CSIS OECD - Report.spanish
CSIS OECD - Report.spanish
CSIS OECD - Report.spanish
Informe Preliminar
sobre el Acceso de la
Argentina a la OCDE
AUTORES
Michael Matera
Pablo Souto
Silvina Vatnick
Informe Preliminar
sobre el Acceso de la
Argentina a la OCDE
AUTORES
Michael Matera
Pablo Souto
Silvina Vatnick
A finales de 2015, Thomas J. Pritzker fue electo presidente del directorio del CSIS. Pritzker
fue el sucesor del exsenador de los Estados Unidos Sam Nunn (Partido Demócrata - Georgia),
quien presidió el directorio del CSIS desde 1999 hasta 2015. John J. Hamre es el presidente y
CEO de CSIS desde 2000.
Fundado en 1962 por David M. Abshire y el Almirante Arleigh Burke, el CSIS es una de las
instituciones de política internacional más preeminentes del mundo enfocada en la defensa
y la seguridad; el estudio regional y los desafíos trasnacionales a diferentes escalas, desde
la energía y el comercio hasta el desarrollo global y la integración económica. Por ocho años
consecutivos, el CSIS ha sido elegido como el think tank número uno del mundo para la
defensa y la seguridad nacional según el índice “Go To Think Tank Index” de la Universidad
de Pensilvania.
El Centro cuenta con 220 empleados de tiempo completo y una gran red de académicos
asociados que investigan, analizan y desarrollan iniciativas políticas con miras hacia al futuro
y que anticipan cambios. El Congreso, el poder ejecutivo, los medios de comunicación y otros
recurren al CSIS para explicar los eventos del día y obtener recomendaciones bipartisanas
para mejorar la estrategia de los Estados Unidos.
El CSIS no toma una postura política en particular. En consecuencia, todos los puntos de
vista expuestos en el presente documento deben entenderse como los expresados por los
autores exclusivamente.
Agradecimientos
Los autores agradecen todos los comentarios y sugerencias que recibieron por parte de
los representantes del sector privado y público que participan en el Foro Estratégico
entre la Argentina y los Estados Unidos del CSIS. El proyecto se presentó como parte del
trabajo del Grupo de Trabajo OCDE/G20 del Foro Estratégico. El banco BBVA Francés y
el Pan American Energy Group brindaron su apoyo a este Informe Preliminar. Además,
los autores le agradecen especialmente a Arianna Kohan su apoyo en la investigación,
escritura y edición del presente informe.
Argentina ha realizado importantes avances en los últimos tres años en áreas que son de
crucial relevancia para el sector privado y que, por su naturaleza, afectan transversalmente
a diversos sectores de la economía. Entre ellas, podemos mencionar la política de
defensa de la competencia, las prácticas de gobierno corporativo, la política regulatoria,
políticas del mercado laboral, prácticas de integridad y anticorrupción y el desarrollo
de los mercados financieros. El éxito en alcanzar la mayoría de los principales objetivos
del plan de acción fue en parte posible gracias al compromiso y colaboración entre la
administración del Presidente Macri y los líderes claves de la oposición política en el
En abril de 2019 se han cumplido dos años en los que el gobierno argentino ha estado
a la espera que la OCDE y sus 36 países miembros acepten su solicitud para comenzar el
proceso formal de acceso a la organización1. A pesar de contar con el apoyo unánime de los
36 miembros, las reglas de votación en la OCDE -como así también desacuerdos internos
entre los miembros sobre la secuencia para aceptar a nuevos candidatos- han impedido
que Argentina reciba la luz verde para el comienzo oficial del proceso de acceso.
1. “De acuerdo a la OCDE, ‘la membresía de Colombia se formalizará una vez que haya tomado los pasos
apropiados a nivel nacional para acceder a la Convención de la OCDE y haya depositado el instrumento de
adhesión con el gobierno francés, el depositario de la convención. La adhesión de Colombia extenderá la
membresía de la OCDE a 37 países’.”
1
México continúa lidiando con una serie de problemas relacionados con la debilidad
institucional y las reformas económicas pendientes.
