Memoria Plancha 55
Memoria Plancha 55
Memoria Plancha 55
MEMORIA EXPLICATIVA
República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA
INGEOMINAS
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
MEMORIA EXPLICATIVA
AUTORES:
República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” II
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
1.1. OBJETIVOS 1
1.4. METODOLOGíA 5
1.4.1. Microscopía 7
1.4.1.1. Microscopía óptica. 7
1.4.1.2. Microscopía electrónica 7
1.4.2. Geocronología 7
1.4.3. Geoquímica 8
1.4.3.1. Análisis de Química Elemental 8
1.4.3.2. Tratamiento de los datos geoquímicas. 8
1.4.3.3. Geoquímica de isótopos estables. 8
1.4.4. Microtermometría. 8
1.4.5. Análisis de Difracción de Rayos X (DRX) 9
1.5. ANTECEDENTES 10
2. RESULTADOS 14
2.1. ESTRATIGRAFÍA 14
2.1.1. Proterozoico 14
2.1.1.1. Neis de San Lucas (MPsl) 14
2.1.2. Paleozoico 18
2.1.2.1. Unidad Metamórfica de Pinillos (Pzp) 18
2.1.2.2. Esquistos de Armenia (Pzea) 18
2.1.2.3. Filitas de Tapoa (Pzft) 20
2.1.3. Triásico - Jurásico 21
2.1.3.1. Formación El Sudán (T3s ?) 22
2.1.3.2. Formación Morrocoyal (J1m) 24
2.1.3.3. Formación Noreán (J1-2n) 25
2.1.3.4. Granitoides de San Lucas (Jgsl) 28
2.1.4. Cretácico 29
2.1.4.1. Enjambre de Diques (K2d) 29
2.1.5. Cuaternario 30
2.1.5.1. Depósitos de Abanicos y Terrazas Aluviales (Qcal) 30
2.1.5.2. Llanuras de inundación (Qfal) 31
2.1.5.3. Depósitos Fluviolacustres (Qfl) 31
2.1.5.4. Depósitos de Coluvión (Qco) 31
2.1.5.5. Depósitos fluviales de canal (Qfc) 32
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” III
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
2.3. PETROGRAFIA 35
2.3.1. Neis de San Lucas 36
2.3.2. Unidad Metamorfica de Pinillos 45
2.3.2.1. Esquistos de Armenia 45
2.3.2.2. Filitas de Tapoa 49
2.3.3. Formación Noreán 52
2.3.4. Granitoide de San Lucas 58
2.4. GEOQUIMICA 66
2.4.1. QUIMICA ELEMENTAL 66
2.4.1.1. Geoquímica del Neis de San Lucas 73
2.4.1.2. Geoquímica de los Esquistos de Armenia (Unidad Pinillos) 79
2.4.1.3. Geoquímica de la Formación Noreán 84
2.4.1.4. Geoquímica del Granitoide de San Lucas 89
3. CONCLUSIONES 189
4. RECOMENDACIONES 191
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” V
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
LISTA DE TABLAS
TABLA 13. Composición modal de un grupo de muestras del Granitoide de San Lucas.
................................................................................... 60
TABLA 14. Localización de las rocas del Neis de San Lucas con análisis geoquímicos.
................................................................................... 67
TABLA 15. Localización de las rocas de los Esquistos de Armenia con análisis
geoquímicos. ............................................................................. 67
TABLA 16. Localización de las rocas de la Formación Noreán con análisis geoquímicos.
................................................................................... 70
TABLA 17. Localización de las rocas del Granitoide de San Lucas con análisis
geoquímicos. ............................................................................. 70
TABLA 18. Composición química de las rocas del Neis de San Lucas. 73
TABLA 21. Composición química para las rocas del Granitoide de San Lucas. 91
TABLA 22. Norma CIPW para las rocas del Granitoide de San Lucas calculada mediante
el software IGPET 05. .............................................................. 92
TABLA 24. Relación de los sistemas químicos con las temperaturas eutécticas en
condiciones estables y metaestables durante el calentamiento a bajas temperaturas.
.................................................................................. 109
TABLA 27. Datos microtermométricos de las familias de IF presente en venas del Neis de
San Lucas, Esquistos de Armenia y Granitoide de San Lucas. 123
TABLA 29. Resultados analíticos U-Pb para la muestra LM-64-040-005 (Granulita). 131
TABLA 32. Muestras seleccionadas para dataciones K-Ar en roca total. 149
TABLA 36. Standards utilizados en los laboratorios de estudio de isótopos ligeros. 156
TABLA 38. Composición δ34S, δ18O y δ13C, de muestras de Piritas, Galenas, Esfaleritas,
Cuarzos y Calcitas (en ‰). ...................................................... 161
TABLA 39. Composición isotópica del H2S en equilibrio con los sulfuros analizados a una
temperatura de referencia de 300°C. ...................................... 163
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” VII
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 40. Composición isotópica del H2O en equilibrio con cuarzos de filones y venas
hidrotermales. ........................................................................... 165
TABLA 41. Composición isotópica del H2O en equilibrio con calcitas en venas y en la roca
encajante (Unidad metamórfica de la Virgen)......................... 167
TABLA 42. Composición isotópica del CO2 en equilibrio con calcitas de venas y en la roca
encajante (Unidad metamórfica de la Virgen). Cálculo según ecuación de Ohmoto y
Rye (1979)................................................................................. 167
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” VIII
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
LISTA DE FIGURAS
0.
FIGURA 1. Localización de las Planchas objeto de estudio del proyecto. Ver localización
de la Plancha 64 y su contexto geográfico.............................. 4
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” IX
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 12. Morfología de los Granitoides de San Lucas (Jgsl). Cienaga de Mata Tigre
(cuadrículas B-11 y B-12), Caserío de San Antonio............... 28
FIGURA 14. Afloramiento del Neis de San Lucas (MPsl), intruído por diques basálticos
del Enjambre de Diques de Mejía (Ndm). Tomada al Oriente de Pueblito Mejía sobre la
quebrada Azulita (cuadrícula F-12). Obsérvese un pequeño dique de riolita atravesando
los basaltos. .............................................................................. 30
FIGURA 16. Morfología de los depósitos Fluviolacustres (Qfl). Tomada al Sur del
Corregimiento de El Sudán (Loma de Los Ángeles)-cuadrícula G-10. 32
FIGURA 18. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las
muestras seleccionadas para estudios petrograficos del Nesi de San Lucas. 38
FIGURA 22. Microfotografías de hiperstena y augita en una granulita poco alterada con
textura nematogranoblástica. A.Nicoles paralelos, Objetivo 8x y B. Nicoles cruzados, C
y D. Textura nematoblástica en las granulitas alteradas con relictos de hiperstena,
augita y plagioclasa. Nicoles cruzados. Objetivo 8x. .............. 43
FIGURA 24. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las
muestras seleccionadas para estudios petrograficos en los Esquistos de Armenia. 46
FIGURA 27. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las
muestras seleccionadas para estudios petrograficos en las Filitas de Tapoa. 50
FIGURA 28. Microfotografía de la disposición paralela del cuarzo y los minerales opacos.
A. Nicoles paralelos, B. Nicoles cruzados. Se observa la disposición paralela del cuarzo
(Qtz) y los minerales opacos (Op) definiendo la foliación de la roca. Muestra (B64036).
Objetivo 20x. ............................................................................. 50
FIGURA 30. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las
muestras seleccionadas para estudios petrograficos en la Formación Norean. 53
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XI
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 38. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las
muestras seleccionadas para estudios petrograficos en la Formación Norean. 61
FIGURA 39. Clasificación por linajes graníticos para las muestras del Granitoide de San
Lucas basado en el diagrama de Streckeisen. Modificado de Lameyre y Bowden
(1982). CAT: calco alcalino tonalítico o trondhjemítico, CAG: calco alcalino
granodiorítico, SAM: monzonitico subalcalino, ALK: potásico aluminoso y ANA: soda
alcalina. ................................................................................. 62
FIGURA 45. Esquema de localización de las rocas de la Formación Neis de San Lucas
con análisis geoquímicos. ........................................................ 68
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XII
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 47. Esquema de localización de las rocas de la Formación Noreán con análisis
geoquímicos. ............................................................................. 71
FIGURA 48. Esquema de localización de las rocas del Granitoide de San Lucas con
análisis geoquímicas. ............................................................... 72
FIGURA 49. Diagrama Harker CaO Vs SiO2 para las rocas de Neis de San Lucas. 74
FIGURA 50. Diagrama Harker MgO Vs SiO2 para las rocas del Neis de San Lucas. 75
FIGURA 51. Diagrama Harker FeOT Vs SiO2 para las rocas del Neis de San Lucas. 75
FIGURA 52. Diagrama Harker Na2O Vs Sio2 para las muestras del Neis de San Lucas.
................................................................................. 76
FIGURA 53. Diagrama Harker Ti02 Vs SiO2 para las muestras del Neis de San Lucas. 77
FIGURA 54. Diagrama Harker Al2O3 Vs SiO2 para las muestras del Neis de San Lucas.
................................................................................. 77
FIGURA 55. Diagrama De La Roche y Rubo (en Efremova, C. y Stafiev, K., 1985) para
las rocas del Neis de San Lucas.............................................. 78
FIGURA 56. Diagrama Harker CaO vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
................................................................................. 80
FIGURA 57. Diagrama Harker MgO Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
................................................................................. 80
FIGURA 58. Diagrama Harker Na2O vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
................................................................................. 81
FIGURA 59. Diagrama Harker FeOT Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
................................................................................ 82
FIGURA 60. Diagrama Harker TiO2 Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
................................................................................. 82
FIGURA 61. Diagrama Harker Al203 Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
................................................................................. 83
FIGURA 62. Diagrama De La Roche y Rubo (en Efremova, C. y Stafiev, K., 1985) para
las rocas de los Esquistos de Armenia.................................... 84
FIGURA 63. Diagrama TAS (Total Álcalis Vs Silice) de Le Maitre et al. (1989) para la
clasificación y nomenclatura de las rocas de la Formación Noreán. Q= Cuarzo
Normativo y Ol= Olivino Normativo. Modificado de Rollinson (1993). 86
FIGURA 64. Subdivisión de las rocas de la Formación Noreán dentro de la Serie Alcalina
y Subalcalina (Toleítica). Según Irvine y Baragar (1971). ...... 87
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XIII
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 66. Diagrama AFM utilizado para la subdivisión de las rocas de la Formación
Noreán en la serie calcoalcalina y toleítica. Según Irvine y Baragar (1971). 89
FIGURA 67. Diagrama TAS (SiO2 vs Na2O + K2O), utilizado para las rocas del Conjunto
Granitoide de San Lucas. Modificado de Rollinson (1993). ... 93
FIGURA 68. Índice de Shand (en Maniar y Piccoli, 1989) para las muestras del
Granitoide de San Lucas. ......................................................... 94
FIGURA 69. Diagrama trivariante Ab-An-Or para las rocas del Granitoide de San Lucas.
Según la clasificación de Barker (1979), basado en el contenido de albita-anortita-
ortoclasa obtenido de la norma CIPW..................................... 95
FIGURA 70. Proyección de las rocas del Granitoide de San Lucas en el diagrama Álcalis
Vs. Sílice. Según Irvine y Baragar (1971). .............................. 95
FIGURA 71. Diagrama AFM para las rocas del Granitoide de San Lucas. Según Irvine y
Baragar (1971). ......................................................................... 96
FIGURA 72. Diagrama Al2O3 vs. Anortita Normativa (AN) para las rocas del Granitoide de
San Lucas. Según Irvine y Baragar (1971). ............................ 96
FIGURA 73. Diagrama discriminante de K2O Vs. SiO2 para la clasificación de rocas
subalcalinas del Graniotide de San Lucas. Propuesto por Peccerillo y Taylor (1976).
................................................................................ 97
FIGURA 74. Disposición de las rocas del Granitoide de San Lucas en el Diagrama
trivariante Ab-An-Or para la clasificación de las rocas en sódicas y ricas en potasio.
Propuesto por Irvine y Baragar (1971) .................................... 97
FIGURA 75. Disposición de las rocas del Granitoide de San Lucas en el Diagrama
trivariante Ab-An-Or para la clasificación de las rocas sódicas y potásicas. Propuesto
por Irvine y Baragar (1971). ..................................................... 98
FIGURA 76. Localización de las rocas del granitoide de San Lucas en el Diagrama QF-
ANOR. De Streckeisen y Le Maitre (1979). Los números son los mismos que los
usados en los diagramas QAPF de Streckeisen (1976); 3b = Monzogranito, 4 =
Granodiorita, 5ª = Tonalita........................................................ 99
FIGURA 77. Localización de las rocas del Granitoide de San Lucas en el P = [K – (N+C)]
Vs. B = Fe + Mg + Ti. La línea recta representa la regresión lineal para estas rocas que
muestra el tren evolutivo de las mismas. De Debon y Le Fort (1983). 100
FIGURA 78. Clasificación SIAM (en alusión a los tipos S, I, A y M de granitos) de los
Granitoides. Propuesta por White y Chapell (1983), Clarke (1992) y Whalen (1985).
*molar Al2O3 / (CaO+Na2O+K2O). ............................................ 100
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XIV
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 80. Isócora para el H2O que ilustra los cambios de fases de este fluido desde su
atrapamiento hasta su exhumación a condiciones ambientales. L = líquido; V = vapor.
FUENTE: www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/inclusiones%20fluidas.pdf 104
FIGURA 81. Diagrama de fases que ilustra los cambios de fases de un fluido gaseoso
desde su atrapamiento hasta su exhumación a condiciones ambientales. L = líquido; V
= vapor. Fuente: www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/inclusiones%20fluidas.pdf 104
FIGURA 82. Diagrama de fase que muestra la isócora de una IF trifásica desde su
atrapamiento como fluido homogéneo hasta los cambios de fase durante su
exhumación. R = temperatura ambiente; L = líquido; V = vapor; S = sólido. Modificado
de Shepherd et al. (1985)......................................................... 105
FIGURA 85. Esquema de los tipos de inclusiones fluidas según el número de fases
presentes a temperatura ambiente. L = líquido; V = vapor. Fuente: Nash y Theodore,
(1971). ................................................................................ 107
FIGURA 88. Esquema de localización de las rocas con análisis de inclusiones fluidas. 112
FIGURA 89. Sección pulida de la muestra LM64040001. Se observa Oro (Au), Esfalerita
(Sph), Pirita (Py). Escala 2 :1. .................................................. 114
FIGURA 90. Intercrecimiento de galena y calcopirita incluido en pirita con un cristal de oro
incluido (recuadro). Tomada con objetivo 10X y lente 5X. .... 115
FIGURA 91. Sección pulida de la muestra LM64041001. Oro (Au), Esfalerita (Sph), Pirita
(Py). Escala 2 :1. ....................................................................... 116
FIGURA 92. Sección pulida de la muestra LM64041001. Oro (Au), Esfalerita (Sph), Pirita
(Py). ................................................................................. 116
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XV
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 95. Inclusión fluida de CO2 (recuadro) en la muestra LM64041001. Tomada con
aumento 40X............................................................................. 119
FIGURA 97. Esquema geológico del área de estudio (Planchas 55 y 64) con la
localización de las muestras seleccionadas para estudios geocronológicos. 128
FIGURA 100. Diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr para los monzogranitos del Cerro el
Botillero (El Banco-Magdalena). Rt = Roca total; Kfeld = Feldespato potásico. 138
FIGURA 101. Diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr para el plutón Granodiorítico de San
Martín de Loba – Bolívar. ......................................................... 139
FIGURA 102. Errocrona (Roca Total) de las muestras recolectadas de los cuerpos
granitoides (Granitoide de San Lucas) del sector del Cerro Botillero y San Martín de
Loba. Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y
87
Rb/86Sr. .............................................................................. 139
FIGURA 103. Errocrona (Roca Total-Mineral; KF: Feldespato Potásico) de las muestras
de los cuerpos granitoides (Granitoide de San Lucas) del sector del Cerro Botillero y
San Martín de Loba. Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones
87
Sr/86Sr y 87Rb/86Sr. ................................................................. 140
FIGURA 104. Diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr para las rocas graniticas aflorantes en el
sector del Corregimiento de SanAntonio (Municipio de Barranco de Loba). 141
FIGURA 105. Diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr para las rocas graníticas aflorantes en el
sector del Espinazo del Diablo. ................................................ 142
FIGURA 106. Errocrona (Roca Total) de las muestras recolectadas de los cuerpos
granitoides (Granitoide de San Lucas) del sector de San Antonio y El Espinazo del
Diablo. Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y
87
Rb/86Sr. .............................................................................. 143
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XVI
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 107. Errocrona (Roca Total) de las muestras recolectadas de los cuerpos
granitoides (Granitoide de San Lucas) de los sectores Cerro Botillero, San Martín de
Loba, San Antonio y El Espinazo del Diablo. Obtenida a partir de la proyección de los
valores de las relaciones 87Sr/86Sr y 87Rb/86Sr. ....................... 143
FIGURA 108. Errocrona (Roca Total-Mineral; KF: Feldespato Potásico) de las muestras
recolectadas de los cuerpos granitoides (Conjunto Granítico de San Lucas) de los
sectores Cerro Botillero, San Martín de Loba, San Antonio y El Espinazo del Diablo.
Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y 87Rb/86Sr.
............................................................................... 144
FIGURA 109. Diagrama Rb 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr de las esfaleritas de los filones
auríferos del sector de Poporopo y Las Fuentes. ................... 145
FIGURA 115. Corte esquemático que ilustra el origen del protolito sedimentario de los
neises de san Lucas y Bucaramanga en una cuenca marginal occidental del craton
amazónico (modificado de Restrepo-Pace, 1995). ................ 173
FIGURA 116. Colisión de los cratones de Laurentia y amazonia. Formación de los neises
de San Lucas y Bucaramanga................................................. 173
FIGURA 117. Sedimentación clástica del Paleozoico Temprano, que luego constituiria el
protolito de las unidades metamórficas de Pinillos y La Virgen. 175
FIGURA 122. Sedimentación de las formaciones Simití, El Salto, La Luna y Umir. 180
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XVIII
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
LISTA DE ANEXOS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XIX
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
RESUMEN
En este informe se incluyen los resultados obtenidos en la realización del convenio específico 004
suscrito entre Ingeominas y la Universidad Industrial de Santander, el cual tenía como objetivo la
elaboración de la cartografía geológica de 9.600 KM2 en la Serranía de San Lucas. En el área de la
Plancha 64 afloran rocas metamórficas, volcanosedimentarias, ígneas, y sedimentarias que varían en
edad desde Mesoproterozoica hasta Cretácica. Estas rocas se presentan mayoritariamente en la región
oriental de la misma y hacen parte del flanco Noroccidental de la Serranía de San Lucas. Los depósitos
consolidados y no consolidados del Pleistoceno-Holoceno cubren el 76% restante de su superficie y
hacen parte de las planicies del Valle Medio del Magdalena.
Las rocas más antiguas del área son paraneises cuarzofeldespáticos anfibólicos, aflorantes al Suroriente
y sur de la plancha (Noroccidente de la Serranía de San Lucas), donde se obtuvo por primera vez una
edad Rb-Sr Mesoproterozoica para estas rocas que constituyen la Formación Neis de San Lucas. En la
mitad norte de la plancha, conformando cerros aislados afloran esquistos pelíticos y filitas descritas por
primera vez en este trabajo y que hacen parte de la Unidad Metamórfica de Pinillos de carácter informal,
de edad Paleozoica Temprana. El Jurásico está representado por areniscas conglomeráticas, limonitas y
areniscas tobáceas de la Formación Sudán; lodolitas y calizas con amonitas de la Formación Morrocoyal;
tobas y lavas de composición intermedia y ácida de la Formación Noreán. Estas rocas
volcanosedimentarias están intruidas por cuerpos de granitoides monzograníticos, granodioríticos y
cuarzomonzoníticos del Jurásico Medio, datados por primera vez en el desarrollo de este proyecto.
Diques dacíticos y andesíticos del Cretácico probablemente de edad Cretácica intruyen la secuencia
volcanosedimentaria Triásica – Jurásica. Depósitos no consolidados del Cuaternario, completan el
registro estratigráfico.
En el área de la plancha se presentan diferentes tipos de estructuras tales como pliegues y fallas,
relacionadas a procesos de deformación ocurridos en diferentes periodos del tiempo geológico. El
principal rasgo estructural presente en la zona, corresponde a la Falla de Palestina, cuya traza está
cubierta en su totalidad por depósitos cuaternarios. Otros rasgos estructurales de extensión menor
corresponden a fallas de rumbo NE – SW y fallas conjugadas NW – SE.
La región sur oriental de la plancha hace parte importante de la provincia aurífera de la Serranía de San
Lucas (Sectores mineros de Santa Cruz, Las Marías, Las Arizas, San Antonio) y constituye en un área
de notable potencial económico en la prospección de este mineral, cuya génesis está relacionada con los
pulsos magmáticos del Jurásico Temprano y Medio.
La contaminación de ríos y quebradas por la actividad minera y la erosión por deforestación de los
bosques primarios se constituyen en las principales amenazas geológicas para la región.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” XX
INTRODUCCIÓN
1.1. OBJETIVOS
acceso que comunican con poblaciones como la Pacha y San Antonio y asentamientos veredales de
colonizadores de la región.
En el área de la Plancha 64 se presentan porciones de dos regiones naturales bien definidas. Por un
lado, la región de la Serranía de San Lucas que corresponde al extremo más septentrional de la
Cordillera Central y, por otro lado los Valles de los Ríos Cauca y Magdalena. La Serranía de San Lucas
cubre aproximadamente el 17% de la parte oriental de la Plancha y define el relieve montañoso
sobresaliente con alturas máximas del orden de los 700 m.s.n.m. Los valles del Magdalena y del Cauca
constituyen la zona plana y cenagosa dominante en donde predominan alturas del orden de los 50
m.s.n.m. y solamente una mínima parte la constituyen pequeñas colinas que no sobrepasan los 100
m.s.n.m., como son los cerros del Rosario, el Cerrito, los Guayabos, la Rufina y Pacoa, entre otros.
Las condiciones climáticas son cálidas y húmedas con temperaturas que oscilan entre los 32º y 40º C., y
una precipitación media anual del orden de 1500 a 2500 mm. de distribución bimodal, en donde los
meses de mayor precipitación son Abril- Mayo y Octubre-Noviembre.
Las principales fuentes de la economía regional son la minería, la agricultura, la ganadería y la pesca. El
ecoturismo, es un área de la economía de la región que aún no se ha explotado y que sin duda alguna
es un gran potencial de la región, por la exuberante belleza de sus paisajes con ciénagas y humedales
de altas riquezas en flora y fauna.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 3
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 1. Localización de las Planchas objeto de estudio del proyecto. Ver localización de la Plancha 64 y su
contexto geográfico.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 4
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
1.4. METODOLOGÍA
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 5
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 6
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
1.4.1. Microscopía
Los análisis de microscopía utilizados fueron de dos tipos: microscopía óptica y puntualmente
microscopía electrónica.
• Lupa binocular
Una lupa binocular Carl-Zeiss de la Escuela de Geología de la UIS, fue utilizada para separar
manualmente minerales para fines geocronológicos y para geoquímica isotópica, como también para
identificar y observar distintos aspectos tanto mineralógicos como morfológicos de algunas fases
minerales. Así como la descripción macroscópica de las muestras recolectadas en campo.
1.4.2. Geocronología
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 7
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
1.4.3. Geoquímica
1.4.4. Microtermometría.
Tolueno -95
Clorobenzeno -45.6
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 9
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Las muestras tanto de agregados orientados, como con los tratamientos convencionales utilizados para
análisis de arcillas; montadas en un portamuestra estándar de aluminio, fueron medidas siguiendo los
siguientes parámetros:
Modo de escaneo = 2 Theta / Theta
Unidad X = grados
Unidad Y = cuentas por segundo (cps)
Inicio = 2.00°
Parada = 70.00°
Muestreo (step) = 0.02°
Velocidad = 5°/minuto
Voltaje = 40kV
Amperaje = 30Ma
1.5. ANTECEDENTES
La Serranía de San Lucas por su gran diversidad litológica, sus características estructurales y tradición
minera, ha sido objeto de diversos reconocimientos de tipo minero, estudios geológicos y solicitud de
áreas para el ejercicio minero, tanto por entidades del estado como por inversionistas privados. Entre
algunos estudios que han sido tenidos en cuenta por su relación con los objetivos del proyecto, se
reseñan los siguientes:
Los primeros estudios en la Serranía de San Lucas son reportados por De La Espriella (1960), en un
informe del Servicio Geológico Nacional titulado “Investigaciones Mineras en la Región del Bajo
Magdalena: Hierro en Barranco de Loba, Bolívar; Yeso en El Banco, Magdalena y Oro en San Martín de
Loba, Bolívar”, donde se realizó una inspección y una descripción acerca de las manifestaciones de
Hierro en el Corregimiento de Altos del Rosario (Municipio de Barranco de Loba), Yeso en el Caserío de
Potreritos (Municipio de El Banco) y Oro en el Sur del Municipio de San Martín de Loba.
Barrero et al. (1969), afirman que durante el Mesozoico (Triásico-Jurásico) se desarrolló en la Cordillera
Central una actividad ígnea representada por flujos de riodacitas e intrusiones de granodioritas, sobre
todo a nivel de las márgenes de la cordillera.
Kassem y Arango (1977), publican en INGEOMINAS el Mapa Fotogeológico de la Serranía de San
Lucas indicando diversos ambientes geológicos muy favorables para la exploración de minerales
radiactivos, considerando la presencia de complejos ígneo – metamórficos cartografiados, la similitud de
las rocas sedimentarias Jurásicas y la potencialidad uranífera en áreas próximas.
Leutsh et al. (1980), en un reconocimiento geológico preliminar (informe inédito) presentan los resultados
del análisis petrográfico, con catálogo de muestras, de las diferentes unidades que afloran en la Serranía
de San Lucas; describen sus rasgos texturales y microestructurales, así como su composición
mineralógica; abordan igualmente algunos aspectos relacionados con la petrogénesis de estas rocas. En
este trabajo también se presentan los resultados de un estudio detallado de los rasgos estructurales de
la Serranía de San Lucas a partir del uso de fotografías aéreas, imágenes de radar y satelitales, con
controles de campo durante las comisiones realizadas, como resultado de los cuales se genera un mapa
estructural de la Serranía de San Lucas a escala 1:500.000.
Bogotá y Aluja (1981) en la década del 70, durante la exploración de minerales radiactivos (uranio)
efectuaron reconocimientos regionales y publicaron el primer mapa regional de la Serranía de San Lucas
que incluye parte de la Plancha 64.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 10
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Martínez (1981), efectuó estudios regionales de tipo geomorfológico, orientados a entender la dinámica
fluvial de los Ríos Magdalena y Cauca y su integración en la zona de la Depresión Momposina, que
incluye la Plancha 64, revelando datos de subsidencia y aporte de sedimentos a la zona durante los
últimos 10.000 años, soportado en dataciones por el método de carbono 14.
Rivera y Granados (1981), presentan un mapa geomorfológico de la región comprendida entre los
municipios de San Pablo y Badillo, con énfasis en la dinámica fluvial del Río Magdalena en este sector.
Este trabajo plantea la existencia de unidades geomorfológicas mayores y su cronología. Además, el
estudio hace referencia a efectos de la tectónica regional en algunas geoformas y su control en la
dinámica reciente del Río Magdalena.
Vargas (1981), se basa en la implementación de metodologías para prospección de minerales
radioactivos. A partir de análisis petrográficos caracterizaron el basamento continental a nivel de la
vertiente oeste de la Serranía de San Lucas y con base en ellos clasificaron las rocas en neises y
anfibolitas de edad Precámbrica, esquistos, mica-esquistos posiblemente del Paleozoico; un conjunto
volcánico, el conjunto volcanosedimentario de la Serranía de San Lucas compuesto de flujos de lavas
ácidas y brechas volcánicas con secuencias de tobas, lahares, rocas piroclásticas y lavas básicas.
En el informe “Metamorfismos Superpuestos en La Cordillera Central de Colombia” (Toussaint y
Restrepo, 1982), se propone polimetamorfismos sobre las rocas del intervalo Precámbrico-Cretácico en
la Cordillera Central. En el flanco occidental de la cordillera, sobre anfibolitas existe un (1) dato K/Ar de
1670 ± 500 ma (Restrepo y Toussaint, 1978b) que se consideran como granulitas retrogradas.
Correlaciones de edades obtenidas a partir de mediciones Rb/Sr y K/Ar y relaciones Sr87/Sr86 tomadas
sobre anfibolitas y el Neis de La Miel evidencian un metamorfismo inicial precámbrico durante el cual se
formaron las anfibolitas granatíferas, luego se habría producido un segundo periodo de metamorfismo en
el intervalo Devónico-Carbonífero, el cual habría estado acompañado por la intrusión sintectónica de
granito y aportes de fluidos corticales por efectos de anatexia. Edades en rocas metamórficas por el
método K/Ar han aportado datos del intervalo Pérmico-Triásicas lo que indica que en el Paleozoico
Superior hubo otro evento metamórfico y se supone que las orogenias que produjeron estos
metamorfismos son tardicaledonianas en el Devónico - Carbonífero y tardihercínica en el Pérmico-
Triásico. En el Cretácico las rocas metamórficas fueron deformadas en eventos metamórficos, uno en el
borde Occidental de la Cordillera asociado al emplazamiento de ofiolitas, posiblemente por obducción y
otro que afecta el núcleo de la cordillera Central en el Cretácico tardío, por efecto de plutones y batolitos
que produjeron metamorfismo regional.
Etayo et al. (1983), en el Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia presentan un resumen de las
unidades litológicas presentes en la Serranía de San Lucas, que se apoya en la información suministrada
por Bogotá y Aluja (1981) y Feininger et al. (1972).
Galvis y De La Espriella (1992), en su trabajo “Vulcanismo Terciario al Sur de la Isla de Mompós, (parte
Nororiental de la Serranía de San Lucas)”, postulan algunos conceptos nuevos acerca de la geología de
dicha zona y su transición a la Depresión Momposina y reconocen tres grandes unidades
geomorfológicas muy diferentes entre sí, como lo son la Llanura Aluvial al Oriente, la Vertiente Sur y la
Vertiente Norte de la Serranía de San Lucas. Además, describen la litología presente en el área, la cual
está representada por granitos y neises migmatíticos de edad Precámbrica, vulcanitas probablemente
Triásico-Jurásicas, rocas (principalmente calcáreas) Cretácicas, vulcanitas y plutonitas Terciarias,
unidades parcialmente cubiertas por sedimentos aluviales del Río Magdalena y sus tributarios, y,
sedimentos límnicos de numerosas ciénagas. De igual manera discuten aspectos relacionados con la
tectónica y la evolución geológica de esta parte de la Serranía de San Lucas donde se ha reportado la
presencia de un sistema de fallas de dirección NE-SW que afectó principalmente las rocas Precámbricas
y las vulcanitas pre-cretácicas principalmente.
González (1992), realizó la cartografía geológica de la Plancha 106 (Liberia) que corresponde a la zona
Suroeste de la Serranía de San Lucas.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 11
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Ujueta (1992), en su estudio “Fotogeología de la parte Central y del Norte del Valle Medio del
Magdalena”, marca el límite Norte de dicha zona en la población de El Banco y agrupa las rocas
presentes en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena en cuatro categorías: rocas continentales
terciarias, rocas cretácicas de miogeosinclinal, rocas marinas neríticas y continentales del Paleozoico
Superior-Jurásico y rocas de Geosinclinal del paleozoico Inferior. Así mismo expone que el Valle Medio
del Magdalena es una depresión intramontana localizada entre las cordilleras Central y Oriental, que ha
sido afectada por eventos diastróficos asociados con el levantamiento de ambas cordilleras. En la
evolución de la cuenca considera dos estilos tectónicos: Tectónica de bloques que afecta rocas pre-
eoceno y tectónica de comprensión producto de la Orogenia Andina.
Minercol (1993), con el apoyo de INGEOMINAS regional Noreste dentro del Aporte 1237, realizó el
estudio geológico a escala 1:100.000, en donde se seleccionaron áreas promisorias y se efectuó un
muestreo sistemático de sedimentos activos y suelos. Esta información fue debidamente
georeferenciada en mapas a escala 1:25.000, mediante el uso de GPS y almacenada en las respectivas
libretas de campo y en el catálogo de estaciones anexo al presente informe.
