Pilates Maquina VS Suelo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)

Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010


ISSN: 1989-5305

Pilates máquinas frente a Pilates suelo en el tratamiento de la


lumbalgia crónica inespecífica: ensayo clínico aleatorizado

María López Bris

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Medica Física y


Rehabilitación. Hidrología Médica. Ciudad Universitaria, s/n. 28040. Madrid.
[email protected]

Tutoras
Raquel Valero Alcaide
Mª Ángeles Atín Arratibel

Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Medica Física y


Rehabilitación. Hidrología Médica. Ciudad Universitaria, s/n. 28040. Madrid.
[email protected] [email protected]

Resumen: La lumbalgia crónica inespecífica es un problema de salud relevante. Afecta


a quien la padece en su trabajo, su vida social, etc. Esto, acompañado de su elevada
prevalencia, hace necesario que se lleven a cabo nuevas investigaciones para mejorar
su tratamiento y reducir sus síntomas. De entre dichos tratamientos, el ejercicio ha
demostrado ser eficaz en múltiples investigaciones. Sin embargo, aún existe
controversia sobre el tipo de ejercicio más eficaz, pero los últimos trabajos
recomiendan ejercicios estabilizadores y que permitan un mayor desarrollo del control
motor. El método Pilates aúna este tipo de características y su creciente fama entre la
población hace necesario investigar sus efectos. Además hay estudios que aportan
resultados positivos de su uso en el tratamiento de la lumbalgia crónica inespecífica.
Hipótesis y objetivos: este ensayo clínico aleatorizado compara la eficacia en el
tratamiento de la lumbalgia crónica inespecífica de las dos modalidades del Método
Pilates: Pilates suelo y Pilates máquinas. Metodología y plan de trabajo: el diseño del
estudio es un Ensayo Clínico Aleatorizado de doble ciego con grupos paralelos. La
población serán sujetos residentes en Arganda y Rivas, entre 18 y 55 años, que
padezcan lumbalgia crónica inespecífica de al menos 3 meses de duración. Se
asignarán aleatoriamente los sujetos a dos grupos: uno recibirá la intervención con
Pilates suelo y el otro con Pilates máquinas. Las sesiones se llevarán a cabo durante
dos meses, dos días por semana, en un centro privado situado en Rivas. Las medidas
tomadas serán las puntuaciones obtenidas en tres escalas: el Cuestionario de
Incapacidades por Dolor Lumbar de Owestry, la Escala Visual Analógica y el
Cuestionario de Salud SF-36. Se tomarán medidas pre y post-intervención, así como a
los 3 y a los 6 meses. Los métodos estadísticos utilizados serán el test T-Student
bimuestral o el test Wilcoxon-Mann-Whitney, para comparar la variable diferencia

1359
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

(resta entre la pre y las post-medidas) entre los grupos. Se aceptará un p-valor menor
de 0,05.

Palabras clave: Lumbago - Terapia por el ejercicio. Pilates, Método de.

Abstract: Non-specific chronic low back pain is an important health problem. This
problem affects who suffers it in their work, social life, etc. This, with its high
prevalence, shows the need to do new research to improve its treatment and to
reduce its symptoms. Among these treatments, exercise has been shown to be
effective in numerous studies. There isn’t agreement to establish the type of exercise
most effective jet, but latest research recommend stabilization exercises and exercises
that help to achieve a bigger motor control. The Pilates Method has all of this
characteristics and its increasing fame among the population shows the need to do
research about its effects. Also there are research that give positives results about the
use of this Method for the treatment of low back pain. Objective: This Randomized
Clinical Trial compares the effectiveness of the two kind of Pilates Method: Mat Pilates
and Pilates using machines in the treatment of non-specific chronic low back pain.
Methods: The design of the study is a double blind Randomized Clinical Trial with
parallels groups. The population will be people who live in Arganda or Rivas, who are
between 18 and 55 years old and who suffer of at least 3 months of non-specific
chronic low back pain. The individuals will be randomly allocate to two groups: one of
this groups will receive sessions of Mat Pilates and the other group will receive
sessions of Pilates using machines. The sessions will carry out for two month twice a
week, in a private centre that is in Rivas-Vaciamadrid. The outcomes measures will be
the scores of three scales: the Oswestry Low-Back Pain Disability Questionnaire, the
Visual Analogue Scale and the Short Form-36 Health Status Questionnaire. The
measures will be taken in pre and post-treatment, and at 3 and 6 month after the
intervention. Statistical analysis used will be unpaired T-Student test or Wilcoxon-
Mann-Whitney test to compare the outcome difference (subtraction between pre and
post-measures) between groups. Results will be considered statistically significant if
the p-value is less than 0,05.