En el caso de Argentina en las últimas décadas, el marco institucional del país ha sido
débil e ineficaz y claramente no ha mejorado la estabilidad económica y el bienestar de la
población. El presidente Mauricio Macri asumió el cargo en diciembre de 2015. Declaró
desde el principio de su mandato que Argentina tuvo que revertir el deterioro del desarrollo
del país de larga data. Identificó el regreso de Argentina al ámbito internacional como uno
de los objetivos estratégicos de su gestión. Identificó el proceso de adhesión a la OCDE como
una de las prioridades políticas clave de su gobierno para comenzar a abordar las debilidades
institucionales y llevar a cabo una serie de importantes reformas estructurales.
Todos los compromisos y metas originales del plan de acción 2016 se han logrado sobre
la base del trabajo activo promovido en los últimos tres años por el poder ejecutivo
de Argentina. Este progreso también es el resultado de un compromiso coherente y
productivo entre el actual poder ejecutivo argentino y los principales líderes de la
oposición política en el Congreso Nacional. En 2016 se formó un grupo parlamentario
de la OCDE integrado por representantes del gobierno y los partidos políticos de la
oposición. Este grupo ha ayudado a crear un amplio consenso en la rama legislativa
Desde abril de 2017 se espera que los países miembros de la OCDE acepten la solicitud
de Argentina de comenzar el proceso de acceso. A lo largo de este período de dos años,
Argentina ha realizado un esfuerzo significativo y constante para ampliar tanto el apoyo
interno en Argentina para convertirse en miembro de la OCDE como el apoyo extranjero
para la candidatura de Argentina entre los países miembros de la OCDE. La candidatura
argentina ya ha recibido el apoyo unánime de los 36 países miembros. Sin embargo, el
consenso dentro de la OCDE todavía no se ha logrado y el Consejo de la OCDE aún no ha
invitado formalmente a Argentina a iniciar el proceso de acceso2. Cuando se reciba esta
invitación y antes que Argentina sea país miembro, habrá una serie de pasos a seguir,
que incluyen una revisión exhaustiva y aprobación de los reglamentos, la legislación y las
normas de Argentina por parte de cada uno de los 23 comités técnicos de la OCDE en sus
respectivas áreas de competencia. El proceso podría tardar varios años en completarse
después de que el país inicie el proceso de adhesión3. Por esta razón, es muy importante
que el país consolide y amplíe el consenso nacional para convertirse en miembro de la
OCDE, ya que este proceso formal de adhesión excedería el plazo del primer gobierno de
Macri, que finaliza el 10 de diciembre de 2019.
A lo largo de este período de espera, los sectores público y privado argentinos han
logrado avances significativos en la construcción y ampliación del apoyo nacional para
ser país miembro de la OCDE. A pesar de contar con el apoyo para su candidatura de
los 36 miembros, las reglas de votación de la OCDE y los desacuerdos internos entre los
miembros sobre los pasos y cronogramas para aceptar nuevos miembros candidatos han
retrasado el inicio del proceso de acceso de Argentina.
2. Cabe señalar que en junio de 2017, durante las reuniones del Consejo Ministerial de la OCDE, se aprobó el
“Marco para la consideración de los futuros miembros”.
3. El último caso de adhesión a la OCDE es Colombia, que fue aceptado formalmente después de un proceso
formal de adhesión de cinco años. Los preparativos antes de que se invitara formalmente a Colombia a iniciar el
proceso de adhesión ya habían tomado otros tres años.
Esta sección presenta una breve descripción de las seis áreas en las que la Argentina
ha avanzado en los últimos tres años, así como una evaluación preliminar del grado
de cumplimiento de los marcos y estándares de la OCDE en estas áreas clave, que son
relevantes para el sector privado y atraviesan distintos sectores de la economía. Estas seis
áreas son: i) política de defensa de la competencia, ii) gobierno corporativo, iii) política
regulatoria, iv) políticas de mercado laboral, v) integridad y anticorrupción y vi) mercados
financieros. Para cada una de estas seis áreas, también se incluyen recomendaciones de
políticas clave para acelerar la convergencia en estas áreas.
4. Este indicador varía de 0 a 6, donde los valores más altos indican medidas más restrictivas de la competencia;
es decir, mercados menos competitivos.
