COCO
COCO
COCO
goo.gl/zE1j2t
Actividades de previsionado
El Día de Muertos en México. Dossier diseñado por:
Predicción de contenidos. Ivette C. Silva-Stieng
Daniel Hernández
Vocabulario del Día de Muertos:
Murta Blasco
Federico Escudero
Actividades de postvisionado Rubén M. i Santos
La familia Rivera.
Las ofrendas o altares de Día de Muertos.
Los alebrijes de Coco.
Actividad: Comprensión lectora.
Animales endémicos de México.
Crea tu alebrije.
La música en Coco.
Canción “Recuérdame”.
“La llorona” (La llorona en Coco y en Frida, comparación).
La música popular mexicana.
Recorrido por México a través de Coco.
Famosos de México.
Reflexiones finales.
Citas de la película.
Reflexión final. ***Las imágenes presentes en este dossier
Escribimos una reseña. pertenecen a sus autores y su finalidad es
puramente pedagógica.
Evaluación.
Ficha técnica
Título original: Coco Distribuidora: Walt Disney Pictures
Dirección: Lee Unkrich Productora: Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios
País: Estados Unidos Año: 2017 Dirección: Lee Unkrich
Duración: 109 min. Género: Familiar, Animación, Aventuras Página oficial: http://disney.es/peliculas/coco
Voces en español: Gael García Bernal, Luis Ángel Jaramillo,
Marco Antonio Solís, Angélica Vale, Angélica María, Elena Po-
niatowska, Víctor Trujillo, Javier López “Chabelo”
Agradecimientos
Como equipo queremos agradecer infinitamente al ilustrador Mareoflores por concedernos los permisos para usar su co-
lección de ilustraciones “Bichos mexicanos”. Nuestra gratitud a quienes nos apoyaron con sus voces para dar vida a los
personajes de los ejercicios de comprensión auditiva: Erick Juárez Huerta como Cantinflas, Arturo Vázquez como Emiliano
Zapata, Georgina Frei como Frida, Fernanda Salazar como Dolores del Río, Yadira Nabti como María Félix, José Rodrigo
León Corona como El Santo, Artemio Gutiérrez Gómez como Pedro Infante, Octavio Laborie como Pedro Vargas, Jesús
López como Jorge Negrete, y Virginia Sánchez como Adelita. También agradecemos a Lorena Escandón, Carmen Lemus,
Claudia Vargas y Ricardo Valdés, que aunque no forman parte del resultado final nos brindaron su tiempo y apoyo.
Agradecimientos personales
“A mi familia. Nunca olvido lo mucho que me ama.” Federico Escudero
“A mi patria, por ser fuente constante de inspiración, a mi familia en México, por ese lazo de amor que cruza océanos y a
Frank Stieng, por su amor y solidaridad.” Ivette C. Silva-Stieng
“A los productores de Coco y a Ivette, por habernos abierto un maravilloso mundo de conocimiento de su tierra, México,
con tanto entusiasmo.” Daniel Hernández
“Agradezco al Agriturismo la Dolza y a Juan Camarena la oportunidad que me brindan año tras año de enseñar a niños
italianos curiosos esta fantástica festividad, llena de color, música y tradición.” Murta Blasco.
Actividades de previsionado
|1| La película Coco tiene lugar el día de los muertos en México. Para familiarizarte con esta tradi-
ción realiza la siguiente actividad en línea.
Palabras útiles:
|2| Mira el tráiler de la película Coco y fíjate en el cartel. Según los dos documentos, ¿de qué crees
que va a tratar la película? ¿Quién va a ser el protagonista y qué aventuras va a vivir?
Te será útil:
|3| A continuación vas a aprender algunas palabras que te serán de utilidad a la hora de ver la película.
|1|
- Ahora, vamos a comprobar si recuerdas alguna de esas palabras. Para ello realiza este crucigrama.
Horizontales
1: Representación de un cráneo humano.
3: Flor mexicana que durante el Día de Muertos guía a los difuntos hasta las casa de sus familiares vivos. Es de color naranja.
7: Lugar destinado a enterrar a las personas muertas.
8: Plato que consiste en una masa de harina de maíz rellena 2.
de carne, pollo u otros ingredientes, envuelta en hojas de 1.
mazorca de maíz o plátano y cocida al vapor o al horno.
10: Papel de china calado artesanalmente con diferentes 3.
dibujos. Se usa con fines decorativos y simbólicos. Representa
el viento en el altar de muertos.
11: Representación del esqueleto humano y nombre que se le 5.
da popularmente a la muerte en México. 4. 6.
Verticales
2: Figura tradicional mexicana mezcla de distintos animales, 7.
algunos reales otros imaginarios, que se cree que son guía
espiritual.
4: Pronunciar una oración dirigida a Dios, a una divinidad, a 8. 9.
un santo, etc.
5: Mesa consagrada a un fin religioso o ritual, también llama-
do “ofrenda” en la festividad de los Día de Muertos.
10.
6: Persona que está muerta
9: Resina aromática extraída de un árbol que se usa como in-
cienso en las ofrendas del Día de Muertos. Considerado como 11.
el alimentos de los dioses.