Clavijo (1996), con base en el control y muestreo de campo efectuado por los participantes, en la
Memoria Explicativa de la Plancha 75 – Aguachica, referencia una diferenciación y caracterización
litoestratigráfica de rocas magmáticas intrusivas, hipoabisales, volcánicas, volcanoclásticas y clásticas
relacionadas genéticamente con un mismo evento Vulcano-sedimentario. Además, interpreta las
características estructurales con base en las observaciones de campo, fotografías aéreas, imágenes de
satélite, perfiles sísmicos y en mapas gravimétricos, evidenciando un estilo estructural complejo de
fallamiento en bloques y diferencia cuatro sistemas de fallas. De igual manera se presentan resultados
de la prospección geoquímica y la interpretación geoestadística, que permitieron detectar importantes
anomalías con elementos asociados a la mineralización aurífera.
En el trabajo Unidades Geomorfológicas del Territorio Colombiano (IDEAM, 1996), se teorizan las
geoformas que deben existir en los distintos relieves, en este caso en la Serranía de San Lucas. Estos
datos no cuentan con una verificación en campo con la cual llevar a cabo una detallada caracterización
de las geoformas.
Royero (1997), basado en un control y muestreo de campo realiza la cartografía geológica regional a
escala 1:100.000 de la Plancha 65-Tamalameque, con su correspondiente Memoria explicativa, en la
cual describe un conjunto de rocas metamórficas del precámbrico; rocas metamórficas de bajo grado del
paleozoico; rocas piroclásticas, epiclásticas, efusivas e hipoabisales; cuerpos ígneos intrusivos de edad
Jurásico Superior - Cretácico; formaciones sedimentarias cretácicas como Tablazo, Simití y La Luna y
depósitos aluviales no consolidados recientes. Además realiza una diferenciación de tres regiones
tectónicas de acuerdo a su estilo estructural. También realiza una breve descripción de los principales
recursos minerales presentes en la zona.
Cañón y Mojica (1997), presentan características mineralógicas, químicas y metalúrgicas de la Mina la
Chiva ubicada en San Martín de Loba (Sur de Bolívar). Rocas metamórficas néisicas y neises anfibólicos
aflorantes en el sector de la Mina la Cabaña serían las rocas más antiguas del área y podrían
corresponder a los neises de edad Precámbrica descritas por Bogotá y Aluja (1981). En el sector de
Buenaseña afloran vulcanitas ácidas de composición riolítica de color amarillo crema a rosado,
localmente con textura brechada, comparables con la secuencia volcánica descrita para la formación
Morrocoyal, cuya edad asignada es Jurasico-Medio a Superior (Bogota y Aluja, 1981). En el área de San
Martín de Loba afloran principalmente rocas ígneas plutónicas de composición granodiorítica. Al parecer
corresponden a apófisis del batolito de Norosí de edad Jurásico Superior (Bogota y Aluja, 1981). Sobre
estas rocas se han desarrollado procesos recientes de sedimentación principalmente de origen aluvial
(Qal).
Herrera et al. (2001), indican tasas de subsidencia y aporte de sedimentos muy similares al trabajo de
Martínez (1981). Estos mismos autores realizaron estudios geocronológicos, palinológicos y
mineralógicos que permiten evaluar la evolución de los depósitos cuaternarios de la Depresión
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 12
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Momposina localizada en la Plancha 54. Estos estudios se hicieron a partir de una perforación en la
localidad de Boquillas.
Royero y Clavijo (2002), en el Mapa Geológico del Departamento de Bolívar, llevaron a cabo una
compilación y análisis cartográfico con la información disponible y describen las unidades
litoestratigráficas existentes, la tectónica del territorio con sus estructuras geológicas (fallas y pliegues),
diferenciando cinco provincias tectonoestratigráficas: Provincia Magdalena Medio, San Lucas, San
Jorge-Plato, San Jacinto y Sinú, las cuales se caracterizan por dos sistemas de fallas principales con
direcciones predominantes (SW-NE y SE-NW) y subordinadas (NNE y N-S), además de los importantes
recursos naturales renovables y no renovables, entre los que están: metales y minerales preciosos,
metales básicos, minerales industriales, recursos energéticos, materiales de construcción e importantes
recursos hídricos, los cuales pueden ayudar al desarrollo económico de la región bolivarense. A su vez,
se referencia brevemente las principales amenazas desde el punto de vista geológico y antrópico que se
han registrado en el Departamento de Bolívar.
La Empresa Minera Kedahda, filial de la Multinacional AngloGold Ashanti, recientemente (durante los
años 2004 y 2005) y fundamentada en la información elaborada y publicada por INGEOMINAS, realizó
estudios geológicos de exploración aurífera y muestreos sistemáticos de sedimentos activos, que
incluyen parcialmente el área de la Plancha 64, los cuales han sido publicados a escala 1:150.000.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 13
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
2. RESULTADOS
En este capítulo se describen los resultados geológicos obtenidos en Estratigrafía, Geología Estructural,
Geoquímica, Petrografía, Geocronología y Evolución Geológica.
2.1. ESTRATIGRAFÍA
2.1.1. Proterozoico
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 14
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
compuesta por granitos, migmatitas, neises feldespato - biotíticos, neises cuarzosos, anfibolitas y
cuarcitas.
Pese a que en el área de la Serranía de San Lucas han sido reportadas rocas metamórficas tipo neis, los
mapas geológicos y localidades en las que han sido descritos no incluyen el área de la Plancha 64. Por
esta razón, los afloramientos encontrados en esta Plancha, pueden considerarse como los más
septentrionales de este tipo de rocas.
El sector Oriental está comprendido entre la Quebrada Mejía (E-12, F-11, F-12) y el Corregimiento de El
Reposo (H-12), al cual es posible acceder por carretera, desde San Martín de Loba (Plancha 55) o por
camino desde el Corregimiento de El Sudán. El sector Occidental está comprendido entre los
corregimientos Colorado (H-8) y Rufína Nuevo (F-8), conformado principalmente por series de pequeños
cerros, que sobresalen de extensas ciénagas (FIGURA 3), permitiendo su acceso solamente por medio
de chalupas y canoas, siendo su expresión más septentrional la zona del Corregimiento de Alto del
Rosario (D-11) y la Inspección de Policía Los Cerritos (B-8).
Como localidad tipo para el Neis de San Lucas, se propone un corredor al Sur de la Plancha 64,
comprendido entre los cerros que afloran al Occidente del Corregimiento Colorado (H-8): Cerros de
Peronillo (H-7), La Culata (H-7), La Guadua (H-7), La Pocha (H-7), Los Ovejeros (H-7), El Tigre ( H-7),
Guacamayo (a H-8) y Pajaral (H-7), y el Arroyo Dimas (G-12 y H-12), por la Carretera que conduce de
Pueblito Mejía a El Reposo (H-12). Este corredor es perpendicular al rumbo general de la Serranía de
San Lucas (ANEXO G: Mapa Geológico).
La Formación Neis de San Lucas se caracteriza litológicamente por presentar neises bien bandeados,
cuarzo-feldespáticos-hornbléndicos, cuarzo-feldespáticos con biotita (en ocasiones con textura augen),
cuarcítico-magnetíticos, cuarcíticos y anfibolíticos y metagabros en menor proporción (ocasionalmente
con cúmulos de anfíbol presentes a manera de pequeñas bolsas (ANEXO H: Columna
Litoestratigrafica)).
FIGURA 3. Panorámica de la ciénaga de Jejenal. Morfología del Neis de San Lucas (MPsl) y de la Formación
Sudán (T3s).
En la localidad tipo, es posible separar dos grandes paquetes metamórficos dentro de la Formación Neis
de San Lucas. El primero y tal vez el más basal, corresponde a cuarcitas, atravesadas por gran cantidad
de venas discontinuas de cuarzo lechoso, y neises cuarzoanfibolíticos y anfibolitas, presentes en los
cerros Peronillo, La Culata, La Guadua, La Pocha, Los Ovejeros, El Tigre, Guacamayo y Pajaral, al
Occidente del Corregimiento Colorado (H-8). En este sector, son notorias las intrusiones de granitos,
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 15
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
pegmatitas y dacitas. Este cinturón de rocas metamórficas se extiende hacia el Norte, donde afloran en
los cerros Los Aguacates (E-7) y Los Pagados (E-7), del corregimiento La Unión (E-7), en donde se
observaron neises cuarcíticos micáceos y cuarcitas. Los afloramientos más Septentrionales de la unidad
se encuentran en la Inspección de Policía de Los Cerritos (B-8).
Hacia el Oriente, en el área del corregimiento Colorado (H-8), a lo largo de la Quebrada Santa Inés
(Norte de la Falla Mejía), afloran neises cuarzo - feldespáticos, con biotita, y porfiroblastos milimétrico de
feldespato potásico, incluidos en estructuras tipo augen. Se interpreta que estas estructuras, están
asociadas a deformaciones ocurridas en ambientes dúctiles de la corteza, tales como bandas de
cizallamiento, que afectaron a estas rocas durante su exhumación. Se infiere que esta secuencia
metamórfica constituye el tope del cinturón de rocas metamórficas basales aflorantes en el
Corregimiento Altos del Rosario (D-11), zona en la cual sobresalen cinco cerros alineados, constituidos
por neises bien bandeados, muy ricos en cuarzo cristalino, de tamaños milimétricos, enriquecidos en
magnetita, con tamaños en promedio de 5 mm. Estos neises sufren fenómenos de laterización que dan
origen a costras de hasta 30 cm. de hematita, fundamentalmente. Por otro lado, en este mismo sector
se observa otra variedad de neises tipo cuarzo-micáceos (donde los filosilicatos dominantes son la
moscovita y sericita) y cuarzo-feldespáticos.
El cinturón superior de la Formación Neis de San Lucas, aflora en forma extensa al Sur de la Falla Mejía,
desde Olivares (H-12) hasta Pueblito Mejía (F-12), incluyendo el Cerro Santa Isabel (H-12), y el borde
Suroriental de la Cuchilla Cerro Largo (H-10). En donde se observan neises cuarzo-feldespático-
hornbléndicos de grano medio a grueso, con textura heteroplástica en agregados, con capas de
anfíboles de entre 2 mm. y 8 mm. de espesor, intercaladas con cuarzo y feldespato potásico con
espesores entre 2 mm. y 5 mm. El anfíbol (35%) presenta tamaños de hasta 3 mm., alargado; el cuarzo
(45%), alcanza tamaños de hasta 1cm; el feldespato potásico (20%), llega hasta los 5mm. de tamaño,
presentándose asociados al cuarzo. En algunos sectores, las rocas muestran enriquecimiento en
feldespato potásico y cuarzo, alcanzando hasta 2 cm de espesor.
Por el sector del Arroyo Dimas (G-12 y H-12), se presentan potentes niveles anfibólicos, que predominan
sobre los niveles cuarcíticos. Asimismo, se observan neises cuarcítico – anfibolíticos, con bandeamiento
milimétrico a decimétrico, y textura granoblástica, conformada esencialmente por cuarzo y bandas
oscuras de hornblenda, con pliegues ptigmatíticos sectorizados (FIGURA 4).
Por el carreteable que conduce al sector de Las Marías, al Sur de Pueblito Mejía (H-12), se observan
neises cuarzo - feldespáticos que resaltan por su color rosado intenso. Este material presenta niveles de
un material negro muy foliado (antiguos diques de gabro), de hasta 30 cm. de espesor. El neis presenta
un desarrollo muy significativo de planos de anisotropía (alta partición), paralelos a la foliación
metamórfica regional. Por ese mismo sector, al Sur de la Mina 'Las Cabañas' (G-12), afloran neises
anfibolíticos, con venas centimétricas de cuarzo y plagioclasa con un intenso plegamiento de tipo
ptigmático, y bolsas (cúmulos) de unos 30 cm. de largo y 7 cm. de ancho, rellenas de anfíbol.
Posiblemente, las bolsas de anfíbol, representan antiguos paleocúmulos de un protolito ígneo máfico.
En los cerros ubicados al oriente de la Quebrada Blanca (F-12 y G-12) y al Norte de ‘Las Palmeras’
(Plancha 74), se observan igualmente neises cuarzo-anfibolíticos, de grano medio, con texturas
granonematoblástica, subidioblástica e idioblastica.
Los neises localizados al Sur de la Falla Mejía, son cortados por cuerpos ígneos graníticos y diques de
composición dacítica y traquítica. Con estos últimos, dada su estrecha relación espacial, se asocia
temporalmente la formación de las mineralizaciones auríferas en filones de ambientes epitermales.
Considerando las paragénesis reconocidas en los neises de San Lucas, tales como Plagioclasa +
Moscovita + Cuarzo y Hornblenda + Plagioclasa + Cuarzo, se establece que el evento metamórfico
relacionado con estas litologías alcanza las facies anfibolita.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 16
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 4. Pliegues pegmatiticos de venas centimétricas de cuarzo y plagioclasa en anfibolitas del Neis de San
Lucas. Tomada en el carreteable que conduce a la Mina las Marías (sociedad Minera Las Marías), al Sur de la Mina 'Las
Cabañas’ (cuadrículas D-12, E-12 y F-12). Sector localizado al Sur de Pueblito Mejía. El color gris oscuro, obedece a
sombras de la vegetación.
El límite inferior de la Formación Neis de San Lucas no aflora, mientras que su límite superior es
suprayacida discordantemente por unidades sedimentarias y volcánicas de edad Triásico - Jurásico en
localidades como corregimiento Colorado (H-8) y al Sur de la Quebrada Mejía (E-12, F-11, F-12 y G-11).
La formación es afectada por la frecuente intrusión de cuerpos ígneos, con edades posteriores al
Jurásico inferior y es posible que alguno de ellos sea de edad Cenozoica.
Regionalmente, se observa que la Formación Neis de San Lucas se extiende al Occidente, hasta la
Inspección Los Cerritos (B-8), a partir de la cual, los cerros presentes en la zona están compuestos por
rocas de la unidad Filitas de Tapoa. Esta zona de cambio coincide con un fuerte lineamiento magnético
registrado en el Mapa de Anomalías Magnéticas de Colombia, compilado por la Universidad de Leeds
para ECOPETROL, durante los años 90. Dicho lineamiento se extiende hacia el Sur, hacia el eje de la
Serranía de San Lucas, en donde parece corresponder con la expresión en el subsuelo de la Falla de
Palestina.
La edad del Neis de San Lucas se había establecido anteriormente con base en correlaciones litológicas
con rocas neísicas proterozoicas semejantes, descritas por Feininger et al. (1970) en la Cordillera
Central. Durante el desarrollo del presente proyecto se estableció la edad de la unidad directamente con
base en dataciones radiométricas. En efecto una datación U-Pb en una granulita del Neis de San Lucas
en el sector de la Mina Poporopo, en el área de la Plancha 64, arrojó una edad de 1.124 ± 22 Ma que
corresponde al Mesoproterozoico.
El Neis de San Lucas se formó como resultado de un evento orogénico global, conocido como Orogenia
Greenvillian que dio origen al Supercontinente Rodinia (Hoffman, 2000) como resultado de la colisión
continental generalizada de los cratones arcaicos. Dos de estos cratones se asociaban a los
microcontinentes Amazonia y Laurentia, que al colisionar formaron el Cinturón Granulítico Greenvilliano
(Kroonemberg, 1982; Restrepo-Pace, 1995) del cual hacía parte el Neis de San Lucas.
Litológica y cronoestratigráficamente, la Formación Neis de San Lucas puede ser correlacionable con las
formaciones de edad Meso y Neoproterozoico, reportadas por Restrepo - Pace y otros (1997), Jiménez
(2003) y Cordani et al. (2005), en la Península de la Guajira (Neis de Jojoncito), Sierra Nevada de Santa
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 17
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Marta (Neis de Dibulla), Macizo de Santander (Neis de Bucaramanga) y el Macizo de Garzón (Ortoneis
de Guapoton - Moncagua, Granulitas del Vergel y Neis de Las Margaritas).
2.1.2. Paleozoico
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 18
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
identificar en la matriz cristales de cuarzo, plagioclasa, moscovita, biotita, sericita, clorita, grafito, circón y
rutilo.
FIGURA 5. Panorámica de la Ciénaga El Rosario. Se observa en primer plano la Cienaga (cuadrícula B-6) y al
fondo una serie de cerros aislados donde aflora la Unidad Metamórfica del Rosario.
Hacia el sector más occidental del Cerro El Rosario (cuadrículas B-6 y C-6), a unos 1,5 Km. al Oriente
del Cerro La Caimanera, se observan esquistos feldespático-cuarzosos biotíticos, con textura
lepidogranoblástica y localmente porfidoblástica, en matriz granoblástica, con cristales subidioblásticos
de biotita, escamosos, orientados, formando bandas de espesores entre 0,5 y 1,0 mm., las cuales se
intercalan con otras bandas más claras, compuestas por cuarzo y plagioclasa, de tamaños entre 0,5 – 2
mm.. A medida que se recorre el cerro hacia el Oriente, se observa una secuencia de esquistos
cuarcíticos con textura lepidogranoblástica, de grano fino a medio, en niveles de espesores
centimétricos, los cuales se intercalan con niveles ricos en anfíbol y micas, de espesores milimétricos
(IQ64078001 y LM64059001).
Paralelo a los planos de foliación de estos esquistos, localmente se observan bandas de espesor entre
1.0 y 1.2 m., compuestas por cuarzo y fragmentos de esquistos (estructuras de hidrofracturamiento).
Estas bandas, se interpretan como relacionadas a un evento de escape de fluidos profundos, con
presiones supralitostáticas, suficientes como para generar el proceso de hidrofracturamiento referido, el
cual probablemente debió tener lugar en ambientes mesotermales de la corteza.
El nivel de hidrofracturamiento presente en el Cerro El Rosario, es suprayacido por una sucesión de
esquistos cuarzo-anfibolíticos y cuarzo-moscovíticos, con textura lepidoblástica, de grano fino a medio,
intercalados con niveles de esquistos pelíticos, con andalucita (variedad quiastolita). Hacia el tope de
esta secuencia, se muestra una disminución notoria en la proporción de esquistos pelíticos con
quiastolita.
En el Cerro Santo Domingo (cuadrículas B-6 y C-6), localizado a unos 3,5 Km. al Este del Cerro El
Rosario (cuadrículas B-6 y C-6), se observan los afloramientos más orientales de la unidad Esquistos de
Armenia, la cual está representada en ese sector, nuevamente por los esquistos pelíticos con andalucita
(variedad quiastolita). La unidad en este cerro, se encuentra suprayacida por una secuencia pelítica
afanítica, denominada Filitas de Tapoa. El contacto entre estas dos unidades no ha sido observado, pero
se infiere un contacto de tipo gradacional, considerando la continuidad del patrón de la foliación regional,
presente en ambas unidades.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 19
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
El Miembro Esquistos de Armenia, presenta una foliación regional, con una dirección y ángulo de
buzamiento predominantemente 30/75, aunque igualmente, se ha medido otra familia de planos de
foliación regional predominante de 210/80. Localmente, más específicamente en el sector más
Occidental del Cerro El Rosario, se observan algunas pocas venas de cuarzo, de espesores no mayores
a los 20 cm., cortando la foliación regional. Un aspecto muy llamativo en todas las variedades litológicas
mencionadas, es la presencia en las rocas, de una predominante orientación de los minerales, los cuales
dejan ver sus alineaciones en las superficies de anisotropía.
Considerando las paragénesis reconocidas en los esquistos de Armenia, por un lado de Plagioclasa +
Moscovita + Cuarzo y Plagioclasa + Biotita + Cuarzo en los esquistos feldespático cuarzosos con biotita
del cerro El Rosario; y por otro lado, de Andalucita (variedad Quiastolita) + Biotita y Plagioclasa + Biotita
+ Moscovita + Cuarzo, en el Cerro Caimanera (cuadrícula B-6), se establece que el evento metamórfico
relacionado con estas litologías, alcanzó las facies anfibolita. La presencia de esquistos andalucíticos, en
mayor o menor proporción en toda la secuencia metamórfica de los esquistos de Armenia, y la presencia
de filitas suprayaciendo esta litología, sugieren condiciones de metamorfismo con gradiente de alta
temperatura y baja presión.
Los límites de los Esquistos de Armenia no afloran en el área de la Plancha 64, sin embargo, su límite
superior con las Filitas de Tapoa parece ser de tipo gradacional (disminución progresiva en el grado de
metamorfismo presente en ambos miembros). Su límite inferior con el basamento que soporta a esta
secuencia metamórfica es desconocido. Es posible que se trate de un sistema de cinturones
metamórficos apilados estructuralmente, limitados por el trazo de la Falla de Palestina.
Por la forma aislada como se presentan estas litologías, no es posible en superficie establecer la relación
temporal existente con las otras unidades litoestratigráficas reconocidas en el área de estudio. Sin
embargo, se infiere que su edad es Paleozoico inferior (?), por las características de su metamorfismo.
De ser correcta esta edad, los Esquistos de Armenia son correlacionables hacia el Sur con el Grupo
Cajamarca, al Norte con parte del Complejo Metamórfico de Sevilla (área de la Sierra Nevada de Santa
Marta), y al oriente con la Formación Silgará. Según Restrepo - Pace (1992), estos complejos
metamórficos fueron el resultado de procesos de colisión intercontinental, ocurridos a finales del Siluriano
y principios del Devoniano, entre Norteamérica y Suramérica.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 20
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
son afectadas esporádicamente por venamientos de cuarzo lechoso estéril que cortan la laminación o
siguen los planos de foliación (ANEXO H: Columna Litoestratigrafica).
Esta secuencia pelítica, en exploraciones preliminares al SEM (Microscopía Electrónica de Barrido),
permitió reconocer la orientación preferente de sus constituyentes minerales, tales como filosilicatos
(Illita, Clorita y Pirofilita?) y en menor proporción, granos alargados de cuarzo detrítico.
El contacto con la Unidad Esquistos de Armenia no fue observado, a pesar de su cercanía geográfica en
campo, pero considerando que los patrones de foliación de ambas unidades son similares y que el grado
de metamorfismo aumenta de Oriente a Occidente, se asume que esta unidad infrayace a las Filitas de
Tapoa. El espesor de esta secuencia metamórfica es indeterminado pues no se encontró una unidad
superior para limitar a la formación.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 21
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Las rocas de edad Triásica, están constituidas por secuencias sedimentarias, en tanto el Jurásico por
secuencias vulcanosedimentarias definidas como:
FIGURA 7. Panorámica de las morfologías típicas de la Formación El Sudán (T3s) y el Cuaternario (Qs).
Tomada en cercanías al Corregimiento El Sudán (cuadrícula G-9). El escarpe corresponde al nivel conglomerático basal
de la Formación El Sudán.
Una descripción más detallada de la sección se presenta a continuación:
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 22
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 8. Detalle del nivel conglomerático basal perteneciente a la Formación El Sudán (T3s).
Quebrada al Sur del Corregimiento El Sudan hacia la Loma Los Ángeles (cuadrícula G-10). Se observan cantos de
migmatitas y cuarzo (escala bolígrafo 20 cm.).
Entre el Corregimiento de El Sudán y el cementerio en el camino que conduce a Loma Los Ángeles
(cuadrícula G-10), se observan capas gruesas de limolitas gruesas de color rojo, bien laminadas y
fuertemente diaclasadas, interestratificadas con cuarzoarenitas, de grano fino, muy compactas,
cementadas con sílice. Hacia el tope de este intervalo se observa el desarrollo de una capa de arenita
tobacea feldespática algo biotítica. Sobre esta capa se encuentra el nivel intermedio de capas gruesas
de arenitas rojizas con estratificación en artesa, y cintas de cantos redondeados a subredondeados de
migmatitas y volcánicos.
La tendencia granulométrica general de estos bancos es granodecreciente, marcada por contactos
erosiónales hacia la base y trancisionales hacia el tope. Entre el cementerio y el sector de La Pluma
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 23
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
(cuadrícula G-10) se presenta una depresión morfológica que coincide con un intervalo de limolitas y
arenitas interestratificadas de color rojizo.
En el sector de La Pluma se observa el nivel de arenitas rojas más superior. Este nivel esta conformado
por capas gruesas de arenitas de color rojo con matriz calcárea. Es frecuente la estratificación en artesa
y cintas de cantos bien redondeados de migmatitas, granitoides y por primera vez fragmentos de
carbonatos de color oscuro. En el Cerro de los Cocos, al Oeste del Corregimiento de los Colorados, se
observa en esta secuencia cantos hasta de 10 cm. de caliza y neises en matriz arenosa.
El tope de la Formación El Sudán se caracteriza por una sucesión de capas gruesas de arenitas
tobáceas de color amarillo, interestratificadas con limolitas de color rojo. Por sectores, las limolitas se
encuentran interestratificadas con capas muy delgadas de arenitas de color amarillo fuertemente
plegadas y fracturadas (FIGURA 9).
El espesor considerado para la Formación El Sudán, entre las ciénagas de El Amparo (cuadrículas G-8 y
G-9) y el Corregimiento de El Sudán (cuadrícula G-9) es de 205 m. En el Corregimiento Colorado
(cuadrícula H-8), 5 Km. al sudoeste de la Cienaga de El Amparo, se observa el nivel conglomerático
basal descansando directamente sobre rocas de la Formación Neis de San Lucas, siendo ausente el
nivel de limolitas y arenitas basal observado en la Cienaga de El Amparo, indicando perdida gradual de
espesor de la formación hacia el sudoeste. El contacto inferior de la Formación el Sudán es discordante
sobre rocas metamórficas de la Formación Neis de San Lucas según se observó en el Corregimiento
Colorado.
En la Formación El Sudán no se ha reportado la presencia de fósiles, siendo asignada su edad al
Triásico, por encontrarse bajo la Formación Morrocoyal, cuyo registro paleontológico indica una edad de
Jurásico inferior según Geyer (1969, 1982).
FIGURA 9. Detalle del nivel superior de limolitas y arenitas tobáceas interestratificadas intensamente
fracturadas.
Se observan los estratos en la dirección S0 y las fracturas en la dirección S1. Tomada en el camino que conduce del
Corregimiento El Sudán a la Loma de Los Ángeles (cuadrícula G-10).
paleontológico de la unidad, fue efectuada por Geyer (1969), con base en una sección localizada a 2 Km.
Del Corregimiento del Sudán (Municipio de Altos del Rosario), Departamento de Bolívar, por el camino
que conduce del cementerio de esta localidad hacia la Loma de Los Ángeles (G-10). Según el autor, la
unidad se compone de lutitas gris oscuras con un espesor de 80 metros, algunas de las cuales contienen
una fauna fósil muy rica en amonitas, las cuales en su mayoría están aplastadas. Hacia la parte superior
se observan vulcanitas intercaladas.
Durante el reconocimiento geológico de campo, se visitó la sección descrita por Geyer (1969), con el fin
de establecer su relación con las formaciones infra y suprayacentes. Una descripción general de la
columna estratigráfica se describe a continuación.
La sección de la Formación Morrocoyal, aflora en la parte alta de la Loma de Los Ángeles, a lo largo del
camino que conduce a la Quebrada Naranjal (cuadrículas G-10, H-9 y H-10) y por el camino que
conduce a la Loma Los Ángeles. De base a tope, la formación se caracteriza por una sucesión de
limolitas y arcillolitas gris oscuras, bien laminadas. Hacia la base (5 m por encima del último nivel arenoso
tobáceo de la Formación El Sudán), y hacia la parte media de esta sucesión (30 m por encima del último
nivel arenoso tobaceo de la Formación El Sudán), se aprecian capas muy delgadas de calizas con
impresiones de amonitas, bivalvos, trigonias y restos vegetales carbonizados (tallos). La abundancia de
fauna fósil tiende a aumentar hacia el tope de la formación, al igual que el tamaño de los especimenes
encontrados (menos de 2 cm. de diámetro a la base y más de 10 cm. de diámetro hacia el techo).
Una nueva localidad de esta formación, se encontró en la Mina Santa Cruz (cuadrícula F-10), 9 Km. al
Sur del Corregimiento Alto de El Rosario (cuadrícula D-11). En esta localidad se observó una sucesión
de arcillolitas y limolitas gris oscuras en roca fresca y crema en roca alterada, con niveles abundantes en
fauna de amonitas, cuyas formas son similares a las encontradas en el nivel calcáreo superior de la
sección visitada en la Loma de Los Ángeles (cuadrícula G-10) (ANEXO G: Mapa Geológico).
Sin embargo, a diferencia de la sección reconocida en la Loma de Los Ángeles, en la sección de la Mina
Santa Cruz, la formación es afectada por intrusiones de rocas de composición ácida (cuerpos riolíticos).
Al parecer, relacionado con el emplazamiento de estos cuerpos, se genera una importante removilización
o escape de fluidos hidrotermales (el origen de los fluidos parece estar relacionado con los cuerpos
riolíticos), los cuales son responsables de una importante piritización y silicificación en las arcillolitas,
fenómenos que se concentran fundamentalmente a lo largo de los planos de anisotropía (planos de
clivaje de carga y relleno de diaclasas). Con estas bandas (generadas por reacciones hidrotermales), se
relaciona la presencia de oro en el sector.
El espesor medido para la Formación Morrocoyal es de 65 m en la sección de la Loma de Los Ángeles.
El contacto inferior con la Formación El Sudán en esta sección es neto, marcado por el paso de arenitas
tobáceas de color amarillo a shales oscuros (ANEXO H: Columna Litoestrtigrafica).
La edad de la Formación Morrocoyal según Geyer (1969), es Jurásico inferior, gracias a la abundante
fauna de amonitas. Sin embargo, el autor plantea que dada la abundancia de impresiones, y la escasez
de especimenes con línea de sutura, es difícil su correlación con faunas de otras regiones, por lo que su
rango temporal no puede restringirse más. Las formas de amonitas recolectadas en la Loma de Los
Ángeles y en la Mina Santa Cruz son similares a las especies Arnioceras sp. ex gr. Ceratitoides,
Arnioceras n. sp. Aff. Miserabile y Coroniceras sp. ex. Gr. Lyra Hyatt, estudiadas por Geyer (1969). Dado
que la edad de la Formación Morrocoyal está claramente establecida como del Jurásico Inferior, la edad
de la intrusión que afectó a la unidad en la zona de la Mina Santa Cruz, es claramente posterior.
Esta unidad ocupa la mayor parte del área montañosa que aflora al Oriente de la Plancha 64 (Oeste de
la Serranía de San Lucas), y no fue subdividida en la cartografía realizada durante este trabajo (ANEXO
G: Mapa Geológico).
En general las rocas de esta unidad constan de tobas y aglomerados cristalino-líticos, de color gris
verdoso a rosado en capas planas a ligeramente ondulosas, de composición dacítica a riolítica, con
fenocristales y cristales de plagioclasa, cuarzo y fragmentos angulares de tobas, con estructuras de flujo.
Se intercalan capas de lavas dacíticas las cuales también se observan en forma de diques en algunos
sectores (ANEXO H: Columna Litoestrtigrafica).
En la Quebrada Puerco de Monte (cuadrícula D-11), al Oriente del Municipio de Alto del Rosario
(cuadrícula D-11), afloran dacitas muy duras, estratificadas en capas delgadas y orientadas en dirección
N30ºE con buzamiento 20ºSE, encontrándose en algunos sectores en posición sub - horizontal.
Sobre una carretera recientemente abierta, al Oriente de Pueblito Mejía (cuadrícula F-12), aflora una
secuencia de más de 500 m de tobas y aglomerados cristalino-líticos de composición riolítica, con
cristales de feldespato, cuarzo, anfíbol y líticos angulares de riolita. Estas rocas se encuentran intruídas
por diques dacíticos que mineralizan la roca encajante con pirita, esfalerita, marcasita y oro. En este
sector las tobas descansan sobre el Neis de San Lucas en posición inconforme.
La Formación Noreán, descansa en inconformidad sobre el Neis de San Lucas, según se observa en la
vía de Pueblito Mejía a El Reposo - Vereda La Cooperativa (F-12 y H-12). El contacto con la
suprayacente Formación Noreán es continuo pero neto, como se observa, en el camino que conduce de
la Vereda de Los Ángeles a la Loma de Los Ángeles (F-11, F-12, G-10 y G-11), por el cambio
composicional de shales oscuros, a arenitas tobáceas blancas y brechas volcánicas (FIGURA 10). Al
Occidente de Pueblito Mejía, la Unidad Volcanoclástica de Noreán está en contacto fallado con el Neis
de San Lucas. En este sector se observa además que el Granitoide de San Lucas intruye a esta
formación.
