IGA Anco. Ronald
IGA Anco. Ronald
IGA Anco. Ronald
ÍNDICE
Pág.
Contenido
I. ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 3
II. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DEL PROYECTO ................................... 3
III. MARCO LEGAL INSTITUCIONAL ............................................................................................. 6
IV. OBJETIVOS AMBIENTALES ..................................................................................................... 6
V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................................................ 7
VI. CARACTERIZACION DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONOMICA Y CULTURAL ....... 10
VII. ANALISIS AMBIENTAL DEL PROYECTO ................................................................................. 17
VIII. IDENTIFICACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ....................................................................... 23
IX. VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD .................................... 25
X. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................................................................ 37
10.1 Generalidades ................................................................................................................. 37
10.2 Objetivos ......................................................................................................................... 37
10.3 Contenido del Plan de Manejo Ambiental ..................................................................... 37
10.4 Programa de manejo de residuos y efluentes................................................................. 38
10.5 Programa de Prevención y Seguridad ............................................................................. 39
10.6 Programa de Prevención, Control y/o Mitigación Ambiental ......................................... 39
10.7 Programa de componente social .................................................................................... 40
10.8 Programa de Señalización y Seguridad Ambiental .......................................................... 41
XI. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................................................... 41
XII. PLAN DE CONTINGENCIAS ................................................................................................... 43
XIII. PLAN DE CIERRE PROGRESIVO............................................................................................. 47
XIV. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................................................................ 49
XV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN AMBIENTAL ......................................... 50
XVI. PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN AMBIENTAL ................................... 51
XVII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 52
I. ANTECEDENTES
El Distrito de Anco y sus anexos de Chiquintirca (sectores de Rayan, Valle Chacapampa);
Rapi (Sector Rapi, Rapipampa), Caldera (sector de caldera); tiene por actividad principal
la agricultura, ganadería. Hace 10 años los pobladores del sector Caldera tuvieron la
iniciativa de hacer canales de riego improvisado, actualmente se encuentra en estado
deteriorado con rajaduras en los canales. En el sector de Rapi Baja y Alta, se hizo la
construcción de canal de riego hace 15 años, este canal ofrece limitada capacidad de
oferta hídrica manteniendo terrenos con capacidad instalada ociosa.
Siendo la Agricultura la principal actividad económica de estos anexos y determinante
para mejorar los niveles de producción, productividad, ingreso disponible de las familias;
para correlacionar positivamente estas variables hace falta la infraestructura de riego
con capacitación permanente.
La demanda creciente de agua para riego en los anexos intervenidos ha influido
generando escases en el uso del recurso hídrico. El aumento de la demanda es explicada
por el crecimiento demográfico poblacional dada la tasa de natalidad marcó una
tendencia creciente en los últimos 10 años en el distrito de Anco. Existen tramos de
sequía construidos por los propios comuneros la cual no es suficiente para cubrir las
irrigaciones en las áreas de cultivo, razón por el cual se requiere la construcción urgente
de los componentes del sistema de riego; creación del sistema de riego en el anexo de
Chiquintirca; Mejoramiento del sistema de riego en el anexo de Rapi y Caldera.
Las condiciones del terreno en el anexo de Chiquintirca son fértiles para la producción
de tubérculos (papa, mashua, oca); en el Anexo de Rapi se producen tubérculos,
cereales; en el anexo de Caldera se siembran paltos, limón y menestra (frijol, pallar).el
anexo de Chiquintirca tiene vía de transporte en estado bueno compuesto de calzada de
asfalto flexible, tanto que los anexos de Rapi y Caldera cuenta con vía en estado regular
compuesta de calzada afirmada, estos factores favorecen el transporte de los productos
al mercado regional, en el momento actual las limitaciones de oferta hídrica no permiten
aumentar las fronteras de posibilidades de producción de los agricultores.
Hace 10 años los pobladores del sector Caldera tuvieron la iniciativa de hacer canales de
riego improvisado, actualmente se encuentra en estado deteriorado. En el sector de
Rapi, se hizo la construcción de canal de riego hace 15 años, este canal ofrece limitada
capacidad de oferta hídrica manteniendo terrenos con capacidad instalada ociosa.