- Ahora, vamos a comprobar si recuerdas alguna de esas palabras, para ello une la imagen con su
descripción.
1: 2: 3: 4: 5:
También llamado “ofrenda” es uno de los elementos más im- Originalmente llamada “La Calavera Garbancera”. Es una figura
portantes de la fiesta del Día de Muertos mexicana. Consiste creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista
en instalar en casa una estructura en honor a los muertos de la Diego Rivera.
familia, con su foto, flores, comida, velas, objetos,...
Dulce en forma de bollo, típico de la festividad del Día de Muer- Representación de un cráneo humano que se elabora de dulce
tos, elaborado con trigo y decorado con patrones que simulan u otras materias primas durante la fiesta del Día de Muertos.
un cráneo y huesos.
Única de México, es de color naranja y llena los hogares y las Figura tradicional mexicana mezcla de distintos animales, algu-
calles del país para la fiesta del Día de Muertos. Se dice que nos reales otros imaginarios, que se cree que funcionan como
es quien guía el camino de los muertos hasta las casas de sus guía espiritual. Normalmente se representa en madera o papel
familiares vivos. y con colores muy alegres.
|2|
Actividades de postvisionado
|4| Mamá Imelda le dice a Miguel: “No olvides lo mucho que tu familia te ama”. Como puedes ver
en la película, la familia tiene una gran importancia en la cultura mexicana. El protagonista tiene
su familia en el mundo de los vivos y su familia en el mundo de los muertos, tal y como aparece en
estas dos ilustraciones.
|5| Relaciona cada personaje con su descripción física. Pero atento/a, todas las descripciones con-
tienen una información falsa, identifica cuál es.
Dante - Mamá Elena - Tía bisabuela Rosita - Tatarabuela Imelda - Héctor - Ernesto de la Cruz
A B C D E F
Es un perro de color marrón. Está sentado y tranquilo. Tiene pelos en las orejas y una lengua muy corta.
Es una mujer más bien anciana. Tiene una bonita sonrisa. Lleva una falda de color azul claro y unas chanclas de
color marrón. Su pelo es canoso
Es una mujer con collar y flores en la cabeza. Lleva un vestido de color rosa y un pañuelo de color azul oscuro.
Esta mujer está muerta. Lleva un vestido de color violeta y unas botas negras. Es morena y un poquito gorda.
Es un chico. Lleva un sombrero muy grande y elegante. No lleva zapatos pero si unos pantalones marrones con
agujeros y un chaleco violeta.
Es un hombre. Lleva barba y un sombrero grande. Su traje es de color blanco, igual que sus botas.
|3|
|7| En grupos de 5, completad la fotografía familiar de los Rivera, para ello tendréis que preguntar
a los compañeros de otro grupo por la información que falta, como en el ejemplo.
Te será útil:
|8| Ahora que tenemos la información
completa de las familias, vamos a jugar Ej.: ¿Quién es la persona que está a la derecha de la foto y que tiene
al “¿Quién es quién?”. En nuestro gru- una camiseta verde?
po de 5 personas vamos a elegir a una ¿Quién es la persona que está sujetando un sombrero con la mano en
persona de la familia Rivera y vamos a la parte inferior de la foto a la izquierda?
escribir su nombre en un papel. Des- ¿Quién es la persona que está a la derecha de Rosa?
pués, por turnos jugamos al “¿Quién es
quién?” como en el ejemplo:
|4|
|10| Dante y Pepita al convertirse en guías espirituales adquieren el aspecto de un alebrije. Lee el
siguiente texto sobre el origen del alebrije.
Don Pedro Linares y su familia se dedicaban a hacer Judas, los grandísimos diablos de
cartón que se queman en sábado de Gloria en diferentes lugares de México y que se
pueden ver representados en algunos cuadros y fotografías de Diego Rivera y Frida
Kahlo.
Un día don Pedro cayó enfermo. Durante su enfermedad tuvo un sueño febril en el que 10
vio monstruos coloridos y escuchó que repetían incesantemente una palabra “¡Alebri-
je! ¡Alebrije! ¡Alebrije!”. Tras este evento y después de contar a los suyos su perturbador sueño, don Pedro dedicó su vida a
representar los monstruos que vio en sueños mediante su trabajo artesanal. A partir de entonces, él y su familia crean piezas
muy originales, verdaderas obras de arte, coloridas, extrañas, fascinantes y a veces perturbadoras. Los alebrijes son monstruos
coloridos que están formados por partes de diferentes animales: cuerpo de pez, cabeza de garza, patas de avestruz, alas de 15
dragón, cuernos de venado y con tantos colores como tu imaginación pueda llegar a visualizar.