5. La legislación vigente se promulgó en la década de 1990 y se modificó en 2014. La nueva ley 27.442 se aprobó
en mayo de 2018. Véase la “Ley de Defensa de la Competencia”, Nro. 27.442, Ministerio de Justicia y Dere-
chos Humanos, Presidencia de la Nación, Gobierno argentino. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/
anexos/310000-314999/310241/norma.htm.
Sin embargo, todo este proceso aún se encuentra en una etapa preliminar6, lo que afecta
la efectividad de la nueva ley que requiere una autoridad regulatoria sólida y autónoma.
La nueva ley de defensa de la competencia estableció un umbral más alto para la condición de
materialidad7; esto se refiere a la intervención de la ANC en casos de fusiones u operaciones
comerciales similares que podrían resultar en altos niveles de concentración económica. Esta
modificación reflejó la recomendación de la OCDE para establecer valores de umbral que
impiden que el regulador intervenga en casos de operaciones de pequeña escala.
Otro factor vital para garantizar un campo de juego competitivo y nivelado en los sectores
más dinámicos de la economía es la necesidad de fortalecer los derechos de propiedad
intelectual para converger a los estándares de la OCDE. Todavía hay limitaciones en
el alcance de los temas que pueden ser patentados en ciertos sectores, incluidos los
productos farmacéuticos y agroquímicos. Existe una protección inadecuada contra el
uso comercial desleal y la publicación no autorizada de pruebas no reveladas y otros
datos enviados al gobierno junto con el largo y complicado proceso de aprobación de
comercialización de Argentina. Si bien ha habido algunos avances recientes, el retraso
en las patentes pendientes sigue siendo excesivo. Las reformas destinadas a reforzar
los derechos de propiedad intelectual deben complementarse con un proceso de
concientización y fortalecimiento de la capacidad del poder judicial para garantizar el
cumplimiento de las nuevas normas.
Una de las 100 prioridades políticas clave de la gestión actual establecidas al comienzo
de su mandato en 2016 se relaciona con la mejora del funcionamiento general de las
10. Simplemente definido como las prácticas y procedimientos en los que las partes interesadas de una empresa
toman decisiones y gestionan sus conflictos.
11. Este tema merece un análisis por separado, dado que las participaciones del gobierno en empresas que coti-
zan en bolsa se mantienen a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
En el caso de las empresas privadas que cotizan en bolsa, desde 2016 se han eliminado
varios obstáculos que han inhibido el desarrollo de los mercados de capitales nacionales.
Específicamente en relación con el gobierno corporativo, se revocó la amplia autoridad de
la CNV para intervenir en la gestión de las empresas y se eliminaron los requisitos para
el registro de los accionistas extranjeros que desean ejercer sus derechos de voto en las
empresas nacionales14. La CNV ha redefinido la función de directores independientes y
está actualizando el código de gobierno corporativo para alinearlo mejor con las normas
internacionales.15 La bolsa de valores más grande (Bolsas y Mercados Argentinos o ByMA)
lanzó recientemente un panel especial de cotización en el que se incluirán las empresas
con los más altos estándares de gobierno corporativo16.
La lógica de la existencia de las empresas estatales no está clara todavía y los límites y
la separación entre la política pública y los objetivos comerciales tampoco están claros.
Además, existe una falta de políticas de propiedad centralizadas y prácticas de gobierno,
ya que el consejo de supervisión no está desempeñando plenamente esta función. Cada
ministro adopta un enfoque diferente cuando se trata de prácticas de gobierno sin que se
haya definido primero un mandato rector común. Además, el hecho de que las empresas
estatales reporten a ministerios particulares hace que la rendición de cuentas sea cada
vez más débil cuando se modifica la estructura organizativa de los ministerios, lo que ha
tendido a ocurrir a menudo en los últimos años.
12. Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros 85/18. Véase “Lineamientos de Buen
Gobierno para Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de Argentina”, Ministerio de Justicia y Dere-
chos Humanos, Presidencia de la Nación, Gobierno argentino, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/
anexos/305000-309999/306769/norma.htm.