Keywords: Low Back Pain. Exercise Therapy. Pilates, Method.

INTRODUCCIÓN

Según la versión española de la guía de práctica clínica COST B13 de lumbalgia


inespecífica(1RE) se define esta patología como el dolor localizado entre el límite inferior
de las costillas y el límite superior de las nalgas, cuya intensidad varía en función de las
posturas y la actividad física, suele acompañarse de limitación dolorosa del
movimiento y puede asociarse a dolor referido o irradiado. El diagnóstico de lumbalgia
inespecífica implica que el dolor no se debe a fracturas, traumatismo ni enfermedades

1360
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

sistémicas, y que no existe una compresión radicular demostrada y subsidiaria de


tratamiento quirúrgico.

Actualmente esta patología es una de las afecciones crónicas más frecuentes en


la población española. Según la última Encuesta Nacional de Salud, publicada en 2006,
afecta a un 24,01% de la población española mayor de 16 años(2RE). Además, es la
causa más común de absentismo laboral en los menores de 45 años(1) y en Estados
Unidos se puede encontrar una prevalencia de entre el 8 y el 25%(20). Su frecuente
asociación con la incapacidad funcional y el absentismo laboral y su elevada
prevalencia, ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar y evaluar los
tratamientos disponibles.

Diversos estudios han demostrado la asociación existente entre el dolor lumbar


crónico y la inestabilidad en esta zona. En concreto, se ha hallado una disfunción en la
contracción de los músculos abdominales profundos en los pacientes con dicha
afección(12,13,14,22). La contracción de esta musculatura, en especial la del transverso del
abdomen, previa a la realización de movimientos en las extremidades, asegura la
estabilidad lumbar, ya que aumenta la presión intra-abdominal y la tensión de la fascia
toracolumbar, protegiendo de las perturbaciones sufridas en dichos movimientos (13).

Asimismo, se ha demostrado que este músculo se activa independientemente de


la dirección del movimiento y que es el primero en hacerlo, antes que cualquier otro
músculo abdominal(4).

Parece lógico pensar que si existe una disfunción en la contracción muscular en


la lumbalgia crónica, el ejercicio será una alternativa de tratamiento a tener en cuenta.
De hecho, la guía de práctica clínica COST B13(1RE) afirma que el ejercicio es efectivo a
medio plazo para mejorar el dolor, el grado de actividad y el retorno al trabajo con un
nivel A de evidencia. Asimismo, varias revisiones sistemáticas actuales concluyen que
el ejercicio terapéutico es una herramienta eficaz para reducir la intensidad del dolor y
la discapacidad en el tratamiento de la lumbalgia crónica inespecífica(3,9,10,24). Sin
embargo, aún no existe consenso en las características del ejercicio que se debe
prescribir. Algunos autores proponen ejercicios específicos de contracción de la
musculatura abdominal profunda y de estabilización lumbar frente a otro tipo de
ejercicios(19,23,25). De hecho, este tipo de ejercicio ha demostrado una evidencia más
sólida que sólo ejercicios generales(3).

El método Pilates fue desarrollado por Joseph H. Pilates durante su


internamiento en un campo en la Primera Guerra Mundial y consistía en un programa
de condicionamiento basado en series de ejercicios llevados a cabo en una colchoneta.
Después de la Guerra el método empezó a tener éxito entre bailarines y gimnastas,
hasta nuestros días, en los que es practicado por amplios sectores de la población
general. Los ejercicios pueden llevarse a cabo en dos modalidades principales: Pilates
suelo o Mat Pilates, llevado a cabo sobre una colchoneta, y Pilates máquinas, que se

1361
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

realiza usando aparatos desarrollados por el propio Pilates que han llegado hasta
nuestros días, aunque con las correspondientes adaptaciones(16).

El método Pilates se basa en una serie de principios que lo diferencian de otro


tipo de ejercicios. Entre dichos principios se incluyen: la concentración, la conciencia,
el alineamiento, la respiración, el centro, la precisión, la coordinación, el alargamiento
y la persistencia(17). Gracias a estos principios el método no consiste únicamente en
ejercicios que potencian los músculos, sino que además nos permiten llegar a un
control consciente de nuestro cuerpo y nuestra postura y, con ello, un mejor desarrollo
de nuestros movimientos.