Por otro lado, están los alebrijes tallados en madera de copal, el mismo árbol aromático cuya corteza se quema en las ofrendas
de Día de Muertos. Estas figuritas talladas en madera de copal y teñidas también con tintes completamente naturales, son típicas
de algunos pueblos oaxaqueños, de origen zapoteco, como San Martín Tijalcate. En este caso los artesanos zapotecos buscaban
representar en sus figuritas talladas a los “nahuales”. Los nahuales, en la tradición zapoteca, son los guías espirituales, los espí- 20
ritus protectores que acompañan a cada persona al llegar a este mundo. Según los zapotecas, el nahual nos guía a lo largo de
toda nuestra existencia, tanto en el plano físico como en el más allá, pues es nuestro vínculo con lo sagrado.
Pero entonces, ¿por qué se les llama alebrijes y no nahuales a estas figuritas talladas? Con la incursión y éxito de los alebrijes de
Linares, se empezó a extender este nombre también a las figuritas talladas en madera de copal. Ambas artesanías son preciosas
y coloridas, quizá los alebrijes de copal sean un poco más simples en su línea, pues mezclan un menor número de elementos, 25
algunos incluso siguen la silueta de un solo animal, pero alado o simplemente con patrones pintados de flores y otros elementos
de la naturaleza de importancia simbólica en la cultura zapoteca.
Hay un último elemento cultural que también se ve representado en Coco a través de los alebrijes y es la creencia de los aztecas
o mexicas de que para cruzar el río del inframundo, el primer nivel para llegar al Mictlán, el lugar del descanso eterno, se nece-
sitaba la ayuda y guía de un perro, un xoloitzcuintle. Se dice que los xoloitzcuintles esperaban a la orilla del río a las personas 30
que les han hecho algún bien. Por esa razón, esta raza de perro era muy venerada entre los Aztecas y hoy se la considera un
símbolo de la ciudad de México. Por toda esta mezcla de elementos, Pepita y Dante tienen un papel tan importante en la trama
de la película.
|5|
|11| Observa de qué partes de animales se compone Pepita.
Dibuja tu alebrije:
Ej.:
- Mi alebrije tiene cuerpo de dragón, ¿y el tuyo?
- El mío tiene cuerpo de carnero.
1 2 3 4 5 6
C
U
E
R
P La lagartija
O El jaguar El coyote escamosa El teporingo El borrego El xoloitzcuintle
C
A
B
E
Z
A El escarabajo El ajolote El ocelote El armadillo El tapir El flamenco
A
L
A
S
El murciélago El águila La mariposa La guacamaya La luciérnaga El colibrí
P
A
T
A
S
El chapulín La tortuga El flamenco El hocofaisán El águila El venado
C
O
L
A
La guacamaya El quetzal El oso hormiguero El cacomixtle La iguana El coyote
Imágenes cortesía de Mareo Flores.
|6|
|13| Intenta descubrir el animal |14| Si quieres conocer otros animales mexicanos, puedes
que ha elegido uno de tus compa- visitar las página del ilustrador Mareo Flores y sus publica-
ñeros formulando preguntas de Sí ciones en Instagram con el hashtag #bichosmexicanos.
o No.
|7|
|16| En uno de los momentos más emotivos de la película, Mamá Imelda canta La llorona una de las
canciones mexicanas más populares. Para saber algo más de la leyenda que la origina, lee el texto
siguiente y responde a las cuestiones de abajo.
LA LEYENDA DE LA LLORONA
La leyenda de La Llorona ha trascendido las barreras del espacio y el tiempo hasta llegar a ser parte de la cultura del pueblo
mexicano. “Una mujer, envuelta en un flotante vestido blanco y con el rostro cubierto con velo cruzaba con lentitud por varias
calles y plazas de la ciudad iluminada por la luna. Levantaba los brazos con angustia y lanzaba un grito desesperado. Ese tristí-
simo ¡ay! se levantaba en el silencio de la noche, y luego desaparecía entre ecos lejanos y, al final, terminaba con el grito más
5 doliente en la Plaza Mayor. Allí se arrodillaba esa mujer misteriosa. Se inclinaba como besando el suelo y lloraba con un grito
largo y penetrante. Después se iba ya en silencio, lentamente, hasta que llegaba al lago, y en sus orillas se perdía. Se deshacía
en el aire como la niebla, o se sumergía en las aguas”.
La leyenda de La Llorona tiene diversos elementos simbólicos: la mujer, la maternidad atormentada, la noche, el agua, lo blanco,
la voz y el silencio, la muerte de los hijos, la Plaza y la luna, entre otros. Se cree que su origen proviene de los mitos prehispá-
10 nicos, de hecho en La Llorona se funden varias representaciones de diosas madres como Tonantzin (“nuestra madre” en lengua
Náhuatl), la que se adora en el cerro del Tepeyac y que después se identificará con la Virgen de Guadalupe. Durante la Colonia,
la leyenda de La Llorona sufrió transformaciones. No podía hablarse de una diosa o diosas prehispánicas, pues sería blasfemia
y herejía, sin embargo, su esencia indígena no pudo romperse del todo. Se mantuvieron intactos distintos elementos: la noche,
la mujer vestida de blanco con el cabello largo y negro, el grito desgarrador de ¡Aaaay mis hijos!, y la presencia de agua, ríos
15 o lagos.
