridad la producción antes que la toma de daos. Existen diferentes tipos de pozos
de desarrollo los cuales son:

 Pozos de Producción: son los más numerosos, el objetivo es optimizar la


productividad del pozo.

 Pozos de Inyección: estos pozos son menos numerosos, pero son


indispensables para producir el yacimiento. En particular algunos pozos
inyectores son usados para mantener la presión del yacimiento y otros para
eliminar fluidos no deseados.

 Pozos de Observación: sirven para completar y monitorear varios parámetros


del yacimiento. Algunas veces pozos que son perforados y no se pueden usar
para producción o inyección son utilizados como observadores.

1.3. CLASIFICACIÓN DE POZOS

La perforación de pozos depende de varias razones, entre ellas se encuentran: el


área geográfica, las características y estructura del yacimiento, la columna geológica

11
y la optimización de la producción del yacimiento al mínimo costo, debido a esto, los
pozos se pueden clasificar en:

 Verticales

 Horizontales

 Desviados ( de pequeño y gran ángulo )

 Multilaterales

1.1.7. Pozos Verticales

Estos pozos son los más comunes dentro de la industria petrolera siendo esto por las
siguientes razones:

 Su perforación es la más sencilla

 Son los menos costosos

 Su operación es simple

 Diseño óptimo para fracturamiento hidráulico

 Ideales para yacimientos de espesor homogéneo

Figura 1.4

12
Figura 1.4 Pozo Vertical
Fuente: Universidad Industrial de Santander

1.1.8. Pozos Horizontales

La perforación de estos pozos es debida principalmente a las siguientes razones:

 Yacimientos de poco espesor, o columnas de aceite de poco espesor y no hay


barreras significativas a la permeabilidad vertical.

 Para minimizar bajas en la producción.

 Para minimizar la perforación de pozos para el desarrollo de un campo.

 En yacimientos fracturados donde un pozo horizontal da una mejor oportunidad


de interceptar las fracturas.

 Para yacimientos propensos a la conificación de agua y gas.

 Para yacimientos propensos a la producción de arena.

 En combinación con la perforación de alcance extendido para drenar diferentes


bloques o yacimientos, en un solo pozo.

 Cuando las cualidades del yacimiento varían en sentid lateral y un pozo horizontal
da una mejor oportunidad de encontrar los mejores puntos de extracción.

 En combinación con la perforación de alcance extendido, para desarrollar los


yacimientos en zonas ambientalmente sensibles, o desde una plataforma marina,
donde el número y la ubicación de los pozos de superficie está muy restringido.

13
Figura 1.5 Pozo Horizontal
Fuente: Universidad Industrial de Santander

1.1.9. Pozos Desviados

La perforación de estos pozos puede ser usada para muchos de los propósitos de los
pozos horizontales y adicionalmente para:

 Yacimientos de espesor grande

 Yacimientos lenticulares

 Yacimientos en capas

Figura 1.6 Pozo Desviado


Fuente: Universidad Industrial de Santander

14
1.1.10. Pozos Multilaterales

Los pozos multilaterales incrementan la productividad del pozo principalmente


incrementando la longitud de sección del yacimiento expuesta hacia el pozo. Otros
beneficios incluyen la posibilidad de drenaje de más de un yacimiento, o más de un
bloque de un yacimiento en un solo pozo. Un pozo multilateral, es aquel con uno o
más laterales, es decir, uno o más pozos subsidiarios de un pozo principal. Los
laterales son usualmente pozos horizontales o desviados.

Las principales aplicaciones para estos pozos son:

 Mejora el drenaje en un yacimiento.

 Acceso a intervalos y bloques discontinuos en un yacimiento.

 El drenaje de más de un yacimiento en un pozo.

 Mejora la eficiencia de los proyectos de recuperación secundaria y mejorada.

 En combinación con la perforación de alcance extendido, o desde una plataforma


marina, donde el número y la ubicación de los pozos de superficie está muy
restringido.

Figura 1.7 Pozo Multilaterales

15
Fuente: Universidad Industrial de Santander

1.2. TERMINACIÓN DE POZOS

La Terminación de pozos envuelve un proceso que se extiende mucho más allá que
la instalación de tubería y equipos en el pozo. Es el diseño, selección e instalación de
tubulares, herramientas y equipos en un pozo con el propósito de converger,
bombear y controlar la producción o inyección de fluidos.

Es una metodología que se inicia después de que se cementa la última tubería de


revestimiento, se realiza con el fin de producir las reservas recuperables para dejar
un pozo produciendo.

Todo tipo de terminación deberá proveer medios para la producción que sean:

 Seguros: referidos a la integridad de las personas, para el yacimiento y medio


ambiente.

 Eficientes: que cumpla con los objetivos de producción previamente establecidos.

 Económicamente favorables en relación al costo beneficio.

La Terminación de un pozo es esencial para la productividad del mismo, ya que es la


que comunica el yacimiento con el pozo, por lo tanto es muy importante seleccionar
la terminación que dé la mayor productividad debido a las diferentes características
del yacimiento, y evitar el daño al pozo y al yacimiento.

1.2.1. Evolucion De La Terminación De Pozos En El Tiempo

La técnica de la terminació de pozos inicio en los años veinte, y consistía en colocar


una tubería roscable de 7”, en un inicio esta tubería también fue utilizada para
perforar.

La técnica de cementación de tuberías se desarrolló entre los años 1920-1930. Las


primeras terminaciones se realizaron en agujero descubierto, teniendo como principal

16
desventaja la limitación en el control de fluido del yacimiento, sin embargo es el tipo
de terminación más económica.

Posteriormente se desarrollaron las Terminaciones en agujero entubado con tuberías


cementadas, en estos casos el flujo se estableció a través de la creación de agujeros
o perforaciones.

Figura 1.2.1.8 Historia de la Terminación


Fuente: Tesis Anel Franco Jimenez

La implementación de nuevas tecnologías que permitan mejorar la recuperación de


hidrocarburos es también parte de la terminación de pozos. Estas mejoran la
producción de hidrocarburos a lo largo de la vida del pozo.Con la creación de los
pozos direccionales y horizontales han mejorado las aplicaciones de terminación que
se realizan en los mismos, para mejorar el área de contacto con el yacimiento y así
mejorar la rentabilidad de los proyectos.

La seguridad se ha visto beneficiada de manera indirecta ya que, al mejorar los


procesos durante las operaciones se ve beneficiado este aspecto que sin duda
permite obtener de mejor manera los recursos satisfaciendo las necesidades
personales y de medio ambiente que se lleguen a generar.