Canal existente
Objetivo General
Identificar, analizar e interpretar los probables impactos ambientales positivos y
negativos que pueden ocasionar las actividades de Construcción, Operación y
Abandono del Proyecto y sobre esta base, proponer medidas adecuadas para
prevenir, mitigar o corregir los impactos adversos, así como para fortalecer los
Objetivos Específicos
Identificar las acciones del proyecto que pueden generar impactos socio-
ambientales sobre el entorno.
Describir las características del medio físico, biótico, social, cultural y económico del
ámbito de influencia del Proyecto.
Identificar los Impactos Ambientales Potenciales, cuya ocurrencia tendría lugar
durante las etapas del Proyecto.
Proponer las medidas adecuadas que permitan prevenir, mitigar o corregir los
efectos adversos significativos, así como fortalecer los impactos positivos o
favorables.
Área de Represa/
Área del
Componentes de infraestructura del proyecto terreno embalse/canal-
proyecto
para riego caudal
5.5 Beneficios
Los beneficios se van a ver reflejados en:
1. Aumentar el nivel de ingresos de los agricultores beneficiados.
2. Reducir las tasas de desnutrición infantil.
3. Reducir la tasa de migración.
4. Los agricultores disponen de agua para riego.
5. Incremento del número de hectáreas cultivadas y cosechadas exitosamente en
el área de influencia del proyecto.
Características Climáticas
En el distrito de Anco, el clima, las temperaturas y las precipitaciones son variadas
y están definidas por las zonas de vida natural o los pisos ecológicos que
comprende, cuatro zonas diferentes caracterizadas por:
Topografía
Tiene una topografía quebrada cocinada, ofreciendo buenas condiciones ecológicas
para el desarrollo de cultivos frutícolas en base a riego aspersión. Existen áreas
abruptas con caída a huaycos; a las orillas de los huaycos son zonas de cultivo con
fines de irrigación, este ambiente se extiende sobre el bosque seco- árido y
arenoso.
Suelos
Anco posee una superficie total de 109,820 hectáreas, de los cuales 10,463 (9.53
%) son tierras agrícolas: 188 con riego y 10,275 secano; y, otras tierras: 99,357
hectáreas, de ellas 21,193 son pastos naturales, 13,941 montes y bosques y otras
clases de tierras 64,223 hectáreas.
Organización de usuarios
Los beneficiarios se encuentran organizados en la Comisión de Riego del distrito de
Anco quienes serán responsables de la operación y mantenimiento uso y
distribución del agua.
Aspectos socioeconómicos
Población
Las poblaciones beneficiarias son 200 familias, haciendo un aproximado de 1000
beneficiarios.
El distrito de Anco tuvo al 2007, 15,352 habitantes de los cuales el 53.87% son
hombres y el 46.13% son mujeres que a comparación del último censo se tiene un
aumento de la población.
Ingreso Familiar
El nivel de ingreso económico per cápita en el Distrito de Anco es de S/.159.70
nuevos soles mensuales (según datos de la PNUD y el equipo para el desarrollo
humano del año 2012), la mayor incidencia es por la precaria economía familiar en
la zona rural, el cual está muy por debajo del ingreso per cápita promedio nacional
(S/.696.9 nuevos soles) lo cual no abastece la necesidad de alimentación, por lo cual
los niños a falta abastecimiento de necesidades básicas, sufren de infecciones
respiratorias agudas, neumonía, desnutrición, entre otros que no permiten el
adecuado desarrollo de la capacidad intelectual, así como también se manifiesta en
la población adulta.
DEPARTAME Años de
Población con
NTO Índice de Desarrollo Esperanza de educación Ingreso familiar
Población Educ. secundaria
Ubig Humano vida al nacer (Poblac. 25 y per cápita
Provincia completa
eo más)
ranki rankin
Distrito habitantes IDH años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking
ng g
0000
PERÚ 30,135,875 0.5058 74.31 67.87 9.00 696.9
00
0500
AYACUCHO 666,029 15 0.3336 23 70.22 21 43.59 23 6.38 22 358.7 22
00
0505
LA MAR 87160 70 0.2287 180 75.60 53 22.66 186 4.53 188 202.4 176
00
0505
Anco 16,329 325 0.2102 1578 78.96 189 17.86 1621 5.12 1414 159.7 1568
02
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD
La esperanza de vida, es el promedio de años que se espera que viva una persona,
calculado a partir de la tasa de mortalidad de la población en un año determinado.
