Cucarda PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA


INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE
PROPAGACIÓN in vitro A PARTIR DE SEGMENTOS
NODALES DE CUCARDA (Hibiscus rosa-sinensis),
COMO ESTRATEGIA DE REFORESTACIÓN DEL
ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO METROPOLITANO
DE QUITO

Previa a la obtención de Grado Académico o Título de:

INGENIERA EN BIOTECNOLOGÍA

ELABORADO POR:

JESSICA CAROLINA GORDÓN NÚÑEZ

SANGOLQUÍ, 10 DE DICIEMBRE DE 2012


HOJA DE LEGALIZACIÓN DE FIRMAS

ELABORADO POR:

Jessica Carolina Gordón Núñez

DIRECTORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN


BIOTECNOLOGÍA

Ing. Grace Tatiana Páez Barrera

Sangolquí, 10 de diciembre de 2012

ii
CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue realizado en su totalidad por la Srta.


JESSICA CAROLINA GORDÓN NÚÑEZ como requerimiento parcial a la
obtención del título de INGENIERA EN BIOTECNOLOGÍA.

Sangolquí, 10 de diciembre de 2012

Ing. Grace Tatiana Páez Barrera, MC. Quim. Jaime Francisco Gía Bustamante, MSc.
DIRECTORA CODIRECTOR

iii
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Jessica Carolina Gordón Núñez

Declaro que:

El proyecto de grado denominado ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO


DE PROPAGACIÓN in vitro A PARTIR DE SEGMENTOS NODALES DE
CUCARDA (Hibiscus rosa-sinensis), COMO ESTRATEGIA DE
REFORESTACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, ha sido desarrollado con base a una
investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros,
conforme las citas que constan al pie de las páginas correspondientes, cuyas
fuentes se incorporan a la bibliografía. Consecuentemente este trabajo es de
mi autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y


alcance científico del proyecto de grado en mención.

Sangolquí, 10 de diciembre de 2012

Jessica Carolina Gordón Núñez

iv
AUTORIZACIÓN

Yo, Jessica Carolina Gordón Núñez

Autorizo a la Escuela Politécnica del Ejército la publicación, en la biblioteca


virtual de la Institución del trabajo ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO
DE PROPAGACIÓN in vitro A PARTIR DE SEGMENTOS NODALES DE
CUCARDA (Hibiscus rosa-sinensis), COMO ESTRATEGIA DE
REFORESTACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi
exclusiva responsabilidad y autoría.

Sangolquí, 10 de diciembre de 2012

Jessica Carolina Gordón Núñez

v
DEDICATORIA

A mi madre, por ser mi más grande inspiración y apoyo; a mi padre, por


ser el mejor ejemplo de sabiduría y fortaleza. A mis hermanos quienes me han
dado felicidad, aliento y coraje. A Patricio por transmitirme optimismo y
perseverancia durante este proceso y en todo momento de mi vida.

Jessica Carolina Gordón Núñez

vi
AGRADECIMIENTO

A Dios, por fortalecer mi fe y por darme cada día una razón que me ha
impulsado a seguir adelante y a cumplir mis objetivos.

A mis padres, Franklin y Gladys, mi mayor ejemplo de vida, quienes me


han dado la motivación necesaria para tomar decisiones acertadas y han sido
mi apoyo incondicional durante todo momento transcurrido.

A mis hermanos, Jacqui y Frank, por ser mi razón de vivir y por siempre
apoyarme en mis triunfos y en mis caídas. A mi Kerly, por ser mi refugio y la
perfecta distracción.

A mis tíos Aidita, Julito y Nelson; mis primos Stefy, Juli, Pao y Nella; mi
abuelita Emma, por ser la alegría en mi vida y por hacer de mi familia el mejor
ejemplo de unión y soporte. A mi Pascualito, quien ha estado a mi lado
incondicionalmente, por creer en mí, no darse por vencido nunca y por
hacerme muy feliz cada día.

A Fer Loayza por siempre estar dispuesta a darme una mano y a mis
queridas amigas y amigos por su cariño y apoyo, de modo especial a Alexita,
Elius y Javi. A mi angelito preferido, Gabriel, porque siempre me cuidó en vida
y hoy lo hace desde el cielo.

A la Ing. Tatiana Páez y al Ing. Jaime Gía, por sus valiosas sugerencias,
asesoramiento constante y por su tiempo invertido. Al Ing. Cristian Reyes, por
abrirme las puertas del laboratorio para llevar a cabo este proyecto, a la Ing.
Lorena Oña y a Andrea González, por transmitirme su conocimiento durante la
elaboración de mi tesis.

Jessica Carolina Gordón Núñez

NOMENCLATURA

vii
EPMMOP: Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas
m.: Metro
cm.: Centímetro
mm.: Milímetro
-1
g.Kg : Gramo por kilogramo
g.L-1: Gramo por litro
mg.L-1: Miligramo por litro
mL.L-1: Mililitro por litro
mL: Mililitro
o
C: Grado centígrado
pH: Potencial Hidrógeno
m.s.n.m.: Metros sobre el nivel del mar
h: Hora
s: Segundos
MS: Formulación Murashige y Skoog
MS ½: Formulación Murashige y Skoog a la mitad de su concentración
MSVG: Formulación Murashige y Skoog con vitaminas Gamborg
MSVG ½: Formulación Murashige y Skoog con vitaminas Gamborg a la
mitad de su concentración
ABA: Ácido abscísico
AG3: Ácido giberélico
AIA: Ácido indol acético
AIB: Ácido indol butírico
ANA: Ácido naftalen acético
BAP: 6-bencilaminopurina
KIN: Kinetina
2,4-D: Ácido 2,4-diclorofenoxiacético
NaClO: Hipoclorito de sodio
IP: Índice de propagación

ÍNDICE DE CONTENIDOS

viii
HOJA DE LEGALIZACIÓN DE FIRMAS ............................................................. ii
CERTIFICACIÓN ............................................................................................... iii
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ........................................................ iv
AUTORIZACIÓN ................................................................................................. v
DEDICATORIA................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTO ......................................................................................... vii
NOMENCLATURA ............................................................................................ vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................. viii
LISTA DE TABLAS ........................................................................................... xii
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................ xiv
RESUMEN ...................................................................................................... xvii
ABSTRACT .................................................................................................... xviii
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ........................................................................ 1
1.1 Formulación del problema..................................................................... 1
1.2 Justificación del problema ..................................................................... 4
1.3 Objetivos de la investigación................................................................. 6
1.3.1 Objetivo general.............................................................................. 6
1.3.2 Objetivos específicos ...................................................................... 6
1.4 Marco teórico ........................................................................................ 7
1.4.1 Características de la especie ...................................................... 7
1.4.2 Cultivo de tejidos vegetales .......................................................... 13
1.4.3 Propagación vía organogénesis directa........................................ 18
1.4.4 Medio de cultivo ............................................................................ 27
1.5 Sistema de hipótesis ........................................................................... 33
CAPÍTULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................... 34
2.1 Participantes ........................................................................................ 34
2.1.1 Instituciones .................................................................................. 34
2.2.2 Personas ...................................................................................... 34
2.2 Fase de campo .................................................................................... 35
2.2.1 Ubicación geográfica del vivero .................................................... 35
2.2.2 Plantas madre del vivero .............................................................. 35
2.2.3 Tratamiento preliminar .................................................................. 36
2.2.4 Recolección del material vegetal de partida ................................. 36
2.3 Fase de laboratorio .............................................................................. 37
ix
2.3.1 Ubicación geográfica del laboratorio............................................. 37
2.3.2 Periodo de investigación............................................................... 37
2.3.3 Ensayos preliminares ................................................................... 37
2.3.4 Desinfección de los explantes ...................................................... 38
2.3.5 Establecimiento in vitro de los explantes ...................................... 41
2.3.6 Multiplicación in vitro de los explantes .......................................... 43
2.3.7 Enraizamiento de los explantes .................................................... 46
2.3.8 Análisis de datos........................................................................... 48
CAPÍTULO 3: RESULTADOS .......................................................................... 49
3.1 Ensayos preliminares........................................................................... 49
3.2 Desinfección de los explantes ............................................................. 50
3.2.1 Contaminación y viabilidad de los explantes ................................ 50
3.2.2 Efecto del uso de cloro en el crecimiento de los explantes .......... 52
3.2.3 Contaminación bacteriana y fúngica ............................................. 54
3.3 Establecimiento in vitro de los explantes ............................................. 55
3.3.1 Contaminación y viabilidad de los explantes ................................ 55
3.3.2 Longitud de los brotes .................................................................. 56
3.3.3 Morfología del material de partida ................................................ 63
3.3.4 Coloración de las hojas de los explantes...................................... 64
3.4 Multiplicación in vitro de los explantes ................................................. 65
3.4.1 Contaminación y viabilidad de los explantes ................................ 65
3.4.2 Número de brotes ......................................................................... 66
3.4.3 Índice de propagación .................................................................. 67
3.4.4 Porcentaje de inducción de brotes múltiples ................................ 68
3.5 Enraizamiento de los explantes ........................................................... 70
3.5.1 Contaminación y viabilidad de los explantes ................................ 70
3.5.2 Porcentaje de plántulas enraizadas por cada tratamiento ............ 70
3.5.3 Categorías según la aparición de raíz .......................................... 71
CAPÍTULO 4: DISCUSIÓN .............................................................................. 73
4.1 Desinfección de los explantes ............................................................. 73
4.1.1 Contaminación y viabilidad ........................................................... 73
4.1.2 Efecto del uso del cloro en el crecimiento de los explantes.......... 74
4.1.3 Contaminación bacteriana y fúngica ............................................. 74

x
4.2 Establecimiento in vitro de los explantes ............................................. 75
4.2.1 Longitud de los brotes .................................................................. 75
4.2.2 Morfología del material de partida ................................................ 76
4.2.3 Coloración de las hojas de los explantes...................................... 77
4.3 Multiplicación in vitro de los explantes ................................................. 78
4.3.1 Número de brotes ......................................................................... 78
4.3.2 Índice de propagación .................................................................. 79
4.3.3 Porcentaje de inducción de brotes múltiples ................................ 80
4.4 Enraizamiento de los explantes ........................................................... 80
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES...................................................................... 82
CAPÍTULO 6: RECOMENDACIONES ............................................................. 84
CAPÍTULO 7: BIBLIOGRAFÍA ......................................................................... 85

xi
LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Tratamientos realizados en la fase de desinfección de los


explantes de cucarda ....................................................................................... 39

Tabla 2.2 Tratamientos realizados en la fase de establecimiento in vitro


de los explantes de cucarda............................................................................. 42

Tabla 2.3 Tratamientos realizados en la fase de multiplicación in vitro de


los explantes de cucarda ................................................................................. 44

Tabla 2.4 Tratamientos realizados en la fase de enraizamiento de los


explantes de cucarda ....................................................................................... 46

Tabla 3.1 Resultados obtenidos en la fase de desinfección de los


explantes de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis) ................................................ 50

Tabla 3.2 Medias de los crecimientos de los explantes de cucarda ................ 52

Tabla 3.3 Porcentajes de contaminación y sobrevivencia en los


tratamientos de establecimiento in vitro de cucarda ........................................ 55

Tabla 3.4 Porcentajes de contaminación y sobrevivencia en los


tratamientos de multiplicación in vitro de cucarda ............................................ 65

Tabla 3.5 Valores de IP de los tratamientos de propagación de Hibiscus


rosa-sinensis .................................................................................................... 68

Tabla 3.6 Porcentaje de inducción de brotes múltiples de cucarda según


el tratamiento ................................................................................................... 68

Tabla 3.7 Porcentajes de contaminación y sobrevivencia en los


tratamientos de enraizamiento in vitro de cucarda ........................................... 70

xii
Tabla 3.8 Porcentaje de plántulas enraizadas por cada tratamiento ............... 71

Tabla 3.9 Aparición de raíces en los diferentes tratamientos .......................... 71

xiii
LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Hoja dentada y flor de pétalos dobles de cucarda ........................... 9

Figura 1.2 Descripción botánica de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis) ............ 11

Figura 2.1 Plantas madre de cucarda presentes en el vivero de la


EPMMOP-Q ..................................................................................................... 35

Figura 2.2 Forma y tamaño de los segmentos nodales para iniciar la


etapa de desinfección ...................................................................................... 37

Figura 2. 3 A. Tallos de cucarda B. Yema apical (YAP) y primer segmento


nodal (PSN) descartados C. Segmentos nodales utilizados en el proyecto ..... 38

Figura 2.4 A. Cultivo de segmentos nodales de cucarda en condiciones


axénicas B. Segmentos nodales de cucarda en condiciones in vitro ............... 40

Figura 2.5 A. Plántula establecida B. Remoción del explante inicial C.


Incubación de plántulas establecidas en frascos de vidrio. Fase de
multiplicación.................................................................................................... 44

Figura 2.6 A. Plántulas de cucarda obtenidas de la etapa de propagación


B. Separación de las plántulas C. Plántulas en medio de enraizamiento ........ 47

Figura 2.7 Categorías según la aparición de raíz A. Sin raíz B. Escasa


raíz C. Moderada presencia de raíz D. Abundante raíz ................................... 47

Figura 3.1 Viabilidad y descarte de yemas axilares y segmentos nodales


por oxidación .................................................................................................... 49

Figura 3.2 Porcentajes de contaminación, necrosis, oxidación y viabilidad


de los explantes para cada tratamiento ........................................................... 51

xiv
Figura 3.3 Crecimiento de los brotes por tratamiento durante tres
semanas .......................................................................................................... 53

Figura 3.4 Efecto de la coloración de las hojas respecto al crecimiento de


los brotes ......................................................................................................... 54

Figura 3.5 Frecuencia de los agentes contaminantes para el descarte de


explantes de cucarda ....................................................................................... 55

Figura 3.6 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MS por medio de gráfica de cajas ....... 57

Figura 3.7 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MS ½ por medio de gráfica de cajas ... 58

Figura 3.8 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MSVG por medio de gráfica de
cajas ................................................................................................................. 59

Figura 3.9 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MSVG ½ por medio de gráfica de
cajas ................................................................................................................. 60

Figura 3.10 Análisis del crecimiento de los explantes en los diferentes


medios de cultivo utilizados por medio de gráfico de puntos ........................... 62

Figura 3.11 Análisis del crecimiento de los explantes en los diferentes


medios de cultivo utilizados por medio de gráfica de cajas.............................. 63

Figura 3.12 Análisis de la presencia de callo en los diferentes medios de


cultivo utilizados por medio de gráfica de puntos ............................................. 64

xv
Figura 3.13 Análisis del número de brotes por tratamiento de propagación
de Hibiscus rosa-sinensis ................................................................................ 67

Figura 3.14 Porcentaje de inducción de brotes múltiples por cada


tratamiento ....................................................................................................... 69

Figura 3.15 Categorías según la presencia o ausencia de raíz en los


tratamientos ..................................................................................................... 72

xvi
RESUMEN

Hibiscus rosa-sinensis, comúnmente conocido como cucarda, es un


arbusto perenne, leñoso en la base, perteneciente a la familia Malvaceae. Sus
características de resalte y su utilidad ornamental son de interés para ser
producido masivamente. El presente proyecto tuvo como objetivo establecer
un protocolo de propagación in vitro a partir de segmentos nodales de cucarda
(Hibiscus rosa-sinensis), para ser utilizado como estrategia de reforestación del
espacio público del Distrito Metropolitano de Quito. Para ello, se realizaron
tratamientos de desinfección con diferentes concentraciones de cloro (25%,
30%, 40%, 50%, 60%); en el establecimiento se usaron los medios de cultivo
MS, MS ½, MSVG y MSVG ½ adicionados con BAP (0; 0,1; 0,3 y 0,5 mg.L-1).
En la etapa de propagación se utilizaron varias concentraciones de BAP (0; 0,5;
0,8; 1; 1,5 mg.L-1) y AIA (0; 0,01; 0,02; 0,03 mg.L-1) y en el enraizamiento se
probó AIB (0; 0,5; 1; 1,5; 2 mg.L-1) en un medio con 20 y 30 g.L-1 de sacarosa y
1 g.L-1 de carbón activado. Los resultados indicaron que en la etapa de
desinfección, al colocar 30% de cloro, se obtuvo un alto porcentaje de
explantes viables; concentraciones mayores a ésta provocaron que las
plántulas se vieran afectadas. De igual manera, el establecimiento se vio
favorecido en un medio MS suplementado con 0,3 mg.L-1 de BAP. Se demostró
también un descenso de la viabilidad de los explantes al aumentar la
concentración de esta citoquinina en los medios de ensayo. Para la etapa de
multiplicación in vitro se utilizó un medio MS añadido con 1 mg.L-1 BAP y 0,01
mg.L-1 AIA, con lo cual se obtuvo hasta cuatro brotes por explante. Finalmente,
en la etapa de enraizamiento, se utilizó un medio MS con 30 g.L-1 de sacarosa.
Los resultados sugieren que Hibiscus rosa-sinensis se adapta mejor con bajas
concentraciones de fitohormonas para su óptimo crecimiento in vitro.

Palabras clave: Hibiscus rosa-sinensis, propagación in vitro, segmentos


nodales

xvii
ABSTRACT

Hibiscus rosa-sinensis commonly known as cucarda is a perennial shrub,


woody in the base that belongs to the Malvaceae family. Its outstanding
characteristics and ornamental usefulness are of interest to be produced on a
large scale. The objective of this project was to establish an in vitro propagation
protocol from cucarda (Hibiscus rosa-sinensis) nodal segments, to be used as a
reforestation strategy of the Metropolitan District of Quito public area. For this,
disinfection treatments were performed with different chlorine concentrations
(25%, 30%, 40%, 50%, 60%); for the establishment, the culture mediums used
were MS, MS ½, MSVG y MSVG ½ supplemented with BAP (0; 0,1; 0,3 y 0,5
mg.L-1). In the propagation phase, several concentrations of BAP (0; 0,5; 0,8; 1;
1,5 mg.L-1) and AIA (0; 0,01; 0,02; 0,03 mg.L-1) were used; and for the rooting,
IBA was tested (0; 0,5; 1; 1,5; 2 mg.L-1) in a medium with 20 and 30 g.L-1
sucrose and 1 g.L-1 activated charcoal. Results showed that in the disinfection
phase, when using 30% chlorine solution, a high percentage of viable explants
was obtained; higher concentrations caused a negative effect on the seedlings.
In the same way, a MS medium supplemented with 0,3 mg.L-1 BAP was
favorable for the establishment. It was also demonstrated a decline of the
explants viability by increasing the concentration of this cytokinin on the essay
mediums. For the in vitro propagation phase a MS medium with 1 mg.L-1 BAP
and 0,01 mg.L-1 AIA was used in order to obtain up to four buds per explant.
Finally, in the rooting phase, a MS medium with 30 g.L-1 sucrose was used.
Results suggest that Hibiscus rosa-sinensis better adapts with phytohormones
low concentrations for optimum in vitro growth.

Key words: Hibiscus rosa-sinensis, in vitro propagation, nodal explant

xviii
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1 Formulación del problema

En la actualidad, diversas actividades antropogénicas y fenómenos


naturales, han dado paso a la pérdida de áreas verdes alrededor del mundo, es
decir, todos aquellos espacios ocupados por árboles, arbustos o plantas con
diferentes usos ya sean recreativos, de ornamentación, así como de protección
y recuperación del ambiente. Se conoce que las consecuencias de estas
actividades han provocado la deforestación del 50% del planeta, lo cual ha
conllevado a la destrucción de los recursos hídricos, una acelerada
desertificación y la acumulación de excedentes no biodegradables (Ministerio
de Educación del Ecuador, 2010).

La falta de planes de manejo forestal y el poco compromiso en el


cuidado de parques y de jardines, ha provocado la necesidad de aumentar
zonas urbanas y servicios públicos. La reducción de dichas áreas y su pérdida
ha traído como consecuencia un daño permanente a la biodiversidad, la
erosión de suelos y una baja capacidad de generación de oxígeno por parte de
la cobertura vegetal (Bird & Molinelli, 2001).