1.2.2. Tipos De Terminaciones De Pozos

Hay disponible muchos tipos de terminación y cada una satisface diferentes


necesidades, por este motivo se da la siguiente clasificación:

 Terminación en agujero descubierto

17
 Terminación con agujero revestido

 Terminación con tubería ranurada no cementada

 Terminación sin tubería de producción

1.2.2.1. Terminación En Agujero Descubierto

En esta terminación la zona productora es perforada después de cementar la última


tubería de revestimiento o liner en la cima del intervalo productor, por lo tanto la
producción sale directamente del yacimiento al pozo lo que causa ciertas ventajas y
desventajas al usar este tipo de terminación:

Ventajas

 Esta terminación es operacionalmente simple y de bajo costo

 El flujo hacia el pozo es a través de los 360°

 Buen acceso a las fracturas

Desventajas

 El enjarre puede afectar la productividad a menos que se lave la zona

 La producción tiene que pasar por cualquier zona dañada

 No hay protección contra el colapso del pozo

 No se pueden aislar zonas

 Esta terminación es para formaciones no deleznables (principalmente calizas y


dolomías)

 Problemas con los contactos gas-aceite y/o agua-aceite

La terminación de pozos en agujero descubierto se usa en una sola zona productora


que además esté bien consolidada o con un método de control de arena, como lo es

18
el empacamiento de grava y donde no haya problemas de contacto gas-aceite y/o
agua-aceite. Por lo general se utiliza en formaciones de baja presión donde el
intervalo de aceite es considerablemente grande.

Figura 1.9 Terminación en Agujero Descubierto


Fuente: Manual de Terminación de Pozos de Schlumberger

1.2.2.2. Terminación Con Agujero Revestido

Después de que la zona productora es perforada, una tubería de revestimiento o liner


es introducida y cementada. Posteriormente se introducen pistolas las cuales son las
que hacen el conducto entre el yacimiento y el pozo. Estas perforaciones deben de
atravesar la tubería de revestimiento, el cemento y preferentemente la zona invadida
del fluido de perforación, así se evitará que el flujo de hidrocarburos pase por una
zona dañada, por lo tanto no perjudicará su productividad.

Ventajas

 No se necesita limpiar el enjarre

19
 Los disparos atraviesan la zona invadida

 Se pueden aislar zonas

 Se pueden producir varios intervalos de interés

 Buena integridad del pozo si es cementado adecuadamente

 Protección contra el colapso

 Se puede utilizar para cualquier formación

 Control de pozos con problemas en contacto gas-aceite y/o agua-aceite

 Provee cierto control de arenamiento en el pozo

Desventajas

 Mayor costo y operacionalmente más difícil

 Mayor tiempo para poner en producción el pozo

 Es menor el flujo del yacimiento al pozo

 Se genera un daño adicional por los disparos

20
Figura 1.10 Terminación con Agujero Revestido
Fuente: Manual de Terminación de Pozos de Schlumberger

Esta terminación nos brinda una mejor selectividad entre intervalos y fluidos
producidos, la única condición es lograr una buena cementación entre el yacimiento y
la tubería de revestimiento, ya que si esta es inadecuada pone en peligro la
integridad del pozo.

Actualmente este tipo de terminación es el mejor y más usado, ya que ofrece


mayores posibilidades para efectuar reparaciones posteriores. Se utiliza también en
problemas de contacto gas-aceite y/o agua-aceite cuando hay diferentes intervalos
productores además de que se pueden probar las zonas de interés.

1.2.2.3. Terminación Con Tubería Ranurada No Cementada

Después de haber perforado el intervalo producto se introduce una tubería ranurada


o liner ranurado que se ancla por medio de un empacador cerca de la zapata de la
tubería de revestimiento que por lo general se encuentra en la cima del intervalo
productor. Esta tubería no es cementada, esto quiere decir, que no se necesitan
pistolas para perforar la zona productora.

21
Ventajas

 Costo menor a la terminación con agujero revestido

 El pozo queda en contacto directo con el yacimiento

 El flujo es radial hacia el pozo a través de los 360°

 Buen acceso a las fracturas

 Las ranuras proveen cierto control de arenamiento en el pozo

 El liner provee protección contra el colapso del pozo

 La zapata de la tubería de revestimiento puede colocarse en la cima del intervalo


productor

 Se puede proveer aislamiento de zonas instalando empacadores entre el liner y la


formación

Desventajas

 La producción tiene que pasar por cualquier zona dañada

 Incrementa la dificultad en la estimulación y el fracturamiento del pozo

Este tipo de terminación nos permite aislar zonas del intervalo productor, instalando
empacadores entre el liner ranurado y la formación así podemos evitar problemas
con los contactos o conificación de agua y/o gas. Además de ser una terminación
menos costosa que la terminación con agujero revestido también nos ahorra tiempo
en poner en producción el pozo.

Las desventajas mencionadas anteriormente se pueden eliminar, (el enjarre puede


eliminarse lavando bien la zona y el daño por fluídos de perforación se puede
eliminar por procesos de estimulación) la principal debilidad de esta terminación es el

22
fracturamiento y la estimulación del pozo, ya que no se tiene unbuen control en los
volúmenes e inyección de los fluídos para dichos tratamientos.

Esta terminación en conjunto con los empacadores inchables nos proporcionan un


metodo efectivo y rápido de producción, una de las ventajas es la reducción del daño
a la formación, que se traducirá en un aumento en el índice de productividad, ya que
por medio del uso de los empacadores hinchables se elimina la cementación, y con
la tubería ranurada se evitan los disparos a la formación.

Estos empacadores inchables trabajan pormedio de la absorción de hidrocarburos


y/o agua, mediante un proceso termodinámico en donde se presenta una atracción
entre moléculas, lo cual causa que la estructura molecular cambie, ocasionando que
el aceite o agua forme parte de ella y expanda su volumen.

La función principal de estos empacadores junto con esta terminación, es


proporcionar aislamiento entre zonas, donde se puede evitar zonas fracturadas en
las cuales se pueda producir agua, o simplemente aislar contactos agua-aceite y/o
gas-aceite, realizando una explotación selectiva.

23
Figura 1.11 Terminación con Tubería Ranurada No Cementada
Fuente: Manual de Terminación de Pozos de Schlumberger

1.2.2.4. Terminación Sin Tubería De Producción

Este tipo de terminación se puede realizar como cualquiera de las terminaciones


antes mencionadas. Pero a diferencia de las demás esta terminación se realiza como
su nombre lo indica sin tubería de producción, es decir que la producción de
hidrocarburos es por la tubería de revestimiento.

Ventajas

 Costo inicial mucho menor que la terminación con agujero descubierto

 Menor tiempo para poner en producción el pozo

Desventajas

 Corrosión en la Tubería de Revestimiento

24
 Poco eficiente para controlar el pozo en caso de algún descontrol

 Dificultad para hacer reparaciones al pozo

 Dificultad para instalar algún sistema artificial de producción

La terminación sin tubería de producción solo se usa en ciertas condiciones, ya que


la producción fluye por la tubería de revestimiento y si el hidrocarburo presenta algún
componente que favorece a la corrosión o simplemente arena en el flujo podría
presentar abrasión lo que debilitaría la tubería y podría ocasionar fugas hacia otras
formaciones lo cual disminuiría la producción e inclusive podría ocasionar la pérdida
del pozo.