La esperanza de vida de los pobladores del Distrito de Anco alcanza los 78.96 años,
inferior al promedio nacional de 74.31 años, por otra parte el ingreso per cápita de
la población de Anco es de s/. 159.7 por habitante con respecto al promedio
nacional de s/ 696.9.
A continuación presentamos el siguiente cuadro con información de la Esperanza
de vida al nacer a nivel nacional, departamental, provincial y distrital
Esperanza de vida
PEA Ocupada
Es el conjunto de la PEA 5que trabaja en una actividad económica, sea o no en
forma remunerada en el periodo de referencia. En este grupo se encuentran las
personas que:
Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta
Propia y perciben a cambio una remuneración en dinero o especie.
Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos,
de vacaciones, licencia, en huelga o cierre de temporal del establecimiento.
El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo
durante el periodo de referencia pero la empresa o negocio siguió funcionando.
Las personas que prestan servicio en las fuerzas armadas, policiales o en el
clero
Anco, es un distrito con una Población Económicamente Activa PEA (14 a más años)
de 5,146(2007), PEA ocupada aparente de 97.5%; profesionales ejecutivos,
administrativos y empleados 0.1%; agricultura ganadería 76.2%; trabajo no
calificado 26.2%; explotación de minas y canteras 0.4%; manufactura 0.8%,
suministro de electricidad gas y agua 0.2%; construcción 2.7%; comercio 5.8%,
venta, reparación y mantenimiento de vehículos 0.1%; hoteles y restaurantes 1.7%,
enseñanza 4.0%; servicios sociales y de salud 0.5% y actividad económica no
específica 2.4%
CATEGORÍAS % ACUMULADO
PEA Ocupada 97.5% 97.10%
PEA Desocupada
2.5% 2.5%
No PEA
TOTAL 100% …….
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA PORCENTUAL
Ladrillo o bloque de cemento 192 5.43%
Adobe o tapia 1810 51.19%
Madera (pona, tornillo, etc.) 799 22.60%
Quincha (caña con barro) 238 6.73%
Estera 6 0.17%
Piedra con barro 437 12.36%
Piedra o sillar con cal o cemento 2 0.06%
Otro material 52 1.47%
TOTAL 3536 100.00%
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda
Salud
En el distrito de Anco la distribución de afiliados a algún seguro de salud, reportaron
para el año 2007; el 57% cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS); el 37.4% no
cuenta con ningún seguro de salud. Se puede consignar la tercera parte de la
población no contó con ningún tipo de seguro de salud.
Podemos asegurar que la gran mayoría cuenta con el seguro de salud SIS, dado la
afiliación en ESSALUD, otros tipo de seguro suman mínimo porcentaje (5%).
Educación
La población del Distrito de Anco tiene como principal debilidad su insuficiente nivel
de instrucción, además en el cuadro N°2.16 reporta que 48% representa la cantidad
de inicial jardín; dado que 41% son de nivel primaria y solo el 10% son de
secundaria. EL sistema educativo no está de acuerdo a las necesidades de desarrollo
de su realidad, siendo el problema principal la calidad de la educación que está
relacionado con aspectos como la estructura curricular, la calificación de los
docentes y la disponibilidad de material educativo que en conjunto explican el poco
impacto de la enseñanza en la niñez y la juventud.
ACUMULADO
CATEGORIAS CASOS %
%
Inicial-Jardín 47 48% 48%
Primaria 40 41% 90%
Secundaria 10 10% 100%
TOTAL 97 100% 100%
Fuente: MINEDU 2017
Se puede acceder a la zona del Proyecto mediante la red vial con asfalto, tomando
como punto de referencia la ciudad de Ayacucho – San Francisco (VRAEM). Para
llegar a la zona de intervención del proyecto se toma la repartición hacia la ciudad
de San Miguel, por consiguiente se llegará a los anexos de Chiquintirca, Rapi,
Caldera.
En lo que concierne a empleo de equipos, éstos si bien es cierto generarán ruidos, serán
empleados puntualmente y por cortos periodos de tiempo, en cuanto a la contaminación
deberán previamente recibir mantenimiento de tal manera que se minimice el despido de
gases contaminantes.
Luego, el análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socio económico como
resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto en su conjunto, por las
características particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la
infraestructura, no generará efectos negativos significativos. Sin embargo, se han
identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción
principalmente, así como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos.
