Trabajo Primera Infancia
Trabajo Primera Infancia
Trabajo Primera Infancia
UPARSISTEM
AUX. PRIMERA INFANCIA
INTRODUCCION
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Identificar los factores escolares que generan e interfieren la atención de los niños
y niñas durante la primera infancia.
Identificar los factores escolares que generan e interfieren la atención de los niños
y niñas durante la primera infancia.
Características de la atención.
Esta capacidad para oscilar o desplazar la atención puede ser considerado como un
tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas, especialmente en las que
tenemos que reorientar nuestra atención de forma apropiada porque nos hemos distraído o
porque tenemos que atender a varios estímulos a la vez (García, 1997; Rubenstein, 1982;
Ojales, 1999).
Clasificación de la Atención. Las dos primeras clasificaciones que han sido las más
estudiadas y corresponden a las tendencias actuales en lo que al estudio de la atención se
refiere son:
c) Atención Sostenida: Viene hacer la atención que tiene lugar cuando un individuo
debe mantenerse consiente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por
un periodo de tiempo prolongado (Kirby Grimley, 1992). De acuerdo con el grado de control
voluntario tenemos dos tipos de atención: Atención Involuntaria y Atención Voluntaria.
c) Pasiva: la que es atraída sin esfuerzo en una primera instancia será el lenguaje de
los padres que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera
la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de
trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma
que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad
propia del hombre se pasa de una a otra constantemente (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein,
1982).
Luria 1988 basado en las teorías de Vygotsky, apoya el origen social de la atención
voluntaria, que se desarrolla a través de las interrelaciones del niño con los adultos, quienes
en un inicio guían su atención, esta se activa ante una instrucción verbal y se caracteriza por
ser activa y consiente.
DISEÑO METODOLÓGICO
ENFOQUE
Todas estas acciones llaman al orden y al silencio para que dejen las actividades que
traen de casa y entren en el ambiente escolar.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Las estrategias que se plantean están clasificadas en tres tipos (de acuerdo con los
tres principales canales sensoperceptuales que intervienen en el aprendizaje): visuales
gráficas, auditivas y táctiles-cinestésicas. Cada estrategia menciona uno o varios ejemplos de
actividades de aplicación, con sus respectivas ilustraciones. Las actividades tienen una
consigna que está dirigida a los niños (as) y que se pueden identificar por la letra cursiva. La
maestra puede usar la misma consigna o cambiar por otra que considere mejor.
ESTRATEGIAS VISUALES-GRÁFICAS
Suspender un objeto a la altura de los ojos del niño a unos treinta centímetros de su
cara. Suavemente, mover la pelota formando un circulo. Pedirle que siga con su vista sin
mover la cabeza. Variar el ejercicio moviendo la pelota en el campo visual izquierdo y luego
el derecho
Complementación las Figuras: Pedirle a los niños y niñas que completen la figura
con las partes que le falten tomando como referencias figuras a seguir.
ESTRATEGIAS AUDITIVAS
Con los ojos cerrados, identificar qué objeto del aula produce el sonido al ser
golpeado. Por ejemplo: la puerta, la ventana, el piso, la mesa, etc. Reconocer a los
compañeros escuchando la voz, con los ojos cerrados. Por ejemplo: el juego de la “Gallina
Ciega”.
Es preciso decir que los niños y niñas del nivel de preescolar emplean mayormente
los canales visual y auditivo para reconocer su entorno, disminuyendo su impulso espontáneo
de examinar los objetos a través de la manipulación. Sin embargo, este hecho no implica la
anulación de esta modalidad sensoperceptuales.
Identificar al compañero
Se hace una ronda con todos los niños y niñas, se selecciona un niño o niña el cual
es vendado, se coloca en el centro y luego se le da vuelta, le pides que toque a uno de sus
compañeros y lo identifiques, si lo identifica se le da el turno a otro u otra si no sale del juego.
Realizar diferentes desplazamientos, según marca el ritmo. Por ejemplo: Correr
rápido o lento al escuchar el toque de una pandereta. Se puede variar los desplazamientos
(galopar, salpicar, etc.) y los instrumentos a usar (tambor, palitos, maracas, etc.)
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS
Es conveniente que el maestro circule por el aula mientras los niños y niñas realizan
sus actividades individualmente, a fin de verificar sus progresos y apoyar a quien presenta
dificultad para mantenerse atento o atenta.
Tomar en cuenta que el tiempo de atención de un niño es corto y que las oscilaciones
de la atención son frecuentes; por lo tanto, es conveniente ayudar a despertar el interés de los
niños niñas en varios momentos de la clase, puede ser con un movimiento corporal, una
canción corta, un aplauso, etc.
Procurar que en cada actividad que se plantea a los niños y niñas intervengan y se
activen los tres principales canales sensoperceptuales de aprendizaje: visual, auditivo y
cinestésico, las actividades manuales y cinestésicas contribuyen mayormente a fijar la
atención.
Procurar que las actividades que se realizan con el grupo en general, así como los
juegos y/o actividades de apoyo específicas, sean de corta duración para evitar la fatiga, el
rechazo o el incremento de la dispersión atencional.
CONCLUSIONES
1) Al trabajar con la atención para los niños y niñas durante la primera infancia es
muy favorable ya que permite que los preescolares presenten actitudes positivas en su
desempeño preescolar, se reafirmen los valores que incluyan una actitud más considerable al
realizar sus trabajos.
Ampliar las diferentes estrategias que utilizan las docentes de preescolar para
promover el desarrollo de la atención como habilidad de pensamiento en los niños durante la
primera infancia.