Generalmente este tipo de terminación se utiliza en yacimientos donde la vida del


mismo es relativamente corta y el hidrocarburo es limpio.

1.2.3. Fluidos De Terminación

El fluido de terminación es aquel en el que se realiza la operación de hacer producir


el pozo y si es el caso donde se lleva a cabo los disparos (estará en contacto con la
formación). Este fluido debe cumplir con la función de no afectar (o hacerlo lo mínimo
posible) la formación productora y mantener el control del pozo.

Los fluidos de terminación pueden clasificarse de acuerdo en su constituyente


principal (fase continua):

 Base Agua

 Base Aceite

1.2.3.1. Fluidos de Terminación Base Agua

1.2.3.1.1. Salmueras

Dentro de la industria son las más utilizadas ya que causan un menor daño a la
formación y se dividen en tres grupos principales que son:

25
 Salmuera Sódica: se constituye principalmente de agua y cloruro de sodio por lo
que aumenta ligeramente la densidad. Esta salmuera presenta un nulo poder de
arrastre debido a que no contiene sólidos en suspensión y llega a ser corrosiva
con la tubería.

 Salmuera Cálcica: al igual que la salmuera sódica presenta baja densidad pero
en esta salmuera el densificante es el cloruro de calcio, también llega a ser
corrosiva.

 Salmuera con Polímeros y Densificantes: a esta salmuera se le agregan


diferentes densificantes y viscosificantes por lo que es más costosa pero mejora
el control del pozo y el arrastre.

1.2.3.1.2. Fluido Bentonítico

Posee un gran poder de arrastre y suspensión de sólidos debido a que se realiza con
bentonita y cloruros que también hace que presente un enjarre que evita que los
fluidos se filtren a la formación y sirve para un mayor control del pozo aunque no es
recomendable a temperaturas superiores a los 180° C.

1.2.3.1.3. Fluido Bentonita-Polímero-Alta Temperatura (ben-pol-at)

Como su nombre lo indica se ocupa para altas temperaturas y a diferencia del fluido
bentonítico presenta un enjarre fino que es fácilmente lavable.

1.2.3.1.4. Fluido Cromolignosulfonato Emulsionado

Los componentes de este tipo de fluido hacen que sea muy estable a altas presiones
y temperaturas aunque la filtración del fluido puede dañar la formación.

1.2.3.1.5. Espumas

Sus componentes hacen que este fluido reduzca mucho su densidad y viscosidad y
son utilizados principalmente para poner en producción el pozo.

26
1.2.3.1.6. Agua Dulce

Este tipo de fluido de terminación no presenta componente alguno por lo que se


utilizan para zonas de baja presión.

1.2.3.2. Fluidos de Terminación Base Aceite

Este tipo de fluidos de terminación son más costosos y se utilizan generalmente


cuando los fluidos base agua no se pueden utilizar, como por ejemplo cuando hay
presencia de lutitas hidrófilas que se hinchan con presencia del agua y causa
problemas en el pozo.

1.2.3.2.1. Emulsión Inversa

Sus componentes hacen que sea muy estable a altas temperaturas y que no dañen
la formación, tiene un amplio rango de densidad por lo que se puede ocupar en
pozos de baja o alta presión.

1.2.3.2.2. Emulsión Directa

También es muy estable a altas temperaturas pero se utiliza en pozos de baja


presión.

1.3. EQUIPOS DE SUBSUELO

Tienen por finalidad llevar los fluidos desde la formación productora hasta el cabezal
del pozo en forma segura, para el personal y las instalaciones.

Los principales componentes de los equipos de subsuelo son:

 Sarta de Tubería

 Empacaduras

 Equipos Adicionales para la Completación

 Equipos Adicionales para la Producción

27
1.3.1. Sarta de tuberías

Estas tuberías pueden ser de diferentes diámetros y a través de esta se mantiene el


control de la producción o inyección; igualmente facilita las operaciones de servicio
en el pozo.

La selección y diseño de una tubería, es una parte fundamental en la completación


de un pozo, para ello existen un conjunto de prácticas aceptables, entre las cuales se
pueden citar las establecidas por el API (American Petroleum Institute).

 Valores máximos y mínimos de los esfuerzos cedentes.

 Porcentaje mínimo de elongación en secciones de prueba de dos pulgadas de


largo.

 Valores de dureza típica.

 Torque recomendado.

 El límite máximo de los esfuerzos cedentes y la mínima elongación son factores


muy importantes y los cuales son tomados muy en cuenta por los fabricantes.

Se clasifican en:

 Tuberías de Alta Resistencia:

Soportan esfuerzos mayores a 8000 lpc y su grado es C-75, N-80, C-98, y P105.

Estas pueden presentar problemas debido a la eliminación de la ductilidad y al


aumento de la sensibilidad a roturas. Ej.: P-105.

 Tuberías de Baja Resistencia

Son generalmente dúctiles, por eso la concentración de esfuerzos se ejecuta


parcialmente mediante la plasticidad del elemento.

28
1.3.1.1. Conexiones de las Tuberías

Es el dispositivo mecánico que se utiliza para unir tramos de tubería, equipos de


fondo y accesorios para formar una sarta de tubería con características geométricas
y funcionales específicas.

Estas juegan un papel muy importante dentro del diseño de la sarta de producción o
inyección, debido a que:

 Más del 90% de las fallas que sufren las sartas de tubería se originan en las
conexiones.

 Estas representan entre el 10% de la longitud total de la tubería y el 50% del


costo total de ésta.

Existen 2 tipos de conexiones:

 Conexiones UN

Poseen roscas de 10 vueltas. Tienen una resistencia menor que la del cuerpo del
tubo

 Conexiones EUE

Poseen 8 vueltas por rosca y una resistencia superior a la del cuerpo del tubo.
Éstas son las más utilizadas porque provee un servicio confiable a la mayoría de
los pozos.

1.3.2. EMPACADURAS

Es una herramienta de fondo que se usa para proporcionar un sello entre la tubería
de producción y la tubería de revestimiento a fin de evitar el movimiento vertical de
fluidos desde la empacadura por el espacio anular hacia arriba.

29
Funciones

 Confinar las presiones en el fondo del pozo, evitando que la presión de formación
entre al anular tubería-revestidor.

 Proteger la tubería de revestimiento del estallido bajo condiciones de alta


producción o presiones de inyección.

 Mantener los fluidos de la formación alejados de la sección del revestidor que


está por encima de la empacadura.

 Mantener los fluidos pesados para el control del pozo en el espacio anular. Aislar
perforaciones y zonas de producción en completaciones múltiples.

 Permitir el uso de ciertos métodos de levantamiento artificial.

De acuerdo al sistema de anclaje las empacaduras se pueden clasificar de la


siguiente manera:

 Mecánicas.