A. Etapa de planificación
Contratación de profesionales.
Reconocimiento de campo.
Trabajos de topografía.
Aprobación del proyecto.
Coordinación con entidades locales (Junta de Usuarios, Municipalidad distrital).
Elaboración del expediente técnico.
C. Etapa de operación.- En esta etapa se presentan impactos con una afectación leve a
nula debido a la realización de las siguientes actividades:
1. La primera, realiza la operación y manipulación de las compuertas metálicas,
válvulas, limpieza de captación, reservorio y canales entubados de conducción y
distribución, con la finalidad de regulación, apertura y cierre del caudal ofertado para
el sistema de riego.
2. La segunda, realiza la operación sólo consiste en la toma de dato del caudal medido.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
AMBIENTAL
Equipos: equipo de prueba hidráulica, teodolito,
motoperforadora, compactadora vibratoria, Re vegetación.
Disminución de residuos
retroexcavadora, tractor de orugas, vibrador de Sellado de Letrinas de combustible.
concreto, mezcladora de concreto, andamio
metálico, herramientas manuales Acondicionamiento de
DME.
Restitución de áreas
afectadas por el proyecto
Mano de Obra: operario, oficial, peón, Restitución de vegetación
topógrafo Plan de manejo de residuos
solidos
Plan de señalización
ambiental
Insumos (Agua, plantones, cemento, piedra,
Plan de Participación Eliminar del canal
arena, impermeabilizantes)
ciudadana residuos orgánicos e
inorgánicos.
Tipos de recursos naturales: Se han clasificado los recursos naturales a utilizar en las
siguientes proporciones:
Servicios. Se prevé que el proyecto consumirá el agua que es el insumo principal,
procedente de los ríos Unkahuaycco, Llaulli, Rapiccasa y Pallccahuaycco, evitando
consumo de manantiales o agua tratada.
Materia Prima.- La materia prima sólo se utilizará en la etapa constructiva y son las
siguientes:
Cantidad Unidad de
Recurso Natural - Cantera
(Total) medida (m3)
Arena fina 135.46 m3
Arcilla impermeabilizante 48.71 m3
Piedra chancada de ½” 1.31 m3
Grava canto rodado 1.02 m3
Piedra mediana 62.06 m3
Arena gruesa 480.91 m3
Piedra zarandeada de ½” 507.75 m3
Grava para filtro 78.92 m3
Agua puesta en obra 218.61 m3
Hormigon 264.49 m3
Insumos Químicos.-
El concreto no presenta ningún tipo de peligrosidad descartando que pueda ser
inflamable, corrosivo, reactivo, explosivo o tóxico. Se utilizarán 11 productos
químicos, los cual sólo son reactivos en la etapa de mezcla, el cemento se utilizará
para la producción del concreto y una vez fraguado este producto pierde sus
propiedades reactivas. Y los aditivos para curado y fraguado de concreto, teniendo
en cuenta que sus respectivos envases serán dispuestos en tachos con respectiva
rotulación para su disposición final, tal como se menciona líneas abajo entre una de
las Medidas de mitigación en la calidad de suelo.
Criterios de Peligrosidad
Peso ( Tn)
Inflamab
Reactivo
Producto
Corrosiv
Explosiv
Toxico
Ingredientes Activos
Químico
le
o
Cemento Cemento Portland Tipo I 419.85 x
Yeso 1.63 x
Ingredientes Activos Unidad (gal)
Asfalto RC-250 6.51 x
Aditivo Impermeabilizante 13.49 x
Lubricante para tubo PVC 0.26 x
Lubricante P' TUBO PVC UF 50.28
Ingredientes Activos Unidad (m)
Tubería PVC 8 951.98 x
Junta Water Stop 6" 719.71 x
Deltalock E 24.75 x
Ingredientes Activos Unidad (m2)
Geo membrana HDPE e=1.5MM (inc.Inst. y 5 2733.82
x
prueba)
Geo textil No Tejido Tipo I 300GR/M2 2733.82 x
De los productos en el cuadro descritos arriba durante los 240 días que durará la obra
se generarán 9879 bolsas de cemento de papel contaminadas con el producto, las
cuales serán clasificadas y dispuestos en los contenedores rotulados provistos en el
proyecto como se menciona líneas abajo entre una de las Medidas de mitigación en
la calidad de suelo.
