Adrian Vinicio Tapia Cuenca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 310

ÁREA JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA

CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TITULO:

“Proyecto de Factibilidad para la


Implementación de una Empresa Productora y
Comercializadora de Jugo de Jicama, en la
Provincia De Loja”
Tesis previa a optar por el título de
ingeniero en Administración de
Empresas.

AUTOR:
Adrián Vinicio Tapia Cuenca
DIRECTOR DE TESIS:
Lic. Cesar Neira Hinostroza.

LOJA - ECUADOR

2016

i
CERTIFICACION

Lic. Cesar Neira Hinostroza

DOCENTE DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de investigación de tesis, titulado; “PROYECTO DE


FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA

PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE JUGO DE JICAMA EN LA

PROVINCIA DE LOJA.”, desarrollado por el aspirante a ingeniero en

Administración de Empresas, sr. Adrián Vinicio Tapia Cuenca, ha sido dirigida,

revisado y evaluado durante el proceso de elaboración del trabajo, por lo que

autorizo su reproducción y presentación a los órganos responsables de su

ejecución y aprobación.

Es todo en cuanto puedo informar a la verdad.

Loja, 06 de julio del 2016

Lic. Cesar Neira Hinostroza.

DIRECTOR DE TESIS

ii
AUTORÍA

Yo, Adrián Vinicio Tapia Cuenca, declaro ser autor del presente trabajo de tesis y

eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus representantes

jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el contenido de la misma.

Adicionalmente acepto y autorizo a la Universidad Nacional de Loja, la

publicación de mi tesis en el Repositorio Institucional-Biblioteca Virtual.

AUTOR: Adrián Vinicio Tapia Cuenca

FIRMA: _________________________

CEDULA: 1105575326

FECHA: Loja, Julio del 2016

iii
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL AUTOR, PARA LA CONSULTA,
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO
COMPLETO

Yo, Adrián Tapia Cuenca, declaro ser autor de la tesis titulada “PROYECTO DE
FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA
Y COMERCIALIZADORA DE JUGO DE JICAMA EN LA PROVINCIA DE LOJA”,
Como requisito para obtener el título de Ingeniero en Administración de Empresas;
autorizo al Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional de Loja para que con fines
académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad, a través de
su visibilidad del contenido de la siguiente manera en el Repositorio Digital
Institucional.

Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en las redes de


información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad.

La Universidad Nacional de Loja no se responsabiliza por el plagio o copia de la tesis


que realice un tercero.

Para constancia de esta autorización en la ciudad de Loja a los 07 días del mes de
julio del dos mil dieciséis, firma el autor.

FIRMA: ____________________

AUTOR: Adrián Vinicio Tapia Cuenca

CEDULA: 1105575326

DIRECCIÓN: Loja, Memphis Central.

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

TELÉFONO: 0990915625-0985852806

DATOS COMPLEMENTARIOS:

DIRECTOR DE TESIS: Lic. Cesar Neira Hinostroza.

TRIBUNAL DE GRADO:

PRESIDENTE: Ing. Manuel Enrique Pasaca Mora.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL: Ing. Lucia Valverde.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL: Ing. Jimmy Jumbo.

iv
AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios por brindarme la voluntad y el conocimiento

suficiente para alcanzar una nueva meta más en mi vida.

Gracias a mis padres que me han apoyado incondicionalmente en los

proyectos de mi vida en guiarme siempre por el buen camino y dar alma y

corazón para que con su sacrificio alcance mis metas que con su trabajo

siempre han estado ahí conmigo para lograr ser alguien más en mi vida.

Gracias a mis hermanos que a cada momento han estado con la fortaleza y

solidaridad incondicional apoyándome con mis aciertos y desaciertos.

Finalmente agradezco a los docentes de la carrera de Administración de

Empresas quienes con sus conocimientos y experiencias contribuyeron con mi

formación dejando alma y espíritu en cada salón.

Quiero dejar constancia de agradecimiento al Lic. Cesar Neira quien como director de tesis ha
apoyado el desarrollo y culminación del presente trabajo de investigación.

El Autor.

v
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia quienes me apoyaron para lograr con éxito la

meta que me he trazado como es la de obtener un título profesional, mismo

que irá en mi propio beneficio.

A mi Madre Dolorosa que siempre me ha guiado por el buen camino desde mis

primeros años de colegio hasta hoy en día,

A mis padres la Sra. Carmen Cuenca y el Sr. Servio Tapia que han estado

siempre guiándome y motivándome con su sacrificio para alcanzar mis sueños.

A mis hermanos, Janina Tapia y Jonathan Tapia que han sido un apoyo

emocional para la realización de este trabajo.

Adrián Vinicio Tapia Cuenca.

vi
a. TITULO

“PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA

EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE JUGO DE JÍCAMA,

EN LA PROVINCIA DE LOJA”

1
b. RESUMEN

El presente trabajo de investigación se lo desarrollo en la ciudad de Loja,

asumiendo como objetivo la presentación de una propuesta para la

implementación de una empresa dedicada a la producción y comercialización

de jugo de jicama.

Para un adecuado desarrollo del trabajo se utilizaron métodos tales como,

inductivo, deductivo y descriptivo, así mismo se emplearon las técnicas de

observación, encuesta que fue aplicada a las familias de la provincia de Loja.

Dentro de la discusión se desarrollaron los diferentes estudios que componen

el proyecto en donde en el estudio de mercado, se determinó que el mercado

meta está conformado por las familias de los cantones de la provincia de Loja.

Mediante el estudio técnico se consideraron los recursos necesarios para la

actividad de la unidad productiva, como la maquinaria y equipo, capacidad

productiva, ingeniería del proyecto, distribución física, además se logró

identificar la macro y micro localización óptima del proyecto. En el estudio

administrativo legal se determinó que se contará con 1 gerente (Chofer –

Vendedor), 1 secretaria – contadora, 2 obreros. Además, estará legalmente

constituida como compañía de Sociedad Anónima.

En cuanto al estudio financiero el proyecto básicamente requiere de una

inversión inicial de $64.695,57 dólares que se encontrará detallada por los

activos fijos con un total de $44.209,00; activos diferidos de $8.227,00 y un

capital de trabajo de $12.259,57. El financiamiento será conformado por un

2
54,10% de capital propio y el 45,90% será financiado por el Banco Nacional de

Fomento.

Por medio del cuadro de costos totales se pudo establecer que el costo total

para el primer año es de $146.844,56 y los ingresos son de $217.253,38 lo que

dividiendo en costos fijos y variables permitió establecer el punto de equilibrio

del 31,19%, función de la capacidad instalada, en función a las ventas de $

67.760,68 dólares y en función a la producción de 38.924,75 productos.

Además se pudo establecer, a través del Estado de pérdidas y ganancias el

presente proyecto lograra utilidades desde el primer año que será de

$38.087,23; de igual forma se calcularon los flujos para los cinco años de vida

útil, siendo para el primer de $36.678,15 y para los demás años son todos

positivos.

El Flujo realizado permitió realizar la Evaluación Financiera, con sus

respectivos indicadores financieros, cuyos valores son: Valor Actual Neto

(VAN) de $71.201,33; Tasa Interna de Retorno (TIR) alcanza el 55,44%,

Relación Beneficio Costo (B/C) de $0,44 por cada dólar invertido; Periodo de

Recuperación de Capital (PRC) es de 1 año 8 meses y 15 días; y finalmente, el

Análisis de Sensibilidad demuestra que el proyecto soporta un incremento en

los Costos del 25,40% y a una disminución en los Ingresos del 17,69%. El

proyecto cuenta con todas las garantías necesarias para asegurar su viabilidad

y rentabilidad proyectada.

3
SUMMARY

This research is the development in the city of Loja, taking aim at presenting a

proposal to implement a company dedicated to the production and marketing of

jicama juice.

For proper development of work methods such as inductive, deductive and

descriptive they were used, also the techniques of observation, survey was

applied to the families of the province of Loja were used. Within the discussion

the different studies that make up the project where the market study, it was

determined that the target market is made up of the families of the cantons of

the province of Loja developed.

Through technical resources to study the activity of the production unit, such as

machinery and equipment, production capacity, project engineering, physical

distribution, also considered it was possible to identify the optimal macro and

micro location of the project. In the legal administrative study it was determined

to be reckoned with one manager (Driver - Seller), 1 secretary - accountant, 2

workers. It will also be legally incorporated company corporation.

As for the financial study basically the project requires an initial investment of $

64,695.57 which will be detailed by fixed assets totaling $ 44,209.00; $ 8.227,00

deferred assets and working capital of $ 12.259,57. Funding will be made up of

a 54.10% equity capital and 45.90% will be financed by the National

Development Bank.

4
Through the table of total costs, it was established that the total cost for the first

year is $ 146,844.56 and $ 217,253.38 income is what dividing into fixed and

variable costs allowed us to establish the equilibrium point of 31.19% function of

installed capacity, according to sales of $ 67,760.68 and according to the

production of 38,924.75 products. Furthermore it was established, through the

State of income this project to achieve profits from the first year to be $

38.087,23; likewise flows for the five-year life, being for the first of $ 36,678.15

and for other years were calculated are all positive.

The flow made it possible to perform the Financial Assessment, with their

respective financial indicators, whose values are: Net (NPV) Present Value of $

71,201.33; Internal Rate of Return (IRR) reached 55.44%, Benefit Cost Ratio (B

/ C) of $ 0.44 for every dollar invested; Capital Recovery Period (PRC) is 1 year

8 months and 15 days; and finally, the sensitivity analysis shows that the project

supports an increase in costs of 25.40% and a decrease in revenue of 17.69%.

The project has all the necessary guarantees to ensure its viability and

projected profitability.

5
c. INTRODUCCIÓN

Al momento de que la población consumen este producto de origen natural y

producido por una empresa a nivel local, se fomenta el desarrollo de hábitos

alimentarios saludables para toda la vida, porque se va a consumir el cliente

final, un producto de origen natural que es muy nutritivo, y de un alta calidad,

hecho por una empresa local que se abastece de materia prima como lo es la

jicama que se lo encuentra con facilidad y se lo puede cultivar en diferentes

cantones de la provincia de Loja que sean de zonas tropicales.

Debido a esta carencia empresarial, muchas de las necesidades que tienen los

ecuatorianos no han sido satisfechas especialmente en el área de las

empresas productoras y comercializadoras de jugos y existen pocas empresas

que están legalizadas y reconocidas para realizar este tipo de productos.

Con la presente investigación se buscó medir la factibilidad que tendrá la

implementación de una empresa dedicada a la producción y comercialización

de jugo de jicama en la Provincia de Loja.

El presente trabajo consta de un resumen, en el cual se detalla un breve

análisis de los estudios realizados en el transcurso de la elaboración del

proyecto como son: estudio de mercado, técnico, administrativo-legal,

financiero y evaluación financiera.

El proyecto cuenta con una revisión de literatura, misma que contiene

definiciones y conceptos de los temas relacionados a proyectos de inversión

que se han utilizado en el desarrollo de la investigación

6
Se muestra también los diferentes materiales y métodos que se empleó en el

proceso de investigación. Los principales métodos que se utilizaron fueron:

método inductivo, deductivo y descriptivo, se empleó las técnicas de

investigación necesarias para la recopilación de datos, tales como observación,

encuestas y entrevistas.

Se presenta los resultados, en dónde se establece cuadros, gráficos, análisis e

interpretación de datos obtenidos de las encuestas aplicadas a las familias de

la ciudad, así como también los resultados obtenidos de las entrevistas

aplicadas a la competencia.

En la discusión se encuentra el desarrollo del estudio de mercado que consta

del análisis de la demanda y oferta; el estudio técnico que contiene el tamaño y

localización, ingeniería del proyecto, y diseño organizacional; el estudio

financiero que consta de inversión y financiamiento, análisis de costos,

establecimiento de ingresos, presupuesto proyectado, estado de pérdidas y

ganancias y determinación del punto de equilibrio y la evaluación financiera que

contiene el flujo de caja, VAN (Valor actual neto), TIR (Tasa interna de retorno),

Análisis de sensibilidad, RBC (Relación beneficio-costo) y PRC (Periodo de

recuperación de capital), se muestra las conclusiones que se pudo crear en la

investigación.

Luego de haber realizado un duro análisis de la información obtenida se

planteó las recomendaciones para mejorar el desempeño del personal.

Se muestra la bibliografía que sujeta las diferentes fuentes donde se obtuvo la

información; Anexos que contienen el formato de las encuestas y entrevista

realizada.

7
d. REVISIÓN DE LITERATURA

1. Historia De La Jicama

Ha sido cultivada en México y Centroamérica por culturas prehispánicas, de ahí

que su nombre provenga del idioma náhuatl xicamatl, “raíz acuosa”, pero con la

llegada de los españoles a estas tierras, fue llevada a Filipinas de donde se

extendió a diferentes países asiáticos. El bulbo es la parte de la planta que se

come, el cual además ha adquirido buena fama como aliado en las dietas de

reducción de peso por su gran contenido de agua (90%), almidones de fácil

digestión, y su bajo aporte calórico (55 calorías por cada 100 gramos)1

Existen evidencias arqueológicas (cerámica, textiles y restos de raíces) sobre

el uso del Yacón o Jícama en las culturas Nazca (500 aC-700 D.C.), Paracas

(1500–500 A.C.) y Mochica (500 A.C. – 700 D.C.) desarrolladas en la costa

peruana (Safford 1917, Yacovleff 1933, O’Neal & Whitaker 1947, Towle 1961).

En los vestigios de la cultura Candelaria (1–1000 D.C.) del noroeste argentino

se han encontrado también restos arqueológicos de raíces.

El agricultor cultivó durante miles de años especies de gran importancia

alimenticia y medicinal, uno de estos cultivos es la jícama, conocida por el

dulzor de sus raíces y es consumida fresca o deshidratada. Esta planta

medicinal, es pariente de la papa, su origen es Latinoamericano, y fue

sembrada desde épocas precolombinas.

Seminario, menciona que en 1653 el cronista español Bernabé Cobo,

refiriéndose a las raíces del Yacón o Jícama, escribió: “Cómanse crudas por

frutas y tienen muy buen sabor, y mucho mejor si se pasan un poco al sol,

1
lpcdedios.wordpress.com/2013/01/29/jicama-y-sus-beneficios/2013

8
suélense cortar en ruedas y preparar de la misma suerte que el cardo con su

pimienta y naranja, y de esta manera se parecen algo en el sabor al cardo.

La jícama es una planta herbácea cuyo tallo puede llegar a medir 6 metros de

largo, con ramificaciones en toda su longitud. Sus hojas presentan foliolos

enteros, presenta vainas de 8 a 12 cm, con semillas de color negro. Su raíz es

de 10 cm de largo, de color blanca amarillenta, y su tubérculo representa la

parte comestible de esta planta2

Grafico No. 1

Variedad de jícama. Fuente: http://www.littlerivercsa.com/?paged=10 (Little

River Market Garden, 2012)

La jícama recibe varios nombres de acuerdo al país de origen, es así como en

Colombia y Venezuela se la conoce como jíquima o jiquimilla, en Perú y en

Bolivia como Yacón, en Ecuador como jícama. En otros idiomas se la conoce

como:

 Inglés: Yacón Straw Berry.

 Francés: Poir de terre cochet.

2
Cajas, Oviedo & Paredes (2012) en su libro “Manual técnico para el cultivo de la jícama”

9
 Alemán: Erdbirne.

 Italiano: Polimnia.

1.1. Sus Componentes Vitamínicos.

Valor Nutricional:

 Vitamina C: Tiene un papel importante en la síntesis de colágeno, en la

cicatrización de las heridas, en la función inmune y en la síntesis de

neurotransmisores.

 Calcio: El calcio es necesario para que el corazón, los músculos y los

nervios funcionen debidamente, y también para la coagulación de la sangre.

 Potasio: El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar

apropiadamente. Es un tipo de electrólito.

 Fósforo: Es vital para la correcta formación y mantenimiento de huesos,

dientes y encías.

 Hierro: Son proteínas que transportan y almacenan oxígeno en nuestro

organismo.

 Carbohidratos: Son componentes alimenticios que no deberían faltar en la

dieta de cualquier individuo, siendo encargados de poder entregarle energía

a nuestro cuerpo

 Proteínas: actúan en el mantenimiento, la reparación y el crecimiento de

todas las células. Son un gran componente para los músculos, tejidos y

órganos.

 Lípidos. Son moléculas orgánicas que se encuentran en nuestro organismo

y forman parte del complejo funcionamiento del metabolismo. Además, se

10
almacenan para darnos energía.3

1.1.2. Beneficios De La Jícama

 Aporta bajo contenido calórico.

 Ayuda a combatir el estreñimiento.

 Comer jícama combate el colesterol alto y los triglicéridos.

 Efectivo antidiabético, por su activa potencia hipoglicemia para reducir el

nivel de azúcar en la sangre.

 Es refrescante, mitiga la sed y la sequedad de boca.

 Evita el crecimiento de los microorganismos putrefactivos que tienden a

provocar diarreas.

 La jícama actúa como un poderoso antioxidante y anti-inflamatorio al calmar

los síntomas del asma.

 La jícama está compuesta por un 90% de agua y 100 gramos nos aporta 35

calorías.

 Previene infecciones gastrointestinales.

 Puede corregir desordenes estomacales bastante comunes como acidez,

indigestiones trastornos gástricos.4

3
salud180.com/nutricion-y-ejercicio/mejora-tu-peso-y-digestion-con-jicama
4
lpcdedios.wordpress.com/2013/01/29/jicama-y-sus-beneficios/

11
1.1.3. La jícama y la Diabetes

La jícama fue usada en América latina para controlar los niveles de azúcar en

sangre, y ha cobrado especial interés en el mundo científico recientemente.

La utilización del té de las hojas de jícama a diario permite mantener bajo

control los niveles de azúcar, bajar de peso y reducir los niveles de insulina en

personas con o sin diabetes, especialmente si el tratamiento es a largo plazo.

Hay que tener cuidado porque las investigaciones científicas demostraron que

tomado por mucho tiempo puede llevar a padecer problemas renales, por lo

que es importante discontinuar su uso.

La jícama se vende como tal, en forma de sirope, miel, seco, polvo, extracto de

raíz, mermelada, jugo, jalea, té y cápsulas.5

1.1.4. Propiedades Organolépticas.

El tubérculo de esta planta, presenta un exterior fibroso de color café oscuro, el

cual protege una carne blanca, de textura muy crujiente y jugosa debido a que

tiene un contenido de casi 90 % de agua. Su sabor es dulce debido a la alta

cantidad de oligofructosa inulina o fructo-oligosacarina, estas no son

metabolizadas por el cuerpo humano, convirtiéndolo en un alimento altamente

beneficioso para personas diabéticas. La planta puede llegar a crecer de 4 a 5

metros y tener unos 30 cm de diámetro. Sus tubérculos pueden pesar 250

gramos una mediana y 500 gramos una grande.6

5
http://www.imujer.com/salud/5343/propiedades-del-yacon-para-diabeticos
6
elsiglodetorreon.com.mx/noticia/700395.normatividadagropecuaria.html

12
Grafico No. 2

1.1.5. Propiedades nutricionales.

La jícama es un alimento con alto nivel nutricional. En la siguiente tabla se


presenta el contenido de varios nutrientes en 100 gramos jícama:

Cuadro No. 1

Contenido Nutricional de la Jícama


Elemento Cantidad
Agua 86,6 g
Proteína 0,3 g
Grasa 0,3 g
Carbohidratos 10,5 g
Fibra 0,5 g
Ceniza 0,3 g
Calorías 69 cal
Caroteno 0,08 g
Tiamina 0,01 g
Rivoflavina 0,1 g
Ácido Ascórbico 3,1 g
Calcio 23 mg
Fosforo 21 mg
Hierro 0,3 mg
Potasio 195 mg
Sodio 6 mg[1]

13
1.1.6. Época de siembra.

La jícama se puede sembrar todo el año, aunque es mejor que la época de

heladas sea al final del cultivo, se recomienda sembrar a inicios de la época

lluviosa, es decir, entre los meses de septiembre a octubre, también se la

puede sembrar entre los meses de julio y agosto siempre que se tenga un buen

sistema de riego, constante y uniforme.

Cosecha.

La jícama alcanza su madurez entre los 6 a 10 meses dependiendo de la zona,

en zonas bajas el tiempo de madurez es menor. La cosecha se la realiza

cuando la planta está totalmente marchita, sus hojas amarillas, secas y a punto

de caerse. Esta labor se realiza de forma manual con lampas o azadón, las

raíces se cortan separando así los tubérculos.

Grafico No. 3

Fuente: “Producción orgánica de cultivos andinos” (Valdivieso, 2009)

14
1.1.7. Producción y consumo.

La característica principal de la jícama, aparte de sus beneficios a la salud que

ya se han expuesto, es que esta planta tiene un gran rendimiento por hectárea,

siendo así que su producción media es de 38 toneladas por hectárea.

En la estación Santa Catalina del INIAP se registran rendimientos de 30 a 74

toneladas por hectárea (Nieto, 1988). En la siguiente tabla se compara el

rendimiento entre jícama, papa, zanahoria blanca, mashua y oca en una

hectárea de cultivo.7

1.1.8. Principales países que importan y exportan jícama.

Dado que la jícama no es un producto muy conocido en el mundo, los datos de

países exportadores e importadores son del 2009, no se tienen datos más

recientes, a continuación, se muestran los 9 principales países exportadores e

importadores. El mayor consumidor de Jícama fresca es México en la cual se la

ingiere como fruta fresca o mezclada como puré con chile.

1.1.9. La Jícama En Ecuador

La producción de jícama en Ecuador está perdiendo vigencia (producto

ancestral al igual que la mashuascoa y la quinua), la planta crece hasta 3

metros y se puede sembrar en surcos de 80 centímetros de distancia entre una

y otra planta, con distancia espaciada de un metro; se la cosecha al año y

contiene el 90% de agua, es resistente a las enfermedades zonales, es

7
Cajas, G. A., Oviedo, S. P., & Paredes, Y. J. (2012). Manual técnico para el cultivo de jícama. Loja:
Universidad Nacional de Loja.

15
orgánica por cuanto no requiere nutrientes ni fertilizantes, y cuando se la

cosecha queda el terreno apto para sembrar otros productos. Su semilla es

venenosa y sirve para elaborar insecticidas que contienen retenona –

insecticida natural– contra plagas y sarna.8

1.1.10. Jugo de Jicama

El jugo de jícama es muy nutritivo y saludable además de ser rico ya sea solo

su zumo o añadiendo otro tipo de nutrientes, la jícama es un poco

contradictoria cuando se trata de su contenido de almidón. Provee un cuarto de

lo que se necesita diariamente en fibra por ración. Pero no cualquier fibra – la

fibra de la jícama está infundida con inulina oligofructosa, la cual tiene cero

calorías y no se metaboliza en el cuerpo. La inulina, una fructosa, promueve la

salud ósea al mejorar la absorción de calcio proveniente de otros alimentos,

protegiendo contra la osteoporosis.9 La inulina tiene un rol probiótico en el

intestino – promueve el crecimiento de las bacterias “buenas” que mantienen

un colon sano y tanto como una inmunidad balanceada. Como tienen un índice

glicémico muy bajo, la jícama es un gran alimento para los diabéticos y bajo en

calorías para aquellos interesados en la reducción de peso.

Podemos encontrar jícama procesado en casi todos los mercados mundiales,

especialmente en los andinos, la presentación varía desde jarabe para

panqueques, a bebidas suaves, mermelada, cereales para el desayuno,

budines y pasas. También hay jícama en cápsulas, pero debe tener el mismo

8
eluniverso.com/opinion/2013/05/30/nota/966931/jicama-no-le-damos-valor-que-tiene
9
http://alimentossaludables.mercola.com/jicama.html

16
cuidado que en el té, leer bien si está hecho de las hojas, raíz o tubérculo, así

como de un proveedor confiable y garantizado.10

La jícama es rica en almidón. El beneficio a la salud más interesante

relacionado a la jícama es la inulina, que según estudios puede proteger contra

la osteoartritis y tiene un impacto positivo en el cáncer color rectal,

especialmente cuando se come durante sus etapas tempranas. Cada vez

existen más estudios sobre este vegetal de raíz que hasta hace poco había

sido ignorado

2. Marco Teórico

2.1. ASPECTOS GENERALES

2.1.1. DEFINICIÓN
Un proyecto de los debe considerar como un factor fundamental para la

adopción de las políticas de desarrollo ya que este forma parte de programas y

planes más amplios que contribuyen a un objetivo global de desarrollo. El

proyecto es el camino o mecanismo para lograr objetivos y propósitos

generales, las políticas y planes. 11

2.1.2. EL CICLO DE LOS PROYECTOS

El ciclo de vida de un proyecto de inversión se inicia con un problema originado

en una necesidad, a la cual debe buscársele solución coherente.

Generalmente, los proyectos de inversión a traviesan por cuatro grandes fases.

10
http://remedios.innatia.com/c-yacon-propiedades/a-bebida-de-yacon-para-tratar-estrenimiento.html
11
BACA; Urbina Gabriel.2001. Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill.

17
Fase de pre-inversión.- Consiste en formular y evaluar el proyecto y

establecer cómo se llevaría a cabo el problema o atender la necesidad que le

da origen.

Fase de inversión o ejecución.- Corresponde al proceso de implementación

del proyecto, una vez seleccionado el modelo a seguir, donde se materializan

todas las inversiones previas a su puesta en marcha.

Fase de operación.- Es aquella donde la inversión ya materializada está en

ejecución. Una vez instalado, el proyecto entra en operación y se inicia la

generación del producto (bien o servicio), orientado a la solución del problema

o a la satisfacción de la necesidad que dio origen al mismo.

Fase de evaluación de resultados.- Si el proyecto es la acción o respuesta a

un problema, es necesario verificar, después de un tiempo razonable de su

operación, que efectivamente el problema ha sido solucionado por la

intervención del proyecto.

2.1.2.1. ETAPA DE PRE INVERSIÓN

Se constituye por la formulación y evaluación ex – ante; se en marca entre el

momento de la idea del proyecto y la toma de decisión de iniciar la inversión,

consiste en un proceso de Retroalimentación de formulación y evaluación en el

cual se diseña, evalúa, rediseña, etc.

La etapa tiene por objeto definir y optimizar los aspectos técnicos, financieros,

institucionales y logísticos de su ejecución con los que se pretende especificar

18
los planes de inversión del proyecto destacando la necesidad de insumos,

estimación de costos, necesidad de entrenamiento.

Hay que resaltar que en esta etapa el proceso de Retroalimentación permite

una progresiva profundización de la información y de aumento en la

certidumbre en la selección de alternativas.

La etapa de pre-inversión se compone de cuatro fases que dividen y delimitan

los pasos sucesivos de formulación y evaluación.

Estas fases son:

 Identificación de idea.

 Perfil

 Pre factibilidad

 Factibilidad

2.1.2.1.1. Identificación de Ideas Básicas de Proyectos

Los proyectos surgen paralelamente con las necesidades del hombre, durante

el desarrollo de las formaciones económicas (FES) el hombre siempre ha

tenido necesidades, las mismas que han sido cubiertas con diversa calidad de

satisfactores, y son precisamente las calidades de los satisfactores las que

obligan al hombre a emprender en proyectos de solución a las necesidades

sociales a cambio de obtener una rentabilidad que haga mejorar su nivel de

vida. 12

12 BACA Urbina Gabriel, “Evaluación de Proyectos”, Editorial McGraw-Hill 2010.

19
A través de la realización de un diagnóstico inicial se ubica y delimita el

problema que plantea una solución para su satisfacción. Un proyecto de

inversión puede tener su origen en necesidades insatisfechas o posibilidades

de aprovechar oportunidades específicas derivadas de otros proyectos.

Para considerar la satisfacción de una necesidad es imprescindible que se

considere aspectos fundamentales como: cantidad, calidad, precio y beneficio

ya que ni siempre un bien o servicio cubrirá estos requerimientos.

El planteamiento básico del problema radica en su identificación, señalando su

delimitación sobre los posibles beneficiarios y la calidad de satisfactores

posibles para el problema.

2.1.2.1.2. Estudio a Nivel de Perfil

Esta fase plantea el conocimiento sobre los aspectos que permitan tener un

criterio sobre la oportunidad de ejecutar la idea sobre el proyecto, el aspecto

fundamental radica en la identificación de beneficios y costos resultantes de las

alternativas seleccionadas, sin dejar de considerar que es conveniente incurrir

en costos adicionales para obtener y precisar la in formación requerida. En

síntesis, los estudios a nivel de perfil utilizan los recursos propios de quien

plantea la ejecución de una iniciativa específica.

El estudio debe contemplar u análisis preliminar de los aspectos técnicos, el

estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico y la evaluación, en

esta instancia es fundamental la calidad de la información por cuanto d ella

depende reducir la incertidumbre, sin incurrir en costos adicionales, la calidad

20
de ella permitirá plantear posibilidades técnicas que avalen convincentemente

las propuestas de inversión.

De acuerdo con el resultado del estudio a niel de perfil será posible optar por

profundizar ciertos aspectos específicos que requiera el proyecto, cuando el

nivel de confianza alcanzado en los resultados del estudio se estiman

aceptable, es factible realizar el proyecto con los recursos disponibles o

también puede ser el caso de paralizar o abandonar totalmente la ejecución del

proyecto.

2.1.2.1.3. Estudio de Pre factibilidad o Proyecto Preliminar

En esta instancia se profundiza los estudios a nivel de perfil, se analiza en

mayor detalle las alternativas que se estimó como variables desde el punto de

vista técnico, económico y social, es posible aquí desechar aquellos que

aparecen menos factibles y seleccionar para ser analizadas a mayor

profundidad aquellas que aparecen con mejores perspectivas. La evaluación a

este nivel requiere esfuerzos para precisar los beneficios de la puesta en

práctica de las alternativas seleccionadas y los costos a cubrir para obtenerlos,

la alternativa seleccionada puede ser afectada por factores institucionales y

legales, debiendo incorporarse las condiciones técnicas de tamaño y

localización. 13

La alternativa escogida corresponde a aquella que se considere la mejor en la

etapa siguiente debe ser evaluada con mayor precisión, al igual que en las

13
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

21
fases anteriores es posible que los resultados de este estudio planteen ejecutar

el proyecto, postergarlo o abandonarlo definitivamente. 14

2.1.2.1.4. Estudio de Factibilidad

En esta fase se realiza un análisis detallado de aquella alternativa seleccionada

como la mejor en la etapa anterior, se requiere una cuantificación más clara de

los beneficios y costos que involucran ejecutarla. A la evaluación de

alternativas seleccionada debe adicionarse los aspectos relacionados con obra

física, tamaño, localización y oportunidad de inversión, debe considerarse

también las actividades que afectan la eficiencia en la ejecución del proyecto,

como los cronogramas de desembolsos, implementación y operación del

proyecto.

La etapa de pre-inversión es una lucha contra la incertidumbre para la

asignación de recursos ya que al haberse detectado una necesidad es

necesario destinar recursos para realizar estudios que permitan clarificar con

precisión el problema existente, habrá que destinar nuevos recursos para

delimitar la alternativa planteada con un alto grado de confiabilidad hasta

reducir la incertidumbre a un mínimo tal que permita tomar la decisión de

invertir. 15

2.1.2.2. ETAPA DE INVERSIÓN

Tomar la decisión de invertir significa haber estudiado la posibilidad de aceptar

o remplazar una alternativa por otra a fin. El rechazo o postergación de una

14
MIRANDA Juan José, “Gestión de Proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera,
económica, social y ambiental”, Cuarta Edición, M&M Editores.
15
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

22
decisión de inversión debería haber sido detectado en etapas anteriores. 16

2.1.2.2.1. Proyectos de Ingeniería

En esta fase se materializa la obra física de acuerdo con los estudios

realizados en la etapa de pre-inversión.

Para materializar un proyecto de inversión se elaboran programas

arquitectónicos, estudios de ingeniería y de especialidades del proyecto, se

programan las actividades específicas a realizar tomando como base los

resultados de los estudios de las fases anteriores.

2.1.2.2.2. Negociación del Financiamiento

Determinamos los requerimientos financieros del proyecto es conveniente


conocer: las líneas de crédito a las que se puede acceder en el mercado
financiero nacional y/o internacional; información jurídica, organizativa y
técnica; tasa de interés, plazo de amortización, periodo de gracia, comisiones
de compromiso, garantías y avales, condiciones y calendario de desembolso.

2.1.2.2.3. Implementación

Consiste en llevar a la práctica lo que teóricamente se concibió en el proyecto,

aquí se da paso a las actividades propias que permiten que la nueva unidad

productiva está dotada de todos los recursos necesarios para su

funcionamiento, se realizan pruebas o ensayos a fin de comprobar que todos

los componentes trabajen óptimamente para que en la fase de operación no se

produzcan desfases o causen paralización a la planta.

16 MIRANDA Juan José, “Gestión de Proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera,


económica, social y ambiental”, Cuarta Edición, M&M Editores.

23
Es importante que para esta fase se diseñe un cronograma de actividades el

mismo que deberá cumplirse secuencialmente, lo cual permitirá manejar los

tiempos establecidos para cada actividad.

2.1.2.3. ETAPA DE OPERACIÓN

En esta etapa del proyecto, cuando ya se ha desarrollado la obra física o

programa estudiado en la pre-inversión y ejecutado durante la inversión de

acuerdo a lo programado, se producen beneficios específicos que fueron

estimados durante la pre-inversión. 17

2.1.2.3.1. Seguimiento y Control

Se refiere al conjunto de acciones que se aplican a un proyecto en la etapa de

ejecución de las obras por cronograma y recursos empelados, se busca

encontrara posibles desviaciones respecto a la programación inicial del

proyecto, las mismas que puedan ocasionar problemas en la ejecución, el fin

es adoptar medidas correctivas que minimicen los efectos que resulten en

atrasos o costos incrementables por los problemas que se presenten. 18

2.1.2.3.2. Evaluación ex – post

Es un proceso que se realiza inmediatamente después de finalizado el proyecto

con el propósito de determinar la validez de las actividades que fueron

desarrolladas d acuerdo con los objetivos planteados. Su objetivo es mejorar

las actividades de puesta en marcha y ayudar en la planificación,

17
VARELA, Rodrigo. Evaluación Económica de Alternativas Operacionales y Proyectos de Inversión.
Editorial Norma
18
HERNÁNDEZ H. Abraham; Formulación y evaluación de Proyectos de inversión, Cuarta Edición.

24
programación, e implementación de proyectos, la información que presenta es

resumida en un aporte que constituye la base necesaria para evaluar la

eficiencia y efectividad con que se formuló el proyectó. 19

2.1.2.3.3. Evaluación post- posterior

Se realiza varios años después que todos los costos han sido desembolsados y

todos los beneficios recibidos, posteriormente a cerrar su ciclo de vida u

horizonte de operación, esta evaluación reconoce que mirada al pasado hace

difícil atribuir que parte de los efectos observados actualmente pueden ser

objetivamente atribuidos a un proyecto particular, es posible aprender de

elementos que podrían mejorar las actividades futuras de inversión. Esta

evaluación permitirá que en el futuro los posibles proyectos relacionados,

cuenten con una fuente de información que se clarifique la visión sobre el

ambiente en el que se desenvolverá la nueva unidad productiva. 20

CONTENIDO DEL PROYECTO

2.2.1. EL ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado permite estudiar algunas variables sociales y

económicas, que condicionan el proyecto aun siendo aparentemente ajenas a

este. Entre ellas podemos mencionar: la tasa de crecimiento de la población,

19
MIRANDA Juan José, “Gestión de Proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera,
económica, social y ambiental”, Cuarta Edición, M&M Editores.
20
SANIN, Ángel Héctor. Guía Metodológica General para la Formulación y Evaluación de Proyectos.
Programa de Inversión Social Local. (PROINSOL): Fondo de Inversión Social de Venezuela.

25
los niveles de ingresos de la misma, el precio de los bienes competitivos, el

precio de los bienes complementarios, los hábitos de consumo, etc.

En consecuencia, se trata de la recopilación y análisis de antecedentes que

permita determinar la conveniencia o no de ofrecer un bien o servicio para

atender una necesidad, ya sea que esta se manifieste a través de la

disposición de la comunidad a cubrir los precios o tarifas, o que se detecte a

través de presiones sociales ejercidas por la comunidad. 21

2.2.1.1. INFORMACIÓN BASE (IB)

La constituyen los resultados provenientes de fuentes primarias y que han sido

recogidos mediante diferentes instrumentos de investigación.

Para la recolección de esta información es importante destacar que para las

entrevistas, la observación y la constatación física se hace necesario elaborar

una guía que oriente sobre los aspectos claves que se desea conocer y cuyo

aporte es fundamental para el proyecto.

En cuanto a la aplicación de encuestas es fundamental tener algo claro lo

siguiente:

1. Cuando se debe trabajar con poblaciones muy pequeñas es preferible

encuestar a toda la población, en el caso de comunidades rurales.

2. Cuando la población es demasiado grande o infinita es aconsejable realizar

el muestreo, para lo cual es indispensable el determinar el tamaño de la

muestra.

21
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

26
Tamaño de la Muestra

Respecto del muestreo, selección de una pequeña parte estadísticamente

determinada, para inferir el valor de una o varias características del conjunto,

conviene en señalar que existen dos tipos generales de muestreo: el primero,

cada uno de los elementos de la muestra tiene la misma probabilidad de ser

entrevistado, y en el muestreo no probabilístico, la probabilidad no es igual para

todos los elementos del espacio muestra.

Para calcular el tamaño de la muestra se deben tomar en cuenta algunas de

sus propiedades y el error máximo que se permitirá en los resultados.

Para el cálculo de n (tamaño de la muestra) se puede emplear la siguiente

fórmula:

Fórmula para determinar la muestra:

𝑧 2 (𝑝 ∗ 𝑞) ∗ 𝑁
n=
∑ 2 (𝑁 − 1) + (𝑝 ∗ 𝑞)𝑧 2

De Donde:

 n = Tamaño de la muestra

 Z = Nivel de confianza (95% = 1,96 tabla de distribución normal)

 p = 0,50 probabilidad de que el evento ocurra

 q = 0,50 probabilidad de que el evento no ocurra

 N = 130.385 familias de la provincia de Loja.

 Σ2 = 0,05 de margen de error.

27
2.2.1.2. PRODUCTO PRINCIPAL

Es la descripción pormenorizada del producto o servicio que ofrecerá la nueva

unidad productiva para satisfacer las necesidades del consumidor o usuario,

destacando sus características principales, en lo posible deberá acompañarse

con un dibujo a escala en el que se muestren las principales características.

2.2.1.3. PRODUCTO SECUNDARIO

Aquí se describe a los productos que se obtienen con los residuos de materia

prima y cuya producción está supeditada a que el proceso lo permita. Un

proyecto no necesariamente puede obtener productos secundarios.

2.2.1.4. Productos Sustitutos

En esta parte debe hacerse una descripción clara de los productos que pueden

reemplazar al producto principal en la satisfacción de la necesidad.

2.2.1.5. Productos Complementarios

Se describe en este punto a los productos que hacen posible que se pueda

utilizar al producto principal. Debe considerarse que no todo producto principal

necesita de un producto complementario para la satisfacción de las

necesidades.

2.2.1.6. Mercado Demandante

En esta parte debe enfocarse claramente quienes serán los consumidores o

usuarios del producto, para ello es importante identificar las características

28
comunes entre ellos mediante una adecuada segmentación del mercado en

función de: sexo, edad, ingresos, residencia, educación, etc.

2.2.1.7. Análisis de la demanda (potencial, real, efectiva).

La demanda es el proceso mediante el cual se logran determinar las

condiciones que afectan el consumo de un bien o servicio”

Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado

requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un

precio determinado.

El propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y

medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con

respecto

a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del

producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda”

A la demanda debe considerársela desde varios puntos de vista como son:

1. Por su cantidad, de acuerdo a ello se la puede clasificar dela siguiente

manera:

a) Demanda potencial.- está constituida por la cantidad de bienes o servicios

que podrían consumir o utilizar de un determinado producto, en el mercado.

b) Demanda real.- está constituida por la cantidad de bienes o servicios que se

consumen o utilizar de un producto, en el mercado.

29
c) Demanda efectiva.- la cantidad de bienes o servicios que en la práctica son

requeridos por el mercado ya que existen restricciones producto de la situación

económica, el nivel de ingresos u otros factores que impedirán que o puedan

acceder al producto aunque quisieran hacerlo.

d) Demanda insatisfecha.- está constituida por la cantidad de bienes o

servicios que hacen falta en el mercado para satisfacer las necesidades de las

comunidades.

2. Por su oportunidad, en cuanto a la cantidad y calidad puede clasificarse en:

a) Demanda insatisfecha.- en la que los bienes o servicios ofertados no logran

satisfacer la necesidad del mercado en calidad, en cantidad o en precio.

b) Demanda satisfecha.- en la cual lo que se produce es exactamente lo que

requiere el mercado para satisfacer una necesidad”. 22

2.2.1.8. Estudio de la oferta

Oferta es la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de oferentes

está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado”

El estudio de oferta tiene por objeto identificar la forma como se han atendido y

se atenderán en un futuro, las demandas o necesidades de la comunidad.

Mientras que la demanda del mercado estudia el comportamiento de los

consumidores, la oferta del mercado corresponde a la conducta de los

22
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

30
empresarios, es decir, a la relación entre la cantidad ofertada de un producto y

su precio de transacción. Otros elementos que condicionan la oferta son el

costo de producción del bien o servicio, el grado de flexibilidad en la producción

que tenga la tecnología, las expectativas de los productores, la cantidad de

empresas en el sector, el precio de bienes relacionados y la capacidad

adquisitiva de los consumidores, entre otros. 23

2.2.1.9. Balance demanda – oferta

Todas las decisiones de inversión ya sea de reemplazo, o adquisición de redes,

estarán basadas, en primera instancia, en que la se servicios sea mayor que la

oferta actual y pronosticada de los mismos.

El comportamiento se podrá observar con más facilidad graficando el tiempo en

años contra la evolución histórica, y proyectada de cada una de las

características que interesa analizar.

A diferencia de demanda-oferta, siempre que la demanda sea mayor que la

oferta, se la puede llamar demanda potencial insatisfecha y su valor será la

base para la mayoría de las determinaciones que se hagan a lo largo del

estudio de factibilidad, como el tamaño de los equipos por adquirir, la inversión.

2.2.1.10. Comercialización del producto.

El estudio de comercialización señala las formas específicas de procesos

intermedios que han sido previstos para que el producto o servicio llegue al

usuario final.

23
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

31
Para conocer mejor los procesos que se dan en la comercialización de un bien

o servicio, se precisa de un conjunto de relaciones organizacionales entre los

productores, los intermediarios y, desde luego, los usuarios finales”.

(MIRANDA, 2005)

2.2.1.11. Análisis de la situación base

Nos permite conocer y analizar cuál es la situación actual sin la presencia del

proyecto en que se está trabajando, este tiene relación con la calidad, precio,

mercado de los productos competidores. Una vez finalizado el estudio de

mercado ya se tiene el primer referente o información que permite tomara la

decisión de continuar los estudios o detenerse en ese punto, si el estudio se

desprende la no existencia de demanda insatisfecha por cantidad, calidad,

precio, no hay razón de continuar los estudios. 24

2.2.2. Estudio técnico.

El estudio técnico, se encamina a la definición de una función adecuada de

producción que garantice la utilización óptima de los recursos disponibles. De

aquí se desprende la identificación de procesos y del equipo, de los insumos

materiales y la mano de obra necesarios durante la vida útil del proyecto”. 25

2.2.2.1. Tamaño y localización

2.2.2.1.1. Tamaño

El tamaño del proyecto hace referencia a la capacidad de producción de un

bien o de la prestación de un servicio durante la vigencia del proyecto.

24
BACA; Urbina Gabriel.2001. Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill. 4ta Edición.
25
HERNÁNDEZ H. Abraham; Formulación y evaluación de Proyectos de inversión, Cuarta Edición.

32
El estudio del tamaño de un proyecto es fundamental para determinar el monto

de las inversiones y el nivel de operación que, a su vez, permitirá cuantificar los

costos de funcionamiento y los ingresos proyectados”

Para determinar adecuadamente el tamaño se debe tomar en cuenta los

siguientes aspectos:

a. Capacidad Teórica: Es aquella capacidad diseñada para el funcionamiento

de la maquinaria, rendimiento óptimo depende de algunos factores propios

como la temperatura, altitud, humedad, que componen el medio ambiente en el

que se instala. Esta capacidad se denomina teórica por cuanto una vez salida

de la fábrica la maquinaria es muy difícil que se pueda instalar en lugares que

reúnan las mismas condiciones en las que esta fue diseñada y construida.

b. Capacidad Instalada: Corresponde a la capacidad máxima disponible

permanentemente.

Capacidad Utilizada: Es la fracción de capacidad instalada que se está

empleando.

d. Reserva: Representa la capacidad de producción que no es utilizada

normalmente y que permanece en espera de que las condiciones de mercado

obliguen a un incremento de producción.

e. Capacidad Financiera: Para cualquier tipo de proyecto empresarial es

importante las condiciones económicas, financieras de que se dispone para

ello, esto significa el determinar la capacidad para financiar la inversión, sea

33
con capital propio o medianamente crédito, para ello es de vital importancia

conocer el mercado financiero.

f. Capacidad Administrativa: Al igual que en el campo financiero, debe

tenerse claro el panorama respecto a si para la operación de la nueva unidad

productiva se cuenta o se puede conseguir fácilmente el talento humano que

haga posible el funcionamiento eficiente de la misma ello implica el

conocimiento claro de la actividad en la que se quiere emprender. El éxito en

los negocios tiene su base en la combinación de habilidad y conocimiento

administrativo para lograr metas de operación y resultados óptimos en los

negocios.

2.2.2.1.2. Localización.

El estudio de localización se orienta a analizar las diferentes variables que

determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en todo

caso una mayor utilidad o una minimización de costos.

El estudio de localización comprende niveles progresivos de aproximación, que

van desde una integración al medio nacional o regional (macro localización),

hasta identificar una zona urbana o rural (micro localización), para finalmente

determinar un sitio preciso. 26

a. Macro localización: La macro localización es la localización general del

proyecto, es decidir la zona general en donde se instalará la empresa o

negocio, la localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es

26
HERNÁNDEZ H. Abraham; Formulación y evaluación de Proyectos de inversión, Cuarta Edición.

34
posible ubicar el proyecto, con el fin de determinar el lugar donde se obtenga la

máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se

trata de un proyecto desde el punto de vista social. Así mismo consiste en la

ubicación de la empresa en el país, en el espacio rural y urbano de alguna

región.

b. Micro localización: Micro localización es el estudio que se hace con el

propósito de seleccionar la comunidad y el lugar exacto para elaborar el

proyecto, en el cual se va elegir el punto preciso, dentro de la macro zona, en

donde se ubicará definitivamente la empresa o negocio, este dentro de la

región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno

elegido.

c. Factores de localización: Constituyen todos aquellos aspectos que

permitirán el normal funcionamiento de la empresa, entre estos factores

tenemos: abastecimiento de materia prima, vías de comunicación adecuadas,

disponibilidad de mano de obra calificada, servicios básicos indispensables

(agua, luz teléfono, alcantarillado) y fundamentalmente el mercado hacia el cual

está orientado el producto”

2.2.2.2. Ingeniería del proyecto

El estudio de ingeniería está orientado a buscar una función de producción que

optimice la utilización de recursos disponibles en la elaboración de un bien o en

la prestación de un servicio.

35
a. Componente Tecnológico: Consiste en definir el tipo de maquinarias y

equipos serán necesarios para poder fabricar el producto o la prestación del

servicio.

b. Infraestructura Física: Es todo proceso de fabricación o de prestación de

servicios que se realiza en un lugar físico y dicho lugar debe responder a las

necesidades de los procesos que allí se van a realizar.

c. Distribución en planta: La distribución del área física así como la

maquinaria y equipo debe brindar las condiciones óptimas de trabajo, haciendo

más económica la operación de la planta, cuidando además las condiciones de

seguridad industrial para el trabajador.

d. Proceso de Producción: Esta parte describe el proceso mediante el cual se

obtendrá el producto o generara el servicio, es importante indicar cada una de

las fases del proceso aunque no al detalle, pues en muchos casos aquello

constituye información confidencial, para el manejo interno.

d.1. Diseño del producto: El producto del proyecto debe ser diseñado de tal

forma que reúna todas las características que el consumidor o usuario desea

en él, para lograr una completa satisfacción de su necesidad, para un diseño

efectivo del producto debe considerarse siempre los gustos y preferencia de los

demandantes.

d.2. Flujograma de Procesos: En el diagrama de flujo de procesos se usa una

simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones

36
efectuadas. Este es el método más utilizado para representar gráficamente los

procesos.

2.2.2.3. DISEÑO ORGANIZACIONAL

2.2.2.3.1. Estructura Organizativa

Toda empresa cuenta en forma implícita o explícita con cierto juego de

jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la

misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura organizativa de

una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones

componentes de ella. Jerarquizar es establecer líneas de autoridad (de arriba

hacia abajo) a través de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de

cada empleado ante solo un superviso inmediato 27

a. Base Legal

Toda empresa para su libre operación debe reunir ciertos requisitos exigidos

por la ley, entre ellos:

1. Acta constitutiva: Es el documento certificatorio de la conformación legal de

la empresa en él se debe incluir los datos referenciales de los socios con los

cuales se constituye la empresa.

2. La razón social o denominación: Es el nombre bajo el cual la empresa

opera, el mismo debe estar de acuerdo al tipo de empresa conformada y

conforme lo establece la ley.

27
VARELA, Rodrigo. Evaluación Económica de Alternativas Operacionales y Proyectos de Inversión.
Editorial Norma

37
Domicilio: Toda empresa en su fase de operación estará sujeta a múltiples

situaciones derivadas de la actividad y del mercado, por lo tanto deberá indicar

claramente la dirección domiciliaria en donde se ubicara en caso de requerir los

clientes u otra persona natural o jurídica.

4. Objeto de la sociedad: Al constituirse una empresa se lo hace con un

objetivo determinado, ya sea: producir o generar o comercializar bienes o

servicios, ello debe estar claramente definido, indicando además el sector

productivo en el cual emprenderá la actividad.

5. Capital social: Debe indicarse cuál es el monto del capital con que se inicie

sus operaciones la nueva empresa y la forma como esta se ha conformado.

6. Tiempo de duración de la sociedad: Toda actividad tiene un tiempo de

vida para el cual se planifica y sobre el cual se evalúa posteriormente para

medir los resultados obtenidos frente a los esperados, por ello la empresa debe

así mismo indicar para qué tiempo o plazo opera.

7. Administradores: Ninguna sociedad podrá ser eficiente si la administración

general no es delegada o encargada a un determinado número de personas o

a una persona que será quien responda por las acciones de la misma.

b. Estructura Empresarial

Toda empresa cuenta en forma implícita o explícita con cierto juego de

jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la

misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura organizativa de

una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones

componentes de ella. Jerarquizar es establecer líneas de autoridad (de arriba

38
hacia abajo) a través de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de

cada empleado ante solo un superviso inmediato.

b.1. Niveles Jerárquicos de Autoridad

La jerarquía cuando se individualiza podría definirse como el status o rango

que posee un trabajador dentro de una empresa, así el individuo que

desempeña como gerente goza indudablemente de un respetable status dentro

de la misma, pero la diferencia de este individuo en su cargo también

condicionará su mayor o menor jerarquía dentro de una empresa.

1. Nivel legislativo-directivo: El máximo nivel de dirección de la empresa son

los que dictan la políticas y reglamentos bajo los cuales opera, está

conformado por los dueños de la empresa, los cuales tomara el nombre de

junta general de socios o junta general de accionistas, dependiendo del tipo de

empresa bajo el cual se haya constituido.

2. Nivel ejecutivo: Este nivel está conformado por el gerente administrador, el

cual será nombrado por el nivel legislativo directo y será el responsable de la

gestión operativa de la empresa, el éxito o fracaso empresarial se deberá en

gran medida a su capacidad de gestión.

3. Nivel asesor: Normalmente constituye este nivel el órgano colegiado

llamado a orientar las decisiones que merecen un tratamiento especial como es

el caso por ejemplo de las situaciones de carácter laboral y las relaciones

judiciales de la empresa con otras organizaciones o clientes. Generalmente

toda empresa cuenta con un asesor jurídico sin que por ello se descarte la

39
posibilidad de tener asesoramiento de profesionales de otras áreas en caso de

requerirlo.

Nivel de apoyo: Este nivel se lo conforma con todos los puestos de trabajo

que tienen relación directamente con las actividades administrativas de la

empresa.

5. Nivel operativo: Está conformado por todos los puestos de trabajo que

tienen relación directa con la planta de producción, específicamente en las

labores de producción o el proceso productivo. 28

b.2. Organigramas (Estructural, Funcional y Posicional)

Es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra

organización. Representan las estructuras departamentales y, en algunos

casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones

jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. El organigrama es un

modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca

de la estructura formal de una organización o empresa; desempeña un papel

informativo y permite obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes

niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.

Es un esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una

tarea, entre los principales tenemos: funcional, estructural y posicional, los que

se describen a continuación:

28
HERNÁNDEZ H. Abraham; Formulación y evaluación de Proyectos de inversión, Cuarta Edición.

40
Organigramas Estructurales: Presentan solamente la estructura

administrativa de la organización.

Organigramas Funcionales: Muestran, además de las unidades y sus

relaciones, las principales funciones de cada departamento.

Organigramas Posicionales: Resaltan dentro de cada unidad, los puestos

actuales y también el número de plazas existentes y requeridas.

b3. Manuales. (Manual de funciones)

Consiste en la definición de la estructura organizativa de una empresa. Engloba

el diseño y descripción de los diferentes puestos de trabajo estableciendo

normas de coordinación entre ellos. Es un instrumento eficaz de ayuda para el

desarrollo de la estrategia de una empresa. Determina y delimita los campos de

actuación de cada área de trabajo, así como de cada puesto de trabajo.

2.2.3. ESTUDIO FINANCIERO

El estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser

sustentable, viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es una parte

fundamental de la evaluación de un proyecto de inversión. El cual puede

analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una

nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva

área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva

planta de producción”. 29

29
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

41
2.2.3.1. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

2.2.3.1.1. Inversiones

Esta parte del estudio se refiere a las organizaciones que ocurren o se

presentan en la fase pre-operativa de la vida de un proyecto y representan

desembolsos de efectivo para la adquisición de activos como son: edificios,

maquinaria, terrenos, para gastos de construcción y para capital de trabajo, etc.

Las inversiones se clasifican en tres categorías: activos fijos, activos diferidos,

y capital de operación, capital de trabajo, activo circulante o fondo de maniobra.

Inversiones en Activos Fijos

Las inversiones fijas son aquellas que se realizan en bienes tangibles, se

utilizan para garantizar la operación del proyecto y no son objeto de

comercialización por parte de la empresa y se adquieren para utilizarse durante

su vida útil; son entre otras: los terrenos para la construcción de instalaciones,

o explotaciones agrícolas, o ganaderas o mineras; las construcciones civiles

como edificios industriales o administrativos; las vías de acceso internas,

bodegas, parqueaderos, cerramientos, maquinaria , equipo y herramientas;

vehículos; muebles, etc. 30

a.1. Terreno: Constituye el área física de terreno, que necesita la nueva unidad

productiva para la construcción de la planta.

a.2. Construcciones: Se refiere a la infraestructura con que será construida la

nave industrial, distinguiendo las partes correspondientes a oficinas y áreas

30
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

42
netamente de producción. El tipo de empresa que se pretenda implementar,

debe contar con una infraestructura que sin llegar restricciones, haga posible

que todo el proceso productivo y la operación misma de la empresa cuenten

con las facilidades necesarias. Para determinar el costo de m2 de construcción

necesariamente debe contarse con el asesoramiento de un profesional del área

de la construcción.

a.3. Maquinaria y Equipo: Aquí agrupamos los valores correspondientes a las

erogaciones para dotar a la planta de la tecnología necesaria para efectuar el

proceso productivo. Es conveniente realizar una descripción del componente

tecnológico, a fin de que el inversionista conozca los elementos de que se

compone la tecnología a utilizar.

Equipo de Oficina: Se incluye en este rubro todos los valores

correspondientes al equipo técnico que hará posible que las funciones

administrativas se cumplan eficientemente.

a.5. Muebles y enseres: Comprende todos los bienes que se necesitan para la

adecuación de cada una de las oficinas de acuerdo con la función para la que

fueron diseñadas.

a.6. Vehículos: Se refiere a las unidades móviles que permiten transportar ya

sea la materia prima o el producto elaborado.

b. Inversión en Activos Diferidos

Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan sobre la compra de

servicios o derechos que son necesarios para la puesta en marcha del

43
proyecto; tales como: los estudios técnicos, económicos y jurídicos; los gastos

de organización; los gastos de montaje, ensayos y puesta en marcha; el pago

por el uso de marcas y patentes; los gastos por capacitación y entrenamiento

de personal.

b.1. Marcas: Son las características que permiten el fácil reconocimiento de un

producto, entre ellas: diseño, nombre comercial, símbolos, etc.

b.2. Patentes: Son documentos que conceden a su dueño el derecho exclusivo

para fabricar y vender un objeto patentado por un determinado periodo. Es un

documento que otorga el gobierno a favor de los inventores para proteger sus

inversiones como: maquinas, procedimientos, sustancias, etc.

b.3. Derechos de autor: El Gobierno Nacional a través de sus respectivos

Ministerios concede a su dueño el derecho exclusivo para publicar y vender

una obra científica, literaria, musical, etc.

b.4. Crédito Mercantil: Es la confianza y seguridad de comprar mercaderías

de buena calidad y con precios justos. Se dice que una empresa comercial

posee crédito mercantil cuando realiza sus operaciones en tal forma que sus

clientes están convencidos que sus negocios futuros con ella habrán de ser tan

buenos como en el pasado.

b.5. Franquicias: Representa un derecho a utilizar propiedades de terceras

personas a favor de la empresa.

c. Inversiones en capital de trabajo.

La inversión en capital de trabajo corresponde al conjunto de recursos

44
necesarios, en forma de activos corrientes, para la operación normal del

proyecto durante un ciclo productivo, esto es, el proceso que se inicia con el

primer desembolso para cancelar los insumos de la operación y finaliza cuando

los insumos transformados en productos terminados son vendidos y el monto

de la venta recaudado y disponible para cancelar la compra de nuevos

insumos. El capital de trabajo, es entonces, la parte de la inversión orientada a

financiar los desfases o anacronismos entre el momento en que se producen

los egresos correspondientes a la adquisición de insumos y los ingresos

generados por la venta de bienes o servicios, que constituyen la razón de ser

del proyecto”. 31

2.2.3.1.2. Financiamiento

Una vez conocido el monto de la inversión se hace necesario buscar las

fuentes de financiamiento, para ello se tiene dos fuentes:

a. Fuente Interna: Constituida por el aporte de los socios.

b. Fuente Externa: Constituida normalmente por las entidades financieras

estatales y privadas.

En el primer caso, cuando se cuenta con varios inversionistas, se divide el

monto de la inversión para un determinado de acciones, las mismas que son

negociadas entre los socios de la nueva empresa.

En el segundo caso, cuando se debe recurrir el financiamiento externo, se hace

necesario realizar un análisis de mercado financiero a efectos de conseguir un

crédito en las mejores condiciones para la empresa. Se debe poner énfasis en

31
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

45
lo que significa “periodos de gracia”, ya que ello si bien facilita la cobertura del

crédito también hace que este tenga un costo mayor pues en ese tiempo no

disminuye la deuda del capital.

2.2.3.2. ANÁLISIS DE COSTOS

Para este análisis nos valemos de la contabilidad de costos, la misma que es

una parte especializada de la contabilidad y constituye un subsistema que hace

el manejo de los costos de producción a efectos de determinar el costo real de

producir o generar un bien o un servicio, para con estos datos fijar el precio con

el cual se pondrá en el mercado el nuevo producto. 32

a. Costos de Producción o Fabricación: Los costos de producción están

todos por los valores que fue necesario incurrir para la obtención de una unidad

de costo, se incorporan en el producto quedan capitalizados en los inventarios

hasta que se vendan los productos. Por otro lado el costo esta dado en base a

una “unidad de costo” que es el factor que permite medir la producción de

bienes o servicios y puede estar determinada por cajas, lotes, juegos, etc.

b. Costos de Operación: Comprende los gastos administrativos, financieros,

de ventas y otros no especificados.

c. Costo de total de producción: La determinación del costo, constituye la

base para el análisis económico del proyecto, su valor incide directamente en la

rentabilidad y para su cálculo se consideran ciertos elementos entre los que

32
GUTIÉRREZ, Alfredo, 2005, Los Estudios Financieros y su Análisis, Editorial Sáenz Tercera Edición
Colombia.

46
tenemos: el costo de fabricación, los gastos administrativos, gastos de

fabricación, gastos financieros, los gastos de ventas y otros gastos.

La fórmula para determinar el costo total de producción es la siguiente:

 CP= CF + G. ADM. + G. FIN. + G.V. + O.G

 CP= Costo de Producción

 CF= Costo de Fabricación

 G. ADM.= Gastos Administrativos

 G. FIN. = Gastos Financieros

 G.V = Gastos de Ventas

 O.G = Otros Gastos

Para poder aplicar la fórmula se hace necesario, encontrar el Costo de

Fabricación, por lo tanto tenemos:

 CF= CP´ + CGF

 CF= Costos de Fabricación

 CP´= Costo Primo

 CGF= Costos Generales de Fabricación

 De igual forma, necesitamos conocer el Costo Primo, entonces tenemos:

47
 CP´= MOD + MPD

 CP´= Costo Primo

 MOD = Mano de Obra Directa

 MPD = Materia Prima Directa

Aplicando el procedimiento, para obtener el precio de venta, al mismo que se

agregará el margen de utilidad; tenemos:

 Materia prima directa

 + Mano de obra directa

 = Costo primo

 + Costos generales de fabricación

 = Costo de fabricación

 + Gastos de administración*

 + Gastos financieros*

 + Gastos de ventas*

 + Otros gastos*

 = Costo total de producción

48
Al costo obtenido se le asigna un % que representa el margen de utilidad

esperado.

d. Costo Unitario de Producción

En todo proyecto se hace necesario establecer el costo unitario de producción

para ello se relaciona el costo total con el número de unidades producidas

durante el periodo, en este caso tenemos:

 𝐶𝑈𝑃=CTP / NUP

 CUP= Costo unitario de producción

 CTP= Costo total de producción

 NUP= Número de unidades producidas

2.2.3.3. ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS

Para establecer el precio de venta, se debe considerar siempre como base el

costo total de producción, sobre el cual se adicionara un margen de utilidad

para ello existen dos métodos:

a. Método rígido: Denominado también método del costo total ya que se basa

en determinar el costo unitario total y agregar luego un margen de utilidad

determinada.

PVP= CT + MU

b. Método flexible: Toma en cuenta una serie de elementos determinantes del

mercado, tales como: sugerencias sobre precios, condiciones de la demanda,

49
precios de competencia, regulación de precios, etc. Lo cual permitirá realizar

una mejor cobertura del mercado.

2.2.3.4. CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Costos Fijos: Representan aquellos valores monetarios en que incurre la

empresa por el solo hecho de existir, independientemente de si existe o no

producción.

Costos Variables: Son aquellos valores en que incurre la empresa, en función

de su capacidad de producción, están en relación directa con los niveles de

producción de la empresa. 33

2.2.3.5. PRESUPUESTO PROYECTADO

Es un instrumento financiero clave para la toma de decisiones en el cual se

estima los ingresos que se obtendrá en el proyecto como también los costos en

que se incurrirá, el presupuesto debe constar necesariamente de dos partes,

los ingresos y los egresos. Es el instrumento clave para planear y controlar”.

“Para la fase de operación de un proyecto es importante estimar los ingresos y

egresos que se ocasionaran a fin de tener cierta información básica que

permita adoptar las decisiones necesarias.

2.2.3.6. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento

determinado, establece la utilidad o pérdida del ejercicio mediante la

33
SAPAG Chaín Nassir, “Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación”, 2da Edición, Chile, Pearson
Educación, 2007

50
comparación de ingresos y egresos.

2.2.3.7. DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

En todo momento y circunstancia, la gestión directiva empresarial no puede ni

debe dejar que las cosas se den por inercia, debe utilizar métodos específicos

y adecuados para anticipar resultados y sobre esa base tomar decisiones que

le permitan acercarse a conseguir los resultados esperados; uno de esos

métodos es el punto de equilibrio.

Este método permite combinar los diferentes factores determinantes de las

posibles utilidades o perdidas a diferentes niveles de operación, por lo cual se

constituye en una herramienta adecuada para la toma de decisiones.

El punto de equilibrio es el punto de producción en el que los ingresos cubren

totalmente los egresos de la empresa y por tanto no existe ni utilidad ni perdida,

es donde se equilibran los costos y los ingresos, este análisis sirve

básicamente para:

1. Conocer el efecto que causa el cambio en la capacidad de producción, sobre

las ventas, los costos y las utilidades.

2. Para coordinar las operaciones de los departamentos de producción y

mercadotecnia.

3. Para analizar las relaciones existentes entre los costos fijos y variables.

Al punto de equilibrio se lo puede calcular por medio de los siguientes métodos:

51
a. En función de las ventas

Se basa en el volumen de ventas y los ingresos monetarios que el genera; para

su cálculo se aplica la siguiente formula:

𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐅𝐢𝐣𝐨
 𝐏. 𝐄 = 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞
𝟏−
𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬

En donde:

 PE= punto de equilibrio

 CFT= Costo fijo total

 1=constante matemática

 CVT= Costo variable total

 VT= Ventas totales

b. En función de la capacidad instalada

Se basa en la capacidad de producción de la planta, determina el porcentaje de

capacidad al que debe trabajar la maquinaria para que su producción pueda

generar ventas que permitan cubrir los costos; para su cálculo se aplica la

siguiente formula:

𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐅𝐢𝐣𝐨
 𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬–𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞

c. En función de la producción

Se basa en el volumen de producción y determina la cantidad mínima a

producir para que con su venta se cubran los gastos.

52
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑪𝑭
 𝑪𝒗𝒖 = 𝑷𝑬 =
𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔 𝑷𝒖𝒗−𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐

PVu= Precio venta unitario

CVu= Costo variable unitario

d. REPRESENTACIÓN GRAFICA

Consiste en representar gráficamente las curvas de costos y de ingresos dentro

de un plano cartesiano.

2.2.4. EVALUACIÓN FINANCIERA

La Evaluación Financiera de Proyectos es el proceso mediante el cual una vez

definida la inversión inicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa

de operación, permite determinar la rentabilidad de un proyecto. Antes que

mostrar el resultado contable de una operación en la cual puede haber una

utilidad o una pérdida, tiene como propósito principal determinar la

conveniencia de emprender o no un proyecto de inversión. 34

2.2.4.1. FLUJO DE CAJA

El flujo de fondos o flujo de caja consiste en un esquema que presenta

sistemáticamente los costos e ingresos registrados año por año (o período por

período). Estos se obtienen de los estudios técnicos de mercado,

administrativo, etc. Por lo tanto, el flujo de fondos puede considerarse como

34
MIRANDA Juan José, “Gestión de Proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera,
económica, social y ambiental”, Cuarta Edición, M&M Editores.

53
una síntesis de todos los estudios realizados como parte de la etapa de pre-

inversión para la evaluación.

2.2.4.2. VALOR ACTUAL NETO

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.

El valor actual neto es aquel que no debe ser menor que cero, es decir que si

tiene signo negativo no es factible o viable el proyecto a ejecutarse.

Al tener cantidades positivas estamos diciendo que al ejecutarse el proyecto el

patrimonio seguirá incrementándose de la empresa en sí.

La fórmula del Valor Actual Neto es:

𝑉𝐴𝑁 = ∑ 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛

2.2.4.3. TASA INTERNA DE RETORNO

Se define como la tasa de descuento o tipo de interés que iguala el VAN a

cero, es decir, se efectúan tanteos con diferentes tasas de descuento

consecutivas hasta que el VAN sea cercano o igual a cero y obtengamos un

VAN positivo y uno negativo.

Si TIR es > que el costo oportunidad o de capital, se acepte el proyecto.

Si TIR es = que el costo de oportunidad a de capital, la realización de la

inversión es criterio del inversionista.

54
Si TIR es < que el costo de oportunidad o de capital se rechaza el proyecto.

La ecuación que permite calcular la TIR es la siguiente:

𝑉𝐴𝑁 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐓𝐈𝐑 = 𝑇𝑚 + 𝐷𝑡 ( )
𝑉𝐴𝑁 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 − 𝑉𝐴𝑁 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

2.2.4.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Es aquel que determina la fortaleza financiera o solidez del proyecto. Mide

hasta qué punto afecta los incrementos en los egresos y las disminuciones o

decrementos en los ingresos. Cuando en un proyecto afectan estas variaciones

es sensible el proyecto. Cuando se dan condiciones viceversa no es sensible el

proyecto.

Se la obtendrá mediante la aplicación de la siguiente formula:

a. Se obtiene la nueva Tasa Interna de Retorno.

VAN Tm
 NTIR = Ta + (Diferencia entre tasas) VAN Tm - VAN TM

b. Se encuentra la Tasa Interna de Retorno resultante.

 DIFERENCIA = TIR - NUEVA TIR

c. Se calcula el porcentaje de variación.

 % Variación = (Diferencia / Nueva Tir) * 100

d. Se calcula el Valor de Sensibilidad.

 Coeficiente de Sensibilidad = % de Variación / Nueva Tir

55
2.2.4.5. RELACIÓN COSTO – BENEFICIO

El indicador financiero beneficio – costo, se interpreta como la cantidad


obtenida en calidad de beneficio, por cada dólar invertido, pues para la toma de
decisiones, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

Si la relación ingresos/egresos es = 1 el proyecto es indiferente.

Si la relación es > 1 el proyecto es rentable.

Si la relación es < 1 el proyecto no es rentable.

INGRESOS ACTUALIZADOS
RBC = −1
EGRESOS ACTUALIZADOS

2.2.4.6. PERÍODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL

Permite conocer el tiempo en que se va a recuperar la inversión inicial, para su


cálculo se utiliza los valores del flujo de caja y el monto de la inversión.35

𝐏𝐑𝐂 = AÑO QUE SUPERA LA INVERSIÓN


INVERSIÓN − ΣPRIMEROS FLUJOS SUPERAN INVERSIÓN
+
FLUJO NETO DEL AÑO QUE SUPERA LA INVERSIÓN

35
PASACA MORA; Manuel Enrique. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Loja 2004.

56
e. MATERIALES Y MÉTODOS

En el presente trabajo se usó los siguientes métodos y técnicas de

investigación, los mismos que permitirán tener conocimiento y bases acerca del

presente estudio a desarrollar y se utilizara los siguientes materiales.

Materiales

 Suministros de Oficina

 Equipos de Oficina

Métodos

 Método Inductivo: Este método consiste en analizar ciertos fenómenos

para luego establecer relaciones mediante la investigación y obtener

conclusiones es decir, que va desde los casos y experimentos particulares

hasta llegar a conclusiones más generales (Va de lo particular a lo general),

ayudando determinar las conclusiones generales del proyecto, en base a

los datos y hechos previamente obtenidos a través de las técnicas de

investigación que se aplicaron.

 Método Deductivo: Se basa en la presentación de conceptos, normas y

leyes mediante las cuales se obtuvo conclusiones, a través de utilización se

obtuvo los datos aplicados en las encuestas mediante la muestra

representativa del universo, se determinó la demanda insatisfecha en el

área de influencia del proyecto.

 Método Descriptivo analítico: Descripción de cuadros estadísticos

analizando desde lo más general hasta lo más particular describiendo las

partes fundamentales que sirvieron para la ejecución del proyecto.

57
Técnicas:

 Observación Directa: Es un instrumento de recolección de información

muy importante y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de

comportamientos o conducta manifiesta, ayudo a tener una perspectiva

general de los problemas existentes en nuestro medio con la fabricación de

jugos y la necesidad de implementar nuevas empresas dedicada a la

producción de jugos naturales.

 Las Encuestas aplicadas a las familias de la Provincia de Loja: (383

Familias) Consiste en la formulación de un conjunto de preguntas

ordenadas, no muy numerosas, claras y sencillas, de importancia, de

carácter general que deben ser respondidas por un grupo de personas,

seleccionadas previamente y cuidando que la muestra sea representativa

A través de esta técnica obtuvimos datos de personas y de futuros clientes

cuyas respuestas fueron de vital importancia para el análisis de la

investigación.

 La Entrevista: La entrevista aplicada a los oferentes de los mercados

municipales de los cantones de Loja. Puede tener una finalidad periodística

y desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el

entrevistado y su público, lo que nos permitió desarrollar el banco de

preguntas orientadas a los oferentes y como es su desarrollo en el

mercado.

Población: Debido al tipo de estudio se deben diferenciar dos tipos de

poblaciones, la primera se analiza en función de la demanda y la segunda en

función de la oferta.

58
Población para el estudio de la demanda

El proyecto está orientado a la población de la provincia de Loja, por tal motivo la


población en estudio está integrada por las personas que habitan en la provincia,
datos que se obtuvieron del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos,
entidad que emitió una proyección de la Población Ecuatoriana por Provincias, por
años Calendario, en el cual señala que para el año 2015 se prevé que la
Provincia de Loja tiene una población de $495.464 habitantes, con una tasa de
crecimiento de 1.1613% anual.
Cuadro No. 2
POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE LOJA
Provincia de Loja Año 2010 % Año 2015
Loja 222.830 47,65% 248.473
Calvas 29.479 6,30% 29.682
Catamayo 31.890 6,82% 34.046
Célica 15.091 3,23% 15.701
Chaguarpamba 7.531 1,61% 7.099
Espindola 15.537 3,32% 14.939
Gonzanamá 13.413 2,87% 12.187
Macara 19.877 4,25% 20.181
Paltas 24.960 5,34% 24.335
Puyango 16.240 3,47% 16.169
Saraguro 31.492 6,73% 32.658
Sozoranga 7.840 1,68% 7.512
Zapotillo 12.820 2,74% 13.624
Pindal 8.983 1,92% 9.783
Quilanga 4.552 0,97% 4.394
Olmedo 5.136 1,10% 4.681
Total 467.671 100,00% 495.464
Fuente: INEC36
Elaborado Investigación propia. El Autor.

Al tratarse de un producto de consumo familiar, se procede a segmentar el

mercado por número de familias, para ello se considera que de acuerdo al

INEC, número de integrantes del núcleo familiar según el Censo de Población y

Vivienda del 2010 es de 3,8 (INEC, 2014)


36
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

59
𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒐𝒗𝒊𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑳𝒐𝒋𝒂 𝟐𝟎𝟏𝟓
𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 =
𝑻𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒅𝒆 𝑯𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔

𝟒𝟗𝟓𝟒𝟔𝟒
𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑭𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 = = 𝟏𝟑𝟎. 𝟑𝟖𝟓
𝟑. 𝟖

Determinación del tamaño de la Muestra

Establecido el universo en estudio, se procedió a extraer la muestra que servirá

de base para aplicar posteriormente la encuesta, es así que estimando un

margen de error del 5% se utilizó la siguiente fórmula:

Fórmula para determinar la muestra:

𝑧 2 (𝑝 ∗ 𝑞) ∗ 𝑁
n=
∑ 2 (𝑁 − 1) + (𝑝 ∗ 𝑞)𝑧 2

De Donde:
 n = Tamaño de la muestra
 Z = Nivel de confianza (95% = 1,96 tabla de distribución normal)
 p = 0,50 probabilidad de que el evento ocurra
 q = 0,50 probabilidad de que el evento no ocurra
 N = 130.385 familias de la provincia de Loja.
 Σ2 = 0,05 de margen de error.

Sustituyendo:

𝑧 2 (𝑝 ∗ 𝑞) ∗ 𝑁
n=
∑ 2 (𝑁 − 1) + (𝑝 ∗ 𝑞)𝑧 2

(1.96)2 (0.50 ∗ 0.50) ∗ 130.385


𝑛=
(0.05)2 (130.385 − 1) + (0.50 ∗ 0.50)(1.96)2

60
125.221,75
𝑛= = 𝟑𝟖𝟑 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬
326,92

Cuadro No. 3

Estratificación de la Muestra.
Población Año
Provincia de Loja % Encuestas
2015
Loja 248.473 50,15% 148
Calvas 29.682 5,99% 29
Catamayo 34.046 6,87% 34
Célica 15.701 3,17% 15
Chaguarpamba 7.099 1,43% 6
Espindola 14.939 3,02% 14
Gonzanamá 12.187 2,46% 12
Macara 20.181 4,07% 20
Paltas 24.335 4,91% 24
Puyango 16.169 3,26% 16
Saraguro 32.658 6,59% 31
Sozoranga 7.512 1,52% 6
Zapotillo 13.624 2,75% 12
Pindal 9.783 1,97% 8
Quilanga 4.394 0,89% 4
Olmedo 4.681 0,94% 4
Total 495.464 100,00% 383
Fuente: Cuadro No. 1
Elaborado Investigación propia. El Autor.

Población Para El Estudio De La Oferta

La población en estudio respecto a la oferta está integrada por los productores


de jícama en la provincia de Loja, para ello se efectuó una investigación de
campo a fin de conocer quienes producen este tipo de fruta y/o tubérculo,
obteniendo los siguientes datos:

61
Cuadro No. 4
Productores de Jicama
No. Nombre del Productor
1 Sra. Francisca Sinche
2 Sra. Clemencia Gualan
3 Sra, Alba Solano
4 Sra. Zara Medina
5 Sra. María Cabrera
6 Sra. Irma Rojas
7 Sra. Gloria Puchaicela
8 Sra. Rosa Avalo
9 Sra. Elva Román
10 Sra. Piedad Piedra
Fuente: Investigación de Campo.
Elaborado por: El Autor.

En total existen diez productores de jicama, quienes la comercializan de

manera artesanal, ya que en sus negocios los clientes llegan a adquirir el

producto, teniendo la oportunidad de ingerir distintos productos derivados de la

jicama como es el caso del Jugo.

62
f. RESULTADOS

Encuesta Aplicada A Las Familias De Los Cantones En La Provincia De


Loja

Pregunta No. 1¿Cuántas personas conforman su familia?

Área 1: Cantón Loja.

Cuadro No. 5
Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje
1-2 Miembros 1,5 38 26%
3-4 Miembros 3,5 92 62%
5-6 Miembros 5,5 12 8%
7-8 Miembros 7,5 6 4%
TOTAL 148 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 4

Miembros Familia Area 1


8% 4%

26% 1-2 Miembros


3-4 Miembros

62% 5-6 Miembros


7-8 Miembros

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas aplicadas para conocer el número de miembros


por familias que existen en el cantón Loja (Área 1) los encuestados manifiestan
que el 62% tiene entre 3 – 4 miembros, el 26% tiene entre 1 – 2 miembros, el
8% tiene entre 5 – 6 miembros de familia y en un 4% tienen de 7 en adelante.

63
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.

Cuadro No. 6

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


1-2 Miembros 1,5 13 20%
3-4 Miembros 3,5 22 34%
5-6 Miembros 5,5 21 32%
7-8 Miembros 7,5 9 14%
TOTAL 65 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 5

Miembros Familia Area 2

14% 20%
1-2 Miembros
3-4 Miembros
32%
34% 5-6 Miembros
7-8 Miembros

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas aplicadas para conocer el número de miembros


por familias que existen en el (Área 2) conformado por los cantones Calvas,
Espindola, Gonzanamá, Sozoranga y Quilanga. Los encuestados manifiestan
que el 34% tiene entre 3 – 4 miembros, el 20% tiene entre 1 – 2 miembros, el
32% tiene entre 5 – 6 miembros de familia y en un 14% tienen de 7 en
adelante.