13. Resolución 1/2018 de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas. Véase http://servicios.infoleg.gob.
ar/infolegInternet/anexos/310000-314999/313721/norma.htm?utm_source=newsletter-semanal&utm_medi-
um=email&utm_term=semanal&utm_campaign=resolucion-nacional, Ministerio de Justicia y Derechos Hu-
manos, Presidencia de la Nación, RESOL-2018-1-APN-SECCPP3JGM, Gobierno argentino.
14. La Comisión Nacional de Valores (CNV) es la reguladora del mercado de capitales.
15. El nuevo código fue publicado en junio de 2019, cuando este reporte había sido finalizado.
16. Similar al caso de Brasil con el Novo Mercado.
En muchos casos, las empresas estatales tienen ventajas competitivas sobre sus
contrapartes del sector privado debido al tratamiento fiscal preferencial y las políticas de
financiamiento. Además, existen potenciales conflictos de interés en el funcionamiento
de ciertas empresas estatales, en las que un organismo regulador es nombrado por el
mismo ministro responsable de la empresa estatal en un sector en particular. Las políticas
de remuneración del directorio están limitadas por el marco legal y regulatorio de las
empresas estatales y no están basadas en incentivos17.
17. No está alineado con los criterios de rendimiento a largo plazo o con los parámetros de apetito de riesgo. Esto
también se aplica a las empresas que cotizan en bolsa.
Para las empresas que cotizan en bolsa, las normas de divulgación adecuadas podrían
mejorarse mediante la adopción de una política de distribución de dividendos18. Debido
a la ausencia de grandes inversores institucionales en Argentina, no hay jugadores
importantes que puedan brindar servicios de monitoreo con respecto a la calidad y
confiabilidad de la información divulgada. Es importante facilitar el desarrollo de este
tipo de inversores institucionales, no solo para fomentar el crecimiento del mercado, sino
también para complementar las funciones de supervisión que la CNV solo puede realizar
parcialmente. Se le deben asignar mayores recursos a la CNV para fortalecer sus facultades
de aplicación y sanción19.
Política Regulatoria
Las regulaciones ineficientes (como la excesiva burocracia, los procedimientos
administrativos complejos, los requisitos de permisos múltiples, las restricciones
comerciales, etc.) y la captura regulatoria han hecho de Argentina un lugar difícil para
hacer negocios. La regulación de la actividad económica en Argentina ha carecido de
procedimientos coherentes y racionales y ha creado un laberinto para el desarrollo de
los negocios. Las reformas implementadas desde 2016 han tenido como objetivo abordar
18. En la actualidad, las empresas solo tienen que informar si tienen una política de dividendos como parte del
cumplimiento del código de gobierno corporativo.
19. La reciente reforma que obliga a los actores del mercado a pagar una comisión a la CNV por realizar ciertas
actividades está en la dirección correcta pero tiene una incidencia limitada, en su interpretación más estrecha,
dados el tamaño y la profundidad del mercado.
20. Tribunal de Arbitraje
21. Según el Estudio económico de la OCDE de Argentina (2018), se estima que estas reformas, junto con las
reformas en el área de la competencia ya mencionadas, tendrán un impacto positivo en el crecimiento del PBI
en el orden del 2,6% durante la próxima década. Además, un conjunto adicional de reformas podría agregar otro
5,3% al crecimiento económico de la Argentina en el mismo período.
22. Decreto 891/2017 de la Administración Pública Nacional. Véase “Apruébanse las Buenas Prácticas en Materia
de Simplificación”, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación, Gobierno argentino,
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/285000-289999/285796/norma.htm; el decreto menciona
expresamente las buenas prácticas de la OCDE como referencia en esta área.
23. Decreto 1172/2003, Acceso a la Información Pública. Véase “Apruébanse los Reglamentos Generales de Audi-
encias Públicas para el Poder Ejecutivo Nacional [. . .]”, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia
de la Nación, Gobierno argentino, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/90763/
texact.htm.
24. Decreto 733/2018 del Ministerio de Modernización. Véase “DECTO-2018-733-APN-PTE – ‘Tramitación digital
completa, remota, simple, automática e instantánea’”, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de
la Nación, Gobierno argentino, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/310000-314999/313243/
norma.htm.