G. Maquinarias
Los equipos y maquinarias usados en la ejecución del proyecto utilizarán combustible
el mismo que será provisto en grifos de la zona de estudio, pues dado a la poca
envergadura del proyecto ningún tipo de maquinaria se abastecerá de combustible
en el área del proyecto evitando de este modo posibles incidentes de contaminación
por almacenamiento de los mismos . A continuación se muestra el cuadro con la
maquinaria a utilizar así como el cálculo de las Horas Maquinas y combustible que se
utilizará en 240 días útiles que durará el proyecto. Siendo esta cantidad total del D2
utilizado 1533.11 gal.
Criterios de Peligrosidad
Horas
Cantidad ( Gal)
Combustible
(HM)
Maquina
Inflamable
Corrosivo
Explosivo
Reactivo
Maquinaria
Toxico
Mezcladora de concreto de 9 -11p3 D2 618.49 67.86 x x x
Compresora neumática 87 HP 250-330 PCM D2 176.93 241.93 x x x
Compactador vibratorio tipo plancha 4 HP D2 156.31 80.02 x x x
Cargador sobre orugas 150-180 HP 2.5-2.75 D2 1.06 3.70
yd
Retroexcavador sobre oruga 170-250 HP 1.1- D2 136.84 520.70
2.75 yd3
Tractor de orugas de 140-160 HP D2 180.16 576.53
Martillo neumático de 29 kg D2 353.94 7.28
Vibrador de concreto 4 HP 2.40" D2 462.57 35.09
Total D2 2086.31 1533.11 x x x
H. Productos Elaborados:
El producto que se elaborará será el concreto para la construcción de las Obras de
arte, canal de conducción y distribución, en un total de 240 días en el que está
previsto la ejecución, se estima una producción total de 962.55 m³ de concreto.
Criterios de Peligrosidad
Producto
Capacidad
Total (m3)
Químico
Ingredientes Activos
Inflamabl
Corrosivo
Explosivo
Reactivo
Toxico
(Nombre
e
Comercial)
I. Personal
En la etapa de construcción: El personal se ha estimado su utilización de la siguiente
manera y se ha previsto que estarán 90 días durante la ejecución de la Obra.
Mano de Obra Unidad Cantidad (HH)
Topógrafo HH 18.21
Ingeniero Agrónomo HH 16.00
Operario HH 16080.54
Oficial HH 20626.65
Peon HH 68330.79
Controlador oficial HH 0.53
Etapa de Planificación
La primera etapa consiste en los trabajos u obras preliminares a la construcción. Para
esta etapa se consideraron los aspectos e impactos durante la primera etapa del
Proyecto.
Trabajo Provisionales
Incrementos de Niveles de
Instalación de cartel de Nivel de Ruido y Vibraciones
ruido y vibraciones
Identificación de Obra
Etapa de Construcción
Para la identificación de los impactos ambientales del Proyecto en su etapa de
construcción, se han considerado todas las actividades de mayor relevancia que se
tienen previstas para la ejecución del Proyecto, las cuales se muestran a continuación.
ACTIVIDADES DEL
ASPECTOS IMPACTOS
PROYECTO
Empleo e Ingresos Familiares
Socioeconómico
Generación de ingresos locales/centrales
A. Generalidades
En este capítulo se evalúan y valoran los potenciales impactos ambientales directos e
indirectos, que podrían presentarse durante las etapas de construcción y operación del
proyecto.
Para la evaluación de los impactos ambientales existen numerosos métodos, muchos de los
cuales surgieron al inicio de la década del 70. Entre los métodos más conocidos y
significativos que se usan actualmente tenemos: Métodos de superposición de mapas,
listados de preguntas, matrices y redes.
En nuestro caso la evaluación y descripción de los potenciales impactos ambientales se
realizó el método de las matrices de correlación, las cuales consideran listas de control en
dos dimensiones; horizontal y vertical. En la matriz, en una dimensión se muestran las
características individuales del proyecto (actividades de construcción y operación), mientras
que en la otra dimensión se identifican las categorías ambientales que pueden ser afectadas
por el proyecto (elementos físicos, bióticos, sociales, económicos y culturales). De esta
manera los efectos o impactos potenciales son individualizados confrontando las dos listas
de control.