64
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 7

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


1-2 Miembros 1,5 6 18%
3-4 Miembros 3,5 10 29%
5-6 Miembros 5,5 11 32%
7-8 Miembros 7,5 7 21%
TOTAL 34 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 6

Miembros Familia Area 3

21% 18% 1-2 Miembros


3-4 Miembros
29%
32% 5-6 Miembros
7-8 Miembros

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas aplicadas para conocer el número de miembros


por familias que existen en el (Área 3) por los cantones Chaguarpamba, Paltas,
y Olmedo. Los encuestados manifiestan que el 29% tiene entre 3 – 4
miembros, el 18% tiene entre 1 – 2 miembros, el 32% tiene entre 5 – 6
miembros de familia y en un 21% tienen de 7 en adelante.

65
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.

Cuadro No. 8

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


1-2 Miembros 1,5 17 24%
3-4 Miembros 3,5 18 25%
5-6 Miembros 5,5 25 35%
7-8 Miembros 7,5 11 15%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 7

Miembros Familia Area 4

16% 24%
1-2 Miembros
3-4 Miembros
35% 25% 5-6 Miembros
7-8 Miembros

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas aplicadas para conocer el número de miembros

por familias que existen en el (Área 4) conformado por los cantones Célica,

Macara, Puyango, Zapotillo y Pindal. Los encuestados manifiestan que el 25%

tiene entre 3 – 4 miembros, el 24% tiene entre 1 – 2 miembros, el 35% tiene

entre 5 – 6 miembros de familia y en un 16% tienen de 7 en adelante.

66
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 9

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


1-2 Miembros 1,5 10 29%
3-4 Miembros 3,5 14 41%
5-6 Miembros 5,5 6 18%
7-8 Miembros 7,5 4 12%
TOTAL 34 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 8

Miembros Familia Area 5

12%
29% 1-2 Miembros
18%
3-4 Miembros
5-6 Miembros
41%
7-8 Miembros

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas aplicadas para conocer el número de miembros


por familias que existen en el (Área 5) conformado por el cantón Catamayo.
Los encuestados manifiestan que el 41% tiene entre 3 – 4 miembros, el 29%
tiene entre 1 – 2 miembros, el 18% tiene entre 5 – 6 miembros de familia y en
un 12% tienen de 7 en adelante.

67
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 10

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


1 - 2 Miembros 1,5 9 29%
3 - 4 Miembros 3,5 12 39%
5 - 6 Miembros 5,5 6 19%
7 - 8 Miembros 7,5 4 13%
TOTAL 31 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 9

Miembros Familia Area 6

13% 29% 1-2 Miembros


19%
3-4 Miembros
5-6 Miembros
39%
7-8 Miembros

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas aplicadas para conocer el número de miembros


por familias que existen en el cantón Saraguro (Área 6) los encuestados
manifestaron que el 39% tiene entre 3 – 4 miembros, el 29% tiene entre 1 – 2
miembros, el 19% tiene entre 5 – 6 miembros de familia y en un 13% tienen de
7 en adelante.

68
Pregunta No. 2. ¿Cuál es el ingreso promedio en dólares en su hogar?
Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 11
Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje
300 - 400 dólares 350 28 19%
401 - 500 dólares 450 82 55%
501 - 600 dólares 550 12 8%
601 - 700 dólares 650 16 11%
701 - 800 dólares 750 10 7%
TOTAL 148 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 10

Ingreso Promedio Area 1


7%
11%
300 - 400 dólares
19%
8%
401 - 500 dólares
501 - 600 dólares
55%
601 - 700 dólares
701 - 800 dólares

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De las encuestas que se aplicó a las familias del cantón Loja del (Área 1) se
manifiestan lo siguiente que el 19% tienen un ingreso mensual entre 300 a 400
dólares; el 55% su ingreso mensual es entre 401 a 500 dólares; el 8% que su
ingreso es mayor entre 501 a 600 dólares; el 11% que su ingreso es mayor
entre 601 a 700 dólares y el 7% expresaron que su ingreso es superior a los
701 dólares en adelante. Con esto permite analizar la situación económica de
los consumidores y cuál es su capacidad de compra.

69
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 12

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


300 - 400 dólares 350 14 22%
401 - 500 dólares 450 18 28%
501 - 600 dólares 550 21 32%
601 - 700 dólares 650 9 14%
701 - 800 dólares 750 3 5%
TOTAL 65 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 11

Ingreso Promedio Area 2


5%

14% 21% 300 - 400 dólares


401 - 500 dólares
501 - 600 dólares
32% 28%
601 - 700 dólares
701 - 800 dólares

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De las encuestas que se aplicó a las familias del (Área 2) se ostentó lo


siguiente que el 21% tienen un ingreso mensual entre 300 a 400 dólares; el
28% su ingreso mensual es entre 401 a 500 dólares; el 32% que su ingreso es
mayor entre 501 a 600 dólares; el 14% que su ingreso es mayor entre 601 a
700 dólares y el 5% expresaron que su ingreso es superior a los 701 dólares en
adelante.

Con esto permite analizar la situación económica de los consumidores y cuál


es su capacidad de compra.

70
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 13

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


300 - 400 dólares 350 10 29%
401 - 500 dólares 450 11 32%
501 - 600 dólares 550 6 18%
601 - 700 dólares 650 7 21%
701 - 800 dólares 750 0 0%
TOTAL 34 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No. 12

Ingreso Promedio Area 3


0%
300 - 400 dólares
21% 29%
401 - 500 dólares
18%
501 - 600 dólares
32% 601 - 700 dólares
701 - 800 dólares

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De las encuestas que se aplicó a las familias del (Área 3) se despliega lo


siguiente que el 29% tienen un ingreso mensual entre 300 a 400 dólares; el
32% su ingreso mensual es entre 401 a 500 dólares; el 18% que su ingreso es
mayor entre 501 a 600 dólares; el 21% que su ingreso es mayor entre 601 a
700 dólares y el 0% expresaron que su ingreso es superior a los 701 dólares en
adelante.

Con esto permite analizar la situación económica de los consumidores y cuál


es su capacidad de compra.

71
Área 4
Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.
Cuadro No. 14

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


300 - 400 dólares 350 18 25%
401 - 500 dólares 450 17 24%
501 - 600 dólares 550 20 28%
601 - 700 dólares 650 11 15%
701 - 800 dólares 750 5 7%
TOTAL 71 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No.13

Ingreso Promedio Area 4


7%

25% 300 - 400 dólares


16%
401 - 500 dólares
501 - 600 dólares
28% 24%
601 - 700 dólares
701 - 800 dólares

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De las encuestas que se aplicó a las familias del (Área 4) se manifiestan lo


siguiente que el 25% tienen un ingreso mensual entre 300 a 400 dólares; el
24% su ingreso mensual es entre 401 a 500 dólares; el 28% que su ingreso es
mayor entre 501 a 600 dólares; el 16% que su ingreso es mayor entre 601 a
700 dólares y el 7% expresaron que su ingreso es superior a los 701 dólares en
adelante.

Con esto permite analizar la situación económica de los consumidores y cuál


es su capacidad de compra.

72
Área 5

Cantón Catamayo.
Cuadro No. 15

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


300 - 400 dólares 350 10 29%
401 - 500 dólares 450 11 32%
501 - 600 dólares 550 6 18%
601 - 700 dólares 650 4 12%
701 - 800 dólares 750 3 9%
TOTAL 34 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No.14

Ingreso Promedio Area 5

9% 300 - 400 dólares


12% 29%
401 - 500 dólares
18%
501 - 600 dólares
32% 601 - 700 dólares
701 - 800 dólares

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De las encuestas que se aplicó a las familias del (Área 5) se manifiestan lo


siguiente que el 29% tienen un ingreso mensual entre 300 a 400 dólares; el
32% su ingreso mensual es entre 401 a 500 dólares; el 18% que su ingreso es
mayor entre 501 a 600 dólares; el 12% que su ingreso es mayor entre 601 a
700 dólares y el 9% expresaron que su ingreso es superior a los 701 dólares en
adelante. Con esto permite analizar la situación económica de los
consumidores y cuál es su capacidad de compra.

73
Área 6

Cantón Saraguro.
Cuadro No. 16

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


300 - 400 dólares 350 9 29%
401 - 500 dólares 450 10 32%
501 - 600 dólares 550 6 19%
601 - 700 dólares 650 4 13%
701 - 800 dólares 750 2 6%
TOTAL 31 100%
Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Grafico No.15

Ingreso Promedio Area 6


7%
13%
300 - 400 dólares
29%
401 - 500 dólares
19%
501 - 600 dólares
32% 601 - 700 dólares
701 - 800 dólares

Fuente: Encuestas.
Elaboración: Investigación Propia, El Autor.

Análisis e Interpretación:

De las encuestas que se aplicó a las familias del (Área 6) se manifiestan lo


siguiente que el 29% tienen un ingreso mensual entre 300 a 400 dólares; el
32% su ingreso mensual es entre 401 a 500 dólares; el 19% que su ingreso es
mayor entre 501 a 600 dólares; el 13% que su ingreso es mayor entre 601 a
700 dólares y el 7% expresaron que su ingreso es superior a los 701 dólares en
adelante.

Con esto permite analizar la situación económica de los consumidores y cuál


es su capacidad de compra.

74
Pregunta No. 3 ¿Consumen en su hogar jugo de frutas?

Área 1

Cantón Loja.

Cuadro No. 17
Variables Frecuencia Porcentaje
Si. 139 94%
No. 9 6%
TOTAL 148 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No.16

Consumo de Jugo de Frutas Area 1


6%

Si.
No.
94%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas en el cantón Loja (Área 1) un 94% de la

población manifestaron que si consumen jugo de frutas; y el 6% supieron

manifestarse que no consumen.

Esto determina una gran demanda del producto a producir.

75
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.

Cuadro No. 18

Variables Frecuencia Porcentaje


Si. 56 86%
No. 9 14%
TOTAL 65 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No.17

Consumo de Jugo de Frutas Area 2

14%

Si.

86% No.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas en los cantones; Calvas, Espindola,

Gonzanamá, Sozoranga y Quilanga. (Área 2) un 86% de la población

manifestaron que si consumen jugo de frutas; y el 14% supieron manifestarse

que no consumen.

Esto determina una gran demanda del producto a producir.

76
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 19

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 25 74%
No 9 26%
TOTAL 34 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No.18

Consumo de Jugo de Frutas Area 3

26%

Si

74% No

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas en los cantones; Chaguarpamba, Paltas y

Olmedo. (Área 3) un 74% de la población manifestaron que si consumen jugo

de frutas; y el 26% supieron manifestarse que no consumen.

Esto determina una gran demanda del producto a producir.

77
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.

Cuadro No. 20

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 62 87%
No 9 13%
TOTAL 71 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No.19

Consumo de Jugo de Frutas Area 4

13%

Si
No
87%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas en los cantones; Célica, Macara, Puyango,

Zapotillo y Pindal. (Área 4) un 87% de la población manifestaron que si

consumen jugo de frutas; y el 13% supieron manifestarse que no consumen.

Esto determina una gran demanda del producto a producir.

78
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 21

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 25 74%
No 9 26%
TOTAL 34 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No.20

Consumo de Jugo de Frutas Area 5

26%

Si

74% No

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas en el cantón Catamayo (Área 5) un 74%

de la población manifestaron que si consumen jugo de frutas; y el 26%

supieron manifestarse que no consumen.

Esto determina una gran demanda del producto a producir.

79
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 22

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 23 74%
No 8 26%
TOTAL 31 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No.21

Consumo de Jugo de Frutas Area 6

26%

Si

74% No

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas en el cantón Saraguro (Área 6) un 74% de

la población manifestaron que si consumen jugo de frutas; y el 26% supieron

manifestarse que no consumen.

Esto determina una gran demanda del producto a producir.

80
Pregunta No. 4 ¿Qué tipos de jugos consume usted o su familia?

Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 23
Variables Frecuencia Porcentaje
Jugos Naturales 62 44%
Jugos Envasados 58 42%
Otros 19 14%
TOTAL 139 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 22

Tipos de Jugos de Consumo (Area 1)

14%
44%
Jugos Naturales

42% Jugos Envasados


Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

De las encuestas aplicadas para conocer los tipos de jugos que consumen las

familias del cantón Loja (Área 1) se supo manifestar que el jugo natural o

artesanal es el de mayor consumo en un 44%, seguido de jugos envasados

con un 42% y entre otros como sintéticos o pulpas están en un 14%.

81
Área 2
Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.
Cuadro No. 24
Variables Frecuencia Porcentaje
Jugos Naturales 27 48%
Jugos Envasados 24 43%
Otros 5 9%
TOTAL 56 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 23

Tipos de Jugos que Consumen Area 2

9%
48% Jugos Naturales
43% Jugos Envasados
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

De las encuestas aplicadas para conocer los tipos de jugos que consumen las

familias de los cantones: Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga y

Quilanga. (Área 2) se supo manifestar que el jugo natural o artesanal es el de

mayor consumo en un 48%, seguido de jugos envasados con un 43% y entre

otros como sintéticos o pulpas están en un 9%.

82
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 25

Variables Frecuencia Porcentaje


Jugos Naturales 13 52%
Jugos Envasados 11 44%
Otros 1 4%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 24

Tipos de Jugos que Consumen Area 3


4%

Jugos Naturales
44% 52%
Jugos Envasados
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

De las encuestas aplicadas para conocer los tipos de jugos que consumen las

familias de los cantones: Chaguarpamba, Paltas y Olmedo. (Área 3) se supo

manifestar que el jugo natural o artesanal es el de mayor consumo en un 52%,

seguido de jugos envasados con un 44% y entre otros como sintéticos o pulpas

están en un 4%.

83
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.

Cuadro No. 26

Variables Frecuencia Porcentaje


Jugos Naturales 25 40%
Jugos Envasados 33 53%
Otros 4 6%
TOTAL 62 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 25

Tipos de Jugos que Consumen Area 4


7%

40%
Jugos Naturales

53% Jugos Envasados


Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

De las encuestas aplicadas para conocer los tipos de jugos que consumen las

familias de los cantones: Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y Pindal. (Área 4)

se supo manifestar que los jugos envasados son los de mayor consumo en un

53%, seguido de jugos naturales con un 40% y entre otros como sintéticos o

pulpas están en un 7%.

84
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 27

Variables Frecuencia Porcentaje


Jugos Naturales 12 48%
Jugos Envasados 10 40%
Otros 3 12%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 26

Tipos de Jugos que Consumen Area 5

12%
48%
Jugos Naturales
40% Jugos Envasados
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

De las encuestas aplicadas para conocer los tipos de jugos que consumen las

familias del cantón Catamayo (Área 5) se supo manifestar que el jugo natural o

artesanal es el de mayor consumo en un 48%, seguido de jugos envasados

con un 40% y entre otros como sintéticos o pulpas están en un 12%.

85
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 28

Variables Frecuencia Porcentaje


Jugos Naturales 12 52%
Jugos Envasados 11 48%
Otros 0 0%
TOTAL 23 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 27

Tipos de Jugos que Consumen Area 6


0%

48% Jugos Naturales


52%
Jugos Envasados
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

De las encuestas aplicadas para conocer los tipos de jugos que consumen las

familias del cantón Saraguro (Área 1) se supo manifestar que el jugo natural o

artesanal es el de mayor consumo en un 52%, seguido de jugos envasados

con un 48% y entre otros como sintéticos o pulpas están en un 0%.

86
Pregunta No. 5 ¿Consume en su hogar jugo de Jicama?

Área 1: Cantón Loja.

Cuadro No. 29
Variables Frecuencia Porcentaje
Sí. 125 90%
No. 14 10%
TOTAL 139 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 28

Consumo de Jugo de Jicama (Area 1)


10%

Si.
No.
90%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas a las familias del cantón Loja (Área 1) un

90% de la población manifestó que si consumen jugo de Jícama; y el 10%

supieron manifestarse que no consumen porque no les agrada esto por gustos

y preferencias.

87
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.

Cuadro No. 30

Variables Frecuencia Porcentaje


Sí. 45 80%
No. 11 20%
TOTAL 56 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 29

Consumo de Jugo de Frutas (Area 2)

20%

Si.

80% No.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas a las familias de los cantones: Calvas,

Espindola, Gonzanamá, Sozoranga y Quilanga. (Área 2) un 80% de la

población manifestó que si consumen jugo de Jícama; y el 20% supieron

manifestarse que no consumen porque no les agrada esto por gustos y

preferencias.

88
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 31

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 14 56%
No 11 44%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 30

Consumo de Jugo de Frutas (Area 3)

44%

56% Si
No

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas a las familias de los cantones:

Chaguarpamba, Paltas y Olmedo. (Área 3) un 56% de la población manifestó

que si consumen jugo de Jícama; y el 44% supieron manifestarse que no

consumen porque no les agrada esto por gustos y preferencias.

89
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.

Cuadro No. 32

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 51 82%
No 11 18%
TOTAL 62 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 31

Consumo de Jugo de Frutas (Area 4)

18%

Si
No
82%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas a las familias de los cantones: Célica,

Macara, Puyango, Zapotillo y Pindal. (Área 4) un 82% de la población

manifestó que si consumen jugo de Jícama; y el 18% supieron manifestarse

que no consumen porque no les agrada esto por gustos y preferencias.

90
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 33

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 14 56%
No 11 44%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 32

Consumo de Jugo de Frutas (Area 5)

44%

56% Si
No

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas a las familias del cantón Catamayo (Área

5) un 56% de la población manifestó que si consumen jugo de Jícama; y el

44% supieron manifestarse que no consumen porque no les agrada esto por

gustos y preferencias.

91
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 34

Variables Frecuencia Porcentaje


Si 12 52%
No 11 48%
TOTAL 23 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 33

Consumo de Jugo de Frutas (Area 6)

48%
52% Si
No

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Del total de las encuestas aplicadas a las familias del cantón Saraguro (Área 6)

un 52% de la población manifestó que si consumen jugo de Jícama; y el 48%

supieron manifestarse que no consumen porque no les agrada esto por gustos

y preferencias.

92
Pregunta No. 6 ¿A qué precio adquiere el litro de jugo de jicama?

Área 1: Cantón Loja.

Cuadro No. 35
Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje
50 - $1,00 0,75 25 18%
$ 1,25 - $ 1,75 1,50 24 17%
$2,00 - $2,50 2,25 90 65%
TOTAL 139 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 34

Precio de Adquisicion (1L) Area 1

18%
50 - $1,00
17%
65% $ 1,25 - $ 1,75
$2,00 - $2,50

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1) Indican que el 65% de

quienes consumen jugo de jicama señalan que la adquieren en un precio que

oscila entre $2.00 y/o $2.50 dólares. El 17% entre $ 1.25: y/o $1,75; el 18%

entre 50; y $1,00.

Los datos muestran que el precio de jugo de jicama oscila entre $2.00 a $2.50

dólares valores que servirán de referencia para establecer el precio del

producto.

93
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 36

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


50 - $1,00 0,75 13 23%
$ 1,25 - $ 1,75 1,5 22 39%
$2,00 - $2,50 2,25 21 38%
TOTAL 56 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 35

Precio de Adquisicion (1L) Area 2

23%
38%
50 - $1,00
$ 1,25 - $ 1,75
39% $2,00 - $2,50

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones: Calvas, Espindola, Gonzanamá,


Sozoranga y Quilanga. (Área 2) Indican que el 38% de quienes consumen jugo
de jicama señalan que la adquieren en un precio que oscila entre $2.00 y/o
$2.50 dólares. El 39% entre $ 1.25: y/o $1,75; el 23% entre 50; y $1,00.

Los datos muestran que el precio de jugo de jicama oscila entre $1.00 a $1.25
dólares valores que servirán de referencia para establecer el precio del
producto.

94
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 37

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


50 - $1,00 0,75 6 24%
$ 1,25 - $ 1,75 1,50 10 40%
$2,00 - $2,50 2,25 9 36%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 36

Precio de Adquision (1L) Area 3

36% 24%
50 - $1,00
$ 1,25 - $ 1,75
40%
$2,00 - $2,50

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones: Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.


(Área 3) Indican que el 36% de quienes consumen jugo de jicama señalan que
la adquieren en un precio que oscila entre $2.00 y/o $2.50 dólares. El 40%
entre $ 1.25: y/o $1,75; el 24% entre 50; y $1,00.

Los datos muestran que el precio de jugo de jicama oscila entre $1.00 a $1.25
dólares valores que servirán de referencia para establecer el precio del
producto.

95
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 38

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


50 - $1,00 0,75 17 27%
$ 1,25 - $ 1,75 1,5 20 32%
$2,00 - $2,50 2,25 25 40%
TOTAL 62 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 37

Precio de Adquisicion (1L) Area 4

28%
40%
0,50 - $1,00 ctv.
$ 1,25 - $ 1,75 ctv.
32% $2,00 - $2,50 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones: Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y


Pindal. (Área 4) Indican que el 40% de quienes consumen jugo de jicama
señalan que la adquieren en un precio que oscila entre $2.00 y/o $2.50 dólares.
El 32% entre $ 1.25: y/o $1,75; el 28% entre 50; y $1,00.

Los datos muestran que el precio de jugo de jicama oscila entre $2.00 a $2.50
dólares valores que servirán de referencia para establecer el precio del
producto.

96
Área 5

Cantón Catamayo.
Cuadro No. 39

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


50 - $1,00 0,75 8 32%
$ 1,25 - $ 1,75 1,50 11 44%
$2,00 - $2,50 2,25 6 24%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 38

Precio de Adquisicion (1L) Area 5

24% 32%
50 - $1,00
$ 1,25 - $ 1,75
44% $2,00 - $2,50

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5) Indican que el 24% de
quienes consumen jugo de jicama señalan que la adquieren en un precio que
oscila entre $2.00 y/o $2.50 dólares. El 44% entre $ 1.25: y/o $1,75; el 32%
entre 0.50; y $1,00.

Los datos muestran que el precio de jugo de jicama oscila entre $1.00 a $1.25
dolares valores que servirán de referencia para establecer el precio del
producto.

97
Área 6

Cantón Saraguro.
Cuadro No. 40

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


50 - $1,00 0,75 8 35%
$ 1,25 - $ 1,75 1,50 9 39%
$2,00 - $2,50 2,25 6 26%
TOTAL 23 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 39

Precio de Adquisicion (1L) Area 6

26% 35%
50 - $1,00
$ 1,25 - $ 1,75
39% $2,00 - $2,50

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Saraguro (Área 6) Indican que el 26% de
quienes consumen jugo de jicama señalan que la adquieren en un precio que
oscila entre $2.00 y/o $2.50 dólares. El 39% entre $ 1.25: y/o $1,75; el 35%
entre 50; y $1,00.

Los datos muestran que el precio de jugo de jicama oscila entre $1.00 a $1.25
dólares valores que servirán de referencia para establecer el precio del
producto.

98
Pregunta No. 7 ¿Dónde adquiere regularmente el jugo de jicama?

Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 41
Variables Frecuencia Porcentaje
Mercado popular 125 90%
Producción Artesanal 14 10%
TOTAL 139 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 40

Lugar de Aquisicion Area 1


10%

Mercado popular

90% Produccion Artesanal

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 90% de las familias que consumen jugo de jicama en el cantón Loja (Área 1)

lo adquieren en el mercado popular, el 10% lo adquieren por medio de la

producción artesanal de los agricultores.

Los datos muestran que la mayor parte de clientes adquieren el producto en el

mercado popular, lo que demuestra que no se aprovechan al máximo los

canales de distribución.

99
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 42

Variables Frecuencia Porcentaje


Mercado popular 45 80%
Producción Artesanal 11 20%
TOTAL 56 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 41

Lugar de Adquisicion Area 2

20%

Mercado popular
80% Produccion Artesanal

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 80% de las familias que consumen jugo de jicama en los cantones: Calvas,

Espindola, Gonzanamá, Sozoranga y Quilanga. (Área 2) lo adquieren en el

mercado popular, el 20% lo adquieren por medio de la producción artesanal de

los agricultores.

Los datos muestran que la mayor parte de clientes adquieren el producto en el

mercado popular, lo que demuestra que no se aprovechan al máximo los

canales de distribución.

100
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 43

Variables Frecuencia Porcentaje


Mercado popular 14 56%
Producción Artesanal 11 44%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 42

Lugar de Adquisicion Area 3

44% Mercado popular


56%
Produccion
Artesanal

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 56% de las familias que consumen jugo de jicama en los cantones:

Chaguarpamba, Paltas y Olmedo. (Área 3) lo adquieren en el mercado popular,

el 44% lo adquieren por medio de la producción artesanal de los agricultores.

Los datos muestran que la mayor parte de clientes adquieren el producto en el

mercado popular, lo que demuestra que no se aprovechan al máximo los

canales de distribución.

101
Área 4
Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.
Cuadro No. 44

Variables Frecuencia Porcentaje


Mercado popular 51 82%
Producción Artesanal 11 18%
TOTAL 62 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 43

Lugar de Adquisicion Area 4

18%

Mercado popular
82% Produccion Artesanal

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 82% de las familias que consumen jugo de jicama en los cantones: Célica,

Macara, Puyango, Zapotillo y Pindal. (Área 4) lo adquieren en el mercado

popular, el 18% lo adquieren por medio de la producción artesanal de los

agricultores.

Los datos muestran que la mayor parte de clientes adquieren el producto en el

mercado popular, lo que demuestra que no se aprovechan al máximo los

canales de distribución.

102
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 45

Variables Frecuencia Porcentaje


Mercado popular 14 56%
Producción Artesanal 11 44%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 44

Lugar de Adquisicion Area 5

44%
Mercado popular
56%
Produccion Artesanal

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 56% de las familias que consumen jugo de jicama en el cantón Catamayo

(Área 5) lo adquieren en el mercado popular, el 44% lo adquieren por medio de

la producción artesanal de los agricultores.

Los datos muestran que la mayor parte de clientes adquieren el producto en el

mercado popular, lo que demuestra que no se aprovechan al máximo los

canales de distribución.

103
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 46

Variables Frecuencia Porcentaje


Mercado popular 11 48%
Producción Artesanal 12 52%
TOTAL 23 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 45

Lugar de Adquisicion Area 6

48%
52% Mercado popular
Produccion Artesanal

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 48% de las familias que consumen jugo de jicama en el cantón Saraguro

(Área 6) lo adquieren en el mercado popular, el 52% lo adquieren por medio de

la producción artesanal de los agricultores.

Los datos muestran que la mayor parte de clientes adquieren el producto en el

mercado popular, lo que demuestra que no se aprovechan al máximo los

canales de distribución.

104
Pregunta No. 8 ¿Qué cantidad de jugo de jicama por litro consume
semanalmente?

Área 1: Cantón Loja.

Cuadro No. 47
Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje
0 - 1 litros 0,5 25 18%
2 - 3 litros 2,5 24 17%
4 - 5 litros 4,5 90 65%
TOTAL 139 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 46

Cantidad de Consumo (1L) Area 1

18%
0 - 1 litros
17%
65% 2 - 3 litros
4 - 5 litros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias del cantón Loja (Área 1) que consumen de 2 a 3 litros

semanalmente de jugo de jícama lo hacen en un 17%; mientras que el 65%

respondió que consumen de 4 a 5 litros y el 18% lo consume de 0 a 1 litro.

Lo que nos da a conocer que la frecuencia de consumo de jugo de jicama se lo

realiza entre 4 y 5 litros semanalmente.

105
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.

Cuadro No. 48

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


0 - 1 litros 0,5 13 23%
2 - 3 litros 2,5 22 39%
4 - 5 litros 4,5 21 38%
TOTAL 56 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 47

Cantidad de Consumo (1L) Area 2

23%
38%
0 - 1 litros
2 - 3 litros
39% 4 - 5 litros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias de los cantones: Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga y


Quilanga (Área 2) que consumen de 2 a 3 litros semanalmente de jugo de
jícama lo hacen en un 39%; mientras que el 38% respondió que consumen de
4 a 5 litros y el 23% lo consume de 0 a 1 litro.

Lo que nos da a conocer que la frecuencia de consumo de jugo de jicama se lo


realiza entre 2 y 3 litros semanalmente.

106
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 49

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


0 - 1 litros 0,5 6 24%
2 - 3 litros 2,5 10 40%
4 - 5 litros 4,5 9 36%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 48

Cantidad de Consumo (1L) Area 3

36% 24%
0 - 1 litros
2 - 3 litros
40%
4 - 5 litros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias de los cantones: Chaguarpamba, Paltas y Olmedo (Área 3).

Consumen de 2 a 3 litros semanalmente de jugo de jícama lo hacen en un

40%; mientras que el 36% respondió que consumen de 4 a 5 litros y el 24% lo

consume de 0 a 1 litro.

Lo que nos da a conocer que la frecuencia de consumo de jugo de jicama se lo

realiza entre 2 y 3 litros semanalmente.

107
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.

Cuadro No. 50

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


0 - 1 litros 0,5 17 27%
2 - 3 litros 2,5 20 32%
4 - 5 litros 4,5 25 40%
TOTAL 62 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 49

Cantidad de Consumo (1L) Area 4

28%
40%
0 - 1 litros
2 - 3 litros
32% 4 - 5 litros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias de los cantones: Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y Pindal (Área
3) que consumen de 2 a 3 litros semanalmente de jugo de jícama lo hacen en
un 32%; mientras que el 40% respondió que consumen de 4 a 5 litros y el 28%
lo consume de 0 a 1 litro.

Lo que nos da a conocer que la frecuencia de consumo de jugo de jicama se lo


realiza entre 4 y 5 litros semanalmente.

108
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 51

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


0 - 1 litros 0,5 8 32%
2 - 3 litros 2,5 11 44%
4 - 5 litros 4,5 6 24%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 50

Cantidad de Consumo (1L) Area 5

24% 32%
0 - 1 litros
2 - 3 litros
44% 4 - 5 litros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias del cantón Catamayo (Área 5) que consumen de 2 a 3 litros

semanalmente de jugo de jícama lo hacen en un 44%; mientras que el 24%

respondió que consumen de 4 a 5 litros y el 32% lo consume de 0 a 1 litro.

Lo que nos da a conocer que la frecuencia de consumo de jugo de jicama se lo

realiza entre 2 y 3 litros semanalmente.

109
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 52

Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje


0 - 1 litros 0,5 8 35%
2 - 3 litros 2,5 9 39%
4 - 5 litros 4,5 6 26%
TOTAL 23 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 51

Cantidad de Consumo (1L) Area 6

26% 35%
0 - 1 litros
2 - 3 litros
39% 4 - 5 litros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias del cantón Saraguro (Área 6) que consumen de 2 a 3 litros

semanalmente de jugo de jícama lo hacen en un 39%; mientras que el 26%

respondió que consumen de 4 a 5 litros y el 35% lo consume de 0 a 1 litro.

Lo que nos da a conocer que la frecuencia de consumo de jugo de jicama se lo

realiza entre 2 y 3 litros semanalmente.

110
Pregunta No. 9 ¿La calidad de los jugos que usted y su familia consumen
les parece?
Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 53
Variables Frecuencia Porcentaje
Excelente 28 20%
Buena 58 42%
Regular 24 17%
Mala 29 21%
TOTAL 139 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 52

Calidad del Producto Area 1

21% 20%
Excelente

17% Buena

42% Regular
Mala

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

El 42% de las familias que adquieren y consumen jugos en el cantón Loja (Área
1). Lo consideran de buena calidad siendo este el de mayor significación, sólo
un 20% consideran que los jugos que consumen es de excelente calidad, y un
bajísimo porcentaje como es el 17% y 21% lo consideran regular y mala
respectivamente.

Esto indica que aún en el área 1, no existe un producto que satisfaga


totalmente a los consumidores.

111
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 54

Variables Frecuencia Porcentaje


Excelente 27 48%
Buena 14 25%
Regular 10 18%
Mala 5 9%
TOTAL 56 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 53

Calidad del Producto Area 2

9%
18% Excelente
48%
Buena
25% Regular
Mala

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

El 25% de las familias que adquieren y consumen jugos en los cantones;


Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga y Quilanga. (Área 2). Lo
consideran de buena calidad con un 48% y de mayor frecuencia consideran
que los jugos que consumen es de excelente calidad, y un bajísimo porcentaje
como es el 18% y 9% lo consideran regular y mala respectivamente.

Esto indica que aún en el área 2, no existe un producto que satisfaga


totalmente a los consumidores.

112
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 55

Variables Frecuencia Porcentaje


Excelente 10 40%
Buena 11 44%
Regular 3 12%
Mala 1 4%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 54

Calidad del Producto Area 3


4%
12%

40% Excelente
Buena
44% Regular
Mala

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

El 44% de las familias que adquieren y consumen jugos en los cantones;


Chaguarpamba, Paltas y Olmedo. (Área 3). Lo consideran de buena calidad
siendo este el de mayor significación, sólo un 40% consideran que los jugos
que consumen es de excelente calidad, y un bajísimo porcentaje como es el
12% y 4% lo consideran regular y mala respectivamente.

Esto indica que aún en el área 3, no existe un producto que satisfaga


totalmente a los consumidores.

113
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 56

Variables Frecuencia Porcentaje


Excelente 20 32%
Buena 13 21%
Regular 25 40%
Mala 4 6%
TOTAL 62 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 55

Calidad del Producto Area 4


7%

32% Excelente
40% Buena
Regular
21%
Mala

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

El 32% de las familias que adquieren y consumen jugos en los cantones;


Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y Pindal. (Área 4). Lo consideran de
excelente calidad; el 21% considera que el producto es de buena calidad; y en
un 40% consideran que el producto es regular así como en un 7% de mala
considerando para esta área un producto de pésima calidad.

Esto indica que aún en el área 4, no existe un producto que satisfaga


totalmente a los consumidores.

114
Área 5

Cantón Catamayo.
Cuadro No. 57

Variables Frecuencia Porcentaje


Excelente 7 28%
Buena 8 32%
Regular 7 28%
Mala 3 12%
TOTAL 25 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 56

Calidad del Producto Area 5

12%
28%
Excelente
28%
Buena
Regular
32%
Mala

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

El 32% de las familias que adquieren y consumen jugos en el cantón Catamayo


(Área 1). Lo consideran de buena calidad siendo este el de mayor significación,
sólo un 28% consideran que los jugos que consumen es de excelente calidad,
y un bajísimo porcentaje como es el 28% y 12% lo consideran regular y mala
respectivamente.

Esto indica que aún en el área 5, no existe un producto que satisfaga


totalmente a los consumidores.

115
Área 6

Cantón Saraguro.
Cuadro No. 58

Variables Frecuencia Porcentaje


Excelente 7 30%
Buena 9 39%
Regular 6 26%
Mala 1 4%
TOTAL 23 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 57

Calidad del Producto Area 6


4%

26% 31% Excelente


Buena
Regular
39%
Mala

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

El 39% de las familias que adquieren y consumen jugos en el cantón Saraguro


(Área 6). Lo consideran de buena calidad siendo este el de mayor significación,
sólo un 31% consideran que los jugos que consumen es de excelente calidad,
y un bajísimo porcentaje como es el 26% y 4% lo consideran regular y mala
respectivamente.

Esto indica que aún en el área 6, no existe un producto que satisfaga


totalmente a los consumidores.

116
Pregunta No. 10 ¿si se creara una microempresa productora de jugo de
jicama le gustaría adquirir el producto?

Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 59
Variables Frecuencia Porcentaje
Sí. 125 100%
No. 0 0%
TOTAL 125 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 58

Creacion de una Empresa Productora de Jugo


de Jicama Area 1
0%

Si.

100% No.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 100% de las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1) señalan que si
les gustaría adquirir el jugo de jicama en una nueva presentación y nueva
marca.

Los resultados obtenidos demuestran una buena predisposición de los


potenciales consumidores, para la adquisición del producto de la nueva
microempresa, el porcentaje obtenido representa la demanda efectiva del
estudio.

117
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.

Cuadro No. 60

Variables Frecuencia Porcentaje


Si. 45 100%
No. 0 0%
TOTAL 45 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 59

Creacion de una Empresa Productora de Jugo de


Jicama Area 2
0%

Si.
No.
100%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 100% de las familias encuestadas de los cantones; Calvas, Espindola,


Gonzanamá, Sozoranga y Quilanga. (Área 2). señalan que si les gustaría
adquirir el jugo de jicama en una nueva presentación y nueva marca.

Los resultados obtenidos demuestran una buena predisposición de los


potenciales consumidores, para la adquisición del producto de la nueva
microempresa, el porcentaje obtenido representa la demanda efectiva del
estudio.

118
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 61

Variables Frecuencia Porcentaje


Sí. 14 100%
No. 0 0%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 60

Creacion de una Empresa Productora de Jugo


de Jicama Area 3
0%

Si.

100% No.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 100% de las familias encuestadas de los cantones; Chaguarpamba, Paltas y


Olmedo. (Área 3). Señalan que si les gustaría adquirir el jugo de jicama en una
nueva presentación y nueva marca.

Los resultados obtenidos demuestran una buena predisposición de los


potenciales consumidores, para la adquisición del producto de la nueva
microempresa, el porcentaje obtenido representa la demanda efectiva del
estudio.

119
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 62

Variables Frecuencia Porcentaje


Sí. 51 100%
No. 0 0%
TOTAL 51 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 61

Creacion de Una Empresa Productora de Jugo


de Jicama Area 4
0%

Si.
No.
100%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 100% de las familias encuestadas de los cantones; Célica, Macara,


Puyango, Zapotillo y Pindal. (Área 4). Señalan que si les gustaría adquirir el
jugo de jicama en una nueva presentación y nueva marca.

Los resultados obtenidos demuestran una buena predisposición de los


potenciales consumidores, para la adquisición del producto de la nueva
microempresa, el porcentaje obtenido representa la demanda efectiva del
estudio.

120
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 63

Variables Frecuencia Porcentaje


Sí. 14 100%
No. 0 0%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 62

Creacion de Una Empresa Productora de Jugo de


Jicama Area 5
0%

Si.
No.
100%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 100% de las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5) señalan


que si les gustaría adquirir el jugo de jicama en una nueva presentación y
nueva marca.

Los resultados obtenidos demuestran una buena predisposición de los


potenciales consumidores, para la adquisición del producto de la nueva
microempresa, el porcentaje obtenido representa la demanda efectiva del
estudio.

121
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 64

Variables Frecuencia Porcentaje


Sí. 11 100%
No. 0 0%
TOTAL 11 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 63

Creacion de una Empresa Productora de Jicama


Area 6
0%

Si.

100% No.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

El 100% de las familias encuestadas del cantón Saraguro (Área 6) señalan que
si les gustaría adquirir el jugo de jicama en una nueva presentación y nueva
marca.

Los resultados obtenidos demuestran una buena predisposición de los


potenciales consumidores, para la adquisición del producto de la nueva
microempresa, el porcentaje obtenido representa la demanda efectiva del
estudio.

122
Pregunta No. 11 ¿Con que frecuencia consumiría el jugo de jicama?

Área 1: Cantón Loja.

Cuadro No. 65
Variables Frecuencia Porcentaje
Diariamente 68 54%
Cada 3 días 30 24%
Semanalmente 27 22%
TOTAL 125 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 64

Frecuencia de Consumo Area 1

22%
Diariamente
54%
24% Cada 3 dias
Semanalmente

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1) En esta pregunta se

averigua acerca de la frecuencia de consumo del jugo de jícama; el 54% de los

consumidores contestan que el consumo seria diariamente; el 24% de los

consumidores contestan que el consumo seria cada 3 días y finalmente el 22%

de los consumidores contestan que el consumo seria semanalmente. De esta

pregunta se desprende que el consumo seria diariamente.

