Referencias Sobre Biblioteca
Referencias Sobre Biblioteca
Referencias Sobre Biblioteca
net/publication/281652152
CITATIONS READS
0 683
1 author:
Amparo Hernández
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
8 PUBLICATIONS 0 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
organizational strategy and redesign computer BNCJM and the National System of Public Libraries View project
Sistema para la gestión informática de los Recursos continuos en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. View project
All content following this page was uploaded by Amparo Hernández on 11 September 2015.
Abstract
The National Library of Cuba José Marti (BNCJM) as rector of the National System of
Public Libraries (SNBP) and the performance of its activities supports the use of
information technology is an important venture into the new world of librarianship
condition. One of the ways the BNCJM to improve your organization, providing access
to its collections, streamline work and reduce costs in purchasing materials is with the
implementation of an automated system that would integrate all data processed in the
institution. As part of this strategic plan several studies including an analysis of the
processes carried out in the library and a feasibility study to determine whether it was
appropriate to develop from scratch a Web application that can manage the entire flow of
work performed or adopt BNCJM Library Management System (ILS) conforming to the
development environment of the institution. The experiences gained in the project, will
guide the implementation of SIGBs in SNBP and in all institutions in process automation.
Keywords: Integrated library management system, National Library of Cuba José Marti,
management and centralization of information, process automation.
1. Introducción
Es común para una biblioteca en la actualidad sustentar la idea de que para lograr un
servicio exclusivo es condición obligada emplear la tecnología.
"La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) es depositaria del patrimonio
documental cubano, así como de lo más representativo de la cultura Universal"
(Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, 2011). La misma no se ha quedado atrás en este
pensamiento y ha proyectado la estrategia de utilizar tecnologías basadas en software
libres para la implantación de sistemas que la ayuden a avanzar a un nivel superior.
Los Sistema de Gestión Integral Bibliotecario (SIGB) son de vital importancia para toda
biblioteca en vías de desarrollo. Moya conceptualiza a los Sistema de Gestión Integral
Bibliotecario (SIGB) o también denominados SIAB como aquellos "sistemas para el
proceso automatizado o informático, de información estructurada y no estructurada, sobre
actividades y documentos, adaptable a la estructura organizativa de la biblioteca" (Moya
Anegón, 1995).
Los sistemas integrales para le gestión bibliotecaria han sufrido transformaciones
sistemáticamente debido al desarrollo vertiginoso de la tecnología, por ejemplo el
investigador Rowley (1998) sitúa la época de transformación de los sistemas integrados
de gestión bibliotecaria (SIGB) a mediados de la década de los años noventa, momento
de transición de los sistemas de tercera generación a los de cuarta generación, en paralelo
a la expansión de la Web y a la tendencia imparable hacia la estandarización e
interoperabilidad. Debido a los altos costos operativos en medio de la crisis mundial la
tendencia es que los SIGB en el momento actual se asienten en la arquitectura
cliente/servidor, el uso de sistemas operativos no propietarios que posibilitan la
interoperabilidad y la integración de distintas plataformas en un mismo sistema.
Resulta básico que todo sistema bibliotecario desde el punto de vista tradicional debe
estar bien analizado y estructurado antes de implementarlos en una institución. Esto se
utilizan "para optimizar los procesos y agilizar las labores de la biblioteca incluyendo
costos, tipología, proveedores y la toma de decisiones" (Arriola Navarrete, Tecuatl
Quechol, & González Herrera, 2011).
La aplicación de normas bibliográficas en formato MARC, posibilitaron elevar el nivel
de gestión y eficiencia de los SIGB. Según (Jacquesson, 1995) “A partir del nacimiento
del formato MARC (Registro Catalográfico Legible por Máquina.) para el
almacenamiento de registros bibliográficos, los sistemas de automatización de bibliotecas
se consolidaron. En este período de finales de la década del 70 se carecía de un marco
teórico sólido, por los que a inicios de los años 1980 se establecieron las bases del
concepto de sistema integrado. Estos sistemas para la automatización de bibliotecas
surgieron como una evolución de los sistemas mono funcionales que se emplearon hasta
finales de los años 1970, los cuales tenían por objetivo resolver el problema de la gestión
mecánica de funciones que suponían un mayor costo de recursos humanos a las grandes
bibliotecas (Library of Congress y The British Library). A partir de la década de los años
1980, se comenzó a considerar el momento de los sistemas integrados, completos,
centrados y únicos”.
Aunque la BNCJM ha mantenido a lo largo del tiempo relaciones de intercambio con
prestigiosas instituciones internacionales carecía de un SIGB que satisficiera las
necesidades para la gestión de documentos bibliográficos y servicios bibliotecarios.