 Hidráulicas.

 Permanentes.

1.3.2.1. Empacaduras Mecánicas

Estas empacaduras son bajadas con la tubería de producción y su asentamiento se


logra girando la tubería en el sentido de las agujas del reloj. El número de vueltas
está determinado por profundidad y el diseño de cada fabricante.

30
Figura 1.12 Empacaduras Mecánicas
Fuente: CMPC Consultores C.A.

1.3.2.2. Empacaduras Hidráulicas

Son equipos compuestos de iguales materiales que las empacaduras mecánicas, la


diferencia estriba en el mecanismo de anclaje de éstas que es mediante presión
hidráulica.

Figura 1.1.3.13 Empacaduras Hidráulicas


Fuente: CMPC Consultores C.A.

31
1.3.2.3. Empacaduras Permanentes

Estos equipos están diseñados para pozos de alta presión y temperatura, en


completaciones donde se prevean trabajos de fractura en el futuro, en
completaciones selectivas y principalmente en pozos exploratorios donde no se
conocen las características del yacimiento. Se pueden asentar mediante dos
mecanismos con guaya eléctrica y con tubería de trabajo. Forma parte del revestidor
ya que al estar anclada hay que fresarla para su remoción.

1.3.3. Equipos Adicionales para la Completación

Los más utilizados son:

 Niple de asiento  Juntas de Expansión

 Mangas  Junta de Erosión

 Mandriles  Off On Tool

 Mandriles de bolsillo lateral  POP

1.3.3.1. Niple de Asiento

Es un dispositivo tubular conectado a la tubería de producción que se coloca a una


determinada profundidad. Internamente son diseñadas para controlar la
producción en la tubería.

1.3.3.2. Mangas

Son dispositivos compuestos por una manga interior, la cual debe abrirse o
cerrarse por métodos de guaya, para permitir la comunicación o separación de los
fluidos hacia la tubería. Estas permiten, traer pozos a producción, matar pozos,
lavar arenas y la producción de pozos de múltiples zonas.

32
1.3.3.3. Mandriles

Estos forman parte de la tubería de producción y en ellos se instalan las válvulas


que servirán para realizar el levantamiento artificial por gas a las profundidades
requeridas admitiendo el gas en la tubería.

1.3.3.4. Juntas de Expansión

Es una herramienta que esta compuesta básicamente de dos componentes


principales que son el cuerpo o camisa y el mandril deslizante.

Figura 1.14 Juntas de Expansión


Fuente: CMPC Consultores C.A.

1.3.3.5. Herramientas Adicionales para la Producción

Son aquellos que se bajan con guaya y se instalan a la tubería de producción; los
cuales permiten llevar a cabo trabajos de mantenimiento subsuperficial, sin tener
que parar el pozo o sacar la tubería de producción. También proporcionan
facilidades para instalar equipos de seguridad en el subsuelo.

Los más utilizados son:

 Tapones Recuperados de Eductor.

33
 Válvulas de Seguridad.

1.3.3.6. Tapones Recuperables de Eductor

Son empleados para taponar la tubería de producción y tener posibilidad de


realizar así trabajos de mantenimiento y reparación subsuperficial.

Existen tres tipos básicos de tapones recuperables, los cuales son asentados en
niples o en tubería de producción o eductor y recibir así presión por encima, por
debajo o en ambas direcciones, bajo condiciones de operación.

Figura 1.15 Tapones Recuperables de Eductor


Fuente: CMPC Consultores C.A.

1.3.3.7. Válvulas de Seguridad

Son llamadas también válvulas de tipo hidráulicas y cumplen su función de cortar


el flujo una vez recibida una señal automática o manual desde superficie. El
método de control puede diferir, pero el principio consiste en aplicarle presión
desde una fuente ubicada en la superficie, para mantener la válvula abierta; debe
mantenerse una presión de 4000 psi a través de la línea de control para que esté
completamente abierta.

34
Figura 1.16 Válvulas de Seguridad
Fuente: CMPC Consultores C.A.

35
CAPÍTULO 1

INFORMACION GENERAL DEL POZO MMP-9 Y DISEÑO DE LA


TERMINACIÓN
Datos Del Pozo MMP-9
Tabla 2.1 Datos del Pozo

Pozo: MMP-9

Bloque: SAN ANTONIO

Campo: SABALO

PETROBRAS (operador) - 35%

Sociedad: ANDINA - 50%

TOTAL - 15%

Cuenca: SUBANDINO SUR

Provincia: GRAN CHACO

Departamento: TARIJA

Fluidos a ser Producidos: GAS & CONDENSADO

Reservorios: Huamampampa (H0, H1, H2A, H2B, H3 y H4),

36
Icla (I1)

Coordenadas UTM: X= 432.228,964

PSAD-56 Y= 7.647.146,205

Latitud: 21º 16’ 22,402” S

Longitud: 63º 39’ 5,752 W

Elevación Kb: 962,5 msnm

Elevación del Suelo (Zt): 953.5 m snm

Altura de la Mesa Rotaria: 9,10 m

Empresa Contratista: San Antonio Internacional (SAI)

Taladro: SAI – 320

Inicio de la Perforación: 17 / 11 / 2013

Inicio de la Completación 28 / 07 / 2014

37
Esquema De Terminación Del Pozo Mmp-9

Casing 30” X-56, 234.2lb/ft, Sub-Surface Safety Valve ONYX-7.5E


Zpto @ 85.3m
Hole 36” @ 87m

Tubing 7” 29 lb/ft JFE Bear Cr13 C-95

Casing 20” X-56, 129.3 lb/ft


Zpto @ 1390
Hole 24” @ 1395m

Fluido de Empaque 8,4 lpg

Gauge Mandrel P&T, 5.5” ID: 4.78”


Casing 13 3/8” P110 68 lb/ft
Zpto @ 2198m Packer Bore Recepticle (PBR) 7“ 13 ft stroke
Hole 17.1/2” @ 2202m

Hydraulic Packer 9 5/8” “Premier”

Top Packer 7” @ 3619.4m MD Niple 4.562” BRN Profile


BL 7” @ 3628m MD

Casing 10 3/4” , CR-13, Q125 65.7lb/ft , 0 - 119 m


Casing 9 5/8” , CR-13, P110 53.5l b/ft, 119 - 3247 m Tie Back Seal Assembly, 7”
Casing 9 7/8” , CR-13, P110 62.8lb/ft, 3247 – 3659 m
Hole 12.1/4” @ 3660m Top Packer 5” @ 3717,1m

Flapper Valve 5” @ 3734,7m

Liner 7”, 29lb/ft, P110, JFE Bear, CR-13


Zpto @ 3752m
Hole 8.1/2” @ 4272m.