123
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 66

Variables Frecuencia Porcentaje


Diariamente 28 62%
Cada 3 días 11 24%
Semanalmente 6 13%
TOTAL 45 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 65

Frecuencia de Consumo Area 2

13%

25% Diariamente
62% Cada 3 dias
Semanalmente

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Calvas, Espindola, Gonzanamá,


Sozoranga y Quilanga. (Área 2). En esta pregunta se averigua acerca de la
frecuencia de consumo del jugo de jícama; el 62% de los consumidores
contestan que el consumo seria diariamente; el 25% de los consumidores
contestan que el consumo seria cada 3 días y finalmente el 13% de los
consumidores contestan que el consumo seria semanalmente. De esta
pregunta se desprende que el consumo seria diariamente.

124
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 67

Variables Frecuencia Porcentaje


Diariamente 8 57%
Cada 3 días 4 29%
Semanalmente 2 14%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 66

Frecuencia de Consumo Area 3

14%
Diariamente
29% 57% Cada 3 dias
Semanalmente

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.

(Área 3). En esta pregunta se averigua acerca de la frecuencia de consumo del

jugo de jícama; el 57% de los consumidores contestan que el consumo seria

diariamente; el 29% de los consumidores contestan que el consumo seria cada

3 días y finalmente el 14% de los consumidores contestan que el consumo

seria semanalmente.

De esta pregunta se desprende que el consumo seria diariamente.

125
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 68

Variables Frecuencia Porcentaje


Diariamente 22 43%
Cada 3 días 25 49%
Semanalmente 4 8%
TOTAL 51 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 67

Frecuencia de Consumo Area 4


8%

43%
Diariamente

49% Cada 3 dias


Semanalmente

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y


Pindal. (Área 4). En esta pregunta se averigua acerca de la frecuencia de
consumo del jugo de jícama; el 43% de los consumidores contestan que el
consumo seria diariamente; el 49% de los consumidores contestan que el
consumo seria cada 3 días y finalmente el 8% de los consumidores contestan
que el consumo seria semanalmente.
De esta pregunta se desprende que el consumo seria diariamente.

126
Área 5

Cantón Catamayo.

Cuadro No. 69

Variables Frecuencia Porcentaje


Diariamente 7 50%
Cada 3 días 5 36%
Semanalmente 2 14%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 68

Frecuencia de Consumo Area 5

14%
50% Diariamente
36% Cada 3 dias
Semanalmente

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5) En esta pregunta se

averigua acerca de la frecuencia de consumo del jugo de jícama; el 50% de los

consumidores contestan que el consumo seria diariamente; el 36% de los

consumidores contestan que el consumo seria cada 3 días y finalmente el 14%

de los consumidores contestan que el consumo seria semanalmente. De esta

pregunta se desprende que el consumo seria diariamente.

127
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 70

Variables Frecuencia Porcentaje


Diariamente 5 45%
Cada 3 días 6 55%
Semanalmente 0 0%
TOTAL 11 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 69

Frecuencia de Consumo Area 6


0%

45% Diariamente
55% Cada 3 dias
Semanalmente

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Saraguro (Área 6) En esta pregunta se

averigua acerca de la frecuencia de consumo del jugo de jícama; el 45% de los

consumidores contestan que el consumo seria diariamente; el 55% de los

consumidores contestan que el consumo seria cada 3 días y finalmente el 0%

de los consumidores contestan que el consumo seria semanalmente. De esta

pregunta se desprende que el consumo seria diariamente.

128
Pregunta No. 12 ¿En qué presentación le gustaría adquirir el jugo de
jicama?
Área 1: Cantón Loja.

Cuadro No. 71
Variables Frecuencia Porcentaje
1/2 L (500 cm3) 38 30%
1 L (1000 cm3) 87 70%
TOTAL 125 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 70

Presentacion de Adquisicion Area 1

30%

1/2 L (500 cm3)


70% 1 L (1000 cm3)

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1). Las respuestas que se
obtuvieron respecto al tamaño que debe tener el producto son los siguientes:
70% de los consumidores responden que tienen una preferencia por la
presentación de 1 litro (1000 cc): porque considera que es el tamaño idóneo
para un producto familiar, y el 30% de los consumidores prefieren consumir el
producto en la presentación de ½ litro.
Esta pregunta indica que el tamaño ideal para jugo de jícama en el área 1 es
de 1 litro de acuerdo a los deseos y/o necesidades de los clientes.

129
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 72

Variables Frecuencia Porcentaje


1/2 L (500 cm3) 17 38%
1 L (1000 cm3) 28 62%
TOTAL 45 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 71

Presentacion de Adquisicion Area 2

38%
1/2 L (500 cm3)
62%
1 L (1000 cm3)

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Las familias encuestadas de los cantones; Calvas, Espindola, Gonzanamá,


Sozoranga y Quilanga. (Área 2). Las respuestas que se obtuvieron respecto al
tamaño que debe tener el producto son los siguientes: 62% de los
consumidores responden que tienen una preferencia por la presentación de 1
litro (1000 cc): porque considera que es el tamaño idóneo para un producto
familiar, y el 38% de los consumidores prefieren consumir el producto en la
presentación de medio litro.
Esta pregunta indica que el tamaño ideal para jugo de jícama en el área 2 es
de 1 litro de acuerdo a los deseos y/o necesidades de los clientes.

130
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 73

Variables Frecuencia Porcentaje


1/2 L (500 cm3) 8 57%
1 L (1000 cm3) 6 43%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 72

Presentacion de Adquisicion Area 3

43%
1/2 L (500 cm3)
57%
1 L (1000 cm3)

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Las familias encuestadas de los cantones; Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.


(Área 3). Las respuestas que se obtuvieron respecto al tamaño que debe tener
el producto son los siguientes: 57% de los consumidores responden que tienen
una preferencia por la presentación de ½ litro (500 cc): porque considera que
es el tamaño idóneo para un producto familiar, y el 343% de los consumidores
prefieren consumir el producto en la presentación de medio litro.
Esta pregunta indica que el tamaño ideal para jugo de jícama en el área 3 es
de ½ litro de acuerdo a los deseos y/o necesidades de los clientes.

131
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 74

Variables Frecuencia Porcentaje


1/2 L (500 cm3) 18 35%
1 L (1000 cm3) 33 65%
TOTAL 51 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 73

Presentacion de Adquisicion Area 4

35%

1/2 L (500 cm3)


65%
1 L (1000 cm3)

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Las familias encuestadas de los cantones; Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y


Pindal. (Área 4). Las respuestas que se obtuvieron respecto al tamaño que
debe tener el producto son los siguientes: 65% de los consumidores responden
que tienen una preferencia por la presentación de 1 litro (1000 cc): porque
considera que es el tamaño idóneo para un producto familiar, y el 35% de los
consumidores prefieren consumir el producto en la presentación de medio litro.

Esta pregunta indica que el tamaño ideal para jugo de jícama en el área 4 es
de 1 litro de acuerdo a los deseos y/o necesidades de los clientes.

132
Área 5

Cantón Catamayo.
Cuadro No. 75

Variables Frecuencia Porcentaje


1/2 L (500 cm3) 6 43%
1 L (1000 cm3) 8 57%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 74

Presentacion de Adquisicion Area 5

43%
1/2 L (500 cm3)
57%
1 L (1000 cm3)

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5). Las respuestas que
se obtuvieron respecto al tamaño que debe tener el producto son los
siguientes: 57% de los consumidores responden que tienen una preferencia por
la presentación de 1 litro (1000 cc): porque considera que es el tamaño idóneo
para un producto familiar, y el 43% de los consumidores prefieren consumir el
producto en la presentación de medio litro.

Esta pregunta indica que el tamaño ideal para jugo de jícama en el área 5 es
de 1 litro de acuerdo a los deseos y/o necesidades de los clientes.

133
Área 6

Cantón Saraguro.
Cuadro No. 76

Variables Frecuencia Porcentaje


1/2 L (500 cm3) 5 45%
1 L (1000 cm3) 6 55%
TOTAL 11 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 75

Presentacion de Adquisicion Area 6

45%
1/2 L (500 cm3)
55%
1 L (1000 cm3)

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Las familias encuestadas del cantón Saraguro (Área 6). Las respuestas que se
obtuvieron respecto al tamaño que debe tener el producto son los siguientes:
55% de los consumidores responden que tienen una preferencia por la
presentación de 1 litro (1000 cc): porque considera que es el tamaño idóneo
para un producto familiar, y el 45% de los consumidores prefieren consumir el
producto en la presentación de medio litro.
Esta pregunta indica que el tamaño ideal para jugo de jícama en el área 6 es
de 1 litro de acuerdo a los deseos y/o necesidades de los clientes.

134
Pregunta No. 13 ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por el nuevo
producto (Jugo de Jicama) cuyo contenido sea de 1 litro (1000 cc)?

Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 77

Promedio Frecuenci Porcentaj


Variables (Xm) a e
De $ 0,80 ctv a $ 1,20
$ 1,00
ctv. 25 20%
De $ 1,30 ctv a $ 1,70
$ 1,50
ctv. 24 19%
De $ 1,80 ctv a $ 2,20
$ 2,00
ctv. 76 61%
TOTAL 125 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No. 76

Precio Dispuesto a Pagar (1L) Area 1

20% De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv.

19%
61% De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv.

De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1). El precio es muy sensible
para el consumidor, por lo tanto, las respuestas obtenidas a esta pregunta son
las siguientes; El 19% de $1.30 ctv; a $1.70 ctv. El 20% de $0.80 ctv; a 1.20
ctv. Y el 61% de los consumidores contestan que están dispuestos a pagar por
cada 1000 cc de jugo de jícama $ 1.80 ctv, a $ 2.20 ctv.
Esta pregunta confirma que el precio del producto de $ 2.00 dólares seria
aceptado por el mercado fácilmente.

135
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 78
Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje
De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv. $ 1,00 11 25%
De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv. $ 1,50 14 31%
De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv. $ 2,00 20 44%
TOTAL 45 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 77

Precio Dispuesto a Pagar (1L) Area 2

25%
44%
De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv.
De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv.
31%
De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Calvas, Espindola, Gonzanamá,


Sozoranga y Quilanga. (Área 2). El precio es muy sensible para el consumidor,
por lo tanto, las respuestas obtenidas a esta pregunta son las siguientes; El
31% de $1.30 ctv; a $1.70 ctv. El 25% de $0.80 ctv; a 1.20 ctv. Y el 44% de los
consumidores contestan que están dispuestos a pagar por cada 1000 cc de
jugo de jícama $ 1.80 ctv, a $ 2.20 ctv.

Esta pregunta confirma que el precio del producto de $ 1.30 a $1.70 ctv. de
dólar seria aceptado por el mercado fácilmente.

136
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.

Cuadro No. 79
Variables Promedio (Xm) Frecuencia Porcentaje
De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv. $ 1,00 2 14%
De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv. $ 1,50 5 36%
De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv. $ 2,00 7 50%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 78

Precio Dispuesto a Pagar (1L) Area 3

14%

50% De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv.


36% De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv.
De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.


(Área 3). El precio es muy sensible para el consumidor, por lo tanto, las
respuestas obtenidas a esta pregunta son las siguientes; El 36% de $1.30 ctv;
a $1.70 ctv. El 14% de $0.80 ctv; a 1.20 ctv. Y el 50% de los consumidores
contestan que están dispuestos a pagar por cada 1000 cc de jugo de jícama $
1.80 ctv, a $ 2.20 ctv.

Esta pregunta confirma que el precio del producto de $ 1.80 a $2.20 ctv. De
dólar seria aceptado por el mercado fácilmente.

137
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 80
Promedio Frecuenci Porcentaj
Variables (Xm) a e
De $ 0,80 ctv a $ 1,20
$ 1,00
ctv. 14 27%
De $ 1,30 ctv a $ 1,70
$ 1,50
ctv. 17 33%
De $ 1,80 ctv a $ 2,20
$ 2,00
ctv. 20 39%
TOTAL 51 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No. 79

Precio Dispuesto a Pagar (1L) Area 4

28%
39%
De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv.
De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv.
33% De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y


Pindal. (Área 4). El precio es muy sensible para el consumidor, por lo tanto, las
respuestas obtenidas a esta pregunta son las siguientes; El 33% de $1.30 ctv;
a $1.70 ctv. El 28% de $0.80 ctv; a 1.20 ctv. Y el 39% de los consumidores
contestan que están dispuestos a pagar por cada 1000 cc de jugo de jícama $
1.80 ctv, a $ 2.20 ctv.
Esta pregunta confirma que el precio del producto de $ 1.80 a $2.20 ctv. De
dólar seria aceptado por el mercado fácilmente.

138
Área 5

Cantón Catamayo.
Cuadro No. 81
Promedio Frecuenci Porcentaj
Variables (Xm) a e
De $ 0,80 ctv a $ 1,20
$ 1,00
ctv. 7 50%
De $ 1,30 ctv a $ 1,70
$ 1,50
ctv. 2 14%
De $ 1,80 ctv a $ 2,20
$ 2,00
ctv. 5 36%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No. 80

Precio Dispuesto a Pagar (1L) Area 5

36%
50% De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv.
De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv.
14% De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5). El precio es muy
sensible para el consumidor, por lo tanto, las respuestas obtenidas a esta
pregunta son las siguientes; El 14% de $1.30 ctv; a $1.70 ctv. El 50% de $0.80
ctv; a 1.20 ctv. Y el 36% de los consumidores contestan que están dispuestos a
pagar por cada 1000 cc de jugo de jícama $ 1.80 ctv, a $ 2.20 ctv.

Esta pregunta confirma que el precio del producto de $ 0.80 a $1.20 ctv. De
dólar seria aceptado por el mercado fácilmente.

139
Área 6

Cantón Saraguro.

Cuadro No. 82
Promedio Frecuenci Porcentaj
Variables (Xm) a e
De $ 0,80 ctv a $ 1,20
$ 1,00
ctv. 1 9%
De $ 1,30 ctv a $ 1,70
$ 1,50
ctv. 4 36%
De $ 1,80 ctv a $ 2,20
$ 2,00
ctv. 6 55%
TOTAL 11 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No. 81

Precio Dispuesto a Pagar (1L) Area 6

9%
De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv.
55% 36%
De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv.
De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 6). El precio es muy
sensible para el consumidor, por lo tanto, las respuestas obtenidas a esta
pregunta son las siguientes; El 14% de $1.30 ctv; a $1.70 ctv. El 50% de $0.80
ctv; a 1.20 ctv. Y el 36% de los consumidores contestan que están dispuestos a
pagar por cada 1000 cc de jugo de jícama $ 1.80 ctv, a $ 2.20 ctv.

Esta pregunta confirma que el precio del producto de $ 0.80 a $1.20 ctv. De
dólar seria aceptado por el mercado fácilmente.

140
Pregunta No. 14 ¿En qué tipo de envase le gustaría encontrar el
producto?
Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 83
Variables Frecuencia Porcentaje
Envase de Vidrio 28 22%
Tetra Pack 14 11%
Plástico Funda 68 54%
Otros 15 12%
TOTAL 125 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 82

Preferencia de Tipo de Envase (Area 1)


12%
23% Envase de Vidrio
11% Tetra Pack
54% Plastico Funda
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1). La respuesta a esta
pregunta es clave para el éxito empresarial en la que se averigua el tipo de
envase que el consumidor prefiere encontrar el producto; el 54% de
consumidores prefiere funda de plástico; el 11% de los consumidores prefiere
Tetra pack, se sigue con el 23% de consumidores que prefiere envase de vidrio
por ser más higiénico y finalmente el 12% de consumidores que prefiere otro
tipo de envase para el producto entre los que se haya en lata, etc. El Envase
en el cual se debe expender el producto es de funda plástica hermética.

141
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 84

Variables Frecuencia Porcentaje


Envase de Vidrio 10 22%
Tetra Pack 7 16%
Plástico Funda 22 49%
Otros 6 13%
TOTAL 45 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 83

Preferencia de Tipo de Envase (Area 2)

13% 22%
Envase de Vidrio

16% Tetra Pack


49% Plastico Funda
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas de los cantones; Calvas, Espindola, Gonzanamá,
Sozoranga y Quilanga. (Área 2). La respuesta a esta pregunta es clave para el
éxito empresarial en la que se averigua el tipo de envase que el consumidor
prefiere encontrar el producto; el 49% de consumidores prefiere funda de
plástico; el 16% de los consumidores prefiere Tetra pack, se sigue con el 22%
de consumidores que prefiere envase de vidrio por ser más higiénico y
finalmente el 13% de consumidores que prefiere otro tipo de envase para el
producto entre los que se haya en lata, etc. El Envase en el cual se debe
expender el producto es de funda plástica hermética.

142
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 85

Variables Frecuencia Porcentaje


Envase de Vidrio 4 29%
Tetra Pack 2 14%
Plástico Funda 7 50%
Otros 1 7%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 84

Preferencia de Tipo de Envase (Area 3)


7%

29% Envase de Vidrio


Tetra Pack
50% 14% Plastico Funda
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas de los cantones; Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.
(Área 3). La respuesta a esta pregunta es clave para el éxito empresarial en la
que se averigua el tipo de envase que el consumidor prefiere encontrar el
producto; el 50% de consumidores prefiere funda de plástico; el 14% de los
consumidores prefiere Tetra pack, se sigue con el 29% de consumidores que
prefiere envase de vidrio por ser más higiénico y finalmente el 7% de
consumidores que prefiere otro tipo de envase para el producto entre los que
se haya en lata, etc. El Envase en el cual se debe expender el producto es de
funda plástica hermética.

143
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 86

Variables Frecuencia Porcentaje


Envase de Vidrio 15 29%
Tetra Pack 10 20%
Plástico Funda 22 43%
Otros 4 8%
TOTAL 51 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 85

Preferencia de Tipo de Envase (Area 4)


8%

29% Envase de Vidrio


Tetra Pack
43%
20% Plastico Funda
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas de los cantones; Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y
Pindal. (Área 4). La respuesta a esta pregunta es clave para el éxito
empresarial en la que se averigua el tipo de envase que el consumidor prefiere
encontrar el producto; el 43% de consumidores prefiere funda de plástico; el
20% de los consumidores prefiere Tetra pack, se sigue con el 29% de
consumidores que prefiere envase de vidrio por ser más higiénico y finalmente
el 8% de consumidores que prefiere otro tipo de envase para el producto entre
los que se haya en lata, etc. El Envase en el cual se debe expender el producto
es de funda plástica hermética.

144
Área 5

Cantón Catamayo.
Cuadro No. 87

Variables Frecuencia Porcentaje


Envase de Vidrio 4 29%
Tetra Pack 3 21%
Plástico Funda 6 43%
Otros 1 7%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 86

Preferencia de Tipo de Envase (Area 5)


7%

29%
Envase de Vidrio

43% Tetra Pack

21% Plastico Funda


Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5). La respuesta a esta
pregunta es clave para el éxito empresarial en la que se averigua el tipo de
envase que el consumidor prefiere encontrar el producto; el 43% de
consumidores prefiere funda de plástico; el 21% de los consumidores prefiere
Tetra pack, se sigue con el 29% de consumidores que prefiere envase de vidrio
por ser más higiénico y finalmente el 7% de consumidores que prefiere otro tipo
de envase para el producto entre los que se haya en lata, etc. El Envase en el
cual se debe expender el producto es de funda plástica hermética.

145
Área 6

Cantón Saraguro.
Cuadro No. 88

Variables Frecuencia Porcentaje


Envase de Vidrio 5 45%
Tetra Pack 2 18%
Plástico Funda 3 27%
Otros 1 9%
TOTAL 11 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 87

Preferencia de Tipo de Envase (Area 6)


9%

Envase de Vidrio
27% 46%
Tetra Pack
Plastico Funda
18%
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 6). La respuesta a esta
pregunta es clave para el éxito empresarial en la que se averigua el tipo de
envase que el consumidor prefiere encontrar el producto; el 27% de
consumidores prefiere funda de plástico; el 18% de los consumidores prefiere
Tetra pack, se sigue con el 46% de consumidores que prefiere envase de vidrio
por ser más higiénico y finalmente el 9% de consumidores que prefiere otro tipo
de envase para el producto entre los que se haya en lata, etc. El Envase en el
cual se debe expender el producto es de funda plástica hermética.

146
Pregunta No. 15 ¿En qué punto de venta le gustaría adquirir el jugo de
jicama?

Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 89
Variables Frecuencia Porcentaje
Mini Market 68 54%
Tiendas 30 24%
Supermercados 27 22%
TOTAL 125 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 88

Lugar de Preferencia de Compra Area 1

22%
Mini market
54%
24% Tiendas
Supermercados

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1). Las respuestas obtenidas
en esta pregunta son las siguientes; el 54% de los consumidores indica que el
lugar preferido de compra es el Mini Market; el 24% prefiere comprar en las
tiendas y finalmente el 22% prefiere comprar en los Supermercados.

Los resultados demuestran que todos los canales de comercialización son del
agrado de los clientes, dato que será tomado en cuenta a la hora de establecer
la forma de comercialización del producto.

147
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 90

Variables Frecuencia Porcentaje


Mini Market 28 62%
Tiendas 11 24%
Supermercados 6 13%
TOTAL 45 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 89

Lugar de Preferencia de Compra Area 2

13%

25% Mini market


62% Tiendas
Supermercados

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Calvas, Espindola, Gonzanamá,


Sozoranga y Quilanga. (Área 2). Las respuestas obtenidas en esta pregunta
son las siguientes; el 62% de los consumidores indica que el lugar preferido de
compra es el Mini Market; el 25% prefiere comprar en las tiendas y finalmente
el 13% prefiere comprar en los Supermercados.

Los resultados demuestran que todos los canales de comercialización son del
agrado de los clientes, dato que será tomado en cuenta a la hora de establecer
la forma de comercialización del producto.

148
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 91

Variables Frecuencia Porcentaje


Mini Market 10 71%
Tiendas 4 29%
Supermercados 0 0%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 90

Lugar de Preferencia de Compra Area 3


0%

29%
Mini market
Tiendas
71%
Supermercados

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.


(Área 3). Las respuestas obtenidas en esta pregunta son las siguientes; el 71%
de los consumidores indica que el lugar preferido de compra es el Mini Market;
el 29% prefiere comprar en las tiendas y finalmente el 0% prefiere comprar en
los Supermercados.

Los resultados demuestran que todos los canales de comercialización son del
agrado de los clientes, dato que será tomado en cuenta a la hora de establecer
la forma de comercialización del producto.

149
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 92

Variables Frecuencia Porcentaje


Mini Market 22 43%
Tiendas 25 49%
Supermercados 4 8%
TOTAL 51 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 91

Lugar de Preferencia de Compra Area 4


8%

43%
Mini market

49% Tiendas
Supermercados

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas de los cantones; Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y


Pindal. (Área 4). Las respuestas obtenidas en esta pregunta son las siguientes;
el 43% de los consumidores indica que el lugar preferido de compra es el Mini
Market; el 49% prefiere comprar en las tiendas y finalmente el 8% prefiere
comprar en los Supermercados.

Los resultados demuestran que todos los canales de comercialización son del
agrado de los clientes, dato que será tomado en cuenta a la hora de establecer
la forma de comercialización del producto.

150
Área 5

Cantón Catamayo.
Cuadro No. 93

Variables Frecuencia Porcentaje


Mini Market 7 50%
Tiendas 5 36%
Supermercados 2 14%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 92

Lugar de Preferencia de Compra Area 5

14%
50% Mini market
36% Tiendas
Supermercados

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5). Las respuestas
obtenidas en esta pregunta son las siguientes; el 50% de los consumidores
indica que el lugar preferido de compra es el Mini Market; el 36% prefiere
comprar en las tiendas y finalmente el 14% prefiere comprar en los
Supermercados.
Los resultados demuestran que todos los canales de comercialización son del
agrado de los clientes, dato que será tomado en cuenta a la hora de establecer
la forma de comercialización del producto.

151
Área 6

Cantón Saraguro.
Cuadro No. 94

Variables Frecuencia Porcentaje


Mini Market 5 45%
Tiendas 6 55%
Supermercados 0 0%
TOTAL 11 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 93

Lugar de Preferencia de Compra Area 6


0%

45% Mini market


55% Tiendas
Supermercados

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 6). Las respuestas
obtenidas en esta pregunta son las siguientes; el 45% de los consumidores
indica que el lugar preferido de compra es el Mini Market; el 55% prefiere
comprar en las tiendas y finalmente el 0% prefiere comprar en los
Supermercados.
Los resultados demuestran que todos los canales de comercialización son del
agrado de los clientes, dato que será tomado en cuenta a la hora de establecer
la forma de comercialización del producto.

152
Pregunta No. 16 ¿Por qué medios de publicidad le gustaría conocer la
existencia del nuevo producto (Jugo de Jicama)?
Área 1; Cantón Loja.

Cuadro No. 95
Variables Frecuencia Porcentaje
Radio 68 54%
Televisión 14 11%
Internet 28 22%
Prensa Escrita 15 12%
TOTAL 125 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 94

Medios de Publicidad (Area 1)

12%
Radio
22%
55% Television

11% Internet
Prensa Escrita

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas del cantón Loja (Área 1). Del total de las encuestas
aplicadas el 55% de los demandantes encuestados manifestaron que le
gustaría que se realizara campañas publicitarias en la Radio, el 11% de los
consumidores manifestaron que la publicidad sería mejor por medio de la tv
local, el 22% de los consumidores prefieren la publicidad en Internet y el 12%
de los consumidores manifestaron que la publicidad sería mejor en la prensa
escrita.
Dando como resultado que los consumidores prefieren que la publicidad para
conocer el nuevo producto de lo realice por la Radio.

153
Área 2

Cantón Calvas, Espindola, Gonzanamá, Sozoranga, Quilanga.


Cuadro No. 96

Variables Frecuencia Porcentaje


Radio 22 49%
Televisión 7 16%
Internet 10 22%
Prensa Escrita 6 13%
TOTAL 45 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 95

Medios de Publicidad (Area 2)

13%
Radio
49%
22%
Television
Internet
16%
Prensa Escrita

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas de los cantones; Calvas, Espindola, Gonzanamá,
Sozoranga y Quilanga. (Área 2). Del total de las encuestas aplicadas el 49% de
los demandantes encuestados manifestaron que le gustaría que se realizara
campañas publicitarias en la Radio, el 16% de los consumidores manifestaron
que la publicidad sería mejor por medio de la tv local, el 22% de los
consumidores prefieren la publicidad en Internet y el 13% de los consumidores
manifestaron que la publicidad sería mejor en la prensa escrita.
Dando como resultado que los consumidores prefieren que la publicidad para
conocer el nuevo producto de lo realice por la Radio.

154
Área 3

Cantón Chaguarpamba, Paltas, Olmedo.


Cuadro No. 97

Variables Frecuencia Porcentaje


Radio 7 50%
Televisión 2 14%
Internet 4 29%
Prensa Escrita 1 7%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 96

Medios de Publicidad (Area 3)


7%

Radio
29%
50% Television
Internet
14%
Prensa Escrita

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas de los cantones; Chaguarpamba, Paltas y Olmedo.
(Área 3). Del total de las encuestas aplicadas el 50% de los demandantes
encuestados manifestaron que le gustaría que se realizara campañas
publicitarias en la Radio, el 14% de los consumidores manifestaron que la
publicidad sería mejor por medio de la tv local, el 29% de los consumidores
prefieren la publicidad en Internet y el 7% de los consumidores manifestaron
que la publicidad sería mejor en la prensa escrita.
Dando como resultado que los consumidores prefieren que la publicidad para
conocer el nuevo producto de lo realice por la Radio.

155
Área 4

Cantón Célica, Macara, Puyango, Zapotillo Pindal.


Cuadro No. 98

Variables Frecuencia Porcentaje


Radio 22 43%
Televisión 10 20%
Internet 15 29%
Prensa Escrita 4 8%
TOTAL 51 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 97

Medios de Publicidad (Area 4)


8%

43% Radio
29%
Television
Internet
20%
Prensa Escrita

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas de los cantones; Célica, Macara, Puyango, Zapotillo y
Pindal. (Área 4). Del total de las encuestas aplicadas el 43% de los
demandantes encuestados manifestaron que le gustaría que se realizara
campañas publicitarias en la Radio, el 20% de los consumidores manifestaron
que la publicidad sería mejor por medio de la tv local, el 29% de los
consumidores prefieren la publicidad en Internet y el 8% de los consumidores
manifestaron que la publicidad sería mejor en la prensa escrita.
Dando como resultado que los consumidores prefieren que la publicidad para
conocer el nuevo producto de lo realice por la Radio.

156
Área 5
Cantón Catamayo.
Cuadro No. 99
Variables Frecuencia Porcentaje
Radio 6 43%
Televisión 3 21%
Internet 4 29%
Prensa Escrita 1 7%
TOTAL 14 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 98

Medios de Publicidad(Area 5)

7%
29% 43% Radio
Television
Internet
21%
Prensa Escrita

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:
Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 5). Del total de las
encuestas aplicadas el 43% de los demandantes encuestados manifestaron
que le gustaría que se realizara campañas publicitarias en la Radio, el 21% de
los consumidores manifestaron que la publicidad sería mejor por medio de la tv
local, el 29% de los consumidores prefieren la publicidad en Internet y el 7% de
los consumidores manifestaron que la publicidad sería mejor en la prensa
escrita.
Dando como resultado que los consumidores prefieren que la publicidad para
conocer el nuevo producto de lo realice por la Radio.

157
Área 6
Cantón Saraguro.
Cuadro No. 100
Variables Frecuencia Porcentaje
Radio 5 45%
Televisión 2 18%
Internet 3 27%
Prensa Escrita 1 9%
TOTAL 11 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Grafico No. 99

Medios de Publicidad (Area 6)


9%

Radio
27% 46%
Television
Internet
18%
Prensa Escrita

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Las familias encuestadas del cantón Catamayo (Área 6). Del total de las
encuestas aplicadas el 46% de los demandantes encuestados manifestaron
que le gustaría que se realizara campañas publicitarias en la Radio, el 18% de
los consumidores manifestaron que la publicidad sería mejor por medio de la tv
local, el 27% de los consumidores prefieren la publicidad en Internet y el 9% de
los consumidores manifestaron que la publicidad sería mejor en la prensa
escrita.
Dando como resultado que los consumidores prefieren que la publicidad para
conocer el nuevo producto de lo realice por la Radio.

158
f.2. Resultado de la entrevista a productores de la provincia de Loja.
Luego de aplicar y analizar las entrevistas dirigidas a los pequeños productores
de jugo de jicama de la provincia de Loja establecimos los siguientes oferentes:

Pregunta No. 1

Cuadro No. 101


¿Identificación de oferentes?
Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)
Sra. Francisca Sinche. 15 21%
Sra. Clemencia Gualan. 10 14%
Sra. Alba Solano. 12 16%
Sra. Zara Medina. 3 4%
Sra. María Cabrera. 5 7%
Sra. Irma Rojas. 3 4%
Sra. Gloria Puchaicela. 4 5%
Sra. Rosa Avalo. 6 8%
Sra. Elva Román. 10 14%
Sra. Piedad Piedra. 5 7%
Total 73 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor
Grafico No. 100

Identificacion de Oferentes Sra. Francisca Sinche.


Sra. Clemencia Gualan.
7% Sra. Alba Solano.
14% 21% Sra. Zara Medina.
Sra. Maria Cabrera.
8%
14% Sra. Irma Rojas.
5% Sra. Gloria Puchaicela.
16%
Sra. Rosa Avalo.
4% Sra. Elva Roman.
7% Sra. Piedad Piedra.
4%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación:

Para determinar la oferta existente de jugos de jicama se toma en


consideración a los pequeños productores que expenden su producto en
mercados municipales de la provincia de Loja que son 10, por ser esta la
competencia que tendrá la nueva empresa que se pretende crear.

Que todos los productores venden su producto ya que tiene un gran mercado al
cual satisfacen sus necesidades.

159
Pregunta No. 2

Cuadro No. 102

¿Cantidad de venta diaria?

Alternativa Xm Frecuencia Porcentaje (%)


1-5 3 5 13%
6 - 10 8 3 33%
11 - 15 13 2 54%
TOTAL 24 10 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Gráfico No. 101

¿Cantidad Venta Diaria?

20%

50% 1-5
6 - 10
30%
11 - 15

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Según las ventas de los demandantes el expendio del producto se lo realiza de

1 – 5 unidades de litro diarios con mayor frecuencia estableciendo un 50%, un

30% en la venta de 6 – 10 unidades de litro diarios y un 20% de 11 -15

unidades diarias.

160
Pregunta No. 3

Cuadro No. 103

¿Qué unidad de medida y precio expende el producto?

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


125 ml - 50 0 0%
250 ml – 75 0 0%
500 ml - $ 1.00 5 50%
1000 ml - $ 2,00 5 50%
Total 10 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Gráfico No. 102

¿Unidad de medida y precio de venta?


0%
0%

50% 125 ml - 0,50 ctv.


50%
250 ml - 0,75 ctv
500 ml - 1,00 ctv
1000 ml - $ 2,00 ctv.

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación

Según las entrevistas realizadas a los oferentes de la provincia de Loja


manifestaron que la unidad de mediada oscila entre 500 ml y 1000 ml ya que
estas medidas son las más consumidas por los consumidores las cuales se
encuentran a un precio de 500 ml a 0.1.00 dólares y el de 1000 ml este se
encuentra a $ 2.00 dólares.

161
Pregunta No.4

Cuadro No. 104

¿Dónde obtiene o cuál es su proveedor para adquirir el producto?

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Producción Artesanal 9 90%
Otros 1 10%
Total 10 100%
Fuente: Investigación Propia. 2015.
Elaboración: El Autor

Gráfico No. 103

¿Donde Obtiene el Producto?

10%

Produccion Artesanal
Otros
90%

Fuente: Investigación Propia. 2015.


Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Según la encuesta realizada a los demandantes el 90% adquiere el producto

de manera artesanal lo cultivan ellos mismo el cual les sale de menor costo y lo

pueden vender a un buen precio quedándoles un margen de utilidad rentable y

solo un 10% lo obtienen de otros productores los cuales les hacen llegar el

producto para su negocio.

162
Pregunta No. 5

Cuadro No. 105

¿En qué tipo de envase comercializa usted el jugo de jicama?

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


Botella 2 20%
Funda Plástica 1 10%
Vaso 7 70%
Otros 0 0%
Total 10 100%

Fuente: Investigación Propia. 2015.

Elaboración: El Autor

Gráfico No. 104

¿Tipo de Envase?

0%

20%
Botella
10%
Funda Plastica
70% Vaso
Otros

Fuente: Investigación Propia. 2015.

Elaboración: El Autor

Análisis e Interpretación;

Realizada la entrevista a los oferentes de la provincia de Loja nos manifestaron


que el 70% de los consumidores lo prefieren en vaso ya que sea de fácil
acceso y de menor costo ya que no contiene un proceso industrializado un 20%
en botella porque se mantiene mejor y un 10% en funda plástica.

163
Pregunta No. 6

Cuadro No. 106

¿Cuál es el tiempo de vida del producto?

Alternativa Frecuencia Porcentaje (%)


1 Día 9 90%
2 Días 1 10%
3 Días 0 0%
TOTAL 10 100%

Fuente: Investigación Propia. 2015.

Elaboración: El Autor

Gráfico No. 105

¿Tiempo de Vida del Producto?

0%
10%

1 Dia
2 Dias
3 Dias
90%

Fuente: Investigación Propia. 2015.

Elaboración: El Autor

Análisis e interpretación;

Los oferentes de la provincia de Loja manifestaron que un día de durabilidad es


el tiempo de vida del jugo de jicama que oscila en un 90% y el 10% restante
para dos días de oscilación del jugo por las enzimas q contiene y produce una
oscilación rápida en el jugo.

164
g) DISCUSIÓN

1. ESTUDIO DE MERCADO

Este estudio significa el aspecto clave del proyecto ya que determina los bienes

o servicios que serán demandados por la comunidad. Por lo tanto, se hace

necesario un diagnóstico de los principales factores que inciden sobre el

producto en el mercado como: Precio, Calidad, Canales de Comercialización,

Publicidad, Plaza y Promoción; todo esto permitirá conocer el posicionamiento

del producto en su fase de introducción en el mercado.

Producto Principal

Jugo de Jícama: Los jugos que se expenden en la ciudad y provincia de Loja

son muy variados y cada uno a diferencia de otros tiene vitaminas que ayudan

a los consumidores a satisfacer gustos, deseos o preferencias pero el jugo de

jícama va más allá de un simple tubérculo q puede satisfacer un deseo o gusto

ya q la fruta en si es altamente nutritiva la cual existe en nuestro medio por

décadas desde la antigüedad ya que esta fruta lo consumían nuestros

ancestros la fruta de jícama puede ser consumida de diferentes formas en jugo,

pastel, concentrado como miel; pero para la propuesta académica se la plantea

en jugo que en base a un proceso altamente sano se lo puede industrializar

llevando a un nivel empresarial.

Mercado Demandante

El nuevo producto a ofertarse en el mercado está dirigido específicamente a las

familias de la provincia de Loja.

165
Análisis de la demanda

Es un estudio que permite conocer claramente cuál es la situación de la

demanda del producto, se analiza el mercado potencial a fin de establecer la

demanda insatisfecha en función de la cual estará el proyecto.

Demanda Potencial; Está constituida por la cantidad de bienes o servicios que

podrían consumir o utilizar de un determinado producto en el mercado. Está

conformada por todas las familias de la provincia de Loja, es decir, que se

considera la totalidad de la población en estudio, en este caso el número de

familias, para la proyección de la demanda potencial se toma en cuenta la tasa

de crecimiento poblacional de la provincia de Loja, que es de 1,66% según

datos proporcionados por el INEC 2010.

La proyección de la población para el 2015 es de 495.464 habitantes y 130.385


familias.Para determinar la demanda potencial se realizó una pregunta a las
familias que, si consumen jugos de frutas, el mismo que representa un
porcentaje del 86% (Cuadro Nº 17 al 22), cuyo cuadro se describe a
continuación.

Consumo de jugo de frutas


Variables Frecuencia Porcentaje
Sí. 330 86%
No. 53 14%
TOTAL 383 100%
Fuente: Cuadro No. 17 - 22
Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

Demanda Potencial. -
 Demanda Potencial = 130.385 * 86% (cuadro Nº 17 - 22)

 Demanda Potencial = 112.131

166
Proyección de la demanda potencial.

Basados en el cuadro anterior, se puede proyectar la demanda potencial para


los 5 años de vida útil de este proyecto.
Cuadro No. 107.
Proyección de demanda potencial.
Población Demanda
No. Años 86% de Aceptación
Familias Potencial
0 2015 130.385 86 % 112.131
1 2016 131.788 86 % 113.338
2 2017 133.167 86 % 114.524
3 2018 134.522 86 % 115.689
4 2019 135.850 86 % 116.831
5 2020 137.146 86 % 117.945
Fuente: Cuadro No. 17-22
Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

Demanda Real.

Siguiendo con la segmentación de mercado para establecer la demanda real,

se toma el número de familias consumidoras de Jugo de Jícama que

corresponde al 79% (Cuadro No. 29 al 34), así se expone lo mencionado en el

siguiente cuadro.

Consumo de jugo de jicama

Variables Frecuencia Porcentaje


Sí. 260 79%
No. 70 21%
TOTAL 330 100%

Fuente: Cuadro No. 29 - 34

Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

Demanda Real. -

 Demanda Real = 112.131 * 79% (cuadro Nº 29 - 34)


 Demanda Real = 88.584

167
Proyección de la demanda real.
En base al cuadro No. 17 - 22, se ha proyectado la demanda real para los 5
años de vida útil del proyecto.
Cuadro No. 108.