El principal problema consistía en la falta de integración de toda la información atesorada,
y carencia en la veracidad, así como la calidad de las actividades y procesos realizados.
Ver figura 1.
El flujo de trabajo que estaba implementado consistía en que los especialistas de cada
departamento encargado de los procesos técnicos debían importar los diferentes registros,
a través del formato ISO, hacía la base de datos central en Isis nombrada BNJM.
Posteriormente se tributaba todos los registros de BNJM hacia una base de datos en
MYSQL. La misma no contaba con una adecuada normalización en sus tablas. Todo esto
ocasionaba la no existencia de un sistema de recuperación de información eficiente
debido a que podían existir mismos autores con entradas diferentes, al igual que registros
duplicados.
Fig. 1: Problemática a resolver.
2. Antecedentes
El desarrollo tecnológico ha propiciado que la biblioteca avance a un nivel superior,
donde el bibliotecario y el lector se relacionan de una forma u otra a través de la
automatización de los servicios. Esto permite al bibliotecario disminuir el tiempo de
búsqueda en la localización de la información y a la vez elevar la calidad en los reportes
estadísticos y la eficiencia en los servicios que presta. Por este motivo desde la década
del 80 la BNCJM comenzó aplicar el Sistema General de Almacenamiento y Búsqueda
Informativa (CDS/ISIS), para el procesamiento de los documentos. En 1994 se desarrolla
en Cuba la 60 Conferencia General de IFLA, en la que se da a conocer el manual del
formato UNIMARC para registros bibliográficos. Un grupo de especialistas cubanos
estudiaron el nuevo formato y determinaron los campos bibliográficos que debían estar
contenidos en las BD. La rectora de la prueba piloto, sería la Biblioteca Nacional,
posteriormente lo haría extensivo al resto de las Bibliotecas Públicas del país. En el 2002
se imprimió un manual de UNIMARC/Bibliográfico nombrado BMAR, donde se incluían
las últimas técnicas para los campos de enlaces, que no aparecían en la manual original.
En el 2003 la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNJM) valoró la posibilidad de
crear una aplicación que automatizara sus procesos y que en un futuro se pudiera
implementar en las bibliotecas públicas de todo el país. Se encontró un proyecto
denominado Quipus Net desarrollado por el grupo Chasqui para la universidad Martha
Abreu en Las Villas. A pesar de que los comienzos del proyecto fueron muy
satisfactorios, por determinadas razones dejó de existir. Se presentó solamente en versión
Power Point, un diseño de lo que sería el futuro sistema automatizado para la BNCJM.
En el 2007 se comenzó un trabajo en conjunto con la Universidad de Ciencias
Informáticas (UCI) para desarrollar un Sistema Integrado para Bibliotecas. Se basaba en
la adaptación del Koha para automatizar los principales procesos bibliotecarios. En el
2009 se redactó y firmó el Proyecto Técnico donde se dio a conocer los resultados del
estudio preliminar. La adaptación que realizaron los estudiantes de la UCI de esta
aplicación no respondía en gran parte a los requisitos funcionales capturados en la etapa
de análisis, ocasionando que algunos módulos no alcanzaran las expectativas de los
usuarios.
En el evento INFO 2010 se presentó el sistema SAGEB, desarrollado por el Subdirector
del área técnica de la BNCJM. Incluía los módulos: control de usuario, control de acceso,
trabajadores, catálogo, estadísticas e inventario. "La biblioteca desarrolló hasta un 90%
porque muchos de estos no cumplían con los requisitos de los procesos" (Ponce, Suárez,
2010).
Por lo que no se llegó a contar con un proyecto que permitiera dar solución a los
problemas de la institución.
3. Proyecto Ulises: Implantación del SIGB
El proyecto Ulises se creó con el fin de insertar a la BNCJM en la nueva era tecnológica.
Su nombre hace alusión al héroe legendario griego que tuvo que enfrentar varias
aventuras para llegar a su meta.
Para afrontar la implementación del nuevo sistema, a partir del año 2011 se creó un Grupo
de desarrollo para el SIGB. Ver Anexo 1.
Este equipo realizó un análisis de los procesos que se llevaban a cabo en la BNCJM para
lograr la optimización deseada y se detectó entre otras deficiencia la no utilización del
catálogo de desideratas, esto último muy importante para el departamento de Selección y
Adquisición de los documentos, puesto que no había un modo eficiente de comprobar las
necesidades reales de información de los usuarios. No existía además una visión sistémica
en los procesos. Para erradicar estos problemas se creó el proyecto Ulises (ver figura 2)
que en sí no era un proyecto informático, sino un proyecto organizacional que con la
utilización de la informática pretendía provocar un cambio de paradigma trayendo
consigo cambios en la disponibilidad y utilización de la información.
