Informe N°6 - Procesos - Quimicos - Industriales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LABORATORIO N° 6 DE PROCESOS

QUÍMICOS INDUSTRIALES

PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN ORGÁNICA

Integrantes:
Ancieta Sosa, Ana
Chinchay Casas, Ángel
Meza, Cesar

Sección:
C-1-4-A

Docente: Lujar Barquero, Jorge

Fecha de realización: 23/05/19


Fecha de entrega: 04/06/19

2019-I
I. INTRODUCCIÓN

El benzoato de sodio es útil en los conservantes que se añaden a los productos


para protegerlos de alteraciones biológicas como fermentaciones,
enmohecimiento y putrefacción. Entre los agentes conservantes para su uso en
alimentos, merecen especial atención el ácido sórbico y sus sales de sodio,
potasio y calcio, así como el ácido benzoico y sus sales de sodio, potasio y
calcio, por su extendido uso. Ambos se emplean por ser muy efectivos
inhibiendo el crecimiento de mohos y levaduras, siendo también efectivos
contra algunas bacterias. Su actividad antimicrobiana es mayor a pH ácido,
llegando a ser ineficaces en alimentos con pH neutro. El ácido benzoico se
encuentra de forma natural en plantas y frutas, pero para su uso industrial se
obtiene habitualmente mediante síntesis química. El ácido benzoico y sus
sales se emplean como aditivos en productos grasos como margarina,
mayonesa y productos elaborados a base de huevo y también en frutas,
verduras y bebidas. El ácido benzoico es muy eficaz en alimentos ácidos (pH
entre 2,5 y 4,0) y es más barato que otros conservantes. Sin embargo, su uso
puede producir algunos efectos adversos sobre la salud. Hay personas
sensibles a estas sustancias que por simple contacto con la piel manifiestan
síntomas típicos de una alergia, principalmente en forma de urticaria. Este
aditivo también se ha asociado a la irritación de la mucosa gástrica y a la
aparición de otras reacciones alérgicas. Existen diferentes métodos para la
determinación del ácido benzoico, pero en esta práctica se realizara por la
síntesis a partir del ácido benzoico.

II. OBJETIVOS

Preparar el benzoato sódico y determinar su rendimiento


Realizar los cálculos estequiométricos
Elevar la solubilidad de un compuesto insoluble aumentando su
temperatura
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

Ácido benzoico
El ácido benzoico es un ácido carboxílico aromático que tiene un grupo
carboxilo unido a un anillo fenílico. En condiciones normales se trata de un
sólido incoloro con un ligero olor característico. Es poco soluble en agua fría
pero tiene buena solubilidad en agua caliente o disolventes orgánicos.

 Aplicaciones
Es un conservante utilizado tanto como ácido como en forma de sus sales
de sodio, de potasio o de calcio. El ácido benzoico y sus derivados sólo se
pueden utilizar para conservar alimentos con un pH ácido. Protege sobre
todo contra el moho (también las variantes que producen las aflatoxinas) y
fermentaciones no deseadas, a veces se utiliza conjuntamente con el
dióxido de azufre para atacar un espectro más amplio de microorganismos.
También es producto de partida en la producción de ésteres del ácido
benzoico que se utilizan en perfumería. Algunos ésteres con alcoholes de
cadena más larga se utilizan también para ablandecer plásticos como el
PVC. Se usa para condimentar el tabaco, para hacer pastas dentífricas,
como germicida en medicina y como intermediario en la fabricación de
plastificantes y resinas. Los productos enlatados usan ácido benzoico
derivado del tolueno como preservante.
Solubilidad
Los ácidos carboxílicos forman enlaces por puente de hidrógeno con el agua y los
ácidos de masas moleculares más pequeñas (hasta cuatro carbonos), por lo que
son miscibles en agua. Los ácidos carboxílicos son muy solubles en alcoholes
debido a que forman enlaces por puente de hidrógeno con ellos. Además, los
alcoholes no son tan polares como el agua, por lo que los ácidos de cadena más
larga son más solubles en alcoholes que en agua.
Síntesis del ácido benzoico
Se obtiene por procesos complejos que involucran la oxidación de aldehídos con
aire, utilizando catalizadores de cobalto y manganeso; además de la oxidación de
hidrocarburos alílicos y bencílicos empleando de igual manera aire. En la síntesis
más sencilla el benceno se hace reaccionar mediante una alquilación Friedel-
Crafts con un halogenuro de metilo en presencia de 𝐴𝑙𝐶𝑙3 generándose como
producto de la reacción tolueno. Posteriormente el tolueno se oxida con
permanganato de potasio en medio alcalino dando como productos principales
benzoato de sodio (soluble) y Dióxido de Manganeso (insoluble).
Luego de filtrar, se acidifica la fase acuosa y se obtiene el ácido benzoico como
un precipitado de color blanco.