Según el CLIRSEN (Centro de Levantamientos Integrados de Recursos


Naturales por Sensores Remotos) el Ecuador registra una de las tasas más
altas de deforestación de Latinoamérica, ya que existe una pérdida anual de
entre 60 mil a 200 mil hectáreas de bosques nativos. Esto ha sido provocado
por la tala ilegal, la expansión de cultivos, el desarrollo de proyectos
agroindustriales, la explotación de madera y otro tipo de recursos. Todas estas
actividades provocan que cada año en el Ecuador exista una disminución del
1,8% de bosques primarios (Rioseco, 2010).

Existe información que afirma que durante el periodo de 1991 al 2000 se


deforestaron 1’782.832 hectáreas y que en el periodo del 2000 al 2008 se
perdieron 80.000 hectáreas más; afectando directamente a los recursos

1
naturales existentes en el país. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), se requiere de 9 m2 de área verde por habitante. Es evidente que se
carece de esta cantidad de recursos naturales en el país y consecuentemente
de otro tipo de recursos como la regulación hídrica; además se ha provocado
un desequilibrio biológico que ha causado un pobre reciclamiento de nutrientes
y el funcionamiento inadecuado de los ciclos de los ecosistemas naturales
(Jácome, 2011).

Con el fin de fomentar la recuperación de los ecosistemas en el Ecuador,


se han realizado diversos macroproyectos mediante fundaciones tal como “Bio
Tropical”, con la participación activa de varias parroquias, obteniendo
resultados positivos y garantizando una sostenibilidad ambiental y un aumento
en la disponibilidad de recursos alimenticios (Distrito Metropolitano de Quito,
2012).

Para lograr este propósito es necesario conocer de qué modo se puede


optimizar el proceso de recuperación de dichas áreas ya que existen muchas
maneras de llevarlo a cabo sin ser las mejores y como consecuencia no
garantizarían una verdadera solución ante la situación que se vive actualmente
en el país. Se conoce que el crecimiento de vegetación se puede lograr
mediante el cultivo de semillas. Este método ha sido el más conocido y
empleado en los últimos años; sin embargo, la disponibilidad de las mismas es
limitada en muchos casos, tal como en la cucarda (Ayadi et al., 2011).

La viabilidad de semillas decrece con el tiempo cuando se las almacena


en condiciones conocidas de humedad y temperatura. Además, no ha sido
recomendada debido a la heterogeneidad de la naturaleza de las plántulas
obtenidas debido a la polinización cruzada (Ayadi et al., 2011).

Por otro lado, también existe el logro de la reforestación mediante


técnicas de reproducción asexual tal como las estacas. Si bien es cierto que es
una manera más rápida de obtener plantas en relación a la obtención mediante
semilla, no se puede garantizar una alta calidad de las mismas ya que este

2
método conlleva diversas mutaciones debido a la variabilidad genética (Tufiño,
2009).

Se ha cultivado especies ornamentales por diferentes métodos


convencionales de propagación asexual; sin embargo, esto no ha satisfecho la
demanda de las mismas ya que no son técnicas rápidas o eficientes. Esto ha
motivado a que se lleven a cabo investigaciones sobre la factibilidad de usar el
cultivo de tejidos tanto en plantas difíciles de propagar como en las que tienen
un bajo porcentaje de multiplicación (Mogollón & Gil, 1992).

Las actividades de fomento a la reforestación de las áreas verdes del


país requieren del desarrollo de nuevos métodos de producción que permitan el
uso más racional y sostenido de los recursos naturales (Bolio, Lara, & Magaña,
2006).

Según Anderson (2007), la manera más adecuada de preservar y


perpetuar la especie Hibiscus rosa-sinensis es mediante la propagación
vegetativa in vitro, ya que existen semillas establecidas muy raramente y la
reproducción sexual no contribuye a la evolución.

Diferentes estudios se han desarrollado a nivel internacional ya que esta


tecnología es importante para los países en desarrollo con vistas a la
producción de material vegetal de calidad elevada y libre de enfermedades.
Hasta la actualidad, se ha practicado el cultivo in vitro de especies hortícolas,
ornamentales y leñosas. Su importancia radica en la utilidad que han podido
brindar al entorno (FAO, 1999).

Para dar continuidad a los resultados de los estudios de este tipo en el


Ecuador, se han llevado a cabo proyectos de investigación de especies
vegetales en el Laboratorio de Micropropagación de la Unidad de Espacio
Público del Municipio de Quito. Mediante dichos proyectos se busca la
conservación de la biodiversidad y el desarrollo del espacio público.

3
En el Vivero de Cununyacu de la Unidad de Espacio Público no se
cuenta con semillas de cucarda y cuando se han encontrado en existencia
generalmente no tienen un alto porcentaje de germinación. Este factor es
relevante ya que influye directamente sobre el número de plántulas que se
pueden obtener. Las plantas de cucarda existentes en las vías públicas no son
de alta calidad ya que no resisten condiciones ambientales adversas por lo cual
pierden su follaje característico, es por esto que su obtención es importante
debido a la necesidad de generar cultivares mejorados y resistentes (Yang,
Makoto, Haruhiko, & Takeshi, 1995)

1.2 Justificación del problema

El crecimiento constante de la población mundial ha generado


consecuencias a lo largo del tiempo, provocando presión sobre el espacio físico
donde se han desarrollado diversas actividades para la producción de bienes
de consumo y causando un deterioro permanente de diferentes zonas urbanas.
Estos bienes de consumo han sido desde el principio de la humanidad de tipo
vegetal principalmente, por lo cual es necesario crear posibilidades de
mantenimiento de éstas especies mediante técnicas sustentables que permitan
mantener una constante producción de los mismos (H. Municipalidad de
Cochabamba, Bolivia, 2010).

Por esta razón, varios investigadores se han apoyado en las técnicas de


cultivo in vitro con el objetivo de mantener la biodiversidad y a la vez de mejorar
la producción masiva de especies vegetales, debido a la necesidad de este tipo
de recursos y a la disponibilidad de tierras (Silva & Souza, 2010).

La aplicación del cultivo de tejidos se ha convertido en una tecnología


importante que ofrece ventajas adicionales como un alto porcentaje de
multiplicación y garantiza la obtención de plantas de alta calidad que son más
resistentes a diversas condiciones ambientales (Ayadi et al., 2011).

4
Otra ventaja del cultivo in vitro de plantas es que se puede lograr la
clonación de individuos con las mejores características genéticas, útiles para el
campo agronómico; además de la obtención de metabolitos secundarios, entre
otros. Por estas razones se ha convertido en una alternativa económicamente
rentable relacionado con los métodos de multiplicación clásicos como el de
reproducción sexual y asexual (Segretín, 2009; Norman, 2010)

La multiplicación de especies ornamentales ha sido la técnica de mayor


rentabilidad económica en el cultivo de tejidos vegetales ya que la reforestación
con las mismas, ya sean nativas o introducidas, ha sido considerada como una
alternativa para aquellas áreas de baja capacidad productiva en zonas rurales
(Silva & Souza, 2010).

Adicionalmente, se puede llevar a cabo una reforestación con especies


como la cucarda, ya que estas plantas se caracterizan por su abundante
floración con diversidad de colores y su facilidad de cultivo en suelos por su
adaptación a diferentes condiciones ambientales (Alonso, 2002).

El beneficio de este proceso es que una vez que se hayan obtenido


suficientes plantas para reforestar el espacio público, tendrán éxito al ser
variedades ornamentales libres de enfermedades y de características
llamativas como el tamaño del tallo o la flor (Quintero, 1993).

Las plantas obtenidas tras un proceso riguroso de asepsia en laboratorio


son resistentes a diversos factores; por lo cual presentarán un mejor manejo a
ciertas condiciones ambientales tales como la temperatura, la humedad, el flujo
de aire, entre otros. De este modo, estas vitroplantas llegarán a ser de mejor
calidad y durabilidad para el entorno (Almodóvar, 1998).

Un beneficio adicional de la cucarda son sus bondades medicinales, lo


que la hacen de importancia para ser propagada masivamente. Así, se da
apertura a la investigación de los beneficios que podemos obtener al
proporcionar productos y servicios a partir de un sinnúmero de especies
vegetales (Abedini, 2002).

5
Debido al desarrollo de las técnicas de cultivo in vitro, se ha podido
ofrecer alternativas de gran potencial económico mediante el aumento de la
producción de las cosechas, la disminución de los costos de producción, la
mejora de la calidad alimenticia, la seguridad de los productos y la calidad
ambiental; además de desarrollar proyectos investigativos con el fin de
conservar la foresta urbana (Abedini, 2002).

Esto se logra mediante procesos de innovación tecnológica


interdisciplinaria en beneficio del desarrollo limpio (Centro de Investigación
Ambiental Cununyacu, 2008).

En los últimos años se han realizado diversas investigaciones acerca de


la propagación in vitro de especies de la familia Malvaceae tal como Hibiscus
cannabinus o Hibiscus sabdariffa en diversos países; mas no se han obtenido
resultados concretos acerca de Hibiscus rosa-sinensis.

En el Ecuador tampoco se han llevado a cabo investigaciones de la


respuesta que podrían tener estas plantas al ser introducidas en condiciones
de laboratorio; por lo cual es interesante desarrollar una técnica de
micropropagación vegetal efectiva para el cultivo de la cucarda, que además de
ser una especie de interés ornamental, es de interés medicinal.

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Establecer un protocolo de propagación in vitro a partir de segmentos


nodales de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis), como estrategia de reforestación
del espacio público del Distrito Metropolitano de Quito.

1.3.2 Objetivos específicos

Encontrar fuentes y tipos de explantes adecuados para el cultivo in vitro de


Hibiscus rosa-sinensis.

6
Estandarizar el protocolo de desinfección adecuado para segmentos nodales
de Hibiscus rosa-sinensis.

Determinar la composición adecuada del medio de cultivo para lograr el


establecimiento de la cucarda.

Encontrar las concentraciones necesarias de reguladores de crecimiento para


la multiplicación in vitro de Hibiscus rosa-sinensis en el medio de cultivo.

Determinar la composición óptima de un medio de cultivo para el enraizamiento


de cucarda.

1.4 Marco teórico

1.4.1 Características de la especie

1.4.1.1 Generalidades

Hibiscus rosa-sinensis, comúnmente conocido como cucarda, es un


arbusto perenne, herbáceo o leñoso, cuyo origen es en Asia tropical, por lo cual
es una planta introducida. Pertenece a la familia Malvaceae que está
compuesta por 82 géneros; Hibiscus es el más amplio dentro de la misma, con
más de 200 especies de arbustos, árboles, plantas herbáceas anuales y
perennes. Se adapta de mejor manera a lugares abiertos (exterior) y resiste
temperaturas no muy altas, entre 16 y 18 oC. El aumento de la temperatura
puede significar un alargamiento de brotes que posteriormente lignificarán
inadecuadamente (Vidalie, 2001; Warner & Erwin, 2001; Zaragoza, 2007).

Su característica de resalte son sus flores al ser de variados colores


(Figura 1.1). Hibiscus necesita de veranos largos y calientes para que se de
una buena floración (Brickell & Zuk, 1997; Montiel, 1999).

En cultivos, necesita un sustrato rico en nutrientes e iluminación hasta


antes del medio día. Esta es una característica muy importante ya que se ha

7
descrito que los invernaderos deben ser transparentes y el sombreado (30%)
solo es necesario en épocas de verano. Es necesario mantenerla a bajas
humedades (menor al 50%) ya que de esta manera se puede evitar la
podredumbre de las raíces. Si la temperatura crece, también es muy importante
que la humedad se aumente, caso contrario puede sufrir accidentes fisiológicos
como la caída de las yemas florales (Vidalie, 2001; Zaragoza, 2007).

Puede presentar enfermedades ya que es propensa a la oxidación, lo


más común son las manchas foliares por antracnosis, cercospora, botrytis;
podredumbre de la corola y marchitamiento de la flor debido a la presencia de
hongos, bacterias y virus. Entre otras plagas comunes se puede mencionar a
las moscas blancas, pulgones, ácaros, escarabajos y orugas. Por estas
razones es necesario tratarlas con fungicidas o bactericidas según sea el caso
(Daughtrey, 2001; De la Torre et al., 2008).

Su época de floración, en climas continentales, es en verano y en los


trópicos durante todo el año; mientras que su época de plantación o siembra es
en primavera si se lo hace a través de semillas, y en verano si se siembran por
medio de estacas. Por lo general las estacas son sembradas con una longitud
de 20 a 30 cm y se la trata con hormonas de enraizamiento (Interagency
Taxonomic Information System ITIS, 2012).

Los cultivares tradicionales son más resistentes ya que han sido


expuestos a pleno sol o con poca sombra, alcanzando condiciones adecuadas
a los 3 o 4 metros de altura. El sustrato requerido para su introducción en
maceta debe tener el suelo bien drenado con un pH entre 5,5 a 6,5 (Ortiz,
2009).

Se ha reportado que esta especie tiene un contenido de 0,21 g.kg-1 de


fenoles y ausencia de taninos, en cuanto a los metabolitos secundarios.
Además contiene 6,64 g.kg-1 de calcio y 3,31 g.kg-1 de fósforo en sus hojas
(Bolio, Lara, & Magaña, 2006).

8
Se la conoce con una variedad de nombres comunes dependiendo del
lugar en el que se ha introducido. Por ejemplo, en Venezuela se la conoce
como pacífico, en Panamá como papo; otros nombres son cucarda, cayena,
rosa de China, hibisco, San Joaquín, cardenales, flor del beso, flor de betún,
flor del rey, peregrina, entre otros (De la Torre, Navarrete, Muriel, Macía, &
Balslev, 2008; Hermida, 2010).

Este género ha traído múltiples beneficios dependiendo de la especie ya


sea comercial, alimenticia, ornamental o medicinal. Hibiscus rosa-sinensis ha
sido conocida en diversos países por ser la más representativa (Warner &
Erwin, 2001; Anderson, 2007)

Figura 1.1 Hoja dentada y flor de pétalos dobles de cucarda

1.4.1.2 Taxonomía

La taxonomía de Hibiscus rosa-sinensis, según la ITIS (2012), se detalla


a continuación.

REINO Plantae
SUBREINO Tracheobionta
FILO Magnoliophyta
CLASE Magnoliopsida
SUBCLASE Dilleniidae
ORDEN Malvales

9
FAMILIA Malvaceae
SUBFAMILIA Malvoideae
GÉNERO Hibiscus
ESPECIE Hibiscus rosa-sinensis

1.4.1.3 Descripción botánica

Hibiscus rosa-sinensis es un arbusto leñoso en la base, perenne, muy


ramificado con hojas simples, alternas, de márgenes dentados, pecioladas,
verde oscuro en su cara superior (haz) y verde más claro en la parte posterior
(envés), de 15 cm de longitud. La clasificación de sus hojas es simple, pueden
ser alternas y ovaladas aunque pueden variar e incluso tener bordes dentados;
por su ápice es agudo y por su base es cuneiforme (Figura 1.1). Su coloración
general es verde oscuro y son de aspecto brillante (Gobierno de Estado
México, 2008; Bendre & Kumar, 2009)

Sus flores son solitarias axilares y tienen forma de embudo. Son


pediceladas, actinomorfas y hermafroditas. Tienen cinco pétalos de color
carmesí, aunque su coloración es bastante diversa, de 10 cm de ancho; tiene
anteras de color amarillo y estambres rojos. El diámetro de la flor en cultivares
perennes puede ser mayor a 30 cm. Crecen en temporadas de verano a otoño
(Bendre & Kumar, 2009).

En el cultivo, el color de la flor es muy variable, en un rango de carmesí


a anaranjado, amarillo o blanco; aunque se han creado híbridos con flores de
varios colores y pétalos simples o dobles. Debido a la complejidad de la
especie, no se ha logrado obtener mucha información en cuanto a sus
características genéticas; sin embargo, se conoce que la flor de color rosado es
dominante respecto a la de color rojo (Anderson, 2007; De la Torre et al., 2008;
Hermida, 2010).

Los híbridos del género Hibiscus son muy fáciles de identificar ya que
tienden a mezclar las características fenotípicas y genotípicas de ambos
padres, de tal manera que se hacen distinguibles (Anderson, 2007)

10
La altura del arbusto es de 5 m, posee un tallo leñoso, ramificado, glabro
(ausencia de tricomas) y su reproducción es asexual por medio de estacas o de
semillas. Su distancia de siembra es de 40 cm entre estacas y su crecimiento
es favorecido a los 2100 m.s.n.m. en suelos con drenaje regular o bueno y de
textura arcillosa (Leiva, López, Negrín, Pérez, & Marreno, 2010).

FUENTE: ORTIZ (2009)

Figura 1.2 Descripción botánica de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis)

El perianto consta de cáliz, 5 sépalos libres o unidos, generalmente con


epicáliz y pelos glandulares en la base. El epicáliz posee bractéolas (5-8)
alrededor del cáliz; corola con 5 pétalos contortos (contorno retorcido), libres
pero unidos en la base a un tubo estaminal. El androceo tiene filamentos
unidos en varios cuerpos o en uno solo y anteras monotecas (dos sacos
polínicos). El gineceo es pentacarpelario, sincárpico, pentalocular con muchos
óvulos por lóculo, contiene carpelos, estilo en número igual o doble al de
carpelos (Figura 1.2). El fruto se encuentra encapsulado, más conocido como
esquizocarpo, por esta razón la cucarda se clasifica también como

11
angiosperma (Guía de Consultas Botánicas, 2007; Bendre & Kumar, 2009;
Verma, 2011)

Al pertenecer a la clase Magnoliopsida, se la clasifica como


dicotiledónea ya que posee dos cotiledones, las flores son pentámeras, tienen
floema y xilema ordenado, raíz axonomorfa y poseen cambium. Es una planta
fanerógama ya que posee flor y por lo tanto reproducción de tipo sexual. La
semilla no tiene endosperma y el embrión tiene forma recta o curva (Guía de
Consultas Botánicas, 2007; Rueda, 2007).

1.4.1.3.1 Etnobotánica de Hibiscus rosa-sinensis

Según la Enciclopedia de plantas de jardín (Brickell & Zuk, 1997), se


puede describir a Hibiscus rosa-sinensis como sigue.

Hábito: Arbusto.
Origen: Introducida, Asia.
Nombres comunes: Cucarda, flor de betún, flor del rey, peregrina
Etnias: Tsa’Chi, Cofán, Siona, Mestiza.
Usos:
Apícola: Visitada por las abejas para su producción.
Materiales: Adornos personales (Cofán-Sucumbíos, otros-Amazonía).
Medicinal: Flor en infusión para tratar fiebre, tos (Siona-Sucumbíos).
Medioambiental: Se siembra como cerca viva.

1.4.1.4 Importancia de la especie

La cucarda se considera una planta útil desde el punto de vista


ornamental por su facilidad de floración, permanente en climas tropicales,
siendo muy llamativas debido a su tamaño, sus variados colores y su firmeza,
pero carecen de fragancias. Estas plantas han sido utilizadas en jardines como
cercas en el exterior, y también en el interior en macetas (Ferreira & Cerrate,
2000).

12
Por otro lado, cabe recalcar la importancia medicinal de la misma ya que
desde tiempos ancestrales, se la ha utilizado en diferentes etnias con fines
curativos. Así, sus raíces han sido usadas para enfermedades venéreas,
además, el uso de sus hojas son de importancia en medicina natural como
antiparasitarios, diurético, laxante suave, hipotensor y bactericida. Una infusión
de esta planta puede ser apropiada para reducir la hipertensión y el colesterol
(Brickell & Zuk, 1997).

También se la utiliza en el cuidado de la piel por su contenido de


mucílagos, componentes azucarados que les confieren propiedades
emolientes, es decir de hidratación y protección. Por esta razón se la puede
usar en caso de quemaduras, heridas, grietas, entre otros (Ozmen, 2010).

Sirve como tratamiento para irritaciones o inflamaciones de mucosas del


aparato digestivo. Por su medio se puede tratar la gastritis, malas digestiones o
acidez estomacal. Además se ha reportado que las plantas del género Hibiscus
tienen el potencial de proveer componentes biológicamente activos que actúan
como antioxidantes, los cuales son protectores de las funciones
cardiovasculares y son capaces de impedir la proliferación de células malignas
o cancerosas, también han sido asociadas a la cura de la alopecia (Ozmen,
2010).