25. Decreto 1070/2018 del Ministerio de Modernización. Véase “DECTO-2018-1070-APN-PTE-‘Creación’”, Minis-
terio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación, Gobierno argentino, http://servicios.infoleg.gob.
ar/infolegInternet/anexos/315000-319999/316691/norma.htm.
El nuevo GPR debiera servir como una agencia centralizada que recopila y sistematiza toda
la información disponible para facilitar que las agencias gubernamentales se beneficien
de las experiencias de otras agencias. Además, no existe una recomendación o disposición
explícita para incorporar buenas prácticas y/o estándares internacionales en el proceso
de desarrollo de nuevas regulaciones, lo que limita el alcance de una mayor integración y
cooperación internacional.
La efectiva supervisión del uso de buenas prácticas por parte de las agencias
gubernamentales (ministerios, agencias reguladoras, etc.) se ha realizado de manera
deficiente en toda la administración nacional, lo que da lugar a una implementación
asimétrica y a una pérdida de eficiencia. Aún está por verse si el GPR tendría dichos
poderes de monitoreo. Los mecanismos de control se centran principalmente en garantizar
el cumplimiento formal de las normas con la legislación vigente (un control de legalidad)
en lugar de evaluar la eficiencia y la eficacia de las posibles regulaciones.
Para que este modelo propuesto sea efectivo, debe incluir el establecimiento de una agencia
o unidad centralizada que sirva como punto de convergencia para todas las agencias
gubernamentales. Dicha unidad debe estar facultada para emitir pautas, mecanismos
y procedimientos obligatorios relacionados con las políticas regulatorias; incorporar
herramientas tecnológicas para simplificar los trámites; realizar una supervisión centralizada
del cumplimiento; proporcionar liderazgo estratégico y convertirse en el depositario de los
conocimientos y experiencias institucionales para toda la administración nacional. Debe
tener la autoridad para hacer cumplir las normas y estar dotado de los recursos humanos
y financieros adecuados. Algunas de estas funciones son formalmente realizadas por el
GPR, aunque no se puede obtener más información de fuentes públicas con respecto al
nombramiento efectivo de los miembros del GPR, a cómo el grupo llevaría a cabo sus
funciones, si tiene los recursos suficientes, a sus facultades de supervisión y sanción, etc.
Por último, la política regulatoria involucra no solo al gobierno nacional sino también a los
gobiernos provinciales y municipales. Es necesario fomentar la coordinación y la adopción
de reglas y prácticas comunes en los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal
en Argentina26. Como se mencionó en otras partes del presente informe, bajo el enfoque
de 360 grados en el proceso de adhesión a la OCDE, es fundamental invitar a los gobiernos
provinciales y municipales a participar en este camino de convergencia hacia políticas
regulatorias de alta calidad. Si bien este proceso ya ha comenzado en algunos sectores,
queda mucho trabajo por hacer y se requiere un trabajo y un seguimiento constante en
todos los niveles.
26. Se han realizado algunos avances entre el gobierno nacional y los de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
27. De acuerdo al Índice de Competitividad del FEM 2018, la Argentina se ubica en el puesto 116 (de 140 países)
en flexibilidad laboral.
28. Según los Indicadores de Doing Business preparados por el Banco Mundial, los impuestos y las contribuciones
laborales representan el 29,3% de las ganancias de las empresas, ocupando el segundo lugar en Sudamérica
después de Brasil (39,4%) y mucho más alto que el promedio sudamericano de 17,6%. Chile, miembro de la
OCDE, muestra la proporción más baja (5,1%).
29. Se estima que alrededor de un tercio del total de la población activa trabaja de manera informal.
Todavía está pendiente una reforma integral de las normas que regulan el mercado
laboral33. La gestión actual anunció en 2018 que se había preparado una reforma, la cual
fue luego presentada al Congreso (eran tres proyectos de ley que abordaban cuestiones
relacionadas con las regulaciones del mercado laboral), pero estos proyectos aún no
habían sido tratados por los legisladores34. Desde la década de 1940, Argentina ha tenido
grandes dificultades para lograr un amplio consenso sobre la regulación laboral y la
reforma institucional. Como resultado, desde 2016 la administración actual ha promovido
acuerdos a pequeña escala entre empleadores y empleados en áreas y sectores específicos
de la economía, como por ejemplo lo es un marco más moderno y flexible para regular
las relaciones laborales en el sector del petróleo y gas en la provincia de Neuquén. Si bien
estos esfuerzos tuvieron algunos logros iniciales, el ritmo del cambio en los últimos meses
se ha desacelerado y ha producido pocos avances importantes.