Área de Influencia Indirecta Social (AII-S). Se estableció sobre la base de las áreas
potencialmente afectadas en el mediano y largo plazo. En este contexto, se
consideró el Distrito de Anco, como área de influencia indirecta social, ya que en su
jurisdicción se desarrollará el proyecto y donde se realiza la mayor dinámica
económica en esta etapa del proyecto.
a. Metodología de Evaluación
La metodología para la evaluación de los impactos ambientales considera el uso de
la Matriz de Importancia de Impactos Ambientales. Esta metodología responde
principalmente a la condición de análisis global e integral de los efectos e impactos
Los atributos consignados se valoran o califican con un número que se indica en la casilla
de cada celda que cruza la actividad con el factor ambiental que se estima será afectado. Al
final de las casillas de evaluación se consigna el valor final que responde a la Fórmula de
Valoración de Impactos Ambientales. A continuación, se presenta la Fórmula de Valoración
de Impactos por Significancia (S):
S=N*(3*I+2*EX+MO+PE+RV+RC+SI+AC+EF+PR)
En la Tabla Nº 4, se presenta los criterios y la calificación cuantitativa de los parámetros que
permitieron estimar los índices o valores numéricos de significación
a) Naturaleza
Se determinó inicialmente la condición o naturaleza favorable o adversa de cada
uno de los impactos; es decir la característica relacionada con la mejora o reducción
de la calidad ambiental generada por el desarrollo de las actividades del proyecto.
El signo del impacto hace referencia a la naturaleza del mismo.
Si es beneficioso, el signo será positivo y se indica (+1).
Si es Perjudicial, el signo será negativo y se indica (-1).
b) Intensidad
Este término se refiere al grado de incidencia sobre el factor, en el ámbito específico
en que actúa. Este atributo valora el grado de alteración (dimensión o tamaño) de
las condiciones o características iníciales del factor ambiental afectado. Es la
dimensión del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de
un parámetro ambiental, provocada por una acción.
Si existe una destrucción total del factor en el área en la que se produce el
efecto la intensidad será total.
Si la destrucción es mínima, la intensidad será baja.
c) Extensión
Este atributo se refiere al área de influencia teórica donde se producirá el impacto
en relación con el entorno de la actividad. Se clasifica según:
d) Momento
Este atributo se refiere al plazo de manifestación el impacto (alude al tiempo que
transcurre desde la ejecución y la aparición del efecto sobre el factor del medio
considerado).
e) Persistencia
Se refiere al tiempo, que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición
y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones
f) Reversibilidad
Se refiere a la posibilidad se reconstrucción del factor afectado como consecuencia
de la acción acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iníciales
previas a la acción, por medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre
el medio.
g) Recuperabilidad
Posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia
de la acción ejercida. Es decir, está referida a la posibilidad de retornar a las
condiciones iníciales previas a la acción, por medio de la intervención humana
(introducción de medidas correctoras).
h) Sinergia
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La
componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por
acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la
manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera
independiente, no simultaneas.
Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinergia con otras
acciones sobre el mismo factor, se considera “sin sinergia”.
Si se presenta un sinergismo moderado, se considera “sinérgico”.
Si el altamente sinérgico, se considera “muy sinérgico”.
i) Acumulación
Este atributo está referido al incremento de la manifestación del efecto, cuando
persiste de forma continuada a se reitera la acción que lo genera.
j) Efecto
Este atributo se refiere a la relación causa – efecto, o sea la forma de
manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
k) Periodicidad
Se refiere a la regularidad con que se manifiesta el efecto.
Si el efecto se manifiesta de manera cíclica o recurrente, se considera
“periódico”.
De forma impredecible en el tiempo, se considera “irregular”.
Constante en el tiempo, se considera “continuo”.