No se conoce en la región el tope de la Formación Noreán, sin embargo, espesores estimados en campo
alcanzan los 300 m. Espesores estimados basado en la construcción de cortes geológicos, indican
espesores superiores a 700 m.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 26
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Por sectores, como es el caso de la Quebrada El Saltillo, al Oriente de la Cienaga de La Pacha (E-10 y
E-11), se observan intervalos de 10 a 20 m de espesor de arenitas calcáreas finamente laminadas,
intercaladas con limolitas oscuras (FIGURA 11). Estos paquetes están interdigitados con las secuencias
volcanoclásticas.
FIGURA 11. Arenitas calcareas con laminación planoparalela ondulosa de la Formación Sudán. Quebrada El
Saltillo, Bocatoma acueducto de La Pacha (cuadrículas G-10 y G-11
La edad de la Formación Noreán se había establecido anteriormente con base en su posición
estratigráfica y, localmente, en su contenido fósil. En el primer caso la edad de la unidad se asumió por
la de otras unidades aflorantes hacia el ESTE y SURESTE del área de la Plancha 64 (Planchas 65 y 75,
respectivamente), donde fue descrita por primera vez. En el área estas Planchas (64 Y 75), suprayace
en continuidad estratigráfica a las formaciones Morrocoyal (Garcia y Pineda, 1993; Geyer, 1969,1982) y
Bocas (Remy et al., 1975; Clavijo, 1996), ambas del Jurásico Temprano. De esta manera la Formación
Noreán se ubicaría en el Jurásico temprano y medio. En el segundo caso, la única evidencia
paleontológica encontrada hasta ahora es una huella de hoja de una planta del género Ptilophyllum,
colectada en el área de la Plancha 75; la presencia de este ejemplar indica una edad no mas antigua que
el Jurásico Temprano (Clavijo,1996). Durante el desarrollo del presente proyecto, dataciones
radiométricas realizadas en lavas y tobas de la unidad en los sectores de Simití-Santa Rosa en el área
de esta Plancha, y en los de Brisas-Monterrey (Plancha 96) mediante el método Rb-Sr; arrojaron una
edad de 161 ±27 Ma que corresponde a la parte alta del Jurásico Medio. Esta edad indicaría una fase
terminal del evento volcanoclástico Noreán. Por otro lado, en el área de la Plancha 64, en el sector
minero de Santa Cruz, en diques de riolita que cruzan la Formación Morrocoyal, se obtuvo una edad en
K-Ar de 194±6 Ma que corresponde a la parte baja del Jurásico Temprano (ver subcapítulo de
Geocronología). Esta edad representaría la fase inicial del mismo evento volcanoclástico. De acuerdo
con lo anterior, se acepta una edad Jurásico Temprano-Jurásico Medio para la Formación Noreán en el
área de la Plancha 64.
La Formación Noreán es correlacionable litológica y cronológicamente con unidades semejantes de La
Serranía de San Lucas y Valle Medio del Magdalena, como el denominado por Bogotá y Aluja (1981)
Conjunto Volcánico de Santa Rosa, en la Cordillera Oriental con las rocas volcanosedimentarias del mal
llamado Complejo Intrusivo-Extrusivo (Daconte y Salinas, 1980) y, en las estrivaciones Orientales de la
Sierra Nevada de Santa Marta con las rocas volcanoclásticas de la Formación Guatapurí (Tschanz et
al., 1969). Igualmente es correlacionable con la Formación La Quinta (Maze, 1984) en la Serranía de
Perijá en Colombia y Venezuela. Hacia el Sur, en el Valle Superior del Magdalena es equivalente a la
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 27
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Formación Saldaña (Cediel et al., 1981). Por otra parte el conjunto Clástico - Epiclástico de la Formación
Noreán es comparable con la Formación Jordán (Cediel, 1978), lo cual permite considerar esta última
como Miembro de la primera.
La Formación Noreán constituye el registro de un gran evento volcánico de carácter predominante
explosivo, acaecido a principios y a mediados del jurásico, que generó enormes cantidades de material
piroclástico y efusivo que fue depositado en una cuenca tipo graben, en parte inundada por un mar
somero, en parte drenada por Ríos y lagos, en lo que hoy corresponde a los actuales Valle Medio del
Magdalena, Cesar, estribaciones orientales de la Serranía de San Lucas y occidentales de la Cordillera
Oriental.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 28
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Estos cuerpos graníticos, en el marco del área de la Plancha 64, alcanzan una mayor exposición en
superficie al Norte de la Falla Mejía (FIGURA 12), más específicamente en el sector oriental de la
Plancha (C-12, D-11, D-12, E-11, E-12, F-11 y F-12), en donde llegan a formar una franja granítica de
unos 7-8 Km. de ancha (ésta se hace más amplia si se considera su extensión hacia la Plancha 65) y de
unos 20 Km. a lo largo, siguiendo una dirección aproximada NNE. Hacia el extremo Norte de la Plancha,
estos cuerpos afloran en superficie en un área más estrecha y se proyectan hacia la Plancha 55 (sector
del Municipio de San Martín de Loba y Cerro Botillero) (ANEXO G: Mapa Geológico).
Afloramientos de estos cuerpos de variedad monzogranito, localmente con evidencias macroscópicas de
alteración hidrotermal que dan origen a sectores con epidotización, se observan en el sector del
Corregimiento de San Antonio (Municipio de Barranco de Loba). Estas rocas presentan mineralización
de sulfuros (pirita, marcasita) con oro asociado, el cual es explotado económicamente en algunos
sectores donde la roca esta atravesada por diques daciticos mineralizados (ANEXO H: Columna
Litoestrtigrafica).
La edad de los Granitoides de San Lucas se había establecido anteriormente por relaciones de campo
con otras unidades adyacentes, como es la presencia de xenolitos de la Formación Noreán, de
dimensiones hectométricas (camino Arenal-La Conformidad; Clavijo, 1996), y el desarrollo de unas
tonalidades grises (FIGURA 13) hacia el contacto con materiales volcanoclásticos (aglomerados y tobas
vítreas) de la Formación Noreán (sector Corregimiento San Antonio), a diferencia de las tonalidades más
rosadas observadas más al interior del cuerpo granítico, apuntan a que su edad de emplazamiento es
posterior al evento predominantemente lávico y volcanoclástico del Noreán. Durante las campañas de
campo del presente estudio, se efectuaron 14 dataciones radiométricas en diversos cuerpos graníticos
aflorantes en San Martín de Loba y Cerro Botillero en la Plancha 55; San Antonio, Espinazo del Diablo,
Mina Poporopo y Mina Las Fuentes en la Plancha 64 (ver subcapítulo de Geocronología). La edad
obtenida mediante el método Rb-Sr es de 166.9± 6 Ma que corresponde al Jurásico Medio, que se
asume como edad de formación de estos cuerpos graníticos.
FIGURA 13. Detalle de granodioritas pertenecientes a los Granitoides de San Lucas (Jgsl). Quebrada El Porvenir
(cuadrículas E-12 y F-12).
2.1.4. Cretácico
Esta unidad incluye enjambres de diques de composición variable desde dacitas, traquitas, riolitas,
andesitas y basaltos, los cuales cortan al Neis de San Lucas, la Formación Sudán, la Formación Noreán
y a la unidad Granitoides de San Lucas (FIGURA 14) en forma de enjambres de distribución irregular
(ANEXO H: Columna Litoestrtigrafica). En los sectores mineros de Santa Cruz (F-10), Las Cabañas (G-
12), Las Marías (D-12) y Poporopo (G-12), presentan mineralizaciones epitermales auríferas, en los
diques de composición dacítica, riolítica y traquítica, revistiéndolos de un importante interés
metalogenético (ANEXO G: Mapa Geológico).
Entre los rasgos macroscópicos más relevantes de estos cuerpos, destacan sus texturas afaníticas y
porfiríticas.
La edad de estas rocas no se ha establecido con seguridad, pero su similitud litológica y compocisional
con las vulcanitas de la Plancha 85 datadas radiometricamente como Albianas, permite asignar
temporalmente una edad Cretácica para esta unidad.
FIGURA 14. Afloramiento del Neis de San Lucas (MPsl), intruído por diques basálticos del Enjambre de Diques
de Mejía (Ndm).
Tomada al Oriente de Pueblito Mejía sobre la quebrada Azulita (cuadrícula F-12). Obsérvese un pequeño dique de riolita
atravesando los basaltos.
2.1.5. Cuaternario
Los depósitos identificados, en general pueden clasificarse por su origen en: depósitos de dinámica
fluvial y de acumulación, los cuales se agrupan en abanicos aluviales y terrazas (Qcal), llanuras de
inundación (Qfal), depósitos fluviolacustres (Qfl), depósitos de Coluvión (Qco), depósitos de canal (Qfc) y
depósitos residuales (Qs).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 30
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En general estos depósitos están conformados por bloques, cantos, gravas, arenas y limos, de
composición volcano-sedimentaria, ígnea y metamórfica, cuyos cantos son subredondeados a
redondeados, con tamaños que superan en algunas ocasiones el metro de diámetro en cercanías al
piedemonte.
Se presentan hacia el flanco noroccidental de la Serranía de San Lucas, al oriente de la población de
San Antonio (ANEXO G: Mapa Geológico).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 31
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Estos materiales se originan por acción de la gravedad principalmente asociados a la parte media y baja
de las laderas de la Serranía de San Lucas, sector Noroccidental (ANEXO G: Mapa Geológico). Su
composición varía de acuerdo al tipo de roca parental y están conformados por bloques y cantos
angulares dispuestos caóticamente.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 32
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
El área de la Plancha 64, está ubicada en el extremo noroccidental de la Serranía de San Lucas. En esta
área es posible reconocer diferentes tipos de estructuras tales como pliegues y fallas, relacionadas a
procesos de deformación ocurridos en diferentes periodos del tiempo geológico. El principal rasgo
estructural presente en la zona, corresponde a la Falla de Palestina, cuya traza está cubierta en su
totalidad por depósitos cuaternarios. Otros rasgos estructurales de extensión menor corresponden a
fallas de rumbo NE – SW y fallas conjugadas NW – SE, localizadas en zonas donde es notoria la
presencia de enjambres de diques de composición variable.
2.2.1. Pliegues
En el área de la Plancha, se observan varios pliegues que afectan a las diferentes unidades presentes
en la región. Algunos de estos pliegues se encuentran en la parte Sur de Pueblito Mejía (cuadrícula F-
12), mientras otros se localizan en la zona de El Sudán (G-9) y la Ciénaga El Amparo (G-8 y G-9).
Los pliegues localizados en la región Sur de Pueblito Mejía afectan rocas del Neis de San Lucas y de la
Formación Noreán. El trazo del plano de charnela en superficie de estos pliegues presenta un rumbo
NNE – SSW, con una longitud de 2 a 7 Km., y una separación entre flancos superior a los 2 Km. La
erosión en la zona ha dejado en las partes altas de estos anticlinales, parches de la Formación Noreán,
mientras en los valles de los ríos y quebradas, buenas y extensas exposiciones del Neis de San Lucas.
Estos pliegues se presentan en la zona donde se encuentran las fallas de rumbo conjugadas a la Falla
Mejía, guardando un ángulo con respecto a estas estructuras, de 30 a 40° en el sentido de las manecillas
del reloj, configurando un arreglo inclinado.
La región de los Corregimientos de El Sudán (G-9) y Colorado (H-8), incluyendo los cerros presentes en
las ciénagas de Matahombre (G-8) y Morrocoyal (F-9, G-8 y G-9), muestran unidades sedimentarias
Mesozoicas, con pliegues cuyas direcciones oscilan de N – S a NNE – SSW. En general son pliegues
con longitudes superiores que varían entre 3 - 10 Km. y anchos de 1 a 2 Km, en donde se destaca el
anticlinal del Sudan. Regionalmente parecen estar limitados entre las fallas de Palestina y Mejía, que
presentan arreglo en forma inclinada.
El arreglo inclinado (echelon) que muestran ambas regiones con plegamiento y su cercanía a fallas como
Mejía y Palestina, hacen pensar que estas estructuras son el resultado de los movimientos diferenciales
entre bloques con importantes componentes de rumbo en la región, siendo concordante con los campos
de esfuerzos desarrollados en zonas de transpresión.
2.2.2. Fallas
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 33
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Esta falla atraviesa a la Plancha 64 de Sur a Norte. No tiene expresión morfológica en el área, pero
gracias a mapas aeromagnéticos, es posible identificar su trazo bajo los depósitos recientes y las
ciénagas ubicadas al occidente del Corregimiento Los Cerritos (B-8). El rumbo general de esta falla es
Norte Sur en el área del Corregimiento Colorado, a NNE en la región del Corregimiento Los Cerritos. En
superficie, esta estructura coloca en contacto rocas de la Formación Neis de San Lucas al Oriente, con
rocas de la Formación Filitas de Tapoa al Occidente. La dirección de alargamiento de los cerros (Ej.
Tapoa y Guayabal), es coincidente con el rumbo general del trazo magnético de la Falla de Palestina en
profundidad. En este trabajo, se interpreta que la Falla de Palestina es una falla inversa, que
gradualmente gana componente de rumbo dextrolateral en la región del Corregimiento Los Cerritos, por
su gradual giro hacia el NE. Según Feininger et al. (1970), esta falla ha modificado y reactivado la
tectónica de la Serranía de San Lucas durante el Terciario.
Fallas con rumbo N – S con ligeros cambios de rumbo a SW-NE, paralelas a la Falla de Palestina,
afloran al sudeste de la Plancha 64, entre La Pacha (cuadrícula E-10) y Pueblito Mejía (cuadrícula F-12),
afectando principalmente rocas de las formaciones El Sudán y la Formación Noreán. Estas estructuras
son de pequeña extensión y parecen estar afectadas o desplazadas por fallas de movimiento
dextrolateral, con rumbo N 50º-60º E (Falla de Mejía), y fallas menores con rumbo similar con
movimiento sinestrolateral.
Fallas inversas con dirección de avance estructural hacia el Noroeste, son las fallas de Colorado y La
Flojera. En general son fallas que afectan todas las secuencias de rocas de la región, y es posible que
ejerzan un leve control estructural, en la distribución actual de las ciénagas y direcciones de los brazos
del Río Magdalena en la región.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 34
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En este bloque se encuentran fallas con rumbo N20-30°W, las cuales están subordinados a las fallas
Mejía y La Azulita (Plancha 65, Tamalameque). Los rasgos tectónicos pertenecientes a este sistema son
de corta longitud (5 - 20 Km.), con separaciones de 1 a 5 Km, con un aspecto de enrejado. Es
característico en las zonas de cruce entre las fallas mayores y este sistema de fallas, encontrar rocas del
Granitoide de San Lucas, indicando un posible control estructural en el emplazamiento de estos cuerpos,
gracias al movimiento conjugado de las fallas principales. Además, por el movimiento destral de cizalla
que presenta la Falla de Mejía, se observan pliegues con ejes de estructuras inclinadas (echelon) a 30°
en sentido horario, que afectan rocas metamórficas del Neis de San Lucas y la Formación Noreán.
En resumen, todo el bloque, es el resultado del movimiento dextral conjugado entre las fallas de Mejía y
La Azulita que plegaron y fracturaron la región, permitiendo el emplazamiento de rocas de los
Granitoides de San Lucas (FIGURA 17).
2.3. PETROGRAFIA
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 35
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
ESQUISTOS DE ARMENIA 10
FILITAS DE TAPOA 2
NOREAN 14
SUDAN 1
DIQUES Y VENAS 4
En la unidad Neis de San Lucas se identificaron intercalaciones de neises con protolitos cuarzo-
feldespáticos como neises cuarzo-feldespáticos con biotita, cuarzo-feldespáticos con hornblenda, y
neises con protolitos máficos como neises hornbléndicos, metagabros y granulitas.
Los neises con protolitos cuarzo-feldespáticos se ubican en inmediaciones de cerros como Guayabal,
Santa Isabel, Cerro Largo, Loma la Guadua o quebradas como Marimonda, Orjero o Quebrada Blanca;
macroscópicamente presentan colores grises intermedios, estructuras néisicas, ocasionalmente tipo
Augen con porfidoblástos de plagioclasa y feldespato potásico. (Ver TABLA 3 y FIGURA 18). Estos
neises se caracterizan por presentar minerales xenoblásticos, heteroblásticos como cuarzo con marcada
extinción ondulante, plagioclasa con composiciones que varían entre (An69 Ab31) y (An61 Ab39),
feldespato potásico con cantidades variables de biotita y hornblenda, en algunas rocas se destacan
minerales menores como la esfena formando coronas alrededor de opacos (FIGURA 19. D.) y
accesorios como circón, rutilo, apatito e ilmenita. Predominan texturas lepidogranoblásticas localmente
pertíticas y mirmekíticas (FIGURA 19. A y C), o granoblásticas con recristalizaciones de menor tamaño
de cuarzo, plagioclasa y feldespato potásico en los neises cuarzo-feldespáticos con biotita (FIGURA 19.
B), y texturas principalmente granoblásticas, algunas nematogranoblásticas localmente pertíticas y
mirmekíticas, en algunas muestras se desarrolla textura lepidogranoblástica debido a la cloritización de
la hornblenda en los neises cuarzo-feldespáticos con hornblenda.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 36
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
COORDENADAS
N° MUESTRA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
X Y
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 37
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 18. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las muestras seleccionadas para estudios petrograficos del Nesi de San Lucas.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 38
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 39
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 40
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Tipo de Roca
Mineral
Neis cuarzo- Neis cuarzo-feldespático Neis
feldespático con biotita con hornblenda hornbléndico
Qtz 24 - 31 29 – 44 10.4 – 30
Pl 15 – 22 26 – 31 15.8 – 28
Bt 8 – 19 0 – 4.8 0 – 7.4
Spn 0 – 8.2
Ms 0 – 2.6
Ilm 0–4
Rt 0-3 0 – 1.4
Accesorio
Zrn 1 – 1.6 0.8 – 1.6 1–2
Ep(Pl) 0–2
Ep(Bt) 0-4
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 41
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Los metagabros se ubican en la vía que conduce a Pueblito Mejía en el municipio de Altos del Rosario;
macroscópicamente se caracterizan por ser rocas de color oscuro, faneríticas, heteroblásticas con
estructura néisica marcada por bandas melanocráticas de anfíboles, intercaladas con bandas cuarzo
feldespáticas de diversos espesores. Los minerales principales de estas rocas son heteroblásticos,
subidioblásticos a xenoblásticos de cuarzo con contactos suturados, plagioclasa de composición
(An49Ab51), hiperstena, diópsido y augita remplazadas por hornblenda principalmente. La textura
general de estas rocas es granoblástica, en algunas muestras se observa textura nematogranoblástica
(FIGURA 21), localmente se presentan texturas pertítica y mirmekítica, algunas muestras presentan
textura lepidogranoblástica debido a la cloritización de la hornblenda. Estos metagabros presentan la
asociación Hbl + Ep + Bt + Qtz, característica de la facie de transición Epidota-Anfibolita.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 42
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 22. Microfotografías de hiperstena y augita en una granulita poco alterada con textura
nematogranoblástica.
A.Nicoles paralelos, Objetivo 8x y B. Nicoles cruzados, C y D. Textura nematoblástica en las granulitas alteradas con
relictos de hiperstena, augita y plagioclasa. Nicoles cruzados. Objetivo 8x.
En la TABLA 5, se presenta la composición mineralógica de los metagabros y las granulitas.
Intruyendo el Neis de San Lucas se encuentran diques dacíticos por el carreteable a la Mina Las Marías,
estos diques presentan textura porfídica, definida por fragmentos líticos en una matriz vítrea altamente
devitrificada, recristalizada a una masa criptocristalina y microcristalina, feldespático-silícea con
abundante sericita. En la Loma de Guacamayo al occidente del Corregimiento de Colorado se
encuentran diques graníticos con textura hipidiomórfica localmente mirmequítica y pertítica ligeramente
bandeada, constituidos por cuarzo anhedral, ortosa con textura pertítica, plagioclasa con textura
mirmequítica, hornblenda anhedral y biotita cloritizada (FIGURA 23).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 43
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Tipo de Roca
Mineral
Metagabro Granulitas
Qtz 32.4 0 – 2.2
Pl 2.6 12.4 – 22
Principales
Hyp 5 4 - 4.5
Aug 8.8 5.5 – 6.2
Di 2.8
Ms 0 – 0.5
Menores
Spn 0 – 4.6
Op 2.6 3 – 3.8
Zrn 0.8 0 – 2.2
Accesorio
Ap 0 – 2.2
Ser(Pl) 8.8 0.8 – 8
Carbonatos 0 – 4.6
Bt(Hyp) 5.2
Ep(Hyp) 4 5.8 – 14.6
Bt(Aug) 0 – 13.2
Secundarios
Ep(Aug) 3.6
Chl(Aug) 0 – 5.4
Hbl(Aug) 0.8 27.8 – 30.4
Act(Aug) 0–4
Czo(Aug) 0 – 14.2
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 44
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 45
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 24. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las muestras seleccionadas para estudios petrograficos en los Esquistos de Armenia.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 46
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Tipo de Roca
Calco-pelíticos Pelíticos
Mineral Esquisto Esquisto Esquisto Esquisto
Esquisto
feldespático cuarzoso cuarzoso cuarzoso Esquisto
biotitico
cuarzoso con con con andalucítico
cuarzoso
con biotita biotita hornblenda hornblenda
Qtz 30 58 66.8 59.8 45 33.08
Pl 26 4 5 4.4 6.6 1.5
Mc 5 1.6 5.4 1.8
Hbl 9.8 10.6
Principales
Bt 16 12 4.6 25.8 17.8
Gr 14.33
Ms 15.2 11
Ep 9 7.8 7.6 8.6
Act 3.4
And 4.5
Menores
Spn 5 9 1 6.6
Op 1 1.8 3.4
Rt 1.66
Accesorio Zrn 1 0.4 0.8 1 0.8 0.5
Ap 1
Ser (Pl) 4 0.4 0.4 0.6 0.6 0.4
Secundarios Chl(Bt) 3 1.4 7.5
Ser (And) 8.7
Dentro de los esquistos calco-silicatados se encuentran esquistos cuarzo feldespáticos con biotita,
cuarzosos con biotita y cuarzosos con hornblenda, los cuales se ubican en el Cerro el Rosario, se
caracterizan por ser rocas faneríticas heteroblásticas de colores claros a intermedios, constituidas por
individuos xenoblásticos a subidioblásticos de cuarzo con extinción ondulante, plagioclasa y feldespato
potásico en los microlitones como porfidoblástos de carácter pre-cinemático (FIGURA 25. A y B), biotita y
epidota, asociada a minerales menores como la esfena en los dominios de clivaje en algunas rocas.
Estos esquistos presentan textura lepidogranoblástica, localmente porfidoblástica en matriz
granoblástica en las bandas cuarzosas. Algunos esquistos con hornblenda presentan textura
nematogranoblástica localmente porfidoblástica en matriz granoblástica y deformación posterior
observada en el reordenamiento del cuarzo y alto fracturamiento de plagioclasa y microclina, y
bandeamiento tectónico.
Los esquistos calco-silicatados predominantes hacia el techo de la unidad presentan facies desde
esquistos verdes zona de la biotita hasta epidota-anfibolita (Hbl + Ep + Czo, Ep + Bt + Act ± Qtz, Pl +
Mc+Qtz).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 47
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 48
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FILITAS DE TAPOA
COORDENADAS
N° MUESTRA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
X Y
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 49
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 27. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las muestras seleccionadas para
estudios petrograficos en las Filitas de Tapoa.
FIGURA 28. Microfotografía de la disposición paralela del cuarzo y los minerales opacos. A. Nicoles paralelos, B.
Nicoles cruzados. Se observa la disposición paralela del cuarzo (Qtz) y los minerales opacos (Op) definiendo la foliación
de la roca. Muestra (B64036). Objetivo 20x.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 50
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En otras filitas se encuentra un alto contenido de sericita (TABLA 9) en agregados hojosos muy finos,
alargados en el sentido de la So estrechamente relacionados con el cuarzo en individuos de grano muy
fino, xenoblásticos, alargados en el sentido de la foliación. Aunque también forma principalmente bandas
monominerales o individuos alargados hojosos que están definiendo una foliación S1. Esta sericita corta
la So de forma diagonal, formando dominios de clivaje claramente diferenciados. El cuarzo también
ocurre rellenando venas plegadas y deformadas definiendo una foliación S2. Son principalmente
individuos subidioblásticos de grano fino o agregados alargados en el sentido de la S2. Algunas veces
este cuarzo forma bandas monominerales dispuestas bajo cierto ángulo a So y S1. Suele estar asociado
a minerales opacos (FIGURA 29).
FIGURA 29. Microfotografía de la foliación replegada en filita compuesta de cuarzo y sericita. A. Nicoles paralelos,
B. Nicoles cruzados. Muestra (B64037). Objetivo 5x.
Tipo de Roca
Qtz 65 32
Principales Ser 40
Op 30 10
Menores Rt 4 2
Accesorio Zrn 1
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 51
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
El estudio petrográfico de la Formación Noreán mostró variaciones desde Tobas dacíticas, Tobas
Andesiticas, Brechas Piroclásticas, Ignimbritas, Dacitas y Andesitas, cuya composición mineralógica se
presenta en la TABLA 10. La ubicación de las muestras seleccionadas se puede ver en la TABLA 11 y
FIGURA 30.
TABLA 10. Composición mineralógica de la Formación Noreán.
Tipo de Roca
Mineral Tobas Tobas Brechas
Ignimbritas Dacitas Andesitas
dacíticas andesíticas piroclásticas
Fenocristales
Qtz 10-24. 6 0.3-5 0.4
Principales
Pl 11-14. 19 16 7.6-26.1 3,2 40
Máficos 0.8-3.5 1,1
Líticos 2.6-35 0.7
Op 1-6. 2 1 1.5-2.6 9.7 4
Menores
Aug 1 2 2.6
Zeol 2-7.5 2,5
Ms 1 1 18
Ep 3
Kfs 1 1
Bt 2 0.3
Accesorio
Zrn 0,5 0,5 Tr
Spn 1
Ap 2 Tr
Ser (Pl) 2-3. 3 1,1
Ep (Pl) 2 3 3
Secundarios Casrbonatos(Pl) 1
Act(Aug) 1.2
Chl(Bt) 0,5
Matriz 53.6-54.9 69.1
Qtz 10-43. 9 32
Pl 5-58. 58 10 30
Principales
Bt 10.2
Hbl 16
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 52
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 30. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las muestras seleccionadas para estudios petrograficos en la Formación Norean.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 53
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FORMACION NOREAN
COORDENADAS
N° MUESTRA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
X Y
Las Tobas Dacíticas ubicadas al NE de Pueblito Mejía y en la parte baja de la Cuchilla Ovejero, se
caracterizan por presentar texturas piroclásticas porfídicas en matrices de cuarzo muy fino xenomórfico,
epidota de tamaño muy fino o sericita producto de alteración de la plagioclasa presente en la matriz,
opacos generalmente asociados a la epidota, circón y esfena ocasionalmente; los fenocristales son
principalmente individuos xenomórficos, inequigranulares con bordes angulares de plagioclasa
sericitizada, feldespato potásico con macla de Carlsbald, biotita cloritizada, ocasionalmente augita,
fragmentos líticos constituidos por cuarzo de tamaño fino y plagioclasa subidiomorfa con macla
polisintética, en algunos el cuarzo se observa alineado, además se observan amigdalas rellenas por
zeolitas ( FIGURA 31).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 54
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
constituida principalmente por cuarzo y plagioclasa xenomorfos, de tamaño muy fino, la plagioclasa se
encuentra altamente sericitizada. Como accesorios se encuentra circón y opacos de tamaño muy fino o
en forma de venillas de color naranja que parten de los agregados de epidota producto de alteración de
la plagioclasa. (FIIGURA 33).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 56
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 57
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
El Granitoide de San Lucas (Jgsl) es un cuerpo ígneo plutónico elongado en dirección noreste, casi
perpendicular a las estructuras regionales; se encuentra localizado en el costado oriental de la Plancha
64 y se extiende hacia la Plancha 65 (Bolívar) y 55 (El Banco, Magdalena) (TABLA 12 y FIGURA 38).
Según la clasificación modal realizada para un grupo de muestras del Granitoide de San Lucas, existen
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 58
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
cuatro facies ígneas plutónicas, la roca más común dentro del Granitoide de San Lucas es el
monzogranito y en menor cantidad la granodiorita, localmente se encuentran variaciones a sienogranito y
cuarzomonzonita (TABLA 13).
TABLA 12. Coordenadas y localización de muestras del Granitoide de San Lucas.
N° COORDENADAS
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
MUESTRA X Y
LM64049001 1.448.484 991.614 Quebrada la Mocha
EL64517 1.445.350 996.5 Quebrada el Porvenir
DI64048001 1.455.360 996.405 Parte alta de la Q. El Porvenir
EC64028 1.449.790 995.3 Quebrada al Sur de Pueblito Mejía.
LM64025001 1.473.370 998.056 Corregimiento San Antonio
B64023 1.457.480 998.874 Quebrada la Soledad al N de Pueblito Mejía
B64025 1.458.081 999.033 Quebrada al N de Pueblito Mejía
Noroeste del cerro ubicado entre la Quebrada Mejía y la
IQ64037002 1.451.266 996.988
Quebrada Blanca.
IQ64014001 1.461.443 995.195 Quebrada Honda
Noroeste del cerro ubicado entre la Quebrada Mejía y la
IQ64034002 1.451.272 986.914
Quebrada Blanca.
DI64037001 1.478.892 998.239 SW Ciénaga del Mico
DI64069001 1.458.816 997.162 W Cerro Espinazo Diablo
DI64072001 1.458.769 996.52 W Cerro Espinazo Diablo
GJ64028001 1.468.187 996.63 Via Pto. Rosario-S. Antonio
GJ64038001 1.462.263 994.762 Cerro Los Patios, Vereda El Rosario
GJ64044001 1.462.307 996.164 Cerro Los Patios, Vereda El Rosario
HC64038001 1.456.294 999.249 Quebrada La Soledad
HC64058001 1.455.943 996.086 Quebrada San Expedito
IQ64019001 1.464.906 999.214 Quebrada Nigoa, Cacerío Nigoa.
LM64031001 1.475.283 997.14 Loma El Mico, Vereda San Antonio
LM64036002 1.463.604 999.866 Quebrada Las Marías, Vereda Guacharaco
LM64051001 1.448.303 991.427 Quebrada La Mocha
LM64053002 1.477.777 991.731 Quebrada La Mocha
RF64037001 1.457.385 995.266 Quebrada Rosario
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 59
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 13. Composición modal de un grupo de muestras del Granitoide de San Lucas.
Tipo de Roca
Cal 0-2.8
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 60
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 38. Esquema geológico del área de estudio 64 con la localización de las muestras seleccionadas para estudios petrograficos en la Formación Norean.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 61
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 39. Clasificación por linajes graníticos para las muestras del Granitoide de San Lucas basado en el
diagrama de Streckeisen.
Modificado de Lameyre y Bowden (1982). CAT: calco alcalino tonalítico o trondhjemítico, CAG: calco alcalino
granodiorítico, SAM: monzonitico subalcalino, ALK: potásico aluminoso y ANA: soda alcalina.
Los monzogranitos ubicados al W del Cerro Espinazo del Diablo, en el Cerro los Patios, las quebradas
San Expedito, Nigoa y el Rosario, generalmente poseen textura inequigranular alotriomórfica a
subidiomórfica (FIGURA 40, A.), los tamaños de los minerales varían desde megacristales de feldespato
potásico, hasta accesorios inferiores al milímetro, pasando por un mosaico granular cuarzo-feldespático.
Los monzogranitos están constituidos por cuarzo subhedral a euhedral con extinción ondulante,
feldespato potásico como fenocristales micropertíticos intersticial o asociado al cuarzo formando texturas
de intercrecimiento como la micrográfica y granofídica, plagioclasa en cristales euhedrales a subhedrales
prismáticos zonados, en ocasiones con el núcleo sericitizado o caolinitizado de modo sectorial (FIGURA
40, C), minerales opacos, biotita, hornblenda, augita, epidota, clinozoisita, circón, apatito y esfena.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 62
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 63
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 64
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 65
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
varían en grosor. Estas características de los cristales de plagioclasa son rasgos típicos de los granitos
de bajas temperaturas (White and Chappell, 2004), y granitos tipo-I (White and Chappell, 1983).