Las políticas del mercado laboral para apoyar a quienes carecen de empleo se centran en
gran medida en el apoyo a los esquemas de trabajo público, con pocos fondos utilizados
para la capacitación y la mejora de las habilidades de los desempleados. Además, los
recursos destinados a esas políticas son bajos en comparación con el promedio de la OCDE.
Aunque esta estrategia proporciona protección a corto plazo, no aumenta ni facilita la
empleabilidad de la población activa.
30. Ley de Riesgos de Trabajo N° 27348. Ver Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación
“Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo”, Gobierno argentino http://servicios.infoleg.gob.ar/info-
legInternet/anexos/270000-274999/272119/norma.htm.
31. Las cifras publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo muestran que los casos llevados a juicio
cayeron un 40% en 2018 con respecto a 2017.
32. Decreto 304/17 sobre empleo. Ver Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Na-
ción “Programa de Inserción Laboral”, Gobierno argentino http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/
anexos/270000-274999/274269/norma.htm.
33. De acuerdo con la Encuesta Económica sobre Argentina de la OCDE (2018), un mercado laboral más flexible
podría proporcionar un crecimiento adicional del 0,5% del PIB extendido durante un período de diez años.
34. El 5 de abril de 2019, el Ejecutivo presentó nuevamente al Congreso uno de esos tres proyectos de ley (el que
establece un marco para formalizar el empleo: el llamado blanqueo laboral).
Las relaciones laborales entre empleadores y empleados están determinadas en gran
medida por los convenios colectivos de trabajo que son específicos del sector y vinculantes
para todas las empresas y empleados dentro de ese sector, independientemente de su
participación en dichos convenios. Además, una vez que estos convenios expiran y no se
haya alcanzado ningún acuerdo nuevo, continúan siendo indefinidamente vinculantes
para ambas partes. Esta característica perpetúa las prácticas que se vuelven obsoletas
(por ejemplo, debido a los avances tecnológicos), limita los incentivos de cualquier parte
para participar en negociaciones en ciertas circunstancias y restringe la flexibilidad
que necesitan las empresas en situaciones de crisis. En resumen, contribuye a niveles
permanentes y más altos de desempleo35 y a la segmentación de los mercados.
Para reducir las barreras que crean un mercado laboral segmentado, los mecanismos
de protección (es decir, los costos de rescindir contratos) para la contratación temporal
deben establecerse en función ascendente respecto del tiempo de permanencia en el
puesto. Simultáneamente, los altos costos actuales de rescindir contratos para los puestos
permanentes deberían reducirse para facilitar la unificación del mercado laboral. Además,
establecer un aporte a una cuenta personal de cada empleado para cubrir el costo de dicha
rescisión podría aliviar la carga financiera que enfrentan las empresas (particularmente las
PyME) cuando se producen despidos. Otro elemento clave en este proceso de unificación
de los mercados laborales se relaciona con la reducción de la carga fiscal sobre los salarios,
en especial las tasas de contribución de los empleadores que son mucho más altas en
Argentina que en otros países latinoamericanos y miembros de la OCDE.
35. Esto se debe a que los mercados laborales se ajustan por cantidad y no por precio.
Integridad y anticorrupción
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional
para el año 2018, Argentina obtiene 40 de los 80 puntos posibles por su nivel percibido de
corrupción pública, siendo 0 muy corrupto y 100 muy limpio. El puntaje de Argentina ha
mejorado en ocho puntos desde 2015, por lo que es uno de los 20 países cuyos puntajes
han mejorado significativamente desde entonces. A nivel mundial, ocupó el puesto 85 de
180 países en 2018. En 2015, ocupó el puesto 106 de 167 países.