Incremento de Material
Particulado
Aire
Incremento de gases por
Combustión
Incremento del Nivel del Ruido
Ruido
Perdida de Suelos
Riesgo de Contaminación por
Suelo derrame de hidrocarburos
Riesgo de Contaminación por
Residuos
Calidad de las aguas
Agua Superficial
superficiales
Alteración del paisaje visual
Paisaje
Perdida de la Vegetación
Fauna y Vegetación
Perturbación de la Fauna
Generación de empleos
Actividades Económicas
y Sociales Seguridad del personal de obra y
del proyecto
Alteración de Restos
No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*) No aplica(*)
Arqueológicos
Actividades Culturales
Alteración a ANP y ZA No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**) No aplica(**)
S=N*(3*I+2*EX+MO+PE+RV+RC+SI+AC+EF+P
Recuperabilidad
Reversibilidad
Acumulación
Periodicidad
Persistencia
Naturaleza
Evaluación
Intensidad
Momento
Componente Posibles Impactos Identificados
Extensión
Sinergia
Efecto
Incremento de Material Particulado
Aire
Incremento de gases por Combustión
Perdida de Suelos
Riesgo de Contaminación por derrame
Suelo de hidrocarburos
Perdida de la Vegetación
Fauna y
Vegetación
Migración de la Fauna Temporal
S=N*(3*I+2*EX+MO+PE+RV+RC+SI+AC+EF+PR)
10.1 Generalidades
El plan de Manejo Ambiental (PMA) describe las acciones y las medidas que se
tomarán para garantizar la seguridad y control ambiental se propone aplicar para
que las actividades del proyecto se lleven a cabo de manera responsable y
sostenible. En términos generales el PMA prevé la incorporación de la variable
ambiental en los diseños de obras, instalaciones y procesos , el PMA se encuadra
dentro de una estrategia de conservación del ambiente y en armonía con el
desarrollo socioeconómico de los poblados del área de influencia ambiental y social
del proyecto, siendo el resultado final del proceso de evaluación de impactos
ambientales, es decir del análisis de las actividades del proyecto con los
componentes ambientales presentes en el área de influencia, lo cual ha permitido
establecer las medidas más adecuadas, que permitirán que los componentes
ambientales no se vean afectados.
10.2 Objetivos
Objetivo General
Prevenir, corregir y/o mitigar los impactos ambientales adversos sobre los
componentes físico, biológico, social y arqueológico como consecuencia de las
actividades de construcción y operación del proyecto.
Objetivo Especifico
Determinar las medidas preventivas, correctivas y/o mitigantes para evitar o
reducir la severidad de los impactos ambientales durante el desarrollo de las
actividades.
Establecer los procedimientos para responder en forma oportuna y rápida a
cualquier contingencia que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las
actividades.
Establecer y desarrollar una cultura ambiental (sensibilización ambiental), con
el fin de armonizar el desarrollo de las actividades del proyecto.
Empleo Temporal Avisos sobre el tipo de obras que se llevarán a cabo, las fechas, horas y medidas de
precaución que deben de tomar los conductores y peatones en puntos críticos de X
las vías de acceso al proyecto.
OBJETIVOS
Señalar los impactos detectados y comprobar que las medidas preventivas o
correctivas propuestas se han realizado y son eficaces.
Establecer los lineamientos necesarios para realizar el monitoreo y seguimiento
ambiental de las medidas preventivas, correctivas o mitigantes.
Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones
ambientales de proyectos de construcción en zonas con características similares.
Comprobar y verificar los impactos previstos.
Conceder validez a los métodos de predicción aplicados.
RESPONSABLE
El Contratista
ESTRATEGIA
Para la ejecución del presente plan será necesario la contratación de un especialista
en medio ambiente, el cual permanecerá durante el tiempo que dure la ejecución de
la abra.
Además del cumplimiento de los objetivos antes indicados, el personal encargado de
la aplicación del PMA, podrá realizar lo siguiente:
Asesoramiento, durante el tiempo que dure la obra, al contratista, estableciendo con
él una vía de comunicación directa con el jefe de obra, que permita adaptar el
proceso de vigilancia ambiental a las necesidades y limitaciones de la obra y así poder
resolver, de forma rápida, cualquier imprevisto o modificación del programa de
obras, siempre bajo la aceptación de la Dirección de Obra.
Coordinación con la Dirección de Obra, lo que constituye uno de los aspectos más
importantes de todo el proceso, ya que una buena colaboración entre la Dirección
de Obra y la Vigilancia Ambiental garantizará la correcta ejecución de toda la obra.
Durante la fase de funcionamiento, la vigilancia estará orientada, básicamente, a
evaluar los posibles efectos de retorno que el medio ambiente pudiera ejercer sobre
el proyecto.
OPERACIONES DE VIGILANCIA AMBIENTAL
El objetivo básico de la vigilancia ambiental es velar por la mínima afectación al medio
ambiente, durante todo el tiempo que dure la fase de obras. Siendo necesario para
ello, realizar un control de aquellas operaciones que, según el IGA, podrían ocasionar
mayores repercusiones ambientales.