Es de mucha importancia mantener este tipo de material vegetal para la


disponibilidad del hombre de modo que su permanencia sobre la superficie de
la tierra sea sustentada gracias al conjunto de especies o alimentos que le
permiten conservar su salud o recuperarla (Ferreira & Cerrate, 2000).

1.4.2 Cultivo de tejidos vegetales

1.4.2.1 Generalidades

El cultivo de tejidos se origina, a principios del siglo XX, gracias al


enunciado del principio de totipotencialidad celular el cual explica que es
posible regenerar una planta entera a partir de toda célula vegetal individual por

13
medio de técnicas de cultivo in vitro (Pérez, Alvarado, Gómez, Jiménez, &
Orellana, 1998; Rivero, 2011).

Se puede definir al cultivo de tejidos como un conjunto de técnicas que


consiste en aislar una porción de una planta, denominado explante, en
condiciones asépticas, para ser cultivado en un medio cuya composición
química sea variable, dependiendo de sus necesidades; para que las células,
órganos, tejidos o protoplastos expresen su potencial intrínseco (Roca &
Mogrinski, 1991).

Mediante el uso de estas técnicas, conocidas como micropropagación o


propagación se puede llevar a cabo la regeneración in vitro de plantas
completas, su multiplicación y adaptación a condiciones externas. En una
propagación vegetativa no se da la participación de los órganos reproductores
de las plantas, sino la inducción de yemas axilares que pueden dar lugar a la
formación de brotes, que posteriormente, pueden formar una nueva planta.
Cuando se habla de propagación clonal, se refiere a la producción de plantas
genéticamente iguales a la planta madre u original; y es masiva ya que se
puede obtener un gran número de plantas en menor tiempo (Marín & Moll,
1997).

Los aportes biotecnológicos que pueden ser obtenidos tras la aplicación


del cultivo de tejidos vegetales abarcan desde estudios teóricos acerca de la
fisiología y la bioquímica de diferentes especies vegetales; hasta la obtención
en sí de los productos de interés como plantas libres de patógenos y la
posterior producción de sus metabolitos secundarios. Esto también conlleva el
mejoramiento genético mediante una selección in vitro (Pérez et al., 1998).

1.4.2.2 Regeneración de plantas

Los métodos existentes tradicionales mediante los cuales se puede


llevar a cabo la regeneración de plantas son la organogénesis y la
embriogénesis (Pérez et al., 1998).

14
La organogénesis es un método de regeneración de plantas, conocido
como evento morfogenético caracterizado por el desarrollo o formación de un
primordio unipolar (órgano rudimentario en formación) a partir de una yema
para su posterior desarrollo en un brote vegetativo. Se puede dar la formación
de órganos nuevos, como vástagos, raíces, flores, hojas, entre otros, los cuales
van a conservar su función y mantendrán una conexión permanente entre los
nuevos brotes y el tejido original o materno (Alva, Menéndez, Oropeza, &
Vargas, 2010).

La formación de estos brotes puede darse de forma directa, a partir del


explante que es una porción de planta que ha sido aislado en condiciones
asépticas para ser cultivado en un medio. En este caso se conoce como
organogénesis directa; o por el contrario, se puede dar a partir de un callo que
es un tejido poco diferenciado y que no está organizado, mediante
organogénesis indirecta (Roca & Mogrinski, 1991; Pérez et al., 1998)

La vía organogénica exige una secuencia de medios de cultivo para


formar una planta completa ya que la formación de brotes tendrá diferentes
requerimientos respecto a la formación de raíces (Pérez et al., 1998).

Así, se promueve el desarrollo de una estructura morfológica; mediante


la condición del medio de cultivo ya sea en el aspecto nutricional u hormonal.
Esta técnica ha sido útil para el estudio de los diversos mecanismos
reguladores del crecimiento y del desarrollo de las plantas (Quintero, 1993;
Gómez & García, 2006).

Además, dentro de la vía organogénica se puede diferenciar la


formación de yemas axilares y la formación de yemas adventicias. La primera
se trata de la formación o generación de brotes utilizando como explante a las
yemas ubicadas en las axilas de las hojas. Su mayor ventaja es la estabilidad
genética que ofrece en las plantas regeneradas, además es una técnica por la
cual se han establecido la mayoría de especies. Esta técnica ofrece bajos
coeficientes de multiplicación, respecto a otros existentes. En cuanto a las
yemas adventicias, la formación a partir de meristemos preexistentes puede

15
generar variación genética debido al origen unicelular de las mismas (Pérez et
al., 1998; Toledo, Espinoza, & Golmirzaie, 1998).

Por otro lado, la embriogénesis somática es un evento mediante el cual


células somáticas haploides o diploides se desarrollan con el fin de formar un
embrión, que no son el producto de la fusión de gametos. Los embriones
somáticos se pueden definir como estructuras o plantas que se encuentran en
una etapa inicial de desarrollo, que se caracteriza por presentar una estructura
bipolar, es decir, con raíz y vástago en polos opuestos de un mismo eje. A
diferencia de lo ocurrido en los explantes provenientes de la organogénesis,
éstos no tienen conexión vascular con los tejidos maternos y su origen es
unicelular o multicelular (Pérez et al., 1998; Alva et al., 2010).

Dentro de esta vía de propagación, se puede diferenciar a la


embriogénesis somática directa, en la cual los embriones se originan a partir de
un tejido, sin previa formación de callo; y la embriogénesis somática indirecta,
en donde es necesaria la proliferación de callo para el desarrollo posterior del
embrión. La mayor ventaja de este método consiste en la obtención de altos
coeficientes de multiplicación en menor tiempo, aunque es necesario conocer
en que tipo de especies se desarrolla favorablemente (Alva et al., 2010; Pérez
et al., 1998).

En general, la obtención de vitroplantas se puede dar mediante el uso de


brotes, meristemos o embriones como explante, o a partir de un brote que
crezca dentro de un callo. Diferentes partes de una planta pueden tener
diversas respuestas fisiológicas a las mismas condiciones de cultivo ya que el
estado de la fuente de explante es variable (Roca & Mogrinski, 1991; Abdelnour
& Escalant, 1994).

1.4.2.3 Factores de influencia

El éxito de un cultivo in vitro radica en el control de los factores que


pueden afectar el crecimiento de las plantas. Estos factores pueden ser físicos
o químicos (Calva, 2005).

16
Dentro de los factores físicos es importante nombrar el control de la luz,
la temperatura y la humedad relativa, principalmente. La luz interviene en el
fotoperiodo de las plantas y para que se dé una adecuada fotomorfogénesis
(crecimiento dependiente de la luz e independiente de la fotosíntesis) con el fin
de obtener brotes de aspecto normal. Para lograr estas condiciones, las plantas
deben ser ubicadas en estanterías con iluminación artificial (1000 a 3000 lux)
en la cual a la vez, se establece un rango de temperatura adecuado que puede
oscilar entre 21 y 23 oC. La humedad relativa debe mantenerse alta con el fin
de mantener la asepsia al realizarse un bajo intercambio gaseoso (Marín &
Moll, 1997; Castillo, 2004).

En cuanto a los factores químicos, los componentes del medio de cultivo


son críticos para el crecimiento y desarrollo de los explantes (Abdelnour &
Escalant, 1994).

En primer lugar el pH de los medios de cultivo es importante y específico


para cada especie. Esto no es un factor desconocido ya que en el suelo las
plantas también deben mantenerlo para poder sobrevivir. El rango adecuado es
de 5.8 ± 0.2 (Abdelnour & Escalant, 1994).

La composición de los medios de cultivo variará dependiendo de las


necesidades del explante y también de las condiciones de cada laboratorio. Es
indispensable que los medios de cultivo cumplan con los requerimientos de las
plantas con el fin de que las células crezcan y se dividan rápidamente y
además para que expresen su capacidad de diferenciación y biosíntesis para
una o varias sustancias de interés (Abdelnour & Escalant, 1994; Calva, 2005).

1.4.2.4 Aplicaciones del cultivo de tejidos

El cultivo de tejidos ha tenido muchas aplicaciones en la ciencia para su


desarrollo y progresiva evolución, entre las más importantes se puede nombrar
a las siguientes.

17
La propagación masiva de plantas es una de las aplicaciones más
importantes ya que mediante la misma se ha establecido una verdadera
industria de micropropagación. La principal ventaja que se pueden lograr a
través de este sistema es la obtención de un alto coeficiente de multiplicación
en cortos periodos de tiempo. Esto se aplica también para aquellas especies
que son de difícil propagación o que se encuentran en vías de extinción.
Además, mediante la propagación masiva se puede introducir clones de
individuos que posean características deseables en algún campo de aplicación
tal como la agronomía (Segretín, 2009).

La conservación de germoplasma (conjunto de individuos que


representan la variabilidad genética de una población vegetal) se ha convertido
en una necesidad para los programas de mejoramiento genético. De esta forma
se puede obtener plantas de características deseadas en cualquier momento y
además se las puede mantener libres de enfermedades una vez que el material
haya sido saneado. La conservación in vitro se puede dar mediante la
crioconservación, que es la técnica más eficiente ya que mediante ella se
puede detener los procesos biológicos de tal modo que se eliminan los factores
de variabilidad por tiempo indefinido. Además con esta técnica se puede hacer
uso de todo tipo de material vegetal tal como callos, suspensiones, meristemos,
ápices, anteras y polen (Pérez et al., 1998).

También se pueden obtener metabolitos secundarios mediante el


empleo de biorreactores. Entre otras aplicaciones se puede nombrar a la
producción de nuevos híbridos, la germinación de semillas, la realización de
estudios fisiológicos diversos y la obtención de plantas libres de patógenos
(Segretín, 2009).

1.4.3 Propagación vía organogénesis directa

Esta fase es de vital importancia para el cultivo de tejidos vegetales, ya


que en ella se puede definir el número de plantas o propágulos que se pueden
obtener tras el proceso de micropropagación. Es muy importante conocer las
variantes somaclonales que se pueden dar en el proceso, ya que representan a

18
la variación genética que se da dentro del cultivo in vitro de las plantas (Roca &
Mogrinski, 1991).

La producción del mayor número posible de propágulos se puede dar a


partir de yemas axilares o apicales y a través de embriogénesis somática. Para
esta etapa es indispensable el uso de reguladores de crecimiento como
componentes principales del medio de cultivo ya que los mismos permitirán una
fácil proliferación de nuevos brotes. Este proceso se repite las veces que sea
necesario, tomando en cuenta que mientras más ciclos se desarrollen más es
la probabilidad de generar mutaciones, hasta conseguir el número de plantas
deseadas que estén listas para pasar a la etapa de enraizamiento en la cual los
requerimientos de fitohormonas será distinto al de propagación. (Quintero,
1993).

La proliferación de yemas axilares proporciona la mayor estabilidad


genética el momento de realizar los diversos ciclos de propagación. El progreso
en plantas perennes ha sido más lento debido al desconocimiento de la
genética de estas especies (Pérez et al., 1998).

Es importante conocer el ciclo de propagación hasta el cual es adecuado


obtener propágulos y de igual manera si el número de ellos es alto pero no
conservan las características de la planta madre, por lo general no son
deseables en campos agronómicos ni en plantas ornamentales (Kumari &
Pandey, 2011).

1.4.3.1 Multiplicación vegetativa

La multiplicación vegetativa llevada a cabo mediante el cultivo de yemas


axilares, por vía de organogénesis directa se desarrolla con el objetivo de
mantener diversas plantas en cultivos asépticos para obtener, mantener y
multiplicar los materiales genéticos. Es importante que las plantas que se van a
obtener posteriormente provengan de un material sano y previamente tratado.
Para su efecto, se han desarrollado las diversas fases de micropropagación,

19
críticas por las cuales debe pasar una planta madre para obtener los resultados
deseados. (Roca & Mogrinski, 1991).

1.4.3.2 Etapas de la micropropagación

Dentro del proceso de micropropagación vegetal se puede diferenciar las


etapas que abarcan el ciclo completo y que se pueden aplicar a diversas
especies vegetales; aunque cada caso es diferente; en algunas se pueden
suprimir algún paso, pero en términos generales son comunes para este
proceso (Castillo, 2005).

Murashige (1974) propuso inicialmente tres pasos fundamentales por los


cuales deberían pasar los explantes vegetales. La fase de establecimiento
aséptico, la proliferación o multiplicación de los mismos y el enraizamiento.
Estas etapas son básicas dentro del proceso de propagación in vitro; sin
embargo, hoy en día han sido complementadas con etapas que permiten un
mejor establecimiento de los explantes y que los prepara para su posterior
adaptación al suelo (Jácome, 2011).

1.4.3.2.1 Fase 0: Selección de la fuente de explante

Como paso previo a la desinfección de los explantes, es de vital


importancia conocer las condiciones en las que se ha mantenido a la planta
madre de la cual se obtendrá el material vegetal para el cultivo in vitro, ya que
las mismos deben tener un nivel nutricional alto y un grado de desarrollo
adecuado. Para esto, es importante mantener a la planta madre, donadora de
yemas, bajo condiciones controladas antes de utilizarla, durante un periodo de
tiempo. De esta manera se puede obtener un crecimiento vigoroso y con menor
cantidad de enfermedades. El tratamiento que se provea a la planta donadora
puede ser continuo durante el proceso de micropropagación, dependiendo de
las necesidades debido a la presencia de patógenos u otros factores de
importancia (Castillo, 2005).

20
Si la planta madre no ha recibido un mantenimiento adecuado, es
posible encontrarse con barreras en la etapa de desinfección de los explantes y
en el establecimiento de los mismos ya que la fuente escogida puede provenir
de condiciones poco favorables y arrojar resultados negativos en cuanto a la
asepsia del material vegetal.

En algunos casos también se las puede escoger observando las


características fenotípicas, de tal modo que le correspondan al clon que se va a
obtener tras el proceso. Comúnmente se utilizan plantas que han sido
propagadas anteriormente, es decir, que se encuentran controladas en un
invernadero lo cual mejora el proceso de selección. Generalmente se escogen
plantas en estado vigoroso y activo que demuestren un desarrollo sano (Pérez
et al., 1998).

1.4.3.2.2 Fase 1: Desinfección de los explantes

En esta etapa se asegura que el explante, ya sea una porción de hoja,


yema, segmento nodal o embrión, resista a la contaminación de hongos y
bacterias que se encuentran naturalmente en el ambiente (Pérez et al., 1998).

Los explantes deben ser desinfectados superficialmente mediante el uso


de sustancias que generalmente han sido soluciones de hipoclorito de sodio y
calcio, alcohol, nitrato de plata, peróxido de hidrógeno, entre otros, a diferentes
concentraciones y por periodos de tiempo adecuados que se determinan
experimentalmente por ensayo y error (Jácome, 2011).

En varias ocasiones la contaminación de los explantes puede persistir


debido a la presencia de patógenos endógenos, generalmente se trata de
bacterias. En este caso se ha establecido la utilización de antibióticos que
aunque no elimine por completo la presencia de las mismas, al no producir su
muerte ya que el antibiótico actúa como bacteriostático, puede impedir su
reproducción. Una vez que se ha realizado una desinfección adecuada, se
procede a procesar los explantes en una cámara que contiene flujo laminar y

21
mediante el uso de un mechero bunsen se puede ampliar el espectro de
protección contra contaminantes ambientales. Es de vital importancia realizar
un lavado final con agua estéril, tres o cuatro repeticiones según sea necesario
para asegurar la vitalidad de los explantes y no permitir su necrosis por
exposición a agentes químicos por tiempo prolongado. Así se asegura la
obtención de un cultivo axénico (Castillo, 2005).

La sanidad y viabilidad del material vegetal introducido se puede


controlar en un medio de cultivo con un medio de iniciación o medio basal
(Pérez et al., 1998).

1.4.3.2.3 Fase 2: Introducción in vitro de los explantes

Una vez que se ha logrado obtener explantes en condiciones asépticas,


es decir, libres de contaminantes, es importante encontrar un medio de cultivo
con la cantidad de nutrientes adecuado para lograr su establecimiento. En esta
fase, por lo general, no se requiere de una gran cantidad de reguladores de
crecimiento para que se establezca el explante (Castillo, 2005).

Es beneficioso que la planta no se acostumbre a tener nutrimentos


innecesarios cuando puede obtenerlos de una formulación simple. Bhalla et al.,
(2009) han utilizado medios sin fitohormonas en su composición y han logrado
el establecimiento adecuado de sus explantes.

Una vez que se tenga a disposición un medio de cultivo adecuado, se


procede a realizar cortes del explante hasta obtenerlo de un tamaño y forma
deseada para su siembra y posterior desarrollo (Ayala, 2011).

En un periodo de siete a quince días se puede observar el inicio del


desarrollo de una nueva planta la cual debe alcanzar características
adecuadas, tal como el crecimiento y su coloración para poder pasar a la etapa
de multiplicación de brotes (Castillo, 2005).

22
1.4.3.2.4 Fase 3: Multiplicación de los brotes

En esta fase se determina el número de brotes que se puede obtener


una vez que el explante haya sido introducido en un medio de propagación que
le brinde todos los nutrientes necesarios para aquello. Además, es en esta fase
donde se define la variación somaclonal de los propágulos que se obtienen, es
decir, su calidad genética (Pérez et al., 1998).

Una vez que la planta sea transferida a un nuevo medio de cultivo, debe
mantener sus condiciones asépticas, de tal modo que se asegura que la planta
no presente ningún tipo de contaminación exógena o endógena (Jácome,
2011).

Los brotes en esta fase se pueden obtener a través de yemas axilares,


adventicias y también a través de embriogénesis somática. La proliferación de
los explantes que fueron establecidos in vitro se logra por medio del uso de
diferentes reguladores de crecimiento como principal componente del mismo.
Al inducir nuevos brotes se obtiene una mayor cantidad de plantas, proceso
que se repite hasta que se obtenga la cantidad de propágulos deseados para
pasar a la siguiente fase de enraizamiento (Pérez et al., 1998).

El número de subdivisiones que se puede obtener en este proceso,


depende de la especie que se está propagando. Es recomendable no realizar
demasiados subcultivos ya que puede traer como consecuencia cambios
genéticos por acción de las hormonas presentes en el medio (Jácome, 2011).

Por lo general, en esta fase el balance de los reguladores de crecimiento


favorece a las citoquininas ya que son necesarias para el proceso de
organogénesis. En algunos casos se utiliza pequeñas cantidades de auxinas
para estimular el crecimiento del explante (Castillo, 2005).

Este proceso ha sido un poco demorado y con más dificultades en


especies perennes por sus características recalcitrantes. La respuesta que se

23
puede obtener en la fase de multiplicación, depende mucho de la especie y de
sus requerimientos, algunas de ellas toman más tiempo para lograr obtener
brotes, en otros casos, se los obtiene fácilmente (Pérez et al., 1998).

1.4.3.2.5 Fase 4: Enraizamiento

En esta fase cada brote que fue obtenido en la etapa de multiplicación


debe ser manipulado in vitro para que desarrolle una o varias raíces que le
permitan comenzar con el proceso de obtención de nutrientes para su posterior
aclimatización; en esta fase además debe formar un pseudotallo y seguir con
su desarrollo en cuanto a crecimiento (Pérez et al., 1998).

En este proceso, las auxinas son necesarias ya que estas hormonas


estimulan del desarrollo de raíces. En algunos casos, este proceso se da
naturalmente en el medio de multiplicación que se ha establecido en el paso
anterior, es por esto que muchas veces se considera estas etapas como
simultáneas. En otros casos se pueden desarrollar raíces en un medio de
cultivo simple sin necesidad de reguladores de crecimiento, al igual que en la
etapa de establecimiento. En algunas experiencias se ha utilizado carbón
activado con el fin de proporcionar a la planta un ambiente oscuro simulando
las características de la tierra, donde deberán ser establecidas posteriormente;
además, las auxinas actúan de mejor manera en oscuridad (Castillo, 2005;
Ayala, 2011).