Existe un gran número de versiones sobre su presencia y lo que la obliga a lanzar lamentos por la noche. La Llorona es, antes
que nada, madre, pero es una madre atormentada por el insufrible dolor de haber perdido o asesinado a sus hijos. A veces se
identifica con la Malinche, la concubina indígena de Hernán Cortés que llora arrepentida su traición a su pueblo indígena. Pare-
cería que es un símbolo roto, que la antigua diosa sabía el destino de sus descendientes y nada puede hacer para evitarlo, con
20 lo cual destruye todo lo que una figura materna debe ser: fuerza protectora y benigna.
Otra de las teorías sobre el origen de La Llorona cuenta que una mujer indígena se enamora de un español con el que tiene tres
hijos, pero él nunca le propone matrimonio, y la abandona para casarse con una española. La pobre mujer al enterarse de la
traición, presa del dolor ahoga a sus hijos en el río. Luego, al darse cuenta de lo que había hecho, se suicida. Desde entonces,
su fantasma vaga por las riveras de los ríos diciendo “¡Ay, mis hijos!”.
25 Dependiendo de la zona, La Llorona ya no solo clama de angustia, es una mezcla de divinidades prehispánicas y espectros de la
tradición judeocristiana: es la mujer atrayente que llama a los hombres en la noche, los seduce, los pierde o los lleva a la locura.
Puede mostrar su rostro en forma de calavera o ser una mujer bellísima sin ojos.
Y ya por último, la presencia del mito en la canción de La Llorona, un famoso son istmeño mexicano sin autor específico. Muchos
cantantes han creado o copiado versos que convierten a esta canción en una historia de amor y dolor. Quedan elementos de la
30 leyenda original: el dolor, el llanto, la muerte y la presencia de una mujer fantasmagórica.
Fuente: Extraído de distintas fuentes.
|8|
|18| Ahora escucha la versión que aparece en Coco y en Frida. ¿Qué sentimientos provoca en ti
cada una de las versiones? ¿Por qué?
|18| En Coco se hace un recorrido musical por los diferentes géneros de la música tradicional mexicana.
A continuación encontrarás unas pequeñas descripciones de algunos de los géneros y las canciones de
Coco inspiradas en ellos, relaciona cada palabra con su definición. Escanea los códigos QR para escuchar-
los.
1. ................................................................... 3. ...................................................................
Es el género musical más conocido del folklore mexicano debido Este género es originario del Istmo de Tehuantepec en el estado
a su relación con los mariachis. El mariachi es originario del de Oaxaca. El ritmo dominante es el vals interpretado por un
estado de Jalisco. Los instrumentos básicos de un mariachi son trío de cuerdas: guitarra, requinto y bajoquinto, acompañado
la guitarra, el guitarrón, el violín y la trompeta, pero algunos por instrumentos de viento y a veces por marimba.
grupos incluyen también otros instrumentos como flauta, arpa La mayoría de las canciones están escritas en lengua zapoteca,
y acordeón. pero algunas están traducidas al español. Las canciones están
Los ritmos de esta música son muy variados, desde la balada, el dedicadas a mujeres, por ejemplo La Sandunga. Los temas prin-
son de mariachi, el bolero, el paso doble, el danzón y el jarabe, cipales son el amor y la muerte.
hasta piezas clásicas y operísticas como Carmen.
5. ...................................................................
Es un ritmo tradicional de la Huasteca, región ubicada en la intersección de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas,
Veracruz y una pequeña parte de Puebla. Este ritmo es interpretado por un trío de cuerdas: guitarra huapanguera, jarana y violín.
El violín es el que lleva el ritmo. Los cantos pueden ser versos fijos o se pueden trovar o“echar versos”, y son interpretados a dos
voces. El zapateado de los bailarines o de los propios músicos sobre un entarimado de madera forma parte esencial de este género.
A B C D
|9|
|19| ¿Qué famosos mexicanos conoces? ¿Conoces algún cantante, artista, deportista o escritor de
esta nacionalidad? Estas imágenes te pueden ayudar. Por cierto, ¿sabes que uno de los personajes
famosos de las fotos es la voz de Héctor y otro la voz de Mamá Coco? ¿Adivinas quiénes?
|20| Como has podido observar, en Coco aparecen algunos personajes famosos de México ya falle-
cidos provenientes del mundo del cine, la canción, el arte, la historia... Aquí los tienes en una foto
de familia. Si quieres aprender algo más sobre ellos, completa las biografías de abajo con los verbos
en indefinido.
|10|
- Aquí te proponemos dos historias más:
|21| A continuación escucha lo que nos dice cada uno de estos personajes en los distintos QR
repartidos por la clase e intenta averiguar de quién se trata.
|22| A continuación tienes una serie de citas de Ernesto de la Cruz. Comentadlas libremente
entre vosotros: cuál os gusta más, con cuál de ellas estáis de acuerdo, con cuál de ellas no…
- En mi opinión/Según mi opinión...
- Bajo/Desde mi punto de vista...
Nunca subestimes el poder de la música. - Estoy de acuerdo con...
- Estoy en desacuerdo con...