Proyección de la demanda real

No. Años Demanda Potencial 79% de Aceptación Demanda Real


0 2015 112.131 79% 88.584
1 2016 113.338 79% 89.537
2 2017 114.524 79% 90.474
3 2018 115.689 79% 91.394
4 2019 116.831 79% 92.297
5 2020 117.945 79% 93.177
Fuente: Cuadro No. 29 - 34
Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

Demanda Efectiva

Una vez calculada la demanda real, es necesario conocer la demanda efectiva


de la provincia de Loja, para lo cual hay que basarse en el número de familias
consumidoras y verificar en la aplicación de la encuesta qué porcentaje de
estas comprara el producto que oferta la presente empresa, tenemos así que el
100% (Cuadro No. 59 a la 64) del total de familias consumidoras de Jugo de
jícama, que si se llegara a instalar la empresa adquirirían el producto, como lo
podemos apreciar en el siguiente cuadro.

Creación de una nueva empresa de jugo de jicama


Variables Frecuencia Porcentaje
Sí. 260 100%
No. 0 0%
Total 260 100%
Fuente: Cuadro No. 59 - 64
Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

Demanda Efectiva. -

 Demanda Real= 88.584 * 100% (cuadro No. 59 - 64)


 Demanda Real= 88.584

168
Proyección de la demanda efectiva.
Basados en el cuadro anterior, se puede proyectar la demanda efectiva para
los 5 años de vida útil del proyecto.

Cuadro No. 109.


Proyección de la demanda efectiva.

No. Años Demanda Real 100% de Aceptación Demanda Efectiva


0 2015 88.584 100% 88.584
1 2016 89.537 100% 89.537
2 2017 90.474 100% 90.474
3 2018 91.394 100% 91.394
4 2019 92.297 100% 92.297
5 2020 93.177 100% 93.177
Fuente: Cuadro No. 59 - 64
Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

Análisis de la oferta

Esta dada por la cantidad de Jugo de Jicama que actualmente se consume en

el mercado, para ello se tomó los datos del cuadro No. 76 al 82, donde se

analiza la oferta existente, los resultados obtenidos se presentan en el

siguiente cuadro:

Cuadro No. 110


Oferta de jugo de jicama en la provincia de Loja.
Venta Total Total Anual
Alternativa Promedio Frecuencia
Diaria Mensual lt
1-5 3 5 15 450 5400
6 - 10 8 3 24 720 8640
11 - 15 13 2 26 780 9360
TOTAL 24 10 65 1950 23400
Fuente: Cuadro No. 79 - 82

Elaboración: Investigación Propia. 2015. El Autor.

169
Proyección de la oferta
La vida útil del proyecto será de 5 años, por tal motivo se realiza la proyección

de la oferta, misma que se efectúa en base a la tasa de crecimiento de

fabricación de productos alimenticios diversos 5,6%. (El Financiero, 2012)

Cuadro No. 111


Oferta de jugo de jicama en la provincia de Loja.

Años Oferta de Jugo de Jicama (lt/año)

0 23.400
1 24.710
2 26.094
3 27.555
4 29.099
5 30.728
Fuente: Cuadro No. 30
Elaboración: Investigación Propia. 2015. El Autor.

Demanda Insatisfecha

Para determinar la demanda insatisfecha se tomó como referencia la demanda


efectiva determinada en el cuadro No. 110; a este resultado se le debe restar la
oferta determinada en el cuadro No. 111, Con los datos obtenidos se procedió
a determinar la demanda insatisfecha de jugo de jicama en la provincia de Loja
de la siguiente manera:
Cuadro No. 112
Demanda Insatisfecha.
Demanda Efectiva Demanda Insatisfecha
Años Oferta (lt)
(lt/año) Jugo de Jicama (lt/año)
0 88.584 23.400 65.184
1 89.537 24.710 64.826
2 90.474 26.094 64.380
3 91.394 27.555 63.839
4 92.297 29.099 63.198
5 93.177 30.728 62.449
Fuente: Cuadro No. 110
Elaboración: Investigación Propia. 2015. El Autor.

170
Plan De Comercialización

Estrategias de mercado
Para efectuar una inversión es muy importante considerar las estrategias que
nos ayuden o permitan ingresar y mantenernos en el mercado por lo que se
tomara en cuenta los elementos del estudio de mercado como son:

 Producto.
 Precio.
 Plaza.
 Promoción.

Estas estrategias deben ser planificadas de acuerdo a la demanda insatisfecha

a la competencia que estas presenten según los resultados de las encuestas

aplicadas.

Producto.

En el proyecto se comercializará un producto de consumo masivo que va


dirigido a las familias de la Provincia de Loja.

Este producto estará en innovaciones constantes adaptándose a las nuevas


necesidades gustos y deseos de los consumidores además se realizará
controles de calidad en todo el proceso de producción.

Todo producto engloba elementos de vital importancia los cuales me ayudaran


a darle una imagen, higiene y garantías al mismo. Como es el caso de jugo de
jícama aquí se incluirá todos los elementos ya que permitirá llamar la atención
de los clientes e impulsar su compra.

La marca con la que se identifica el producto será SUMMER JIC, nombre


relacionado con los elementos constitutivos del producto.
El diseño del logo tipo de la empresa y el empaque son los siguientes:

171
Empaque:

Logotipo:

Precio.

El precio es la estrategia que ayuda a plasmar con los objetivos de la empresa

cuando se intenta ingresar un producto nuevo ya existente o con características

similares, aunque no sean de la misma procedencia con esto se establece los

costos de elaboración y producción del jugo de jícama y los porcentajes de

utilidad que la empresa planifica obtener tomando en cuenta la capacidad de

172
adquisición de los consumidores y los precios de los productos de la

competencia que ya existen en el mercado.

Plaza.

Está formada por el lugar en el que los ofertantes y demandantes efectúan

intercambios de bienes y productos, esta es una estrategia para ingresar al

mercado objetivo será con el análisis de la competencia por lo que la empresa

utilizara intermediarios o canales de distribución como son:

Supermercados, mercados, tiendas, bodegas etc. que oferten al nuevo

producto de jugo de jícama envasado en la provincia de Loja como arrojan los

resultados de la pregunta 8 de la encuesta aplicada a los consumidores

Canal de Comercialización:

Como se observa en el gráfico, la empresa entregará su producto a sus

distribuidores como son los mercados, bodegas y tiendas, etc., los mismos que

harán llegar el producto al consumidor final.

Publicidad.- La promoción es la forma que utiliza la competencia para hacer

conocer los productos para así tomar mejorías y presentar el producto con

características beneficios y ventajas de los productos que se oferta.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la pregunta No. 14 de la encuesta

aplicada a la población, se llegó a la conclusión de difundir la publicidad

173
mediante la cual se va a dar a conocer el nuevo producto el mismo que será

dados por la Televisión que tenga una cobertura a nivel de la provincia de Loja

que este medio sea escuchado por parte de la ciudadanía Y mediante las redes

sociales o blogs por los cuales se busqué nuevos canales de comercialización

dando a la ciudadanía en general de la Provincia de Loja un uso más adecuado

a la tecnología.

Y de acuerdo a las promociones que la población le gustaría obtener son

regalías (la Yapa) el cual la empresa le dará mucha importancia a:

 Al por mayor se realizará un porcentaje de descuento.

 Se realizará degustaciones en diferentes ferias libres donde pueda tener

acogida el producto.

Estrategia de Precios

El precio es uno de los factores más importantes que determinan las


preferencias del consumidor en la Provincia de Loja al escoger una
determinada bebida de jugo de jícama.

El principal elemento que explica la diferencia de precios entre productos

similares es el envase los canales de distribución desempeñan un papel vital

en este proceso. En definitiva, el precio es una decisión determinante de

compra.

Por ello es importante realizar una correcta fijación de precios en donde este se

justifique en todos los costos y gastos de la producción y el margen de utilidad

que deseamos como empresa.

174
Estrategia de venta

Las estrategias de ventas se basan en desarrollar una clara identificación entre

lo que es jugo de jícama y su mercado meta para esto designar un

presupuesto. La publicidad será dirigida directamente al consumidor, ya que se

debe concentrar los pocos recursos para dirigirlo al mercado objetivo

informando sobre los productos, de una manera efectiva creando así una

imagen de prestigio sobre la calidad del jugo de jícama.

Estrategia de promoción

La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o hacer recordar

la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, estimular,

motivar o inducir su compra, Es una empresa que a pesar de llevar varios años

en el mercado, no contaba con un plan promocional y publicitario adecuado

situación que se refleja en su participación en el mercado con respecto a la

competencia por lo cual he creído conveniente desarrollar las siguientes

estrategias de promoción y de esta forma lograr el objetivo de las estrategias

de promoción que será lograr que la empresa se posicione en la mente de los

clientes ya que esta es una de las debilidades que se encontró al desarrollar

las encuestas, ya que cierto clientes afirman no haber escuchado de la

empresa en ningún tipo de medio de comunicación

Por lo cual nuestras estrategias serian:

 Crear un logotipo, diseñar una Pagina Web “Redes Sociales” para su

difusión.

175
 Desarrollar una campaña publicitaria local que le permita a la empresa

captar clientes fortaleciendo y dando a conocer la imagen de la empresa

 Implementación de un plan promocional para la empresa

Estrategia de distribución

Estrategia de distribución define la manera en que la empresa desea ser

percibida por el mercado objetivo.

La concepción de un servicio eficiente y especializado, en satisfacer la

necesidad de estar comunicados y conectados a la red constantemente y así

mismo brindar artículos que permitan satisfacer estas necesidades.

Las estrategias de distribución se basan en como visualizarán nuestros clientes

la oferta del servicio; eficiencia, precios accesibles, soporte técnico al instante.

El posicionamiento SUMMER JIC S.A. Se formará en función a la existencia de

un servicio eficiente para el cliente, especializado en la satisfacción de sus

necesidades.

h) Estudio Técnico

Tamaño

El tamaño de un proyecto indica la capacidad de producción que tendrá la

empresa durante su funcionamiento y las posibilidades de ampliación que

puedan darse si esta llega a incrementar producción y ventas.

Para determinar el tamaño idóneo de la planta procesadora de jugo de jícama

debe tomar en cuenta: demanda existente, capacidad instalada, capacidad a

176
utilizarse, abastecimiento de materia prima, disponibilidad de tecnología, mano

de obra necesaria.

La capacidad instalada. - Está determinada por el rendimiento o producción

máxima que puede alcanzar el componente tecnológico en un periodo de

tiempo determinado.

Está en función de la demanda a cubrir durante el periodo de vida de la

empresa.

La empresa utilizara la capacidad de maquina dosificadora selladora que está

en capacidad de producir 1.5 toneladas de jugo (1.500 litros) diarios.

Si la empresa trabajara las 24 horas del día realizaría 3,45 procesos en el día

(por cada proceso se demora 7 horas)

Si la empresa trabaja de lunes a sábado, es decir 7 días a la semana, esto

multiplicado por las 52 semanas que tiene el año, la empresa tendría que

trabajar 365 días en el año.

La capacidad por hora de la maquinaria es de 60 litros por hora que

multiplicado por las 24 horas del día nos un total de 1.440,00 litros de jugo de

jicama que a su vez multiplicado x los 365 días del año da 525.600,00 litros de

jugo de jicama anualmente.

Cuadro No. 113.

Capacidad Instalada

Capacidad por Producción


Día Producción Diaria
hora Anual Litro
60,00 24,00 1.440,00 525.600,00
Fuente: Investigación Directa.

Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

177
Cuadro No. 114.
Participación en el Mercado
Demanda Capacidad Instalada (%) de
Años
Insatisfecha al (100%) Participación
0 65.183,75 525.600,00 8,06
1 64.826,30 525.600,00 8,11
2 64.379,55 525.600,00 8,16
3 63.838,86 525.600,00 8,23
4 63.198,11 525.600,00 8,32
5 62.448,77 525.600,00 8,42
Fuente: Cuadro No. 113.

Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

Capacidad Utilizada. - Constituye el rendimiento o nivel de producción con el

que se hace trabajar la maquinaria, esta capacidad está determinada por el

nivel de demanda que se desea cubrir durante un periodo determinado.

Para determinar la capacidad utilizada se tomará en consideración el

componente tecnológico y el porcentaje que se va a ofertar para cubrir la

demanda insatisfecha.

La empresa trabajará de lunes a viernes (5 días a la semana) realizará 1

proceso en el día (8 horas laborables); en el proceso se producirá 480 litros

diarios, esto multiplicado por los 260 días al año da un total de 124.800,00 litros

en el año.

Cuadro No. 115


Capacidad Utilizada
Capacidad por Producción
Día Producción Diaria
hora Anual Litro
60,00 8,00 480,00 124.800,00
Fuente: Cuadro No. 113.
Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

178
Cuadro No. 116.
Determinación del porcentaje de capacidad utilizada
Capacidad % Capacidad
AÑOS Capacidad Utilizada
Instalada Utilizada
0 525.600,00 124.800,00 23,74%
1 525.600,00 124.800,00 23,74%
2 525.600,00 124.800,00 23,74%
3 525.600,00 124.800,00 23,74%
4 525.600,00 124.800,00 23,74%
5 525.600,00 124.800,00 23,74%
Fuente: Cuadro No. 114 y 115.
Elaboración: Investigación Propia. 2016. El Autor.

El porcentaje con el cual va a trabajar la empresa durante los cinco años de


vida útil es de 23,74%.

Capacidad de Reserva. - Es la capacidad de producción que no es utilizada


normalmente y que permanece en espera de que las condiciones de mercado
obliguen a un incremento de producción.

Capacidad Administrativa. - Se refiere al Talento Humano con el que va a


contar la nueva unidad productiva el mismo que hará posible el funcionamiento
de la misma, ello implica el conocimiento claro de la actividad en la que se
desempeñe.

Capacidad Financiera. - En esta capacidad es importante analizar las


condiciones económicas financieras de que se dispone para ello, esto significa
el determinar la capacidad para financiar la inversión, sea con capital propio o
mediante crédito, para lo cual es de vital importancia conocer el mercado
financiero. Tomando en consideración que se tendrá el apoyo financiero del
Banco Nacional de Fomento con una tasa de interés reflexiva del 16%.

Localización. -Significa ubicar geográficamente el lugar en que se


implementara la nueva unidad productiva, para lo cual debe analizarse ciertos
aspectos que son fundamentales y constituyen la razón de su ubicación, estos
factores no son solamente los económicos, sino también aquellos relacionados
con el entorno empresarial y de mercado.

179
Factores de Localización. - Constituyen todos aquellos aspectos que
permitirán el normal funcionamiento de la empresa, entre estos factores
tenemos: abastecimiento de materia prima, vías de comunicación adecuadas,
disponibilidad de mano de obra calificada, servicios básicos indispensables
(agua, luz, teléfono, alcantarillado, etc.) y; fundamentalmente el mercado hacia
el cual está orientado el producto.

 Materia Prima: Las fuentes de abastecimiento de la materia prima para la


elaboración del jugo de Jícama será adquirida directamente de los
productores de chuquiribamba, el cisne, olmedo.

 Componente Tecnológico: El componente tecnológico con el cual va a


trabajar la nueva unidad productiva será internacional fabricado en china de
la empresa alibaba del distrito de Corea del Sur, el mismo que estará
acorde al nivel de demanda a satisfacer.

 Vías de comunicación. - El lugar seleccionado cuenta con vías de primer


orden que facilitan el normal acceso para transportar el producto; así como
la materia prima.

 Servicios básicos. -Para el normal funcionamiento de la empresa, el lugar


donde se encontrará ubicada cuenta con todos los servicios básicos siendo
estos: agua, luz eléctrica, telefonía y alcantarillado

Agua: Es uno de los elementos básicos para el funcionamiento de la

empresa, la misma que será necesaria para realizar el proceso

productivo, así mismo la limpieza de las instalaciones, maquinarias,

equipos, servicios higiénicos, etc.

Energía eléctrica: Este servicio permite el funcionamiento de la

maquinaria, equipo e iluminarias.

180
Línea telefónica: Este medio de comunicación es muy importante

porque facilita a la empresa para a la adquisición de insumos y

suministros que requiera, así mismo permite comunicarse con los

clientes y personas que requieran el producto.

Alcantarillado: El sector donde estará ubicada la empresa si cuenta con

el servicio de alcantarillado, factor de localización que permitirá la

eliminación de desechos y aguas servidas.

 Disponibilidad de mano de obra: En la localidad existe mano de obra

disponible puesto que se encuentra un alto grado de desempleo y

subempleo siendo la nueva empresa una gran oportunidad para la

generación de fuentes de trabajo.

 Cercanía al mercado: La nueva unidad productiva estará destinada a

satisfacer las necesidades de las familias de la provincia de Loja; por ende,

la empresa estará ubicada en un lugar estratégico y acogedor para poder

distribuir el nuevo producto a los clientes.

Macrolocalización. - Tiene relación con la ubicación de la empresa tanto de un

mercado a nivel local, frente a un mercado de posible incidencia regional,

nacional e internacional. Para su representación se recurre al apoyo de mapas

geográficos y políticos.

La empresa “SUMMER JIC” S.A. Estará ubicada en la ciudad de Loja.

181
Grafico No. 106

Mapa De La Provincia De Loja

Micro localización. - Radica en la selección y delimitación precisa de las

áreas, o sitios en que se localizara y operara la empresa dentro de la micro

localización.

La empresa estará ubicada en la parroquia “Sucre”, perteneciente a la ciudad

de Loja, en las calles José Friofrío y Calle 23 de mayo

El lugar cuenta con los servicios básicos como son: vía de acceso para dar un

buen producto, energía eléctrica, agua potable y el alcantarillado que ya están

colocando por el mismo sector, lo que facilita llevar adelante la ejecución de

este proyecto.

182
Grafico No. 107

Ingeniería Del Proyecto.

La ingenieria del proyecto se lo realiza con la finalidad de poder determinar

aspectos relacionados con el componente tecnologico necesario que se

utilizara para la produccion, infraestructura fisica, distribucion de la planta y el

proceso prodctuvo.

Componente Tecnológico. - El componente tecnologico que se utilizara

estara representado por la maquinaria y equipo requeridos para realizar la

produccion de jugo de jicama.

Maquinaria y Equipos

Lavadora de Frutas: La combinación de una corriente de agua con un sistema

de paletas hace la lavadora apta tanto para productos que flotan como para los

que se hunden. Un sistema de agitación por aire intensifica el resultado de

lavado

183
Despulpadora De Frutas: Despulpado de toda clase de fruta, capacidad de

700 - 800 Kg/hra fabricada totalmente en Acero Inoxidable.Image 10 of

Balanza Electrónica: Balanza con cálculo de precio, importe, memoria de

artículos programables, alimentación de 220 V. Batería de 20h, Capacidad de

50 Kg.

184
Maquina Enfundadura Automática para Líquidos: Máquina enfundadura

automática Modelo: LIQUIPACK 2000-AX-MECpara envasado de productos

líquidos sin gas como refrescos, agua, jugos, pulpas de fruta, vino, yogur,

leche, etc.

Herramientas Y Utensilios Para La Producción De Jugo De Jícama

185
Herramienta Descripción Nombre

Mesón acero inoxidable completo con


repisa inferior.
Patas tubulares en acero inoxidable
con patín regulable Mesón metálico
Pestaña en acero inoxidable de 10
cm.

Para uso en cocina Cuchillo de cerámica

Modelo Dm: Es una excelente


solución por tratarse de un
envase liviano, precio Baldes Plásticos

conveniente, y diseño atractivo.

Especificación: Adecuado para el


uso industrial y en talleres; Borde
anti derrame protege contra
Embudo industrial
salpicaduras; Empuñadura
ergonómica y segura

Termómetro bimetálico de acero


inoxidable - Rango (50...650) ºC -
Longitud del tubo de inmersión
160 mm - Diámetro ø80 mm- Termómetro bimetálico
Líquido de relleno anti golpes y
vibraciones: Glicerina

Infraestructura Física: Se relaciona exclusivamente con la parte física de la

empresa, se determinan las áreas requeridas para el cumplimiento de cada una

de las actividades en la fase operativa. En esta parte se debe contar con el

asesoramiento de profesionales en construccion.

186
Distribución fisica de la planta

Para la produccion de Jugo de Jicama se requiere de un total de 200 metros

cuadrados, mismo que se destribuira de la siguiente manera:

Area administrativa.- Dentro de esta area constara Gerencia y Secretaria-

Contadoray baños. Se requiere de 20 m².

Area de produccion.- Esta area constara de bodega para almacenar materia


prima con una dimension de 90m².

Area de Bodega y Almacenamiento: Guardado del producto donde se va a


ser ubicado previo a su distribución consta de 45 m² y area de guardiania que
consta de 10 m².

Area Verde - Parqueamiento.- Aquí constara el parquedero para vehiculos


del pesonal de la empresa. Una dimension de 35 m².

Cuadro No. 117


DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Distribución Área Destinada
Área Administrativa 20 m2
Área de Producción 90 m2
Área de Bodega y Almacenamiento 45 m2
Área de Guardianía 10 m2
Área Verde Parque amiento 35 m2
Total 200 m2
Fuente: Investigacion Directa
Elaboración:El Autor.

187
Grafico No 108. Distribución Física de la Planta.

188
Proceso Productivo

En esta parte se describe el proceso mediante el cual se obtendrá el producto

es importante indicar cada una de las fases del proceso.

En el proceso de producción de Jugo de Jícama se realizara las siguientes

fases:

 Recepcion de la materia prima: El proceso del jugo de jícama inicia con la

adquisición de la materia prima la que se conseguirá directamente con los

campesinos agricultores los cuales abastecerán del producto, la cual debe

estar en un ambiente adecuado para transportarlo en cajas para evitar que

se deterioren la fruta empleando en esta operación (60 minutos.)

 Selección: Se descartan aquellas raíces con signos de pudrición y

contaminación microbiana. Las raíces muy pequeñas (<50 g) también son

descartadas. (55 minutos.)

 Lavado y desinfección: Lavando las raíces con abundante agua se

eliminan los restos de tierra y materia orgánica adheridos en la cáscara.

Posteriormente, al sumergir el yacón en una solución de 200 ppm de

hipoclorito de sodio por 5 minutos, se reduce la carga microbiana en la

materia prima. (60 minutos.)

 Pelado: Se usan peladores domésticos de papa. Es importante retirar

minuciosamente toda la cáscara ya que en ella se concentra una cantidad

189
muy alta de compuestos químicos propensos al pardeamiento enzimático.

(60 minutos.)

 Extracción del zumo: Se utiliza un extractor de jugos para este propósito.

Para controlar el pardeamiento del extracto se utiliza 1.3 g de ácido

ascórbico por cada kilogramo de raíces peladas. (60 minutos.)

 Filtración del zumo: La filtración se realiza con un filtro prensa, pero

también pueden usarse mallas muy finas (<100 μm de diámetro de poro)

para lograr este propósito. El objetivo es disminuir la carga de partículas

insolubles en el jugo. Al jugo filtrado se añaden el resto de aditivos en las

siguientes proporciones: 0.08% ácido cítrico, 0.04% sorbato de potasio y 0.8

a 1.0 g/L stabinec 18635. Para facilitar la solubilidad del stabinec es

recomendable añadirlo al jugo cuando éste ha alcanzado una temperatura

cercana a la ebullición. (60 minutos.)

 Concentración 20° Brix: En una olla se evapora el agua del zumo hasta

que la concentración de sólidos solubles llega a 20ºBrix. Si la concentración

se realiza a temperatura de ebullición y presión atmosférica, se realiza

simultáneamente la pasteurización del jugo, es decir la destrucción de los

microorganismos e inocuidad del producto.

190
Debido a que la concentración por ebullición y la pasteurización son

procesos que usan temperaturas menores a 120ºC, no existe riesgo que la

OF se degrade durante estos procesos. (20 minutos.)

 Envasado (>85° C): El envasado se debe realizar una temperatura no

menor a 85ºC. El llenado del zumo debe hacerse hasta el tope del

contenido de la botella, evitando la formación de espuma. (60 minutos.)

 Enfriado: El producto envasado debe ser rápidamente enfriado para formar

un vacío en la botella y lograr la mejor conservación del zumo envasado.

(15 minutos.)

 Almacenado: Los envases son etiquetados y almacenados en un lugar

fresco, limpio, seco y con suficiente ventilación. El tiempo de vida en

anaquel no ha podido ser medido, pero muchos productos similares

alcanzan los 12 meses. (60 minutos.)

Diseño del producto

En esta parte se muestra la presentacion del producto para su


comercializacion, por tal motivo el producto se presentara en fundas
polietileno, donde contendra la etiqueta con todas las especificaciones del
producto conforme a las normas de calidad.

Flujograma de Proceso.- Constituye una herramienta por medio de la cual se


describe paso a paso cada una de las actividades de las cuales consta el
proceso de producción.

191
Flujo Grama De Proceso Para Producción De Jugo De Jicama

Minutos
60 Materia Prima

55 Selección

60 Hipoclorito Lavado y Desinfección

60 Pelado Cascara

Ácido
60 Extracción de Zumo Bagazo
Ascórbico

Ácido Cítrico; Filtración de Zumo Partículas Insolubles


60 Sorbato de Potasio;
Estabilizante

20 Concentración 20° Brix Agua

60 Envasado (> 85° C)

15 Enfriado

60 Almacenamiento
Total 480

Puente; Ing. En industria y Alimentos

Elaboración: El Autor.

192
Nota: Se realizara 1 proceso en el día cada operación tiene una duración de

480 minutos u/o 8 horas laborables. La empresa trabajará de lunes a viernes (5

días a la semana) realizará 1 proceso en el día (8 horas laborables); en el

proceso se producirá 480 litros diarios, esto multiplicado por los 260 días al año

da un total de 124.800,00 litros en el año.

Estudio Organizacional

Base Legal.- Toda empresa para su libre operación debe reunir ciertos

requisitos exigidos por la ley, entre ellos tenemos:

Acta Constitutiva:

Para la constitución de la empresa se ha tomado en cuenta el tipo de compañía

que mejor se adapte a las actividades; es así que consideró aplicar la

Compañía de Sociedad Anónima S.A: y que una vez constituida legalmente

podrá funcionar como empresa productora y comercializadora de Jugo de

Jícama.

Organización Legal:

La Sociedad Anónima está regulada a partir del Art. 143 de la Ley de

Compañías.

Concepto

La sociedad anónima es una compañía cuyo capital, dividido en acciones

negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden

únicamente hasta el monto de sus acciones. La denominación de esta

193
compañía deberá contener la indicación de —compañía anónima o —

“sociedad anónima“, o las correspondientes siglas.

Naturaleza

Para efectos fiscales y tributarios esta compañía es una sociedad de capital.

Capacidad

Para intervenir en la formación de una compañía anónima en calidad de

promotor o fundador requiere de capacidad civil para contratar. Sin embargo,

no podrán hacerlo entre cónyuges ni entre padres e hijos no emancipados.

Socios

La sociedad anónima requiere al menos de dos accionistas al momento de su

constitución. En aquellas en que participen instituciones de derecho público o

derecho privado con finalidad social, podrán constituirse o subsistir con un solo

accionista.

Puede continuar funcionando con un solo accionista, sin que por ello incurra en

causal de disolución.

Responsabilidad

Los accionistas responden únicamente por el monto de sus acciones.

Constitución

194
La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previa Resolución

aprobatoria de la Superintendencia de Compañías, será inscrita en el Registro

Mercantil. La compañía se tendrá como existente y con personería jurídica

desde el momento de dicha inscripción.

Capital

Está integrado con los aportes de los accionistas. Debe ser suscrito en su

totalidad al momento de la celebración del contrato ante Notario Público y

pagado por lo menos el veinte y cinco de cada acción y el saldo pagado en un

máximo de dos años.

Capital autorizado

La compañía podrá establecerse con el capital autorizado que determine la

escritura de constitución. No podrá exceder del doble del capital suscrito. La

compañía podrá aceptar suscripciones y emitir acciones hasta el monto de sus

acciones.

Capital mínimo

El monto mínimo de capital, será el que determine la Superintendencia de

Compañías. (800,00 USD actualmente). El capital de las compañías debe

expresarse en dólares de los Estados Unidos de América.

Acciones

Aportaciones

Para la constitución del capital suscrito las aportaciones pueden ser en dinero o

no, y en éste último caso, consistir en bienes muebles e inmuebles. No se

195
puede aportar cosa mueble o inmueble que no corresponda al género de

comercio de la compañía.

Aportaciones en especie

En los casos en que la aportación no fuere en numerario, en la escritura se

hará constar el bien en que consista tal aportación, su valor y la transferencia

de dominio que del mismo se haga a la compañía, así como las acciones a

cambio de las especies aportadas.

Los bienes aportados serán avaluados y los informes, debidamente

fundamentados, se incorporarán al contrato.

En la constitución sucesiva los avalúos serán hechos por peritos designados

por los promotores. Cuando se decida aceptar aportes en especie será

indispensable contar con la mayoría de accionistas.

En la constitución simultánea las especies aportadas serán avaluadas por los

fundadores o por los peritos por ellos designados. Los fundadores responderán

solidariamente frente a la compañía y con relación a terceros por el valor

asignado a las especies aportadas.

En la designación de los peritos y en la aprobación de los avalúos no podrán

tomar parte los aportantes.

Estas disposiciones, relativas a la verificación del aporte que no consista en

numerario, no son aplicables cuando la compañía esté formada solo por los

propietarios de ese aporte.

196
Características de las acciones

 Las acciones serán nominativas.

 La compañía no puede emitir títulos definitivos de las acciones que no esté

n totalmente pagadas.

 Las acciones cuy o valor ha sido totalmente pagado se llaman liberadas.

 El derecho de negociar las acciones libremente no admite limitaciones.

 Acciones ordinarias o preferidas

 Las acciones pueden ser ordinarias o preferidas, según lo establezca el

estatuto.

 Las acciones ordinarias confieren todos los derechos fundamentales que en

la ley se reconoce a los accionistas.

 Las acciones preferidas no tendrán derecho a voto, pero podrán conferir

derechos especiales en cuanto al pago de dividendos y en la liquidación de

la compañía.

Adquisición de acciones por la propia compañía

La compañía anónima puede adquirir sus propias acciones por decisión de la

junta general, en cuy o caso empleará en tal operación únicamente fondos

tomados de las utilidades líquidas y siempre que las acciones están liberadas

en su totalidad.

Transferencia de la propiedad de las acciones

La propiedad de las acciones se transfiere mediante nota de cesión firmada por

quien la transfiere o la persona o casa de valores que lo represente. La cesión

197
deberá hacerse constar en el título correspondiente o en una hoja adherida al

mismo; sin embargo, para los títulos que estuvieren entregados en custodia en

un depósito centralizado de compensación y liquidación, la cesión podrá

hacerse de conformidad con los mecanismos que se establezcan para tales

depósitos centralizados.

Inscripción de la transferencia de acciones

La transferencia del dominio de acciones no surtirá efecto contra la compañía

ni contra terceros, sino desde la fecha de su inscripción en el libro de Acciones

y Accionistas.

Esta inscripción se efectuará válidamente con la sola firma del representante

legal de la compañía, a la presentación y entrega de una comunicación firmada

conjuntamente por cedente y cesionario; o de comunicaciones separadas

suscritas por cada uno de ellos, que den a conocer la transferencia; o del título

objeto de la cesión. Dichas comunicaciones o el título, según fuere del caso, se

archivarán en la compañía. De haberse optado por la presentación y entrega

del título objeto de la cesión, éste será anulado y en su lugar se emitirá un

nuevo título a nombre del adquirente.

La Ley de Compañías prohíbe establecer requisitos o formalidades para la

transferencia de acciones, que no estuvieren expresamente señalados en la

ley, y cualquier estipulación estatutaria o contractual que los establezca no

tendrá valor alguno.

198
Percepción de utilidades

El certificado provisional y las acciones darán derecho al titular o accionistas a

percibir dividendos en proporción a la parte pagada del capital suscrito a la

fecha del b alance.

Obligaciones

Las Compañías Anónimas pueden emitir obligaciones, esto es, títulos valor que

crean una obligación a cargo de la compañía emisora.

Las obligaciones son v alores de corto, mediano y largo plazo, emitidas por

compañías anónimas que reconocen o crean una deuda a cargo de las

mismas; se encuentran inscritas en el Registro del Mercado de Valores y están

representadas por títulos impresos en papel de seguridad, en serie, con

numeración continua y sucesiva o anotaciones en cuenta.

Administración

Junta General

La Junta General formada por los accionistas legalmente convocados y

reunidos, es el órgano supremo de la compañía.

Junta General de Accionistas

En nuestra legislación y de conformidad con nuestra Ley de Compañías, Art.

230, la Junta General formada por los accionistas, legalmente convocados y

reunidos, es el órgano supremo de la compañía.

199
Atribuciones de la Junta General de Accionistas

El Art. 231 de la Ley de Compañías establece que la Junta General tiene

poderes para resolver todos los asuntos relativos a los negocios sociales y para

tomar las decisiones que juzgue convenientes en defensa de la compañía.

Competencia de la junta general:

1) Nombrar y remover a los miembros de los organismos administrativos de la

compañía, comisarios, o cualquier otro personero o funcionario cuyo cargo

hubiere sido creado por el estatuto, y designar o remover a los

administradores, si en el estatuto no se confiere esta facultad a otro

organismo.

2) Conocer anualmente las cuentas, el b alance, los informes que le

presentaren los administradores o directores y los comisarios acerca de los

negocios sociales y dictar la resolución correspondiente. Igualmente

conocerá los informes de auditoría ex terna en los casos que proceda. No

podrán aprobarse ni el b alance ni las cuentas si no hubiesen sido

precedidos por el informe de los comisarios.

3) Fijar la retribución de los comisarios, administradores e integrantes de los

organismos de administración y fiscalización, cuando no estuviere

determinada en los estatutos o su señalamiento no corresponda a otro

organismo o funcionario.

4) Resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales;

5) Resolver acerca de la emisión de las partes beneficiarias y de las

obligaciones,

200
6) Resolver acerca de la amortización de las acciones,

7) Acordar todas las modificaciones al contrato social; y,

8) Resolver acerca de la fusión, transformación, escisión, disolución y

liquidación de la compañía, nombrar liquidadores, fijar el procedimiento para

la liquidación, la retribución de los liquidadores y considerarlas cuentas de

liquidación.

Clases de juntas generales

Las Juntas Generales de Accionistas son ordinarias o extraordinarias;

adicionalmente pueden constituirse éstas como universales si concurre la

totalidad del capital pagado.

Junta Ordinaria

El Art. 234 de la Ley de Compañías establece que las juntas generales

ordinarias se reunirá n por lo menos una vez al año, dentro de los tres meses

posteriores a la finalización del ejercicio económico de la compañía, para

conocer anualmente las cuentas, el b alance los informes de administradores,

directores y los comisarios, igualmente conocerá de los informes de auditoría

ex terna. Adicionalmente resolverá acerca de la distribución de los beneficios

sociales y fijará la retribución de los comisarios, administradores e integrantes

de los organismos de administración y fiscalización, cuando no estuviere

determinada en los estatutos o su señalamiento no corresponda a otro

organismo, y cualquier otro asunto del día, de acuerdo con la convocatoria.

201
La Junta General Ordinaria podrá deliberar sobre la suspensión y remoción de

los administradores y más miembros de los organismos de administración

creados por el estatuto, aun cuando el asunto no figure en el orden del día.

Junta Extraordinaria de Accionistas

El Art. 238 de la Ley de Compañías establece como juntas extraordinarias

aquellas que se reúnen en cualquier época, en el domicilio principal de la

compañía, previa convocatoria para tratar los asuntos puntualizados en la

convocatoria.

Junta Universal de Accionistas

El Art. 238 de la Ley de Compañías establece que la junta se entenderá

convocada y quedará válidamente constituida en cualquier tiempo y en

cualquier lugar, dentro del territorio nacional, para tratar cualquier asunto,

siempre que esté presente todo el capital pagado, y los asistentes, quienes

deberán suscribir el acta bajo sanción de nulidad, acepten por unanimidad la

celebración de la Junta. Este tipo de Junta General es denominada Universal,

por contar con la presencia de todo el capital pagado, y no requiere de una

convocatoria por la prensa para su validez.

Estructura Empresarial

Es la estructura organizativa con que la empresa cuente, ya que una buena

organización permite asignar funciones y responsabilidades a cada uno de los

elementos que conforman la misma.

202
Niveles Jerárquicos de Autoridad

Estos se encuentran definidos de acuerdo al tipo de empresa y conforme lo

establece la Ley de compañías en cuanto a la administración, más lo que son

propios de toda organización productiva, la empresa tendrá los siguientes

niveles:

1) Nivel Legislativo – Directivo: Es el máximo nivel de dirección de la

empresa, son los que dictan las políticas y reglamentos bajo los cuales

operará, está conformado por los dueños de empresa los cuales toman el

nombre de Junta General de Socios o Junta General de Accionistas,

dependiendo del tipo de empresa bajo el cual se haya constituido. Es el

órgano dirección de la empresa, está integrado por los socios legalmente

constituido. Para su actuación está representado por la Presidencia.

2) Nivel Ejecutivo: Este nivel está conformado por el Gerente –

Administrador, el cual será el responsable de la gestión operativa de la

empresa, el éxito o fracaso empresarial se deberá en gran medida a su

capacidad de gestión.

3) Nivel Asesor: Este nivel esta constituido por el AsesorJuridico, el cual

orienta las decisiones que merecen un tratamiento especial como es el caso

de las situaciones de carácter laboral y las relaciones judiciales de la

empresa.

4) Nivel de Apoyo: Lo conforma la Secretaria-Contadora, este nivel apoya a

los otros niveles administrativos, en la prestacion de servicios, en forma

oportuna y eficiente.

203
5) Nivel Operativo: Este nivel lo conforman los Jefes Departamentales y sus

respectivos dependientes, quien es responsable directo de las actividades

basicas de la empresa, siendo el pilar fundamental de la produccion y

comercializacion.

Organigramas

Es la representación grafica de la estructura administrativa de como esta

constituida la empresa, la misma que permite determinar las interrelaciones y

los niveles de autoridad de la empresa.

 Organigrama Estructural.- Presentan solamente la estructura

administrativa de la organización.

 Organigrama Funcional.- Muestran, además de las unidades y sus

relaciones, las principales funciones de cada departamento.

 Organigrama de Posición.- Resaltan dentro de cada unidad los puestos

actuales y también el número de plazas existentes y requeridas.

204
Organigrama Estructural Grafico No. 109
Empresa Productora y Comercializadora de Jugo de Jicama “Adonis” S.A.

Junta General de
Accionistas

Gerencia

Asesoría Jurídica

Secretaria

Jefatura de Jefatura de Jefatura de Ventas


Producción Finanzas

Obreros Contabilidad Chofer-Vendedor

LEYENDA Nivel Legislativos *


Autoridad Nivel Ejecutivo **
Temporal Nivel Asesor ***
Dependencia Nivel de Apoyo ****
Nivel Operativo *****

Elaboración: Investigación propia. El Autor.

205
Organigrama Funcional Empresa “ADONIS” S.A.
Grafico No. 110
Junta General de Accionistas
Elaborar Reglamentaciones
Determinar y aprobar el reparto de
utilidades
Diseñar normatividad de trabajo

Gerencia
Controlar el cumplimiento establecido por
la Junta General de socios.
Ejercer la representación legal y judicial de
la empresa.

Asesoría Jurídica
Representar a la Empresa cuando
fuera solicitado su concurso para
tratar asuntos de carácter legal.
Asesorar al Gerente General en
asuntos de carácter jurídico.

SECRETARIA

Jefatura de Producción Jefatura de Jefatura de Ventas


Supervisar y controlar las Finanzas Definir, proponer, coordinar y
existencias de materias primas Análisis de los aspectos ejecutar las políticas de
y el cuidado de las mismas financieros de todas las comercialización orientadas al logro
para evitar paralizaciones de decisiones. de una mayor y mejor posición en el
. mercado.
las actividades.

Obreros Contabilidad Chofer-Vendedor


Realiza las labores de Llevar y controlar la Cumplir con las cuotas de venta
producción contabilidad general de la (objetivos)
empresa. Abrir canales de distribución

Elaboración: Investigación propia. El Autor.