Rendimiento de una reacción

Cuando se produce una reacción química se obtienen menores cantidades de


producto de las que se llegar a esperar teóricamente por la estequiometria de la
reacción. Los motivos son diversos, como por ejemplo:

- La reacción se produce en condiciones inadecuadas.

- Se pierde algo de la sustancia al manipularla

- Existen reacciones alternativas o secundarias que dan lugar a productos no


deseados.

Además, hay muchos casos en los que la conversión de reactivos en productos


no es total por razones energéticas, independientemente de que se den las
circunstancias anteriores.

𝒎𝒓𝒆𝒂𝒍
%𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝒎𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Pesar acido benzoico m= 17,79g

Agitación lenta,
hasta disolver

Añadir hidróxido de
T°= 80°C
sodio al 10%

Dejar evaporar toda el


agua

Observar cristales de
benzoato de sodio

Pesar la sal obtenida

Punto de fusión Colar en la estufa por Solo si, aún se encuentra


T°= 300°C 50 minutos a 140°C húmeda la muestra

Pesar la muestra seca

Finalmente, calcular su
rendimiento
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. CUESTIONARIO

1. DETERMINE:

- La cantidad en litros de solución de hidróxido de sodio al 50.50% en peso.


(Densidad=1.53kg/l) para preparar 1000kg benzoato de sodio.

- Determine el peso (en kg) de ácido benzoico necesario con un exceso de 5%


C6H5COOH (ac) + NaOH (ac) ⇌ NaC6H5COO(s) + H2O (l)
122,121 Kg 39,997 Kg 144,11 Kg
X Y 1000 Kg

X = 847,42 Kg

 Con un exceso del 5% = 889,79 Kg de C6H5COOH


Y= 277.55 Kg
Se calcula la masa de NaOH al 100%
50.5%------------277.55 Kg
100%------------Peso (NaOH)
Peso (NaOH)=549.603 Kg
V NaOH = Peso (NaOH) = 427 Kg = 279,1L NaOH
ρNaOH 1,53 Kg/L

2. Explique en qué consiste el proceso de neutralización en la industria de


procesos químicos. Presente ejemplos industriales
La neutralización es una reacción que se da entre los iones hidróxido de una base
y los iones hidrógeno de un ácido, para formar moléculas de agua. Las reacciones
de neutralización generalmente son exotérmicas, es decir, desprenden energía en
forma de calor.
Acido + base → sal + agua
EJEMPLO:
Unos sinnúmeros de descargas industriales ocurren en condiciones de acidez o
alcalinidad que son incompatibles con las normas de descarga o con los procesos
biológicos o físico químicos posteriores. En particular, los Sistemas biológicos
requieren un pH entre 6,5 y 8,5 y además Producen 𝐶𝑂2.

Para procesos biológicos, el grado de pre-neutralización requerido es una función


de la DBO ("demanda bioquímica de oxígeno) y del contenido de alcalinidad o de
acidez (capacidad de producción o de consumo de ácido, que es distinto del pH).

- Procesos típicos de neutralización


Mezclar efluentes ácidos y alcalinos en un ecualizador y disponer de alguna
capacidad de retención de cargas fuertes en ácido o álcali. Si la actividad
industrial del caso genera desechos tanto ácidos como alcalinos, se deben
utilizar tanto la acidez como la alcalinidad excedente para producir un efluente
neutro.

Neutralizar ácidos en lechos de caliza. La caliza se da en forma natural como


piedras y tal nombre se refiere al carbonato de calcio; la disolución del
carbonato genera alcalinidad. Los lechos pueden ser tanto de flujo ascendente
como descendente, la tasa de carga de diseño -sin información adicional de
laboratorio- es del orden de los 4*10-2𝑚3 /(min*𝑚2 ); esta tasa está definida
por las constantes de la caliza y por el tiempo de residencia típico de
neutralización de caudales ácidos del tipo industrial.