1.4.3.2.6 Fase 5: Aclimatización

En esta fase se adapta a las plantas a un ambiente exterior, con una


menor humedad relativa, mayor intensidad luminosa; aunque esto depende de
las necesidades de cada especie. En el proceso de aclimatización, la nueva
planta pasa de un estado heterótrofo a uno autótrofo. Inicialmente se las puede
mantener en contenedores plásticos para evitar la desecación. Así, se estimula
las adaptaciones fisiológicas de las plantas necesarias para controlar los
factores externos como la pérdida de agua (Marín & Moll, 1997).

24
Para lograr una adecuada aclimatización se debe tomar en cuenta
factores como la carencia de la capacidad fotosintética de las plantas obtenidas
in vitro, por lo cual a más de manejar la humedad y la iluminación, es necesario
tomar en cuenta el tipo de sustrato en el cual será establecido la planta; este
debe ser poroso y estéril para fomentar su crecimiento. Adicionalmente el suelo
se mezcla con turba, cascarilla de arroz quemado, arena, entre otros, con el fin
de permitir la especialización de sus raíces. Estas mezclas suelen variar
dependiendo de la especie con la que se esté trabajando (Ayala, 2011).

Una vez que las plantas hayan alcanzado un desarrollo adecuado, se las
puede llevar a condiciones de invernadero o campo, tomando en cuenta que
aún se pueden encontrar frágiles y que necesitan de un cuidado especial para
fortalecerse (Pérez et al., 1998).

Cuando las plantas pasan a ser aclimatizadas se presentan ciertas


diferencias respecto al estado en el que se encontraban cuando se
manipulaban en laboratorio. In vivo las plantas realizan fotosíntesis, crecen en
condiciones no controladas, están expuestas a patógenos y gérmenes propios
del ambiente, tienen una humedad relativa variable, estomas funcionales
(estructuras responsables de regular la transpiración y la pérdida de agua),
presentan pelos radiculares y cera en la cutícula. Los cambios que se vayan
realizando en esta etapa deben ser graduales de modo que se minimice el
estrés y se obtenga una mayor tasa de sobrevivencia (Castillo, 2005).

1.4.3.3 Factores que influyen en la micropropagación

Los factores que influyen en la micropropagación son el explante, la


planta donadora y la composición de los medios de cultivo. Existen también
factores físicos que afectan en general al proceso del cultivo in vitro de las
especies vegetales como la temperatura, la luz y la humedad relativa,
mencionados anteriormente (Recalde, 2007).

25
1.4.3.3.1 El explante

Un explante se define como una porción de una planta que será utilizado
para iniciar el cultivo de tejidos y pueden ser hojas, segmentos nodales,
segmentos apicales, anteras, brotes de yemas, embriones, entre otros (Castillo,
2005).

Su procedencia puede delimitar tanto su disponibilidad como su


manipulación. En la mayoría de los casos, se utiliza yemas o meristemos como
material de partida. Esto se debe a que, en primer lugar, los meristemos
proveen material vegetal libre de virus; sin embargo, a veces su utilización se
limita debido a la dificultad de manipulación que pueden presentar por su
tamaño (0,2-1 mm), además requiere de un largo periodo de tiempo para
desarrollarse. Las yemas o segmentos nodales se utilizan más a menudo por
su facilidad de establecimiento y su adecuado crecimiento (Jácome, 2011).

Aparentemente el tamaño del explante no tiene mayor influencia. Si se


trata de segmentos nodales, puede realizarse cortes largos o pequeños y se
puede obtener la misma respuesta dependiendo de la especie. Un factor de
importancia dentro del explante es su edad fisiológica, ya que si el tejido que se
va a cultivar se encuentra menos diferenciado va a obtenerse una mejor
respuesta in vitro (Recalde, 2007; Roca & Mogrinski, 1991).

1.4.3.3.2 La planta donadora o planta madre

La capacidad morfogenética del explante está limitado por el estado


fisiológico de la planta madre; los requerimientos nutricionales y hormonales
que puede necesitar, dependerán del mismo (Roca & Mogrinski, 1991).

También es importante tomar en cuenta de que porción se toma el


explante, ya que se ha encontrado que, en cultivos de rosa, las yemas axilares
tomadas de la parte media del tallo se desarrolla con mayor rapidez y
vigorosidad que aquellas tomadas de la base o de la porción apical. En

26
general, si el estado de la planta madre es sano y con características
fisiológicas funcionales, se obtendrán plantas genéticamente iguales en buen
estado en un corto periodo de tiempo (Jácome, 2011; Recalde, 2007).

1.4.4 Medio de cultivo

1.4.4.1 Generalidades

Las plantas que crecen en la naturaleza tienen tres fuentes esenciales


para su nutrición. Los nutrientes minerales los obtienen, junto con el agua,
desde el suelo a través del sistema radical. El dióxido de carbono atmosférico
es utilizado en el proceso de la fotosíntesis para proveer carbono como fuente
básica de energía; por último, el cuerpo de la planta utiliza los carbohidratos y
nutrientes para sintetizar las vitaminas y sustancias esenciales para su
crecimiento y desarrollo normal (Alva, Menéndez, Oropeza, & Vargas, 2010).

Se han descrito diversas formulaciones de medios de cultivo vegetales


que varían en su composición. La más utilizada es la formulación de Murashige
y Skoog (1962) -MS- que contiene una cantidad de vitaminas, minerales,
carbohidratos y demás sales con el fin de acelerar el crecimiento del explante
(ver anexo A). Adicionalmente se han descrito diversos medios que responden
a las necesidades de otros tipos de tejidos tal como el Woody Plant Medium
(WPM) (Lloyd and McCown, 1980) que resulta óptimo para las especies
leñosas (Roca & Mogrinski, 1991; Marín & Moll, 1997; Castillo, 2005).

1.4.4.2 Composición de los medios de cultivo vegetal

La composición del medio de cultivo variará dependiendo de la especie


que se desee propagar in vitro. Esto dependerá de sus requerimientos y de las
condiciones que se manejan en diferentes laboratorios que de alguna manera
pueden dificultarse en su reproducción (Jácome, 2011).

Las sales inorgánicas o elementos minerales son importantes ya que


forman parte de moléculas indispensables para su vida, tal como el magnesio,

27
parte integral de la molécula de clorofila; el calcio es constituyente de la pared
celular, el nitrógeno forma parte de las proteínas y ácidos nucleicos. Estas
sales minerales pueden requerirse a nivel macro y micro. Los macroelementos
indispensables para el desarrollo de las plantas son carbono, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, potasio y magnesio; y los
microelementos son hierro, manganeso, cobre, zinc, boro y molibdeno
(Recalde, 2007).

Es importante tomar en cuenta el objetivo que se desea lograr con una


formulación de medio adecuada. Para esto existen medios ricos en sales y
pobres en sales que pueden estimular el crecimiento de mejor manera que con
el medio preparado de modo convencional (Roca & Mogrinski, 1991).

En los medios, existe además la presencia de vitaminas como el inositol


o la tiamina para que se dé un crecimiento normal de la planta. Si bien es cierto
que la mayoría de plantas pueden sintetizar casi todas las vitaminas que
requieren para su desarrollo, lo hacen en cantidades mínimas. La tiamina (B1)
es la vitamina considerada como esencial; entre otras como la piridoxina,
pantotenato cálcico, etc. De igual manera, los aminoácidos también son
sintetizados por las células vegetales; sin embargo, la adición de una mezcla
de los mismos puede resultar beneficiosa. Este aspecto es de relevante
importancia para el cultivo de protoplastos (Agrobiotecnología, 2011).

Es indispensable la utilización de una fuente de carbohidratos en el


medio ya que muy pocos cultivos son autótrofos. Para esto se coloca sacarosa,
generalmente en altas cantidades (30 g.L-1) y representa la fuente de energía y
carbono. Puede ser remplazada por el uso de glucosa y en pocas ocasiones
por fructosa ya que son menos eficientes (Recalde, 2007).

El pH del medio de cultivo además de regular ciertas reacciones


bioquímicas que se dan en las células vegetales en cultivo, determina la
disponibilidad de compuestos osmóticos, aunque el mismo puede variar una
vez que el medio se haya esterilizado en autoclave (Jácome, 2011).

28
Los medios de cultivo pueden tener consistencia sólida, semisólida o
líquida, esto depende de la adición de un agente gelificante al medio. En el
primer caso es común el uso de agar-agar que es soluble en agua a 90 ºC y es
importante por su grado de pureza. Su concentración, para medios sólidos es
de 0,6% a 1,0%. Según la necesidad, se pueden utilizar otros agentes
gelificantes como el phytagel que por su característica coloración transparente,
permite observar con mayor facilidad la presencia de patógenos, sobretodo
bacterias endógenas. En muchos casos, se utiliza medios de cultivo líquidos,
en donde el agente gelificante se suprime y en su lugar se colocan puentes de
papel filtro para lograr la estabilidad del explante en el mismo (Marín & Moll,
1997; Agrobiotecnología, 2011).

1.4.4.3 Reguladores de crecimiento

La diferencia esencial entre los medios de cultivo consiste en los


reguladores de crecimiento que se adicionan al mismo y que en general, son
metabolitos secundarios específicos de cada especie que están involucrados
en diferentes procesos de desarrollo. Estas fitohormonas actúan a bajas
concentraciones e interactúan unas con otras ya que están involucrados en
diversos procesos fisiológicos (Agrobiotecnología, 2011; Rivero, 2011).

Los reguladores de crecimiento, como su nombre lo indica, juegan un


papel principal en el control del crecimiento tanto a nivel de plantas como a
nivel de órganos, tejidos y células. Actúan en los tejidos por medio del
transporte a través de vasos xilemáticos o floemáticos. De ellas también
depende la caída de las hojas, la floración, la formación de fruto y la
germinación (Jácome, 2011).

Los tipos de reguladores de crecimiento que se conocen se dividen en


tres grupos principales. En el primero se encuentran los promotores del
crecimiento que son las auxinas, las citoquininas y las giberelinas, en el
segundo grupo se encuentran los inhibidores de crecimiento que es el ácido
abscísico y por último el etileno que interviene en fenómenos como la inducción
de la floración (Lozano, 2011).

29
1.4.4.3.1 Auxinas

Las auxinas son el grupo de reguladores de crecimiento más conocido,


derivadas del aminoácido triptófano que se sintetizan en los ápices de los
brotes y en las raíces y se transportan por medio del floema. Cuando se
adicionan en cantidades adecuadas, pueden regular la elongación celular, la
división celular, la formación de raíces adventicias y puede inducir a la
embriogénesis. También son las responsables de los tropismos (Calva, 2005;
Agrobiotecnología, 2011; Rivero, 2011).

Aún se desconoce como actúan realmente las auxinas en la formación


de raíces laterales y adventicias, aunque se sabe que puede darse debido a la
intervención de factores vinculados con la nutrición. (Pérez et al., 1998).

Las auxinas más utilizadas en los medios de cultivo vegetales pueden


ser sintéticas como el ácido indol butírico (AIB), ácido naftalen acético (ANA),
2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D); o naturales como el ácido indol acético (AIA) y
sus derivados como el ácido fenil acético. (Agrobiotecnología, 2011; Rivero,
2011).

Generalmente se utiliza una auxina por ensayo, en cantidades variables


dependiendo de la especie vegetal; sin embargo, se ha reportado el uso de dos
auxinas simultáneamente, resultando comportamientos positivos debido al
lugar de acción de las mismas (Lozano, 2011).

1.4.4.3.2 Citoquininas

Las citoquininas son sustancias derivadas de las purinas que se


sintetizan en los meristemos apicales de la raíz, hojas en desarrollo y en
embriones jóvenes y se transportan a los brotes a través del xilema. Pueden
regular la división celular, estimular la formación de brotes axilares y
adventicios, regular la diferenciación, inhibir la formación de raíces y estimular
la actividad de enzimas y proteínas. También regulan la formación y desarrollo

30
del tallo. Pueden regular la síntesis de pigmentos fotosintéticos, detienen la
caída de hojas, retrasan el envejecimiento y la muerte de órganos (Lozano,
2011).

Las citoquininas más utilizadas son sintéticas como la kinetina (KIN) y la


6-bencilaminopurina (BAP), una de las citoquininas más activas; o naturales
como la zeatina (ZEA) y la isopentiladenina (2iP) (Jácome, 2011).

El establecimiento del explante en un medio con concentraciones


adecuadas de reguladores de crecimiento, especialmente auxinas y
citoquininas, permitirá su desarrollo de forma directa y su posterior
multiplicación obteniéndose como resultado plantas vigorosas (Quintero, 1993;
Toledo et al., 1998; Gómez & García, 2006).

El equilibrio entre las auxinas y las citoquininas rigen la diferenciación de


un tejido in vitro. Así, al mantener más concentración de auxinas predominará
la formación de raíces y, por el contrario, si se mantienen altas las
concentraciones de citoquininas respecto a las auxinas, se dará lugar a la
formación de brotes. (Marín & Moll, 1997; Calva, 2005; Agrobiotecnología,
2011).

1.4.4.3.3 Giberelinas

Las giberelinas se forman por diterpenos y son utilizadas raramente en


el cultivo de tejidos. Son producidas en los ápices de los tallos y son
conducidos por medio del floema. Se utilizan para promover la floración,
romper la dormancia de semillas, yemas y bulbos; y para la elongación celular.
Por lo general inhiben la formación de raíces y vástagos adventicios. Pueden
inducir la actividad del cambium en algunos árboles de climas templados para
que broten en primavera. También son responsables de la geminación de
semillas ya que cuando estas toman agua estimulan la acción de la amilasa
que forma la glucosa, su aumento provoca la síntesis de giberelina y el
consecuente desarrollo de un embrión para dar lugar a una nueva planta. Las

31
giberelinas más comunes son AG1, AG3, AG4, AG7 y AG9 (Jácome, 2011;
Rivero, 2011).

1.4.4.3.4 Etileno y ácido abscísico

El etileno estimula la maduración de frutos y la senescencia de flores y


hojas. También promueve el crecimiento lateral, importante durante la
germinación aunque reduce la velocidad de elongación de las células (Rivero,
2011).

El ácido abscísico (ABA) en la mayoría de los casos, produce un efecto


negativo en el cultivo de tejidos ya que puede inhibir la acción de las auxinas,
giberelinas y citoquininas actuando como una defensa natural contra el estrés
fisiológico. Esto se puede dar debido a que su acción provoca el cierre de
estomas. En algunos casos promueve la maduración de embriones y cuando
se realizan suspensiones facilita la sincronización celular (Recalde, 2007).

1.4.4.4 Condiciones de cultivo

El establecimiento y crecimiento exitoso de un tejido vegetal in vitro,


generalmente esta determinado por la naturaleza del explante, la composición
del medio nutritivo y varios factores ambientales (luz, temperatura, humedad);
sin embargo existen pasos primordiales que hay que tomar en cuenta para
producir una planta por métodos de propagación in vitro (Pérez et al., 1998).

El medio de cultivo permite que la planta obtenga los nutrientes


necesarios para su crecimiento, las condiciones físicas y químicas lo mantienen
bajo entornos óptimos, no obstante esto no se puede lograr si no se ha
establecido un cultivo aséptico libre de contaminación de todo tipo. Es por esto
que la obtención de un tejido libre de patógenos es el paso principal como
condición de cultivo a ser tomado en cuenta (Pérez et al., 1998).

32
1.4.4.4.1 Obtención de plantas libres de patógenos

La obtención de plantas libres de patógenos ha sido considerada como


la primera aplicación práctica que se le ha dado al cultivo de tejidos. Esto se
demostró mediante el cultivo de meristemos de diversas plantas ya que son
tejidos que al estar en la parte interna de la misma no sufre de las infecciones
que puede tener la planta en general. La presencia de este tipo de
enfermedades puede afectar seriamente a la producción, por lo cual ha sido un
avance para aumentar el rendimiento en cuanto a explotación comercial.
Además se puede decir que la descontaminación del material vegetal es la
base de la práctica del cultivo ya que mediante esto se permite el posterior
establecimiento sano de los explantes en los medios de cultivo adecuados
(Segretín, 2009).

Muchas veces no se puede lograr una desinfección completa de una


planta por lo cual se debe recurrir a otro tipo de saneamientos tal como el uso
de antibióticos o termoterapias (Pérez et al., 1998).

Se considera a este hecho como una condición importante para el


desarrollo del cultivo de tejidos ya que si no se obtuvieran plantas sanas, no
existiría una real aplicación de la propagación masiva, de modo que sea
rentable para una biofábrica o para comercialización de las mismas (Pérez et
al., 1998).

1.5 Sistema de hipótesis

Existe un protocolo de propagación in vitro de cucarda (Hibiscus rosa-


sinensis) a partir de segmentos nodales, a ser utilizado como parte de la
estrategia de reforestación del espacio público del Distrito Metropolitano de
Quito.

33
CAPÍTULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Participantes

El desarrollo del presente proyecto de investigación contó con el apoyo


de las siguientes instituciones y personas.

2.1.1 Instituciones

Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas del Distrito


Metropolitano de Quito EPMMOP-Q.

Laboratorio de Micropropagación Vegetal de la Unidad de Espacio Público


(UEP) del Municipio de Quito.

Escuela Politécnica del Ejército

2.2.2 Personas

Laboratorio de Micropropagación Vegetal de la Unidad de Espacio


Público (UEP) del Municipio de Quito

Ing. Cristian Reyes, MSc. Jefe del Laboratorio de Micropropagación Vegetal de


la Unidad de Espacio Público
Ing. Lorena Oña. Asistente de investigación
Andrea González. Encargada del área de producción

Escuela Politécnica del Ejército

Ing. Tatiana Páez, MC. Directora de Tesis


Jaime F. Gía, MSc. Codirector de Tesis

34
2.2 Fase de campo

2.2.1 Ubicación geográfica del vivero

En las instalaciones de la EPMMOP-Q se cuenta con un vivero situado


al nororiente del Distrito Metropolitano de Quito, sector Cununyacu con latitud
0o 17’ 44” S y longitud 78º 27’ 85” W a una altura de 2300 m.s.n.m. La zona
tiene temperaturas medias anuales de 17.7 oC y se encuentra al costado del
Río San Pedro. Cuenta además con un banco de semillas y un reservorio para
el agua de riego (Ayala, 2011, Cárdenas, 2011).

2.2.2 Plantas madre del vivero

Las plantas “madre” de cucarda que se escogieron para llevar a cabo el


presente estudio, pertenecen al vivero de Cununyacu de la EPMMOP-Q y son
especies de alrededor de tres años de edad (Figura 2.1).

Estas plantas ubicadas por lotes son protegidas de ciertas condiciones


ambientales tal como lluvia, vientos y sequía mediante una malla de
sombreamiento. El material plástico utilizado se denomina sarán cuyo espesor
permitía el paso del 50 al 60% de intensidad de luz.

Figura 2.1 Plantas madre de cucarda presentes en el vivero de la EPMMOP-Q

35
2.2.3 Tratamiento preliminar

Con el fin de obtener material de partida óptimo, se realizó un


tratamiento de las plantas donadoras de explantes. Los tratamientos
fitosanitarios se realizaron durante el primer mes, cada semana, con un
compuesto denominado Talón, un fungicida agrícola cuyos ingredientes activos
son mancozeb y metalaxyl, y su dosis es de 1 g.L-1.

Se eliminó la presencia de la mayoría de agentes patógenos durante los


siguientes meses mediante el uso del fungicida Fegadazin, su ingrediente
activo es carbendazim y se lo coloca a razón de 1 mL.L-1. La aplicación del
mismo se realizó cada 15 días mediante aspersión entre las 8 y las 9 de la
mañana.

2.2.4 Recolección del material vegetal de partida

La recolección del material vegetal se realizó según la metodología


mencionada por Bhalla et al. (2009); se escogieron plantas maduras, no
adultas, de alrededor de tres años de edad, que presetan características
fenotípicas similares como la vigorosidad en sus flores de pétalos dobles y en
sus hojas. La escición de los explantes se realizó cuando el tallo presentaba
coloración café clara, en su etapa de maduración menos lignificada.