En este sentido, desde el punto de vista ambiental, serán operaciones que requerirán
un control muy preciso:
Las instalaciones del campamento y patio de máquinas, que deberán ubicarse en
zonas de mínimo riesgo de contaminación. Estos emplazamientos suelen convertirse
en focos constantes de vertido de materiales tóxicos o nocivos.
El Plan de Contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados por la
ocurrencia de emergencias, ya sean eventos asociados a fenómenos naturales o
causados por el hombre, los mismos que podrían ocurrir durante la construcción y
operación del Proyecto.
cargo de las labores iniciales de rescate e informará a la central del tipo y magnitud del
desastre.
Durante el evento
Los trabajadores deben desplazarse calmadamente y en orden hacia las zonas de
seguridad.
Establecer medidas para hacer frente a los incendios, ya sean por inflamación de
combustibles, accidentes operativos o fortuitos, corto circuito eléctrico, etc.
Durante el evento
Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con
agua, de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
13.1 Objetivos
Los objetivos para el plan de cierre son los siguientes:
Garantizar la adecuada protección ambiental en toda el área de influencia,
mediante la ejecución de obras y medidas de mitigación, con aplicación de
tecnologías orientadas al control de riegos, estabilización del terreno, y
priorizar el criterio de prevención de la contaminación.
Asegurar la seguridad y la salud pública durante la ejecución de las
actividades de cierre al culminar el proyecto.
Silos Temporales
En el caso de los silos, estos serán rellenados por una capa de cal y material
inerte que fue removido para la excavación del mismo, y finalmente por una
capa de topsoil. La superficie se rasgará y aflojará para reducir la compactación
y favorecer la infiltración del agua. La capa superficial de suelo, previamente
rehabilitada, los materiales del suelo u otros medios de crecimiento adecuado
se extenderán en el área de alteración, para lo cual la nueva superficie se
escarificará ligeramente antes de volver a colocar el topsoil, para acelerar el
proceso de regeneración del suelo.
Re vegetación
Esta actividad tiene como objetivo restablecer las áreas intervenidas por los
componentes del proyecto, con la finalidad de proteger el suelo de los
procesos erosivos, sobre todo durante la época de precipitaciones.
Cabe resaltar que esta actividad se desarrollará siempre que las
características topográficas, biológicas y climáticas del lugar permitan el éxito
del mismo. A continuación se describen algunas medidas que deberán ser
consideradas en las actividades de re vegetación:
La re vegetación y/o Reforestación de áreas perturbadas se realizará
utilizando preferentemente especies de flora nativa. Estas especies deberán
satisfacer las siguientes condiciones:
OBJETIVO
OFICINA INFORMATIVA
- Características del Proyecto: nombre del proyecto, ubicación del proyecto, metas
constructivas, Institución que ejecutara el proyecto, impacto ambientales.
- Medidas de prevención y control medioambiental.
BUZON DE SUGERENCIAS
Meses
Ítem METAS
1 2 3 4 5 6 7 8
1 Revegetación de zonas afectadas
2 Acondicionamiento de DME
Restauración de áreas intervenidas para la
3
construcción del proyecto
4 Plan de manejo de residuos solidos
Sellado de suministros de baños portátiles y/o
5
letrinas
6 Plan de señalización ambiental
7 Plan de Participación Ciudadana
COSTO
Nº PARCIAL
DETALLE UNID. METRADO DIRECTO
PARTIDA S/.
S/.
ANEXOS
ANEXO Nº 1: Plano de Ubicación del Proyecto.
ANEXO Nº 2: Panel Fotográfico de la estructura de riego existente.
Las localidades a intervenir está en la ruta de la carretera (Ayacucho –VRAEM) que conduce al Valle del Rio Apurímac,
Ene y Mantaro (VRAEM); El clima que predomina en esta zona es seco y frígido. En el que se presentan estaciones
bien marcadas de lluvias: de noviembre a abril y el periodo de secano entre mayo a octubre .
CAPTACION UNKAHUAYCO
CAPTACIÓN YANAPAQCHA
CAPTACIÓN RAPICCASA
CAPTACION WITKU
CAPTACION LLAULLI
Canal existente
Localidad de Caldera, cuyo clima es templado; quebrada apto para sembrío de frutales y menestras