206
Organigrama Posicional Empresa “Adonis” S.A.

Grafico No. 111

Junta General de
Accionistas
Socios

Gerente
Sueldo $ 700

Asesora Jurídica.
Debido a que el asesor
jurídico visitara a la
empresa temporalmente
tendrá un sueldo de $60,00

Secretaria
Sueldo $ 500

Jefe de Producción Jefe de Finanzas Jefe de Ventas

Contadora
2 Obreros Chofer - Vendedor
Duplicidad de función
Sueldo $400 (Secretaria) Duplicidad de función (Gerente

Elaborado: Investigación propia. El Autor.

207
MANUALES

Son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación que

permiten registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información

de una organización.

Manual de Funciones

Este manual consiste en la definición de la estructura organizativa de una

empresa. Engloba el diseño y descripción de los diferentes puestos de trabajo

estableciendo normas de coordinación entre ellos. Es un documento que

especifica requisitos para el cargo, interacción con otros procesos,

responsabilidades y funciones.

208
Cuadro No. 118. Manual De Funciones Del Gerente

Código: 001

Título Del Puesto: Gerente


Jefe Inmediato Superior: Junta General de Socios
Nivel: Ejecutivo
Naturaleza Del Trabajo: Planear, proponer, aprobar, dirigir, coordinar y
controlar las actividades administrativas, comerciales, operativas y financieras
de la Empresa, así como resolver los asuntos que requieran su intervención de
acuerdo con las facultades delegadas por el Directorio.
Funciones Típicas
 Cumplir con las disposiciones dadas en el Directorio e informar sobre la
marcha de las mismas.
 Ejercer la representación legal judicial y extrajudicial de la empresa.
 Diseñar, implementar y mantener procedimientos de compras de materia
prima.
 Nombrar y contratar trabajadores cumpliendo con los requisitos del caso.
 Presentar al directorio, programas de producción, pronósticos de ventas
y más documentos de trabajo para su aprobación.

Características De Clase:
 Supervisar, coordinar y controlar las actividades del personal bajo su
mando, así como de la empresa en general.
 Actuar con independencia profesional usando su criterio para la solución
de los problemas inherentes al cargo.
Requisitos Mínimos
 Educación: Título Profesional en Administracion de Empresas,
Contabilidad o ramas afines.
 Experiencia: 3 años en cargos similares.
Esfuerzo
 Esfuerzo Físico: No requiere esfuerzo físico
 Esfuerzo mental: Requiere mayor concentración.
Riesgo
 No está en riesgo

Elaboración; Investigación propia. El Autor.

209
Cuadro No. 119. Manual De Funciones De La Secretaria

Código: 002

Título Del Puesto: Secretaria


Jefe Inmediato Superior: Gerente
Nivel: Apoyo
Naturaleza Del Trabajo: Realiza labores de secretaria o de asistente directa del
Gerente.
Funciones Típicas
 Elaborar actas de asamblea de la Junta de Accionistas
 Atender al público que solicite información y concertar entrevistas con el
Gerente de la Empresa.
 Atender la correspondencia, manejando con diplomacia y
eficiencia.
Características De Clase:
 El puesto requiere de gran eficiencia, responsabilidad y discreción en el
desarrollo de sus funciones.
 Establecer buenas relaciones interpersonales con el personal de la
empresa y público en general.
Requisitos Mínimos
 Educación: Título Secretaria Ejecutiva.
 Experiencia: Un año en funciones afines.
 Adicional: Haber participado en cursos de relaciones humanas.
Esfuerzo
 Esfuerzo Físico: No requiere esfuerzo físico
 Esfuerzo mental: Requiere de mediana concentración.
Riesgo: No está en riesgo

Elaboración; Investigación propia. El Autor.

210
Cuadro No. 120. Manual De Funciones Del Asesor Jurídico

CÓDIGO: 003

Título Del Puesto: Asesor Jurídico

Jefe Inmediato Superior: Gerente

Nivel: Asesor
Naturaleza Del Trabajo: Brinda sustento jurídico a las decisiones del Gerente
General.

Funciones Típicas
 Representar a la Empresa cuando fuera solicitado su concurso para
tratar asuntos de carácter legal.
 Asesorar al Gerente General en asuntos de carácter jurídico.
 Emitir opinión sobre temas jurídicos a solicitud de la Gerencia General.
 Elaborar los informes que se le solicite.
 Las que establezca el Reglamento de Organización y Funciones.
 Otras que asigne el nivel superior

Características De Clase:
 Responsabilidad por el manejo de información confidencial y por la
oportunidad y calidad en la ejecución de las funciones asignadas.
Requisitos Mínimos
 Educación: Abogado colegiado con Maestría en Derecho.
 Experiencia: 1 año en el ejercicio en la profesión
Esfuerzo
 Esfuerzo Físico: No requiere esfuerzo físico
 Esfuerzo mental: Requiere mayor concentración.

Riesgo
 No está en riesgo

Elaboración; Investigación propia. El Autor.

211
Cuadro No. 121. Manual De Funciones Del Vendedor

CÓDIGO: 004

Título Del Puesto: Vendedor


Jefe Inmediato Superior: Director de Ventas
Nivel: Asesor
Naturaleza Del Trabajo: Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar las
actividades que se realicen en la empresa en referencia a ventas y publicidad.
Funciones Típicas
 Atender al público que requiera información en el área de ventas.
 Realizar pronósticos de ventas, manteniendo relación con el
departamento de producción.
 Establecer sistemas efectivos sobre precios realizando estudios de
comportamiento de los mismos.
 Mantener un sistema adecuado de comercialización.
 Asesorar a los directivos de la empresa en asuntos concernientes a
ventas.
 Establecer stocks mínimos y máximos en bodega.
 Elaborar los planes y calendarios de pedidos y entregas del producto.
 Las demás que le asigne el Jefe de Unidad o Gerente de área, dentro del
ámbito de su actividad.

Características De Clase:
 Es el responsable por la ejecución de las labores de ventas
 Requiere de iniciativa y criterio para la ejecución de su trabajo.
Requisitos Mínimos
 Educación: Licenciado en Administración de Empresas
 Experiencia: Dos años en labores de ventas.
Esfuerzo
 Esfuerzo Físico: Mediano esfuerzo físico
 Esfuerzo mental: Requiere de mediana concentración.

Riesgo
 No está en riesgo

Elaboración; Investigación propia. El Autor.

212
Cuadro No. 122. Manual De Funciones De La Contadora

CÓDIGO: 005

Título Del Puesto: Contadora

Jefe Inmediato Superior: Jefe Financiero

Nivel: Operativo

Naturaleza Del Trabajo: Diseñar, implementar y mantener el sistema integrado


de contabilidad de la empresa.

Funciones Típicas
 Llevar y controlar la contabilidad general de la empresa.
 Mantener un correcto manejo de los libros contables.
 Elaborar roles de pago y tramitar la documentación referente al IESS.
 Preparar los estados financieros correspondientes.
 Presentar informes y análisis de tipo contable, económico y financiero de
las labores que realiza al gerente de la empresa.
 Las demás que le asigne el Jefe de Unidad o Gerente de área, dentro
del ámbito de su actividad.

Características De Clase:
 El puesto requiere de gran responsabilidad y conocimiento de normas y
procedimientos contables que llevará la empresa.
 Responder por equipos a su cargo hasta un valor de $. 1500.
Requisitos Mínimos
 Educación: Título a nivel universitario de Contador Público Autorizado.
 Experiencia: Tres años en funciones inherentes al cargo.
Esfuerzo
 Esfuerzo Físico: No requiere esfuerzo físico
 Esfuerzo mental: Requiere mayor concentración.

Riesgo
 No está en riesgo

Elaboración; Investigación propia. El Autor.

213
Cuadro No. 123. Manual De Funciones Del Obrero

CÓDIGO: 006

Título Del Puesto: Obrero


Jefe Inmediato Superior: Jefe de Producción
Nivel : Operativo
Naturaleza Del Puesto: Realizar las actividades operativas de la empresa,
cumpliendo con las normas de calidad y de seguridad.

Funciones Típicas

 Cumplir las disposiciones emanadas por los superiores.


 Manejar correctamente la materia prima requerida por la maquinaria
de acuerdo al proceso.
 Ejecutar el proceso de producción.
 Velar por la seguridad de la maquinaria y equipo de trabajo.
 Realizar la limpieza diaria del taller de trabajo
 Informar sobre las actividades y novedades que se presentan en el
proceso productivo.
 Verificar que los productos terminados se encuentran aptos para la
venta.

Características De Clase:
 Realizar tareas determinadas, generalmente de carácter técnico para el
proceso de productos y aplicación de las normas establecidas por el
departamento de producción.
 Controlar la transformación de la materia prima e insumos en productos
terminados, listos para su comercialización.

Requisitos
 Educación: Título de Bachiller
 Experiencia: Mínimo 1 año en funciones similares
Esfuerzo
 Esfuerzo Físico: Requiere esfuerzo físico
 Esfuerzo mental: Requiere Mediana concentración
Riesgo
 No está en riesgo

Elaboración; Investigación propia. El Autor.

214
i) Estudio Financiero
Inversiones y Financiamiento

Inversiones.- Son todas las erogaciones que ocurren o que se presentan en la


fase pre – operativa y operativa de la vida de un proyecto y representan
desembolsos de efectivo para la adquisición de activos como son: edificios
maquinas, terrenos, para gastos de constitución y para capital de trabajo, etc.

Las inversiones se clasifican en tres categorías: Activos Fijos, Activos Diferidos


y Capital de Trabajo.

Inversiones en Activos Fijos

Representan las inversiones que se realizan en bienes tangibles que se


utilizaran en el proceso productivo o son el complemento necesario para la
operación normal de la empresa.

 Maquinaria y Equipos.- Se refiere a los tipos de maquinaria que se


emplearán para llevar a cabo el proceso productivo de forma eficiente y
efectiva. El monto total de la Maquinaria y Equipos a utilizar asciende a $
11.370,00

Cuadro No. 124.


Presupuesto de Maquinaria y Equipos de producción.
Descripción Cantidad V. Unitario V. Total
Lavadora 1,00 2.500,00 2.500,00
Extractora, despulpadora 1,00 3.200,00 3.200,00
Envasadora 1,00 4.500,00 4.500,00
Evaporadora y caldera 1,00 1.750,00 1.750,00
Enfriadora 1,00 1.240,00 1.240,00
Bomba Sanitaria 1,00 310,00 310,00
Refractometro 1,00 150,00 150,00
Intercambiador de calor 1,00 220,00 220,00
Selladora 1,00 2.320,00 2.320,00
TOTAL 11.370,00
Fuente: EQUITEK
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

215
 Herramientas.- Constituyen los instrumentos manuales que permitirán

realizar las actividades dentro del proceso de producción y requiere del uso

de una cierta fuerza. El monto total de Herramientas a utilizar en el proceso

de producción asciende a $ 38.00

Cuadro No. 125


Presupuesto de Herramientas y Utensilios de producción.
Detalle de Activo Cantidad V. Unitario V. Total
Termómetro Industrial 1,00 38,00 38,00
TOTAL 38,00 38,00
Fuente: Gran Aki
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

 Muebles y Enseres.- Se relaciona con el mobiliario con que cuenta la

empresa en las diferentes dependencias, tanto de producción como

administrativas. El monto total del rubro para la nueva unidad productiva

asciende a $1.041,00

Cuadro No. 126


Presupuesto de Muebles y Enseres
Detalle de Activo Cantidad V. Unitario V. Total
Escritorio 4,00 100,00 400,00
Sillas 8,00 12,00 96,00
Archivador 3,00 115,00 345,00
Silla Giratoria 1,00 200,00 200,00
TOTAL 427,00 1.041,00
Fuente: Supermaxi
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

 Equipo de Oficina.- Se trata del conjunto de máquinas y dispositivos que

se necesitan para llevar a cabo tareas propias de una oficina. El monto total

del rubro asciende a $600,00.

216
Cuadro No. 127
Presupuesto de Equipos de Oficina.
Detalle de Activo Cantidad V. Unitario V. Total
Sumadora 3,00 75,00 225,00
Copiadora 1,00 300,00 300,00
Teléfono 5,00 15,00 75,00
TOTAL 390,00 600,00
Fuente: Novicompu
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

 Equipo de Computación.- Comprende el equipo informático que utilizará la

empresa, como son Computadora e Impresora. El monto total del Equipo de

Computación que se va a utilizar asciende a $1.460,00

Cuadro No. 128:


Presupuesto de Equipos de Computación
Detalle de Activo Cantidad V. Unitario V. Total
Computadora 2,00 610,00 1.220,00
Impresora 1,00 240,00 240,00
TOTAL 850,00 1.460,00
Fuente: Master PC
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

 Vehículo: Tomando en consideración que la empresa debe transportar

materia prima y realizar la distribución del producto a los diferentes lugares

donde se expenderá el mismo. El monto asciende a $29.700,00

Cuadro No. 129: Vehículo


Detalle de Activo Cantidad V. Unitario V. Total
Camioneta Chevrolet Full 2015 1,00 29.700,00 29.700,00
TOTAL 29.700,00
Fuente: Concesionaria Chevrolet.
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

Resumen De Inversiones en Activos Fijos;


Los activos fijos representan una cantidad de $ 44.209,00 dólares, dicho valor

corresponde a la sumatoria de cada uno de los activos.

217
Cuadro No. 130

Inversiones en Activo Fijo

Detalle Costo Total


Maquinaria y Equipo 11.370,00
Herramientas y Utensilios 38,00
Muebles y Enseres 1.041,00
Equipos de Oficina 600,00
Equipos de Computación 1.460,00
Vehículo 29.700,00
TOTAL 44.209,00
Fuente: Cuadro No.124, 125, 126, 127, 128, 129.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Inversión en Activos Diferidos

Los activos diferidos constituyen los valores correspondientes a los gastos que
se necesitan en la etapa de formulación e implementación del proyecto, antes
de entrar en operación.
En el Activo Diferido se tomó en cuenta los gastos realizados en el estudio del
proyecto y además de otros gastos como por ejemplo:
 Elaboración del Estudio.
 Gastos de Constitución.
 Patente y Permiso de Funcionamiento.
 Adecuaciones e instalaciones
Cuadro No. 131

Presupuesto de Activos Diferidos

Detalle Costo Total


Gastos de constitución 500,00
Estudios del Proyecto 800,00
Patente y Permiso de Funcionamiento 100,00
Asesoramiento 100,00
TOTAL 1.500,00
Fuente: Investigación Propia. 2015
Elaboración: El Autor

 Adecuaciones.- Se hace constar el valor de las adecuaciones del local

como por ejemplo las divisiones y lo que se va a necesitar dentro de la

218
empresa. El monto total de las Adecuaciones de la planta asciende a

$6.727,00 dólares.

Cuadro No. 132


Presupuesto de Adecuaciones e Instalaciones
Detalle de Activo Cantidad V. Unitario V. Total
Pintado 200,00 1,50 300,00
División Madera y vidrio de 8 líneas 80,00 80,00 6.400,00
Focos Ahorradores 6,00 3,50 21,00
Cajetines de energía 10,00 0,60 6,00
TOTAL 85,60 6.727,00
Fuente: Diseñadores de Interiores.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Resumen de Inversión en Activos Diferidos: Los activos diferidos

representan una cantidad de: $ 1.500,00 dólares.

Cuadro No. 133


Inversión de Activos Diferidos
Detalle Costo Total
Gastos de constitución 500,00
Estudios del Proyecto 800,00
Patente y Permiso de Funcionamiento 100,00
Asesoramiento 100,00
Adecuaciones e Instalaciones 6.727,00
TOTAL 1.500,00
Fuente: Cuadro No. 131 y 132.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Activo Circulante o Capital de Trabajo

Con esta denominación se designa los valores en que se debe incurrir para

dotar a la empresa de todos los componentes que hagan posible laborar

normalmente durante un periodo de tiempo establecido, permitiendo cubrir

todas las obligaciones económicas. Para este Proyecto se establece el capital

de operación para un mes.

219
Costo Primo.- Incluyen las inversiones de la materia prima directa y la mano

de obra directa, dicho presupuesto se lo realiza para un año.

 Materia Prima Directa

Son los componentes del producto que se determina elaborar como es el Jugo

de Jicama está relacionada de acuerdo a la capacidad de la planta y su costo

depende del lugar donde se encuentre los proveedores. En este caso la

materia prima directa está en función de la cantidad de Jugo que se producirá

en un mes dando un total de 124.800,00 lt para lo cual se utilizara (12.480,00)

kilogramos de jícamas. El monto mensual asciende a $4.368,00dólares.

Cuadro No. 134


Presupuesto de Materia Prima Directa
Unidad de Precio V.
Cantidad Descripción V. Anual
Medida Unitario Mensual
12.480,00 Jicama kg 0,35 4.368,00 52.416,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

 Mano De Obra Directa

La mano de obra directa es el costo de mano de obra directamente atribuible a

las unidades de los productos elaborados por la organización. En otras

palabras, es el costo de los jornales para los trabajadores responsables de

fabricar los productos acabados a partir de materias primas. Por lo tanto la

empresa tiene dos obreros los cuales realizan el proceso de producción

atribuyéndoles un sueldo mensual de $528,93 por cada uno.

220
Cuadro No. 135
Presupuesto de Mano de Obra Directa
Especificaciones Valor
Sueldo 400,00
Décimo Tercer Sueldo 33,33
Décimo Cuarto Sueldo 30,33
Vacaciones 16,67
Aporte Patronal (11,15%) 44,60
Fondos de Reserva 0,00
Aporte al IECE (0,5%) 2,00
Aporte al SECAP (0,5%) 2,00
Total Remuneración. 528,93
No. Obreros 2,00
Total Mensual 1.057,87
Total Anual 12.694,40
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

Costos Indirectos De Producción

Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra directa ni
como materiales directos. Aunque los gastos de venta, generales y de
administración también se consideran frecuentemente como costos indirectos,
no forman parte de los costos indirectos de fabricación, ni son costos del
producto o servicio.

 Materia Prima Indirecta

La materia prima indirecta, son todos aquellos materiales incluidos en la

elaboración de un producto que no se consideran de manera directa. Para

producir 32.500 lt de Jugo de Jicama al mes se utilizara (16.250,00) Kg de

Leche Evaporada, (81.25) kg de Esencia de Vainilla, (406,25) kg de Azúcar,

(9.02) onzas de Ácido ascórbico, ácido cítrico, pectina, y (20,31) onzas de

estabilizantes; considerando de esta forma para producir 32.500 lt de Jugo de

Jicama mensual (Cuadro N0. 36). El monto total mensual asciende a $675.73

221
Cuadro No. 136
Presupuesto de Materia Prima Indirecta
Unidad de Precio V.
Cantidad Descripción V. Anual
Medida Unitario Mensual
1.625,00 Leche Evaporada gr 0,25 406,25 4.875,00
81,25 Esen. Vainilla lt 0,80 65,00 780,00
406,25 Azúcar kg 0,50 203,13 2.437,50
2,25 Ácido Ascórbico oz 0,05 0,11 1,35
2,25 Pectina oz 0,05 0,11 1,35
2,25 Ácido Cítrico oz 0,05 0,11 1,35
20,31 Estabilizante oz 0,05 1,02 12,19
Total 675,73 8.108,74
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

Servicios básicos

Los servicios básicos en una población son las obras de infraestructuras

necesarias para contar con la vida saludable, y evitar el deterioro de la misma.

Entre dichos servicios podemos mencionar: Agua Potable, Energía Eléctrica,

teléfono, entre otros, etc.

Energía eléctrica

Energía eléctrica insumo de mucha importancia para el correcto funcionamiento

de cada uno de los departamentos de dichas instalaciones.

Cuadro No. 137


Presupuesto de Energía Eléctrica
Unidad de Precio V. V.
Cantidad Descripción
Medida Unitario Mensual Anual
125,00 Energía Eléctrica Kw 0,15 18,75 225,00
Total 18,75 225,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

222
Agua potable

El agua potable constituye uno de los elementos principales para el adecuado


funcionamiento de las instalaciones.
Cuadro No. 138
Presupuesto de Agua Potable
Unidad de Precio V. V.
Cantidad Descripción
Medida Unitario Mensual Anual
30,00 Agua Potable m3 0,25 7,50 90,00
Total 7,50 90,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

Teléfono

Servicio básico elemental el cual es muy necesario para el cumplimiento de


algunas actividades dentro de las instalaciones.
Cuadro No. 59
Presupuesto de Teléfono
Unidad de Precio V. V.
Cantidad Descripción
Medida Unitario Mensual Anual
320,00 Teléfono Minutos 0,12 38,40 460,80
Total 38,40 460,80
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

 Herramientas de trabajo.

Elementos necesarios para un correcto mantenimiento de las instalaciones. El


monto total de Herramientas a utilizar en el proceso asciende a $ 306,00
Cuadro No. 140
Presupuesto de Herramientas
Detalle de Activo Cantidad V. Unitario V. Total
Mesa Selección 1,00 100,00 100,00
Bandejas Metálicas 8,00 5,00 40,00
Cuchillos 2,00 3,00 6,00
Embudo 2,00 4,00 8,00
Baldes Plásticos 1,00 2,00 2,00
Etiquetadora 1,00 150,00 150,00
TOTAL 264,00 306,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

223
 Mantenimiento De Maquinaria Y Equipos

Es el mantenimiento adecuado que recibe la maquinaria y equipo, dicho

mantenimiento tiende a prolongar la vida util de los bienes, y a obtener un

rendimiento aceptable de los mismos. El monto total mensual asciende a $9,48

Cuadro No. 141


Mantenimiento de Maquinaria y Equipo
Descripción Costo Porcentaje Total
Mantenimiento de Maquinaria y
11.370,00 1% 113,70
Equipo
Total Anual 113,70
Total Mensual 9,48
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

 Implementos De Seguridad: Se considera el equipo de protección, como son

mandiles, guantes, gorras y mascarillas, los cuales nos sirven para seguridad de

los obreros, así como para obtener un producto que reúna las condiciones de

higiene y calidad. El monto total mensual asciende a $67.05

Cuadro No. 142


Implementos De Seguridad

Unidad de Precio V. V.
Cantidad Descripción
Medida Unitario Mensual Anual
2 Overoles Unidad 5,00 10,00 120,00
1 Extintor Unidad 50,00 50,00 600,00
Mascarillas de
2 Unidad 0,25 0,50 6,00
laboratorio
2 Gafas de laboratorio Unidad 0,75 1,50 18,00
4 Guantes Pares 1,00 4,00 48,00
3 Franelas Pares 0,35 1,05 12,60
Total 67,05 804,60
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

224
Cuadro No. 143
Resumen De Costos De Producción
Descripción o Detalle Valor Mensual Valor Anual
Costo Primo
Materia Prima Directa 11.375,00 136.500,00
Mano de Obra Directa 1.057,87 12.694,40
Total Costo Primo 12.432,87 149.194,40
Costo Indirecto de Producción.
Materia Prima Indirecta 675,73 8.108,74
Servicios básicos
Energía Eléctrica 18,75 225,00
Agua Potable 7,50 90,00
Teléfono 38,40 460,80
Herramientas de Trabajo 306,00 3.672,00
Mantenimiento de Maquinaria y Equipo 9,48 113,70
Implementos de Seguridad 67,05 804,60
Total Costos Indirectos de Producción 1.122,90 13.474,84
TOTAL 13.555,77 162.669,24
Fuente: Cuadro No. 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Costos Operativos

Gastos Administrativos

Los gastos administrativos comprenden todas las erogaciones

correspondientes al rol de pagos del personal, gastos generales de

administración como son: teléfono, útiles de oficina, útiles de aseo y arriendo

de local y otros imprevistos, y por último lo que corresponde a la amortización

de los activos diferidos.

 Sueldos Administrativos

Se refiere a los sueldos para el personal que trabaja en el área administrativa

de acuerdo a los puestos a ocupar, entre los cuales se contara con un gerente

225
el mismo que tiene un sueldo mensual de $902.88 y una secretaria-contadora

que obtiene un sueldo mensual de $653,58

Cuadro No. 144


Presupuesto de Sueldos Administrativos
Secretaria -
Descripción Gerente
Contadora
Sueldo 700,00 500,00
Décimo Tercer Sueldo 58,33 41,67
Décimo Cuarto Sueldo 30,33 30,33
Vacaciones 29,17 20,83
Aporte Patronal (11,15%) 78,05 55,75
Fondos de Reserva 0,00 0,00
Aporte al IECE (0,5%) 3,50 2,50
Aporte al SECAP (0,5%) 3,50 2,50
Total Mensual 902,88 653,58
Total Anual 10.834,60 7.843,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

 Servicios Básicos Área Administrativa

Energía eléctrica

Energía eléctrica insumo de mucha importancia para el correcto funcionamiento

de cada uno de los departamentos de dichas instalaciones.

Cuadro No. 145


Presupuesto de Energía Eléctrica
Unidad de Precio V. V.
Cantidad Descripción
Medida Unitario Mensual Anual
125,00 Energía Eléctrica Kw 0,15 18,75 225,00
Total 18,75 225,00
Fuente: EERSA.
Elaboración: El Autor

226
Agua potable

El agua potable constituye uno de los elementos principales para el adecuado

funcionamiento de las instalaciones.

Cuadro No. 146

Presupuesto de Agua Potable

Unidad de Precio V. V.
Cantidad Descripción
Medida Unitario Mensual Anual
30,00 Agua Potable m3 0,25 7,50 90,00
Total 7,50 90,00
Fuente: Unidad Municipal de Agua Potable.
Elaboración: El Autor

Teléfono

Servicio básico elemental el cual es muy necesario para el cumplimiento de

algunas actividades dentro de las instalaciones.

Cuadro No. 147


Presupuesto de Teléfono
Unidad de Precio V. V.
Cantidad Descripción
Medida Unitario Mensual Anual
320,00 Teléfono Minutos 0,12 38,40 460,80
Total 38,40 460,80
Fuente: CNT.
Elaboración: El Autor

Utiles De Oficina.- Son los suministros necesarios para el funcionamiento

administrativo de la nueva empresa.

El monto total mensual asciende a $76,30

227
Cuadro No. 148
Presupuesto de Útiles De Oficina
Unidad de Precio V.
Cantidad Descripción V. Anual
Medida Unitario Mensual
Recargar Tinta
1,00 Cartucho 25,00 25,00 300,00
de Impresora
2,00 Papel A4 Resma 4,90 9,80 117,60
10,00 Esferográficos Unidad 0,35 3,50 42,00
2,00 Correctores Unidad 0,75 1,50 18,00
Carpetas
10,00 Unidad 1,25 12,50 150,00
Archivadoras
2,00 Grapas Caja 1,00 2,00 24,00
1,00 Facturas Unidad 7,50 7,50 90,00
2,00 Grapadora Unidad 1,50 3,00 36,00
2,00 Perforadora Unidad 1,50 3,00 36,00
2,00 Sellos Unidad 3,00 6,00 72,00
2,00 Cuadernos Unidad 1,25 2,50 30,00
Total 76,30 915,60
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

 Útiles De Aseo.- Son los elementos necesarios para realizar el aseo de las
instalaciones de la nueva empresa.
El monto total mensual asciende a $43,00
Cuadro No. 149
Presupuesto de Útiles de Aseo
Unidad de Precio V.
Cantidad Descripción V. Anual
Medida Unitario Mensual
2,00 Escobas Unidad 4,00 8,00 96,00
2,00 Trapeadoras Unidad 5,00 10,00 120,00
Bausero
1,00 Unidad 5,00 5,00 60,00
Grande
Fundas de
1,00 Paquete (50) 3,00 3,00 36,00
Basura
1,00 Desinfectante Galón 3,00 3,00 36,00
Papel
1,00 Paquete 5,00 5,00 60,00
Higiénico
Recogedor de
2,00 Unidad 2,50 5,00 60,00
Basura
2,00 Toallas Unidad 2,00 4,00 48,00
Total 43,00 516,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

228
 ARRIENDO

Son aquellos gastos que se tiene que destinar al pago de las instalaciones

donde funcionara la empresa. El monto total mensual asciende a $400,00

Cuadro No. 150


Presupuesto de Arriendo
Descripción V. Mensual V. Anual
Arriendo del local 400,00 4.800,00
Total 4.800,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

Cuadro No. 151


Resumen Gastos Administrativos

Descripción o Detalle Valor Mensual Valor Anual


Sueldos Administrativos 1.556,47 18.677,60
Servicios Básicos
Energía Eléctrica 18,75 225,00
Agua Potable 7,50 90,00
Teléfono 38,40 460,80
Útiles de oficina 76,30 915,60
Útiles de Aseo 43,00 516,00
Arriendo 400,00 4.800,00
TOTAL 2.140,42 25.685,00
Fuente: Cuadro No. 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150.
Elaboración: El Autor

Gastos De Ventas
Son las erogaciones que están directamente relacionadas con las operaciones
de venta.

Publicidad

Es la forma de comunicación comercial que busca la empresa para


incrementar el consumo del producto a través de la radio que es de mayor
preferencia de los consumidores.

El monto total anual asciende a $440,00 dólares.

229
Cuadro No. 152
Presupuesto de Publicidad
Total Total
Descripción Cantidad V. Unitario
Mensual Anual
Cuñas Radiales 30,00 8,00 240,00 1.440,00
Hojas Volantes 2.500,00 0,02 50,00 300,00
Spots Publicitarios 15,00 10,00 150,00 900,00
Total 440,00 2.640,00
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

 Mantenimiento De Vehiculo:

Para el desarrollo normal de las operaciones de la empresa y evitar posibles

fallas en el transporte del producto, es necesario dar el respectivo

mantenimiento al vehículo para lo cual se ha procedido a calcular un porcentaje

anual correspondiente al rubro.

Cuadro No. 153

Presupuesto del Mantenimiento de Vehiculo

Descripción Costo Porcentaje Total


Mantenimiento de Vehículo 29.700,00 0,10 2.970,00
Total Anual 2.970,00
Total Mensual 247,50
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

 Combustibles Y Lubricantes:

Representan los gastos que implica la movilización y el normal funcionamiento

del vehículo de la empresa, esto son: gastos de combustible y lubricantes. El

monto total asciende a $ 262,08 dólares.

230
Cuadro No. 154

Combustibles y Lubricantes

Unidad de Precio Valor


Descripción Cantidad
Medida Unitario Total
Diesel Galón 96,00 1,48 142,08
Filtros y Lubricantes Unidad 2,00 60,00 120,00
Total Mensual 262,08
Total Anual 3.144,96
Fuente: Gasolinera Valdivieso.
Elaboración: El Autor

Gastos de Embalaje:
El embalaje nos ayuda para empaquetar el producto al momento que llega al
cliente. El monto mensual asciende a: $ 2.620,80 dólares.
Cuadro No. 155
Presupuesto Gastos de Embalaje
Precio V.
Cantidad Descripción Unidad de Medida V. Anual
Unitario Mensual
Bolsa Flex
12.480,00 Unidades 0,20 2.496,00 29.952,00
Up
12.480,00 Etiquetas Unidad 0,01 124,80 1.497,60
Total 2.620,80 31.449,60
Fuente: Investigación propia.
Elaboración: El Autor

Cuadro No. 156

Resumen de Gastos De Ventas

Descripción o Detalle Valor Mensual Valor Anual.


Publicidad 440,00 2.640,00
Mantenimiento de Vehículo 247,50 2.970,00
Combustibles y Lubricantes 262,08 3.144,96
Gastos de Embalaje 2.620,80 31.449,60
TOTAL 3.570,38 40.204,56
Fuente: Cuadros No. 152, 153, 154, 155.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

231
Resumen Del Capital De Trabajo

Cuadro No. 157

Descripción Total Mensual Total Anual


COSTO PRIMO
Materia Prima Directa 4.368,00 52.416,00
Mano de Obra Directa 1.057,87 12.694,40
Total Costo Primo 5.425,87 65.110,40
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
Materia Prima Indirecta 675,73 8.108,74
Servicios básicos
Energía Eléctrica 18,75 225,00
Agua Potable 7,50 90,00
Teléfono 38,40 460,80
Herramientas de Trabajo 306,00 3.672,00
Mantenimiento de Maquinaria y Equipo 9,48 113,70
Implementos de Seguridad 67,05 804,60
Total Costo Indirecto de Producción 1.122,90 13.474,84
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Sueldos Administrativos 1.556,47 18.677,60
Servicios Básicos
Energía Eléctrica 18,75 225,00
Agua Potable 7,50 90,00
Teléfono 38,40 460,80
Útiles de oficina 76,30 915,60
Útiles de Aseo 43,00 516,00
Arriendo 400,00 4.800,00
Total Gastos Administrativos 2.140,42 25.685,00
GASTOS DE VENTAS
Publicidad 440,00 2.640,00
Mantenimiento de Vehículo 247,50 2.970,00
Combustibles y Lubricantes 262,08 3.144,96
Gastos de Embalaje 2.620,80 31.449,60
Total Gastos de Venta 3.570,38 40.204,56
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 12.259,57 144.474,80
Fuente: Cuadros No. 130, 133, 143, 151, 156.

Elaboración: Investigación propia. El Autor

232
Cuadro No. 158

Resumen Total De La Inversión


DESCRIPCIÓN Y/O DETALLE MONTO
ACTIVOS FIJOS
Maquinaria y Equipo 11.370,00
Herramientas y Utensilios 38,00
Muebles y Enseres 1.041,00
Equipos de Oficina 600,00
Equipos de Computación 1.460,00
Vehículo 29.700,00
TOTAL ACTIVOS FIJOS 44.209,00

ACTIVOS DIFERIDOS
Gastos de constitución 500,00
Estudios del Proyecto 800,00
Patente y Permiso de Funcionamiento 100,00
Asesoramiento 100,00
Adecuaciones e Instalaciones 6.727,00
TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 8.227,00

CAPITAL DE TRABAJO
Costo Primo 5.425,87
Costo Indirecto de Producción 1.122,90
Gastos Administrativos 2.140,42
Gastos de Venta 3.570,38
TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 12.259,57
TOTAL INVERSIÓN 64.695,57

Fuente: Cuadros No. 130, 133, 157.

Elaboración: Investigación propia. El Autor

233
Financiamiento De La Inversión

El proyecto hará uso de fuentes internas y externas de financiamiento bajo los

siguientes aspectos:

 Fuentes Internas (Capital Propio): El 54,10% del total de la inversión que

corresponde a $ 35.000,00 dólares será financiado con aportaciones de los

socios.

 Fuentes Externas (Crédito): Se buscara la alternativa más conveniente,

solicitar un préstamo al Banco Nacional de Fomento, al interés más bajo a

través de sus líneas de crédito, el cual corresponde al 16%.

El crédito que mantendrá la empresa “ADONIS” S.A. Con el Banco

Nacional de Fomento constituirá el 45.90% que corresponde a $29.695,57

dólares. En consecuencia los rubros de financiamiento se presentan así:

Cuadro No. 159: Financiamiento

Descripción Cantidad Porcentaje


Capital Propio 35.000,00 54,10%
Crédito 29.695,57 45,90%
Total 64.695,57 100%
Fuente: Cuadro No. 78.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Análisis De Costos

Para este análisis nos valemos de la contabilidad de costos, la misma que es

una parte especializada de la contabilidad y constituye un subsistema que hace

el manejo de los costos de producción a efectos de determinar el costo real de

producir o generar un bien o un servicio, para con estos datos fijar el precio con

el cuál se pondrá en el mercado el nuevo producto.

234
Depreciaciones
Las depreciaciones son el desgaste que sufren todos los activos fijos tangibles;
los bienes a depreciarse están bajo las normas que determina el S.R.I fórmula
de ecuación línea recta.
Cuadro No. 160
Depreciación de Activos Fijos
Vida Dep. Valor
Descripción o Detalle Valor % Dep.
Útil/años Anual Residual
Maquinaria y Equipo 11.370,00 10 10% 11,37 11.313,15
Herramientas y Utensilios 38,00 5 20% 0,08 37,62
Muebles y Enseres 1.041,00 10 10% 1,04 1.035,80
Equipos de Oficina 600,00 10 10% 0,60 597,00
Equipos de Computación 1.460,00 3 33% 4,82 1.435,91
Vehículo 29.700,00 5 20% 59,40 29.403,00
TOTAL 43.822,48
Fuente: Cuadro No. 130.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Reinversión
Se las realiza cuando la vida útil del bien es menor a la vida del proyecto. Se
usa el 15% de incremento en el costo actual del bien.
Cuadro No. 161
Reinversiones En Equipo De Computación
Bien Valor 0,15 Valor Total
Equipo de Computo 610,00 91,50 701,50
TOTAL 701,50
Fuente: Cuadro No. 128.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Cuadro No. 162


Depreciación De La Reinversión
Descripción o Dep. Valor
Valor Vida Útil/años % Dep.
Detalle Anual Residual
Equipo de Computo 701,50 3 33% 2,31 689,93
Total 0,33 689,93
Fuente: Cuadro No. 161.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Costos De Producción

235
Están dados por los valores que fue necesario incurrir para la obtención de una
unidad de costo, se incorporan en el producto y quedan capitalizados en los
inventarios hasta que se vendan los productos.
Cuadro No. 163
Resumen Costos De Producción
Descripción o Detalle Valor Total
Materia Prima Directa 52.416,00
Mano de Obra Directa 12.694,40
Materia Prima Indirecta 8.108,74
Servicios Básicos
Energía Eléctrica 225,00
Agua Potable 90,00
Teléfono 460,80
Herramientas de Trabajo 3.672,00
Mantenimiento de maquinaria 113,70
Implementos de Seguridad 804,60
Depreciación de Maquinaria y Equipo 11,37
Depreciación de Herramientas 0,08
Total Costos de Producción 78.596,68
Fuente: Cuadro No. 143.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Costos Operativos

Comprende los gastos administrativos, financieros, de ventas y otros gastos

como son los intereses.

 Gastos De Administración

Son los gastos necesarios para desarrollar las labores administrativas de la

empresa, entre estos tenemos: remuneraciones, suministros de oficina,

servicios básicos, etc.

236
Cuadro No. 164

Resumen Gastos Administrativos

Descripción o Detalle Valor Total


Sueldos Administrativos 18.677,60
Servicios Básicos
Energía Eléctrica 225,00
Agua Potable 90,00
Teléfono 460,80
Útiles de oficina 915,60
Útiles de Aseo 516,00
Arriendo 4.800,00
Depreciación Equipos de Oficina 0,60
Depreciación de Muebles y Enseres 1,04
Depreciación de Equipos de Computación 4,82
Total Gastos Administrativos. 25.691,46
Fuente: Cuadro No. 151.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

 GASTOS DE VENTAS

Bajo de este rubro se incluyen los valores correspondientes al pago por

concepto de actividades que se realizan para asegurar la venta del producto.

Cuadro No. 165


Resumen Gastos De Ventas
Descripción o Detalle Valor Total
Publicidad 2.640,00
Mantenimiento de Vehículo 2.970,00
Combustibles y Lubricantes 3.144,96
Gastos de Embalaje 31.449,60
Depreciación de Vehículo 59,40
Total 40.263,96
Fuente: Cuadro No. 156.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

237
 Gastos Financieros

Se incluye bajo este rubro los valores correspondientes al pago de los intereses

y otros rubros ocasionados por la utilización del dinero proporcionado en

calidad de préstamos.

 Amortización

Gasto financiero que lo constituyen los intereses del crédito para llevar a efecto

la operatividad de la empresa.