2.2.4.1 Procesamiento de los explantes

Una vez recogido el material vegetal de partida, se procedió al


procesamiento de los explantes mediante cortes de tamaños adecuados con el
fin de que resistan el posterior proceso de desinfección.

En primer lugar se cortó todas las hojas presentes incluyendo aquellas


que estaban por crecer alrededor de las yemas axilares; sin embargo, no se
cortó completamente el peciolo ya que este permitió una mejor resistencia de
los explantes al proceso de desinfección. Los segmentos nodales fueron
separados mediante cortes transversales en la parte superior e inferior de

36
modo que presentaban un tamaño de 3 cm (Figura 2.2). En este proceso se
utilizó tijeras de disección sumergidas previamente en alcohol al 70% para
evitar contaminación debida a diferentes fuentes externas.

Figura 2.2 Forma y tamaño de los segmentos nodales para iniciar la etapa de
desinfección

2.3 Fase de laboratorio

2.3.1 Ubicación geográfica del laboratorio

El proyecto de investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de


Micropropagación Vegetal de la Unidad de Espacio Público del Municipio de
Quito, ubicado en la provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito,
parroquia Cumbayá, sector Cununyacu, vía Intervalles Km 2 ½; a una altitud de
2300 m.s.n.m., en las coordenadas 0o 13’ 59” S de latitud y 78º 25’ 70” W de
longitud.

2.3.2 Periodo de investigación

Fecha de inicio: 1 de febrero de 2012


Fecha de término: 10 de noviembre de 2012

2.3.3 Ensayos preliminares

Para iniciar el protocolo de propagación in vitro de cucarda, se llevó a


cabo ensayos preliminares que permitieron escoger el tipo de explante con el

37
que se trabajó durante toda la investigación; así como también se determinaron
las limitantes de la especie Hibiscus rosa-sinensis (Figura 2.3).

Se tomó 10 segmentos apicales y 10 segmentos nodales, los cuales


fueron cultivados en un medio MS sin reguladores de crecimiento con el fin de
observar su respuesta fisiológica.

Una vez escogido el mejor tipo de explante, se realizó un análisis del


crecimiento de los segmentos ubicados en las partes altas y bajas de cada tallo
de cucarda, así se pudo conocer cuales de ellos poseen mejor respuesta al
cultivo in vitro.

YAP

PSN

A B C
Figura 2. 3 A. Tallos de cucarda B. Yema apical (YAP) y primer segmento
nodal (PSN) descartados C. Segmentos nodales utilizados en el proyecto

2.3.4 Desinfección de los explantes

Para iniciar el protocolo de propagación in vitro de cucarda, se estableció


el método óptimo de desinfección para sus explantes. Se depositaron alrededor
de 20 a 25 segmentos nodales en vasos de precipitación (Fisherbrand). Se
utilizó una solución con tres gramos de detergente y tres gotas de Tween 20
(SIGMA ULTRA) disueltos en agua potable y fueron mantenidos en agitación

38
durante treinta minutos en un agitador magnético (Innova 2100). Esto se realizó
con el fin de retirar todas las impurezas externas como polvo y tierra.

Posteriormente, se eliminó el detergente con agua corriente y, en la


cámara de flujo laminar (STREAMLINE®), se realizó un primer lavado con
cloro, cuyo contenido de hipoclorito de sodio (NaClO) es del 5%, a diferentes
concentraciones durante 10 minutos. Los tratamientos realizados se detallan en
la tabla 2.1.

Tabla 2.1 Tratamientos realizados en la fase de desinfección de los explantes


de cucarda
Tratamiento Concentración cloro (%)
T1 25
T2 30
T3 40
T4 50
T5 60

Luego se llevó a cabo un lavado con alcohol al 70% durante 30


segundos (Christensen, Sriskandarajah, Serek, & Muller, 2008; Bhalla,
Abdullah, Sreeramanan, & Karuthan, 2009).

Para eliminar la mayor cantidad de contaminantes bacterianos y


fúngicos, se realizó un segundo lavado en las mismas concentraciones de cloro
realizadas anteriormente, detalladas en la tabla 2.1 durante 10 minutos.

Para finalizar la etapa de desinfección de los explantes de cucarda, se


realizaron tres lavados con agua destilada estéril, cada lavado en agua se
efectuó durante cinco minutos (Ayadi et al., 2011).

En esta etapa los explantes fueron sembrados en un medio de cultivo


con las sales y vitaminas descritas por Murashige y Skoog (1962) -MS-
suplementado con 30 g.L-1 de sacarosa y 7 g.L-1 de agar (SIGMA).

39
Posteriormente, los medios de cultivo fueron ajustados a un pH de 5.8 ± 0.2
(pH-Meter JENWAY) y luego fueron dispensados en tubos de ensayo (IVA) de
16 x 1.6 cm. Finalmente, fueron esterilizados en autoclave horizontal (Tuttnauer
2540M) a 121oC durante 25 minutos (Jácome, 2011)

De forma aséptica, dichos explantes fueron sembrados en una cámara


de flujo laminar con material esterilizado previamente en autoclave horizontal
(Figura 2.4). Para este propósito, pinzas y mangos de bisturí fueron envueltos
en papel aluminio junto con papel servilleta y papel Kraft.

Los explantes cultivados fueron mantenidos en un cuarto de cultivo que


se encontraba a 25 oC ± 2 oC y con un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12
horas de oscuridad durante 21 días (Roca & Mogrinski, 1991).

A B

Figura 2.4 A. Cultivo de segmentos nodales de cucarda en condiciones


axénicas B. Segmentos nodales de cucarda en condiciones in vitro

Para esta fase del protocolo de propagación in vitro de cucarda se


evaluaron las siguientes variables: porcentaje de contaminación, porcentaje de
necrosamiento, porcentaje de oxidación y porcentaje de viabilidad. Estas
variables fueron analizadas cada siete días y se presentaron sus valores
porcentuales de acuerdo a las siguientes fórmulas:

40
El mejor tratamiento fue seleccionado en base a los resultados obtenidos
y se realizó en el marco de un diseño experimental completamente al azar
(DCA) en el cual se consideraron diez repeticiones. Se realizaron gráficas y
tablas de frecuencias para las variables mencionadas anteriormente, además
gráficas de crecimiento debido a la concentración de cloro utilizada.

2.3.5 Establecimiento in vitro de los explantes

Una vez que se determinó el mejor tratamiento de desinfección de


explantes de cucarda, de acuerdo al mayor porcentaje de viabilidad, se
determinó el mejor medio de cultivo para su establecimiento. En esta etapa se
utilizaron diferentes concentraciones de citoquinina BAP.

Dentro de la cámara de flujo laminar, en condiciones asépticas, se llevó


a cabo el corte de los explantes y la desinfección más apropiada para los
mismos.

Se probó el efecto de diferentes medios de cultivo sobre el crecimiento


de explantes de cucarda; los medios que se ensayaron fueron: medio con las
sales y vitaminas MS, medio con las sales y vitaminas MS a la mitad de su
concentración normal, medio con las sales MS más las vitaminas de Gamborg
y un medio con las sales MS más las vitaminas de Gamborg a la mitad de su
concentración normal (MSVG - 1968).

Se tomó como control del ensayo de establecimiento, el medio MS sin


reguladores de crecimiento. Las concentraciones de BAP, en mg.L-1, que se
utilizó se detallan en la tabla 2.2.

41
Tabla 2.2 Tratamientos realizados en la fase de establecimiento in vitro de los
explantes de cucarda
Concentración de BAP (mg.L-1)
Medio de cultivo
0 0,1 0,3 0,5
MS T1 T2 T3 T4
MS ½ T5 T6 T7 T8
MSVG T9 T10 T11 T12
MSVG ½ T13 T14 T15 T16

De este modo, se evaluó el mejor medio de cultivo de introducción y el


efecto del BAP sobre el crecimiento de los segmentos nodales de cucarda.

Para la preparación de los medios de cultivo en esta fase se utilizaron


las sales y vitaminas que correspondían a cada tratamiento, más diferentes
concentraciones de BAP (Tabla 2.2), 30 g.L-1 de sacarosa y 7 g.L-1 de agar. Los
medios de cultivo fueron ajustados a un pH de 5.8 ± 0.2. Se dispensó el medio
de cultivo en tubos de ensayo de 16 x 1.6 cm. Finalmente, fueron esterilizados
en autoclave horizontal a 121 oC durante 25 minutos (Jácome, 2011).

Los explantes cultivados fueron mantenidos en un cuarto de cultivo que


se encontraba a 25 oC ± 2 oC y con un fotoperiodo de 12 h de luz y 12 h de
oscuridad durante 21 días (Roca & Mogrinski, 1991)

Todos los materiales utilizados durante esta fase fueron esterilizados en


autoclave horizontal a 121 oC durante 25 minutos.

Las variables que se evaluaron en esta fase fueron: longitud de brotes


basales por explante, porcentaje de viabilidad de los explantes, además se
analizó la coloración de las hojas nuevas obtenidas y los cambios del explante
inicial que dio lugar a la formación del tallo de la planta nueva.

La longitud de los brotes fue medida con una regla milimetrada desde la
inserción de los brotes hasta su base. Este procedimiento se llevó a cabo cada

42
siete días con el fin de observar los cambios graduales que se dan por cada
tratamiento.

La selección del mejor tratamiento se realizó en base a los resultados


obtenidos en un diseño experimental de bloques completamente al azar
(DBCA) en el cual se consideraron diez repeticiones por tratamiento. Se llevó a
cabo gráficas de crecimiento de los brotes y análisis de varianzas de las
variables mencionadas. Además se realizó un análisis acerca de la coloración
de las hojas, la formación de callo y una comparación, mediante análisis de
varianza y modelos mixtos (LSD Fisher), de todos los medios de cultivo
utilizados.

2.3.6 Multiplicación in vitro de los explantes

Para llevar a cabo la fase de multiplicación, se tomó cada explante que


se encontraba en los tubos de ensayo de 16 x 1.6 cm, bajo condiciones
asépticas, dentro de la cámara de flujo laminar.

Se obtuvieron brotes apicales de hasta 3 cm que fueron inoculados en


los diferentes medios de cultivo (Figura 2.5 A, B). Los brotes fueron sumergidos
en una solución de alcohol al 70% durante 10 s, para evitar la contaminación
por manipulación y la pérdida de material.

Para la preparación de los medios de cultivo en esta fase se utilizó


medio MS adicionado con vitaminas MS, reguladores de crecimiento BAP y AIA
en diferentes concentraciones (Tabla 2.3), 30 g.L-1 de sacarosa y 7 g.L-1 de
agar; además los medios de cultivo fueron suplementados con concentraciones
constantes de AG3 (6,67 mg.L-1) y de carbón activado (0,2 g.L-1) como se
muestra en la tabla 2.3.

Los medios de cultivo utilizados fueron ajustados a un pH de 5.8 ± 0.2 y


posteriormente fueron esterilizados en autoclave vertical (TRIDENT EA-632) a
121 oC durante 25 minutos (Jácome, 2011).

43
La adición de AG3 al medio de cultivo se realizó en cámara de flujo
laminar una vez que éstos fueron desinfectados en autoclave ya que se trata
de un regulador de crecimiento termolábil por lo que su efecto podía inhibirse
en el proceso de esterilización. Para lograr la esterilidad del AG3 se lo filtró dos
veces con filtros (Whatman) de 0,2 µm y se almacenó en una refrigeradora
(Milgusvac) a 4 oC.

Tabla 2.3 Tratamientos realizados en la fase de multiplicación in vitro de los


explantes de cucarda
Concentración Concentración de AIA (mg.L-1)
Medio de cultivo
de BAP (mg.L-1) 0 0,01 0,02 0,03
0 T1 T2 T3 T4
0,5 T5 T6 T7 T8
MS + Vitaminas
0,8 T9 T10 T11 T12
MS
1 T13 T14 T15 T16
1,5 T17 T18 T19 T20
-1 -1
Para cada tratamiento se agregó 6,67 mg.L de AG3 y 0,2 g.L de carbón activado

Bajo condiciones asépticas, se colocó las yemas axilares obtenidas en la


etapa de establecimiento en dichos frascos con el fin de obtener más brotes de
cada uno de ellos.

A B C
Figura 2.5 A. Plántula establecida B. Remoción del explante inicial C.
Incubación de plántulas establecidas en frascos de vidrio. Fase de
multiplicación

44
Los frascos fueron sellados mediante el uso de una capa fina de plástico
con pequeños agujeros y cuatro capas de gasa. Luego fueron sujetados con el
uso de bandas elásticas y plástico alrededor (Figura 2.5 C). Este procedimiento
se siguió como método físico de eliminación de etileno de la planta para evitar
su necrosamiento. Tradicionalmente se utiliza papel aluminio para sellar los
frascos (ver anexo N parte E).

Los explantes cultivados fueron mantenidos en un cuarto de cultivo que


se encontraba a 25 oC ± 2 oC y con un fotoperiodo de 12 h de luz y 12 h de
oscuridad durante 30 días (Roca & Mogrinski, 1991).

Todos los materiales utilizados para trabajar en la cámara de flujo


durante esta fase fueron esterilizados en autoclave horizontal a 121 oC durante
25 minutos.

Las variables que se evaluaron en esta fase fueron: número de brotes


obtenidos, índice de propagación y porcentaje de inducción de brotes múltiples.
El índice de propagación y el porcentaje de inducción de brotes múltiples se
determinaron con las siguientes fórmulas:

También se analizó el aspecto físico de las plantas nuevas tal como su


coloración y morfología. El mejor tratamiento fue seleccionado en base a los
resultados obtenidos y se realizó dentro del marco de un diseño experimental
factorial mixto con dos factores y diez repeticiones (5x4)+10. Además se llevó a
cabo un estudio del número de brotes obtenidos mediante un análisis de
varianza de Kruskal Wallis.

45
De esta forma se investigó el efecto de los reguladores de crecimiento
que favorecieron a la propagación in vitro adecuada de Hibiscus rosa-sinensis,
para su posterior enraizamiento.

2.3.7 Enraizamiento de los explantes

Dentro de la cámara de flujo laminar, de forma aséptica, se tomó cada


uno de las plántulas regeneradas que se encontraban en cada frasco y se las
cortó en sus bases con el fin de separarlas del explante inicial (Figura 2.6 A, B).
Al igual que en la etapa anterior, se los sumergió en una solución de alcohol al
70% durante 10 s y posteriormente fueron transferidos a un medio de cultivo
apto para el enraizamiento.

Dichas plántulas fueron cultivadas en un medio de cultivo MS adicionado


con vitaminas MS, 30 g.L-1 de sacarosa en el primer caso, y 20 g.L-1 de
sacarosa en el segundo caso. Además los medios contenían 7 g.L-1 de agar
(Figura 2.6). Estos medios fueron suplementados con diferentes
concentraciones de AIB y una cantidad constante de carbón activado (1 g.L-1)
como se muestra a continuación en la tabla 2.4.

Tabla 2.4 Tratamientos realizados en la fase de enraizamiento de los explantes


de cucarda

Concentración de AIB (mg.L-1)


Medio de cultivo
0 0,5 1 1,5 2
-1
MS + 30 g.L sacarosa T1 T2 T3 T4 T5
-1
MS + 20 g.L sacarosa T6 T7 T8 T9 T10
Para cada tratamiento se agregó 1 g.L-1 de carbón activado

Los medios de cultivo utilizados fueron ajustados a un pH de 5.8 ± 0.2 y


posteriormente dispensados en tubos de ensayo de 16 x 1.6 cm. Cada tubo de
ensayo contenía 20 mL de medio de cultivo MS. Finalmente, fueron
esterilizados en autoclave horizontal a 121 oC durante 40 minutos (Jácome,
2011).

46
A B C
Figura 2.6 A. Plántulas de cucarda obtenidas de la etapa de propagación B.
Separación de las plántulas C. Plántulas en medio de enraizamiento

Las variables analizadas en este proceso fueron: contaminación y


viabilidad de los explantes, porcentaje de plántulas enraizadas en cada
tratamiento, tiempo en el cual empezaron a enraizar. Finalmente se evaluó a
los explantes mediante las categorías planteadas, como se puede observar en
la figura 2.7.

A B C D
Figura 2.7 Categorías según la aparición de raíz A. Sin raíz B. Escasa raíz C.
Moderada presencia de raíz D. Abundante raíz

El mejor tratamiento fue seleccionado en base a los resultados obtenidos


y se realizó un diseño experimental de bloques completamente al azar con diez
repeticiones. De esta forma se determinó el efecto de los reguladores de
crecimiento que favorecieron al enraizamiento de las plántulas obtenidas de
cucarda y el efecto del carbón activado en su desarrollo.

47
2.3.8 Análisis de datos

En cada uno de los análisis de variables categóricas y cuantitativas


realizados en las etapas de la propagación in vitro de cucarda (Hibiscus rosa-
sinensis), tal como la coloración y morfología de las hojas y del tallo, así como
la longitud de los brotes obtenidos; se evaluaron mediante análisis de varianzas
no paramétrico de Kruskal Wallis con el fin de determinar diferencias
significativas entre los tratamientos ensayados. También se llevó a cabo
análisis por modelos mixtos (LSD Fisher). Se realizó el análisis de varianzas
para los casos presentados utilizando los paquetes estadísticos Infostat y R.

48
CAPÍTULO 3: RESULTADOS

3.1 Ensayos preliminares

En esta etapa se determinó el tipo de explante a ser utilizado en el


presente proyecto mediante un gráfico de frecuencias de los resultados
obtenidos en cuanto a viabilidad de los mismos. Para su efecto, en primer lugar
se evaluó segmentos nodales y segmentos apicales.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil


100
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
75
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Porcentaje

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil


Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
50
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
25
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1 2
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Tipo de explante
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Vivo Descartado
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.1 Viabilidad y descarte de yemas axilares y segmentos nodales por


oxidación

En la figura 3.1, el tipo de explante 1 se refiere a los segmentos nodales


y el tipo de explante 2 se refiere a las yemas apicales. Las últimas presentaron
un alto porcentaje de oxidación (90%), razón por la cual fueron descartadas del
presente estudio; por otro lado, los segmentos nodales presentan una alta
viabilidad (80%), por lo tanto son aptos para continuar con el protocolo de
propagación de Hibiscus rosa-sinensis.

49
En cuanto al crecimiento de los explantes, se escogió hasta el quinto
segmento nodal, para ser introducidos in vitro, con el fin de obtener una
población con menor asincronía celular ya que en estos segmentos existe una
mayor actividad celular que en los segmentos ubicados en la parte más baja de
cada tallo del arbusto. El 100% de los explantes ubicados en las partes más
lignificadas del tallo del arbusto no tuvo un crecimiento adecuado y por
consiguiente presentaron necrosis.

3.2 Desinfección de los explantes

3.2.1 Contaminación y viabilidad de los explantes

En la etapa de desinfección se evaluó la contaminación, necrosis,


oxidación y viabilidad de los explantes mediante la aplicación de diferentes
concentraciones de cloro (25%, 30%, 40%, 50%, 60%), dando lugar a cinco
tratamientos diferentes (Tabla 3.1).

Mediante evaluaciones semanales, durante 21 días, se determinó las


pérdidas por los factores mencionados anteriormente y consecuentemente el
descarte de los explantes; así como la viabilidad para cada tratamiento (ver
anexo M parte A).

Tabla 3.1 Resultados obtenidos en la fase de desinfección de los explantes de


cucarda (Hibiscus rosa-sinensis)
Frecuencia (%)
Concentración
de cloro Explantes Explantes Explantes Explantes
viables contaminados necrosados oxidados
25% (T1) 70 30 0 0
30% (T2) 90 10 0 0
40% (T3) 60 30 10 0
50% (T4) 50 10 40 0
60% (T5) 40 10 20 30

Como se puede observar en la tabla 3.1, el mejor tratamiento para la


desinfección de los explantes es la aplicación de cloro al 30% (T2) ya que

50
permite obtener un 90% de viabilidad de los explantes y no provoca
necrosamiento ni oxidación de los mismos.

