Articulo 3 Del Grupo 1
Articulo 3 Del Grupo 1
Articulo 3 Del Grupo 1
Superior Boliviana
Nombres: Mauricio Zárate Gozálvez, Lucy Olga Altamirano Apaza, Sergio Ismael
Burga Chávez, Jeanine Añez Chavez, Ronald Ruben Cabrera Tumiri,
Melanie Andrea Alba Sossa, Mary Cruz Lorena Aliaga Pantoja, Pamela
Bahoz Mamani, Armando Arano López.
Ahora que ya vimos lo útil que es analizar los procesos educativos en la historia de
los pueblos, podemos dialogar sobre los aportes de los paradigmas psicológicos
en los procesos de aprendizaje y de enseñanza de las personas.
Mauricio: Me gustaría partir por tomar algo aprendido al inicio y algo aprendido al
final de la unidad. Partiendo de definición de "Paradigma" como una forma de ver e
interpretar la realidad; es paradójico que en el sistema de educación boliviana, nos
nutramos de Paradigmas exógenos para la enseñanza. Tomando en cuenta esto,
creo que si bien es importante no encapsularnos en formas de
pensamiento; también es vital no permitir una alienación del ser
boliviano ni latinoamericano. (Tras un silencio en el que nadie participa).
Mauricio: Bueno, además (todos ríen) respecto a los recursos didácticos a tomar
para una revolución educativa, creo que se debe tomar en cuenta las
características positivas de Paradigmas como el Sistémico y el Humanista.
Sergio: Hay que considerar todas las características positivas de cada paradigma.
El Paradigma Cognitivo, puede continuar aportando en la formación del estudiante,
a partir del potenciamiento de las aptitudes que éste posea; es de vital importancia
considerar las experiencias para que el estudiante pueda aprender de forma
significativa. Creo que este paradigma junto a los Paradigmas Humanista y
Sistémico pueden personalizar la construcción de conocimiento y potenciarlo
a través de la transdisciplina. Si bien es cierto que debe existir una revolución en el
sistema educativo del país, es bueno implementar cambios paulatinamente, y
mostrar resultados de estos, para que la sociedad empiece a considerar los
modelos que se están proponiendo.
Mary Cruz: Veo que existe una espiral dialéctica del conocimiento humano,
del desarrollo de la ciencia, los conocimientos se retoman en diferentes
momentos, cada vez con mayor profundidad, cualitativamente más
desarrollados y más cercanos frente a las decadencias
Macroparadigmáticas en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Estos Macromodelos son los que influencian al ser humano de una manera directa
en su vida, comportamiento y estilo de vida. Aprender sobre estos temas nos hace
reflexionar sobre el condicionamiento humano y las posibles barreras que
debemos tomar en cuenta al momento de la docencia.
Dichas barreras podrían convertirse en una fortaleza o una oportunidad, a partir del
enfoque adecuado en el aula, es decir si bien tenemos que dar prioridad al
desenvolvimiento de la personalidad, un enfoque cognitivo sería
bastante adecuado, por su parte el enfoque conductista nos daría una gran
cantidad de herramientas con que trabajar.
Todos los Macro Paradigmas en cierto modo trataron de quebrar los paradigmas
vigentes y salir de la zona de confort científica en la se habitaba. Llegar a quebrar
ideas facilita que los estudiantes y los docentes no sirvan a la automatización del
sujeto. ¿Alguien podría plantear una respuesta, desde una visión más histórica?
Uno de los grandes retos de la educación actual, son las nuevas tecnologías, las
cuales representan nuevos paradigmas y nuevos modelos sobre los cuales
debemos actuar.
Ronald: Creo que ya entendimos bien ese primer tema. (Todos asienten con la
cabeza) Pero ¿Qué opinan sobre los paradigmas exógenos y endógenos de
la educación? ¿Cómo influyeron en nuestros procesos educativos?
Sergio: Considero que algunas acciones que el docente universitario debe realizar
son: promover el diálogo, para que la relación entre docentes y estudiantes sea
agradable, generando empatía en el aula, lo que conlleva a una actitud positiva y
la clase se volverá más amena. Así mismo, el docente debe fomentarse al trabajo
en equipo, para que a partir de experiencias previas la nueva información permita
la construcción de conocimiento; de esta manera, el trabajo en equipo permitirá a
cada estudiante despejar dudas que pueden ser resueltas por sus compañeros con
la guía y supervisión constante por parte del docente.
Los recursos didácticos que se deben explotar deben estar bien planificados a
partir de secuencias didácticas para el aprendizaje, solo así se podrá orientar de
manera acertada a los estudiantes. Las distintas metodologías que el docente
utilice deben corresponderse con evaluaciones constantes durante todo el
proceso de aprendizaje, para identificar las falencias que cada estudiante
presente; de esta manera, se podrá reforzar al proceso y lograr un cambio para
mejorar el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.