Liner Shoe 5” , 4893m


Hole 6 1/8”@ 4900m

38
Antecedentes De Perforación

Las operaciones comenzaron el 17 de Noviembre de 2013 .La fase de 8 1/2” se


perforó de 3659 hasta 4272m MD, atravesando la secuencia repetida de las
arenas H0, H1 y H2A, H2B, H3, H4 e Icla (I1), con inclinación de 39° y azimuth de
140°. La densidad del fluido de perforación en esta fase fue de 8.7 lpg.

Se tomaron datos de presión y se determinó una densidad equivalente de 6,5 a


6,9 lpg para las zonas productoras; sin embargo se identificó una zona de alta
presión en 3668 m, donde se registró una densidad equivalente a 9,4 lpg, razón
por la cual y a objeto de evitar problemas se decidió aislar 116 m de agujero de 8
½”, revistiendo con liner de 7” y cementando para aislar las arenas H2A y H2B,
con zapato en 3752m MD. Posteriormente se bajó top packer 7” con tope en
3619,4 m MD.

Se perforó la fase de 6 1/8” a través de la formación Huamampampa con una


inclinación de 35° y azimuth 134°, la profundidad final re-programada fué de
4900m. Esta fase es perforada con fluido bifásico (OBM 7.8 lpg y Nitrógeno), con
una ECD de 7.38 a 7.56 lpg.

Datos Del Revestimiento Del Pozo

39
Tubería De Trabajo

Secuencia Estratigráfica Atravesada

40
Cabezal de Pozo y BOP Fase 6.1/8”

41
Programa Operativo

El objetivo fundamental del pozo MMP-9 es desarrollar las reservas de gas en


niveles naturalmente fracturados de las formaciones Huamampampa e Icla
siguiendo un programa de terminación que nos permita cumplirlo:

Bajada Del Liner Pre-Perforado 5”

Armar zapato guía 5” + Liner 5” 15,0 lb/ft, JFE-BEAR C-95 + válvula flapper de
cerámica. Conectar colgador de liner + setting tool con top packer 5” x 7” según
procedimiento de la compañía de servicios.

Bajar setting tool con DP y HW a una velocidad de 2 - 3 minutos por tiro. Calibrar
cada tiro. Posicionar el liner hanger 5” x 7” a la profundidad de programa.

Nota.- Debido a que se tiene nivel de fluido en el pozo, es importante tomar en


cuenta la presión diferencial que tenemos a favor de la tubería al momento de
iniciar el proceso de presurización para activar el colgador.

Después de realizar el procedimiento de asentamiento del colgador de liner y top


packer, levantar la herramienta 1 tiro lentamente para cerrar válvula flapper.

Circular hasta normalizar fluido, libre de nitrógeno. Probar hermeticidad con 200
psi, en caso negativo bajar para romper cerámica con punta cola de setting tool.

Recuperar en superficie el setting tool y accesorios de asentamiento.

Acondicionamiento cañería 9.7/8” y montaje del tubing head

Bajar polish mill 7” y escareador 9.5/8” con DP de 5.1/2” y trabajar con el


escareador en el tramo 3.519 – 3.619m destinado al asentamiento del packer de
producción.

Continuar bajando hasta encontrar el tope del liner de 7”, asentar 5 Klbs y trabajar
con el polish mill 7” el interior de la camisa del TBR. Circular y normalizar el fluido
de perforación a 7,8 lpg.

42
Sacar sarta desarmando los DP de 5.1/2” por pieza. Mantener 500 m (aprox.18
tiros) de DP 5.1/2” armados y parados en el peine para bajar tapón recuperable.

Bajar tapón recuperable 9.5/8” con DP 5.1/2” hasta 500 m, según procedimiento
de la compañía de servicio. Probar hermeticidad con 1.500 psi y sacar DP 5 ½”
por tiros.

Desmontar cabeza rotativa, válvulas y líneas del sistema MPD, desmontar niple
campana y líneas al choke manifold. Levantar conjunto de BOP 13.5/8” 10 Kpsi.

Apartar Cabezal Espaciador de perforación 13.5/8” 10 Kpsi (sección C).

Instalar Cabezal de Tubería Cameron (tubing head) 13 5/8” 5Kpsi x 13 5/8” 10Kpsi
con sellos secundarios para cañería 10 ¾” y energizarlos. Probar con 2.000 psi.

Nota.- Medir distancia entre RT y el perfil de asentamiento del tubing hanger en el


cabezal de tubería.

Instalar nuevamente stack de BOP 13.5/8” 10 Kpsi, líneas para ahogar el pozo y
líneas del choke manifold.

Cambiar el ram fijo de 5.1/2” por 7”, el ram variable 4.1/2” a 7” ya se encuentra
instalado.

Instalar niple campana, flow line y líneas al trip tank.

Probar BOP y líneas. Realizar una marca en la sarta de prueba de BOP (con
tapón de prueba Cameron) para verificar la medida entre la RT y el perfil de
asentamiento del tubing hanger en el cabezal de tubería.

Bajar pescador del tapón recuperable con DP 5.1/2 según procedimiento de la


compañía de servicio. Sacar herramienta desarmando DP 5.1/2” por pieza,
paralelamente ubicar las herramientas de terminación y las herramientas para
izaje y torqueado de la tubería de 7”.

43
Filtración del Fluido de Empaque

Bombear 100 bbl de agua tratada con 15% de Safe Surf O por medio de las
bombas, cajones de lodo, manifold y líneas para limpieza.

Preparar aproximadamente 500 bbl de fluido de empaque, Formiato de Sodio, con


densidad 8.4 lpg y con los respectivos aditivos bactericidas, anticorrosivos y
antioxidantes.

Iniciar la filtración del fluido de empaque hasta que el filtrado tenga una turbidez
menor a 20 NTU y un porcentaje de sólidos inferior al 0,1%.

Bajada del Arreglo de Producción

Realizar la correspondiente reunión de seguridad y operacional con todas las


compañías involucradas y designar responsabilidades.

Acondicionar el piso de perforación e instalar los equipos y herramientas de


Weatherford para armar el tubing de 7”, en caso de que sea conveniente,
posicionar la bandeja (Pick Up - Laying Down Machine), posicionar carretel de
fibra óptica y roldanas.

Notas:

 Contar en plataforma con el substituto para la válvula de seguridad con


conexión: 7” JFE Bear pin x 4 ½” IF box.

 Tubería 7” – 29,0 lb/ft, conexión JFE Bear, Cr13% C-95.

 El niple asiento bajará sin tapón instalado.

Armar y bajar el arreglo de producción de acuerdo al detalle mostrado en el Tally


propuesto en el Anexo 3.

Continuar bajando el arreglo de terminación hasta que la conexión del mandril de


fibra se pueda alcanzar fácilmente para instalar la fibra óptica. Instalar roldanas y

44
conectar el sensor de presión / temperatura y la fibra óptica al gauge mandrel,
probar hermeticidad del sensor. Asegurarse de tener un set completo de lecturas
de presión antes de continuar bajando el arreglo de terminación.