Monto: 29.695,57
Interés: 16%
Plazo: 5 Años (10 Semestres)
Pagos Anuales: 2
Cuadro No.166
Tabla De Amortización Del Crédito
Pagos
Monto Interés Años Semestres
Anuales
Valor
29.695,57 0,16 2,00 3,00 10,00
Libros
Nuevo
Periodo Interés Amortización Dividiendo
Capital
29.695,5
0,00
7
26.726,0
1,00 29.695,57 3.167,53 2.969,56 6.137,08
1
23.756,4
2,00 26.726,01 2.850,77 2.969,56 5.820,33
5
20.786,9
3,00 23.756,45 2.534,02 2.969,56 5.503,58
0
17.817,3
4,00 20.786,90 2.217,27 2.969,56 5.186,83
4
14.847,7
5,00 17.817,34 1.900,52 2.969,56 4.870,07
8
11.878,2
6,00 14.847,78 1.583,76 2.969,56 4.553,32
3
7,00 11.878,23 1.267,01 2.969,56 4.236,57 8.908,67
8,00 8.908,67 950,26 2.969,56 3.919,81 5.939,11
9,00 5.939,11 633,51 2.969,56 3.603,06 2.969,56
10,00 2.969,56 316,75 2.969,56 0,00 0,00
Fuente: Banco Nacional de Fomento.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

238
Cuadro No. 167

Resumen Gastos Financieros

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total


Intereses 6.018,30 4.751,29 3.484,28 2.217,27 950,26 17.421,40
Fuente: Banco Nacional de Fomento.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

 Otros Gastos

Dentro de este rubro se consideran a la amortización de activos diferidos ya

que este rubro no significa egreso o salida de dinero en efectivo sino que se va

amortizando año a año de acuerdo a lo que establece la ley que es de 5 años.

Cuadro No. 168


Amortización De Activos Diferidos
Descripción Total Amortización (5 Años)
Activos Diferidos 1.500,00 300,00
Fuente: Banco Nacional de fomento.
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Cuadro No. 169

Amortización de Capital

Descrip AÑOS
ción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Amorti
zación 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969
Capital
TOTAL 2.969, 2.969, 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969 2.969
Fuente: Banco Nacional de fomento.

Elaboración: Investigación propia. El Autor

239
Costo Total de Producción:

El coto total de producción está dado por la siguiente fórmula:

 Costo Total de Produccion = CP + GA + GV + GF + OG

 Costo Total de Produccion = 78.596,68 + 25.691,46 + 40.263,96 + 6.018,30 +


300

 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 = 150.870,40

Costo Unitario de Producción:

En todo proyecto se hace necesario establecer el costo unitario de producción,

para ello se realiza el costo total con el número de unidades producidas

durante el periodo, en este caso tenemos:

 Costo Unitario de Produccion =


Costo Total de Produccion
Unidades Producidas

 Costo Unitario de Produccion = 124.800,00


150.870,40

 Costo Unitario de Produccion = 1,21

Establecimiento De Ingresos

Determinación del precio de venta

Para establecer el precio de venta del jugo de jicama se suma un margen de

utilidad del 44% que permita comercializar el producto sin pérdidas para la

empresa, sino que brinde utilidad a la empresa, y a los intermediarios,

considerando no exceder el precio de la competencia y las expectativas de los

consumidores.

240
Establecimiento De Precios.

Para establecer el precio de venta, se debe considerar siempre como base el

costo total de producción, sobre el cual se adicionara un margen de utilidad, en

este caso se toma el 44% para determinar el precio de venta al público.

Cuadro No. 170


Establecimiento De Precios
Costo
Costo Total de Unidades Precio de
Años Unitario de
Producción Producidas Ventas (44%)
Producción
1 150.870,40 124.800,00 1,21 1,74
2 156.176,99 124.800,00 1,25 1,80
3 161.782,69 124.800,00 1,30 1,87
4 168.402,59 124.800,00 1,35 1,94
5 173.946,42 124.800,00 1,39 2,01
Fuente: Presupuestos Proyectados
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Establecimiento de ingresos

Está conformado por los ingresos que generará la venta del producto, el mismo

que se obtiene multiplicando las unidades producidas por el precio de venta al

público asignado, obteniendo los siguientes resultados.

Cuadro No. 171


Establecimiento De Ingresos
Costo Precio de
Costo Total de Unidades
Años Unitario de Ventas Ingresos
Producción Producidas
Producción (44%)
1 150.870,40 124.800,00 1,21 1,74 217.253,38
2 156.176,99 124.800,00 1,25 1,80 224.894,87
3 161.782,69 124.800,00 1,30 1,87 232.967,07
4 168.402,59 124.800,00 1,35 1,94 242.499,72
5 173.946,42 124.800,00 1,39 2,01 250.482,85
Fuente: Presupuestos Proyectados
Elaboración: Investigación propia. El Autor

241
Presupuesto Proformado
Es un instrumento financiero clave para la toma de decisiones en el cual se
estima los ingresos que se obtendrá en el proyecto como también los costos en
que se incurrirá. Es el instrumento clave para planear y controlar.
Cuadro No. 172
Presupuesto Proyectado
Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Descripción
Costos de Producción

Materia Prima Directa 52.416,00 54.800,93 57.294,37 59.901,26 62.626,77


Mano de Obra Directa 12.694,40 13.272,00 13.875,87 14.507,22 15.167,30
Materia Prima Indirecta 8.108,74 8.477,68 8.863,42 9.266,70 9.688,34
Servicios Básicos
Energía Eléctrica 225,00 235,24 245,94 257,13 268,83
Agua Potable 90,00 94,10 98,38 102,85 107,53
Teléfono 460,80 481,77 503,69 526,60 550,57
Herramientas de Trabajo 3.672,00 3.839,08 4.013,75 4.196,38 4.387,32
Mantenimiento de maquinaria 113,70 118,87 124,28 129,94 135,85
Implementos de Seguridad 804,60 841,21 879,48 919,50 961,34
Depreciación de Maquinaria y
11,37 11,37 11,37 11,37 11,37
Equipo
Depreciación de Herramientas 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08
Total Costos de Producción 78.596,68 82.172,31 85.910,63 89.819,04 93.905,29
Costos Operativos
Gastos Administrativos
Sueldos Administrativos 18.677,60 19.527,43 20.415,93 21.344,85 22.316,04
Servicios Básicos
Energía Eléctrica 225,00 235,24 245,94 257,13 268,83
Agua Potable 90,00 94,10 98,38 102,85 107,53
Teléfono 460,80 481,77 503,69 526,60 550,57
Útiles de oficina 915,60 957,26 1.000,82 1.046,35 1.093,96
Útiles de Aseo 516,00 539,48 564,02 589,69 616,52
Arriendo 4.800,00 5.018,40 5.246,74 5.485,46 5.735,05
Depreciación Equipos de
0,60 0,60 0,60 0,60 0,60
Oficina
Depreciación de Muebles y
1,04 1,04 1,04 1,04 1,04
Enseres
Depreciación de Equipos de
4,82 4,82 4,82 4,82 4,82
Computación
Total Gastos Administrativos 25.691,46 26.860,13 28.081,97 29.359,40 30.694,96
Gastos de Venta
Publicidad 2.640,00 2.760,12 2.885,71 3.017,01 3.154,28

242
Mantenimiento de Vehículo 2.970,00 3.105,14 3.246,42 3.394,13 3.548,56
Combustibles y Lubricantes 3.144,96 3.288,06 3.437,66 3.594,08 3.757,61
Gastos de Embalaje 31.449,60 32.880,56 34.376,62 35.940,76 37.576,06
Depreciación de Vehículo 59,40 59,40 59,40 59,40 59,40
Total Gasto de Ventas 40.263,96 42.093,27 44.005,81 46.005,37 48.095,91
Gastos Financieros
Intereses 6.018,30 4.751,29 3.484,28 2.217,27 950,26
Total Gastos Financieros 6.018,30 4.751,29 3.484,28 2.217,27 950,26
Otros Gastos
Amortización de Activos
300,00 300,00 300,00 300,00 300,00
Diferidos
Total Otros Gastos 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00
Total Costos Operativos 72.273,72 74.004,68 75.872,06 77.882,04 80.041,13
REINVERSIÓN
Equipo de Computo 701,50
Costo Total de Producción 150.870,40 156.176,99 161.782,69 168.402,59 173.946,42
No. Unidades Producidas 124.800,00 124.800,00 124.800,00 124.800,00 124.800,00
Costo Unitario de
1,21 1,25 1,30 1,35 1,39
Producción
Fuente: Presupuestos Proyectados
Elaboración: Investigación propia. El Autor

Clasificación De Los Costos

 Costos Fijos

Son aquellos que se mantienen constantes durante el periodo completo de

producción, se incurren en los mismos por el simple transcurso del tiempo y no

varían como resultado directo de cambios en el volumen.

 Costos Variables

Constituyen los valores en que incurre la empresa en función de su capacidad

de producción, están en relación directa con los niveles de producción de la

empresa.

243
Cuadro No. 173
Clasificación de costos fijos y costos variables

Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costos Costos
Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos Costos
Descripción Variable Variable
Fijos Variables Fijos Fijos Fijos Variables Fijos Variables
s s

Costos de Producción

Materia Prima Directa 52.416,0 54.800,9 57.294,3 59.901,2 62.626,7

Mano de Obra Directa 12.694,4 13.272,0 13.875,8 14.507,2 15.167,3

Materia Prima Indirecta 8.108,74 8.477,68 8.863,42 9.266,70 9.688,34

Servicios Básicos

Energía Eléctrica 225,00 235,24 245,94 257,13 268,83

Agua Potable 90,00 94,10 98,38 102,85 107,53

Teléfono 460,80 481,77 503,69 526,60 550,57

Herramientas de Trabajo 3.672,00 3.839,08 4.013,75 4.196,38 4.387,32

Mantenimiento de maquinaria 113,70 118,87 124,28 129,94 135,85

Implementos de Seguridad 804,60 841,21 879,48 919,50 961,34


Depreciación de Maquinaria y
11,37 11,37 11,37 11,37 11,37
Equipo
Depreciación de Herramientas 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08

Total Costos de Producción 900,95 77.695,7 941,42 81.230,8 983,73 84.926,9 1.027,9 88.791,0 1.074,2 92.831,0

Costos Operativos

Gastos Administrativos

Sueldos Administrativos 18.677 19.527 20.415 21.344 22.316

Servicios Básicos

Energía Eléctrica 225,00 235,24 245,94 257,13 268,83

Agua Potable 90,00 94,10 98,38 102,85 107,53

Teléfono 460,80 481,77 503,69 526,60 550,57

Útiles de oficina 225,00 235,24 245,94 257,13 268,83

Útiles de Aseo 90,00 94,10 98,38 102,85 107,53

Arriendo 460,80 481,77 503,69 526,60 550,57

Depreciación Equipos de Oficina 915,60 957,26 1.000,8 1.046,3 1.093,9

Depreciación de Muebles y Enseres 516,00 539,48 564,02 589,69 616,52


Depreciación de Equipos de
4,82 4,82 4,82 4,82 4,82
Computación

Total Gastos Administrativos 21.665 22.651 23.681 24.758 25.885

Gastos de Venta

Publicidad 2.640,00 2.760,12 2.885,71 3.017,01 3.154,28

Mantenimiento de Vehículo 2.970,0 3.105,1 3.246,4 3.394,1 3.548,5

Combustibles y Lubricantes 3.144,96 3.288,06 3.437,66 3.594,08 3.757,61

Gastos de Embalaje 31.449,6 32.880,5 34.376,6 35.940,7 37.576,0

Depreciación de Vehículo 59,40 59,40 59,40 59,40 59,40

Total Gasto de Ventas 3.029 37.234 3.164 38.928 3.305 40.699 3.453 42.551 3.607 44.487

244
Gastos Financieros

4.751,2 3.484,2 2.217,2


Intereses 6.018,30 950,26
9 8 7
Total Gastos Financieros 6.018,3 4.751,2 3.484,2 2.217,2 950,26

Otros Gastos

Amortización de Activos Diferidos 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Total Otros Gastos 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

Costos Fijos y Variables Totales

Total Costos Fijos 31.914 31.808 31.755 31.757 31.817

Total Costos Variables 114.930 120.159 125.626 131.342 137.319

Total Costos Fijos Y Variables 146.844,56 151.968,05 157.382,31 163.100,57 169.136,66

Fuente: Cuadro No. 164.

Elaboración: Investigación propia. El Autor

Determinación del punto de equilibrio

El punto de equilibrio es un punto de balance entre ingresos y egresos

determinado por algunos autores como PUNTO MUERTO porque en él no hay

ni pérdidas ni ganancias.

Cuando los ingresos y los gastos son iguales se produce un punto de equilibrio

cuyo significado es que no existen utilidades ni pérdidas; si vendemos unidades

sobrepasando el punto de equilibrio entonces se consideran las utilidades.

Punto de equilibrio en función de la capacidad instalada

Método Matemático

a. En función de la capacidad instalada

𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐅𝐢𝐣𝐨
 𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬–𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞

245
31.914,27
 P. E = × 100
217.253,38 − 114.930,30

31.914,27
 P. E = × 100
102.323,08

 P. E = 0,31 × 100

 P. E = 31,19 %

Significa que la empresa deberá trabajar al menos con el 31,19% de su

capacidad productiva para que los ingresos provenientes de las ventas

permitan cubrir los costos.

b. En función de las ventas o ingresos

𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐅𝐢𝐣𝐨
 𝐏. 𝐄 = 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞
𝟏−
𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨𝐬

31.914,27
 P. E = 114.930,30
1−
217.253,38

31.914,27
 P. E =
0.47

 P. E = 67.760,68

Significa que si la empresa obtiene por ventas $ 67.760,68 no obtiene ganancia

ni perdida.

En función de la producción

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍


 𝑪𝒗𝒖 =
𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔

𝟏𝟏𝟒.𝟗𝟑𝟎,𝟑𝟎
 𝑪𝒗𝒖 =
𝟏𝟐𝟒.𝟖𝟎𝟎,𝟎𝟎

246
 𝑪𝒗𝒖 = 𝟎, 𝟗𝟐

𝑪𝑭
 𝑷𝑬 =
𝑷𝒖𝒗−𝑽𝒆𝒏𝒕𝒂 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐

𝟑𝟏.𝟗𝟏𝟒,𝟐𝟕
 𝑷𝑬 = 𝟏,𝟕𝟒−𝟎,𝟗𝟐

𝟑𝟏.𝟗𝟏𝟒,𝟐𝟕
 𝑷𝑬 = 𝟎.𝟖𝟐

 𝑷𝑬 = 𝟑𝟖. 𝟗𝟐𝟒, 𝟕𝟓

Significa que la empresa trabajando al 31,19% de su capacidad de producción,

debe producir 38.924,75 unidades de producto terminado, los cuales generan

un ingreso de $ 67.760,68 con la cual la empresa cubre sus costos.

Punto de Equilibrio

Cuadro No. 174

Punto de Equilibrio

P.E. P.E.
Costos Costos Costos P.E.
Año Ingresos Capacidad Unidades
Fijos Variables Totales Ingresos
Instalada Producidas
1 31.914,27 114.930,30 146.844,56 217.253,38 31,19 67.760,68 38.924,75
2 31.808,43 120.159,62 151.968,05 224.894,87 30,37 68.301,29 37.902,16
3 31.755,42 125.626,89 157.382,31 232.967,07 29,58 68.920,77 36.920,72
4 31.757,66 131.342,91 163.100,57 242.499,72 28,57 69.282,51 35.655,54
5 31.817,64 137.319,01 169.136,66 250.482,85 28,12 70.426,86 35.089,32
Fuente: Presupuesto Proformado.
Elaboración; El Autor.

247
Cuadro No. 175

Punto de Equilibrio Año 1

PE% 0 100
PE% 0 31,19
PE% 67.760,68 67.760,68
VT 217.253,38 217.253,38
CF 31.914,27 31.914,27
CV 114.930,30 114.930,30
CT 146.844,56 146.844,56

Grafico No. 112

Punto de Equilibrio en Función

A Las Ventas y Capacidad Instalada

Fuente: Presupuesto Proformado.

Elaboración: El Autor.

248
Cuadro No. 176

Punto de Equilibrio Año 5

PE% 0 100,00
PE% 0 28,12
PE$ 70.426,86 70.426,86
VT 0 250.482,85
CF 31.817,64 31.817,64
CV 137.319,01 137.319,01
CT 169.136,66 169.136,66

Grafico No. 113

Punto de Equilibrio en Función

A Las Ventas y Capacidad Instalada

Fuente: Presupuesto Proformado.


Elaboración: El Autor.

249
Estado De Pérdidas Y Ganancias

El Estado de Ganancias y Pérdidas conocido también como Estado de

Resultados, Estado de Ingresos y Gastos, o Estado de Rendimiento; es un

informe financiero que da muestra la rentabilidad de la empresa durante un

período determinado, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa

obtuvo o espera tener.

Cuadro No. 177


Estado de pérdidas y ganancias

AÑOS
DESCRIPCIÓN 1 2 3 4 5
INGRESOS
(+) Ingresos por Ventas 217.253,38 224.894,87 232.967,07 242.499,72 250.482,85
(+) Valor Residual
(=) Total Ingresos 217.253,38 224.894,87 232.967,07 242.499,72 250.482,85
EGRESOS
(-) Costos de Producción 78.596,68 82.172,31 85.910,63 89.819,04 93.905,29
(=) Utilidad Operativa 138.656,70 142.722,56 147.056,44 152.680,68 156.577,56
(-) Costos Operativos 72.273,72 74.004,68 75.872,06 77.882,04 80.041,13
(=)Utilidad antes del
15% Participación 66.382,98 68.717,88 71.184,38 74.798,64 76.536,43
Trabajo.
(-) 15% Participación
9.957,45 10.307,68 10.677,66 11.219,80 11.480,46
Trabajadores
(=) Utilidad antes
56.425,53 58.410,20 60.506,72 63.578,84 65.055,96
Impuesto a la Renta
(-) Impuesto a la renta
14.106,38 14.602,55 15.126,68 15.894,71 16.263,99
25%
(=) Utilidad Neta 42.319,15 43.807,65 45.380,04 47.684,13 48.791,97
(-) 10% Reserva Legal 4.231,91 4.380,76 4.538,00 4.768,41 4.879,20
(=) Utilidad Neta 38.087,23 39.426,88 40.842,04 42.915,72 43.912,77
Fuente: Presupuesto Proformado.
Elaboración: El Autor.

250
2. Evaluación Financiera

Esta evaluación busca analizar el retorno financiero o rentabilidad que se

puede generar para cada uno de los inversionistas del proyecto.

Flujo De Caja

Representa la diferencia entre los ingresos y los egresos, los flujos de caja

inciden directamente en la capacidad de la empresa para pagar deudas o

comprar activos.

Cuadro No. 178

Flujo De Caja Proyectada

Años

Descripción 0 1 2 3 4 5
Ingresos
Ventas 217.253,38 224.894,87 232.967,07 242.499,72 250.482,85
Valor residual
Crédito Bancario 29.695,57
Capital Propio 35.000,00
Total Ingresos 64.695,57 217.253,38 224.894,87 232.967,07 242.499,72 250.482,85
Egresos
Activos Fijos 44.209,00
Activos Diferidos 8.227,00
Costos de
6.548,77 78.596,68 82.172,31 85.910,63 89.819,04 93.905,29
Producción
Costos de
5.710,80 72.273,72 74.004,68 75.872,06 77.882,04 80.041,13
Operación
Total Egresos 64.695,57 150.870,40 156.176,99 161.782,69 167.701,09 173.946,42
Utilidad antes de
participación de 66.382,98 68.717,88 71.184,38 74.798,64 76.536,43
los trabajadores
(-) 15%
Participación 9.957,45 10.307,68 10.677,66 11.219,80 11.480,46
Trabajadores
(=) Utilidad antes
Impuesto a la 56.425,53 58.410,20 60.506,72 63.578,84 65.055,96
Renta
(-) Impuesto a la
14.106,38 14.602,55 15.126,68 15.894,71 16.263,99
renta 25%
Utilidad Gravable 42.319,15 43.807,65 45.380,04 47.684,13 48.791,97

251
(+) Depreciaciones 77,31 77,31 77,31 77,31 77,31
(+) Amortización
de Activo Diferido 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00
(=) Utilidad Neta 42.696,45 44.184,95 45.757,35 48.061,44 49.169,28
(-) Reinversión del
701,50
Equipo de Compu
(-) Amortización del
6.018,30 4.751,29 3.484,28 2.217,27 950,26
Crédito
(-) Reinversión
(=) Flujo de Caja 0,00 36.678,15 39.433,66 42.273,07 45.142,67 48.219,02
Fuente: Estado de Pérdidas y Ganancias.

Elaboración: Investigación propia. El Autor.

Valor Actual Neto (Van)


Representa el valor presente de los beneficios después de haber recuperado la
inversión realizada en el proyecto más sus costos de oportunidad.
Los criterios de decisión basados en el VAN son:

 VAN > INVERSIÓN: El proyecto es factible

 VAN < INVERSIÓN: El proyecto no es factible

 VAN = INVERSIÓN: El proyecto es Indiferente

Cuadro No. 179


Valor Actual Neto
Factor Actualización Flujos
Años Flujo de Caja
16% Actualizados
0 64.695,57
1 36.678,15 0,86 31.619,10
2 39.433,66 0,74 29.305,63
3 42.273,07 0,64 27.082,57
4 45.142,67 0,55 24.931,89
5 48.219,02 0,48 22.957,70
Total Flujos 135.896,89
VAN 71.201,33
Fuente: Flujo de Caja.
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

F= Factor de actualización; i= Interés del préstamo; n= Número de años

Para determinar el VAN se utiliza la siguiente formula:

252
𝑉𝐴𝑁 = ∑ 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛

𝑉𝐴𝑁 = 135.896,89 − 64.695,57

𝑉𝐴𝑁 = 71.201,33

Análisis: Al momento de invertir la empresa este dinero a través del tiempo en

este caso (5 años) nos va a generar $71.201,33; por lo tanto se observa un

VAN positivo, siendo aceptable el proyecto.

Tasa interna de retorno (Tir)

Constituye la tasa de interés, a la cual debemos descontar los flujos de caja


generados por el proyecto, a través de su vida económica para que estos se
igualen con la inversión.

Los criterios de decisiones son los siguientes:

 TIR > Costo de oportunidad: El proyecto es factible


 TIR < Costo de oportunidad: El proyecto no es factible
 TIR = Costo de oportunidad: E l proyecto es Indiferente

Cuadro No. 180


Tasa interna de retorno
Actualización
Flujo Factor Factor
Años VAN
Neto Actualización Actualización VAN Mayor
Menor
55% 56%
0 64.695,57 64.695,57 64.695,57
1 36.678,15 0,65 23.739,90 0,64 23.587,24
2 39.433,66 0,42 16.520,00 0,41 16.308,21
3 42.273,07 0,27 11.462,47 0,27 11.242,75
4 45.142,67 0,18 7.922,70 0,17 7.720,86
5 48.219,02 0,11 5.477,42 0,11 5.303,55
426,93 -532,96
Fuente: Presupuesto Proformado.
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

𝑉𝐴𝑁 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐓𝐈𝐑 = 𝑇𝑚 + 𝐷𝑡 ( )
𝑉𝐴𝑁 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 − 𝑉𝐴𝑁 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

253
426,93
𝐓𝐈𝐑 = 55 + 1 ( )
426,93 − (−532,96)

𝐓𝐈𝐑 = 55,44 %

Análisis: La Tasa Interna de Retorno expresa el rendimiento de la inversion al


ejecutar el proyecto. La TIR del proyecto es de 55,07% lo que significa que es
superior al costo de oportunidad que es del 16%, por lo tanto se acepta la
inversión.

Relación Beneficio Costo

Permite medir el rendimiento que se obtiene por cada cantidad monetaria


invertida, permite decidir si el proyecto se acepta o no en base al siguiente
criterio:

- Si la relación ingresos / egresos es =1 el proyecto es indiferente


- Si la relación es > 1 el proyecto es rentable
- Si la relación < 1 el proyecto no es rentable

Cuadro No. 181


Relación Beneficio Costo
Actualización Costo Total Actualización Ingresos
Costo Factor Factor
Año Costo Ingresos
Total Actualización Ingreso Actualización
s Actualizado Actualizados
Original 16% Original 16%
150.870,4
1 0,8621 0,8621 187.287,40
0 130.060,69 217.253,38
156.176,9
2 0,7432 0,7432 167.133,53
9 116.064,95 224.894,87
161.782,6
3 0,6407 0,6407 149.252,14
9 103.647,32 232.967,07
167.701,0
4 0,5523 0,5523 133.930,44
9 92.619,82 242.499,72
173.946,4
5 0,4761 0,4761 119.258,14
2 82.818,15 250.482,85
Total 525.210,93 756.861,64
Fuente: Flujo de Caja.
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

INGRESOS ACTUALIZADOS
RBC = −1
EGRESOS ACTUALIZADOS

254
756.861,64
RBC = −1
525.210,93

RBC = 1,44 − 1,00

RBC = 0,44

Análisis: La Relación Beneficio Costo es mayor que ($1,42 USD) indicador


que sustenta la ejecución del proyecto. Por la tanto; quiere decir que por cada
dólar invertido en el proyecto se obtiene un beneficio de 0,42 ctvs. De dólar
utilidad; de acuerdo al resultado obtenido el proyecto es rentable.

Periodo de recuperación de capital


Permite conocer el tiempo en que se va a recuperar la inversión inicial, para su
cálculo se utiliza los valores del flujo de caja y el monto de la inversión.
Cuadro No. 182
Periodo De Recuperación De Capital

Años Flujos de Caja Flujos Acumulados


0 64.695,57
1 36.678,15 36.678,15
2 39.433,66 76.111,81
3 42.273,07 118.384,88
4 45.142,67 163.527,55
5 48.219,02 211.746,57
Fuente: Flujo de Caja.
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

𝐏𝐑𝐂 = AÑO QUE SUPERA LA INVERSIÓN

INVERSIÓN − ΣPRIMEROS FLUJOS SUPERAN INVERSIÓN


+
FLUJO NETO DEL AÑO QUE SUPERA LA INVERSIÓN

64.695,57 − 76.111,81
𝐏𝐑𝐂 = 2 +
39.433,66

𝐏𝐑𝐂 = 1,71

PRC: 1 años 0.71*12= 8.52 8 meses 0.52*30=15.6 15 días

La inversión se la recupera en 2 años; 8 meses y 15 días.

255
Analisis De Sensibilidad

El análisis de sensibilidad es el grado de elasticidad de la rentabilidad de un


proyecto ante determinadas variaciones de los parámetros críticos del mismo.
Permite medir en qué grado se altera la tasa de rentabilidad esperada de un
proyecto frente al cambio imprevisto de una variable (ingresos, costos),
asumiendo que el resto de variables permanezcan constates.

El análisis de sensibilidad se calcula bajo dos escenarios.

256
Cuadro No. 183
Analisis De Sensibilidad Con Incremento En Los Costos De 24%
Actualización
Costo Costo Total
Ingreso Factor Factor
Años Total Original Flujo Valor
Original Actualizado Valor Actual Actualizado
Original Neto Actual
25,40% 36% 37%
0 -64.695,57 -64.695,57
1 150.870,40 189.191,48 217.253,38 28.061,89 0,74 20.709,89 0,73 20.558,16
2 156.176,99 195.845,95 224.894,87 29.048,92 0,54 15.821,64 0,54 15.590,67
3 161.782,69 202.875,49 232.967,07 30.091,58 0,40 12.095,59 0,39 11.831,70
4 167.701,09 210.297,16 242.499,72 32.202,56 0,30 9.552,86 0,29 9.275,98
5 173.946,42 218.128,81 250.482,85 32.354,03 0,22 7.083,24 0,21 6.827,55
TOTAL 567,64 -611,51
.
Elaboración: Investigación propia. El Autor.

VAN Tm 567,64
NTIR = Ta + (Diferencia entre tasas) = 36 + 1 ( )
VAN Tm - VAN TM 567,64 - ( - 611,51)
567,64
NTIR = 36 + 1 ( ) = 36,48%
1.179,15

(1) DIFERENCIA = TIR - NUEVA TIR (2) PORCENTAJE DE VARIACIÓN (3) COEFICIENTE SENSIBILIDAD

= 55,44% - 36,48% = (18,96% / 55,44%)*100 = 34,20 / 36,48

= 18,96 % = 34,20 % = 0,94.

257
Cuadro No. 184
Analisis de sensibilidad con disminución en los ingresos de 16%
Actualización
Costo Ingreso
Ingreso Factor Factor
Años Total Original Flujo
Original Actualizado Valor Actual Actualizado Valor Actual
Original Neto
17,69% 35% 36%
0 -64.695,57 -64.695,57
1 150.870,40 217.253,38 178.821,26 27.950,85 0,74 20.704,34 0,74 20.552,10
2 156.176,99 224.894,87 185.110,97 28.933,97 0,55 15.875,98 0,54 15.643,37
3 161.782,69 232.967,07 191.755,19 29.972,51 0,41 12.182,09 0,40 11.915,34
4 167.701,09 242.499,72 199.601,52 31.900,44 0,30 9.604,21 0,29 9.324,83
5 173.946,42 250.482,85 206.172,43 32.226,01 0,22 7.186,84 0,21 6.926,47
Total 857,88 -333,46

Elaboración: Investigación propia. El Autor.

VAN Tm 857,88
𝐍TIR = Tm + (Diferencia entre tasas) = 35 + 1 ( )
VAN Tm - VAN TM 857,88 - ( - 333,46)
857,88
𝐍TIR = 35 + 1 ( ) = 35,72 %
1.191,34

(4) DIFERENCIA = TIR = NUEVA TIR (5) PORCENTAJE DE VARIACIÓN (6) COEFICIENTE SENSIBILIDAD

= 55,44% - 35,72% = (19,72% / 55,44%)*100 = 35,58 / 35,72

= 19,72% = 35,58 % = 0,99.

258
h. CONCLUSIONES

Luego de haber culminado con el presente trabajo investigativo, y tomando

como referencia los resultados obtenidos presento a continuación las

siguientes conclusiones a las que se ha llegado:

Referente al estudio de mercado realizado, se resaltan que existe un gran

volumen de demanda insatisfecha que es de 65.184 litros de jugo de jicama

para el primer año, en cuanto se refiere a un nuevo producto inexistente en

el mercado de la ciudad de Loja.

El estudio técnico determina que la empresa tendrá una capacidad utilizada

del 23,74% de la capacidad instalada que es del 100%.

En el estudio legal indica que esta empresa estará constituida jurídicamente

como Sociedad Anónima y su razón social será: “ADONIS“ S.A. el objeto

principal de la compañía será de ofrecer el nuevo producto “Jugo de

Jicama” en la ciudad de Loja, el plazo de duración de la empresa es de 5

años de vida útil.

La inversión total de para la implementación de la nueva empresa es de

$64.695,57 la misma que contará con el 54,10% con capital propio y el

45,90% con crédito directo al Banco Nacional de Fomento.

259
El estudio de costos e ingresos se estableció que para el primer año el valor

del costo total de producción es de $78.596,68 y los ingresos para el primer

año es de $ 217.253,38

El costo unitario por cada litro de jugo de jicama es de $1,21 ctv.: más el

margen de utilidad que es de 44% (0.53) quedando un precio de venta al

público de $1,74 ctvs.

En la evaluación financiera se establece el Valor Actual Neto de

$71.201,33; Tasa Interna de Retorno de 55,44%; Relación Beneficio Costo

es de 1,44 por cada dólar invertido la empresa gana 0.44 centavos de dólar;

Periodo de Recuperación de Capital es de 1 año, 8 meses y 15 días;

Análisis de Sensibilidad indica que el proyecto soporta un incremento en los

costos del 25,40% dando un total del 0.94% y el análisis de sensibilidad en

la disminución en los ingresos del 17,69% dando un total del 0.99% por lo

cual el proyecto es factible.

260
i. RECOMENDACIONES

A los inversionistas y futuros emprendedores se recomienda la

implementación del proyecto en vista de que tiene una gran demanda

insatisfecha, la misma que asegura la rentabilidad del mismo.

Al ser un producto de gran acogida y propio de la ciudad se recomienda

tomar en cuenta éste estudio, el mismo que está orientado a cubrir una de

las grandes necesidades del ser humano.

Para la implementación de una empresa es aconsejable realizar un buen

estudio de mercado, porque es el punto de partida del proyecto con lo cual

se puede mermar cualquier tipo de riesgo que pudiese existir, de tal manera

que su rentabilidad y éxito sea garantizada.

Que en un futuro se deberían realizar estudios técnicos y económicos, con

la expectativa de mejorar la capacidad de producción y poder cubrir una

mayor demanda del mercado, aunque esto ocasione un poco más de

inversión.

Que las instituciones de educación superior intensifiquen acciones en los

estudiantes que les motive a generar nuevos emprendimientos lo que

contribuirá no sólo a generación de fuentes de trabajo sino también a la

economía del país y de la provincia de Loja.

261
j. BIBLIOGRAFÍA

 Acosta, Alberto, curso básico de administración de empresas, mercadeo,

edit. norma S.A, 1991. pág. 3

 Alderete, Juan Manuel. "ácido cítrico, el ingrediente que nos falta.",

alimentos

 Austin, g.t. (1983) Shreve’s chemical process industries, 5th international ed.

 baca, Urbina, Gabriel, evaluación de proyectos, quinta edición, pág. 2,

México 2007.

 Documento sobre “elaboración y evaluación de proyectos de inversión”.

centro de capacitación ocupacional integral. Loja- ecuador. año 1995. pág.

12

 Documento sobre “elaboración y evaluación de proyectos de inversión”

centro de capacitación ocupacional integral. Loja- ecuador. año 1995. pág.

31

 García, flor, g. (2006). guía para elaborar planes de negocio. Quito-Ecuador,

primera edición. pp. 97 – 102.

 Graham. friendo y Stefan Zehle op. cit. buenos aires, cuatro media, 2008, p

163. industriales. tecnología, formulaciones y usos" 2. Limusa. México

(2000). 408-409,412..

 KOTLER, Philip., et al. (y otros). dirección de marketing. España, prentice

hall iberia, primera edición, p. 99.

 McGraw-Hill, New York, Sydney, pág. 597-598

 Naciones unidas., manual de proyectos de desarrollo económico., México

d.f. diciembre., 1968. pág. 17

262
 Quezada González, Miguel Aurelio, diseño y evaluación de proyectos,

Universidad Técnica Particular de Loja. Modalidad abierta. Loja-ecuador.

1994. pág. 42.

 Quillotran r. Federico. Manual de preparación de proyectos. Loja: serie de

manuales técnicos. pág. 22

 Seldon, Arthur, diccionario de economía., edit. Oikos s.a., barcelona-

españa., 1975. pág. 9 -10 – 15 – 16.

 Walter r. Wilson. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas,

editorial manual moderno. 2002. pág. 104

 William, mc eachern (wmc), microeconomía: una introducción

contemporánea, México d.f. Thomson Learnign, 2003, pág. 52

 Wittcoff Harold a.; Reuben, Bryan g. "productos químicos orgánicos.

 “Estudio de factibilidad técnico- financiero para la fabricación de jugos

naturales a partir de fresa, mora y manzana en chalatenango y su

comercialización”: autores: Mirna Beatriz Barraza parada. Elyn maría

moreno navas: fecha: octubre 2010. universidad Dr. José Matías delgado

escuela de ingeniería industrial

 Cajas, g. a., Oviedo, s. p., & paredes, y. j. (2012). manual técnico para el

cultivo de jícama. Loja: universidad nacional de Loja.

 Investigación de la jícama y propuesta de cocina de autor: universidad

internacional del ecuador facultad de gastronomía: autor: David Francisco

Rossignoli Burbano de Lara quito, junio de 2014

263
 Plan de negocios para la producción y comercialización de jarabe

endulzante a base de jícama con proyección de exportación a estados

unidos: autor; Samaniego Viñachi Cristina Sofía julio 2015 quito-ecuador

 Yacón (Perú), jícama (Colombia) smallanthus sonchifolius: elaborado por:

Leidy Barajas Villamizar, Nancy Herreño Mosquera, Antonio Luis Mejía

Piñeros, Paola Borrego Muñoz, Luis Miguel Pombo Ospina: investigadores

del departamento de ciencias básicas. fundación universitaria juan n.

corpas. escuela de medicina. Bogotá, d.c. septiembre de 2014

 Bondades medicinales de la jícama (smallanthus sonchifolius) – revisión

bibliográfica, 2014 – 2015. autora: Arteaga Evelyn 1, Rodríguez Katherine

universidad técnica del norte. Ibarra, ecuador

 De Welsch, Hilton & Gordon (1990) El proceso administrativo

 Economia.unam.mx/pasoapaso/pdf/definicionestudiotecnico

 Werther, WilliamB.1995AdministraciondePersonalyRecursosHumanos4ta

edición BoltenSteeven.AdministracionFinancieraEdilimusa Vol.1-1981

 PASACA, Manuel. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

Edit. Universidad Nacional de Loja; Loja – Ecuador.

Internet:

 http://agua-de-jicama.recetascomidas.com/

 http://elnorte.ec/opinion/editorialistas/37440-la-jicama-ok.html

 http://www.eluniverso.com/2004/02/22/0001/687/D15012CF66AC41478EAD

EA2F9F6E7637.html

 http://www.utn.edu.ec/ficayaemprende/?p=434

264
 http://lpcdedios.wordpress.com/2013/01/29/jicama-y-sus-beneficios/2013

 http://elsiglodetorreon.com.mx/noticia/700395.normatividadagropecuaria.ht

ml

 http://eluniverso.com/opinion/2013/05/30/nota/966931/jicama-no-

ledamosvalor-que-tienebolunta.org/manual-gestión/proyectos2a.asp

 http://trabajos16/proyecto-inversión/proyecto-inversion.shtml

 http://proinversion.blogspot.com/2007/10/etapas.html

 aulafacil.com/cursos/l19693/empresa/organizacion/gestiondeproyectos/inge

nieria-del-proyecto

 argentinos (12) www.alimentosmexicanos.gov.ar.

 www. remedios.innatia-jícama-propiedades/a-afrodisiaco-de-jícama.

265
k. ANEXOS

Anexo No. 1

Resumen Del Proyecto

Tema

“PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN

DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE

JUGO DE JÍCAMA, EN LA PROVINCIA DE LOJA”

a) Problemática

La jícama es una planta milenaria nativa de la región andina, domesticada hace

varios siglos por los pobladores de las culturas preincaicas que al pasar las

diferentes épocas los agricultores han venido cultivando para su consumo.

La producción y comercialización de jugo de jícama es una empresa del sector

industrial de bebidas y alimentos. A diferencia de otras raíces y tubérculos que

almacenan carbohidratos en forma de almidón, esta especie lo hace en forma

de inulina. Esta propiedad ha convertido a la jícama en un recurso prometedor

para la elaboración de productos dietéticos e ideal para personas diabéticas, ya

que los azúcares que contiene están almacenados en forma de inulina,

polímero de la fructosa o levulosa: un “azúcar” con características especiales,

que aun siendo más dulce que la glucosa, no causa problemas en los

diabéticos, por no elevar la glucosa sanguínea.

En cuanto a la formulación y ejecución de proyectos es importante recordar que

una empresa productora es la actividad económica organizada para la

266
producción y transformación de la materia prima es por eso que en nuestra

ciudad, existe escasa creación de empresas debido a la falta de proyectos de

inversión, la pobre visión empresarial, a la falta de fuentes de financiamiento a

bajos intereses, la falta de un adecuado estudio de mercado, y a la falta de

proyectos innovadores por la cual se ha evidenciado que no se aprovecha los

recursos agrícolas existentes en la provincia de Loja. La misma que posee una

variedad de frutas tropicales como es el caso de la jícama que tiene

propiedades nutritivas y curativas con un alto nivel de vitamina C, calcio,

potasio, fósforo, hierro, carbohidratos y pocas proteínas y lípidos. Además, es

baja en sodio. Por otra parte, no tiene calorías de grasa, ni colesterol siendo un

Efectivo antidiabético, por su activa potencia hipoglicemia para reducir el nivel

de azúcar en la sangre, por ello que la finalidad de nuestro estudio es conocer

la viabilidad económica para determinar la posibilidad de implementar una

empresa productora y comercializadora de jugo de jícama anhelando

coadyuvar a mejorar nuestro nivel de vida con un jugo natural y nutritivo y

sacarle provecho a la fruta que oportunamente tenemos en nuestro medio .