De entre los principios antes mencionados, el centro o Powerhouse, como lo


denominó el propio Pilates, es la parte del cuerpo que va desde la caja torácica y el
suelo pélvico y comprende cinco grupos de músculos: los abdominales anteriores
(recto abdominal, oblicuos y transverso del abdomen), abdominales posteriores (grupo
erector espinal, grupo transverso espinal y cuadrado lumbar), los extensores de cadera
(principalmente glúteo mayor), los flexores de cadera y la musculatura del suelo
pélvico. El trabajo de esta zona aporta tres efectos fundamentales del Pilates: mejora
la postura de la pelvis y, con ello, la de la columna lumbar; favorece la flexibilidad, el
estiramiento y la potenciación de la columna; y, por último, aporta integridad
estructural o tono a la cavidad abdominopélvica(21).

La investigación de los efectos del Pilates sobre las personas que lo practican es
aún escasa. Sin embargo, existen artículos que han demostrado algunos efectos que
puede tener este método en sus practicantes. Así se ha demostrado que mejora el
balance dinámico en adultos sanos(15) y que aumenta la fuerza en músculos
abdominales y de la zona lumbar, la flexibilidad del tronco y la resistencia muscular
abdominal en mujeres adultas sedentarias(27). Un artículo analiza la efectividad de este
método en la mejora de la habilidad para contraer el músculo transverso del abdomen
en mujeres asintomáticas(11). Se establecieron tres grupos en el estudio: uno de ellos
recibió sesiones de Pilates, otro, sesiones de abdominales y otro no recibió ningún tipo
de intervención. Los resultados mostraron mayor habilidad en aquellas participantes
en el grupo de Pilates, comparadas con los otros dos grupos a través de una medición
con un aparato de biofeeback. Estos resultados tienen relevancia si queremos
proponer el método como un posible tratamiento de la lumbalgia crónica inespecífica.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que el estudio se realizó en sujetos
asintomáticos y específicamente en mujeres, así como el hecho de que la muestra era
muy escasa.

La utilización del Método Pilates en el tratamiento de la lumbalgia crónica


inespecífica en concreto sí se ha investigado más ampliamente. Esta afección, como se
ha expuesto anteriormente, se caracteriza por una inestabilidad a nivel lumbar, y el
método Pilates potencia principalmente el control del “centro o powerhouse”, lo que
aporta estabilidad a dicha zona. Sin embargo, el Método Pilates se creó en principio
para personas relativamente sanas que quisieran tener mejor estado físico general.

1362
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

Por ello, se ha llevado a cabo una modificación de los ejercicios propuestos por Pilates
con el fin de adaptarlos a personas con patología o dolor(17).

Una revisión actual(18) analiza los ensayos clínicos realizados en este sentido. De
todos los posibles, se seleccionaron tres, dos ensayos clínicos aleatorizados y un
ensayo clínico controlado. Los tres estudios muestran resultados positivos a la hora de
mejorar la función y reducir el dolor. Sin embargo, la revisión pone de manifiesto las
limitaciones de estos estudios. Entre ellas se encuentran las muestras usadas, que son
escasas y el hecho de que algunos sujetos abandonaran el estudio antes de que
concluyera el mismo. Además no hay consenso en cuanto a la frecuencia. De los tres
estudios, en uno de ellos, la intervención se lleva a cabo en una sesión de una hora a la
semana durante 6 semanas(7); en otro, durante 10 sesiones consecutivas de una
hora(5); y, en el último, durante una hora a la semana y ejercicio en casa 6 días a la
semana(26). Queda patente por estos datos, igualmente, que tampoco hay consenso en
cuanto a intervención supervisada o no. En uno de los ensayos el grupo control recibe
una intervención consistente en una escuela de espalda(5) y los resultados se muestran
similares en ambos grupos (en el grupo de Pilates y en el de Escuela de Espalda). En los
otros dos estudios el grupo control no recibe ningún tipo de intervención(7,26) y sí se
obtienen mejores resultados en el grupo que recibió el tratamiento con Pilates. Los
autores de la revisión proponen que futuras investigaciones versen sobre el tipo de
ejercicios que deben prescribirse en el caso concreto de la lumbalgia crónica
inespecífica, sobre la frecuencia con que deben ser desarrollados, sobre la intensidad y
el volumen de los ejercicios en las diversas fases de la rehabilitación y sobre si el
Pilates suelo (en colchoneta) es más efectivo o adecuado que el Pilates usando
máquinas. De los tres estudios analizados, sólo uno de ellos incluye el uso de
aparatos(26) y los usa en combinación con Pilates suelo, sin diferenciar una modalidad
de otra.