Fig. 2 Meta a alcanzar por el proyecto Ulises.
Pérgamo (WalySoft): Creado por WalySoft en 1998, con base de datos Paradox bajo
Licencia Comercial. Usado por los países de la región Latinoamérica,
fundamentalmente en Argentina. Soporta el estándar MARC21. (WalySoft Sistemas,
2009)
Symphony (SirsiDynx): Creado por SirsiDynix y es una versión mejorada de UNICORN.
Implementado en más de 953 instituciones, entre ellas 6 Bibliotecas Nacionales. Soporta
el formato MARC21.
Los SIGB Comerciales son reconocidos por su experiencia. La instalación y
adaptación a las necesidades es realizada por el fabricante. Presenta elevados precios de
adquisición y dificultades para la comercialización en nuestro país.
Licencia Foss (Free and open source software, en inglés): Sistemas desarrollados por
comunidades alrededor del mundo que se organizan usando la Internet, libres de costo
alguno.
Estos sistemas presentan mayor auge en el mercado por su adaptabilidad a cualquier
entorno sin una gran inversión, la dificultad de adaptación es variable según el
lenguaje en que este programado. De rápida detección y corrección de fallas. Poseen
gran cantidad de documentación disponible en la Red, además son libres de costos de
compra. Entre los más utilizados sobresalen:
Koha: Creado en el año 2000 por Katipo Communications para la Horowhenua
Library Trust en Nueva Zelanda. Soporta el estándar MARC21. Con una amigable
interfaz Web tanto para la administración, como para el usuario final, código abierto
liberado bajo Licencia Pública General (GPL). Amplia comunidad de soporte a nivel
mundial y gran cantidad documentación en español.
PMB: Creado en Octubre de 2002 por el bibliotecario François Lemarchand.
Posteriormente Eric Robert, Gautier Michelin, Florent Tetart, Armelle Nedelec se
unieron a François para formar un grupo de desarrollo y ampliar las funcionalidades de
este SIGB. Utiliza el estándar UNIMARC y presenta una interfaz web y de administración
intuitiva. Es de fácil adaptación, por la gran documentación en español y por la
comunidad de soporte a nivel mundial que existe. Está totalmente desarrollado sobre
PHP (lenguaje de programación ampliamente extendido en todo el mundo.
ABCD: Es un SIGB de código abierto y libre basado en la tecnología CDS/ISIS de la
UNESCO. Está en proceso de desarrollo desde 2007 por BIREME (Centro de
información sobre las Ciencias de la Salud para América Latina y el Caribe). La versión
1.0 del software se lanzó el 3 de diciembre del 2009 con una base de datos en formato
MARC21.
Como el campo de acción seleccionado eran los SIGBs bajo licencia FOSS, la segunda
interrogante que surgió fue, cuál de los analizados escoger. Para esto se realizó una
comparación donde se midieron los siguientes aspectos:
Apariencia e interfaz externa
Rendimiento
Usabilidad
Se realizó un test de usabilidad, para medir como los usuarios interactuaban con los
sistemas llevando a cabo tareas reales. Los recursos utilizados para llevar a cabo el test
fueron: El participante, el monitor y los observadores. Se transitó además por las etapas
de:
Planificación: Donde se desarrolló el contenido del test, se seleccionó a los
participantes y se prepararon los materiales a utilizar.
Test: Aplicación del test.
Conclusión: Análisis de los datos y toma de decisión.
El tiempo de duración fueron 2 horas divididas en: 1 hora para el trabajo con el sistema y
la otra pata la aplicación del test. Ver Anexo 3
Se debe destacar que en la primera hora de trabajo facilitó la realización de pruebas de
rendimiento, donde se pudo comprobar la velocidad de respuesta de los sistemas ante
solicitudes de los usuarios, su estabilidad y el comportamiento en los momentos picos de
transferencia de datos.
Después de realizar todos estos estudios sobre los SIGBs seleccionados se llegó a la
siguiente conclusión:
Los elevados costos de los sistemas comerciales y la no existencia de representación
de las compañías comerciantes en el mercado disponible para Cuba hacen que esta
solución sea muy difícil de implementar en la BNCJM. Se añade además que la
política del país y específicamente del Ministerio de Cultura está encaminada a los
sistemas basados en software libres, por lo que se descartó la compra de algún sistema
privativo.