Pero es necesario explicar por qué no se aprovecha adecuadamente este

producto ya que se lo llevan a otros lugares ,y luego regresa como producto

elaborado y a un alto costo, además se debe también a la falta de un estudio

sobre las propiedades nutritivas de la jícama, a la falta de iniciativa privada que

invierta en proyectos de esta clase, a la escasez de estudios técnicos sobre

producción y comercialización de jugo de jícama y la carencia de políticas de

desarrollo industrial en nuestra ciudad que posibiliten crear empresas que

267
generen fuentes de trabajo y posibiliten mejorar el desarrollo empresarial en

nuestra provincia.

b) Justificación

Justificación académica

Se ha creído esencial la realización de este trabajo de tesis como requisito

fundamental para obtener el título de Ingeniero Comercial, conociendo los

problemas que se suscitan en el campo empresarial, además de poner en

práctica los conocimientos adquiridos durante el periodo de formación en la

carrera de administración de empresas los cuales me permitirán plasmar

aquellos conocimientos a beneficio de la sociedad.

Justificación Social

Fomentando el desarrollo Socio-económico y por el desarrollo de la producción

agrícola en el país y de manera especial en nuestra provincia; y que se puede

localizar verdaderos nichos de mercado, y facilitando para emprender en un

futuro mediato en actividades económicas rentables.

El jugo de jícama es un producto totalmente nuevo en Ecuador y promete ser

muy aceptado. En la provincia de Loja se cuenta con algunas condiciones

esénciales que favorecerían a la producción y comercialización. La provincia

de Loja tiene varios lugares en donde sus agricultores cosechan este producto

facilitando la adquisición de la materia prima.

Justificación Económica

La situación económica global en la que nos encontramos viviendo, y la falta de

empleo y estabilidad laboral se ha creído conveniente realizar un estudio de

factibilidad para la implementación de una empresa productora y

268
comercializadora de jugo de jícama en la provincia de Loja, conociendo que la

producción es la única actividad donde podemos mejorar la actividad

económica de la provincia.

c) Objetivos

Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de una empresa

productora y comercializadora de jugo de jícama, en la provincia de Loja.

Realizar un diagnóstico del producto en torno al tema planteado.

Objetivos Específicos

 Diagnóstico para establecer la producción y características del producto

en la ciudad de Loja.

 Realizar un estudio de mercado para determinar la oferta y la demanda

del presente proyecto.

 Realizar un estudio técnico a fin de conocer el tamaño, localización

procesos operativos y recursos que se utilizan para puesta en marcha

del proyecto.

 Diseñar la estructura organizacional de la empresa productora y

comercializadora de jugo de jícama para posicionar este producto en el

mercado de la ciudad de Loja

 Identificar la viabilidad financiera del proyecto mediante el análisis de las

variables que determinan su rentabilidad a largo plazo.

269
d) Marco Teórico

a. Marco Referencial

Lugares de Producción:

Lugares de Producción Producción Producc. Promedio. X planta

El Cisne Cada 6 meses 10 Unidades

Cada 6 Meses 10 Unidades


Gualel

Chaguarpamba Cada 9 Meses 20 Unidades

Olmedo Cada 6 Meses 15 Unidades

Tipo de clima para su producción: El tipo de clima para la producción de

jícama es Templado-Húmedo el cual permite tener un fruto de alta calidad.

Valor Nutricional:

 Vitamina C: Tiene un papel importante en la síntesis de colágeno, en la

cicatrización de las heridas, en la función inmune y en la síntesis de

neurotransmisores.

 Calcio: El calcio es necesario para que el corazón, los músculos y los

nervios funcionen debidamente, y también para la coagulación de la sangre.

 Potasio: El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar

apropiadamente. Es un tipo de electrólito.

 Fósforo: Es vital para la correcta formación y mantenimiento de huesos,

dientes y encías.

 Hierro: Son proteínas que transportan y almacenan oxígeno en nuestro

organismo.

270
 Carbohidratos: Son componentes alimenticios que no deberían faltar en la

dieta de cualquier individuo, siendo encargados de poder entregarle energía

a nuestro cuerpo

 Proteínas: actúan en el mantenimiento, la reparación y el crecimiento de

todas las células. Son un gran componente para los músculos, tejidos y

órganos.

 Lípidos. Son moléculas orgánicas que se encuentran en nuestro organismo

y forman parte del complejo funcionamiento del metabolismo. Además, se

almacenan para darnos energía. (lpcdedios, 2013)

Que es Jícama.- El nombre científico de la jícama es Pachyrhizuserosus, es

una planta leguminosa, herbácea, de raíz globulosa, jugosa y dulce.

Cómo surgió la jícama.- Ha sido cultivada en México y Centroamérica por

culturas prehispánicas, de ahí que su nombre provenga del idioma

náhuatl xicamatl, “raíz acuosa”, pero con la llegada de los españoles a estas

tierras, fue llevada a Filipinas de donde se extendió a diferentes países

asiáticos. El bulbo es la parte de la planta que se come, el cual además ha

adquirido buena fama como aliado en las dietas de reducción de peso por su

gran contenido de agua (90%), almidones de fácil digestión. (nutriologo.net,

2007)

La jícama en Ecuador.- La producción de jícama en Ecuador está perdiendo

vigencia (producto ancestral al igual que la mashuascoa y la quinua), la planta

crece hasta 3 metros y se puede sembrar en surcos de 80 centímetros de

distancia entre una y otra planta, con distancia espaciada de un metro; se la

271
cosecha al año y contiene el 90% de agua, es resistente a las enfermedades

zonales, es orgánica por cuanto no requiere nutrientes ni fertilizantes, y cuando

se la cosecha queda el terreno apto para sembrar otros productos. Su semilla

es venenosa y sirve para elaborar insecticidas que contienen retenona –

insecticida natural– contra plagas y sarna. (Gastronomicos, 2011)

b. Marco Teórico

Proyecto de Inversión

Un proyecto de inversión es la formalización de una idea de negocio que tiene

por objetivo encontrar una solución inteligente al planteamiento de un problema

que tiende a resolver una necesidad humana. Es así que el proyecto surge

como respuesta a una idea que busca la solución de un problema o la forma de

aprovechar una oportunidad de negocio.

Una idea de negocio aparece cuando una persona observa en el mercado la

posibilidad de desarrollar e introducir un producto o servicio que beneficie al

consumidor y que genere rentabilidad al inversionista. Como consecuencia de

la observación, el inversionista diagnostica que existe una necesidad no

satisfecha, o que esta necesidad no es atendida adecuadamente, o que se

puede generar una nueva necesidad basada en la creación de un producto o

servicio nuevo.

Es tarea de un proyecto de inversión determinar si la idea original de negocio

es viable en su implementación y desarrollo. Para ello, el proyecto de inversión

deberá estudiar detalladamente los aspectos comercial, técnico, legal,

ambiental y financiero para definir si la idea de negocio puede o no ser

implementada exitosamente.

272
En el desarrollo de dicho estudio se tratarán temas de diversa especialización;

dependiendo de la naturaleza del proyecto y de la formación profesional de los

inversionistas, es recomendable solicitar el asesoramiento de expertos en

materias específicas que no sean del dominio del interesado.37

La viabilidad de un proyecto

La viabilidad de un proyecto determina la posibilidad de llevarlo a la práctica,

analizando para tal fin aspectos de naturaleza comercial, técnica, legal,

ambiental y financiera. En caso se llegue a una conclusión negativa en

cualquiera de los aspectos señalados, esta determinará que el proyecto tenga

que reformularse o que no se lleve a cabo.38

Las Fases De Un Proyecto

Todo proyecto de inversión consta de 3 fases: pre-inversión, inversión y

operación. La presente guía tiene como tema central la primera de las fases

mencionadas.

Fase De Pre–Inversión:

En esta fase se desarrolla el estudio del proyecto, en el cual se formula y

evalúa la idea de negocio, determinándose la viabilidad del proyecto y por

consiguiente si se invierte o no en él. En esta fase se debe efectuar.

La formulación del proyecto: Se refiere a la presentación de la idea de negocio

y al estudio pormenorizado de la viabilidad comercial, técnica y legal, como

pasos previos a evaluar la rentabilidad del proyecto.

La evaluación del proyecto: Se centra en la viabilidad financiera, mediante la

determinación del flujo de caja para llegar a medir la rentabilidad.

37
trabajos16/proyecto-inversión/proyecto-inversion.shtml
38
bolunta.org/manual-gestión/proyectos2a.asp

273
En esta fase, la formulación y la evaluación pueden realizarse a diferentes

niveles de análisis, diferenciándose unos de otros en el grado de profundidad y

el tipo de información que utilizan:

 Nivel idea: Es la primera etapa y la más importante, pues identifica el

problema a solucionar o la oportunidad de negocio a desarrollar, planteando

las alternativas básicas de solución.

 Nivel perfil: En el estudio al nivel de perfil, más allá de calcular la

rentabilidad del proyecto, se intenta sustentar su viabilidad comercial,

basada en la información existente (Instituto Nacional de Estadística e

Informática, Banco Central de

Reserva, Cámara Peruana de Comercio, etc.). En los aspectos financieros,

sólo presenta estimaciones muy globales de las inversiones, costos e ingresos.

 Nivel pre-factibilidad: En este nivel se profundiza la investigación, se busca

definir, con cierta aproximación, las principales variables referidas al

mercado (precio, producto, distribución, promoción) y, las alternativas

técnicas de producción. Asimismo, se estiman en términos generales las

inversiones probables, la capacidad financiera de los inversionistas, los

costos de operación y los ingresos que generará el proyecto. Como

resultado de este estudio, surge la recomendación de su ejecución, la

continuación del estudio a nivel factibilidad, su abandono o postergación

hasta que se cumplan determinadas condiciones.

 Nivel factibilidad: Esta etapa constituye El Paso final Del estudio de pre-

inversión, se elabora sobre la base de información obtenida

mayoritariamente a través de Fuentes primarias (por ejemplo, encuestas).

274
El análisis financiero debe basarse en un cálculo minucioso de la inversión,

los ingresos y los egresos, que sustente la estimación de la rentabilidad del

proyecto. 39

Fase De Inversión

 Diseño: En esta fase se realizan los estudios de ingeniería definitivos

(disposición de planta, planos de instalaciones complementarias, etc.)

 Ejecución: Es la fase de ejecución Del proyecto, Durante esta se adquieren

los activos fijos e intangibles y se contratan los servicios necesarios para

que quede listo e inicien operaciones.

Fase De Operación

En esta fase la empresa inicia operaciones e ingresa a competir en el mercado.

Factores que contribuyen al éxito de un Proyecto.

Durante el desarrollo del estudio de pre – inversión hay factores que hay que

considerar siempre por la incidencia que pueden tener sobre la decisión final

del inversionista y el futuro del proyecto, entre los que podemos citar a los

siguientes:

 El cambio tecnológico y su dinámica tendrán que ser considerados como un

factor crítico de éxito en aquellos productos intensivos en el uso de

tecnología. Por ejemplo, este factor está determinando en la actualidad

considerar en el caso de cabinas de internet, la posibilidad del uso de

antenas satelitales que le puede permitir una mayor velocidad de acceso,

obteniendo una ventaja comparativa frente a la competencia.

39
http://proinversion.blogspot.com/2007/10/etapas.html

275
 Cambios en el rol que cumple el Estado en la economía en general o en el

sector económico específico donde se desarrolla el proyecto. Por ejemplo,

en un proyecto textil que compita con productos importados, la política

arancelaria puede determinar el ingreso al mercado de mercadería que

compita con el bien nacional o puede proteger la industria nacional, por lo

que es necesario tener una percepción clara de la situación vigente y la

posible evolución de la misma.

 Considerar a plenitud la incidencia del entorno macro económico en el

proyecto, así por ejemplo, una empresa que planea expandir su capacidad

de producción en base a un crecimiento esperado de la demanda podría

fracasar si no analiza si la economía se va a expandir o contraer, podría

estar ad portas de una fase recesiva que implicaría el fracaso de su plan.

 La inestabilidad de la naturaleza, el entorno institucional, la normativa legal

y muchos otros factores similares son los que al ser considerados en su

justa dimensión contribuirán al éxito de un proyecto. Finalmente, es

conveniente mencionar que el desarrollo del estudio de pre - inversión

permitirá a los inversionistas tener al final un conocimiento profundo del

proyecto, el cual aunado a la capacidad gerencial de los mismos permitirá

su vigencia en el tiempo.

Proyecto de Factibilidad

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad

utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos

humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito

276
formado por una serie de estudios que permitan al emprendedor que tiene la

idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede

realizar y dará ganancias.

Estudio de Mercado

El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de

datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus

usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o

servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos

mercados.40

Concepto De Mercado

Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la

demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado

precio.

d.7.2. Segmentación De Mercado

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado

total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente

homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los

consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su

capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. 41

40
De Welsch, Hilton & Gordon (1990) El proceso administrativo
41
MIRANDA Juan José, “Gestión de Proyectos: identificación, formulación, evaluación financiera,
económica, social y ambiental”, Cuarta Edición, M&M Editores.

277
Demanda

Es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado y representa la

cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede

adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos.

 Demanda Potencial: Es el consumo total de productos o servicios que

pueden realizar a la empresa los clientes en un periodo de tiempo

determinado, teniendo en cuenta el impacto que la competencia puede

tener sobre el segmento de mercado seleccionado.

 Demanda Efectiva: Punto de la demanda en el que la oferta de los

empresarios se corresponde con el nivel de empleo que maximiza sus

expectativas de beneficio.

 Demanda Insatisfecha: Los productos o servicios disponibles no son

suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios. Aquí, los

especialistas deberán lograr el desarrollo de un nuevo producto o mejorar

uno ya existente para colmar la brecha.

Oferta

Es aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos

a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del

término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los

productores están dispuestos a vender a un determinado precio.42

42 SAPAG Chaín Nassir, “Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación”, 2da Edición, Chile, Pearson Educación, 2007

278
Plan De Comercialización

La comercialización es el conjunto de actividades realizadas por la empresa

para lograr que el bien o servicio que ofrece esté al alcance de los

consumidores.

La función de la comercialización se realiza integralmente cuando se efectúa la

venta. El cierre de la venta indica que se ha logrado el propósito de la

comercialización.

Durante la venta se intercambian bienes y servicios. En la actividad de la venta

se establece una relación entre el vendedor y el comprador. En esta relación

ambos manifiestan interés.

 Producto: es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a

disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un

deseo a través de su uso o consumo

 Precio: es una variable controlable que se diferencia de los otros tres

elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y

promoción) en que produce ingresos; los otros elementos generan costos

 Plaza: La plaza no sólo significa tus puntos de venta. También se deben

incluir en esta estrategia tus canales de distribución y tus tiempos de

entrega.

 Promoción: es un término que hace mención a la acción y efecto de

promover.

279
Estudio Técnico

Es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que

permite obtener la base para el cálculo financiero y la evaluación económica de

un proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe mostrar en su estudio

técnico todas las maneras que se puedan elaborar un producto o servicio, que

para esto se necesita precisar su proceso de elaboración. Determinado su

proceso se puede determinar la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de

producción y mano de obra calificada.

Tamaño De La Planta

Se entiende por tamaño de la planta a la capacidad nominal de producción de

una planta industrial. Se utiliza también el término capacidad de diseño, para

referirse al tamaño de una planta industrial.43

 Capacidad Instalada: es el potencial de producción o volumen máximo de

producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección,

puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta

todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción,

instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos,

 Capacidad Utilizada: La capacidad utilizada es el volumen máximo de

producción que se genera efectivamente en cada uno de los años de la

proyección

43
economia.unam.mx/pasoapaso/pdf/definicionestudiotecnico

280
Localización

La localización geográfica de la empresa es una decisión de tipo estratégico,

vital para la viabilidad de la misma. Dicha decisión dependerá de ciertos

factores que pueden favorecer o perjudicar la actividad económica presente y

futura de la empresa en una determinada localidad, municipio, zona o región.

 Macro-localización: mi empresa y todos los demás factores que operan en

un macro entorno más amplio que las que moldean las oportunidades y

presentan riesgos para la empresa. Se figuran seis fuerzas principales del

macro entorno de la empresa.

 Micro-localización: En este nivel se llega a definir la provincia, cantón,

parroquia, zona urbana o rural. En la micro localización incidirán en las

decisiones, aspectos más detallados como los de ingeniería, costos de

terreno, etc., que en última instancia estarán dimensionando el monto de la

inversión requerida en el proyecto.

Ingeniería Del Proyecto

Se entiende por ingeniería de proyecto, la etapa dentro de la formulación de un

proyecto de inversión donde se definen todos los recursos necesarios para

llevar a cabo el proyecto.

Maquinaria y Equipo: Bienes que se utilizan para elaborar y ensamblar otros

bienes; para prestar un servicio de carácter productivo y que no se consume en

un sólo ciclo de producción.44

44
aulafacil.com/cursos/l19693/empresa/organizacion/gestion-de-proyectos/ingenieria-del-proyecto

281
Proceso De Producción: Es el conjunto de operaciones planificadas de

transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios

mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico.

Flujo grama de Proceso: consiste en representar gráficamente, situaciones,

hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos.45

Diagrama de Flujos. -Representación gráfica realizada para la definición,

análisis o solución de un problema, en la cual se utiliza símbolos para

representar las operaciones, los datos, los flujos, los equipos, y otras variables.

Flujo grama de proceso:

Es una herramienta que permite describir detalladamente cada actividad

requerida en donde se determinan los tiempos y los movimientos que consta el

proceso de producción.

Descripción de requerimientos:

Son equipos, maquinaria, herramientas, mano de obra y materia prima

d.8.7.1. Descripción de la maquinaria

Son las maquinarias, equipos y herramientas necesarias para el buen

funcionamiento de la empresa.

Descripción de la obra física de la planta: Se relaciona con la parte física de

la empresa; determina las aéreas específicas para el cumplimiento de cada una

45
Werther,WilliamB.1995AdministraciondePersonalyRecursosHumanos4ta edición

282
de las actividades en la fase operativa tomando en cuenta con el

asesoramiento de los profesionales para la construcción

Estudio Administrativo.

Concepto. -Es la estructura administrativa de la empresa la cual está

fundamentada con reglamento y normas, todos relacionados con la actividad

empresarial, industrial y de producción, con el fin de cumplir sus objetivos.

Organización Legal.

Son todas las leyes que deben tomarse en cuenta para la libre operación de la

empresa, fundamentándose en la constitución pública del estado, ley de

compañías código de trabajo, y además leyes conexas, así como reglamentos,

normas relacionadas con la actividad empresarial de producción.

Razón Social. Es el nombre bajo el cual la empresa operara el mismo debe

estar de acuerdo al tipo de empresa conformada y conforme lo establece la ley.

Objeto Social.

Es la actividad a la que se va dedicar la sociedad constituyéndose el objetivo

fundamental de la empresa.

Capital Social: Es el monto de capital con el cual se constituye la empresa,

conformado con aportaciones de los socios y créditos empresariales.

Tiempo de duración.

Es el plazo de duración que va tener la empresa, poniendo desde la fecha de

inscripción en el registro mercantil

283
Domicilio.

Es el lugar donde se encuentra ubicado la empresa señalando la ciudad,

provincia de manera que pueda ser fácilmente localizada por sus clientes u otra

persona natural o jurídica.

Organización Administrativa. Es el grupo de elementos, recursos que

implican la existencia de planes, programas, estrategias, y el lugar adecuado

para desenvolverse dentro de la empresa, encargados de su Administración y

fijarles sus atribuciones. 46

Niveles Jerárquicos.

Es el conjunto de entidades agrupadas de acuerdo con el grado de autoridad y

responsabilidad que poseen soberanamente en las funciones que realizan.

 Nivel Legislativo. - Es el máximo organismo de dirección en la empresa

está conformado por la junta general de socios

 Nivel Ejecutivo. -Está conformado por el gerente administrador su función

es cumplir y hacer cumplir los objetivos metas y planes propuestos y

establecidos.

 Nivel Asesor. - Representa el asesor jurídico quien aconseja informa y

orienta las decisiones legales

 Nivel de apoyo. -Está conformado por todos los puestos de trabajo que

tiene relación directa con las actividades administrativas.

46
Werther,WilliamB.1995AdministraciondePersonalyRecursosHumanos4ta edición

284
 Nivel Operativo. - Lo conforman los puestos que están directamente

relacionados con las labores del proceso productivo.

Organigramas. Es la representación gráfica de la estructura organizada de la

empresa que permite obtener de una idea uniforme acerca de una organización

donde desempeña un papel informativo y de análisis estructural.

 Organigrama Estructural. - Es una representación gráfica de la estructura

administrativa de la empresa con el cual se conoce y visualiza los niveles de

autoridad de la organización-

 Organigrama Funcional. -Detalla la relación de autoridad y dependencia

de cada una de las unidades administrativas y sus funciones básicas.

 Organigrama Posicional. - Es la distribución especifica de las jerarquías

de puesto desempeñados por el personal directivo, ejecutivo y operacional

de una empresa.

Manual de funciones. -Es la descripción detallada de todos los puestos que

existirán en la empresa y las funciones específicas que cada trabajador va

cumplir.

285
Estudio Financiero

Inversiones

Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la

ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en

gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.

 Activos Fijos: Son aquellos que no varían durante el ciclo de explotación de

la empresa.

 Activos Diferidos: Son aquellos gastos realizados por los que se recibirá un

servicio, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios futuros.

 Activos Circulantes: Es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio,

o convertible en dinero dentro de los doce meses47

Financiamiento

El financiamiento no es más que los recursos monetarios financieros

necesarios para llevar a cabo una actividad económica, con la característica

esencial que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que

complementan los recursos propios. Puede ser contratado dentro y fuera del

país a través de créditos, empréstitos, de obligaciones derivadas de la

suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento

pagadero a plazo. Una buena administración financiera es un elemento vital

para la planificación óptima de los recursos económicos en una empresa, y

para poder hacer frente a todos los compromisos económicos presentes y

47
BoltenSteeven.AdministracionFinancieraEdilimusa Vol.1-1981

286
futuros, ciertos e inciertos que le permitan a la empresa reducir sus riesgos e

incrementar su rentabilidad.

Costos

Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de

una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio

 Costos Fijos: son aquellos costos que no son sensibles a pequeños

cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen

invariables ante esos cambios.

 Costos Variables: es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del

volumen de producción, se trata tanto de bienes como de servicios

Depreciaciones

Depreciación se refiere, en el ámbito de la contabilidad y economía, a una

reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Esta depreciación

puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso

del tiempo y la obsolescencia.

Amortizaciones: La amortización es un término económico y contable, referido

al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se

utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Punto De Equilibrio

Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u

organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un

287
determinado producto. Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se

igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT).

Estados Financieros

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes

financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para

dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que

experimenta la misma a una fecha o periodo determinado

Estado De Perdidas Y Ganancias: Documento contable en el que se resumen

todos los resultados de una sociedad a lo largo de un periodo de tiempo,

mediante el cual se determina el resultado global de la gestión

Flujo De Caja

Es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo

tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El

estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Evaluación Financiera

Es el estudio más acabado, denominado "factibilidad", se elabora sobre la base

de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes

primarias de información.

288
Debe orientarse hacia el examen detallado y preciso de las opciones que se

han considerado viables en la etapa anterior. Además, debe afinar todos

aquellos aspectos y variables que puedan mejorar el proyecto, de acuerdo con

sus objetivos, sean sociales o de rentabilidad.

En la etapa de evaluación es posible distinguir tres sub etapas:

 La medición de la rentabilidad del proyecto: Sobre la base de un flujo de

caja que se proyecta sobre la base de una serie de supuestos.

 El análisis de las variables cualitativas: Complementa la evaluación

realizada con todos aquellos elementos no cuantificables que podrían incidir

en la decisión de realizar o no el proyecto.

 La sensibilización del proyecto: Se sensibiliza sólo aquellos aspectos que

podrían, al tener mayores posibilidades de un comportamiento distinto al

previsto, determinar cambios importantes en la rentabilidad calculada.48

Valor Actual Neto: El Valor Actualizado Neto (VAN) es un método de

valoración de inversiones que puede definirse como la diferencia entre el valor

actualizado de los cobros y de los pagos generados por una inversión.

Proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto analizado en valor

absoluto, es decir expresa la diferencia entre el valor actualizado de las

unidades monetarias cobradas y pagadas

 VAN=SUMATORIA VAN Inversión Inicial

48
PASACA, Manuel. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Edit. Universidad Nacional de
Loja ; Loja – Ecuador.

289
Actualizando los valores se debe decidir la aceptación o rechazo del proyecto

bajo los siguientes fundamentos.

 Si el VAN es positivo se acepta la inversión.

 Si el VAN es igual a cero la decisión de invertir indiferente

 Si el van es negativo se rechaza la inversión.

Tasa Interna De Retorno

Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y

comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la tasa

de flujo de efectivo descontado de retorno. En el contexto de ahorro y

préstamos a la TIR también se le conoce como la tasa de interés efectiva. El

término interno se refiere al hecho de que su cálculo no incorpora factores

externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación).

Formula:

VAN Menor
TIR = Tm + Dt ( )
VAN Menor − VAN Mayor

Los criterios de decisión para la TIR son los siguientes:

 Si la TIR es mayor al costo de capital o a los costos de oportunidad se

acepta la inversión.

 Si la TIR es igual al costo del capital o el costo de oportunidad la decisión

resulta indiferente

290
Relación Beneficio Costo

La relación Beneficio/Costo es el cociente de dividir el valor actualizado de los

beneficios del proyecto (ingresos) entre el valor actualizado de los costos

(egresos) a una tasa de actualización igual a la tasa de rendimiento mínima

aceptable (TREMA), a menudo también conocida como tasa de actualización o

tasa de evaluación.

Formula:

IngresosActualizados
RB/C =
EgresosAdtualizados

Periodo De Recuperación De Capital

Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para

que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión

inicial.

Formula:

Inversion − ∑ PrimerosFlujos
PRC = Año anterior a cubrir la inversion +
Flujp año que supera la inversion

Análisis De Sensibilidad

El análisis de la sensibilidad es una técnica que, aplicada a la valoración de

inversiones, permite el estudio de la posible variación de los elementos que

determinan una inversión de forma que, en función de alguno de los criterios de

valoración, se cumpla que la inversión es efectuable o es preferible a otra. Por

291
ejemplo, se puede analizar cuál es la cuantía mínima de uno de los flujos de

caja para que la inversión sea efectuable según el Valor Actualizado Neto

(VAN), o cuál es valor máximo que puede tener el desembolso inicial para que

una inversión sea preferible a otra según la Tasa Interna de Retorno o

Rentabilidad (TIR). El análisis de sensibilidad se considera como una primera

aproximación al estudio de inversiones con riesgo, ya que permite identificar

aquellos elementos que son más sensibles ante una variación.

Puede aplicarse a la valoración de inversiones con dos objetivos

fundamentales:

Para determinar la efectuabilidad de una inversión

Para establecer un determinado orden de preferencia (jerarquización) entre

varias inversiones

Formula:

VAN Menor
TIR = Tm + Dt ( )
VAN Menor − VAN Mayor

Diferencia de TIR = TIR del Proyecto – Nueva TIR

Porcentaje de Variación = Dif. TIR / TIR del proyecto

Coeficiente de sensibilidad = Porcent. Var. / Nueva Tir.

292
g. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se empleará los siguientes métodos y técnicas de

investigación, los mismos que permitirán tener conocimiento y bases acerca del

presente estudio a desarrollar y se utilizara los siguientes materiales.

Materiales

 Suministros de Oficina

 Equipos de Oficina

Métodos

 Método Inductivo: Se lo utiliza para partir de lo general a lo particular,

servirá para la elaboración de las encuestas y poder determinar las

preferencias, conclusiones y recomendaciones.

 Método Deductivo: Partiendo del proceso particular a lo general se lo

utilizará para la aplicación de encuestas a una muestra de la población y

servirá para la formulación del problema y la elaboración del marco teórico

en el presente trabajo.

 Método Descriptivo analítico: Descripción de cuadros estadísticos

analizando desde lo más general hasta lo más particular describiendo las

partes fundamentales que servirán para la ejecución del proyecto.

Técnicas:

 Observación Directa: es aquella en que el observador entra en contacto

inmediato con el objeto de observación. Lo que ayudo a tener un contexto

general que en la provincia de Loja no existen empresas productoras de

jugo de jícama.

293
 Las Encuestas aplicadas a las familias de la Provincia de Loja: Consiste

en la formulación de un conjunto de preguntas ordenadas, no muy

numerosas, claras y sencillas, de importancia, de carácter general que

deben ser respondidas por un grupo de personas, seleccionadas

previamente y cuidando que la muestra sea representativa

A través de esta técnica obtendremos datos de personas y de futuros

clientes cuyas respuestas serán de vital importancia para el análisis de la

investigación.

 La Entrevista: La entrevista puede tener una finalidad periodística y

desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el

entrevistado y su público, lo que nos permitió desarrollar el banco de

preguntas orientadas a los oferentes y como es su desarrollo en el

mercado.

Población para el estudio de la demanda

El proyecto está orientado a la población de la provincia de Loja, por tal motivo la

población en estudio está integrada por las personas que habitan en la provincia,

datos que se obtuvieron del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos,

entidad que emitió una proyección de la Población Ecuatoriana por Provincias, por

años Calendario, en el cual señala que para el año 2015 se prevé que la

Provincia de Loja tiene una población de $495.464 habitantes, con una tasa de

crecimiento de 1.1613% anual.

294
Cuadro No. 2

POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE LOJA

Provincia de Loja Año 2010 % Año 2015


Loja 222.830 47,65% 248.473
Calvas 29.479 6,30% 29.682
Catamayo 31.890 6,82% 34.046
Célica 15.091 3,23% 15.701
Chaguarpamba 7.531 1,61% 7.099
Espindola 15.537 3,32% 14.939
Gonzanamá 13.413 2,87% 12.187
Macara 19.877 4,25% 20.181
Paltas 24.960 5,34% 24.335
Puyango 16.240 3,47% 16.169
Saraguro 31.492 6,73% 32.658
Sozoranga 7.840 1,68% 7.512
Zapotillo 12.820 2,74% 13.624
Pindal 8.983 1,92% 9.783
Quilanga 4.552 0,97% 4.394
Olmedo 5.136 1,10% 4.681
Total 467.671 100,00% 495.464
Fuente: INEC49
Elaborado Investigación propia. El Autor.

Al tratarse de un producto de consumo familiar, se procede a segmentar el

mercado por número de familias, para ello se considera que de acuerdo al

INEC, número de integrantes del núcleo familiar según el Censo de Población y

Vivienda del 2010 es de 3,8 (INEC, 2014)

𝑷𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒐𝒗𝒊𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝑳𝒐𝒋𝒂 𝟐𝟎𝟏𝟓


𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 =
𝑻𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒅𝒆 𝑯𝒐𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔

𝟒𝟗𝟓𝟒𝟔𝟒
𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑭𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 = = 𝟏𝟑𝟎. 𝟑𝟖𝟓
𝟑. 𝟖

49
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

295
Determinación del tamaño de la Muestra

Establecido el universo en estudio, se procedió a extraer la muestra que servirá

de base para aplicar posteriormente la encuesta, es así que estimando un

margen de error del 5% se utilizó la siguiente fórmula:

Fórmula para determinar la muestra:

𝑧 2 (𝑝 ∗ 𝑞) ∗ 𝑁
n=
∑ 2 (𝑁 − 1) + (𝑝 ∗ 𝑞)𝑧 2

De Donde:

 n = Tamaño de la muestra

 Z = Nivel de confianza (95% = 1,96 tabla de distribución normal)

 p = 0,50 probabilidad de que el evento ocurra

 q = 0,50 probabilidad de que el evento no ocurra

 N = 130.385 familias de la provincia de Loja.

 Σ2 = 0,05 de margen de error.

Sustituyendo:

𝑧 2 (𝑝 ∗ 𝑞) ∗ 𝑁
n=
∑ 2 (𝑁 − 1) + (𝑝 ∗ 𝑞)𝑧 2

(1.96)2 (0.50 ∗ 0.50) ∗ 130.385


𝑛=
(0.05)2 (130.385 − 1) + (0.50 ∗ 0.50)(1.96)2

125.221,75
𝑛= = 𝟑𝟖𝟑 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬
326,92

296
Cuadro No. 3

Estratificación de la Muestra.
Población Año
Provincia de Loja % Encuestas
2015
Loja 248.473 50,15% 148
Calvas 29.682 5,99% 29
Catamayo 34.046 6,87% 34
Célica 15.701 3,17% 15
Chaguarpamba 7.099 1,43% 6
Espindola 14.939 3,02% 14
Gonzanamá 12.187 2,46% 12
Macara 20.181 4,07% 20
Paltas 24.335 4,91% 24
Puyango 16.169 3,26% 16
Saraguro 32.658 6,59% 31
Sozoranga 7.512 1,52% 6
Zapotillo 13.624 2,75% 12
Pindal 9.783 1,97% 8
Quilanga 4.394 0,89% 4
Olmedo 4.681 0,94% 4
Total 495.464 100,00% 383
Fuente: Cuadro No. 1
Elaborado Investigación propia. El Autor.

297
e) Presupuesto
 Recursos Humanos
 Aporte del Autor a Ing. Adrián Vinicio Tapia C.
 Recursos Materiales
 Carpetas de Cartón
 Lapiceros
 Impresiones
 Memoria USB
 Laptop
 Anillados
 Transporte
 Recursos Financieros
 El financiamiento será cubierto por el autor.
Financiamiento Del Proyecto
Cuadro N° 4
Ord. Descripción Cantidad V. Unitario V. Total
Recursos Humanos
1 Aspirante 1 1500 1500
Recursos Materiales
2 Carpetas de Cartón 10 0,40 4,00
3 Lapiceros 12 0,30 3,60
4 Impresiones 10 2,50 25,00
5 Memoria USB 1 10,00 10,00
6 Laptop 1 100,00 100,00
7 Anillados 6 20,00 120,00
8 Transporte 10 1,00 10,00
TOTAL 1772,60
En la elaboración del presente proyecto tendrá un valor de $1772,60 dólares

los mismos que serán financiados en su totalidad mediante la utilización de

fondos pertenecientes al autor.

298
Procedimiento:

Recopilada la información a través de la aplicación de los diferentes

Instrumentos de Investigación como son la Encuesta; se procede a

organizar la información para presentarla mediante cuadros y gráficos

estadísticos con su respectivo análisis e interpretación, información que

permitirá realizar el análisis de la oferta, la demanda , demanda insatisfecha

y proponer estrategias de mercado.

En base al estudio de mercado se procederá a realizar el análisis del

tamaño y localización optima del proyecto, considerando los factores que

influyen para el estudio; así mismo se establecerá el análisis de la

ingeniería del proyecto considerando aspectos como: el componente

tecnológico, el proceso productivo, los flujogramas de procesos entre otros;

y se presentara una propuesta de la estructura Orgánica – Funcional de la

empresa objeto de estudio.

Posterior a ello se hará un análisis económico – financiero para determinar

el monto de la inversión y la forma de cómo se va a financiar la empresa:

así mismo se procederá a elaborar en base a esta información los

presupuestos de ingresos y gastos.

Una vez obtenida este conjunto de información se procede a realizar los

cálculos de los indicadores financieros como son: VAN, TIR, Relación

Beneficio Costo, PRC y Análisis de Sensibilidad los mismos que se los

realiza en base al flujo de caja. Por último se determina las conclusiones y

recomendaciones.

299
Anexo No. 2

Universidad Nacional de Loja

Área Jurídica Social y Administrativa

Cerrera de administración DE empresas

Encuesta Realizada a las Familias de la Provincia de Loja.

Estimado Sr. (a)


Como estudiante de la Universidad Nacional de Loja, de la carrera de
Administración de Empresas, con el objetivo de realizar un Estudio de
Factibilidad para la Implementación de una empresa productora y
comercializadora de Jugo de Jicama en la Provincia de Loja, me dirijo a Usted,
para solicitarle de la manera más comedida se digne contestar las siguientes
preguntas.

¿Cuántas personas conforman su familia?

1-2 Miembros
3-4 Miembros
5-6 Miembros
7-8 Miembros
¿Cuál es el ingreso promedio en dólares en su hogar?
300-400 dólares
401-500 dólares
501-600 dólares
601-700 dólares
701-800 dólares
¿Consumen en su hogar jugos de frutas?

Si.
No.

300
¿Qué tipos de jugos consume Ud. o su familia?

Jugos Naturales
Jugos Envasados
Otros
¿Consume en su hogar Jugo de Jícama?

Sí.
No.
¿En qué precio adquiere el litro de jugo de Jicama?

0,50 – $ 1.00 ctv.


$1.25 - $ 1.75 ctv.
$2.00 - $ 2.50 ctv.
¿Dónde adquiere regularmente el jugo de jicama?

Mercado popular
Producción Artesanal

¿Qué cantidad de jugo de jícama por litro consume mensualmente?

0 - 1 litros
2 - 3 litros
4 - 5 litros
¿La calidad de los jugos que Ud. ¿Y su familia consumen les parece?

Excelente
Buena
Regular
Mala
¿Si se creara una microempresa productora de Jugo de Jicama, le
gustaría adquirir el producto?

Sí.
No.

301
¿Con que frecuencia consumiría el Jugo de Jícama?

Diariamente
Cada 3 días
Semanalmente
¿En qué presentación le gustaría adquirir el jugo de Jicama?

1/2 L (500 cm3)


1 L (1000 cm3)
¿Qué precio estaría Ud. Dispuesto a pagar por el nuevo producto (Jugo
de Jícama) cuyo contenido sea de 1 litro (1000 cc)?

De $ 0,80 ctv a $ 1,20 ctv.


De $ 1,30 ctv a $ 1,70 ctv.
De $ 1,80 ctv a $ 2,20 ctv.
¿En qué tipo de envase le gustaría encontrar el producto?

Envase de Vidrio
Tetra Pack
Plástico Funda
Otros
¿En qué punto de venta le gustaría adquirir el jugo de Jicama?

Mini Market
Tiendas
Supermercados
¿Por qué publicitarios le gustaría conocer la existencia del nuevo
producto (Jugo de Jícama)?

Radio
Tv local
Internet
Prensa Escrita

302
Anexo No. 3

Universidad Nacional de Loja


Área Jurídica Social y Administrativa
Cerrera de administración DE empresas
Encuesta Realizada a los Oferentes de Jugos en la Provincia de Loja

1.- ¿identificación de oferentes?

2.- ¿Cantidad de venta diaria?

1–5
6 – 10
11 – 15
3.- ¿Que unidad de medida y precio expende el producto?

125 ml - 0,30 ctv.


250 ml - 0,40 ctv.
500 ml - 0,50 ctv.
1000 ml - $ 1,00
4.- ¿Dónde obtiene o cuál es su proveedor para adquirir el producto?

Producción Artesanal
Otros
5.- ¿En qué tipo de envase comercializa usted el jugo de jicama?

Botella
Funda Plástica
Vaso
Otros
6.- ¿Cuál es el tiempo de vida del producto?

1 Día
2 Días
3 Días

303
ÍNDICE
PORTADA………………………………………………………………………..……..I

CERTIFICACIÓN………………………………………………………………………II

AUTORÍA………………………………………………………………………………III

CARTA DE AUTORIZACIÓN…………………………………………………..…...IV

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………V

DEDICATORIA………………………………………………………………………..VI

a) TITULO………………………………………………………………..………1

b) RESUMEN……………………………………………………………..……..2

SUMMARY……………………………………………………………………4

c) INTRODUCCIÓN…………………………………………………….………6

d) REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………….………8

e) MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………….……57

f) RESULTADOS……………………………………………………...…….….63

g) DISCUSIÓN…………………………………………………………..…….165

h) CONCLUSIONES………………………………………………………….259

i) RECOMENDACIONES……………………………………………..……..261

j) BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..262

k) ANEXOS…………………………………………………………………....266

ÍNDICE………………………………………………………………..…….304

304

También podría gustarte