Los ejercicios del Método Pilates realizados en aparatos beneficiarían a las


personas que sufran lumbalgia porque permiten el trabajo progresivo desde posiciones
de descarga de columna a posiciones de carga; posibilitan el ajuste de la intensidad de
resistencia de cada ejercicio dependiendo de la persona; estabilizan la región lumbar;
estiran la musculatura posterior del tronco; potencian especialmente la región
abdominal, musculatura de la cadera y rodillas; y reeducan el movimiento normal que
sirve al mismo tiempo como diagnóstico y como tratamiento.

OBJETIVOS

Objetivo primario

Comparar la eficacia del Pilates máquinas frente al Pilates suelo para disminuir el
grado de discapacidad en personas con lumbalgia crónica inespecífica.

1363
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

Objetivos secundarios

Comparar la eficacia del Pilates máquinas frente al Pilates suelo para disminuir
la intensidad del dolor y mejorar la calidad de vida percibida en el tratamiento
de la lumbalgia crónica inespecífica.

Comparar la eficacia, en cuanto a mejora de la discapacidad, disminución de la


intensidad del dolor y mejora de la calidad de vida percibida de ambas
intervenciones a largo plazo en el tratamiento de la lumbalgia crónica
inespecífica.

HIPÓTESIS

El Pilates realizado en aparatos es más eficaz que el Pilates suelo para disminuir
el grado de discapacidad en las personas con lumbalgia crónica inespecífica.

METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

Tipo de investigación

Se trata de un Ensayo Clínico Aleatorizado de grupos paralelos y doble ciego.

Población diana

Sujetos residentes en Arganda del Rey o Rivas, físicamente activos, de ambos


sexos, entre 18 y 55 años de edad, con lumbalgia crónica de más de 3 meses de
duración de origen musculoesquelético sin síntomas neurológicos ni atribuible a
ninguna patología específica.

Criterios de inclusión

Dolor lumbar de, al menos, 3 meses de duración, sin irradiación periférica.

Edad entre 18 y 55 años.

Sujetos físicamente activos: se considera activo a aquel sujeto que realice 3


sesiones de 30 minutos de actividad de esfuerzo moderado a la semana(26). Con
este criterio de inclusión podemos asegurar que los resultados del estudio se
deben al tipo de ejercicio llevado a cabo y no a los beneficios propios del
ejercicio físico general, en sujetos previamente sedentarios.

1364
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

Capacidad para entender en lo que consiste el estudio y dar su consentimiento


informado.

Capacidad para seguir las pautas de los ejercicios que se le marquen.

Criterios de exclusión

Dolor lumbar debido a cualquier patología específica: hernia o protusión discal,


tumor, infección, osteoporosis, deformidad estructural (espondilolisis,
espondilolistesis, etc.), enfermedad inflamatoria, síndrome radicular o de la
cola de caballo, enfermedad metabólica sistémica, enfermedad reumática, etc.

Cirugía o fractura de la columna vertebral previas.

Dolor radicular.

Embarazo.

Dificultad para entender, escribir o hablar español.

Práctica previa del método Pilates.

Cálculo del tamaño muestral

La variable resultado principal que se utilizará será diferente en la puntuación


obtenida en el Índice de Discapacidad de Oswestry, entre la pre y la post intervención.
No hay datos en la literatura revisada sobre la desviación estándar común de dicha
variable, por lo que ha de realizarse un estudio piloto para averiguarla. En él, se
reclutarán 10 pacientes de cada grupo y se realizará la intervención con ellos, con
medidas pre y post de la escala, para calcular la variable diferencia entre una medida y
otra, y a partir de aquí obtener la varianza de cada uno de los grupos. Con dichas
varianzas se obtendrá la varianza total: s2=9s21+9s22/20-2, y de ésta se obtendrá la
desviación estándar común. Para calcular posteriormente la muestra se utilizará el
programa Granmo 5.0, calculándola para dos medias independientes, asumiendo un
error alfa de 0,05 y un error beta de 0,20. La razón entre un grupo y otro será de 1
(mismo número de sujetos en ambos grupos); la diferencia mínima a detectar será de
4(2) y la proporción prevista de pérdidas de 0,3, por la posibilidad de que los sujetos
abandonen la intervención o no la completen.