Los tratamientos T1 y T3 presentan el mayor porcentaje de


contaminación. De igual manera, los tratamientos T4 y T5 presentan un bajo
porcentaje de contaminación; sin embargo, sus porcentajes de necrosis y
oxidación se incrementan respecto a los tratamientos anteriores.

En la figura 3.2 se puede observar los resultados obtenidos en cuanto a


las variables evaluadas para cada tratamiento.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
100
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
80
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Porcentaje

Versión Estudiantil
59 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
39
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
18
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil -2 Estudiantil
Versión Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil25%
Versión Estudiantil 30%Estudiantil
Versión 40%
Versión Estudiantil 50%
Versión Estudiantil 60% Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Tratamiento
Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Contaminación Necrosis OxidaciónVersión EstudiantilViabilidad
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.2 Porcentajes de contaminación, necrosis, oxidación y viabilidad de


los explantes para cada tratamiento

Los resultados obtenidos de la respuesta in vitro de los explantes fueron


evaluados mediante un análisis de varianza no paramétrico de Kruskal Wallis
ya que los datos no presentaron normalidad (ver anexo B). Para la variable de
viabilidad el valor p de la prueba no resultó significativo (0,0896). Un resultado
similar ocurrió para la variable de contaminación que tampoco presentó
significancia (0,0667). Por otro lado, la variable de necrosis resultó ser

51
significativa para la desinfección de los explantes (0,0012) al igual que la
variable de oxidación (0,0162).

3.2.2 Efecto del uso de cloro en el crecimiento de los explantes

Debido a que se obtuvieron resultados significativos para la necrosis de


los explantes, se observó el efecto provocado por las concentraciones de cloro
en el crecimiento de las plántulas. En la tabla 3.2 se puede observar las medias
de los crecimientos de los explantes a lo largo de 21 días por cada tratamiento.

Tabla 3.2 Medias de los crecimientos de los explantes de cucarda


Semanas
Tratamiento
1 2 3
25% Cl 0,24 0,63 1,69
30% Cl 0,22 0,81 1,2
40% Cl 0,07 1,23 1,26
50% Cl 0,06 0,18 0,62
60% Cl 0,01 0,04 0,97

Para el primer tratamiento los explantes alcanzan el mayor crecimiento;


para el segundo y el tercer tratamiento la longitud es similar y para el cuarto y
quinto tratamiento se da un notable decrecimiento de los explantes; tal como se
aprecia en la figura 3.3.

52
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
2,00
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,49
Crecimiento de brotes

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0,98
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
0,47 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil-0,04
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1 1 2 3Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Semana
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Crecimiento
Versión 25 Estudiantil
Estudiantil Versión Crecimiento
Versión Estudiantil 30 Crecimiento
Versión Estudiantil 40
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento 50 Crecimiento 60
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.3 Crecimiento de los brotes por tratamiento durante tres semanas

Mediante un análisis de varianza de Kruskal Wallis se determinó que el


tamaño es afectado por la concentración de cloro aplicada a los explantes ya
que en la primera (0,0017) y segunda semana (0,0003) el valor de p resultó
significativo (ver anexo C).

De igual manera se evaluó el efecto de la concentración de cloro en la


coloración de las hojas de los explantes ya que se observó que cuando se
presentaba un color verde claro no eran tan vitales como cuando presentaban
un color verde oscuro y, consecuentemente, afectó al tamaño de los mismos.

En este caso, la prueba de Kruskal Wallis mostró un valor de p<0,05


para las tres semanas (0,0113; 0,0002; 0,0014), es decir, cuando la
concentración de cloro incrementó, la coloración de las hojas se tornó clara y
por lo tanto se encontraban cloróticas (ver anexo D parte A).

53
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
2,19
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 1,55
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Longitud de brotes
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil0,92
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0,29
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión-0,34
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Verde
No crecimiento Versión
claroEstudiantilVerde
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
oscuro
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Color
Estudiantil
hoja Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento 25 Crecimiento 30 Crecimiento 40
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Crecimiento
Versión Estudiantil Versión50
EstudiantilCrecimiento 60
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.4 Efecto de la coloración de las hojas respecto al crecimiento de los


brotes

Este último dato se reconfirmó al realizar un análisis de varianza de la


coloración de la hoja de los explantes respecto su crecimiento. El valor de p
(0,0001; 0,0005; 0,0166) fue significativo para las tres semanas evaluadas (ver
anexo D parte B)

En la figura 3.4 se puede observar claramente que la concentración de


cloro afecta a la coloración de las hojas y como consecuencia al tamaño.
Cuando se colocó 25% de cloro para la etapa de desinfección (concentración
más baja) existieron explantes de coloración verde claro que crecieron menos
que aquellos cuya coloración es verde oscuro.

3.2.3 Contaminación bacteriana y fúngica

Se evaluó la aparición de hongos y bacterias, de forma global, para


todos los tratamientos durante las tres semanas evaluadas.

54
Figura 3.5 Frecuencia de los agentes contaminantes para el descarte de
explantes de cucarda

Como se observa en la figura 3.5 del total de explantes descartados en


todos los tratamientos, el 71,43% se debe a la presencia de hongos y el
28,57% fue debido a la presencia de bacterias. El agente contaminante más
frecuente, de manera general, son los hongos, siendo las bacterias
contaminantes secundarios de los explantes.
3.3 Establecimiento in vitro de los explantes

3.3.1 Contaminación y viabilidad de los explantes

Se evaluó la pérdida de explantes durante la fase de establecimiento en


cuanto a contaminación o descarte, tal como se observa en la tabla 3.3

Tabla 3.3 Porcentajes de contaminación y sobrevivencia en los tratamientos de


establecimiento in vitro de cucarda
Total de Explantes Explantes Contaminación Sobrevivencia
Tratamiento
explantes contaminados vivos (%) (%)

MS T1-T4 40.0 0.0 40.0 0 100

MS ½ T5-T8 40.0 1.0 39.0 2.5 97.5


MSVG
40.0 1.0 39.0 2.5 97.5
T9-T12

55
Total de Explantes Explantes Contaminación Sobrevivencia
Tratamiento
explantes contaminados vivos (%) (%)
MSVG ½
40.0 2.0 38.0 5 95
T13-T16
TOTAL 160.0 4.0 156.0 2.5 97.5

La evaluación se llevó a cabo mediante grupos de tratamientos, debido a


la naturaleza de diseño de bloques del mismo, dependiendo del medio de
cultivo que fue utilizado para su efecto.

3.3.2 Longitud de los brotes

Con el fin de conocer la influencia del regulador de crecimiento BAP


sobre el crecimiento de los explantes, se llevó a cabo análisis de varianzas de
Kruskal Wallis, debido a que los datos no presentan normalidad, por grupos de
tratamientos tomando en cuenta el medio de cultivo utilizado y la longitud de los
brotes alcanzada en los mismos.

En primer lugar se utilizó el medio MS, a su concentración total, añadido


con diferentes concentraciones de BAP. Al realizar el análisis de varianzas de
Kruskal Wallis se puede observar que existen diferencias significativas en las
tres semanas que se llevó a cabo la evaluación de los explantes obteniendo
valores de p de 0,0009 a la primera semana y <0,0001 a la segunda y tercera
semana (ver anexo E).

Según el valor obtenido de las medias se puede apreciar que en la


primera semana se tienen grupos separados donde claramente se observa que
los medios con 0,1 y 0,3 mg.L-1 de BAP son mejores respecto a los otros dos
en cuanto a crecimiento de los explantes; sin embargo, los valores de las
medias divergen para la segunda y tercera semana, siendo la concentración de
0,3 mg.L-1 de BAP mejor frente a las demás probadas.

56
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
3,11
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 2,34
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Longitud de brotes

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,56
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 0,79
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
0,02 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil 0 BAPEstudiantil 0,1
Versión BAPEstudiantil 0,3
Versión BAPEstudiantil 0,5
Versión BAPEstudiantil
Versión Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Tratamiento Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento 1 semanaVersión Estudiantil
CrecimientoVersión Estudiantil
2 semana Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento 3 semana
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.6 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MS por medio de gráfica de cajas

Como se puede observar en la figura 3.6, el medio de cultivo que


contiene 0,3 mg.L-1 de BAP es el que alcanza el mayor crecimiento de los
explantes al cabo de tres semanas (ver anexo N parte A). Además, en este
medio utilizado el crecimiento sigue siendo notorio a la tercera semana, y los
otros medios probados permanecen constantes con el mismo valor de la
semana anterior o con un crecimiento pobre.

El análisis de varianzas del medio MS a la mitad de su concentración


(MS ½) resultó ser significativo en cuanto al crecimiento de los explantes.
Presentó un p<0,001 para las tres semanas de evaluación (ver anexo F).

Se puede observar que a medida que incrementa la concentración de


BAP el crecimiento es afectado negativamente, así, por análisis de sus medias
se puede decir que a la primera semana el mejor tratamiento es aquel sin
reguladores de crecimiento (T5), a la segunda semana los tratamientos T5 y T6

57
presentan los mejores desarrollos de explantes, siendo el tratamiento T5 mejor
aun. Finalmente a la tercera semana, se puede observar que los tratamientos
T5, T6 y T7 son similares en cuento a crecimiento; sin embargo, los valores de
las medias son favorables para el primero.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
2,01
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 1,52
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Longitud de brotes

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil1,04
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,55
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0,07
Versión Estudiantil Versión Estudiantil 0Versión
BAP Estudiantil 0,1Versión
BAP Estudiantil0,3Versión
BAP Estudiantil0,5 Versión
BAP Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Tratamiento
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento 1 semana Crecimiento 2 semana
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento 3 semana
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.7 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MS ½ por medio de gráfica de cajas
Como se puede observar en la figura 3.7, la dispersión de los datos
indica que los tratamientos T6 y T7 no presentan diferencias significativas, sin
embargo; al analizar el tratamiento T5 respecto al T8 se puede inferir que si
existen diferencias significativas las tres semanas que se llevó a cabo la
evaluación.

El tratamiento T5 resulta ser el más efectivo para el medio MS ½ ya que


la longitud de los brotes alcanza un mayor tamaño, desde la primera semana, y
no tiene en su composición reguladores de crecimiento, por lo cual representa
menores costos de producción.

58
Se llevó a cabo un análisis de varianza para el medio MSVG, tomando
en cuenta sus diferentes tratamientos en cuanto a concentración de BAP.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,27
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,00
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Longitud de brotes

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,73
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil0,46
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,19
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil 0Versión
BAP Estudiantil 0,1Versión
BAP Estudiantil0,3Versión
BAP Estudiantil0,5Versión
BAP Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Tratamiento
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento
Versión Estudiantil Versión 1 semana
Estudiantil Crecimiento
Versión Estudiantil 2 semana
Versión Crecimiento
Estudiantil Versión 3 semana
Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.8 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MSVG por medio de gráfica de cajas

En este caso, el análisis de varianza de Kruskal Wallis resultó


significativo la primera semana (0,0282) pero para la segunda y tercera
semana no hubo significancia. Los valores de p obtenidos fueron 0,4375 y
0,4862 respectivamente. Mediante un análisis de las medias de cada
tratamiento se puede observar que a la tercera semana, el tratamiento T9 es el
mejor para el crecimiento de los brotes; los tratamientos T10 y T11 son
similares en cuanto a crecimiento; y el tratamiento T12 es el de menor
elongación de los explantes (ver anexo G).

Como se observa en la figura 3.8, el crecimiento es descendente a


medida que aumenta la concentración de BAP en el medio MSVG; por lo tanto
se confirma, al igual que el medio MS ½, que la adición de BAP resulta

59
negativa para el crecimiento de los explantes, logrando así un mejor desarrollo
cuando el medio de cultivo no presenta reguladores de crecimiento.

Evidentemente, en este tipo de medio de cultivo, las diferencias


significativas son nulas a la segunda y tercera semana, es decir, los plántulas
alcanzan un estado estacionario de crecimiento sin poder desarrollarse mucho
más de lo que ya se desarrollaron a su primera semana de siembra.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,78
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,34
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Longitud de brotes

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,90
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,46
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,03
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil0 BAP 0,1BAPVersión Estudiantil
Versión Estudiantil 0,3BAP Versión 0,5BAP
Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Tratamiento
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Crecimiento
Versión Estudiantil 1 semana
Versión Crecimiento
Estudiantil Versión 2 semana
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Crecimiento Versión Estudiantil
3 semana Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.9 Análisis del crecimiento de los explantes con diferentes


concentraciones de BAP en un medio MSVG ½ por medio de gráfica de cajas

Finalmente, se realizó un análisis de varianza de Kruskal Wallis para el


medio de cultivo MSVG ½. En este caso, se presentan diferencias significativas
a la segunda semana (0,0211) pero no a la primera y a la tercera (ver anexo
H).

El comportamiento de los explantes para el medio de cultivo MSVG ½ es


de decrecimiento a medida que aumenta la concentración de BAP, como se
observa en la figura 3.9.

60
Mediante un análisis de las medias obtenidas, se puede observar que la
primera semana no existe diferencia significativa entre los tratamientos T13,
T14 y T15 ya que sus longitudes son similares. En la tercera semana el
tratamiento T13 es el que alcanza mayor desarrollo de los explantes, mientras
que el tratamiento T14 y T15 se encuentran en condiciones similares. El último
tratamiento obtiene el crecimiento más tardío y menos favorable.

3.3.2.1 Crecimiento de los brotes respecto al medio utilizado

Con el objetivo de conocer si existen diferencias significativas en cuanto


a la utilización de un medio de cultivo MS, MS a la mitad de su concentración,
MSVG y MSVG a la mitad de su concentración; se realizó un análisis de
varianzas de Kruskal Wallis respecto al crecimiento alcanzado en la última
semana de evaluación de los explantes.

El valor p < 0,0001 indica que si existen diferencias significativas del


crecimiento de las plántulas respecto al medio de cultivo utilizado. El valor de la
media (1,40) favorece al medio de cultivo MS respecto a los demás, seguido
del valor obtenido para el medio MS ½ (0,95). Los crecimientos alcanzados en
los medios MSVG en su concentración a la mitad y total son similares en
cuanto a sus medias; sin embargo, no son óptimos para el desarrollo y
establecimiento adecuado de segmentos nodales de cucarda (ver anexo I parte
A).

61
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
2,25
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,72
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Longitud de brotes

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 1,19
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,66
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 0,13
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
MS Versión Estudiantil
MS 1/2 Versión
MSVGEstudiantilMSVG
Versión
1/2 Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión
Medio Estudiantil
de cultivo Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión EstudiantilCrecimiento
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
de los explantes
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Figura 3.10 Análisis del crecimiento de los explantes en los diferentes medios
de cultivo utilizados por medio de gráfico de puntos

En la figura 3.10, se puede observar que el crecimiento de los explantes


es favorecido en el medio de cultivo MS ya que el crecimiento se da
inicialmente de una manera rápida y termina, a la tercera semana, con la mayor
longitud respecto a los demás medios de cultivo probados (ver anexo M parte
B).

Al realizar un análisis por modelos mixtos (LSD Fisher), tomando en


cuenta todos los parámetros estudiados, se puede observar que existe
significancia para el tamaño de los explantes excepto por el color del medio
(ver anexo J parte A).

En cuanto al medio de cultivo se pueden observar tres grupos


diferenciados debido al valor de sus medias, en donde se confirma que el
medio MS es el mejor para la longitud de los brotes, seguido por MS ½ y los
medios MSVG y MSVG ½ se encuentran en el mismo grupo y son los menos
favorables para los explantes de cucarda (ver anexo J parte B).

62
Al analizar los tratamientos utilizados para el establecimiento, existen
dos grupos diferenciados por la cantidad de BAP utilizada. Se confirma que
cuando se utiliza menor cantidad de citoquinina existe mejor desarrollo de las
plántulas (ver anexo J parte D).

Finalmente, al realizar la interacción entre el tratamiento y el medio de


cultivo para observar el efecto de los mismos en el tamaño de los explantes, se
pueden observar seis grupos (ver anexo J parte H), en donde el primero refleja
lo anteriormente concluido. El medio MS con una concentración de 0,3 mg.L-1
BAP (T3) resulta ser el medio de cultivo más apropiado para el establecimiento
de segmentos nodales de cucarda, tal como se observa en la figura 3.11.

Figura 3.11 Análisis del crecimiento de los explantes en los diferentes medios
de cultivo utilizados por medio de gráfica de cajas

3.3.3 Morfología del material de partida

Al realizar un análisis de varianza en cuanto a la morfología del explante


inicial, se puede observar que la formación de callo es significativa (p<0,0001)
para los medios MSVG ya sea a su concentración total o a la mitad; sin
embargo, es mucho mayor para el primero (ver anexo N parte C).

63
Esto no es favorable para el desarrollo posterior de la planta pues al
formar callo se está perdiendo varios nutrientes del medio para la
organogénesis. Lo contrario se puede observar en los medios MS utilizados ya
que en estos se desarrolla por competo la planta en lugar de dar paso a
embriogénesis (ver anexo I parte B).

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil


0,6
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0,4
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Callo

0,2
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil0,0Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión-0,2
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
MS MS 1/2 MSVG MSVG 1/2
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
Medio de cultivo
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Callo
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.12 Análisis de la presencia de callo en los diferentes medios de cultivo


utilizados por medio de gráfica de puntos

La figura 3.12 indica que el medio de cultivo con mayor formación de


callo es el MSVG, seguido del MSVG ½ por lo tanto no resultan favorables para
el desarrollo del explante. En los medios MS no existe este problema y es
óptimo utilizarlos para el establecimiento de cucarda.

3.3.4 Coloración de las hojas de los explantes

Como se concluyó en la fase de desinfección, es importante la


coloración de las hojas de los explantes que se desarrollan ya que es indicativo
de la vitalidad de las mismas. Cuando el medio de cultivo es adicionado con
vitaminas Gamborg se observa que la mayoría de las plántulas se encuentran

64
cloróticas, es decir, no están recibiendo la cantidad de nutrientes que necesitan
para su óptimo desarrollo. Mediante este análisis se puede observar que el
medio MS es superior que el MSVG a sus dos concentraciones.

Además se puede observar que existen diferencias significativas (p


<0,0001) en cuanto al tamaño de los explantes respecto al medio de cultivo y al
color de las hojas. Este análisis indica que en el medio MS con explantes cuya
coloración de hojas es verde oscuro, el tamaño es mayor, por análisis de sus
medias (ver anexo I parte C).

Según el análisis por modelos mixtos (LSD Fisher) existen tres grupos
diferenciados por el color de la hoja respecto al tamaño de los brotes, siendo el
color verde oscuro el mejor. Los colores de hoja marrón y verde claro no se
diferencian por lo cual se conoce que tienen menos vigorosidad respecto a los
ya analizados (ver anexo J parte E).

Por lo tanto el tratamiento T3 es el mejor para el establecimiento de los


explantes de cucarda (Hibiscus rosa sinensis).

3.4 Multiplicación in vitro de los explantes

3.4.1 Contaminación y viabilidad de los explantes

Se evaluó la pérdida de explantes debido a la contaminación bacteriana


o fúngica, como se muestra en la tabla 3.4.

Tabla 3.4 Porcentajes de contaminación y sobrevivencia en los tratamientos de


multiplicación in vitro de cucarda
Total de Explantes Explantes Contaminación Sobrevivencia
Tratamiento
explantes contaminados vivos (%) (%)

T1-T4 40.0 4.0 36.0 10 90


T5-T8 40.0 3.0 37.0 7.5 92.5
T9-T12 40.0 3.0 37.0 7.5 92.5

65
Total de Explantes Explantes Contaminación Sobrevivencia
Tratamiento
explantes contaminados vivos (%) (%)
T13-T16 40.0 4.0 36.0 10 90
T17-T20 40.0 0.0 40.0 0 100
TOTAL 200.0 14.0 186.0 7.0 93.0

Al igual que en el ensayo de establecimiento, esta evaluación se llevó a


cabo por grupos de tratamientos tomando en cuenta los distintos factores del
diseño planteado.