Si hay ácido sulfúrico, la concentración de ácido no debiera exceder un 0,6%


de 𝐻2 𝑆𝑂4 para no formar una capa excesiva de 𝐶𝑎𝑆𝑂4 (no reactiva) y se debe
vigilar que la evolución de 𝐶𝑂2 no sea excesiva (pues produce un efecto
tampón)

Mezcla de ácidos con lodos de cal. Se suele llamar "cal" al hidróxido de calcio,
también citado como "cal viva" (cuando la "cal apagada" es el óxido de
calcio). El grado de neutralización dependerá del tipo de cal utilizada. Si hay
una fracción magnésica, la reacción de neutralización es muy rápida y llega a
pH bajo 4,2. El diseño depende de la curva de titulación de la cal a utilizar.

La reacción de la cal se acelera -como muchas otras- por calor y por agitación
física. En sistemas altamente reactivos, se requieren unos diez minutos. La cal
se utiliza en lodos al 8 a 15 %.

Otros agentes neutralizantes (alcalinos) típicos son el NaOH, el 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 o el


𝑁𝐻4 𝑂𝐻.

- Sistemas Utilizados para neutralización


Para flujos por debajo de unos 400 𝑚3 /día, se suele operar en modo estático
(discontinuo, batch); los sistemas estáticos pueden tener controladores
automáticos o ser operados manualmente.

Si el flujo excede los 400 𝑚3 /día, la regulación de pH se realiza en línea,


mediante controladores automáticos.
Si se opera en línea, es importante obtener un buen grado de homogeneización de
la solución. La agitación por aire requiere tasas de 0,3 a 0,9 𝑚3 de
aire/minuto/m2 de tanque. La agitación mecánica requiere de unos 0,4 HP/𝑚3 .

3. Hacer un procedimiento de lo que realizo en el laboratorio


 se preparó una solución de hidróxido de sodio al 10% en peso, con el hidróxido
de sodio calculado en clase.
 Luego calentar la solución preparada a 80% °C con la plancha de calentamiento
el cual tiene que estar depositada en la campana extractora.
 Se pesa la cantidad calculada de ácido benzoico, esta se agrega en la solución
lentamente con una agitación menor.
 Se aumenta la temperatura hasta evaporar toda el agua manteniendo la agitación,
esto hasta generar cristales de benzoato de sodio.
 Una vez obtenido la sal depositar en una luna de reloj y verificar el resultado de
pesaje.
 La sal obtenida se lleva a la estufa por unos 50 minutos a 140°C, una vez realizado
el procedimiento pesar la nueva muestra y por última calcular la pedida de peso
con el rendimiento obtenido de los datos experimentales.

4. Determine el 1% de rendimiento de la reacción.

5. Explique el mecanismo de preservación de los alimentos


Los alimentos tienen ciertas características que los hacen susceptibles al ataque de
microorganismos. Así que hay diversos métodos para prolongar su tiempo de vida útil
Pasteurización:
Esta técnica es muy usada en los productos lácteos, como la leche y el queso. Consiste
en eliminar los microorganismos de los alimentos llevándolos a temperaturas de 80°
durante 30 minutos y enfriándolos rápidamente.
Refrigeración:
Método que conserva los alimentos gracias al descenso de la temperatura. Este
proceso reduce la velocidad de las reacciones químicas y disminuye la actividad de
los microorganismos. La temperatura de refrigeración doméstica recomendada es de
0°-8°C y la temperatura industrial es de 0°-5°C.
Congelación:
Para congelar se deben aplicar temperaturas inferiores a 0°C, lo óptimo es de -18°C.
Es importante efectuar la congelación en el menor tiempo y a la temperatura más baja
posible, para que la calidad del producto no se vea afectada. Cuando el producto se
descongela, los gérmenes pueden volver a reproducirse, por ello conviene una
manipulación higiénica y un consumo rápido del alimento.
Envasado al vacío:
Es un método de conservación que consiste en la extracción del aire que rodea al
alimento. Para ello se introduce en bolsas de plástico adecuadas y se extrae la mayor
cantidad de aire posible. Puede ser congelado o refrigerado.
Salazón:
Es un proceso de conservación basado en la adición de sal en cantidad más o menos
abundante. La sal capta el agua del alimento deshidratándolo y privando de este
elemento vital a los microorganismos.
IX. BIBLIOGRÁFIA

 L.G. Wade, JR. Química Orgánica. Segunda edición. Prentice-Hall


Hispanoamericana S.A. 1993.

 Barboza-Corona, J. E., Vázquez-Acosta, H., Hernández, R. S., &


Bautista-Justo, M. (2004). Probióticos y conservadores naturales en
alimentos. Acta universitaria, 14(3), 32-38.

 Manual de experimentos de Química Orgánica IV. Facultad de


Química. UNAM. QFB Consuelo García Manrique.

También podría gustarte