Variables a utilizar y métodos de recogida de la información

Variables primarias

 Medida de la discapacidad: puntuación en el Índice de Discapacidad de


Oswestry (la variable resultado será la diferencia en dicha puntuación entre

1365
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

la pre y la post- medida). El instrumento de medida es el cuestionario de


incapacidades por dolor lumbar de Oswestry, que se encuentra dividido en
10 apartados y en cada uno de ellos se valora, desde la impotencia a la
tolerancia, en una escala del 0 al 5, como afecta el dolor a las actividades
habituales del enfermo. Así los diferentes apartados evalúan: intensidad
del dolor, estar de pie, cuidados personales, dormir, levantar peso,
actividad sexual, andar, vida social, estar sentado y viajar. El resultado se
expresa en porcentajes y se considera un resultado positivo un aumento en
estos(6,8).

Variables secundarias

 Medida de la intensidad del dolor: puntuación obtenida en la Escala Visual


Analógica (EVA) (la variable resultado será la diferencia en dicha
puntuación entre la pre y la post- medida). El instrumento de medida es
dicha escala que consiste en una línea vertical de 10 cm, limitada en los
extremos por dos líneas horizontales, la inferior indica la ausencia de dolor
y la superior corresponde con un dolor insoportable. Su corrección se
efectúa con una regla milimetrada de 10 cm y se le otorga un valor
numérico que corresponde con el nivel marcado. Un resultado positivo
correspondería con una disminución de la longitud marcada(8). Para este
estudio se tomará la medida en centímetros con un decimal.

 Medida de la calidad de vida: puntuación obtenida en el Cuestionario de


Salud SF-36 (Short Form 36 General Health Questionnaire) (la variable
resultado será la diferencia en dicha puntuación entre la pre y la post
medida). En este cuestionario se incluyen 35 ítems que evalúan el estado
físico y mental. La puntuación obtenida puede ir desde 0 (peor estado de
salud) a 100 (el mejor estado de salud)(28).

Variables socio-demográficas y epidemiológicas: estas variables se recogen para


comprobar su homogeneidad previa en los grupos, ya que podrían influir en los
resultados, así como para describir la población de la muestra. Entre ellas se
recogerán: edad; sexo; peso (en kilogramos); altura (en centímetros); horas de
trabajo al día(5); tipo de trabajo: físico/sedentario(5); tabaco: nº de
cigarros/día(5); consumo de café: número de cafés al día(5); y número de
embarazos previos(5).

Métodos estadísticos

Los análisis estadísticos se calcularán a través del programa SPSS 15.0. La


persona encargada de realizar el análisis estadístico desconocerá a qué grupo
pertenecen los sujetos. Todos los resultados se acompañarán del intervalo de
confianza al 95% y el nivel de significación estadística (se aceptará un p-valor menor a

1366
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

0,05 para considerarlo estadísticamente relevante). El análisis se llevará a cabo por


intención de tratar.

Para comprobar la homogeneidad previa de los grupos con respecto a las


variables socio-demográficas y epidemiológicas se usará la prueba Ji-cuadrada para
variables cualitativas y el test T-Student bimuestral para variables cuantitativas. Si se
comprobara que alguna de ellas no es homogénea entre dichos grupos, la
aleatorización se hará por estratos con respecto a los niveles de dicha variable.

Previo al análisis de los datos, se comprobará la distribución normal de los


mismos a través del test Kolmogorov-Smirnov, y según sus resultados se usarán test
paramétricos (si la distribución es normal) o no paramétricos (si la distribución no es
normal).

Las tres escalas utilizadas se tratarán estadísticamente de la misma forma. Una


vez recogidos los datos de la pre y la post-intervención en cada uno de los grupos, se
creará una nueva variable que será la diferencia entre ellos. Será dicha variable la que
compararemos entre los grupos a través de un test T-Student bimuestral (paramétrico)
o de un test de Wilcoxon-Mann-Whitney (no paramétrico).

Para los datos referentes a los 3 y los 6 meses tras la intervención se hará lo
mismo, pero en este caso la diferencia será entre la pre y las medidas a los 3 meses, y
entre la pre y las medidas a los 6 meses, respectivamente. Así se comparará la eficacia
de cada una de las intervenciones a lo largo del tiempo. En este caso sería interesante
aportar una tabla Anova de medidas repetidas que nos daría una visión de cómo varía
el resultado de la medida en el tiempo (se usaría la puntuación en la escala y no la
diferencia entre medidas como en el caso anterior).