3.4.2 Número de brotes

Se llevó a cabo un análisis de varianza de Kruskal Wallis debido a que


los datos presentados eran no paramétricos. No existieron diferencias
significativas (0,0509) en cuanto a los tratamientos utilizados para la formación
de brotes; sin embargo, existen tres tratamientos que resultaron ser mejores
para esta etapa (ver anexo K).

El tratamiento T14 (1 mg.L-1 BAP; 0,01 mg.L-1 AIA) resultó ser óptimo
para la propagación de cucarda ya que se obtuvieron hasta cuatro brotes por
cada plántula. El valor de su media (2,67) lo destaca de los demás tratamientos
probados (ver anexo M parte C).

Existen también otros tratamientos que presentaron hasta tres brotes por
cada plántula, tal como el T3 (0 mg.L-1 BAP; 0,02 mg.L-1 AIA) y el T15 (1 mg.L-1
BAP; 0,02 mg.L-1 AIA) que por sus medias de 2,00 y 1,90 respectivamente
sobresalen respecto a los demás tratamientos probados en cuanto a brotación.
Cabe recalcar que a cada medio de cultivo de 30 mL se le agregó 200 µL de
AG3; esto resultó positivo para la elongación del tallo principal de los explantes
y consecuentemente el desarrollo de pequeñas yemas axilares.

66
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
3,7
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 2,9
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Brotes

Versión Estudiantil
2,2 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1,4
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 0,6
Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
T1 Versión
Versión Estudiantil T2 T3Estudiantil
T4 T5 Versión
T6 T7Estudiantil
T8 T9 T10 T11Estudiantil
Versión T12 T13 T14 T15 Estudiantil
Versión T16 T17 T18 T19 T20
Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Tratamiento
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Brotes Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.13 Análisis del número de brotes por tratamiento de propagación de


Hibiscus rosa-sinensis

En la figura 3.13 se puede observar que el número de brotes que se


obtuvo en los diferentes tratamientos no difieren entre ellos, a excepción del
tratamiento T14. El medio de cultivo perteneciente al mismo será el que de
lugar a los mejores resultados de propagación de cucarda.

3.4.3 Índice de propagación

El IP representa el número total de brotes que se han formado por


explante; mientras mayor sea este valor mejor es el tratamiento que se ha
probado para la propagación de Hibiscus rosa-sinensis.

En el análisis de varianza de Kruskal Wallis, realizado previamente, se


obtuvo que el tratamiento T14, con un valor de su media de 2,67; es el mejor
para la fase de multiplicación de cucarda. En la tabla 3.5 se puede observar los
valores de IP obtenidos para cada tratamiento.

67
Tabla 3.5 Valores de IP de los tratamientos de propagación de Hibiscus rosa-
sinensis
Concentración de AIA (mg.L-1)
Concentración
0 0,01 0,02 0,03
de BAP (mg.L-1)
Índice de propagación
0 1,63 1,63 2,00 1,60
0,5 1,70 1,29 1,40 1,60
0,8 1,50 1,38 1,44 1,70
1 1,44 2,67 1,90 1,50
1,5 1,20 1,40 1,70 1,50

El tratamiento T1 tiene un valor de IP de 1,63; que a pesar de no tener


ningún tipo de regulador de crecimiento resulta ser mejor que otros que si han
sido suplementados con BAP y AIA tal como el tratamiento T10 cuyo IP es de
1,38. El balance hormonal en esta etapa es muy importante ya que afecta
directamente a los resultados que se pueden obtener en cuanto a propagación.

3.4.4 Porcentaje de inducción de brotes múltiples

Mediante este análisis se puede obtener el porcentaje de explantes que


desarrollaron brotación en cada tratamiento respecto a un número de plántulas
evaluadas; así, existieron ensayos en los cuales el porcentaje de inducción de
brotes múltiples no fue adecuado y aquellos en los cuales la propagación se vio
favorecida según el medio de cultivo utilizado.

Tabla 3.6 Porcentaje de inducción de brotes múltiples de cucarda según el


tratamiento
Concentración de AIA (mg.L-1)
Concentración de
0 0,01 0,02 0,03
BAP (mg.L-1)
% inducción de brotes múltiples
0 50 62.5 70 50
0,5 60 29 40 50
0,8 50 37.5 44.4 60

68
Concentración de AIA (mg.L-1)
Concentración de
0 0,01 0,02 0,03
BAP (mg.L-1)
% inducción de brotes múltiples
1 44.4 80 70 50
1,5 20 40 60 50

En la tabla 3.6 se puede observar que el tratamiento T14 posee un 80%


de inducción de brotes múltiples, es decir, que se obtiene un alto índice de
producción de plántulas por cada explante. Los tratamientos T3 y T15 tienen un
70% de inducción de brotes. De igual manera, estos ensayos demuestran que
también pueden producir un alto número de plántulas al realizar la propagación
de los explantes. Este parámetro está relacionado con el IP ya que el
porcentaje de propagación dependerá del número de brotes obtenidos por
tratamiento. En la figura 3.14 se puede observar los resultados obtenidos.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
100
% inducción de brotes múltiples

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
80
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
75 70 70
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
50
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
25
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18 T19 T20
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Tratamiento
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
% inducción de brotes múltiples
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.14 Porcentaje de inducción de brotes múltiples por cada tratamiento

Se puede observar además que los tratamientos T11 y T13 tienen un


porcentaje igual pero no es propicio para llevar a cabo una propagación
masiva. Existen también muchos tratamientos que han obtenido un 50% de
explantes con brotación. Los tratamientos T6 y T17 son los menos apropiados
para llevar a cabo la multiplicación de brotes de cucarda.

69
Por lo tanto el tratamiento T13 es el mejor para la propagación de los
explantes de Hibiscus rosa-sinensis.

3.5 Enraizamiento de los explantes

3.5.1 Contaminación y viabilidad de los explantes

Se evaluó la pérdida de explantes por tratamiento debida a la


contaminación bacteriana o fúngica, tal como se detalla en la tabla 3.7.

Tabla 3.7 Porcentajes de contaminación y sobrevivencia en los tratamientos de


enraizamiento in vitro de cucarda
Total de Explantes Explantes Contaminación Sobrevivencia
Tratamiento
explantes contaminados vivos (%) (%)

T1 10.0 1.0 9.0 10 90


T2 10.0 0.0 10.0 0 100
T3 10.0 1.0 9.0 10 90
T4 10.0 2.0 8.0 20 80
T5 10.0 3.0 7.0 30 70
T6 10.0 0.0 10.0 0 100
T7 10.0 0.0 10.0 0 100
T8 10.0 0.0 10.0 0 100
T9 10.0 0.0 10.0 0 100
T10 10.0 0.0 10.0 0 100
TOTAL 100.0 7.0 93.0 7.0 93.0

3.5.2 Porcentaje de plántulas enraizadas por cada tratamiento

Se observó el número de plántulas que enraizaron en cada tratamiento,


60 días después de haber llevado a cabo la incubación en los medios de cultivo
respectivos.

70
Tabla 3.8 Porcentaje de plántulas enraizadas por cada tratamiento

Concentración de AIB (mg.L-1)


Medio de cultivo 0 0,5 1 1,5 2
% explantes enraizados
MS + 30 g.L-1 sacarosa 90% 60% 33,3% 87,5% 14,29%
MS + 20 g.L-1 sacarosa 0% 10% 20% 0% 0%

Como se puede observar en la tabla 3.8, el tratamiento T1 (MS + 30 g.L-1


sacarosa + 1 g.L-1 CA) posee el mayor porcentaje de plántulas enraizadas. El
tratamiento T4 (MS + 30 g.L-1 sacarosa + 1,5 mg.L-1 AIB + 1 g.L-1 CA) también
presenta un alto porcentaje de enraizamiento; sin embargo, los explantes
enraizaron al cabo de 60 días, mientras que con el tratamiento T1, las plántulas
lo hicieron al cabo de 40 días. Los resultados obtenidos en los tratamientos T5
al T10, sugieren que la disminución de la cantidad de sacarosa en el medio de
cultivo afecta negativamente al enraizamiento de la cucarda. Además se puede
observar que a medida que se aumenta el regulador de crecimiento AIB, se
obtiene una respuesta de modo más tardío, tal como se puede apreciar en la
tabla 3.9.

Tabla 3.9 Aparición de raíces en los diferentes tratamientos


Tratamiento Tratamiento
-1
Aparición raíz Aparición raíz
(30 g.L sacarosa) (20 g.L-1 sacarosa)
T1 30-40 días T6 Ausencia raíz
T2 44-58 días T7 60 días
T3 44-58 días T8 60 días
T4 37-58 días T9 Ausencia raíz
T5 37-58 días T10 Ausencia raíz

3.5.3 Categorías según la aparición de raíz

Se llevó a cabo un análisis no paramétrico de Kruskal Wallis según las


categorías por presencia de raíz en cada tratamiento. Existieron diferencias
significativas (p<0,0001) entre los ensayos llevados a cabo (ver anexo L).

71
El primer tratamiento (T1) resulta ser el mejor para la etapa de
enraizamiento de los explantes de cucarda ya que además de poseer el mayor
porcentaje de explantes enraizados y optimizar el tiempo de su aparición,
también posee plántulas que han sido categorizadas con el mayor ranking
respecto a aquellos presentes en otros tratamientos (ver anexo L). Este factor
es importante ya que cuando las plantas de cucarda son aclimatizadas tienen
la capacidad de adaptarse fácilmente a condiciones ex vitro.

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
3,0
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil2,0Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Categoría raíz

Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión 1,1
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0,1
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
-0,9
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Tratamientos
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Categoría raíz
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Figura 3.15 Categorías según la presencia o ausencia de raíz en los


tratamientos

Los tratamientos T2 y T4 también son aptos para esta fase ya que, de


igual manera dan a lugar resultados positivos, tal como se puede observar en
la figura 3.15; sin embargo, al utilizar cierta cantidad de AIB, generan mayores
costos de producción respecto al T1 que no posee reguladores de crecimiento
(ver anexo M parte D).

Los resultados sugieren que Hibiscus rosa-sinensis se adapta mejor con


bajas concentraciones de fitohormonas para su óptimo crecimiento in vitro.

72
CAPÍTULO 4: DISCUSIÓN

4.1 Desinfección de los explantes

4.1.1 Contaminación y viabilidad

En la etapa de desinfección de los explantes de cucarda se llevó a cabo


diferentes tratamientos que consistieron en la variación de la concentración de
cloro a utilizarse. En estudios anteriores, donde se ha llevado a cabo la
desinfección de explantes de Hibiscus, se ha utilizado otro tipo de compuestos
como el cloruro de mercurio (HgCl2) al 1% (Ayadi et al., 2011; Kumari &
Pandey, 2011).

La variación en el tiempo y la concentración de dicho compuesto ha sido


exitosa para la eliminación de patógenos presentes en sus explantes; sin
embargo, se conoce que el HgCl2 es perjudicial debido a su alta toxicidad,
además puede ser ingerido por el hombre por medio de inhalación afectando al
sistema nervioso central y provocando lesiones renales (Ramírez, 2008).

Como alternativa para la desinfección de diversas plantas, se ha


utilizado cloro con contenido de hipoclorito de sodio (NaClO) del 5%. Los
porcentajes de viabilidad obtenidos son altos para muchas especies vegetales;
sin embargo, existen aquellas en donde los patógenos bacterianos y fúngicos
persisten a pesar de esto. Hibiscus rosa-sinensis es uno de ellos, por esta
razón se realizó una desinfección rigurosa que consistió en dos lavados con
cloro y uno con alcohol al 70%. Al analizar los resultados obtenidos tras los
diferentes tratamientos, se pudo observar que los porcentajes de
descontaminación fueron altos para concentraciones de 25 y 30% de cloro.

Ambos tratamientos difieren en un 20% de mortalidad de explantes,


siendo el tratamiento T2 (30% de cloro) el mejor. Al obtener un resultado de
viabilidad y de contaminación no significativo, se puede concluir que debido al
tamaño de la muestra no se puede apreciar a escala real la pérdida de

73
explantes al utilizar cualquiera de los dos tratamientos, no obstante, al llevar a
cabo una producción masiva de cucarda, este hecho significaría altas pérdidas
por lo cual sería mucho más rentable realizar un lavado de cloro al 30% y
asumir una pérdida del 10% de plántulas.

4.1.2 Efecto del uso del cloro en el crecimiento de los explantes

En cuanto a los parámetros de necrosis y oxidación evaluados después


de llevar a cabo los tratamientos de desinfección, se pudo observar que a
medida que la concentración de cloro fue aumentando, resultaba perjudicial
para los explantes. Esto se debe a que el cloro resulta ser tóxico en altas
concentraciones y en largos tiempos de inmersión, ya que en presencia de
agua puede formar ácido hipocloroso, de modo que el cloro liberado tras esta
reacción resulta ser un oxidante muy fuerte (Jácome, 2011; Sánchez &
Salaverría, 2004).

Como consecuencia de esto, el crecimiento de los explantes también se


vio afectado. Cuando se utilizó bajas concentraciones de cloro (hasta 40%) la
elongación de las plántulas se dio de manera normal consiguiéndose tamaños
favorables para la etapa en la que se encontraban. Los tratamientos de 50 y
60% de cloro resultaron altamente perjudiciales pues además de obtenerse
plántulas de características desfavorables, no se daba el crecimiento esperado.
La principal característica fenotípica que se vio afectada por este hecho fue la
coloración de las hojas. Cuando una planta se encuentra clorótica, quiere decir
que no tiene los nutrientes necesarios para crecer y ser apta para la
propagación, esto además es resultado de intoxicación. Mediante análisis
nutricional de plántulas se ha determinado que la clorosis se da debido a
deficiencia de nitrógeno metabólico y además de magnesio (Prehn, Serrano, &
Berrios, 2003).

4.1.3 Contaminación bacteriana y fúngica

En general, se puede decir que la aparición de un tipo de contaminante


depende de la fuente de explante, es por esto que es necesario realizar un

74
tratamiento fitosanitario de las plantas madre que posteriormente darán lugar a
la obtención de más plántulas que tendrán sus mismas características.

En este caso la presencia de hongos es mayor (71,43%) respecto a las


bacterias (28,57%). Estas últimas se deben principalmente a una manipulación
inadecuada en la cámara de flujo o por desinfección no apta para los explantes.
La contaminación fúngica se puede combatir en la mayoría de los casos con
fungicidas por determinados periodos de tiempo, aunque esto depende de las
características de la especie que se trate. La cucarda requirió de un tratamiento
preliminar riguroso antes de ser cultivado in vitro. A pesar de esto fue necesario
además realizar una desinfección con cloro y alcohol, como se detalló
anteriormente.

La presencia de los contaminantes mencionados produce pérdida de


material vegetal para ser propagado pues existen plantas que a pesar de que
se han desarrollado bacterias en el medio se logran establecer, sin embargo, al
pasar a la siguiente etapa de propagación, no se obtienen plantas saludables
ya que la contaminación es persistente.

4.2 Establecimiento in vitro de los explantes

4.2.1 Longitud de los brotes

En la etapa de establecimiento de los explantes de cucarda se probó


cuatro medios de cultivo con diferentes concentraciones de BAP. Se utilizó esta
fitohormona, que es sintética y una de las más activas, ya que las citoquininas
pueden regular la división celular y estimular la formación de brotes axilares y
adventicios (Lozano, 2011).

Al realizar el diseño experimental de bloques completamente al azar se


pudo observar la eficiencia de los medios de cultivo diferentes en cuanto al
desarrollo longitudinal de plántulas de cucarda. El medio de Murashige y
Skoog (MS) a su concentración total resultó ser el mejor para el desarrollo de
los explantes. Este medio de cultivo tiene los componentes nutritivos

75
necesarios para obtener una plántula vigorosa apta para pasar a la etapa de
propagación. Esto se concluyó ya que el medio de cultivo MS ½ no le proveía
los componentes necesarios para que la planta se elongue lo suficiente.

El medio MS efectivo contenía una concentración de 0,3 mg.L-1 de BAP.


A medida que esta concentración incrementaba, el crecimiento de las plantas
se veía afectado. Este comportamiento se repitió para los medios MS ½, MSVG
y MSVG ½, de modo que los tratamiento T5, T9 y T13 resultaron como los
mejores al no poseer ningún regulador de crecimiento. Solamente en el medio
MS resultó efectiva una concentración baja de BAP (T1); sin embargo, con los
tratamientos T2 y T3 también se consiguió tamaños adecuados.

Es importante tomar en cuenta que en el medio MS sin fitohormonas el


crecimiento también es significativo y adecuado; sin embargo, mediante el
análisis de LSD Fisher (Figura 3.11) se pudo observar que cuando el medio no
contenía BAP en su composición existió mayor cantidad de datos que se
encontraban fuera del rango de crecimiento de todos los individuos evaluados
(outliers). El crecimiento de este grupo de explantes se puede deber a las
características genotípicas propias de una planta que le pudieron dar ventaja
evolutiva sobre las otras y no depende de la cantidad de BAP que se agregue.
Para confirmar esto sería necesario realizar un estudio genético de las plantas
evaluadas.

Esta experiencia se ha repetido en investigaciones anteriores donde se


ha estudiado el comportamiento in vitro de Hibiscus rosa-sinensis. Bhalla et al.
(2009) concluyó que los medios de cultivo MS a la mitad y al cuarto de su
concentración son efectivos siempre y cuando no posean reguladores de
crecimiento y que un medio MS con bajas concentraciones de fitohormonas
resulta ser el mejor para el establecimiento de Hibiscus.

4.2.2 Morfología del material de partida

Los tratamientos llevados a cabo en medios de cultivo MS añadido con


vitaminas Gamborg resultaron negativos para la organogénesis de los

76
explantes de cucarda ya que los resultados indicaron que con este tipo de
medio se desarrollaba callo a partir de los segmentos nodales tomados como
explantes. A pesar de que se realizó diferentes cortes de dichos segmentos, ya
sean pequeños o de mayor tamaño, al cabo de tres semanas se pudo observar
un desarrollo amorfo. Al producirse esta formación el crecimiento de la planta
se vio afectado en este medio respecto a los otros utilizados. Debido a que los
nutrientes se concentraron en el tallo de los explantes, la planta perdía vitalidad
y consecuentemente no se lograba establecer de la manera más óptima.

Cuando se utilizaron los medios de cultivo MS, el segmento nodal


tomado como explante inicial permanecía del tamaño original y se desarrollaba
claramente el crecimiento de los órganos de la planta. Muy pocas ocasiones se
dio la formación de callo pero en pequeñas cantidades.

Por esta razón también fue positivo utilizar este tipo de medio que dio
lugar a los mejores resultados de establecimiento.

4.2.3 Coloración de las hojas de los explantes

Al igual que en la etapa de desinfección, las plantas se presentaron


cloróticas cuando no recibieron los nutrientes necesarios para desarrollarse,
pero no fueron afectadas por la concentración de cloro aplicada inicialmente.

Cuando las hojas se presentaron de coloración verde oscuro, se pudo


concluir que el medio de cultivo era apto para su desarrollo. Las hojas de color
marrón y verde claro se encontraron clasificadas dentro de un mismo grupo ya
que la presencia de las mismas fue muestra de poco crecimiento y senescencia
de la plántula.

En algunos casos al pasar las tres semanas de establecimiento, las


hojas tendían al decaimiento, razón por la cual esta etapa no podía prolongarse
por más tiempo del ensayado.

77
4.3 Multiplicación in vitro de los explantes

4.3.1 Número de brotes

Para lograr una exitosa multiplicación in vitro de los explantes, se probó


diferentes medios de cultivo con concentraciones bajas y altas de citoquinina
BAP y pequeñas concentraciones de auxina AIA. El mejor tratamiento T14 (1
mg.L-1 BAP; 0,01 mg.L-1 AIA) produjo resultados positivos para la propagación
de cucarda, tomando en cuenta la etilación de las mismas y el método utilizado
para evitar su necrosamiento.

El mayor número de brotes obtenidos fue de cuatro por explante aunque


también existieron medios probados con los cuales se obtuvo tres brotes por
cada plántula. Este número fue el más común en los tratamientos T3, T14 y
T15.