2.4. GEOQUIMICA
En este capítulo se presentan las características geoquímicas de las unidades litológicas más
representativas de la Plancha 55, con el fin de identificar afinidades geoquímicas entre ellas y rasgos
petrogenéticos importantes que permitan determinar fuentes de magmas y ambientes geodinámicos de
formación y evolución de las diferentes rocas. El estudio geoquímico de las rocas, como ya se había
mencionado en el capítulo de Metodología, en el Centro de Desarrollo Productivo de Joyería (CDP de
Joyería-Bucaramanga). Para el tratamiento de estos datos obtenidos se utilizaron los programas de
computador IGPET 05 y MINPET 2.02.
Para este estudio se seleccionaron en total 26 muestras de las cuales solo 5 muestras pertenecen al
Neis de San Lucas debido a que las rocas de esta unidad en la mayoría de los afloramientos se
encontraban muy alteradas. Estas muestras se encuentran ubicadas en los alrededores de Pueblito
Mejía y los corregimientos de Colorado y Altos del Rosario (TABLA 14 y FIGURA 45).
TABLA 14. Localización de las rocas del Neis de San Lucas con análisis geoquímicos.
COORDENADAS
Nº MUESTRA LOCALIZACION GEOGRAFICA
X Y
1 445 751 994 832 Este del Corregimiento de Altos del Rosario
RF 64 022 001
Para los Esquistos de Armenia pertenecientes a la Unidad de Pinillos se utilizaron sólo 3 muestras
debido a la falta de afloramientos disponibles para el muestreo de esta unidad. La localización de estas
muestras corresponde a los Cerros El Rosario y La Caimanera en los alrededores del Corregimiento de
Armenia (TABLA 15 y FIGURA 46).
TABLA 15. Localización de las rocas de los Esquistos de Armenia con análisis
geoquímicos.
COORDENADAS
Nº MUESTRA LOCALIZACION GEOGRAFICA
X Y
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 67
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 45. Esquema de localización de las rocas de la Formación Neis de San Lucas con análisis geoquímicos.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 68
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 46. Esquema de localización de las rocas de la Formación Esquistos de Armenia con análisis geoquímicos.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 69
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Para la Formación Noreán se estudiaron sólo 3 muestras, descartando las rocas piroclásticas cuya
composición química es muy variable, lo cual no permite su uso con fines clasificatorios y mucho menos
para determinar ambientes. Las muestras se encuentran ubicadas en los alrededores de Pueblito Mejía;
el Caserío Olivares y la Vereda Los Angeles (TABLA 16 y FIGURA 47).
TABLA 16. Localización de las rocas de la Formación Noreán con análisis
geoquímicos.
COORDENADAS
Nº MUESTRA LOCALIZACION GEOGRAFICA
X Y
EC 64 011 001 1 458 226 991 499 Carretera Canabate- Pueblito Mejía.
EC 64 022 001 1 455 148 998 627 Pueblito Mejía.
EL 64 456 001 1 446 968 987 873 Vereda Los Angeles
GJ 64 060 001 1 441 323 992 653 Caserio Olivares.
Por último para el Granitoide de San Lucas se seleccionaron 14 muestras localizadas en los alrededores
del Caserío San Antonio, Pueblito Mejía, Loma El Mico, Cerro El Espinazo del Diablo, Quebrada El
Rosario, Quebrada Nigoa, Quebrada La Mocha y Mina Las Marías (TABLA 17 y FIGURA 48).
TABLA 17. Localización de las rocas del Granitoide de San Lucas con análisis
geoquímicos.
COORDENADAS
Nº MUESTRA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
X Y
LM64-031 Loma El Mico, Sector San Antonio 1’475.283 997.14
DI64-037 Suroccidente de la Ciénaga El Mico 1’478.982 998.239
DI64-069 Quebrada oriente al Cerro Espinazo del Diablo 1’458.816 997.162
DI64-072 Quebrada oriente al Cerro Espinazo del Diablo 1’458.769 996.52
HC64-038 Loma al oriente de la Quebrada La Soledad 1’456.294 999.249
HC64-058 Quebrada San Expedito 1’455.943 996.086
RF64-037 Vía Canabate-La Pacha, Quebrada el Rosario 1’457.385 995.266
LM64-036 Quebrada Las Marías, Mina Las Marías 1’463.604 999.866
GJ64-028 Cerro Paola, vía Pto. Rosario – San Antonio 1’468.187 996.63
GJ64-038 Cerro Los Patios, Vereda El Rosario 1’462.263 994.762
GJ64-044 Cerro Los Patios, Vereda El Rosario 1’462.307 996.164
IQ64-019 Quebrada Nigoa, Vereda Portugal Caserío Nigoa 1’464.906 999.214
LM64-051 Quebrada La Mocha, Vereda La Mocha 1’488.303 991.427
LM64-053 Quebrada La Mocha, Vereda La Mocha 1’447.777 991.731
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 70
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 47. Esquema de localización de las rocas de la Formación Noreán con análisis geoquímicos.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 71
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 48. Esquema de localización de las rocas del Granitoide de San Lucas con análisis geoquímicas.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 72
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Las muestras seleccionadas para el Neis de San Lucas corresponden según la petrografía a neises
hornbléndicos, neises cuarzofeldespáticos y en menor proporción a metagabros con estructua neisica o
bandeada.
Los contenidos de elementos mayores para estas muestras se presentan en la TABLA 18.
TABLA 18. Composición química de las rocas del Neis de San Lucas.
Nº MUESTRA
ELEMENTOS
MAYORES LB 64 034 LM 64 009 RF 64 034
(% PESO) HC 64 003 001 001 001 RF 64 022 001 001
En primer lugar con el fin de determinar la correlación y variación composicional de las rocas del Neis de
San Lucas se utilizaron los Diagramas Harker basados en los óxidos SiO2 vs Cao, MgO, FeOtotal, Na2O,
TiO2, Al2O3.
Para el Diagrama CaO vs SiO2 se observan contenidos variables de CaO (2-7,9% peso) que en general
corresponden a contenidos altos (FIGURA 49). De acuerdo a la descripción petrográfica de algunas de
estas muestras el alto contenido de CaO se debe a la presencia de carbonatos y epidota como
minerales producto de la alteración de la plagioclasa principalmente en los neises hornbléndicos y
metagabros.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 73
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 49. Diagrama Harker CaO Vs SiO2 para las rocas de Neis de San Lucas.
En el Diagrama MgO vs SiO2 las muestras reflejan una relación inversa entre los contenidos de SiO2 y
MgO (FIGURA 50). Cabe anotar que las muestras se encuentran muy dispersas una de la otra debido a
la variabilidad en los contenidos de MgO (0,8-5,9% peso) que en promedio son considerables y pueden
indicar según la petrografía la presencia de clorita como mineral de alteración de la hornblenda y la biotita
en los neises cuarzo-feldespáticos con biotita y neises hornbléndicos (LM64009001, RF64022001 y
HC64003001); y como producto de alteración de la hiperstena en los metagabros (RF64034001).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 74
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 50. Diagrama Harker MgO Vs SiO2 para las rocas del Neis de San Lucas.
Para el Diagrama FeOT vs SiO2 las muestran presentan una relación inversa entre los contenidos de
SiO2 y FeOT (FIGURA 51). Los altos contenidos de FeOT en la mayoría de las muestras se deben de
acuerdo con la descripción petrográfica a la presencia de hornblenda y biotita en los neises
hornbléndicos; y a la presencia de hiperstena y augita en los metagabros (Ver anexo petrográfico).
FIGURA 51. Diagrama Harker FeOT Vs SiO2 para las rocas del Neis de San Lucas.
Para el Diagrama Na2O vs SiO2 las muestras presentan una distribución aleatoria con contenidos
variables de Na2O (0-3,8% peso) (FIGURA 52). Los mayores contenidos en Na2O para algunas
muestras (HC64003001, LB64034001 y LM64009001) corresponden a la presencia de plagioclasa
sódica dentro de su composición mineralógica.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 75
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 52. Diagrama Harker Na2O Vs Sio2 para las muestras del Neis de San Lucas.
Para el Diagrama TiO2 vs SiO2 se observa que el contenido mayor de TiO2 en las muestras
(HC64003001 y RF64022001) esta relacionado con la presencia de rutilo como mineral accesorio y
algunos minerales opacos como ilmenita, titanomagnetita que podrían dar también contenidos de Ti
(FIGURA 53).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 76
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 53. Diagrama Harker Ti02 Vs SiO2 para las muestras del Neis de San Lucas.
En el Diagrama Al2O3 vs SiO2 las muestras no presentan una distribución específica pero cabe resaltar
que los contenidos en Al2O3 son altos (14,7-18,6% peso), esto es indicado por las variaciones entre los
minerales aluminosilíceos tipo biotita y moscovita de estas rocas (FIGURA 54).
FIGURA 54. Diagrama Harker Al2O3 Vs SiO2 para las muestras del Neis de San Lucas.
En resumen, el Neis de San Lucas presenta una variación composicional representada por la presencia
de rocas de composición máfica que corresponden a neises hornbléndicos y metagabros; y rocas de
composición cuarzo-feldespática que corresponden a neis cuarzo-feldespáticos con biotita. Los neises
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 77
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
hornbléndicos y el metagabro se caracterizan por presentar altos contenidos de FeOT, MgO y CaO; y los
neises cuarzo-feldespáticos por presentar altos contenidos de Al2O3 y K2O.
Con el fin de determinar la composición y el tipo de protolito, se utilizó el Diagrama propuesto por De La
Roche y Rubo (en Efremova, C y Stafiev, K, 1985). De acuerdo a los resultados obtenidos en este
diagrama se concluye que la mayoría de las muestras caen en los campos de protolitos sedimentarios
(FIGURA 55), a excepción de la muestra HC64003001 correspondiente a un neis hornbléndico con
contenidos considerables de plagioclasa sódica, hornblenda y minerales opacos, la cual se encuentra
ubicada en el campo de protolitos ígneos, más exactamente en la zona cercana a las dacitas. El protolito
para los neises cuarzo-feldespáticos (LB64034001 y LM64009001) con altos contenidos en cuarzo,
plagioclasa y feldespato potásico corresponde a Grawacas; mientras que para el neis hornbléndico y el
metagabro (RF64034001 y RF64022001) se encuentra ubicado en el campo de calizas, ya que estas
rocas presentan petrográficamente carbonatos y epidota como producto de alteración de plagioclasa
cálcica y augita respectivamente.
FIGURA 55. Diagrama De La Roche y Rubo (en Efremova, C. y Stafiev, K., 1985) para las rocas del Neis de San
Lucas.
De acuerdo a las variaciones composicionales observadas en los diagramas Harker y a los resultados
obtenidos del diagrama de De La Roche y Rubo, se concluye que las rocas del Neis de San Lucas son
derivadas de protolitos máficos, cuarzo-feldespáticos y básico-magnesianos. Las rocas con protolitos
máficos corresponden a los neises hornbléndicos y al metagabro en donde el contenido de FeOT y MgO
es considerable; las rocas con protolitos cuarzo-feldespáticos corresponden a los neises cuarzo-
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 78
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
feldespáticos con biotita que presentan altos contenidos en Al2O3 y K2O; y por último la roca de protolitos
básico-magnesianos corresponde al neis hornbléndico (RF55022001) con altos contenidos de CaO,
FeOT y MgO.
ELEMENTOS Nº MUESTRA
MAYORES (%
PESO) HC 64 060 001 IQ 64 078 001 LM 64 059 001
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 79
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 56. Diagrama Harker CaO vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
En el Diagrama MgO vs SiO2 las muestras reflejan una distribución aleatoria sin mostrar una tendencia
determinada, ya que los contenidos en MgO varían de 0,06 a 5,2 % peso (FIGURA 57). La muestra
IQ64078001 presenta el contenido mas alto en MgO reflejado por el contenido de biotita y actinolita
dentro de su composición mineralógica (Ver anexo petrográfico).
FIGURA 57. Diagrama Harker MgO Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
Para el Diagrama Na2O vs SiO2 las muestras no reflejan ninguna tendencia específica, en este caso la
muestra LM64059001 presenta le mayor contenido de Na2O (2,4 % peso), lo cual según la petrografía de
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 80
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
esta roca hace referencia al contenido de plagioclasa especialmente sódica como mineral principal
dentro de la composición (FIGURA 58).
FIGURA 58. Diagrama Harker Na2O vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
Para el Diagrama FeOT vs SiO2 las muestras reflejan una distribución aleatoria debido a la variabilidad en
las concentraciones de FeOT (0,9-11,5% peso) (FIGURA 59). Las muestras IQ64078001 y HC64060001
con mayores contenidos de FeOT corresponden según la petrografía a un esquisto cuarzoso con biotita
y un esquisto andalucítico respectivamente donde el contenido de FeO es aportado por minerales como
la biotita y la epidota (Ver anexo petrográfico).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 81
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 59. Diagrama Harker FeOT Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
En el Diagrama TiO2 vs SiO2 las muestras reflejan una relación inversa en donde el contenido de SiO2
aumenta a medida que decrece el contenido de TiO2 (FIGURA 60). Los valores mayores de TiO2 se
encuentran en las muestras IQ64078001 y HC64060001 debido al contenido de minerales como rutilo y
esfena dentro de la composición mineralógica (Ver anexo petrográfico).
FIGURA 60. Diagrama Harker TiO2 Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
Por último para el Diagrama Al2O3 vs SiO2 las muestras en general presentan contenidos altos de Al2O3,
lo cual es corroborado en la descripción petrográfica de estas rocas donde la presencia de este óxido
esta ligada a el contenido de biotita, moscovita y andalucita dentro de la composición mineralógica
(FIGURA 61).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 82
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 61. Diagrama Harker Al203 Vs SiO2 para las rocas de los Esquistos de Armenia.
De acuerdo a los resultados obtenidos de los diagramas anteriores se puede establecer que las rocas de
los Esquistos de Armenia varían en composición de pelíticos a calcosilicatados. Los esquistos pelíticos
corresponden al esquisto andalucítico en el cual el contenido de Al2O3 es mayor y los esquistos
calcosilicatados corresponden a los esquistos cuarzosos con biotita y hornblenda, que se caracterizan
por presentar cantidades notables de CaO, FeOT, MgO y SiO2.
Para determinar el protolito se usó el diagrama propuesto por De La Roche y Rubo (en Efremova, C y
Stafiev, K, 1985). Según los resultados obtenidos, todas las muestras se encuentran ubicadas en los
campos de protolitos sedimentarios, más exactamente en los campos de calizas y arcillolitas (FIGURA
62). El esquisto andalucítico (HC6406001) presenta un protolito de composición pelítica ya que se
encuentra ubicado en el campo de las arcillolitas. Por otro lado el esquisto cuarzoso con biotita
(IQ64078001) presenta un protolito que varía entre los campos de calizas y arcillolitas, mientras que el
esquisto cuarzoso con hornblenda (LM64059001) se deriva de un protolito calcáreo.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 83
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 62. Diagrama De La Roche y Rubo (en Efremova, C. y Stafiev, K., 1985) para las rocas de los Esquistos
de Armenia.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 84
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
ELEMENTOS Nº MUESTRA
MAYORES (%
PESO) EC 64 011 001 EC 64 022 001 EL 64 456 001 GJ 64 060 001
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 85
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 63. Diagrama TAS (Total Álcalis Vs Silice) de Le Maitre et al. (1989) para la clasificación y nomenclatura
de las rocas de la Formación Noreán.
Q= Cuarzo Normativo y Ol= Olivino Normativo. Modificado de Rollinson (1993).
La serie magmática a la cual pertenecen las muestras se determinó mediante el diagrama TAS
propuesto por Irvine y Baragar (1971). De acuerdo a los resultados obtenidos en el diagrama, se observa
que la mayoría de muestras de la Formación Noreán se encuentran ubicadas en el campo de rocas
subalcalinas o toleíticas con valores de Álcalis (Na2O+ K2O) que varían de 3 a 6,9 % en peso (FIGURA
64).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 86
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 64. Subdivisión de las rocas de la Formación Noreán dentro de la Serie Alcalina y Subalcalina (Toleítica).
Según Irvine y Baragar (1971).
Con el fin de discriminar las rocas dentro de la serie subalcalina se utilizó el Diagrama SiO2 vs K2O
propuesto por Le Maitre et al. (1989) y Rickwood (1989). Una vez ploteados los datos en el diagrama se
observa que las muestras se ubican en los campos de rocas subalcalina media en K con contenidos de
K2O de 3,5 y 3,7 % peso; y rocas subalcalinas alta en K con valores de K2O de 2,7 y 3,0 % peso
(FIGURA 65).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 87
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 65. Diagrama K2O vs SiO2 para la subdivisión de rocas subalcalinas de la Formación Noreán.
La clasificación según Le Maitre et al (1989) se indica con las letras en cursiva y la clasificación realizada por Rickwood
(1989) con las letras en paréntesis.
Para diferenciar la tendencia calcoalcalina y toleítica de las rocas (Según Irvine y Baragar, 1971) dentro
de la serie subalcalina se utilizó el Diagrama AFM (Álcalis (Na2O+K2O); FeO total y MgO). Para esto fue
necesario recalcular el contenido de los óxidos al 100%.
Los resultados obtenidos por el diagrama indican que las muestras reflejan una tendencia calcoalcalina
definida por contenidos altos de N2O+K2O (53,2-75,5% peso) y contenidos bajos de MgO (0-9,7 % peso)
(FIGURA 66).
En resumen, las muestras de la Formación Noreán se clasifican como rocas ácidas de carácter
subalcalino, que reflejan así mismo una tendencia calcoalcalina rica en potasio.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 88
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 66. Diagrama AFM utilizado para la subdivisión de las rocas de la Formación Noreán en la serie
calcoalcalina y toleítica.
Según Irvine y Baragar (1971).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 89
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En el Granitoide de San Lucas el valor del SiO2 (TABLA 21) como elemento mayor varía generalmente
entre 62,121 – 71,411 % en peso; lo cual permite establecer que las rocas que conforman el conjunto
granítico de San Lucas, oscilan entre rocas intermedias a ácidas. Por otro lado, los valores de CaO (<
4,078%), MgO (< 1,497%), FeOT (< 6,000%) y TiO2 (< 0,637) y los valores de K2O varían entre 4,058 –
2,301%.
Comparando la composición química entre las rocas analizadas y relacionando éstas con su disposición
espacial, se puede observar que entre ellas existen relativamente pocas diferencias, en lo que respecta a
sus variaciones en sentido Este-Oeste de acuerdo a la ubicación geográfica de esta unidad. Sin
embargo, teniendo en cuenta los datos de la muestra DI64-037, localizada hacia el extremo más Norte
del área de estudio, y lo presentado en la Tesis de Grado de Lasso, S., 2006, sobre el tema de los
granitoides de la Plancha 55, se puede concluir preliminarmente que hacia el Norte de la Plancha 64 (en
inmediaciones al sector conocido como San Martín de Loba), las rocas presentan un contenido de álcalis
menor (Na+K) y una disminución en el contenido de Sílice.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 90
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 21. Composición química para las rocas del Granitoide de San Lucas.
Nº MUESTRA
ELEMNTOS MAYORES (% PESO) DI64 069 DI64 072 DI64 037 RF64 037 IQ64 019 GJ64 028 GJ64 038 GJ64 044 HC64 058 HC64 038 LM64 053 LM 64 036 LM64 051 LM64 031
SiO2 63,472 62,121 71,411 69,045 62,467 62,242 66,982 67,335 64,070 68,622 62,640 69,206 66,899 65,559
Al2O3 16,921 17,542 13,304 16,630 17,184 17,550 16,104 16,714 17,170 14,979 15,715 16,635 14,432 15,337
Fe203 0,564 0,410 0,206 0,189 0,740 0,468 0,308 0,270 0,365 0,291 0,667 0,343 0,448 0,431
FeOt 5,067 3,685 1,855 1,700 6,642 4,201 2,771 2,422 3,282 2,618 6,000 3,082 4,025 3,867
CaO 2,925 3,602 2,880 2,692 0,904 4,831 2,980 2,933 3,647 2,789 4,078 0,299 3,698 3,250
MgO 0,925 1,497 0,782 0,322 1,625 1,224 0,453 0,709 1,442 0,825 1,270 0,907 1,010 0,453
Na2O 2,074 3,649 6,438 2,929 1,433 3,171 2,691 2,170 3,625 3,171 2,576 0,505 2,751 3,914
K2O 3,940 3,157 0,955 3,573 3,723 2,802 4,058 3,925 3,124 3,833 2,301 4,661 4,148 3,423
SO3 1,275 1,329 1,083 1,474 1,274 1,376 1,121 1,607 1,406 1,162 0,939 1,366 1,162 1,013
TiO2 0,277 0,305 0,148 0,158 0,574 0,500 0,521 0,428 0,376 0,298 0,290 0,265 0,637 0,442
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 91
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 22. Norma CIPW para las rocas del Granitoide de San Lucas calculada mediante el software IGPET 05.
Norma CIPW DI64 069 DI64 072 DI64 037 RF64 037 IQ64 019 GJ64 028 GJ64 038 GJ64 044 HC64 058 HC64 038 LM64 053 LM64 036 LM64 051 LM64 031
%AN 44,22633 36,31634 7,758167 34,59013 24,74994 46,97447 39,10113 37,88434 36,22031 34,02168 48,13597 21,95929 38,83436 29,96397
Q 28,01526 18,90538 25,6239 33,08958 34,39688 20,67445 29,74341 34,70342 21,57398 29,06681 26,65307 48,13165 26,41409 22,50235
or 24,2726 19,468 5,759763 21,70196 23,12968 17,09732 24,75761 23,81547 19,01273 23,26203 14,29101 28,74169 25,0372 20,94881
ab 18,29544 32,22068 55,59892 25,47412 12,74784 27,70577 23,50847 18,85355 31,59042 27,55618 22,909 4,459012 23,77671 34,29946
an 14,50757 18,37421 4,676248 13,47126 4,192799 24,5441 15,094 11,49878 17,94011 14,20933 21,26227 1,254688 15,09595 14,67456
C 4,320079 1,741258 0 3,227853 9,813547 0,608026 1,988789 4,919352 1,483934 0,5574033 1,652306 10,76656 0 0
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 92
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 67. Diagrama TAS (SiO2 vs Na2O + K2O), utilizado para las rocas del Conjunto Granitoide de San Lucas.
Modificado de Rollinson (1993).
- El Índice de Shand (1927, 1947) utilizado para determinar el índice de saturación en alúmina de las
muestras. De acuerdo a los datos obtenidos, las muestras presentan un carácter principalmente
peralumínico y en menor proporción metalumínico (FIGURA 68). Desde el punto de vista de su
significado, aparte de reflejar el contenido mineralógico según Otamendi et al. (2002), la peraluminosidad
puede reflejar, más que la química del magma, el producto de la alteración (lixiviación de CaO) durante
un estadio post-magmático. No obstante, en este caso, la muestra con más bajo contenido de aluminio
coincide la muestra menos ácida (menos diferenciada, muestra DI64-037), proyectada en el extremo
más Norte del área. Esto, podría sugerir que hacia el Norte, las rocas presentan: por un lado, menor
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 93
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
contaminación con material cortical, y por otro lado, un menor fraccionamiento del fundido silicatado
granítico, en comparación con las rocas más meridionales. Sin embargo, es importante resaltar que para
afirmar esta idea, se requiere de análisis adicionales, especialmente de isótopos estables, en aras de
establecer la participación de componentes corticales en el magma silicatado, o para identificar los
posibles dos aportes: mantélico y cortical.
FIGURA 68. Índice de Shand (en Maniar y Piccoli, 1989) para las muestras del Granitoide de San Lucas.
- Clasificación de Barker (1979), que consiste en un diagrama trivariante Ab-An-Or basado en el
contenido de albita-anortita-ortoclasa obtenido de la Norma CIPW. A partir de esta figura se puede
observar que las muestras estudiadas se clasifican como Granodioritas y Granitos, con excepción de una
muestra que se encuentra en el campo Trondhjemítico (FIGURA 69).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 94
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 69. Diagrama trivariante Ab-An-Or para las rocas del Granitoide de San Lucas.
Según la clasificación de Barker (1979), basado en el contenido de albita-anortita-ortoclasa obtenido de la norma CIPW.
- Diagrama Álcalis vs Sílice propuesto por Irvine y Baragar (1971) utilizado con el fin de determinar la
serie magmática a la cual pertenecen las rocas. De acuerdo a los resultados el total de muestras se
ubican dentro del campo subalcalino (FIGURA 70).
FIGURA 70. Proyección de las rocas del Granitoide de San Lucas en el diagrama Álcalis Vs. Sílice.
Según Irvine y Baragar (1971).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 95
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
- Diagrama AFM propuesto por Irvine y Baragar (1971) para subdividir las rocas dentro de la serie
subalcalina. Según los resultados arrojados por el diagrama se observa que el Granitoide de San Lucas
refleja un carácter calco-alcalino en su mayoría con solo un par de muestras toleíticas aunque se
encuentran muy cerca de la línea divisoria (FIGURA 71).
FIGURA 71. Diagrama AFM para las rocas del Granitoide de San Lucas.
Según Irvine y Baragar (1971).
- Diagrama bivariante Al2O3 Vs. Anortita Normativa (AN), propuesto por Irvine y Baragar (1971). Este
diagrama se utilizó para confirmar la afinidad magmática calcoalcalina de las muestras del Granitoide de
San Lucas (FIGURA 72).
FIGURA 72. Diagrama Al2O3 vs. Anortita Normativa (AN) para las rocas del Granitoide de San Lucas.
Según Irvine y Baragar (1971).
- Diagrama K2O Vs. SiO2 propuesto por Peccerillo y Taylor (1976) utilizado para una mejor clasificación
de las rocas dentro de la serie subalcalinas. A partir de este diagrama es posible definir las rocas del
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 96
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Conjunto Granitoide de San Lucas como pertenecientes a la serie calcoalcalina alta en potasio. En
algunas muestras muy localizadas el contenido de potasio es menor al promedio (FIGURA 73).
FIGURA 73. Diagrama discriminante de K2O Vs. SiO2 para la clasificación de rocas subalcalinas del Graniotide de
San Lucas.
Propuesto por Peccerillo y Taylor (1976).
- Diagrama An-Ab-Or normativas, propuesto por Irvine y Baragar (1971) para la subdivisión de rocas
subalcalinas. Las muestras estudiadas se proyectan en el campo de las rocas ricas en potasio (K-rich) y
una sola en el campo sódico (FIGURA 74). Estos autores también definieron sobre este mismo diagrama
trivariante otra subdivisión para rocas subalcalinas (FIGURA 75). En este diagrama se clasifican como
potásicas las muestras del Conjunto Granitoide de San Lucas.
FIGURA 74. Disposición de las rocas del Granitoide de San Lucas en el Diagrama trivariante Ab-An-Or para la
clasificación de las rocas en sódicas y ricas en potasio.
Propuesto por Irvine y Baragar (1971)
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 97
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 75. Disposición de las rocas del Granitoide de San Lucas en el Diagrama trivariante Ab-An-Or para la
clasificación de las rocas sódicas y potásicas.
Propuesto por Irvine y Baragar (1971).
- Diagrama QF-ANOR propuesto por Streckeisen y Le Maitre (1979) para clasificar las rocas ígneas
plutónicas. De acuerdo a los resultados obtenidos de este diagrama se observa que las rocas del
Conjunto Granitoide de San Lucas se proyectan como granodioritas, así como un monzogranito y una
tonalita confirmándose la acidez de las muestras (FIGURA 76).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 98
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 76. Localización de las rocas del granitoide de San Lucas en el Diagrama QF-ANOR.
De Streckeisen y Le Maitre (1979). Los números son los mismos que los usados en los diagramas QAPF de Streckeisen
(1976); 3b = Monzogranito, 4 = Granodiorita, 5ª = Tonalita.
- Diagrama de variación y correlación de elementos mayores basado en los parámetros determinados
por la relación de multi-cationes (Debon y Le Fort, 1983). La variación de elementos mayoritarios más
significativa se presenta cuando se combinan un parámetro P = K – (Na + Ca) que es función de la
abundancia relativa de feldespato alcalino y plagioclasa así como también la composición de la
plagioclasa, con otro parámetro B = Fe + Mg + Ti que computa la abundancia de minerales máficos y
óxidos (FIGURA 77).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 99
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 77. Localización de las rocas del Granitoide de San Lucas en el P = [K – (N+C)] Vs. B = Fe + Mg + Ti.
La línea recta representa la regresión lineal para estas rocas que muestra el tren evolutivo de las mismas. De Debon y
Le Fort (1983).
Para la clasificación de las rocas de acuerdo a la tipología y el ambiente geodinámico de formación, se
utilizó en primer lugar la metodología propuesta por Chappell y White (1974), conocida como
clasificación tipológica de los granitos, donde se propone la existencia de granitos tipo S y granitos tipo I.
Estos autores, consideraron que los granitos tipo S fueron derivados de un protolito sedimentario cortical
y los granitos tipo I, de un protolito ígneo cortical. Con el tiempo, White y Chappell (1983) aceptaron un
tipo adicional de granitos llamado tipo A, generado a partir de un protolito ígneo cortical que ha sido
empobrecido como resultado de un evento de generación de magma tipo I. Pitcher (1983), a partir de
una sugerencia de White, propuso el reconocimiento del tipo M, granitos derivados directamente del
manto en arcos de islas o ambientes oceánicos y enfatizó la definición de los granitos tipo A como
granitos alcalinos y peralcalinos asociados con rifting o fallamiento anorogénico (Ver FIGURA 78).
FIGURA 78. Clasificación SIAM (en alusión a los tipos S, I, A y M de granitos) de los Granitoides.
Propuesta por White y Chapell (1983), Clarke (1992) y Whalen (1985). *molar Al2O3 / (CaO+Na2O+K2O).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 100
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
De acuerdo a esta clasificación tipológica, las rocas estudiadas del Conjunto Granitoide de San Lucas,
pueden ser clasificadas como Granitos Tipo I. Las características que permiten definir este nombre son
su contenido en sílice (62,121 – 71,411%), su calcoalcalinidad, la relación K2O/Na2O baja; además, la
relación Al /(Ca+Na+K) indica que las rocas son levemente metalumínicas a peralumínicas, presentan
hornblenda, biotita, augita y carecen de moscovita (Ver TABLA 23).
TABLA 23. Compilación de las principales características químicas y tipológicas de las
muestras analizadas del Granitoide de San Lucas.
Muestr DI6406 DI6407 DI6403 RF6403 IQ6401 GJ6402 GJ6403 GJ6404 HC6403 HC6405 LM6405 LM6403 LM6405 LM6403
a 9 2 7 7 9 8 8 4 8 8 3 6 1 1
Tipo I I I I I I I I I I I I I I
A/CNK 1.893 1.962 1.296 1.809 2.835 1.624 1.655 1.851 1.530 1.652 1.755 3.044 1.362 1.449
K/N 1.900 0.865 0.148 1.220 2.598 0.883 1.508 1.808 1.209 0.862 0.893 9.230 1.508 0.874
A/NK 2.814 2.577 1.800 2.558 3.333 2.938 2.386 2.742 2.567 2.544 3.222 3.220 2.092 2.090
Por último se utilizó la clasificación propuesta por Barbarín (1999), basada en la relación entre los tipos
de granitoides y el ambiente geodinámico (Ver FIGURA 79). Los granitoides peralumínicos (CPG y MPG,
por sus siglas en inglés) están principalmente emplazados donde hay engrosamiento cortical resultado
de la convergencia de dos litosferas continentales. El CPG está disperso a través de los cinturones
montañosos mientras el MPG están concentrados a lo largo de cizallas transcurrentes y las zonas de
thrust que cortan la corteza. Los granitoides calcoalcalinos y toleíticos de arco de islas (ACG y ATG) son
invariablemente emplazados arriba de las zonas de subducción. Los ATG están asociados con
abundantes andesitas en arcos volcánicos. En las márgenes continentales activas, los ATG son escasos
y los ACG forman grandes batolitos alongados paralelos a la Fosa profunda oceánica. Enormes volcanes
andesíticos se forman frecuentemente sobre el tope de estos batolitos. Muchas zonas de subducción
maduras están asociadas con abundante ACG. Los plagiogranitos toleíticos de dorsal oceánica (RTG),
están asociados con la expansión oceánica, mientras que las sienitas y granitos peralcalinos y alcalinos
(PAG) están relacionadas con las zonas de domos que levantan la corteza continental y zonas de rift.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 101
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 102
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
El propósito de este estudio es identificar los distintos tipos de paleofluidos que han quedado atrapados a
manera de inclusiones fluidas (IF) en los materiales de rellenos de venas, en aras de poder establecer
una primera aproximación sobre la historia paleohidrotermal de la Serranía de San Lucas y sus
implicaciones en el potencial de sus recursos minerales.
