C5 - Reflexiones en Torno A Los Fenómenos Migratorios
C5 - Reflexiones en Torno A Los Fenómenos Migratorios
C5 - Reflexiones en Torno A Los Fenómenos Migratorios
MIGRATORIOS
Resumen
El fenómeno migratorio representa uno de los temas más relevantes
del presente siglo. El siglo XX se caracterizó por la explosión demo-
gráfica. En el XXI, las migraciones, bajo distintas formas, constituyen
desafíos en diversos campos, en particular en la economía y la cultura.
Las sociedades cambian con las innovaciones que se presentan con
poblaciones que ingresan a un territorio buscando nuevas perspec-
tivas de vida. Las interacciones resultantes, no exentas de conflicto,
producen transformaciones culturales que exigen reflexión y análisis.
Chile experimenta sus efectos en una magnitud sin precedentes, por
la naturaleza de las nuevas migraciones. Se sugiere que un país más
diverso será positivo para la sociedad chilena, en la medida en que los
procesos migratorios puedan ser entendidos y asimilados, fortalecien-
do una identidad nacional de amplia pluralidad cultural.
1
Director de Anales del Instituto de Chile. Miembro de Número, Academia Chilena de
la Lengua, Correspondiente, Real Academia Española. Académico Honorario, Academia
Chilena de Medicina y Academia Nacional Mexicana de Bioética. Profesor Titular de la
Universidad de Chile.
2
Profesor Agregado, Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación,
Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Anales del Instituto de Chile, Vol. xxxvii, Estudios, pp. 21 - 34, Santiago, 2018 21
El fenómeno migratorio
Los desplazamientos humanos de los pueblos han reconocido esencial-
mente dos tipos de motivaciones. Algunas deben su origen al desconten-
to, la opresión o la guerra. Otras se explican por el atractivo que países
e imperios ejercen sobre los pueblos cuando la imaginación colectiva
los presenta como paraísos terrenales o lugares donde la vida puede ser
mejor. El colapso del Imperio Romano empezó en su periferia, cuando
los bárbaros, empujados por otros pueblos, empezaron a socavar sus
fronteras, pacífica o bélicamente. Tradicionalmente, en la literatura
sobre el fenómeno migratorio, se designa a estos factores con los angli-
cismos “push”, de empujar, y “pull”, de atraer. Desde el punto de vista de
las definiciones, la movilidad humana que interesa es la que se refiere
a desplazamientos a lugares distantes y distintos.
Hay países que, en virtud de las ventajas aparentes o reales que ofre-
cen a sus ciudadanos y residentes, se convierten en polos de atracción.
Los países desarrollados, especialmente Estados Unidos de Norteaméri-
ca y los de Europa Occidental, todavía concentran la mayor parte de los
flujos migratorios. Ello se explica por la atracción que sus condiciones
de vida ejercen sobre los habitantes de otros países como por el elevado
crecimiento demográfico y las pobres condiciones de vida que enfren-
tan los habitantes de las naciones de origen. Hay países que de fuente
de emigrantes se han convertido en receptores de inmigrantes. Basta
comparar la Europa de la época de las expansiones coloniales con la
Europa de hoy para sustanciar este aserto.
Los recursos que los migrantes remesan hacia los países de origen
constituyen un ingreso importante para muchas naciones del tercer
mundo. Exigen desarrollar mecanismos que vinculen estos flujos al de-
sarrollo de estos países. Además de recursos financieros, la migración
permite transferencia de conocimientos, cultura, experiencias, contac-
tos y tecnologías a los países de destino.
En las etapas previas a la idea del Estado nación, con su rasgo unita-
rio o totalitario, prevalece una realidad conflictiva y polar con múltiples
facetas intermedias. En ella se acentúa la diversidad y complementarie-
dad de las formas y de las fuerzas y se tiende a valorizar lo que unifica,
lo monovalente y lo unidimensional.
Hoy los contactos entre culturas tienen cada vez más relevancia. Las
fronteras siguen presentes y pensar en acabarlas es utopía lejana. A pesar
de esto, una reconstrucción de su significado puede permitir encontrar
puntos de interacción que estimulen procesos plurales de encuentros
culturales.
Bibliografía
Agar, L. (2011). Migrations Internationales et Diversité Culturelle au Chili: Les defis de la
Postmodernité. Tesis de Doctorado, Universidad de Paris Descartes – Sorbonne.
Banco Mundial. (2017). Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y De-
sarrollo, “Migration and Remittances: Recent Developments and Outlook”, Migration
and Development Brief 28, octubre de 2017, Banco Mundial, Washington D.C.
Enzensberger, H. (1992). La gran migración. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Giddens, A. (2003). Un Mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas.
Buenos Aires, Argentina: Taurus.
Larraín, J. (1996). Modernidad, Razón e Identidad en América Latina. Santiago de Chile:
Editorial Andrés Bello.
Maffesoli, M. (2004). El nomadismo: vagabundeos iniciáticos. México D.F.: Fondo de
Cultura Económica.
Maffesoli, M. (1993). El conocimiento ordinario: compendio de sociología. México D.F.:
Fondo de Cultura Económica.
Maffesoli, M. (1992). La Perfección del Uno en Colección Pensamiento Social: La política y
su doble. México D.F: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Naciones Unidas. (2017a). Trends in International Migrant Stock: The 2017 Revision.
División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.
Naciones Unidas. (2017b). Conseguir que la migración funcione para todos. Informe del
Secretario General, Asamblea General.
Sartori, G. (2001) La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros.
Cap. Inmigración, Integración y balcanización. Madrid: Editorial Taurus.
Schramkowski, B. (2005). Perspectivas sobre integración en Chile. Praxis, Revista de
Psicología y Ciencias Humanas, Universidad Diego Portales, 7.