Continuar bajando la tubería de producción 7” 29 lb/ft JFE Bear, monitoreando el


torque de ajuste. Colocar grampas protectoras en cada cupla para asegurar el
cable de fibra óptica. Verificar las funciones de la fibra óptica continuamente.
Probar externamente la hermeticidad de todas las conexiones.

A aproximadamente 90 m, instalar la válvula SSSV y las líneas de control. Probar


las funciones de apertura y cierre de la válvula y tomar las siguientes presiones:
Presión de inicio de la apertura de la válvula, Presión al final de la apertura de la
válvula, Presión al inicio del cierre de la válvula, Presión al final del cierre de la
válvula.

Presurizar con 7.900 psi la línea de control de la válvula (Presión del tubing 5,000
psi + presión de la válvula 2.400 psi + presión de seguridad 500 psi = ± 7,900 psi)
y observar por 10 minutos. Bajar la presión a 3,000 psi en la línea de control y
continuar bajando el tubing, controlar la presión para observar alguna posible
perdida.

Nota.- Drene la línea de control antes de la conexión a la válvula de seguridad,


asegurándose de no tener aire entrampado.

Nota.- La fibra y la línea de control serán aseguradas con los clamps respectivos
en cada cupla de la tubería.

Previo a tocar el tieback del liner de 7” chequear el peso de la herramienta, tanto


bajando como subiendo. Realizar conexiones e iniciar circulación a un caudal
maximo de 1 bpm.

Bajar el arreglo lentamente y marcar la posición en el momento cuando se


enchufen los sellos (seal assembly) es decir cuando se incremente la presión.

45
Inmediatamente parar la bomba y desfogar la presión. Realizar una primera marca
sobre la mesa rotaria.

Bajar la sarta lentamente hasta asentar el localizador del tieback en la camisa,


realizar una segunda marca en la tubería sobre el nivel de la mesa rotaria. Asentar
20 Klb de peso para verificar que el tie-back esté en el fondo. Quitar las 20 Klb
peso y verificar la segunda marca.

Levantar la herramienta muy lentamente midiendo la tubería.

Con la base del niple sello en aproximadamente 3600m, cerrar BOP anular,
circular por reversa a 1.5 bpm los baches de limpieza y desplazar con fluido de
empaque de acuerdo con la siguiente secuencia:

 20 bbl de diesel con Safe Surf O

 50 bbl de diésel (7.0 lpg)

 20 bbl de diesel con Safe Surf O

 60 bbl de diésel (7.0 lpg)

 260 bbl de Formiato de Sodio (8.4 lpg)

Espaciar en función a la medida tomada hasta la segunda marca, sustituyendo la


longitud necesaria con pup joints 7”.

Conectar el Colgador de Tubería. Pasar la línea control y la fibra óptica por los
pasajes del colgador. Realizar prueba de hermeticidad a todos los conectores y
prueba de funcionalidad de la línea de la SSSV y fibra óptica.

Notas:

 Es recomendable realizar unas tres vueltas de las líneas por debajo del
colgador, para tener alguna distancia extra en caso de algún problema
con las líneas.

46
 Colocar los tapones ciegos al resto de los pasajes del colgador de tubería.

Conectar la herramienta de maniobra de Cameron (landing tool) sobre el tubing


hanger de acuerdo a procedimientos de Cameron, bajar muy suavemente a través
de los BOP(s) para evitar el daño de los sellos. Bajar la sarta, enchufar el niple
sello (seal assembly) en el tie back de 7” y asentar correctamente el tubing
hanger en el tubing head.

Montar roldanas y equipo de slickline. Bajar lock mandrel y prong hasta la


profundidad del niple asiento 4,562” (dos carreras). Sacar running tool a superficie.

Presurizar el interior de la columna lentamente contra el tapón 4.562” en fases de


1.600 / 2.400 / 3.500 / 4.100 y 4.500 psi, esperando 3 minutos para cada
incremento, mantener la presión de 4.500 psi por 15 minutos con esto se estaría
probando la integridad interna del arreglo. El packer de 9.5/8” se asentará con
1.600 psi, aproximadamente.

Despresurizar la línea de control de la válvula de seguridad de subsuperficie


(SSSV) para cerrarla, así como desfogar la presión por encima de la válvula hasta
500 psi para probar el sello (flapper) de la válvula en sentido del flujo por un
tiempo de 10 min. Ecualizar la presión por encima de la SSSV y luego abrirla
presurizando la línea de control con 7.900 psi. Despresurizar la presión del tubing
hasta cero psi.

Instalar y conectar líneas de alta presión a la entrada lateral del tubing head.
Llenar EA con fluido de empaque. Con la unidad de cementación probar el sello
del packer con 2.000 psi por el espacio anular.

Desmontar roldanas de slickline. Desconectar la herramienta de maniobra del


colgador. Conectar la válvula BPV (o TWC) en el Colgador de Tubería.

Instalación Arbolito de Producción

Desmontar BOP 13.5/8”. Verificar que la BPV se encuentre bien asentada.

47
Pasar la línea de control de la SSSV y fibra óptica a través de los orificios del
tubing head. Instalar WHO de fibra óptica. Realizar pruebas de los sellos en el
cabezal de tubería.

Instalar el sello metal-metal en el perfil del cuello del tubing hanger.

Instalar la brida adaptadora 13.5/8” 10M x 7.1/16” 10M sobre el tubing head.
Probar con bomba hidráulica los sellos internos y la anilla del tubing head con
7.000 psi.

Instalar el cuerpo central del Arbolito de producción de 7.1/16” 10M. Instalar los
dos conjuntos de válvulas laterales (wing valves) en ambos extremos del cuerpo
del Arbolito.

Conectar el adaptador 7.1/16” 10M x 3” Weco fig. 1502 en ambos extremos.

Probar la integridad del cuerpo del Arbolito, swab cap, sello metal-metal SRL y
anillas contra la BPV (o TWC) con 7.000 psi con la unidad de cementación. Cerrar
la válvula master manual y probar en forma individual todas las válvulas del
Arbolito en el sentido del flujo con 7.000 psi.

Instalar la T de flujo 3” fig. 1502 x 2” fig. 1502 al extremo del Arbolito. Conectar la
bomba del equipo y la unidad de cementación a la línea de 2” a un extremo de la T
de flujo y la coflexip de 3” en el otro.

Conectar el choke manifold y las líneas hacia el quemador. Probar líneas desde
la master valve manual hasta el choke manifold con 7.000 psi. Probar las válvulas
de baja del choke manifold con 2.500 psi y las líneas del quemador con 1.200 psi.

Instalar tanques de almacenamiento y demás equipos de prueba de pozo.

Recuperación de tapón y arranque del pozo

Recuperar válvula TWC.

Montar lubricador y BOP de slickline sobre el cap-tree, probarlo con 5.000 psi.