Con el objetivo de facilitar la comprensión del estudio de IF, se presentan unas consideraciones
preliminares acerca de las IF, la localización de las muestras seleccionadas, la mineralogía de algunas
venas, el análisis petrográfico y los datos microtermométricos de las IF, obtenidos en el laboratorio.
Finalmente se muestran las propiedades fisicoquímicas de los paleofluidos y la interpretación de los
resultados obtenidos.
Las inclusiones fluidas (IF) son trazas de fluidos que quedaron atrapados ya sea en las imperfecciones
de la estructura cristalina de un mineral en el momento de su formación, o a lo largo de microfisuras
(Griem-Klee, 2003). Sus tamaños normalmente son menores a 1 mm. (oscilan entre 1 y 10 µm), e
inversamente proporcionales a su cantidad, a mayor cantidad menor tamaño.
A continuación se hace referencia al proceso de formación, clasificación y microtermometría de las IF.
2.5.1.1 Procesos de formación de una IF
Los componentes de diferentes fases (sólido, líquido y gaseoso) que se observan en una IF, son el
resultado de los cambios de estado físico que sufre un fluido homogéneo (líquido o gaseoso) desde el
momento de su atrapamiento hasta su exhumación a superficie, como consecuencia de los cambios de
temperatura y presión durante la exhumación.
Las distintas condiciones de temperatura y presión que ha experimentado una IF desde el momento de
su atrapamiento hasta su actual estado, pueden ser representadas en una curva de presión-temperatura
a volumen constante llamada isócora (Goldstein and Reynolds, 1994) (FIGURA 80).
Si la IF se forma a partir de un líquido a determinada condición de presión y temperatura (Punto L,
FIGURA 80), durante su exhumación la presión y temperatura disminuyen hasta cierto punto en el que la
IF deja de ser homogénea para formar una nueva fase gaseosa. Durante el progreso de la exhumación
la IF estará definida por el comportamiento de la línea líquido- vapor (L+V), hasta llegar a superficie
(FIGURA 80) (Potter et al., 1978).
Lo anterior genera bases para entender el proceso inverso. Si se somete una inclusión fluida con una
fase líquida y otra gaseosa a un calentamiento progresivo, se llegará a un estado en el que desaparece
la fase gaseosa y la inclusión homogenizará a líquido (Potter et al., 1978). Esta temperatura se
documenta como Temperatura de homogenización (Th) y equivale a la temperatura mínima a la cual se
atrapó el fluido.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 103
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 80. Isócora para el H2O que ilustra los cambios de fases de este fluido desde su atrapamiento hasta su
exhumación a condiciones ambientales.
L = líquido; V = vapor. FUENTE: www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/inclusiones%20fluidas.pdf
Lo mismo ocurre cuando una IF se forma a partir de un fluido gaseoso; durante su exhumación la presión
y temperatura disminuyen hasta cierto punto en el que la IF deja de ser homogénea para formar una
nueva fase líquida, y con la seguida exhumación, la IF tendrá un patrón de comportamiento equivalente
al de la línea líquido-vapor (L+V). Si este proceso se invierte, sometiendo la IF a calentamiento, se
alcanzará una temperatura a la cual la fase líquida desaparece y se dará la homogenización a gas
(Roedder, 1984) (FIGURA 81).
FIGURA 81. Diagrama de fases que ilustra los cambios de fases de un fluido gaseoso desde su atrapamiento
hasta su exhumación a condiciones ambientales.
L = líquido; V = vapor. Fuente: www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/inclusiones%20fluidas.pdf
En la isócora de la FIGURA 82 se observan las condiciones de presión y temperatura de una IF trifásica
(líquido+vapor+sólido) desde su atrapamiento hasta su exhumación a superficie. El atrapamiento del
fluido ocurre en el punto A, y luego va disminuyendo su presión y temperatura hasta formarse una
pequeña burbuja de vapor (punto B1). La exhumación continúa y la IF se satura en uno de los
constituyentes (punto D) y seguidamente habrá sobresaturación de este para formar una fase sólida
(punto D1) (Shepherd et al., 1985)
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 104
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 82. Diagrama de fase que muestra la isócora de una IF trifásica desde su atrapamiento como fluido
homogéneo hasta los cambios de fase durante su exhumación.
R = temperatura ambiente; L = líquido; V = vapor; S = sólido. Modificado de Shepherd et al. (1985).
2.5.1.2 Petrografía de las IF
La petrografía de las IF fue efectuada en los microscópicos petrográficos de los laboratorios de
microscopía óptica de la escuela de Geología de la UIS, y es la base para la identificación de las
características que permiten clasificarlas en diferentes familias, teniendo en cuenta algunos patrones de
clasificaciones como los referenciados por Roedder (1984); Goldstein (2003) y la de Nash y Theodore
(1971) que se basan en criterios petrográficos de la IF, tales como la forma, disposición espacial en el
mineral hospedador, relación liquido: vapor y movilidad de la burbuja (ANEXO L: Resultados de
Inclusiones Fluidas).
La clasificación de Roedder (1984); Goldstein (2003) se basa en la relación genética de las IF con
respecto al mineral hospedador. Esta relación se deduce principalmente de la disposición de la IF con
respecto a las caras cristalinas del mineral y de manera secundaria por la forma de la IF. Dependiendo
de esta relación se clasifican en primarias, secundarias y pseudosecundarias (FIGURA 83).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 105
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
fases sólidas a temperatura ambiente, tales como halita o silvita. Existen dos subtipos: uno subsaturado,
el cual al ser calentado sufre la desaparición primero de la sal y luego de la burbuja y el otro de tipo
saturado, el cual al calentarse desaparece primero la burbuja y luego la sal.
FIGURA 85. Esquema de los tipos de inclusiones fluidas según el número de fases presentes a temperatura
ambiente.
L = líquido; V = vapor. Fuente: Nash y Theodore, (1971).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 107
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Las IF tipo IV, se caracterizan por presentar dos fases líquidas, una burbuja de vapor y minerales hijos.
Estas inclusiones por lo general son ricas en CO2, frecuentemente presentan dos fases líquidas: una rica
en H2O, otra rica en CO2 líquido, CO2 gaseoso y una o más fases sólidas.
Las IF tipo V, son inclusiones de CO2 líquido y vapor, y sin minerales hijos. Contienen agua líquida, CO2
líquido y una burbuja pequeña de vapor. Corresponden a un fluido subsaturado en sales y rico en CO2.
2.5.1.3 Microtermometría de las IF
La microtermometría es un método de medición de las temperaturas a las cuales ocurren los cambios de
fase en una IF durante dos etapas, una de calentamiento desde bajas temperaturas (calentamiento de la
IF congelada) y otra de calentamiento a altas temperaturas (FIGURA 86).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 108
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 24. Relación de los sistemas químicos con las temperaturas eutécticas en
condiciones estables y metaestables durante el calentamiento a bajas
temperaturas.
El principio básico que utiliza este programa para el cálculo de la concentración de los componentes,
está basado en los diagramas de fases correspondientes a cada sistema químico, los cuales se reportan
por Goldstein y Reynolds (1994).
Los datos microtermométricos esenciales que utiliza el programa para este cálculo son la Te, las
temperaturas de fusión de cada uno de los componentes y la Tffh. Se incluye la Te debido a que esta
define el sistema químico de la IF. La importancia de la temperatura de fusión final de cada componente
es alta, ya que en este punto es donde cada compuesto en estado sólido se convierte totalmente en
líquido y revela su concentración con respecto a otros componentes (sin tener en cuenta el componente
H2O, que aun no ha fundido).
La Tffh juega otro papel importante debido a que en este punto el H2O, que se encontraba como hielo,
pasa totalmente a líquido (en este punto dejan de existir fases congeladas) y por tanto es posible calcular
la concentración de cada compuesto con respecto a la fase líquida original de la IF.
Los datos de presión y temperatura que construyen la isócora correspondiente a cada IF se determinan
mediante el programa Loner 38, cuyos microtermométricos básicos que se introducen en el programa,
para obtener las presiones y temperaturas de la isócora de cada IF, son la Th, Te, Tffh y la definición del
sistema químico correspondiente a la IF.
Finalmente, una vez obtenida la isócora, se encuentran disponibles todas las condiciones de presión y
temperatura de la IF a lo largo de su historia, faltando por definir desde que condiciones comienza su
existencia. La respuesta exacta a lo anterior es difícil, pero existe la posibilidad de obtener un rango de
condiciones a las cuales pudo atraparse.
Este rango presenta unas condiciones mínimas obtenidas en laboratorio y otras que resultan de la
corrección mediante el gradiente hidrostático y litostático. Las condiciones mínimas comprenden la Th y
la correspondiente presión calculada en la isócora. Las condiciones corregidas están representadas por
el punto de corte de cada gradiente con la isócora de la IF y se simbolizan de de la siguiente forma:
Tmin corregida= Temperatura mínima corregida mediante ajuste a un Gradiente hidrostático teórico.
Pmin corregida= Presión mínima corregida mediante ajuste a un Gradiente hidrostático teórico.
Tmax corregida= Temperatura máxima corregida mediante ajuste a un Gradiente litostático.
Pmax corregida= Presión máxima corregida mediante ajuste a un Gradiente litostático.
Una representación gráfica de la obtención de los puntos de cortes que reflejan las condiciones
corregidas de atrapamiento de las IF se muestra en la FIGURA 87.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 110
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 87. Gráfico P Vs T que muestra isócoras de diferentes IF cortadas por el gradiente hidrostático y
litostático.
Fuente: Goldstein y Reynolds (1994)
La FIGURA 87, muestra diferentes isócoras de IF (correspondientes a 0.85, 0.90, 0.95 y 0.99 g/cm3) que
son cortadas por el gradiente hidrostático para obtener las condiciones mínimas corregidas y la isócora
de 1 g/cm3 cortada por el gradiente litostático para obtener las condiciones máximas corregidas.
Las 9 muestras seleccionadas para el estudio de IF ubicadas al Sureste y centro Norte de la Plancha,
corresponden a venas presentes en El Neis de San Lucas, Los Esquistos de Armenia, la Formación
Morrocoyal, la Unidad Volcanoclástica de Norean y el Granitoide de San Lucas, correspondientes al
dominio de La Cordillera Central.
Las tres muestras presentes en el Neis de San Lucas están ubicadas al Sur de Pueblito Mejia en las
Minas Poporopo, Cabañas y en el sector del pueblo de Olivares en la quebrada Orejero; las dos
muestras presentes en los Esquistos del Rosario están ubicadas en el sector del corregimiento de
Armenia del municipio de Pinillos, más exactamente en los cerros La Caimanera y El Rosario.
Las dos muestras correspondientes a la Formación Morrocoyal se ubican en la Mina Santa Cruz en los
túneles Los Fuentes y El Chico Pérez; la muestra de vena perteneciente a la unidad vocanoclásticas
de Noreán esta ubicada en el sector del corregimiento El Sudán, mas exactamente en la Mina Caldero.
Finalmente, la muestra del Granitoide de San Lucas está ubicada en la Mina Las Marías en el sector del
municipio de San Martín de Loba (FIGURA 88 y TABLA 25).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 111
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 88. Esquema de localización de las rocas con análisis de inclusiones fluidas.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 112
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
2.5.3. Mineralogía
Dada la variada composición mineralógica de las muestras tomadas del Neis de San Lucas LM64040-
001 y LM64041-001 en filones ricos en sulfuros, se analizaron mediante la petrografía de opacos en
láminas doblemente pulidas.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 113
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
- Muestra LM64040001
En esta muestra hay presencia de sulfuros de hierro, plomo, cobre y zinc, y oro libre localizados al lado
inferior derecha de la sección (FIGURA 89). Ese lado corresponde al borde de la vena con la roca caja.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 114
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 90. Intercrecimiento de galena y calcopirita incluido en pirita con un cristal de oro incluido (recuadro).
Tomada con objetivo 10X y lente 5X.
- Muestra LM64041001
Esta muestra presenta una asociación mineralógica entre sulfuros de hierro, plomo, zinc, cobre y óxidos
y oro distribuidos por toda la sección, dentro de una matriz cuarzosa (FIGURA 91).
Sulfuros
Pirita: se encuentra como cristales individuales amarillo pálido no pleocroicos e isótropos, euhedrales a
subhedrales de tamaño de grano entre 495 y 1980 µm muy fracturados asociados a la matriz, también
formando agregados granulares asociados intersticialmente a esfalerita galena y calcopirita. También
presenta inclusiones de galena y calcopirita.
Esfalerita: una masa anhedral asociada intersticialmente a los agregados de pirita en contacto con
galena y calcopirita. La esfalerita presenta un color gris claro y presenta diminutas inclusiones de pirita y
oro (FIGURA 91 Y 92)).
Calcopirita: cristales subhedrales a anhedrales amarillos asociados con pirita, esfalerita y galena,
también se presenta como masas intersticiales entre la esfalerita y la pirita, presenta una leve alteración
del centro hacia los bordes a covelina e ilmenita (óxido).
Covelina: manchas azul variable pleocroica y fuertemente anisotrópica alterando del centro hacia los
bordes a la calcopirita asociada a ilmenita.
Ilmenita: manchas rojizas pardas pleocroicas alterando a la calcopirita del centro hacia los bordes.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 115
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 116
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
2.5.4. Petrografía de IF
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 117
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 118
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 119
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En una vena de cuarzo que corta esta unidad litológica (muestra LM64035003), se identificó una familia
de IF primarias y dos de origen secundario. Las IF primarias están distribuidas al azar en los cristales de
cuarzo y tienen formas variadas, tamaños que varían entre 12 y 36 µm, relación líquido/vapor algo
consistente entre 3/1 y 7/1, y movilidad nula de su fase de vapor.
Las IF secundarias se disponen linealmente atravesando los cristales de cuarzo y tienen formas
variadas, tamaños menores a 16 µm, relaciones liquido/vapor consistentes entre 4/1 y 6/1 y movilidad
nula de su fase de vapor.
Es importante mencionar que en la muestra LM64035003 se identificó una inclusión fluida secundaria
tipo III, es decir, que presentó un cristal cúbico de halita dentro de la fase líquida.
El resumen de las familias de IF analizadas petrográficamente y estudiadas en esta sección se muestra
en la TABLA 26.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 120
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 121
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Los datos microtermométricos revelan que la familia de IF primarias presente en los cristales de cuarzo
de las muestras LM64040001 y LM64041001 (analizada petrográficamente), tiene sistema químico
NaCl-H2O deducido de las Temperaturas eutécticas (Te) de -23 a -20,4 ºC. Sin embargo, existen
diferencias en la Tffh. El caso es que las IF primarias en cuarzos de LM64040001 tiene Th de 156ºC Tffh
de -2,7 a -2,1ºC, mientras que en LM64041001 tiene Th de 140 a 149ºC y Tffh de -2,4 a -1,3ºC.
La familia de IF primaria presente en los cristales de esfalerita de la muestra LM64041001 tiene un
sistema químico NaCl-CaCl2-H2O evidenciado por las Te de -63 a -56 ºC. La Th está en el rango de 83 y
93.4 ºC, la Tffh entre -14.2 y -12 ºC y la temperatura de fusión final de la hidrohalita (Tffhh) entre -39.9 y -
35.8 ºC.
La familia de IF primarias perteneciente a los cristales de cuarzo de la muestra monomineral
HC64045001 corresponde a un sistema químico NaCl-CaCl2-H2O deducido de las Te de -57,7 a -55,4
ºC. La Th es de 191,4 y 217ºC, la Tffh de -19,4 a -3,6ºC y la Tffhh de -49,7 a -31,3ºC .
En cuanto a las IF secundarias en la muestra HC6404500 se encontraron Te de -40.6ºC que permiten
atribuirle un sistema químico NaCl-CaCl2-H2O, además de Th de 182,8ºC, Tffh de -8,1ºC y Tffhh de -
30.2ºC.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 122
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 27. Datos microtermométricos de las familias de IF presente en venas del Neis
de San Lucas, Esquistos de Armenia y Granitoide de San Lucas.
TIPO Tffhh
DOMINIO UNIDAD MINERAL MUESTRA SISTEMA T e (ºC) Tffh (ºC) Th (ºC)
GENETICO (ºC)
-23 a - -2.7 a -
cuarzo LM64040001 NaCl -H2O primarias 156
20.4 2.1
-22 a - -2.4 a - 140 a
cuarzo NaCl -H2O primarias
Neis de 21.2 1.3 149
LM64041001
San NaCl - -39.9 a - -14.2 a -
esfalerita primarias -63 a -56 83 a 93.4
Lucas CaCl2-H2O 35.8 12
-57.7 a - -49.7 a - -19.4 a - 191.4 a
NaCl - primarias
cuarzo HC64045001 55.4 31.3 3.6 217
CaCl2-H2O
secundarias -40.6 -30.2 -8.1 182.8
Cordillera primarias -23 -2.3 ~370
Central cuarzo LM64059002 NaCl -H2O -29.5 a - -4.3 a - 119 a
Esquistos secundarias
21 1.2 243
de
-64.9 a - -49.2 a - -15.8 a - 204.8 a
Armenia NaCl - primarias
cuarzo HC64061001 50.3 17.4 5.4 261.2
CaCl2-H2O
secundarias -63.7 -25.1 -3.8 173.1
-20.7 a - -3.4 a - 119.4 a
NaCl -H2O
Granitoide 20.5 1.2 142.7
primarias
de San cuarzo LM64035003 -49.3 a - -34.5 a - -4.1 a - 105 a
NaCl - 47.5 34 4 112
Lucas
CaCl2-H2O
secundarias -52.4 -31.3 -10.5 128.8
El cálculo de las condiciones fisicoquímicas en las IF primarias se realizó en venas de cuarzo que cortan
el Neis de San Lucas (muestras LM64040001, LM64041001 y HC64045001) y Los Esquistos de
Armenia (HC64061001), y en las IF secundarias de las muestras LM64059002 (Esquistos de Armenia) y
LM64035003 (Granitoide de San Lucas) (ANEXO L: Resultados de Inclusiones Fluidas).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 123
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Las condiciones de atrapamiento mínimas corregidas, halladas mediante el punto de corte de la isócora
de la IF con el gradiente hidrostático son de 195°C y 649,83 bares. Las condiciones de atrapamiento
máximas corregidas, halladas mediante el punto de corte de la isócora de la IF con el gradiente
litostático, es de 261°C y 1864,2 bares (FIGURA 96).
Muestra LM64040001
5.000,000
4.500,000
4.000,000
3.500,000
3.000,000
isocora
2.500,000 gradiente hidrost ático
gradiente litostát ico
2.000,000
1.500,000
1.000,000
500,000
0,000
0,0 100,0 200,0 300,0 400,0 500,0 600,0
t emp er at ur as º C
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 124
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 125
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Del análisis de los datos obtenidos se pueden diferenciar varios eventos paleohidrotermales de carácter
regional, considerando que varios de ellos tienen un quimismo y unas propiedades físicas muy similares.
En este trabajo, no se discute la procedencia del disolvente (agua), ni la procedencia de los solutos
identificados en las distintas familias de IF (sales). La falta de datos de geoquímica isotópica y de
composición química elemental detallada de los solutos (por ejemplo, mediante análisis tipo crush-
leaching), impide sugerir estos aspectos. Por esta razón, este trabajo es de carácter preliminar, en el
sentido que sólo pretende contribuir en la elaboración de un inventario de los distintos eventos
paleohidrotermales que han afectado a la Serranía de San Lucas.
Los fluidos más profundos y más calientes reconocidos (con base en las muestras estudiadas) en el
Dominio de la Cordillera Central, se confinan a una banda con hidrofracturamiento, dispuesta de manera
paralela a la esquistosidad regional de la Formación ‘Esquistos de Armenia’ de edad posiblemente
Paleozoica. Esta banda, parece estar relacionada con eventos de escape de paleofluidos en ambientes
mesotermales de la corteza (dominios dúctil-frágil), posiblemente en condiciones de presión
supralitostática. Estos paleofluidos, son de tipo acuoso-salinos y presentan temperaturas mínimas de
atrapamiento, entorno a 370°C. Pulsos paleohidrotermales posteriores, con temperaturas inferiores a los
220°C, igualmente han sido reconocidos en esta banda. Estos paleofluidos, son claramente posteriores a
la etapa del máximo pico de temperatura alcanzado por estas rocas (facies anfibolíticas), lo que implica
que están relacionados con eventos deformacionales y de escape de fluidos ocurridos durante la etapa
de exhumación de esta unidad (profundidades menores a los 15 Km).
Los eventos paleohidrotermales identificados en las otras unidades del dominio litotectónico de la
Cordillera Central (Neis de San Lucas, Formación Noreán y el Granitoide de San Lucas) son de tipo
acuoso salinos, con temperaturas inferiores a los 220°C, hasta alcanzar eventos de temperaturas
entorno a los 80°C. Estos eventos, claramente reflejan condiciones epitermales y se relacionan con
eventos deformacionales asociados a escape de fluidos en regímenes frágiles de la corteza.
Los pulsos epitermales anteriormente mencionados (condiciones frágiles de la corteza y presiones
máximas de atrapamiento entorno a 8 Kms), parecen estar relacionados con eventos deformacionales
de las etapas orogénicas Pre-Andina y Andina (Eventos deformativos Terciarios). En sectores muy
concretos de la Cordillera Central, estos fluidos acuoso-salinos, se mezclan con fluidos carbónicos (no
estudiados con detalle en este trabajo). Esta mezcla de fluidos, al parecer es de gran importancia
metalogenética, debido a que sólo se han encontrado en aquellos materiales de venas con presencia de
oro (Formación Morrocoyal, Formación Neis de San Lucas). La procedencia de los fluidos carbónicos, no
se ha establecido, pero muy posiblemente guarde relación con fluidos residuales de la cristalización de
fundidos ácidos generadores de diques riodacíticos, presentes fundamentalmente en las áreas afectadas
por fallas de primer de orden, tales como la Falla de Pueblito Mejia.
Las fallas aproximadamente N 35° E, parecen ser facilitadoras de la red de fracturas que sirvieron de
canales para el escape de estos fluidos acuoso-salinos de ambientes frágiles.
2.6. GEOCRONOLOGÍA
Este estudio geocronológico, se planeó con la intención de determinar la edad de los distintos eventos
magmáticos y tectono-termales que han afectado el área de estudio. Asimismo, se pretende que los
resultados faciliten a la comunidad geológica en general, establecer relaciones de temporalidad entre los
eventos aquí reconocidos y aquellos otros eventos geológicos documentados en otras zonas de la
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 126
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Cordillera Central. Esto permitirá circunscribir los eventos reconocidos en el área de trabajo, en un marco
de referencia geológico más regional.
Las dataciones geocronológicas han sido realizadas en distintos laboratorios internacionales,
mencionados en el apartado ‘Metodología’.
Los resultados geocronológicos de las Planchas 55 y 64, se reportan conjuntamente, debido a que varias
de las unidades de roca estudiadas se proyectan en ambas planchas, lo cual permite considerar que sus
edades son las mismas y por consiguiente son datos extrapolables.
La localización de las muestras seleccionadas para su estudio geocronológico se indican en la FIGURA
97.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 127
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 97. Esquema geológico del área de estudio (Planchas 55 y 64) con la localización de las muestras seleccionadas para estudios geocronológicos.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 128
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Los dos geocronómetros 206Pb/204Pb, 207Pb/ 204Pb permiten obtener las edades mediante la construcción
del diagrama de concordia 206Pb/238U vs. 207Pb/235U, los cuales definen la curva de concordia que
representa las edades concordantes para estos dos tipos de cronómetros. La edad t se define
precisamente en dicha curva al lanzar las respectivas razones medidas. Una variación de este diagrama
para rocas fanerozóicas (por la baja distribución de los datos) es tratar los resultados analíticos en el
diagrama Tera-Wasserburg (1972), el cual no requiere el conocimiento de las relaciones iniciales
207
Pb/206Pb y 238U/206Pb, de tal manera que tanto la curva de concordia como los ejes de coordenadas
son calculados por ecuaciones paramétricas (Faure y Mensing, 2005). En este diagrama se proyectan
las relaciones 207Pb/235U vs. 206Pb/238U y se analizan las edades según su posición con respecto a la
concordia.
La discordia de las edades se presenta por la alta movilidad del Pb (apertura del sistema) lo que genera
perdida por difusión que afecta a los dos isótopos 206Pb, 207Pb en la misma proporción (difusión que se
ajusta a una variación linear) lo que genera edades discordantes de ambos cronómetros. Al usarse la
curva de discordia las intercepciones entre la concordia y la discordia indican 0% y 100% del contenido
de ambos isótopos de Pb. La intercepción superior indica la edad de cristalización del 100% del Pb. La
intercepción inferior (0%) indica la pérdida del Pb, eventualmente en el caso que la pérdida sea episódica
(no por difusión continua, sugerida por que los puntos se agrupan en la parte inferior de la recta),
indicaría la edad del último evento geológico que causó dicha pérdida.
Los eventos geológicos que inducen pérdida de Plomo son los que conllevan aumento de temperatura
tales como procesos metamórficos, fluidos hidrotermales, cizallamiento intenso o la metamictización
(ruptura de la estructura cristalina por radioactividad interna).
Las interpretaciones de las edades U-Pb son función de la forma del zircón, de tal manera que zircones
con origen Ígneo, son euhedrales, transparentes, prismáticos perfectos sin fracturas, con bajo contenido
de inclusiones y sin herencias. Ellos reflejarían edades de cristalización. Sin embargo es a través de la
identificación de la textura y estructura interna del zircón mediante imágenes de catodoluminiscencia que
se determina con mayor precisión el carácter ígneo, metamórfico o sedimentario del cristal. Ello se
determina por las características de luminiscencia, forma, ciclicidad de la zonación oscilatoria que explica
el crecimiento paulatino del cristal de zircón. Variaciones diferenciales de la zonación y de la
luminiscencia pueden ser indicadoras de superposición de eventos geológicos. Por ello los principales
problemas en la interpretación de edades U-Pb están relacionados con las características morfológicas y
estructurales de los cristales de zircón.
Entre algunos problemas del método de datación por dilución isotópica, destaca los siguientes:
• No se obtienen imágenes de catodoluminiscencia de los zircones a analizar, por lo tanto
se desconoce su estructura interna,
• La datación se realiza con base en la selección de cinco diferentes poblaciones que
teóricamente serian representativas de los procesos de cristalización de la roca. Esa
selección se realizan con criterios subjetivos de forma, color y tamaño sin la ayuda de
imágenes de catodoluminiscencia. La escogencia y selección varía según la
experiencia del laboratorista.
• El pesaje de los zircones de cada población se hace de manera indirecta mediante
cálculos basados en la medición del tamaño de los cristales.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 129
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 98. Fracciones de zircones seleccionados para el análisis isotópico muestra LM64-040-005 (Granulita).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 130
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
3324 M-4B(10) 226.70 460.2 0.00854 3.652210 4.62 0.243216 1.88 0.414 4.111572 1.88 0.108909 4.21 80.62 1403 1561 1781
3323 M-4A(11) 63.49 267.6 0.00804 2.086230 0.80 0.192268 0.57 0.717 5.201074 0.57 0.078696 0.56 265.48 1134 1144 1165
3325 M-4C(4) 61.55 320.7 0.00738 2.098020 1.07 0.188485 0.86 0.821 5.305462 0.86 0.080729 0.61 1461.78 1113 1148 1215
3326 M-4D(16) 80.78 294.1 0.006 2.013680 0.80 0.187767 0.60 0.756 5.325749 0.60 0.077781 0.52 143.47 1109 1120 1141
3360 M-3E(5) 54.54 266.9 0.01707 2.096870 0.62 0.192699 0.62 0.988 5.189441 0.62 0.078921 0.10 741.06 1136 1148 1170
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 131
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0.12
LM64-040-005
3324
0.11 GRANULITE
xenocryst ?
Pb/206Pb
206
0.10 Pb/238U Mean
1124 ± 22 Ma
(95% conf. MSWD = 15)
207
1500
0.09
1400
1300 3325
3323
0.08
1200
3360
3326
0.07
3.6 4.0 4.4 4.8 5.2 5.6
238 206
U/ Pb
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 132
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 133
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Todas las muestras deberán tener como características: i) la misma edad o sea pertenecer a la misma
litofácies, ii) la misma relación inicial Rb/Sr y, iii) el mismo momento de cierre cristalino. Las rocas con
bajas variaciones composicionales darían valores que tendrán poca variación, por lo que al graficarlos en
el diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr no sería posible alinearlos en una única recta. Variaciones
composicionales con altas y bajas razones 87Rb/86Sr facilitarán el cálculo de la edad isocrónica.
La interpretación de la edad Rb-Sr depende del comportamiento del 87Sr en el retículo cristalino del
mineral en el que fue incorporado, de tal manera que el Sr, por tener menor radio iónico que el Rb, su
movilidad es mayor durante un pulso termal (Cordani et al. 1980, Ruiz et al. 1984), de modo que al
alcanzar la temperatura de bloqueo, el mineral retiene 87Sr, y la edad calculada en minerales indica
entonces la edad de enfriamiento del sistema cristalino. Si el sistema fue afectado por un evento térmico
posterior a la formación de la roca y éste afectase la temperatura de bloqueo de los minerales, el 87Sr se
moviliza para minerales empobrecidos en Rb hasta que ocurra una rehomogeneización isotópica y la
edad obtenida reflejará la edad del evento térmico.
En rocas con alteración hidrotermal, si los fluidos mineralizantes que interactúan con las rocas
encajantes generasen la redistribución y el reequilibrio del sistema isotópico Rb-Sr con respecto a los
minerales de la roca hidrotermalizada, se torna posible la determinación de la edad del evento
hidrotermal. En el caso de no ocurrir la homogeneización isotópica del sistema Rb-Sr durante el evento
hidrotermal o sí suceden eventos después de la mineralización de tal magnitud que puedan abrir el
sistema Rb-Sr, los resultados pueden producir rectas de mezcla cuyas inclinaciones reflejarán edades
sin significado geológico.
Rehomogenizaciones del sistema Rb-Sr que afectan las relaciones iniciales 87Sr/86Sr en la roca total,
se presentan fundamentalmente por fusión parcial y eventos metamórficos, debido a que estos procesos
siempre elevan la relación inicial.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 134
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
(muy próximo al municipio del Banco, en el Departamento del Magdalena); Municipio de San Martín de
Loba; Corregimiento de San Antonio (Municipio Barranco de Loba); Espinazo del Diablo; Mina Poporopo
y Mina Las Fuentes.
TABLA 30. Muestras analizadas mediante Rb-Sr en las Planchas 55 y 64 (Serranía de
San Lucas).
Coordenadas
Muestra Material Localización
X Y
(En Banco,
LM55-002-1 C79 RTOT/ Monzogranito 1.497.749 1.010.358
Magdalena)
San Martín de
HC55-068-1 C79 RTOT/ Granodiorita 1.500.850 1.016.950
Loba
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 135
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
formación de estos cuerpos ígneos (si pertenecían a un mismo pulso magmático o varios eventos), y por
otro lado, para obtener información a partir de la geoquímica isotópica del Sr (composición 87Sr/86Sr)
sobre aspectos de procedencia de los fundidos silicatados a partir de los cuales cristalizaron estos
cuerpos ígneos.
Con relación a los análisis Rb-Sr en esfaleritas, se pretendía tanto datar el evento responsable de la
mineralización aurífera de los sectores mineros de Poporopo y Las Fuentes, como establecer la fuente
del Sr en el fluido. Desafortunadamente estos objetivos no fueron alcanzados como se esperaba, por las
razones que más adelante se expondrán.
Las muestras de rocas y puntualmente de los feldespatos potásicos seleccionados de la roca total,
fueron pulverizadas mediante uso de un mortero mecánico de ágata, tipo Fritsch Pulverisette.
Los resultados de los análisis geoquímicos del Rb y el Sr, de todas las muestras analizadas en las
Planchas 55 y 64, se indican en la TABLA 31.
En el cuerpo ígneo monzogranítico del sector del Cerro Botillero, los datos analíticos muestran que las
concentraciones de Rb en ppm son del orden de 149.3 a 228.8 ppm, mientras que el Sr es de 144.1 a
160.8 ppm, y relaciones actuales 87Rb / 86Sr de 2.844 a 3.087 para las rocas y de 4.6 para el mineral. Las
relaciones 87Sr / 86Sr varían de 0.713907 a 0.714684 en las rocas, mientras que en el mineral este valor
es de 0.718 (TABLA 31). La edad obtenida (FIGURA 100) para el conjunto de datos isotópicos del
cuerpo ígneo del Sector Cerro Botillero es de 169±44 Ma. (MSWD = 7.2). Esta edad corresponde a un
ajuste lineal del conjunto (cuatro) de muestras cogenéticas (misma suite granítica), cuyas variaciones en
la relación 87Sr/86Sr explican su alto error analítico.