- Creo que/Pienso que + indicativo
No creo que/No pienso que + subjuntivo
|23| Para comprender la importancia de la fiesta del día de los muertos en México, es muy importante
una reflexión de la película. En las piezas del puzzle tienes palabras para que las ordenes y
formes la frase clave para entender el espíritu de esta fiesta. Por cierto, ¿sabes qué personaje
de Coco pronuncia esta frase?
DE
DESAPARECES
DO QU
E
VI
RD
E NO EN UN
VO
M
C UE
S
RE
CU TE
AN ES
NA
EL HAY TE DO DO DE
UN
DI
M
E
|11|
|24| Aquí tienes una reseña de la película Frida.
Frida (2002)
Frida es un largometraje de producción estadounidense dirigido por Julie Taymor. Es una película de género biográfico sobre
la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo, ganadora de dos óscar a mejor maquillaje y mejor banda sonora.
Frida trata de la vida de Frida Kahlo, desde su infancia con una madre conservadora y un padre fotógrafo que adoraba a su
hija, su juventud marcada por un aparatoso accidente de tranvía cuyas secuelas arrastró toda su vida, su obra pictórica y su
5 apasionada relación con Diego Rivera.
Lo primero que destaca en Frida es una fotografía artística, inspirada en sus cuadros, de un gran colorido y luminosidad. Salma
Hayek retrata a una Frida rebelde, apasionada, vitalista y creativa. El maquillaje y el vestuario hacen que la actriz se identifique
absolutamente con su personaje. El guion de la película recoge los principales momentos de la vida de Frida sin cargar al
espectador de información innecesaria. Los diálogos y las escenas de intimidad y celos de la pareja protagonista tienen un
10 gran realismo y verosimilitud. Otro aspecto destacable es la magnífica banda sonora (atención a Chavela Vargas en su cameo
interpretando La llorona) con canciones populares mexicanas cuya letra subraya los estados de ánimo de la protagonista.
En definitiva, una película completamente recomendable que gustará tanto a los conocedores de la obra pictórica de Frida como
al público en general.
- Por cierto, ¿sabes qué es un cameo? ¿Qué célebre pintora mexicana hace un cameo en Coco?
- Una vez que hemos acabado de ver Coco, vais a redactar una pequeña reseña de la película en
150 - 180 palabras:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Recuerda:
___________________________________________________________________________________________
Película/largometraje
___________________________________________________________________________________________
Corto de animación
___________________________________________________________________________________________
Trama/argumento
___________________________________________________________________________________________
Historia/guion
__________________________________________________________________________________________
Escena/diálogos
Personajes
__________________________________________________________________________________________
Protagonistas
__________________________________________________________________________________________
Secundarios
___________________________________________________________________________________________
Cameo
___________________________________________________________________________________________
Banda sonora
___________________________________________________________________________________________
Fotografía
___________________________________________________________________________________________
Vestuario
___________________________________________________________________________________________
Maquillaje
__________________________________________________________________________________________
Te será___________________________________________________________________________________________
útil:
__________________________________________________________________________________________
En mi opinión/Según mi opinión
__________________________________________________________________________________________
Bajo mi punto de vista
__________________________________________________________________________________________
Creo que/Pienso que/Considero
que + indicativo
La película trata de…
|12|
¿Quién es Mamá Coco? ¿Quién es el tatarabuelo de Miguel?
El pueblo en el que vive Miguel con su ¿Quién es la primera persona que prohí-
familia se llama… be la música en la familia de Miguel?
a) Potosí. a) Mamá Imelda.
b) Tenochtitlán. b) Mamá Coco.
c) Jalisco. c) Mamá Elena.
d) Santa Cecilia. d) Mamá Luisa.
|13|
La flor anaranjada que guía a Indica cuál de los elementos
los difuntos se llama… siguientes no se puede comer:
a) copal. a) calavera.
b) tamal. b) pan de muertos.
c) cempasúchil. c) tamal.
d) alebrije. d) llorona.
|14|
Dante, el perro callejero que La Llorona es una leyenda…
acompaña a Miguel, es un…
a) xoloitzcuintle. a) de origen precolombino.
b) tapir. b) de origen español.
c) coyote. c) que se narraba el día de muertos.
d) venado. d) de origen cristiano.
|15|
El cómico mexicano más Cuál era el nombre real de Cantinflas?
famoso era…
a) Pedro Vargas. a) Pedro Vargas.
b) Jorge Negrete. b) Pedro Infante.
c) El Santo. c) Mario Moreno.
d) Cantinflas. d) Rodolfo Guzmán.
¿Quién fue uno de los líderes de la Las mujeres que colaboraban con
revolución mexicana? los revolucionarios se llamaban…
a) Pedro Infante. a) las adelitas.
b) Mario Moreno. b) las lloronas.
c) Pedro Vargas. c) las fridas.
d) Emiliano Zapata. d) las catrinas.
|16|
1. 2.
3. 4.
5. 6.
7. 8.