El éxito en esta etapa fue determinado por el intercambio gaseoso


dentro de los recipientes en los cuales se colocaron los individuos evaluados.
En algunos casos éstos se sellan con un film de polietileno para posibilitar la
respiración celular debido a que la regeneración de brotes puede verse inhibida
por la acumulación de etileno (Rivero, 2011).

Con el fin de evitar la pérdida de explantes debido a este factor, se utilizó


gasas y plástico para sellar los recipientes que contenían las unidades
experimentales tratadas. Esto a su vez provocó, al cabo de una semana, el
cuarteamiento del medio de cultivo ya que al haber un intercambio gaseoso
constante también se perdió la cantidad de agua presente en su composición lo
cual trajo como consecuencia un incremento en la concentración de sus
nutrientes, de tal modo que las plántulas ya no los absorbían de manera
favorable sino que se intoxicaban con los mismos.

Es por esto que los factores físicos como la atmósfera gaseosa y la


humedad relativa son determinantes en la morfogénesis de las plantas in vitro.
La atmósfera gaseosa esta condicionada por el tipo de envase y cobertura

78
seleccionado para el cultivo. La cantidad de etileno presente en cada cultivo
puede variar dependiendo de las concentraciones de citoquininas utilizadas así
como el tipo de agar y del explante, la luz y la especie estudiada. Por otro lado,
la humedad relativa es una medida de la cantidad de vapor de agua contenida
en la atmósfera gaseosa y depende del sello del recipiente empleado; así, si el
cierre es hermético como en el caso del uso de papel aluminio la humedad
interior será del 100%. Si existe un intercambio gaseoso como el caso del uso
de gasas, la humedad interior puede descender al 50% lo cual puede dar paso
a la pérdida veloz del agua en el medio de cultivo (Levitus, Echenique,
Rubinstein, Hopp, & Mogrinski, 2010).

En la atmósfera gaseosa in vitro se encuentra además de otros


compuestos como el nitrógeno, el oxígeno y el dióxido de carbono; al etileno
que parece actuar como desencadenante de una respuesta vegetal en forma
de pérdida foliar (Almudena, 2010).

Por estas razones se realizó subcultivos en esta etapa con los cuales se
evitó la pérdida total del medio de cultivo y por ende la intoxicación de las
plántulas a un tiempo considerado como óptimo, dependiendo del grosor de las
capas de gasa utilizadas y la funcionalidad de las mismas.

4.3.2 Índice de propagación

Mediante este análisis se puede apreciar el número de plántulas de


cucarda que se obtendrán por cada ciclo de propagación que se lleve a cabo.
En esta etapa es importante el balance hormonal, proporcionado por el medio
de cultivo, ya que de esto dependerá el número de brotes que se pueden
producir. El IP puede variar dependiendo del ciclo en el cual se encuentre y por
lo general dependerá de la vigorosidad de la planta. Este parámetro puede
verse afectado por la producción de etileno de la cucarda, por esta razón se ha
planteado que cada ciclo de propagación debe durar dos semanas ya que al
cabo de este tiempo se logra obtener un número de brotes similar por cada
ciclo y además se evita la pérdida de plantas por las razones anteriormente

79
mencionadas. En el medio de cultivo adecuado se logró obtener un IP de 2,67
en el primer ciclo de propagación

4.3.3 Porcentaje de inducción de brotes múltiples

Mediante este parámetro de estudio, se obtuvo el porcentaje de


plántulas que se propagaron en cada medio de cultivo. El algunos casos fue
bajo debido a que los nutrientes y reguladores de crecimiento presentes no
fueron los adecuados para llevar a cabo la fase de propagación de los
explantes de tal modo que hubo aquellos que no presentaron propágulos, sin
embargo, existieron otros en los cuales cada plántula presentaba diferente
número de brotes. De todas las unidades experimentales ensayadas en los
tratamientos T3, T14 y T15, la mayoría desarrollo brotes alcanzando un
porcentaje de inducción de brotes múltiples de hasta el 80%.

4.4 Enraizamiento de los explantes

En esta etapa se pudo observar que cuando existió mayor cantidad de


sacarosa en el medio (30 g.L-1) se dio de manera más rápida la aparición de
raices. Los resultados se pudieron observar al haber transcurrido un mes
después del paso de la etapa de propagación a la etapa de enraizamiento. A
pesar de que existieron algunos medios en los cuales se dio este resultado de
manera óptima, también hubo aquellos en los cuales no se dio el enraizamiento
fácilmente. En los tratamientos del T1 al T5 se observaron los resultados hasta
dos meses después de haber sido cambiados de medio, a pesar de que la
mayoría se observó al primer mes. Algunos de ellos no enraizaron debido a
que el medio utilizado no fue el adecuado. Se concluyó que a mayor
concentración de AIB, los explantes no enraizaban. El tratamiento T1 (MS + 30
g.L-1 sacarosa + 1 g.L-1 CA) fue el mejor para los explantes de cucarda.

En los medios de cultivo que contenían 20 g.L-1 de sacarosa no se dio


enraizamiento al cabo de un mes. No hubo explantes que mostraron cambio
alguno por lo cual se infirió que la cantidad de sacarosa les afectaba
negativamente a los explantes de cucarda.

80
Al llevar a cabo un estudio respecto al número de raíces y su longitud se
pudo observar que el medio de cultivo utilizado no influye en estos parámetros
ya que el éxito en esta etapa está determinado por el número de plántulas que
enraízan y el tiempo en el cual lo hacen. Esto es necesario para pasar a la
siguiente etapa de aclimatización.

Además se pudo observar que en esta etapa el problema de etilación en


las plantas ya no fue persistente. Esto se observó debido a los diferentes
mecanismos de respuesta al estrés. El principal es el cambio de actividad
hormonal; en esta etapa se busca el desarrollo de raíces adventicias y no de la
formación de brotes por lo cual los explantes tuvieron una modificación de sus
niveles hormonales lo cual les confirió una mayor resistencia al estrés
(Almudena, 2010).

A pesar de este hecho, los recipientes que contenían los explantes no


fueron sellados herméticamente sino con tapas plásticas que permitirían un
bajo intercambio gaseoso, menor al que ocurre con tapas de gasa, probados
en la etapa anterior.

Una vez que las plántulas desarrollaron diferentes raíces pasaron a la


etapa de aclimatización, concluyendo así el ciclo de la propagación in vitro de
los explantes de cucarda (Hibiscus rosa-sinensis).

81
CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES

1. En el protocolo de propagación in vitro de cucarda (Hibiscus-rosa sinensis),


se logró la exitosa desinfección de los explantes mediante la utilización de
segmentos nodales y su posterior establecimiento, obteniéndose plántulas
vigorosas en estas primeras fases.

2. Con el tratamiento T2 (30% Cl, 5% NaClO) se logró un alto porcentaje de


desinfección de los segmentos nodales (90%) sin presentar oxidación o
necrosis en ninguno de ellos. Además, debido a que el tratamiento no es
agresivo respecto a aquellos con mayores concentraciones de cloro, los
explantes se desarrollaron en menor tiempo y con mejores resultados.

3. La coloración de las hojas de las plántulas generadas son un factor


importante ya que indican su vigorosidad, es decir, si los nutrientes del
medio son adecuados para su crecimiento o, por otro lado, si la
desinfección fue demasiado agresiva. Cuando se encontró coloración verde
oscuro, se pudo concluir que las plántulas se encontraban saludables, y
cuando se presentó coloración verde claro, se concluyó que los explantes
estaban cloróticos.

4. El tiempo en el que se mantuvo los explantes en la fase de establecimiento


antes de pasar a la etapa de la propagación in vitro fue de tres semanas,
debido a que a medida que el tiempo se prolongaba, la coloración de las
hojas se fue tornando a marrón. Se concluyó que debido a que el medio de
cultivo se iba agotando en cuanto a presencia de nutrientes, la planta
entraba en estrés por lo cual comenzaba a producir etileno provocando la
consecuente senescencia de las plántulas generadas.

5. En la etapa de establecimiento de los explantes, mediante el mejor


tratamiento T3 (MS + 0,3 mg.L-1 BAP) se logró obtener plántulas de hasta 3
cm de longitud, hojas de coloración verde oscuro y no se dio lugar a la
formación de callo; lo cual lo destaca respecto a los medios MSVG en sus

82
concentraciones probadas ya que en estos últimos la planta no se
desarrollaba y daba lugar a una estructura amorfa a partir del segmento
nodal.

6. El tratamiento más eficiente para la propagación in vitro de cucarda fue el


T14 (1 mg.L-1 BAP; 0,01 mg.L-1 AIA) con el cual se obtuvo hasta cuatro
brotes por explante y un 80% de inducción de brotes múltiples. Este índice
de propagación se vio afectado por la presencia de etileno y el método de
eliminación utilizado para el mismo.

7. En la etapa de multiplicación in vitro de los explantes, la utilización de gasas


permitió la salida del etileno generado por las mismas debido a las
condiciones de estrés a las cuales se encontraban sometidas; sin embargo,
fue necesario realizar dos subcultivos, a pesar de la presencia de la fina
capa de plástico con agujeros ya que esto solo retrasó la deshidratación del
medio de cultivo.

8. Para la etapa de enraizamiento el mejor tratamiento fue el T1 (MS + 1 g.L-1


CA + 30 g.L-1 sacarosa) con el cual se logró un mayor número de explantes
enraizados en un menor tiempo, respecto a los demás ensayados.

9. Al aumentar la cantidad de sacarosa en el medio de cultivo para la etapa de


enraizamiento se favorece al desarrollo más temprano de raíces de
cucarda.

10. La utilización de tapas plásticas en lugar de gasas permite un bajo


intercambio gaseoso por lo cual fueron utilizadas en la etapa de
enraizamiento en donde los niveles hormonales de las plántulas
disminuyen el estrés fisiológico y por ende la producción de etileno.

83
CAPÍTULO 6: RECOMENDACIONES

Con el fin de obtener plántulas de cucarda libres de contaminación, es


recomendable realizar un pre tratamiento de las plantas donadoras de
explantes con un fungicida adecuado dependiendo de las enfermedades que
se puedan observar en las mismas.

Para obtener un grupo homogéneo de plántulas generadas, es necesario


tomar en cuenta los segmentos nodales de la parte media de cada tallo del
arbusto (hasta el quinto segmento nodal) ya que las primeras porciones tienden
a la oxidación y las porciones finales no dan lugar a plantas vigorosas y con
buen aspecto.

En la etapa de propagación de cucarda, es necesario utilizar gasas para


la salida del etileno, y para evitar la intoxicación y muerte de los explantes es
recomendable realizar un subcultivo a la segunda semana.

Recomiendo realizar un estudio exhaustivo que se centre en la


micropropagación de cucarda ya que es muy interesante su comportamiento
debido a la presencia del etileno y es posible que mediante la utilización de
diferentes técnicas tal como el método químico de eliminación del mismo, con
ácido salicílico; o a su vez, la utilización de un medio de Murashige y Skoog
con la modificación de Van der Salm, de lugar a mejores resultados respecto al
método físico probado.

Para posteriores ensayos de multiplicación in vitro de cucarda, sería


recomendable utilizar altos y bajos rangos de BAP, acompañado del ácido
salicílico ya que este puede cambiar la absorción de los nutrientes presentes
en el medio de cultivo.

Para evitar la presencia excesiva de outliers en los análisis estadísticos


que se realicen, es recomendable realizar un estudio de las plantas in vitro de
mejores características para llevar a cabo su producción masiva.

84
CAPÍTULO 7: BIBLIOGRAFÍA

Abdelnour, A., & Escalant, J. (1994). Conceptos básicos del cultivo de tejidos

vegetales. Costa Rica: Biblioteca Orton IICA/CATIE.

Abedini, W. (2002). Biotecnología aplicada a la produccción vegetal.

Alcorcés, N. (2009). Estudios citogenéticos de Hibiscus sabdariffa L.

(Malvaceae). Monogas: Universidad de Oriente.

Almodóvar, W. (1998). Enfermedades de los hidropónicos. Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos.

Almudena, V. (2010). Respuestas fisiológicas de los cítricos sometidos a

condiciones de estrés biótico y abiótico, aspectos comunes y específicos.

Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

Alonso, M. (2002). Biotecnología aplicada a la mejora de Pelargonium. Madrid.

Alva, S., Menéndez, A., Oropeza, M., & Vargas, T. (2010). Guía de Cultivo de

Tejidos Vegetales. Universidad Central de Venezuela.

Anderson, N. (2007). Flower breeding and genetics. Springer.

85
Ayadi, R., Hamrounia, L., Hananac, M., Bouzidb, S., Trifib, M., & Khoujaa, M.

(2011). In vitro propagation and regeneration of an industrial plant kenaf

(Hibiscus cannabinus L.). Industrial crops and products, 33, 474-480.

Ayala, A. (2011). Establecimiento de cultivo in vitro de Molle (Schinus molle L.)

a partir de yemas axilares tomadas de plantas madre como una herramiento

para la propagación de la especie en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito:

ESPE.

Bendre, A., & Kumar, A. (2009). Practical Botany. Rastogi Publications.

Bhalla, S., Abdullah, J., Sreeramanan, S., & Karuthan, C. (2009). Shoots

induction from Hibiscus rosa-sinensis nodal explant using N6-

benzylaminopurine (BAP). Research Journal of Agriculture and Biological

Sciences, 5(4), 403-410.

Bird, L., & Molinelli, J. (2001). Cuidado y protección de bosques y áreas verdes.

Agencia de Protección al Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de

Puebla.

Bolio, R., Lara, P., & Magaña, M. S. (2006). Producción forrajera del tulipán

(Hibiscus rosa-sinenis) según intervalo de corte y densidad de siembra.

Técnica Pecuaria en México, 44(3), 379-388.

86
Brickell, C., & Zuk, J. (1997). Encyclopedia of garden plants (Primera ed.). USA:

DK Publishing Book.

Cárdenas, M. (2011). Determinación del protocolo de establecimiento y

multiplicación in vitro de Quishuar (Buddleja incana), a partir de yemas axilares

de plantas madre, como una herramienta para la preservación de esta especie

dentro del Distrito Metropolitano de Quito . Quito: ESPE.

Castillo, A. (2005). Propagación de plantas por cultivo in vitro: una

biotecnología que nos acompaña hace mucho tiempo. Unidad de

Biotecnología, INIA Las Brujas.

Centro de Investigación Ambiental Cununyacu. (2008). EMMOP-Q Proyecto

CIAC. Distrito Metropolitano de Quito: Alcaldía Metropolitana.

Daughtrey, M. (2001). Plagas y enfermedades de pantas de maceta con flores .

The American Phytopathological Sociaty .

Distrito Metropolitano de Quito. (2012). Personal Municipal participa en

campaña de reforestación. Agencia pública de noticias de Quito.

De la Torre, L., Navarrete, H., Muriel, P., Macía, M., & Balslev, H. (2008).

Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador (Primera ed.). Herbario QCA.

FAO. (1999). Comité de agricultura. Roma.

87
Ferreira, R., & Cerrate, E. (2000). Botánica. Manual de fitoterapia. Museo de

historia natural de la UNMSM.

Gobierno de Estado México. (2008). Árboles forrajeros de Chiapas. Bib. Orton

IICA / CATIE.

Guía de Consultas Botánicas. (2007). Facultad de Ciencias Exactas y

Naturales y Agrimensura (UNNE).

H. Municipalidad de Cochabamba, Bolivia. (2010). Repoblamiento forestal

urbano.

Hermida, M. (2010). Conocer, valorar, preservar. Verde Chaco.

Interagency Taxonomic Information System ITIS. (2012). Catalogue of Life.

Retrieved julio 21, 2012, from www.catalogueoflife.org/

Jácome, A. (2011). Microporpagación in vitro de la especie endémica Jiguerón

(Aegiphila ferruginea) para la producción masiva y conservación de esta

especie en peligro de extinción. Quito: ESPE.

Kumari, S., & Pandey, K. (2011). In vitro plant regeneration from shoot tip

explants of Hibiscus syriacus (L.). The Bioscan, 6(4), 647-648.

88
Leiva, L., López, J., Negrín, A., Pérez, R., & Marreno, P. (2010). Estudios

preliminares de la propagación de cultivares promisorios de Marpacífico

(Hibiscus rosa-sinensis). Centro de investigaciones en bioalimentos.

Levitus, G., Echenique, V., Rubinstein, C., Hopp, E., & Mogrinski, L. (2010).

Biotecnología y Mejoramiento Vegetal II (Segunda ed.). Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria.

Lozano, Z. (2011). Establecimiento de un protocolo para la propagación in vitro

de Guarango Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, a partir de plántulas como

herramienta para la preservación de esta especie. Quito: ESPE.

Marín, J., & Moll, H. (1997). La micropropagación y la mejora de especies

frutales.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Un proyecto de reforestación para

la vida. El Comercio.

Mogollón, N., & Gil, M. (1992). Propagación de Mussaenda erythrophylla

Schum y Thonn, Rosea, mediante cultivo in vitro. Agronomía Tropical, 42(5-6),

261-283.

Montiel, M. (1999). Introducción a la Flora de Costa Rica. Universidad de Costa

Rica.

89
Ortiz, G. (2009). Flora ornamental española: Aspectos históricos y principales

especies . Monografías Boutelaua.

Ozmen, A. (2010). Cytotoxicity of Hibiscus rosa-sinensis fl ower extract.

Caryologia, 63(2), 157-161.

Pérez, J., Alvarado, Y., Gómez, R., Jiménez, E., & Orellana, P. (1998).

Propagación y mejora genética de plantas por Biotecnología. Cuba.

Prehn, D., Serrano, C., & Berrios, C. (2003). Micropropagación de Quillaja

saponaria Mol. a partir de semillas. Bosque (Nativia), 24, 3-12.

Quintero, R. (1993). Prospectiva de las agrobiotecnologías. Instituto

interamericano de cooperación para la agricultura.

Ramírez, A. (2008). Intoxicación ocupacional del mercurio. American College of

Occupational and Environmental Medicine, 69(1), 46-51.

Recalde, C. (2007). Establecimiento del cultivo in vitro y aclimatación en

invernadero de nepeta hederacea variegata. Quito: ESPE.

Rioseco, P. (2010). Ecuador empeñado en frenar la deforestación en la

Amazonía. Retrieved julio 28, 2012, from www.ecuadorinmediato.com

Rivero, M. (2011). Cultivo de tejidos vegetales.

90
Roca, W., & Mogrinski, M. (1991). Cultivo de tejidos en la agricultura:

Regeneración de plantas: embriogénesis y organogénesis. Colombia: Centro

Internacional de Agricultura Tropical.

Rueda, D. (2007). Botánica sistemática (Cuarta edición ed.). Quito: GLOB

UBLI.

Sánchez, M., & Salaverría, J. (2004). Control de la oxidación y la contaminación

en el cultivo in vitro de fresa (Fragaria X ananassa Duch.). Universidad de

Oriente Press, 4(1), 21-26.

Segretín, M. (2009). Los cultivos celulares y sus aplicaciones II (cultivos de

células vegetales). ArgenBio.

Silva, C., & Souza, D. (2010). Supervivencia de especies leñosas nativas

cultivadas en suelos degradados. VI Simposio Internacional Sobre Manejo

Sostenible de Recursos Forestales.

Tufiño, P. (2009). Programa de estudios socioambientales. Dossier.

Velásquez, J. (1997). La micropropagación y la mejora en especies frutales.

Academia de ciencias exactas físicas, químicas y naturales de Zaragoza.

Verma, B. (2011). Introduction to taxonomy of Angiosperm. PHI Learning

Private.

91
Vidalie, H. (2001). Producción de flores y plantas ornamentales. Mundi Prensa

Libros.

Warner, R., & Erwin, J. (2001). Variation in floral induction requirements of

Hibiscus sp. Journal of the American Sociaty for Hoticultural Science, 126(3),

262–268.

Yang, L., Makoto, H., Haruhiko, M., & Takeshi, U. (1995). In vitro palnt

regeneration from leave and petiole explants of Hibiscus syriacus. Plant tissue

culture, 12(2), 173-177.

Zaragoza, J. (2007). Atlas Todo Fauna. Retrieved julio 21, 2012, from

www.todofauna.com

92

También podría gustarte