Plan de trabajo (cronograma aproximado)

Los sujetos serán reclutados mediante carteles situados en lugares


habitualmente frecuentados por la población diana, situados en Arganda del Rey y
Rivas (centros de salud, farmacias, clínicas de fisioterapia, restaurantes de polígonos
industriales, empresas, fábricas, polideportivos, hospitales, etc.), así como por medio
de anuncios en los periódicos y revistas locales. Debido a que no podemos hallar aún el
tamaño de la muestra, no podemos estimar el tiempo de reclutamiento. Para el caso
de los 20 sujetos necesarios para el estudio piloto, se podría estimar un tiempo de
reclutamiento de un mes y medio aproximadamente.

Una vez reclutados a los sujetos, se tomarán las medidas socio-demográficas y


epidemiológicas, mediante entrevistas con los participantes.

Tras esto, se procederá a la aleatorización, que será realizada por una persona
ajena al estudio mediante medios informáticos, y que dará los resultados de dicha
aleatorización telefónicamente. Todos los sujetos firmarán un Consentimiento

1367
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

Informado donde se explicarán los posibles riesgos de la intervención, previa


comprobación de que han sido entendidos. Se contratará un seguro para los
participantes por si surgiera cualquier tipo de accidente durante la intervención.
Además, se les indicará que no reciban tratamiento fisioterápico (masajes,
termoterapia, etc.) mientras dure la intervención para evitar posibles factores de
confusión.

Las clases de Pilates se desarrollarán en un centro privado especializado en dicho


método (Kotinos Pilates), situado en Rivas. Las personas encargadas de impartir las
clases de ambos grupos serán fisioterapeutas e instructores certificados en el método.
Ante la imposibilidad de que los instructores desconozcan a qué grupo pertenece cada
sujeto, el estudio no se puede realizar a triple ciego. Se podrán dar estrategias
individualizadas a cada sujeto para facilitar la realización correcta de la técnica y
modificar los ejercicios o la progresión según las necesidades particulares de cada
persona.

Las sesiones de tratamiento durarán una hora, excepto la primera y la última que
tendrán una duración mayor ya que en ellas se tomarán medidas de las tres variables a
estudio. Al ser escalas autoadministradas, las realizarán los propios sujetos
independientemente. Además, la primera sesión, se comenzará con una explicación de
los principios del método, así como la práctica de las bases para poder desarrollar
correctamente los ejercicios (contracción de la musculatura profunda del abdomen,
respiración costal posterior, contracción del suelo pélvico, etc.).

Los sujetos serán divididos en subgrupos de 5 personas, ya que las clases de


Pilates deben ser pequeñas para poder controlar a todos los sujetos incluidos en ellas.
La intervención consistirá en dos sesiones por semana durante dos meses y cada grupo
acudirá en días alternos, intentando que no coincidan los días en los que van
subgrupos de Pilates suelo, con los subgrupos de Pilates máquinas, para asegurar así
que desconocen a qué grupo pertenecen. Se considerarán pérdidas aquellos sujetos
que falten a más de cuatro clases (más del 25% de las sesiones).

Intervenciones

En ambos grupos se desarrollarán ejercicios correspondientes al nivel


principiante del método Pilates. En cada uno de los ejercicios se introducirán, primero
modificaciones facilitadoras y, poco a poco, se intentará llegar al ejercicio ideal, pero
adaptando la dificultad al nivel de cada participante.

Intervención en grupo de Pilates suelo: se compondrá de una serie de ejercicios


realizados sobre una colchoneta: hundred; one leg circle; rolling like a ball;
abdominal serie/serie abdominal (P): single leg stretch, double leg stretch,
scissors, lower lift, criss cross; swan; one leg kicks; side kicks y push up.

1368
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

Intervención en grupo de Pilates máquinas: de entre los aparatos disponibles,


en este estudio usaremos tres, que son de los más usados actualmente en los
centros de Pilates: (Imágenes en: http://www.metodopilates.net/
maquinaspilates.html. Fecha de consulta 28 de mayo de 2009).

 Reformer: aparato compuesto de una plataforma deslizante sobre unos


raíles (Fig. 1). Se acompaña de una serie de accesorios (poleas, muelles,
etc.) que permiten variar la resistencia y combinar ejercicios.

 Cadillac (Cadillac Trapeze Table): se trata de una plataforma rodeada por


un marco del que cuelgan diferentes elementos: cuerdas, poleas, etc. (Fig.
2). Permite al participante colgarse y trabajar el equilibrio y la reeducación
postural.

 Silla (Stability Chair): se trata de un taburete que va acompañado de unos


pedales que permiten aumentar o disminuir la resistencia mediante
muelles (Fig.3). Además, tiene unos apoyos para poder subirse sobre ella.