9. 10.
|17|
Título: COCO - Dossier de actividades para la clase de E/LE
Coordinación del material: Daniel Hernández
Editado por: Ivette C. Silva-Stieng, Daniel Hernández, Murta Blasco, Federico Escudero
Maquetación y revisión didáctica: Rubén Medina i Santos goo.gl/zE1j2t
Soluciones
- Ejercicio 3, pág. 2:
Palabras en horizontal:
1. Calavera / 3. Cempasúchil / 7. Cementerio / 8. Tamal / 10. Papel picado / 11. Calaca.
Palabras en vertical:
2. Alebrije / 4. Rezar / 5. Altar / 6. Difunto / 9. Copal.
- Continuación:
1. F / 2. C / 3. A / 4. E / 5. D / 6. B / 7. G.
- Ejercicio 5, pág. 3:
A: Es una mujer más bien anciana. Tiene una bonita sonrisa. Lleva una falda VESTIDO de color azul claro y unas chan-
clas de color marrón. Su pelo es canoso.
B: Es un perro de color marrón. Está sentado y tranquilo. Tiene pelos en las orejas y una lengua muy corta LARGA.
C: Es un hombre. Lleva barba BIGOTE y un sombrero grande. Su traje es de color blanco, igual que sus botas.
D: Es un chico. Lleva un sombrero muy grande y elegante VIEJO. No lleva zapatos pero si unos pantalones marrones
con agujeros y un chaleco violeta.
E: Esta mujer está muerta. Lleva un vestido de color violeta y unas botas negras. Es morena y un poquito gorda DEL-
GADA.
F: Es una mujer con collar PENDIENTES y flores en la cabeza. Lleva un vestido de color rosa y un pañuelo de color azul
oscuro.
- Ejercicio 7, pág. 4:
|18|
- Ejercicio 15, pág. 7:
Recuérdame, hoy me tengo que ir mi amor Que nuestra canción no deje de latir
Recuérdame, no llores por favor Solo con tu amor yo puedo existir
Te llevo en mi corazón y cerca me tendrás Que nuestra canción no deje de latir
A solas yo te cantaré soñando en regresar Solo con tu amor yo puedo existir
Que nuestra canción no deje de latir
Recuérdame, aunque tengo que emigrar Solo con tu amor yo puedo existir
Recuérdame, si mi guitarra oyes llorar
Ella con su triste cantar te acompañará Recuérdame, y si pronto he de partir
Hasta que en mis brazos tu estés, recuérdame Recuérdame, nuestro amor ha de vivir
Y yo con este triste canto te acompañaré
Que nuestra canción no deje de latir Hasta que en mis brazos tu estés, recuérdame
Solo con tu amor yo puedo existir
Que nuestra canción no deje de latir Que nuestra canción no deje de latir
Solo con tu amor yo puedo Solo con tu amor yo puedo existir (Recuérdame)
Que nuestra canción no deje de latir
Recuérdame, si en tu mente vivo estoy Solo con tu amor yo puedo existir (Recuérdame)
Recuérdame, mis sueños yo te doy
Te llevo en mi corazón y te acompañaré
Unidos en nuestra canción, contigo ahí estaré
|19|
- Ejercicio 20, pág. 10:
EMILIO ZAPLANA: Emiliano Zapata fue (ser) uno de los líderes de la revolución mexicana. Trabajó (trabajar) como
campesino y las injusticias que presenció (presenciar) por parte de los grandes hacendados latifundistas contribuye-
ron (contribuir) a crear en él una gran conciencia social. Luchó (luchar) como guerrillero y fue (ser) asesinado por
su actitud combativa contra el poder. Después de su muerte se convirtió (convertirse) en el símbolo de la revolución
mexicana.
LAS ADELITAS: Pero la revolución mexicana no fue (ser) solo cosa de hombres. Las adelitas eran las parejas de los
revolucionarios y ejercieron (ejercer) no solo de enfermeras o cocineras sino también como soldados. Su nombre pro-
cede de Adela Velarde Pérez, que atendió (atender) a un soldado herido, quien compuso (componer) una célebre
canción en su honor.
DOLORES DEL RÍO: La amplia carrera cinematográfica de Dolores del Río comenzó (comenzar) en Hollywood du-
rante la época del cine mudo. Por su belleza, Dolores fue (ser) considerada la versión femenina de Rodolfo Valentino.
Regresó (regresar) a México a principios de los años cuarenta y a partir de los sesenta alternó (alternar) su carrera
entre México y Estados unidos. Actuó (actuar) igualmente en teatro, radio y televisión.
FRIDA KAHLO: Es la más célebre de las pintoras mexicanas. Sufrió (sufrir) un aparatoso accidente de tranvía que le
dejó (dejar) secuelas para el resto de su vida. Su relación con el también pintor Diego Rivera experimentó (expe-
rimentar) grandes altibajos pero nunca dejaron (dejar) de quererse. Su pintura, casi autobiográfica, destaca por su
expresionismo y la representación de su sufrimiento.
PEDRO INFANTE: Pedro Infante fue (ser) un cantante y actor. Representó (representar) como ningún otro la edad
de oro del cine mexicano y sus rancheras llegaron (llegar) a ser enormemente populares. Fanático de la aviación,
murió (morir) en un accidente aéreo cuando su avioneta se cayó (caerse) en pleno centro de la ciudad de Mérida,
donde actualmente se encuentra la Plaza Pedro Infante.