48
Armar y bajar pulling tool para recuperar la tapón 4.562” y Prong (dos carreras).
Sacar pulling tool a superficie. Desarmar BOP y lubricadores de slickline.

Montar lubricador y equipo de Coiled Tubing. Probar todo el sistema con 5,000 psi.

Conectar y probar todas las líneas de la unidad de nitrógeno a la unidad de coiled


tubing.

Conectar las líneas del camión cementador a una de las laterales del arbolito,
presurizar por directa hasta 3,500 psi para romper la cerámica de la flapper valve.
Observar rotura con la caída de presión de bomba.

Bajar CT a 1000 m. Iniciar inyección de nitrógeno a caudales bajos para crear


diferencial de presión en el fondo. Aumentar caudal de Nitrógeno a medida que se
obtiene profundidad y velocidad de fluencia. Recuperar el fluido de perforación en
los tanques del taladro pasando el flujo por el poor boy. Monitorear los volúmenes
de retorno.

Cuando se tenga diferencial suficiente y certeza de que el pozo está surgiendo,


sacar coiled tubing despacio.

Una vez que se tenga indicativos de presencia de gas en superficie, cambiar el


flujo por el choke manifold de prueba hacia la fosa de quema. Posteriormente,
cerrar el pozo, desmontar lubricador y liberar unidad de coiled tubing.

El flujo de limpieza va a finalizar cuando el contenido en sólidos sea reducido


(niveles bajos, aprox. 1%).

Prueba de Producción

Se realizará una serie de aperturas de “choke” de manera creciente hasta alcanzar


el máximo caudal posible (Caudal de 50 MMscfd o superior solo será obtenido,
si las condiciones de seguridad del personal y medio ambiente están
totalmente garantizadas), tomando en cuenta tanto las condiciones de presión
fluyente como la seguridad y capacidad de las instalaciones de superficie.

49
Una vez que el pozo tenga condiciones estabilizadas de presión y bajo porcentaje
de sólidos (BSW), se pasará el flujo por el separador de prueba para su medición
correspondiente (gas y líquidos) con una serie decreciente de aperturas de
“choque” y se continuará con el monitoreo de la presión, temperatura y los
volúmenes de gas y líquidos hasta que el pozo alcance una condición estable
tanto de presiones como de volúmenes de fluidos.

Al finalizar la fluencia se prevé un cierre de fondo para realizar un build up de 48 h


por lo menos, con el objetivo de estimar eventual daño de formación y
propiedades de permeabilidad, de la misma forma, este tiempo estará definido por
el personal de Reservorios.

Durante esta prueba, en todo momento, se tendrá lectura de fondo en tiempo real
utilizando los sensores de fibra óptica bajados por la empresa Weatherford.

El condensado producido será transportado a la Planta de Gas del Campo San


Antonio, de modo de ser incorporado a la producción del campo.

Tabla Programa tentativo de chokes y caudales esperados

Nota.- Caudal de 50 MMscfd o superior solo será obtenido, si las condiciones de


seguridad del personal y medio ambiente estén totalmente garantizadas.

Desmontaje equipo de prueba y desmovilización del taladro

Una vez concluida la prueba de pozo y constatada la funcionalidad e integridad de


los equipos de producción, cerrar el pozo en el choke manifold; así como cerrar
todas las válvulas del Árbol de Producción.

50
Liberar toda presión entrampada en la coflexip. Desmotar los equipos de limpieza
(separador, líneas, etc.).

Desconectar líneas para fosa de quema, sistema de combate a incendio y


preparar taladro para desmovilización.

ANEXOS

Acciones Y Procedimientos De Seguridad

Antes de iniciar las operaciones, realizar reunión de seguridad con los


representantes de cada empresa involucrada y el personal Petrobras, donde se
expondrá a detalle toda la programación a ser ejecutada, así como los
procedimientos de seguridad y planes de contingencia, definición de APR y PT’s a
ser emitidos. Todos los APR y Permisos de Trabajo deberán ser cumplidos a
cabalidad.

Las hojas de seguridad de los materiales a ser utilizados durante la terminación


deberán ser registradas y analizadas por la supervisión de Petrobras en el Pozo.

Realizar reuniones operativas diarias o antes de cada operación crítica para


acompañar y programar las operaciones relacionadas con la completación del
pozo, con la atención de todas las compañías involucradas.

Pre-ensambles y operaciones previas

Con el objetivo de minimizar los trabajos de izaje y conexión de las herramientas


de fondo en el taladro, se realizaron los pre-ensambles de todas las herramientas
de fondo, con un pup joint de 8 pies por encima que funciona como lift sub y otro
por debajo que sirve como agarre para la llave de torque.

Ubicar la totalidad de la tubería de producción de 7” en los caballetes; así como


todas las herramientas de terminación al otro extremo de la tubería.

51
Nota.- Ubicar la tubería de 7” a la altura del cat walk y a 1m de distancia, para
poder utilizar el camión de izaje de tubería.

Calibrar con “conejo” de teflón de 6,059” toda la tubería de 7”, medir y preparar el
tally correspondiente. Lavar con detergente las conexiones de la tubería de 7”,
inspeccionar visualmente y reinstalar los protectores de las roscas.

Liberar espacio y limpiar los cajones de lodo para la preparación y filtración del
fluido de empaque. Probar con agua los tanques y válvulas verificando que no
pierdan las compuertas.

Contar con todo el material programado y el material de contingencia en el pozo,


antes de iniciar operaciones.

Tener tanque(s) destinado(s) para monitorear volumen mientras recupera el fluido


de perforación durante la bajada de la columna de producción y durante el
desplazamiento del fluido de empaque.

52
ANEXO 1. Tally Liner 5” (reemplazar el tally bajado)

53
LONG-MT LONG AC TOP BOTTOM DESCRIPTION

Liner Top @ 3.717,1 m

PV-0 Pckr @ 3.720,8 m

16 TOL 3,66 1176,87 3717,13 3720,79 TIE BACK RECEPTACLE 10 FT


OVERLAP 15 1,08 1173,21 3720,79 3721,87 PV-0 PACKER 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
14 0,26 1172,13 3721,87 3722,13 COUPLING 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
34,9 m 13 1,67 1171,87 3722,13 3723,80 HCHR LINER HANGER 5" 15#/ft 13Cr 95 Ksi JFE Bear
12 10,92 1170,20 3723,80 3734,72 01 LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
HCHR LH @ 3.722,1 m 11 1,36 1159,28 3734,72 3736,08 FLAPPER VALVE & X-OVERS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
10 22,82 1157,92 3736,08 3758,90 02 LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
9 306,69 1135,10 3758,90 4065,59 27 SLOTTED LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
8 22,82 828,41 4065,59 4088,41 02 LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
7 613,75 805,59 4088,41 4702,16 54 SLOTTED LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
6 22,80 191,84 4702,16 4724,96 02 LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
5 9,26 169,04 4724,96 4734,22 SWELL PACKER 5" 15# JFE BEAR
4 11,41 159,78 4734,22 4745,63 01 LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
3 124,60 148,37 4745,63 4870,23 11 SLOTTED LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
2 22,81 23,77 4870,23 4893,04 2 LINER JOINTS 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
1 0,96 0,96 4893,04 4894,00 GS GUIDE SHOE 5" 15# 13Cr 95 Ksi JFE Bear
4900,00 BOTTOM HOLE