Figura 1. Reformer. Figura 2. Cadillac. Figura 3. Silla.

Los ejercicios se desarrollarán sobre estos tres aparatos. En Reformer se


realizarán: footwork, hundred, frog/leg circles, elephant y hip stretch. En Silla:
footwork y going up front. En Cadillac: roll down bar y breathing.

Ambas intervenciones se acompañarán de una fase inicial de calentamiento


(ejercicios aeróbicos y respiratorios o de movilización de extremidades) y de una fase
final de estiramientos, ejercicios de equilibrio y de control de la postura.

Cada uno de los instructores impartirá las clases al mismo subgrupo, pero para
evitar el posible efecto que pudieran tener sobre los resultados, serán diferentes entre
los subgrupos de sujetos pertenecientes al mismo grupo (suelo o máquinas). Tanto el
protocolo de suelo como el de máquinas son los desarrollados normalmente en el

1369
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

centro Kotinos en los casos de lumbalgia y están incluidos en el protocolo original del
Método.

Las variables se volverán a medir otra vez a los 3 y a los 6 meses, mediante
reuniones de los grupos participantes, tras haber contactado con ellos
telefónicamente.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

La limitación más importante de este estudio es la forma de reclutamiento de los


participantes. Al tratarse de personas que responden a un anuncio, puede aparecer un
sesgo de motivación importante y difícilmente controlable.

Por otro lado, se ha intentado controlar otro posible sesgo, proponiendo que
sean diferentes instructores los que desarrollen las clases en un mismo grupo de
intervención (que sean diferentes en los distintos subgrupos). Aún así, la intervención
sigue siendo adaptada a las necesidades personales del paciente según criterio del
monitor, con lo que no podríamos asegurar que sea homogénea completamente para
todos los sujetos.

En lo referente a los posibles sesgos por factores de confusión, se comprobará la


homogeneidad previa de los grupos en las variables que pudieran contaminar los
resultados. Además, se les indicará que no reciban tratamiento fisioterápico mientras
dure la intervención.

POSIBLES BENEFICIOS QUE APORTARÍA EL ESTUDIO (IMPACTO)

El hecho investigado en este estudio es relevante, si consideramos que el Pilates


máquinas sólo se puede desarrollar en centros específicos que cuenten con ese tipo de
aparatos. Los resultados de este estudio, por tanto, tendrán una repercusión
económica, desde el punto de vista tanto de las personas que decidan acudir a este
tipo de centros, como por parte de las profesionales que decidan invertir en los
aparatos.

Ante la creciente fama del Método Pilates y la falta de investigaciones sobre el


mismo, se hace necesario evaluar sus efectos sobre el organismo, con el fin de usarlo
como una herramienta más en nuestro desempeño profesional. Al fin y al cabo, el
Método Pilates es un tipo de ejercicio y como tal, es labor de los fisioterapeutas
evaluar los posibles efectos que podrían ser útiles como tratamiento de rehabilitación
de patologías. Es nuestra responsabilidad profesional, por tanto, comprobar que
modalidad es la más efectiva tanto a corto como a largo plazo, para poder asegurar a

1370
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

los pacientes que reciben el tratamiento que se ha comprobado más beneficioso para
ellos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Carr J, Moffett J. The impact of social deprivation on chronic back pain outcomes.
Chronic Illness. 2005; 1(2):121-129.

2. Chown M, Whittamore L, Rush M, Allan S, Stott D, Archer M. A prospective study


of patients with chronic back pain randomised to group exercise, physiotherapy
or osteopathy. Physiotherapy. 2008; 94:21-28.

3. Cuesta Vargas A, Montes Fuentes A. Evidencia clínica en la lumbalgia crónica.


Revista de fisioterapia (Guadalupe). 2007; 6(supl):5-8.

4. Cresswell A, Grunddstrom A, Thorstensson A. Observation on introbservation


intra-abdominal pressure and patterns of abdominalintra-muscular activity in
man. Acta Physiologica Scandinavica. 1992; 144:409-418.

5. Donzelli S, Di Domenica F, Cova A, Galletti R, Giunta N. Two different techniques


in the rehabilitation treatment of low back pain: a randomized controlled trial.
Europa Medicophysica. 2006; 42(3):205-210.

6. Fairbank JC, Couper J, Davies JB, O´Brien JP. The oswestry low back pain disability
questionnaire. Physiotherapy. 1980; 66:271-273.