PEDRO VARGAS: Cantante primero y actor después, a Pedro Vargas se le conoció (conocer) como “El ruiseñor de las
Américas”. Participó (participar) en más de setenta películas de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Alternó
(alternar) con otros grandes de la época como Pedro Infante. Intentó (intentar) ser cantante de ópera pero acabó
(acabar) dedicándose a la canción popular mexicana.
-CONTINUACIÓN PÁG. 11
MARIO MORENO CANTINFLAS: Actor mexicano con un gran talento cómico, desarrolló (desarrollar) un humor
muy peculiar que se basó (basarse) en el habla popular mexicana, pero que al final su forma de hablar resultó
(resultar) tan característica que se creó (crearse) un verbo para denominarlo y que aparece en los diccionarios:
cantinflear. Su personaje cómico es casi siempre un hombre de clase baja que, con su ingenio y astucia, logra burlar a
los poderosos.
EL SANTO: “El Santo” fue (ser) el nombre artístico de Rodolfo Guzmán Huerta, luchador y actor mexicano. Caracteriza-
do por su máscara que nunca perdió (perder) en ningún combate. Su personaje adquirió (adquirir) la categoría de
superhéroe en las películas que interpretó (interpretar) y en los cómics basados en su personaje.
|20|
- Ejercicio 23, pág. 11:
Solución: “Cuando no hay nadie que te recuerde en el mundo de los vivos, desapareces de este mundo”.
- Ejercicio Tarjetas, pág. 13:
1. c / 2. b / 3. d / 4. a / 5. a / 6. a / 7. a / 8. a / 9. c / 10. b,
11. c / 12. d / 13. d / 14. a / 15. b / 16. c / 17. a / 18. a / 19. c / 20. a,
21. a / 22. a / 23. d / 24. b / 25. c / 26. c / 27. c / 28. b / 29. c / 30. a,
31. d / 32. c / 33. b / 34. b / 35. a / 36. b / 37. d / 38. a / 39. b / 40. a.
- Ejercicio QR, pág. 17:
1. Las Adelitas / 2. El Santo / 3. Jorge Negrete / 4. María Felix / 5. Cantinflas / 6. Dolores Río / 7. Frida Kahlo / 8.
Pedro Infante / 9. Pedro Vargas / 10. Zapata.
Transcripción
Emiliano Zapata
¡Hola a todos desde el mundo de los muertos! La gente me conoce por ser líder de la revolución junto con Pancho Villa
y, bueno, también por mis bigotes y mi sombrero. Luché por los pobres bajo el lema ¡Tierra y libertad!
Adelitas
Hola a todos. En mi época, la gente creía que solo los hombres luchaban pero nosotras también participamos en la
batalla. Las mujeres no nos quedamos en nuestras casas, salimos a luchar con los hombres porque nosotras también
sabemos manejar un arma y defender nuestra tierra.
Frida Kahlo
Hola desde el otro mundo. Soy una de las artistas más representativas de México, no solamente por mis cuadros sino
también por la vida tan intensa que tuve. Sufrí un grave accidente, pero a pesar de las lesiones continué con mi pa-
sión desde la cama. Estuve locamente enamorada de mi marido, tan diferentes los dos hasta en lo físico. Él, grande y
panzón, y yo, pequeña y menuda. Dijeron que nuestra boda fue como la de un elefante con una palomita.
Pedro Vargas
Hola a todos desde el inframundo. Por aquí todo me va muy bien, sigo enamorando a todo el mundo con mi voz y la
interpretación de mis canciones tradicionales mexicanas. Fui admirado en toda América y por eso estoy ¡muy agrade-
cido, muy agradecido y muy agradecido!
Jorge Negrete
Hola a todos. Fui un cantante y actor muy conocido. Trabajé con Pedro Infante con quien también mantuve una buena
amistad. Fuimos los más populares cantantes de la época en nuestro México lindo y querido. La gente nos quería y
yo aproveché mi fama para ayudar a mis compañeros de profesión.
María Félix
Como todos saben, fui la diva por excelencia del cine mexicano. La mujer más deseada por los hombres y más admira-
da por las mujeres. Yo nunca sufrí por amor porque los hombres no me escogieron a mí, no dijeron “esta”, yo escogí a
mis hombres y por eso fui tan feliz. Uno de esos hombres fue Jorge Negrete. Viví en París y trabajé en el cine francés.
Pedro Infante
¡Hola, mis amigos! Fui un artista muy popular durante la época de oro del cine mexicano. Participé en muchas pelí-
culas actuando y cantando música ranchera. Una de mis grandes pasiones fue volar, incluso tuve mi propia avioneta.