Los análisis Rb-Sr en la Granodiorita de San Martín de Loba presentan relaciones isotópicas 87Sr/86Sr
entre 0.7083 y 0.7088, como resultado de los bajos valores en las concentraciones de Rb (74.1 –
99.5ppm) y altos valores en las concentraciones de Sr (388.3 – 474.0ppm) que triplican las
concentraciones de Rb. La edad obtenida para este plutón granodiorítico (FIGURA 101), corresponde a
un seudo alineamiento de los datos 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr, es de 135±26 Ma. (MSWD = 1.3).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 136
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 31. Resultados de los análisis del Rb y el Sr en muestras de las Planchas 55 y 64 (Serranía de San Lucas).
RTOT = Roca Total.
87 86 87 86
Rb Sr Rb /Sr Sr /Sr T(Ma) Error
No. Campo Material (ppm) (ppm) (X) Error (Y) Error l = 1.42 Ri = 0.705
LM55-001-1 RTOT/ Monzogranito 160,9 160,8 2,897 0,015 0,713907 0,000027 216,2 48,5
LM55-002-1 RTOT/ Monzogranito 149,3 152,0 2,844 0,046 0,713869 0,000045 219,3 49,5
LM55-004-1 RTOT/ Monzogranito 156,5 146,8 3,087 0,026 0,714684 0,000016 220,6 45,5
LM55-002-1 Kfelds./ Monzogranito 228,8 144,1 4,600 0,054 0,718090 0,000090 200,1 30,7
HC55-066-1 RTOT/ Granodiorita 95,3 442,1 0,624 0,003 0,708623 0,000015 408,0 224,6
HC55-068-1 RTOT/ Granodiorita 99,5 388,3 0,742 0,005 0,708897 0,000044 369,1 189,0
HC55-071-1 RTOT/ Granodiorita 74,1 474,0 0,453 0,004 0,708322 0,000036 515,1 309,1
GJ64-028-1 RTOT/Granitoide 90,4 323,2 0,810 0,001 0,708793 0,000036 329,1 173,1
GJ64-32-1 RTOT/Granitoide 110,7 301,7 1,062 0,009 0,709814 0,000063 318,5 132,1
IQ64-020-1 RTOT/Granitoide 136,1 136,6 2,884 0,016 0,714274 0,000045 226,1 48,7
DI64-030-1 RTOT/Granitoide 92,1 335,4 0,795 0,007 0,708598 0,000056 317,9 176,4
GJ64-051 RTOT/Granitoide 151,4 249,1 1,760 0,025 0,711187 0,000039 247,2 79,9
GJ64-072-1 RTOT/Granitoide 98,4 489,3 0,582 0,008 0,709461 0,000034 537,8 240,4
EC64-015-1 RTOT/Granitoide 148,0 305,2 1,404 0,010 0,710968 0,000076 298,8 100,0
LM64-040-1EI Esfalerita 0,02 0,51 0,1199 0,0010 0,71244 0,00037 4237,9 1124,9
LM64-040-1EM Esfalerita 0,0 0,3 0,080 0,001 0,711298 0,000485 --- ---
LM64-040-1EE Esfalerita 0,0 0,5 0,126 0,001 0,711407 0,000891 3496,2 1165,8
LM64-032-1 Esfalerita 0,1 1,2 0,290 0,003 0,710546 0,000454 1332,0 488,1
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 137
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Considerando el alto error en las edades obtenidas, debido a la relativa cercanía de los valores de los
análisis, se optó por proyectar las relaciones 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr obtenidas a partir de las muestras de
roca (FIGURA 102), y del conjunto de estas y el Feldespato Potásico (FIGURA 103). La edad obtenida
del conjunto de muestras de ambos cuerpos graníticos (incluidos dentro de la unidad denominada
Conjunto Granítico de San Lucas), es de 166.9±8.6 Ma. (MSWD = 6.0) y 166.9±6.0 Ma. (MSWD = 4.8),
respectivamente. Por esta razón, la edad obtenida en ambos casos entorno a 166 Ma, se asume como
la edad de cristalización de esos cuerpos graníticos (Jurásico Medio – entre el Bajociano y el
Bathoniano).
En este sentido, es importante resaltar que la regresión de los análisis de roca total en coordenadas
87
Rb/86Sr y 87Sr/86Sr de las rocas ígneas analizadas, indican que está se ajusta a una errocrona
(MSWD>2.5).
0.720
0.718
Kfeld
Sr/86Sr
0.716
87
0.714 Rt
Age = 169±44 Ma
Initial 87Sr/86Sr =0.7071±0.0021
MSWD = 7.2
0.712
2.2 2.6 3.0 3.4 3.8 4.2 4.6 5.0
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 100. Diagrama 87Rb/86Sr
vs. 87Sr/86Sr para los monzogranitos del Cerro el Botillero (El Banco-Magdalena).
Rt = Roca total; Kfeld = Feldespato potásico.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 138
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 101. Diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr para el plutón Granodiorítico de San Martín de Loba – Bolívar.
0.716
0.714
87 0.712
Sr
86
Sr
0.710
0.706
0 1 2 3 4
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 102. Errocrona (Roca Total) de las muestras recolectadas de los cuerpos granitoides (Granitoide de San
Lucas) del sector del Cerro Botillero y San Martín de Loba.
Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y 87Rb/86Sr.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 139
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0.720
0.718 KF
0.716
Sr/86Sr
0.714
87
0.712
0.710
Age = 166.9 ± 6.0 Ma
87
0.708
Initial Sr/86Sr =0.70717 ± 0.00019
MSWD = 4.8
0.706
0 1 2 3 4 5 6
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 103. Errocrona (Roca Total-Mineral; KF: Feldespato Potásico) de las muestras de los cuerpos granitoides
(Granitoide de San Lucas) del sector del Cerro Botillero y San Martín de Loba.
Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y 87Rb/86Sr.
En la Plancha 64 se analizaron mediante geología isotópica Rb-Sr siete muestras de granitoides, cuatro
corresponden al cuerpo ígneo granítico aflorante en el sector del Corregimiento de San Antonio
(Municipio Barranco de Loba) y tres al sector del Espinazo del Diablo (Departamento de Bolívar). Los
resultados analíticos (TABLA 31) muestran concentraciones de Rb que varían entre 90.4 - 136.1 y 98.4 –
151.4ppm, así como altas concentraciones Sr entre 301.7 – 336.6 y 249.1 – 489.3 ppm para los cuerpos
de los sectores de San Antonio y el Espinazo del Diablo, respectivamente. En ese mismo orden, las
relaciones isotópicas 87Sr/86Sr actuales para las rocas graníticas de esos dos sectores, varían ente
0.70859-0.71427 y 0.70946- 0.771118.
La geoquímica isotópica Rb-Sr para las rocas graníticas aflorantes en el sector de San Antonio muestra
una edad de 185±46 Ma (FIGURA 104, con un MSWD = 17), basada en el ajuste lineal de cuatro datos
con heterogéneos valores de las razones isotópicas 87Sr/86Sr que explican el alto error analítico de esta
edad.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 140
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0.715
0.713
Sr/ Sr
86
0.711
87
0.709
Age = 185±46 Ma
Initial Sr/86Sr =0.7067±0.0011
87
MSWD = 17
0.707
0.2 0.6 1.0 1.4 1.8 2.2 2.6 3.0 3.4
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 104. Diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr para las rocas graniticas aflorantes en el sector del Corregimiento de
SanAntonio (Municipio de Barranco de Loba).
Por otro lado, las rocas graníticas aflorantes en el sector del Espinazo del Diablo, muestran valores con
alta heterogeneidad en sus relaciones isotópicas 87Sr/86Sr. Por esta razón, el ajuste lineal de los datos
analíticos es deficiente (tres puntos) lo que se refleja en una edad sin significado geológico (FIGURA
105).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 141
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0.7118
0.7110
0.7106
Sr/ Sr
86
87
0.7102
0.7098
Age = 108±250 Ma
0.7094 Initial 87Sr/86Sr =0.7086±0.0047
MSWD = 12
0.7090
0.2 0.6 1.0 1.4 1.8 2.2
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 105. Diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr para las rocas graníticas aflorantes en el sector del Espinazo del
Diablo.
Considerando los altos errores obtenidos en las edades de las rocas graníticas aflorantes en el sector de
San Antonio y el Espinazo del Diablo, se resolvió por proyectar el conjunto de valores obtenidos en
ambos cuerpos, aunque el ajuste de las rectas reflejaran valores más altos de MSWD. Esta proyección
conjunta (FIGURA 106), arrojó nuevamente una edad entorno a 168 Ma (aunque con un error muy alto
de ±48 Ma).
Por otro lado, la proyección del conjunto de valores obtenidos de las rocas graníticas aflorantes
(utilizando el programa de Ludwing, 2004) en todos los cuatro sectores estudiados (Cerro Botillero, San
Martín de Loba, San Antonio y El Espinazo del Diablo), apuntan a una edad muy parecida a las
anteriormente obtenidas (166±16 Ma, con un MSWD =68; FIGURA 107). Lo mismo sucede cuando se
proyecta el conjunto de valores isotópicos de las rocas graníticas analizadas y el feldespato potásico
(FIGURA 108), donde las edades arrojadas son casi del mismo orden (166±12 Ma).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 142
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0.715
0.713
87
Sr
86 0.711
Sr
0.707
0 1 2 3
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 106. Errocrona (Roca Total) de las muestras recolectadas de los cuerpos granitoides (Granitoide de San
Lucas) del sector de San Antonio y El Espinazo del Diablo.
Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y 87Rb/86Sr.
0.716
0.714
87 0.712
Sr
86
Sr
0.710
Age = 166 ± 16 Ma
0.708 87
Initial Sr/86Sr =0.70725 ± 0.00041
MSWD = 68
0.706
0 1 2 3 4
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 107. Errocrona (Roca Total) de las muestras recolectadas de los cuerpos granitoides (Granitoide de San
Lucas) de los sectores Cerro Botillero, San Martín de Loba, San Antonio y El Espinazo del Diablo.
Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y 87Rb/86Sr.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 143
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0.720
0.718
KF
0.716
Sr/ Sr
86
0.714
87
0.712
0.710
Age = 166 ± 12 Ma
87 86
Initial Sr/ Sr =0.70725 ± 0.00036
0.708
MSWD = 63
0.706
0 1 2 3 4 5 6
87 86
Rb/ Sr
FIGURA 108. Errocrona (Roca Total-Mineral; KF: Feldespato Potásico) de las muestras recolectadas de los
cuerpos granitoides (Conjunto Granítico de San Lucas) de los sectores Cerro Botillero, San Martín de Loba, San Antonio
y El Espinazo del Diablo.
Obtenida a partir de la proyección de los valores de las relaciones 87Sr/86Sr y 87Rb/86Sr.
Con relación a los filones hidrotermales con Oro (Sector Poporopo y Las Fuentes), se observa que las
esfaleritas analizadas poseen bajos valores en las concentraciones de Rb (0.02-0.1) y Sr (0.28-1.2); y
unas relaciones isotópicas actuales 87Sr/86Sr, que varían desde 0.7105-0.711249. En la FIGURA 109 se
muestra la distribución no lineal de las muestras en el diagrama 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr lo que refleja un
desequilibrio en el sistema debido a una posible apertura del mismo. Esta perturbación isotópica en el
depósito mineral, posiblemente fue inducida por algún evento geológico posterior a la formación de los
filones (Evento hidrotermal tardío), lo cual modificó el registro isotópico de los mismos.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 144
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0.7130 87 86
Sr/ Sr
0.7125 LM64-040-1EI
0.7120
LM64-0340-1EM
0.7115 LM64-0340-1EE
0.7110
LM64-032-1
0.7105
87 86
Rb/ Sr
0.7100
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35
FIGURA 109. Diagrama Rb 87Rb/86Sr vs. 87Sr/86Sr de las esfaleritas de los filones auríferos del sector de Poporopo y
Las Fuentes.
Las rocas graníticas del sector Cerro el Botillero y San Martín de Loba, presentan una relación inicial
87
Sr/86Sr de 0.7071, lo cual indica que el Rb en la roca debió ser aportado en gran parte por la corteza
superior. Por otro lado, las rocas graníticas de los sectores San Antonio y El Espinazo del Diablo,
presentan una relación inicial 87Sr/86Sr algo parecida, con valores entorno a 0.7072. Algunas
direferencias (heterogeneidades) al interior de las rocas graníticas en cada sector, parecen indicar un
aporte importante de Rb y de Sr al sistema, lo cual debió modificar la composición isotópica original del
magma. Lo anterior podría ser explicado por procesos de asimilación magmática de rocas enriquecidas
en Rb (rocas se corteza superior continental).
En la FIGURA 110 se muestra el diagrama de concentraciones en ppm de Rb vs. Sr. En este diagrama
se diferencian campos de afinidad geoquímica entre los litotipos analizados, lo que se interpreta, junto
con las relaciones 87Sr/86Sr mencionadas, como relacionado con aportes de componentes corticales
hacia los fundidos silicatados ascendentes, seguramente generados en la cuña mantélica. Esos fundidos
de procedencia mantélica, debieron ser contaminados por asimilación de rocas de la corteza continental,
similar a los procesos reportados en otros sectores del sistema orogénico Andino (Harmon et al., 1984;
Thorpe et al., 1984; Deruelle et al., 1983).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 145
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 110. Diagrama de concentraciones en ppm de Rb vs. Sr de las diferentes rocas graníticas analizadas de la
Serranía de San Lucas (Granitoide de San Lucas).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 146
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
10
años para un tiempo de vida media (T½) de 1,250x109 años (Faure 1986; Dickin 1995, McDougall y
Harrison, 1999; Faure, 2001)
La interpretación de las edades obtenidas por el método convencional K-Ar, presupone que el Ar inicial
contenido en la muestra, es representativo del momento de cristalización que es aproximadamente cero,
y que todo el Ar radiogénico producido por el proceso de desintegración del 40K, fue cuantitativamente
retenido en el sistema cristalino. Este concepto está basado en el principio de “temperatura de cierre”
que indica la temperatura a la cual la velocidad de difusión del Ar dentro de un sistema cristalino, es
prácticamente nula. Por lo anterior los datos K-Ar representan el lapso de tiempo transcurrido entre el
momento de inicio del enfriamiento del sistema cristalino, a partir de la temperatura de cierre, hasta hoy
(Faure y Mensing, 2005).
Las temperaturas de cierre para algunos silicatos son: para el anfíbol 450 ± 50°C, biotita 300 ± 50°C y
moscovita 350 - 400°C, estos no son valores de temperatura absolutos ya que la deformación, presencia
de fluidos, variaciones de la composición en las fases minerales, tamaño de la muestra, y las tasas de
enfriamiento pueden modificar significativamente tales valores (Dahl, 1996; Villa, 1997). La moscovita,
particularmente en condiciones de bajo grado de metamorfismo en la zona de la diagénesis, puede
presentar temperaturas de cierre variables. Se han sugerido valores de 100°C hasta 140°C para la zona
de diagénesis-anquizona, de (150-250°C) y de 260 ± 30°C para rocas en el límite entre la fácies esquisto
verde y la fácies subesquisto verde donde las rocas son formadas a temperaturas de 250° a 350° C
(Hunziker, 1979; Elliot et al., 1991).
La interpretación de las edades dentro del contexto metamórfico está limitada por la relación entre las
condiciones de metamorfismo (principalmente la temperatura) y la temperatura de cierre del sistema
cristalino. En el caso de los análisis de roca total, se considera que el gas liberado está relacionado
directamente con las fases potásicas. Existen probables inconvenientes como la mezcla de minerales
con diferentes temperaturas de cierre o en rocas de bajo grado metamórfico, la preservación de
herencias detríticas como ocurre en los feldespatos (Dallmayer y Takasu, 1992, Clauer y Chauduri,
1995).
Isócronas K-Ar solo pueden ser construidas por combinación de datos derivados de suites de muestras
del mismo mineral que hayan experimentado la misma historia termal.
En general, el método K-Ar presenta algunos problemas de interpretación debido a posibles pérdidas de
argón radiogénico, las cuales según Faure y Mansing (2005), pueden ser inducidas por los siguientes
procesos geológicos:
• Imposibilidad de la red cristalina de un mineral para retener el argón a bajas presiones y
temperaturas (cercanas a condiciones en superficie)
• Fusión parcial o completa de rocas seguida por recristalización de nuevos minerales
como resultado de la fusión
• Metamorfismo a elevadas temperaturas y presiones que puedan llevar a una pérdida
parcial de argón por difusión dependiendo de la temperatura y duración del evento,
principalmente por eventos de corta duración (vulcanismo, cizallamiento)
• Incrementos en la temperatura por enterramiento o metamorfismo de contacto causan
pérdida de argón en algunos minerales sin generar ningún otro cambio físico o químico
en la roca
• Meteorización química y alteración por fluidos hidrotermales conllevan cambios no solo
de pérdida de Argón, también de concentración de 40K en los minerales
• La solución y redepositación de minerales solubles en agua tales como silvita
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 147
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 149
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
La modificación más significativa de la relación Sm/Nd se presenta durante los procesos de fusión de
materiales del manto superior. El Nd es más liviano que el Sm y por lo tanto, más incompatible. Así, un
líquido resultante de la fusión parcial tendrá más Nd que Sm y la relación Sm/Nd será menor que la
relación inicial de la fuente. Una vez alojado en la corteza, el magma y sus productos, difícilmente serán
modificadas significativamente las relaciones Sm/Nd, así ocurran en esos materiales procesos
metamórficos, fusiones secundarias, hidrotermalismo e intemperismo.
Al ser elementos incompatibles con las demás Tierras Raras, el Sm y el Nd se concentran en las fases
minerales más tardías durante la cristalización de un magma, y aumentan durante la secuencia de
cristalización. Rocas derivadas por fusión del manto tienen relaciones Sm/Nd más elevadas que las
rocas generadas por fusión de material cortical. Bajas relaciones Sm/Nd indican patrones de
enriquecimiento en Tierras Raras leves, mientras que altas relaciones Sm/Nd indican patrones de
empobrecimiento en Tierras Raras Ligeras en relación con las pesadas. Según DePaolo (1988), el
estudio de los isótopos de Nd proporciona información sobre la química de todas las Tierras Raras de los
reservorios de los cuales las rocas son derivadas.
Desde la formación de la tierra, la evolución isotópica del 143Nd está condicionada fundamentalmente por
la desintegración radiactiva del 147Sm que es descrito en términos del reservorio CHUR (Chondritic
uniform reservoir, DePaolo y Wasserburg, 1976). A lo largo de la historia de la Tierra, la continua
extracción de magmas por fusión parcial del manto superior permitió la incorporación de elementos con
radios iónicos grandes como el K, Rb, U, Th, Ba y las Tierras Raras en la corteza oceánica. Hubo
enpobrecimiento del manto superior en esos elementos, generandose un "manto empobrecido" (DM-
"depleted mantle"), en relación a un manto primordial uniforme, cuja razón Sm/Nd es igual a la de los
meteoritos condríticos (CHUR). En éste modelo se admite una evolución uniforme para la razón
143
Nd/144Nd (DePaolo, 1988).
Ese modelo asume que el Nd evolucionó a partir de un reservorio, cuya razón Sm/Nd es igual a la
relación Sm/Nd de los meteoritos condríticos. Al comparar la relación 143Nd/144Nd de la muestra con la
relación del CHUR, se obtiene el indicador petrogenético “Epsilon de Nd” (εNd). Este parámetro
normalmente es determinado para la edad de formación de la roca y permite identificar si el Nd proviene
de fuentes “empobrecidas o enriquecidas” en la relación Sm/Nd. Ese parámetro petrogenético refleja las
diferencias en la compatibilidad de éste elemento entre un magma primario y el sólido residual. El Sm
queda concentrado preferentemente en el manto y, por lo tanto la razón 143Nd / 144Nd aumenta en el
manto en relación con la corteza. De modo contrario, los procesos de carácter cortical (fusión parcial,
metamorfismo, diagénesis) no modifican significativamente las relaciones Sm/Nd.
A través del parámetro εNd se puede tener una idea sobre el origen y el tiempo de residencia cortical del
material estudiado, además de poderse verificar si la relación inicial 143Nd/144Nd es mayor o menor que el
CHUR para una deterMinada roca en un tiempo dado.
DePaolo (1981) presentó el modelamiento de la curva de segundo grado que representa la evolución
isotópica del Nd a partir de un reservorio progresivamente empobrecido en el tiempo (Depleted Mantle –
DM). Ello se explica por que muestras de basaltos de edad arqueana se ajustan a la línea de evolución
del CHUR, pero los basaltos recientes tipo MORB, quedan arriba de la curva (derivados de una fuente
empobrecida). Las edades modelo Sm-Nd calculadas usando la curva de DePaolo (1981) son definidas
como edades TDM, e indican la edad de extracción del magma del manto (DePaolo, 1988; DePaolo et al.,
1991; Sato et al.,1995). Sí la evolución de la roca está relacionada con mezcla de diferentes fuentes, o
con la fusión de rocas de origen cortical más antiguas, la edad modelo obtenida es considerada como la
edad media de residencia cortical y representa la media de las edades de las diferentes fuentes
involucradas (Arndt y Goldstein 1987; McLennan et al., 1993).
En el caso de que el material analizado presente razón Sm/Nd más alta que el CHUR, con εNd positivo,
éste podrá haber sido originado a partir del manto empobrecido (y podrá darse el caso de ocurrencia de
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 150
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
magmas juveniles). En el caso de que el εNd sea negativo, se infiere que el material se originó a partir de
la corteza. El tiempo de residencia cortical será tanto mayor cuanto más negativo sea el εNd. Edades
modelo (TDM) pueden ser calculadas con base en el modelo de evolución arriba descrito e interpretadas
como el tiempo de residencia cortical de los materiales que la componen.
La datación a través del método Sm-Nd se basa en la desintegración radiactiva del 147Sm para el isótopo
143
Nd, y es realizada a partir del análisis en minerales individuales y en roca total para obtener diagramas
isocrónicos. Como premisa, se necesita que los minerales tengan relaciones variadas 147Sm/144Nd. La
idea básica del método es que todos los minerales de una roca tengan valores iguales para la relación
143
Nd/144Nd en un momento pasado, y relaciones 147Sm/ 44Nd diferentes. Con la desintegración del 147Sm
para el 143Nd, se presenta un aumento en la relación 143Nd/144Nd con el pasar del tiempo. En el tiempo
presente es posible determinar esas relaciones y construir isócronas que proporcionarán la edad de
cristalización de las paragénesis minerales de una roca.
La edad isocróna Sm-Nd es obtenida a partir de un conjunto de muestras cogenéticas, cuyas
composiciones isotópicas son proyectadas en el diagrama 143Nd / 144Nd vs. 147Sm / 144Nd. El alineamiento
de los puntos define una recta. El significado de la edad isocrónica en roca total es interpretado como la
edad de la cristalización de las rocas ígneas o la edad del metamorfismo, en el caso que se estén
datando minerales de la misma fase metamórfica. En rocas con alteración hidrotermal las relaciones
isotópicas Sm/Nd son más elevadas y variables, por lo tanto es posible obtener la edad de formación de
una mineralización dada a la que estén asociados fluidos hidrotermales (Sato et al., 1995). En minerales
cogenéticos la edad puede ser interpretada como la edad de cristalización magmática para minerales
ígneos o si los minerales analizados fuesen neo-formados, la edad será relativa a el episodio
responsable por la neo-formación de esos minerales.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 151
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
0,51189
0,51187
Nd
144
0,51185
Nd/
143
0,51183
Age = 1312.5 ± 3.2 Ma
143 144
Initial Nd/ Nd =0.5109668 ± 0.0000022
MSWD = 0.000
0,51181
0,098 0,100 0,102 0,104 0,106 0,108
147 144
Sm/ Nd
FIGURA 111. Proyección en el diagrama 147Sm/144Nd vs. 143Nd/144Nd de las relaciones isotópicas de las
muestras de granulitas estudiadas, y su correspondiente edad.
TABLA 33. Muestras analizadas mediante el método Sm-Nd.
Coordenadas
Muestra Material Localización
X Y
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 153
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
147 143
No. Material Sm Nd Sm/ Error Nd/ Error fSm/Nd TDePaolo (0)
144 144
Campo (ppm) (ppm) Nd Nd (Ga)
LM64040005 RTOT/Granulita 3.306 18.888 0.1058 0.0004 0.511879 0.000009 -0.46 1.6 -14.80
LM64040005 Plagioc/Granulita 0.777 4.707 0.0998 0.0005 0.511827 0.000009 -0.49 1.6 -15.81
LM64044002 RTOT/Metagabro 0.000 34.049 0.0000 0.0000 0.512260 0.000008 -1.00 0.6 -7.37
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 154
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 155
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Dada la importancia de los conceptos ‘Notación’ y ‘Fraccionación Isotópica’, al igual que conocer los
factores que controlan la composición isotópica de los minerales y su aplicación como geotermómetro,
se hace la siguiente referencia:
Notación: La relación de los isótopos estables, se establece con relación a los estándares mencionados
y se representa como un valor δ, el cual se calcula de la siguiente manera:
δ18O(‰) =[18O/16O(muestra) -18O/16O(standard) / 18O/16O(standard) ] *1000
De este modo, si obtenemos valores de δ18O de +10, quiere decir que la muestra está enriquecida en 18
O, con relación al estándar en 10 partes por cada 1000. Un valor negativo, significa que está
empobrecida. Similarmente se obtienen valores para las otras especies isotópicas analizadas.
Fraccionación isotópica: Un factor importante y determinante durante los estudios de isótopos estables
es la Fraccionación Isotópica. Esta se define como la distribución desigual de las especies isotópicas de
un elemento, en dos o más fases, durante procesos de carácter físico, químico o biológico (Faure, 1986;
López-Vera, 1991). Este fenómeno es explicable, teniendo en cuenta que los enlaces químicos son más
débiles entre las especies isotópicas más ligeras y por lo tanto estas entran en reacción más
rápidamente que aquellas de especies isotópicas más pesadas.
La fraccionación isotópica tiene lugar en la naturaleza de tres maneras:
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 156
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
αA-B = (18O/16O)A
(18O/16O)B
1+(δ18OA/1000)A (δ18OA-δ18OB)
αOXA-B= ≈ 1+
1+(δ18OB/1000)B 1000
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 157
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 158
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 112. Localización de las muestras seleccionadas para análisis de isótopos estables.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 159
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
El estudio, básicamente pretende conocer los aspectos relacionados con la metalogénesis, con énfasis
en:
1- Establecer las diferencias de composición isotópica (δ34S, δ18O y δ13C) entre distintos materiales de
rellenos de filones y venas hidrotermales, presentes tanto en las rocas ígneas, metamórficas y
sedimentarias.
2- Determinar la composición isotópica y la procedencia de los fluidos hidrotermales acuosos,
presuntamente equilibrados con los materiales analizados.
3- Hacer estimaciones geotermométricas basada en el intercambio isotópico entre minerales en aparente
equilibrio textural.
La TABLA 37, referencia los tipos de materiales de venas y filones analizados, al igual que la unidad
litoestratigráfica hospedadora.
TABLA 37. Materiales de venas y filones analizados mediante geoquímica de isótopos
estables.
Mineral A.
U.L.H* Muestra Tipo de Litología
analizado Realizado.
Silicificación hacia la base del
LM64-036-2 (Sector Minas Las 18
Dique Riodacítico Cuarzo dique (Cuarzo-Pirita- ±Au, δ O
Marías)
Malaquita-por alteración- )
LM64-019-4 (Sector Minero de 34
Pirita Vena de Pirita-cuarzo-clorita ± Au δ S
Santa Cruz. Túnel Chico Perez)
F. Morrocoyal
LM64-032-1 (Sector Minero de Vena de Cuarzo-Esfalerita-Pirita- 34 18
Pirita, Cuarzo δ S; δ O
Santa Cruz. Túnel Las Fuentes). Calcopirita-± Au
34
Noreán LB64-021-1 (toba riolítica) Pirita Pirita diseminada en toba riolítica δ S
Cuarzo, Pirita y Vena de Cuarzo- 34 18
HC55-070-4 δ S; δ O
Galena Galena+Pirita±Au
Granitoide de San Pirita y Vena de Cuarzo-Pirita-Esfalerita- 34
Lucas HC55-070-3 δ S
Esfalerita Galena±Au
Vena de Cuarzo-Pirita-Esfalerita- 34
HC55-072-2 Pirita y Galena δ S
Galena±Au
Vena de Calcita y Roca 13
Unidad CMP55-001-5 Calcita y RT δ C
calcosilicatada
Metamórfica La
Virgen Cuarzo y Vena con cuarzo y Roca 18 13
CMP55-001-1 δ O yδ C
Calcita en RT calcosilicatada
Vena de Cuarzo -Galena- 34
LM64-040-1 (Mina Poporopo) Pirita y Galena δ S
Esfalerita-Pirita- ±Au
Vena de Cuarzo-Pirita-Galena-
LM64-041-1 (Mina Cabañas). 34
Neis de San Lucas Pirita y Galena Esfalerita (Negra y acaramelada) δ S
Próximo a un dique riodacítico
±Au
18
EL64-490 Cuarzo Vena de Cuarzo lechoso δ O
18
HC64-047-1 Cuarzo Vena de cuarzo δ O
Las Brisas 18
LB-8550 Cuarzo Vena de Cuarzo (±Au) δ O
(Plancha 85)
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 160
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Los datos de composición del δ34S, δ18O y δ13C de las muestras estudiadas se muestran en la TABLA 38.
TABLA 38. Composición δ34S, δ18O y δ13C, de muestras de Piritas, Galenas,
Esfaleritas, Cuarzos y Calcitas (en ‰).
Mineral
U.L.H* Muestra Coord. δ34ΣΧ∆Τ δ18ΟΣΜΟΩ δ13ΧΠ∆Β
analizado
Como se aprecia en la TABLA 38, existen claras diferencias entre las composiciones isotópicas de los
componentes analizados. Por ejemplo, los sulfuros analizados muestran dos grupos muy evidentes de
sulfuros: Unos con valores δ34S entorno a -0.1 y 3.1‰ y otros entre 5.4 y 5.5‰, que reflejan su relación
con dos reservorios isotropicos diferentes, cuyos detalles relacionados con estas y otras diferencias entre
los distintos componentes y entre las unidades litoestratigráficas, se describen más adelante.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 161
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En donde los valores de las constantes son los siguientes D= 0.400; E= 0.00 y F =0.00
Para calcular la composición isotópica del H2S en equilibrio con la galena, se utilizó la Ecuación 2,
tomada igualmente de Ohmoto y Rye (1979), la cual esta calibrada para un rango de temperatura entre
50 y 700°C.
Ecuación 2:
En donde los valores de las constantes son los siguientes D= -0.630; E= 0.00 y F= 0.00
Para calcular la composición isotópica del H2S en equilibrio con la esfalerita, se utilizó la Ecuación 3,
tomada igualmente de Ohmoto y Rye (1979), la cual está calibrada para un rango de temperatura entre
50 y 705°C.
Ecuación 3:
En donde los valores de las constantes son los siguientes D= 0.100; E= 0.00 y F= 0.00.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 162
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 39. Composición isotópica del H2S en equilibrio con los sulfuros analizados a
una temperatura de referencia de 300°C.
Neis de San Lucas LM64-040-1 X: 1 445 406 Pirita (Filón) 2.9 1.68
Tal como se observa en la TABLA 39, la composición isotópica del H2S en equilibrio con los sulfuros
analizados, oscila entre 4.18 y +4.28 para los sulfuros presentes en filones hospedados en las rocas
sedimentarias y volcano-sedimentarias del Jurásico y entre +1.28 a +2.82‰, para el Granitoide de San
Lucas, mientras que los sulfuros de filones hospedados en el Neis de San Lucas, oscila entre +0.58 y
+1.92‰.