ABCD es un sistema que se está utilizando en toda la red de biblioteca del Ministerio de
Educación de Cuba (MES). Aunque está soportado sobre ISIS y se ha demostrado su
funcionalidad para bibliotecas pequeñas y especializadas, donde el número de registros
no exceda de los cien mil. Este sistema no fue escogido por las siguientes razones:
Fallos en la BD y pérdidas de registros en la Biblioteca Provincial de Santa Clara
que tenía instalado el ABCD.
Utilización de ISIS, que no es un gestor de BD relacional, sino más bien un
sistema de almacenamiento y recuperación de información.
Dificultad en el manejo de los datos para posterior migración y mantenimiento.
Pobres resultados en las pruebas realizadas.
PMB: Se ajusta a bibliotecas pequeñas. Aunque tiene una activa comunidad de desarrollo,
PMB en español, es más difundido en Europa. Utiliza el estándar UNIMARC y sus
módulos no satisficieron las necesidades de los especialistas de la BNCJM que
participaron en las pruebas realizadas.
Koha, es líder en el mercado, es libre de costo y Cuba tiene experiencia en su explotación
y desarrollo debido a los proyectos implementados por la UCI. Los especialistas de la
Biblioteca Provincial 1868 de Bayamo han trabajado con una versión para bibliotecas
públicas y les ha sido factible su explotación, presentándolo como una variante a utilizar
en la automatización de la Bibliotecas públicas. Se debe destacar que todavía se debe
trabajar en el módulo de reportes, automatizando los modelos estadísticos para biblioteca
públicas (BP).
La BNJM está familiarizada con los módulos del Koha por una prueba piloto que se
desarrolló con estudiantes de la UCI. Aunque utiliza el motor de búsqueda Z39.50, sus
búsquedas no son lo suficientemente exactas, aunque se puede mejorar con la utilización
de plugins y personalización a través de los módulos administrativo y herramientas.
Alcanzó la mayoría de votos a favor en las pruebas realizadas y sus módulos
complementan los procesos realizados en la entidad. Por lo que se acordó basados en los
resultados obtenidos, la utilización del SIGB Koha v.3.06 para la gestión de los procesos
bibliotecarios y el formato bibliográfico Marc21 para la representación e intercambio de
registros bibliográficos. (Hernandez y Sosa, 2012)
3.2 Estimación de tiempos y cumplimientos de los requisitos.
Para lograr el éxito en los tiempos de entrega y la aceptación de los requerimientos
levantados en cada área se estructuró el trabajo en las siguientes etapas: Inicio,
Elaboración, Construcción y Transición. Para cada fase se listó las tareas más relevantes
que debía realizar los grupos de trabajo para lograr los objetivos y se trazó un plan de
hitos para medir el avance del proyecto (ver tabla 1).
Navegador Web: Microsoft Internet Explorer 6+, Mozilla Firefox 2+, Google
Chrome.
Servidor Web: Sistema operativo GNU/Linux con servidor web Apache 2.0
instalado, Paquetes Perl.
Respaldo de base de Datos: Este nodo contiene una réplica de la información que existe
en el Servidor de Base de Datos y se mantiene actualizado diariamente lo que asegura que
se pueda seguir brindando servicio y ejecutando la aplicación en caso de avería del nodo
Servidor de Base de Datos.
Consideraciones finales
Con la implantación del SIGB se logró culminar uno de los proyectos de más envergadura
en la BNCJM. Los resultados de trabajo alcanzados nos refleja la importancia que tiene
un sistema de gestión para el desarrollo de la institución. Su implantación responde a
satisfacer la necesidad de "divulgar la misión de la Biblioteca Nacional, instituida en
garantizar que sus servicios tradicionales, también se ofrezcan al usuario remoto,… para
captar nuevos públicos mediante la divulgación de sus fondos y de las actividades que
realiza en aras de acercar el patrimonio bibliográfico cubano a usuarios de cualquier país”
(Núñez y Pérez, 2014, p.227).
Aprendiendo de los errores durante el proceso de implementación en proyectos anteriores
y con las nuevas que se alcanzaron a lo largo del trabajo, se considera que la
implementación de este proyecto con sus métodos bien estructurados y la aceptación
de la organización, pueda lograr el éxito que se espera.
Bibliografía
Arriola Navarrete, Oscar, Tecuatl Quechol, Graciela, & González Herrera, Guadalupe.
(2011). Software propietario vs software libre: una evaluación de sistemas integrales para
la automatización de bibliotecas. Investigación bibliotecológica, 25(54), 37-70.
Recuperado en 07 de agosto de 2015, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
358X2011000200003&lng=es&tlng=es.
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. (2011). Documentos Normativos para el Sistema
Nacional de Bibliotecas Públicas. Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. La Habana,
Cuba: Editorial Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.