Pero a veces los amores matan, tuve la mala suerte de sufrir un accidente de vuelo que me causó la muerte. ¡Ay, mis
chorreadas! Y ahora ¿quién las besa?
|21|
Mario Moreno Cantinflas
Muy buenas tardes tengan todos ustedes y si no son buenas, pues como quiera son tardes. Yo fui un conocido actor
mexicano, y fui muy famoso internacionalmente. Yo hablaba así pues como yo, pero eso sí siempre me di a entender.
Mis personajes no se llevaban muy bien con los ricachones, porque luego ellos eran reteabusivos, y a nosotros no’
más no nos queda de otra más que trabajar. Y como yo digo “algo malo debe tener el trabajo o los ricos ya lo habrían
acaparado”.
El Santo
Hola a todos. Yo era muy famoso en México pero nadie me reconocía por la calle porque al quitarme mi famoso traje
era una persona como cualquier otra. A pesar de mi apodo no era ningún ángel, pero sí ayudé a los débiles y luché
en combates de gran importancia.
Glosario
Ajolote: anfibio endémico de México que habita en los lagos del Valle de México.
Alebrije: figura tradicional mexicana mezcla de distintos animales, algunos reales otros imaginarios, se les asocia con
los nahuales que son guías espirituales en la cultura zapoteca.
Altar: mesa consagrada a un fin religioso o ritual, también llamado “ofrenda” en la festividad de los Día de Muertos.
Aztecas o mexicas: pueblo precolombino que tuvo como capital Tenochtitlán, actualmente Ciudad de México.
Cacomixtle: mamífero carnívoro que habita en los bosques tropicales del sur de México.
Calaca: representación del esqueleto humano y nombre que se le da popularmente a la muerte en México.
Calavera: representación de un cráneo humano que se elabora de dulce u otras materias primas durante la fiesta
del Día de Muertos.
Catrina: originalmente llamada “La Calavera Garbancera”. Es una figura creada por José Guadalupe Posada y bauti-
zada por el muralista Diego Rivera.
Cempasúchil: flor mexicana que durante el Día de Muertos guía a los difuntos hasta las casas de sus familiares vivos.
Es de color naranja.
Cenote: pozo o estanque natural de agua dulce abastecido por un río subterráneo que se forma en numerosos luga-
res de la península de Yucatán y al que los mayas dieron un uso sagrado.
Chapulín: especie de saltamontes generalmente de color verde amarillento o pardo; algunas de sus variedades se
consumen como alimento en México.
Copal: resina aromática extraída de un árbol que se usa como incienso en las ofrendas del Día de Muertos. Conside-
rado como el alimento de los dioses.
Coyote: mamífero parecido al lobo, pero de menor tamaño. Habita en el norte y el centro de América. También
persona que se dedica a ejercer como intermediario para acelerar trámites o sortear obstáculos legales.
Día de muertos: festividad celebrada el 1 y 2 de noviembre en México y otros países de Hispanoamérica.
Difunto: persona que está muerta.
Hocofaisán: tipo de faisán endémico de México.
Jaguar: mamífero felino similar al leopardo; es rápido, ágil y fiero, y habita en bosques y selvas tropicales de América.
Judas: muñeco con figura de diablo elaborado en papel maché que, en ciertos lugares, se cuelga en la calle y se
quema después.
Mariachi: género tradicional de México. Por extensión, se conoce también como mariachi a las y los músicos dedica-
dos a este género —nombrados también como mariacheros— y a los conjuntos musicales.
Marimba: instrumento de percusión parecido al xilófono pero de gran tamaño.
Mayas: pueblo precolombino que habitaba la península de Yucatán.
Mictlán: inframundo de la mitología mexicana.
Nahual: espíritu de un animal, que se encarga de proteger y guiar al alma de una persona desde su nacimiento.
Ocelote: mamífero felino parecido al gato de pelo suave y brillante de color pardo o gris cubierto de manchas oscuras
alargadas y redondeadas.
Papel picado: papel de china calado artesanalmente con diferentes dibujos. Se usa con fines decorativos y simbóli-
cos. Representa el viento en el altar de muertos.
Quetzal: ave trepadora de plumaje colorido y tornasolado, y una cola tan larga que duplica el tamaño de su cuerpo;
habita en los bosques húmedos del sur de México y Centroamérica.
Ranchera: el género musical más conocido del folclore mexicano debido a su relación con los mariachis.
Son istmeño: género originario del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca. El ritmo dominante es el vals
interpretado por un trío de cuerdas: guitarra, requinto y bajoquinto, acompañado por instrumentos de viento y a veces
por marimba.
|22|
Son jarocho: género típico del estado de Veracruz, especialmente de las fiestas llamadas fandangos jarochos. Los
instrumentos principales del son jarocho son la guitarra, la jarana y el arpa jarocha.
Tamal: plato que consiste en una masa de harina de maíz rellena de carne, pollo u otros ingredientes, envuelta en
hojas de mazorca de maíz o plátano y cocida al vapor o al horno.
Teporingo: también llamado conejito de los volcanes, especie de mamífero endémico de distintas zonas del centro
de México.
Tortuga caguama: tortuga marina cuyos huevos son comestibles y muy apreciados.
Xoloitzcuintle: tipo de perro prácticamente sin pelo originario de México.
|23|