Los valores de 34S‰ en los sulfuros analizados en los filones hospedados en las rocas Graníticas y los
Neises de San Lucas (-0.1; +0.2; 1.8; 2.6, 3.1‰), es decir, con relaciones isotópicas relativamente
próximas a 'cero', apuntan a un origen magmático primario del azufre, sea derivado por lixiviación de las
rocas sub-volcánicas presentes en el área, o proveniente de soluciones hidrotermales de origen
magmático, a partir de los cuales los sulfuros debieron precipitar principalmente en forma inorgánica. Por
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 163
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
otro lado, considerando los valores de temperatura obtenidos en la TABLA 39, y las características
composicionales del relleno de las venas, se sugiere que estos responden a condiciones de intermedia
sulfidización.
Los valores de la composición isotópica del H2S en las muestras LM64-019-1, LM64-019-4 y LM64-032-
1, pueden ser interpretados como indicadores de azufre de procedencia fundamentalmente de origen
sedimentario, el cual se ha removilizado gracias a la incorporación de fluidos hidrotermales de
procedencia externa.
En donde los valores de las constantes son los siguientes D= 3.380; E= 0.00 y; F: -3.40
Ecuación 5:
La TABLA 40, resume la composición isotópica del agua en equilibrio con el cuarzo, calculada según la
formulación de Zheng et al. (1989), con valores amplios que oscilan entre 0.95 y 11.95 ‰, reflejando
varias fuentes de los fluidos.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 164
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TABLA 40. Composición isotópica del H2O en equilibrio con cuarzos de filones y venas
hidrotermales.
Como se aprecia en la TABLA 40, la composición isotópica del agua en el equilibrio con los cuarzos de
rellenos de venas hospedados en la Formación Neis de San Lucas, presentan valores muy ligeros: entre
+0.95 y +1.75‰; los relacionados con cuarzos hospedados o próximos a los diques riodacíticos y a la
Formación Morrocoyal, presentan valores isotópicos más pesados: entre +6.25 y +7.65 ‰., mientras que
la composición de los cuarzos en las venas hospedadas en la Formación La Virgen y la Unidad de las
Brisas (Plancha 85), sus valores oscilan entre +4.65 y +11.95‰.
Con relación a la procedencia del agua en equilibrio con los materiales analizados, resulta muy llamativa
la composición isotópica, en equilibrio de los cuarzos de rellenos de venas (fundamentalmente de cuarzo
lechoso), las cuales cortan la foliación principal del Neis de San Lucas. En estos sectores, existe una
incipiente minería artesanal para la explotación de Oro. Según los valores obtenidos (entre +0.95 y
+1.75‰), se concluye que los fluidos percolantes, se relacionan fundamentalmente con aguas
meteóricas, las cuales se hacen ligeramente más pesadas, posiblemente a consecuencia de su
interacción con la roca encajante, o posiblemente debido a una ligera mezcla con aguas de un origen
distinto (magmática?).
Por otro lado, la composición isotópica de las aguas en equilibrio con los cuarzos presentes en
proximidad a la muestra LM64-036-2 (dique riodacítico) y en los rellenos de los filones presentes en la
Formación Morrocoyal (LM64-032-1) y Granitoide de San Lucas (HC55-070-4), parecen indicar que los
fluidos percolantes están relacionados con aguas fundamentalmente de origen magmático (valores entre
+6.25 y +7.65‰), las cuales han debido sufrir ligeras mezclas con aguas más ligeras de otra procedencia
(meteórica?).
La composición isotópica de las aguas en equilibrio con los cuarzos presentes en venas o filones del
Sector de las Brisas (Plancha 85, muestra LB8550), apuntan a una mezcla entre aguas meteóricas y
magmáticas (valores +4.65‰).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 165
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Las aguas más pesadas, calculadas para los cuarzos presentes en las venas hospedadas en la
Formación Metamórfica de la Virgen (+11.95‰), apuntan a aguas de origen metamórfico, posiblemente,
derivadas de reacciones de deshidratación de la roca encajante.
En donde los valores de las constantes son los siguientes D= 2.780; E= 0.00 y F= -2.89.
Ecuación 7:
En donde los valores de las constantes son los siguientes D= 4.010; E= -4.66 y F= 1.71.
En resumen, se concluye que la composición isotópica (δ18O) del agua en equilibrio con la calcita, esta
entre +11.4 y +14.86 ‰, en donde el valor más ligero se relaciona con el agua en equilibrio con la calcita
de relleno de vena.
La composición isotópica de las aguas en equilibrio con las calcitas analizadas (tanto en venas, como en
rocas), relacionadas espacialmente con la Formación Metamórfica de la Virgen, apunta en el mismo
sentido que lo reportado para las aguas en equilibrio con cuarzos de ese mismo sector: aguas de origen
metamórfico. La composición isotópica del agua en equilibrio con la calcita en venas (CMP55-001-5),
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 166
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
más ligera que aquella en equilibrio con la roca encajante, parece relacionarse con una ligera mezcla
entre aguas metamórficas (predominante) y aguas isotópicamente más ligeras (meteórica?). Por otro
lado, la composición isotópica de las aguas en equilibrio con las calcitas presentes en la roca caja,
apunta a que su naturaleza es fundamentalmente de origen metamórfico.
TABLA 41. Composición isotópica del H2O en equilibrio con calcitas en venas y en la
roca encajante (Unidad metamórfica de la Virgen).
* Datos según ecuación de O’Neil et al. (1969). **- Datos según ecuación de Zheng et al. (1999).
En donde los valores de las constantes son los siguientes C= -0.891; D= 8.557; E= -18.11 y F= 8.27.
La TABLA 42, resume la composición isotópica del CO2 en equilibrio con los carbonatos analizados tanto
de la roca, como de relleno de venas, según la ecuación Ohmoto y Rye (1979). Según estos cálculos, la
composición isotópica del CO2 oscila entre +2.51 y +3.45‰.
TABLA 42. Composición isotópica del CO2 en equilibrio con calcitas de venas y en la
roca encajante (Unidad metamórfica de la Virgen).
Cálculo según ecuación de Ohmoto y Rye (1979).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 167
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
La composición isotópica del carbono en las calcitas analizadas, sugieren que éste se relaciona con
componentes carbonáticos de la propia formación (posiblemente ya presente en el mismos protolito, a
manera de calizas o lodolitas calcáreas).
La composición isotópica del carbono en el CO2 en equilibrio con la calcita de relleno de venas, parece
estar relacionado exclusivamente con la disolución de los componentes calcáreos presentes en la roca
metamórfica encajante.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 168
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Galena 0.9
Galena 0.2
El rango de valores de temperatura obtenidos para los filones con sulfuros analizados, oscilan entre
343°C y 727°C (TABLA 43).
Los valores de temperatura obtenidos para las muestras HC55-070-3, HC55-070-4, LM64-041-1,
parecen no ser valores significativos. La razón por la cual las temperaturas parecen ser relativamente
altas, se debe muy posiblemente a que las muestras en concreto utilizadas, no responden
cuantitativamente a una relación de equilibrio. Aunque este par mineral en concreto pudo haberse
formado en un ambiente de equilibrio, es muy probable, que ligeras contaminaciones en los
concentrados analizados, no apreciables con las técnicas de control previamente utilizadas (microscopía
óptica), pueden influir de tal manera, que sean suficientes como para no generar cálculos adecuados.
Considerando las características geológicas de los filones analizados, junto con las características de los
fluidos reconocidos durante el estudio de las IF, se concluye que los rellenos hidrotermales son
generados en ambientes frágiles de la corteza. Por tal razón, la temperatura de formación de ~343°C,
obtenida para los filones hospedados en rocas de la Formación Neis de San Lucas y el Granitoide de
San Lucas (muestras LM64-040-1 y HC55-072-2), parece ser más acorde a los ambientes mencionados.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 169
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
La región en la cual están comprendidas las planchas 55, 64, 85 y 96 hace parte de las estribaciones
centro y nororientales de la Serranía de San Lucas, Valle Medio del Magdalena y estribaciones
noroccidentales de la Cordillera Oriental. En esta área afloran rocas y depósitos que varían en edad
desde el Mesoproterozoico hasta el Cuaternario. La reconstrucción de la historia evolutiva de la región se
hizo con base en el análisis de discontinuidades estratigráficas regionales, dataciones radiométricas,
datos geoquímicos y registro fósil, obtenidos durante el desarrollo del presente proyecto, así como en
estudios anteriores y recientes.
El análisis de discontinuidades estratigráficas permitió agrupar las unidades litoestratigráficas en
unidades tectonoestratigráficas (UTE). Las UTE son unidades de rango mayor separadas hacia base y
techo por discontinuidades estratigráficas regionales; equivalen parcialmente a las Unconformity
Bounded Units (Salvador, 1994) y constituyen una herramienta útil en la reconstrucción evolutiva de una
región dada. En el registro estratigráfico de las planchas 55 y 64 se identificaron siete UTE; en el
correspondiente de las planchas 85 y 96 se identificaron 6 UTE.
Estas unidades representan en total para el área de estudio nueve eventos tectonoestratigráficos. Estos
son, de más antiguo a más joven: 1) Evento Orogénico Proterozoico, 2) Evento Orogénico Paleozoico
Temprano, 3) Evento Volcanosedimentario Triásico Tardío – Jurásico Medio, 3a) Evento Magmático
Jurásico Medio, 4) Evento Magmático Jurásico Tardío, 5) Evento Sedimentario Jurásico Tardío, 6)
Evento Sedimentario Cretácico – Eoceno Temprano, 6a) Evento Magmático Extrusivo Albiano 7) Evento
Preandino de Inversión Tectónica Eoceno – Oligoceno, 8) Evento Andino Mioceno – Reciente. Estos
eventos están ilustrados gráficamente en los cuadros de análisis de las FIGURAS 113 y 114 y se
describen a continuación.
1) Evento Proterozóico
Comprende el Meso y Neoproterozoico, lapso durante el cual fueron metamorfizadas las rocas que hoy
constituyen las formaciones Neis de San Lucas y Neis de Bucaramanga. Ambas unidades hacen parte
del cinturón de rocas metamórficas de alto grado, de facies granulita-anfibolita alta, que conjuntamente
con rocas similares de los macizos de Garzón, Santa Marta y La Guajira, constituyeron el denominado
Cinturón Granulítico Grenvilliano (Kronemberg, 1982; Restrepo-Pace, 1995).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 170
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 113. Eventos tectonoestratigráficos relacionados con la historia evolutiva de la Serranía de San Lucas (Planchas 55 y 64).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 171
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 114. Eventos tectonoestratigráficos relacionados con la historia evolutiva de la Serranía de San Lucas (Planchas 85 y 96).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 172
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Este cinturón se formó como resultado de la convergencia continental de los cratones de Laurentia y
Amazonia, evento global conocido como Orogenia Grenvilliana, mediante el cual se consolidó el
supercontinente Rodinia (Hoffman, 1991; Gomes y Oliveira 1999), (FIGURA 116). Este gran evento se
extendió desde los 1.200Ma hasta los 900Ma y afectó la periferia Noroccidental del Cratón Amazónico,
dando origen a lo que hoy constituyen los macizos cristalinos de la Región Andina Colombiana, como es
el caso de las Provincias Cajamarca y Macizo de Santander, formados en sucesivas acreciones
espaciadas en este lapso (Restrepo-Pace, 1995; Cediel et al., 2003). Una datación en U-Pb obtenida en
una granulita del Neis de San Lucas dio una edad de 1124 ± 22Ma que corresponde al
Mesoproterozoico (ver subcapítulo de Geocronología) e indica la edad del metamorfismo de estas rocas.
Adicionalmente se hicieron análisis mediante geoquímica Sm-Nd en granulitas y rocas metabásicas de
esta unidad en los sectores mineros de Poporopo y Las Marías (Plancha 64), con el propósito de obtener
una edad adicional a la anteriormente mencionada e identificar rasgos petrogenéticos relacionados.
FIGURA 115. Corte esquemático que ilustra el origen del protolito sedimentario de los neises de san Lucas y
Bucaramanga en una cuenca marginal occidental del craton amazónico (modificado de Restrepo-Pace, 1995).
FIGURA 116. Colisión de los cratones de Laurentia y amazonia. Formación de los neises de San Lucas y
Bucaramanga.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 173
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
La edad obtenida con este método, sólo utilizando los valores de las granulitas, fue de 1312.5 ± Ma, lo
cual apunta de nuevo a un importante evento del Mesoproterozoico. Por otra parte, el análisis de tres
muestras de granulitas y metagabros del mismo sector dieron como resultado dos edades modelo (1.6
Ga y 0.6 Ga, respectivamente), las cuales permiten concluir que el tiempo de residencia cortical (crustal
residence ages) de los materiales que constituyen las granulitas (derivados de la erosión de granitoides
mas antiguos), proceden de uno o mas cuerpos ígneos emplazados en la corteza hace 1.6 Ga. Esta
edad sugiere que estos cuerpos ígneos fueron emplazados durante el Evento Magmático anorogénico
de Parguaza (Martin, 1972; Tassinari et al., 2000) en lo que hoy constituye el Escudo de la Guayana,
cuya posterior erosión constituyó una importante área de aporte que generó sedimentos
volcanoclásticos, acumulados posteriormente, en una cuenca marina distensiva (FIGURA 115), los
cuales dieron origen al protolito volcanosedimentario de los neises de San Lucas y Bucaramanga,
respectivamente Estos resultados confirman el modelo propuesto por Restrepo-Pace (1995,1997) para
estas dos unidades.
2) Evento Paleozóico Temprano
Este evento está restringido al Paleozoico Temprano, Ordovícico y Silúrico? e involucra a las unidades
metamórficas de Pinillos (plancha 64) y La Virgen (Plancha 55). La Unidad Metamórfica de Pinillos está
constituida por esquistos pelíticos andalúcíticos (Esquistos de Armenia), filitas y cuarcitas (Filitas de
Tapoa), de grado medio de metamorfismo, alta temperatura y baja presión, en facies anfibolita. La
Formación la Virgen consta de filitas, metarenitas, metalodolitas, y en menor proporción intercalaciones
de metaconglomerados, de metamorfismo bajo y muy bajo. Aunque no se obtuvieron edades
radiométricas confiables de la Unidad Metamórfica de Pinillos (ver Capítulo de Geocronología), ni de La
Virgen; por su litología, grado de metamorfismo, paragénesis y facies metamórficas los Esquistos de
Armenia y las Filitas de Tapoa son comparables hacia el Sur con el Grupo Cajamarca. De ser así estas
rocas harían parte de un cinturón deformado en el Ordovícico y Silúrico (Irving, 1975) como
consecuencia de cabalgamiento de material oceánico sobre material continental (Etayo et al., 1982)
durante la orogenia global Caledoniana, denominada en Colombia y Venezuela Quetame–Caparonensis
(Restrepo-Pace, 1995; Cediel et al., 2003), que daría origen a la Provincia de Cajamarca. Este evento
orogénico habría deformado y metamorfizado secuencias volcanosedimentarias y sedimentarias marinas
pericratónicas, depositadas a comienzos del Paleozoico (FIGURAS 117 y 118).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 174
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
FIGURA 117. Sedimentación clástica del Paleozoico Temprano, que luego constituiria el protolito de las unidades
metamórficas de Pinillos y La Virgen.
FIGURA 118. Orogenia Quetame–Caparonensis que se forma como resultado de la colisión de la placa
Paleópacifica con la periferia occidental del craton Amazónico.
La Provincia de Cajamarca (Cajamarca-Valdivia Terrain, en el sentido de Cediel et al. 2003) fue
acresionado a la periferia occidental del Cratón Amazónico a lo largo de una paleomargen que
correspondía aproximadamente al paleotraso del Sistema de Falla de Palestina (Cediel et al., 2003),
(FIGURA 118). Las rocas de bajo y muy bajo grado de metamorfismo de la Formación La Virgen, se
incluyen provisionalmente en este evento aunque su historia deformacional podría ser mas joven.
3) Evento VolcanosedmientarioTriásico Tardío – Jurásico Medio
A finales del Triásico y comienzos del Jurásico, se inicia el proceso de ruptura de la Pangea, mediante un
proceso de rifting intercontinental cuyas ramificaciones afectaron el Noroccidente de la Placa
Suramericana, en interacción con la Norteamericana y Africana (Duncan y Hardgraves, 1984; Pindell,
1993; Pindell y Kennan, 2001). Simultáneamente por esta época estaba activa la zona de subducción del
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 175
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Pacífico Andino (Maze, 1984; Mccourt, et al., 1984). Debido a la interacción simultánea de estos dos
marcos tectónicos en el Norte y Occidente de lo que era el territorio colombiano en este periodo, la
formulación y elaboración de un modelo evolutivo, ha sido tema de continuo debate (Sarmiento, 2001;
Pindell et al., 2006).
En términos generales los modelos mas aceptados son dos: 1) Riftogénesis (rifting) intracontinental, 2)
Riftogénesis de tras arco (Back arc rifting). El primer modelo es probablemente mas válido para la región
Norte, donde está ubicada el área de estudio (Sarmiento, 2001), pero es indudable la influencia de la
zona de subducción Pacífica, manifiesta por la presencia de magmatismo bimodal (Toussaint, 1993).
Una representación gráfica de estos modelos se ilustra en la FIGURA 119.
FIGURA 119. Reconstrucción paleogeografica del Triásico – Jurasico del NW de Suramérica según los modelos de:
Rifting intracontinental (A) y Back arc rifting (B). Tomado de Sarmiento 2002.
En lo que hoy son las áreas de las Planchas 55, 64, 85 y 96 el proceso de distención se
iniciaprobablemente a finales del Triásico y se continúa a principios del Jurásico (Estrada, 1972; Maze,
1984; Fabre, 1985; Pindell y Kennan, 2001; Acosta, 2002), sobre una franja estrecha conformada por
rocas metamórficas paleozoicas, la cual, por esfuerzos distensivos empieza a hundirse en bloques
escalonados limitados por fallamiento normal, que forman el graben primario de San Lucas.
La distensión se continúa siguiendo un patrón en zig-zag generado por el fallamiento normal en ambos
hombros del graben y por el desplazamiento lateral de los bloques fallados. Se forman entonces dos
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 176
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
sistemas de fallas, uno principal N-NE y otro subordinado SW-NE que lo desplaza. El proceso de
subsidencia es más lento hacia el Oeste y mas rápido hacia el Este, lo cual da origen a un semigraben
(half graben). El fallamiento controla inicialmente la formación de depósitos de abanicos aluviales (?) y
ríos trenzados (Formación Sudán), posteriormente ocurre la irrupción de un mar somero (Mojica y
Herrera, 1986) que deposita los sedimentos de lo que hoy constituyen las Formaciones Morrocoyal y
Bocas, esta última fuera del área de estudio. Este evento sedimientario continental y marino es
acompañado de un incipiente volcanismo explosivo y subaéreo andesítico y riolítico.
Simultáneamente con el hundimiento y ensanchamiento de la cuenca se produce un volcanismo
explosivo que aporta gran parte del material de relleno de la cuenca, y que conjuntamente con depósitos
de flujos de lodo y fluviolacustres dan origen a una potente secuencia de mas de 4.000m de espesor
(Clavijo, 1996), hoy conocida como Formación Noreán (FIGURA 120). Este gran evento
volcanosedimentario se extendió desde el Jurásico Temprano hasta el Jurásico Medio, cuando alcanza
su máximo desarrollo En el transcurso del presente proyecto, dataciones radiométricas realizadas en el
Sector Minero de Santa Cruz (Plancha 64), en diques de riolita que cruzan la Formación Morrocoyal, se
obtuvo una edad en K-A de 194±6Ma que corresponde a la parte baja del Jurásico Temprano (Capítulo
de Geocronología). Esta edad representaría la fase inicial del evento volcanoclástico Noreán. La
presencia de oro en estas riolitas indica que el primer evento mineralizante ocurrió en este intervalo. Por
otra parte, datos obtenidos en lavas y tobas de la Unidad en los sectores de Simití-Santa Rosa
(Plancha 85) y en los de Brisas-Monterrey (Plancha 96) mediante el método Rb-Sr; arrojaron una edad
de 161±27Ma que corresponde a la parte alta del Jurásico Medio. Esta edad indicaría una fase terminal
del mencionado evento (ver capítulos de Estratigrafía y Geocronología). A partir del Jurásico Medio el
volcanismo declina notablemente, pero continúa activo hasta el Jurásico Tardío.
FIGURA 120. Sedimentación de las formaciones Sudàn, Morrocoyal - Bocas y Norean en el graben de San Lucas,
durante el Triasico Tardío – Jurasico Temprano.
3a) Evento Magmático Jurásico Medio
El magmatismo ácido e intermedio emplazado durante este intervalo hace parte del gran evento
volcansedimentario descrito anteriormente, representando su fase terminal.
En este régimen tectónico de extensión, se lleva a cabo el emplazamiento de cuerpos de composición
predominantemente granodiorítica, cuarzomonzonitica y monzogranítica que intruyen a la Formación
Noreán. Este magmatismo calcoalcalino, es en términos generales metalumínico, de tipo I (White y
Chappell, 1983; Clarke, 1992; Whalen, 1985; Barbarin 1999), propiedades que fueron confirmadas por
los análisis geoquímicos realizados durante el desarrollo del presente proyecto (ver capítulo de
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 177
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Geoquímica). Estas características son similares a las de otros cuerpos similares(Segovia, Norosí) que
constituyen el cinturón magmático de la cordillera Central y son de edad similar (Sillitoe et al., 1982;
Álvarez,1983) Durante las campañas de campo del presente estudio, se efectuaron 14 dataciones
radiométricas en diversos cuerpos graníticos aflorantes en San Martín de Loba y Cerro Botillero en la
Plancha 55; San Antonio, Espinazo del Diablo, Mina Poporopo y Mina Las Fuentes en la plancha 64 (ver
subcapítulo de Geocronología). La edad obtenida mediante el método Rb-Sr es de 166.9± 6 Ma que
corresponde al Jurásico Medio, la cual se toma como edad de formación de estos cuerpos granitoides.
(FIGURA 120).
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 178
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 179
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 180
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 181
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Orozco y Osorio (2004), proponen que la fase de acreción del bloque Panamá – Chocó, que comienza
durante el Eoceno, continúa activo en la actualidad y condiciona los mecanismos de deformación
actuales en todo el territorio de área de estudio. Estos mecanismos de deformación además de ser
progresivos, se presentan de manera diferencial generando complicadas relaciones de reactivación en
los sistemas pre - Eoceno e intensos mecanismos de deformación reciente de tipo transpresivo y
transtensivo controlado por grandes fallas transversales de dirección NE de tipo principalmente
transcurrente.
La Serranía de San Lucas en el proceso actual representa un bloque aislado desprendido
cinemáticamente del sistema maestro de Palestina, (Osorio et al., 2004), que se desplaza en dirección
NEE controlado en sus limites por fallas transcurrentes mayores, como son al norte el sistema Espíruto
Santo-Murrucucú y al Sur por la Falla Cimitarra de carácter destral principalmente. En este proceso la
velocidad diferencial entre estas fallas mayores genera al interior del bloque, deformaciones asociadas a
rotaciones de bloques menores en un claro sistema de cizalla simple.
De esta manera, sobresalen estructuras destrales que al interior particionan el sistema deformativo
controlando específicamente zonas de influencia mas pequeñas. En este proceso es posible entonces
encontrar zonas donde los campos de esfuerzo local cambian desde transcurrencia a transpresión o
transtensión, induciendo características deformativas particulares.
A nivel regional el sistema deformativo esta representado por una estructura transpresiva destral de
dirección NE tipo flor positiva, la cual cruza la región oriental, principalmente. Esta estructura
geométricamente es asimétrica con la estructura principal ubicada al W del sistema, denominada falla
Las Brisas de carácter destral. Hacia el E el sistema evoluciona a estructuras sinuosas de carácter
destral que forman rotaciones horarias típicas de cizalla simple en un ancho aproximado de 20km.
La deformación al interior de la flor afecta la secuencia sedimentaría del Valle del Magdalena, y
especialmente en las rocas cretácicas genera pliegues de arrastre tipo S que confirman el mecanismo de
cizalla propuesto (Paredes del Ororia). De igual manera los depósitos cuaternarios y en especial el cauce
del Río Magdalena son claramente controlados por el mismo mecanismo de cizalla, indicando que la
progresión de la deformación tiene marcadas características de actividad reciente, (FIGURA 124).
FIGURA 124. Sedimentación Grupo Real, inversión tectónica. Mioceno Tardío – Reciente.
Teniendo en cuenta los resultados de la cartografía geológica, las características estructurales del área
de estudio, los datos geoquímicos disponibles (geoquímica isotópica, inclusiones fluidas, otros), el
modelo de evolución geológica del área de trabajo y; el inventario de los actuales sitios de minería activa
visitados en el desarrollo de las actividades de campo; se proponen algunos criterios geológicos de
exploración básicos, para tener en cuenta en futuros trabajos geológicos encaminados a delimitar áreas
concretas con potencial minero.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 182
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En este sentido, este apartado pretende inicialmente describir los rasgos geológicos generales de
algunos sectores mineros claves visitados durante las campañas de campo, para posteriormente hacer
alusión al posible contexto geológico de la mineralización: aspecto importante en la definición de criterios
de exploración. Finalmente, se indicarán posibles áreas blanco, en las cuales se recomendaría realizar
laborares exploratorias de mayor detalle. Es importante resaltar que la información aquí presentada de
una visión general de las posibilidades mineras que existen en el área de la Plancha, pero en ningún
caso pretende ser un inventario completo de Minas, manifestaciones y prospectos, lo cual está fuera del
alcance del presente trabajo.
En términos generales, los recursos minerales en el área de la Plancha 64, fundamentalmente están
relacionados con los grupos de Metales y Minerales preciosos y Materiales de construcción (tal como se
clasifican según INGEOMINAS, 1994-1995).
Tradicionalmente a este grupo se incluyen el oro, plata, metales del grupo del platino, diamante y otras
gemas. De estos sólo el oro tiene presencia importante en el área de la Plancha, constituyéndose en el
principal renglón económico de la región. Las descripciones de las mineralizaciones, ambiente geológico
y potencial de las mismas se han hecho con base en la información recolectada en campo durante el
desarrollo del presente proyecto y está complementada con información de trabajos anteriores (Por
ejemplo: Ingeominas-Minercol, 1993-1997; Galvis, 1990; otros).
Las mineralizaciones y depósitos de oro de la Plancha 64 están espacialmente relacionados con cuerpos
ígneos intrusivos, hipoabisales, subvolcánicos, volcánicos, y, locamente a rocas metamórficas néisicas.
Los cuerpos intrusivos son de composición granodiorítica (más hacia los límites con la Plancha 55) y
cuarzomonzonita; los cuerpos volcánicos y subvolcánicos varían de dacítica a andesítica y riolítica.
Las mineralizaciones más importantes actualmente son: Santa Cruz, Las Cabañas, Las Marías-Las
Arizas, Poporopo, San Antonio, La Azul, La Estrella. (FIGURA 125). Todas ellas se ubican al oriente de
la Plancha. Algunas de ellas, alineadas a lo largo de la falla de Mejía de dirección, SW-NE. A
continuación se describen (de manera grupal) algunos rasgos geológicos relacionados con estos
sectores mineros.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 183
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
La presencia de las rocas de diques riolíticos con una edad entorno a 195 Ma (ver apartado
Geocronología), cortando los materiales sedimentarios de la Formación Morrocoyal; y la presencia de
precipitados hidrotermales (fundamental con cuarzo-sulfuros y oro), sugieren que en el sector de Santa
Cruz, existe una estrecha relación entre el magmatismo riolítico (que aporta seguramente fluidos y calor)
y las rocas sedimentarias de la Formación Morrocoyal, la cual ha facilitado azufre para la formación de
complejos sulfurados (ver apartado isótopos estables), seguramente necesarios en el transporte del oro
en ese medio hidrotermal .
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 184
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 185
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
rocas de la Formación Morrocoyal, para reconocer posibles nuevos sectores con evidencias de haber
sido afectados por inyecciones magmáticas de edad Jurásico Inferior. Esto, permitiría delimitar nuevas
áreas con potencial minero, con características metalogenéticas similares a lo documentado para el área
de Santa Cruz.
Con relación a los depósitos auríferos de Poporopo, Cabañas, Las Marías, entre otros, parece existir una
estrecha relación con un pulso magmático de edad Jurásico Medio. Aunque las características
geológicas de esos sectores mineros son distintas, se propone la existencia de diversas manifestaciones
ígneas (cuerpos subvolcáncios y plutones) que podrían estar relacionadas genética- y temporalmente
con el pulso magmático de composición ácida de edad Jurásico Medio ya mencionado. La presencia de
uno u otro tipo de cuerpo ígneo (plutón o diques subvolcánicos, fundamentalmente), resulta ser
dependiente de la distancia del cuerpo ígneo con relación a la cámara magmática principal. Por esta
razón, la presencia de diques es más evidente en sectores con rocas metamórficas, donde la distancia
con relación a los lugares con presencia de plutones graníticos es mayor, mientras que en los propios
cuerpos plutónicos graníticos, la roca encajante de la mineralización aurífera filoniana es la propia roca
granítica (por ejemplo, sector San Martín de Loba- en la Plancha 55- hacia el extremo NE de la Plancha
64).
La presencia de la mineralización aurífera en filones hidrotermales que cortan la foliación regional (por
ejemplo sector de Poporopo), apuntan a que estos rellenos hidrotermales debieron tener lugar en
ambientes frágiles de la corteza. En este mismo sentido apunta el estudio de Inclusiones Fluidas y la
Geotermometría de intercambio isotópico (ver estos apartados). Por esta razón, resulta muy importante
tener presente el desarrollo de las fallas transcurrentes de dirección SW-NE (por ejemplo Falla Pueblito
Mejía), debido a que estas fallas debieron haber jugado un importante papel en la formación de canales
para el escape de fluidos hidrotermales (permeabilización de la roca gracias a la generación de
fracturamiento). No se descarta otra familia estructural y temporal de fracturamiento que haya jugado un
papel similar. En este sentido, las áreas con presencia de cuerpos ígneos plutónicos de edad Jurásico
Medio, son áreas promisorias para realizar en ellas estudios detallados para exploración de oro; más
aún, si en ellas existe un importante desarrollo de fracturas (relacionadas jerárquicamente con el sistema
de fallas de primer orden SW-NE), las cuales favorecieron el paso de fluidos acuso-salinos con
temperaturas entorno a 300°C (ver apartado ‘Inclusiones Fluidas’).
Más hacia el Sureste de la Serranía de San Lucas (especialmente al NW de la Planchas 85), es posible
que la relación magmatismo-metalogénesis se desarrolle en el mismo sentido que lo sugerido para la
Plancha 64, aunque la edad del magmatismo en ese sector parece ser ligeramente más joven (Jurásico
Superior)..
Por lo anteriormente mencionado, se infiere que la Serranía de San Lucas presenta un enorme interés
económico debido a la presencia de Oro (y Pb en Galena). Su estrecha relación con los pulsos
magmaticos del Jurásico Inferior y Medio (éste último muy propagado y manifiesto en plutones y cuerpos
subvolcánicos, entre otros), resaltan la necesidad de realizar nuevos estudios geológicos de mayor
detalle en esas áreas. Para el caso de las áreas con presencia de cuerpos plutónicos, la atención se
debería concentrar en aquellas áreas con mayor profusión de venas hidrotermales (evidencias del paso
de plaeofluidos). Esto último, debido al papel jugado por los fluidos (epigeneticos) en la removilización y
concentración del oro, el cual parece haber estado diseminado en los cuerpos plutónicos.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 187
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
En este grupo se incluyen las arcillas, arenas, las calizas, agregados pétreos y rocas ornamentales.
2.9.2.1. Arenas
Las arenas se extraen de manera intermitente de quebradas y Ríos afluentes del Río Magdalena. Se
utilizan para la fabricación de morteros, usados en la construcción de viviendas y otras obras civiles en la
cabecera municipal de Barranco de Loba y otros caseríos y veredas.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 188
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
3. CONCLUSIONES
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 189
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 190
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
4. RECOMENDACIONES
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 191
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
San Lucas: Presencia de oro detrítico en el protolito de las rocas del Neis de San Lucas, con su posterior
asimilación durante el ascenso de los fundidos silicatados de los pulsos magmáticos Jurásicos?.
Con relación a los problemas geológicos que se recomiendan resolver en una siguiente fase de estudio
geológico, los cuales tendrían importantes implicaciones económicas destacan los siguientes:
Realizar un estudio geológico de detalle en tres sectores con mineralización aurífera (Santa Cruz, San
Antonio, Poporopo-Las Cabañas), en aras de establecer con mayor precisión los diferentes aspectos
relacionados con la génesis de estos depósitos. El conocimiento detallado del modelo genético de estas
mineralizaciones, es un aspecto fundamental para poder diseñar estrategias de búsqueda de nuevos
yacimientos auríferos en el área.