En los últimos dos años, los esfuerzos para fortalecer la integridad y la transparencia y la
lucha contra la corrupción en la Argentina incluyeron 1) la promulgación de la Ley del
Arrepentido36, que amplía la negociación de culpabilidad en casos de corrupción y la Ley
de Acceso a la Información Pública dirigida a promover la transparencia37; 2) promulgación
de la Ley de Responsabilidad Penal para Personas Jurídicas38, que establece que los delitos
de corrupción, incluido el soborno de los funcionarios públicos locales, pueden imputarse
a las empresas (en línea con la Convención Anticohecho de la OCDE); 3) la presentación
de un proyecto de ley al Congreso para facilitar la recuperación de activos en casos de
corrupción; 4) la adopción de normativas dirigidas a la prevención de los conflictos de
intereses, estableciendo la obligación de declarar las relaciones con los funcionarios de
alto nivel o los responsables de las adquisiciones o autorizaciones, y la política de regalos;
5) el establecimiento por parte de la Oficina Anticorrupción de una unidad de ética en la
36. Ley N° 27.304 Código Penal. Ver Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación
“Modificación al Artículo 41 del Código Penal” Gobierno Argentino http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/
anexos/265000-269999/267115/norma.htm.
37. Ley de Acceso a la Información Pública N° 27.275. ver Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presiden-
cia de la Nación “Objeto. Excepciones. Alcances”, Gobierno argentino http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInter-
net/anexos/265000-269999/265949/texact.htm.
38. Ley de Responsabilidad Penal 27.441. Ver Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presiden-
cia de la Nación “Objeto. Alcances”, Gobierno argentino http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/
anexos/295000-299999/296846/norma.htm.
Existe un gran potencial para aumentar la inclusión financiera por medio de la extensión
de los servicios bancarios a una mayor proporción de la población (menos del 50% de la
población tiene acceso a una cuenta bancaria, un porcentaje mucho más bajo que en otros
países de América Latina). La relación entre el crédito hipotecario y el PIB sigue siendo
baja e incluso muy por debajo de los picos históricos en Argentina.
Se necesita avanzar en una mayor integración local de los mercados de capital para
aumentar la liquidez, reducir los costos de transacción y atraer nuevas empresas e
inversores al mercado. Se debe promover una mayor integración con los mercados de
valores extranjeros. Este tipo de integración requiere un diálogo muy constructivo entre
los diversos actores del mercado.
El desarrollo de una sólida base de inversores es clave para repatriar los mercados de
capital, ampliar las oportunidades de inversión y, en última instancia, lograr un crecimiento
económico sostenible e inclusivo. Los inversores institucionales son un motor natural para
desarrollar aún más esa base de inversores. Las partes interesadas, como los emisores, las
bolsas, los agentes del mercado y los entes reguladores deben unir esfuerzos para recuperar
la confianza de los inversores, mejorar el gobierno corporativo, adoptar regulaciones en línea
con los estándares internacionales y mejorar la infraestructura del mercado46.
Para proteger aún más los derechos de los inversores y fortalecer el estado de derecho, es
necesario mejorar el funcionamiento y la participación del poder judicial. Esto requiere
del fortalecimiento de las actividades de capacitación para los miembros del poder judicial
sobre el estado actual de los mercados de capital, los actores y los instrumentos existentes
para que los jueces puedan desempeñar sus funciones de manera eficaz y expeditiva.
Es preciso rever las normativas actuales que regulan las empresas de seguros, que en la
actualidad las limitan en cuanto a sus inversiones en el exterior, y las obligan a mantener
un porcentaje mínimo de su cartera invertida en fondos mutuos, que poseen instrumentos
de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. Estas políticas, aunque bien
intencionadas, podrían tener efectos negativos en dichos mercados al distorsionar los
precios determinados por el mercado y crear un ambiente para que las empresas de seguros
46. El Grupo de Trabajo OCDE / G20 del Foro Estratégico CSIS Argentina-EE. UU. dio inicio durante el año pasado a
un proyecto concreto para analizar de qué manera la Argentina puede comenzar a atraer inversores institucionales
extranjeros y a desarrollar inversores institucionales nacionales para profundizar la intermediación financiera.
En segundo lugar, es muy importante adoptar un enfoque de 360 grados para el proceso
de acceso a la OCDE, con la participación y el compromiso de los tres poderes del gobierno
y los gobiernos provinciales y municipales. Este compromiso generalizado en todos los
niveles de gobierno es fundamental para garantizar la convergencia del país con los
estándares de la OCDE.