7. Gladwell V, Head S, Haggar M, Beneke R. Does a program of Pilates improve


chronic non-specific low back pain? J Sports Rehabilitation. 2006; 15:338-350.

8. Gómez Conesa A. Evaluación del dolor. Fisioterapia y calidad de vida. 2001; 4(3):
8-15.

9. Hauggard A, Persson A. Specific stabilisation exercises in patients with low back-


pain: a systematic review. Phys Ther Rev. 2007; 12:233-248.

10. Henchoz Y, Kai-Lik So A. Exercise and non specific low back pain: a literature
review. Joint Bone Spine. 2008; 75:533-539.

11. Herrington L, Davies R. The influence of Pilates training on the ability to contract
the transversus abdominis muscle in asymptomatic individuals. Journal
Bodywork and Movement Therapies. 2005; 9:52-57.

1371
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

12. Hodges P, Richardson C. Inefficient muscular stabilisation of the lumbar spine


associated with low back pain: a motor control evaluation of transversus
abdominis. Spine. 1996; 21: 2640-2650.

13. Hodges P. Is there a role for transversus abdoninis in lumbo-pelvic stability.


Manual Therapy. 1999; 4(2):74-86.

14. Hodges P, Richardson C, Jull G. Evaluation of the relationship between laboratory


and clinical test of transversus abdominis function. Phys Res Int. 1996; 1: 30-40.

15. Johnson E, Larsen A, Ozawa H, Wilson C, Kennedy K. The effects of Pilates –based
exercise on dynamic balance in healthy adults. Journal of Bodywork and
Movement Therapies. 2007; 11:238-242.

16. Latey P. The Pilates method: history and philosophy. Journal of Bodywork and
Movement Therapies. 2001; 5(4):275-282.

17. Latey P. Updating the principles of the Pilates method. Journal of Bodywork
Movement Therapies (2002); 6(2):94-101.

18. La Touche R, Escalante K, Linares M. Treating non-specific chronic low back pain
through the Pilates method. Journal of Bodywork and Movement Therapies.
2008; 12:364-370.

19. López-Aguilar B. Estabilidad vertebral. Dolorlumbar y formas de tratamiento.


Cuestiones de Fisioterapia. 2009; 38(1):46-55.

20. Manchikanti L. Epidemiology of low back pain. Pain Physician. 2000; 3(2):167-
192.

21. Muscolino J, Cipriani S. Pilates and the “powerhouse”. Journal of Bodywork


Movement Therapies. 2004; 8:15-24.

22. O´Sullivan P, Twomey L, Allison G, Sinclair J, Miller K, Knox J. Altered patterns of


abdominal muscle activation in s with chronic low back pain. Australian
Physiotherapy. 1997; 43(2):91-98.

23. O´Sullivan P. Lumbar segmental “instability”: clinical presentation and specific


stabilizing exercise management. Manual Therapy. 2000; 5(1):2-12.

24. Rainville J, Hartigan C, Martinez E, Limke J, Jouve C, Finno M. Exercise as a


treatment for chronic loow back pain. The Spine Journal. 2004; 4:106-115.

25. Richardson C, Jull G. Muscle control-pain control. What exercises would you
prescribe? Manual Therapy. 1995; 1:2-10.

1372
Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
Serie Trabajos Fin de Master. 2 (1): 1359-1373, 2010
ISSN: 1989-5305

26. Rydeard R, Leger A, Smith D. Pilates-based therapeutic exercise: effect on


subjects with nonspecific chronic low back pain and functional disability: a
randomized controlled trial. J Orthop Sports Phys Ther. 2006; 36(7):472-484.

27. Sekendiz B, Altun Ö, Korkusuz F, Akin S. Effects of Pilates exercise on trunk


strength endurance and flexibility in sedentary adult females. Journal of
Bodywork and Movement Therapies. 2007; 11:318-326.

28. Ware JE, Sherbourne CD. The MOS 36-Item short form health survey (SF-36). I.
Conceptual frame work and item selection. Med. Care. 1992. 30:447-483.

RECURSOS ELECTRÓNICOS (RE)

1. Grupo Español de Trabajo del Programa Europeo COST B13. Guía de Práctica
Clínica para la lumbalgia inespecífica (Versión española). 2005. Disponible en:
http://www.kovacs.org/Imagenes/Guia%20Lumbalgia.pdf.

2. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud. 2006. fecha de


consulta: 28 mayo 2009. Disponible en: www.INE.es.

Recibido: 19 octubre 2010.


Aceptado: 31 octubre 2010.

1373

También podría gustarte