Casing Shoe 7" @


3.752,0 m
ID in CAP bbl/ft LONG m Vol bbl Seccion
4,778 0,0221773 0,00 0,0 DP 5.5 HT
Flapper @ 3.734,7 m 4,778 0,0221773 0,00 0,0 DP 5.5 HT + Setting tool (LWP)
6,184 0,0371497 17,59 2,1 Liner
6,184 0,0371497 1159,28 141,3 Shoe Track

W fl Weight
70.000 Top Drive
OH Section - DP
1.148,0 m - Liner

GS Top @ 4.893,0 m

GS Bottom @ 4.894,0 m
Bottom hole @ 4.900,0 m

ANEXO 3. Tally Completación Propuesto

54
OD Max OD Min ID Long. Tope Base
COMPLETACIÓN PROPUESTA SBL-9
(plg) (plg) (plg) (m) (m) (m)
No. From RT to Tubing Hanger 7" Top 9,2 0,00 8,95
1 Tubing Hanger 7" 0,55 8,95 9,50
2 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long + resto de TBG hanger 7,00 7,75 6,18 2,38 9,50 11,88

4 Tuberia 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box 13Cr 95 KSI 7,00 7,44 6,18 67,35 10,05 77,40

5 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,70 6,12 2,47 77,40 79,87
6 Flow Coupling 7" 29 lb/ft , JFE Bear pin x box, 13Cr 95 KSI 6ft long 7,69 7,69 6,17 1,71 79,87 81,58

7 Sub Surface Safety Valve ONYX-7.5E, 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 110KSI 8,82 8,82 5,81 2,63 81,58 84,21

8 Flow Coupling 7" 29 lb/ft , JFE Bear pin x box, 13Cr 95 KSI 6ft long 7,70 7,70 6,17 1,73 84,21 85,94
9 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,70 6,12 2,47 85,94 88,41

10 Tuberia 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box 13Cr 95 KSI 7,00 7,44 6,18 3440,56 88,41 3528,97

17 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,70 6,12 2,47 3528,97 3531,44
18 X-Over 7" * 5.5" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 7,700 7,700 4,776 0,30 3.531,44 3.531,74
19 Pup Joint 5.5" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 5,52 6,140 4,774 2,48 3531,74 3534,22
20 Pup Joint 5.5" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 5,50 6,109 4,793 2,47 3534,22 3536,69
21 Pup Joint 5.5" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 5,50 6,109 4,793 2,48 3536,69 3539,17
Fiber Gauge Mandrel (Flow meter, P & T) 5.5"
22 8,225 8,225 4,778 6,50 3.539,17 3.545,67
20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 718 NI Alloy

23 Pup Joint 5.5" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 5,50 6,109 4,793 2,47 3545,67 3548,14
24 Pup Joint 5.5" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 5,50 6,109 4,793 2,48 3548,14 3550,62
25 Pup Joint 5.5" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 5,52 6,140 4,774 2,47 3550,62 3553,09
26 X-Over 5,5" * 7" / 20 lb/ft / JFE Bear box - pin / 13Cr C-95 7,014 7,014 4,700 0,25 3.553,09 3.553,34
27 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,70 6,12 2,47 3553,34 3555,81
28 Tuberia 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box 13Cr 95 KSI 7,00 7,44 6,18 12,00 3555,81 3567,81
29 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,70 6,12 2,47 3567,81 3570,28

30 190-72 PBR 7" 29 # J Bear, 13ft Stk, Pre espaciado C/ 10 ft up y 3 ft Dow n 13Cr 110 KSI 8,25 8,25 6,09 6,83 3570,28 3577,10

31 Anchor Seal Assembly w /1 seal unit KC-36S, 7" 32 lb/ft JFE Bear box up 13Cr 110KSI 7,75 7,75 6,06 0,85 3577,10 3577,95
32 Alternate Bore 7" 29 lb/ft JFE Bear box dow n w /7.375" seal bore, 13Cr 95KSI 8,24 8,24 6,20 0,56 3577,95 3578,51

33 Packer Premier 9 5/8" 47-53.5 lb/ft, 7" 32 lb/ft JFE Bear pin x pin, 13Cr 110KSI 8,29 8,29 6,00 2,57 3578,51 3581,08

34 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,70 6,12 2,47 3581,08 3583,55
35 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,70 6,12 2,43 3583,55 3585,98
36 Tuberia 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box 13Cr 95 KSI 7,00 7,44 6,18 12,00 3585,98 3597,98
37 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,00 7,70 6,12 2,47 3597,98 3600,45
38 Flow Coupling 7" 29 lb/ft , JFE Bear pin x box, 13Cr 95 KSI 6ft long 7,69 7,69 6,17 1,72 3600,45 3602,17

39 Seating Nipple 4,562" BRN Profile; 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box 13Cr 110 KSI 7,68 7,68 4,454 0,51 3602,17 3602,68

40 Flow Coupling 7" 29 lb/ft , JFE Bear pin x box, 13Cr 95 KSI 6ft long 7,70 7,70 6,17 1,77 3602,68 3604,45
41 Pup Joint 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box, 13Cr 95KSI 8 ft long 7,04 7,68 6,12 2,47 3604,45 3606,92

42 Tuberia 7" 29 lb/ft JFE Bear pin x box 13Cr 95 KSI 7,00 7,44 6,18 12,00 3606,92 3618,92
43 Locator 7'' 29 lbs/ft JFE Bear Box 13Cr 110 KSI 8,25 8,25 6,18 0,48 3618,92 3619,40
44 Upper Seal Assembly 7,00 7,49 6,18 4,79 3619,40 3624,19
45 Low er Seal Assembly 7,50 7,50 6,18 1,00 3624,19 3625,19
46 1/2'' Mule Shoe 7,49 7,49 6,18 0,24 3625,19 3625,43

ANEXO 4. Configuración del Cabezal y Árbol de Producción

55
56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 “Manual de Completación de Pozos “

Autor: schlumberger

 Tesis “Metodología para la Selección y Diseño de la Optima Terminación en


Pozos No Convencionales para Yacimientos de Baja Permeabilidad”

Autor: Univ. Anel Franco Jimenez

 “Revista Técnica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”

Autor: Volumen IV, No. 1 – Abril 1975

 “Geología de Explotación de Petróleo, Agua y Vapor”

Autor: Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Ingeniería

 “Herramientas de Completación Capítulo 2 A “

Autor: CMPC Consultores C.A. – Ing. Luis Rodríguez

57

También podría gustarte