En cuarto lugar, como surge de las experiencias de otros países latinoamericanos miembros
de la OCDE, es de vital importancia que los futuros gobiernos continúen con un plan
de reformas consistente y en consonancia con las mejores prácticas de la OCDE. Esta
evaluación preliminar ha demostrado claramente que la gestión actual ya ha comenzado
a tomar medidas decisivas para avanzar hacia las mejores prácticas en muchos de los
ámbitos de políticas críticas incluidas en el marco de la OCDE.
Por último, a partir de este análisis resulta evidente que el éxito de estas reformas en
los próximos años dependerá en gran medida de: i) el establecimiento de las estructuras
administrativas necesarias para garantizar la implementación y el cumplimiento efectivo
de las leyes y normativas ya aprobadas y aquellas que se deberán aprobar en los próximos
años; ii) una estrecha cooperación entre todas las partes interesadas para desarrollar
datos más confiables, oportunos y precisos en una amplia gama de áreas de políticas
para mejorar el proceso de toma de decisiones; iii) dichos datos permitirán realizar un
análisis de base cero de ciertas normativas y prácticas, lo que facilitaría determinar qué
regulaciones deben simplemente ser derogadas en lugar de reformarse para hacerlas
más racionales y efectivas y iv) implementar un proceso coherente de concientización
y fortalecimiento de la capacidad del poder judicial, que garantice el cumplimiento de
las nuevas reglas para complementar las reformas en un amplio espectro de temas,
desde la mejora de las prácticas anticorrupción y el refuerzo de la gobernanza hasta el
fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual, por citar algunos.
Michael Matera es miembro principal y director del Programa de las Américas del CSIS.
Tiene 25 años de experiencia diplomática de alto nivel y una carrera en el Servicio
Exterior que abarca Sudamérica, Oriente Medio, Asia, Rusia y Sudáfrica. Su trabajo en
las Américas ha incluido cargos como ministro - consejero político en la embajada de los
Estados Unidos en Buenos Aires, director de la Oficina de Asuntos del Cono Sur y Brasil
del Departamento de Estado, y encargado de negocios y jefe de misión adjunto en la
embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. Matera ha trabajado en el Consejo de
Seguridad Nacional en asuntos de Rusia / Eurasia, incluyendo la política energética. Más
recientemente, se desempeñó como socio principal de Global Outcomes LLC, una empresa
de asesoría estratégica centrada en América Latina. Michael Matera tiene una licenciatura
y una maestría en política y economía internacional de la Universidad Johns Hopkins,
así como una MBA de la Universidad de California en Los Ángeles y una maestría en
economía del desarrollo de la Universidad de Stanford. Habla español y ruso con fluidez y
está familiarizado con el árabe, el francés y el italiano.
Silvina Vatnick es socia gerente de Global Outcomes LLC, una empresa de asesoría
estratégica con sede en Washington DC y Buenos Aires, Argentina. Es además asociada
senior en CSIS. Es asesora de estabilidad financiera de la Oficina de Asistencia Técnica del
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Participa en varios foros internacionales
sobre temas globales, con especial enfoque en las perspectivas de las economías
emergentes, incluida la OCDE y el G20. Ha sido presidenta y cofundadora del Centro para
la Estabilidad Financiera (CEF). Se desempeñó como asesora principal del presidente
del Banco Central de Argentina durante la crisis financiera de 2002 y del viceministro
de Economía. Fue miembro del directorio de Caja de Valores y de Hidroeléctrica Piedra
del Águila. Como funcionaria de carrera en el Banco Mundial, trabajó en Rusia durante
la reforma financiera posterior a la crisis, negoció reformas económicas en la ex Unión
Soviética y asesoró sobre la restructuración de la deuda de Brasil, Venezuela y Nigeria.
Tiene un título universitario en Economía de la Universidad de Buenos Aires, una
Maestría en Macroeconomía del CEMA y un Doctorado en Macroeconomía, Finanzas
Internacionales y Desarrollo de la Universidad de Columbia en Nueva York. También
recibió un título avanzado en finanzas y administración de instituciones financieras de la
Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.