En el marco de la recomendación anteriormente mencionada, es importante realizar la necesidad de
realizar un estudio petrográfico y calcográfico de las menas, química mineral con fines
geotermobarométricos, análisis de fluidos con técnicas de mayor precisión (microraman en Inclusiones
Fluidas, crush-leaching para análisis de la procedencia de los solutos, etc.) y datación de la
mineralización.
Un análisis geológico conjunto, encaminado a conocer la historia deformación, hidrotermal y reaccional
durante los eventos hidrotermales mineralizantes en el área de estudio, son fundamentales para
identificar criterios de exploración y para delimitar a futuro áreas nuevas con potencial aurífero, entre
otros tipos de depósito.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 192
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACOSTA, 2002. Structural Evolution of the Colombian Eastern Cordillera Foothills.Thesis Ph.D.. College
of Science, Technology and Medicine, University of London.
ALVAREZ, 1983. Geología de la Cordillera Central y Occidente Colombiano y petroquímica de los
intrusivos granitoides Mezocenozóicos. Ph.d. Thesis Uni. Chile, Bal.Gcol. Ingeominas Bogotá.
ALLEMAN, VERA. 1987. Una colección de duplicados de “Tipos” de Trigoniidae en la Universidad
Ricardo Palma. Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Biológicas, Boletín 3, pp.23-29.
ANDERSON J.L. (1945). Petroleum Geology of Colombia, South America, Bull Am. Ass. Petr. Geol., vol.
29, Nº 8, pp. 1065-1142, 30 figs., Tulsa
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. (2003). Exploration & production information service, [en
línea]. Bogotá, Colombia: Schlumberger. Recuperado el 23 de febrero de 2005, de http://
www.epis.com.co
ARNDT, N. Y GOLDSTEIN, S., 1987. Use and abuse of crust formation ages. Geology, 15: 893-895.
BARBARÍN, B., 1999. A review of the relationships between granitoid types, their origins and their
geodynamic environments. Lithos 46, 605 – 626 pág.
BARKER, F., 1979. Trondhjemita: Definition, enviroment and hypotheses of origin. In Barker F. (ed),
Trondhjemites, dacites and related rocks. Elsevier, Amsterdam, 1-12 pág.
BARRERO, D., et al., (1969). Actividad Ígnea y Tectónica en la Cordillera Central durante el Meso-
Cenozoico. Boletín Geológico. Vol. 17 N°. 1-3. pp 145-173. Bogotá.
BARRERO. D. (2001). Material de Curso ‘’Tectonostratigraphic sequences of Colombia. Origin and
evolution of sedimentary basin’’. Preparado para INGEOMINAS.
BHATIA, M., 1983. Plate tectonics and geochemical composition of sandstones. Journal of Geology 92,
181-193.
BOGOTÁ, J. Y ALUJA, J., (1981). Geología de la Serranía de San Lucas. Geología Norandina, v. 4.
Bogotá.
CAÑON, Y. Y MOJICA, J. (1997). Evaluación Metalúrgica de la Mina La Chiva. San Martín de Loba, Sur
de Bolívar. INGEOMINAS. Informe Final P96Q05. 62 p. Cali.
CEDIEL, F. et al, (1981). Las formaciones Luisa, Payandé y Saldaña, sus columnas estratigráficas
características. Geología Norandina, 3, mayo, 1981. Bogotá.
CEDIEL, et al., 2003. Tectonic assembly of the Northern Andean Block, in C. Bartolini, R.T. Buffler, and J.
Blickwede, eds., The Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin formation,
and plate tectonics: AAPG Memoir 79, 815 – 848 pág.
CHAPELL, B.W. Y WHITE, A.J.R., (1974). Two contrasting granite types. Pacific Geology, 8, p. 173-174.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 193
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
CLAUER N. CHAUDRI S. (1995): Isotopic dating of very low-grade metasedimentary and metavolcanic
rocks: techniques and methods. In Low Grade Metamorphism (eds Frey, M. & Robinson, D.), Blackwell
Science. 202–226.
CLAVIJO, J., (1996). Mapa geológico de Colombia, Plancha 75 – Aguachica. INGEOMINAS. Memoria
explicativa, pp. 1-48. Bucaramanga.
CLARKE, D., 1992. Granitoids rocks. Chapman & Hall, London, 283 pág.
CLAYTON, et al., 1972. Oxygen isotope exchange between quartz and water. J. Geophys. Res. 77,
3057-3067 pág.
CLAYTON, et al., 1975. Limits on the effect of pressure on isotopic fractionation. Geoch. Cosmochim.
Acta, 39, pág. 1197- 1201.
COLOMBIAN SOCIETY OF PETROLEUM GEOLOCISTS AND GEOPHYSICISTS. (1961).
Cundinamarca-Boyacá Muzo Emerald Mines. Second Annual Field Conference, 29 pp., 10 fig., Bogotá
COOPER, M. A., et al 1995. Basin development and tectonic history of the Llanos Basin Eastern
Cordillera and Middle Magdalena Valley, Colombia, A.A.P.G. Bull., 79(10)
CORDANI, et al. (1980): Interpretação tectônica e petrológica de dados geocronológicos do
embasamento no borde sudeste do Quadrilátero Ferrífero/MG. An. Academia. Brasileira de Ciências, 52
(4): 785-799.
CORRÊA-GOMES L.C.C. & OLIVEIRA E.P. (1999). Enxames de diques máficos de 1,0 Ga da borda
leste do Estado da Bahia, Brasil e da costa Oeste do Congo e Camarões, África. Relações com a
Orogenia Grenvilliana e implicações geodinâmicas na reconstituição do Supercontinente Rodínia. In :
SBG, SNET, 7, Lençóis, Anais, sessão 2:18-21.
COX, K.G, et al., 1979. The Interpretationof igneous rocks. George, Allen and Unwin, London.
DACONTE, R Y SALINAS, R. (1980). Geología de las Planchas 66 Miraflores y 76 Ocaña.
INGEOMINAS. Informe 1844. 105 p. Bogotá.
DAHL P.S. (1996): The effects of composition on retentivity of argon and oxigen in hornblende and
related amphiboles: A field-tested empirical model. Geochemica et Cosmochemica Acta, 60: 3687-3700.
DALLMEYER R.D, TAKASU A. (1992): 40Ar/39Ar ages of detrital muscovite and whole-rock
slate/phyllite, Narragansett Basin, RI-MA, USA: implications for rejuvenation during very low-grade
metamorphism. Contributions to Mineralogy and Petrology, 110 (4): 515 – 527
DAVIS, D.W., LOWENSTEIN, T.K., SPENCER, R.J. (1990), The melting behavior of fluid inclusions in
laboratory–grown halite crystals in the systems NaCl–H2O, NaCl–KCl–H2O, NaCl–MgCl2– H2O and
NaCl–CaCl2–H2O: Geochimica et Cosmochimica Acta, 54, 591-601.
DEBON, F.P., LE FORT, P. (1983), A chemical mineralogical classification of common plutonic rocks and
associations: Transactions of the Royal Society of Edinburgh - Earth Science, 73, 135-149.
DE LA ESPRIELLA, R. (1960). Investigaciones Mineras de la Región del Bajo Magdalena, Hierro en
Barranco de Loba, Bolívar., Yeso en el Banco, Magdalena y Oro en San Martín de Loba, Bolívar. Min.
Minas. Informe 1365. 17 p. Bogotá.
DEPAOLO, D., 1981. Neodymium isotopes in the Colorado Front Range and implications for crust
formation and mantle evolution in the Proterozoic. Nature, 291: 193-197 pág.
DEPAOLO, D., 1988. Age dependence of the composition of continental crust: evidence from Nd isotopic
variations in granitic rocks. Earth and Planetary Science Letters, 90: 263-271 pág.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 194
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
DEPAOLO, et al., 1991. The Continental Crustal Age Distribution: Methods of Determining Mantle
Separation Ages From Sm-Nd Isotopic Data And Application To The Southwestern U.S: Journal of
Geophysical Research, 96: 2071-2088.
DERMAN, W.R. (1974) - Weathering classification in the characterization of rock for engineering
purposes in British Practice - Bulletin Int. Ass. EWng. Geol. no. 9.
DERUELLE B., HARMON S. S., MOORBATH S., (1983) : Combined Sr-O isotope relationships and
petrogenesis of Andian volcanics of South America. Nature 302. pp. 814-816.
DICKIN, A. P. (1995): Radiogenic isotope Geology. Cambridge University Press. U.K. 490 pag.
DUNCAN y HARDGRAVES, 1984. Plate tectonic evolution of the Caribbean region a the mantle
referencial frame. In:W.E Bonini et al (eds). Geol. Soc. Am., Mem 1962
DUNHAM, R,J. (1962). Classification of carbonate rocks according to depositional texture. American
association of petroleum geologys. pp 108-121. Tulsa.
ECOPETROL-ICP, 1998. Evaluación regional del cretáceo de plataforma en el Valle Medio del
Magdalena.
EFREMOVA, C.; STAFIEV, K. (1985). Métodos Petroquímicos de Estudio de las Rocas. Ed. Niedra
(Moscú). (En Ruso).
ELLIOT W.C, ARONSON J.L, MATISSOFF G, GAUTIER D.L. (1991): Kinettics of the smectite to illite
transformation in the Denver Basin: Clay mineral K-Ar data, and mathematical model results. American
Association Petrological Geology, Bull. 75: 436-462.
ESTRADA, A. 1972. Geology and plate tectonics history of the Colombian Andes. Msc. thesis Stanford
University, (Mscr.). 115 p. California.
ETAYO-SERNA, et al. 1976. Contornos sucesivos del mar Cretáceo en Colombia. En: Memoria del
primer congreso colombiano de geología. 217-220 pp. Bogota.
ETAYO, F. et al., (1982). Analisis facial del “Grupo Dagua” con base en las secciones aflorantes al oeste
de Toro (Valle del Cauca). Geologia Norandina, 5, 3-12.
ETAYO, F. et al., (1983). (Publicado en 1986). Mapa de terrenos geológicos de Colombia. Pub. Geol.
Especial INGEOMINAS No. 14-1:1-235.Bogotá.
FABRE, A. (1985), EstratigrafÍa de la Sierra Nevada del Cocuy, Boyacá y Arauca. Cordillera Oriental
(Colombia), Geol. Norandina, 4, 3 – 12.
FAURE G. (1986): Principles of Isotope geology. John Wiley & Sons. 589p.
FAURE G. (2001): Origin of igneous rocks, isotope evidence. Springer’Verlag. Heidelberg. 496p.
FAURE, G., MENSING, T. (2005): Isotopes. Principles and Applicatios. Vol. IV. Edit. John Wiley & Sons.
896 pag.
FEININGER, T., (1972). Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (subzona IIB).
INGEOMINAS. Bol. Geol., 20 (2): 1-173. Bogotá.
FRIEDMAN I. Y O'NEIL J., 1977 Compilation of stable isotope fractionation factors of geochemical
interest. U.S. Geol. Surv. Prof. Pap. 440-KK, 49 pág.
GALVIS, J., 1990. Génesis mineral en Colombia. Rev. Acad. Col. Cien. Exac. Fís. Nat., 17(67):753-777.
Bogotá.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 195
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
GALVIS, J. Y DE LA ESPRIELLA, R., (1992). Vulcanismo Terciario al Sur de la Isla de Mompox (Parte
Nororiental de la Serranía de San Lucas). Revista de al academia Colombiana de ciencias exactas,
físicas y naturales. Vol XVIII. No 70, pp. 359-367. Bogotá.
GARCÍA C., 1997. Manual de Laboratorio de Petrología Metamórfica. UIS. 74 pág.
GARCIA C., 2000. Facies de Metamorfismo Regional y de Contacto. UIS. 43 pág.
GARNER, A.H., (1926). Suggested Nomenclature and Correlation of the Geological Formations of
Venezuela. Am. Inst. of Mining Metall. Engineers Trans., pp. 677-684. New York.
GIOIA, S., 1997. Preparação da metodologia Sm/Nd para datação de amostras geológicas e sua
aplicação em rochas das áreas de Firminóplis, Fazenda Nova e Americano do Brasil. Dissertação de
Mestrado, Universidade de Brasília, Brasília, 121 pág.
GOLDSTEIN, R.H. (2003): Petrographic analysis of fluid inclusions. In I. Samson, A. Anderson, & D.
Marshall, eds. Fluid Inclusions: Analysis and Interpretation. Mineral. Assoc. Can., Short Course Ser. 32,
9-53.
GOLDSTEIN, R y REYNOLDS, J. (1994): Systematics of fluid inclusions in diagenetic minerals, Semp
short course 31. PM Society for sedimentary geology.
GOMEZ et al 2005. Syntectonic cenozoic sedimentation in the northern Middle Magdalena Valley Basin
of Colombia and implications for exhumation of the Northern Andes. GSA Bulletin.
GONZÁLEZ, H. (1992). Mapa geológico generalizado de la Plancha 106-Liberia. Memoria explicativa.
INGEOMINAS. p1-28.
GRIEM-KLEE, SUSANNE. (2003). Inclusiones Fluidas (online). Chile. Departamento de Minas, Area de
Geología. Universidad de Atacama. Disponible en Internet: http://plata.uda.cl/Minas/apuntes/Geologia/
profluid/ptext/10001intro.htm.
HANES, J.A. (1991): K-Ar and 40Ar-39Ar geocronology: methods and applications. John Wiley & Sons.
Pg. 27 – 57.
HARMON R. et al. (1984): Regional O, Sr, and Pb- isotope relations in Late Cenozoic calc-alkaline lavas
of Andean Cordillera. Geol. Soc. London J. 141: 803-822.
HEDBERG, H.D., Y SASS L.C. (1937). Synopsis of the Geologic Formations of the western part of the
Maracaibo Basin, Venezuela, Bol. Geol. Min. (Edit. in English), t. 1, nº 2-4, pp. 71-112, 2 fig., Caracas
HERRERA, L. F., et al. (2001). Evolution ambiental de la depresión momposina desde el Plesitoceno
tardío a los paisajes actuales. Geología Colombiana. No. 26. pp.95-121. Bogotá.
HOFFMAN, P.A., (1991). Did the birth of North America turn Gondwana inside out ?: Science, v. 252.
HUNZIKER J.C. (1979): Potassium –Argon dating. In: Jäger E, Hunziker JC, (eds), Lectures in isotope
geology, 52-76p. Springer-Verlag, Berlin.
HUBACH, E., (1957). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Servicio Geológico
Nacional. Informe 1212, 166 p. Bogotá.
IDEAM. (1996). Unidades Geomorfológicas del Territorio Colombiano. 59 p. Bogotá.
IDEAM, (2001). El Medio Ambiente en Colombia. Bogotá.
INGEOMINAS, 1993. Actualización del Catálogo Colombiano de Sismicidad Histórica. Cali, inédito.
INGEOMINAS, 1994. Clasificación de los Minerales de Colombia. Tomo XIX. i. 1904. 36 pág.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 196
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
IRVINE, T.N. Y BARAGAR, W.R.A. (1971). A guide to the chemical classification of the comm.on
volcanic rocks. En: Rollinson, H., 1993. Using geochemical data: evaluation, presentation, interpretation.
Prentice Hall, 352 p.
IRVING, E. M.1975. Structural evolution of the northernmost Andes, Colombia. Profesional papers of the
US Geological Survey, 846, 47p.
ISHIHARA, S. (1977). The magnetite-series and ilmenite-series granitic rocks. Mining Geology, 27, p.
293-305
JULIVERT, M., (1968). Lexique Stratigraphyque International Amerique Latine Colombia (Premiere
Partie). Centre Nal. Res. Scient., 5(43): 1-651. París.
KAJIWRA, Y. Y KROUSE, H., 1971. Sulfur isotope partitioning in metallic sulfide systems. Can. J. Earth
Sci. 8, 1397-1408 pág.
KASSEM, T Y ARANGO, J.L., (1977). Mapa fotogeológico de la Serranía de San Lucas. Escala
1:500.000. INGEOMINAS. Bogotá.
KRETZ R., 1983. Simbols for Rock-Forming Minerals. American Mineralogist, Vol 68 , 277-279 pág.
KROONENBERG, S., 1982a. A Grenvillian granulite belt in the Colombian Andes and its relations to the
Guiana Shield. Geologie En Mijnbouw, 61 (4), p. 325-33).
LAMEYRE, J. AND BOWDEN, P. (1982). Plutonic rock type series: discrimination of various granitoids
series and related rocks. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 14: 169-186.
LEAKE, et al. (1997). Nomenclature of amphiboles: report of the subcomm.ittee on amphiboles of the
International Mineralogical Association, comm.ission on new minerals and mineral names. Canadian
Mineralogist 35, 219-246.
LE MAITRE, et al, 1989. A classification of igneous rocks and glossary of terms. Blackwell, Oxford.
LE MAITRE, R.W., 2002. A classification of igneous rocks and glossary of terms.2nd edition, London,
193p.
LEUTSH, et al, (1980). Zona San Lucas-Reconocimiento Geológico Preliminar. Anexo Fotográfico.
Informe No. 080 (Inédito). IAN
LÓPEZ–VERA, F. (1991): Isótopos estables ligeros en el estudio e investigacion de los yacimientos
minerales. En: Lunar, R. Y Oyarzun, R., Yacimientos Minerales, 147-181 pág.
LUDWIG, K., 2004. ISOPLOT v. 3, 16. Ex. Version. (2004): Tool for processing geochronological data:
Berkley, Geocrhonological Research Center.
MACERALLI, C. 1988. Cretaceous paleogeographyand depositional cycles of western South American.
J. S. Am. Earth Sci., 1(4):373- 418.
MANTILLA, L. C. (2003). Guía de Laboratorios de Petrología Ígnea. Publicaciones UIS. 124 p.
MARTIN, C., 1972. Paleotectónica del Escudo de Guayana. Conferencia Geológica. Inter-Guayanas IX,
Ciudad Guayana, Venezuela, Memoria. Boletín Geológico, Publicación especial No. 6, p. 251-305.
MARTÍNEZ, A., (1981). Subsidencia y geomorfología de la depresión inundable del Río Magdalena.
Revista CIAF, V. 6 (1-3), pp 319 - 328.
MAYA, M; GONZÁLEZ, H., (1995): Unidades litodémicas en la Cordillera Central de Colombia.
INGEOMINAS, Bol. Geol., 35(2-3):43-57. Santa Fe de Bogotá.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 197
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
MAZE, W. (1984). Jurassic La Quinta Formation in the Sierra Perijá, northwestern Venezuela: Geology
and tectonic environment of red beds and volcanic rocks, in: Bonini et al. (ed.). Geological society
America Memoir 162.
McCOURT, et al. 1984. New Geological and geochronological data from the Colombia Andes:
Continental growth by multiple accretion. Jour. Gcol. Soc. London
MCLENNAN, et al., 1993. Geochemical approaches to sedimentation, provenance and tectonics. In:
Johnsson, M. J., Basu, A., Ed., Processes Controlling Composition of Clastic Sediments. Geological
Society of America Special Paper, 284: 21-40.
MCDOUGALL I, HARRISON T.M. (1999): Geochronology and thermochronology by the Ar/Ar method.
Oxford University Press. 269p.
MINERCOL. (1993). Aporte 1237. INGEOMINAS. Informe Interno.
MIYASHIRO, A., 1994. Metamorphic Petrology. New York, Oxford University Press. 404 pág.
MOJICA, J., HERRERA, A., (1986). Estratigrafía, facies y direcciones de aportes de la Formación Luisa
en la región de Rovira (Tolima). Universidad Nacional de Colombia. Geología Colombiana, 15:65-80.
Bogotá.
MORALES, L. G. et al, (1958). General Geology and oil ocurrences of the Middle Magdalena valley,
Colombia. In habitat of oil symposium. Am. Assoc Petr. Geol, pp. 641-695. Tulsa.
NASH, J. T. Y THEODORE, T. (1971). Ore fluids in the porphyry copper deposits at cooper Canyon.
Nevada. Econ. Geology N 66.
NOTESTEIN ET AL., (1944). Geology of the Barco Concession Republic of Colombia, South America,
Bull. Geol. Soc. Amer., vol. 55, pp. 1165-1215, 12 Bg., 6 pl., New York.
OHMOTO, H. Y RYE, R., 1979. Isotope of sulfur and carbon, in Barnes, H. L. Ed., Geochemestry of
Hydrothermal deposits, John Wiley & Sons, 509-567 pág.
O'NEIL, et al., 1969. Oxygen isotope fractionation in divalent metal carbonates. J. Chem. Phys. 51, 5547-
5558 pág.
OSORIO, L. Y OROZCO, L. (2004). Definición de provincias sismotectónicas y bloques de deformación
actual para Colombia. INGEOMINAS. Informe Interno.
OTAMENDI, J.E., FAGIANO, M.R. Y NULLO, F.E., 2000. Geología y evolución metamórfica del
Complejo Monte Guazú, sur de la sierra de Comechingones, provincia de Córdoba. Revista de la
Asociación Geológica Argentina, 55 (3): 265-279.
PECCERILLO, R. Y TAYLOR, S.R. (1976). Geochemistry of Eocene calc-alcaline volcanic rocks from the
Kastamonu area, northern Turkey. En: Rollinson, H., 1993. Using geochemical data: evaluation,
presentation, interpretation. Prentice Hall, 352 p.
PETTERS, V. (1954). Tertiary and Upper Cretaceous foraminifera from Colombia, S.A., Contr. Cush.
Found. Foram. Res., vol. 5, part. 1, nº 99, pp. 37-41, 1 pl., Washington.
PINDELL Y ERICKSON, 1993. The Mesozoic margin in northern South America In: I. Salfity (ed).
Cretaceus tectonics of the Andes, Vieweg Germany.
PINDELL Y KENNAN, 2001. Kinematic Evolution of the Gulf of mexico and Caribbean
PINDELL, et al., 2006. Foundations of Gulf of Mexico and Caribbean evolution: eight controversies
resolved. In: M.A. Iturralde-Vinent and E.G. Lidiak (Editors), Caribbean Plate Tectonics, Stratigraphic,
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 198
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
Magmatic, Metamorphic and Tectonic Events (UNESCO/IUGS IGCP Project 433). Geologica Acta, 303-
341 pág.
PITCHER, W. S., (1983). Granite type and tectonic environment. Hsu K (ed) Mountain Building
processes. Academic Press, London: 19 – 45.
PITCHER, W. S., (1997). The nature and origin of granite. Champan Hall, p. 387.
POTTER, R., CLYNNE, M. A. Y BROWN, D.L., 1978. Freezing point depression of aqueous sodium
chloride solutions. Economic Geology, 73: 284-285.
RAASVELDT, H.C. (1964). Mapa Geológico de Colombia a escala 1:100.000-Cuadrángulo H-12.
INGEOMINAS.
RESTREPO-PACE, P.A., 1995. Late Precambrian to early Mesozoic tectonic evolution of the colombian
Andes, based on new geochronological, geochemical and isotopic data. Unpub. Ph.D. thesis, University
of Arizona, pp.1-195.
RESTREPO-PACE, et al., 1997. Geocrohronology and Nd isotopic data of Grenville age rocks in the
Colombian Andes: new constraints for Late Proterozoic - Early Paleozoic paleocontinental constructions
of the Americas. Earth and Planetary Sci. Lett., 150: 427-441 PÁG.
RICKWOOD, P.C., 1989. Boundary lines within petrologic diagrams which use oxides of major and minor
elements. Lithos, 22, 247-263 pág.
RIVERA, L. Y GRANADOS, L., (1981). Morfología fluvial del Río Magdalena en el sector "San Pablo -
Badillo". Revista CIAF, V. 6 (1-3), pp 487 - 503
ROEDDER, E. (1984). Fluid inclusions, reviews in mineralogy. Vol. 12. Mineralogical Society of America.
ROEDER, D., Y R. L. CHAMBERLAIN (1995), Eastern Cordillera of Colombia: Jurassic-Neogene crustal
evolution, in Petroleums Basins of South America, edited by A. J. Tankard, S. R. Suarez, and H. J.
Welsink, AAPG Mem., 62, 633 – 645.
ROLLINSON, H. (1993). Using geochemical data: evaluation, presentation, interpretation. Prentice Hall,
352 p.
ROLLON L., (2004). Structural Geometry of the Jura-Cretaceus Rift of the Middle Magdalena Valley
Basin-Colombia. Ms. Tesis. West Virginia University.
ROYERO, J. M., (1997). Mapa geológico de Colombia. Plancha 65 - Tamalameque. INGEOMINAS.
Memoria explicativa, pp. 1-53. Bucaramanga
ROYERO, J. M. Y CLAVIJO, J., (2002). Mapa Geológico del Departamento de Bolívar, Escala 1:400.000.
INGEOMINAS. Memoria explicativa, pp. 1-99. Bucaramanga.
RUIZ J, et al. (1984): Rubidium- strontium dating of ore deposits hosted by Rb-rich rocks, using calcite
and other comm.on Sr-bearing minerals. Geology, 12: 259-262.
SALVADOR, A., 1987. Unconformity-bounded stratigraphic units: Geological Society of America Bulletin,
v. 98, 232–237 pág.
SALVADOR, A. (1994). International Stratigraphic Guide. A guide to stratigraphicclassification,
terminology, and procedure. 2ª ed. IUGS & Geological Society of America, 214 pp.
SAMSON, et al., 2003. Fluid Inclusions Analysis and Interpretation. Mineralogical Association of Canada,
Short Course Series.Volume 32.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 199
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
SARMIENTO, L. F. (2001), Mesozoic Rifting and Cenozoic Basin Inversion History of the Eastern
Cordillera, Colombian Andes, Ph.D. thesis, 295 pp., Vrije Univ., Amsterdam.
SATO, et al., 1995. O método geocronológico Sm-Nd no IGc/USP e suas Aplicações. Annais Academia
Brasileira de Ciências, 67: 313-335.
SATO, K., 1998. Evolução cristal da Plataforma Sul Americana, com base na geoquímica isotópica Sm-
Nd. Tese de Doutorado. Instituto Geociências Universidade de São Paulo.
SCHMID, et al. (2004). A systematic nomenclature for metamorphic rocks: 1. How to name a
metamorphic rock. Recomm.endations by the IUGS Subcomm.ission on the Systematics of Metamorphic
Rocks. Recomm.endations, web version.
SHAND, S. J., (1927, 1947). Eruptive Rocks. T. Murby & Co, London, p 444. En Cobbing, P., (2000). The
Geology and Mapping of Granite Batholiths. Springer, pp 141.
SHEPHERD, T., RANKIN, A., ALDERTON, D.(1985). A Practical Guides to Fluids Inclusions Studies.
Blackie, Glasgow, 239 p.
SILLITOE, R. H.; JARAMILLO, L.; DAMON, P. E.; SHAFIQULLAH, S.; ESCOVAR, R. 1982. Setting,
characteristics, and age of the Andean Porphyry Copper Belt in Colombia. Econ. Geol., 77:1837-1850.
SOCIEDAD KEDAHDA, S. A. COLOMBIA. (2004). Curso de capacitación sobre principios básicos de
geología y exploración aurífera. Barranco de Loba-Santa Cruz, Bolívar. Colombia.
STRECKEISEN, A. (1976). To each plutonic rock its proper name. Earth. Sci. Rev., 12, p.1-33.
STRECKEISEN, A. Y LE MAITRE, R.W. (1979). A chemical approximation to the modal QAPF
classification of igneous rocks. En: Rollinson, H., 1993. Using geochemical data: evaluation, presentation,
interpretation. Prentice Hall, 352 p.
SOCIEDAD KEDAHDA, S. A. Colombia. (2004). Curso de capacitación sobre principios básicos de
geología y exploración aurífera. Barranco de Loba-Santa Cruz, Bolívar. Colombia.
STEIGER, R. Y JAGER, E., 1978. Subcommission on geochronology and cosmo-chronology. In G.V.
Cohee, M.F. Glaessner, and H.D. Hedberg (editors), Studies in geology no. 6: Contributions to the
geologic time scale: 67–71. Tulsa, OK: American Association of Petroleum Geologists.
TASSINARI et al. (1995): O método geocronológico Sm-Nd no IGc/USP e suas Aplicações. Annais
Academia Brasileira de Ciências, 67: 313-335.
TASSINARI, C.C.G, et al., 2000. The Amazonian Craton. In: Cordani, U.G. et al. (ed.) Tectonic Evolution
of South America, p. 41-96, Rio de Janeiro, 31st International Geological Congress, 856 pág.
TERA F. Y WASSERBURG G., 1972. U-Th-Pb systematics in three Apollo 14 basalts and the problem of
initial Pb in lunar rocks. Earth Planetary Science Letters, 14: 281-304.
THORPE R. et al. (1984): Relative roles of source composition, fractional crystallization in the
petrogenesis of Andean volcanic rocks. Phil. Trans Roy Soc. London (Sea A). 310: 675-692.
TOUSSAINT,J. Y RESTREPO, J., (1976). Modelos orogénicos de tectónica de placas de los Andes
colombianos. Bol. Ciencias de la tierra. Univ. Nacional. Medellin. p. 1-47.
TOUSSAINT, J. Y RESTREPO, J. (1982). Metamorfismos Superpuestos en la Cordillera Central de
Colombia. Quinto Congreso Latinoamericano de Geología. Memoria, pp 505-512. Argentina.
TOUSSAINT, J.F., (1993). Evolución Geologica de Colombia. Universidad Nacional.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 200
INSTITUTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD
DE GEOLOGIA Y MINERIA INDUSTRIAL DE SANTANDER
INGEOMINAS UIS
TSCHANZ, CH. et al., (1969). Geology of the Sierra Nevada de Santa Marta area, Colombia.
lngeominas, informe interno No. 1829. Bogotá.
UJUETA, G, (1992). Fotogeología de la parte Central y del Norte del Valle Medio del Magdalena.
INGEOMINAS. 67p. Bogotá.
UNIVERSIDAD DE CHILE. Mineralogía. Modulo 3. Inclusiones Fluidas. Chile, 15/06/06,
http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/minerologia.html.
UPME. (2002). Plan Nacional de Desarrollo Minero 2002-2006. República de Colombia. Ministerio de
Minas y Energía. 56 p.
Urey, H., 1947. The Thermodinamyc properties of isotopic substances. j. chem. soc. 1947:562.
VAN DEN KERKHOF, A. & HEIN, U.F. (2001): Fluid inclusion petrography. Lithos 55, 27-47.
VARGAS, J.M. (1981). Prospección de minerales radiactivos en la Serranía de San Lucas. IAN. Informe
interno.61 p. (Inédito). Bogotá.
VILLA I. (1997): Isotopic CloSure. Terra Nova, 10: 42-47.
WARD, D., et al. (1973). Geología de los cuadrángulos H-12 Bucaramanga y H-13 Pamplona,
Departamento de Santander. INGEOMINAS. Boletín Geológico 21 (1-3) Bogotá.
WHALEN, J., 1985. Geochemistry of an Island-Arc Plutonic Suite: the Uasilau-Yau Intrusive Complex.
Journal of Petrology. Oxford Univ.
WHEELER, O.C., (1929). Report on the Palmira Series with notes on Stratigraphy of the Umir, Lisama
and La Paz formations near the Eastern part of De Mares Concession. lnforme Emp. Col. Petr, (inédito).
WHEELER, O.C., (1935). Tertiary Stratigraphy of the Middle Magdalena Valley. Proc. Ac. Nat. Sc.
Philadelphia, vol. 87, pp. 21-39. Philadelphia.
WHITE, A. J. R. Y CHAPPELL, B. W., (1983). Granitoid types and their distribution in the Lachlan Fold
Belt, Southeastern Australia. En Cobbing, P., (2000). The Geology and Mapping of Granite Batholiths.
Springer, p. 141.
WHITE, A. J. R. Y CHAPPELL, B. W., (2004). Petrographic discrimination of Low – and High –
Temperature I-type Granites.
WINTER, J. (2001). An Introduction to Igneous and Metamorphic Petrology. Prentice Hall.
ZHENG, et al., 1989. Oxygen isotope fractionnation in the quartz-water-salt system. Economic Geology,
89, 1643-1650 pág.
ZHENG, et al., 1999. Oxygen isotope fractionation in carbonate and sulfate minerals. Geochemical
Journal, 33, 109-126 pág.
ZIEGLER et al., (1995). Dinamics of intraplate compressional deformation: The Alpine foreland and other
examples, Tectonophysics, 252.
____________________________________________________________________________
PROYECTO SAN LUCAS PLANCHA 64 “BARRANCO DE LOBA” 201